Presentan la convocatoria del proyecto "KBZAS Creativas"

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de estimular la creatividad de los yucatecos e inducirlos a la reflexión sobre el impacto de las acciones de Gobierno, el titular de la Dirección General de Comunicación Social (DGCS), Fernando Castro Novelo, invitó al público a participar en el concurso "KBZAS Creativas".

En rueda de prensa encabezada por el funcionario estatal, el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), Gerardo Vargas de Santiago, y la directora de Trecevisión, Danae Domínguez Nolasco, presentaron la convocatoria del certamen.

“Yucatán es un estado que posee gran talento creativo y, a través de este concurso, podrán plasmar sus ideas, pero además recibirán una recompensa económica, que puede ser para hacer crecer sus negocios o dotarlos de herramientas”, puntualizó Castro Novelo.

Por su parte, Vargas de Santiago manifestó que el reto es fomentar la participación de los ciudadanos en la creación de contenidos para medios audiovisuales. “Nos dará la oportunidad de ver la forma en que se observa el trabajo de un Gobierno que ha apostado por la modernización de la infraestructura, la preservación de nuestros valores y el crecimiento armónico de la sociedad”.

Los interesados deberán elaborar una campaña publicitaria conformada por un video de redes sociales, un spot de televisión y otro de radio, y un diseño de prensa. Para obtener informes, están disponibles el teléfono celular 9991 25 46 65 y el correo kbzascreativas@gmail.com.

Al respecto, Domínguez Nolasco detalló que quienes deseen inscribirse deben ser mayores de 18 años y pueden intervenir de manera individual o en grupo de máximo cuatro personas. Además, tendrán que registrase y llenar el formato correspondiente a través de la páginawww.yucatan.gob.mx.

Agregó que los spots de radio y televisión no deben superar los 30 segundos, mientras que el video para redes sociales podrá tener una duración máxima de un minuto y medio.

Los temas desarrollar se darán a conocer el sábado 15 de julio, mediante una rifa entre los participantes que se llevará a cabo a las 10:00 horas en los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Posteriormente, contarán con una semana para elaborar los materiales, pues la fecha límite para entregarlos es el viernes 21 de julio.

"La producción es libre, por lo que serán bienvenidas todas las ideas", apuntó la directora de Trecevisión, y añadió que la forma de elegir a los ganadores de video de redes sociales será por el número de “Me gusta” y todas sus reacciones en la página de Facebook del Gobierno del Estado.

Por otra parte, el dictamen final para los spots de radio y televisión, así como el diseño de prensa, lo hará un jurado integrado por miembros del CIRT Yucatán. Todos los participantes obtendrán un reconocimiento y los galardonados recibirán sus premios de manos del Gobernador Rolando Zapata Bello en el próximo mes de agosto.

En cuanto al video, el primer lugar ganará 50 mil pesos y una computadora MacBook Pro; el segundo, 30 mil pesos y una cámara semiprofesional, y el tercero, 15 mil pesos y una cámara GoPro Hero 5 Black. Además, a los creadores de los mejores spots de radio y televisión, diseño y campaña, se les otorgará 20 mil pesos.

México: Eliminar la violencia política de género, reto para 2018

Por Gabriela Ramírez
México, julio (SEMlac).- El crecimiento exponencial de la violencia política de género en 2016 sumó 143 denuncias en elecciones extraordinarias, ordinarias y únicas en 17 entidades del país, incluyendo la capital mexicana, que renovó la Asamblea Legislativa, lo que supone un reto para el siguiente proceso electoral.

Por ello, en 2018 el propósito es combatir la violencia política contra las mujeres, frente a un escenario alarmante de aumento de casos de agresiones a candidatas que buscarán ser electas para ocupar los cuatro 1.652 cargos de elección popular que se disputarán el próximo año, en los cuales los partidos políticos deberán proponer a la mitad de aspirantes mujeres.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral, en el proceso electoral del 2018 se elegirán 629 cargos en 13 elecciones federales y 2.697 en 30 elecciones locales; es decir, 3.326 cargos de elección popular en total. Esto incluye presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales y locales, presidencias municipales y nueve gubernaturas.

Hasta ahora, solo 12 estados han tipificado la violencia política. Dos la han incluido en la Constitución estatal (Chiapas y Ciudad de México); nueve en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí y Veracruz); uno en la ley electoral local (Nayarit).

Oaxaca es la única entidad que además de tener el delito en la Ley de Acceso, tiene tipificada la violencia política en el Código Penal y la sanción incluye penas de privación de la libertad y multa.

Actualmente en la Cámara de Diputados federal se discuten ocho iniciativas, una de ellas enviada por el Senado de la República, para tipificar la violencia política de género antes del proceso electoral 2018.

Sin embargo, se han registrado serios retrocesos como el ocurrido en la Ciudad de México en donde la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) hizo una modificación al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales local, para sustituir el término "violencia política en razón de género" por "violencia política".

Santiago Nieto Castillo, fiscal especializado para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), señaló recientemente que 38 casos de violencia contra mujeres e instituciones electorales se registraron en el país en el pasado proceso del 2014-2015, cifra que creció exponencialmente en 2016, cuando sumaban 143 casos.

Explicó que esto fue "inédito", luego de que, en el proceso anterior inmediato del 2012, apenas habían conocido de dos casos donde denunciaron situaciones de violencia no precisamente política, pero sí en contra de dos mujeres que participan en la vida política.

En el último proceso, ocurrido este año, también se registraron casos de violencia política. A continuación, se presenta un recuento de los hechos ocurridos desde 2015, cuando se puso a prueba por primera vez la paridad en una contienda electoral.

Del estereotipo a la amenaza
La violencia política en los últimos años ha tomado diversas formas. Desde descalificaciones a las mujeres, el uso de prejuicios y estereotipos para demeritar su trabajo y sus capacidades, hasta amenazas que las han llevado a abandonar las contiendas.

Violencia política en 2015
En Hermosillo, Sonora, donde competía la ahora gobernadora Claudia Pavlovich, aparecieron mantas colgadas en los principales puentes de la ciudad donde decía: "Las mujeres como las escopetas, cargadas y en el rincón" y otra que decía "Las panochas en las coyotas, no en palacio".

La síndica de Pungarbato, Guerrero, Rosalba Rendón, solicitó licencia al congreso local ya que su esposo fue secuestrado y ella ya había sido amenazada.

La precandidata por el Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de Aguascalientes, Alma Hilda Medina Macías, recibió en su domicilio una corona de muertos con la leyenda "descanse en paz, perra".

El gobernador de Baja California, Francisco Vega, manifestó el 8 de marzo de 2015 que "las mujeres están rebuenas todas para cuidar niños, atender la casa, para cuando uno llega".

La candidata del Partido del Trabajo (PT) a la alcaldía de Ecatepec, Jessica Salazar, denunció que fue víctima de agresiones y de un intento de secuestro y dos de sus colaboradores resultaron heridos.
La aspirante a diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en Guerrero, Silvia Romero resultó secuestrada mientras se encontraba en campaña. Fue liberada un día después.

Los casos de 2016
A más de 90 días de la toma de posición como presidenta municipal de Oxchuc, Chiapas, María Gloria Sánchez Gómez enfrentó la inconformidad de pobladores que tomaron la cabecera municipal. Hubo saqueos, incendio de viviendas, entre las cuales se encontraba la de ella misma, así como la quema de vehículos, secuestro de habitantes que simpatizan con la munícipe, bloqueos carreteros e incomunicación vía telefónica.

La candidata al gobierno del Estado por el Partido del Trabajo en Zacatecas, Magdalena Núñez, fue abandonada cuando la dirigencia estatal decidió declinar a favor del aspirante del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

La postulante a la gubernatura de Aguascalientes, Lorena Martínez, fue objeto de "ataques machistas" por parte del candidato del PAN a la gubernatura.

Las aspirantes a la gubernatura de Puebla acusaron de actos de intimidación, como la persecución de la que fue objeto Roxana Ronquillo, del PRD, y su equipo luego de que supuestamente los habían confundido con delincuentes por parte de elementos de la policía. Ana Teresa Aranda Orozco, del PAN, acusó al gobernador de pretender sacarla de la contienda electoral y, finalmente, Blanca Alcalá Ruiz, candidata priista, anunció un movimiento de "resistencia civil pacífica" y un ayuno para exigir equidad en la elección luego de la intromisión del gobernador Rafael Moreno Valle en el proceso electoral.

En Hidalgo, Guillermina Melo Vargas, quien buscaba la presidencia municipal de Atitalaquia, decidió retirarse de la contienda luego de que su casa fue incendiada.

Rosa Pérez, presidenta municipal de Chenalhó, Chiapas, enfrentó a un grupo de opositores que solicitaba su renuncia por ser mujer. Fue la cuarta alcaldesa en Chiapas obligada a solicitar licencia para separarse del cargo, de un total de 35 que fueron electas en el proceso electoral de 2015, tres de ellas del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y una del PRI, Chanal, Oxchuc, Chenalho y Tila.

Con gritos e insultos un grupo de hombres negaron que Virginia Olivera Aguilar fuera considerada como candidata a la presidencia municipal de San Lucas Quiaviní, Tlacolula, Oaxaca, porque para ellos el lugar de las mujeres está en su casa.

Felicitas Muñoz, presidenta municipal de Cuilapan, Guerrero, de Movimiento Ciudadano, ganó las elecciones el 7 de junio de 2015 e inició su gestión el 31 de septiembre del mismo año. En mayo de 2016 tres regidores de su cabildo encabezados por el síndico, exigieron su renuncia, argumentando que una mujer no podía conseguir obras y acusándola de desvío de recursos sin que dichas acusaciones fueran fundamentadas. Su casa fue baleada, luego allanada, su sala, colchón y el tanque de gas fueron llevados al zócalo de la población donde fueron quemados. Hasta la fecha, Felicitas Muñoz mantiene un gobierno itinerante, pues el municipio fue tomado por sus agresores.

Samantha Caballero, presidenta municipal de San Juan Bautista del Soto, Oaxaca, del PRI, ganó la elección el 5 de junio de 2016 como presidenta municipal. Luego de la toma de protesta, el síndico y los regidores de Obras, Hacienda y Educación ocuparon el palacio municipal, sellaron las puertas, cambiaron las chapas, se llevaron todos los vehículos, la ambulancia, el carro de volteo y las patrullas. A la fecha, la presidenta municipal no ha podido ejercer sus funciones de manera cabal ni en condiciones de seguridad.

La presidenta municipal de San Pedro Atoyac, Irma Aguilar Raymundo, denunció ante las autoridades competentes ser víctima de violencia política a partir de su registro por la candidatura en San Pedro Atoyac, pues recibió amenazas, insultos y agresiones físicas que tienen la finalidad de impedir el ejercicio de sus derechos político-electorales, ya que se ha exigido que renuncie al cargo.

2017, Edomex:
Delfina Gómez denunció en febrero a través de su partido, Movimiento de Regeneración Nacional, que el PAN y el PRD realizaron ataques en su contra a través de redes sociales.

En 2017, la excandidata a la alcaldía de Toluca, Mónica Fragoso, denunció ante el Tribunal Electoral que el dirigente municipal del Partido Acción Nacional (PAN) Genaro Martínez la expulsó del partido, argumentando supuestas acciones de deslealtad al partido, pero ella aseguró que fue porque "es mujer".

De la amenaza, al asesinato
La violencia política alcanza también otros niveles. Luego de instaurada la paridad ha cobrado ya dos vidas.

En 2015 Aidé Nava, precandidata del PRD por la alcaldía de Ahuacuotzingo, Guerrero, fue hallada decapitada.

En 2016, la perredista Gisela Mota Ocampo, presienta municipal de Temixco, Morelos, fue asesinada.
El escenario para 2018 será complejo para las mujeres que, a golpe de sentencias, seguirán haciendo valer la paridad en México, según estimaciones de las expertas.

Comentarios (gabyramirez03@yahoo.com.mx) 

Violento defensor contra la violencia: golpea a su mujer

  • (La señora) les dijo que el sujeto volvió a gritarle, tirar cosas y pegarle
Mérida, Yucatán.- Quien exigía justicia para su hermana asesinada pidiendo que se haga algo para erradicar la violencia contra la mujer a través de crear conciencia entre la sociedad, fue detenido ayer domingo por golpear a su pareja quién denunció que en varias ocasiones ha sufrido maltrato y violencia.

Se trata de Guillermo José Molina Canto, hermano menor de la asesinada Ema Gabriela.

Aquí el parte policiaco:
Acusado de constantes amenazas y golpes a su mujer, que se repitieron este domingo, fue detenido G.J.M.C. de 31 años de edad.

La señora L.R.S.C. de 27 años, reportó en dos ocasiones al número de emergencias 9-1-1 que estaba siendo agredida por su pareja, con quien vive desde hace aproximadamente tres años. La primera llamada la hizo a las 5 y la segunda a las 11 de la mañana.

En respuesta a la primera llamada, los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) llegaron al domicilio de la colonia Jardines del Norte; sin embargo la mujer se quedó dentro de la casa y salió el individuo, quien dijo a los policías que solamente se trataba de un pleito familiar que ya estaba arreglado.

Al atender la segunda llamada, los agentes encontraron a la señora en el exterior de la casa, les dijo que el sujeto volvió a gritarle, tirar cosas y pegarle, por lo cual solicitó a los elementos que entraran por él, ya que en el interior del domicilio también estaba la hija de ambos, de 11 meses de edad.
Previa autorización por escrito firmada por la mujer, los oficiales ingresaron al domicilio para efectuar la detención.

En ese momento llegó C.A.M.C. de 33 años, hermano del presunto agresor, y su esposa N.B.L.L. de 27 años, quienes a empujones y golpes trataron de impedir la labor policial. Ante su proceder agresivo fueron retenidos y trasladados a la Dirección Jurídica de la SSP, de donde, tras calificar de correcta la actuación de los agentes policiales, pues dichas personas fueron detenidas por agredir a los uniformados para intentar que su familiar no fuera detenido, se les permitió retirarse.

El acusado quedó a disposición del Ministerio Público.

La mujer afectada fue llevada al Centro de Justicia para Mujeres porque declaró que teme por su integridad física, e interpuso su denuncia en la Fiscalía General del Estado, porque en varias ocasiones ha sufrido maltrato y violencia por parte de su pareja.

“¿Por qué estás en la política?”, preguntan al Liborio

  • Encontré en la política una forma de poder apoyar a más gente”, respondió
Telchac Puerto.- “Las costumbres de la costa son diferentes, los tiempos se rigen por la temporada de vacaciones y la actividad pesquera, así es como vivimos aquí”, comentó Alfredo Marrufo Díaz a Liborio Vidal Aguilar, al hablar de la forma de vida y las necesidades de Telchac Puerto.

La gente de Dzemul, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, San Crisanto y Yobaín, recibió a Liborio Vidal con amabilidad, apertura y confianza para hablar de todo un poco, con preguntas abiertas y planteamientos claros.
¿Por qué estás en la política si tienes un negocio y te va bien?”, fue la pregunta que le hicieron a Vidal Aguilar en los lugares que visitó, donde la gente demostró que conoce al político de trayectoria y también al empresario exitoso.
“Inicié mi negocio hace 33 años, fui presidente municipal de mi natal Valladolid a los 26 años y en el trayecto de mi vida me he dado cuenta de que uno es feliz cuando puede hacer algo por los demás. Tengo vocación de servicio, y encontré en la política una forma de poder apoyar a más gente”, manifestó el #AmigoLibo.

En la gira de trabajo se reconoció la labor del gobernador Rolando Zapata Bello, quien ha sentado las bases para que Yucatán sea un referente a nivel nacional e internacional. Los yucatecos hablaron de la importancia de la continuidad a esos proyectos para mantener las condiciones de desarrollo que ahora vislumbran.

En las reuniones hablaron de la importancia de mantener el liderazgo, la honradez, la experiencia en el servicio público, la cercanía con la gente, la importancia de conocer la forma de generar nuevos empleos y sumarse al desarrollo tecnológico.
Necesitamos que haya empleos, que haya proyectos para cada región, que el desarrollo llegue hasta los municipios”, fue otro de los planteamientos que se hicieron durante la gira de trabajo de Vidal Aguilar.
“Soy empresario, genero empleos, y sé que corresponde a la iniciativa privada crear más oportunidades, como también sé que corresponde al sector público hacer que haya las condiciones para que más empresas vengan a nuestro Estado”, destacó.

Liborio Vidal estuvo acompañado por la diputada local María Esther Alonzo Morales, en Dzemul, y la diputada federal Lucely Alpizar Carrillo, en San Crisanto, Sinanché.

Yucatán avanza en materia de mejora regulatoria

Mérida, Yucatán.- Los avances de los diferentes instrumentos que se implementan para una mejora regulatoria en el estado fueron expuestos durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Estatal en la materia.

La reunión se llevó a cabo en la Dirección de Innovación y Desarrollo Institucional (DIDI) de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), donde el secretario Técnico de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Antonio Aranda Correa, explicó los adelantos del plan anual en el área y otros aspectos.

El funcionario comentó que se concluyó el diagnóstico del Programa de Simplificación de Cargas (Simplifica) realizado por personal de la DIDI y de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) para medir el tiempo y el costo social de los trámites de la administración pública.

Detalló que se realizó un conteo de 558 trámites y servicios de 53 dependencias con la entrega de 723 fichas Simplifica. También, habló de los avances en los municipios de Mérida, Kanasín y Progreso.

En Mérida, dijo, se implementó el trámite de licencia de funcionamiento municipal en línea, la Cofemer certificó al Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y se participó en el Consejo Municipal de Mejora Regulatoria el 14 de junio.

Mientras en Kanasín, se llevó a cabo una reunión con funcionarios en la que se informó sobre el proyecto en la materia y se les explicó la importancia de implementar las ventanillas únicas.

Por último, en Progreso se realizó una capacitación para la simplificación de los trámites que incorpora la Ventanilla Única en la Zona Económica Especial del municipio, evento que contó con la participación de 25 enlaces estatales de las diferentes dependencias, así como de 15 municipales.  Asimismo, habló de las acciones conjuntas que se efectuaron de marzo a junio con ese ayuntamiento.

Aranda Correa puntualizó que dicho puerto se capacitó a 13 regidores y personal del cabildo. De igual forma, se levantó 183 fichas Simplifica de 98 trámites y servicios, y se instaló el Consejo Municipal de Mejora Regulatoria el 2 de junio, el cual realizó su primera sesión ordinaria el 14 de dicho mes con la presencia del director General de la Cofemer, Mario Emilio Gutiérrez Caballero.

También, agregó, se envió a la Comisión Federal la carta de intención Simplifica firmada por el alcalde de Progreso, José Cortés Góngora.

En el evento, el secretario Técnico recordó que el pasado 27 de junio en coordinación con la Cofemer se llevó a cabo el Foro de Consulta Pública de los Programas de Mejora Regulatoria 2017-2018, donde además de las diferentes cámaras empresariales, universidades y representantes de la sociedad civil, se contó con la presencia de funcionarios de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Tabasco y Yucatán.

Dicho encuentro, apuntó, se celebró en el Gran Museo del Gran Mundo Maya y en éste se recibieron propuestas que serán tomadas en cuenta para mejorar los servicios gubernamentales de las dependencias federales y estatales.

A la tercera sesión ordinaria del Consejo Estatal en la materia asistieron la directora de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado, Elizabeth Vargas Aguilar, el coordinador General de Asesores del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell y el consejero Jurídico, Carlos Pavón Flores, entre otros funcionarios.

Necesario redes solidarias para las víctimas de violencia

  • Analizan avances de Escudo Yucatán: autoridades y sociedad civil dialogan para reforzar la estrategia. 
Mérida, Yucatán.- Autoridades estatales y federales, así como representantes de la sociedad civil, estuvieron en una mesa panel para analizar los avances y desafíos de la Red Escudo Yucatán, a  fin de fortalecer la estrategia de prevención en beneficio de la seguridad del territorio local.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, y el subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alberto Begné Guerra, encabezaron esta actividad en la que líderes de organismos civiles, académicos, profesionistas y demás miembros de la Red expresaron sus dudas y propuestas en la materia.   

Acompañado de la representante de la sociedad civil en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, Angélica Garnica Sosa, el funcionario estatal comentó que las autoridades y los 159 integrantes de asociaciones, colegios de profesionistas y universidades han trabajado para generar políticas que hagan frente a factores de riesgo como las adicciones entre los jóvenes.

En presencia de la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, Rodríguez Asaf añadió que también se impulsa la integración de los Comités de Policía Vecinal en todas las zonas de la capital y los demás municipios del estado, para fomentar acciones en la materia desde el hogar, así como la comunicación entre la población y el Gobierno ante hechos delictivos.  

Por su parte, Bagné Guerra detalló que lo importa es identificar de manera puntual los factores de riesgo y plantear tareas específicas para atenderlos, como los casos de reinserción escolar en el tránsito de secundaria a preparatoria, cuando los jóvenes están más expuestos a las adicciones y el pandillerismo.

Agregó que se necesitan redes solidarias para la protección de las mujeres víctimas de violencia y subrayó que se está elaborando un plan de acción de ocho puntos para fortalecer la convivencia escolar, además de que se trabaja en materia reinserción para que las personas que obtengan su libertad no vuelvan a delinquir.

 En el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la representante de la sociedad civil indicó  que la prevención y la seguridad son temas de corresponsabilidad, por lo que, dijo, todos deben ser parte de la construcción de condiciones de paz, orden y justicia, ya que en ello influyen diversos factores.

Tras la participación de las autoridades, integrantes de la Red propusieron que Escudo Yucatán sea una estrategia que se mantenga por generaciones. Añadieron que se debe continuar con los anuncios de radio y televisión que invitan a adoptar las costumbres de paz locales, trabajar en evitar el suicidio y que más empresas se integren al órgano.

Hombres del campo plantean sus ideas para mejorar las cosechas

Mérida, Yucatán.- Productores de la zona sur del Estado se reunieron con Liborio Vidal Aguilar para hablar sobre las condiciones en las que se encuentra el campo yucateco y las áreas de oportunidad que ellos detectan para poder tener una mejor producción y comercialización de sus productos.

Desde Oxkutzcab, Ticul, Tekax y Akil, líderes ejidatarios visitaron a Liborio Vidal en las oficinas del Centro de Distribución de Bomssa, ubicado en el periférico de Mérida, en donde tuvo lugar el encuentro.

La visión de los hombres del campo y del político coinciden en que el futuro del campo yucateco es la tecnología y la investigación que permita mejorar la producción, hacerla más competitiva para satisfacer los mercados local, nacional e internacional.
Estoy seguro de que la mejor forma de llevar desarrollo al interior del Estado es a través de la inversión en nuestro campo y nadie lo conoce mejor que ustedes que trabajan todos los días en él, que han crecido ahí en ese lugar donde han establecido y crecen sus familias”, manifestó Liborio Vidal.
Por su parte, los ejidatarios hablaron de la nobleza de la tierra en el Estado, donde la producción de cítricos como la naranja dulce (china), el limón, la lima, así como frutas como el mamey se da de forma abundante y de excelente calidad.

En el campo yucateco hay ganancias para todos, manifestaron, y solicitaron que continúe el apoyo para abrir nuevos caminos sacacosechas necesarios para mantener comunicadas las más de 100 unidades de riego.
Conozco a los hombres y mujeres del campo, los conozco de toda mi vida, sé de su lucha diaria, sé que se levantan muy temprano para trabajar, y que no importa qué día de la semana sea, si es miércoles o domingo, todos los días trabajan y ese es un ejemplo para nosotros, por eso estoy seguro que sólo requieren el impulso y la confianza para crecer”, destacó Vidal Aguilar.
La reunión culminó con una invitación para que el #AmigoLibo visite los ejidos del sur para conocer aún más a las familias de esa zona de la entidad.

Por concluir las inscripciones a un programa de becas universitarias

Mérida, Yucatán.- Este sábado se cierra el registro al Programa de Becas Universitarias 2017 “Igualdad de oportunidades por la educación” y hasta el momento se han inscrito más de mil 400 jóvenes, informó el vocero de la Fundación Juventud y Educación, Mauricio Sahuí Rivero.
Indicó que las expectativas fueron rebasadas por la respuesta de estudiantes que aspiran a continuar con sus estudios.

Las becas consisten en descuentos en las colegiaturas del 20 al 50 por ciento y una vez cerrada la convocatoria, la Fundación evaluará cada caso y una semana después se les notificará si fue aprobada la beca para entregarles la carta que la autoriza.

Sahuí Rivero explicó que los estudiantes deberán mantener el promedio que establece cada institución para conservar la beca.


De acuerdo con la convocatoria, las inscripciones iniciaron el pasado 19 de junio y concluyen el 8 de julio a la medianoche a través de la página www.fundacionjuventudyeducacion.org en donde podrán llenar un formato.

Las dudas pueden ser aclaradas en las redes sociales de Mauricio Sahuí en Facebook y @mauriciosahui en Twitter.

Las instituciones que se han sumado a esta cruzada son Universidad Privada de la Península (UPP), Universidad Latino (UL), Centro de Estudios Superiores de la CTM, el Colegio de Estudios Universitarios del Mayab (CEUM), la Universidad Latinoamericana para el Desarrollo (UNID) y la Universidad del Sur (US).

De igual manera, la Universidad del Valle de México (UVM), Universidad Valle de Grijalva (UVG), el Centro Universitario República de México, Universidad de Vizcaya, el Centro Educativo Rodríguez Tamayo y el Centro de Estudios Educare, A.C. (CEEAC)

Seguridad en Yucatán similar a Europa Occidental: Segob

  • Analizan los avances y desafíos de la Red Escudo Yucatán
  • Llama el gobernador Zapata Bello a mantener la guardia en alto ante factores de riesgo
Mérida, Yucatán.- Es cierto que vivimos en un estado con armonía, paz y seguridad, sin embargo, es necesario no bajar la guardia ante los fenómenos que aquejan a las sociedades modernas, que dan cauce a expresiones de violencia y que son factores de riesgo, aseveró el Gobernador Rolando Zapata Bello durante el análisis de los avances y desafíos de la Red Escudo Yucatán.

Ante el subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alberto Begné Guerra, el mandatario subrayó que si bien la entidad tiene un tejido social sólido, es importante reconocer que existen situaciones adversas, por ello es fundamental implementar estrategias para promover e impulsar en todo momento el actuar de la ciudadanía.

Allí radica el valor de la perspectiva integral de Escudo Yucatán que combina el aspecto jurídico y tecnológico con el gran componente social. Porque en materia de seguridad la prevención es la mejor acción. A través de ella fortaleceremos también nuestras instituciones democráticas y sociales, y con espacios como éste, promovemos el diálogo, informamos los avances y planteamos nuevas acciones, acotó.

En el evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, tras destacar el apoyo y participación que han tenido en esta tarea los cuerpos de seguridad federales, el titular del Ejecutivo afirmó que este plan significa la principal estrategia para conservar y garantizar la paz social que queremos siempre para la entidad.

Acompañado por los representantes de las cámaras empresariales y asociaciones civiles, así como de académicos, funcionarios estatales y federales, Begné Guerra reconoció el éxito de Escudo Yucatán, el cual ha generado números positivos en organismos internacionales y nacionales, los cuales sitúan al estado como la entidad federativa más segura y menos violenta del país.

La parte más violenta del mundo es América Latina y el Caribe; el promedio mundial de este indicador es de seis homicidios por cada 100 mil habitantes al año. Por regiones, la menos violenta es Europa Occidental, que tiene una tasa de dos homicidios por cada 100 mil habitantes al año, cifra similar a la de Yucatán. De ese tamaño es el avance y la consolidación aquí, remarcó.

En el encuentro se recordó que el 25 de mayo del 2016 empezaron las mesas especializadas de la Red Escudo con temáticas enfocadas en la prevención de adicciones, de violencia y de la reincidencia delictiva, atención a grupos vulnerables, vinculación y corresponsabilidad, así como la detección de factores de riesgo. En ellas participaron 159 integrantes de asociaciones civiles, cámaras empresariales y universidades, además de profesionistas y de expertos en la materia.

La primera ronda concluyó el 14 de junio de 2016 con el compromiso de analizar las 42 propuestas, mientras que la segunda inició el 31 de agosto y finalizó sus seis sesiones el 27 de septiembre de 2016.

En presencia de Angélica Garnica Sosa, representante de la sociedad civil en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, puntualizó que en esta Red la mejor infraestructura es la sociedad civil, que vela por el patrimonio de la seguridad y la paz pública.
Escudo Yucatán, con todas sus variantes, va desde cámaras digitales hasta comités vecinales; va desde el policía hasta la madre o el padre de familia en una escuela; desde el monitor policiaco hasta el librero del investigador. Es pues una estrategia social de prevención y se ha convertido en un plan real de reacción y protección integral”, enfatizó.

Entregan 7,300 aves de traspatio a vecinos de Izamal

  • Apoyos para fortalecer la seguridad alimentaria: Canul Pérez}
Izamal, Yucatán.- María Gardenia Oxté Chan, madre de cuatro hijos agradeció al Gobernador Rolando Zapata Bello por estar pendiente de las mujeres de Yucatán y de mejorar las condiciones de alimentación de las familias, pues este día se entregaron 7,300 aves de traspatio en las localidades de Citilcum y Cuahtémoc, del municipio de Izamal.

“Este programa es de gran beneficio para nuestras familias, pues ahora ya sé que en unos meses en mi mesa habrá huevos  y un rico caldo para comer”, comentó emocionada María Gardenia, quien enfatizó que esta es la segunda ocasión que recibe aves, que son un apoyo directo al bolsillo de la población.

En la cancha de usos múltiples de Citilcum, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, resaltó que la administración de Rolando Zapata Bello está comprometido en llevar a las familias yucatecas apoyos que fortalezcan la seguridad alimentaria y además brinden un apoyo económico.

Ante las mujeres reunidas en este lugar, precisó que las 7,300 aves representan 730 paquetes, cada uno con cinco machos y cinco hembras debidamente vacunadas, y añadió que con una buena organización las familias podrán vender los excedentes de huevos y las aves cuando se reproduzcan. Dijo que en total, las familias de Izamal recibirán  poco más de 2,480 paquetes de este programa.

En su intervención, el alcalde Warnel May Escobar agradeció al Gobernador por los apoyos que llegan a su municipio y que, en este caso, generan mejores condiciones de salud y economía a los habitantes de las comisarías y añadió que continuará gestionando apoyos para las familias con el respaldo de los legisladores federales y locales.

Por su parte, las diputadas por el Segundo Distrito Federal y  Décimo Distrito Local, Lucelly Alpizar Carrillo y Elizabeth Gamboa Solís,  respectivamente, reafirmaron su compromiso de gestionar más recursos para que, de manera coordinada con los municipios y con las dependencias estatales, se atiendan las necesidades de la población.

En el evento estuvieron presentes la directora de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables de la Seder, Aicela Rosado Martínez y regidores del Ayuntamiento de Izamal.

Enfrenta Poder Judicial de Yucatán retos con entereza: Celis

  • Implantarán la oralidad en todos los juicios mercantiles y civiles y un nuevo sistema de justicia laboral
Mérida, Yucatán.- El Poder Judicial del Estado de Yucatán enfrenta una serie de reto derivados de reformas constitucionales que demandarán nuevos recursos materiales y humanos, entre estos la implantación de la oralidad en todos los juicios mercantiles y civiles y un nuevo sistema de justicia laboral, expresó el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Yucatán, Dr. en Derecho Marcos Alejandro Celis Quintal, al rendir el Informe de Actividades del Poder Judicial del Estado correspondiente al año 2016.

En un formato austero, con transmisión en redes sociales y medios digitales institucionales, en una sencilla sesión del pleno de magistradas y magistrados de este alto Tribunal, el magistrado presidente delineó los retos derivados de reformas constitucionales realizadas durante este año, los cuales, dijo, “asumiremos con entereza”.

Entre estos retos están los derivados de la reforma a la Justicia laboral, que modifica el panorama completo en esta materia y por el cual el Poder Judicial estatal tendrá adscritos juzgados laborales, lo que implica infraestructura, capital humano, y capacitación.

Asimismo, será necesario consolidar la oralidad mercantil, que en atención a recientes reformas al Código de Comercio, implicará la creación de nuevos juzgados orales mercantiles. Dijo que a partir de la futura aprobación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, será necesario el implementar la oralidad civil en el Estado.
Otro reto importante es hacer más ágil y cercana la justicia cotidiana, la creación de juzgados itinerantes permitirá acercar la justicia al interior del Estado y que cada ciudadano tenga pleno acceso a la justicia sin importar su ubicación”, apuntó.
A todos estos retos, continuó el magistrado Celis Quintal en su mensaje, se suma la necesidad de consolidar los sistemas de justicia oral penal y familiar, así como avanzar en la modernización administrativa y hacer aún más eficiente el uso de los recursos públicos que la sociedad nos ha encomendado.
Asumiremos con entereza las reformas estructurales que implican todas y cada una de las reformas procesales en todos los ramos de la impartición de justicia, sabemos que no es una tarea sencilla pero con los recursos y herramientas adecuados y suficientes  que nos deberán ser proporcionados por la legislatura estatal a través del presupuesto de egresos, así como la coordinación y colaboración entre los poderes del Estado, estamos seguros que las saldremos adelante como hemos hecho con cada desafío que se nos ha presentado”, señaló.
Agradeció a los colaboradores de la institución el trabajo realizado en bien de la sociedad yucateca dado que en 2016 se registraron tasas de productividad históricas al iniciar 27 mil 661 asuntos y resolver 26 mil 605 asuntos de todas las materias: civil, familiar, mercantil, penal y del sistema especializado para adolescentes, con una tasa de resolución general del 96.18%.
Esto es un indicador claro que nos encontramos trabajando en un estado cercano al óptimo”, apuntó.
Expuso que hoy el juzgar con perspectiva es una realidad en el Poder Judicial y en ese sentido durante el año 2016, se otorgaron un total de 327 órdenes de protección a favor de las mujeres que son víctimas de violencia.

El magistrado Celis Quintal detalló que la mediación ha sido fuertemente impulsada en el Poder Judicial como un camino pacífico para la resolución de conflictos. En 2016 en el Centro Estatal de Solución de Controversias se iniciaron 2,724 asuntos, de los cuales se concluyeron 2,692.

Señaló que hoy el Poder Judicial es una institución mucho más sólida, cercana, inclusiva, que actúa con pleno respeto a los derechos humanos y que la oralidad ha sido y sigue siendo una vía de acceso a la justicia más eficiente y ágil.

Hoy la sociedad, ante la situación del país, demanda instituciones sólidas y confiables, es por esto que desde las trincheras donde hoy nos encontramos, velaremos y promoveremos para que cada actuación, acuerdo, sentencia, o resolución estén caracterizadas por la excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia que son los principios y valores que rigen la función judicial. Debemos entender que la justicia es el camino para el bienestar social, para contar con un estado de derecho que garantice la seguridad jurídica para las personas, expresó.

Señaló que sólo escuchando a la sociedad y a todos aquellos medios o ciudadanos que quieran hacer uso del libre ejercicio de la libertad de expresión para opinar sobre la justicia el Poder Judicial puede renovarse y transformarse. “Una institución que no esté abierta a las críticas es una institución que no avanza”, añadió.
La sociedad demanda no solo una justicia pronta, sino una justicia sin distinción de clase social, religión, edad, sexo, capacidades, es decir sin discriminación alguna”, apuntó el  magistrado presidente.
A lo largo de estos años, continuó, hemos sentado las bases para juzgar con perspectiva y con inclusión, sin improvisaciones, hemos invertidos largas jornadas para capacitarnos y poder servir a la ciudadanía de la manera en que ellos esperan y exigen.     Sin embargo, falta mucho por hacer y enfrentamos enormes desafíos en el futuro cercano.

Expresó que 2016 ha sido un año de trabajo intenso, de grandes retos y enormes desafíos. En esa medida ha sido el esfuerzo del equipo de trabajo, de las más de mil personas que servimos a la sociedad desde el Poder Judicial.

En la sesión solemne del Pleno del Tribunal Superior de Justicia donde se rindió el informe estuvieron presente Consejero Jurídico del Gobierno Carlos Pavón Flores, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, así como el Diputado Daniel Jesús Granja Peniche por el Congreso del Estado.

Así también las magistradas Ligia Aurora Cortés Ortega, Adda Lucelly Cámara Vallejos, Mygdalia A. Rodríguez Arcovedo, Ingrid I. Priego Cárdenas y Leticia del Socorro Cobá Magaña y los magistrados Jorge Rivero Evia,  José Rubén Ruiz Ramírez, Santiago Altamirano Escalante, Luis Felipe Esperón Villanueva y Ricardo de Jesús Ávila Heredia. De igual manera, asistieron las consejeras de la Judicatura Silvia Carolina Estrada Gamboa, Melba Angelina Méndez Fernández, Sara Luisa Castro Almeida y el consejero Luis Jorge Parra Arceo.

También asistieron los magistrados del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa y del Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y los Municipios, estos últimos encabezados por su presidente César Antuña Aguilar.

En otro momento de su discurso, el magistrado Celis Quintal expresó que hoy los juzgadores, resuelven de manera libre, sin presiones, con conocimientos, convicción y experiencia. “Quienes tenemos la responsabilidad de impartir justicia, no buscamos reconocimiento público, ya que en todo proceso al menos una de las partes no verá satisfechas sus pretensiones procesales, sin embargo la satisfacción del juzgador, debe ser la resolución del conflicto con el más alto sentido de justicia, con estricto apego a la Constitución y respetando los derechos humanos”.

Dijo que el Poder Judicial del Estado realiza un gran esfuerzo por acortar los tiempos procesales, lo que se traduce en estadísticas y números que aunque no son la parte que nos define, al medir los resultados, podemos estar seguros que vamos por el camino correcto. "El trabajo ha sido fuerte, pero estamos conscientes que aún hay mucho por hacer y este ejercicio de rendición de cuentas nos retroalimenta y nos permiten hacer un diagnóstico de nuestro quehacer y de la institución para determinar las áreas de oportunidad en las que debemos mejorar".

Requiere Yucatán sólida y moderna infraestructura de telecomunicaciones

  • Continúan gestiones para aumentar conectividad de Yucatán
Ciudad de México.- Para generar una mayor conectividad en la entidad, que requieren las empresas, la academia, la comunidad científica y la sociedad en general, autoridades del Gobierno del Estado viajaron a la Ciudad de México para reunirse con comisionados del pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Los integrantes de dicho órgano del IFT, encabezados por el comisionado presidente, Gabriel Oswaldo Contreras Saldívar, recibieron al coordinador General de Asesores del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell, quien les planteó que para que Yucatán continúe avanzando en materia económica, es indispensable contar con una sólida y moderna infraestructura de telecomunicaciones de primer nivel, que le permita ser atractivo a las inversiones.

Acompañado del titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, Rubio Barthell expuso temas como las acciones que se requieren para el desarrollo de la Zona Económica Especial (ZEE) que se instalará en Progreso, el crecimiento del Parque Científico Tecnológico, así como la creación de un punto de intercambio de tráfico de Internet (nodo IXP).

Por último, el funcionario detalló que se siguen realizando gestiones ante diversas instituciones nacionales, para que de manera coordinada, se permita contar con óptimos servicios de conectividad y aplicaciones con gran ancho de banda como los que son utilizados actualmente en zonas hoteleras, la industria, los servicios financieros, la educación y la investigación, etcétera.

A la junta también asistió  el coordinador de Proyectos Estratégicos del Despacho del Gobernador, Juan Carlos García Barcala, y el presidente de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Víctor Gutiérrez.

Clausuran el Diplomado en Derecho Parlamentario

  • Realizado por la Legislatura para alumnos de 14 universidades yucatecas
Mérida, Yucatán.-  La apertura del Congreso del Estado a toda la sociedad es una realidad y si hoy cambiamos un poquito la percepción de ustedes sobre el trabajo de los diputados hemos dado un paso adelante, afirmó la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez durante la clausura del Diplomado en Derecho Parlamentario dirigido a 143 alumnos de 14 universidades yucatecas.

Impulsado por el Poder Legislativo estatal con el apoyo de la Cámara de Diputados, el diplomado con duración de cuatro meses aglutinó a los alumnos más destacados de diversas casas de estudio interesados en el derecho parlamentario y su importancia en la vida económica, política, social y cultural de la entidad.

Al evento de entrega de diplomas asistieron, en representación del gobernador, Rolando Zapata el fiscal General, Ariel Aldecua Kuk; así como el director de Estudios Legislativos de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Juan Cervantes Gómez; el Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez; además de rectores y directivos de las universidades participantes, legisladores federales y sociedad civil.

"Hoy dimos un paso importante en el cumplimiento de los convenios de colaboración firmados que inclusive fueron más allá de un servicio social, de prácticas profesionales o el apoyo en la elaboración de investigaciones. Entramos de lleno al plano de la capacitación y la práctica con las nuevas generaciones", recalcó Rivas Rodríguez.

Ante auditorio lleno en la sala MayaMax del Gran Museo del Mundo Maya, la legisladora felicitó el apoyo de los 25 integrantes de la LXI Legislatura, cuyos representantes de cada fracción parlamentaria estaban presentes, así como la confianza por parte de los jóvenes y sus familias, y al Instituto de Investigaciones Legislativas por hacer realidad este diplomado que en principio se antojaba como empresa difícil.

Ante ello, reconoció a las 14 instituciones educativas participantes: Universidad Anáhuac Mayab, Universidad Autónoma de Yucatán, Universidad Vizcaya de las Américas, el Colegio de Estudios Universitarios del Mayab, Universidad Marista, el Centro Universitario República de México, Centro de Estudios Superior CTM, Universidad Interamericana para el Desarrollo, Universidad Modelo, Universidad Latino, Centro Universitario Felipe Carrillo Puerto, Centro de Estudios de Posgrado, Centro Educativo Rodríguez Tamayo y Universidad Mesoamericana San Agustín.

Celia Rivas, resaltó que después de 140 horas de duración del Diplomado, los jóvenes aprendieron las nociones básicas del actuar parlamentario donde nace el espíritu del diálogo, consenso y los grandes acuerdos en materia política; así como los talleres prácticos que replicaron sesiones de comisiones y una asamblea plural.

La participación de los universitarios en el Congreso del Estado, insistió, cristaliza el acercamiento con la sociedad, a través de los convenios de colaboración para que como estudiantes puedan participar y conocer en forma directa nuestro quehacer legislativo.

Eithel Ricalde Díaz, estudiante de la Universidad Marista, resaltó que el diplomado brindó la oportunidad de fungir como diputado logrando entender de primera mano lo que implica ser un representante de nuestra sociedad, así como desarrollar el trabajo que realizan los legisladores estatales.

"Si en un futuro nuestra sociedad nos eligiera para un cargo público, no olvidemos lo aprendido en este diplomado y actuemos de manera legal sin olvidar que nuestra prioridad deberá ser siempre velar por los intereses de quienes representamos, haciendo prevalecer ante todo el bien común", expresó.

El director de Estudios Legislativos de la Cámara de Diputados, Juan Cervantes reconoció al Congreso de Yucatán por incentivar la participación de los jóvenes porque esa era el objetivo: acercarlos a sus institutos legislativos locales y federales para contrarrestar esa crisis de alejamiento con la sociedad.

"Se necesita interesar a la sociedad en las labores legislativas, crear ese vínculo con sus instituciones, que se sientan representados y además fortalecer las actitudes de los funcionarios públicos, por eso la toma de decisiones debe quedar apoyada en información para dar certeza a los procesos democráticos", reiteró.

El titular de la Secretaría de Innovación, Raúl Godoy celebró el fortalecimiento del Poder Legislativo de Yucatán al ampliar la capacitación de los jóvenes que hoy tienen la gran posibilidad de ser una nueva generación muy bien preparada.

"El convenio que en su momento se firmó, hoy es praxis y una realidad. Detrás de él vendrán muchas acciones, estamos muy claros que este diplomado sienta bases de técnica jurídica", manifestó.

En su turno, el director del Instituto de Investigaciones Legislativas, Izmael Magaña declaró que este diplomado abre un nuevo canal para la transformación de la labor institucional que se realiza en el Congreso local, sentando las bases técnicas y administrativas.

"Se ha avanzado para continuar por el sendero de la preparación, capacitación y certificación hacia una especialización prioritaria e impostergable del trabajo parlamentario; siéntanse orgullosos, de formar parte de la primera generación de egresados del Diplomado en Derecho Parlamentario", añadió.

El emotivo acto finalizó con una convivencia entre los jóvenes y sus familias, rectores y directores de las escuelas y los diputados de la actual legislatura.

Chubascos a tormentas fuertes en el sur y noreste de Yucatán

  • Pronóstico para el sábado, domingo y lunes de temperaturas calurosas, sin descartar lluvias por las tardes
Mérida, Yucatán.- Si bien para el fin de semana se prevé la presencia de temperaturas calurosas en los tres estados de la Península de Yucatán, no se descarta la presencia de precipitaciones vespertinas de diversa intensidad, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, para el fin se semana se anticipan temperaturas de 34.0 a 38.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, mientras que en Quintana Roo los valores máximos oscilarían entre los 33.0 y 37.0 grados. Las mínimas oscilarían entre los 22.0 y 26.0 grados Celsius para Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

En cuanto a las lluvias, este sábado, una vaguada que se ubicaría al suroeste de la Península de Yucatán, en interacción con la humedad asociada la onda tropical 12, pudiera generar de chubascos a tormentas fuertes sobre las porciones sur y noreste de Yucatán; suroeste de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo. No se descarta la presencia de actividad eléctrica o rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.
Para el domingo, un canal de bajas presiones sobre la Península de Yucatán pudiera favorecer de chubascos a tormentas puntuales fuertes sobre las porciones sur, oriente y noreste de Yucatán; norte de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.
En tanto, el lunes, un sistema de baja presión en el suroeste de la Península de Yucatán generaría lluvias con chubascos en las zonas noroeste, centro y sur de Yucatán; centro y suroeste de Campeche; y, sur de Quintana Roo.

Por otra parte, se espera que los vientos sean de componente este noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 50 km/h en el litoral de la Península de Yucatán.

Yucatán Exporta certifica a 15 empresas yucatecas

Mérida, Yucatán.- Empresas locales del rubro de alimentos y bebidas se encuentran listas para exportar, tras haber obtenido la Certificación Yucatán Exporta, que otorga la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe) a través de su Dirección de Comercio.

“La certificación de hoy nos llena de orgullo, la obtienen ustedes, pero como Secretaría lo vemos como un logro del Estado, porque de esta manera hoy ustedes son embajadores de lo que se hace en Yucatán”, expresó el titular de la Sefoe, Ernesto Herrera Novelo, a los representantes de las 15 compañías.

En presencia del coordinador Regional Sureste de ProMéxico, Fernando Torres Parraud, el funcionario señaló que cada vez es más posible hablar de la presencia de la entidad en el mercado mundial, lo que atribuyó al trabajo conjunto entre el sector privado y las autoridades federales, estatales y municipales.

“La llegada de Walmart como centro logístico es una nueva oportunidad para las firmas yucatecas, ya que detonará una actividad más eficiente y económica para alcanzar esos mercados de exportación que tanto anhelamos”, apuntó.

Por su parte, el director General de Fomento a la Inversión y Comercio, Mario Peniche Cárdenas, informó que el objetivo de la Certificación Yucatán Exporta es que el empresario obtenga los conocimientos necesarios para realizar los trámites pertinentes que le permitirán el inicio, incremento yo diversificación de sus exportaciones.

Explicó también que, como parte del proceso, las compañías tuvieron participación en expos nacionales e internacionales, así como en cursos, talleres y asesoría brindada por especialistas en distintos temas.

“Durante el periodo de las 16 semanas, se impartieron 16 módulos en línea a través de la plataforma digital ‘Yo exporto’. De igual manera, contaron con 12 talleres presenciales, donde se les asesoró de manera personalizada con el objetivo de estar listos para llevar a cabo una exportación formal al término de la certificación”, detalló.

En representación de la primera generación de negocios certificados, el director General de Cacahuates Diamante, Ramón Cardín Bolio, aseguró que el día de hoy se encuentran preparados para exportar, y resaltó como uno de los principales beneficios su participación en eventos nacionales e internacionales donde lograron captar nuevos clientes.

“El programa de Certificación Yucatán Exporta, impartido por la Sefoe, nos demuestra que el Gobierno está trabajando en apoyar con hechos a los empresarios de Yucatán y que realmente se está logrando el crecimiento del estado, es decir, cuando se quiere, se puede”, expresó.

Recibieron la certificación Botanas Torritos, Xkik Chocolate, Mayab Kaab, Comercializadora Chun Huas, Productos Marín, Proveedora de Miel Peninsular, Miel Cascam, Te la Ponemos Fácil, Xcambó Project, Salsa picante Dzemul, Puré de Habanero Kenicym del Mayab, Cacahuates Diamante, Semilla de Dioses, Grupo Artesanal Xcambó y Cocomaya.

En el acto se contó con la presencia del subdirector Regional de Operaciones de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), Jesús Narváez Llanes, y del director General del Instituto Yucateco al Emprendedor (IYEM), Francisco Lezama Pacheco.

Estuvieron también, los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer; del Consejo de la Asociación de Agentes Aduanales (AAA), Javier Villanueva Pérez Abreu; y de la Fundación Produce Yucatán, Pedro Cabrera Quijano.

Manos trabajadoras, el sello de Ticul

  • La Perla del Sur celebra 150 años como ciudad.
Ticul, Yucatán.- Con una serie de eventos artísticos, gastronómicos y culturales, autoridades estatales y pobladores de Ticul conmemoran el 150 aniversario de la elevación de esta demarcación al rango de ciudad, tiempo en el que se ha mantenido su tradición de gente trabajadora.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la sesión solemne del Cabildo con motivo de esta efeméride, en la que participó como orador huésped el cantautor ticuleño Sergio Esquivel Cortés,  quien a lo largo de sus cinco décadas de carrera artística, ha puesto en alto el nombre de la entidad en importantes festivales de música internacionales.

Acompañado de la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, de su madre Ofelia Bello de Zapata y de su hija Monserrat, el mandatario puso en marcha esta fiesta popular, que durante 20 días, ofrecerá espectáculos artísticos de primer nivel para el deleite de sus asistentes, así como la oportunidad de incrementar los ingresos económicos de artesanos y ganaderos de la Perla del Sur.

Junto con el alcalde anfitrión, Camilo Salomón López, el titular del Ejecutivo resaltó el noble trabajo de los hombres y mujeres que, a través de la entrega puesta por sus fuertes y creativas manos, plasman la riqueza cultural del estado, con lo que dejan grabado a Yucatán en el corazón de quien lo visita.

“Porque al escuchar Ticul, me viene a la mente el esfuerzo y dedicación de una ciudad que desborda talento en cada una de sus artesanías y expresiones laborales”, señaló Zapata Bello ante cientos de pobladores.

En el marco de esta celebración, el mandatario coronó a la reina de esta muestra en su edición 2017, Mariana Pacheco Díaz, quien convocó a continuar por el camino del desarrollo para alcanzar los ideales  de esta urbe, que son el reflejo de trabajo de generación tras generación.

Asimismo, Zapata Bello recibió la moneda alusiva a estos festejos, develó las letras conmemorativas de Ticul turístico y junto con las autoridades de este municipio realizó, bajo una pertinaz llovizna, el tradicional recorrido por la Feria, que cuenta con 150 expositores locales.

Previamente, el Gobernador presidió el corte del listón inaugural de la exposición pictórica “Mi lindo Yucatán”, de la autora Alicia Alonzo Nieto, en la galería de arte “Juanita Canché de Manzanero”, la cual exhibe 24 obras que representan la vida cotidiana de los yucatecos.

Experiencias en el extranjero, para estudiantes yucatecos

  • Un grupo de 42 universitarios de la UTM y la UPY realizará estadías en Francia, Estados Unidos y Canadá.
Mérida, Yucatán.- Uno de los sueños del Federico Montes de Oca era hacer parte de sus estudios en otro país, lo que se hará realidad en las próximas semanas cuando se convierta en el primer alumno de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), en participar en un programa de intercambio académico fuera de México.

Federico es uno de los 42 inscritos de la UPY y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) que este día se reunió con el Gobernador Rolando Zapata Bello, previo a comenzar sus estadías en Estados Unidos, Francia y Canadá, por lapsos que van de tres semanas hasta un año.
Estoy muy agradecido por esta oportunidad de cumplir un sueño, prepararme para salir adelante, porque no sólo es un paso, sino un gran salto hacia el futuro”, manifestó Montes de Oca, quien realizará prácticas por tres semanas como interno en un laboratorio de ciencia de datos en la escuela de Sistemas y Negocios del Stevens Institute of Technology, en Nueva Jersey.
Ante los estudiantes, sus padres y familiares, el mandatario estatal aseguró que estos jóvenes son parte del nuevo rostro de Yucatán, “porque hoy nuestro estado ocupa el primer lugar nacional en el crecimiento de la industria manufacturera y somos el segundo lugar de crecimiento en todo el sector secundario de la industria”.

Añadió que la entidad se siente agradecida con ellos, porque significan y representan lo que hoy es la mayor fortaleza que tenemos para generar atractivos de inversión.

Acompañado de los rectores de la UPY, Gildardo Sánchez Ante, y de la UTM, David Alpizar Carrillo, Zapata Bello subrayó que en la actualidad existen condiciones de seguridad y competitividad que hacen atractivo al estado para que cada vez más empresas se instalen y con ello se generen nuevos empleos.

Por lo tanto, a su regreso, los estudiantes encontrarán espacios para aplicar los saberes y habilidades adquiridas o bien, sumarse al emprendimiento que hoy en día está en boga en el estado, acotó.

En la reunión, sostenida en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, indicó que el conocimiento favorece la innovación y se traduce en un mejor nivel de vida.

Mencionó que al concluir sus estudios, tendrán mayores experiencias que les permitirá integrarse con mayor facilidad a la vida laboral y económica.

De los 42 alumnos, por la UTM se beneficiaron con los Programas de Movilidad Internacional Estudiantil Mexprotec 2017-2018, 19; de Colaboración UTM-Lycée Professionnel de Guérande, ocho; y de Emerging Leaders of the Americas (ELAP), tres.

Asimismo, en cuanto a la UPY, uno fue favorecido con el de Data Research Summer Program, nueve por el SEP- Bécalos-Santander Universidades y tres con el Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP). Sin embargo, también viajarán al extranjero algunos profesores de dichas universidades para fortalecer sus habilidades y destrezas.

Los beneficiados son estudiantes de las carreras de Robótica Computacional, Ingeniería de Datos, Mecatrónica, Tecnologías de la Información, Turismo, Diseño Digital, Gastronomía, Desarrollo de Negocios y Administración. Es importante destacar la alianza con el Grupo Plenumsoft para la entrega de los apoyos.

SEGEY y Sedeculta llevarán talleres culturales

  • En Escuela de Verano "Bienestar en Vacaciones" participarán 33 planteles de primaria de todo el estado, entre el 10 y el 28 de julio.
  • 57 colegios serán parte del Programa "Alas y raíces", que busca generar espacios para una oferta lúdica, permanente y gratuita
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de fortalecer el crecimiento integral de niñas y niños a través del arte, en el marco de los objetivos del Programa de Desarrollo Cultural Infantil, se firmó un Convenio de Colaboración y Concertación de Acciones Culturales entre las Secretarías de Educación (Segey) y de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

Durante la reunión de trabajo, el titular de la Segey, Víctor Caballero Durán, mencionó que esta alianza formaliza el esfuerzo que realiza la dependencia por impulsar actividades de estos rubros entre los estudiantes para complementar la labor que ya se realiza en las aulas.

"Este acuerdo llega en un momento muy importante, porque ya está definido un nuevo modelo en la educación y los logros que se quieren obtener desde preescolar hasta bachillerato; en primaria, lo que se quiere alcanzar es que los alumnos tengan la capacidad de entender, explicar y comunicar. La formación artística es un elemento valioso para que eso suceda", afirmó.

La finalidad de este convenio es llevar a cabo talleres en la materia para cerca de mil estudiantes, impartidos por instructores de la Sedeculta en dos modalidades: la primera, en el marco de Escuela de Verano "Bienestar en Vacaciones", en la que participarán 33 planteles de primaria de todo el estado, entre el 10 y el 28 de julio.

Además, de septiembre a diciembre de este año, 57 colegios serán parte del Programa "Alas y raíces", que busca generar espacios para una oferta lúdica, permanente y gratuita, así como fortalecer el desarrollo integral de la infancia a través del arte y la cultura, y promover la creatividad, el pensamiento crítico, la valoración y el disfrute del patrimonio.

Se incluirá a primarias de Acanceh, Caucel, Chemax, Conkal, Dzidzantún, Espita, Hunucmá, Kanasín, Mérida, Mocochá, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Progreso, Temozón, Timucuy, Tixkokob, Tixpéual, Umán y Valladolid.

Dicho esquema impulsa el derecho que tienen niñas, niños y adolescentes al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad, y a participar libremente en la cultura, el deporte y el arte, factores primordiales para su crecimiento.

En su intervención, el titular de la Sedeculta, Roger Metri Duarte, puntualizó que los talleres tendrán una duración de cinco horas a la semana, que sumarán 20 al mes. Se impartirá Música, Danza, Teatro, Canto y Artes Plásticas.

Uno de los fines del nuevo modelo educativo es valorar el arte y la cultura para que los alumnos de ese nivel exploren y experimenten distintas manifestaciones, aprendan a expresarse por medio de dichas disciplinas y a apreciar nuevas formas. La meta es tener estudiantes plenos y sensibles, que siguen sus pasiones y despliegan su talento.

Estuvieron los directores de Desarrollo Educativo y Gestión Regional, Delio Peniche Novelo; de Educación Básica, Guadalupe Quetzal Hoil, y de Primaria, Ismael Aguilar Puc, así como la coordinadora de Educación Artística, Verónica Farjat Sánchez, todos de la Segey, y el jefe del Departamento de Educación y Fomento Artístico de la Sedeculta, José Alejandro Pérez López.

Promueven bienestar emocional del personal del CJM

Mérida, Yucatán.- Más de 40 servidores públicos que se desempeñan en el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) adscrito a la Fiscalía General del Estado (FGE) concluyeron de forma exitosa con los trabajos del curso taller “El autocuidado psicoemocional de las y los funcionarios del Centro de Justicia para las Mujeres en Yucatán”, dirigido a fortalecer y procurar el equilibrio psicológico y emocional de los colaboradores de esa instancia.

Durante la entrega de reconocimientos, el Fiscal General, M.D. Ariel Francisco Aldecua Kuk, se pronunció a favor de este tipo de capacitaciones y eventos de profesionalización para servidores públicos, pues es con compromiso y profesionalización que la Fiscalía mejora al ofrecer sus servicios a la ciudadanía que lo requiere.

Acompañado por la directora General del CJM, Alejandra Georgina May Luna y el vicefiscal de Investigación y Procesos, Jesús Armando Pacheco May, afirmó que en la FGE se redoblan esfuerzos para mejorar la labor cotidiana de los servidores públicos y funcionarios y con ello, contribuir al sistema de procuración de justicia y de seguridad que mantiene a Yucatán como una de las entidades más seguras del país.

“En Yucatán no tenemos que esperar a que los índices de violencia se eleven y lleguen a donde se encuentran los de otros estados, donde, lamentablemente, son muy altos; Yucatán es un estado seguro, con paz y tranquilidad y la Fiscalía contribuye, ustedes con su trabajo, contribuyen todos los días a que Yucatán siga así, en beneficio de la gente, de los yucatecos”, agregó.

La psicóloga del CJM y participante de este curso taller, Annie Delia Herrera Perera, agradeció a las autoridades por la realización de este tipo de capacitaciones, mismas que fortalecen las capacidades de todos aquellos que trabajan en el CJM y en la Fiscalía en general al darles más conocimientos y herramientas útiles para sus labores.

Este curso taller en particular, consideró, es de gran importancia ya que la estabilidad emocional y psicológica de quienes trabajan en el CJM, que al estar expuestos a hechos de violencia que sufren las usuarias, debe mantenerse balanceada mediante técnicas de autocuidado que les permita no sufrir afectaciones que incidan en su rendimiento laboral y en sus relaciones personales, entre otros aspectos.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a colaboradoras del CJM, así como a la facilitadora en Educación para la Paz, Edwina Rauch, quien fue la encargada de dar el curso taller, cuya duración fue de 70 horas y se realizó del 5 al 29 de junio pasados.

Bienestar Laboral para trabajadores de la Sultana del Oriente

  • En la presente administración estatal se le apuesta a la capacitación para y en el trabajo
Valladolid, Yucatán.- “El éxito es la suma de pequeños esfuerzos repetidos un día sí, y el otro también”, señaló Medardo May Muñoz, quien  fue el encargado de dirigir un mensaje en representación de sus 70 compañeras y compañeros que, junto con él, recibieron sus constancias por haber culminado los cursos del programa Capacitar.

Con 30 años de pertenecer al corporativo los Mesones de Valladolid, May Muñoz destacó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha creado vínculos  formativos en las empresas y que, con este tipo de acciones, está logrando brindar bienestar a las y los empleados yucatecos.

Dijo también que el lugar donde labora se preocupa por el constante desarrollo y las exigencias del turismo que arriba a la Sultana del Oriente, por lo cual le ha apostado a capacitar a sus colaboradores.

En las instalaciones del Hotel Mesón del Marques, el titular de la dependencia estatal, Enrique Castillo Ruz, entregó graduados el documento que acredita su preparación, tras participar en 12 talleres en las áreas de Liderazgo, Ventas y Servicio al Cliente, que los harán más eficaces en sus tareas diarias. Para ello, se realizó una inversión de más de 110 mil pesos.

Al otorgar dichos reconocimientos, el funcionario señaló que en la administración de Rolando Zapata se le apuesta mucho a la capacitación para y en el trabajo, no sólo para satisfacer las necesidades actuales en este ámbito, sino también para atender las que surjan en el futuro.

Este esquema contribuye, fortalece y amplía las habilidades competitivas del personal en las empresas, mediante el otorgamiento de recursos económicos para el desarrollo de cursos. En este marco, el titular de la STPS indicó que, desde su creación hasta la fecha, este plan ha beneficiado a más de 52 mil empleados en activo.

Además, afirmó que este éxito ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto entre la iniciativa privada y el gobierno estatal. "Para nosotros es de suma importancia que el programa Capacitar cumpla su propósito, que es el de mejorar la productividad de las y los trabajadores", señaló.

Asimismo, felicitó a quienes egresaron de la formación y les exhortó a seguir preparándose, ya que actualmente es de vital importancia apostarle a la eficiencia, porque que eso es lo que contribuye a fortalecer la economía de un pueblo.

Durante la ceremonia, el gerente General del hotel  El Mesón del Marques, José Fernando Orozco Fernandez,  agradeció el apoyo del Gobierno del Estado por acercar la preparación profesional a las y los miembros de la compañía. Igualmente, subrayó que el esquema impulsa un mejor desarrollo del personal y por ende eleva la productividad.

"Por medio de este programa  podemos hacer más competitivos a nuestros colaboradores. Cada uno de nuestros colaboradores se ha capacitado y juntos estamos creciendo como equipo, porque la idea de esta empresa es que sigamos profesionalizándonos y poder brindarles a nuestros huéspedes un mejor servicio", expresó.

En su intervención, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Héctor Navarrete Medina, reconoció el respaldo otorgado por el Gobierno del Estado mediante la STPS para fomentar el empleo en los trabajadores de sus  agremiados.

Además, informó que en el período de marzo a junio de 2017, en Valladolid se han formado a 163 personas y detalló que en la entidad se tienen preparados a 601 en 42 cursos impartidos, en beneficio de 40 empresas participantes.

“Este programa Capacitar ha dado muy buenos resultados, ya que año con año ha incrementado el número de trabajadores yucatecos capacitados”, concluyó.
© all rights reserved
Hecho con