Insta la SEDUMA aprovechar superficies maderables

  • Sesiona el Consejo Forestal Estatal
Mérida, Yucatán.- Para el Gobierno el Estado es necesario  profundizar los trabajos sobre los recursos forestales que permitan precisar adecuadamente  los cambios y las especificaciones estratégicas para el proceso de realización de los proyectos,  destacó el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.

Durante la Primera Reunión Ordinaria del Consejo Forestal Estatal precisó que en Yucatán, el 78.97 por ciento de su superficie es área forestal, la cual se debe aprovechar correctamente y por ello, se trabaja coordinadamente con las autoridades.

Dijo que en la entidad actualmente se utiliza una superficie de ocho mil 470 metros cúbicos en producción forestal maderable, con un valor de más de cinco millones de pesos al año. Eso es apenas el 13 por ciento de lo autorizado en la entidad, pero los esfuerzos permitirán aumentarlo paulatinamente.

Resaltó que los restos son el  incremento de área permitida para su aprovechamiento, el fomento de  caminos forestales para tener un acceso principal hacia la zona de corte y manejo comercial, la promoción de la actividad y capacidad de asesores técnicos, así como la vinculación entre los comercializadores e industriales de productos.

Por parte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Eduardo Giadans presentó la actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018, cuya meta es duplicar en el país la producción forestal maderable de 5.5 millones de metros cúbicos a 11 millones al cierre de la administración federal, así como generar 25 mil empleos permanentes en el sector.

Durante la sesión, también se abordó la necesidad de trabajar para apoyar a los ejidales, debido a que sus estatutos no contemplan esta actividad, por lo que requieren realizar trámites ante el Registro Agrario Nacional.

En la junta participaron el titular de la Seder, Juan José Canul Pérez; la gerente estatal  de la Conafor, Lucía Canto Lara, y el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Pablo Castro Alcocer.

Además, representantes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ejidos, comunidades indígenas, prestadores de servicios, técnicos forestales, organizaciones no gubernamentales y alcaldes.

Pase de lista de conscriptos será con un “código de barras”

  • Este domingo se sortearán 2,804 “bolas negras” y 800 “bolas blancas”
Mérida, Yucatán.-  El secretario de la Junta Municipal de Reclutamiento, Tito Sánchez Camargo, informó que por primera vez se realizará este año un pase de lista con un código de barras que se entregó a cada uno de los más de tres mil 600 muchachos inscritos para el Sorteo Anual de Conscriptos.

Dijo que con este sistema informático, los conscriptos ingresarán al recinto de manera más ágil y las autoridades sabrán quién no asistió al evento. Los que no asistan, este domingo 13, serán asignados con "bola blanca" y deberán cumplir con el adiestramiento militar.

Mencionó que los jóvenes deben presentarse a las siete de la mañana en el Poliforum Zamná, que es la hora en que se abrirán las puertas que se cerrarán una hora después. El sorteo iniciará a las 8 de la mañana. A menos que el instructivo de este año, modifique estas indicaciones.

Indicó que de 3,604 jóvenes que cumplieron con esta obligación, 737 son remisos y nueve son anticipados. El año pasado se inscribieron 3,474 muchachos. En total, se sortearán 2,804 “bolas negras” y 800 “bolas blancas”.

El día del Sorteo, los jóvenes deberán llevar su Cartilla Militar consigo. En días posteriores al Sorteo, los conscriptos deberán regresar a la Junta Municipal de Reclutamiento para que les pongan el sello respectivo de "bola blanca" o "bola negra" y en enero deberán presentarse a las instalaciones militares para la última fase del trámite: que es la liberación de la Cartilla.

La Junta Municipal se ubica en la calle 64 No. 411 entre 53 A y 47, en el Centro.

Lluvias en el oriente, sureste, sur y centro de Yucatán

  • Pronóstico para el fin de semana: Frente frío se disipará sobre la Península el domingo
Mérida, Yucatán.- Tiempo caluroso con cielo medio nublado y con la posibilidad de ocurrencia de lluvias en la zona oriente, sureste, sur y centro del estado. Soplarán vientos del este y noreste esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 31 a 33 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 19 a 22 grados al amanecer el sábado.

Para el fin de semana se espera tiempo sea caluroso durante el día con posibilidad de ocurrencia de lluvias, en especial con mayor potencial para el sábado. Soplarán vientos del este y noreste.

El sistema frontal No. 6, se mantendrá como estacionario sobre el occidente y sur del Golfo de México, continuará interactuando con la primera tormenta invernal, la cual se ubicará al norte de Sonora y Chihuahua, con la zona de inestabilidad que se localizará al oeste de las costas de Jalisco y con un canal de baja presión sobre la Península de Yucatán.

Para el sábado, domingo y lunes, El sistema frontal No. 6, el día sábado será reforzado con un nuevo escurrimiento de aire frío, ubicándose sobre el occidente y sur del Golfo de México, mientras que el domingo el sistema se localizará sobre la Península de Yucatán, en proceso de disipación.

Por su parte, en el occidente del Golfo de México, durante el domingo y el lunes, se establecerá un canal de baja presión, estas condiciones, mantendrán el potencial de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el oriente y sureste del territorio.

La masa de aire frío asociada preservará las temperaturas bajas sobre gran parte del país y el evento de “Norte” con rachas de hasta 60 km/h en el litoral del Golfo de México y de hasta 70 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, condiciones que irán disminuyendo paulatinamente a partir del día domingo.

Para el Golfo de México: Cielo nublado, 80% de probabilidad de tormentas puntuales intensas en Veracruz y Tabasco, y tormentas puntuales muy fuertes en Tamaulipas. Bancos de niebla dispersos. Ambiente templado. Evento de "Norte" con rachas de hasta 70 km/h a lo largo del litoral. Posible caída de nieve o aguanieve en las cimas de los volcanes Pico de Orizaba y Cofre de Perote.

Para la Península de Yucatán: Cielo medio nublado, 60% de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Campeche, y lluvias con intervalos de chubascos en Yucatán y Quintana Roo. Ambiente caluroso. Viento del este y noreste de 15 a 25 km/h.

Transfieren más de 700mdp del Ramo 23 a 48 municipios

  • Piden a los alcaldes hacer uso correcto de los fondos
  • Gobierno estatal entrega más de 394.5 millones de pesos al Ayuntamiento de Mérida
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado transfirió más de 700 millones de pesos del Ramo 23 a 48 municipios para proyectos de repavimentación y construcción de calles, así como en la creación de parques y edificios culturales o deportivos, con un llamado del secretario de Administración y Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi, para que los alcaldes realicen un correcto uso de los fondos.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Gaspar Quintal Parra, entregó al director de Administración del Ayuntamiento de Mérida, Jorge Peraza Sosa, un cheque por más de 394 millones 519 mil pesos.

Tras entregar también cheques a los alcaldes de Baca y Maxcanú, recordó que el año anterior el monto total para Yucatán casi alcanzó los 400 millones de pesos y precisó que se realizaron diagnósticos a las necesidades de los municipios para delimitar las áreas a las que se dirigirán estos fondos, a fin de mejorar sus condiciones.

Subrayó que el compromiso del Gobierno del Estado es brindar a los ayuntamientos, con pleno respeto a su autonomía, la asesoría para poder aplicarlos de la manera adecuada.
Ustedes en muchas ocasiones sienten un apremio e inclusive llega la angustia por carecer de los recursos necesarios para poder solventar todas las demandas que día a día los ciudadanos les vienen realizando, es por ello que estoy seguro que la aplicación se va a llevar de manera clara y eficiente", apuntó.
A su vez, Dájer Abimerhi manifestó que con esta entrega se busca mover la economía de los municipios y recordó que en el 2017 las reglas de disciplinas financieras en estos y en las entidades federativas han cambiado, por lo que ahora son mucho más estrictas y serán mejor observadas por las auditorías que se realicen.

Recordó que ahora los resultados de las auditorías serán reportados no sólo a la Cámara de Diputados, sino también a las autoridades que sancionan. Por eso, se formará un tribunal que se encargará de ello administrativa y penalmente, para quienes incurran en  el manejo de los recursos, afirmó.

En ese sentido, señaló que Yucatán no sólo debe destacar por tener una cifra récord ante el resto del país, sino también por su correcto uso de los fondos.

En la lista de los municipios beneficiados están Abalá, Acanceh, Buctzotz, Cacalchén, Cantamayec, Chemax, Conkal, Dzan, Dzemul, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Hoctún, Homún, Hunucmá, Izamal, Kanasín, Maní, Mocochá, Motul y Muna.

Además, Opichén, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Sinanché, Sudzal, Tekantó, Tekax, Tekit, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temozón, Tepakán, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tixméhuac, Tizimín, Tunkás, Tzucacab, Umán, Valladolid, Xocchel, Yaxcabá, así como Yobaín.

Urgen concluir casas en Yaxkukul

  • Con el Programa de Autoproducción del IVEY  familias de ese municipio tendrán una mejor  calidad de vida.
Yaxkukul, Yucatán.- El director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Escobedo May, supervisó los avances de construcción de 12 viviendas y exhortó a los contratistas a concluir las obras a la brevedad para que las familias de escasos recursos puedan comenzar el 2017 con un patrimonio propio.

Acompañado por el alcalde Antonio Ek García, informó que de las 12 viviendas que se están construyendo, nueve son para jóvenes, dos para jefas de familia y una para un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública.
La intención por parte del Gobierno del Estado es que esas familias de escasos recursos puedan comenzar el 2017 con un patrimonio propio y para ello es vital la colaboración que ustedes nos brinden”, manifestó.
Dijo que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Ejecutivo Estatal han encomendado al IVEY mejorar las condiciones de vida de muchos yucatecos mediante estas acciones y la dependencia debe hacer su parte.

En la reunión el alcalde Ek  García también se comprometió a estar atento del avance de los trabajos porque ello redundará en beneficio de las familias de la localidad que se inscribieron al Programa de Autoproducción de Vivienda.

Cuentas bancarias de Padrés en el extranjero por 8.8mdd: PGR

Ciudad de México.- La PGR ubicó cuentas bancarias en el extranjero del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés por un monto de 8.8 millones de dólares, informó el titular de la Unidad Especializada en Análisis Financiero, Crisógono de Jesús Díaz Cervantes.

Informó que la dependencia federal tomó conocimiento y participó en la comparecencia del ex gobernador ante el Juez Décimo Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México para rendir declaración preparatoria en la Causa Penal en la que se libró orden de Aprehensión en su contra por su probable responsabilidad en la comisión de hechos delictuosos que configurarían los delitos de Defraudación Fiscal Equiparada  y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita.

Dijo que también se cumplió a otra orden de Aprehensión, librada por el Juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, por considerar acreditada su probable responsabilidad en la comisión de hechos que acreditarían los delitos de Delincuencia Organizada y Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita en diversas hipótesis.

Señaló que el exmandatario de Sonora, tras rendir su declaración preparatoria por escrito y ofrecer pruebas, solicitó la duplicidad del término constitucional, lapso que vence a las 11 horas del próximo miércoles 16 de noviembre”.

Precisó que esos “recursos no fueron declarados ante la autoridad fiscal federal”, además de que “trató de ingresar estos recursos al Sistema Financiero Mexicano ocultando su origen”.

Díaz Cervantes indicó el imputado presuntamente dispersó estos recursos a empresas en México a través de operaciones simuladas.

Manifestó que el gobierno de Sonora realizó licitaciones ‘a modo’ otorgando contratos a empresas vinculadas con el ex Gobernador por la cantidad de 260 mdp.

Señaló que “ese dinero fue transferido a una cuenta cuyos titulares son un ex empleado del Gobierno Estatal y un familiar del ex gobernador”.

Detalló que “se detectaron depósitos por 178 mdp que fueron distribuidos en cuentas de familiares  del ex Gobernador, entre ellos, uno de sus hijos”.

El subprocurador de la PGR, Gilberto Higuera, aseveró que hay elementos que indican su probable responsabilidad en delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Calexit: California busca independizarse de EU

  • La sexta economía mundial se rebela contra la elección de Trump
Ciudad de México.- Hay alarma en Washington. Tras la elección del republicano Donald Trump la sexta economía mundial se rebela y organiza el movimiento secesionista ‘California Yes’ y el hashtag #Calexit (California Exit) con la bendición de las élites de Silicon Valley.

Shervin Pishevar, uno de los primeros socios de Uber y cofundador de Hyperloop, comenzó con una serie de tweets la noche del martes, anunciando su plan de financiar una campaña legítima para que California se convierta en su propia nación, y de acuerdo a CNN Money, no se trata de una broma.

Dave Morin, socio de la herramienta Path, respondió al tweet de Pishvar “Es exacto lo que pensaba decir. Cuenta conmigo, me asocio contigo” fue una de las respuestas.

El líder del movimiento Calexit, Luis Martinelli, asegura que para realizar la consulta del pueblo californiano sólo se necesitan 400 mil firmas, entre los más de 39 millones de habitantes del estado.

El poderío económico de California, entre sus más de 400.000 kilómetros cuadrados reside en el imperio tecnológico que ha revolucionado la economía mundial  de ideas y servicios que Silicon Valley produce de forma incesante. Google, Apple, Facebook, LinkedIn, Uber, Tesla, Electronic Arts, Yahoo y muchas otras dominan el mundo de la tecnología, comunicación y los servicios del presente y futuro desde la bahía de San Francisco y Silicon Valley.

Diputados desechan iniciativa de EPN sobre matrimonio igualitario

  • Voto en contra del PVEM, PAN, Encuentro Social (PES) y Nueva Alianza; a favor Morena, PRD y dos priistas: Benjamín Medrano e Ivonne Ortega. Abstención de Movimiento Ciudadano.
  • "Votaré en pro del dictamen porque va a favor de mi dignidad como ser humano, como homosexual y como diputado federal": Medrano
Ciudad de México.- Con 19 votos en contra, 8 a favor y una abstención diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados desecharon la iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto que proponía incorporar, en el primer párrafo del artículo 4º de la Carta Magna, la posibilidad de que cualquier persona pueda contraer matrimonio sin importar la orientación sexual, atendiendo el reconocimiento de la dignidad humana.

El secretario de la comisión, Edgar Castillo Martínez (PRI), refirió que votado en contra por la mayoría, conforme al artículo 82 del Reglamento de la Cámara de Diputados, el dictamen se considera como total y definitivamente concluido.

Éste fue leído al inicio de la reunión de la comisión e incluía tres iniciativas: del Ejecutivo federal, presentada el 18 de mayo; de la diputada Norma Edith Martínez Guzmán (Encuentro Social), el 8 de septiembre, y la del legislador Francisco Martínez Neri (PRD), propuesta el 4 de noviembre.

El documento base fue el del Ejecutivo federal, cuyo propósito era incorporar en la Constitución Política que: “Toda persona mayor de dieciocho años tiene derecho a contraer matrimonio y no podrá ser discriminada por origen étnico o nacional, género, discapacidades, condición social, condiciones de salud, religión, preferencias sexuales, o cualquier otra que atente contra la dignidad humana”.

El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, diputado Guadalupe Acosta Naranjo (PRD), enfatizó que debido al cálculo político electoral, se dio marcha atrás a una iniciativa que podría denominarse progresista. “Una reforma de la que deberíamos sentirnos orgullosos; porque los derechos de las minorías no se ponen a votación, se amplían y reconocen, y es el Congreso quien debería tutelarlos”.

Señaló que la reforma, la cual cumple con todos los requerimientos para modificar la Constitución, amplía los derechos humanos que han sido parte de una lucha milenaria. “Es absurdo decir que porque se trata de una materia civil, la discusión debe irse a los estados. Tenemos la oportunidad de tutelarlos, respaldarlos y ampliarlos, lo otro es una argucia para evitar manifestarse sobre algo”, sostuvo.

El de familia no es un concepto de la religión católica, es universal y cada persona tiene derecho a construirla como decida; plantear que el matrimonio debe tener como fin último la reproducción, es como si planteáramos que las personas de 70 años no se pueden casar. “De qué lugar estamos: en los de ampliación, protección y reconocimiento de los derechos, o de quienes legislan por cálculo político electoral”, cuestionó.

Virgilio Caballero Pedraza (Morena) señaló que la pandemia del SIDA representa hoy en día un alto costo para el Estado por los recursos económicos, médicos y la pérdida de vidas que genera, por lo que aseguró que el matrimonio igualitario contribuirá a reducir este costo a partir de reconocer e incluir en la vida económica, social, cultural y política a todas las personas sin importar su orientación sexual para combatir el estigma, la discriminación y la homofobia, además de contribuir a disminuir los crímenes de odio.

El diputado Ángel II Alanís Pedraza (PRD) se pronunció a favor de la iniciativa porque garantiza el derecho de las personas del mismo sexo a contraer matrimonio en igualdad de condiciones que las parejas heterosexuales. Refrendó el compromiso de su partido con el avance del reconocimiento universal y progresivo de los derechos humanos, la igualdad y la no discriminación, ya que responden a una realidad social, por lo que se debe dar reconocimiento y certeza jurídica a todas las personas por igual con independencia de sus preferencias sexuales.

La diputada del PRD, Evelyn Parra Álvarez, votó a favor del dictamen porque “es una lucha de izquierda de muchos años”. La Ciudad de México se transformó y actualmente las personas con diferentes orientaciones pueden contraer matrimonio; estimó que debe ser así porque las realidades son otras y el mundo está cambiando y “nosotros no vamos en contra de los derechos humanos sino que los protegemos”.

Del PVEM, Lorena Corona Valdés dijo que su partido no se opone al matrimonio entre personas del mismo sexo; sin embargo, argumentó que en términos del artículo 124 de la Constitución Política, las entidades federativas son competentes para legislar en la materia, por lo que “resulta inconveniente que la autonomía local se vea disminuida por la centralización. “No debemos adoptarnos facultades en detrimento de las entidades federativas”, afirmó.

El diputado Benjamín Medrano Quezada (PRI) afirmó que no puede estar en contra de un dictamen por el que la comunidad gay ha luchado, a pesar de que son los estados quienes tienen la facultad potestativa de dictaminar al respecto. “Esta es una decisión personal, votaré en pro del dictamen porque va a favor de mi dignidad como ser humano, como homosexual y como diputado federal”, sostuvo.

De Movimiento Ciudadano, Víctor Sánchez Orozco, mencionó que se trata de un tema de trascendencia nacional que debe ser discutido abiertamente en el Pleno de la Cámara de Diputados, por lo que se deben escuchar y respetar todos los puntos de vista. Advirtió que los diputados de su partido decidirán de manera individual el sentido de su voto. “Afrontaremos esta votación con absoluto respeto a la libertad de conciencia, no daremos paso a imposiciones”, acotó.

El diputado Cándido Ochoa Rojas (PVEM) decidió votar en contra del dictamen, ya que, aseguró, presenta una serie de contradicciones frente a la Constitución General, además que la unión de las personas es un apartado regulado en los códigos civiles estatales. “Cómo se va a desarrollar la familia si la exposición de motivos dice que la procreación no es un elemento decisivo del matrimonio”, cuestionó.

El diputado de Acción Nacional, Javier Antonio Neblina Vega, consideró innecesaria una modificación a la Carta Magna para regular el matrimonio entre personas del mismo sexo: el camino adecuado son los Congresos locales quienes tienen a su cargo las reformas a sus códigos civiles, por lo que informó que su voto sería en contra.

Agustín Basave Benítez, PRD, enfatizó que la principal razón para votar a favor es la no discriminación, que señala el artículo 1 de la Constitución. “Nada impide que quienes tengan una fe religiosa, mantengan las reglas de su creencia y permitan en ella solamente casar hombres con mujeres, pero el Estado va en un carril diferente y no puede discriminar a quienes tienen una orientación sexual diferente”.

La diputada Norma Edith Martínez Guzmán (PES) manifestó su postura en contra del dictamen, al contener inconsistencias, por ejemplo, al pretender que el matrimonio civil tiene como objetivo garantizar el amor. “Se confunden derechos con sentimientos y no discriminación”. El principal problema, sostuvo, es que se legalizaría un experimento que no tiene nada de científico; una compensación a una minoría de grupos privilegiados discriminados.

El diputado independiente, Manuel Clouthier Carrillo, consideró que el dictamen debería precisar que las personas que busquen contraer matrimonio sean mayores de edad –no establecer los 18 años de edad- y sobre cómo formar una familia dependa de los estados que, sin violar los derechos humanos, lo lleven a cabo en la legislación al respecto.

Del PAN, José Hernán Cortés Berumen se pronunció en contra del dictamen. Hay distintas reflexiones importantes sobre si hay o no discriminación al establecer que las personas deben tener 18 años de edad para contraer matrimonio. Agregó que existe un andamiaje jurídico que debe respetarse y, si bien la Suprema Corte emite sus interpretaciones, también la Cámara de Diputados debe expresar sus opiniones sobre el tema.

El diputado Rodrigo Abdala Dartigues (Morena) indicó que el matrimonio igualitario está basado, principalmente, en la no discriminación y no se puede privar a un grupo de personas por alguna orientación sexual a sus derechos fundamentales.

En su turno, el diputado Braulio Mario Guerra Urbiola (PRI), precisó que la postura de su partido es en sentido contrario al dictamen “para no polarizar y sí para armonizar, construir ventanas y salidas a encuentro de los razonamientos y criterios nacionales e internacionales que permitan establecer las diversas modalidades que existen para quienes pretenden y quieren un proyecto de vida en común”. Aclaró que el PRI dice sí a los derechos humanos y a buscar alternativas constitucionales que pueden darse a partir de una discusión más amplia.

Del PRD, el diputado Daniel Ordoñez Hernández dijo que, ante una iniciativa progresista del Ejecutivo, “le dice no su propio partido y le dicen que está mal hecha, incompleta y es deficiente, no tiene argumentos jurídicos sólidos”, cuando se trata de una iniciativa “bien sustentada”. Estimó que el tema no es de una argumentación jurídica, sino de posturas políticas, éticas y morales y enfatizó que los diputados tienen la obligación de adecuar la norma jurídica a la realidad social.

Del PRI, la diputada Ivonne Ortega Pacheco explicó que su voto a favor se basa en que ese tipo de matrimonio civil es una expresión de la igualdad ante la ley, establecida por la Constitución, por lo que es un tema de derechos y no de prácticas religiosas. “Para ejercer ese derecho, tienen que recorrer un camino tortuoso y, en muchos, casos ampararse”, precisó.

El diputado Alejandro Ojeda Anguiano apuntó que, aunque la propuesta del Ejecutivo es correcta, falta aún más por hacer debido a que más allá del matrimonio igualitario hay que reconocer la diversidad de familias. “El Estado laico tiene que prevalecer en todo momento y las instituciones públicas deben actuar apegadas a una absoluta neutralidad. Los dogmas que pretende imponer el credo en temas de familia, son inadmisibles”.

La presidenta de la Comisión de Seguridad Social, diputada Araceli Damián González (Morena), aseguró que esta iniciativa permitiría que derechos en seguridad social se aplicaran de manera indistinta, ya que, aunque los institutos ya lo hacen de alguna manera, esto no está aún reconocido en la ley. “No puede haber ningún tipo de discriminación en materia de derechos humanos ni imponer a otro el concepto de familia, ni de vivir felices”, enfatizó.

Mirna Isabel Saldívar Paz, diputada de Nueva Alianza, planteó posponer la discusión, en tanto existan mejores condiciones para su aprobación, con un debate de argumentos progresistas y “no consignas, miedos y chantajes”; no obstante, dijo, la propuesta del Ejecutivo busca garantizar “un derecho que, actualmente, se le niega a un grupo de la población y que busca ser reconocido”.

Por el PRD, el legislador Ángel II Alanís Pedraza llamó a votar a favor del dictamen, ya que, dijo, sólo existe una raza humana. Además, cuestionó: ¿por qué “muchos no están a favor de la propuesta del Ejecutivo federal, cuando normalmente se ve que hay unidad con el Presidente de la República, y en este momento, no se visualiza?”.

La diputada Patricia Elena Aceves Pastrana (Morena) afirmó que la Constitución es clara, al establecer que todos los mexicanos tenemos los mismos derechos; sin embargo, lamentó que “aquí se quiera desconocer esta garantía por fanatismo religioso y por el fenómeno Trump. Es atroz que satanicemos y discriminemos de esta manera a jóvenes, hombres y mujeres que tienen derecho a amarse y ser felices, y más que en pleno Siglo XXI se tenga este tipo de discusiones”.

El diputado de Morena, Vidal Llerenas Morales, consideró preocupante que no sean el raciocinio y la propia ley los que determinen las políticas públicas, sino una combinación de influencias de parte de las iglesias y el cálculo político lo que decreta la acción legislativa. Exhortó a los diputados a poner los derechos humanos de las personas antes de cualquier cálculo político, “cuando el propio presidente de la República tuvo el valor de proponer la iniciativa”.

La diputada Martha Sofía Tamayo Morales (PRI) aclaró que no se busca dar marcha atrás a los derechos adquiridos por los mexicanos, cualquiera que sea su preferencia sexual, y “tampoco estamos en contra de una postura presidencial”. Afirmó que están a favor de respetar los derechos de las minorías, conforme a lo establecido en la Constitución, pero “también queremos que exista una postura de parte de este Congreso, que de forma responsable pueda emitir una conciliación entre los grupos de mexicanos actualmente enfrentados por este tema”.

Puntos del dictamen sobre matrimonios igualitarios
Al inicio de la reunión, se dio lectura al dictamen que señalaba: “la Comisión de Puntos Constitucionales consideró procedente adoptar la iniciativa del Ejecutivo, en los términos propuestos, a fin de que se reconozca desde la propia constitución el derecho que tienen personas de distintos sexos para contraer matrimonio”.

La finalidad es, entre otras cosas, no sólo el respeto a los derechos de aquellos que tienen una posición distinta, en cuanto a la orientación sexual, sino incidir en la percepción de la ciudadanía. Se dice, en la propuesta del Ejecutivo, que es la apreciación social la que se trata de modificar mediante la normativización de este tipo de reconocimiento de derechos, agregó.

Refiere que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), han emitido criterios jurisprudenciales que son obligatorios para el Estado mexicano, en el sentido de reconocer la diversidad y orientación sexual, la posibilidad de que puedan contraer matrimonio e, incluso, establece la opción de acceder a la adopción.

Señala que debe considerarse el derecho al matrimonio como una garantía fundamental, basada en lazos afectivos, sexuales, de identidad, solidaridad y compromiso mutuo de quienes desean tener una vida en común, poniendo énfasis en que no es la procreación la finalidad que se debe buscar con esta institución.

Menciona que, de acuerdo con sus criterios, la SCJN establece “que (cuando) se pretende vincular los requisitos del matrimonio a preferencias sexuales, violenta y discrimina a las personas. Si la finalidad del matrimonio no es la procreación, se tiene que respetar el derecho de cualquier persona que quiera unir su vida con otra”.

La SCJN, continúa, hace énfasis en que en el momento de que una pareja de personas que pudieran ser del mismo sexo, tienen también derecho a adoptar porque a pesar de que la propia Constitución establece en varios artículos, fundamentalmente en el 4º el Interés Superior del Niño, que debe permear en todas las políticas públicas, “es esto lo que se debe atender, al momento de la decisión que pudiera tomar un juez, caso por caso, para poder adoptar a una persona menor de edad”.

Sostiene que la iniciativa que presenta el presidente de la República está orientada a esos criterios jurisprudenciales, tanto de la CIDH como de la SCJN.

Se ajusta también a la recomendación 23-2015, emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el pasado 6 de noviembre de 2015, sobre el matrimonio igualitario.

Insta al Congreso de la Unión, es decir, a las cámaras de Diputados y Senadores, a adecuar los correspondientes ordenamientos en materia civil y/o familiar, “con el fin de permitir el acceso al matrimonio a todas las personas, y en condiciones tales, que se impida cualquier tipo de discriminación en términos del quinto párrafo del artículo 1º de la Constitución Política”.

El dictamen hace una consideración sobre el uso de la palabra matrimonio.

Organizaciones de Yucatán reciben acreditación en Institucionalidad y Transparencia

Ciudad de México.- En el marco de la 24ª Conferencia Mundial de Voluntariado y la 20ª  Reunión Anual del Centro Mexicano de la Filantropía (CEMEFI) cinco organismos de Yucatán: la Asociación Contra el Cáncer de Mama Tócate, la Asociación Paso a Pasito, I.A.P, el Centro de Intervención e Inclusión de las personas con el síndrome de Down y sus Familias (CEDIDOWN, I.A.P.), la Fundación del Empresariado Yucateco, A.C. (FEYAC) y la Fundación Yucatán Country Club, I.A.P. recibieron su Institucionalidad y Transparencia.

El Presidente del Consejo Directivo, Jorge Familiar Haro, explicó que la Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT) es una herramienta diseñada para que las organizaciones de la sociedad civil transparenten sus acciones y el uso de sus recursos, así como el impacto y cambios positivos generados en las condiciones de vida de aquellos a quienes sirven.

Permiten, además, contar con un sector más confiable y transparente, con base a indicadores estandarizados.

Dijo que con el propósito de que un mayor número de instituciones conozca y utilice esta herramienta, el Cemefi cuenta con Aliados Regionales en diferentes estados de la República, quienes fungen como socios estratégicos para promover su misión y servicios.

Mencionó que en esta ocasión se entregó Constancias de Acreditación en Institucionalidad y Transparencia a 71 instituciones de 16 estados de la República, incluyendo la Ciudad de México.

Con Trump, nueva agenda de trabajo con EU: EPN

  • "Mi prioridad ha sido y seguirá siendo, cuidar a México y proteger a los mexicanos": EPN
Ciudad de México.- El Gobierno de la República y el Presidente Electo de los Estados Unidos coinciden en trabajar por una relación de confianza, de futuro compartido, afirmó el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, con motivo del proceso electoral en los Estados Unidos de América.
Con la sociedad norteamericana, tenemos lazos inseparables; el mejor ejemplo es la comunidad mexicana que vive en Estados Unidos. Son familias que contribuyen todos los días al desarrollo de ambas naciones.
Como Presidente de México, me entregaré con toda mi capacidad, en cuerpo y alma, a velar por los derechos, el bienestar y los intereses de los mexicanos, donde quiera que se encuentren": EPN
Relación México - Estados Unidos

Se abre un nuevo capítulo en la relación de México y Estados Unidos.
Los mexicanos vamos a iniciar esta etapa, con seguridad y determinación; pero lo más importante: en unidad.
Los mexicanos, en ambos lados de la frontera, seguiremos trabajando con la responsabilidad y el compromiso, que siempre nos han caracterizado": EPN

El Primer Mandatario puntualizó que con creatividad y esfuerzo; la capacidad de empresarios y el talento de los mexicanos se abrirán nuevos caminos de cooperación y prosperidad.

El Gobierno de la República y el Presidente Electo de los Estados Unidos coinciden en trabajar por una relación de confianza, de futuro compartido.

Se empezará a delinear una nueva agenda de trabajo, que incorpore los temas de interés común, como son la seguridad, la cooperación y la prosperidad de ambas sociedades.
México y los Estados Unidos son aliados, socios y vecinos. Cuando a México le va bien, a Estados Unidos le va bien. Y cuando a Estados Unidos le va bien, a México le va bien": EPN
El diálogo para crear acuerdos sigue siendo el mejor camino para México.

"Mi gobierno buscará en esta nueva etapa de la relación bilateral, oportunidades que beneficien a ambas sociedades.
Lo haremos con ánimo constructivo, a partir de nuestras fortalezas como Nación y con base en el respeto mutuo a nuestras soberanías": EPN
Felicitó a Trump
Informó que el día de hoy, vía telefónica, expresó su felicitación al Presidente Electo de los Estados Unidos de América, Donald Trump, por el triunfo obtenido en las elecciones de ayer.

Ambos coincidimos en que debemos de trabajar por una relación de confianza, de futuro compartido, porque nuestros países son muy importantes el uno para el otro, subrayó.

Acordamos que nuestros equipos entren en contacto para empezar a delinear una nueva agenda de trabajo que incorpore los temas de interés común como son la seguridad, la cooperación y la prosperidad de nuestras sociedades, dijo.

A partir de esta agenda, acordé con el Presidente Electo reunirnos, preferentemente durante el periodo de transición, para definir con toda claridad el rumbo que habrá de tomar la relación entre ambos países, aseguró.

Los mexicanos vamos a iniciar esta etapa con seguridad, con determinación, pero lo más importante, en unidad, enfatizó.

Al ofrecer un mensaje con motivo del proceso electoral que se vivió ayer en los Estados Unidos de América, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró: “En todo momento, mi prioridad ha sido y seguirá siendo cuidar a México y proteger a los mexicanos”.

Afirmó: “como Presidente de México, me entregaré con toda mi capacidad, auténticamente en cuerpo y alma, a velar por los derechos, el bienestar y los intereses de los mexicanos donde quiera que se encuentren”.

El Primer Mandatario recordó que ayer, en su discurso de victoria, el Presidente Electo de los Estados Unidos de América, Donald Trump, expresó “su disposición para trabajar con todos, con todas las personas y todas las naciones, buscando coincidencias y no hostilidad; alianzas y no conflictos; y México comparte esta visión”.

El Presidente Peña Nieto informó que el día de hoy, vía telefónica, expresó su felicitación a Donald Trump por el triunfo obtenido.

“Hice esta felicitación extensiva también a los miembros de su familia, a quienes le acompañaron en toda la campaña, y debo decir que fue una conversación cordial, amable y respetuosa”, apuntó.

“Ambos coincidimos en que debemos de trabajar por una relación de confianza, de futuro compartido, porque nuestros países son muy importantes el uno para el otro. México y los Estados Unidos son aliados, socios y vecinos. Cuando a México le va bien, a Estados Unidos también le va bien. Y cuando a Estados Unidos le va bien, a México le va bien”, agregó.

El Titular del Ejecutivo Federal subrayó que “con esa visión, acordamos que nuestros equipos entren en contacto para empezar a delinear una nueva agenda de trabajo que incorpore los temas de interés común como son la seguridad, la cooperación y la prosperidad de nuestras sociedades”. 
A partir de esta agenda acordé con el Presidente Electo reunirnos, preferentemente durante el periodo de transición, para definir con toda claridad el rumbo que habrá de tomar la relación entre ambos países”, dijo. 
Destacó que “el diálogo para crear acuerdos sigue siendo el mejor camino para México”, por lo que enfatizó que el Gobierno de México “buscará en esta nueva etapa de la relación bilateral oportunidades que beneficien a ambas sociedades. Lo haremos con ánimo constructivo a partir de nuestras fortalezas como nación, y con base en el respeto mutuo a nuestras soberanías”.

El Primer Mandatario señaló que “es mucho lo que los mexicanos hemos logrado con el trabajo de las generaciones que nos han antecedido, y es mucho lo que tenemos que forjar hacia adelante”. 
El nuestro es un país unido, valioso y valiente. Estoy seguro de que juntos, trabajando todos por México, habremos de fortalecernos y aprovechar las oportunidades de esta nueva etapa en la relación con los Estados Unidos, un país amigo y un país aliado”, expresó. 
Refirió que las elecciones de ayer abren “un nuevo capítulo en la relación de México y Estados Unidos que implicará un cambio, un reto, pero también, hay que decirlo, una gran oportunidad. Los mexicanos vamos a iniciar esta etapa con seguridad y determinación, pero lo más importante, en unidad”.

Indicó que “los mexicanos de ambos lados de la frontera seguiremos trabajando con la responsabilidad y el compromiso que siempre nos han caracterizado. Emplearemos nuestra creatividad y esfuerzo, la capacidad de nuestros empresarios y el talento de nuestra gente para abrir nuevos caminos de cooperación y de prosperidad”.

Afirmó que “con la sociedad norteamericana tenemos lazos inseparables. El mejor ejemplo es la comunidad mexicana que vive en Estados Unidos: son familias que contribuyen todos los días al desarrollo de ambas naciones”. 

Miles protestan en EU por triunfo de Trump

  • Queman banderas de Estados unidos y piñatas con la forma del magnate
  • Vandalizan en comercios y prenden fuego a botes de  basura
Ciudad de México.- Varias protestas multitudinarias estallaron en Estados Unidos tras la confirmación de que Donald Trump había ganado las elecciones presidenciales. Hay anifestaciones en Nueva York, Miami, Filadelfia, Berkeley, Chicago, Portland (Oregon), Seattle, Washington, Oakland, Los Angeles (California).

Los manifestantes quemaron banderas de Estados Unidos y también una piñata con la forma de Trump, además de bloqueos de calles con botes de basura prendidos con fuego.

"Donald se tiene que ir", “Trump no es mi presidente”, “Nos mantenemos unidos” y “Tú no eres Estados Unidos, nosotros somos Estados Unidos” fueron algunas de las frases repetidas, así como insultos al magnate.


Imágenes de internet

Incertidumbre: el panorama de México

  • La División de Negocios de la Universidad Anáhuac Mayab presenta Conferencia “Perspectiva Económica 2016-2017, entre la volatilidad y la incertidumbre”.
Mérida, Yucatán.- Impulsando el diálogo con expertos en economía que propicien un acercamiento al mundo real entre los jóvenes, así como el estudio e investigación del mercado global, la División de Negocios de la Universidad Anáhuac Mayab presentó la conferencia magistral “Perspectiva Económica 2016-2017, entre la volatilidad y la incertidumbre. Identificación de tendencias y factores clave”, a cargo del consultor Julio Alfonso Ortegón Espadas.

En su plática, que tuvo como objetivo hacer un recuento de lo que fue el año a nivel económico tanto de México como del mundo, también se plantearon expectativas de lo que se podrá esperar para el 2017. “Lo que tenemos ahora es una perspectiva de volatilidad, esto nos afecta a todos y es más cierto ahora que antes”, indicó.

Dijo que actualmente a nivel global se están descomponiendo muchos elementos que habían estado estables después de los ’90.
Para el cierre de 2016 en el entorno global se tiene un crecimiento mundial asociado hacia el 3.1% que acaba de bajar, sin embargo todas las revisiones que se hacen periódicamente han tendido a la baja de las estimaciones que se tenían para este año, se esperaba que se recupere el próximo año (llegar a 3.4%,) hasta antes de la noche de ayer”, destacó, haciendo referencia al triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Además dijo que el persistente estancamiento en las economías avanzadas podría estimular una actitud contraria al comercio y frenar el crecimiento; los países deben utilizar todas las herramientas de política económica –monetarias, fiscales y estructurales- para mejorar sus perspectivas de crecimiento.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en el 2017 el crecimiento global será moderado, Europa se va a la baja y las Economías Emergentes tendrán una pequeña recuperación para finales de 2016. Aunque todas están predicciones están yendo a la baja.

Entre los principales indicadores comentó que el comercio internacional se observa estable, el precio del petróleo muy inestable y el precio de mercancías no asociadas al comercio de la energía tendrán un comportamiento decreciente.

Según datos de la Secretaría de Hacienda para el 2017, México estará en un rango entre el 3 y 1%; se plantea que la tasa de crecimiento sea de 2.5%. Cabe decir que esta tasa si bien es positiva, es insuficiente, pues que las empresas produzcan más que el año pasado quiere decir que hay crecimiento económico, se abren más negocios, hay contrataciones, se generan empleos y se mueve la economía. “Si se presentan números negativos, implica que en ese periodo hay menos actividad económica que en el periodo de referencia y por lo tanto se estaría frente a cierre de negocios y desaparición de empleos. Se dice que una economía genera y empieza a superar estados históricos cuando su crecimiento anda alrededor del 6%.  La tasa en la que se encuentra México, implica que seguiremos teniendo problemas de empleo informal”, apuntó.

Además dijo que el problema en el país es que si bien se están generando empleos, son temporales, “se pierden empleos estables con todas las prestaciones y se generan empleos temporales. Entonces hay más trabajo pero vulnerable”, dijo.

En cuanto a Donald Trump en la Política exterior, durante su campaña ha declarado que pretende: mezclar el aislacionismo con una mayor contundencia militar; defiende que E.E.U.U. no puede ser el policía del mundo y que los aliados deben hacer más; utilizar la máxima dureza contra el Estado Islámico; supone un retorno al clima del medio tras el 11 de septiembre.

En la economía: esgrime que la actual política comercial debilita a E.E.U.U. y defiende un enfoque proteccionista; alega que los tratados de libre comercio han sido perjudiciales para la industria estadounidense porque han derivado en supuestas deslocalizaciones; propone castigar –sin detallar-  a las empresas que trasladen su producción fuera del país; aboga por frenar la llegada de productos extranjeros mediante la imposición de un arancel del 45% a todas las importaciones de China y del 35% a la mayoría de las importaciones de México; a nivel fiscal propone bajar impuestos.

En el ámbito del cambio climático: dice no creer en los efectos del cambio climático, opina que China lo utiliza para golpear los intereses empresariales de E.E.U.U.; propone cancelar el tratado climático acordado en París y reducir todas las regulaciones aprobadas por Obama que considere dañinas para los trabajadores y que actuará ante “preocupaciones medioambientales racionales”. 

Estas declaraciones fueron durante su campaña, por lo que se desconoce si las implementará. 

En Contexto:

  • El Mtro. Julio Alfonso Ortegón Espadas es Maestro en Análisis Regional con Especialidad en Desarrollo Regional; Licenciado en Economía. Cuenta con Diplomados en: Políticas Públicas y Género; Formación de Agentes de Desarrollo Local; Planeación Pública; y Economía Urbana. Es experto en el desarrollo de sistemas de indicadores de desempeño; en planeación, programación y evaluación en la administración pública; así como en programas de desarrollo urbano.




Familias con nuevas expectativas para Mejorar

  • Supervisa Mauricio Sahuí acciones de la estrategia social en Sanahcat
Sanahcat, Yucatán.- Después de crecer a sus 10 hijos, Catalina Baas y su esposo José Zacarías Polanco viven solos y las enfermedades propias de la edad ya les afectan las articulaciones por lo que les es difícil poder ir hasta el fondo de su terreno para hacer sus necesidades.

Sin embargo, en una semana estará listo su baño ecológico del que resultaron beneficiados como parte de la estrategia de combate a las carencias sociales Mejorar y se sienten muy contentos porque tendrán mejores condiciones de vida.
Ahora nos toca vivir solitos, nuestros hijos ya están casados y es difícil tener que salir al patio porque nunca hemos tenido baño, mi esposo contrabajo camina porque tiene desgaste en sus pies y ya se cayó varias veces, estamos muy agradecidos por este apoyo”, refirió.
En Sanahcat, el secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, supervisó los avances de las obras que benefician a 160 familias de este municipio y a más de 65 mil familias en todo el estado con cuartos adicionales, pisos firmes, estufas y baños ecológicos.
El Gobernador, Rolando Zapata Bello tiene como una prioridad que la política social vaya enfocada al combate a las carencias sociales y en el fortalecimiento de la productividad para mejorar el ingreso y con Mejorar se trabaja muy fuerte en el primer punto para abatir el rezago social que existe y que más familias mejoren su calidad de vida”, puntualizó.
Acompañado del delegado federal de la Sedesol, Miguel Enríquez López, el funcionario estatal visitó la casa de Sara Noemí Poot Can, que resultó beneficiada con piso firme en la parte trasera de su vivienda, y destacó el  empeño de las familias yucatecas por superarse.
Platicamos con Sara que tiene dos hijas y que junto con su marido salen a trabajar para tener un mejor lugar donde crecer a sus dos hijas y que con este piso firme podrán tener un cuarto para sus dos pequeñas que no se encuentre entre tierra lo que redunda en una familia que tenga un mejor espacio para vivir, que tengan menos enfermedades, menos angustia y gastos”, expresó.
En el recorrido realizado con el alcalde de Sanahcat, José Javier Moo Ek, el titular de la Sedesol, recalcó que estas acciones son posibles con el trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno que buscan la prosperidad de las familias yucatecas.

El mundo emitió 75 millones de tweets sobre Elecciones en EU

  • El mail en el que Hillary Clinton agradece a sus seguidores se convirtió en su segundo más retuiteado.
Ciudad de México.- La votación y el recuento de las urnas de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos se vivieron en Twitter. Ente las 0hs. del martes 8 y las 3hs. de hoy miércoles 9 en Nueva York, se registraron 75 millones de Tweets alrededor del mundo en relación con este tema.

Esta mañana, Donald Trump (@realDonaldTrump) actualizó su perfil de Twitter y publicó su primer Tweet como Presidente Electo de los Estados Unidos.

Por su parte, Hillary Clinton (@HillaryClinton) Twitteó un agradecimiento a sus seguidores, convirtiéndose en el segundo Tweet de la candidata con el mayor número de Retweets.


Campaña en Twitter

No sólo durante el día de la votación y el escrutinio sino también durante todo el recorrido dela campaña electoral de Hillary Clinton y Donald Trump, cada paso de la carrera hacia la Casa Blanca fue acompañado por Tweets de votantes, candidatos y periodistas.

Desde el inicio de los debates de las primarias en agosto de 2015 hasta el pasado lunes 7 de noviembre, víspera de la votación, se generaron mil millones de Tweets en Estados Unidos. Entre los temas más discutidos en Twitter sobre las elecciones se destacaron: las relaciones internacionales, el terrorismo, la economía, las armas y la seguridad cibernética.

Canacintra e Inadem entregan computadoras a zapateros yucatecos

  • Reciben 70 beneficiaron equipos para el impulso de las microempresas
Mérida, Yucatán.- Unos 70 beneficiarios del proyecto para el impulso productivo y desarrollo del sector del calzado en este estado, recibieron este día igual número de equipos de cómputo a través del Fondo Nacional del Emprendedor (Indaem) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), delegación Yucatán.
La economía poco dinámica y los tiempos de incertidumbre son factores que ponen en riesgo a cualquier sector en México. Es por eso que agradezco de manera muy especial la iniciativa desarrollada por Canacintra, delegación Yucatán, dijo la beneficiaría Sahira Hernández Ek.
“Esta herramienta ayudará a nuestras a empresas a lograr una mayor competitividad, permitiéndonos así, la conservación de empleos formales, emprendiendo una cultura de sustentabilidad y cumplir con la normatividad que las autoridades disponen a nuestro sector”, dijo.

A su vez el presidente de la Canacintra Mario Can Marín, también presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo en su turno que “la modernización industrial tiene, hoy por hoy, tres grandes vertientes: la mejora de la capacidad productora, la actualización de los procesos y sistemas comerciales, y las tecnologías de información. Las tres son prioritarias”.

Añadió que esto permitirá la comunicación y eficiente del productor con el distribuidor con el consumidor final. Y aunque mencionó que no se puede decir que se ha resuelto el problema tecnológico de la industria del calzado, el apoyo entregado, apuntan hacia la dirección correcta rumbo a la conversión industrial que tanto requiere la industria yucateca en su conjunto.

Por su parte, el delegado de la Secretaría Federal de Economía en Yucatán, Adolfo Peniche Pérez, destacó la importancia de las tecnologías de la información porque a los beneficiarios les permitirá estar conectados con el mundo, enterarse de lo último en moda en calzado, pero también de cursos, talleres y no se queden atrasados en lo que está sucediendo pues avizora muchos cambios, dijo; “las cuestiones de tecnologías cambian continuamente y avanzan. Tengamos estos elementos, esta arma para trabajo, para poder superarse día con día”.

En esta entrega también asistieron en representación del secretario de Fomento Económico del  gobierno del estado, Ernesto Herrera Novelo, Rodrigo Cejudo Valencia; el representante de la empresa Grupo 3 DMS SA de CV, Gerardo Vargas, el delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor, José Antonio Nevaréz Cervera; el delegad federal de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, Ricardo Bejar Herrera; y el secretario del Trabajo y Previsión Social del estado de Yucatán, Enrique Castillo Ruz.

Entregan cartillas del IMSS a estudiantes del Cobay

Mérida, Yucatán.- A fin de garantizar a jóvenes del nivel medio superior los servicios médicos que presta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en todos los niveles de atención, este día inició la entrega de la Cartilla Nacional de Salud en los planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay).

Al encabezar el evento, el director General de dicho subsistema, Porfirio Trejo Zozaya, exhortó a 350 estudiantes que recibieron este documento a cuidarlo, pues les asegura la atención hospitalaria, ahora como derechohabientes del IMSS.

Por su parte, el delegado del Instituto, Jorge Méndez Vales, explicó que entre los principales beneficios de los alumnos afiliados, está la oportunidad de prevenir oportunamente el desarrollo de afecciones crónico degenerativas, complicaciones por sobrepeso, embarazos no planeados y enfermedades de transmisión sexual, así como para el control de adicciones.

En la ceremonia, también se dijo que el IMSS está listo para brindar atención médica gratuita a los estudiantes, ya que es un derecho que éstos tienen y una obligación del Estado, que ahora es una realidad.​

Llamado de participación ciudadana sobre la transparencia

  • Convocatoria en el sureste para opinar y proponer sobre temas de transparencia y acceso a la información
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a contribuir en la elaboración del Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, el Inaip Yucatán convoca a la ciudadanía a participar en la consulta púbica que se realiza en línea.

En un comunicado señala que la invitación es extensiva para los habitantes de los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, cuyas opiniones y comentarios serán recabadas en el sitio http://www.ivai.org.mx/ForoSureste/index.php

Los interesados pueden acceder a la encuesta para exponer sus problemáticas y propuestas sobre los temas de ejercicio del derecho de acceso a la información, rendición de cuentas, protección de datos personales, archivo y gestión documental, gobierno abierto y transparencia proactiva, desempeño institucional, así como capacitación y fortalecimiento de recursos humanos.

El sitio, que está estructurado como un foro de participación interactivo, estará disponible hasta finales de noviembre y quienes lo utilicen no necesitan registrar datos personales para participar.

Las opiniones vertidas en el mismo servirán como aportación regional para construir el citado programa, que establece la obligatoriedad de realizar consultas públicas.

La iniciativa de participación ciudadana está impulsada por los órganos garantes de transparencia de los estados participantes, organizados en la región sureste del Sistema Nacional de Transparencia.

Con app maestros reportarán incidencias escolares a padres de familia

  • Usan estrategia digital para abatir la deserción escolar
  • Conalep implementa un innovador sistema en sus cinco planteles.
Mérida, Yucatán.- Padres de familia, maestros y alumnos del nivel bachillerato en Yucatán podrán tener una interacción positiva, evitar el abandono de las aulas y mejorar el aprovechamiento a través de una nueva plataforma tecnológica denominada Sistema para la Prevención de la Deserción Escolar (Siprede), única en su tipo en el país.

El gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó el lanzamiento de esta innovadora estrategia digital desarrollada por el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en la entidad, que mediante una aplicación para dispositivos móviles reporta a los papás en tiempo real, con un mensaje de texto, las principales incidencias de sus hijos en su desempeño, conducta y registro de asistencia por asignatura.

Acompañado de los directores estatal y de Vinculación Social a nivel federal de la institución educativa, Manuel Carrillo Esquivel y Javier Villegas Garcés, respectivamente, el mandatario presenció el funcionamiento de esta herramienta que ya opera en los cinco planteles del citado subsistema y que impacta de manera favorable en una matrícula de cinco mil jóvenes a lo largo de la geografía yucateca.

Este programa es una gran innovación que permite una mayor eficiencia terminal para nuestros alumnos. Sin duda esto va disminuir el rezago educativo, fundamentalmente la deserción escolar, pero lo más importante, le va dar a los papás la seguridad y la certeza que su hijos están acudiendo a clases, señaló Zapata Bello en presencia del titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán.

Asimismo, el mandatario anunció  durante su mensaje que antes de que finalice el año, los alumnos del tercer semestre del plantel recibirán sus computadoras portátiles del programa Bienestar Digital.    

Nelia Irene Muñoz Araujo, madre de uno de los miles de jóvenes yucatecos que estudian en el Conalep, destacó el interés demostrado por las autoridades estatales y escolares, ya que gracias a este nuevo sistema está enterada y más alerta del aprovechamiento de su hija Anette Serrano Muñoz, quien cursa la carrera técnica en Enfermería General.

Durante el encuentro realizado en el Taller de Autotransporte del plantel Mérida III del referido centro de estudios, Villegas Garcés recalcó que la herramienta impulsa una educación de calidad, incrementa y da seguimiento al rendimiento de la matrícula, y protege la unidad familiar.

En la exhibición del desarrollo del Siprede se mostró las ventajas que brinda, como la generación de un archivo virtual por cada educando, la medición gráfica de su comportamiento, el porcentaje de riesgo de deserción y un estudio psicológico para casos específicos, así como el registro de asistencias de maestros y un historial de la interacción entre padres y profesores.

De igual forma, se explicó que a su ingreso y en la primera reunión con padres de familia se realiza un registro de datos por cada alumno, en el que reciben las indicaciones para descargar la plataforma tecnológica y brindan el número telefónico al cual les llegarán los mensajes de texto para los reportes correspondientes, información que se revisa periódicamente.

No puede haber mexicanos de primera y de segunda: Ortega Pacheco

  • Votó a favor del dictamen sobre el matrimonio civil igualitario y afirmó que es un tema de derechos humanos.
Ciudad de México.- La legisladora federal Ivonne Ortega Pacheco votó a favor del dictamen para reconocer a nivel constitucional el matrimonio civil igualitario, derivado de la iniciativa enviada por el presidente Enrique Peña Nieto.

Al fundamentar su voto, la ex gobernadora de Yucatán señaló que el matrimonio civil igualitario “es una expresión de la igualdad ante la ley, establecida por la Constitución Mexicana. Es un tema de derechos y no de prácticas religiosas, y por cierto la libertad de culto también está protegida en nuestra Constitución”.

“En México no puede haber mexicanos de primera y de segunda, sino iguales ante la ley, y ésta es la razón de mi voto a favor del dictamen”, subrayó.

Ortega Pacheco manifestó que el derecho de los mexicanos de unirse ante la ley, con independencia de sus ideologías o preferencias sexuales, está sustentado en la igualdad protegida por la Constitución.

“Pero también es cierto que para ejercer ese derecho es necesario recorrer un camino tortuoso y en muchos casos ampararse. Tienen que superar obstáculos que lo convierten, para efectos prácticos, en un derecho vedado”, expresó.

Por eso –refirió-, “desde que el Presidente Enrique Peña Nieto envió la iniciativa que ha generado el dictamen, como todos saben, me manifesté a favor  porque creo en la igualdad de derechos y estoy en contra de cualquier acto de discriminación”.

En cuanto a las creencias religiosas, recordó que el representante del Papa en nuestro país, el Nuncio Apostólico, “ha expresado que se trata de un asunto de derechos humanos”.

“Soy católica y respeto a mi Iglesia pero también soy mexicana y respeto la Constitución y las leyes. En nuestro país, la separación entre los temas del Estado y los del culto existe desde los tiempos de la Reforma, pero la convivencia del cumplimiento de la ley y la fe existe y se sustenta en una frase muy clara: Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”, concluyó.

Durante la sesión plenaria de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la mayoría de sus integrantes votó en contra, por lo que el dictamen fue rechazado. Los únicos votos priistas a favor fueron los de Ortega Pacheco y el diputado Benjamín Medrano.

Aprueban por unanimidad convocatorias para candidatos a galardones

Mérida, Yucatán.- Integrantes de las comisiones de postulación de la Medalla “Héctor Victoria Aguilar” y Reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín” aprobaron por unanimidad la convocatoria a los poderes del estado, organismos públicos autónomos, medios de difusión e instituciones de cultura de la entidad para que presenten candidatos a los galardones  2017.

El presidente de la comisión de la Medalla, Jesús Quintal Ic (PRI) indicó que la convocatoria es amplia para todos los sectores de la población para que a raíz de su publicación, una vez que sea aprobada por el pleno de la LXI Legislatura en próxima sesión ordinaria, puedan hacer llegar sus propuestas al Congreso del Estado.

El secretario de dicha comisión, David Barrera Zavala (PRD) propuso que la difusión de la convocatoria también se difunda por las redes sociales del Congreso local para que abarque más áreas de la sociedad.

Ambas convocatorias establecen que el registro de propuestas se realizará ante la Oficialía de Partes, a partir de su publicación, en días hábiles de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde hasta el 30 de noviembre del año en curso, a excepción de este último día que se recibirán hasta las 24 horas.

La presidenta de la comisión del Reconocimiento, Marena López García (PRI) informó que la convocatoria se les hará llegar a los 25 diputados para que sea difundida en los 15 distritos locales y puedan presentar propuestas los yucatecos de los 106 municipios de Yucatán.

La medalla “Héctor Victoria Aguilar” se entrega cada 11 de enero para conmemorar la aprobación de la Constitución Política del Estado de 1918, que suscribió el ilustre yucateco en su carácter de presidente del XXV Congreso Constitucional; en tanto que el reconocimiento “Diputado Pánfilo Novelo Martín” se otorga cada 9 de Enero para conmemorar el aniversario luctuoso del integrante de la LVI Legislatura de esta soberanía.

La comisión “Héctor Victoria Aguilar” la complementan Moises Rodríguez Briceño (PAN), vicepresidente; Rosario Díaz Góngora (PRI), secretaria; Antonio Homá Serrano (PRI), Enrique Febles Bauzá (PVEM) y Marbellino Burgos Narváez (PANAL), vocales.

La comisión “Pánfilo Novelo Martín” la completan Rafael Montalvo Mata (PAN), vicepresidente; Marco Vela Reyes (PRI) y Enrique Febles Bauzá (PVEM), secretarios; y Jazmín Villanueva Moo (Morena), vocal.
© all rights reserved
Hecho con