Aprueban en Comisión convocatoria para elegir consejeros del INAIP

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia aprobaron por unanimidad la convocatoria para elegir a tres miembros del Consejo Consultivo del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP), toda vez que un igual número de consejeros en funciones concluyen su periodo en julio próximo.

El presidente de la comisión, Marco Vela Reyes (PRI) informó que el primero de julio de 2016 la LXI Legislatura eligió a Juan Ucán López, Ana Flores Torres y Marcela Montero Mendoza para este cargo honorario en el INAIP con un año de duración a partir del 8 de julio de ese mismo año.

"En razón de que el periodo para el que fueron designados dichos consejeros consultivos está por concluir, solicité a la Secretaría General la elaboración de la convocatoria respectiva mediante la cual habremos de allegarnos las propuestas de candidaturas", informó.

La convocatoria es para las instituciones académicas, de investigación, asociaciones, colegios de profesionales y la sociedad en general, para que propongan candidatos para ocupar el cargo de tres consejeros consultivos del INAIP por un período de dos años que entrarían en funciones el 8 de julio de 2017.

Vela Reyes informó también que se deberán realizar tres ternas con tres aspirantes cada una para elegir a los nuevos integrantes del Consejo Consultivo del INAIP, una vez que se hayan cumplido todas las bases del procedimiento.

David Barrera Zavala (PRD) y Manuel Díaz Suárez (PAN) solicitaron que se le busque dar la mayor publicidad posible a la convocatoria para registrar una buena cantidad de aspirantes para que la ciudadanía demuestre que quieren ser parte del cambio de la vida política y social de nuestro estado.

La convocatoria será distribuida a las diputadas y diputados de la LXI Legislatura para su discusión y votación en próxima sesión ordinaria.

Continúan los pagos de PROAGRO Productivo PV 2017

Maxcanú, Yucatán.- Con el objetivo de garantizar que los recursos lleguen a quienes lo requieren en tiempo y forma para obtener resultados positivos para el campo yucateco y su gente, personal de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación realizó hoy en Maxcanú la entrega del PROAGRO Productivo PV 2017.

El delegado Pablo Castro Alcocer resaltó el trabajo constructivo y permanente con todos los actores del sector y con las organizaciones de productores y campesinos del país, con el propósito de sumar esfuerzos, coincidencias y acciones para impulsar un mayor crecimiento en el sector agroalimentario.

Acompañado de los Diputados Federales Felipe Cervera Hernández y Pablo Gamboa Miner, Castro Alcocer, señaló que con el trabajo en conjunto y la coincidencia en la entrega de insumos se eleva la productividad agrícola, se generan más empleos y se  fortalece la seguridad alimentaria en el estado.

En el municipio de Maxcanú con una inversión de 2.8 mdp se benefició a 1,332 productores de los municipios de Halachó, Kopomá, Opichén y del municipio sede.

Posteriormente, en el municipio de Abalá se entregó el estímulo del Proagro Productivo a 249 productores con una inversión de 428 mil pesos.

Se contó con la asistencia de los Presidentes municipales de Maxcanú y Abalá, Rómulo Uc Martín  y Azael Ayala Sosa, respectivamente.

Ayuntamiento sigue sin dar certeza a los tianguistas

  • Se toman decisiones unilaterales, sin tomarlos en cuenta, afectando su economía.
Mérida, Yucatán.- "Seguimos viendo la falta de certeza para los tianguistas en esta administración, pues se siguen tomando decisiones de forma unilateral, sin tomarlos en cuenta y sin garantizarles la seguridad de que contarán con un espacio para efectuar sus labores" señaló el regidor Alfonso Segui Isaac.

Añadió que las manifestaciones que llevan a cabo los comerciants solo son resultado de estas malas decisiones y falta de comunicación y vinculación con los comerciantes.

"Hoy vemos de nueva cuenta a los comerciantes expresando sus molestias, pues además de que no les informan sobre los posibles cambios que se hacen en los mercados sobre ruedas, siguen siendo presas de los tolderos e inspectores quienes se sienten dueños de los tianguis y ni el alcalde ni el subdirector de mercados hacen algo para ponerle solución" afirmó.

Seguí Isaac recordó que desde el inicio de la administración se ha dedicado a visitar gran parte de estos tianguis, escuchando las quejas de los venteros "que siempre versan sobre lo mismo: falta de seguridad pues los tolderos e inspectores disponen de los espacios como si fueran suyos"

Recalcó que luego de los distintos recorridos se hizo una propuesta de reforma al reglamento de mercados en materia de tianguis, sin embargo hasta el momento sigue en la congeladora, pues las autoridades municipales se niegan a revisarlo.

"No sabemos cuál es el motivo por el que el Alcalde o sus subdirectores se niegan a revisar esta propuesta, que tiene como objetivo dejar en claro los derechos y obligaciones de los tianguistas, para de esta forma terminar con el negocio tan jugoso que tienen las personas que se adueñan de los espacios" precisó.

Sobre la manifestación que se llevó a cabo en los bajos del Palacio Municipal, el edil afirmó que estará pendiente de las reuniones y acciones que se tomen, ya que debido a las malas decisiones de esta administración se están afectando a miles de familias, pues en este caso eran comerciantes de San Roque, uno de los tianguis más grandes del municipio, en el que cada fin de semana se dan cita más de 4 mil personas.

"Es una pena que deban recurrir a este tipo de expresiones para que los puedan atender y todo porque el municipio no hace su labor de comunicar, sensibilizar y tomar en cuenta a quienes realmente trabajan,  pues Vila Dosal prefiere tomar decisiones que solo beneficien a su administración, olvidando a los ciudadanos" finalizó.

Inicia seminario permanente sobre historia de arte en la ESAY

Mérida, Yucatán.- El seminario permanente “Arte, historia y nacionalismo” de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) inició este día con la presentación de la conferencia “El arco de estilo neo-maya de 1906 en Mérida. Imagen, poder y vanidad en la publicidad del Porfiriato”, a cargo del doctor Jorge Victoria Ojeda.

El seminario es organizado por el Centro de Investigación en Artes Visuales de la institución, cuyo docente responsable es el doctor Marco Aurelio Díaz Güémez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.

El objetivo es crear un foro a nivel superior y de posgrado, que fomente el debate sobre la función de la historia del arte en el siglo XXI, su enriquecimiento metodológico a través de la transdisciplina y su relación con el nacionalismo cultural. 

En esta primera sesión, Victoria Ojeda abordó la visita presidencial de Porfirio Díaz a Yucatán en febrero de 1906.

Señaló que la investigación histórica se apuntala con datos provenientes de diversos archivos documentales, información hemerográfica y la utilización de la caricatura política como elemento complementario de indagación.

También, hay un manejo de la historia del arte para complementar, de manera holística, la idea que se desarrolla e intenta explicar, que es lo sui generis del recurso publicitario de la fiesta porfiriana en el Mayab. 

El especialista detalló que a través de una lectura iconográfica del arco neo-maya dedicado a Porfirio Díaz, se propone que la idea del viaje de 1906 “fue la de ejercer su control en esta alejada y rica región del país, recurriendo a la difusión de su imagen y de las supuestas virtudes y beneficios que de él emanaban”. 

El doctor. Victoria Ojeda es investigador de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regionales de la Universidad Autónoma de Yucatán y es miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt.

La conferencia fue realizada en el marco de las actividades de cierre de semestre de la Licenciatura en Artes Visuales de la ESAY, cuyos artistas invitados en esta ocasión son Santiago Borja, Vicente Razo, Oscar García e Ilán Lieberman, los dos últimos como parte del Festival Cultura Interfaz, Desdibujando Límites, organizado por el Issste.

Tormentas muy fuertes esta noche en Yucatán

  • Para las siguientes horas también habrá tormentas en zonas de Chiapas, Campeche y Quintana Roo
  • Mañana miércoles continuará el ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte de México, con temperaturas mayores a 40 grados Celsius en 21 estados.
Mérida, Yucatán.- Para la noche de hoy se prevén tormentas muy fuertes en regiones de Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; tormentas fuertes en localidades del Estado de México, Morelos, Puebla, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y lluvias con intervalos de chubascos en la Ciudad de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las precipitaciones pueden ser con actividad eléctrica, granizadas y rachas de viento superiores a 60 kilómetros por hora durante el paso de los sistemas de tormenta.

Las lluvias y los vientos son generados por dos canales de baja presión, el primero ubicado en el occidente de México y el segundo se encuentra en la Península de Yucatán, así como por la Onda Tropical Número 4 localizada en Chiapas.

La Onda Tropical Número 3 se ubica al sur de las costas de Colima y continúa su desplazamiento hacia el oeste.

Pronóstico para mañana

El paso de la Onda Tropical Número 4, que se localizará en Oaxaca, en interacción con nublados densos provenientes del Océano Pacífico y un canal de baja presión ubicado en el noroeste, el occidente y el centro del país, ocasionarán tormentas intensas en zonas de Chiapas; tormentas muy fuertes en regiones de Puebla, Oaxaca, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, y tormentas fuertes en sitios del Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Guerrero, Tabasco y Campeche.

Asimismo, se prevén lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, así como lluvias dispersas en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Aguascalientes.

Un sistema de alta presión localizado en el interior de la República Mexicana, generará ambiente de caluroso a muy caluroso en la mayor parte del país y temperaturas que podrían superar los 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, el oriente de San Luis Potosí, el norte de Hidalgo y el sur Puebla.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internetwww.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima y de Facebookwww.facebook.com/conaguamx.

“La felicidad comienza” se suma a campaña de salud mental

Mérida, Yucatán.- Para contribuir con acciones que procuren el bienestar mental de los adultos mayores, la asociación “La felicidad comienza” se integra a la campaña “Vive feliz, vive sanaMENTE”, impulsada por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), anunció el presidente del organismo civil, Roberto Rafael Pinto Ontiveros.

En este marco, el subdirector de Salud Mental de la SSY, Manuel José Ruiz Mendoza, señaló que la dependencia brindará apoyo médico y psicológico a los adultos mayores que acudan a esta instancia, grupo poblacional que representa un ejemplo para la sociedad, ya que busca fortalecer su autoestima, ante las adversidades.

Uno de los padecimientos más comunes de este sector es la depresión, que presenta comorbilidad con otras afecciones como el trastorno demencial, el alzheimer y la ansiedad, aseveró el funcionario en representación del titular de la instancia estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita. En este sentido, el Gobierno lanzó desde el 22 de marzo la mencionada estrategia para enfrentar estos males.

Por su parte, Pinto Ontiveros dijo que el organismo que encabeza promueve un cambio social y cultural que, independiente del factor biológico y psicológico, implique bienestar para los adultos mayores que buscan una sana convivencia.

Tras agradecer el interés del Gobernador Rolando Zapata Bello por impulsar acciones en beneficio de los grupos en situación de vulnerabilidad, informó que la asociación trabaja actualmente para extenderse por toda la ciudad de Mérida y en el proyecto para lograr la construcción de un albergue.

A tres años de su fundación, “La felicidad comienza” atiende a cerca de 100 adultos mayores, cuyo entusiasmo quedó manifiesto en esta rueda de prensa, donde sus integrantes convivieron con los asistentes y entonaron diversas melodías.

En su intervención, el director del Centro de Salud Urbano de Mérida, Jorge Marín Marrufo, destacó que la instrucción del secretario Mendoza Mézquita es brindar apoyo en este recinto a la población que lo requiere, por lo que el personal médico está capacitado para identificar a los individuos que presenten afectaciones en su salud mental para canalizarlos al tratamiento adecuado.

Por último, Ruiz Mendoza recalcó ante el presidente del Colegio de Médicos de Yucatán, Pedro Marín Campos, y el coordinador de Programas Especiales de Salud Mental, Miguel Ángel Viveros Erosa, que la SSY colabora con diversos organismos para evitar que los fenómenos de la depresión y el suicidio continúen impactando negativamente en la sociedad.

Para junio se pronostican más lluvias que el promedio mensual

  • Se prevé que en la mayor parte de la República Mexicana las temperaturas máximas sean superiores a la media.
Ciudad de México.- Se pronostica que durante junio se registren 108.8 milímetros (mm) de lluvia, valor superior al promedio nacional mensual, que es de 102.3 mm, de acuerdo a la climatología del periodo 1981-2010, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Durante el mismo mes, esa condición se verá reflejada principalmente en regiones de Campeche,Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Tabasco y la Península de Yucatán.

En contraste, lluvias menores al promedio se pronostican para la Península de Baja California y zonas de Sonora, Sinaloa y Nayarit.

Se prevé que la temperatura máxima promedio mensual sea superior a la media en la mayor parte del territorio nacional; mientras que en Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, se estiman condiciones cercanas al promedio.

La temperatura máxima promedio mensual mayor a 35 grados Celsius se registra en regiones de la frontera norte del país, así como en Sonora, Sinaloa y Nayarit, conforme a la climatología del periodo 1981-2010.

La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones climatológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y http://smn.conagua.gob.mx, así como en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima

Diputados dialogan con empresarios sobre Anticorrupción

Mérida, Yucatán.-  Representantes del sector empresarial, integrantes de la sociedad civil y miembros de la LXI Legislatura llevaron a cabo una reunión de trabajo de carácter privada solicitada por la Coparmex, para abordar el tema del Sistema Estatal Anticorrupción y colaborar en la elaboración de la ley que incluso pueda servir de modelo para otras entidades del país.

En el encuentro con 24 legisladores de cinco diferentes fuerzas políticas participaron, el presidente de la Coparmex Mérida, Gustavo Cisneros Buenfil; el integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Luis Manuel Pérez Acha; el presidente del IMEF Yucatán, Amenoffis Acosta Ríos; el director de Coparmex Mérida, Eduardo Espinoza Corona y Gustavo Rivera, Director General de A.C. Opción.

Durante la reunión de poco más de dos horas, se escuchó a la presidenta del Comité Técnico Nacional Anticorrupción del IMEF, María Fernanda Zenizo López; así como al empresario e impulsor de la plataforma snahonesto.mx, Alejandro Legorreta González; promotores del combate a la corrupción en el país.

La Coparmex Mérida en coordinación con miembros de la sociedad civil organizaron dicho encuentro para intercambiar puntos de vista con las diputadas y los diputados respecto a este importante y trascendental tema, además de presentar los alcances y beneficios que contempla la Ley Modelo del Sistema Estatal Anticorrupción que ellos impulsan.

En la citada reunión de trabajo se escucharon de viva voz los diversos planteamientos del sector civil y empresarial donde también se informó que ya existen propuestas en la materia presentadas por la fracción del PAN y por la representación de Morena, al igual que un paquete de iniciativas del Ejecutivo estatal en materia de anticorrupción y una más del PRI, referente a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Yucatán.

Migrantes yucatecos y sus familias cuentan con el PRI: Sobrino Argáez

Cenotillo, Yucatán.- María del Carmen Chí Ek, Madre de tres hijos platicó que su esposo Tomás lleva 12 años  trabajando en el país vecino, decidió cruzar la frontera en busca del llamado sueño americano.

Oriundo de Cenotillo, don Tomás Tacú May, de 49 años y  de oficio campesino, partió de su comunidad en el 2005 cuando sus hijos tenían trece y ocho años de edad, sin saber que un hijo más estaba en camino, comenta su esposa, María del Carmen.

“No fue sencillo, pues en ese tiempo estábamos preocupados por la económica, teníamos dos hijos y teníamos que hallar la forma de darles mejor educación y alimentación. A mi marido no le quedó más que cruzar la frontera, y así lo hizo, como pudo se fue y desde entonces no lo hemos visto en persona; afortunadamente él está bien”.

Durante una visita a familiares de migrantes, en casa de la familia Tacú Chí, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Carlos Sobrino Argáez,  escuchó la historia de doña María del Carmen, quien también dijo que actualmente su esposo vive junto con sus hermanos en Denver Colorado donde trabaja como cocinero.

Las familias platicaron sobre el nuevo escenario en el que viven los migrantes en el vecino país desde el cambio de gobierno, sin embargo, reconocen que el sacrificio de sus familiares ha valido la pena para que sus hijos salgan adelante.

“Recientemente mi hija mayor recibió su título profesional como enfermera, mi hijo Christian estudia ingeniería eléctrica, falta poco para que concluya, y mi hijo José está en sexto de primaria. Todo gracias al esfuerzo de su padre”, subrayó.

Por su parte, Carlos Sobrino Argáez, después de escuchar a doña María y a cada uno de los familiares de migrantes, señaló que en el PRI Yucatán están en total disposición de atender las solicitudes de apoyo de los connacionales yucatecos en el extranjero y de sus familias que viven en Yucatán.

“Hemos estado en contacto con el presidente nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, quien ha hecho de nuestro conocimiento los detalles del respaldo jurídico para los migrantes mediante abogados y especialistas en la materia a través de la Secretaria de Asuntos Migratorios del Cómite Ejecutivo Nacional (CEN). Así que cuentan con el PRI nacional y con el PRI Yucatán”, puntualizó.

De igual forma, indicó que el CEN del Partido Revolucionario Institucional, anunció trabajos concretos para apoyar a los migrantes, trabajos que se suman a la labor que realiza con redoblado esfuerzo el área consular de nuestro país en todo el territorio estadounidense.
“Por otro lado, en conjunto con la sociedad, el gobierno encabezado por Rolando Zapata Bello ha puesto las condiciones para que más empresas se establezcan en Yucatán, generando así oportunidades de empleo para que nuestros hijos no se tengan que ir a otro lugar a trabajar”, enfatizó.

Por su parte, la diputada local por el XIV distrito, Elizabeth Gamboa Solís manifestó que como legisladora se ha dado a la tarea de estar cerca de la población, y es así que de primera mano han constatado los resultados del trabajo que realiza el Gobierno del Estado en beneficio de la ciudadanía.

“Más empresas están apostándole a Yucatán, pero también es crucial que los jóvenes cuenten con espacios donde reciban formación de calidad para que en el futuro puedan acceder a mejores puestos de trabajo y así se queden en el estado, espacios como la Universidad Politécnica de Yucatán, la primera en su tipo en el país”, apuntó.

Durante la visita, estuvieron presentes los secretarios del Comité Directivo Estatal; Luis Acereto Suaste, secretario de Comunicación y Prensa; Enrique Magadan Villamil, secretario de Gestión Social y Nicolás Ávila Cervantes, secretario de Acción Indígena.

Vecinos piden banquetas dignas en colonias del sur de Mérida

  • “Panchito” recorre la colonia Dolores Otero.
Mérida, Yucatán.- “Desde hace 40 años que vivo por esta colonia y no existe la intención de hacer unas banquetas dignas. El crecimiento de la yerba, ahora que es época de lluvia, hace imposible el pasar por este rumbo”, señaló Doña Adriana Jiménez Gutiérrez al diputado federal, Francisco Torres Rivas quien visitó la zona sur de Mérida.

“Panchito” Torres recorrió la colonia Dolores Otero donde escuchó cada una de las inquietudes de los vecinos de esta importante zona de la ciudad capital, “Si nos organizamos como sociedad podemos lograr grandes avances”, dijo el legislador federal.

En compañía de los regidores municipales, Diana Herrera Anduze, Alfonso Seguí y Rudy Pacheco, el diputado federal escuchó atentamente sus inquietudes, ya que era evidente la falta de infraestructura necesaria para la seguridad de los peatones.
Vemos como hacen y deshacen calles y aquí los caminos de la colonia siguen igual desde hace varias décadas, además de la falta de banquetas tan necesarias para todos los que habitamos en esta zona; no sé qué tenemos que hacer para que nos tomen en cuenta”,  indicó Doña Adriana Jiménez.
Ante esta situación los regidores se comprometieron a ser la voz que hará un llamado enérgico a las autoridades correspondientes y dotar de infraestructura para las zonas que realmente lo requieran.

En el camino, la vecina María de Jesús Parra Yánez agradeció el apoyo de una silla de ruedas que le hizo entrega el diputado Torres Rivas en el año pasado a su hija, “le agradezco a Panchito la cercanía con la gente, es un político diferente; su trabajo y compromiso lo demuestran”, señaló.

“Gracias a los vecinos de la colonia Dolores Otero por expresarnos su sentir, seguiremos regresando a todas las colonias del IV Distrito Federal, nuestro compromiso es ser su voz”, agregó “Panchito” Torres.​

Entregan semillas a productores del sur

  • Con el apoyo se duplicará la generación de maíz.
Peto, Yucatán.- A beneficio de productores de Peto, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz, hizo entrega de semillas de maíz de tipo Sac Beh.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, Castillo Ruz explicó que con este apoyo se cumple un compromiso más del primer mandatario estatal, ya que desde los Diálogos por Yucatán se explicó que tendrían lugar estos respaldos.

“Uno de los programas que se impulsa es Peso a Peso. Anteriormente los apoyos de este plan llegaban, sí llegaban, pero llegaban a destiempo, lo que hacía que no se cumpliera el objetivo, ya que se utilizaban para otras cosas”, recordó.

Por cuarto año consecutivo, aseveró, el Gobernador está cumpliendo con la entrega a tiempo, es decir antes de empezar la temporada de lluvias.

 Puntualizó que gracias a ese tipo de estrategias se ha mejorado la producción en todo el estado, ya que este tipo de semilla es mejorada,  más no transgénica, lo que va a permitir a los beneficiarios aumentar lo generado. Por ejemplo, actualmente por hectárea se producen 800 kilos y con la semilla mejorada se generarán dos toneladas.

A con año, agregó, se está aumentando el número de apoyos y la cantidad de semilla mejorada y hasta el momento se otorgó siete toneladas de tipo Sac Beh.

Acompañado del alcalde de Peto, Jaime Hernández Santos, Castillo Ruz manifestó que Zapata Bello está apoyando a todos los sectores de la población con diferentes tipos de programas y estrategias, los cuales están plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo.

Yucatán contará con Unidad Especial de Atención a Periodistas

  • Se entrega Premio Estatal de Periodismo “7 de junio” en su undécima edición.
Mérida, Yucatán.- En breve, en Yucatán comenzarán los trámites correspondientes para la creación de la Unidad Especial de Atención a Periodistas, a fin de otorgar medidas de prevención y protección a estos profesionales en la entidad, anunció el titular de la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno del Estado, Fernando Castro Novelo.

En el marco de la entrega de medallas y reconocimientos del Premio Estatal de Periodismo 2017 “7 de junio”, celebrada en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, el funcionario, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, destacó que con esta medida se garantiza el trabajo de comunicadores y reporteros, así como el respeto irrestricto a la libertad de expresión.

Durante el evento organizado por la Asociación de Comunicadoras y Periodistas de Yucatán en alianza con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Castro Novelo agregó que con esta iniciativa la administración estatal dará cumplimiento al exhorto emitido por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para la implementación a nivel nacional de dichos centros, enfocados a la defensa de la integridad física y labor del gremio informativo. 

Ante dirigentes empresariales, académicos, autoridades de los tres niveles de Gobierno y representantes del rubro, se entregaron las preseas y reconocimientos por la categoría de reportaje a los reporteros Tania Medina Cen y Manuel Pool Moguel, al fotógrafo Héctor Osnaya Negrete, así como al camarógrafo Javier Negrete Gaytán.

En el rubro de trayectoria fueron distinguidos Renata María Marrufo Montañez y Luis Antonio Boffil Gómez. Atestiguaron, la titular de la citada Asociación organizadora, Yoisi Moguel Rosel, y el representante del CCE y presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), delegación local, Juan Manuel Ponce Díaz.

Tras recibir sus respectivos reconocimientos y al hacer uso de la palabra, los periodistas galardonados coincidieron en la unidad del sector para la responsable ejecución de sus actividades informativas sin correr ningún tipo de riesgo, en aras de consolidar la libertad de expresión en la entidad.    

En el acto, se precisó que el jurado calificador estuvo conformado por personal directivo y docente de las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Modelo (UM) y Anáhuac Mayab (Unimayab), así como del Instituto Comercial Bancario (ICB).

  

Poder Ejecutivo presenta iniciativas de combate a la corrupción

Mérida, Yucatán.- A fin de generar mayor trasparencia en el ejercicio público, el Poder Ejecutivo, a través de la Consejería Jurídica (CJ), presentó un paquete de seis iniciativas en materia de combate a la corrupción, el cual realizará las adecuaciones normativas para el establecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción.

Asimismo, reconoce las disposiciones establecidas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas sobre la obligación de todos los servidores de hacer sus declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal (tres de tres).

La iniciativa para expedir la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán y modificar el Código de la Administración Pública crea al Comité Coordinador, como máxima autoridad del Sistema, encargado de la aprobación y evaluación de la política local en la materia.

De igual manera, se crea el Comité de Participación Ciudadana, conformado por cinco personas, quienes serán electas a través de una comisión de selección, cuyos integrantes serán designados por el Congreso del Estado.

Este Comité va a tener por objeto central opinar sobre los instrumentos técnicos y la política en materia de combate a la corrupción. Su presidente será quien encabece también el Comité Coordinador de todo el Sistema.

Para el fortalecimiento institucional y la elaboración de los insumos operativos necesarios para instaurar el Sistema Estatal, se creará un organismo público descentralizado, con autonomía y personalidad propia, denominado Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción.

Para homologar las fechas de presentación de la cuenta pública con lo establecido en las Constituciones federal y local, para adecuar los procedimientos requeridos por la Carta Magna, así como aumentar y fortalecer las atribuciones de la Auditoría Superior de la entidad, se propone la iniciativa para expedir la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública y modificar la Ley del Presupuesto y Contabilidad Gubernamental.

En ese sentido, bajo la premisa de establecer la organización, integración y funcionamiento del Tribunal de Justicia Administrativa como un organismo constitucional autónomo, se incluye su propuesta de Ley Orgánica y otra para modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Yucatán, cuyo objeto es escindir la materia administrativa de este último.

Por otra parte, se actualiza la denominación y orden del título decimotercero del libro segundo del Código Penal local, que pasa a “Delitos por hechos de corrupción”, los cuales engloban en su catálogo los referidos a enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, de peculado y cohecho.

Además, se agregan sanciones para los particulares que, en su carácter de contratista, de permisionario, de asignatario, de responsable de una concesión de prestación de un servicio público de explotación, de aprovechamiento o del uso de bienes del dominio del Estado con la finalidad de obtener una ganancia para sí o para un tercero, genere o utilice información falsa o alterada respecto a sus beneficios o no entregue información que deba otorgar.

Mediante una modificación a la Ley de la Fiscalía General del Estado de Yucatán, se crea la Vicefiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, órgano responsable de la investigación y persecución penal de los delitos por estos hechos.

A través de la propuesta para modificar el Código de la Administración Pública de Yucatán en la misma materia, se adicionan facultades a la Secretaría de la Contraloría General, entre las que destacan la denuncia ante el Tribunal y la Vicefiscalía Especializada.

Finalmente, a través de la iniciativa para adecuar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, se armoniza la Ley a lo dispuesto en la Ley General. Además, mediante la reforma a Ley de Gobierno del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, se actualiza el procedimiento de nombramiento de los titulares de los órganos de control interno, como las Leyes de la Comisión de Derechos Humanos, de Instituciones y Procedimientos Electorales, y de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

Yucatán será sede de la 44 Convención Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación

Mérida, Yucatán.- Yucatán tendrá la oportunidad de demostrar todo su potencial económico y de desarrollo que ofrece tanto a inversionistas nacionales como extranjeros cuando sea sede, el próximo mes de octubre, de la 44 Convención Nacional Index, informó el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (INDEX Yucatán), Luis Felipe López Alonso.

“La importancia del evento radica en que participarán más de 500 personas, entre invitados nacionales y extranjeros, los cuales muchos de ellos son tomadores de decisiones para el establecimiento de nuevas inversiones en el país, por lo que será un excelente momento para presentar las ventajas competitivas que ofrece la región”, subrayó el directivo.

Informó que la 44 Convención Nacional Index se realizará del 11 al 13 de octubre del presente año. Recordó que Index representa a más del 80 por ciento de la fuerza laboral en la industria de exportación y tiene a nivel nacional más de 1,200 empresas afiliadas IMMEX de diversos sectores como eléctrico-electrónico, automotriz, autopartes, metal-mecánico, plástico-caucho, médico, empaques-embalajes, aeronáutico-aeroespacial, tecnologías de la información, comunicaciones, químico, acero, electrodoméstico, textil-confección, agroindustria y alimentos.

En Yucatán 28 empresas están afiliadas al organismo, a través de las cuales se generan más de 25,000 empleos en diversas comunidades urbanas y del interior del estado.

López Alonso destacó que a pesar de la incertidumbre que se generó a principios de año en el mercado de los Estados Unidos, el sector manufacturero de exportación ha ido retomando poco a poco las condiciones de crecimiento que se han estado generando en los últimos años, especialmente en el estado de Yucatán.

“Es por eso que el hecho de que se realice un evento de tal magnitud en la entidad representa una oportunidad de consolidar aún más a la manufactura de exportación y que ésta siga creciendo de manera sostenida”, expresó.

De igual manera, detalló que “es una buena oportunidad para que la propia autoridad conozca y se involucre en el dinamismo de esta industria que exige un contexto legal y regulatorio con la flexibilidad que la competencia mundial nos exige”.

Además de que en el evento participarán empresarios representantes de las principales empresas maquiladora y manufactureras de exportación del país, se prevé también un área de exhibición donde se realizarán reuniones de negocios y un programa de reuniones donde se hablarán sobre las condiciones actuales, retos futuros y casos de éxito en el sector a nivel nacional.

Ejército realizó Labor Social en escuela de Ticuch

Valladolid, Yucatán.- Con la finalidad de realizar obras de carácter general en beneficio de los habitantes, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a través de la 32/a. Zona Militar, personal militar realizó actividades de mejoramiento de espacios educativos en el Jardín de Niños “Francisco I. Madero”, ubicado en la comisaría de Ticuch, en Valladolid.

Comunicó que esto es parte del convenio con el Convenio de Colaboración entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) – SEDENA.

El personal militar perteneciente al 20/o. Regimiento de Caballería Motorizado, jurisdiccionados a la 32/a. Zona Militar, realizó trabajos de pintura en aulas, electricidad y limpieza de áreas verdes, que beneficiaron a 150 personas entre docentes, discentes y padres de familia, dichos trabajos se realizaron los días 16 de mayo y 5 de junio del 2017.

Con estas acciones, la Secretaría de la Defensa Nacional pone de manifiesto ante el pueblo de México su compromiso indeclinable de salvaguardar el bienestar e integridad de la ciudadanía, mediante la materialización de acciones para atender las necesidades públicas de manera pronta y oportuna, así como contribuir al cumplimiento del objetivo sectorial del Gobierno Federal de procurar un “México Incluyente”.

Canje y Registro de Armas en Mérida y Kanasín

Valladolid, Yucatán.- La 32/a. Zona Militar informa que se instalarán módulos de “Canje y Registro de Armas” en los municipios de Mérida y Kanasín, con el objetivo de disminuir la cantidad de armas de fuego en posesión de la población civil mediante su entrega voluntaria a cambio de un incentivo económico.

Precisó que esto es con el objeto de disminuir la violencia por el uso de estos artefactos e incrementar la seguridad.

Los módulos de Canje funcionarán de las 0900 a 1500 horas, los días 8 y 9 de junio del 2017, en los bajos del palacio municipal de Mérida y Kanasín, Yucatán, y estarán a cargo del personal perteneciente al 11/o. Batallón de Infantería y 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, respectivamente.

En el Canje de Armas, se recibirá de manera anónima, todo tipo de armas de fuego, así como cartuchos y granadas, sin investigación de origen del arma y sin que implique alguna responsabilidad legal para los donantes.

El incentivo monetario que se otorga al donante van de los $1,000.00 a los $2,000.00, dependiendo de la condición del arma de fuego que se presente, cabe mencionar que dicho apoyo es aportado por el Gobierno del Estado.

Por lo que respecta al Registro de Armas, el usuario tiene que presentar la copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), comprobante de domicilio (que la dirección coincida con la del INE) y realizar un pago de 45 pesos, en el banco, asimismo, el arma a registrar deberá contar con una matrícula de 4 a 5 números.

Con estas acciones la SEDENA reitera su compromiso de velar por la Paz y tranquilidad de las familias mexicanas y hacer de este país un lugar más seguro.

Yucatán y China consolidarán cooperación

  • Nuevas inversiones de ese país podrían llegan a la entidad.
Mérida, Yucatán.- A Yucatán le augura un futuro promisorio, experimenta un crecimiento económico y social que lo convierten en un destino idóneo para la llegada de nuevas inversiones en los sectores industrial, turístico y comercial, manifestó Ma Peihua, vicepresidente de la Comisión Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

Durante una reunión que sostuvo este día con el Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario asiático reiteró el compromiso de ampliar y fortalecer los lazos de cooperación con la entidad, así como promover la visita de empresarios de su país para que exploren la posibilidad de invertir en el territorio.

“El intercambio entre los gobiernos locales de Yucatán y la región de Anhui están en un buen momento. Estamos seguros que, en el futuro, ambas regiones se consolidarán como una plataforma para el desarrollo comercial, turístico y cultural. Confiamos en que la próxima Zona Económica Especial que se establecerá vendrá a fortalecer la relación”, expresó el también vicepresidente de la Asociación de Amistad Chino-Latinoamericana y Caribeña (Aachilac).

En presencia del embajador de la República Popular China en México, Qiu Xiaoqi, y el secretario Técnico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Rolando García Martínez, el mandatario destacó que se han registrado avances significativos en acuerdos comerciales dentro del relanzamiento de las relaciones entre ambas naciones, entre los que citó la comercialización de carne de cerdo. 

De manera particular, Zapata Bello se refirió a revisar oportunidades de inversión en materia de turismo cultural, en específico para compartir experiencias sobre el desarrollo de atractivos, entretenimiento y hoteles en torno a áreas de alta afluencia turística, como podría ser la zona arqueológica de Chichén Itzá. 

Lo que buscamos es lograr la pernocta de los visitantes, que represente una derrama económica para las comunidades cercanas y el estado, puntualizó el titular del Poder Ejecutivo tras expresar el deseo de que China tenga una presencia permanente con sus expresiones en el Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya). 

Al respecto, Ma Peihua se dijo maravillado por la antigua ciudad de los itzáes y externó su agrado por este acercamiento, oportunidad y espacio de cooperación, por lo que se comprometió a promover que empresarios de su país, en especial del rubro de la industria sin chimeneas, vengan a Yucatán a explorar las posibilidades de inversión y vinculación, en donde se puede aprovechar los abundantes recursos culturales de la entidad.

En China, hay 100 millones de personas con ganas de salir y de viajar al extranjero; vamos a hacer propaganda para que vengan a este estado. También en el tema de los aires acondicionados, tenemos a las empresas con mejor calidad que también desarrollan estos equipos con sistemas eólicos y fotovoltaicos, precisó. 

Durante la reunión, celebrada en el Salón Ticul de la Hacienda Teya, el Gobernador dijo que reconoce en esa nación a un amigo y aliado para hacer cosas conjuntas en beneficio de ambas naciones. De esta manera, Ma Peihua cerró en la entidad la primera parte de su visita a México y ahora se dirige a la capital del país, donde sostendrá varios encuentros.

La delegación que lo acompaña está integrada por el vicepresidente de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (Aapche) y de la Aachilac, Xie Yuan, además del subdirector General del Departamento de Asuntos Americanos y Oceánicos de la Aapche y secretario General de la Aachilac, Ji Yongjun. También, por Hua Jiaguang y Chen Kuanghuai, subdirector de Asuntos Latinoamericanos y funcionaria del citado Departamento, respectivamente.

Modalidades de engaño telefónico

  • Más información para evitar diferentes delitos en Yucatán
Mérida, Yucatán.- La cultura de la prevención es una de las estrategias que más ha contribuido a que Yucatán sea uno de los estados más seguros del país, por ello, es importante continuar con la divulgación de información en dichos temas para que ésta permee a la población y esos estándares continúen, afirmó el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, previo al inicio de la charla que personal de la Unidad Especialidad en el Combate al Secuestro (UECS) de la Fiscalía General del Estado (FGE) brindó a 20 elementos de la Delegación Yucatán del Instituto Nacional de Migración (INM).

La plática, denominada “Modalidades de engaño telefónico”, forma parte de un esfuerzo continuo de esta corporación para brindar a diferentes sectores de la sociedad información valiosa sobre fenómenos delictivos que pueden suceder en el estado; en este caso, la información se centró en temas como el cómo identificar un engaño telefónico o un intento de extorsión y lo más importante, cómo debe reaccionar el ciudadano si él o familiares o amigos se encuentran ante estas situaciones de riesgo.

El Abogado del Estado indicó que es con prevención e información que se puede enfrentar a los delincuentes que intentan, mediante diversas formas de engaño e intentos de extorsión, dañar la integridad física, mental y patrimonial de los yucatecos.

Agregó que la Fiscalía mantiene una política permanente de difusión de información relevante sobre este y otros temas de prevención y que constantemente se lleva a diversos puntos del estado como son universidades, escuelas de educación básica, media y media superior, parques de diferentes colonias y comités vecinales, entre otros.

Puntualizó que lo más importante, después de recibir la información, es que los compañeros la difundan entre sus amigos, familiares, vecinos o compañeros de trabajo, pues es con esta dinámica que la información se esparce, permea a la sociedad y constituye un elemento más en el entramado de seguridad que beneficia a todos los ciudadanos de Yucatán.

Los elementos de la Fiscalía General del Estado encargados de brindar la información a los compañeros que laboran en la delegación estatal del INM fueron la titular de la UECS de la Fiscalía, Noemí Menta Tello y el comandante adscrito a dicha Unidad Especializada, Ángel Santos Manzano.

Acompañaron al Fiscal General durante el inicio de esta actividad el delegado en Yucatán del INM, Oswaldo Abel Ortiz Matu y el vicefiscal de Investigación y Procesos de la FGE, Jesús Armando Pacheco May.

El gobernador presenta acciones para combatir el cambio climático

Mérida, Yucatán.- Para reforzar el compromiso de Yucatán con la preservación del medio ambiente, el Gobernador Rolando Zapata Bello anunció la implementación de un Plan de Gestión de Carbono para medir las emisiones de los gases de efecto invernadero generadas por las actividades de la administración pública, un acuerdo para la conservación de mil hectáreas de selva y una estrategia para impulsar la producción orgánica y sustentable de la milpa maya.

En encuentro realizado en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema “Llamado de Yucatán contra el cambio climático”, el titular del Poder Ejecutivo destacó la importancia de crear procesos sustentables que, además, sean conscientes de la necesidad de hacer un uso eficiente de los recursos naturales y del cuidado de los ecosistemas.

La semana pasada presenciamos, en el contexto internacional, manifestaciones desafortunadas hacia la lucha que se debe haber por el cambio climático. México ha demostrado liderazgo, entereza y alto sentido moral al reafirmar los puntos del Acuerdo de París, y Yucatán, su compromiso con este tema y la protección del entorno, subrayó acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.

Ante alcaldes, legisladores y empresarios, Zapata Bello explicó que con el Plan de Gestión de Carbono, financiado por el Fondo de Prosperidad de la Embajada Británica y con la asesoría técnica de la consultora Carbon Trust, se podrá identificar en la entidad las principales fuentes de emisión por consumo de combustible y de energía eléctrica en edificios públicos, con lo que se detectará las principales áreas en donde se implementarán cambios en busca de la sustentabilidad.

Precisó que, en el caso de Yucatán, los sitios de bombeo de agua y las plantas potabilizadoras, junto con hospitales y oficinas, concentran el 75 por ciento de los gases de efecto invernadero expulsados por inmuebles de la administración estatal.

Actualmente, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (Japay) ya ha instalado paneles solares en sus centros de tratamiento de Altabrisa, Caucel, Pensiones, Fovissste y Graciano Ricalde, los cuales logran un ahorro cercano a los dos millones de pesos mensuales.

Referente al acuerdo para resguardar mil hectáreas de selva ubicadas en el área de influencia de la Reserva Estatal Biocultural del Puuc, el Gobernador puntualizó que, además de la conservación de más de dos millones de árboles para combatir los efectos de la deforestación, se impulsará la producción apícola de Yucatán para aprovechar que la miel es uno de los principales bienes de exportación.

Dicho convenio también contempla el monitoreo de la biodiversidad, para lo cual se colocará ocho cámaras trampa para fotografiar a la fauna silvestre, que se integrarán al proyecto de rescate del jaguar y sus presas. Asimismo, incluye la integración de mujeres a las actividades propuestas, el desarrollo de 11 parcelas de agricultura de conservación, la producción orgánica de soya y de 300 colmenas, así como de otras 100 de abeja melipona.

De igual manera, se elaborará en cada ejido un plan de negocios para acciones de aprovechamiento bajas en carbono y un esquema operativo anual para identificar, ejecutar y evaluar las tareas efectuadas.

En ellos, se utilizará ecotécnias captadoras de agua de lluvia para la fauna silvestre y estufas ahorradoras de leña; además, se establecerán medidas de rescate de no maderables para plantas medicinales, capacitación en organización, administración y rendición de cuentas, y tomas fotográficas con un dron del Observatorio de la Selva Maya para su monitoreo.

En presencia de la directora de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc, Minneth Medina García, Zapata Bello añadió que dichas acciones beneficiarán a más de 130 mil habitantes de Muna, Oxkutzcab, Santa Elena, Tekax y Ticul, para lo que se ejercerán recursos por dos millones de pesos.

Por lo que toca al manejo de la milpa maya, será una estrategia que nutrirá al Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación Tecnológica de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos, implementado el año pasado por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies).

El objetivo de estas acciones es impulsar el aprovechamiento orgánico y sustentable, que sumará esfuerzos para combatir el cambio climático. Dicho Programa cuenta ya con un centro interdisciplinario, donde se conjuntará el trabajo de campo y de investigación en la materia, a fin de dar un valor agregado al citado producto.

En evento celebrado en la planta de tratamiento de aguas residuales de Ciudad Caucel, el titular de la Japay, Manuel Carrillo Esquivel, explicó que la energía producida por los paneles solares ayuda a reducir los gases de efecto invernadero y a mitigar sus males, e incluso genera una menor dependencia a otras fuentes que no son renovables y que causan daños severos al medio ambiente.

Tras el encuentro, el mandatario supervisó el proceso de tratamiento anaeróbico combinado con filtro percolador que se genera en lugar, que entró en funciones en 2009 con capacidad para atender a cinco mil viviendas de la zona.

Importancia del autocuidado psicoemocional

Mérida, Yucatán.- Personal que labora en el Centro de Justicia para las Mujeres en Yucatán (CJM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) inició con las actividades del curso-taller “El autocuidado psicoemocional de las y los funcionarios (as) del CJM” que imparte la especialista Edwina Rauch, psicopedagoga con amplia experiencia en temas relacionados con la paz como herramienta de comunicación en la sociedad.

En la inauguración del curso y en representación del Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, el vicefiscal de Investigación y Control de Procesos, Jesús Armando Pacheco May, destacó la importancia  de la capacitación que fortalezca las capacidades del personal en conocimientos técnicos y también, en temas de autocontrol que les permitan mantener un adecuado equilibrio en su vida personal, familiar, social y laboral.

Apuntó que los funcionarios y funcionarias de la FGE realizan un trabajo que por su naturaleza, podría afectarlos psicológicamente, ya que escuchar y atender las problemáticas de la ciudadanía no es tarea fácil, lo que implica una alta exigencia en sus labores dentro del CJM.

Por ello, agregó, este tipo de talleres son de amplio beneficio para los participantes pues el objetivo primordial de este taller es ayudarles a mejorar su calidad de vida y por ende, la de los demás, mencionó.

Durante este curso, de 35 horas de duración, un total de 66 elementos del CJM y de las dependencias que ahí tienen presencia, profundizarán en conocimientos de empatía, calidez en el trato y couching, con lo que se buscará garantizar la mejor atención a las usuarias que acuden cotidianamente al CJM en busca de una solución a sus problemas.

Al hacer uso de la palabra, la directora del CJM, Alejandra Georgina May Luna, destacó que el curso busca establecer un equilibrio personal y emocional de las  y los participantes y afectará positivamente el desarrollo eficiente de las labores cotidianas de los mismos colaboradores.

Estuvieron presentes la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), Irene Torres Ortegón; el director del Registro Civil estatal, Walter Salazar Cano y la directora del Instituto de Capacitación y Servicio Profesional de Carrera de la FGE, Adda Peniche Novelo.

Además de representantes de las secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS); de Salud (SSY); Educación (Segey); de Desarrollo Social (Sedesol); del Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (IPIEMH) y del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY).
© all rights reserved
Hecho con