Sentenciado a 33 años por violar a su hija

Mérida, Yucatán.- Una persona fue sentenciada a 33 años de pena privativa de libertad por el delito de violación equiparada (2), de acuerdo con una sentencia emitida hoy por el Tribunal Segundo de Juicio Oral del Poder Judicial del Estado.

Los jueces Verónica de Jesús Burgos Pérez, quien fungió como presidenta en esta ocasión, María del Socorro Tamayo Aranda y Sergio Javier Marfil Gómez, quienes conforman el Tribunal Segundo de Juicio Oral, determinaron imponerle al sentenciado esta pena de prisión al ser sumados los dos hechos delictivos que se actualizaron en el juicio, uno ocurrido en 2012 y otro en 2014 en contra de una menor de edad que es su hija, ya que en la propia audiencia lo reconoció como su papá.

El Tribunal llegó a esta decisión luego de que en una audiencia anterior encontró al hombre penalmente responsable por estos hechos y después de que sus integrantes presenciaron de viva voz las pruebas ofrecidas por los fiscales.

De la misma manera el Tribunal, condenó al hoy sentenciado al pago de la reparación del daño moral por la cantidad de $20,000.00, y en lo que respecta a la reparación del daño material quedó en abstracto, siendo que ante el juez de ejecución de sentencias se podrá determinar el monto.

Así también, al pago de la pensión alimenticia a favor del menor de edad producto de la violación y se le suspendieron sus derechos de familia con relación a la víctima, sin embargo subsiste la manutención hasta que la víctima cumpla la mayoría de edad.

Además, el Tribunal ordenó su amonestación y le suspendió sus derechos políticos y le negó beneficios sustitutivos de prisión, además de que le prohibió acercarse a la víctima por tres años a partir de que se encuentre en libertad.

El Tribunal determinó que la culpabilidad se estimó un un punto medio y que al resolver tomó en consideración que, en relación al hoy sentenciado, la fiscalía logró destruir la presunción de inocencia y respecto a la menor de edad víctima, tomó en cuenta que pertenece a dos grupos con riesgo de vulnerabilidad, pues además de que es una mujer también apenas es una adolescente.

Se acreditaron los hechos, mediante acuerdos probatorios como la calidad de la víctima directa y también quedó por acreditado que la denunciante es madre de la víctima menor de edad.

De la misma manera quedó acreditado que los hechos ocurrieron en un día del mes de junio de 2012, cuando la víctima tenía la edad de 11 años y el hoy sentenciado le impuso la cópula, siendo la primera ocasión en el que el indiciado atentó contra el libre desarrollo sexual de la agraviada, esto fue comprobado mediante el testimonio de la víctima directa de los hechos y robustecida con las testimoniales de los peritos ofrecidos por los fiscales.

El Tribunal tuvo por acreditado que la última ocasión que le impuso la cópula ocurrió en agosto de 2014 y que como consecuencia de esta agresión la víctima menor de edad quedó embarazada, este hecho se comprobó por testimonio de la víctima menor de edad, del perito médico y el perito químico.

Así como también se acreditó mediante la ciencia genética que el hijo de la menor de edad víctima es también hijo del hoy sentenciado, por lo que se confirmó la imputación categórica que la víctima menor de edad realizó en la audiencia.

Rinden homenaje al profesor Rogelio Rivero Alvarado

Mérida, Yucatán.- En emotiva ceremonia, se rindió homenaje póstumo al maestro Francisco Rogelio Rivero Alvarado, en la Secundaria Federal número 1 “Santiago Burgos Brito”, plantel del que fue director durante 21 años.

El profesor Rivero Alvarado, originario de Chapab, falleció el pasado 5 de marzo a la edad de 86 años y tuvo, entre otros cargos, el de secretario de Educación estatal y director de Educación Secundaria durante la administración de Víctor Cervera Pacheco. Otra de sus acciones importantes fue haber fundado la primera Escuela Secundaria Federal Nocturna para Trabajadores “Lázaro Cárdenas del Río”, en 1969.

La ceremonia inició con los honores a la bandera y al finalizar, se reprodujo un audio con unas palabras grabadas por el homenajeado, en las que subrayó la trascendencia e importancia de la Secundaria. Posteriormente, la maestra Genny Ávila Rodríguez leyó la semblanza biográfica del destacado docente.

Autoridades, supervisores y directores, así como familiares del maestro Rivero Alvarado realizaron la ofrenda floral y guardia de honor ante el busto central de la plaza cívica, además de un minuto de silencio.

Al compartir un mensaje, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán remarcó la aportación y ejemplo del profesor Rogelio, un docente comprometido y fundador de escuelas en el sureste del país.

Señaló que gracias al trabajo, apoyo y dedicación de hombres y mujeres como el homenajeado, hoy podemos decir que tenemos una cobertura prácticamente total en todo el país.

“Yo quiero reconocer en el maestro Rogelio Rivero esa capacidad que tuvo de poder liderar a instituciones educativas como esta escuela ‘Santiago Burgos Brito’, así como lo hizo con muchas en el resto de la península. Su liderazgo seguramente fue lo que hizo voltear a ver a un gobernador como Víctor Cervera Pacheco, para nombrarlo su secretario de Educación y posteriormente su director de secundarias”, mencionó.

De igual manera, dijo que dicho plantel ha tenido importantes logros, como el que alcanzó el alumno Rodrigo Hernán Muñoz Marrufo, quien se ubicó entre los diez mejores durante la fase estatal de la Olimpiada Nacional de Matemáticas.

Implementa SSY operativo de vigilancia por temporada vacacional

  • El objetivo es garantizar la salud de los turistas y la población que acuda a los sitios recreativos.
  • Se tomarán muestras en los establecimientos que suministran alimentos y bebidas, además la calidad de agua para consumo humano será monitoreada.
Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de garantizar el consumo de alimentos sanos y agua de buena calidad para los turistas y población que acuda a los destinos vacacionales, la Secretaría de Salud de Yucatán, a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, realizará un operativo de vigilancia, informó el titular de esa área, Miguel Ángel Soberanis Luna.

Afirmó que estas actividades contribuyen a abatir los índices de morbilidad en la entidad, previniendo las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) derivadas de un mal manejo que pudiera suscitarse en establecimientos donde los factores de higiene personal y la ausencia de prácticas adecuadas para preparar los alimentos no sean óptimas.

Además se realizará un censo para abarcar establecimientos que expenden comestibles, bebidas alcohólicas, servicios de atención médica y de insumos para la salud, entre otros, con la finalidad de mantener actualizada la base de datos y garantizar la eficiencia, eficacia, seguridad jurídica, simplificación, economía procesal y celeridad del control y vigilancia sanitaria, enfatizó.

Afirmó que se acudirá a 267 expendios para hacer tomas de muestras de alimentos y bebidas, además de que se llevarán a cabo 231 visitas generales para completar 14 tomas de muestras de bebidas alcohólicas.

De igual manera se tomará periódicamente muestras de agua en cenotes y agua de mar con el objetivo de monitorear la marea roja, en caso de que se presente, y estar en condiciones de implementar las medidas necesarias para mitigar su impacto en los municipios de la costa.

Asimismo, dijo que se entregarán carteles y trípticos alusivos a las buenas prácticas de higiene en los establecimientos y público en general y se promocionará el fomento sanitario prácticamente en todas las demarcaciones involucradas y establecimientos a visitar.

Éste último tendrá un enfoque dirigido hacia los manejadores de alimentos, para inculcarles prácticas de higiene adecuadas en la conservación y preparación de productos perecederos.

En cuanto a la venta de bebidas alcohólicas habrá cero tolerancia para expenderse a menores de edad, ingerirse en la vía pública o trasladarlas fuera de los lugares donde se vende. Las labores serán efectuadas por verificadores sanitarios adscritos a esta dependencia y las actividades incluyen la regulación de los productos de tabaco.

Dichas acciones se concentrarán en Mérida, Progreso, Chelem, Chicxulub Puerto, Chuburná Puerto, Celestún, Hunucmá, Dzilám Bravo, Telchac Puerto, Kanasín, Umán, Sisal, Tizimín, Río Lagartos, Tekax, Peto, Ticul, Oxkutzcab, San Felipe, Chabihau, Santa Clara, Tzucacab, Valladolid, Muna, Pisté, Las Coloradas, Teabo, Maní, El Cuyo, San Crisanto, Santa Elena, Chumayel, Dzan y Muna.

Elena Poniatowska aglomera la FILEY con su obra “Dos veces única”

  • La doctora Sara Poot, quien fue presentadora, se compromete a rescatar La 68 Casa de la Cultura Elena Poniatowska
Mérida, Yucatán.- Con un recinto lleno, aplausos y una ovación de un público de todas las edades, la escritora Elena Poniatowska presentó su libro “Dos veces única”.

 El premio a la Excelencia en Letras de la FILEY 2016, Juan Villoro y la escritora yucateca Sara Poot, presentaron la obra que habla de Lupe Marín, quien fue mujer de Diego Rivera.

Uno de los momentos en donde los asistentes se emocionaron e hicieron que el salón Uxmal 6, sede de la fiesta literaria, resonará de aplausos fue cuando Sara Poot dijo que la Blanca Mérida se mencionaba en el libro en la página 62, un libro de 50 capítulos, 412 páginas, un índice y una biografía, “68 títulos exactamente, Elena tiene algo con el 68, ese tino con el 68 y quiero aprovechar que Elena funda La 68”.

Sara Poot dijo que si pasara una “charolita” entre los asistentes, así como los que se toman fotos con ella, con los aplausos interminables se reuniría una primera parte que se requiere para rescatar La 68, Casa de Elena Poniatowska.

“En una manera muy comprometida con la amiga, que alguien me acompañe para recatar La 68 y cuando me comprometo generalmente cumplo”, afirmó Sara Poot, integrante de UC-Mexicanistas, quien posteriormente continúo con su intervención sobre Lupe Marín, cuya historia, biografía y cultura fueron toda una época, según dijo.

El Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2016,  Juan Villoro, señaló que en libro de Elena narra un México desaparecido en el mural de Diego Rivero contado con una frescura y una fluidez.

“Dos veces única”, es una lectura para distintos públicos, donde la escritora vuelve a convertir en novela una sólida investigación, un relato contado por sus actores a lo largo de décadas junto a estudios y ensayos, que fueron fundamentales para iluminar y reconstruir una existencia plena de pasión y de furia como los potentes ojos verdes de su protagonista.

Capacitación tecnológica, fortalecer la ganadería del sureste

Tzucacab, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Rural, Juan José Canul Pérez inauguró el curso de capacitación para el manejo de software de seguimiento y control de ganado bovino, convocado por el Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), dirigido a técnicos del sureste del país.

Acompañado por el director regional del FIRA, Antonio Ramírez Monroy,  y ante técnicos de Tabasco, Chiapas, Campeche y Yucatán, destacó la importancia de mantenerse a la vanguardia tecnológica para mejorar la calidad productiva y optimizar recursos económicos.

Dijo que es importante que a través de una buena capacitación, los productores de ganado puedan reducir costos, incrementar la eficiencia  y optimizar recursos mediante la transferencia tecnológica.

Exhortó a los participantes, quienes laboran en 527 unidades productivas, uniones y cooperativas, y que tienen bajo su responsabilidad alrededor de 31 mil cabezas de ganado, a aprovechar las herramientas tecnológicas y destacó que la sinergia entre las instituciones de financiamiento y educativas y gobierno, están rindiendo frutos positivos para la sociedad y los propios productores.

“Que este curso lo vean no como una parte de su trabajo sino como la aportación que ustedes pueden hacer a favor de las unidades productivas, de las uniones y cooperativas donde labora”, dijo.

Noemí Zamudio Ramírez, directora del CDT de Tantakín, dirigió las palabras de bienvenida y Ramírez Monroy, director regional del FIRA, se encargó de resaltar los objetivos del curso, en el sentido de que no sólo se trata de un softwere sino de un acompamiento técnico que fortalecerá la actividad del sector ganadero del sureste del país.

Artistas franceses exponen obras, resultado de Residencias Cruzadas

  • Proyecto impulsado por Sedeculta, la Alianza Francesa y la región de Pays de la Loire.
Mérida, Yucatán.- Las creaciones de Raphaël Ilias y Julien Laforge, resultado de la estancia artística que efectuaron en la capital yucateca mediante el proyecto Residencias Cruzadas, se darán a conocer mañana en la sede de la Alianza Francesa de Mérida, en la inauguración de la exposición Rudo y técnico: suspension consentie de l’incrédulité.

Los artistas franceses fueron elegidos dentro de ese plan, desarrollado en conjunto por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la Alianza Francesa y la región de Pays de la Loire, Francia, del 13 de enero al 13 de marzo del presente año, en esta ciudad.

Como primera parte de esta cooperación, los yucatecos Omar Said Charruf y Emilio Suárez Trejo fueron seleccionados para hacer lo propio en la referida zona de Francia, del 14 de septiembre al 15 de noviembre de 2015.

En la exhibición, que abrirá a las 19:30 horas y permanecerá hasta el 22 de abril, el público podrá apreciar piezas de arte contemporáneo.

Ilias creó una instalación sonora con la idea de reproducir el sonido del viento y el movimiento de las hojas, con medios no convencionales y pocos recursos que permitan lograr realizaciones ambiciosas, por lo que se apoyó de las nuevas tecnologías, un sistema computarizado y el video.

En cuanto al trabajo de Laforge, quien egresó de la Escuela de Bellas Artes de París, en su práctica de volumen y de escultura, figura la concepción de un pasaje que va del interior al exterior, una manera de mejorar la vista de los espacios cerrados.

Durante su residencia, ambos autores descubrieron las materias primas, que tuvieron que dominar para integrarlas a sus creaciones, aun cuando esto supuso cambiar el discurso inicial. El resultado es reflejo de su vida cotidiana en Yucatán a lo largo de dos meses, tiempo en el que frecuentaron a obreros y ruidos urbanos.

Respecto a los jóvenes locales, desarrollaron proyectos y compartieron experiencias en el Fondo Regional de Arte Contemporáneo (FRAC) del país europeo, donde fueron expuestas sus obras entre noviembre de 2015 y enero de 2016.

Charruf elaboró la propuesta fotográfica Pays de la Loire, en el cual trabajó con arqueología industrial, huellas, fábricas y grúas, entre otros conceptos, basados en la historia de la ciudad de Nantes.

A su vez, Suárez Trejo hizo un recorrido de espacio y de lugar con técnicas mixtas de pintura, que le permitió un diálogo a partir de un lugar, para ser traducido a un lenguaje pictórico.

La muestra podrá visitarse de lunes a jueves de 08:00 a 20:00 horas, los viernes de 09:00 a 16:00, y los sábados de 09:00 a 13:00. La entrada es libre.

Aprueban el programa “Emprender” 2016

Mérida, Yucatán.- Con el compromiso de propiciar el bienestar económico y social del sector juvenil del estado de Yucatán, se realizó la primera sesión ordinaria del Comité Técnico del programa Impulso al Autoempleo Juvenil “Emprender” 2016, para afinar los detalles de esta convocatoria que se abrirá próximamente.

Durante el encuentro encabezado por el titular de la Secretaría de la Juventud (Sejuve), Luis Enrique Borjas Romero, se detalló que el esquema tiene el propósito de fomentar el esfuerzo emprendedor y la autosuficiencia laboral entre este sector de la población, a través del otorgamiento de apoyos económicos y asesoría.

En 2015 participaron 666 proyectos, de los cuales fueron respaldados 242, sumando un monto de inversión de más seis millones de pesos. Se espera que este año se incremente el número de concursantes, así como el de beneficiarios.

La convocatoria se publicará en los próximos días en la página de Internet www.sejuve.gob.mx y en ella podrán participar todos los jóvenes entre los 18 y 29 años de edad cumplidos al cierre de la edición.

Las dependencias encargadas de aprobar las bases y calendarios del programa son las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), de Administración y Finanzas (SAF), de Educación del Gobierno del Estado (Segey), de Fomento Económico (Sefoe), del Trabajo y Previsión Social (STPS), de la Contraloría General y Técnica del Gabinete, Planeación y Evaluación

Agencias de viajes obligadas a fijar tipo de cambio de moneda extranjera

  • Canaco y pROFECO brindan taller a agencias de viajes
  • Participan 50 agencias de viajes y cinco asociaciones.
  • El taller fue sobre la disposición de la Ley Federal de Protección al Consumidor en materia de Agencias de Viajes
Mérida, Yucatán.- Con la participación de 50 agencias de viajes y cinco asociaciones, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida fue sede del taller sobre la disposición de la Ley Federal de Protección al Consumidor en materia de Agencias de Viajes que impartió la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

El presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer, señaló que este taller tiene como objetivo informar a las agencias de viajes sobre las normativas que tienen que cumplir a la hora de ofrecer o vender algún servicio o producto.

Estas normas, indicó, son las mismas que rigen el sector desde hace años, pero hay que darlas a conocer para que los agentes de viajes las cumplan, a fin de garantizar que los servicios que se adquieren en estos establecimientos son confiables.

Ante la presencia del delegado de la PROFECO, José Antonio Nevárez Cervera; de los presidentes de APPROTUY, CETUR, AMIT, AVIPEY y deAMAV Yucatán, Rosa María Sánchez Cordero, Jorge Escalante Bolio, Rosa Isela García, Norbe Méndez, Lizbeth Cáceres, respectivamente,  el presidente de la CANACO Mérida apuntó que el esfuerzo va encaminado a que todas aquellas agencias de viaje establecidas conozcan la normatividad vigente y operen correctamente para evitarse sanciones.

Entre las principales normativas que deben cumplir las agencias de viajes están: Tener precios a la vista, el tipo de cambio establecido en caso de que los costos sean en moneda extranjera, no poner la leyenda “Aplica Restricciones”, y especificar la calidad del servicio que se ofrece, entre otras.

Los objetivos de este taller se reflejan los derechos y obligaciones derivados de la relación entre proveedor y consumidor, y a través de ello se protege al consumidor del servicio que se le ofrece o se anuncia, asentó.

Abraham Daguer destacó que la CANACO Mérida es un organismo que impulsa y promueve el cumplimiento de las leyes, y en este caso se les ofrece a las agencias de viajes la oportunidad de conocer de manera puntual la disposición en esta materia, y así evitar posibles sanciones, que pueden ser administrativas o económicas, que van desde 473.10 pesos hasta más de tres millones de pesos.

Por su parte, el delegado de la PROFECO, José Antonio Nevárez Cervera, resaltó la apertura de la CANACO Mérida, de las asociaciones y agencias de viajes por el interés de conocer las normativas, que pueden ser claves para el buen desarrollo competitivo en materia turística en el estado.

Con esta acción se pretende que las agencias hagan una práctica comercial apegada a la Ley, que los turistas que visiten esta entidad se lleven una buena experiencia y avanzar en el crecimiento turístico de Yucatán.

Durante el taller, el presidente del Consejo Empresarial Turístico (CETUR), Jorge Escalante Bolio, expuso que en algunas ocasiones las agencias de viajes no pueden cumplir ciertas normativas no porque no quieran, sino porque ellos solo son intermediarios entre quien ofrece el producto o servicio y quien lo compra.

“Como agencias de viajes muchas veces no nos especifican lo que ofrecen cierto servicio y producto, por ello en las mayorías de las veces cuando el cliente no recibe lo que esperaba se inconforma con quien compró el producto, aunque solo sea intermediario”, apuntó.

En ese sentido, se propuso que las agencias de viajes registren ante PROFECO los contratos o convenios que hagan con los compradores, pues ahí se puede especificar qué tipos de servicios se ofrecen, qué calidad y el tipo de cambio si es cotizado en alguna moneda extranjera.

Otra de las inquietudes presentadas fue el caso de pagos en moneda extranjera, dólar o euro, donde la PROFECO precisó que las agencias de viajes están obligadas a poner en su publicidad el tipo de cambio de la moneda, para que el posible comprador sepa cuando pagará por lo que adquirirá.

Suman 227 Espacios de Alimentación del DIF Yucatán

  • Se otorgará atención a personas en condiciones vulnerables de Chenché de las Torres y Yaxkukul.
Temax, Yucatán.- La presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró en Chenché de las Torres, comisaría de Temax, y en Yaxkukul un Espacio de Alimentación en Beneficio de 320 habitantes, con el cual ya suman 227 lugares de este tipo en la entidad.

En Chenché de las Torres, tras cortar el listón inaugural del comedor "Ko’ox ha’na" (Vamos a comer), la esposa del gobernador Rolando Zapata Bello recorrió las instalaciones, atestiguó las labores de cocina que realizan más de 25 mujeres y exhortó a los beneficiarios a hacer el mejor uso del lugar.

El director general de la institución, José Limber Sosa Lara, destacó la participación de la comunidad que suma esfuerzos con los Gobiernos federal, estatal y municipal para elevar la calidad de vida de la población.

“Éste es un espacio que está abierto para que todos puedan recibir una ración nutritiva. Y lo más importante de destacar es la participación de la comunidad, porque las personas que van a cocinar son de aquí, es la propia comunidad en un espíritu solidario que se ha organizado y ha recibido capacitación de la dirección de alimentación del DIF Yucatán para que preparen un menú equilibrado", indicó.

Asimismo, las autoridades estatales encabezaron la puesta en funcionamiento del Espacio de Alimentación de Yaxkukul denominado “Kootene’x janal palalex’x” (vengan a comer niños), en el que se atenderá a más de 100 beneficiarios entre niñas, niños, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores, personas con discapacidad y a quienes se encuentran en condición de vulnerabilidad.

Por su parte, el alcalde de Temax, Ángel Antonio González Escalante, agradeció que el Gobierno del Estado impulse acciones para respaldar la economía familiar y el bienestar social de quienes más lo necesitan, principalmente en el interior de la entidad.

Se informó que en cada uno de los sitios se promueve la integración comunitaria y se trabaja en el rescate de la vocación productiva a través de huertos orgánicos, e inclusive se cuenta con nutriólogos que ofrecen orientación sobre los hábitos correctos de nutrición.

Estuvieron en el evento, el delegado local de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Miguel Enríquez López; así como la presidenta y la directora del DIF de Temax, Herminia Maiza Loría, y María Chim Be, respectivamente.






Debaten en torno al periodismo cultural en la FILEY

  • Sergio González Rodríguez inaugura con la conferencia “El periodismo en la nave de los locos”, el segundo Encuentro de Periodismo Cultural, en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán.
Mérida, Yucatán a 14 de marzo de 2016.- “¿Dónde queda la cultura? ¿dónde está la consideración a la cultura en los medios de comunicación?”, cuestionó el periodista Sergio González Rodríguez en su conferencia ‘El periodismo cultural en la nave de los locos’, con la que abrió el Segundo Encuentro de Periodismo Cultural que se lleva a cabo en el marco de la Feria Internacional de la Lectura (FILEY) 2016, y que reúne a destacados periodistas locales, nacionales e internacionales.

“Por desgracia la mayoría de los medios de comunicación tienden a publicar los contenidos más vulgares, absurdos y triviales porque es el modo como buscan atraer más lectores, público y  audiencias”, advirtió.

“Nunca se había visto un cambio tan grande en los medios como el que vivimos actualmente por el desarrollo tecnológico, es un cambio generacional, un desgarramiento fuerte y la cultura asiste a esto”, advirtió el también escritor al compartir datos de encuentras que revelan que el 66% de la población mexicana mayor de 39 años dijo asistir a por lo menos una actividad cultural al año y, en contraste, en de los 54 millones de internautas que hay en México, de los cuales el 60% tiene 24 años de edad, pasan en promedio seis horas en internet, “están súper conectados en el mundo virtual y el real no existe para ellos, viven inmersos en la máquina de subjetividad y gobierno que es internet”.

“El periodismo cultural es minoritario y sobreviviente, pero nos permite avanzar al futuro, sin embargo, tiene que haber mayor estímulo, si vamos a seguir con los bajos salarios esto no es posible, cuando hay un potencial real entre el público para comprar cultura, esa frase muy común de ‘la cultura no vende’, es completamente falsa, la cultura es un negocio como cualquier otro. Pero depende de cómo lo hagas”,  finalizó.

Tras la presentación de Sergio González, que apadrinó el director de la FILEY, Rafael Morcillo López, inició la primera mesa “El periodismo cultural y la violencia”, que contó con la participación de los periodistas Héctor de Mauleón, de la revista Nexos; Julio Patán de Milenio y FORO TV; Carolina López Hidalgo, de grupo IMER; Luis Carlos Sánchez, de Excélsior; Nelly Sánchez, de Noroeste y José Miguel Rosado Pat, de Encuentro Digital.

Nelly Sánchez se refirió a la violencia como un fenómeno fuerte y arraigado, que ha permeado en la sociedad sinaloense al grado de convertirse en parte de su identidad.

Por su parte, Carolina López Hidalgo recordó que en los últimos 25 años, unos 2,200 periodistas han perdido la vida “y la gran parte de los responsables han quedado impunes, ya que sólo 1 de cada 10 casos es investigado”, dijo.

Luis Carlos Sánchez destacó que es precisamente desde la trinchera del periodismo cultural que se pueden abordar los temas de violencia con menor riesgo. “El periodismo cultural no recibe las amenazas que convierten a otros en blanco de la delincuencia organizada y el narco”, señaló.

Julio Patán recordó que en la desaparición de muchas secciones de cultura y suplementos en medios nacionales, fueron los mismos periodistas de la fuente los que jugaron un papel importante debido a su irresponsabilidad, “sin embargo esta situación ha comenzado a revertirse y ahora tenemos excelentes periodistas y columnistas, que van más allá de lo oficial y tratan de ayudar a sus lectores por medio de sus artículos, a entender mejor su realidad cotidiana, que puede ser en muchos casos la de la violencia”.

Héctor de Mauleón habló que por años la sección de Cultura en los periódicos fue como “la loca de la casa”, “la sección era como un oasis para los lectores en medio del horror que presentaban las demás secciones, hoy en día tenemos que darle la vuelta a esto y hablar de estos temas pero desde la óptica que nos permite la cultura. Los periodistas culturales tenemos más armas para hablar de la violencia, porque tenemos más libros”, finalizó.

El Segundo Encuentro de Periodismo Cultural continuó con la conferencia magistral “Crítica del apocalipsis: El testimonio en tiempos violentos”, a cargo de Juan Villoro, para concluir hoy lunes 14 a partir de las 11 horas con la mesa “¿Cómo divulgar la cultura en tiempos de crisis?”, en el salón Ek Balam del Centro de Convenciones Siglo XXI.

Niñas y niños participan en actividades de la Sedeculta en la Filey

  • En el estand de la dependencia se ofrecen talleres, pláticas y lecturas de libros.
Mérida, Yucatán.- El público infantil participa de manera gratuita en la oferta de actividades que lleva a cabo la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), que se realiza en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

En la jornada de este día, decenas de niñas y niños acudieron al taller “Fábrica de cuentos que parecen sueños que parecen cuentos”, a cargo del colectivo Miranfú, en el cual los participantes crearon escritos literarios a partir de fantasías. El curso se repetirá todos los días hasta el viernes 18, inicia a las 10:00 horas en el estand de la dependencia estatal y está abierto para cualquier asistente; los materiales se les proporcionarán en el lugar.

En el Foro Uxmal 3 de dicha sede, se presentó la historia de la obra Mi perro y yo, de la compañía Borba Teatro, dirigida por Nelson Cepeda. La propuesta escénica es didáctica y relata los recuerdos de un joven de nombre Yo, quien piensa sobre los años de su infancia y sus aventuras por salvar a un can abandonado en un parque en un día de tormenta.

Con la lectura dramatizada de Canek, a cargo de Indalecio Cardeña y Gregory González, los infantes conocieron a fondo el libro cumbre del escritor, historiador, periodista, dramaturgo y ensayista yucateco, Ermilo Abreu Gómez.

Cardeña y González, junto con Ielem Pucheux, presentaron El nacimiento de los gemelos mágicos, basada en la leyenda de los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué, escrita en el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh. Los ponentes contaron que los hermanos tenían la costumbre de jugar a la pelota en un campo sobre el reino de los muertos, con lo que causaban gran molestia a los señores del Xibalbá.

A lo largo de la semana, habrá otras acciones que contribuirán al conocimiento de este sector de la población. Los horarios y fechas exactas varían, y pueden consultarse en la página electrónica de la Sedeculta, www.culturayucatan.com, y en sus redes sociales de Facebook y Twitter.

Este martes a las 9:00 horas en el Salón Uxmal 7, los alumnos de la Escuela de Escritores de Yucatán “Leopoldo Peniche Vallado”, coordinarán “Cuentos de terror”, con lecturas dramatizadas de una variedad de autores universales.

En el área de talleres de la Feria, Pucheux impartirá “Ilustrando mi historia” a las 9:30 horas del miércoles 16, en el que la imaginación es la clave para hacer relatos. La experta también enseñará principios básicos de animación en “Fabrica de historias” con el uso de las nuevas tecnologías, el viernes 18 a las 9:30 horas.

El sábado 19, cerca de la recta final de la Filey, niñas y niños podrán tener en sus manos y leer fragmentos del texto infantil El Cuartel de Dragones, de la fallecida escritora Brenda Alcocer. Este evento, coordinado por Lucina Castillo y Cristina Leirana, permitirá adentrarse a la llegada de los chinos a Yucatán.

Impulso a la productividad en comunidades mayas

  • El titular de Sedesol conoce las acciones del proyecto “Aldea Maya Viva”
Kaua, Yucatán.- Atención en materia de salud, alimentación y capacitación para el trabajo a personas de escasos recursos son tareas que realiza la asociación “Pujulá, Liga de Comunidades Mayas”.

Durante una visita, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, conoció las acciones que impulsa esa organización a través del proyecto “Aldea Maya Viva” que ha vinculado a mujeres y hombres del campo en actividades productivas.

De igual manera, se fortalece la convivencia entre niños y niñas a través de la preservación de la lengua maya, así como el respeto a las costumbres culturales que son propias de la región, como una manera de afianzar la identidad yucateca.

El presidente de la Aldea, Sixto Mazón Can, explicó al funcionario estatal que promueven un proyecto para producir, a través de invernaderos, chile habanero y jitomate. De igual forma, se planea desarrollar la apicultura.

En el caso de las mujeres de la zona se les organiza para brindarles capacitación en bordado, urdido de hamacas y para la producción de artesanías,  que les permitan obtener ingresos adicionales.

Sahuí Rivero reconoció el trabajo de esa Institución de Asistencia Privada (AIP) y reiteró que el programa de Coinversión Social  apoya iniciativas sociales como la inclusión de las comunidades indígenas al sector empresarial y turístico.

Por su parte, Marte Trejo Sandoval, director de Pujulá, indicó que el proyecto lleva dos años y en ese tiempo han motivado a habitantes de localidades del oriente del estado a organizarse para recibir capacitación.

En el recorrido, Asterio Cen Dzul, médico tradicional, junto con la presidenta de la asociación civil Sembrando Frutos, Alejandra López Llera, entregó al titular de la Sedesol estatal un botiquín con hierbas medicinales con el que promueven las tradiciones ancestrales.

Estuvieron presentes el director general de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila y la jefa de Contacto Ciudadano, Alejandra Rivas Escalante, ambos de la Sedesol.

Suspenderán juego tradicional “Koots Kaal Pato” en Citilcum

  • Diputada impulsa modificaciones en fiestas de citilcum
Mérida, Yucatán.- Tras reunión con autoridades de Izamal, la diputada Elizabeth Gamboa Solís informó que el alcalde Warner May Escobar notificó que en breve se harán cambios en las tradicionales fiestas de San Bartolo y el juego denominado “Koots Kaal Pato”, celebradas en la comisaría de Citilcum.

La diputada del distrito y que comprende el municipio de Izamal se reunió con el edil y representantes de asociaciones civiles, quienes le anunciaron que luego de varias pláticas con los pobladores se aceptó sustituir el uso de animales vivos por piñatas y juegos tradicionales en los juegos practicados por adolescentes

En un afán por mantener la buena imagen de su localidad, habitantes de la citada comisaría aceptaron hacer cambios en sus fiestas programadas para el 23 y 24 de abril.

En ese sentido, la legisladora resaltó la capacidad de diálogo con los pobladores que terminaron accediendo a cambiar las prácticas de diversión, que involucraban a animales como patos, sarihueyas, entre otros.

La idea planteada, dijo la legisladora es sustituir a los animales con piñatas rellenas de dulces y participar en juegos tradicionales como la lotería y las carreras argentinas, donde los jóvenes podrán obtener premios que serán donados por el ayuntamiento.

En la reunión participaron  representantes de Humane Society Internacional, cuyos representantes apuntaron que esta acción emprendida por la Diputada Gamboa Solís y el alcalde May Escobar causará una gran impresión a las personas que critican fuertemente la actitud de los pobladores de Citilcum.

Añadió, que su agrupación reforzará ese trabajo, con diversas acciones que se conocerán los días de las festividades.

En la reunión también estuvieron también las representantes de la Asociación Movimiento Conciencia y el Albergue Franciscano del Animal Desprotegido A.C., Marcia Lara Ruiz y Ana Laura Ceh Guerrero.

Resaltan importancia de certificar rastros en municipios

Mérida, Yucatán.- En sesión de la comisión de Desarrollo Agropecuario se solicitó el dictamen de la iniciativa de reforma a la Ley Ganadera y la Ley de Gobierno de los municipios de la entidad, con el propósito de impulsar la certificación de los rastros de los ayuntamientos.

Durante la reunión de trabajo de los diputados que la conforman, Manuel Jesús Argáez Cepeda (PAN), presidente de dicho cuerpo colegiado, propuso que además de promocionar la certificación en los municipios, las autoridades correspondientes coadyuven para que los alcaldes realicen el trámite.

Asimismo, propuso agregar la palabra coadyuvar a las modificaciones propuestas. Ello con el objetivo de que la Secretaría de Desarrollo Rural, además de promover, acompañe el cumplimiento de este requisito que redituará en la calidad del ganado.

Argáez Cepeda, solicitó a la Secretaría General que elabore el proyecto de Dictamen de la Iniciativa en cuestión, a fin de que sea sometido a consideración en futura sesión de trabajo.

Completan la Comisión, Marco Alonso Vela Reyes (PRI), vicepresidente; Elizabeth Gamboa Solís (PRI) y Marbellino Ángel Burgos Narváez (PANAL), secretarios; Evelio Dzib Peraza (PRI), Rafael Gerardo Montalvo Mata (PAN) y David Abelardo Barrera Zavala (PRD), vocales.   

Bomberos SSP Yucatán rescatan a trabajador

Mérida, Yucatán.- Los bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública rescataron este domingo a un trabajador que quedó atrapado en una torre de telefonía celular, a 20 metros de altura.

El empleado, de 25 años de edad, sufrió mareos y entumecimiento de las piernas cuando hacía labores de mantenimiento en lo más alto de la estructura.

Los bomberos subieron a la torre, le colocaron un arnés y lo bajaron con cuerdas, en una maniobra precisa y exitosa que puso a salvo al trabajador, quien llegó de la ciudad de México contratado por una empresa que da servicio a la telefónica.

Vacunación antirrábica en Paseo Verde

Mérida, Yucatán.- En fomento a la protección de las mascotas, Paseo Verde se suma a las acciones contra la rabia, por lo que del martes 15 al jueves 31 de marzo se ofrecerán vacunas gratuitas para perros y gatos, en el Peek Park, informó el director general de la Coordinación Metropolitana de Yucatán, Clemente Escalante Alcocer.

Informó que los horarios para las aplicaciones serán de 11 de la mañana a 8 de la noche y estarán disponibles para todos los yucatecos que acudan con sus mascotas.

Es así como el Parque Lineal Metropolitano, en conjunto con los Servicios de Salud, contribuye a la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica y dispondrá de varios días posteriores para que más felinos y canes queden protegidos.

“Viene la época de calor y es momento de prevenir, la salud de nuestros animalitos domésticos es también seguridad para nuestras familias”, enfatizó Escalante Alcocer.

El Peek Park de Paseo Verde se ubica en calle 28 por 7 y 9 de Juan Pablo II.

Más becas para estudiantes del Conalep en Yucatán

  • El 60 por ciento de los alumnos cuenta con este tipo de apoyo.
Mérida, Yucatán.- El número de becas para alumnos del CONALEP en Yucatán se incrementó en un 10 por ciento anual en los últimos tres años, lo que permite que el 60 por ciento del total de la  matrícula cuente con este tipo de apoyo, que ayuda a evitar la deserción escolar.

Al entregar el respaldo económico a 325 jóvenes de las cinco sedes del Conalep en el estado, así como estímulos de antigüedad al personal administrativo, el gobernador Rolando Zapata Bello también constató la remodelación de talleres de este colegio.

Expuso que su administración hace la parte que le corresponde para que los alumnos tengan las condiciones que les permitan desarrollar su talento, desplegar sus capacidades y garantizar que la educación en aulas, talleres y laboratorios se convierta en una herramienta que pueda transformar sus vidas.

También destacó que hace tres años uno de cuatro estudiantes del plantel Mérida II desertaba, pero actualmente, gracias a los resultados de las becas, menos de uno de cada diez pasa por esa situación. Esto significa, explicó, que el índice de quienes abandonan las aulas se ubica en un siete por ciento, muy por debajo de la media nacional que es de 14 por ciento

“Hoy, muchas empresas de todas partes del mundo están poniendo los ojos en Yucatán por muchos motivos: por las condiciones logísticas, por la ubicación geográfica, por la seguridad, por el sistema de investigación, innovación, desarrollo científico y tecnológico que aquí se está dando, por muchas cosas, pero la principal razón por la que están poniendo los ojos y viniendo a Yucatán es por nuestra capacidad de formación de capital humano, o sea, ustedes son la mayor riqueza de Yucatán, nuestros jóvenes”, dijo el Gobernador ante el director General del Conalep, Manuel Carrillo Esquivel.

Carrillo Esquivel comentó que éste es el subsistema educativo que más apoyos económicos ofrece a sus estudiantes en la entidad, gracias a las gestiones que realiza el Gobernador a nivel federal. En este sentido, agregó que se tiene la meta de que el 100 por ciento de los alumnos cuente con este tipo de respaldo.

Mencionó que además de las becas institucionales que se otorgan cada semestre, quienes se forman en sus aulas también tienen la opción de otros incentivos, como los que distribuye la Subsecretaría de Educación Media Superior y las empresas donde realizan sus prácticas profesionales y servicio social.

En el evento las autoridades comentaron que en breve se implementará en el estado un sistema de formación dual, en el que el empresariado junto con los órganos educativos, permitirá a los jóvenes estudiar en las compañías a través de un plan acorde a las necesidades del sector productivo.

A nombre de los alumnos, Magdiel  Sánchez Mena del sexto semestre de la carrera de Contabilidad en plantel Mérida II, agradeció el apoyo del Gobernador por la distribución de las becas económicas y la entrega de instalaciones de calidad, que permitirá a sus compañeros obtener más elementos para ser competitivos y estar mejor capacitados en el mundo laboral.

En el evento, 17 trabajadores que acumulan entre cinco y 35 años de servicio en los diversos planteles, recibieron estímulos económicos por 108 mil pesos.

Posterior a la ceremonia, Zapata Bello recorrió las zonas remodeladas como el área de Orientación Educativa, los talleres de Soporte y Mantenimiento de Cómputo, de Dibujo y de Circuitos Lógicos Programables, así como la sala de capacitación y autoaprendizaje, además del salón del programa Construye T.  

Incinera PGR diversos narcóticos en Yucatán

  • En total fueron incinerados más de 800 kilos de mariguana, cocaína y metanfetamina.
Mérida, Yucatán.- En cumplimiento al Calendario Nacional de Incineración de Narcóticos la Procuraduría General de la República quemó más de 800 kilos de narcóticos en el estado de Yucatán.

El Agente del Ministerio Público de la Federación encabezó la incineración de 802 kilos 678 gramos 635 miligramos de mariguana; 938 gramos 271 miligramos de cocaína; y 003 gramos 045 miligramos de metanfetamina, relacionados con diversas averiguaciones previas.

La ceremonia se realizó en el Campo de Tiro perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública en Mérida en cumplimiento al Calendario de Incineración de narcóticos, destino final de sustancias nocivas y precursores químicos, transferencia de bienes “apócrifos” PGR-SAE, Destrucción de instrumentos y/u Objetos del Delito.

Esta destrucción fue instruida por la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA), y se efectuó ante el representante del Órgano Interno de Control de la PGR y elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

Con esta acción, la Procuraduría General de la República dio cumplimiento a lo dispuesto por el Código Federal de Procedimientos Penales, que prevé la destrucción de la droga asegurada

Temperaturas calurosas a muy calurosas en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Para Yucatán se pronostican temperaturas calurosas a muy calurosas y poca probabilidad de lluvias. En Chocholá del termómetro marcó 37 grados, en Mocochá 36 grados, en Mérida 35.7 grados, en Progreso 35.2 grados y en Oxkutzcab, Peto y Cantamayec 35 grados Celsius. La mínima de  15.5 grados se registró en Oxkutzcab.

El Servicio Meteorológico Nacional  pronostica cielo medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias aisladas menores a 25 mm, principalmente en el norte y oriente del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante de dirección sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras del estado.

En las próximas 24 horas, la influencia del sistema de alta presión, localizado sobre el Océano Atlántico, mantendrá el flujo de aire marítimo tropical sobre la región y condiciones de tiempo estable por la mañana; sin embargo, en la tarde, el calentamiento diurno, favorecerá el desarrollo de nublados con potencial para lluvias aisladas en los tres estados de la Península.

Las temperaturas se mantendrán calurosas a muy calurosa durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 30% de probabilidad para lluvias aisladas menores a 25 mm, sobre la porción sur y oriente del estado. Temperaturas calurosas a muy  calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer, con viento dominante de dirección sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias ligeras en el norte del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas durante el amanecer; viento de dirección sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas, además de bancos de niebla. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del sureste 15 a 30 km/h, con rachas de hasta 50 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas. Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 15 a 30 km/h.

Jorge y su hijo Demian exponen “El difícil vínculo entre padres e hijos”

  • Los Bucay en la FILEY 2016
Mérida, Yucatán.- Con un toque de humor, Jorge Bucay presentó  junto a su hijo Demian su libro “El difícil vínculo entre padres e hijos”, en el marco de la quinta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016.

En el Salón Uxmal 3, y ante un lleno total, Jorge y Demian transmitieron, a partir de anécdotas personales, enseñanzas sobre temas como el amor, la ambivalencia, la educación, los ideales y la herencia.

“Para mí es un halago volver a Mérida donde me siento muy querido y en casa, y más en esta ocasión que vengo con Demian, estamos acompañando un trabajo que venimos haciendo juntos desde hace algunos años investigando un vínculo que para nosotros es fundamental entre padres e hijos”, expresó Jorge.

“La idea de esta presentación es que esas enseñanzas permitan a todo padre o madre y a todo hijo o hija fortalecer y enriquecer ese vínculo fundamental y único”, resaltó Bucay.

“El título de la conferencia tiene la palabra ‘difícil’ con toda intención. No quiere decir que sea imposible, sino que requiere mucho trabajo de ambas partes”, agregó.

Padre e hijo dieron claves al público para responder la pregunta ¿qué es ser padres?, “no basta con concebirlos, hay que criarlos, hay que ‘adoptarlos’, es decir, asumir que queremos vivir la experiencia de amar incondicionalmente a alguien, pues sólo a los hijos se ama de esa manera, quizá a los nietos, a nadie más”.

“Pero precisamente porque los amamos incondicionalmente no podemos exigir reciprocidad, nosotros estamos para amar a nuestros hijos y no para que ellos nos amen, de ahí la frase de que una madre puede con 10 hijos pero 10 hijos no pueden con una madre”. “No podemos esperar que nos amen y menos tratar de competir con nuestra pareja por el amor de los hijos, es lo peor que podemos hacer”, recalcó.

“Cuidar, proveer y educar, esa es nuestra tarea, pero sin esperar nada a cambio y estar conscientes de que ‘adoptar’ a un hijo es para siempre”.

Por su parte, Demian, quien cuenta con una vasta trayectoria como profesional, conferencista y autor aseguró que él y Jorge no son un padre e hijo modelo, “no en el sentido de que seamos perfectos, ni mucho menos, pero sí quizás desde nuestra experiencia, que  le pueda servir a otros. Nosotros hemos trabajado mucho la relación padre e hijo. Pero no tenemos todo resuelto”, concluyó.
© all rights reserved
Hecho con