Entregan azúcar a productores de Peto y Tzucacab

Peto, Yucatán.- Más productores apícolas de Peto y de Tzucacab se benefician con el programa emergente de entrega de azúcar para revitalizar las colmenas afectadas por el clima.

De gira por esos municipios, el secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, entregó en Peto 18 toneladas de azúcar y 15 en Tzucacab, con lo que el gobierno del estado refrenda el compromiso de “trabajar hombro con hombro con los productores apícolas".

En Peto, a nombre de los productores de su municipio, el alcalde Jaime Hernández Santos solicitó más azúcar para atender las necesidades de los apicultores que se han visto afectados por el clima.

Durante su intervención, el funcionario recalcó que el gobernador Rolando Zapata Bello reconoce el trabajo de los apicultores que con su esfuerzo ponen en alto el nombre de Yucatán, porque la miel que se produce en la entidad se exporta a Estados Unidos y Europa.

En respuesta a la solicitud del edil, anunció que la secretaría entregará otras 20 toneladas de azúcar a los apicultores del municipio para que puedan producir más y mejor.

Más tarde, en Tzucacab, el titular de la Seder entregó 15 toneladas de azúcar a los apicultores de la cabecera y comisarías. Ahí, el alcalde Danny Balam Balam agradeció al Gobierno la aplicación del programa emergente y también solicitó más azúcar para los apicultores de Tzucacab.

Casi al finalizar el evento, Canul Pérez informó que la secretaría apoyará al municipio con otras 40 toneladas para los apicultores.
Dijo que la entrega de más azúcar es muestra del reconocimiento al trabajo de los apicultores y también a la capacidad de gestión del Alcalde a favor de los habitantes de la comunidad.

El gobierno del estado trabaja hombro con hombro con los apicultores porque sabemos que todos los días se esfuerzan para tener la mejor calidad de miel y con ello llevar bienestar a sus familias, subrayó.

UTM tendrá representantes en justa deportiva nacional

Mérida, Yucatán.- Un total de 68 alumnos, junto con 11 entrenadores, representará a la Universidad
Tecnológica Metropolitana en la fase nacional del Encuentro Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas, que se realizará del 17 al 20 de marzo en Saltillo, Coahuila.

Las disciplinas en las que intervendrán son fútbol rápido y soccer, voleibol femenil, béisbol, lanzamiento de bala y disco, atletismo en pruebas de 800 y mil 500 metros, además de tae kwon do en las categorías de 54 y 72 kilogramos.  En la parte cultural, Flora Rosalía Puc Cimé participará en canto.

Al respecto, el encargado de la Rectoría, Rodrigo Cejudo Valencia, refrendó el compromiso y apoyo para con todos los que acudirán a poner muy en alto el nombre de la Universidad y de Yucatán.

Por su parte, la titular del Departamento de Alto Rendimiento del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Grisel Ordaz Tamayo, destacó el esfuerzo de estos jóvenes, porque además de cumplir con sus deberes como estudiantes se están esforzando en sus entrenamientos.

Finalmente, Jorge Alberto Novelo Burgos, Coordinador de Servicios al Estudiante, dijo que todos los gastos de traslado y uniformes nuevos serán cubiertos con recursos de la UTM.

Asume Juan José Abraham Daguer la presidencia del CCE

  • El sector empresarial cierra filas en apoyo al turismo para abrir diálogo con el INAH.
  • Darán seguimiento a las mesas de diálogo con el SAT por la devolución del IVA.
Mérida, Yucatán.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) cerró filas en apoyo al sector turístico, y pidió al gobierno federal abrir el diálogo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para atender temas que afectan la economía estatal, como es el caso de mil millones de pesos de inversión  que se tienen detenidos, por la falta de aprobación de proyectos de transformación de predios, con valor histórico, en hoteles y otros giros, a consecuencia del excesivo papeleo y poca claridad en sus decisiones.

Al asumir la presidencia del CCE, Juan José Abraham Daguer, expuso que los empresarios consideran que la gran cantidad de trámites y de requisitos inhiben y desaniman la inversión en la entidad, ocasionando que muchos capitales emigren a otros lugares donde se ofrece mejores condiciones de establecimiento.

Se presume, dijo, que hay detenidos más de 10 proyectos de inmuebles con valor histórico, en los cuales se han dejado de invertir mil millones de pesos, lo cual lesiona la economía local e impide la generación de nuevos empleos.

Además, los representantes del sector turístico están en desacuerdo con el indebido cobro que el INAH pretende realizar a los guías de turistas autorizados, así como por la introducción de teléfonos celulares, tabletas o cualquier otro dispositivo móvil personal.

“No estamos de acuerdo con el argumento del INAH para cobrar por la introducción de un equipo telefónico móvil, pues no se trata de equipo fotográfico o de video, que puede ser utilizado para promoción de imagen personal dentro de las zonas arqueológicas, lo cual consideramos exagerado, porque en la actualidad los turistas usan estos aparatos para llevarse un recuerdo de su visita al lugar”, subrayó.

Por ello, pidió a nombre de los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, que el INAH tome en cuenta que una persona para ingresar a cualquier zona arqueológica del país paga por el acceso, y si lleva una cámara fotográfica o de video tiene que cubrir otra tarifa.

El presidente del CCE puntualizó que el INAH debe dar mayor importancia a otros temas que requieren de una urgente atención en Chichén Itzá, como el ambulantaje que desde hace varios años debió de tratarse y solucionarse, por ser esa zona arqueológica una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

En ese sentido, recalcó: La Ley es muy clara y precisa sobre la facultad y responsabilidad que otorga a esa dependencia federal para mantener el orden y preservar esa zona federal.

Ante esta situación que afecta directamente al sector turístico, el Consejo Coordinador Empresarial cierra fila en la búsqueda de abrir un dialogo con las autoridades federales y plantear de manera conjunta una solución.

Abraham Daguer aseguró que el CCE seguirá con las mesas de diálogo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para darle seguimiento al tema de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ya que aunque se ha tenido respuesta favorable, aún quedan pendientes algunos casos de empresas y empresarios que no han recibido su devolución de ese impuesto.

Unión de iniciativas para mitigar el cambio climático

  • Gobierno, academia y sociedad civil organizada participan en el cuidado del ecosistema.
Mérida, Yucatán.- Para adoptar medidas necesarias y oportunas que aborden la problemática del cambio climático, y que hagan frente a los efectos adversos que causa en la sociedad y en los ecosistemas, se lleva a cabo en Yucatán el tercer Taller Regional sobre Elementos Mínimos para la Elaboración de Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas.

La medición, reporte y verificación de gases de efecto invernadero; el diseño e implementación de estrategias, y la construcción de líneas de acción para la mitigación y adaptación a este fenómeno, son algunos de los temas que se tratan durante las dos jornadas de trabajo de este encuentro, que se celebran en un hotel de la ciudad de Mérida, entre las 08:30 y las 18:30 horas.

Es importante conocer más sobre el impacto que el cambio climático tiene para los diversos sectores sociales, ya que no sólo es un tema ambiental, sino de políticas públicas que inciden en el desarrollo de México, expuso el director de Planeación y Políticas para la Sustentabilidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Roberto Vallejo Molina, en representación del titular de esa dependencia, Eduardo Batllori Sampedro.

Ante estudiantes universitarios, investigadores y funcionarios de las secretarías de medio ambiente de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, el directivo agregó que se debe fortalecer la capacitación del capital humano, para implementar medidas eficaces que combatan esta problemática en la zona sur sureste, así como sumarse a las que ya existen en el resto del país.

Asimismo, destacó que las organizaciones no gubernamentales tienen un papel fundamental para concientizar a la sociedad en el tema, y para contribuir con el correcto desarrollo y ejecución de medidas que permitan una mejor calidad de vida, de manera que la convergencia de todos los sectores mencionados favorece la consolidación y aplicación de esquemas pertinentes para esta labor.

Este Taller es el último de tres regionales que se llevan a cabo en México y es organizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en conjunción con la Seduma y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), así como por la Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ, por sus siglas en alemán) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Asistieron la asesora de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático de la Semarnat, Gloria Cuevas Guillaumín, y el director de Gestión de Riesgos y Adaptación del Inecc, Jorge López Blanco.

Las pesadillas se hacen realidad en la FIAG 2016

  • Alejandra Gámez ilustra los sueños menos agradables de los asistentes al festival que se realiza en el marco de la FILEY.
Mérida, Yucatán.- Entre dientes y fantasmas, la ilustradora y caricaturista, Alejandra Gámez, mejor conocida por su trabajo en el web cómic “The Mountain With Theeth”,  dibujó las peores pesadillas de los asistentes a “Trasnochados: ilustrando tus peores pesadillas”, como parte del Festival Internacional de Artistas Gráficos 2016.

La actividad se llevó a cabo en el Salón Ek Balam, en donde la ilustradora gráfica estuvo acompañada por Emanuel Contreras, coordinador del FIAG, que se realiza en el marco de la FILEY 2016.

Por 50 minutos y apoyada en dos pantallas y un sharpie, Alejandra dio muestra de su muy particular estilo al tiempo que ilustraba los sueños menos agradables de varios de los asistentes.

Los asistentes compartieron sus pesadillas recuerrentes y hasta experiencias paranormales. En los espacios de preguntas, no dudaron en preguntar a la artista sobre su fascinación con lo extraño y su trabajo a lo que ella respondió que, a diferencia de lo que podría pensarse, no sufre de ningún trastorno bipolar.

La ilustradora, quien cursa Biología, compartió la satisfacción que le deja dedicarse al cómic, misma que le ha dado la oportunidad de publicar tres libros y asistir como invitada  a diferentes ferias y festivales.

La OTY presenta nuevos arreglos en el cierre del Festival de Trova

  • Interpretó obras de Coqui Navarro, Guty Cardenas y Ramón Triay, entre otros.
Mérida, Yucatán.- La Orquesta Típica Yukalpetén (OTY) ofreció un recital especial y demostró su capacidad para reinventarse al interpretar con arreglos contemporáneos grandes temas de la trova yucateca.

Durante una hora de concierto, el público se deleitó con piezas clásicas, contemporáneas, baladas, jaranas y un poco de blues, un programa ideal para ver caer el telón de la edición 2016 del Festival de la Trova en el teatro “José Peón Contreras”, que lució pletórico y contó con la presencia de la destaca escritora Beatriz Espejo.

Los aplausos dieron la bienvenida a los más de cuarenta artistas que integran la OTY, para interpretar la pieza “Noche de cuentos mexicanos”, creada por su director, Pedro Carlos Herrera, para el ensamble más antiguo del país: la Orquesta Típica de México.

Durante el concierto, varias voces femeninas interpretaron canciones de distintos matices de nuestra tradición musical como “Henequenales” en la voz de Marilú Basulto y “Ojos tristes” con Lenny Sánchez, de la autoría de Guty Cárdenas, temas emblemáticos de la trova yucateca.

Poco a poco se dio paso al nuevo repertorio de la agrupación, que incluyó “Para ser feliz” de Angélica Balado, “Cuida mi amor, cariño” de María Eugenia Escobedo, a cargo de Beatriz Cervera.

También se dejaron escuchar una versión al ritmo de chachachá de “Seré como el viento”, de Ramón Triay, con Wendy Argáez,  y un arreglo de blues de la balada “Si no te gusta como soy” de Enrique “Coqui” Navarro, en la explosiva voz de Cony Ancona, entre otros.

Enseguida, la frescura y el romanticismo de Felipe de la Cruz, Cacho Medina, Víctor Martínez, Adalberto Pinzón y Mozú “La voz”, mostraron la calidad de las versiones renovadas en balada, clave, bambuco y jota de temas de Wello Rivas, Coqui, Arturo Alcocer, Carlos Alfonso Rosas y Manuel Merodio.

Esto demuestra que la música popular de nuestro estado no acabó en la década de los 50, por el contrario, dio paso a una nueva generación de compositores e intérpretes que le imprimieron frescura y esa fusión conforma el invaluable patrimonio musical de Yucatán.

El resultado de esos nuevos arreglos es del músico Pedro Carlos Herrera y se recopilaron en el álbum doble Orquesta Típica Yukalpetén, Grandes Voces, Grandes Intérpretes, editado por la Secretaría de la Cultura y las Artes, en 2015.

A lo largo de 74 años de existencia, la OTY ha demostrado que es una institución musical que no se estanca, evoluciona con el tiempo y se adapta a las nuevas tendencias, usándolas para enriquecer su acervo sonoro, y la ha llevado a poner en alto el nombre de Yucatán en distintos rincones del mundo.

Durante el concierto, la Orquesta se robó el corazón del público desde el primer momento en el que sonaron sus acordes y nos recordó que la música no sabe de tiempo ni espacio, solamente de sensibilidades.

Sigue el intenso calor: Peto registra 38 grados

Mérida, Yucatán.- El aire marítimo tropical y una circulación anticiclonica en niveles superiores, siguen ocasionando en Yucatán temperaturas calurosas a muy calurosas, con poca probabilidad para lluvias. En Peto el termómetro registró 38 grados, en Mérida 37.7, en Cantamayec 36 grados, en Valladolid, Muna, Ticul y Río Lagartos 35 grados Celsius. La mínima de  17 grados se registró en  Tantakin.

Circulación anticiclónica con centro al noreste del Golfo de México, favorecerá ambiente cálido a caluroso a lo largo del día. A su vez, provocará vientos del este y sureste con rachas de hasta 45 km/h sobre la Península de Yucatán.

Se prevé que en las próximas 24 horas, debido al dominio de un sistema anticiclónico en niveles medios y altos de la atmosfera, continuarán las condiciones de tiempo estable sin nublados de gran desarrollo convectivo; sin embargo, debido al ingreso de aire marítimo tropical aunado al calentamiento diurno, se prevén lluvias vespertinas dispersas especialmente en la costa centro y norte de Q. Roo, mientras que para el resto de la región no se esperan lluvias.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosa durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h principalmente en la costa de Yucatán. Por otra parte, el sistema frontal No. 48 se localiza al norte del país.

Yucatán. Cielo mayormente despejado sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en zonas costeras del estado.

Campeche. Cielo mayormente despejado sin probabilidad para lluvias en el estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras del estado.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias vespertinas menores a 25 mm en la costa centro y norte del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras del estado.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas y Veracruz, con bancos de niebla matutinos. Temperaturas templadas por la mañana y noche, cálidas a calurosas durante el día. Viento del sur y sureste con rachas de hasta 45 km/h en Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia aislada en Quintana Roo. Temperaturas templadas por la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas de hasta 45 km/h.

Recuperar el sentido de la realidad, el desafío de los periodistas: Juan Villoro

  • El escritor ofrece conferencia magistral Crítica del apocalipsis: “El testimonio en los tiempos violentos”, ante periodistas
Mérida, Yucatán 2016.- Uno de los grandes desafíos que tienen los periodistas es recuperar el sentido de la realidad, señaló Juan Villoro al ofrecer la conferencia magistral “Crítica del apocalipsis: El testimonio en los tiempos violentos”, en el marco de su participacón del segundo Encuentro de Periodismo Cultural, realizado en la FILEY 2016.

El Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2016 dijo que hoy en día es complicado ejercer el periodismo por diversas razones, una de ellas es que la mayoría de los lectores se han volcado a los medios digitales, que son un fenómeno novedoso.

“Vivimos en un mundo espectral en donde nosotros ocasionamos que con pantallas de distinto tipo tenemos que ingresar un password para ingresar a ellas y muchas veces nos apropiamos de un alias para expresarnos, de manera que tenemos una percepción de los hechos por la realidad. Esas circunstancias nos han alejado del mundo real”, dijo.

Agregó que las actrices o los actores quieren transformar su representación en realidad y los narcotraficantes pretenden convertir su vida en una telenovela, “es un cruce de caminos”, agregó.

El también periodista dijo que se vive en una sociedad “hiperinformada”, donde la información es casi atmosférica sin enterarse cuál fue la fuente noticiosa, pero es una información difusa que no está relacionada siempre con el mundo de los hechos.

Esa situación, dijo, es uno de los grandes desafíos que tienen los periodistas, “recuperar el sentido de la realidad a través de crónicas en sus propios medios y en caso de que no se pueda, buscar medios alternos como un libro, blogs o revistas para llevar a cabo un buen trabajo de investigación que desenmascare a la sociedad de espectáculo, que se concibe así misma como una sociedad de representación.

En México ocurren escándalos todos los días, pero no se le da el seguimiento preciso, “si se destapa la noticia hay que seguirla”, aconsejó ante un público conformado por periodistas y estudiantes.

El premio Excelencias en las Letras “José Emilio Pacheco”, manifestó que hoy en día hay una peligrosidad para ejercer el periodismo, incluso la organización Artículo 19 especificó que en México hubo más de 300 agresiones a periodistas en el último año.

La FILEY 2016 rebasa las 60 mil visitas en sus primeros tres días

  • Descuentos del 10 al 50% de descuento, hoy miércoles 16 en la venta nocturna
Mérida, Yucatán.- La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016, en sus primeros tres días, rebasó en un 15% lo registrado esos mismos días en 2015, informó Rafael Morcillo López, director de la Feria.

“La afluencia de visitantes del primer fin de semana en la FILEY fue mucho mejor que la del año pasado: 22,000 personas el sábado, 29,500 el domingo y 10,800 el lunes, que es muy normal dado que es inicio de semana; sin embargo, hubieron eventos muy concurridos como las actividades de Juan Villoro, el Jam de Moneros y el 3x3, éstos dos últimos realizados en el marco del Festival Internacional de Artistas Gráficos (FIAG) 2016”, señaló.

Rafael Morcillo dijo que a este ritmo esperan superar la cifra de 151 mil asistentes registrados en 2015, “estamos rebasando las cantidades del año pasado y los expositores están muy contentos pues han tenido buenas ventas, también los espectáculos artísticos se han visto concurridos; la gente sale con sonrisas y caras felices”.

Señaló que “lo que no ha dejado de ser interesante es la gran afluencia de niños y jóvenes, que aún sin excursión escolar han visitado la Feria, ellos son el alma de esta fiesta de la literatura, ayer lunes por ejemplo, tuvimos cuatro excursiones extras de colegios, eso nos da mucha satisfacción”.

Por otra parte, el director de la FILEY adelantó que para la venta nocturna de hoy miércoles, el acceso al Salón Chichén Itzá será permitido hasta las 23:00 horas, pero será hasta la medianoche cuando los visitantes puedan permanecer en el recinto a fin de dar oportunidad a que más visitantes puedan adquirir libros a buenos precios.

Sobre los descuentos, aclaró que “los libros que tienen menos de una año publicados no pueden ser sujetos de descuento, esto es por ley; sin embargo, los libros que vienen fuera de las novedades tendrán del 10 hasta el 50% de descuento”.

Adelantó que participarán todas las editoriales de los 150 expositores presentes en la FILEY 2016, mismos que ofertarán más de 10,000 títulos con descuentos y promociones.

Entre los libros más vendidos hasta ahora en la FILEY 2016, destacó: “Cómplices”, de Benito Taibo; "La cuchara sabrosa del profesor Zíper”, de Juan Villoro; “Cinco esquinas”, de Mario Vargas Llosa; y “El difícil vínculo entre padres e hijos”, de Jorge Bucay, del cual se vendieron más de 600 ejemplares sólo durante la hora y media que duró su presentación.

Ayuntamiento de Mérida, una agencia de colocación de empleo

  • Destacan irregularidades en los zoológicos de la ciudad.
Mérida, Yucatán.- La llegada de varios militantes de Acción Nacional a la nómina municipal, como Manuel Campos, nuevo encargado de los zoológicos y José Gerardo Bolio de Ocampo a la Dirección de Servilimpia, transforma al Ayuntamiento de Mérida en una agencia de colocación de empleo, afirmó el regidor José Francisco Rivero Mendoza.

Dijo que la contratación del ex presidente del comité municipal del PAN en Mérida se realizó fuera del marco legal.

Explicó que de acuerdo a la ley el nuevo funcionario debió ser propuesto por el alcalde Mauricio Vila Dosal y el cabildo aprobar a no el nombramiento, lo que no ocurrió.

Mencionó que otra figura partidista es Roberto Yañez, recién despedido y quien fuera operador en la campaña de Vila Dosal, en un total nepotismo que se realiza a plena luz del día.

Denunció otras irregularidades, como la muerte de una tigresa de unos 15 años de edad y donde tuvieron que intervenir veterinarios de la Facultad de Veterinaria de la UADY, así como un reporte "fantasma" de los hechos, que carece de firma del o los responsables del área de zoológicos.

También está la falta de atención a siete cocodrilos que la Profepa dio a conocer hace unos días en el mini zoológico de Mulsay y donde se exhibieron malos manejos por parte del personal municipal; un incendio en el área de trenecito del Centenario y un supuesto torneo de fútbol entre empleados del mismo Centenario y Animaya en horarios de oficina.

La mala directriz en los zoológicos también queda de manifiesto con una fotografía de un empleado municipal, que sostiene en una mano y parte de su cuello una boa, y en la otra mano un roedor.

FILEY 2016, punto de encuentro para mujeres de la escena teatral

  • Inicia hoy “La Mujer en la Escena Teatral Latinoamericana de Cara al Siglo XXI”, en el Gran Museo del Mundo Maya 
Mérida, Yucatán.- El segundo encuentro de “La Mujer en la Escena Teatral Latinoamericana de Cara al Siglo XXI”,  será inaugurado este miércoles  a las cuatro de la tarde en la Sala de Usos Múltiples 1 del Gran Museo del Mundo Maya, informó la directora de El Globo, Arte y Cultura A.C Ana Várguez Pérez.

El encuentro teatral tiene como objetivo “reflexionar acerca del papel de la mujer en la escena teatral, sus aportaciones y los retos a los que se enfrentan, y las batallas que han ganado”,  señaló.

“Somos muchas las creadoras de teatro, pero rara vez tenemos la oportunidad de mirarnos cara a cara, de platicar, reflexionar y saber hacia dónde nos dirigimos”, añadió.

Liliana Burgos Carrillo, coordinadora de espectáculos artísticos de la FILEY, dijo que el propósito del encuentro se alinea a las metas principales que tiene la Feria, y que es llevar la cultura a un mayor número de personas.

La primera jornada de actividades del Encuentro, que concluirá el viernes 18, iniciará a las 16:15 horas, con “Diálogos sobre Latinoamérica, mujer, teatro…”, donde participan Verónica Moraga, Fabiola Vilte, Carmen Ariza, Maribel Gómez,  y Raquel Araujo Madera.

A las 18:00 horas, iniciará la mesa panel “Empoderamiento femenino en la cultura y las artes”, que contará con la participación de Rita Castro Gamboa, Virgina Carrillo, Verónica García, Carmen Trejo y Sonia Saracho. Ambas actividades serán en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya.

Para el anuncio del inicio del segundo Encuentro, estuvo presente la directora de la Unidad Editorial de la SEGEY, Verónica García Rodríguez; así como las actrices y escritoras de teatro Blanca Marín, Beatriz Yáñez, Dalia Casanova, Fabiola Vilte y Sonia Saracho.

“La Mujer en la Escena Teatral Latinoamericana de Cara al Siglo XXI” se llevará a acabo a partir de mañana miércoles 16 y hasta el viernes 18 de marzo, y contará con múltiples talleres, mesas panel y funciones de teatro hechos por y para mujeres.

Para consultar el programa completo, se puede consultar la página electrónica www.filey.mx o, bien, www.teatroelglobo.blogspot.mx

Delicada y alarmante la situación del mercado en Mérida

Mérida, Yucatán.- La regidora Milagros Romero Bastarrachea, de Movimiento Ciudadano, manifestó su preocupación por la delicadísima situación que guarda el área de mercados del Municipio de Mérida, pidiendo medir si el subdirector del área está dando resultados.

"Todo Mérida sabe que el mercado es una mafia. No hay que esperar a que alguien venga a denunciar, hay que hacer estrategia", señaló.

Dijo que hay un doble discurso entre los encargados de la administración y quienes cada día tienen que lidiar, ésa es la palabra, con las leoninas extorsiones de los inspectores".

Recordó que hace poco cayó un inspector por extorsión y que el pasado miércoles ciudadano se quejó un ciudadano que fue extorsionado por otro.

Puntualizó que esta situación solo es la punta de la madeja y dijo: "Tal parece que tendremos que realizar pruebas de confianza con el personal, como si fueran agentes del orden, policías o militares. Es urgente hacer estrategias y medir avances de combate a la corrupción, pero también hay que ver el combate a la impunidad", agregó.

La regidora de Movimiento Ciudadano, llamó a hacer un cambio de fondo, reconociendo las buenas intenciones de la administración, pero anticipando que van a fallar si no se respaldan con hechos.
Por ello, pidió al alcalde hacer un análisis y ver si quienes están a cargo de definir las estrategias en el área pueden con el paquete.

"Hasta hoy creo que todos hemos palpado que la situación no se ha podido controlar de la manera en que se planeó", dijo, ofreciendo como prueba el hecho de que la mayoría de las quejas ante la Dirección de Gobernación están relacionadas con esta área de la administración municipal.

"Si no lo tomamos en cuenta, el día de mañana nos puede estallar una bomba que por la incapacidad de quienes están al frente de mercados no se está pudiendo solucionar", advirtió.

"No nos podemos dar por satisfechos. No está hecho el trabajo. La intención, el planteamiento es muy bueno, pero finalmente la ejecución no se ha dado", reiteró Milagros Romero, llamando a todos los regidores a hacer equipo y escuchar los señalamientos de la ciudadanía.

Reconocen la integración de las familias de Halachó

Halachó, Yucatán.- Con una gran muestra de talento, artesanías, sketches, folclor y canciones compuestas para la ocasión, habitantes de Halachó celebraron el Mes de la Familia, actividad que impulsa el DIF Yucatán.

Al culminar una caminata que llegó al centro del municipio e inició en el parque “El triángulo”, el director general de la institución, Limber Sosa Lara, reconoció la labor realizada en el interior de cada hogar y el valor de cada uno de sus miembros. Además, exhortó a las y los asistentes a conservar su nivel de integración y continuar trabajando para fortalecer valores como la convivencia y la comunicación.

"Si queremos una mejor sociedad tenemos que trabajar todas y todos, inculcándole a nuestros hijos respeto, honradez, cuidando nuestras tradiciones, pero sobre todo, preservando este maravilloso estado de paz que nos heredaron nuestros abuelos. Desde el DIF estatal ponemos nuestro granito de arena, pero es importante que avancemos hombro con hombro", señaló.

En representación de la sociedad halachoense, Eusevia Sánchez Pat, agradeció a la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, por todas las atenciones y beneficios otorgados a la comunidad para mejorar sus distintas situaciones.

"Consideramos justo hacer un reconocimiento a la familia integrada por doña Sarita y el Gobernador Rolando Zapata Bello, por ser un modelo de unión, de esfuerzo y un buen ejemplo para los yucatecos", expresó.

Acompañado del alcalde anfitrión, Ernesto Chim Mut, y su esposa, Diana Cristina Hoyos Puc, Sosa Lara visitó a un grupo de artesanas que elaboran artículos tejidos con palma de huano en una cueva, sitio donde la humedad permite el manejo y preservación del material.

Al término del acto protocolario, las autoridades presenciaron diversos espectáculos preparados para este festejo y realizaron un recorrido por las mesas de trabajo que la Dirección de Atención a la Infancia y la Familia (DAIF) estableció en el centro del municipio para promover temas como derechos humanos, prevención de adicciones y embarazo adolescente, así como los módulos de exposición y venta de artesanías.

Estuvieron presentes las directoras de DAIF, Leandra Moguel Lizama, y del DIF de Halachó, Alma Delia Hoyos Puc.







Destruye PGR más de 47 mil discos apócrifos

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría General de la República (PGR) en su Delegación Yucatán, efectuó la destrucción de más de 47 mil piezas de discos apócrifos y diversos objetos de delito, esto en cumplimiento al Programa de Destrucción de objetos del delito.

El evento se realizó en las instalaciones en el campo de tiro, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, ubicado en el kilómetro 6 de la carretera Mérida-Kanasín, en la colonia Mulchechén de la ciudad de Mérida.

En el lugar se destruyeron 47 mil 932 piezas apócrifas que consistieron en videogramas y fonogramas apócrifos en sus formatos de DVD y CD, así como portadillas; y se destruyeron 238 objetos del delito, consistiendo en

La destrucción fue realizada bajo la supervisión del agente del Ministerio Público de la Federación, en coordinación con personal del Órgano Interno de Control de la Institución, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y con personal de la dirección general de la Coordinación de Servicios Periciales.

Policías aprenden uso de fusil de asalto

  • Policías estatales refuerzan capacitación en armas automáticas
Mérida, Yucatán.- El conocimiento y habilidades para el manejo de armas automáticas, permite a policías de Yucatán estar mejor preparados para inhibir y en su caso repeler amenazas contra la seguridad de la población, informó en comunicado la Secretaría de Seguridad Pública.

Actualmente, cincuenta y tres elementos de los grupos GOERA, GOERA Motorizados, Lobos y Dorados, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se capacitan en el uso del fusil de asalto calibre 5.56 x 45 mm. Marca I.W.I., de fabricación israelí.

Todos ellos fueron previamente evaluados y aprobados  en destrezas de armamento automático por la Secretaría de la Defensa Nacional a través de la 32 Zona Militar, en el Centro de Adiestramiento de Combate Individual Regional (CACIR).

El objetivo del curso es que los elementos de la SSP adquieran los conocimientos técnicos a nivel de usuario del citado fusil, modelo Galil ACE-22, que la corporación adquirió recientemente, a fin de que se les asigne dicho armamento para sus tareas operativas en protección de la sociedad.

La capacitación, que se imparte en un campo de tiro local, está a cargo de instructores israelitas de la empresa armamentista Israel Weapons Industries (IWI).

Promoverá el municipio servicio de cremación

Mérida, Yucatán.- Al informar que este año el Ayuntamiento Mérida invierte más de 7.7 millones de pesos para prevenir la escasez de espacios en los cementerios, el alcalde Mauricio Vila Dosal afirmó que en vez de estar pensando en otros camposantos es importante ofrecer otros servicios, como la cremación.

Dijo que hay mucha gente que por creencias, cuestiones religiosas o culturales prefiere enterrar a sus difuntos en lugar de incinerarlos; sin embargo, recalcó que una opción para alargar la vida de los cementerios, es la cremación.

Dijo que el municipio cuenta con un proyecto que empezaría este mismo año para la construcción de un área de criptas, en el que se ejercerá una inversión de cuatro millones de pesos.

Señaló que para afrontar la creciente demanda de bóvedas, que hoy día es de 120 mensuales, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha medidas para prevenir la posible escasez de espacios en los cementerios, como la construcción de más bóvedas mortuorias y promoción del servicio de cremación.

Mencionó que este año la Comuna invierte 3.3 millones de pesos de recursos propios, para la construcción de 680 nuevas fosas.

De esa cifra, precisó, 320 –que requirieron un gasto de  $1.5 millones- ya están disponibles  y las 360 restantes, se harán en los próximos meses con una inversión de $1.8 millones.

Obras de beneficio social en Tizimín por $4.5 millones

  • La Sedatu continúa ejerciendo programas en el interior del Estado
Tizimín, Yucatán.- El delegado de la SEDATU, William Sosa Altamira, inauguró en Tizimín la remodelación del parque  y la pavimentación de calles integrales de la colonia Adolfo López Mateos, así como la instalación de paneles solares en el Centro de Desarrollo Comunitario.

También supervisó la puesta en marcha de proyectos sociales, como el urdido de hamacas, cursos de corte y confección,  de equidad de género y de derechos humanos.

Las obras, que  beneficiarán a más de cuatro mil habitantes de Tizimín, tuvieron un costo de cuatro millones 576 mil 657.85, que aportaron la Sedatu y el municipio y son parte de los Programas de Rescate de Espacios Públicos (PREP) y de Hábitat.

Acompañado del alcalde Alberto Vales Traconis dijo que un gran trabajo se logra cuando hay una buena coordinación entre los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipa.

En el parque “Benito Júarez”, ubicado en el Centro Histórico, inauguró la remodelación y modernización con preliminares, banquetas y plazoleta central, área verde, luminaria, bancas, forestación, murete portaplaca, placa, bote separador de basura, rotulación institucional, bici estacionamiento, instalación eléctrica, señalización, instalación hidráulica, mesas, techumbre, pintura en el espacio público, rampa para personas con discapacidad y área permeable.

A nombre de los beneficiarios, Luis Darío Novelo agradeció al delegado, al  presidente municipal y a los regidores por las labores que desempeñan a beneficio de los tizimileños.

“Quiero agradecerles de manera muy especial el rescate de este parque que desde 1992 no había tenido ninguna remodelación, quedó muy bonito, muy bien iluminado, muchas gracias por las gestiones que hicieron a favor del centro de Tizimín”, expresó Novelo, ante los aplausos de aprobación de los asistentes.

Al evento asistieron también la Sra. Ivonne del Río Peraza de Vales, presidenta del DIF Municipal;  Edgar Rolando Coronado Febles, Director de Obras Públicas; Gregorio Sandoval Araujo, Síndico Municipal; Gabriela Alejandra Gutiérrez Marfil, Secretaria Municipal;  Shelina Osorio Ramírez, Regidora de Educación y Cultura y Migsy Castro Campos, Regidora de Obras Públicas y Desarrollo Urbano.

“Lo más difícil de un monólogo es olvidarlo”: Arturo Beristáin

  • El primer actor se presentó en la FILEY, con el monólogo “Conferencia sobre la lluvia”,  de la autoría de Juan Villoro
Mérida, Yucatán.- Bajo la dirección de Sandra Félix y con la actuación del primer actor Arturo Beristáin, la Compañía Nacional de Teatro de la Ciudad de México se presentó dentro del programa de la quinta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2016 con un monólogo que aborda la relación entre la lluvia y la poesía amorosa.

“Conferencia sobre la lluvia”, de Juan Villoro aborda al personaje del bibliotecario que al perder sus papeles para hablar sobre la lluvia comienza con una improvisación para abordar el tema, pero empieza a hablar sobre su vida personal sin dejar de lado el tema principal, que es la lluvia, ya que a su mente llegan los poetas que han abordado en su trabajo literario el tema de la lluvia.

“Esta ‘conferencia’ la escribió Juan Villoro hace algunos años para la inauguración del foro polivalente Antonieta Rivas Mercado, en la Biblioteca México, y a él se le ocurre que sea el texto de un bibliotecario, la justificación para que un personaje le hable al público durante hora y media es la de la conferencia precisamente”, señala en entrevista Beristáin.

En la obra, el autor habla de sus obsesiones humanas y amorosas, “tiene muchos planos, el que sabe de literatura y ha leído a Pessoa y a los autores que cita Juan, que son sus obsesiones como Vallejo, Neruda; Goethe y Lugones; puede tener una relación con las citas literarias profundas, pero hay otro plano, el humano el de las relaciones amorosas del bibliotecario, la soledad, la melancolía y el humor con la que cualquier espectador se puede identificar”, precisa el actor.

El actor recordó que lleva dos años representando el monólogo con la Compañía Nacional de Teatro, “anteriormente fue el actor Diego Jáuregui, yo llevo 40 funciones de la “Conferencia”, hemos viajado con ella por Sudamérica, visitado países como Panamá, Colombia, Bolivia, Argentina e incluso la ciudad de Nueva York; así como toda la República Mexicana y el próximo mes de julio la llevaremos a Guatemala, a la feria del libro de ahí”, señaló.

Respecto a su trabajo de interpretación señaló “una de las cosas más difíciles del monólogo es olvidarlo, no recordarlo, cuando voy a entrar a escena no debo recordarlo y que fluya el inconsciente”.

El actor no sólo es intérprete, es también creador, añade, “yo por ejemplo, doy mi punto de vista sobre la literatura y del amor, porque además comparto obsesiones con el autor, ambos somos maniáticos, y he hecho mis aportaciones al texto, pero siempre con la venia de Villoro”.

Primer Congreso de Capacitación Automotriz

Mérida, Yucatán.- Actualmente es más complicado abrir un taller mecánico, ya que se requiere de una inversión mucho mayor por la maquinaria especializada y la innovación tecnológica, afirmó el presidente de la Asociación de Técnicos Automotrices, Carlos de Jesús Mendoza Cárdenas, durante el Primer Congreso de Capacitación Automotriz organizado con la Canacintra.

Manifestó el interés del sector por la preparación continua, tanto en el aspecto técnico como administrativo.

A su vez  el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Mario Can Marín, resaltó la importancia del sector, ya que se generan aproximadamente 7500 empleos, debido a que en promedio, cada taller mecánico cuenta con cinco trabajadores.

Mendoza Cárdenas señaló que la capacitación es determinante porque cada año se abren  nuevos talleres mecánicos debido a que de cada diez chalanes, por lo menos cinco se independizan y emprenden su propio negocio.

Sin embargo, en la actualidad ya no basta con tener el capital, se requiere de conocimientos avanzados porque la tecnología automotriz se ha desarrollado tanto que se necesita equipo y herramienta especializada.

Agregó que los vehículos modernos pueden manejar varias unidades de control y  cada una tiene una especialidad, siendo la máster la del motor porque controla el arranque, pero también hay para frenos, bolsas de aire, accesorios que podrían ser el clima, luces, cristales, cinturones, enfriamiento del motor, ventiladores, llave de protección, entre otras y dado que hay bastante tecnología, un mecánico que no tenga la herramienta adecuada no podrá dar un diagnóstico exacto”.

Dijo que a nivel nacional, los talleres mecánicos tiene un gran problema porque las agencias de autos no “venden” las licencias para operar los diferentes programas de las computadoras, mientras que en Estados Unidos todos los talleres certificados pueden obtenerlas.

“Un ejemplo es que me dedico a la reparación de computadoras y necesito el mismo equipo que la agencia, pero no puedo tenerlo porque la agencia no distribuye las licencias; en cambio en Estados Unidos si están abierta al mercado en general”, comentó. 

Enfatizó que las licencias están monopolizadas por las agencias, pues aunque se tenga el equipo original, si no se tiene la licencia que permite la conexión a internet para descargar la información, no puede acceder al conocimiento.

“En ese sentido, proponemos a las agencias que nos capaciten para que sus marcas tengan la misma calidad de servicio que ellos ofrecen, con modelos de cinco años hacia atrás, ya que ellos atienden a las nuevas generaciones”, comentó.

Agregó que para hacer un buen diagnóstico se necesita saber de mecánica, electricidad, computación y programación, por lo que la capacitación es la herramienta básica para que los negocios no fracasen.

Fátima, la joven maya que conoció Los Pinos

Fátima sorprendida y emocionada
  • En un solo día viajó en helicóptero y en el avión presidencial, sobrevoló la Ciudad de México, conoció la Residencia Oficial de Los Pinos, su interior y los jardines, y hasta a “Koa”, el perro mascota de Paulina Peña Pretelini
  • Peña Nieto funge como guía de Fátima, Laigxa Canul, y de la directora de la Casa del Niño Indígena “Cecilio Chi” de Maxcanú, Leticia Cuevas Ojeda.
  • La verdad yo tenía una perspectiva diferente hacia él, dice. Agrega: “Ya tengo una experiencia que contar en mi vida”.
Ciudad de México.- A invitación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, la joven yucateca Fátima Chay Chi viajó a la Ciudad de México, a bordo del avión TP01 “José María Morelos y Pavón”, para conocer, como era su deseo, la capital del país y la Residencia Oficial de Los Pinos, en donde fue recibida también por la señora Angélica Rivera de Peña.

La joven externó el martes su deseo al Presidente de la República en el evento en el que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y la Fundación Patrimonio Indígena Mx, que preside el cantante español Miguel Bosé, firmaron un Convenio de Concertación para el apoyo a niños y jóvenes indígenas del país.

Fátima Chay comentó al Primer Mandatario que no conocía la Ciudad de México, no había viajado en avión, y le externó su deseo de conocer la Residencia Oficial de Los Pinos. También le expresó su intención de estudiar Ingeniería Civil, y su aspiración de algún día ser Presidenta Municipal de Maxcanú, Gobernadora de Yucatán, “y por qué no, Presidenta de la República”.

Al finalizar el evento, el Presidente Peña Nieto invitó a Fátima a viajar con él de regreso a la Ciudad de México, en unión de su amiga Laigxa Canul, y de la Directora de la Casa del Niño Indígena “Cecilio Chi” de Maxcanú, Yucatán, Leticia Cuevas Ojeda. Las tres abordaron un helicóptero que las trasladó al aeropuerto de Mérida. Ahí, subieron al avión presidencial, en el que viajaron a la Ciudad de México.

Al llegar a la capital del país, las tres invitadas abordaron el mismo helicóptero en el que el Primer Mandatario se trasladó a la Residencia Oficial de Los Pinos.

En la Casa Presidencial, la señora Angélica Rivera de Peña dio la bienvenida a las tres invitadas, y platicó con ellas durante varios minutos.

El Titular del Ejecutivo Federal les mostró distintas áreas. En su recorrido, Fátima, Laigxa y la Directora Leticia estuvieron acompañadas por “Koa”, el perro mascota de Paulina Peña Pretelini, hija del Primer Mandatario. (Fotografías Presidencia /Juan carlos Morales)












© all rights reserved
Hecho con