Escudo Yucatán para los 106 municipios

  • Anuncian líneas de acción para promover la Cultura de la Prevención de la Violencia
Mérida, Yucatán.- Con la implementación de siete líneas de acción en materia de prevención del delito, a partir de hoy, el esquema Escudo Yucatán se trasladará a los 106 municipios, para enclavarse de manera transversal en todo el tejido social del territorio, anunció el gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante la sesión conjunta del Consejo Estatal de Prevención Social y de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se presentaron las estrategias que buscan reforzar el proceso de crianza y mejorar la gestión de la conducta en centros educativos.

Asimismo, reducir el acceso temprano a sustancias psicoactivas y armas, fortalecer la capacidad de diagnóstico de factores de riesgo, la economía colectiva, las habilidades para la vida y el rescate comunitario de espacios públicos.

Ante el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, destacó que mantener los niveles de desarrollo social y económico en una época de gran movilidad social y nuevas tecnologías, obliga a las autoridades a estar alerta y actualizadas, para mantenerse un paso adelante en la materia y continuar siendo un estado seguro. Para ello, dijo,  se debe actuar en todos los frentes y con todos los elementos necesarios.
De ahí la importancia de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. El delito se previene con deporte, cultura, educación, atención a las demandas ciudadanas, con respuestas a las necesidades de la población. Se previene a través del diálogo entre ciudadanos y autoridades, cumpliendo los compromisos contraídos como Gobierno, con empleos justos y bien pagados, pero sobre todo a través de la impartición de justicia”, puntualizó.
Ante alcaldes de los 106 municipios, funcionarios del gabinete estatal y autoridades federales, Zapata Bello anunció que como parte del componente tecnológico que incluye el esquema Escudo Yucatán, antes de que termine el año se instalarán más de mil cámaras de videovigilancia, de las cuales el 70 por ciento estará en los municipios.

Además, se fortalecerá la capacidad de patrullas en cada uno de las demarcaciones para ubicarnos en un escalón más alto y de mayor fuerza para proteger a las familias yucatecas, agregó.

En su intervención, Rodríguez Asaf informó que desde su presentación en marzo pasado, el programa ha iniciado este día los procesos administrativos de la vertiente tecnológica. Los cambios jurídicos ya han sido aprobados en el Congreso del Estado, además de que la Red Escudo Yucatán, que aglutina a la sociedad civil organizada, ha realizado seis mesas temáticas, en las que participaron más de 160  asociaciones, colegios y cámaras empresariales.

Añadió que en dicha dinámica se recibieron propuestas multidisciplinarias para el análisis y viabilidad de acción, resultados que en los próximos días serán dados a conocer en el marco de reuniones con la sociedad civil que integran la Red Escudo Yucatán.
La estrategia Escudo Yucatán perfectamente alineada a la estrategia nacional de prevención social del delito, trabaja en los polígonos de atención del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, por medio del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana.
"Para reforzarla con la ayuda y colaboración de los ayuntamientos y desde luego de sus alcaldes, iremos juntos a los municipios y desarrollaremos los programas de Escudo Yucatán de prevención social del delito. La prevención social del delito será incluyente, participativa, dinámica y accesible a todos”, acotó.

Al dar detalles de estas acciones que se trasladarán a los municipios, el director del Cepredey, Gabriel Barragán Casares, señaló que se llevarán “Bienestar en tu colonia”, “Guardianes de la paz”, “Más arte menos violencia”, “Yucatán suena a bienestar”, “Proyectos socioproductivos para las mujeres”, “Escuadrón de la prevención”, “Participación ciudadana”, “Parque Ek”, “Parque Ek infraestructura”, “Centros comunitarios”, “Programa integral de cultura”, “Qué padre es prevenir” y “Cambiares”, esquemas que a través de 16 mil 364 eventos han beneficiado a 336 mil 229 personas.

Precisó que estrategias de este tipo contribuyen a que Yucatán siga siendo primer lugar en percepción ciudadana sobre seguridad; en menor tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes con un 1.12 por ciento de una media nacional de 7.7, y en nivel de confianza en su Policía Estatal, con un 12.1 por ciento sobre la media nacional que es de 6.9.

Profepa clausura lujoso desarrollo inmobiliario “Yucatán Polo Club”

  • Afectan 130 mil 350 metros cuadrados de terrenos forestales y realizar obras de dragado de cuerpos de aguas nacionales.
  • Podrían ser sancionados con multa de 30 a 50 mil unidades de medida vigentes y pena de 6 meses a 9 nueve años de prisión
Mérida, Yucatán.-  Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuraron y emplazaron a procedimiento a la empresa responsable del lujoso desarrollo inmobiliario “Yucatán Polo Club”, que dirige Ralf Lwszynski, por afectar 130 mil 350 metros cuadrados de terrenos forestales y realizar obras de dragado de cuerpos de aguas nacionales.

En visita de inspección realizada por personal de la PROFEPA la última semana de julio, se confirmó la remoción total de vegetación forestal en una superficie de 130 mil 350 metros cuadrados, cuyos lotes están en venta. Los trabajos en esta superficie iniciaron en la administración de Renán Barrera Concha.

Sobre la vegetación removida destacan ejemplares de bromelias y cactáceas, como la especie Pterocereus gaumeri, de distribución endémica en el estado de Yucatán, bajo la categoría de riesgo: en peligro de extinción, según la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Asimismo, la empresa realizó obras de dragado en cuerpo de agua nacional, sin contar con la autorización correspondiente expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Por tal motivo, se dictó como medida de urgente aplicación la Clausura Total Temporal de las obras y actividades realizadas, misma que fue ratificada en el acuerdo de emplazamiento, para evitar que se continuara afectando a la flora y fauna en el ecosistema de selva baja caducifolia.

Cabe señalar que realizar actividades de cambio de uso de suelo sin contar con autorización de impacto ambiental, puede ser sancionado con multa por el equivalente de 30 a 50 mil unidades de medida vigentes y actualización, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171 fracción I de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

Por su parte el Código Penal Federal en su artículo 418 establece una pena de 6 meses a 9 nueve años de prisión, al que ilícitamente desmonte o destruya la vegetación natural de un sitio; corte, arranque, derribe o tale árboles o cambie el uso del suelo forestal.






Mujer deja a bebé en el suelo mientras chatea

  • Ya fue bautizada como #‎MissWifi
Guadalajara, Jalisco.- Una mujer fue captada chateando cómodamente, hasta con un pie en el escalón, mientras su hijo está en el piso de los bajos del Palacio Municipal de Guadalajara, al parecer aprovechando el servicio gratuito del ayuntamiento.
De las más patéticas sin duda esta foto que me mandaron de esta mujer que pone a su hijo en el piso para estar en el teléfono cómodamente, mientras disfruta del wifi gratuito del ayuntamiento de Guadalajara”, escribió la conductora radiofónica Silvia Enciso.
De los hechos que ocurrieron el parecer el pasado 9 de agosto señaló:
De las cosas que tiene uno q ver en esta vida... Esto fue hoy a las 8 pm, y me dicen no es la primera vez..!  Qué poca... Le tocó a este pequeño!  Compartan..! Ojalá algún familiar o dependencia le puedan dar un jalón de orejas a #‎MISSWIFI

La UADY recibe 247 estudiantes de movilidad

  • De los cuales 153 son nacionales y 94 extranjeros
Mérida, Yucatán.- Por primera ocasión en la historia la UADY recibe siete estudiantes de instituciones de Nuevo León, Puebla, Quintana Roo y Guerrero, como parte del Programa de Capacitación para Estudiantes de Escuelas Normales Públicas, informó la responsable del Programa Institucional de Servicios para Visitantes Internacionales, Gabriela Quintal Avilés.

Informó que para el semestre agosto-diciembre la UADY recibe 247 estudiantes de movilidad, de los cuales, 153 son mexicanos y 94 extranjeros que cursarán estudios en las Facultades de Ciencias Antropológicas, Arquitectura, Contaduría y Administración, Economía, Educación, Ingeniería, Medicina, Ingeniería Química, Matemáticas, Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Informó que los siete jóvenes normalistas realizarán una estancia de capacitación por un semestre en la Facultad de Educación en esta casa de estudios. Precisó que este programa tiene como objetivo contribuir y fortalecer la formación pedagógica y disciplinara e integral de los estudiantes de escuelas normales públicas del país a través de experiencias educativas en diferentes contextos académicos y entornos socioculturales.
Somos la universidad del sureste que más estudiantes de movilidad recibe año con año. Subrayó que los jóvenes que hacen estas estancias se llevan una grata satisfacción de la Universidad, por estudiar en una institución con laboratorios y aulas de primer nivel, al regresar a su lugar de origen comparten sus experiencias con sus compañeros y los motivan para que realicen una estancia académica, lo que ha generado que año con año se incremente el número de participantes del programa”, precisó.
Detalló que los países con mayor número de estudiantes que realizan una estancia en la UADY son Francia con 21, China con 20 y España con 15, en cuanto a los nacionales, vienen de las universidades de Durango, Hidalgo, San Luis Potosí, Sonora, Ciudad Juárez, Coahuila, Puebla, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas, Baja California, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Aguascalientes, así como la UNAM, UAM, IPN, UPN, entre muchas otras.

Subrayó que los programas de movilidad son herramientas fundamentales para la formación integral y humanista de sus estudiantes, “permite a los jóvenes hacer estancias en diferentes instituciones y contextos educativos”, agregó.  

Diana Maricela Terán Hernández, una de las normalistas que realizará su estancia de capacitación, afirmó que la UADY es una de las mejores universidades y se distingue por la calidad de sus planes y programas de estudios, “mis compañeros y yo estamos muy contentos y satisfechos por la preparación que adquiriremos a lo largo del semestre”.

Por su parte Jair Aarón Arana Martín estudiante del Centro Regional de Educación Normal “Javier Rojo Gómez Bacalar”, expresó su emoción por estudiar con universitarios de distintos estados y países, y poder aprender sobre los distintos temas que abarca la especialidad de cada estudiante, “mi estancia será muy positiva, porque aportaré lo que he adquirido en mi escuela y en mis prácticas profesionales, asimismo, compartiré mis conocimientos con los demás”. 

Para finalizar, Quintal Avilés resaltó que es muy importante que los estudiantes vean en la Universidad una institución de educación superior pública de alto prestigio y de las mejores del país. “Que los jóvenes sepan que venir a la UADY es calidad”, puntualizó. 

Lanzan convocatoria "Imagen caminante”

Mérida, Yucatán.- Miembros del proyecto "Imagen caminante" presentaron la convocatoria para la siguiente intervención urbana con fotografía y arte visual, en el mercado de San Roque, ubicado en la colonia de San José Tecoh al sur de Mérida.

El anuncio fue realizado en el mercado de Santiago, sede de la primera edición, por Luis Payán (Viva la Foto y Foto Buzón), Silvia Carrillo (Andar Yucatán), Adela Mortera (Weyes) y Fernanda Ortíz (Andar Yucatán).

También estuvieron presentes Raúl Bracamomente jefe de mercados periféricos de la subdirección de mercados del Ayuntamiento de Mérida y el responsable del mercado de Santiago.

Destacaron que pueden participar profesionales y aficionados interesados en que su trabajo forme parte de la galería al aire libre que se formará en los muros de dicho centro de abasto popular.

Los organizadores destacaron que este tipo de actividades da un valor agregado al sitio que se interviene, porque se vuelve visible y apreciable tanto para quienes trabajan y residen por sus alrededores, como por aquellos que lo visitan.

Club de Amigos del Gran Museo del Mundo Maya

  • Se realizará una vez al mes con la finalidad de que los niños aprendan más acerca de la cultura maya
Mérida, Yucatán.- El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM) abrió para los niños un espacio de actividades lúdicas llamado “Club de amigos del museo” con la finalidad de ampliar su conocimiento sobre la cultura maya, abarcando desde filosofía y libros sagrados, hasta zonas geográficas y la biodiversidad del Mayab, informó la directora  Laura Ramírez Rasgado.

Las actividades serán una vez al mes, de 9:30 a 12:30 horas, iniciando en el espacio destinado a las actividades especiales para la población infantil, en donde el equipo de promotores da la bienvenida a las niñas y a los niños de manera divertida.
El propósito del Club de amigos del museo, es que los niños se acerquen a este recinto y que lo sientan suyo, que conozcan más de la cultura maya que forma parte de sus raíces y de su identidad, así de esta manera, se convertirán en promotores de nuestra historia y nuestro patrimonio, adquiriendo el compromiso de invitar a más niños a formar parte de este Club”, comentó.
El primer recorrido lo realizaron 24 niñas y niños entre 6 y 11 años de edad, quienes desarrollaron diferentes actividades como un paseo por la Sala Permanente del Museo para escuchar la explicación del Popol Vuh (libro Maya de la creación), en donde conocieron el origen del hombre, los dioses Mayas y el significado del juego de pelota, además de aprender algunas palabras en Maya.

Posteriormente en la sala del Mayab, naturaleza y cultura, los niños escucharon la leyenda del ‘pájaro Tho’, que les enseña diversos valores como la humildad, la solidaridad y la honestidad. También llevaron a cabo una actividad de dibujo, pintura y papiroflexia referente a la leyenda. Una vez terminada, el Museo ofreció a los niños un almuerzo y posteriormente disfrutaron de la proyección de una película infantil.

El “Club de amigos del museo” se realizará una vez al mes en el GMMM con diversas actividades que permitirán que los pequeños aprendan historias, mitos y leyendas sobre la cosmovisión de los mayas, además de tener la oportunidad de demostrar su creatividad, para que se conviertan en promotores de este recinto y de nuestra historia.

Los papás pueden inscribir a sus hijos a través de la página web: www.granmuseodelmundomaya.com.mx

Carrera Sejuve 10K tendrá una noble causa: becar a universitarios

Mérida, Yucatán.- Apoyar a estudiantes de nivel superior y a los que viven en la zona costera de Chelem, forma parte de los objetivos de la carrera Sejuve 10K, gracias al reciente convenio que formalizó la Secretaría de la Juventud (Sejuve) con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la asociación civil ReCorriendo.

En este marco, el titular de la dependencia, Luis Enrique Borjas Romero, dijo que el apoyo será donado al fondo de becas del sistema integral al estudiante de la Uady y que lo podrán utilizar para diversos rubros como transporte, material académico o alimentación.

Durante su intervención, el rector de esta casa de estudios, José de Jesús Williams, agradeció el apoyo que se dará a los alumnos a través de la organización de la carrera y agregó que es necesario que la formación integral del estudiante incluya, además de la instrucción académica, el fomento de valores, responsabilidad, consciencia ciudadana, cultura y deportes.

La firma se realizó en el auditorio “Carlos Canto López” de la Preparatoria número Uno de la UADY, con la asistencia de más de 200 estudiantes, ante quienes también se presentaron los modelos de las playeras, rosa para mujeres y negro para hombres, así como las medallas que se entregarán a los ganadores y demás participantes.

Quienes quieran apoyar a esta noble causa, la cuota es de 100 pesos y pueden inscribirse en las instalaciones de la Sejuve, ubicadas en la calle 64 número 460 por 53 y 55 del Centro, en horario de 8:00 a 15:00 horas. También en el estadio “General Salvador Alvarado” de 7:00 a 10:30 horas y de 16:00 a 20:00, y en la página de Internet tusboletos.mx.

Derrama económica de 750MDP por regreso a clases

  • La CANACOME dice que esa cifra es 7 por ciento más que el año anterior
Mérida, Yucatán.-Para el retorno a clases, del ciclo 2016-2017, los comerciantes del ramo de material didáctico, ropa calzado, equipos de cómputo y otros tipos de útiles escolares, prevén obtener una derrama de 750 millones de pesos, 7 por ciento más que la cifra alcanzada el año pasado, con lo cual se ayudará a la reactivación económica de los negocios del ramo económicamente.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, informó que a partir de la primera quincena de julio se mostró dinamismo en las ventas de uniformes, papelería y otros artículos que requieren los estudiantes de todos los niveles educativos para sus clases.

El regreso a clases es un aliciente que siempre ayuda a que los negocios tengan buenas ventas, y se tenga movimiento en el mercado local, anotó.

Apuntó que de acuerdo con datos recabados en algunos establecimientos, las compras por el regreso a clases ya se incrementaron entre el 30 y 60 por ciento de manera general.

Desde la última semana de julio, precisó, se empezó a registrar un aumento, entre el 20 y 40 por ciento, pues muchos padres de familia compraron con anticipación para no desembolsar todo el gasto en una sola exhibición.

Respecto a los productos más vendidos, destacó que los más demandados son los artículos de primaria, cuaderno profesional o costurados, reglas, juegos de geometría, colores, plastilina de moldeo, acuarelas, hojas lustres, entre otros.

En este mes, desde el fin de semana del 13 de agosto se inició el movimiento en las tiendas y negocios relacionados con el sector educativo, principalmente del ramo de útiles escolares, calzado, uniformes, pues muchos padres de familia han empezado a adquirir lo que les han solicitado en las escuelas donde estudian sus hijos.

Indicó que datos proporcionados por los comerciantes, el promedio de gasto por cada padre de familia oscila entre tres mil y cuatro mil 500 pesos, dependiendo el número de hijos y el nivel escolar que cursen.

Este fin de semana, del 19 al 21 de agosto, se espera que haya un gran movimiento de compras por regreso a clases, y recordó que esos días CANACO Mérida será sede de la Feria del Regreso a Clases que organiza la PROFECO, donde estarán varios afiliados de este organismo empresarial ofreciendo ofertas y promociones, subrayó.

Exhortó a los comerciantes a ser vendedores responsables, que respeten las ofertas y promociones ofrecidas, y así beneficiar a los consumidores.

De igual forma a los padres de familia les sugirió comprar en tiendas y comercios establecidos, a fin de contar con la garantía, la calidad y la seguridad de que los precios serán respetados.

Reflexionan sobre la esclavitud en Yucatán, en teatro

  • Más de seis mil yucatecos disfrutaron distintas obras durante el "Wilberto Cantón" 2016.
Mérida, Yucatán.- Con una reflexión sobre la esclavitud en la época del oro verde en Yucatán bajó el telón la Muestra Estatal de Teatro "Wilberto Cantón" Yucatán 2016, que a lo largo de 15 días dio cabida a más de 200 actores en 47 funciones y recibió a más de seis mil espectadores.

La noche de este lunes y durante 50 minutos, el teatro “Daniel Ayala Pérez” se convirtió en una hacienda henequenera de principios del siglo XX, escenario representativo del comercio en el estado, visto todo desde la óptica de la dramaturga yucateca Conchi León.

Raúl Niño, Alejandra Argoytia y Oswaldo Ferrer narraron la cruenta labor de los campesinos mayas que con esfuerzo y trabajo posicionaron a esta planta como la joya del poder económico en México. La obra hace un recorrido histórico sobre pasajes reales, para entender esta época en el Mayab.

En la fusión, actores y títeres, estos últimos confeccionados por Totzil Abril de Dios, relataron el presente de una sociedad que sentó sus bases más profundas en las costumbres mayas, el valor de la cultura popular y, paradójicamente, el desprecio de la clase rica hacia la condición de la raza.

El montaje permitió al espectador reír y llorar en el mismo tenor, al hacer alusión a personajes como Jacinto Canek y Ermilo Abreu Gómez, quienes con un discurso poético apelan a la libertad y al valor de dicha civilización milenaria.

Esta función, cuya producción estuvo a cargo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), fue un reconocimiento a la destacada labor de la dramaturga yucateca Conchi León, quien recientemente presentó este montaje en la Ciudad de México.

La escenografía e iluminación estuvo a cargo de la reconocida productora Juliana Faesler, y el vestuario,  de Elena Martínez Bolio.

Yucatán y Corea continúan fortaleciendo relación bilateral

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello recibe al embajador de ese país, Chun Beeho.
Mérida, Yucatán.- El embajador de la República de Corea en México, Chun Beeho, manifestó el deseo del Gobierno y del sector empresarial de su país, de ampliar la colaboración e inversiones con Yucatán, específicamente en infraestructura hospitalaria, equipo médico y el ramo industrial.

 El gobernador Rolando Zapata Bello, recibió este día la visita del diplomático, con quien acordó continuar sumando esfuerzos para que la entidad sea una de las más competitivas y atractivas para las inversiones, especialmente extranjeras, lo que se traducirá en mayores beneficios para los yucatecos.

Acompañado del secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, y de su coordinador de Asesores, Eric Rubio Barthell, el mandatario recordó que el territorio se encuentra en un proceso de reindustrialización con la llegada de importantes empresas que generarán miles de empleos, y el mejoramiento de su infraestructura.

“Con el respaldo del Gobierno de la República, se está rehabilitando desde 2014 la conexión vía ferrocarril con una inversión multianual de seis mil millones de pesos, además de otras acciones que, en conjunto con la sociedad y la iniciativa privada, vamos desarrollando para hacer a nuestro estado más competitivo y atractivo para las empresas”, puntualizó.

En su turno, el embajador destacó la importancia de la construcción del Hospital Materno Infantil que impulsa el Gobierno del Estado al sur de esta capital, ya que fortalecerá la atención a estos sectores con las donaciones y el mejoramiento del nosocomio de la Amistad Corea-México, que más adelante ofrecerá algunas especialidades.

Tras recordar los lazos históricos que unen a Corea con Yucatán, Chun Beeho expresó su confianza de que la empresa Kogas, de su país, pueda concretar el proyecto para abastecer al sector industrial y doméstico de la entidad con gas natural, y que en el futuro pueda abrir una planta en el territorio.

Estamos dispuestos a contribuir y trabajar con entusiasmo y en coordinación para consolidar esta inversión lo más pronto posible, reiteró el diplomático, acompañado de su esposa, Anna Kim, y del cónsul honorario de dicha nación en Yucatán, José Enrique Aristi Arcila.

SAGARPA fortalece a los jóvenes del medio rural

Mérida, Yucatán.- La SAGARPA invertirá 2.4 millones de pesos  para 126 proyectos productivos para la juventud yucateca que habita en el medio rural, informó el delegado Pablo Castro Alcocer.

Dijo que mediante tres talleres de capacitación jóvenes emprendedores  de entre 18 y 29 años reciben las herramientas necesarias y el acompañamiento técnico de extensionistas para implementar proyectos  agropecuarios de impacto productivo, económico y social.

Mencionó que la SAGARPA a través del componente Arráigate, fomenta que los jóvenes de las comunidades rurales e indígenas mediante opciones de capacitación y formación, permanezcan en sus lugares de origen.
Necesitamos de ustedes los jóvenes, por eso  queremos demostrarles primero qué es negocio, segundo capacitarles y en tercer lugar,  apoyarles con incentivos y financiamientos para que se vuelvan arraigar en el campo”, afirmó.
Informó que en coordinación con el Instituto Yucateco de Emprendedores del Gobierno del Estado (IYEM) se detectarán los proyectos productivos de los jóvenes que puedan formar parte de una incubadora de negocios.

Con sede en Teya, este encuentro  en los que se presentaron casos de éxito en manos de la juventud yucateca  fue coordinado por la  Fundación “Hagamos más por México” y contó con la participación de los Presidentes Municipales de  Teya y Tekantó, Porfirio Arceo y Liliana Araujo Lara, respectivamente.

También participó el Lic. Hugo Vazquez Lizarraga, representante del Instituto Yucateco de Emprendedores y el Lic. Daniel Contreras Silva, Coordinador Nacional de la  Red Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil (REDOSC).

Formalizarán unión unas 500 parejas

Mérida, Yucatán.- Más de 500 parejas formalizarán su unión libre o concubinato mediante el programa “Formaliza Tu Unión” que promueve el Registro Civil para brindar certeza jurídica a su convivencia en pareja, en ceremonia que se realizará en el convenio San Antonio de Padua en Izamal, informó la directora Karla Franco Blanco.

Recordó que este programa, que se desarrollará a als seis de la tarde, fue decretado por el gobernador Rolando Zapata Bello el 8 de agosto de 2013 y tiene por objeto ofrecer a las parejas que viven en unión libre o concubinato, la posibilidad de regularizar mediante el matrimonio civil su convivencia.

Dijo que todas las parejas mayores de 18 años, de bajos recursos  que vivan en Yucatán y que cumplan con los requisitos establecidos en el Código de familia y la Ley del Registro Civil, podrán acceder de manera gratuita al programa, en el que obtendrán el certificado de matrimonio, así como la exención del costo de los análisis prenupciales.

Las parejas interesadas que deseen acceder a los beneficios del programa deberán acudir a cualquiera de las 161 Oficialías y Módulos del Registro Civil en el estado y llenar la solicitud respectiva, igualmente presentar el certificado actualizado de acta de nacimiento de los contrayentes, presentar el certificado médico prenupcial con fotografía,  una identificación oficial con foto, tres testigos mayores de 18 años con identificación oficial  y  en el caso de que la persona que desee contraer matrimonio sea viudo o divorciado, presentar el certificado actualizado del acta respectiva.

A partir del 15 de agosto queda abierta la convocatoria para todas aquellas parejas que vivan en unión libre o concubinato y deseen regularizar su convivencia en pareja. La meta para este año es lograr que más de 500 parejas formalicen su unión ya que al legalizar su matrimonio obtienen derechos  sucesorios, alimentación, salud y vivienda. Además del beneficio económico familiar que proporciona este programa.

La convocatoria se cierra el 14 de octubre, por lo que la Directora del Registro Civil del Estado Karla Franco Blanco invita a todas las parejas interesadas a inscribirse al programa Formaliza tu Unión.

Ofertan 24 empresas 380 vacantes para discapacitados

  • Inauguran cuarta Feria Nacional de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.
Mérida, Yucatán.-  El gobernador Rolando Zapata Bello inauguró la cuarta Feria Nacional de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, donde 24 empresas ofertaron  más de 380 vacantes laborales del área comercial, servicios e industria.

Acompañado por la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, entregó cuatro motos adaptadas a personas con discapacidad, quienes cuentan con un empleo formal, ya que usualmente se enfrentan con dificultades para usar el transporte público y de este modo, podrán tener un traslado más eficiente.

Destacó la importancia de la representación empresarial, pues es la que origina la dinámica de inversión en la micro, pequeña, mediana y gran empresa, lo que promueve la generación de empleos que necesita la entidad.
Agradecemos a todas las empresas que están participando en esta Feria, porque tienen una política de inclusión que les permite abrir sus espacios laborales a personas, que si bien tienen alguna discapacidad, también tienen muchas aptitudes y grandes talentos, que ponen a disposición de las empresas y de la propia sociedad”, subrayó.
Mencionó que en esta administración, a través del programa Bienestar Laboral, se han colocado en un empleo formal que les permite acceder a mejores condiciones de vida, a más de seis mil personas con alguna discapacidad, así como adultos mayores.

Ante el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan José Abraham Daguer, reiteró su agradecimiento a las firmas e instituciones que tienen una política de inclusión y abren espacios a todos sin distinciones, para que dichos sectores puedan, de acuerdo a sus capacidades, fortalezas y aptitudes, tener un ingreso adecuado que brinde bienestar a sus familias.

El secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, recordó que este año se ha colocado en una plaza laboral a más de mil 200 personas con alguna discapacidad y adultos mayores y  detalló que en esta Feria se ofertan vacantes con sueldos desde los seis mil hasta los 10 mil pesos. Además, están dirigidas a personas con discapacidad motriz, intelectual, visual y auditiva.

En su turno,  la directora de Vinculación e Información Ocupacional del Servicio Nacional del Empleo  (SNE), Irais Sánchez Pérez, resaltó el compromiso del Gobierno estatal y los empresarios yucatecos con los sectores más vulnerables del territorio.

Suicidios en Yucatán, ya ni parecen noticia: Silvia López

  • Urgente invertir en programas para la prevención del suicidio
Mérida, Yucatán.- La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié, señaló que es alarmante que los suicidios en Yucatán se hayan vuelto tan comunes que ya ni nos parezca noticia ver que todos los días hubo un nuevo caso.

Adicionalmente, remarcó que una situación que no han sabido manejar las autoridades es el hecho de que son los hombres quienes, por un amplísimo margen, se suicidan más.
¿Por qué no se han hecho más estudios para determinar el origen de los problemas por los cuales el hombre toma la decisión de quitarse la vida?", cuestionó.
Opinó que las condiciones sociales que llevan al hombre a tener la obligación de sostener el hogar, pues si la mujer trabaja siempre es como una ayuda, pero es en el hombre que recae la responsabilidad de proveer para la familia y el no poder cumplir con dichas expectativas dada la carestía de la vida, dijo, podría ser un factor importante en este problema, al que se suman en muchas ocasiones la depresión y situaciones emocionales como divorcios y rompimientos amorosos.

La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano señaló que hace falta que se emprenda una mayor campaña de orientación para que la gente que enfrenta ideas suicidas sepa dónde acudir, así como apoyar a aquellas organizaciones que altruistamente están brindando su ayuda, tales como:

-Salvemos una Vida A.C., en C. 56 x 51 y 49 del Centro
-Hospital Psiquiátrico, en C. 59 No. 431 de Yucalpeten
- Vivir en Plenitud, en C. 15 No. 205-B de García Gineres
-Sana tu Vida, en C. 8 x 31-A y 31-B de San Esteban
Nosotros desde Movimiento Ciudadano estamos apoyando las campañas de algunos organismos para hacer una mayor difusión a la prevención del suicidio", señaló.

Conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Yaxkukul, Yucatán.- La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas realizó en Yaxkukul diversas actividades culturales así como una amplia exhibición de proyectos productivos apoyados por la dependencia, con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se conmemora cada 9 de agosto, informó el delegado Jesús Carlos Vidal Peniche.

Acompañado por el alcalde Javier Antonio Ek García, así como los  directores de  centros de desarrollo indígena de Maxcanú, Peto, Valladolid y Sotuta, encabezó las actividades en el centro cultural “Realizarte”, en donde un grupo de mujeres presentaron sus trabajos.

Posteriormente se realizó una caminata por la calle principal del municipio , con la participación de grupos jaraneros de Yaxkukul, Tahmek, Kinchil y Samahil.

En la plaza principal  se realizó  una muestra de las actividades que se hacen en la localidad  y de los proyectos que apoya la dependencia.

Vidal Peniche destacó que en las localidades más marginadas se llevan acciones de infraestructura básica como agua potable, electricidad y carretera, así como proyectos productivos, culturales y de educación.

El alcalde Javier Antonio Ek agradeció a la CDI por realizar ese importante evento en el municipio para que la gente vea la importancia del pueblo maya y sus tradiciones.

Durante el evento se presentaron obras de teatro, grupos de música, concursos de jaranas y la presentación del grupo "Ich Naj" conformado por jóvenes que cantan Rap en Maya.




Chubascos con tormentas en el oriente, centro y suroeste

Mérida, Yucatán.- Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas fuertes (25 a 50 mm) en el oriente, centro y suroeste del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el día y cálidas por la mañana, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Para la tarde de hoy, se espera un aumento gradual de nublados en la región debido al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe y golfo de México, en interacción con una vaguada que se establecerá desde un centro de baja presión al suroeste de Campeche hasta el noreste de Yucatán; propiciando condiciones favorables para intervalos de chubascos y tormentas puntuales fuertes especialmente en el oriente, centro y suroeste de Yucatán, norte y centro de Quintana Roo, así como en el centro y suroeste de Campeche. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en las zonas de tormenta.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento se mantendrá del este-sureste, cambiando temporalmente al noreste durante la tarde noche con velocidades de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 55 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 60% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas fuertes (25 a 50 mm) en el centro y suroeste del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas en el día y cálidas por la mañana, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 55 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm) principalmente al centro y norte del estado. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del sureste cambiando por la tarde al este de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas y Tabasco, e intervalos de chubascos con tormentas puntales fuertes en Veracruz. Temperaturas muy calurosas. Viento del este y noreste de 10 a 25 km/h, con rachas de hasta 50 km/h en Tamaulipas acompañadas de posibles torbellinos o tornados en su porción norte.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes. Temperaturas muy calurosas. Viento de componente este de 25 a 35 km/h.

El miércoles baja el precio del gas LP: Videgaray

  • El 17 de agosto, los precios máximos del gas LP disminuirán 10% en promedio
  • La reducción se debe a la Reforma Energética y responde a menores precios internacionales del gas LP
Ciudad de México.- El miércoles 17 de agosto, se dará una disminución temporal equivalente a 1.28 pesos por kilogramo en los precios máximos del gas LP, con lo que el precio promedio de este combustible pasará de 12.83 pesos por kilogramo a 11.55 pesos por kilogramo. Ello es equivalente a una disminución de 10%, informó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.

Dijo que esta medida busca inducir mayor competencia en el mercado de gas LP y que la disminución observada en los precios internacionales del gas LP se refleje en menores precios para los hogares mexicanos. Se mantendrá a lo largo de 2016 en la medida en que los precios internacionales se mantengan en los niveles actuales.

Asimismo, se preserva la plena liberalización de los precios del gas LP a partir del primero de enero de 2017.

Manifestó que este es un avance más de la Reforma Energética, la cual nos llevará a un mercado plenamente libre para el gas LP. Cabe recordar que, como parte de este proceso de apertura, este año se permitió que las importaciones de gas LP puedan ser realizadas por empresas distintas a Pemex.

Aseveró que adicionalmente, los precios internacionales del gas LP han disminuido, permitiendo a Pemex y otros suministradores ofrecer descuentos en sus precios al mayoreo y en sus precios al consumidor final.

Simposio Nacional de Candida y Patologías Orales

  • Las patologías bucales pueden derivar en padecimientos crónicos y severos, alertan especialistas
  • Exhortan a los estudiantes a motivar en el paciente no sólo lo estético en sus dientes, sino la prevención y atención de patologías bucales
Mérida, Yucatán.- La boca no solamente son dientes, la estomatología va mucho más allá, aseveró el Doctor Luis Alberto Gaitán Cepeda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al advertir a estudiantes en Odontología, que el dentista tiene la obligación de prevenir, detectar y atender bacterias, hongos y otro tipo de patologías bucales y micóticas para evitar complicaciones severas en el paciente.

En el marco del Simposio Nacional de Candida y Patologías Orales que se llevó al cabo en la Facultad de Odontología de la UADY, el experto manifestó que es importante ampliar el panorama de la patología bucal, que en los últimos años se ha centrado en lo estético y de rehabilitación, sin otorgar la debida importancia a las enfermedades bucales.

La patología bucal es un tema de poco interés en el paciente, sin embargo, la prevalencia es elevada, de ahí la importancia de estimular a estudiantes del área a identificar las diferentes enfermedades, dijo.
La lengua, el paladar, el piso de la boca, maxilares se enferman de igual forma que lo hace la piel, el corazón, el estómago, pero no despiertan interés en los ciudadanos pese a que pueden llegar a ser graves como cáncer bucal, precisó.
Explicó que la prevalencia y aumento de las enfermedades bucales no deriva únicamente de la práctica u omisión del paciente, sino más bien de la baja de defensas que el cuerpo humano presenta ante diversas situaciones.

Recordó que la cavidad bucal tiene una gran cantidad de bacterias y hongos que son necesarias para el ser humano, siempre y cuando se mantengan en equilibrio.

A partir de la pandemia de Sida, hace 30 años, se incrementaron mucho las lesiones micóticas, dijo como ejemplo.

Advirtió que es elevada la prevalencia de estos padecimientos pues se considera que el ciento por ciento de los portadores de placas postizas, esto es la mayoría de los adultos de 60 años y más, padecerán por lo menos, una enfermedad micótica.

Insistió que de ahí la importancia de que los odontólogos respondan en la prevención y diagnóstico pues la falta de un tratamiento adecuado puede provocar en los pacientes infecciones crónicas y éstas pueden desequilibrar el sistema orgánico.

Además dependiendo de cada sujeto se pueden transformar en micosis profundas y lesiones más graves, es decir, focos infecciosos permanentes que tienen su origen en la boca.

Al inaugurar el Simposio Nacional, el director de la Facultad, Fernando Aguilar Ayala, remarcó que estos eventos son parte de las estrategias para avanzar en la actualización y calidad educativa que se brinda a los estudiantes.

Otro de los expertos invitados, el Doctor Luis Octavo Sánchez Vargas, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, explicó sobre el manejo de fármacos en el área de odontología, que en ocasiones provoca complicaciones e incluso, resistencia en los pacientes.
La parte del manejo farmacológico es de importancia clínica radical porque es un tema que suele ser complicado para los estudiantes, comentó.
Durante su ponencia, dijo que el manejo de las infecciones odontogénicas es empírico dada la naturaleza de las infecciones, agudeza y tiempo en que se manifiestan y estas son causadas por múltiples organismos.

Las infecciones suelen ser complicadas al grado de que se pueden diseminar si se les otorga un mal manejo farmacológico, “de ser simple en una o dos consultas, el paciente puede ir llegar hasta el hospital”.

Se estima que el 90% de las consultas en odontología se relacionan con una infección odontogénicas, de estas la estimación está en un 20 o 25% que van a requerir en algún momento manejo farmacológico.

El manejo de antibióticos para odontólogos va entre 1 y 5 cada 10 pacientes que se relacionan con infecciones en procesos agudos.

El Simposio Nacional de Patologías Orales se llevó al cabo en el marco de la Reunión de la Red para el Estudio de la Virulencia y Resistencia de Candida aplicado al Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Candidiasis Orales.

Mujeres de 33 municipios reciben 11.8MDP para negocios

Mérida, Yucatán.-.- El gobernador Rolando Zapata destacó que en Yucatán se trabaja en conjunto por la igualdad entre el hombre y la mujer en todos los aspectos, pero principalmente en el productivo y la capacidad laboral, para que el sector pueda tener una actividad que les deje un ingreso, además de fortaleza  y solvencia a su hogar.

Al entregar insumos, herramientas, y equipos agropecuarios y artesanales por más de 11.8 millones de pesos a 680 mujeres de 33 municipios, dijo que podrán establecer talles de costura, tiendas de abarrotes, de ropa artesanal, cocina económica, pollos de engorda, pie de cría de corderos, borregos y pavos, así como producción de miel, tortillerías, panaderías  y agua purificada.

Los recursos provienen del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrario (Fappa) y el Programa de Apoyo a la Productividad de la Mujer Emprendedora (Promete), que en esta ocasión benefician a 282 familias, constituidas en 47 grupos, además de material y equipo artesanales como máquinas de coser, bastidores e hilos para 300 mujeres.

Acompañado del secretario de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, destacó que la suma de esfuerzos entre autoridades tiene un sólo propósito: apoyar, impulsar, empoderar a la mujer; darle el poder de producir, ganar ingresos y llevarlo a su casa, de ser autosuficientes y contribuir al desarrollo económico de todo nuestro estado.

Ante el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo José Castro Alcocer, aseguró que la mujer que quiera trabajar merece el apoyo, lo único que necesita es tener ganas, empeño, dedicación y la seguridad de que contará con el respaldo e impulso del Gobierno, porque es lo que Yucatán necesita para salir adelante.

En su turno, Canul Pérez reafirmó que con acciones como ésta, se contribuye no sólo al crecimiento económico del estado, sino a empoderar el papel de la mujer como eje de la familia en el desarrollo de la política social.

Recibieron apoyos las beneficiarias artesanas y productoras de Cenotillo, Chichimilá, Chocholá, Conkal, Dzan, Dzidzantún, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kopomá, Maxcanú, Mérida, Motul, Muna, Opichén, Seyé, Sotuta, Tecoh, Tekax, Temax, Teya, Ticul, Tixkokob, Tzucacab, Umán, Valladolid, Yaxcabá, Telchac, Yaxkukul, Cuncunul, Akil y Acanceh.

Cabe mencionar que desde 2014 a la fecha, el  Fappa y Promete han apoyado 502 proyectos, en beneficio de más de tres mil personas, en su mayoría mujeres.

Fuerte bochorno para los próximos días: CONAGUA

  • Pronóstico de temperaturas calurosas y lluvias vespertinas 
Mérida, Yucatán.- Las temperaturas calurosas y lluvias vespertinas favorecerán los próximos días fuerte efecto de bochorno entre la población, por lo que se recomienda precaución, alertó las CONAGUA, con el pronóstico de  registros calurosos de 34.0 a 38.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, así como de 33.0 a 37.0 grados para Quintana Roo.

Para este martes la entrada de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, en asociación con una vaguada que se extendería sobre la Península de Yucatán, favorecería intervalos de chubasco al occidente y sur de Yucatán y tormentas puntuales fuertes al norte, centro y suroeste de Campeche, así como al norte y sur de Quintana Roo.

El miércoles una vaguada se extendería sobre la Sonda de Campeche y generaría intervalos de chubascos en el occidente, centro y sur de Yucatán, así como intervalos de chubascos fuertes en el centro y suroeste de Campeche y zona costera de Quintana Roo.

Para el jueves, el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe, en interacción con una vaguada térmica que se ubicaría sobre la región, propiciaría lluvias con intervalos de chubasco al occidente y sur de Yucatán; centro y suroeste de Campeche; y, zona costera de Quintana Roo.

Para los siguientes días se prevén condiciones de cielo del este sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas mayores por las tardes.

No se descarta que se pudiera presentar actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.
© all rights reserved
Hecho con