Entrega Ramírez Marín azúcar para apicultores del sur

Mérida, Yucatán.- La apicultura es un tema prioritario y requiere de la suma de esfuerzos para levantar la producción de miel en Yucatán, afirmó el diputado federal Jorge Carlos Ramírez Marín, al entregar una remesa de 410 sacos de azúcar a los apicultores de Ticul y Tekax.

El vicecoordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados dijo que, de acuerdo con las agrupaciones de apicultores, la producción de miel de este año representa apenas un tercio del volumen que se captó el año pasado, debido a los efectos de la sequía, por lo que urge poner en marcha una estrategia a fin de recuperar el nivel de producción de años anteriores.
Guadalupe Rangel Caamal Canché, agradeció a Ramírez Marín por llevar la ayuda y tenderles la mano cuando más lo necesitan.
El azúcar llega a tiempo para alimentar a nuestras abejas, nos sirve de mucho y en un futuro la cosecha de miel  será en beneficio de nuestras familias. Estamos muy agradecidos por este valiosísimo apoyo que nos brinda diputado”, expresó.
Acompañado de los alcaldes de Ticul, Camilo Salomón López, y de Tekax, Josué Manancé Couoh Tzec, el legislador entregó los primeros sacos de azúcar a los productores, quienes aportan una parte del recurso, y luego de escuchar a Caamal Canché, hizo uso de la palabra.
No hay insecto más noble que la abeja y no sólo porque produce miel, sino por la función que cumple en el ecosistema. Desafortunadamente, hay varios factores que amenazan a esta especie, como el cambio climático. En Estados Unidos, por ejemplo, los agricultores polinizan con avionetas porque ya no hay suficientes abejas, y espero que eso nunca ocurra en Yucatán”, indicó el legislador.

Cirugía de reconstrucción mamaria a mujeres que tuvieron cáncer

  • Iniciará en Yucatán fase  piloto de esquema "Para sentirme mejor"
Mérida, Yucatán.- Médicos de los hospitales General “Doctor Agustín O’Horán” y Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán realizarán en forma gratuita cirugías de reconstrucción de seno a cuatro mujeres que padecieron cáncer de mama, anunció el director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán, Miguel Cabrera Palma.

De igual forma, se espera efectuar 20 implantes en beneficio de las mujeres en el estado  y precisó que este tipo de operaciones están contempladas dentro del programa piloto "Para sentirme mejor", coordinado por los Gobiernos federal y estatal, que además de generar inclusión busca darle bienestar al sector femenil.
Aquí lo importante no es solamente apoyar a las personas con sus problemas, sino brindarle mejores oportunidades a una familia completa y generar inclusión. Porque  lo principal es reintegrarlas a  la actividad productiva, mejorando su calidad de vida como lo hacen los anteojos o los aparatos auditivos que también entregamos”, señaló.
Subrayó que al ser una iniciativa en su fase inicial, solamente se atenderá a cuatro pacientes en una primera etapa, a quienes se les ha aplicado una serie de revisiones y análisis de manera minuciosa para determinar si requerirán expansores mamarios, los cuales son implantes temporales, para luego ser operadas antes del mes de diciembre.

Se estima que de las cirugías para Nancy Loría Loría, Yrma Sabido Bastarrachea, Mayte Gálvez Bolívar y Teresa Ávila Ramírez, originarias de Mérida, dos se realicen también en el Regional de Alta Especialidad debido a que las mujeres no están afiliadas al Seguro Popular, para después corroborar que no existan complicaciones mediante un seguimiento puntual de los casos.

De igual forma, se espera efectuar 20 implantes en beneficio de las mujeres en el estado. Este año este organismo público ha atendido con servicios médicos a más de mil personas dentro de la geografía yucateca, a las cuales se suman las 60 reconstrucciones de cadera y rodilla que se harán a lo largo del mes en curso.

Resaltó que al inicio de esta administración solamente se contaba con 14 intervenciones quirúrgicas y a la fecha, mediante las gestiones del Gobierno del Estado y las instancias federales se han alcanzado 60 operaciones, 30 de cadera y el resto de rodilla.

Agregó que desde hace cuatro años, los apoyos derivados de este tipo de cooperación interinstitucional han aumentado, además de que el trabajo en coordinación entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ha impulsado aún más estas acciones para cubrir las necesidades de personas con alguna enfermedad o discapacidad.

Las ayudas para la población de escasos recursos consisten en bastones, sillas de ruedas, medicamentos, aparatos en materia de salud y cirugías de reconstrucción de prótesis de cadera o rodilla.

Retrasa American Airlines la ruta Mérida-Miami

Mérida, Yucatán.- La ruta de American Airlines Miami – Mérida – Miami que iniciaba el día de hoy viernes se aplazará para los próximos días en tanto concluyen procesos administrativos inherentes de la aviación comercial; una vez concluidos se establecerán sus operaciones como estaban programadas, informó la administración del Aeropuerto Internacional Manuel Crecencio Rejón.

En un comunicado señala que “Vale la pena recalcar que sólo son trámites administrativos que esperamos se resuelvan a la brevedad. American Airlines ha tomado las previsiones necesarias para proteger a todos sus pasajeros en otros vuelos”.

Para American, esta nueva ruta a Mérida, que operará por Republic Airways con una aeronave Embraer 175, representa el quinto destino hacia México desde Miami, desde donde ofrece conexiones a más de 130 mercados estadunidenses e internacionales.

El vuelo, que operará cinco veces por semana, excepto martes y miércoles, complementa el servicio hacia Mérida desde el centro de operaciones de American en Dallas/Fort Worth.

SEDESOL entrega apoyos del seguro de vida para jefa de familia

  • Este seguro permite a niños y adolescentes en estado de orfandad continuar sus estudios.
Mérida, Yucatán.- Del 2013 hasta la fecha 684 Yucatecos son beneficiarios del Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia que brinda a hijas e hijos en estado de orfandad materna, de hasta 23 años  apoyos económicos desde 330 pesos hasta mil  100 pesos mensuales de manera bimestral para incentivar su permanencia escolar, informó el delegado de la SEDESOL Miguel Enríquez López.

Dijo que actualmente 87 mil 526 madres se encuentran afiliadas al programa, que desde su creación en el 2013 y hasta Octubre del 2016 ha entregado poco más de 7 millones de pesos a Beneficiarios como Ligia Guadalupe Sosa Jiménez estudiante de la carrera de fisioterapia y su hermanito José Miguel de 8 años del Municipio de Conkal que han podido continuar sus estudios gracias a este programa.

“Recuerdo que tuve una buena comunicación con mi madre y siempre estuvo al pendiente de nosotros, me comentaba que teníamos que continuar estudiando y que me apoyaría en todo momento para cumplir mis sueño de ser profesionista, la perdida de mi madre fue muy difícil, pero ahora con la ayuda de mi familia y el apoyo que otorga  el gobierno de la república, estamos logrando salir adelante mi hermanito y yo” comentó Ligia al momento de recibir su apoyo.

En ese sentido el delegado de la SEDESOL Miguel Enríquez pidió a los beneficiarios, que ahora son los responsables de velar por esos niños, que inculquen a esos menores el deseo por superarse, que aprovechen el apoyo del gobierno federal para salir adelante y sean en un futuro gente de bien para sus familias, sus comunidades, su ciudad, para el estado y el país.

También invitó a aquellas mujeres que sostienen a sus hijos con su trabajo y que no cuentan con los recursos para adquirir un seguro de vida, que les garantice a los suyos contar con los medios para seguir con preparación escolar, acercarse a la SEDESOL para ingresar a este programa que promueve el Gobierno Federal.

En su turno el presidente de la CANACO Mérida, Juan José Abraham Daguer se comprometió a incrementar la promoción de este programa entre las empresas asociadas a la Cámara de Comercio, a fin de que más mujeres se afilien a este esquema creado por el Gobierno de la República.

Bajará la temperatura en Yucatán el domingo y lunes

  • Efectos de la entrada de aire húmedo y fresco de componente nor noreste
Mérida, Yucatán.-El Servicio Meteorológico Nacional alertó que para este domingo y lunes la temperatura bajará en Yucatán hasta los 16 grados, con el pronóstico de que pudieran registrase valores ligeramente más bajos en el sur de la entidad.

Estas condiciones de noches y mañanas frescas durante los siguientes días serán resultado de la entrada de aire húmedo y fresco de componente nor noreste.

Para este sábado se prevén valores por las mañanas de 17 a 21 grados Celsius, en tanto que para este domingo y lunes se presentarían temperaturas de entre 16 a 20 grados.

De acuerdo con los pronósticos, se presentarán temperaturas calurosas de 28 a 32 grados Celsius para el estado de Yucatán, mientras que para Campeche se anticipan de 29.0 a 32.0 grados y en Quintana Roo de 30 a 34 grados.

En Campeche los valores mínimos oscilarían entre los 19.0 y 23.0 grados Celsius y en Quintana Roo entre los 20 y 24 grados.

Por otra parte, para este sábado, el establecimiento de una vaguada que se extendería sobre el suroeste de la Península de Yucatán, en interacción con el ingreso de aire marítimo tropical, pudiera generar chubascos aislados sobre el sur y oriente de Yucatán; sur y suroeste de Campeche y sur de Quintana Roo.

El domingo, se prevé algunas lloviznas al oriente y occidente de Yucatán, así como chubascos aislados sobre la porción suroeste de Campeche y sur de Quintana Roo. Para este día, el sistema de alta presión que impulsa al sistema frontal 5 cubriría buena parte del Golfo de México.

De igual manera, para el lunes, el ingreso de aire marítimo tropical favorecería lloviznas sobre el oriente y zona costera de Yucatán; suroeste y centro de Campeche; y, zona costera de Quintana Roo.

Luto en la STPS: muere Mario Alberto López Alonso

  • Era Jefe de departamento de la Unidad de Previsión Social. Grave su subalterno Ancona Dorantes, Coordinador de Proyectos
Mérida, Yucatán.- El licenciado Mario Alberto López Alonso murió de manera trágica esta mañana, en un accidente de tránsito que ocurrió en la calle 60 Norte con 29 de la colonia Buenavista de Mérida.

El conductor del vehículo con placas de circulación YZG-4649, Luis Enrique Ancona Dorantes, al parecer por exceso de velocidad, perdió el control del volante y se impactó contra un enorme árbol con su costado derecho.

El vehículo atravesó el camellón central y quedó en el otro cuerpo de la transitada vía en el sentido contrario a como transitaba.

En el interior del vehículo murió el licenciado López Alonso, mientras que el conductor resultó seriamente herido y está detenido.

López Alonso era  jefe de departamento de la Unidad de Previsión Social, mientras Ancona Dorantes es coordinador de Proyectos de la Unidad de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

López Alonso, es egresado de la Facultad de Derecho de la UADY, se ha desempeñado como escribiente en el Juzgado 2º Penal del Poder Judicial; defensor de oficio de la Defensoría Legal del estado; Coordinador de asesores en la Gran Comisión del Congreso del Estado; Jefe de verificación y vigilancia de la PROFECO, y Jefe de Capacitación Institucional de la Secretaría de Políticas Comunitarias y Sociales, ahora Secretaría de Desarrollo Social.






Lloviznas en el oriente y sur del estado

  • El domingo se prevé que el Sistema Frontal No. 5 se localice al norte de la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Cielo parcialmente nublado con 40% de probabilidad para lloviznas en el oriente y sur del estado. Se prevén temperaturas templadas a cálidas en la mañana y calurosas durante el día, con viento del noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas de 45 kilómetros por hora en zonas costeras, efectos que se incrementarán en la Sonda de Campeche en horas vespertinas a nocturnas, con vientos de 37 a 46 kph con rachas superiores y olas superiores a los 2.1 metros.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución al hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo y Canal de Yucatán.

La circulación de un sistema de alta presión con centro en el oriente del Golfo de México favorecerá la entrada de aire marítimo tropical hacia la Península de Yucatán, propiciando condiciones de cielo parcialmente nublado y probabilidad para lloviznas en el oriente y sur de Yucatán; lluvias con intervalos de chubascos en el sur y suroeste de Campeche, así como en el centro y sur de Quintana Roo.

Tiempo caluroso con cielo de mayormente nublado a medio nublado y con potencial de ocurrencia de lluvias, soplarán vientos del noreste esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 30 a 31 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 19 a 22 grados en el amanecer del sábado.

Para el sábado y domingo se espera tiempo caluroso durante el día con posibilidad de ocurrencia de lluvias, en especial con mayor potencial para la zona oriente, sureste, sur y centro del estado; soplarán vientos del norte y noreste esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 30 a 32 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 19 a 22 grados en los amaneceres.

El domingo se prevé que el Sistema Frontal No. 5 se localice al norte de la Península de Yucatán, mientras que la masa de aire frío que lo impulsa mantendrá temperaturas bajas en gran parte del país, además de mantener la probabilidad de heladas en las zonas de valle, centro y oriente del país.

Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Veracruz; y tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas y Tabasco. Bancos de niebla. Ambiente caluroso por la tarde. Viento del este y sureste de 15 a 30 km/h con rachas que pueden superar los 60 km/h.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 80% de lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Quintana Roo y lluvias escasas en Yucatán. Ambiente caluroso por la tarde. Viento del este de 20 a 30 km/h.

Se ilumina el escenario Mayab con “Vaselina”

  • A beneficio de becas Fonatón, Fundación Aprendamos Juntos, Casa Hogar de las Madres Trinitarias y Programa de voluntariado “Soñar Despierto”.
  • Música en vivo y más de 30 estudiantes en escena. 
Mérida, Yucatán.- Con temas como “Freddy mi amor”, “Rayo rebelde”, “Amor primero”, e “Iremos juntos”, el departamento de Difusión Cultural de la Universidad Anáhuac Mayab presentó el musical “Vaselina” en el Auditorio Gomory de la casa de estudios en funciones de 5:00 p.m. y 8:00 p.m. Mañana se repetirá esta puesta en escena en los mismos horarios.

Haciendo gala del talento estudiantil y reuniendo a más de 30 estudiantes sobre el escenario, el espectáculo contó con música en vivo a cargo de la banda Sugar Free Touch. En este evento también se tuvo la presencia del Ing. Miguel Pérez Gómez, Rector de la casa de estudios, así como de la comunidad académica, egresados y padres de familia.

La puesta en escena, se suma a la tradición que la Anáhuac Mayab comenzó desde 1998, ya que a la fecha suma más de 15 obras musicales, siendo pionera es este tipo de proyectos culturales que no sólo forman parte de las actividades de formación integral y fomento a la cultura y las artes, sino que también promueven el compromiso social. Un porcentaje de lo que se recaude en esta entrega artística se destinará al programa de becas Fonatón Anáhuac Mayab así como a la Fundación Aprendamos Juntos, Casa Hogar de las Madres Trinitarias y Programa de voluntariado “Soñar Despierto”.

Esta edición cuenta con la participación especial de Julio Nava (Dirección escénica); René Monte Rosa (Dirección musical); Armando Cervera (Dirección Vocal) y Janet Pasos (Dirección Coreográfica).

En contexto:
  • Transporte gratuito, consulta los horarios en mayabus.anahuacmayab.mx
  • Más información en http://musical.anahuacmayab.mx/
  • Desde 1998, se han realizado 15 puestas en escena, entre las que destacan: “Ruidos”, “Loco de Amor”, “José el Soñador”, “Jesucristo Superestrella”, “Aida”, “Romeo y Julieta”, “Vaselina”, “El Mago de Oz”, “Casting” , “Hello Dolly!”, “El Nuevo Diluvio”, “Hairspray”, “Get Back”, “Reencuentro: musical de musicales” y “La Novicia Rebelde”. 

Realiza SSY tercer operativo de descacharrización masiva en Valladolid

  • Suman esfuerzos autoridades del Ayuntamiento, Sedena, Gendarmería y Policía Municipal.
Valladolid, Yucatán.- Para disminuir el impacto de las enfermedades transmitidas por el vector Aedes aegypti, del 3 al 5 de noviembre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realiza el tercer operativo de descacharrización masiva en Valladolid.

En esta ocasión, intervienen seis volquetes para apoyar las labores durante los tres días que durará dicha actividad, donde participan cerca de 114 elementos pertenecientes al Ayuntamiento, Gendarmería, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Policía Municipal, informó el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Señaló que estos trabajos se refuerzan con acciones de nebulización espacial y estrategias de control larvario en los domicilios, lo cual en conjunto forma parte del combate frontal contra las afecciones ocasionadas por el mosco, y que el Gobierno del Estado ha efectuado desde el inicio de la presente administración.

El banderazo inicial del operativo estuvo encabezado por la alcaldesa Alpha Tavera Escalante; la directora del Hospital General de Valladolid, Luz María Mendoza Sologuren, y representantes de la Sedena, Gendarmería y de la Jurisdicción Sanitaria número dos con sede en dicho municipio.


Firman IPIEMH y CBTIS 95 convenio a favor de la igualdad

Mérida, Yucatán.- El Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en Yucatán y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) número 95, celebraron un convenio de colaboración para llevar a cabo acciones con perspectiva de género.

Firmaron el acuerdo la directora de Vinculación Institucional, Cuzam Cruz López, en representación de la titular, Alaine López Briceño y la subdirectora académica del CBTIS 95, Jeanny Aldana Iuit, por el director, Rodolfo Barrera Alcocer.

Esta acción se efectúa a fin de establecer las bases y mecanismos de operación para la organización y desarrollo de programas, convenios, así como de cualquier otra actividad relativa a los derechos humanos de los sectores femenino y masculino en las áreas laborales y académicas.

El acto forma parte un programa dirigido a mil 500 jóvenes de 11 instituciones educativas de los niveles medio superior y superior en los municipios de la zona metropolitana, con el que se impartirán pláticas de sensibilización sobre las "Relaciones igualitarias para la prevención de la violencia contra las mujeres, y la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de las y los jóvenes".

También estuvieron la directora de Prevención y Atención de la Violencia contra las Mujeres del Ipiemh, Eugenia Pérez Carrillo, la jefa de Vinculación con el Sector Productivo del CBTIS 95, Gabriela Flores Xool y la jefa de Servicios Docentes de este plantel, María del Carmen Ordóñez Murillo.

Al terminar el evento inició la plática de sensibilización "Prevención de la violencia contra las mujeres desde un enfoque de derechos humanos e igualdad de género" para las y los alumnos asistentes.

Inicia el Encuentro Gastronómico del Mayab K’óoben 2016

Mérida, Yucatán.-  Al inaugurar el Encuentro Gastronómico del Mayab K’óoben 2016, el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, afirmó que la gastronomía es un aliado fundamental para generar una verdadera experiencia de viaje para los visitantes al territorio yucateco.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, subrayó la importancia de albergar en Mérida un evento internacional de estas dimensiones, sobre todo porque promueve uno de los mayores activos para el turismo en el estado, que es su comida.

El evento, que reúne las opiniones e innovaciones de personalidades de la industria, junto con medios especializados y público local, nacional e internacional, concluirá el próximo domingo seis y tiene como finalidad retomar los trabajos del congreso original sobre este tema, fundado en octubre de 2009 por los chefs Luis Barocio de la Escuela Culinaria del Sureste y Roberto Solís del Restaurante Néctar.

Acompañado del director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, destacó que en los próximos días, el encuentro que se desarrolla en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, incluirá conferencias y mesas redondas a cargo de chefs sobresalientes de todo México.

Mencionó a Jorge Vallejo, del restaurante Quintonil; Pablo Salas, de Amaranta, y Ricardo Muñoz Zurita, de Azul, así como de los yucatecos David Cetina, de La Tradición; Jesús Salgado, de La Recova, y Miriam Azcorra, del Kinich de Izamal, entre otros.

Asimismo, se llevarán a cabo actividades en diversos establecimientos de esta capital, como la cena de gala con los participantes; la “Noche de Oaxaca en Mérida”, en Néctar; la “Noche de la Península de Yucatán”, en Almíbar; la “Noche de grandes cocineras de México”, en el Restaurante 106; la “Fiesta en la playa”, en el Crabster de Progreso, y “La senda del cabrito”, a cargo del chef Juan Ramón Cárdenas en Casa Palomeque.

Durante el mismo marco, también destacan la primera Reunión de Directores de Centros de Enseñanza Gastronómica, que convoca a los titulares de 10 colegios en la materia para establecer lazos de cooperación regional, así como la final del Concurso “Gran cocinero del Mayab”, en el que compitieron 50 profesionales.

En el acto inaugural estuvieron los chefs Barocio, Solís y Muñoz Zurita, además del responsable de la organización de este espacio, Claudio Poblete; el Encuentro cuenta con el apoyo de The Nature Conservancy, representado por la directora de la Alianza México para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+), Rane Cortez, y con la aportación voluntaria de estudiantes locales del ramo.

Hoy toca la mamografía: Thalía

Miami, EU.- La cantante Thalía compartió este jueves con sus fans una fotografía íntima, en bata de hospital, momentos antes de hacerse una mamografía, esto como una forma de crear conciencia para que las mujeres se practiquen el examen.
Today is mammogram day for me. Make sure to stay on top of your health! Hoy toca la mamografía. No pierdas tiempo y revísate. ¡Saca una cita y ve ya!”, escribió en sus redes sociales.

Reconocen a 19 fundadores y personal con 25 de servicio en el INE

  • Pertenecen a Juntas Locales de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Nayarit
Mérida, Yucatán.- Con la entrega de reconocimiento a 19 fundadores y personal con 25 años de servicio en  Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Nayarit, el Instituto Nacional Electoral agradeció a su personal, su “compromiso y dedicación que han permitido modelar al INE, como una Institución icónica de la democracia mexicana”.

En representación y durante la lectura del mensaje que dispuso para este encuentro el Consejero Presidente del Consejo General del INE, Dr. Lorenzo Córdova Vianello, la directora de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Mtra. Mónica Maccise Dauyhe, expuso que este homenaje “es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y especialmente sobre el futuro de nuestra institución y del país”.
Han sido 25 años de sacrificios personales de ustedes y sus familias; del tiempo que le expropiaron a sus seres queridos y se lo invirtieron a la construcción de la institución democrática más sólida del continente. 
Por eso creo que en este evento los celebramos a ustedes y a quienes, sin trabajar aquí (sus seres queridos), los han acompañado y han sufrido la difícil construcción de la democracia en México”.

Evocó la profunda trasformación de nuestro país en los últimos 25 años y que a diferencia de 1990, hoy “tenemos más libertades, más rendición de cuentas y la seguridad de que nuestro voto decide”.

Ustedes, sus familias, los partidos y los medios de comunicación, todos, tuvimos que aprender qué es y cómo se vive la democracia; todos hemos tenido que aprender a convivir con todas las bondades y desilusiones que una democracia trae consigo.

En su discurso, Córdova Vianello llamó a mantener la mística de trabajo característica del INE, “por eso confío que ustedes siempre tengan presente que sus tareas cotidianas tienen una causa nacional, que trascienden a nuestra Institución; pero que le generan paz pública y condiciones para la convivencia civilizada a la sociedad mexicana y a nuestras familias”.

Por ello creo que con su colaboración y enseñanzas, el INE estará listo para atender los desafíos que imponga el 2017 y el 2018.
Y estará listo porque hay un compromiso que todos los días se renueva, el compromiso de ustedes con la democracia, con el Instituto Nacional Electoral que son ustedes mismos, y con un futuro de inclusión, con oportunidades y expectativas para todas y todos.
Por su parte el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE en Yucatán y uno de los homenajeado como fundadores del INE, CP. Fernando Balmes Pérez agradeció “la oportunidad y la satisfacción de pertenecer a una de las instituciones más importantes del país, al servicio de la ciudadanía”.
Todas y todos los que participamos en la construcción del IFE-INE, sin duda estamos muy comprometidos y alentados por su perspectiva, porque todas y todos formamos parte del capital crítico, activo y proactivo de este instituto.
Expuso que a través de estos primeros 25 años de transformación del escenario electoral, “nos hemos profesionalizado y especializado generando la pedagogía pública para compartir las nuevas reformas electorales.
En cada proceso electoral nos enfrentamos a muchos retos y desafíos los cuales hemos sabido superar a través del trabajo y de la observancia y cumplimiento de los principios rectores que orientan nuestro actuar institucional.
Balmes Pérez manifestó que el aniversario número 25 del INE “es un momento fundamental para comprender y reconocer el valor más profundo de esta institución, que más allá de los desafíos y obstáculos que hemos debido enfrentar; significa sobre todo, hacer memoria, recuperar lo transitado y diagnosticar el presente, para lanzarnos con más fuerza y compromiso hacia el futuro.

Hoy como ayer, dijo, se nos aproxima un nuevo reto institucional para las elecciones de 2018, en la que tenemos la importante y alta encomienda de organizar, no solo la elección federal sino también la realización de elecciones concurrentes en cada una de nuestras entidades.

Tras su llamado a continuar “haciendo del INE, la piedra angular del sistema democrático mexicano”, pidió “apostaremos toda nuestra energía para continuar haciendo de esta institución la mejor instancia para el procesamiento de los temas políticos electorales, para impulsar la cultura cívica, la transparencia y la calidad en nuestro desempeño, pero también conservaremos el sentido de responsabilidad profesional y humano que nos caracteriza”.

Por Yucatán recibieron su reconocimiento Fernando Balmes Pérez, Agustín Alfredo Flores Barrera, Emilio Antonio Serralta Ramírez; César Eulogio Sosa Medina, José Ramón España Chávez, Reyna Elizabeth Canul Tamayo, Mildred del Rosario Núñez Raz, María del Consuelo Sánchez Meza,  Elsy María Tamayo Kuk, María Isabel Martínez Choza, José Manuel de Atocha Contreras Estrada.

A su vez, por Campeche los homenajeados fueron Víctor Javier Zubieta Escalante, Daniel Enrique Ehuan Martínez, Gloria Argentina Vidal Velueta; por Nayarit, Jorge Luis Yépez Guzmán; José Miguel Alfaro Rodríguez; en tanto por Quintana Roo, Paula Elena Xicum Cab,  Demetrio Cabrera Hernández, Erasmo Marín Simón y María Linabel Ávila González.

Mayas recibirán atención especializada en transparencia

  • Aprueban el estándar de Atención oral en lengua indígena en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, presentado por el Inaip Yucatán
Mérida, Yucatán.- La población hablante de lenguas indígenas de todo el país, en el caso de Yucatán, la maya, ya podrá recibir atención especializada en temas acceso a la información pública y protección de datos personales, por personal certificado en el nuevo Estándar de Competencia 0776 de Atención oral en lengua indígena en materia de acceso a la información pública y datos personales, impulsado por el Inaip Yucatán.

El Comité Técnico del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la aprobación de dicho estándar, presentado el pasado 6 de octubre en el sesión del Comité de Gestión por Competencias de Acceso a la Información Pública y Administración de Archivos Públicos, que preside el Instituto de Transparencia del Estado.

El estándar contempla las funciones que una persona realiza en la recepción, orientación, explicación y acompañamiento para el ejercicio del derecho de acceso a la información y protección de datos personales utilizando la lengua indígena como medio de comunicación, en el caso de Yucatán la maya.

También establece los productos y desempeños relevantes para el desarrollo de la función laboral.
En la sesión el Inaip Yucatán presentó el citado estándar, cuyo propósito es abonar a la accesibilidad del derecho de acceso a la información de los grupos indígenas e impulsar a nivel nacional el uso de los Estándares de Competencia desarrollados por el Comité, para capacitar y certificar al personal vinculado con el cumplimiento del Derecho de Acceso a la Información Pública.

De esta manera, el Comité busca atender a lo señalado en el artículo 15 de la Ley General de Transparencia, que señala la necesidad de garantizar el derecho de toda persona al acceso a la información, sin discriminación.

Se prevé que para final de mes el Centro de Valuación del Inaip comience con las primeras capacitaciones en el nuevo estándar.

Las instituciones vinculadas con la creación del estándar son, además del Inaip Yucatán, la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche. (COTAIPEC), la Universidad Autónoma de Campeche, el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán. Gobierno del Estado, la Unidad Municipal de Acceso a la Información Pública. H. Ayuntamiento de Mérida y la Academia Municipal de la Lengua Maya. H. Ayuntamiento de Mérida.statal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, INAIP.

Por El Buen Fin, descuentos del 50% de descuento en multasen Mérida

  • Por primera vez aplicará descuentos por multas y recargos a quienes deban ISAI y por pagos para la instalación de puestos fijos y semifijos
  • Esta quincena empleados municipales recibirán 25% de adelanto del aguinaldo
Mérida, Yucatán.- Además de adelantar el 25% del aguinaldo a sus trabajadores por El Buen Fin, el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá un descuento del 50% en multas y recargos a quienes deban impuesto predial, tanto en valor catastral como en base contraprestación, informó el coordinador general de Administración y Finanzas, Álvaro Juanes Laviada.

Dijo que también habrá descuentos del 50% en multas y recargos a quienes deban Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI)  y a quienes adeuden pagos por la instalación de puestos fijos o semifijos en espacios públicos.

Mencionó que los descuentos estarán vigentes del 18 al 21 de este mes, días en los que se llevará a cabo “El Buen Fin” que cada año organizan los comerciantes.
Sobre los aguinaldos, indicó que la Comuna anticipará el 25% del aguinaldo en la primera quincena de noviembre.

Agregó que esta medida para impulsar el programa aplicará a 5,739 empleados activos. Otro 25% se pagará en la segunda quincena de noviembre y el 50% restante en la primera quincena de diciembre.

Añadió que a los 1,298 pensionados y jubilados se les pagará el aguinaldo en dos partes: el 50% el lunes 31 de octubre y la otra mitad el 1 de diciembre.  Informó que la derrama económica por el anticipo de la prestación ascenderá a $14.5 millones.

La Policía Municipal de Mérida aplicará una operación especial de vigilancia y de protección de los bienes de los ciudadanos que acudan a realizar sus compras en el área de su jurisdicción.

Graciella Torres Polanco recibirá el galardón “Una vida en la Danza 2016”

Mérida, Yucatán.- La maestra Graciella Torres Polanco recibirá el galardón “Una vida en la Danza 2016” del Centro Nacional de Investigación Documentación e Información de la Danza “José Limón” (Cenidi DANZA), dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), anunció el director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Sedeculta, Alejandro Pérez López.

El premio consiste en una medalla y un reconocimiento, en una ceremonia el próximo sábado 5 de noviembre, a las siete de la noche en la sala principal del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, y se incluirá su semblanza en el libro que contendrá las trayectorias de las personalidades que merecerán los honores en esta edición.

En representación del secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, indicó que la coreógrafa yucateca recibirá la distinción en la categoría Danza Moderna-contemporánea, junto a los expertos Adriana Castaños, Lino Perea y Pilar Medina.

La homenajeada se dijo emocionada y alegre porque de nueva cuenta la entidad obtendrá el premio más importante del país, en lo que a este género se refiere, mismo que años atrás ganó la maestra Socorro Cerón Herrera.

Expresó sentirse orgullosa de que la pasión por esa disciplina y la música que le inculcaron sus padres rinda este tipo de frutos. En ese sentido, manifestó que para ella dedicarse a esta actividad dancística es una profesión y no sólo un complemento cultural.

La propia Cerón Herrera quien acompañó a la homenajeada en el encuentro con la prensa, la felicitó por ser una pionera visionaria de ese arte y por las valiosas aportaciones como una ejecutante, difusora y formadora de nuevos talentos.

Durante la ceremonia de premiación también entregarán galardones en el área de Clásico a Beatriz Correa Fuentes, María Eugenia Fuentes y María Cristina Mendoza; así como en Folclor a Ángel Ciro Silvestre García.

De igual forma, la gala resaltará el trabajo de Silvia Martín Navarrete y Sabás Santos, en la parte Española, De manera póstuma se concederán los títulos In Memóriam  a Frank Walter Fisher Thome y Carlos Ramiro Rosas.

El centro “José Limón” registra, resguarda, estudia, informa y difunde los componentes estéticos, teóricos y prácticos del quehacer dancístico de México, tributando desde 1985, a las personas que con su labor contribuyen a construirlo.

En contexto
De 1987 y hasta el 2002, Torres Polanco dirigió la Compañía de Danza Contemporánea de Yucatán (CDCY). Durante su paso por el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), ofreció a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), el Primer Plan de Estudios de la Enseñanza Formal de citado estilo dancístico.

 En 1997, el Gobierno del Estado de Yucatán le otorga la Medalla al Mérito Artístico y la Placa Diploma de Honor. En la actualidad y desde 1994, es directora general del Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’-Ohtic (lo bailamos, lo danzamos).

Completaron el presídium el presidente a la Asociación de Promotores y Gestores Culturales (Aprogecy), Renán Guillermo González; Erika Torres Polanco y Karla Rodríguez Torres, hermana e hija de la recipiendaria, respectivamente.

Firman gobernadores del sur-sureste Acuerdo Mérida

  • Acuerdan con Nuño Mayer fortalecer, desde la perspectiva regional, instrumentación de la Reforma Educativa
  • Destacan necesidad de impulsar estrategias para reducir rezago y abandono escolar, así como prevenir acoso y violencia en escuelas
  • Señala el secretario de Educación Pública que se avanza en el diálogo en los estados, para superar diferencias con la Coordinadora
  • Lo más importante son los niños, ratifica
Mérida, Yucatán.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y los gobernadores del sur-sureste acordaron fortalecer las acciones que aseguren, desde la perspectiva regional, la instrumentación de la Reforma Educativa.

En el Acuerdo de Mérida, en el marco de la Tercera Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Sur-sureste, destacaron también la importancia de impulsar las estrategias para evitar el riesgo de rezago y abandono escolar, e impulsar la instrumentación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, así como el establecimiento de protocolos de prevención y atención a sistemas de acoso y violencia en las escuelas.

Los gobernadores de Yucatán,  Rolando Zapata Bello; de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas; de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo; de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; de Quintana Roo, Carlos Manuel  Joaquín González, y de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, revisaron el avance de los indicadores estratégicos del programa Escuela al Centro, y refrendaron el compromiso de ampliar los apoyos para las escuelas con necesidades más apremiantes.

Además,  evaluaron los adelantos de Escuelas al CIEN, el programa de inversión en infraestructura educativa más grande de la historia del país, y los logros y áreas de oportunidad del Programa de Certificación del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, que permite certificar los conocimientos adquiridos de jóvenes y adultos de la región.

Revisaron los avances del proceso de consulta del Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria, realizado entre los meses de agosto y octubre de 2016, y actualmente se avanza en el procesamiento y sistematización de las opiniones y propuestas, y en su eventual incorporación en la versión definitiva del Modelo que se presentará en los próximos meses.

En lo referente  a Educación Media Superior, plantearon que los gobiernos de la región se esforzarán por alcanzar el 80 por ciento de cobertura total en este nivel educativo para el ciclo escolar 2018-2019, así como avanzar en los procesos de mejora de la calidad educativa y pertinencia de los bachilleratos.

Las autoridades educativas de la región se comprometieron también a impulsar el nuevo Programa @prende 2.0, el cual busca desarrollar las habilidades y  competencias digitales de las alumnas y alumnos de Educación Básica.

Finalmente,  rarificaron el compromiso de cumplir cabalmente con la prelación de todas las modalidades de evaluación docente, y reafirmaron la importancia de seguir impulsando el desarrollo profesional de los docentes de la zona sur-sureste del país, a través de la implementación de estrategias de formación continua que reconozcan los contextos educativos regionales.

Coincidieron que el Acuerdo de Mérida refrenda el compromiso asumido en las reuniones regionales anteriores, tanto de Campeche, como de Quintana Roo, para, a partir de un diagnóstico de las necesidades específicas de cada una de las entidades de la zona, continuar trabajando en las acciones que garanticen una educación de calidad para todos los niños, niñas y jóvenes.

Finalmente, Nuño Mayer dijo que se avanza en el diálogo en los estados,  para tratar temas administrativos locales, y resolver diferencias políticas con la Coordinadora, y señaló que lo más importante es que los estudiantes ya están en las escuelas, porque lo más importante son los niños.


Inaugura Nuño Mayer Universidad Politécnica de Yucatán

  • Reconoce la vinculación de la industria y las universidades politécnicas
  • Indica que ese subsistema tiene más de 90 mil alumnos que transforman sus vidas a través de la educación
Mérida, Yucatán.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, reconoció aquí la vinculación de la industria con el proyecto de universidades politécnicas, que cuentan ya con 62 planteles y más de 90 mil alumnos que transforman sus vidas a través de la educación de calidad, que es el motor de cambio de México.

En la inauguración de la Universidad Politécnica de Yucatán, señaló la importancia de estas instituciones con educación bilingüe, Internacional y sustentable, en un subsistema que cumplió 15 años, y que aquí es pilar de un estado que se construye con visión abierta al mundo que es parte de la formación de un nuevo México.

En esta institución, en la que el 85 por ciento de los cursos serán en inglés, Nuño Mayer dijo a los estudiantes que forman parte de una nueva generación de mexicanos, dispuesta a triunfar sin complejos, y alcanzar sus sueños a través de la educación, en un proceso en el que no tienen miedo a aprender otro idioma, y que les permitirá ser más libres, prósperos y felices.

En un entorno de exuberante vegetación, el secretario de Educación Pública recorrió las instalaciones del plantel, el tercero temático, en tecnología y ciencias de la información, después del de Querétaro, especializado en aeronáutica, y el de Hidalgo, en energía.

A su vez, el gobernador Rolando Zapata Bello reconoció que a un año de haberse anunciado esta universidad, hoy se cumple el compromiso y se inaugura, e informó que acordó con Nuño Mayer la construcción de otros dos bloques en el plantel.

Señaló que esta institución responde a la nueva economía del estado, en el que las industrias electrónica y de las telecomunicaciones están en crecimiento, por lo que se requiere del capital humano, preparado y actualizado.

Al ser informado que la oferta educativa está relacionada con la ingeniería, datos en sistemas y robótica computacional, Aurelio Nuño Mayer dijo que con educación de calidad los jóvenes tienen más herramientas y conocimientos, lo que les permitirá ser libres, y tener mejores oportunidades de empleo.

La educación de calidad permite transformar vidas, familias, comunidades y a México, comentó el secretario de Educación Pública.

Luego, Nuño Mayer estuvo en la instalación de la Junta de Gobierno de la Universidad, y tomó protesta al rector Gildardo Sánchez Ante.

En el acto estuvieron el subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero, y el coordinador general de Universidades Politécnicas y Tecnológicas, Héctor Arreola Soria.

Yucatán, a la vanguardia en la Reforma Educativa: Nuño Mayer

  • Destaca que la recuperación de la rectoría en materia educativa, crucial para que avance la Reforma Educativa
  • Anuncia que el lunes próximo se presenta la estrategia @prende 2.0
  • Inaugura reunión regional sur-sureste para evaluar implementación de la Reforma
  • Ratifica que con el cambio educativo, se educa para la libertad y la creatividad
  • Esta transformación, aterrizada a la realidad de cada región del país, es analizada con los gobernadores de manera coordinada, reconoce
Mérida, Yucatán.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, destacó que la recuperación de la rectoría en materia educativa ha sido crucial para que avance y tenga éxito la Reforma Educativa.

Reconoció a Yucatán, porque va a la vanguardia en la implementación de la Reforma Educativa, e informó que esta tarde se izará la bandera blanca en Campeche, al haber concluido la ocupación de plazas con base en la Ley General del Servicio Profesional Docente.

Al inaugurar la Tercera Reunión del Grupo de Coordinación Regional Zona Sur-Sureste, dijo que retomar el control del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca fue un paso en beneficio de los niños y niñas, y aunque sigue habiendo resistencias se avanza en favor de la educación.

En este sentido, hizo un reconocimiento al gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, por haber decidido, de manera conjunta con el presidente de la República, recuperar la rectoría en materia educativa en Oaxaca.

Ante las autoridades educativas de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Oaxaca, Veracruz y Guerrero, Nuño Mayer señaló que la gran transformación de México está en la educación, y que se educa para la libertad y la creatividad, para tener éxito ante las demandas de Siglo XXI. En informó que el lunes próximo se presentará la estrategia @prende 2.0.

Reconoció el apoyo de los gobernadores para que, en un enfoque regional, se revisen el avance de la Reforma Educativa y de otros temas de educación.

El secretario de Educación Pública comentó que para avanzar en esta transformación, el presidente de la República inició el cambio, a fin de recuperar la rectoría en materia educativa, y pasar de un sistema clientelar y corporativo a uno basado en el mérito, derechos y obligaciones, a fin de que los maestros ganen más a partir de su esfuerzo.

Aurelio Nuño Mayer expresó que para lograr ese cambio también se transforma la escuela, en organización en infraestructura, con una inversión adicional de 50 mil millones de pesos, que se suman a los más de 110 mil millones de pesos que se destinan a las escuelas.

Explicó que con ello se pone a la escuela al centro, y se rompe con la escuela burocrática.

Asimismo, precisó que se avanza en el cambio de enfoque pedagógico, que es el corazón de la Reforma Educativa, para que los niños aprendan a aprender, con la inclusión de las habilidades socioemocionales, además de que se vincula al sistema educativo con el sistema productivo.

Nuño Mayer aseguró que esta gran transformación, aterrizada a la realidad de cada una de las regiones del país, es analizada con los gobernadores de manera coordinada, para educar para la libertad y la creatividad.

Informó que en esta reunión regional se evalúan los avances de la Escuela al Centro; la propuesta de Modelo Educativo; el Programa Escuelas al CIEN; el Programa Especial de Certificación para abatir el rezago educativo, y la nueva estrategia digital @prende 2.0

Realizarán Jornada de Retinopatía Diabética 2016

  • Del 15 al 16 de noviembre se llevarán a cabo las valoraciones y del 17 al 18 las intervenciones correctivas para pacientes de la Jurisdicción Sanitaria No. 1.
Mérida, Yucatán.- Para mejorar la calidad de la visión de personas que padecen diabetes y que viven en los municipios, el DIF Yucatán en coordinación con la Secretaría de Salud de Yucatán y el Centro de Retina y Oftalmología Especializada RetimediQ, realizarán la Jornada de Retinopatía Diabética 2016, del 15 al 18 de este mes.

Durante una reunión con representantes de los DIF municipales y de enlaces de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, el director general del sistema, Limber Sosa Lara, exhortó a las y los asistentes a detectar casos entre los habitantes de las comunidades, principalmente de escasos recursos y que no cuenten con alguna seguridad social, para aprovechar las valoraciones gratuitas que serán para quienes llevan con el padecimiento más de 10 años y han comenzado a perder la vista.

Indicó que las valores serán el 15 y 16 de noviembre y los días 17 y 18 las intervenciones correctivas de retinopatías diabéticas, con la donación de 10 vitrectomías por parte de la clínica RetimediQ, que son cirugías muy costosas, complicadas y específicas para pacientes con mucho daño por diabetes.

Por su parte, el subdirector de la Red Hospitalaria de la Secretaría de Salud, Alberto José Cervera Azcorra, detalló que los beneficiarios deberán contar con Seguro Popular y presentarse en las fechas debidamente desayunados, con sus medicamentos ya ingeridos y con su hoja de referencia médica, para que según los diagnósticos se les canalice ya sea a la corrección con láser o los casos más severos a una vitrectomía.

El jefe del Departamento de Hospitales de la Secretaría de Salud, Gonzalo Manzanero Cruz, informó que en el marco del Día Mundial de la Diabetes, el día 15 de noviembre se atenderá a los candidatos de los municipios de Bokobá, Celestún, Conkal, Dzoncahuich, Halachó, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Kantunil, Maxcanú, Mérida, Mocochá, Muxupib y Progreso.

La jornada continúa el 16 con los de Sinanché, Sanahcat, Samahil, Hocabá, Sotuta, Sudzal, Tecoh, Teya, Tunkás, Ucú, Umán, Yaxkukul, Yobaín, Tixkokob y Motul.
Las actividades se realizarán en la clínica privada, ubicada en la calle 20, número 269 entre 15 y 19 del fraccionamiento Altabrisa, que cuenta con médicos especialistas, equipamiento e instalaciones de alta calidad, misma que ofrecen los doctores Ermilo Sánchez Buenfil y Ermilo Sánchez Vega, quienes suman voluntades y compromiso social con el representante de la Fundación Retina Care International, John J. Wroblewski”, aseveró.
Con la presencia de los jefes de la Jurisdicción Sanitaria No. 1, María Esther Rangel Ramírez, y del Departamento de Servicios Médicos del DIF Yucatán, Carlos Israel Sosa Gutiérrez, Cervera Azcorra señaló que los costos que los pacientes se estarán ahorrando son los de las cirugías láser oculares que varían de entre cinco a 10 mil pesos, la vitrectomía alrededor de 40 mil pesos, un ultrasonido de mil pesos y la valoración de un especialista en oftalmología que alcanza los 700 pesos.


© all rights reserved
Hecho con