Presentan el programa Bien Hecho Yucatán

  • Busca desarrollar habilidades productivas en las personas y capacidad de competencia para las organizaciones: VCD.
Mérida, Yucatán.- Con una amplia oferta de cursos y talleres de formación para empresas y público en general, Bien Hecho Yucatán llega para convertirse en una llave que abre las puertas a una mejor calidad de vida para más de 15 mil yucatecos, con la premisa de que la educación es la mejor inversión que podemos hacer como sociedad.

Al presentar este programa, el secretario de Educación, Víctor Caballero Durán, señaló que se debe salir de los salones de clase y llegar a aquellos jóvenes, mujeres y hombres que dejaron trunca su formación académica, a través de un esquema  flexible, diseñado para quienes necesitan seguir aprendiendo.
Este modelo de educación más allá de las aulas desarrolla habilidades productivas en las personas y competitividad para las organizaciones, preparación que debe ser útil y pertinente, que les permita generar ingresos y fortalecer una idea de negocio, ya que el ingreso es mayor cuando avalamos lo que sabemos hacer, tenemos destreza y dominamos una técnica”, explicó.
Bien Hecho Yucatán es una propuesta no escolarizada mediante la cual se impartirán cursos de autoempleo, acreditación y profesionalización en diversas áreas para todos aquellos que quieran certificar sus habilidades en algún oficio, así como para las empresas que buscan capacitar y motivar a su personal para ser más competitivo.

Además del conocimiento adquirido, estos programas de formación expedirán una constancia con validez oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey). Asimismo, cuenta con el respaldo del sector empresarial.
El espíritu que da vida a nuestra economía es movido por personas, por eso creemos en este proyecto, porque pone los ojos en el potencial de nuestra gente y brinda oportunidades para crecer profesionalmente”, expresó el presidente de Grupo Gamas, Guillermo Mendicuti Loría.
Añadió que se tiene la certeza que esto abona a la sustentabilidad de nuestra economía, pues se garantiza  que se contará con  mano de obra mejor calificada.

Por su parte, el líder en Yucatán de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Castillo Campos, puntualizó que esta plataforma se convierte en un eslabón más en la estrategia para el fortalecimiento y el desarrollo tanto individual como empresarial, pues considera que la educación es uno de los pilares más importantes en el desarrollo de cualquier país.

Entre los cursos de Autoempleo y Profesionalización orientados al público se encuentran Plomería, Electricidad, Electricidad automotriz nivel básico, Carpintería en tarimas, Estética y decoración de manos, así como Computación nivel básico.

Mientras tanto, la oferta para organizaciones productivas es Profesionalización y Productividad, Manejo de montacargas, Seguridad y Ética en el trabajo, además de Atención turística y restaurantera.

Las inscripciones estarán abiertas a partir de este día hasta el 30 de septiembre en diferentes sedes en Mérida y el interior del estado, de 9:00 a 17:00 horas. Adicionalmente, caravanas llevarán la información y registrarán a los interesados de diferentes municipios.

Para conocer los requisitos y fechas se puede consultar el sitio  www.bienhechoyucatan.com o llamar a los teléfonos 285 31 76, 291 65 58 o (9992) 30 30 21.

Sobresalen alumnas del CONAFE en certamen literario

Mérida, Yucatán.- Las alumnas Ana María Cruz López, de la comunidad de Hunxectamán, y Carmen Daniela Fernández Uc, de la comisaría Kancabchén del municipio de Baca,  recibieron del gobernador Rolando Zapata Bello reconocimientos por su participación en el certamen Expresión Literaria.

La delegada del CONAFE, Jessica Saidén Quiroz, manifestó que en la dependencia se sienten muy orgullosos del desempeño de las niñas, reiterando, su compromiso de apoyar todas las manifestaciones artísticas de las comunidades rurales e indígenas de Yucatán.

La ceremonia de premiación formó parte de la conmemoración del CLXX Aniversario Luctuoso del ilustre yucateco Juan Crisóstomo Cano.

Al enviar una felicitación también a sus padres de familia y a los Líderes para la Educación Comunitaria (LEC) quienes acompañan el proceso pedagógico de los infantes, expresó “continuaremos desarrollando estrategias enfocadas a aprovechar todo este talento porque, tal y como lo hacemos a través de nuestras Caravanas Culturales con las cuales llegamos a más de 270 puntos con toda la atención del Conafe”.

Finalmente, el titular del Ejecutivo – nombrado recientemente el mejor Gobernador del país -  y Saidén Quiroz,  entregaron a las triunfadoras sendas bicicletas y un reconocimiento por su desempeño y talento en la competencia regional.

Yucatán atractivo para la inversión de gas natural

  • La Reforma Energética permite mayor competencia y diferenciación en la oferta de productos, servicios y precios al público en las gasolineras de México
Mérida, Yucatán.- Yucatán es un lugar de gran interés para la inversión de gas natural, aseveró el Comisionado Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo Ignacio García Alcocer.

Durante una conferencia que sustentó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), “Retos y Avances de la Reforma Energética: La perspectiva de la CRE”, dijo que en el estado el principal reto de la reforma energética está en la licencia social, que quiere decir que la comunidad acepte los proyectos.
Tenemos que ser muy vocales en términos de los beneficios que trae el tener energía de buen costo, disponible y amable con el medio ambiente”, dijo.
Durante la plática, se presentaron los programas que actualmente están desarrollando en el Estado.
García Alcocer en su intervención se refirió a la esencia de la CRE, la cual es un órgano regulador coordinado en materia energética, promotor del desarrollo eficiente del sector y del suministro confiable de hidrocarburos y electricidad, dijo que la Reforma Energética ya está en marcha y ha dado resultados, tales como Inversión y empleo generado a lo largo y ancho del país.
 
Actualmente, hay 100 compañías de 18 países que han obtenido contratos para el desarrollo de proyectos de hidrocarburos y electricidad.

Especificó que la CRE se ha convertido en el regulador del sistema circulatorio de la industria energética en México, además que la  renegociación del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, promoverá un sistema de mercado interdependiente más eficiente y equilibrado, ya que existen 20 puntos de interconexión de gas natural entre México y Estados Unidos aunado a que las importaciones de gas natural por ducto contribuirán a satisfacer la creciente demanda del sector industrial y de la industria de generación eléctrica en México, y que la liberalización del mercado de los combustibles en México ha despertado un gran interés por parte de empresas internacionales, incluidas compañías de Estados Unidos y Canadá.

La Reforma Energética permite mayor competencia y diferenciación en la oferta de productos, servicios y precios al público en las gasolineras de México, dijo García Alcocer, algunos estados del país han modificado sus leyes para regular la operatividad de las gasolineras y así, responder a la implementación de la Reforma Energética a nivel nacional, señaló que, como resultado de las 2 Subastas de Largo Plazo del Mercado Eléctrico, 15 estados de la República se beneficiarán con el desarrollo de nuevos proyectos de energías limpias con una inversión de 6,600 millones de dólares en los próximos años.

Para finalizar, el comisionado presidente habló de las oportunidades energéticas para empresarios y hogares: Energías Limpias, en el que con 5 paneles solares y un costo total de 50 mil pesos, un hogar tendría un ahorro de 40% el primer año, y de 80% del segundo año en adelante, representando con ello un beneficio para aquellos que adopten la utilización de energías limpias.

Estuvieron en el evento, el Mtro. José Luis Villamil Urzaiz, Secretario General de la UADY en representación del Rector, José de Jesús Williams; el Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, Jesús Serrano Landeros; La Dra. Marcela Zamudio Maya y el Dr. Luis Enrique Fernández Baqueiro, Directores de las facultades de Ingeniería Química e Ingeniería, respectivamente.

Un país dividido carece de fuerza: Gral. Nieto Navarro

  • Se conmemora el 170 aniversario de la gesta de los Niños Héroes y el aniversario luctuoso del teniente coronel de Ingeniería Juan Crisóstomo Cano y Cano
Mérida, Yucatán.- Hagamos de los retos cotidianos un campo de batalla que nos permita superar los desafíos en áreas rurales, escuelas, oficinas, hogares y cada rincón de México, para emular la entrega y sacrificio que ofrendaron los próceres patrios, convocó el comandante de la X Región Militar, Gustavo Nieto Navarro, durante la conmemoración del 170 aniversario de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec.

En la ceremonia cívica, que encabezó el Gobernador Rolando Zapata Bello, el también General de Brigada Diplomado de Estado Mayor aseveró que esta muestra de valentía nos dejó como lección que un país dividido carece de fuerza, por lo que la integridad, independencia y soberanía nacional deben defenderse aún a costa de la propia vida.

Acompañado por autoridades civiles y de las Fuerzas Armadas, Zapata Bello colocó una ofrenda floral ante el monumento dedicado a los Niños Héroes, que se ubica en el parque de La Mejorada del Centro Histórico de la capital yucateca. Luego del pase de lista de los jóvenes próceres, realizó una guardia de honor.

En el lugar, el Gobernador entregó un reconocimiento a Valeria Alexandra Ortiz Zumárraga, alumna del sexto grado de la primaria "David Vivas Romero", por haber obtenido el primer lugar en el Concurso Estatal de Poesía.

Antes de esta ceremonia, el mandatario presidió la conmemoración del 170 aniversario luctuoso del teniente coronel de Ingeniería Juan Crisóstomo Cano y Cano, celebrada en el parque de la colonia Miguel Alemán.

En el acto, la oradora representante de los tres Poderes del Estado, Elizabeth Gamboa Solís, invitó a los ciudadanos a seguir el ejemplo de este héroe para aportar al rumbo de crecimiento y prosperidad que lleva Yucatán, lo cual convierte al estado en ejemplo a seguir.

Tras depositar una ofrenda floral y realizar una guardia de honor ante el busto del prócer local, Zapata Bello premió a estudiantes de primaria y secundaria de escuelas regulares, indígenas y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) por haber tenido una destacada participación en el Concurso de Expresión Literaria "Símbolos Patrios” 2017.

Todos ellos recibieron de manos del Gobernador bicicletas, cascos, luces de seguridad y un paquete de libros, que constituyen un estímulo para que continúen desarrollando sus habilidades.

Los galardonados de primaria regular fueron Martha Beatriz Farfán Calam, Ricardo Aquino Orozco, Valentina Martínez García e Isis Damaris Borges Polanco; mientras que del tipo indígena se premió a Zenaida Alejandra Dzib Dzib, Latiffa Aimé Pinzón, José Reyes Noh Dzib y José Gerardo Noh May.

Del sistema Conafe se reconoció a Carmen Daniela Fernández Uc y Ana María Cruz López; en tanto que del nivel secundaria Maya Jimena Dzib Tista, María de los Ángeles Chan León y Mayra Alejandra Cool Canul se hicieron acreedores a tal distinción.


Fomenta la UADY la cultura de la conservación del medio ambiente

  • Estudiantes de la UABIC y sus familias siembran hortalizas y plantas medicinales
Mérida, Yucatán.- Con distintas tareas como la siembra de hortalizas, de plantas medicinas y árboles en general, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) fomenta la cultura de la conservación del medio ambiente involucrando no sólo a los estudiantes sino también a sus familiares.

La unidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) mantiene un convenio de colaboración con la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente para que estudiantes y profesores contribuyan a enriquecer el Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yu´um tsil”, ubicado en la colonia San Antonio Xluch III –a un costado del edificio universitario-.

Bajo esa “mancuerna logística”, explicó el coordinador de la UABIC, Guillermo Contreras Gil, orientamos a alumnos y sus familiares a realizar distintas actividades orientadas a la conservación y preservación del medio ambiente, las cuales también impactan en la mitigación y adaptación del cambio climático.

Los jóvenes de la mano de sus padres y hermanos aprenden cómo pueden contribuir en conservar el medio ambiente mediante tareas como la siembra de árboles, plantas medicinales y algunas hortalizas, además de que el trabajo también se ha extendido a la pinta de murales ilustrativos para mejorar el entorno de dicho parque.

A partir de la relación formal desde hace dos años, la UABIC orientó varios de sus programas como “Manos a la tierra” y “Socialízate”, al trabajo de campo en ese parque que cuenta con ocho hectáreas y que es considerado uno de los pulmones verdes de la ciudad.

Contreras Gil explicó que en el desarrollo de ambos programas se cuenta con instructores de la unidad académica y del parque para la ejecución de tareas como la siembra de hortalizas para beneficio de la propia comunidad del sur.

La responsable del área de proyectos sociales de la UABIC, Patricia Baas Rejón, explicó que actualmente se está desarrollando un programa de promoción de plantas medicinales a partir del cual se está convocando a señoras de las colonias de la zona para que participen en un taller de capacitación sobre los beneficios de este tipo de plantas.

Destacó que este programa tiene la característica de que los estudiantes, en este caso un grupo de 30, están participando desde la planeación del taller hasta la implementación de la enseñanza en el mismo parque.

Agregó que otra actividad que se desprende de la colaboración será la reforestación en el parque, cuya primera etapa se realizó hace un par de meses y que incluyó la siembra de unos 300 árboles.
“Con esto se busca que las áreas tanto de la unidad académica como el parque cuenten con vegetación propia de la zona, es decir, endémica o bien, que sean especies que puedan ser utilizadas para la elaboración de otros productos como el caso del árbol del Neem”, manifestó.

De igual forma, se ofrecerá un taller para niños a partir del programa “Socialízate”, el cual tiene el objetivo de promover el cuidado del medio ambiente a través del dibujo. Unos 40 alumnos estarán trabajando con niños en las instalaciones del parque para que a través de los trazos tengan mayor conciencia sobre el medio ambiente y el entorno desde la casa, la escuela y la comunidad en general.

Otra acción que también se ha realizado fue la elaboración de marionetas, títeres y guiñoles que se desprende de otro programa académico “Escuadrón 3R”; para este semestre se prevé el diseño de personajes para la elaboración de cuadernos de ilustración para niños de preescolar, con temas sobre el cuidado del medio ambiente.

}Baas Rejón resaltó que estas actividades han sido fundamental en la formación integral de los jóvenes.

“El impacto de estas acciones ha sido tal que los propios alumnos solicitan más actividades en pro del medio ambiente y son muchos los egresados que se han integrado en el Programa Institucional de Voluntariado Universitario para continuar con estas tareas”, precisó.

Finalmente, destacó que la participación de la familia ha sido fundamental pues la comunidad refleja un cambio en las conductas diarias desde colocar la basura en su lugar, establecimiento de huertos verticales en los patios de los domicilios, entre otras más.

Penales yucatecos, en búsqueda de acreditación internacional

  • Se realizan labores para mejorar sus instalaciones.
Mérida, Yucatán.- Para lograr la acreditación de la Asociación Americana de Correccionales (ACA), los Centros del Reinserción Social del Sur, en Tekax, y de Ebtún, en Valladolid, se encuentran en una etapa de remodelación, ampliación y mejora en favor del personal administrativo y de custodia, así como de los internos.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, visitó primero la penitenciaría ubicada en el cono sur, donde constató los avances de los trabajos enfocados en el acondicionamiento y equipamiento del área administrativa, además de su división con el espacio donde se encuentran los reos.

Acompañado de la subsecretaria de Prevención y Seguridad Pública, Martha Góngora Sánchez, el funcionario también conoció el nuevo servicio de videovigilancia: 30 cámaras de seguridad que funcionan las 24 horas del día y abarcan diversas zonas del recinto.

De igual manera, Rodríguez Asaf observó los avances de rehabilitación de celdas, baños y cocina para los internos, así como la colocación de una barrera frontal para una mayor seguridad de las instalaciones, principalmente en la entrada.

En Valladolid, supervisó los trabajos de cambios y mejoras realizados en el penal, como la instalación de mallas más resistentes en los perímetros interior y exterior, además de las llamadas concertinas que fortalecen estas estructuras.

Otra de las labores es la remodelación de los módulos de sentenciados, que incluye la construcción de ventanas reglamentarias y un domo protector, reparación de instalaciones eléctricas, rehabilitación de baños, armado de mesas tipo comedor y de miriñaques para evitar la entrada de mosquitos transmisores de enfermedades.

Las mejoras también contemplan el remozamiento de los sitios para los custodios, como sus áreas de convivencia, y los de resguardo de herramientas o armamento, así como la colocación de una valla frontal en la entrada y la remodelación de las torres de vigilancia.

Con estas acciones, los recintos mencionados se sumarán pronto a los Centros de Reinserción Social Femenil de Mérida y Especializado en Aplicación de Medidas para Adolescentes, que ya cuentan con la acreditación de ACA, la cual avala estándares internacionales en la aplicación de normativas y reglamentos sobre la reinserción de los reclusos y el respeto a sus derechos humanos.

Grandes pasos de Yucatán contra la pobreza

  • Rinden protesta Consejos Municipales de Protección Integral de los Derechos de los menores
Mérida, Yucatán.- Contribuir a la reducción de la pobreza, como se hace en Yucatán, significa producir vida, cambiar una tendencia y establecer condiciones para que los menores alcancen su pleno desarrollo, destacaron autoridades federales durante la instalación de los Consejos Municipales de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en la entidad.

Durante el evento, encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Ricardo Bucio Mújica, puntualizó que el estado destaca en el país porque ha dado grandes pasos en el combate a las carencias que son un flagelo de la sociedad.
Las medidas que no tomemos hoy para propiciar una niñez sana, mañana se verán reflejadas y convertidas en problemas que serán más difíciles de atender. Por eso reconocemos el trabajo que se ha hecho en Yucatán en el combate a la pobreza, porque significa garantizar mayores esperanzas de vida a nuestros niños y mejores condiciones”, aseveró.
Luego de tomar protesta a los representantes municipales, Zapata Bello remarcó que los ayuntamientos son el primer contacto con los ciudadanos, por lo que estos Consejos permitirán coordinar acciones en materia de alimentación, salud y educación.

Dijo que esto es con el fin de que este sector de la población tenga herramientas para afrontar el mañana, "porque el futuro se construye hoy y está en manos de nuestros niños y niñas, que son nuestra fortaleza y mayor tesoro".

En el tema de la formación académica, reconoció los beneficios de la Reforma Educativa, que pondera el aprendizaje del inglés y el uso de computadores como los medios que facilitarán un mejor porvenir. En ese sentido, acotó que las carreras del futuro tienen que ver con las nuevas tecnologías y que por eso tendrá mayor relevancia la capacidad del alumno de innovar, de emprender y de generar conocimiento.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el Gobernador aseguró que el principal derecho de una niña o un niño es ser y vivir feliz, disfrutar su etapa de niñez en un ámbito de tranquilidad.
Eso sólo puede ser en un entorno familiar y social que le proporcione los elementos para que en la vida adulta sean exitosos, productivos, tengan condiciones de bienestar y contribuyan con su comunidad", subrayó ante alcaldes de todo el estado.
Indicó que se trata de sumar acciones para proveer a este sector de una alimentación sana, variada y suficiente, servicios de salud, promoción del autocuidado y una cultura de la prevención que, junto con la sociedad, sean un escudo de protección que los aleje de las adicciones y delitos.

Por su parte, la secretaria Ejecutiva del Consejo de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, Karla Garrido Béjar, manifestó que con la instalación de los Consejos Municipales, tanto la niñez como la adolescencia tendrán mayor certeza de que sus garantías fundamentales sean salvaguardadas.

Desde la sede del evento, el Multigimnasio “Socorro Cerón Herrera” del Complejo Deportivo “Kukulcán”, añadió que con estos espacios se reforzarán las estrategias nacionales y la articulación de acciones de los tres niveles de Gobierno dirigidas a la niñez, al tiempo que se cumple lo dispuesto en la nueva Ley General en la materia publicada en 2014.

Yucatán, con buenas iniciativas productivas

  • Asiste Herrera Novelo al consejo de la Amsde en la Semana del Emprendedor.
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, asistió al Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), que presidió el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, en el marco de la Semana del Emprendedor.

En dicha reunión, se informó que Yucatán ha impulsado tres iniciativas mediante programas de refuerzo a la competitividad regional, en los cuales la Secretaría de Economía (SE) provee la metodología para el trabajo con los actores involucrados, que son cámaras y asociaciones de empresarios, universidades y centros de investigación, así como otros organismos de cooperación.

Herrera Novelo detalló que tales propuestas son la del chile habanero, el pulpo maya y la industria del vestido, mismas que la Sefoe, de la mano con la SE a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), continúa detonado con esas tres diferentes cadenas productivas en los últimos cuatro años.

Se han realizado reuniones y se ha seguido un plan de trabajo con los empresarios de nuestro estado y representantes de la academia en la parte que nos toca, con el objetivo de vincular y fortalecer esos sectores en Yucatán para hacerlos más competitivos, señaló.

Agregó que la agroindustria y la manufactura textil para el caso que nos ocupa, así como las Tecnologías de la Información, entre otros, son rubros estratégicos del territorio y generan productos muy arraigados a la cultura local, además de que cuentan con un ecosistema consolidado que facilita la implementación de la metodología de refuerzo a la competitividad del Inadem.

Por su parte, Guajardo Villarreal llamó a reforzar el tema de la mejora regulatoria, porque “requiere de una labor de diseño y de conservación de la política pública; es importante movernos en la misma dirección a nivel federal, estatal  y municipal”.

Destacó el ejercicio de vinculación que se realiza en el seno del consejo de la Amsde al trabajar de la mano con las entidades para la consolidación de sus clústers y en esquemas para poder adelantar proyectos de desarrollo en la manufactura de alto nivel.

Por último, resaltó que, de la mano con diferentes equipos de la SE, los estados han reforzado temas de protección al consumidor, fabricación, cuidado de marcas, propiedad intelectual, reconocimiento de origen y metodologías para competitividad en las cadenas de valor.

Durante el consejo de la Amsde, tomó posesión como presidente del grupo integrado por los secretarios de Desarrollo Económico de las 32 entidades, el titular del ramo en Campeche, José Berzunza Espínola, quien releva al de Coahuila, Antonio Gutiérrez Jardón.

Propuestas de la sociedad civil enriquecerán reforma a Fiscalía General

  • El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Ramírez Marín, recibe a las organizaciones de la sociedad civil
  • Encabeza ceremonia de izamiento de bandera en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México.- Las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil deben ser incluidas en la discusión sobre la Fiscalía General de la República, pues sus planteamientos enriquecerán el debate y los resultados de éste, aseguró el presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín.

El político yucateco recibió a los colectivos “Vamos por Más” y “Fiscalía que Sirva”, que integran a 300 organizaciones de la sociedad civil, para recibir la iniciativa ciudadana que elaboraron respecto de la Fiscalía General.

En este sentido, Ramírez Marín señaló que se debe reconocer el papel del Senado de la República en las discusiones y la necesidad del trabajo coordinado entre las dos Cámaras.

Al recibir una propuesta de dictamen ciudadano por parte del presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, el diputado dijo que es una “gran oportunidad de ir más allá y tener un análisis amplio que busque remontar las coyunturas. Es una reforma trascendental que puede cambiar al sistema político mexicano por lo que se requiere de una discusión seria.

El legislador estimó necesario abordar también la discusión en los estados: “Debemos hacer un esfuerzo para que esta reforma incluya de manera definitiva a las procuradurías estatales. Sería una grave omisión de los legisladores discutir sólo la coyuntura y no el todo”, subrayó.

Ramírez Marín sostuvo que las organizaciones sociales ofrecen una propuesta enriquecida que “tiene temas que valen la pena analizar, abordar, discutir y finalmente, resolver en votación”.

"El Congreso tiene que superar las coyunturas políticas, electorales y mediáticas. Por supuesto que no es suficiente, pero hoy la sociedad civil está marcando la ruta por donde debe transcurrir esta discusión que no admite premuras, y habrá de tomar en cuenta todas las posturas, dado que en la agenda de todos se encuentra el interés de desahogarlo en este periodo", abundó.

 Previo a dicho encuentro, Ramírez Marín encabezó la ceremonia cívica de izamiento de bandera en la plaza central “Eduardo Neri Reynoso” del Palacio Legislativo de San Lázaro, a la que también asistieron alumnos de la Escuela Secundaria Técnica 36 “Rafael Moreno Torres”.

En entrevista al término de la ceremonia, Ramírez Marín anunció que la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados estableció un compromiso de solidaridad con los damnificados del sismo del jueves pasado que afectó principalmente a Oaxaca y Chiapas.

“Es un momento muy difícil para el país, son miles de personas en estado de pérdida casi total. Además de lamentar los fallecimientos, es indispensable la solidaridad de todos”, comentó.

Durante la sesión del Pleno de la Cámara de Diputados se aprobaron acuerdos en apoyo a los damnificados de las regiones afectadas, entre los que destaca la donación de un día de dieta de todos los legisladores.

Paraguas para el Grito de Independencia

  • El SMN pronostica lluvias fuertes por efectos de un canal de baja presion para Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional pronostica alta probabilidad de lluvias y tormentas eléctricas para el viernes 15, día del Grito de Independencia, a consecuencia de una extensa vaguada que dominará la región del golfo de México durante la mayor parte de la semana.
El SMN señala que la probabilidad de lluvias continuará el sábado 16 y domingo 17 debido a la posible llegada de una nueva onda tropical a la zona.

Para este miércoles un canal de baja presión en el sureste de la República, en combinación con divergencia en altura, ocasionará condiciones inestables en la región, favoreciendo lluvias fuertes a muy fuertes, ocasionando intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Estado de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Resumen del pronóstico de 48 a 96 horas (del jueves 14 al sábado 16 de septiembre del 2017).
La zona de inestabilidad o posible ciclón tropical bordeará la costa del Pacífico Central Mexicano durante el periodo de pronóstico, ubicándose el jueves al sur de las costas de Colima y Michoacán, mientras que el viernes se localizará frente a Jalisco y el sábado al sur de Baja California Sur. En su recorrido provocará tormentas muy fuertes a intensas desde Guerrero hasta Sinaloa y Baja California Sur, además de vientos fuertes y oleaje elevado en sus costas.

Por otro lado, un canal de baja presión afectará el sureste del país y la Península de Yucatán durante el jueves y viernes, combinándose con divergencia en altura, ocasionando  potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones.

Los sistemas meteorológicos mencionados provocarán los siguientes potenciales de precipitación:

Jueves 14 de septiembre:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima y Michoacán. Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit y Guerrero.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Querétaro e Hidalgo.
Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Viernes 15 de septiembre:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima y Michoacán.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Nayarit, Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Puebla.

Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Estado de México, Tlaxcala, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Sonora, Nuevo León y Aguascalientes.

Sábado 16 de septiembre:
Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Baja California Sur.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Sinaloa.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz.

Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias dispersas (0.1 a 5 mm): Baja California, Zacatecas y Aguascalientes.

Entregará Vila 1MDP a Cuxtal sin detallar utilización

  • Regidores PRI piden se vele por la transparencia en la entrega de subsidios
Mérida, Yucatán.- "No es posible autorizar el otorgamiento de recursos públicos sin que se cuente con una planeación adecuada del destino específico de los mismos, y que este desglose se presente con toda claridad y anticipación a los Regidores" señaló el regidor José Francisco Rivero Mendoza respecto al subsidio por un millón de pesos que será entregado el Organismo Descentralizado Reserva Cuxtal.

Y es que dijo, al no detallarse cuales son los "distintos gastos de instalación de la Dirección Operativa" se deja abierta la puerta a la posible falta de transparencia, como ha ocurrido con otras paramunicipales.
Queremos dejar en claro que no estamos en contra de la preservación de esta Reserva, sino con la forma en que se nos está presentando este subsidio, por lo que pedimos claridad y certeza con el ejercicio de los recursos pertenecientes a los meridanos" apuntó.
Precisó que aunado a la solicitud del subsidio se debe presentar un programa presupuestal en el que desglosen toda esta información, mismo que debe ser presentado a los regidores que no forman parte del Consejo Consultivo de la Reserva Cuxtal.

Por otra parte la Regidora María Jesús Monjiote Isaac expresó que los Regidores del PRI están en contra de que en el Ayuntamiento se deje de lado a las minorías en la  modificación al artículo 42 de  las Reglas del Sistema Individual de Retiro y Jubilación (SIRJUM).

"Vemos con preocupación que se deje en manos de un solo sindicato -que no representa a la totalidad de los trabajadores municipales- las decisiones, pudiendo incluir a un representante de cada uno de estos organismos, con el fin de tener pluralidad en la toma de decisiones" señaló.

Movilidad internacional de estudiantes de la UADY

  • Realizan estancias de verano en Polonia, Perú, Italia, Bolivia, Turquía, España, Paraguay, República Checa, Alemania, Montenegro, Austria Chile, Brasil y Canadá
Mérida, Yucatán, 12 de septiembre de 2017.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), como parte del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), impulsa la movilidad de estudiantes en programas institucionales, interinstitucionales, nacionales e internacionales para fortalecer la adquisición de competencias genéricas y específicas, así como el dominio de una segunda lengua extranjera, y con ello favorecer su incorporación al mundo laboral y a los estudios de posgrado.

La UADY consciente de su responsabilidad social y de su participación en el desarrollo sustentable global fomenta el diseño e implementación de programas educativos en colaboración con instituciones nacionales y extranjeras.

En ese sentido, la Facultad de Medicina de la UADY, dentro de del Programa de Movilidad Internacional y Nacional 2017, ha recibido hasta ahora un total de 22 estudiantes de México y el extranjero, y envió a 25, siendo un total de 47 intercambios, de éstos el 74% de índole internacional.

Tan solo este verano, la Licenciatura de Médico Cirujano recibió a 15 estudiantes de medicina para llevar a cabo estancias académicas internacionales (clínicas y de investigación), que provienen de Francia, Brasil, Eslovenia, Grecia, Italia, Letonia, Polonia, Rumania, Rusia, España y Turquía; así mismo 17 de sus estudiantes realizaron estancias de verano internacionales en Polonia, Perú, Italia, Bolivia, Turquía, España, Paraguay, República Checa, Alemania, Montenegro, Austria Chile, Brasil y Canadá, y dos más estancias nacionales en las Universidades Autónoma del Estado de México y Autónoma de Zacatecas.

Asimismo, en el mismo periodo la Licenciatura en Nutrición envió a un estudiante a la Universidad Autónoma del Estado de México y dos al Instituto Nacional de Salud Pública. En el semestre agosto-diciembre recibió a cuatro estudiantes nacionales de las Universidades Autónoma de Aguascalientes y Autónoma de Tamaulipas, y dos Internacionales provenientes de los Estados Unidos. Mientras que dos de sus alumnos realizarán movilidad nacional en la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Por último, la Unidad Universitaria en Rehabilitación durante este mismo semestre recibió un estudiante de posgrado proveniente de la Universidad de Ohio, Estados Unidos, y envió a un alumno de la Licenciatura en Rehabilitación a esa misma universidad.

Inaugura RZB el Primer Foro Regional de Extensionistas

  • Esos profesionales están llamados a ser los verdaderos agentes de cambio y trasformación del campo mexicano
Mérida, Yucatán.- Especialistas encargados de transferir tecnologías y mejores prácticas a pequeños productores de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, conocidos como extensionistas, recibirán capacitación en liderazgo, negociación, tecnología, innovación, sanidad e inocuidad, que les permitirá detonar el crecimiento del campo en la región.  

El Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado de la subsecretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Mely Romero Celis, inauguró el primer Foro Regional de Extensionistas, espacio en el que se abordarán los nuevos lineamientos de la Política de Extensionismo Innovador en México.

Ante el delegado de la Sagarpa, Pablo Castro Alcocer, el titular del Poder Ejecutivo destacó que los nuevos vínculos comerciales que se van abriendo con diferentes latitudes han generado oportunidades muy importantes y también se demandan espacios de productividad y rentabilidad, que pueden ser aprovechados por los miembros del sector, siempre y cuando haya una asesoría adecuada como la que ofrecen los extensionistas.

“Para nosotros es fundamental garantizar que la acción pública permita que esa visión de un espacio de subsistencia en la actividad agropecuaria se convierta en un espacio verdaderamente de bienestar. Y ahí, yo diría sin temor a equivocarme, que el punto que permite concatenar ese eslabón que se requiere para dar ese paso, sin duda se encuentra en el extensionismo”, subrayó el mandatario.

En presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, Zapata Bello resaltó el compromiso de trabajar en coordinación con estos profesionales, que están llamados a ser los verdaderos agentes de cambio y trasformación del campo mexicano.

En su turno, Romero Celis apuntó que los extensionistas también son requeridos para ubicar las vocaciones que tiene la región, como la turística, la cual puede beneficiar a los productores, quienes pueden dotar a los prestadores de servicios de los insumos que precisan para efectuar su actividad.

“Por ello, para el 2018 las reglas de operación de la Sagarpa tendrán un esquema que les facilite a estos agentes del cambio tener los recursos para consolidar el trabajo que realizan. Estamos pidiendo que se incluyan esquemas que den prioridad a todos los proyectos que van avalados por el trabajo de los extensionistas, para consolidar el trabajo que ustedes están llevando a cabo y además garantizamos que estos sean proyectos exitosos y necesarios”, acotó.

 La funcionaria federal resaltó que se labora en la integración de un equipo de cinco mil de estos especialistas en todo el país, formado principalmente por mujeres y jóvenes recién egresados de las universidades, para que trasmitan sus conocimientos a los campesino y éstos a su vez puedan dar mayor rentabilidad a lo que generan, para que puedan competir en el mercado nacional e internacional.

 En Yucatán, tan sólo en 2016, las unidades de producción crecieron a más de tres mil 800, gracias a la tarea de los cerca de 147 extensionistas que hay en la entidad.

Ofertarán más de 300 empleos para discapacitados y adultos mayores

  • Anuncian la Quinta Feria Nacional de Empleo para esos grupos vulnerables
Mérida, Yucatán.- A fin de contribuir a la inclusión social y económica de las personas con discapacidad y de los adultos mayores, este 20 de septiembre se realizará la quinta Feria Nacional de Empleo para esos grupos poblacionales, a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno del Estado.

El titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, anunció en conferencia de prensa que el evento tendrá lugar en el Salón Uxmal 4 del  Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, en horario de 8:00 a 15:00 horas.
En esta edición participarán 16 empresas que ofertarán más de 300 vacantes con sueldos que van de entre los tres mil 500 a los 18 mil pesos", expuso. Los puestos son para adultos mayores y personas con discapacidad intelectual, motriz o auditiva.
Ante el delegado federal del Trabajo, Ricardo Béjar Herrera, Castillo Ruz señaló que con esta estrategia se busca vincular  en un mismo espacio físico a quienes ofertan y a los que buscan una vacante,  además de agilizar y disminuir costos de reclutamiento y selección.

También, resaltó las acciones que realiza el Gobierno de Rolando Zapata Bello para que los sectores en situación vulnerable tengan  oportunidades para acceder al mercado laboral.

Al hacer uso de la palabra, el director General del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, señaló que el tema del trabajo es indispensable para alcanzar el desarrollo pleno como familia.

“Es por ello que la oportunidad de un empleo para las personas con discapacidad es sumamente importante hablando de inclusión”, añadió.

Por su parte, Béjar Herrera aseveró que realizar este e tipo de eventos le brinda una oportunidad muy valiosa a un sector vulnerable de la población, ya que ahora podrán tener acceso a un puesto productivo.

En esta edición se contará con servicio gratuito de camiones adaptados para personas con discapacidad, que saldrán a partir de las 8:00 horas hacia el Siglo XXI desde el parque de Santa Lucía, el cual se ubica sobre la calle 55 por 60  del Centro. Dicho transporte también regresará al sitio de origen.

De igual manera se contará con representantes de dependencias que promoverán  programas que van dirigidos tanto a personas con discapacidad como a adultos mayores, como son los Institutos de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), y Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).

También, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),  el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y los Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis) número 112, y de Atención para Personas con Discapacidad (CAED).

 Los interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de la dirección ferias.empleo.gob.mx o en el Centro de Intermediación Laboral, ubicado en la calle 60 entre 65 y 67 del Centro (interior de la Japay).

Asimismo, en la Bolsa de Trabajo del Servicio Nacional de Empleo, ubicada en la calle 66 número 438 entre 49 y 53 del Centro, y en el Centro de Intermediación Laboral, ubicado en la avenida 86 entre 171 y 171A de la colonia Emiliano Zapata Sur III (interior Plaza Santos Sur).

Valladolid se suma a Escudo Yucatán

  • Se acuerdan acciones para fortalecer la seguridad en el municipio.
Valladolid, Yucatán.- El Ayuntamiento de Valladolid reconoció y se sumó a la estrategia Escudo Yucatán, ya que permite fortalecer la seguridad en el oriente de la entidad y agrupar en una labor conjunta a diferentes sectores de la sociedad, en favor de la armonía y el desarrollo.

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf, encabezó una reunión de trabajo entre el Grupo de Coordinación Yucatán y el Consejo Municipal de Seguridad Pública de esta demarcación, para acordar acciones precisas en el marco de dicho esquema.

Las autoridades decidieron mantener activo el Consejo, de manera que sea el espacio ideal para elaborar los planes necesarios para la seguridad del municipio, por lo que sesionará una vez al mes o cuando la ocasión lo amerite.

Asimismo, tomaron la determinación de vincular los comités de Policía Vecinal a Escudo Yucatán y realizar una campaña para que la ciudadanía conozca los números de emergencia 9-1-1 y 0-8-9, así como generar canales de comunicación.

Ante la alcaldesa anfitriona, Alpha Tavera Escalante, el funcionario comentó que se acordó que dicho grupo sesione en los consejos municipales para que éstos se sumen a la referida estrategia, que impulsa el Gobernador Rolando Zapata Bello con la finalidad de mantener seguro al estado.
La seguridad no tiene colores. Hoy, estamos comprometidos con un trabajo en el que nuestras familias puedan participar en los comités de policía vecinal, los jóvenes a través de Escudo Universitario, así como amas de casa y empresarios con en diferentes acciones”, agregó Rodríguez Asaf.
Además, destacó la importación de la coordinación entre sociedad civil y Gobierno para cuidar lo que se tiene en diferentes áreas del desarrollo.

En presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, la presidenta municipal señaló que la participación de la sociedad es importante para diseñar los planes adecuados para cada población, dirigidos a reducir las condiciones que propicien hechos delictivos.
Agradezco que lleguen a nuestro municipio con intensidad y determinación las acciones de Escudo Yucatán agrupando a los diversos sectores que conforman nuestra sociedad, así como la utilización de técnicas para diagnosticar, planear y proponer soluciones a problemas de seguridad y accidentes de tránsito”, agregó.
Ante el vicealmirante de la IX Zona Naval, Roberto Escalante Ilizaliturri, y el comandante la 32 Zona Militar, Miguel Hurtado Ochoa, Saidén Ojeda comentó que a través de Escudo Yucatán, Valladolid contará con cámaras de videovigilancia y lectores de placas para que las Policías Estatal y Municipal Coordinada tengan más información sobre quiénes entran y salen de la entidad.

Temperaturas calurosas con lluvias vespertinas

Mérida, Yucatán.- Durante los próximos días se pronostican temperaturas calurosas en la región, sin que se descarten precipitaciones de diversa intensidad en varios puntos de la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, mientras que para este martes y miércoles se prevén para los tres estados de la Península de Yucatán registros máximos de 33.0 a 37.0 grados Celsius, para el jueves las temperaturas durante el día oscilarían entre los 32.0 y los 36.0 grados.

En cuanto a las precipitaciones, para este martes, un canal de bajas presiones, aunado al ingreso de aire marítimo tropical, favorecería de chubascos a tormentas fuertes en las porciones noreste, centro y sur de Yucatán; norte y sur de Quintana Roo; y, oriente y sur de Campeche.

Para el miércoles, una vaguada en altura y el ingreso de aire húmedo generaría de chubascos a tormentas fuertes en diversas zonas de los tres estados de la Península de Yucatán.

El jueves, un canal de bajas presiones y una vaguada en altura mantendrían favorecería condiciones de inestabilidad y de chubascos a tormentas fuertes en las porciones noroeste, oriente y sur de Yucatán; norte y suroeste de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo.

En cuanto a los vientos, para el fin de semana se anticipan de componente sur-suroeste de 15 a 25 kilómetros por hora con rachas mayores a los 40 km/h en la zona costera de la Península de Yucatán.

Yucatán se solidariza con afectados por el sismo

  • Se instala un centro de acopio de ayuda humanitaria.
Mérida, Yucatán.-Con el establecimiento de un centro estatal de acopio de ayuda humanitaria, Yucatán se solidariza con las personas de Chiapas y Oaxaca que resultaron afectadas por el sismo de 8.2 grados en la escala de Richter que se registró el jueves pasado, por lo que se invita a la población a sumarse a esta noble causa.

El director de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy), Aarón Palomo Euán, informó que este espacio de recepción de comestibles y artículos de higiene personal está instalado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y funciona desde este día hasta el sábado 16 de septiembre, de 8:00 a 20:00 horas.

Precisó que lo recaudado se enviará el domingo 17 a través de camiones de Liconsa, específicamente a Ixtepec, Oaxaca y a la Secretaría de Protección Civil de Chiapas, donde la carga será distribuida en las comunidades más alejadas y que más la necesiten.

Según las necesidades de los afectados, agregó, se evaluará la posibilidad de mantener abierto una semana más el centro de acopio para continuar captando ayuda para ellos.

“Llamamos a la solidaridad de todos los yucatecos, que siempre se hace presente en momentos de crisis y desastres naturales. Nosotros no estamos exentos de estas situaciones, estamos en temporada de ciclones y ahora que podemos, debemos colaborar con nuestros hermanos de Oaxaca y Chiapas”, subrayó.

En el centro de acopio se recibirán enseres enlatados como atún, sardinas, verduras, chiles y frijoles, así como en bolsa, tal es el caso del arroz, lentejas, sopa de pasta y azúcar. Además, se espera captar consomé de pollo y chocolate en polvo, sal, mayonesa, aceite para cocinar, café soluble, mermelada y galletas tanto dulces como saladas.

Asimismo, artículos de higiene personal como papel sanitario, toallas femeninas, cepillo de dientes, champú, jabón de baño y rastrillos. También se aceptan insumos para bebés como biberones, toallas húmedas, fórmulas lácteas, frazadas, talco y pañales.

Otros objetos que los yucatecos pueden donar son los de limpieza como jabón en polvo, limpiador multiusos, escobas, cepillos, jaladores, jergas, franelas y cubetas.

Palacio de la Música, con avance del 90 por ciento

  • En breve comenzará el equipamiento.
Mérida, Yucatán.- El rescate de uno de los espacios emblemáticos del Centro Histórico de Mérida continúa a través de la construcción del Palacio de la Música, sitio que además de albergar un moderno recinto cultural en el corazón de la urbe, también ofrecerá en su entorno nuevas áreas para una mejor movilidad y disfrute peatonal.

Acompañado de dirigentes de cámaras empresariales, asociaciones culturales y organizaciones promotoras de la conservación de esta zona de la capital yucateca, el Gobernador Rolando Zapata Bello supervisó las obras en este inmueble, diseñado específicamente para integrarse al contexto arquitectónico y contribuir a darle una nueva imagen al lugar.

En el Palacio de la Música, ubicado en el parte que ocupó por varias décadas el Congreso del Estado, el mandatario observó a numerosos trabajadores que completan los últimos detalles de la estructura que a la fecha registra un avance del 90 por ciento y en la cual se espera que en breve comience su equipamiento.

Ahí, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, explicó que en el recinto, que se estima será inaugurado en el primer trimestre del próximo año, los transeúntes disfrutarán de sus áreas abiertas, en donde se colocarán pantallas digitales para observar las presentaciones que se ofrezcan en la sala de conciertos, como también en el teatro “José Peón Contreras”.

“Los jóvenes podrán aprovechar al máximo ese espacio pues contará con Internet inalámbrico gratuito. De igual forma, como parte del proceso de construcción, se abrirá un nuevo espacio para los peatones entre el nuevo edificio y la parte trasera de la iglesia de la Tercera Orden, que durante el tiempo en que funcionaba el Congreso del Estado fue restringido pues ahí se tenían los transformadores de energía eléctrica”, explicó.

Los presidentes de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer; de la asociación Cultura Yucatán, Roberto Abraham Mafud, y del Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Raymundo Vargas León, expresaron su beneplácito por el cuidado que se ha tenido para que el proyecto no rompa con el entorno arquitectónico y contribuya a ganar cada vez más lugares para uso del peatón.

De igual manera, resaltaron la oportunidad que representa, una vez que esté en funcionamiento, para reactivar económicamente esta zona de la ciudad, por lo atractivo que resultará para el turismo y para los propios yucatecos, además de que se sumará al circuito cultural del primer cuadro de la urbe.

Durante la visita, Zapata Bello recorrió los tres niveles del edificio, en el que se albergará al Centro Nacional de Música Mexicana, acompañado de los líderes locales de las Cámaras Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Castillo Espinosa, y de la Industria de la Radio y Televisión (CIRT), Gerardo Vargas de Santiago, así como del delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo López Calzada.

El Palacio de la Música tendrá ocho salas de exhibición interactivas y virtuales, un auditorio de conciertos con capacidad para 450 personas, taquilla, plaza-andador, cafetería, elevadores y oficinas administrativas. También, un espacio para la Fonoteca Nacional, área académica y de investigación, con salones acondicionados para aprender la ejecución de algún instrumento.

Finalmente, Metri Duarte expuso que ya se trabaja en el programa que se ofrecerá en las áreas abiertas del recinto, para lo cual se establecen convenios de colaboración con gobiernos estatales, ayuntamientos y universidades, de los que están confirmados grupos artísticos de Puebla.

Convocan al Segundo Encuentro Regional de Voluntariado Universitario

  • UADY fomenta la investigación desde las acciones de voluntariado
Mérida, Yucatán.- Para fomentar la investigación entre los jóvenes que realizan servicio comunitario, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) convoca a participar en el Segundo Encuentro Regional de Voluntariado Universitario, que se llevará a cabo el 29 y 30 de noviembre.

El responsable del Programa Institucional de Voluntariado, Javier Cen Puerto, informó que el encuentro tiene el doble propósito de generar redes estratégicas de colaboración que sean útiles a la sociedad en la solución de las problemáticas.
Nuestro compromiso es fomentar entre los estudiantes un poco más de investigación, pero que surjan de las actividades de voluntariado, ya sea del tipo universitario como también de las organizaciones de la sociedad civil”, apuntó.
Hizo ver que si bien en Yucatán hay una fuerte cultura del servicio voluntariado en poblaciones rurales, muchas veces el joven desconocen o no están orientados en convertir esta información comunitaria en proyectos de investigación, pero sobre todo en planteamientos de solución para los pobladores.
Que no sólo se centren en realizar actividades en beneficio de la comunidad, sino que también tengan esa visión de encontrar la solución de problemáticas que se atienden”, reiteró.
En ese sentido, explicó que el interés es generar el desarrollo de proyectos de investigación y con esto, redes de comunicación y colaboración para impulsar acciones y políticas de solución.

El congreso también busca propiciar la difusión e intercambio de conocimientos, experiencias y técnicas de las agrupaciones de voluntariado universitario para fortalecer a sus participantes en su quehacer cotidiano.

El foro impulsado por el Sistema de Atención Integral al Estudiante está dirigido a estudiantes, profesores, investigadores de instituciones de educación superior y público en general.
Cen Puerto explicó que la convocatoria que se ha lanzado para el encuentro contempla el desarrollo de temáticas diversas que van desde la salud, educación y otras.
Las temáticas son variadas desde salud, educación y cultura, medio ambiente, sostenibilidad y sustentabilidad, responsabilidad social, equidad y género, ciencia y tecnología”, comentó.
Es importante señalar que con esta nueva iniciativa del programa de voluntariado se quiere incidir en la generación del conocimiento con acciones que vayan más allá de una visita a la comunidad, sino más bien, ofrecer soluciones a mediano y largo plazo.

Los interesados en el encuentro podrán participar ya sea como oyentes, a través de ponencias y en mesas de trabajo.

Se aceptarán trabajos de tipo protocolo de investigación, proyectos, tesis, trabajos en curso, memorias y experiencias profesionales derivadas de colaboraciones de voluntariado.

El evento es gratuito, los participantes recibirán constancia con valor curricular.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 20 de octubre en el sitio oficial del Sistema de Atención Integral al Estudiante www.saie.mx

Celebra SSY Día Mundial de la Prevención del Suicidio

  • Se presentan los primeros resultados de la campaña “Vive feliz, vive sanaMENTE”.
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) presentó los primeros resultados de la campaña “Vive feliz, vive sanaMENTE”, que fue puesta en marcha en marzo pasado por el Gobernador Rolando Zapata Bello con la participación de consultores de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Al dar detalles al respecto, a nombre del titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el director de Prevención y Protección de la Salud, Manuel Jesús Paredes Aguilar, reveló que en el último corte al 31 de agosto de 2017 se tiene un registro de 41 casos de suicidios menos que en el mismo período de 2016, es decir, 173 contra 132.

Agregó que esto significa una disminución del 29 por ciento, lo cual forma parte del esfuerzo conjunto de las instituciones más representativas de la sociedad bajo la coordinación de la Subdirección de Salud Mental, a cargo de Manuel Ruiz Mendoza, al igual que de la mesa interinstitucional creada hace poco más de dos años.

Ante el titular de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Guillermo Storey Montalvo, anfitrión del evento, recordó que esta estrategia, que fue implementada por el Gobierno del Estado y que contó con el apoyo de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), incluyó elaborar el Programa Estatal de Prevención y Atención de la Conducta Suicida.

Finalmente, acompañado por el coordinador de Programas Especiales de Salud Mental, Miguel Ángel Viveros Erosa, y de la Jefa de Vinculación Interinstitucional de la (SSY), Leonor Albor Villanueva,  agradeció el apoyo de los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste), así como de la Secretaría de Educación (Segey) y universidades, además de asociaciones civiles y organismos colegiados, su invaluable esfuerzo en beneficio de los yucatecos.
© all rights reserved
Hecho con