El cambio está en ti: Omar Chaparro.

  • Omar Chaparro, actor y comediante, presente en Tu Espacio Universitario 2016.
  • Propone descubrir una pasión y seguirla así como trazarse metas.
Mérida, Yucatán.- “El alma no se equivoca, procuren hacer su pasión su profesión”, comentó Omar Chaparro, actor y comediante mexicano, en su conferencia “RetOmar, te reto a ser feliz”, la cual cerró con broche de oro una edición más de Tu Espacio Universitario en la Anáhuac Mayab.

En el escenario del Auditorio Gomory de la casa de estudios, el también compositor y estrella del programa de radio “¡Ya Párate!”, compartió anécdotas y experiencias de vida que le han logrado alcanzar la felicidad, así como la satisfacción personal y profesional.
Tenemos algo en común, todos queremos cambiar algo en nuestras vidas, en lo económico o en lo social. Queremos cambiar algo porque no estamos felices”, dijo ante los más de 600 asistentes provenientes de instituciones educativas de Mérida, de la República Mexicana y Centroamérica, así como la comunidad académica, que se dieron cita en este gran evento.  
En este encuentro, dijo que casi el 80% de las personas no disfrutan de su trabajo, por lo que invitó a los jóvenes a descubrir su verdadera pasión y seguirla, así como definir una meta, preguntarse: ¿qué es lo que quiero lograr? y ¿qué estoy haciendo para lograrlo? Para después ponerle fecha.
Apliquen las 3 D’s: Determinación, Disciplina y Deseo. Despierten el deseo de querer hacer las cosas”, indicó. 
En esta edición de Tu Espacio Universitario 2016, alumnos de 3ro de preparatoria participaron en más de 100 talleres, clases muestra y actividades culturales; la intención es integrar a los jóvenes a la vida universitaria y reforzar la orientación vocacional y académica por medio de las experiencias. 

En contexto:
  • Omar Chaparro, desde el 2002 forma parte del programa matutino ¡Ya párate! que se transmite a nivel nacional en “Los 40 principales”. Desde hace más de 10 años también imparte conferencias motivacionales tales como “Camino a la Felicidad” y la más reciente “RetOmar: Te reto a ser feliz”.
  • La Anáhuac Mayab cuenta con 24 licenciaturas, 14 maestrías, 4 doctorados y 4 especiales. Hasta agosto de 2016 contaba con 3,497 alumnos de licenciatura, 382 alumnos de posgrado y 10,893 alumnos egresados. Este semestre se recibieron a 56 estudiantes de 10 países.

Promueve el PRI la cultura de la inclusión: Carlos Pavón

  • Segunda Feria de Derechos Humanos de las personas con discapacidad y adultos mayores “Por una vida digna”.
Mérida, Yucatán.- “El PRI es un partido de puertas abiertas, inmerso en una dinámica de inclusión, en donde todos deben de tener cabida y es aquí en donde hacemos patente nuestro compromiso con las personas con discapacidad y los adultos mayores”, afirmó el presidente estatal Carlos Pavón Flores.

Durante la inauguración de la Segunda Feria de Derechos Humanos de las personas con discapacidad y adultos mayores “Por una vida digna” dijo que “estamos demostrando que generamos esquemas de igualdad que exige nuestra sociedad, por ello en Yucatán se trabaja en la promoción de los derechos humanos, de la inclusión, ser ese partido en donde se escuchen todas las voces y haga resonancia en toda la sociedad”.

Ante la diputada federal, Claudia Anaya Mota, presidenta de la Secretaría de Asuntos de las Personas con Discapacidad del CEN del PRI explicó que el Revolucionario Institucional en Yucatán trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad.

Manifestó que actualmente ya se cuenta con 25 representaciones en igual número de comités municipales que tendrán como objetivo –entre otros puntos- crear un padrón que permita conocer las necesidades y orientar los esfuerzos hacia este sector de la sociedad, siguiendo el ejemplo de inclusión que hoy identifica el gobierno de Rolando Zapata Bello.
No tenemos que ver la discapacidad, como un aspecto de vulnerabilidad extrema, misericordia o caridad, el PRI tiene una perspectiva social, es decir generarles justicia social a este sector, entregar lo que les corresponde”, señaló la diputada federal, Claudia Anaya quien calificó a Yucatán como un referente en materia de derechos humanos y su esfuerzo por velar las condiciones de este sector de la sociedad.
Felicitó el trabajo del PRI por las personas con discapacidad, bajo el liderazgo de Carlos Pavón y puso como ejemplo ese interés por organizar esta feria en donde estuvieron 22 stands, ofreciendo diversos servicios a las personas con discapacidad.
Me da gusto estar en una tierra progresista, que entiende sobre los derechos humanos, que entiende lo que es velar por la garantía los derechos humanos de las personas con discapacidad”, señaló Anaya Mota, quien también felicitó el trabajo hecho por su homólogo en Yucatán, René González Puerto.
El Secretario de Atención a Adultos Mayores y personas con discapacidad del CDE del PRI, René Gonzáles recalcó que el evento, que se desarrolló en la Casa del Pueblo, “resulta un espacio en donde convergen las causas que abandera la sociedad y el partido, en donde se hace patente el esfuerzo, talento y la actitud de las personas con discapacidad, lo que permite romper las barreras que nos separa”.


Prisión preventiva a imputado por intento de violación

Operativo de vigilancia de la SSP en X'Matkuil
  • La víctima tiene discapacidad auditiva y visual. Los hechos sucedieron en la Feria de X’Matkuil
Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que formuló la imputación en contra de Orlando Ismael M.D. por su presunta participación en el delito de violación  en grado de tentativa, tras los hechos ocurridos el pasado 15 de noviembre en el interior del recinto  de la Feria Yucatán en  Xmatkuil y que fueron denunciados por la víctima de identidad reservada.

El comunicado señala que después de escuchar los datos de prueba presentados por la Fiscalía, el Juez Primero de Control del Centro de Justicia Oral de Mérida (CEJOM) estableció la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa hasta la audiencia de vinculación a proceso, misma que quedó  programada para el próximo 22 de noviembre.

De acuerdo con la información reunida en la carpeta correspondiente de la causa penal 170/2016, los hechos ocurrieron  a un costado de un local habilitado para realizar tatuajes, localizado  en la avenida principal del recinto ferial, donde el indiciado se colocó a un lado de la víctima, quien tiene discapacidad auditiva y visual y presuntamente intentó cometer el delito.

La afectada se defendió logrando escapar del hoy imputado; para posteriormente denunciar ante la policía del lugar, lográndose la detención del indiciado, quien fue presentado ante la autoridad correspondiente para definir su situación legal por los hechos que se le acusan.

Mejoran su alimentación escolares de Cantamayec

  • Mauricio Sahuí encabeza entrega de paquetes nutricionales
Cantamayec, Yucatán.-  El secretario de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, encabezó la entrega de 110 paquetes nutricionales en la escuela preescolar indígena “Lol Beh” y de 103 más que se entregan niñas y niños de las comisarías de Nenelá y Cholul.

Destacó que la política social que emprende el Gobernador Rolando Zapata Bello está dirigida a combatir las carencias sociales y a fomentar la productividad así como el empleo y a través de estos apoyos se logra que la niñez yucateca pueda tener cada día sus alimentos que les permitirá tener un desarrollo, que puedan estar sanos y tener una formación adecuada que les permite salir adelante.
Y además tenemos a familias que van a tener un apoyo en la economía de sus hogares y esto les dará la oportunidad de ir prosperando por lo que la política social en Yucatán cumple su propósito y así vamos a seguir trabajando para el bienestar de las familias que más lo necesiten”, refirió.
La directora del plantel de preescolar, Nidia Guadalupe Góngora Campos, subrayó que está despensa que llega cada mes a los infantes rinde más y se ha notado una mejor asistencia.
Son grandes los beneficios para estos pequeñitos  porque tienen un mejor rendimiento, se enferman menos y asisten puntualmente, esto nos llena de alegría porque sabemos que serán niños con un futuro prometedor”, manifestó.
En el Programa Nutricional integral participan 186 escuelas y la población beneficiada es de casi 13 mil pequeños de 10 municipios y 18 comisarías prioritarias de Mérida.

En contexto:
Para María del Socorro Esquivel Caamal que su hijo de tres años Emir Alexander reciba su despensa del Programa Nutricional Integral  de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) representa una oportunidad para que crezca sano y un fuerte apoyo a la economía familiar.
Este paquete nos permite darle una buena alimentación a nuestros hijos que puedan venir a la escuela desayunados, que presten atención en clases y que en casa exista un ahorro con lo cual podamos utilizar en otras cosas necesarias”, manifestó.

Yaxcopil, una comunidad que desea seguir creciendo: Liborio Vidal

  • Yucatecos hablan del orgullo de ser yucatecos
Mérida, Yucatán.- El deporte, las instituciones religiosas, los integrantes del comisariado ejidal, la agrupación de los tabladeros, escuelas,  la cultura y la generación de un ambiente lúdico  para los niños, son los resultados de la gira de trabajo del diputado federal Liborio Vidal Aguilar.

En su visita a la comisaría de Yaxcopil, donde viven alrededor de 450 personas, el legislador escuchó las necesidades de los líderes ejidales, religiosos, el director de la escuela y de la gente, lo que necesitan, cómo viven, la forma en que trabajan, la vida tranquila que llevan y su esperanza de seguir creciendo como comunidad.
Me da gusto escuchar que tienen ese deseo de seguir creciendo pero que al mismo tiempo se sienten orgullosos y viven las tradiciones de nuestro Yucatán, ese estilo de vida que enamora a todo el que nos visita o conoce a un yucateco”, expresó.
En la cancha de Yaxcopil había mujeres con sus hipiles, algunas de cabello negro y otras de cabello gris, había niños corriendo y jugando, había hombres acostumbrados a levantarse temprano y trabajar la tierra, había jóvenes madres con sus hijos, y adolescentes curiosos de lo que el empresario y política tenía qué decir.

Los representantes de la comunidad hablaron, y luego escucharon a Liborio Vidal, quien explicó cómo se realiza el trabajo para el que lo eligieron con sus votos, qué hace un diputado federal, cuántos días está en la Ciudad de México, cuántos en su tierra natal, en su caso recorriendo los municipios de su distrito y, también habló de qué significa el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2017.
Es importante que la gente sepa cómo funciona el sistema de administración pública, en los tres niveles: municipal, estatal y federal, así podrán hablar de forma más clara con los servidores públicos, sabrán qué pueden esperar de ellos y qué pueden exigirles”, detalló.
Vidal Aguilar también estuvo en Peto, donde se encontró con un grupo de más de 500 personas quienes se mostraron dispuestas a trabajar para que engrandecer su villa y fomentar los valores que construyen el orgullo de ser yucateco.

Promueve la UADY cultura de respeto e igualdad entre hombres y mujeres

  • Programa Institucional de Igualdad de Género para incidir en estudiantes, profesores, académicos, investigadores, administrativos y manuales
Mérida, Yucatán.- Promover una cultura a favor del respeto y contribuir al cambio de actitudes y conductas, son parte de los objetivos del Programa Institucional de Igualdad de Género de la Universidad Autónoma de Yucatán que se ha puesto en marcha en escuelas preparatorias, facultades, centros de investigación y en general, en toda la comunidad universitaria.

Al presentar el Programa, el Rector José de Jesús Williams, manifestó que el compromiso es que la comunidad Uady sea ejemplo de defensa y lucha por una cultura de mayor igualdad entre hombres y mujeres.
Seamos defensores y agentes de cambio para el logro de la igualdad de género y derechos de hombres y mujeres, realicemos acciones contra las desigualdades. Luchemos por una cultura a favor del respeto y de una mayor igualdad entre mujeres y hombres, trabajemos juntos para crear un ambiente en la que la violencia no sea tolerada”, recalcó.
La Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), ubicada en San José Tzal, fue sede para la presentación de este programa, cuya maduración se llevó unos seis años, y que surge de las estrategias de Responsabilidad Social Universitaria.

Aseguró que a través de la educación podemos enfrentar con eficacia esta realidad, “hay una urgente necesidad de que todos se involucren para detener, prevenir y tratar la violencia”.

Las instituciones educativas son sin lugar a dudas el espacio ideal para construir una sociedad más justa y equitativa. La clave está en la prevención, es decir no sólo hay que buscar soluciones al problema como tal, sino ir en busca de medidas que evite o impidan que la situación se produzca, subrayó.

Frente a estudiantes, académicos e investigadores, advirtió que la violencia es un agravio para toda la sociedad, pues no sólo se afecta a las personas, sino que lastima la vida en sociedad.
La violencia es inaceptable en cualquiera de sus manifestaciones porque atenta valores humanos fundamentales; la violencia nunca debe ser vista como algo natural u ordinario, para vivir con plenitud. Todas las personas necesitamos estar libres de violencia, es un derecho humano universal”, enfatizó.
En su mensaje, aseguró que erradicar el problema requiere del compromiso de todos y como institución debemos visualizarlo en todas sus dimensiones.

Dijo que todos tenemos un papel que desempeñar para poner fin a la violencia y contribuir al avance de la igualdad de género como eje fundamental de los derechos humanos.

Subrayó que la UADY está comprometida con promover la igualdad entre hombres y mujeres que integran la comunidad universitaria es por ello que se crea el Programa Institucional de Igualdad de Género, una de las acciones consideradas para este semestre en la cuarta Agenda Estratégica de la institución.

Sobre los detalles del programa, la investigadora de la Unidad de Ciencias Sociales del CIR “Hideyo Noguchi”, Leticia Paredes Guerrero, explicó que el programa se hará transversal en la institución con el fin de integrar valores de igualdad, de derechos humanos y no discriminación de manera sistemática en el quehacer universitario.

Entre las acciones a reforzar, informó que habrá una formación sobre perspectiva de género con toda la comunidad, además se buscará incorporar más asignaturas libres, optativas y en su caso, obligatorias sobre el tema y por último, se pondrá énfasis en la vinculación con instituciones relacionadas con el tema.

Parte importante de los objetivos específicos será alinear a los mandatos nacionales e internacionales, la normativa institucional que contiene la Máxima Casa de Estudios; en las modificaciones y creaciones de programas educativos se incorpore la perspectiva de género y, promover grupos académicos y de investigación sobre el tema.

En el acto estuvieron presentes el director general de Planeación y Efectividad Institucional, Juan de Dios Pérez Alayón; el coordinador de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), Guillermo Contreras Gil; así como la responsable del área de estudios y proyectos estratégicos, Silvia Gasca Arjona e integrantes del Consejo Universitario.

Además, representantes del Instituto Municipal de la Mujer, del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Yucatán, de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y del Instituto Nacional de las Mujeres.

Inauguran la primera edición de la expo Buen Fin del Parsey.

  • Ofertas de productos elaborados por reos de Mérida, Tekax y Valladolid, así como el CEAMA
  • Estará hasta este sábado en la explanada del Parque de La Paz
Mérida, Yucatán.- Con una amplia oferta de productos artesanales y gastronómicos, así como espectáculos artísticos y culturales, por primera vez se realiza la Expo Buen Fin del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en el Estado (Parsey), que permite a los liberados e internos de los centros de readaptación, exponer sus trabajos y obtener ingresos que contribuya a la economía de sus familias.

En representación del gobernador Rolando Zapata Bello, la directora General de Ejecución, Prevención y Reinserción Social en el Estado, Gabriela Santinelli Recio, inauguró la muestra que se llevará a cabo hasta el sábado 19 en la explanada del Parque de la Paz de esta capital. Ahí se ofertan artículos de herrería, carpintería, manualidades, calzado, hamacas, blusas típicas,  guayaberas, bocadillos, antojitos y cuadros al óleo, entre otros.

Acompañada de la titular del Parsey, Mariana Zepeda Lahud, la funcionaria destacó que eventos de este tipo representan una verdadera oportunidad para que la población conozca el trabajo de aquellos que fueron internos y que hoy son aptos para tener un empleo u oficio que les permite lograr una inserción integral a la sociedad.

El encuentro, que reúne a más de 20 expositores de los Centros de Readaptación Social (Cereso) varonil y femenil de Mérida, de Tekax y Valladolid, además del Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), aprovecha el flujo económico de la temporada, así como la venta y comercialización que trae consigo la edición anual del Buen Fin.

Tras explicar que los recursos generados durante esta exposición se entregarán a cada uno de los productores, Zepeda Lahud invitó a la sociedad yucateca a participar no solo en las actividades que organiza el Patronato sino en todo el Sistema de Reinserción Social que el Gobierno del Estado impulsa.

Como ideal del evento, se espera avivar la reinserción laboral de las personas con antecedentes y limitaciones socioeconómicas. Este es el caso de Irwin Francisco Sánchez Maldonado, quien es beneficiario del Programa de Reinserción Social del Parsey y participó en la muestra.
Que vea la gente que nos estamos superando, que estamos mejorando. En realidad nos estamos ganando la comida. Estoy agradecido por el apoyo porque esto es un cambio de vida para nosotros porque la gente ya no nos ve como delincuentes”, indicó.
A pesar de que el Programa está vigente desde 2004, el Patronato organiza esta primera edición de la muestra que busca aumentar el interés y participación de los presos y ex presidiarios.

A éstos, además del apoyo también se les brinda un seguimiento para asegurar su reinserción y que aprovechen las herramientas que se les otorgan. Asimismo, se les provee de diferentes oportunidades para exponerse como lo refleja esta actividad.

En la Expo Buen Fin también participan representantes del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal y la Fiscalía General del Estado (FGE).

Inicia El Buen Fin en Yucatán, con diez mil negocios

  • Bajo fuerte operativo de las policías federal, estatal y municipal, así como inspectores de la PROFECO y personal de la CONDUCEF
  • Se calcula que la derrama, los cuatro días, sea superior a los 6 mil millones de pesos.
  • El banderazo de inicio se da en Super Aki de Prolongación de Paseo de Montejo.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de 10 mil empresas, y la meta de superar los seis mil millones de pesos en derrama económica, inició el Buen Fin en Yucatán en Super Aki de Prolongación de Paseo de Montejo.

Al presidir la inauguración formal de este programa, que será de este viernes 18 al lunes 21 de noviembre, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, resaltó que el Buen Fin, que llega a su sexta edición, es considerado el evento comercial más grande del país, que motiva a millones de mexicanos a salir, durante cuatro días, a realizar sus compras con la seguridad de que obtendrán muchos más beneficios para su economía que en cualquier otra época del año.

Reconoció el compromiso asumido por cada uno de los negocios participantes y el interés que tienen por diseñar, proponer y cumplir con las ofertas, promociones y descuentos anunciados para estos días, con el firme propósito de mantener la confianza del consumidor para que continúe programando para El Buen Fin las compras más importantes del año, las que mejorarán su calidad de vida.

En ese sentido, agradeció las facilidades ofrecidas por Grupo San Francisco de Asís, en especial a su director general, Sergio Abraham Mafud, para dar el banderazo de inicio en Súper Aki, firma que es un emblema del comercio en el estado y muestra clara de que los yucatecos pueden competir con éxito frente a las grandes compañías multinacionales.

Ante el delegado de Economía, Adolfo Peniche Pérez, del secretario de Fomento Económico estatal, Ernesto Herrera Novelo, de la secretaría del Ayuntamiento de Mérida, María Fritz Sierra y del delegado de PROFECO, José Antonio Nevárez Cervera, Abraham Daguer indicó que el Buen Fin tiene su éxito en la unión de empresarios de todos los sectores y giros, que decidieron impulsar este programa, incluyente y gratuito, para transformar un mes que era considerado de regular movimiento de ventas en uno de gran derrama económica.

Además, recibe el apoyo gubernamental, pues tanto gobierno federal, estatal y municipal anticiparon parte del aguinaldo de sus trabajadores, lo cual garantiza una derrama económica considerable, anotó.
En esta gran fiesta de los comerciantes mexicanos, que promueve la CONCANACO, el protagonista principal es el comprador, quien da vida a los negocios participantes, es quien espera estas fechas para adquirir algún artículo, producto o servicio de calidad a menor precio o a meses sin intereses y con garantía que les ofrecen los negocios legalmente establecidos”, subrayó.
Afirmó que este 2016 una vez más con el mejor ánimo y optimismo, más de 10 mil comercios en Yucatán abren sus puertas con el emblema del Buen Fin, en la espera de conquistar al público en general y demostrarles a los mexicanos que los empresarios también saben beneficiar a sus clientes en su economía.

Y para seguridad de los compradores, las policías de los tres niveles, federal, estatal y municipal, así como la Procuraduría Federal del Consumidor y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, también implementarán operativos para vigilar y garantizar que se respeten los precios, que se cumplan las ofertas y promociones, y que se evite cualquier tipo de anomalía en los pagos electrónicos hechos con tarjetas de débito o crédito.

El secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo resaltó que no se pudo haber elegido mejor lugar para el inicio de este programa, que Super Aki, empresa cien por ciento yucateca, de la familia Abraham, que llegaron a Yucatán y se establecieron, con visión de futuro, y que son una referencia del comercio organizado de la entidad.

Por su parte, el director General de Super Aki, Sergio Abraham Mafud, señaló que para la empresa del grupo Abraham es motivo de orgullo ser sede del arranque del Buen Fin.

Como empresa, dijo, no solo participamos con Super Aki, donde los compradores podrán encontrar ofertas y adquirir diversos artículos a meses sin intereses, sino que también están incluidas Procon y Coma, firmas de gran arraigo en la entidad y que en conjunto tienen una planta laboral de 8 mil personas.

La secretaría del Ayuntamiento de Mérida, María Fritz Sierra, reconoció la efectividad del Buen Fin para la reactivación comercial en la ciudad, y apuntó que el Ayuntamiento se sumó a este programa anticipando el 25 por ciento del aguinaldo de sus trabajadores.

También, ofrece 50 por ciento de descuento en multas y recargos a quienes deban impuesto predial, tanto en valor catastral como en base contraprestación, del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI)  y a quienes adeuden pagos por la instalación de puestos fijos o semifijos en espacios públicos.

Visita Nuño Mayer a Andrea, quien lo corrigió el lunes pasado

  • Le dedicó un libro del escritor Ignacio Padilla, quien en su momento lo dedicó a su amigo Aurelio: Para Andrea, con todo mi reconocimiento por su seguridad, y por ser una niña muy lista que me ha enseñado mucho
  • El secretario de Educación Pública felicita a los padres y maestros de Andrea por la buena educación que le han dado
  • Comenta: “tuvimos un gran aprendizaje, porque vimos a una niña que ponía mucha atención, lista, segura de sí misma”. “Hay que reconocer a quienes nos hacen ver los errores”
Ciudad de México.- Pasado mediodía, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, se reunió con la estudiante Andrea, en la Escuela Primaria Club de Leones de la Villa No. 2, donde le reconoció su actitud de respeto cuando le corrigió que se debe pronunciar “leer” y no “ler”.

En un plantel de la colonia Tres Estrellas de la Ciudad de México, Nuño Mayer se encontró, inicialmente, con los padres de Andrea, una profesora de esa misma escuela y un ejecutivo de cuenta de una tienda departamental, a quienes dijo que su hija lo corrigió de manera respetuosa, lo que inmediatamente le hizo sonreír y reconocer inmediatamente su error.

Nuño Mayer caminó hacia el salón del grupo 3º A, y tras solicitar permiso a la profesora, entró y saludó a los alumnos, y se dirigió al lugar de Andrea, en el último pupitre de la segunda fila.

Andrea lo observó sorprendida, y escuchó al secretario: ¿Cómo estás, Andrea? ¿Cómo te ha ido ahora que tantos periodistas te buscan, y te has vuelto tan famosa? ¿Estás contenta?

Con seguridad, Andrea asintió.

Aurelio Nuño Mayer le recordó que le envió una carta de agradecimiento y dos libros de regalo, y le confió que cuando él tenía su edad, a lo mejor un poco más grande, esos ejemplares le gustaron mucho.

La estudiante sacó Alicia en el país de las maravillas, y el secretario de Educación observó que Andrea lee ya el segundo capítulo.

Nuño Mayer preguntó; ¿Te está gustando? Y comentó que este libro de edición especial, del Fondo de Cultura Económica, tiene ilustraciones muy bonitas, y señaló que después de esto seguirá la lectura del Libro de la Selva. Pregunto a los compañeros de Andrea si ya vieron la película de éste, y les aseguró que el libro es todavía más bonito.
Lo que quiero, Andrea, es decirte que el encuentro que tuvimos ha sido un gran aprendizaje para muchos, porque vimos en ti a una niña que ponía mucha atención, lista, segura de sí misma. Tengo que decirlo, una niña muy educada. Yo te lo agradezco mucho. Me dijiste; ‘señor secretario, con mucho respeto, se dice leer, no ler´. Con tu frescura, me dio mucho gusto. Me reí”
Ante los niños que lo miraban asombrados, en su clase de matemáticas, el titular de Educación abundó: “Yo te lo quiero reconocer y te lo quiero agradecer. Todos  tenemos que  aprender de nuestros errores, cuando nos equivocamos, y corregir”

Reiteró su agradecimiento, y le señaló que por ello hoy le llevó otro libro, El hombre que fue un mapa. “Éste es un libro muy especial; este libro lo escribió Ignacio Padilla. Nacho Padilla fue uno de los mejores escritores. Desafortunadamente Nacho falleció. Nacho era un muy buen amigo, y nacho me dedicó este libro. Para mi significa mucho, y te lo quiero regalar, con la dedicatoria”.

Andrea lo tomó, lo observó, y pidió a Aurelio Nuño Mayer que se lo dedicara: Para Andrea, con todo mi reconocimiento por su seguridad, y por ser una niña muy lista que me ha enseñado mucho. Aurelio Nuño.
Te lo quiero dejar en reconocimiento a tu seguridad, a tu frescura, y que hayamos tenido ese episodio, Nos sirvió mucho, nos reímos, y hay que reconocer a quienes nos hacen ver los errores, y más de una manera tan educada. Te lo agradezco mucho. Muchísimas gracias, expresó el secretario de Educación Pública, quien en los siguientes minutos fue rodeado por los estudiantes para que también les firmara libros, cuadernos y materiales de estudio.



Escuela de Música del Seminario San Pablo celebra 30 aniversario

  • Preparan coro magno para el 7 de Junio en el Teatro Peón Contreras.
Mérida, Yucatán.- El Sínodo de la Península de Yucatán de la Iglesia Presbiteriana y el Seminario Teológico Presbiteriano San Pablo, se preparan para celebrar el XXX Aniversario de su Escuela de Música, una institución fundada por la maestra Jean Legters.

La institución ha sido semillero de numerosos directores de canto y de música, no solo en el ámbito religioso sino incluso en el secular. Por sus aulas han pasado alumnos de al menos 8 distintas religiones o denominaciones que han adquirido conocimientos teológicos o musicales.

En rueda de prensa, presidida por el Pbro. Wilberth Frias Yah, Presidente del R. Sínodo de la Península, el Pbro. Amos Cauich Yam, Rector del Seminario San Pablo; la maestra de Piano Jean Legters, fundadora de la Escuela de Música, el Mtro. Ever Alfaro García Director de la Escuela de Música y el CP. Agur Mendicuti, Administrador del Seminario, dieron a conocer los detalles de esta celebración.

El Pbro. Wilberth Frías anunció que las actividades que se desarrollarán el año entrante se enmarcarán en la conmemoración de los 500 años de la reforma cristiana.

Por su parte, el Pbro. Amos Cauich indicó que el Seminario ha abierto a sus puertas a hombres y mujeres de diferentes iglesias o denominaciones que han acudido a prepararse en materia teológica o musical.

La escuela de música del Seminario es dirigida por el Mtro. Ever Alfaro García, quien dijo que en el 2017 celebrarán su XXX Aniversario, motivo por el cual han preparado diversas actividades para conmemorar tres décadas de formación coral y musical.

La primera actividad de la Escuela de Música del Seminario San Pablo, será su tradicional concierto navideño el martes 6 de diciembre a las 20:00 horas, en las instalaciones del Seminario, ubicado en Dzityá .

"La noche en que nació el salvador", es el título del concierto, que unirá las voces de alumnos y ex alumnos del Seminario presbiteriano, para compartir con la sociedad el mensaje de salvación.

Entre las actividades que se han preparado, destacan: del

23 de enero al 3 de febrero los Cursos especiales de Invierno:  de Piano, Batería, Bajo eléctrico, Teoría y solfeo, Técnica Vocal y Dirección Coral. Estos cursos están dirigidos a alumnos entre 14 y 30 años de edad.

Asimismo, en ésta ocasión se abrirá un grupo de nuevo ingreso el día lunes 6 de febrero.
Anunciaron que el 21 de marzo tendrán un "Concierto de Maestros", a las ocho de la noche en las instalaciones del Seminario, la entrada será libre.

De igual forma, del 5 al 8 de junio se realizará un "Congreso Litúrgico Musical" Impartiendo diversos talleres.

Además tendrán conferencias sobre, la teología en el canto congregacional e Instruyendo el corazón del adorador.

Cabe destacar que el día miércoles 7 de junio realizarán el Concierto de Aniversario con alumnos y egresados del Seminario, formando de ésta manera un Coro Magno.

Para este importante concierto, se ha solicitado al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes, el Teatro Peón Contreras a fin de dar realce a esta importante celebración.

Para el mes de octubre se ha preparado el "Concierto de Alumnos Egresados", a las 20:00 horas del día 20 de octubre, en las instalaciones del Seminario.

Finalmente informaron que en diciembre de 2017, se realizará el concierto decembrino del 30 Aniversario.

Impulsa SAGARPA huertos medicinales en Yucatán

Mérida, Yucatán.- En el proceso de acompañamiento a las mujeres emprendedoras del sector rural del país, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) impulsa este año 70 mil proyectos de huertos familiares y medicinales, con especial atención a familias de localidades de alta y muy alta marginación.

A través del Componente de Agricultura Familiar, el Delegado de la SAGARPA en Yucatán, Pablo Castro Alcocer acompañado de Alexi Desiré Ochoa, Directora de Seguimiento de Activos Productivos de la SAGARPA y de Arely Lope Chan, Coordinadora Estatal del Campo en Nuestras Manos,  dio inicio al Taller “Usos y Aprovechamiento de las Plantas medicinales”.

En su mensaje, Pablo Castro Alcocer, señaló que las mujeres son un sector fundamental en la vida económica, política, y social de México, y en todo lo que tiene que ver con el campo por eso en la SAGARPA se está trabajando para que salgan adelante.

Aseguró que la mujer es eje y motivo de unión, esencia de la familia y precisó que el Secretario José Calzada Rovirosa es un hombre sensible y correspondiente con las mujeres, lo que se refleja en una mayor atención a las mujeres, quienes representan una base de crecimiento y desarrollo del campo mexicano.

En Yucatán a través del Componente de Desarrollo Comercial de la Agricultura Familiar (DCAF) se impulsa la instalación de 498 huertos familiares.

El taller “Usos y aprovechamientos de las plantas medicinales”  tiene como objetivo fomentar entre los beneficiarios el conocer los distintos usos ancestrales y el valor medicinal de las plantas, a fin de preservar y reproducir el conocimiento tradicional herbolario, que mejora la salud y calidad de vida. 

Asimismo, reconocer que la herbolaria es un recurso de todos y tenemos la responsabilidad de protegerlo y cuidarlo.

A través de la capacitación, se podrán adquirir los conocimientos y habilidades requeridos para el tratamiento de plantas, cultivo, recolección, almacenamiento y envasado, además de elaborar productos de aplicación a base de plantas como pomadas/ungüentos, jarabes y shampoo.

Las herramientas y conocimientos adquiridos por las cien coordinadoras municipales que participan en este taller, será replicado en sus comunidades para el logro de un mayor éxito de esta práctica con plantas medicinales.

Matrimonio recibe maquinaria y equipo para su taller de motos

  • Bienestar Laboral, opción para la superación familiar
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, entregó al matrimonio de Hugo Jiménez y Mayra Torres, del fraccionamiento San José Tzal, al sur de Mérida, una prensa, un esmeril, una máquina de soldar, un juego de dados y cubos, un rotomartillo y un kit completo de llaves, con una inversión superior a 24 mil pesos del programa de Fomento al Autoempleo del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán.
Con estas herramientas ya puedo ofrecer el servicio básico de mantenimiento a las motos y otro tipo de trabajos que antes no hacía por falta de los implementos. Ya podré captar más clientes”, expresó Hugo Jiménez, propietario del establecimiento “HM moto servicio”.
Luego de constatar esta entrega, Castillo Ruz dijo que el propósito es generar cada vez más bienestar para las familias y que la economía en la comunidad se vaya fortaleciendo.
Lo importante no es el costo que tenga la herramienta que reciben los beneficiarios, sino los resultados que se obtienen con el esfuerzo que le ponen a su labor”, enfatizó.
"Gracias  por confiar en nosotros, tengan la seguridad que daremos nuestro máximo esfuerzo para salir adelante. Haremos un buen uso de los apoyos, pues sin duda lo que queremos es sacar adelante a nuestra familia”, dijo la pareja.

Fomento al Autoempleo entrega apoyos económicos en especie que consisten en mobiliario, maquinaria, equipo o herramienta a los buscadores de empleo que tienen las competencias y experiencia laboral para desarrollar una ocupación por cuenta propia.

CCE destaca aumento de mujeres emprendedoras

  • Fundamental el papel ante los cambios que se avecinan en el terreno económico
Mérida, Yucatán.- De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística  Geografía, la tendencia femenina de emprendimiento aumentó de una manera importante a pesar de las grandes dificultades al querer llevar a cabo sus propios proyectos, considera el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del estado de Yucatán.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo el 19% de los emprendedores en México son mujeres. De cada cinco pequeñas y medianas empresas que se abren, tres están lideradas por mujeres, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Muchos micronegocios son comandados por mujeres.

Se enfrentan al problema que es la economía informal, y eso les impide el acceso a capital”, señaló el presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (Cetur), Jorge Escalante Bolio, quien acudió en representación de Mario Can Marín, presidente del CCE, a la entrega del Reconocimiento al Desarrollo Empresarial de la Mujer 2016 de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc).

Destacó que hoy en día, es cada vez más grande el porcentaje que logra sortear los impedimentos.
El papel de la mujer evoluciona día con día en la sociedad mexicana. Las mujeres mexicanas han sido siempre emprendedoras en las actividades que realizan. No nos extraña que las mujeres hagan de su habilidad cotidiana, una fuente de generación de valor. Ya sea para incrementar el ingreso de la familia, o ya sea en el desarrollo de su vocación; la mujer pone su máximo empeño en las tareas que ejecuta”, afirmó.
Mencionó que en cuanto a los puestos directivos, las mujeres sólo ocupan el 31% de los puestos de alta dirección en México, el 7% de los miembros de la junta directiva de las empresas mexicanas son mujeres y el 2% de ellas son empresarias, en comparación con 6% de los hombres, según reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Tampoco que las previsiones empresariales para el año que viene son de prudencia y expectativa porque el entorno se muestra adverso, al citar que de acuerdo con el Banco de México prevé que el Producto Interno Bruto crezca entre 1.7 y 2.5% este año, menor al 2.0 y 3.0% reportado en el informe previo.

También habló de los aumentos de combustibles, electricidad y tipo de cambio presionarán fuertemente a los precios de las materias primas, los productos terminados y los servicios. El recorte al gasto del paquete económico para 2017 se vislumbra como un freno más para el crecimiento económico de México.

“Las tensiones económicas recientes, y los cambios en las políticas migratorias y comerciales en nuestro vecino país del norte, hacen que las expectativas de crecimiento disminuyan, aunado a los posibles efectos de la reducción de las remesas y del aumento de la población trabajadora en la dinámica social y empresarial”.
Los empresarios estamos tomando nuestras previsiones para el presupuesto 2017. Cada sector de la economía se verá presionado de manera diferente, representando amenazas reales, pero también oportunidades nuevas”, subrayó. 
Destacó por eso el papel de las mujeres empresarias, “son cautelosas y previsoras. Son capaces de llevar en la agenda varios temas simultáneos, y atenderlos con oportunidad. Lo mismo atienden los problemas económicos, que reconocen y participan en acciones de beneficio social y comunitario”, de allí que consideró que su papel será fundamental en estos momentos.

Necesario conocer el número de yucatecos con espectro autista

  • V Congreso Internacional de Autismo en Mérida del 24 al 26 de Noviembre
  • Suman esfuerzos para la inclusión de personas con  autismo
Mérida, Yucatán.- La detección temprana y la participación de la sociedad son vitales para la atención de personas con autismo, por lo que todos debemos tener información sobre el tema y promover  acciones para atender a tiempo a los niños que viven con esta condición, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Celia Rivas Rodríguez.

De visita en Yucatán, la especialista Rosa del Carmen Barroso Ayala, directora de los Centros de Orientación Temprana Integral Infantil (COTII) A.C.,  elogió que recientemente el Congreso del Estado aprobara las reformas a la Ley de Salud en materia de Espectro Autista, con lo que se da un paso importante para la atención de este sector de la población.

Barroso Ayala estuvo en el Congreso del Estado para impartir la conferencia magistral “Detección Temprana del Autismo, Urgente en Yucatán”, ante decenas de alumnos de diversas universidades yucatecas, donde enfatizó que hoy más que nunca es indispensable involucrar en torno al tema a toda la ciudadanía.

En el evento, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez; el presidente de la Comisión de Salud, Manuel Díaz Suárez (PAN) y la especialista coincidieron con la necesidad de generar acciones para contar con un número estadístico de las personas con esta condición.
Los invito a que nos sumemos al esfuerzo nacional e internacional por concientizar a la sociedad sobre el significado real del autismo, respaldemos a las autoridades competentes para que garanticen los derechos de las personas con la condición del espectro y encaucemos acciones específicas como la investigación, la vinculación con los centros y las campañas de información”, subrayó Rivas Rodríguez.
La legisladora informó que uno de los principales problemas en México y muchos países del mundo, es que la detección de esta condición se realiza años después de que se empieza a manifestar, reduciendo la oportunidad de trabajar junto con los afectados desde su infancia.

Lo anterior, dijo, ocasiona que se vayan perdiendo valiosas oportunidades y tiempo en la habilitación de estos pequeños a la sociedad, lo que trae consigo consecuencias en su vida y la de sus familias.

Ante ello, recordó que el pasado 5 de abril la LXI Legislatura aprobó por unanimidad las modificaciones de la Ley de Salud del Estado en la materia que ofrece una indiscutible mejora en la comprensión del Trastorno del Espectro Autista y obliga al Estado, “garantizar el respeto y ejercicio de los derechos de las personas con la condición del espectro autista, pero sobre todo su inclusión”.

En ese sentido, la conferencista Rosa Barroso recomendó que con la detección temprana, la intervención intensiva temprana e involucrar a la familia y al personal capacitado en la atención del niño, se tienen casos de éxitos de inclusión a la sociedad de pequeños con este trastorno.
Es un gran logro que Yucatán haya modificado su Ley de Salud como parte de la armonización a Ley General para la Atención y Protección de Personas con Condición de Espectro Autista, impulsada por su asociación COTII, que en otros estados desconocen que existe. “Se observa el interés, Yucatán es un estado que se preocupa y que está consciente de esas necesidades”, reiteró.
Ante más de 160 personas, Barroso Ayala resaltó la importancia de la realización del V Congreso Internacional de Autismo que se realizará en Mérida del 24 al 26 de Noviembre para brindar un servicio de capacitación para los trabajan sobre este tema.

En su turno, Manuel Díaz expresó que la LXI Legislatura se ha consolidado como un Congreso abierto a la ciudadanía, a la vanguardia, que ha sido muy sensible y le ha dado prioridad a los temas de salud que incluso ha instaurado el 2 de Abril de cada año como el día estatal para la concientización sobre los trastornos del espectro autista.

Mencionó que las legislaturas locales tienen la obligación de armonizar y expedir normas legales en la materia, por lo que Yucatán abordó el tema para impulsar la plena inclusión de las personas con esta condición a la sociedad.
Seamos todos promotores de un tema tan importante como es la concientización sobre el trastorno del espectro autista, hoy más que nunca se hace indispensable el involucramiento de la ciudadanía para poder seguir adelante”, recalcó.
La maestra Rosa Barroso es licenciada en Psicología, Posgraduada en Neuropsicología Pediátrica por el Centro Neurológico para Niños y Adolescentes, una maestría en Educación con Especialidad en Desarrollo Cognitivo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y un Diplomado en Metodologías de Innovación en Educación, en Canadá.
Es momento de difundir la reforma del legislativo, se respeten los derechos humanos de quienes padecen esta condición y se impulse su inclusión a la sociedad por lo que nos sentimos contentos por este tipo de actividades, por la promoción de un Yucatán más justo. Sumémonos a este esfuerzo nacional de las asociaciones civiles que trabajan en torno a este tema", coincidieron los presentes.
Al final de la conferencia magistral, Celia Rivas y Manuel Díaz entregaron un reconocimiento a la especialista, por su aportación en torno al tema.

Al día 6.4 denuncias sobre violencia intrafamiliar en Yucatán

  • Familias unidas aportan ciudadanos con valores para servir a la comunidad
Mérida,  Yucatán.-En Yucatán  en promedio se presentan al día 6.4 denuncias sobre violencia intrafamiliar, ante ello,  la senadora Angélica Araujo Lara señaló que hoy más que nunca necesitamos fortalecer a la familia como el mejor espacio educativo y de respeto, ya que es la comunidad de la cual se aprenden valores que deben aportan seguridad a sus integrantes y con ello las herramientas para la sana convivencia con la comunidad.

Durante el primer aniversario de la Red para la Familia en Yucatán,  organización  que preside Víctor Chan Martín, se abordó el avance de conductas como el abuso sexual, el consumo de drogas, alcoholismo, suicidio, homicidios y otros males sociales que han dañado el entorno de la comunidad.

En la ceremonia la senadora Araujo Lara recalcó que estamos ante un cambio de época más que en una época de cambios, ya que por primera vez en la historia de la humanidad una generación joven tiene mayor dominio que los adultos de un área del conocimiento, lo cual, aunado a los cambios en la familia moderna y a la forma diferente como procesan información, ha creado un reto al que todos debemos hacer frente.

-Las nuevas generaciones tienen mejores posibilidades que las anteriores para ser exitosas y también están más expuestos al peligro, a la realidad , a la malicia , por eso debemos trabajar en equipo para encontrar respuestas para educarlos bien , para hacer personas seguras de sí mismas , que acepten retos  y sepan sortear las adversidades- dijo.

Los padres de familia, continuó ,debemos asumirnos como educadores, porque ese es el único camino posible para rehumanizarnos y tener un futuro familiarmente sostenible, pues la familia es la comunidad de origen, desarrollo y destino del ser humano y la comunidad más importante de la educación.

Por su parte, Víctor Chan comentó que el desafío de la sociedad es evitar que en el seno familiar se presenten conductas de violencia física, sexual y emociona. Si queremos una sociedad más justa, sana y sólida la familia es una alta prioridad, sostuvo.

Chicxulub único cráter bien conservado en la Tierra con un anillo de pico

  • Científicos publicaron en la revista Science sus primeros resultados de una expedición de perforación al cráter de Chicxulub
Mérida, Yucatán.- El descubrimiento de rocas de granito impactadas desde el fondo de la corteza, colocada "fuera de orden", encima de las rocas sedimentarias, valida la teoría del colapso dinámico de la formación para el anillo pico de Chicxulub.

También señalan que los impactos de asteroides podrían crear nichos para la vida.

Los científicos publicaron hoy sus primeros resultados de una expedición de perforación al cráter de Chicxulub en la revista Science donde se da cuenta de los primeros análisis de los núcleos recuperados del Cráter de Impacto de Chicxulub entre abril y mayo de 2016 en la costa de la península de Yucatán, cuando alcanzaron a perforar hasta 1335 metros por debajo del fondo marino.

Afirman que las rocas levantadas desde 670 metros bajo el fondo marino frente a la costa de la Península de Yucatán, a la altura de la estructura de impacto responsable de la desaparición de los dinosaurios, contienen fragmentos de la roca de granito original del gran asteroide que impactó la Tierra, abrió el cráter de Chicxulub de 180 kilómetros de ancho y llevó a la extinción de la mayoría de la vida del planeta.

Señalan que Chicxulub es el único cráter bien conservado en la Tierra con un anillo de pico, pero abundan en otras partes del sistema solar interior. Los astrónomos ven anillos de pico en la Luna, Marte y Mercurio, pero nunca han podido probar uno en la Tierra hasta ahora.

Al examinar las rocas de los anillos de pico de cerca, que esperan probar modelos de formación de cráteres y determinar si el cráter en sí fue uno de los primeros hábitats para la vida microbiana después del impacto.

El nuevo trabajo del equipo ha confirmado que el asteroide que creó el Cráter de Chicxulub golpeó la superficie de la Tierra con tal fuerza que empujó rocas, que en ese momento estaban a diez kilómetros bajo la superficie, más abajo aún y luego hacia fuera. Estas rocas, entonces, se movieron otra vez hacia adentro de la zona del impacto y luego hasta la superficie, antes de colapsar abajo y hacia fuera otra vez para formar el anillo de picos. En total, las rocas se movieron una distancia total de 30 kilómetros aproximadamente en cuestión de unos pocos minutos.

Joanna Morgan, autora principal del estudio, profesora del Departamento de Ciencias de la Tierra e Ingeniería del Imperial College del Reino Unido, dijo: "Es difícil de creer que las mismas fuerzas que destruyeron a los dinosaurios también pueden haber jugado un papel mucho antes en la historia de la Tierra, como los primeros refugios para la vida temprana en el planeta. Esperamos que más análisis de las muestras del núcleo proporcionarán más ideas sobre cómo la vida puede existir en estos entornos subterráneos".

Los siguientes estudios que realizará el equipo internacional comprenden la adquisición de una serie de medidas detalladas de las muestras de los núcleos recuperados para refinar sus simulaciones numéricas. En última instancia, el equipo está buscando evidencias de formas de vida antiguas y modernas en las rocas del anillo de picos. También quieren aprender más acerca de los primeros sedimentos que se depositaron en la parte superior del anillo de pico, lo que podría decir a los investigadores si fueron depositados por un tsunami gigante, lo que les proporcionará información sobre cómo la vida se recuperó y regresó a estas zonas estériles generadas después del impacto.

Trabajo de perforación
La “Expedición 364 Cráter de Chicxulub K-Pg” se realizó entre abril y mayo de 2016 a bordo del buque/plataforma Myrtle, localizada a 30 kilómetros de la costa de Sisal, en la península de Yucatán, México.

A lo largo de las semanas de la expedición, el equipo recolectó 303 núcleos de rocas del Cráter de Impacto de Chicxulub, y alcanzó una perforación de 1335 metros por debajo del fondo marino.

Los núcleos recuperados fueron escaneados en los Laboratorios Weatherford en Houston, Texas, para después ser enviados al Programa Internacional de Investigación del Océano (IODP, por sus siglas en inglés) en Bremen, Alemania, donde las muestras se dividieron, fueron descritas, fotografiadas y analizadas por el comité científico en el que participaron varios investigadores mexicanos.

En México, la expedición fue realizada por el Consorcio Europeo para la Investigación de Océanos (ECORD) como parte del IODP. La expedición también contó con el apoyo del Programa Internacional de Perforación Científica Continental (ICDP).

La expedición fue posible gracias al apoyo y la asistencia del Gobierno de Yucatán, de organismos del gobierno federal mexicano y de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi y Dra. Ligia Pérez Cruz, así como del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Dr. Mario Rebolledo Vieyra.





FGE localiza a menor reportado extraviado

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado (FGE) localizaron al menor A. E. H. M. de 11 años de edad,  quien había sido reportado como extraviado desde el pasado 14 de noviembre, cuando salió de su casa en la colonia Nueva Sambulá..

La unidad de Alerta Amber Yucatán de la FGE recibió la denuncia del extravío del menor, y de acuerdo al protocolo, se activó una pre-alerta para reportar la desaparición del menor,  reportó su ausencia la madre del menor, Ángela Georgina M.C. quien señaló que el infante salió de su casa el pasado lunes 14.

Los elementos de la Fiscalía realizaron las investigaciones del caso, logrando dar con el paradero del menor, quien fue localizado en el área de juegos de Plaza de la Tecnología, en el centro de Mérida, en donde se le informó que era buscado por su familia y fue trasladado hasta las instalaciones de la FGE.

El menor se reportó en buen estado de salud y fue recibido por su madre, quien realizó las diligencias de ley para recuperar a su hijo tras la formal denuncia interpuesta.

A través del diálogo, se construirá nueva agenda de trabajo con EU: Peña

  • Gobernadores de la CONAGO cierran filas ante una eventual deportación masiva de inmigrantes por el gobierno de Trump
Oaxaca.- Respecto a la inquietud de los gobernadores por la situación que vivirá nuestro país si se llega a dar una deportación masiva de migrantes a partir de la llegada del nuevo gobierno de Estados Unidos, el presidente Enrique Peña Nieto insistió que será a través del diálogo cómo se construirá una nueva agenda de trabajo con la administración de Donald Trump.

Al clausurar la 51a sesión ordinaria de la Conago, el Presidente manifestó:
Son muchas las inquietudes, pero el gobierno trabaja a través de la vía del diálogo, para definir cuál será la agenda en la temática que tenemos que construir con el nuevo gobierno electo de los Estados Unidos. Lo haremos a través del diálogo con una visión pragmática siempre en defensa de los intereses nacionales y de los migrantes".
Durante la reunión privada, la canciller mexicana, Claudia Ruiz Massieu ofreció una explicación detallada sobre las 11 acciones que puso en marcha la administración federal para atender la preocupación de los migrantes mexicanos en la unión americana frente a la posición del próximo Gobierno de Donald Trump.

En tanto, los gobernadores cerraron filas con el gobierno federal para tener una visión conjunta en la estrategia que se seguirá en la relación bilateral con el vecino del norte.

Al pleno de gobernadores del país, el presidente Enrique Peña Nieto manifestó el respaldo del gobierno de la República a cada una de las entidades federativas para lograr el saneamiento financiero sin que ello signifique la aportación de recursos extraordinarios para atender los problemas que enfrentan por falta de liquidez.
El gobierno de la República tiene alcances limitados, el gobierno no podrá sustituirse en lo que hace a la tarea que hace a cada entidad federativa… Es cierto, todo gobierno y más cuando se dan los relevos dentro de nuestra democracia se asumen desafíos y retos en todos los ámbitos y uno de ellos es en el tema financiero, pero al final de cuentas el Gobierno de la Republica apoyará los esfuerzos propios que realicen cada entidad federativa", reconoció.
Explicó que a través de la Secretaría de Hacienda se pondrán con transparencia los mecanismos y vías para apoyarlos en el saneamiento financiero.

Esto luego de la demanda que le hicieran en lo privado y en lo público algunos gobernadores, como el de Chihuahua, Javier Corral, para que se les apoye con recursos extraordinarios.

Antes de realizar la declaratoria de clausura, felicitó al gobernador de Oaxaca, Gabino Cue, por el trabajo realizado al frente de la  CONAGO y felicitó al mandatario de Hidalgo, Graco Ramírez, por asumir la presidencia de ese organismo.

Peña Nieto dijo que el gobierno mexicano no podrá sustituirse en la responsabilidad que corresponde a cada entidad de la República, así como destacó el tema de la seguridad y el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

La secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu dijo que enn estos momentos, lo más importante es informar a los mexicanos que están en Estados Unidos sobre sus derechos y de las leyes migratorias vigentes.

También hizo un llamado a los gobernadores a redoblar esfuerzos de trabajo en beneficio de los mexicanos en Estados Unidos.

Analiza CONAGO postura de gobernadores ante próximo gobierno de Trump

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello participa en la 51 Reunión Ordinaria de la Confederación Nacional de Gobernadores que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto.

El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, fue electo nuevo presidente de la CONAGO en sustitución de Gabino Cue, de Oaxaca.

En la reunión los gobernadores, reunidos en Huatulco, Oaxaca, analizaron el impacto de la elección de Estados Unidos, de la que resultó trinfador el republicano Donald Trump.



Chef danés René Redzepi ofrecerá cena privada en Mérida

  • Viene acompañado de cinco cocineros de su restaurante Noma, de Dinamarca
Mérida, Yucatán.- El chef danés René Redzepi, galardonado como el mejor restaurante del mundo en los años 2010, 2011, 2012 y 2014 y uno de los más grandes chefs del mundo que ha cambiado la gastronomía global en los últimos años, ofrecerá este sábado en Mérida una cena privada de 7 tiempos en los que se usara solamente ingredientes de la región, informó el chef Roberto Solís.

A la cena asistirán 73 invitados, muchos de los cuales vienen de diferentes estados del país.

Señaló que el dueño del restaurante Noma en Dinamarca, es un apasionado de Yucatan, Sus visitas a  Yucatán iniciaron en 2007 y ha hecho varias cenas en el restaurante Néctar, esta vez coincidiendo con su aniversario y con miras al Pop Up que llevara a cabo su restaurant en Tulum.

La cena se servirá con cerveza local de la cervecería Ciudad Blanca, vinos de la bodega mexicana Casa Madero, también habrá mezcal y tequila para acompañar de Casa Cuervo.
René vendrá acompañado de 5 cocineros de su restaurant los cuales le asistirán junto con los cocineros locales en sus preparaciones.

Entre los platos que se cocinarán están almeja, pulpo maya, erizo, cerdo pelón y cordero.

La cena tendrá una duración aproximada de 3 horas y se amenizará Mariachis y Dj.

También estará en el poblado de Yaxunah para comer cochinita en pib, como parte de los recorridos que el chef y su equipo estarán haciendo los siguientes días por Yucatán.
© all rights reserved
Hecho con