- Realizan una estancia de dos semanas en el Stevens Institute of Technology.
Durante las dos semanas de la estancia, del 30 de octubre al
11 de noviembre, los locales cursarán seminarios especializados, realizarán
prácticas de laboratorio y resolverán casos prácticos para comprender las
últimas herramientas que permiten manipular y observar grandes cantidades de
datos con implementaciones específicas del mundo real empleadas a los sistemas
industriales.
Bajo la organización y el diseño conjunto entre la
Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Stevens Institute of Technology
(SIT), éste último ubicado Hoboken, Nueva Jersey, sede de la capacitación,
el programa está formulado para que los
alumnos puedan transmitir los conocimientos adquiridos al aula.
Lo anterior, con el fin de que el estudiantado de las
instituciones que representan se forme en el uso de estadísticas fundamentales a través de la
obtención de datos tanto de series de tiempo como categóricos y espaciales para
su visualización, personalización, presentación y publicación, principalmente
en investigación científica teórica y aplicada.
Encabezado por el director de Ciencia e Ingeniería
Empresarial de SIT, José Ramírez Márquez, apoyado por un grupo de doctorantes
de dicha división, el curso cuenta con la intervención de académicos de la UPY
y de las Universidades Autónomas de Yucatán (UADY) y Nacional de México (UNAM),
además de la Tecnológica Metropolitana (UTM).
También, de los Institutos Tecnológicos de Mérida y
Superiores de Motul (ITSM) y Progreso (ITSP), así como del Centro de Innovación
y Desarrollo en Tecnologías de la Información “Heuristic”, bajo el
financiamiento de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación
Superior del Estado de Yucatán (Siies).