​Los Clásicos de Disney llegan a los Cines Siglo XXI

  • Precios accesibles para las familias durante el mes del niño.
Mérida, Yucatán.- Durante los  fines de semana de abril, mes dedicado a las niñas y niños, la sala 3 de los Cines Siglo XXI ofrecerá un precio especial para que las familias puedan disfrutar de nueve películas de las catalogadas como Clásicos de Disney.

Esta alternativa, que busca favorecer a la población de escasos recursos, se enmarca dentro de la visión del director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, de acercar las maravillas naturales, arqueológicas y culturales a todos los yucatecos.

En este sentido, con el respaldo del Gobierno del Estado y el objetivo de apoyar a la economía familiar, el costo por función será de 20 pesos, únicamente para dicha colección de filmes. Por cada adulto que adquiera su entrada, dos niños podrán acceder gratis y el mismo monto aplicará para cada infante adicional.

La oferta del 9 y 10 de abril incluye La bella y la bestia y El libro de la selva, mientras que en la del 16 y 17 figuran La sirenita y Hércules; para el 23 y 24, se ofrecerán La dama y el vagabundo y Pinocho, y por último, el 30 de abril y el 1 de mayo, estarán Aladín, La cenicienta y El rey león.

Las proyecciones serán de 10:00, 11:45, 13:35, 15:20, 17:10 y 19:00 horas, y la cartelera está disponible para consulta en la página www.culturyucatan.com, así como en las redes sociales de la dependencia.​​

Respaldo empresarial a Escudo Yucatán

  • El CCE, integrado por 14 cámaras, ratifica su respaldo a la estrategia de seguridad
Mérida, Yucatán.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Dáguer, ratificó el apoyo del empresariado a la estrategia Escudo Yucatán, durante la presentación del programa a los sectores turístico y religioso locales.

- Creo que es algo que si no hacemos hoy, nos va a costar más en el futuro”, señaló al secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, ante hoteleros, agentes de viaje, líderes de agrupaciones, compañías y asociaciones de la industria sin chimeneas.

Expuso que los empresarios ven con buenos ojos el eje prioritario que implica el endurecimiento de las penas por robo a comercio y casa habitación, así como el de participación ciudadana, para que la gente colabore, esté convencida y se cuide mutuamente.

De igual forma resaltó que al dialogar con alrededor de 14 de los dirigentes de las diversas cámaras, instituciones y asociaciones, hasta el momento concuerdan y se han sumado públicamente a favor de la iniciativa, por lo que esperan sea aprobada a la brevedad por el Congreso del Estado.

“Le conviene a Yucatán, a nosotros como empresarios y ciudadanos”, apuntó.

El  presidente de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán, Ricardo Dájer Nahum, señaló que en común acuerdo con los directivos que integran el organismo que encabeza, enviarán un escrito al recinto legislativo en apoyo a dicha estrategia para que se ejecuten las reformas legales correspondientes para su implementación.

“La seguridad que tenemos en el estado de Yucatán, la tenemos que trabajar todos para mantenerla y acrecentarla”, enfatizó.

Ante el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, los presentes concluyeron que además de los temas de conectividad y atractivos culturales, la seguridad es un factor primordial para los negocios y a nivel familiar y personal.

Rodríguez Asaf expuso los ejes prioritarios del programa ante presbíteros, pastores y líderes de asociaciones religiosas.

El pastor de la Iglesia Ríos de Agua Viva, Alonso Lara Delgado, expresó que Escudo Yucatán traería muchos beneficios, pero que se necesita que la sociedad colabore, por lo que confió en una resolución positiva por parte del Congreso del Estado.

En compañía de Ana Gabriela Aguilar Ruiz, subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos de la SGG, Rodríguez Asaf escuchó e intercambió puntos de vista sobre la capacitación y certificación de los cuatro mil elementos que desempeñan sus labores en la capital yucateca y los cinco mil del interior del estado, que contarían con tecnología de vanguardia en radiocomunicación y equipamiento.

Presentan el Plan Maestro de Infraestructura Verde

  • Exponen beneficios ambientales del Plan basado en modelos europeos de gestión ambiental
Mérida, Yucatán.- La directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Sayda Rodríguez Gómez manifestó que el Plan Maestro de Infraestructura Verde presentado por el alcalde Mauricio Vila Dosal, está basado en un concepto planteado por la Comisión Europea para fomentar zonas de áreas verdes de calidad y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Al evento, asistieron Humberto Sauri Duch, vicepresidente de la Fundación Plan Estratégico de Yucatán A.C; Alejandro Gil Sandoval, director de la Oficina de Gestión del Patronato para la Preservación del Centro Histórico; Carlos Erosa Burgos presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán A.C.; y Lucy González Denis, gerente de plaza comercial Oxxo; y Carolina Canto Herrera, Directora de Kanan Kab AC, entre otros.

Destacó que una de las acciones más importantes y novedosas de este Plan que por primera vez hará un Ayuntamiento en México es la aplicación del llamado análisis multicriterio, herramienta innovadora que permitirá contar con información geográfica disponible para poder arborizar Mérida de manera efectiva y con el mayor beneficio para el ciudadano: “Sembrar lo adecuado, en el lugar requerido”.

En Mérida, agregó, el Plan Municipal de Infraestructura Verde contemplará los siguientes elementos para su aplicación: Parques, Reserva Ecológica Cuxtal, Parque Nacional de Dzibilchaltún, jardines, huertos urbanos. También incluye la consolidación de diversos tipos de parques para hacerlos más funcionales.

Subrayó que estos elementos proporcionarán beneficios contables y ambientales como mejor aire, mejor y mayor mayor disponibilidad de agua y la mitigación del calor, precisó.

El Plan Municipal se sostiene en cuatro ejes principales que incluyen: Estudios técnicos y estrategias urbanas; Proceso de arborización; Fomento a la cultura forestal urbana y Fortalecimiento del marco legal con un nuevo Reglamento de Arbolado Urbano y con las modificaciones al Reglamento de Construcción.

-Es muy importante señalar estos cuatro ejes, porque mucha gente se queda con el proceso de arborización, hay gente que quiere sembrar arbolitos pero desconocen dónde o cómo hacerlo, y no piensan si están chicos o están grandes, si se van a regar o no, ni tampoco saben si van a obstruir el paso de los peatones, explicó.

En la cobertura forestal, Mérida está por arriba de ciudades como Puebla que tiene 2.5 metros cuadrados por habitante, Monterrey con 3.16, e incluso sobre la ciudad de México que cuenta con 5.3 metros cuadrados, aunque no así con referencia a la delegación Miguel Hidalgo cuya cobertura llega hasta 12.26 metros cuadrados.

Para llegar a la recomendación de la OMS que es de 9 metros cuadrados, nos hace falta según nuestros cálculos 196,363 árboles de porte pequeño para poder alcanzar esta cifra de los metros cuadrados, explicó.

Destacó que por instrucciones del alcalde, algunas acciones del Plan ya iniciaron como el inventario forestal urbano, el diagnóstico de los requerimientos de arborización estratégica, e identificación de áreas de interconexión.

Además ya se promueven los Programas de Adopción de Espacios púbicos, de Arborización, la Cruzada Forestal 2016, así como el seguimiento y monitoreo de la plantación, y la instalación de un vivero municipal que estará ubicado en la comisaría de Dzoyaxché.

Otras acciones que ya se tienen son la guía de plantación con catálogo de árboles recomendados, plataforma digital de identificación y registro de árboles de la ciudad.

Otros asistentes a la presentación del Plan Municipal de Infraestructura Verde fueron Vivian Heredia Hernández directora de Cambium Sustenta; Salvador Flores Guido del departamento de botánica del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias; Josué Camargo Gamboa, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local; Luis Armando Sosa Ruiz, director de Gestión Ambiental y Conservación de Recursos Naturales de la Seduma; y Cristina R. de León Golib, representante de Parques de México A.C..

Además Beatriz Pacheco Martínez de la Profepa; Víctor Manuel Sauri Salazar jefe de proyecto de estudios de Conagua; Isaac Alvarez Rivera, coordinador en Yucatán de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz; María del Carmen Can González de la Red Infantil Ecológica AC; y David Carrillo Tec del Colegio de Ingenieros Civiles del Sureste.

Proponen sustituir referencias del salario mínimo en la ley del lnfonavit

Ciudad de México.- Se estima que hay cinco millones de créditos hipotecarios ligados al salario mínimo por lo que Senadores de los grupos parlamentarios del PRI y del PVEM propusieron modificar la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y sustituir esa remuneración por la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Al respecto, la senadora Angélica Araujo Lara, señaló que se pretende preservar la viabilidad financiera del Instituto para el mediano y largo plazos y asegurar que el rendimiento mínimo de la subcuenta de vivienda de los trabajadores sea un reflejo del rendimiento de sus activos y se generen sanos niveles de rentabilidad.

Con fecha 27 de enero de 2016, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo y crear la Unidad de Medida y Actualización, que permitirá la desvinculación del salario mínimo como unidad de referencia económica que actualmente se utiliza por las leyes federales, estatales y del Distrito Federal.

La iniciativa otorga al INEGI la facultad de establecer el valor de dicha unidad, aplicando el procedimiento previsto en el régimen transitorio, el cual toma como base la inflación, a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Las modificaciones a los artículos 39, 44 y 55 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores proponen que para obtener la cantidad básica se aplicarán, al saldo de las subcuentas de vivienda, las tasas aplicables a cada una de las denominaciones que integren los activos financieros del Infonavit, con base en la proporción que cada una de estas denominaciones guarde sobre la suma del total de los activos financieros.

La iniciativa,, fue turnada a las comisiones unidas de Vivienda y Estudios Legislativos.

Control incendio en Dzonot Carretero: consume 90has

Mérida, Yucatán.-  Personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) lograron controlar en un 50 por ciento el incendio en Dzonot Carretero, próximo a la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, que hasta el momento logró consumir 90 hectáreas.

De acuerdo con la dependencia federal, el 40 por ciento de la superficie siniestrada está en proceso de liquidación de los conatos de incendio.

El 30 por ciento de las 90 hectáreas afectadas corresponden a pastizales y el 70 por ciento a matorrales, es decir vegetación de rápida recuperación.

Se desconoce hasta el momento el origen del incendio, pero la hipótesis es que como la zona es de cazadores éstos habrían ocasionado alguna hoguera que se salió de control.

En el operativo participan siete personal de la CONANP y 15 de la CONAFOR.




Llaman a prestar servicios de salud con calidad, calidez y trato digno en el ISSSTE

  • Nuevo Cuerpo de Gobierno de la Clínica de Medicina Familiar “Lindavista”
Mérida, Yucatán.- Al encabezar la instalación del nuevo Cuerpo de Gobierno de la Clínica de Medicina Familiar “Lindavista” del ISSSTE, el delegado Luis Hevia Jiménez exhortó al personal médico y administrativo para que hagan uso de la experiencia profesional para potencializar el funcionamiento del hospital.

El Cuerpo de Gobierno está conformado por galenos y personal administrativo, quienes están al frente de las coordinaciones de consulta externa, especialidades, quirófanos, medicina preventiva, recursos humanos, recursos materiales, entre otras áreas.

Expresó que esta institución tiene dos columnas muy sólidas, la parte social que engloba las prestaciones económicas, centros culturales, estancias, entre otras áreas, y la segunda, el área médica.

“Por ello brindar a la derechohabiencia servicios de salud con calidad, calidez y trato digno, es tarea de todos los días de los que conformamos esta noble institución”, señaló.

Explicó que el Cuerpo de Gobierno es de suma importancia, ya que “ustedes deciden las acciones que le dan funcionalidad al hospital y repercuten de manera directa en los cientos de usuarios que acuden diariamente a sus consultas”.

Exhortó a los integrantes de esta junta a que tomen decisiones encaminadas a mejorar los servicios que brindan en la clínica y por ende a satisfacer las necesidades de los pacientes.

“Veo en ustedes el compromiso y experiencia en las funciones que cada uno desempeña, vamos a trabajar con disciplina y orden, aplicando estos dos valores estaremos yendo por el rumbo correcto”, expuso.

A su vez, los especialistas reafirmaron el compromiso que tienen con la institución y la disposición para continuar trabajando con profesionalismo, ética, pero sobre todo con respeto a la ley y apegados a la norma institucional.

Por su parte, la Directora de la Clínica, Dra. Melba Sosa Ancona, explicó a través de una presentación el funcionamiento, los logros y las tareas que estarán efectuando en el nosocomio, encaminados a la mejora continua de todas las áreas.

En la instalación también estuvieron presentes, el Subdelegado Médico, Dr. José Iván Aguilar Vivas, así como el Jefe de la Unidad de Atención al Derechohabiente y Comunicación Social, Jorge Alberto Barquet Chel.

Elvia Carrillo, con letras de oro en el muro de honor de San Lázaro

Ciudad de México.- La Cámara de Diputados conocerá este jueves la propuesta de decreto para inscribir con letras de oro, en el muro de honor del Palacio Legislativo de San Lázaro, el nombre de “Elvia Carrillo Puerto” , a cargo de la diputada priista Laura Nereida Plascencia Pacheco.

Elvia fue una lideresa feminista y sufragista mexicana, nacida en Motul. Luchadora social cuyo activismo le ganó el mote de Monja Roja del Mayab, fue miembro del Partido Socialista del Sureste y hermana menor de Felipe Carrillo Puerto, quien fue gobernador de Yucatán de 1922 a 1924.

Consagró su vida a lograr el sufragio femenino. También luchó por el control de la natalidad, la libertad sexual y el divorcio.

El legislativo federal también conocerá la propuesta de decreto para inscribir con letras de oro en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de la Cámara de Diputados el nombre de “Juan de Dios Bátiz Paredes”, a cargo del Diputado Evelio Plata Inzunza, del Grupo Parlamentario del PRI.

Bátiz Paredes fue un revolucionario, ingeniero militar, luchador social por la generación de una educación pública, gobernador interino del Estado de Sinaloa y fundador y padre del Instituto Politécnico Nacional.

Instalan mesas para escuchar a familiares de migrantes

  • Acude el vicecónsul del Consulado Americano en Mérida y personal de la SER y del INM
Akil, Yucatán.- Acompañada por el Vicecónsul del Consulado General de los Estados Unidos en Mérida, Omar Medina, la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Rosario Cetina Amaya instaló en Akil mesas de trabajo para la protección de los derechos humanos de los migrantes.

En la reunión, donde asistieron representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del Instituto Nacional de Migración, los familiares de los migrantes plantearon su deseo de recibir facilidades para que visiten a sus familiares a los que no ven desde hace muchos años.

La alcaldesa de Akil, Shanty Muñoz Alvarado, agradeció a la directora del INDEMAYA  la instalación de las mesas para escuchar las necesidades de los familiares de los migrantes, así como la atención de salud de la comunidad.

Posteriormente se realizaron varias actividades en el jardín de niños “Miguel Hidalgo y Costilla” en conmemoración del Día de la Salud, los cuales estuvieron a cargo del parlamento de salud mental y discapacidad.

Viene nueva onda de calor: CONAGUA

  • Surada sábado y domingo. Podría registrarse temperaturas de 40° C o más
Mérida, Yucatán.- Aunque este viernes el sistema frontal número 53 estará sobre la Península de Yucatán, a partir del sábado y domingo una surada, ocasionada por una onda de calor, afectará la región con temperaturas que podrían alcanzar o superar los 40 grados centígrados.

La CONAGUA informó que para el viernes se prevén valores máximos de 30 a 34 grados para Yucatán y Quintana Roo y de 32 a 36 grados para Campeche; mínimas de 17 a 21 grados Celsius en Yucatán, de 18 a 22 grados en Campeche y de 20 24 grados en Quintana Roo.

La interacción entre el ingreso de aire húmedo proveniente del Mar Caribe con una línea de baja presión que se extendería desde Chiapas a la porción central de la región pudiera generar el viernes lluvias ligeras al centro y suroeste de Campeche y sur de Quintana Roo y Yucatán.

También se anticipan condiciones estables en la región por influencia de un sistema de alta presión, por lo que para este día se pronostican temperaturas durante el día de entre 31 a 35 grados Celsius para Yucatán y Quintana Roo y de 33 a 37 grados para Campeche.

Las mínimas oscilarían entre los 17 y los 21 grados Celsius para Yucatán y entre los 18 y 22 grados para Campeche y Quintana Roo.

De acuerdo con los pronósticos, en el transcurso de los próximos días un extenso anticiclón en niveles superiores de la atmósfera se ubicará sobre la Península de Yucatán y propiciará condiciones de tiempo estable, así como un bloqueo que no dejará llegar ninguna masa de aire frío a la región.

De la misma manera predominarán vientos del Sureste mucho más cálidos con velocidades que podrían superar los 50 km/h.

En consecuencia, habrá un marcado ascenso de las temperaturas, que podrían alcanzar máximas de 40° C o más en el transcurso de la semana entrante.

Por lo que toca a Mérida, se prevén temperaturas máximas de 41° C, además de que dominará tiempo estable; los índices UV serán de hasta 11 unidades, lo cual represente un riesgo extremo.



Ambiente templado a cálido en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Fresco amanecer en Yucatán. En Oxkutzcab y Abalá el termómetro bajó a 12 grados, en Mocochá y Tantakin 15 grados, en  Ticul 16 grados y en Cantamayec y Motul 17 grados. La máxima de 37 grados se registró en Ticul.

Aunque se pronostican temperaturas calurosas a muy calurosas y baja probabilidad para lluvias sobre la Península de Yucatán, en el estado habrá cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias.

Se prevén temperaturas calurosas durante el día y templadas al amanecer, con viento dominante del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Para las próximas 24 horas un sistema de alta presión con centro en el Golfo de México favorecerá el ingreso de aire marítimo tropical, manteniendo condiciones estables con cielo despejado a medio nublado en la mayor parte de la península de Yucatán y lluvias aisladas en costas de Quintana Roo.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento dominante del noreste de 15 a 25 km/h y rachas eventuales de 40 km/h en zonas costeras.
El Sistema Frontal No. 53 se extiende desde los Grandes Lagos hasta el noroeste del Golfo de México y norte del país.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado y sin probabilidad para lluvias en el estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando gradualmente al norte de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 20% de probabilidad para lluvias aisladas en costas del estado. Temperaturas calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste cambiando al nor-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 35 km/h.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado. 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Bancos de niebla dispersos matutinos. Temperaturas frescas por la mañana y noche y calurosas a muy calurosas durante el día en el sur de la región. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias aisladas en Quintana Roo. Temperaturas frescas por la mañana y noche y calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

Reunión de Profeco con proveedores de telecomunicaciones

  • Visita a Mérida del personal de a Subprocuraduria de Telecomunicaciones
Mérida, Yucatán.- Representantes y apoderados legales de las empresas Sky, Telcel, AT&T, Telecable de Mérida, IZZI Telecom, Telmex, Dish, Axtel y Totalplay se reunieron en Mérida con el subprocurador de Telecomunicaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor, Carlos Ponce Beltrán.

El objetivo fue analizar temas y propuestas que afectan la relación de la PROFECO con los proveedores de servicios de telecomunicaciones.

Participaron en la junta el representante de la Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado, Joaquín Mier y Terán Puerto; los delegados de la Secretaría de Economía  Adolfo Peniche Pérez; de Gobernación, Ruben Valdez; y, de la PROFECO, Antonio Nevárez Cervera.

Ponce Beltrán también se reunió con directores de las diferentes áreas de la delegación Yucatán para abordar temas de capacitación a los departamentos de Servicios, Verificación y Jurídico, así como revisar las diversas actuaciones.

Sector educativo, comprometido con Escudo Yucatán

  • Las escuelas son un espacio ideal para reforzar el tejido social.
Mérida, Yucatán.- Participar activamente desde las aulas, fomentar la prevención social del delito con el alumnado y contribuir para mantener la estabilidad y calidad de vida en el estado, fueron algunas de las reflexiones que pronunciaron integrantes del sector educativo local durante la presentación del programa Escudo Yucatán.

“Como mamá, maestra y ciudadana estoy comprometida para apoyar este proyecto que representa un paso adelante en la seguridad de mi estado”, señaló la directora del Instituto Superior de Educación Normal, Fanny Medina Ocampo, después de conocer los ejes prioritarios del esquema en un encuentro con  los secretarios General de Gobierno y de Educación, Roberto Rodríguez Asaf y Víctor Caballero Durán, respectivamente.

En la reunión con cientos de actores educativo, entre rectores, directores, maestros, miembros de los Comités de Participación Social y Sociedades de Padres de Familia, las autoridades escucharon sus planteamientos, entre los que pidieron darle continuidad a los programas del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey) en las escuelas e impulsar la conciencia cívica en los estudiantes con respecto a las labores de seguridad.

La directora de la preparatoria del Centro de Estudios de las Américas (CELA), Lisly Córdoba Quintal, dijo que “desde la óptica de los alumnos, hay que acercar el trabajo de los policías y sus procedimientos para generar un marco de confianza en las nuevas generaciones en sus cuerpos de seguridad y autoridades”.

En su mensaje, Rodríguez Asaf destacó que además del blindaje con modernos equipos de videovigilancia, el equipamiento tecnológico y la actualización del marco jurídico con penas más severas, otro de los ejes estratégicos consiste en que cada ciudadano se convierta en promotor activo de la prevención social del delito.

Al respecto, Caballero Durán exhortó a la comunidad educativa a participar transmitiendo dichas acciones a los niños y jóvenes en sus planteles. “Las escuelas representan un espacio ideal para reforzar el tejido social”, expuso.

Durante el foro, celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, los funcionarios y los presentes coincidieron en que el tema de la seguridad es prioridad de todos, por lo que resaltaron la importancia de trabajar de la mano, sociedad y Gobierno, en este proyecto de Estado y fungir como “escudos” desde los salones de clases.




Medidas rigurosas contra propietarios de baldíos

  • Nuevo reglamento por una Mérida más sustentable y saludable
Mérida cuenta con un nuevo Reglamento para la Limpieza, Sanidad y Conservación de los Inmuebles del Municipio de Mérida, que contempla medidas rigurosas contra los propietarios que no limpien sus predios baldíos o los abandonados.

La nueva norma, aprobada por el cabildo a propuesta del alcalde Mauricio Vila Dosal, concede facultades al Ayuntamiento para intervenir de manera inmediata en un predio, en caso de que haya algún posible riesgo sanitario, y de ocurrir esto, se cargará el costo de los trabajos realizados al propietario por la cantidad equivalente a cinco veces el valor de limpieza por cada metro cuadrado.

Por ejemplo, si la limpieza de un terreno de 436 metros cuadrados hecha por el propietario tiene un costo de cinco mil 232, este sería de 26 mil 160 si la Comuna lo hiciera, independientemente de las multas impuestas.

El nuevo reglamento también contempla un aumento en los montos de las multas para quienes no cumplan con la limpieza del inmueble, que pueden ser, dependiendo de las dimensiones del terreno, de hasta cinco mil 112 por cada cuatro metros cuadrados.

Esto significa que, por ejemplo, a un terreno de 436 metros cuadrados se le podría imponer una multa de hasta 577 mil 208 pesos.

Además, se acortan los plazos establecidos en el procedimiento actual a sólo 7 días, cuando antes eras de entre 60 y 80 días.

La Comuna ahora tendrá la obligación expresa de llevar al cabo un procedimiento administrativo de ejecución para cobrar las multas, que incluso puede derivar en el embargo del propio inmueble.

Además, establece la posibilidad de utilizar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir el reglamento y se establece la atribución de intervenir de manera inmediata en los predios que representen un riesgo en la integridad física de las personas, cuando se trate de predios ruinosos.

Es así como la Comuna cumple con su compromiso de contribuir en la preservación de la salud pública de los meridanos y evitar la propagación de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika, ya que una de las demandas ciudadanas más frecuentes son los reportes de predios baldíos como sitios de proliferación del vector.

Las acciones encaminadas previstas en el nuevo Reglamento buscan el bien común, procurando incidir no sólo en una mejor imagen de los predios y de la ciudad, sino también en la prevención de riesgos a la salud estableciendo acciones para que los propietarios, usufructuarios o poseedores de inmuebles mantengan permanentemente la limpieza, la sanidad y la conservación de los mismos.

El nuevo reglamento consta de 39 artículos agrupados en 9 capítulos, en los cuales se especifican las obligaciones de los propietarios de los inmuebles, de los procedimientos de inspección, de las multas y de las sanciones, entre otros.

Reprograman audiencia en el caso de homicidio culposo

  • Definirán el viernes situación legal de la mujer quien en estado de ebriedad mató a motociclista al circular en sentido contrario en el Periférico
Mérida, Yucatán.- La audiencia de vinculación por el caso de una imputada por el delito de homicidio culposo en el que murió un motociclista en el anillo periférico de esta ciudad, fue suspendida y será reanudada el próximo viernes 8 de abril del presente.

La juez de control Elsy Villanueva Segura accedió a una solicitud planteada por la defensa para ampliar el plazo a que tiene derecho la imputada para resolver su situación jurídica. La defensa pidió este plazo para poder analizar un dato de prueba, consistente en un vídeo que fue mencionado por los fiscales y que le fue entregado 40 minutos antes de iniciar la audiencia realizada en la sala 2 del Centro de Justicia Oral de Mérida, iniciando a las 11:40.

Al iniciar la audiencia, la defensa solicitó un primer receso de dos horas para poder analizar este dato de prueba que había requerido con anticipación a la Fiscalía, pero el cual le fue proporcionado a las 11:00 horas de este día. Previo traslado a los demás intervinientes, es decir fiscales  y denunciante (quien estuvo presente en la misma), la juez se aseguró de que no hubiera oposición a la petición de la defensa y accedió a dicho receso.

Sin embargo, transcurrido el tiempo concedido, al continuar la indicada audiencia, la defensa manifestó que debido al dato de prueba obtenido era necesario mayor tiempo para su análisis y reestructura de su teoría del caso, por lo que solicitó la ampliación del término constitucional para que se resuelva la conducente respecto de la vinculación a proceso solicitada, en su oportunidad, por la Fiscalía, pero precisó que un día más le sería suficiente para ello.

A esta petición, una vez más, no se opusieron los demás intervinientes, por lo que la juez de control determinó que la solicitud de la defensora se encuentra ajustado a Derecho, tanto Constitucional como procesalmente, y accedió a dicha solicitud, por lo que reprogramó el día viernes 8 de abril a las 10:00 horas en este mismo recinto judicial, para celebrar la audiencia.

Trabajadores de la salud, experiencia y calidad a favor de los yucatecos

  • Reciben 48 empleados reconocimientos y estímulos económicos por sus años de servicio.
 Mérida, Yucatán.- Por sus años de labor demostrando experiencia, preparación y calidad a favor de la sociedad yucateca, 48 trabajadores de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) recibieron este día reconocimientos y estímulos económicos por parte del Gobernador Rolando Zapata Bello. 

Durante la ceremonia en un hotel de Mérida, el mandatario expresó que los empleados son la parte esencial de la estrategia que se impulsa para fortalecer los servicios en la materia en todos los municipios de estado, ya que son el rostro al momento en que los ciudadanos requieren atención médica.

Por tal motivo, en presencia del titular de la SSY, Jorge Mendoza Mézquita, Zapata Bello dio indicaciones para garantizar que todos los trabajadores estatales puedan acceder a un pago justo y prestaciones.

Recordó que en los últimos tres años se ha impulsado una gran red de servicios que incluye la edificación o modernización de hospitales y clínicas, equipamiento de primer nivel, la distribución suficiente de medicamentos, así como el fomento de medidas preventivas.

Al hacer uso de la palabra, Mendoza Mézquita reconoció que entre el personal de salud de Yucatán se palpa y percibe el esfuerzo por brindar calidad a los yucatecos, lo que demuestra que hay un gran compromiso, ética y actitud en el ambiente laboral de clínicas y hospitales.

El secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas, Jervis García Vázquez, valoró la experiencia de los que recibieron su reconocimiento, ya que además de laborar sin importar los días festivos, son el rostro humano de los programas implementados en este ámbito, que se desarrollan en todos los rincones del estado.

A nombre de los empleados, Petronila Lavalle Palomo, con 40 años de servicio en el Centro Dermatológico de Yucatán, agradeció a las autoridades lo entregado y pidió a sus compañeros seguir desempeñándose con unidad para ayudar a diario a todos los enfermos.

El reconocimiento y estímulo económico se otorgó a empleados con entre 20 y 40 años de labor en diversas instituciones como los Hospitales Psiquiátrico “Yucatán”, “Doctor Agustín O’Horán” y “San Carlos” de Tizimín;  los Centros Dermatológico y de Salud de Santa Rosa; así como la Jurisdicción Sanitaria número 1 y la Oficina Central de la SSY.  

Consejo multidisciplinario fortalecerá profesionalización del Caimede

  • El DIF Yucatán continuará impulsando la atención integral en la primera infancia.
Mérida, Yucatán.- Académicos y expertos en áreas como psicología, nutrición, antropología, medicina, rehabilitación y sexología, así como representantes de la sociedad civil, coincidieron en la importancia de continuar con la atención integral y desde temprana edad a niñas, niños y jóvenes del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede).

En rueda de prensa, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Limber Sosa Lara, presentó al Consejo Multidisciplinario para la Evaluación del Modelo de Atención Caimede, que será el encargado de diagnosticar, evaluar y dar seguimiento a las estrategias implementadas para profesionalizar tanto el plan de trabajo como el quehacer de todo el personal que labora en el albergue.

“Los retos actuales de la sociedad requieren la aplicación de medidas especializadas que nos permitan formar niñas y niños seguros, con valores humanos y conscientes de su entorno. En ese sentido, en el Caimede hemos iniciado un plan para hacer más eficientes nuestros procesos y agradecemos que investigadores de diversas disciplinas respalden el proyecto de desarrollo infantil temprano que estamos impulsando”, destacó.

Agregó que este plan, que tiene como interés superior a las y los niños, no sólo permitirá elevar la calidad de vida de quienes se encuentran bajo la tutela del Gobierno del Estado, sino que abrirá espacios a representantes del sector privado o agrupaciones que tengan a bien brindarle apoyo al Centro, lo que resultará en más oportunidades para los albergados.

Por su parte, el representante del rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, Carlos Echazarreta González, manifestó el apoyo de la institución hacia esta nueva iniciativa, destacando que participarán con capital humano y estudios.

La agrupación la conforman la ex consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), Olga Moguel Pereyra; la coordinadora de la licenciatura en Rehabilitación de la Facultad de Medicina de la UADY, Marisa Solís Chan, y la médica General con especialidad en Sexología y Salud Pública, Ligia Vera Gamboa.

Asimismo, la maestra en Educación Especial, Adelaida Salas Salazar; el consultor externo, Enrique Rejón Ávila, así como la doctora en Antropología, Celia Rosado Avilés.

Luego de conocer las áreas que integran el hogar temporal, Vera Gamboa señaló que lo que se realiza durante los primeros tres años de vida es determinante para la formación de los infantes, por lo que se revisarán los asuntos legales, de salud, educación y operación administrativa del sitio para conformar un modelo único de intervención.

Se informó que el objetivo del proyecto de atención temprana implica algunos cambios en las actividades y horarios habituales de las y los niños, entre los que se encuentra reducir tiempo frente a la televisión para incrementar talleres de danza, cursos de inglés y procesos de socialización.

Al ser cuestionado sobre el tema de la destitución de la directora del Caimede, Alicia Canto Alcocer, Sosa Lara detalló que el plan antes expuesto también servirá para revisar los perfiles y el desempeño de las y los trabajadores, lo que permitirá tomar decisiones que refuercen el bienestar de los infantes.

Estuvieron la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Irene Torres Ortegón; el secretario General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones del Estado (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, y la presidenta del Patronato de Damas Voluntarias del Caimede, Yuli Chapur de Ricalde.

Los hogares, base del éxito para Escudo Yucatán

  • Madres de familia reconocen la importancia de la participación ciudadana
Mérida, Yucatán.- Para garantizar que Yucatán siga siendo una entidad segura es necesario que las familias trabajen en conjunto con las autoridades bajo la estrategia Escudo Yucatán, expresó el Gobernador Rolando Zapata Bello, a vecinas de la colonia Benito Juárez Norte, con quienes se reunió para escucharlas y compartirles el reto que la presente administración está tomando en materia de prevención.

Comentó que la evolución económica y social debe acompañarse de una política integral que garantice la seguridad de los ciudadanos y las futuras generaciones, por lo que será necesario que la familia, el núcleo de la sociedad, se involucre en las acciones que el esquema promoverá en todos los rincones del estado.

Como padre de familia, explicó que la línea estratégica de participación ciudadana, llamada Escudo Social, pretende acercar a escuelas y centros de reunión familiar, de jóvenes y niños, diversas actividades que ayuden a fortalecer la comunicación y la convivencia ciudadana.

“Es importante que preservemos costumbres positivas como la convivencia vecinal, la comunicación con los maestros y entre los padres de familia, el acercamiento diario con nuestros hijos, para detectar y prevenir riesgos, y poder orientarlos de la manera correcta”, agregó.

De igual forma, insistió en la conformación de redes vecinales, en las que todos los miembros de la comunidad, sociedad y autoridades, puedan involucrarse para actuar de forma expedita en las contingencias y de manera continua en materia de prevención.

Las mujeres reunidas, que tienen hijos en edad escolar, se comprometieron con el Gobernador a hacer su parte en la preservación de valores sociales, el cuidado de los jóvenes mediante la comunicación constante y en la participación de los programas derivados de Escudo Yucatán.

Concordaron en que el crecimiento del estado en materia de creación de nuevas oportunidades como más opciones de educación o empleo, debe ir aparejado con la conservación de una estructura sólida en el hogar y actividades de ocio positivo.

Adultos mayores festejarán la primavera con mezcla de bailes

  • El Centro Cultural “La Ibérica” será sede de la presentación
Mérida, Yucatán.- Al ritmo de mambo, cumbia, salsa, merengue y danzón, más de 300 adultos mayores del Centro Cultural “La Ibérica” y otras instancias, mostrarán sus mejores pasos en el Encuentro Primaveral de Danza que organizan.

El viernes 8 de abril a las 18:00 horas, el recinto, ubicado en la colonia García Ginerés, se convertirá en una pista de baile para que cada una de las agrupaciones participantes presente sus coreografías al público y den la bienvenida a esta época del año.

Los anfitriones que actuarán para la ocasión pertenecen a los talleres de Teatro y Folclore del mencionado espacio, y al cuerpo de baile “Renacer” que proviene del Centro Cultural “Ricardo López Méndez”, todos ellos dependientes de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Los danzantes están entusiasmados en formar parte del evento, son muy positivos y buscan dar lo mejor de sí mismos, además están preocupados con los preparativos para que todo salga de acuerdo a lo planeado, comentó la coordinadora de los Talleres del Adulto Mayor de “La Ibérica”, Nancy Roche Reyes.

“Es una velada de puro baile, es algo que les sale natural a nuestro adultos mayores y lo gozan. El público podrá comprar uno que otro antojito regional en los puestos que se instalarán”, aseveró la directiva.

Asimismo, expresó que tendrán como invitados a grupos de los Institutos de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Issste), de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) y del Mexicano del Seguro Social (IMSS), además del independiente, “Aidita Blanco”.

Recordó que “La Ibérica” contribuye al desarrollo integral y artístico de ese sector de la población con múltiples talleres como los de  tai chi, teatro, danza y artes plásticas, por mencionar algunos. Los interesados pueden comunicarse al teléfono 9 20 48 15 o acudir a la calle 37 número 526 entre 74 y 74-A, colonia García Ginerés.

Inauguran proyectos de Turismo de Naturaleza en Chemax y Temozón

Chemax, Yucatán.- El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Carlos Vidal Peniche en Yucatán inauguró proyectos ecoturísticos en los municipios de Chemax y Temozón, donde se invirtieron un millón 700 mil pesos.

En su visita a  Catzín comisaría de Chemax, Jesús Vidal Peniche, saludó a los integrantes del grupo  “Cenote Pueblo Fantasma S.C. de R.L. de C.V” a quienes felicitó por el esfuerzo que han venido haciendo para sacar adelante su proyecto.

“Me siento muy contento, porque sé que están poniendo todo su empeño para salir adelante, ahora cuentan con instalaciones de primer nivel para la comodidad de los turistas que vienen a visitar este hermoso parador turístico, continúen así, cuentan con el apoyo de la CDI, queremos que todos nuestros proyectos sean exitosos”.

Vidal Peniche recorrió las instalaciones con los integrantes del grupo quienes manifestaron que gracias al millón de pesos que recibieron pudieron construir los baños, la cocina, el restaurante, el estacionamiento y adecuar el cenote.

El presidente del grupo Florentino Canché Puc, agradeció el apoyo que la CDI les brindo y por confiar en su proyecto, que se encuentra en un punto estratégico, “nos encontramos a una hora de la Riviera Maya y a hora y media de Cancún, lo que nos permite que los turistas nacionales y extranjeros hacer una parada antes de continuar a su destino”.

Posteriormente en Dzalbay localidad perteneciente a Temozón, el delegado Jesús Vidal, visitó al grupo “Ecoturismo Xcanahaltún S.C. de R.L. de C.V.” en el cual constató los trabajos que se realizaron en el parador.

“Me da gusto ver que los proyectos que apoya la CDI son exitosos, que la gente está comprometida en querer salir adelante, tener mejores condiciones de vida, a ustedes les toca cuidar lo que ya empezaron a seguir trabando coordinadamente”.

Dicha cooperativa recibió en 2015 $700 mil pesos, para la construcción de baños, restaurante, camino para el acceso al cenote y su adecuación, además del estacionamiento.

Más tarde en Yalcobá (Valladolid),el funcionario federal inauguró un ciber y una panadería proyectos del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN).

De esta forma la CDI cumple los compromisos del Presidente Enrique Peña Nieto, en apoyar a las comunidades más rezagadas del país a través de proyectos productivos, turismo de naturaleza y servicios básicos como construcción de carreteras, agua potable y electricidad.




Reforzarán un programa nutricional para infantes de 10 municipios

  • Mauricio Sahuí considera clave la participación de padres de familia
Tixcacalcupul, Yucatán.- Promover una mayor participación de padres y madres de familia en el cuidado de una adecuada alimentación de sus hijos será un renglón que se reforzará en el Programa Nutricional Integral (PNI) puesto en marcha por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en 10 municipios de la entidad.

Durante una visita a la escuela primaria “Niños Héroes”, el titular de la dependencia estatal, Mauricio Sahuí Rivero, dijo que ese esquema de atención a 18 mil estudiantes será mejorado para garantizar mayores resultados.

“Será clave el involucramiento de los padres en estas acciones a fin de orientar a los infantes sobre los alimentos que deben consumir para que los suplementos nutricionales que se les proporcionan tengan un adecuado efecto” recalcó

Acompañado por la directora del plantel, Neybi Díaz Navarrete, el funcionario estatal supervisó la medición de estatura, peso y cintura, así como de hemoglobina practicado por el personal del departamento de Nutrición de la Sedesol a los 776 alumnos para detectar casos de anemia y proporcionarles un tratamiento basado en sulfato ferroso.

“Las mamás deben saber, por ejemplo, que cuando sus hijos consumen la dosis de hierro que se les aplica no deben tomar café porque contrarrestan el efecto”  explicó el coordinador del programa, Wilberth Solís Concha.

Por esa razón, la capacitación en materia de educación alimentaria que se dará a los padres será más gráfica y con materiales ilustrativos que hagan más fácil la comprensión de los alimentos que pueden ingerir los menores de edad.

“Seis meses después de iniciar el tratamiento, los nutriólogos retornan a los planteles educativos para hacer nuevas mediciones antropométricas y establecer si hubo mejoría en los estudiantes” añadió el director de Superación del Rezago Social, Jorge Zapata López.

El PNI atiende a los 10 municipios de muy alta marginación del estado que son Chankom, Chemax, Dzoncauich, Cantamayec, Kaua, Tahdziú, Yaxcabá, Chikindzonot, Tixcacalcupul y Mayapán, así como a 18 comisarías meridanas.
© all rights reserved
Hecho con