Chubascos en el oriente y suroeste del estado

  • Temperaturas muy calurosas
  • Vaguada desde el Golfo de Honduras a la porción central de Yucatán favorecerá el potencial para chubascos en los tres estados de la Península
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado con 60% de probabilidad para intervalos de chubascos en la porción oriente y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en la zona costera.

Predominan condiciones estables con cielo despejado a medio nublado por nubosidad alta sobre la mayor parte de la región, excepto sobre la porción suroeste de Campeche y norte de Quintana Roo, donde se presenta actividad convectiva moderada; así como, precipitaciones. El ambiente es cálido con viento del este-noreste de entre 5 a 10 km/h.

Para las próximas 24 horas, se espera que predomine tiempo estable por la mañana; sin embargo, por la tarde, el establecimiento de una vaguada que se extenderá desde el Golfo de Honduras a la porción central de Yucatán, favorecerá el potencial para chubascos en los tres estados de la península, con probabilidad de tormentas puntuales fuertes en el suroeste de Campeche. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h principalmente en la Sonda de Campeche y zona costera de Yucatán.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para intervalos de chubascos en el norte y oriente del estado, con tormentas puntuales fuertes en el suroeste de la región. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para intervalo de chubascos en el norte y centro del estado, con probabilidad de tormentas puntuales fuertes en el sur. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Veracruz, lluvias con intervalos de chubascos en Tabasco, y lluvias escasas o lloviznas en Tamaulipas. Bancos de niebla dispersos. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día. Viento del este y noreste con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Campeche y lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

“Un Cuarto Rosa” cambia la vida de miles de yucatecos

  • La Sedatu, cerca de cumplir la meta de 4,445 acciones, afirma Sosa Altamira
Kanasín, Yucatán.- El delegado de la Sedatu en Yucatán, Wílliam Renán Sosa Altamira, supervisó la construcción de 134 cuartos adicionales y afirmó que están cerca de cumplir la meta de 4,445 “Cuartos Rosa” en beneficio de familias de  los 106 municipios.

A unos días de haberse reincorporado a sus labores, luego de recuperarse de un padecimiento, el funcionario precisó que sólo faltan por construirse 150 cuartos adicionales de los 4,445, lo que representan sólo el 3.3% del total, de manera que la Sedatu Yucatán figura entre las delegaciones más avanzadas en este programa.

Durante su visita a varias familias beneficiadas, Sosa Altamira recalcó que, con estas acciones, el gobierno federal y el gobierno del Estado contribuyen a abatir el hacinamiento y la violencia intrafamiliar, cambiando la vida de miles de yucatecos.

Asimismo, el delegado destacó que otra de las bondades del programa es que el cuarto adicional se les asigna a las mujeres, de ahí que se pinte de rosa, cumpliendo también con la perspectiva de género.

De acuerdo con el convenio Federación-Estado, la inversión del programa de este año es de poco más de 200 millones de pesos, sólo en esta vertiente.

En Kanasín, familias beneficiadas agradecieron a la Sedatu y al gobierno del Estado por este apoyo.

Mariana Concepción Pool, cuya familia de cinco integrantes se acomodaba en un cuarto y la cocina, dijo que ahora el cuarto adicional le da un espacio propio a sus hijos y eso ayudará a mejorar sus condiciones de vida.
Con este cuarto tenemos más espacio para los niños, mis padres están muy contentos y nosotros muy motivados con este apoyo, que nos anima a seguir adelante”, expresó, a su vez, Gabriel Cauich Canul, padre de familia y beneficiario de “Un cuarto más”, como también se le conoce al programa.
 “Y sí, este nuevo espacio vendrá a cambiar nuestras vidas, ahora lucharemos para ampliar más nuestras casa. Gracias a la Sedatu y al gobernador (Rolando Zapata Bello) por este gran apoyo”, indicó el joven de Kanasín.

Acompañado del subdelegado Ricardo Arjona Fuentes y de personal de la Sedatu, Sosa Altamira visitó a otras familias para constatar la construcción y terminación de los “Cuartos Rosa”, cumpliendo así una jornada más de trabajo para supervisar personalmente la ejecución del programa, como lo ha venido haciendo desde que asumió el cargo en esa dependencia federal.
Vamos a cumplir en tiempo y forma, igual que en otros programas, para beneficio de las familias yucatecas”, subrayó el delegado.

Reynaldo Bolio “Pacelli” ofrecerá taller gratuito de escultura

  • En cinco sesiones los alumnos podrán presentar una obra en pequeño formato.
Mérida, Yucatán.- Los principios básicos para aprender a esculpir estarán al alcance de quienes estén interesados en este tipo de arte, mediante el taller que impartirá el experto Reynaldo Bolio Suárez, Pacelli.

Bolio Suárez informó que durante las sesiones de capacitación, los alumnos podrán obtener los conocimientos elementales para la elaboración de una obra escultórica, desde la idea hasta la pieza final.

El creador indicó que se iniciará con la realización de un boceto a mano alzada, es decir, a pulso y sin la ayuda de instrumentos de dibujo. Este bosquejo se perfeccionará según sea el caso de cada asistente.

Posteriormente, se elaborará una plantilla para perfilarla en una estructura hecha con alambres o con sujeciones de clavos.

El último paso será la modelación de la obra con plastilina epóxica, la cual se endurece cuando se mezcla con un agente catalizador y se utiliza comúnmente en el mundo del arte.

Al finalizar el taller, los alumnos habrán hecho una escultura en pequeño formato y a la vez, experimentado el proceso de creación completo.

El curso “La libre expresión a través de la escultura (estructura y modelado directo)”, organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), será del 24 al 28 de octubre, de cuatro de la tarde a siete de la noche, en el taller del creador ubicado en la calle 61 número 383 E por 34 y 36 en el centro de la ciudad.

Los interesados pueden comunicarse con el Departamento de Artes Visuales de la Sedeculta al teléfono 9-42-38-00 extensión 54039.

Para auto emplearse, mujeres aprenden manualidades

  • Se benefician 250 mujeres de 5 municipios con Prospera
Mérida, Yucatán.-El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, visitó a las 16 beneficiarias del programa Prospera, en las instalaciones del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), donde reciben instrucción para el autoempleo en la especialidad de Manualidades.

Las mujeres se capacitan por medio del subprograma Bécate, que tiene a su cargo la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), por conducto del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY).

Explicó que a través de un convenio de colaboración entre la STPS, la Sedesol y el Ieaey, las beneficiarias del programa Prospera tienen la posibilidad de aprender a desarrollar nuevas habilidades y adquirir conocimientos, que les servirán para autoemplearse al final del curso.

Las que no han concluido sus estudios de primaria o secundaria, reciben apoyo del personal del Ieaey para que a través de un examen puedan recibir sus certificados correspondientes.

Ante los representantes del Ieaey y del programa Prospera, el titular de la STPS felicitó a las becarias por el esfuerzo que realizan al participar y elaborar los diferentes tipos de manualidades.

Agradeció la confianza de cada una de las asistentes por creer en las estrategias tanto del Gobierno estatal como federal y utilizar de manera correcta este tipo de apoyos, los cuales, dijo, tienen como objeto darle bienestar a las y los yucatecos.
Lo importante no es la beca económica, lo importante es lo que cada una de ustedes aprenda, pero sobre todo que lo lleve a la práctica, pues con ello podrá lograr autoemplearse y trabajar por cuenta propia desde su hogar sin descuidar a su familia”.
Agregó que actualmente se efectúan de manera simultánea 10 cursos de capacitación con las mismas características pero con  distintas especialidades, en los municipios de Hunucmá, Umán, Yaxcabá, Motul y Mérida, beneficiando a 250 familias de manera directa.

En contexto
Lidia Zapata y Esther Villanueva son madres de familia beneficiarias del programa y elaboran servilleteros, copas, dulceros y diversos adornos alusivos a cada ocasión que lo amerite, todo ello con material reciclado como botellas de pet.

Durante la visita se observó adornos para las fiestas de Halloween, como son arañas y brujitas, entre otras cosas.

La instructora del curso, Josefa Palacio Lastra, dijo que también estarán trabajando con foamy y posteriormente con tela para aumentar la variedad de las manualidades.
Para doña Mary este tipo de actividad le sirve como terapia ocupacional, al igual que a doña Esther, pues ambas están pasando por una difícil situación familiar.
Yo soy feliz en este curso, desde que llego me concentro en elaborar mis adornos y me olvido de todo, ya que actualmente estoy pasando por una depresión muy fuerte y estar aquí es mi mejor medicina”, expresó Esther.
A nombre de las participantes, Lidia Zapata, vecina de Ciudad Caucel, agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello y al Presidente Enrique Peña Nieto por tener este tipo de programas que logran darle bienestar a las familias yucatecas.

Los cursos tienen una duración de un mes y cada una de las participantes recibe un estímulo económico equivalente a un salario mínimo diario, más una ayuda para transporte.

Crearán la Unidad de Medicina Personalizada en el HRAEPY

Mérida, Yucatán.- La Universidad Nacional Autónoma de México y el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán firmaron un convenio de colaboración académico y científico que sentará las bases para la creación de una Unidad de Medicina Personalizada en las instalaciones del HRAE.

La firma estuvo a cargo de los médicos Jorge Vázquez Ramos, director de la Facultad de Química de la UNAM; y Rafael Barrera Zoreda, director del hospital.

Esta Unidad estará dedicada inicialmente a realizar investigación en fármaco genómica, dosificación de fármacos (anestésicos, anticoagulantes, inmunosupresores; identificación y reducción de las reacciones adversas a los medicamentos, así como a la evaluación de nuevas moléculas e interacción entre fármacos.

Adicionalmente, esta Unidad será la base para apoyar la investigación en el HRAEPY mediante la implementación y coordinación del programa de posgrado de Maestría y Doctorado en Ciencias Médicas Odontológicas y de la Salud con los campos de Bioquímica Clínica, Genómica Aplicada a la Salud y Bioquímica Nutricional.

El Director de la Facultad de Química de la UNAM consideró al HRAE como una paradigma en el sureste en atención a la salud pública; y que este acuerdo es un ejemplo de colaboración interinstitucional que dará frutos en atención médica personalizada, ya que el futuro de la medicina es a través de la genómica y la genética.

Recordó que la Facultad de Química de la UNAM recién cumplió 100 años en México y es hasta hace poco cuando se ha procurado tener más acercamiento con el sector hospitalario: “sin pretender ocupar los espacios de los médicos, el destino de muchos excelentes químicos es estar activo en el sector salud

En octubre del año 2015 inició actividades la Unidad Académica UNAM en el Parque Científico y Tecnológico Yucatán con la participación de tres entidades académicas de la UNAM, siendo una de ellas la Facultad de Química que abrió dos laboratorios: uno dedicado a la evaluación de isótopos estables bajo la dirección del Maestro Santiago Capella y otro al estudio genómico de la diabetes a cargo de Marta Menjívar.

El grupo de trabajo lleva más de 5 años investigando el fondo genético de susceptibilidad a Diabetes en comunidades indígenas Mayas de los tres estados de la Península de Yucatán (36 municipios), se han colectado 750 muestras de niños y más de 1,000 de adultos. Parte de los resultados de la evaluación bioquímica y genómica en Mayas han sido publicados en diversos artículos propios y en colaboración.

Un hallazgo importante de esta investigación que se dio gracias al contacto personal con la población Maya, fue la información referente al abandono de la terapia en los pacientes diabéticos Mayas por la presencia de efectos adversos, lo cual dio pie a la evaluación de los mecanismos de depuración de la glibenclamida (fármaco hipoglicemiante de primera línea distribuido por la SSY), el estudio genómico mostró la presencia de depuradores lentos en población Maya, lo cual explica en parte los efectos reportados por los pacientes diabéticos.

La importancia del hallazgo permitió solicitar la colaboración del HRAEPY para realizar pruebas funcionales de los portadores de los polimorfismos genéticos tanto en personas Mayas como Maya mestizos.

Teniendo como base los hallazgos en la zona Maya, la UNAM consciente del alcance y posibilidades de diagnóstico y tratamiento que puede darse a los pacientes en el contexto de lo que hoy en día denominamos “Medicina Traslacional”, planteó al HRAEPY la creación de una Unidad de Medicina Personalizada (UMP), solicitud que fue aprobada por el Director, Dr. Rafael Barrera Zoreda.

A la firma asistieron, por parte de la UNAM: el Dr. Xavier Chiapa Carrara, director de la Unidad Académica Yucatán; y Dra. Martha Menjívar Iraheta, coordinadora del posgrado en Investigación Clínica Experimental en Salud de la Facultad de Química. Del HRAE estuvieron: los médicos Juan José Medina Zamora, director Médico; Saúl de los Santos Briones, director de Planeación, Enseñanza e Investigación; CP Iván Mitre López, director de Administración; y la Maestra en Ciencias de la Enfermería, Paula Juárez Rodríguez, subdirectora de Enfermería.

Visita Mauricio Sahuí Rivero el Club Arca de Umán

  • Cambiar historias por otras que den bienestar y felicidad
Umán, Yucatán.-  El secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, visitó las instalaciones del Club Arca donde convivió con madres de familia y adultos mayores que reciben atención.
Me da mucho gusto ver que organismos como el Club Arca realizan estas acciones para el bien de su comunidad. La posibilidad de cambiar historias para generar felicidad requiere del esfuerzo de todos”, manifestó.
La presidenta del Club Arca, Guadalupe del Socorro Reyes Ramírez, invitó al funcionario estatal a realizar un recorrido para conocer los programas que se desarrollan como es la guardería de Chichí que ofrece apoyo a personas de la tercera edad con espacio de recreación y comedor.
Así también el Centro de Superación Personal donde se ofrecen cursos de jazz, cocina, pintura y corte y confección.

Reyes Ramírez  explicó que iniciaron como una iniciativa de un pequeño grupo de mujeres que pensaban en ayudar y hacer el bien a la comunidad y pese a las dificultades económicas han buscado mantener esta labor porque el beneficio es muy grande.
Nuestra misión es generar un cambio en el entorno familiar y social en población vulnerable de la comunidad de Umán, mediante programas de asistencia social y desarrollo personal, basados en la dignidad y valores universales”, mencionó.
Sahuí Rivero subrayó que desde el Gobierno del Estado que encabeza, Rolando Zapata Bello, se busca el bienestar de las familias yucatecas y eso implica trabajar de  manera conjunta con la sociedad civil para que se puedan atender las necesidades que imperan en la población.
Por eso estamos comprometidos con la labor que realizan todas las asociaciones civiles y con el Club Arca que contribuyen a que más familias salgan adelante y tengan mejores condiciones de vida, por lo que aquí estamos para apoyarlos”, manifestó.
Durante la visita también estuvo presente la jefa de Contacto Ciudadano de la Sedesol estatal, Alejandra Rivas Escalante. El clubs e encuentra en la calle 16 número 97ª x 13 y 16d en Umán y

En contexto:
Hace cinco años Concepción Pech May y su familia atravesaron por un momento muy difícil, pero en su camino encontraron el apoyo del Club Arca una asociación sin fines de lucro que busca apoyar a la comunidad para su superación personal y desarrollo humano.
Estoy muy agradecida porque en casa necesitábamos ayuda, mi hija padecía un cuadro de depresión severo, en la casa no teníamos recursos para pagar un especialista y aquí encontramos ese apoyo hoy es otra chica. Mi marido y mi hijo aprendieron de panadería y pusieron su pequeño negocito pero sobre todo  recibimos mucho cariño que es lo que nos hace salir adelante”, expresó.

Firman convenio de colaboración Snte y Semarnat Yucatán

  • Impulsarán temas de educación ambiental en los planteles del estado
Acanceh. Yucatán.- Para implementar acciones de educación ambiental en los planteles escolares del estado de Yucatán “Por una Educación Sostenible en México”, los líderes de las secciones 33 y 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación firmaron un convenio con la SEMARNAT, informó el delegado Jorge Carlos Berlín Montero.

Entre los proyectos escolares que impulsarán los maestros se encuentran huertos orgánicos; el manejo de residuos sólidos y su correcta clasificación; ahorro de agua y energía eléctrica, reforestación; elaboración de composta, entre otros.

Berlín Montero reconoció el compromiso del Secretario de la sección 57 del Snte, Luis María Aguilar Castillo y del secretario de la Sección 33, Jorge Crescencio Gutiérrez González Mena, con quienes en presencia del representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE sección 33 en Yucatán, Francisco González Mena y del Comisario Julio Cesar Martínez Arredondo, Coordinador Estatal de la Policía Federal en Yucatán, signó el documento de colaboración en materia de educación ambiental.
Sin duda alguna, estamos firmando un convenio muy importante para niñez, para la juventud, para el Estado” afirmó.
Aseveró que a la Semarnat la firma de este acuerdo representa un compromiso aún mayor, pues al ir de la mano con el sindicato más importante de la educación en México, los resultados deben ser contundentes para todos los Yucatecos.
Estoy seguro que las políticas públicas municipales, estatales y federales en materia ambiental, van a tener mayor éxito”, concluyó el delegado federal, tras aseverar que así es como la sociedad quiere ver a sus instituciones, trabajando de manera coordinada para el bienestar de toda la sociedad, dijo.
Estuvieron presentes en el evento, el secretario general de la sección 33 del Snte: el maestro José Crescencio Gutiérrez González; el secretario general de la sección 57 del Snte, Luis María Aguilar Castillo; el  representante del CEN del Snte en la sección 33, Maestro Francisco González Mena; la directora  de la primaria estatal “Albino J Lope”: María Margarita Padrón Solís; y la supervisora escolar zona 052, Virginia Guadalupe Brito González

Programa “Proyecta 100000 2016” otorga becas a alumnos de la UTM

Mérida, Yucatán.- En el marco del Programa de capacitación de estudiantes “Proyecta 100,000 2016”, 41 estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), viajaran a los Estados Unidos, informó el rector David Alpizar Carrillo.

Recordó que este programa forma parte de los acuerdos firmados entre la Secretarias de Educación Pública, a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES), y de Relaciones Exteriores.

El programa  tiene como objetivo principal brindar a los estudiantes mexicanos una beca de capacitación completa que tendrá una duración de 96 horas académicas impartidas en un lapso de cuatro semanas y cursar estudios intensivos del idioma inglés como segunda lengua en centros certificados y pertenecientes a una institución de educación superior de los Estados Unidos de América.

Exhortó a los jóvenes a aprovechar la oportunidad de viajar y poder capacitarse y con eso adquirir una valor agregado que les será de mucha ayuda al momento de poder solicitar empleo una vez concluidos sus estudios universitarios.
Ustedes jóvenes son el mejor ejemplo de lo que es el Orgullo UTM ya que la calidad de la enseñanza que ustedes reciben se demuestra precisamente en este momento, ya que por méritos propios han ganado una beca Nacional lo que significa y según las estadísticas esta casa de estudios es por segundo año consecutivo la que más alumnos manda en este programa”, afirmó Alpizar Carrillo.
En total se otorgarán un máximo de 3,115 becas con un monto económico de $91,000 depositados en tres exhibiciones: El primer pago será de $8,000 el cual será entregado a partir de los 15 días naturales posteriores al cierre de registro. El segundo pago será de $81,000 y el tercer pago será de $2,000 esto será hasta el mes de marzo del 2017 una vez que el alumno compruebe que concluyo sus estudios.

Mujeres de Yucatán tendrían periodo de lactancia de 3 a 4 meses

  • Establecerán un día al año para que empleadas de gobierno puedan realizarse pruebas de cáncer de mama y cervicouterino
  • Especialistas en enfermedades por vectores se reunirán con la Comisión de Salud
Mérida, Yucatán.- Un infectólogo y un investigador expertos en especies del mosco vector de dengue, chikungunya y zika se reunirán con  integrantes de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Congreso local durante el análisis de las iniciativas sobre el tema.

En sesión celebrada este día, los diputados también conocieron la denominada “Iniciativa Rosa” que busca beneficiar a mujeres para incrementar el periodo de lactancia de 3 a 4 meses y establecer un día al año para que puedan realizarse pruebas de cáncer de mama y cervicouterino, luego de ser distribuida entre los legisladores.

El Presidente de la comisión, Manuel Díaz Suárez (PAN), informó a los presentes la visita de los dos especialistas para hablar de las iniciativas para modificar la Ley de Salud del Estado, presentada por el PRI y la iniciativa de Ley para la Prevención y Control del Dengue, Chikungunya y demás enfermedades transmisibles por el vector mosquito, de la fracción del PAN.

En referencia a la iniciativa Rosa que pretende modificar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, signada por el PRI, el diputado Evelio Dzib Peraza (PRI) indicó que primero es importante hacer conciencia en los ayuntamientos y dependencias de gobierno.

“Es fundamental que de aprobarse la iniciativa, veamos que se cumpla, primero hacer conciencia y cuando no se cumpla, que la mujer afectada pueda reportar o denunciar, esa es la demanda de un buen número de personas”, indicó.

En la sesión, Marisol Sotelo Rejón (PRI), reconoció la disposición de los diputados del PVEM, Enrique Febles Bauzá; del PRD, David Barrera Zavala; y Morena, Jazmín Villanueva Moo; presentes en la sesión por el interés y voluntad para discutir sobre dicha iniciativa.

Argumentó que es momento de aportar a una propuesta social que beneficia a las mujeres y que marcará un precedente en todo el país, donde Yucatán será referente a nivel nacional.

Asimismo, Enrique Febles concordó que la iniciativa debe brindar herramientas legales a la población para que puedan resolver sus problemas, trabajando en conjunto con las autoridades estatales y municipales.

Por último, Manuel Díaz celebró la iniciativa y reconoció que hay que ir más allá de la labor de diputados, sin asumir responsabilidades que no corresponden a su labor, para incluso difundir la información necesaria para el correcto cumplimiento.

Además solicitó a la secretaría general un cuadro comparativo de la iniciativa para su análisis en próxima sesión de la comisión.

Anuncian las Segundas Jornadas de la Diversidad Sexual

  • Amaranta Gómez Regalado, Consejera del CONAPRED y reconocida activista social, entre conferencistas invitados.
  • Del 17 al 20 de octubre en distintas sedes como la Uady, Olimpo, CESSEX y Centro Universitario República de México
Mérida, Yucatán.- El Consejo Municipal contra la Discriminación Sexual de Mérida dio anunció las "Segundas Jornadas de la Diversidad Sexual”, del 17 al 20 de octubre en distintas sedes, con el objetivo de sensibilizar e informar de manera clara, científica y laica sobre los temas que integran a la diversidad sexual, en el marco del respeto de los derechos humanos y la inclusión social.

La actividad fue presentada por las regidoras Dafne López y Milagros Romero como representantes del Ayuntamiento ante el Consejo; Carlos Cabrera May de Fundación BAI y Abigail Trillo Herrera, de Yucatrans, quien funge como organizadora de las jornadas.

Entre los eventos de la jornada destacarán las conferencias de la Consejera del CONAPRED y reconocida activista social Amaranta Gómez Regalado, antropóloga social, indígena zapoteca y muxe, quien tratará temas como la Diversidad Sexual y Políticas Públicas y Mundo Trans.

Las asociaciones y dependencias que participarán en las ponencias son: K’ookay A.C., BAI, Instituto de la Mujer del Ayuntamiento de Mérida, Yucatrans, Cessex, Indignación A.C., DCYDS, Círculo RRicardo Zimbrón Levy, Colectiva Reflexión y Acción Feminista, Lesvisibles, DUMIS A.C. y Oásis San Juan de Dios, así como diversos ciudadanos independientes.

Durante la rueda de prensa se explicó la importancia de sensibilizar a las nuevas generaciones sobre el respeto de los derechos humanos y la no discriminación por ningún motivo, en este caso por su orientación sexual, por lo cual las jornadas están enfocadas a jóvenes de bachillerato y nivel universitario, aunque habrá eventos para público en general también.

Asimismo, se respondieron preguntas sobre la el nivel de discriminación aún existente en Mérida y los proyectos del Consejo para el establecimiento de políticas públicas regidas desde el Ayuntamiento de Mérida, con el objetivo de que la población se sensibilice en el tema.

Las sedes donde se realizarán las actividades de las jornadas son: Las facultades de Psicología y de Enfermería de la Uady, CESSEX, el Auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural de Mérida “Olimpo” y el Centro Universitario República de México.

Yucatán, líder en preservación y difusión de la lengua maya

  • Investigador destaca los esfuerzos que se realizan en Yucatán a favor de la ancestral cultura.
Mérida, Yucatán.- Yucatán se mantiene como líder de la región en cuanto a las acciones de preservación y difusión de la lengua maya, así como en la elaboración de estrategias que promueven su uso, destacó el reconocido investigador Felipe Garrido.

Al participar en la quinta edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya), el académico impartió la conferencia “La estética del relámpago”, en donde sostuvo que en esta entidad se tiene muy clara la importante necesidad que existe en el país de fortalecer los orígenes y lenguas maternas.
Se necesita un esfuerzo real y aquí, autoridades y sociedad, están trabajando en ello, buscando no solo posicionar a la cultura maya en el territorio nacional sino sumar a la población”, puntualizó durante su exposición, que se desarrolló en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
El también profesor del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comentó que es necesario que todos los que integran la región refuercen las acciones por rescatar las raíces y diferentes expresiones heredadas de la milenaria civilización, para mantenerla alejada de su extinción.

La lengua y la cultura viven de sus hablantes y practicantes, porque es más completa cuando se habla y se escribe. Por eso, aquí también tienen un papel muy importante las empresas editoriales, las cuales deben sumarse al esfuerzo y presentar una mayor actividad, añadió.

Ante estudiantes, profesores e investigadores, el académico resaltó los esfuerzos que hace el Estado para mantener el legado de dicho pueblo, entre los que mencionó al Ficmaya, que es reconocido a nivel mundial porque busca sumar a la población en todas sus actividades.

Finalmente, hizo votos para que en las casas de los yucatecos siempre prevalezca el respeto por sus orígenes. 

Lissette Guadalupe Cetz Canché, nueva presidenta del TEE

Mérida, Yucatán.- Los magistrados consejeros eligieron por unanimidad Lissette Guadalupe Cetz Canché presidenta del Tribunal Electoral del Estado para el período correspondiente del 15 de octubre de 2016 al 14 de octubre del 2017.

La ahora electa Magistrada Presidenta declaró que asume esta nueva labor con “compromiso y responsabilidad siempre apegada a los principios rectores que la ley mandata, con plena autonomía, probidad, eficiencia, imparcialidad, objetividad y profesionalismo”.

Afirmó que este compromiso es con la sociedad yucateca y con la democracia, con el fin de mantener la seguridad y garantía del ejercicio de los derechos político electorales de cada hombre y mujer de este Estado.

Los consejeros magistrados indicaron que Cetz Canché cuenta con toda la experiencia necesaria, tanto profesional como personal  para cumplir los retos que se imponen a diario en la labor electoral, prevaleciendo su autonomía para continuar de manera eficaz y eficiente en la impartición de justicia para la resolución de las controversias que se pudieran presentar en los proceso electorales.

Todo esto con el fin de mejorar y contribuir a un mejor desarrollo institucional con una visión firme y proyectada, para seguir contribuyendo a la definitiva formación de un estado de ciudadanos conocedores de sus derechos y obligaciones.

Por último, reconoció la tarea realizada por los Magistrados Presidentes anteriores, al Abogado Fernando Bolio Vales y al Licenciado Armando Valdez Morales, ya que, como bien dijo,  ha sido una labor difícil y aún hay un largo camino por recorrer.

Confió en que los proyectos anteriores, actuales y los futuros que han de emprender en el transcurso de este año, serán de utilidad para la democracia en el estado y la nación, y de esta forma lograr el pleno reconocimiento y confianza de los ciudadanos a la labor que realiza este Órgano Colegiado.

Homologan reglamento de adquisición del IPEAC, con el INE

  • Adecuaciones rumbo al proceso electoral 2018
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó esta mañana el Proyecto de Acuerdo por el cual se reforman, adicionan y derogan artículos del Reglamento de Adquisiciones y Arrendamiento de Bienes Muebles e Inmuebles y de Contratación de Servicios de este organismo autónomo.

Al respecto la Consejera Presidente, Mtra. María de Lourdes Rosas Moya, explicó que el objetivo es homologar dicho reglamento al del Instituto Nacional Electoral (INE) y adquirir bienes que cumplan con los requisitos técnicos necesarios, principalmente ante el inicio del proceso electoral.
Estamos adelantando todo porque tendremos, por primera ocasión en la historia de las elecciones en México, elecciones en todo lo largo y ancho del país”, dijo.
“Son realmente pocos los proveedores que a nivel nacional ofrecen el servicio para la elaboración de la documentación electoral con la tecnología y calidad que se requiere, por eso nos estamos preparando”, comentó.

Con el acuerdo aprobado se reforman, adicionan y derogan los artículos 18, 19, 20, 29, 34, 39, 41, 45, 52 y 54 del Reglamento de Adquisiciones y Arrendamiento de Bienes Muebles y de Contratación de Servicios del Instituto. Al inicio de la sesión el Consejo General y el público asistente guardaron un minuto de silencio en memoria de Francisco Javier Buenfil Martín, trabajador del IEPAC, quien falleció de manera repentina el lunes pasado.

Entregan la Medalla al Mérito Académico “Yuri Knorosov”

  • Reciben Fidencio Briceño Chel y el reconocido investigador alemán Peter Schmid
  • Inician los trabajos de la IV Mesa Redonda del Mayab, en el marco del Ficmaya 2016.
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a fortalecer al pueblo y a nuestra cultura originaria, mediante la promoción y uso de su lengua, el destacado lingüista yucateco Fidencio Briceño Chel y el reconocido investigador alemán Peter Schmidt recibieron este día la Medalla al Mérito Académico “Yuri Knorosov”, que otorga el Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya).

Durante la inauguración de la IV Mesa Redonda del Mayab “Los mayas de ayer y hoy”, el Gobernador   Rolando Zapata Bello y el coordinador de Centros del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), José María Muñoz Bonilla, entregaron la presea a ambos estudiosos por sus aportaciones científicas a lo largo de más de cuatro décadas.

De esta manera, quienes recibieron en esta ocasión la prestigiada distinción unen sus nombres a otros recipiendarios como la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, la doctora Galina Ershova y el arqueólogo Alfredo Barrera Vásquez, quienes la obtuvieron en 2013, 2014 y 2015, respectivamente.

En presencia del embajador de República Dominicana en México, Fernando Pérez Memén, y de la directora de Cultura del Estado de Tabasco, Gabriela Marí Vázquez, el titular del Poder Ejecutivo señaló que los investigadores y amantes de esta civilización son fundamentales para ayudar al desarrollo y comprensión de la sociedad contemporánea maya.
Una sociedad vista en igualdad en cuanto a derechos, pero específica en lo referente a necesidades que deben ser atendidas desde su propia cosmovisión. Respeto a su lengua, conocimiento y prácticas agrícolas, a la expresión de la diversidad e historicidad de su cultura”, aseveró.
Acompañado del presidente del Comité Ejecutivo del Ficamaya, Jorge Esma Bazán, y del secretario de la Cultura y las Artes del Estado, Roger Metri Duarte, el mandatario expuso que hablar de la cultura viva de los mayas obliga a estudiosos y a todos los habitantes a entender su dinámica, para impulsarnos no solo a la reflexión, sino también a la acción.

En el acto, celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, se destacó las aportaciones del arqueólogo Peter Schmidt al esplendor de Chichén Itzá, y la labor de Fidencio Briceño Chel como divulgador de la lengua, defensor del orgullo de su origen y luchador incansable contra toda discriminación que pudiera reflejarse hacia esta población.

Luego de recibir el galardón y proponer una serie de acciones para promover el uso de la lengua ancestral, el reconocido mayista yucateco reiteró su compromiso de seguir luchando para mejorar las condiciones de la misma y sus usuarios, “porque la lengua maya es señal de que estamos vivos”.

La IV Mesa Redonda del Mayab, organizada dentro de la quinta edición del Ficmaya, presentará 52 trabajos relacionados con los mayas de ayer y hoy, propuestas que serán desarrolladas por 60 investigadores a través de conferencias dictadas en la propia lengua de pueblo prehispánico, talleres, presentaciones de libros, ponencias magistrales y recitales de poesía, dentro de los siete temas en que ha sido dividida.

Asesino de hotelero a prisión por más de 16 años

Mérida, Yucatán.- Luego de ser declarado responsable del delito de homicidio calificado, Eulalio Martínez Alcudia (a) “El Tabasqueño”  fue sentenciado a 16 años y ocho meses de prisión en una audiencia celebrada en el Juzgado Primero del Quinto Distrito Judicial con sede en Valladolid por el asesinato del hotelero José María Bates Loría (a) “Pepe Bates”, de 71 años.

Eulalio fue detenido mediante una orden de aprehensión en junio del 2016 y ese mismo mes fue vinculado a proceso bajo la medida cautelar de prisión preventiva, como presunto responsable de la muerte, el 20 de mayo de 2015, en el hotel “El Marqués”, en Espita, de su patrón el hotelero “Pepe Bates”.

La carpeta de investigación señala que el 20 de mayo del 2015, pasadas las 7:30 de la noche, Eulalio aprovechó que la víctima se encontraba dormida en su domicilio, en la calle 27 entre 24-A y 26 del centro de Espita, para cometer el crimen.

Confesó que a esa hora se aproximó hasta la hamaca y con una soga ató las manos de la víctima, para después golpearlo en varias ocasiones con un palo, lo arrastró hasta el baño y ahí lo estranguló, con uno de los extremos de la soga, hasta que lo mató. Después, dejó colgado el cuerpo de la víctima.

Manifestó que asesinó a su patrón porque lo trataba mal y lo regañaba mucho. 

Mujeres yucatecas, en los primeros lugares en prevención de cáncer de mama

  • Conmemoran el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama
Mérida, Yucatán.- En últimos dos años Yucatán ha ocupado los primeros lugares en el registro de mujeres que se realizan exámenes a tiempo y previenen el cáncer de mama, lo que coloca al territorio como referente nacional, señaló el secretario estatal de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Durante la ceremonia por el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que encabezó la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, aseguró que han disminuido los casos que se presentan en etapas tan avanzadas, lo que permite brindar curación, eliminar el tumor, ofrecer quimioterapia, dar apoyo psicológico y nutricional, así como ofrecer cirugía reconstructiva de la glándula mamaria.

Dijo que con la visión del gobernador Rolando Zapata Bello se equipó con un acelerador lineal la Unidad de Especialidad Médica de Oncología y se inauguró la Clínica de la Mujer, lo que ha permitido, además de mejorar los servicios de salud dirigidos a las mujeres, generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de detectar oportunamente el cáncer para ofrecerles mayores oportunidades de bienestar.

Durante un recorrido por los stands, en el Hospital O’Horán, representantes de las organizaciones de la sociedad civil e instituciones gubernamentales mostraron las acciones que desarrollan para apoyar a pacientes, así como por la Unidad Móvil, que cuenta con equipo para ofrecer exámenes mamarios.

El director del O’Horán, Carlos Enrique Espadas Villajuana, detalló que el cáncer de mama es el más frecuente en las mujeres y que detectarlo de manera tardía minimiza las posibilidades de tener éxito en el tratamiento.
De ahí la importancia de la detección oportuna y eso se consigue fomentando la autoexploración y la mamografías, opciones que están al alcance de todas las yucatecas y que por instrucción del Gobernador dichos estudios se realizarán sin costo alguno durante este mes", indicó.
El jefe de la división de Ginecología y Obstetricia, Fausto Sánchez García, señaló que, este día se ofrecerán sesiones académicas dirigidas al personal de salud, en un abordaje multidisciplinario que involucra oncología médica y quirúrgica, radioterapia, psicológica, nutrición y rehabilitación en el tratamiento a las pacientes con diagnóstico de cáncer de mama.

Abundó que también habrá talleres sobre tópicos como manejo de linfedema en fisiatría y rehabilitación, bienestar mental en cáncer de la mujer, trabajo social, adherencia al tratamiento y cuidados primarios, así como atención y orientación a familiares de quienes padecen este mal.

Estuvieron los secretarios de los Sindicatos Nacional de Trabajadores al Servicio de la Salud, sección 76, Eulogio Piña Briceño; y de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, Jervys García Vázquez; la delegada local de la Cruz Roja, Michelle Byrne de Rodríguez, y la sobreviviente de cáncer de mama y beneficiaria de la clínica, Angélica Yolanda Silva Vidal.

Sahuí Rivero supervisa obras en Hoctún y Xocchel

  • Mejoran familias beneficiarias de una estrategia de infraestructura social
Hoctún, Yucatán.- Para supervisar los avances en la construcción de cuartos, pisos, baños y la instalación de estufas ecológicas, el secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, visitó a beneficiarios de Hoctún y Xocchel.

En Hoctún también conoció a Reyes Rafael Muñoz Collí, quien hace 15 días recibió su cuarto adicional del que resultó beneficiario.

El joven de 27 años, agradeció a nombre de su familia, la oportunidad de contar con este espacio que le permite tener mayor comodidad ya que debido a un accidente hace tres años perdió una pierna y tiene que desplazarse con la ayuda de muletas o de una silla de ruedas.
Estoy muy contento porque, incluso, para entrar a mi cuarto tengo una rampa que me da la facilidad de desplazarme, gracias por permitirnos ser parte de este programa que es una ayuda a quienes más lo necesitamos”, refirió.
Sahuí Rivero puntualizó que estos rostros de yucatecos felices por contar con infraestructura social básica que les permita su desarrollo se consigue con el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno.
Y este esfuerzo que comanda el Gobernador, Rolando Zapata Bello, continuará en los siguientes dos años con la finalidad de que más familias sigan prosperando, que tengan menos enfermedades al dejar de vivir en hacinamiento, evitar el fecalismo el aire libre o que dejen de respirar el humo directo de la leña al cocinar”, enfatizó.
En Xocchel, Victoria de Jesús Lara Couoh y su esposo Pascual Chim Cauich, indicaron que su familia está integrada por 12 personas las cuales vivían en la misma casa, y ahora, con su cuarto adicional ya no viven tan apretados.
Ahora estamos más cómodos, no estamos achocados y hay espacio para que mis nietos puedan hacer su tarea, jueguen y duerman tranquilos”, expresó doña Victoria de Jesús.
Durante las visitas también estuvieron presentes  los alcaldes de Hoctún y Xocchel, Heberth Ismael Sarabia Ojeda y Juan Manuel Castro Lugo, respectivamente.

En contexto:
Olivia Cabrera Cob y su hijo Ismael Adalí Aké Cabrera ya cuentan en su hogar con un baño ecológico que forma parte de las 65 mil acciones de vivienda de la estrategia de combate a las carencias sociales.
En este momento en el que me enfrentó a la diabetes y tengo dificultades para poder ayudar a mi hijo que tiene disminución visual, este baño vino a mejorar nuestras vidas”, manifestó la madre de familia.

Fundación Eduardo Amer en defensa de los animales

  • Creará un albergue para de los  animales desprotegidos
Mérida, Yucatán.- El actor yucateco Eduardo Amer, de “Señora Acero”, creará una fundación para ayudar y brindar un hogar a animales desprotegidos, generando conciencia en la sociedad, fomentando el cuidado y protección de los más débiles.

Declarado como  un “Doglover” y amante de la naturaleza, realizó la firma notarial de la fundación que llevara su nombre, haciendo mancuerna con el conferencista de “Eres lo que Públicas”, Roberto Ruz Sahrur.
Me gusta apoyar a los animales quienes son los más débiles, y que ante situaciones de violencia animal que suceden en la ciudad, siento una impotencia, por lo cual quiero contribuir con esta fundación; ya estamos gestionando los recurso para un albergue que se ubicará en el norte de la ciudad, contando con los espacios y alimento necesarios, dijo.
Agregó que continuará preparándose en los Estado Unidos para seguir avanzando en el medio artístico y consolidarse con actor en la televisión anglosajona, después de su incursión en la serie “Señora Acero”, en Telemundo.

Lluvias con chubascos en el sur y occidente yucateco

  • Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias con chubascos principalmente al sur y occidente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la zona costera.

Esta mañana se observa cielo despejado a medio nublado, con nublados convectivos aislados al noreste de la península de Yucatán, registrándose temperaturas cálidas entre 22 y 26°C y viento del este-noreste de entre 5 a 10 km/h.

Para las próximas 24 horas se espera, que derivado del establecimiento de una vaguada localizada en el sur de la península de Yucatán en combinación con el ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe y golfo de México, el desarrollo de nublados vespertinos con potencial para lluvias con intervalos de chubascos principalmente en el sur y occidente de Yucatán, centro y suroeste de Campeche, mientras que para el sur de Quintana Roo se esperan intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h principalmente en la Sonda de Campeche y zona costera de Yucatán.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias con intervalos de chubascos sobre el centro y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias con intervalo de chubascos sobre el norte y centro del estado, mientras que para el sur del mismo se esperan lluvias localmente fuertes. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 35 km/h en la porción norte.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Veracruz y Tabasco y lluvias escasas o lloviznas en Tamaulipas. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día. Viento del este y noreste con rachas de hasta 40 km/h en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Quintana Roo y lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h.

Multarán a “Il Massimo” y “Bisho” que fondearon en Arrecife Alacranes

  • La sanción a que se pueden hacer acreedores los propietarios y patrones comprende de 50 a 50,000 unidades de medida y actualización.
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) informó que inició procedimientos administrativos contra los propietarios y patrones de las embarcaciones “Il Massimo” y “Bisho”, por fondear y permanecer en la zona núcleo del Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA) en el estado de Yucatán.

Derivado de las investigaciones que realiza esta dependencia federal respecto a los recientes sucesos ocurridos en dicha Área Natural Protegida (ANP), precisó que dichas embarcaciones violaron el plan de manejo y conservación del parque arrecifal.

Asimismo, se constató que “Il Massimo” y el “Bisho” carecían de autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), para realizar actividades de recreación en vehículos acuáticos y fondear en áreas específicas de esa área marina.

El Programa de Conservación y Manejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA) sólo permite los aterrizajes o embarques en la denominada Isla Pérez, lugar diferente a donde se registraron los incidentes en cuestión.

Por lo anterior, los responsables pueden ser sancionados igualmente que en el caso anterior, con una multa que va de los 50 a los 50 mil unidades de medida y actualización, según lo establecido en la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA).

El Parque Nacional Arrecife Alacranes fue decretado el 19 de julio de 1996 con una superficie de 333,786 ha, se caracteriza por ser un área importante de sitios de anidación y descanso de aves marinas que cruzan la ruta del Golfo de México, con gran riqueza biológica, que cuenta con cinco islas arenosas (Isla Pájaros o Blanca, Isla Chica, Isla Perez, Isla Muertos o Desertora e Isla Desterrada)

En el Parque Nacional sólo se permiten actividades turísticas y recreativas en zonas específicas, no incluidas en zona núcleo.
© all rights reserved
Hecho con