Titular del DIF Yucatán participa en Reunión Nacional

Ciudad de México.- El director General del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, participó en la cuarta Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas Estatales DIF, que se efectuó el 20 y 21 de abril en la Ciudad de México.

En representación de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema Nacional DIF, Angélica Rivera de Peña, la directora del organismo, Laura Vargas Carrillo, exhortó a los representantes de cada institución a redoblar esfuerzos y continuar trabajando en estrategias para brindar asistencia social a las personas más vulnerables de todo el país.

Por su parte, la procuradora Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Nacional, Nelly Montealegre Díaz, destacó los instrumentos normativos que rigen su quehacer en materia de adopción, el procedimiento de la certificación de las familias de acogida y el protocolo para privilegiar el interés superior de la niñez en los procesos administrativos y migratorios.

Además, funcionarios del DIF Nacional expusieron temas como los alcances de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y los Sistemas Nacionales de Protección Integral para este sector de la población, así como los avances de la Campaña de Registro Oportuno de Nacimientos, la Credencialización de personas con discapacidad, el Registro Nacional de Peso y Talla, y la Convocatoria al Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria 2016.

Nuevos horizontes para emprendedores yucatecos

  • Entregan edición 2015 del Premio Yucatán al Emprendedor.
Mérida, Yucatán.- Emprendedores yucatecos recibirán asesoría para adquirir habilidades de gestión, dirección y liderazgo, con las que podrán impulsar sus negocios en los ámbitos nacional e internacional, a través del esfuerzo de coordinación entre el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Madrid y la Deusto Business School de España.

Durante la entrega del Premio Yucatán al Emprendedor, edición 2015, el Gobernador Rolando Zapata Bello presentó la convocatoria para participar en el intercambio Start Up Madrid, que ofrecerá a 10 proyectos de toda la entidad un espacio en el Madrid International Lab, hasta por tres meses y de manera gratuita, donde tendrán acceso a un coworking y encuentros de negocios con otras empresas de ese país.

Además, recibirán asesoramiento de una red de mentores y consultores experimentados, intercambiarán experiencias con emprendedores de más de 20 nacionalidades y ampliarán el alcance de sus negocios al relacionarse con más de 150 start ups del esquema de emprendimiento de Madrid.

Para acceder a la convocatoria, que estará vigente hasta el próximo 20 de junio, es necesario ser mayor de 18 años y contar con un proyecto tecnológico o innovador, de carácter internacional o multicultural. La normatividad, características y operación están disponibles en la páginawww.iyem.yucatan.gob.mx.

En evento celebrado en el Salón de la Historia de la sede del Ejecutivo, el mandatario aseguró que como Gobierno, el objetivo es que cada vez más gente emprenda nuevos negocios y lleve a cabo ideas innovadoras. Por ello, se ha impulsado una política orientada a fomentar dicha cultura, así como el uso de las tecnologías de la información, proyectos productivos de impacto social, y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

“Necesitamos emprendedores que creen nuevas oportunidades en los servicios turísticos, alrededor de un nuevo Centro de Congresos o de un nuevo Palacio de la Música, que se están construyendo y que, sin duda, impulsarán las actividades de la industria de reuniones, congresos, convenciones y de turismo cultural. Necesitamos emprendedores, que puedan adoptar y desarrollar las tecnologías como el big data o el Internet de las cosas, ya sea para crear una nueva aplicación, o apoyar a una pequeña o mediana empresa”, subrayó.

En esta ocasión, resultaron ganadores siete proyectos. En la categoría de Idea Innovadora, el galardón fue para  Norma del Socorro Aguilar y Aguilar, de BIO Products Corps; en Impulso al Ecosistema Emprendedor, Michel Marfil Rivero, de Tecnología Renovable de México; en Impulso a una Educación Emprendedora, el Instituto Tecnológico Superior de Valladolid, con el programa “Cultura emprendedora basada en valores y cuidado del medio ambiente”.

En la sección de Liderazgo Inspirador, el premio fue para Francisco Gerardo Barroso Tanoira, profesor investigador de la Universidad Anáhuac; en Mujer Emprendedora, Ligia Elizabeth Aguayo Rosado, de Integra, Asesores y Consultores; en Responsabilidad Ambiental, Nayelli Concepción Hernández Crespo, del Corporativo Kintec, Gran Hogar Mérida, y en Responsabilidad Social, Josefina Gómez Lechuga, de la firma Siempre Viva.

Buscan aumentar la productividad a través de capacitación

  • Trabajadores reciben programa de STPS
Umán, Yucatán.- Para mejorar su desempeño, 20 empleados de la empresa Lepsa recibieron sus constancias correspondientes al programa Capacitar, que promueve la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, informó su titular Enrique Castillo Ruz.

Al dirigir un mensaje a los empleados de la distribuidora de lubricantes y aceites expuso que lo más importante no es el recurso, ni el esfuerzo que se realiza, sino los resultados que se obtengan.

 Acompañado del director General de la compañía ubicada en Umán, Stuart Barnes Contreras, señaló que para obtener esa meta se tiene que trabajar de manera coordinada, tanto el Gobierno del Estado como los sectores empresarial y obrero, y estar en una misma sintonía para alcanzar el bienestar de todos.
Si le va bien a la empresa, le va bien a los colaboradores, si le va bien a los colaboradores, le va bien a la empresa, pero sobre todo le va bien a Yucatán”, agregó.
Destacó que esa es la finalidad que busca el mandatario Rolando Zapata Bello al brindar este tipo de programas como Capacitar, el cual fue puesto en marcha el 24 de abril de 2013 con el propósito de mejorar la productividad.

Por su parte, Barnes Contreras se mostró agradecido con el Gobierno del Estado por implementar este tipo de estrategias que ayudan en gran medida a tener un mayor progreso en las compañías.

Añadió que toda empresa debe crecer para poder mantenerse en el mercado, pero si el personal no se desarrolla, la firma está condenada a desaparecer, por lo que, dijo, la capacitación es la base para la evolución.

Por último, Stuart Barnes pidió a sus colaboradores poner en práctica todo lo aprendido en los cursos, ya que sin duda será determinante para tener un mejor crecimiento como empleado y como persona.

En total se impartieron ocho talleres con los temas “Trabajo en equipo”, “Manejo de conflictos”, “Atención al cliente” y “Manejo del estrés”, con una inversión total de más de 37 mil pesos.

Estuvieron en el evento por parte de la empresa, los gerentes Administrativo, José Castilla Marrufo, y de Ventas, José Edilberto Domínguez Cruz, así como Gustavo Gómez Quintal, del Despacho Cisneros y Asociados.

Simulan un derrame e incendio en Pemex Mérida

  • Personal de Pemex en Mérida con experiencia y capacidad para combatir incendios
Mérida, Yucatán.- El día de ayer se llevó a cabo un simulacro de incendio en la Terminal de Almacenamiento y Despacho de Pemex en esta ciudad.

El responsable del equipo de contraincendio, José María Chiquito, expreso que “la población de Mérida debe estar tranquila porque en esta Terminal el personal se instruye en el Centro de Capacitación de Tierra Blanca Veracruz, con teoría y práctica para combatir incendios, donde se capacita a las brigadas de contraincendios, rescate, primeros auxilios y evacuación, mediante eventos controlados pero reales donde se adquiere la experiencia de lo que es sentir el calor durante un incendio”.

En el ejercicio se simuló un derrame e incendio de Pemex Premium por el sello Mecánico de la Bomba BA-9 por sobrecalentamiento de la flecha, en el área de Casa de Bombas BA-8 de Pemex Premium, se activaron las alarmas sonoras que de manera automática activan el Plan de Respuesta a Emergencia (PRE) del centro de trabajo. Cabe destacar que el centro de trabajo cuenta con capacitad garantizada de agua y espuma contraincendio (A triple F) para cualquier contingencia.

Dijo que Pemex tiene una política estricta de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA) que busca, con base en procedimientos, reducir los riesgos de una eventualidad que pueda dañar a la población -que es lo más importante- así como al medioambiente.

La práctica frecuente de este tipo de simulacros se lleva a cabo con la finalidad de que los trabajadores de la TAD estén cada vez más familiarizados con los diferentes mecanismos de seguridad pero también para verificar el correcto funcionamiento de los mismos, en esta ocasión participó personal de operaciones, contraincendio, seguridad industrial, mantenimiento, servicios médicos, vigilancia y telecomunicaciones

Al finalizar el ejercicio, los ingenieros Adrián Alberto Romero Corsino, Superintendente de la TAD Mérida, Ing. José Humberto Pérez Molina, entre otros, reunieron al personal participante así como con los coordinadores de brigada, a fin de hacer una evaluación del ejercicio, valorar los tiempos de respuesta y áreas de oportunidad para implementar acciones de mejora que permitan actuar de manera eficaz ante un evento real.

Cabe señalar que estas labores no representaron ninguna afectación ni contaminación al medio ambiente.

Listos para correr por la niñez y las familias yucatecas

  • Con lo recaudado en la Carrera Trecevisión, se equipará un Espacio de Alimentación del DIF Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Cientos de atletas se declaran listos para participar este domingo 24 de abril en la Carrera y Caminata Trecevisión por la Niñez y las Familias Yucatecas, que en su cuarta edición destinará lo recaudado al equipamiento de un Espacio de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) ubicado en Granada, comisaría de Maxcanú.

El secretario Técnico del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, José Luis Brito Sosa, agradeció a todos los que se han sumado para apoyar la causa social a través de dicha actividad, que fomenta la convivencia entre los integrantes de los distintos núcleos.

Recordó que los Espacios de Alimentación del DIF Yucatán no sólo se dedican a brindar asistencia alimentaria a niñas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas, sino que precisamente promueven lo que esta carrera, la integración social, la comunicación y convivencia familiar.

Acompañada del director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, la directora General de Trecevisión, Danae Domínguez Nolasco, aseveró que bajo el lema "Yo ayudo corriendo", se busca impulsar la activación física para salud y bienestar de los yucatecos, al tiempo de propiciar una acción altruista.

Agradeció a todas las dependencias gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, que han respondido a la convocatoria para participar en este cuarto encuentro deportivo y recreativo, que con innovaciones brindará seguridad y diversión a las y los asistentes.

La actividad se desarrollará en dos modalidades, carrera de 10 kilómetros y caminata familiar de tres. Iniciará a las 7:00 horas, y tendrá como puntos de inicio y meta las instalaciones de Canal 13, en la calle 33 por avenida Pérez Ponce.

Se informó que se espera la participación de más de mil 500 competidores, quienes contarán con un cronochip para inscribir su récord en un espacio libre que tienen las preseas del primer circuito.

Con una cuota de 150 pesos, las inscripciones continúan abiertas en el estadio “General Salvador Alvarado” de 7:00 a 9:00 horas y de 17:00 a 20:00. A partir de mañana 22 de abril, se entregarán los kits en las instalaciones del canal de 17:00 a 20:00 horas, y el 23 de abril de 10:00 a 15:00.

Consejos Comunitarios para promover el diálogo

  • Serán órganos promotores de la participación social: Mauricio Sahuí
Tizimín, Yucatán.- El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, señaló que los Consejos Comunitarios serán órganos activos de gestión que fomentarán la participación ciudadana en los 106 municipios de la entidad.

Al encabezar la instalación de los que corresponden a las comisarías tizimileñas de San Pedro Bacab, Cenote Azul, Santa Ana y Samaria, dijo que existen hombres y mujeres interesados en mejorar las condiciones de vida de su comunidad.
Los Consejos Comunitarios serán esos espacios en donde se entablará el diálogo entre los habitantes de una localidad para definir las necesidades colectivas que requieren de la acción de las autoridades gubernamentales” afirmó.
Acompañado del alcalde de Tizimín, Jorge Vales Traconis, el titular de la Sedesol reconoció la voluntad de los consejeros comunitarios por asumir el compromiso de velar por los intereses de sus vecinos.

Como primera acción, en las cuatro localidades, se puso en marcha una campaña de reforestación con la plantación de un total de 200 árboles de ramón que fueron entregados a igual número de infantes para que los rieguen y cuiden.

Carlos y María Selena de San Pedro Bacab fueron los dos primeros estudiantes en aceptar hacerse cargo de esa responsabilidad y para ello se les entregó un simbólico certificado de adopción.
Es importante que a temprana edad ustedes hagan conciencia de cuidar el medio ambiente y a otros seres vivos como son las plantas” comentó Sahuí Rivero mientras ayudaba a los niños y niñas a plantar.
De igual forma, como parte de las primeras gestiones de los Consejos Comunitarios, la Sedesol estatal entregó pinturas para el rescate de espacios públicos a fin de darle una mejor imagen  a canchas deportivas y una casa del comisariado municipal.

El primer edil de Tizimín dijo que el Gobierno de Rolando Zapata Bello siempre está ocupado en mantener la comunicación permanente con los ciudadanos y eso se logra a través de los consejos de participación social.

Estuvieron presentes el director general de Operación y Organización Territorial, Fernando Romero Ávila; el titular de Organización Social, Iván Batún Alpuche, así como la jefa de Contacto Ciudadano, Alejandra Rivas Escalante.

Nicole Xacur Cejudo, presidenta del Consejo de Jóvenes Industriales

Mérida, Yucatán.- El sector industrial de nuestro país es el brazo fuerte de México, afirmó el secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo en la toma de protesta de Nicole Xacur Cejudo como presidenta del Consejo de Jóvenes Industriales de la CANACINTRA Yucatán.

Al asistir en representación del gobernador Rolando Zapata Bello dijo que la industria de la transformación lleva la delantera en la creación de oportunidades de empleo bien remunerado y altamente competitivo en nuestro país.

Expuso ante el vicepresidente Región Peninsular de la CANACINTRA, Roberto Camargo Salinas, que la transformación es el sector que, de forma certera, nos llevará a alcanzar los niveles de crecimiento y dinamismo deseables en nuestra región.

Recordó las inversiones nacionales y extranjeras anunciadas este año desde el Gobierno del Estado para el sector manufacturero por más de 18 mil millones de pesos, y en el campo de la producción de energía limpia por más de 25 mil millones de pesos.

Reconoció el alto grado de responsabilidad y compromiso social de los industriales de Yucatán, artífices del desarrollo económico y gestores de oportunidades.

Es aún más promisorio y meritorio cuando se trata de jóvenes industriales quienes están al frente de estas sólidas empresas o incluso quienes están generando nuevas empresas, nuevos empleos, nuevas oportunidades para otros jóvenes yucatecos”, dijo.

Humedad y calor, enemigos de murales mayas

  • INAH lleva a cabo labores de conservación en Mayapán
Por los embates de la humedad y el clima, especialistas del INAH realizan trabajos de conservación de las pinturas murales y otras estructuras de Mayapán, la ciudad amurallada considerada como la última gran capital de la cultura maya en el Posclásico, entre 1200 y1450 después de Cristo.

La responsable del proyecto y restauradora del Centro INAH, María Fernanda Escalante Hernández, dijo que los especialistas trabajan en cuatro pinturas murales: la de los “Símbolos solares”; una réplica de “El pescador”; las “pinturas murales del templo redondo” y “Los nichos pintados”, que es la zona que presenta más deterioro por las condiciones climáticas.

En el Cuarto de los Frescos, que es una subestructura del edificio principal que es El Castillo de Kukulcán, se encuentra el mural “Símbolos solares”, que contiene elementos que hacen referencia al Sol y dos figuras humanas, como personajes que lo custodian.

El mural de “El pescador”, que es el más grande que se exhibe, en realidad es una réplica, ya que el original se encuentra debajo, pues se decidió re-enterrarlo para su conservación y con la idea de que en un futuro pudieran existir nuevas tecnologías para la conservación.

En el templo redondo también se encuentran unos murales que hacen referencia a lo que habría sido la alegoría de una entrada a un observatorio.

El mural del Palacio de “Los nichos pintados” es el más complicado de todos los murales, por el nivel de deterioro, pues en los últimos años se ha perdido alrededor del 10 por ciento del mural debido a las condiciones climáticas extremas.

También se trabaja en los relieves de estuco que están en una subestructura de El Castillo y que representan la figura de un hombre descarnado con alas de mariposa y dos pájaros a sus lados. La figura humana tiene en la parte superior, en la zona de la cabeza, un nicho, donde se cree que se colocaban cráneos decorados de acuerdo con las costumbres del Centro de México.

Asimismo se labora en la conservación y restauración de las estructuras de piedra como son los mascarones de Chac que hay en zona de estilo Puuc. Otra de las estructuras de estuco es la denominada “El altar”, ubicada en la subestructura Q-25.

Las labores comenzaron el 28 de marzo último y continuarán hasta el 26 de abril.

Siguen las temperaturas calurosas en Yucatán

  • Pronostican nueva onda cálida para la próxima semana
Mérida, Yucatán.- En Yucatán persisten las temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer. Este jueves se pronostica cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias aisladas en el sur y oriente del estado.

En las costas y zonas marítimas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos serán del Este y Noreste de 37 a 46 kph  con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 mts, efectos que serán de mayor intensidad en la Sonda de Campeche con vientos de 40 a 50 kph rachas superiores y olas de 1.5 a 2.4 metros.

Debido a la posible ocurrencia de turbonadas no se descarta el repentino incremento en la velocidad del viento y la altura del oleaje en zonas de tormenta. Los navegantes de todo tipo de embarcaciones deberán extremar precauciones a lo largo del Litoral del Golfo de México.

Para las próximas 24 horas, el ingreso de aire marítimo tropical aunado al calentamiento diurno y una vaguada sobre el suroeste de la región, mantendrán condiciones de cielo despejado a medio nublado durante el día, con baja probabilidad de lluvias las cuales se prevén sean menores a 25 mm y de manera aislada en los tres estados de la región.

Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en zonas costeras.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que una nueva onda cálida, ocasionada por una circulación anticiclónica, afectará a la Península de Yucatán este fin de semana y probablemente incremente la temperatura a lo largo de la próxima semana, particularmente en municipios del occidente y sur de la entidad.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 40% de probabilidad para lluvias aisladas en el norte y suroeste del estado. Se prevén temperaturas muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento será del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 20% de probabilidad para lluvias aisladas en el norte y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el transcurso del día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tamaulipas, fuertes en Veracruz y lluvias aisladas en Tabasco. Bancos de niebla matutina. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento de componente este de 20 a 35 km/h en gran parte de la región, con rachas de hasta 60 km/h y posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvias aisladas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas calurosas durante el día. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas.

Recuerdan Gesta Heroica de la Defensa del Puerto Veracruz

  • El Gobernador entregó condecoraciones de perseverancia a personal de la IX Zona Naval.
Progreso, Yucatán.- En la conmemoración del 102 aniversario de la Gesta Heroica de la Defensa del Puerto Veracruz, ante el desembarco de tropas extranjeras en 1914, autoridades civiles y navales reiteraron su pleno compromiso de estar alerta y listos para defender a la nación en mar y tierra.

En ceremonia celebrada en la explanada de la IX Zona Naval en Yucalpetén, el Gobernador Rolando Zapata Bello realizó el pase de lista a los alumnos de la Heroica Escuela Naval Militar y Heroico Colegio Militar, que perecieron por la patria.

Acto seguido, el titular del Poder Ejecutivo, acompañado del comandante de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, atestiguó el toque de silencio y el disparo de salva de honor efectuado por la sección de fusileros de dicha institución, como un homenaje al teniente José Azueta y al cadete Virgilio Uribe, que juntos resguardaron el territorio nacional.

Asimismo, el mandatario escuchó la reseña histórica a cargo del capitán de Navío, Pedro Flores Marín y la poesía “Heroica Escuela Naval”, que recitaron los jóvenes Grecia Trejo Muñoz y Ricardo Camargo Caballero.

Tras depositar la ofrenda floral y rendir guardia de honor en el asta bandera de ese mando naval, Solano Armenta aseguró que la Armada de México está plenamente comprometida con la libertad y la soberanía, además de que tiene el carácter suficiente para enfrentar las amenazas, retos y desafíos que provengan del exterior y el interior del territorio.
Hoy al igual que hace 102 años, la defensa de los intereses nacionales requiere de una gran fortaleza moral y una inquebrantable identidad con la institución a la que pertenecemos. Históricamente lo hemos hecho y hoy ratificamos nuestro compromiso de continuar cumpliendo con nuestros deberes respondiendo a los intereses que se contrapongan al bien nacional", subrayó.
Tras la entonación del Himno Nacional Mexicano a cargo de la Banda de Música de la X Región Militar, Zapata Bello entregó condecoraciones de perseverancia a personal con 10, 15, 20 y 30 años de servicio activo.

Desligan pago a Infonavit del salario mínimo

  • Reforman ley para evitar que se vuelvan impagables los créditos de vivienda por estar calculados con base en los incrementos al salario mínimo vigente
Ciudad de México.- El legislador federal yucateco Francisco Torres Rivas informó que hoy fue reformada la Ley del Infonavit para impedir que aumenten las deudas de trabajadores con créditos vigentes debido al incremento del salario mínimo, ya que están calculados con base en esta medida financiera.

Para ello se creó la Unidad de Medida y Actualización (UMA), figura que fue incluida en la ley, para sustituir al salario mínimo como escala para el pago de algunas obligaciones como los créditos del Infonavit.

Torres Rivas, quien es secretario de la Comisión de Vivienda, indicó en tribuna que esta nueva disposición impide que los trabajadores se vean acorralados por posibles incrementos al salario mínimo que provocarán el consecuente aumento en la deuda crediticia.

En la sesión de hoy, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para adecuarla a la reforma constitucional en materia de desindexación del salario mínimo.

Se eliminan las referencias al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia y se sustituyen por las relativas a la Unidad de Medida y Actualización, explicó.

El diputado “Panchito” Torres señaló que hay muchas personas que llevan años pagando su crédito y ven que el monto no disminuye. “Por el contrario, en algunos casos incluso ha aumentado su saldo y se han vuelto impagables”.

“Tenemos conocimiento de personas que, por ejemplo, en su momento recibieron un crédito por 120 mil pesos y actualmente adeudan 200 mil”.

Destacó que debido a esta situación hay miles de casos de viviendas que han sido abandonadas porque los trabajadores no pudieron seguir pagándolas.

La desindexación del salario mínimo, añadió, impide que quienes desean formar un patrimonio inmobiliario por medio de los préstamos otorgados por el Infonavit, se vean acorralados por posibles incrementos que provocarán el consecuente aumento de su deuda.

El documento, enviado al Ejecutivo federal para sus efectos constitucionales, determina que los créditos otorgados en salarios mínimos, se actualizarán conforme a los incrementos de éste, siempre y cuando el crecimiento porcentual no supere el aumento correspondiente de la UMA.

Así, los créditos siempre se actualizarán a la tasa mejor entre Unidad de Medida y Actualización y veces de salarios mínimo, protegiendo el ingreso familiar.

Torres Rivas puntualizó que la UMA también se empleará como medida en la aplicación de multas a los patrones que incurran en perjuicios a los trabajadores o al Instituto.

Adicionalmente se modificó el Segundo Transitorio para precisar un periodo de transición a partir de la publicación de la reforma constitucional, con lo cual el Infonavit podrá seguir otorgando créditos que estén referenciados o actualizados con base en el salario mínimo por dos años, a partir del 27 de enero del presente año.

Generan nuevos paraderos de calesas en el Centro Histórico

  • Siguen en su “base original”, sobre la 61, a un costado de Catedral
Mérida, Yucatán.- El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo, Víctor Sánchez Roca, informó que en atención a una de las principales solicitudes de los caleseros, desde hace una semana fueron distribuidos en diversos puntos del Centro, principalmente en los alrededor de la Plaza Grande, y trabajarán en diferentes horarios.

Aunque pedían ser ubicados sobre la calle 60, espacio utilizado para el ascenso y descenso de turistas, lo cual representa una excelente oportunidad para ellos porque puede llegar a generar mayor ingreso, se les está dando la oportunidad de estar en otros puntos.
En total son 63 caleseros, y se van turnando por días y horarios para que todos tengan la oportunidad de laborar y también por el bien y la salud de los caballos quienes necesitan descansar-, expuso.
Sánchez Roca dijo que se establecieron horarios para que puedan ubicarse las calesas, es decir, a partir de las 10 horas hay de 3 a 4 sobre la calle 60 y a partir de las 3  de la tarde, se ubican frente al Centro Cultural Olimpo, frente a la Casa de Montejo y otros cerca del teatro José Peón Contreras.
Previo a esta distribución, se llevaron al cabo numerosas reuniones con los integrantes del sindicato de caleseros quienes agradecieron al Ayuntamiento el haber escuchado su petición hecha desde hace 12 años -agregó.
Recordó que para ofrecer un mejor servicio al turismo, el Ayuntamiento puso en marcha cursos de capacitación en inglés, gastronomía e historia para captar aún más la atención de los turistas.

Habló también sobre el cuidado y protección a los caballos asegurando que se trabaja en coordinación con la Facultad de Veterinaria de la Uady, cuyos especialistas se ocupan de la atención de los equinos.

Algunos aurigas seguirán en su base original, ubicada a un costado de la Catedral, sobre la calle 61, que, a decir de ellos mismos, funciona desde hace por lo menos 40 años.

Casi listo el Parque Acuático de Paseo Verde

Mérida, Yucatán .- “Splashpad” es una realidad en el Paseo Verde y a pocos días de abrir sus puertas el 30 de abril próximo, para beneficio de más de 7 mil vecinos, se encuentra ya con un 90% de avance para su finalización y puesta en marcha.

Al respecto, Clemente Escalante Alcocer, director general de la COMEY, señaló que son más de 50 piezas las que conforman el parque de juegos de agua y en el que las familias podrán pasar horas de refrescante y sana convivencia. 
De forma segura niños y niñas, supervisados por sus padres, podrán disfrutar de las instalaciones del parque acuático, se trata de una atracción que usuarios y colonos esperan con especial emoción, y ya en unos días abriremos sus puertas”, indicó.
El Titular de la Coordinación Metropolitana de Yucatán (COMEY) adelantó que el sábado 30 de abril será una jornada especial en el Parque Lineal Metropolitano, pues además de la puesta en marcha del “Splashpad” habrá otras grandes sorpresas.

El espacio acuático se encuentra en el tramo del Paseo Verde de la calle 26 S/N de Juan Pablo II y fue habilitado con recursos del Programa de Rescate Espacios Públicos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Urbano y Territorial (SEDATU).

Ha faltado disposición para la transparencia en el Ayuntamiento: Milagros Romero

Mérida, Yucatán.- La regidora de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, señaló que ha faltado disposición en materia de transparencia dentro del Ayuntamiento de Mérida, ya que entregar cuentas claras no es solamente es dar un estado financiero mensual de las paramunicipales o entregar la cuenta pública, sino detenerse a ver quiénes son los proveedores y a quiénes se les asignan las obras.
Ir transparentando es dar un detalle de quiénes son los canalizadores de esos recursos. Hay una deuda porque para llegar a esa información hay que pedir, pedir y pedir y falta que te den", señaló.
Romero Bastarrachea indicó que hay un grupo de ciudadanos inconformes por la poca difusión que se da a las sesiones de Cabildo, quienes además solicitan que éstas queden en un archivo para que se vean diferidas.
Creo que es importante hacer caso a este tipo de propuestas, nos da transparencia", remarcó.
También mencionó el retraso de hasta seis meses para que se suban las actas de las sesiones, lo cual apunta a una falta de voluntad firme para tenerlo todo al día ya que, a pesar de estar en proceso la renovación de los sistemas de la Comuna, no hay motivo para atrasar la versión estenográfica.
Al momento en que nosotros estamos firmando el acta ya se puede subir y nunca se firma con más de una semana de atraso", señaló.
Con el fin de dar mayor difusión a las actividades del Cabildo, la regidora hizo un llamado a invitar a las escuelas para que vayan y vean en qué consisten las sesiones, para que así la gente conozca la labor de los regidores y cómo se toman las decisiones en la ciudad.

Todo eso entra dentro de la gama de la transparencia, es importante involucrar a la gente", dijo.
Milagros Romero criticó la falta de apertura de algunos directores, ya que cuando acude y pide información muchas veces la envían a que la solicite por transparencia, a pesar de que a veces dependen sus decisiones o participación en un tema de la prontitud con la que se les informe al respecto.

Por ello, la regidora hace un llamado al Ayuntamiento a respetar la condición de los regidores y su derecho a revisar puntualmente las cuentas y las acciones que se hagan en el gobierno, así como a que la síndico y el contralor se involucren más en estos temas y que realmente se sienta su trabajo dentro del municipio.

Consolidarán implementación de la Reforma Educativa

  • Acuerdan Nuño Mayer y gobernadores de zona sur-sureste garantizar recursos directos a 20 mil escuelas, sobre todo en zonas marginadas
  • Firman Acuerdo de Cancún al concluir la Segunda Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Sur-Sureste
  • Mandatarios de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán determinan fortalecer acciones para consolidar implementación de la Reforma Educativa
Cancún, Quintana Roo.- El gobernador Rolando Zapata Bello suscribió, junto con el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer y sus homólogos de  Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Tabasco, el Acuerdo de Cancún para fortalecer acciones y consolidar la instrumentación de la Reforma Educativa.

Durante la Segunda Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Sur-Sureste, en Cancún Quintana Roo, en la que participó el secretario estatal de Educación, Víctor Caballero, plantearon dar seguimiento puntual al programa Escuelas al CIEN, que desde 2015 y 2016, mejora la infraestructura y equipamiento de 5 mil 919 planteles de educación básica, media superior y superior, con un inversión de 7 mil 200 millones de pesos en los ocho estados de la región.

Se considera que al finalizar 2018 se habrán invertido 13 mil 976 millones de pesos en la rehabilitación de 11 mil 799 planteles en los tres niveles educativos.

Acordaron garantizar apoyos monetarios directos a 20 mil escuelas de nivel básico, con prioridad a las ubicadas en zonas de alto y muy alto grado de marginación, para atender las necesidades más apremiantes, como mejorar las instalaciones escolares, y adquirir materiales educativos y otros insumos que contribuyan a elevar la calidad del servicio escolar en la región.

También prometieron mantener la operación de siete mil 141 escuelas de tiempo completo, para beneficiar a más de 680 mil alumnos, en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

También determinaron orientar y apoyar a las escuelas de nivel básico que así lo requieran en la ampliación del horario diario de atención, en la aplicación del nuevo calendario escolar, así como ofrecer a las familias de esas entidades la opción de participar en el proyecto de Escuelas de Verano, cuya meta de atención son 12 mil 300 niños, con actividades recreativas y educativas.

Acordaron procurar que todas las escuelas dispongan de la plantilla completa de docentes y de los libros de texto y materiales educativos, desde del arranque del ciclo escolar 2016-2017.

Al término de los trabajos, en los que se explicaron los planes para avanzar en los programas Escuela al Centro y Escuelas al CIEN, así como en los planes de alfabetización, acordaron estrechar la colaboración para asegurar que la totalidad de las escuelas pongan en marcha una ruta de mejora con el apoyo de los padres de familia en el marco de los Consejos Escolares de Participación Social.

Coincidieron en la necesidad de instalar en el próximo ciclo escolar el Sistema de Alerta Temprana en al menos el 50 por ciento de las escuelas primarias y secundarias de los estado de la zona sur-sureste, para que el colectivo escolar cuente con herramientas de gestión pedagógica para detectar y atender con eficacia y de manera oportuna a los alumnos en riesgo de rezago y abandono escolar.

Otro de los planteamientos fue impulsar la revisión y reforma de la normatividad que favorezca la descarga administrativa en las escuelas; capacitar a los padres de familia en el desarrollo de habilidades para mejorar la convivencia escolar, así como el conocimiento, revisión y seguimiento de los programas educativos que involucran la asignación de recursos directos a las escuelas.

En el Acuerdo de Cancún plantearon, además, reportar y monitorear de manera permanente los avances en la implementación de la estrategia Escuela al Centro a través de un sistema de indicadores disponibles tanto en el portal web de la Secretaría de Educación Pública, así como los correspondientes a las entidades federativas.

Reafirmaron su compromiso con el desarrollo profesional de magisterio, a través de la implementación de la estrategia de formación continua para los docentes de educación básica y media superior.

Asimismo, fortalecer el Programa Especial de Certificación de primaria y secundaria del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, a fin de reconocer y certificar los conocimientos adquiridos por 336 mil jóvenes y adultos de la región, con la aplicación de abril a octubre de 2016.

En la Segunda Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Sur-Sureste participaron los gobernadores de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; Chiapas, Manuel Velasco Coello; Guerrero, Héctor Astudillo Flores; Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; Quintana roo, Roberto Borge Angulo; Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, y Yucatán, Rolando Rodrigo Zapata Bello.

Explosión en petroquímica de Coatzacoalcos

  • Se reportan 44 heridos, tanto empleados como contratistas
Ciudad de México.- El día de hoy a las 15:15 hrs. ocurrió una explosión en la Planta Clorados 3 de la empresa Petroquímica Mexicana de Vinilo (PMV), en Coatzacoalcos, Veracruz, que opera la empresa Mexichem, en   copropiedad con Pemex.  Al momento se reportan 30 heridos.

Las unidades contraincendio de Pemex están trabajando en el sitio, en coordinación con Protección Civil estatal y municipal, así como con las autoridades del gobierno del estado.

El director general de Pemex, José Antonio González Anaya,  se está trasladando al lugar  del accidente para coordinar la atención de la emergencia.

Por su parte la clínica 36 IMSS Coatzacoalcos informó que  recibió 44 empleados heridos por  explosión tanto de PEMEX y contratistas.

Gastón Romero González, presidente del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán

  • Sustituye a Laura Hernández Terrones quien estuvo del 2012-2016
Mérida, Yucatán.- Durante la XIV Sesión Ordinaria del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán los 25 vocales eligieron a Gastón Romero González como presidente para el periodo 2016-2020 en sustitución de Laura Hernández Terrones.

El nuevo presidente se comprometió a impulsar la conciliación el tema de la protección, cuidado y restauración del medio ambiente con el desarrollo sustentable de las actividades económicas, ello con la finalidad de hacer frente a las necesidades de la población y los efectos del cambio climático.

Mencionó que con ello buscará promover el saneamiento de la cuenca, un mayor uso eficiente del agua y el reconocimiento del valor económico, social y ambiental del agua.

A su vez el director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Pinzón Álvarez dijo que es con la coordinación de esfuerzos y de acciones entre gobierno y sociedad como se deben de abordar y buscar soluciones a los retos y problemáticas en materia hídrica, pues solo de esa manera las acciones que se ejecuten ofrecerán mayores y mejores resultados en beneficio de las actuales y futuras generaciones.

Destacó que el Consejo de Cuenca cumple con una importante función en la región pues con sus ideas y aportaciones se logra una mejor ejecución de los recursos públicos en el rubro hídrico.
Señaló que es a través de sus integrantes, en los diferentes sectores y rubros, como se puede tener información adicional de las distintas problemáticas que existen en el sector pero, además, “nos apoyan en la labor de conservar, restaurar y proteger nuestra cuenca, así como también en la formulación y ejecución de programas que tienden a mejorar la administración de las aguas nacionales”.

En la XIV Sesión Ordinaria del CCPY se contó con la participación de Alejandro Gómez Melchor, Gerente de Consejos de Cuenca de la Conagua; Rossina Isabel Saravia Lugo, Directora de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Campeche; Gustavo Guerrero Ortiz, Director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Quintana Roo; Eduardo Batllori Sampedro, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán; entre otros invitados.

Orquesta de la ESAY ofrecerá concierto dedicado a la música mexicana

Mérida, Yucatán.- Un repertorio con lo más destacado de la música mexicana ofrecerá la Orquesta Sinfónica “Gustavo Río Escalante” de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), en su concierto de este jueves 21 de abril en la Iglesia de Nuestra Señora de Líbano.

La directora musical de la agrupación, María Elena Mandiola, informó que el evento se llevará a cabo a las 20:00 horas de manera gratuita, y que el programa lo integran obras de tres de los compositores mexicanos más representativos de la música académica: José Pablo Moncayo, Silvestre Revueltas y el yucateco Gustavo Río Escalante.

Expuso que se trata de una compilación ambiciosa, con piezas completas poco conocidas de la música de nuestro país, mismas que permitirán a los estudiantes de la Licenciatura en Artes Musicales de la ESAY demostrar el nivel con el que avanzan académicamente.

Abriremos con Danza de los aluxes, del autor que da nombre a la orquesta, obra que evoca y ambienta al público, para continuar con Tierra de temporal, de José Pablo Moncayo; posteriormente, interpretaremos “Son”, de la obra Homenaje a Federico García Lorca, para cerrar con la Sinfonietta, de Moncayo, detalló.

En su turno, el principal de la sección de violonchelos, Alberto Pelisier López, destacó que el concierto dará cuenta de los esfuerzos de varios meses, tanto en las materias de instrumento, como en la de orquesta. Asimismo, expresó que el programa es emocionante y requiere del máximo esfuerzo, debido a los matices y colores necesarios para transmitir la musicalidad de cada compositor.

Por su parte, el segundo violín, Javier Alejandro Tec Sel, aseguró sentirse satisfecho de la labor realizada en los ensayos y de hacer llegar la música académica a diferentes públicos, ya que, dijo “la música le da sentido a la vida, congratula y estimula”.

Atestigua Consejo evaluador labores cotidianas del Caimede

Mérida, Yucatán.- Integrantes del Consejo Multidisciplinario para la Evaluación del Modelo de Atención del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) visitaron el albergue temporal para observar su operatividad cotidiana, actividad que forma parte del plan de intervención metodológico para optimizar los servicios que se les ofrecen a las niñas, niños y adolescentes.

Guiadas por la directora de la institución, Alicia Canto Alcocer, las académicas y representantes de la sociedad civil recorrieron las áreas de Casa Cuna y Casa Hogar para tomar nota de las acciones que por la tarde se llevan a cabo.

Por su parte, la investigadora del Centro de Estudios Regionales “Dr. Hideyo Noguchi" de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Ligia Vera Gamboa, destacó la importancia de involucrar a cada uno de los trabajadores del sitio para tener claro cada uno de los roles y perfiles que se ejercen. Todo ello sin interferir en las labores diarias.

"Considero que las instalaciones del Caimede son las adecuadas, sin embargo hay detalles que tenemos que revisar entre todos y todas para poder proponer mejoras. Sería bueno ir conociendo de cerca a los colaboradores, entablar mesas de diálogo para analizar desde el origen lo que se está cubriendo y lo que hace falta reforzar en su desempeño", indicó.

Acompañada de la maestra en Educación Especial, Adelaida Salas Salazar, la ex consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), Olga Moguel Pereyra, señaló que por sobre todo lo que se busca es garantizar el cumplimiento de los derechos de la niñez yucateca.

"No es labor de un día, para establecer un modelo único debemos analizar indicadores, no podemos ser subjetivos al momento de cruzar nuestros resultados, cada quien desde su área de experiencia", indicó.

Para elevar la calidad de vida de quienes se encuentran bajo la tutela del Gobierno del Estado, las integrantes del órgano evaluador detallaron que ya se encuentran reuniendo información para revisar detenidamente los manuales, procesos, protocolos, así como los programas que se desarrollan diariamente en el Caimede.

Las visitantes conocieron casos específicos de niñas con discapacidad que requieren atención personalizada, por lo que coincidieron en la importancia de contar con personal profesional que dé seguimiento a los diagnósticos médicos.

Asaltantes se llevaron 499,960: Sedesol

  • Antes que concluya el mes de abril del presente año se pagará a 422 beneficiarios
Mérida, Yucatán.- Sobre el asalto perpetrado este martes en el tramo carretero Opichen-Halacho, la delegación de la Secretaría Federal de Desarrollo Social (SEDESOL) precisó en un comunicado que el monto que se transportaba  para cubrir el pago del bimestre marzo-abril a 422 beneficiarios y beneficiarias, asciende a 499 mil 960 pesos.

--Conforme a información proporcionada por BANSEFI, el asalto estuvo a cargo de 6 individuos, quienes  interceptaron un vehículo particular, en el cual se trasladaban dos policías uniformados del municipio de Halachó y dos pagadores de BANSEFI, precisa.

El comunicado señala que “es pertinente mencionar que BANSEFI tiene un  seguro que, ante este tipo de hechos, cubre el 100 por ciento de la suma siniestrada (robo); por lo cual, los beneficiarios no tendrán ningún tipo de perjuicio en el pago de sus apoyos económicos, los cuales se llevaran a cabo antes que concluya el mes de abril del presente año.

Recordó que el programa de pensión para adultos mayores, es un programa que apoya a personas  que cuentan con 65 o más años de edad.

Este programa, asegura, hace llegar sus apoyos económicos a su población beneficiaria, a través de dos mecanismos: transferencias bancarias en poblaciones mayores de 35,000  habitantes y pagos en efectivo a través de mesas de atención.

En el pago de las  mesas de atención,  los promotores de la SEDESOL realizan inscripciones, movimientos al padrón (corrección de datos)  y platicas previos al pago de los recursos económicos a los adultos mayores.

Por su parte, la instancia liquidadora del programa, en este caso BANSEFI, a través de sus pagadores, realiza la entrega de los recursos económicos  a los beneficiarios en la misma mesa de atención.

El protocolo para realizar el operativo de pago es el siguiente:
1.- Se establece un calendario de pago, acordado por  la SEDESOL y BANSEFI.
2.-En dicho calendario, se establecen rutas, horarios y días de la entrega de apoyos.

3.- BANSEFI, como instancia liquidadora, se responsabiliza de solicitar a los cuerpos de seguridad, estatal y municipales, la protección necesaria para el traslado y pago de los recursos a los beneficiarios.
© all rights reserved
Hecho con