Académicos yucatecos se capacitan en Nueva Jersey

  • Realizan una estancia de dos semanas en el Stevens Institute of Technology.
Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de introducirse en temas relacionados con minería de datos, así como técnicas para el análisis, visualización y presentación de los mismos, un grupo de 14 académicos, en su mayoría docentes de instituciones públicas de educación superior, participa en el Computational Modeling and Visualization Camp.

Durante las dos semanas de la estancia, del 30 de octubre al 11 de noviembre, los locales cursarán seminarios especializados, realizarán prácticas de laboratorio y resolverán casos prácticos para comprender las últimas herramientas que permiten manipular y observar grandes cantidades de datos con implementaciones específicas del mundo real empleadas a los sistemas industriales.

Bajo la organización y el diseño conjunto entre la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y el Stevens Institute of Technology (SIT), éste último ubicado Hoboken, Nueva Jersey, sede de la capacitación, el  programa está formulado para que los alumnos puedan transmitir los conocimientos adquiridos al aula.

Lo anterior, con el fin de que el estudiantado de las instituciones que representan se forme en el uso de  estadísticas fundamentales a través de la obtención de datos tanto de series de tiempo como categóricos y espaciales para su visualización, personalización, presentación y publicación, principalmente en investigación científica teórica y aplicada.

Encabezado por el director de Ciencia e Ingeniería Empresarial de SIT, José Ramírez Márquez, apoyado por un grupo de doctorantes de dicha división, el curso cuenta con la intervención de académicos de la UPY y de las Universidades Autónomas de Yucatán (UADY) y Nacional de México (UNAM), además de la Tecnológica Metropolitana (UTM).

También, de los Institutos Tecnológicos de Mérida y Superiores de Motul (ITSM) y Progreso (ITSP), así como del Centro de Innovación y Desarrollo en Tecnologías de la Información “Heuristic”, bajo el financiamiento de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior del Estado de Yucatán (Siies).

Destacan evolución de los Derechos Laborales en México

  • Presentan el libro "Pastor Rouaix y su influencia en el constitucionalismo social mexicano"
Mérida, Yucatán.- El recinto del Poder Legislativo fue sede de la presentación del libro "Pastor Rouaix y su influencia en el constitucionalismo social mexicano" de la autoría del Dr. Humberto Morales Moreno, donde se destacó la evolución de nuestra Carta Magna, en particular en materia de Derecho Laboral.

En el marco del Centenario de la Constitución Política Mexicana, se realizó la presentación de esta obra literaria impulsada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que estuvo moderada por la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso, Celia Rivas Rodríguez; contando con las intervenciones del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; el magistrado, Santiago Altamirano Escalante y el Consejero de la Judicatura del Estado, Luis Jorge Parra Arceo, así como comentarios del autor.

Celia Rivas indicó que el libro tiene por objeto plantear la evolución que ha tenido la Constitución Política Mexicana de 1917, ya que es un acontecimiento trascendental para traer a la memoria de la sociedad mexicana los caminos andados por los hombres y las instituciones que han forjado nuestro país.

En ese sentido, destacó este tipo de obras que resaltan la labor de hombres como Pastor Rouaix, quien también abordó el tema agrario, por lo que insistió en la importancia de quienes contribuyeron al constitucionalismo en nuestro país.

Asimismo, resaltó que el documento plasma en el  papel del máximo Tribunal, en pleno periodo post-revolucionario cuando se dispuso a la tarea de encontrar el punto medio entre los derechos individuales que protegía la Carta Magna de 1917 y los derechos sociales y colectivos, que habían nacido de las demandas sociales que llevaron a la propia revolución y la redacción de la Constitución.

"En estas resoluciones se puede observar cómo las decisiones de la Corte llegan a influir en la conformación de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, con representación de los trabajadores, los patrones y el Estado, así como el alcance de las decisiones de las propias Juntas".

Se trata de un suceso trascendental cuando en la actualidad el país se encuentra en la antesala de dejar atrás este modelo de Juntas de Conciliación y a punto de dar el paso hacia la fundación de los primeros Juzgados Laborales, por lo que es importante saber por qué y para qué se cierra un capítulo en la historia del Derecho Laboral en México para dar paso a uno nuevo en el que todos tenemos que estar atentos a sus mecanismos y procesos, con el fin de salvaguardar los derechos de los trabajadores", enfatizó Rivas Rodríguez.

En ese sentido, el magistrado Marco Celis recalcó que el libro mezcla magistralmente la biografía del ingeniero Pablo Rouiax y su gran contribución para la elaboración de nuestra Carta Magna, en especial sobre la evolución de los derechos laborales, toda vez que para el próximo año el Congreso de la Unión deberá reformar en materia de trabajo, para que sus procesos dejen de ser administrativos y cambien a ser jurisdiccionales.

"La oportunidad de adentrarse en este libro es porque coincide con uno de los grandes campos y con una de las reformas más importantes como es la laboral", agregó.

El autor del texto, Humberto Morales, agradeció los comentarios del presídium y se comprometió a desarrollar más el tema del derecho laboral, en particular sobre la importante participación de los constituyentes yucatecos, como fue propuesta en la mesa y destacó el trabajo de la LXI Legislatura que ya es parte de la historia del Estado e incluso podría ser del país.

"Conociendo las reformas y el avance que ha tenido la actual legislatura como en materia de protección de derechos sociales, igualdad de género y la ley de los servidores públicos, se trata de estrategias de avanzada que deben ser reconocidos históricamente y que tendrán un impacto a nivel nacional, estoy dispuesto a trabajar en esos temas", manifestó.

El magistrado, Santiago Altamirano y el consejero, Luis Parra Arceo, destacaron la obra literaria que brinda un sentido más humano y social a los derechos legales y jurídicos de los mexicanos.

Antes de finalizar el evento, Celia Rivas otorgó reconocimientos a todos los participantes y por parte del Poder Legislativo del Estado, se les entregó una copia que compila la historia del Primer Congreso Feminista.

Regresa el calor: este martes sería de 34 grados

  • Se mantiene pronóstico de temperaturas calurosas y bajo potencial de lluvias.
Mérida, Yucatán.- La permanencia de un sistema de alta presión sobre la región favorecerá durante los días siguientes temperaturas calurosas y baja probabilidad de precipitaciones. Sin embargo, se mantienen las noches y mañanas frescas por ingreso de aire del norte-noreste, informa la CONAGUA.

De acuerdo con los pronósticos, para este martes se pronostican condiciones de cielo mayormente despejado con temperaturas máximas que oscilarían entre los 30.0 y 34.0 grados Celsius en los tres estados de la Península de Yucatán. Las mínimas serían de 15.0 a 19.0 grados Celsius en Yucatán, de 18.0 a 22.0 en Campeche y entre los 19.0 y 23.0 grados en Quintana Roo.

Si bien el potencial de precipitaciones es bajo, una vaguada al sur de la Península de Yucatán y el ingreso de aire marítimo tropical pudieran favorecer lloviznas aisladas en el oriente de Yucatán; zona costera de Quintana Roo; y, porción sur de Campeche. Los vientos serían del este-noreste de 15 a 20 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 45 km/h en la Sonda de Campeche y costa de Yucatán.

Para el miércoles se pronostican temperaturas máximas de 31.0 a 35.0 grados Celsius para los tres estados de la región con mínimas de 15.0 a 19.0 grados en Yucatán, de 17.0 a 21.0 grados en Campeche y de 20.0 a 24.0 grados para Quintana Roo.

Para este día se prevén condiciones de tiempo estable y no se esperan lluvias para Yucatán. Pudieran presentarse lloviznas aisladas en las zonas en el sur de Yucatán y en el centro y sur de Quintana Roo.

El jueves, de acuerdo con el CHRM, las temperaturas durante el día oscilarían entre los 30.0 y 34.0 grados Celsius en la Península de Yucatán. Los registros mínimos en la entidad serían de 15.0 a 19.0 grados Celsius en Yucatán, de 18.0 a 22.0 grados en Campeche y de 20.0 a 24.0 grados en Quintana Roo.

De igual manera, el potencial de precipitaciones es bajo, aunque se pudieran presentar chubascos por las tardes en las porciones norte y centro de Quintana Roo; oriente y noroeste de Yucatán; y, lloviznas aisladas en Campeche.

En Protección Civil prevenir es vivir

Ciudad de México.- Al rendir el informe de la Comisión de Protección Civil del Senado de la República, la presidenta Angélica Araujo Lara señaló que las políticas públicas y sus leyes necesitan de la participación de todos para proteger la vida y respetar las normas en torno al desarrollo urbano. 

En el patio central de la casona de Xicoténcatl donde se realizó la entrega de resultados del grupo de trabajo ante la presencia de autoridades civiles, militares, asociaciones civiles y un grupo de  alcaldes de Yucatán, la senadora destacó la importancia de incluir y actualizar en el tema de protección civil a quienes tienen contacto directo con la ciudadanía en caso de desastres o contingencias, por lo que es necesaria mayor coordinación con los titulares de los dos mil 446 municipios que comprenden el país.

Araujo Lara recordó la participación de México en la “Quinta Plataforma Regional para la Reducción de Riesgo de Desastres en las Américas” en la que a nombre del Congreso Mexicano informó que en la Ley General de Asentamientos Humanos , Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano se aprobó la creación de ciudades resilientes, es decir que  sean sostenibles, inclusivas y seguras.

La integrante de la Comisión de Vivienda también informó que a raíz de los temblores de septiembre pasado el pleno aprobó un punto de acuerdo para realizar un diagnóstico sobre los daños de las viviendas en las entidades  afectadas y la creación de un fondo permanente para damnificados.

En su turno, Ernesto Cordero Arroyo, presidente del Senado de la República, destacó la labor de la parlamentaria al frente de la instancia legislativa que se encarga de actualizar y proponer un marco jurídico que permita salvar vidas y patrimonio no solo en desastres naturales, también en siniestros y acciones causados por descuidos humanos.

En el marco del Informe de la Comisión de Protección Civil en la Cámara Alta se lleva a cabo la Semana de la Protección Civil donde especialistas  impartirán pláticas y conferencias en el tema.

Los jóvenes sí están interesados en la política: Liborio Vidal

  • Universitarios y emprendedores expresan su interés sobre el sector empresarial y el servicio público
Mérida, Yucatán.- Los emprendedores de siete universidades y del Instituto Yucateco del Emprendedor (Iyem) han escuchado cómo Liborio Vidal Aguilar construyó su empresa en la conferencia “Imagina y Haz”, al final de la cual se abre el micrófono a preguntas y comentarios.

Las mayoría de las preguntas que plantean los jóvenes tiene qué ver con cómo vencer el miedo, si ha querido darse por vencido en algún momento o la forma en cómo ha superado los momentos de crisis, sin embargo también han surgido preguntas sobre su actividad política.

Hoy, el empresario y político yucateco se presentó ante más de 120 jóvenes, en el Centro de Estudios Superiores CTM, de las carreras de psicología y derecho, y la primera pregunta que le hicieron fue: “¿Entre la política y la empresa, qué prefiere más?”.
Me he llevado sorpresas muy gratas en estos encuentros con los jóvenes, porque tenemos la idea de que ellos piensan mal de la política o que no les interesa, que sólo se quejan, pero no es cierto, los jóvenes tienen dudas, quieren preguntar, quieren políticos cercanos con quienes puedan hablar y también tienen muchas propuestas”, dijo Vidal Aguilar al finalizar el evento.
Entre las preguntas más recurrentes que le han hecho los estudiantes es “¿de verdad dona su sueldo?”, a lo que Vidal Aguilar les responde que él vive de su empresa y eso le da la oportunidad de apoyar a diferentes causas con su sueldo como diputado federal y, en diciembre, con el bono y el aguinaldo.

Los jóvenes le preguntaron por sus metas y sueños como empresario y como político, a lo que el #AmigoLibo les responde que su meta empresarial es exportar y que el sueño de todo quien ha construido una carrera política es ser gobernador de Yucatán.

En cada ocasión, al finalizar la parte protocolaria, los alumnos de cada escuela se han acercado a Liborio Vidal para hacer preguntas más específicas sobre sus proyectos personales de emprendimiento y más en corto sobre su visión de los políticos.

Senescentes podrán denunciar a hijos y nietos por alimentos

  • Aprueban en comisión reformas a favor de adultos mayores y personas con discapacidad
Mérida, Yucatán.- En comisión de Justicia y Seguridad Pública, sus integrantes aprobaron por unanimidad dos dictámenes para perseguir de oficio los casos de incumplimiento de asistencia familiar a los adultos mayores y para garantizar la participación de las personas con discapacidad en un proceso judicial.

Además, en la jornada legislativa de este lunes, en comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación se solicitó a la Secretaría General la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa del PRI para modificar la Ley de Responsabilidades Administrativas.

Sobre el tema de los adultos mayores, la presidenta de la Junta de Gobierno, Celia Rivas Rodríguez (PRI) comentó que durante los recorridos que han hecho los diputados por sus distrito, la demanda generalizada de este sector es la falta de cumplimiento de apoyo económico y moral por parte de sus familiares directos, a lo que se agrega la dificultad de denunciar a sus propios hijos o nietos.

"Esta es la discriminación de la cual son objeto los adultos mayores que se traduce en abandono, por eso es necesario modificar el artículo 221 del Código Penal del Estado para que se persiga de oficio estos casos; también será importante legislar en torno a las sanciones a quienes incumplan con estas obligaciones", reveló.

En referencia a las personas con discapacidad, Elías Lixa Abimerhi (PAN) calificó como un acierto el aval a las reformas al Código de la Familia, al Código de Procedimientos Familiares, al Código Civil y al Código de Procedimientos Civiles que ahora obligará a los jueces a atender a este sector de la población.

Asimismo, Lixa Abimerhi realizó algunas observaciones de técnica legislativa para que se utilice el término correcto de las personas con discapacidad en el dictamen antes de ser discutido en la próxima sesión de Pleno, para lo cual se instruyó que se distribuyan ambos productos legislativos a los 25 diputados.

Por otro lado, en asuntos generales de la comisión de Puntos Constitucionales, Raúl Paz Alonzo (PAN) solicitó que en la próxima sesión del cuerpo colegiado se aborde la iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado en materia de beneficios para hombres y mujeres sobre prevención del cáncer de mama y de próstata, así como permisos laborales con goce de sueldo a favor de la lactancia y apoyo a hijos menores de edad durante tratamientos oncológicos.

Operativo por la seguridad de guadalupanos

Mérida, Yucatán.- Por las peregrinaciones que se dirigen a la parroquia de “Nuestra Señora de Guadalupe”, ubicada en el barrio de San Cristóbal, la Policía Municipal de Mérida dispuso, desde el 27 de octubre, de una operación de vialidad a fin de garantizar la seguridad de los feligreses.

En total se espera brindar apoyo a más de 200 peregrinaciones, siendo la última el día 12 de diciembre a las 19:00 horas, saliendo del parque de La Mejorada.

Asimismo, para garantizar la seguridad de la gente esta corporación dispuso de agentes en motocicleta, que se encargan de acompañar a las agrupaciones, a fin de efectuar los cierres de calle que sean necesarios.

Del mismo modo, el equipo de paramédicos está al pendiente por si alguno de los participantes en estas llegara a necesitar apoyo.

Cabe destacar que esta operación de vialidad se realiza en estrecha coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública ya que muchas de estas peregrinaciones provienen de diversas colonias y fraccionamientos de la ciudad.

La Policía Municipal de Mérida mantendrá informada a la ciudanía por medio de la cuenta de Twitter @PolicíaMeridaMX, cuando, por causa de alguna peregrinación, exista un cierre total en calles del Centro Histórico.

Congreso Internacional del Instituto de Pesca del Golfo y el Caribe

  • Más de 400 representantes del sector provenientes de 50 países participan en Congreso Internacional.
Mérida, Yucatán.- La protección de nuestras costas es una responsabilidad por la enorme importancia social, cultural y económica que éstas representan para las familias del estado, por lo que es necesario seguir con las acciones que conjuguen las voluntades de los sectores público,  empresarial, civil y académico, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar la edición 70 del Congreso Internacional del Instituto de Pesca del Golfo y el Caribe (GCFI, por sus siglas en inglés).

Durante la apertura de este encuentro que reúne a más de 400 representantes del ramo provenientes de 50 países, el titular del Poder Ejecutivo señaló que la vulnerabilidad de esta región ante los fenómenos meteorológicos obliga a trabajar en coordinación con las naciones hermanas para concretar acuerdos y planes que permitan alcanzar la verdadera producción sustentable.

Acompañado de los titulares de las Secretarías de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, y de Desarrollo Rural (Seder), Juan José Canul Pérez, el mandatario resaltó que con eventos como éste se posiciona a Yucatán como plataforma tecnológica y académica en la materia, al mismo tiempo que contribuye con la comunidad intelectual de la entidad y al cuidado del planeta.

En presencia del director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida, Rafael Rivera Bustamante, y la presidenta del comité organizador del Congreso, Dalila Aldana Aranda, Zapata Bello indicó que la producción de especies marinas ha ido creciendo cada año, ubicando a la entidad como líder en diversos productos e impulsando la economía de más de 15 mil familias yucatecas.

“Hoy siete de cada 10 toneladas de pulpo producidas en México proviene de las costas yucatecas. También, lo hace seis de cada 10 toneladas de mero y somos el cuarto mayor productor de langosta a nivel nacional”, señaló ante la presidenta del GCFI, Nancy Brown Peterson. 

Puntualizó la importancia de emprender tareas para mitigar el cambio climático y fomentar el cuidado de la riqueza natural del territorio, por lo que recordó que en 2016 se signó el memorando de entendimiento para la implementación del Plan Rector para el Desarrollo de la Pesca y la Acuacultura Sostenible entre el Gobierno estatal y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Otras actividades que ya se llevan a cabo en se sentido, dijo, es el Acuerdo General de Coordinación para la Sustentabilidad de la Península de Yucatán (ASPY) y el Programa Especial de Acción ante el Cambio Climático (Peacc).

Por su parte, Aldana Aranda convocó a la reflexión y ejecución de esquemas que se reflejen positivamente en el cuidado de las variedades acuáticas. “Está en nosotros lograr una visión de captura que brinde abasto a un comercio durable, socialmente responsable y de precio justo para todas sus partes”.

De igual forma acotó la necesidad de que los consumidores sean educados ambientalmente y que la producción sea certificada mediante el conocimiento adecuado, para administrar correctamente los recursos de este sector y evitar así la adquisición voraz de los elementos que nos regala la naturaleza.

Desde este día y hasta el 10 de noviembre, el Congreso Internacional del Instituto de Pesca del Golfo y el Caribe ofrece una amplia variedad de ponencias, talleres y mesas de discusión, en las que se abordarán los problemas de conectividad, gestión y conservación para el uso sostenible de la riqueza del rubro.

Inició la segunda Semana Nacional de Salud Bucal

  • Del 6 al 10 de noviembre se realizan en la entidad más de 750 mil actividades preventivas.
Mérida, Yucatán.- Para contribuir a la salud bucal de la población escolarizada, a partir de este día y hasta el 10 de noviembre, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementa más de 750 mil actividades preventivas, informó el titular de la dependencia, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

Al encabezar la ceremonia inaugural de la Semana Nacional en la materia dentro de la primaria “José Esteban Solís” de Mérida y en representación del  Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario subrayó que el objetivo es efectuar acciones preventivas y curativas asistenciales, dirigidas de manera prioritaria a los escolares y a la población en general.

Mendoza Mézquita aseveró que durante la presente administración, profesionales en odontología han contribuido a disminuir la prevalencia de los padecimientos más frecuentes en la cavidad bucal como son la caries, la gingivitis, la enfermedad periodontal y las maloclusiones, consideradas entre los males no transmisibles más comunes y que  impactan la salud.

Reveló que en México, la gingivitis y la enfermedad periodontal se encuentran entre las 10 primeras causas de morbilidad y en nuestro estado ocupan el quinto sitio, lo que genera gran demanda de atención en el área con elevados gastos para el sistema y para la población.    

El titular de la SSY detalló que a través de la Comisión Interinstitucional de Salud Bucal del Estado se implementa el programa “Salud en tu escuela” y para esta segunda Semana Nacional  se busca laborar conjuntamente con la estructura social organizada, representada por la comunidad escolar, profesores, alumnos y padres de familia.

En ese sentido, dijo, se logró establecer una agenda de trabajo para el curso escolar 2017- 2018  y brindar el Esquema Básico de Prevención en Salud Bucal a estudiantes de 686 planteles de los cuales 217 son preescolares, 380 son primarias, 71 son secundarias y 18 son Centros de Atención Múltiple (CAM),  lo que beneficiará a más de 130 mil alumnos. 

Por su parte, la secretaria Técnica del Consejo Estatal de Salud Bucal, Margarita Betancourt Pérez, explicó que dicho  Esquema Básico opera por medio de intervenciones tales como instruir sobre la técnica de cepillado y uso del hilo dental, detección de placa dentobacteriana, autoexamen de la cavidad bucal y aplicación de barniz de flúor dos veces al año.

La directora del plantel, Linda Abril Cortés Cortés, agradeció el apoyo brindado por los profesionales del área y al Gobierno del Estado por efectuar tareas a favor de la comunidad escolar. También, el alumno Pedro Encalada Estrella expresó su gratitud por acercarles acciones curativas mediante la Unidad Móvil de Salud Bucal.

Mendoza Mézquita entregó un reconocimiento al plantel anfitrión por ser una sede promotora y realizó la primera aplicación de flúor a la estudiante de sexto A, Victoria Cetina Escobedo, acto con el que inició esta segunda Semana Nacional en la materia.

Asimismo, el funcionario entregó los premios del concurso estatal “Dibujando sonrisas” 2017, cuyo primer sitio fue para Lía Fernanda Vázquez Uh, quien triunfó en la categoría “A”, infantes de primero y segundo grados.

En la categoría “B”, niños de tercer y cuarto grados, el primer sitio fue para Vanesa Herrera Azcorra del turno vespertino y Rubí Peña Arcos de sexto grado ganó el lugar de honor en la categoría “C”.

La selección de los dibujos estuvo a cargo de  un jurado calificador conformado por expertos de las Secretarías de Educación del Estado (Ssegey), y de la Cultura y las Artes de la entidad (Sedeculta), del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), de la Dirección General de Comunicación Social del Gobierno y del Departamento de Promoción a la  Salud de la SSY.

En el arranque de la Semana estuvieron,  Ana Jiménez Coral, en representación de la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el director de Prevención y Protección de la Salud, Manuel Paredes Aguilar, Lázaro Cetina Chay de la Segey, mayor cirujano dentista Luis Rivera Villaseñor por la X Región Militar y el capitán de Navío, cirujano dentista Miguel Ángel Namur Zurita por la IX Zona Naval.

Asimismo, Luis Torres Ceballos del Issste, Gabriel Peraza Gallareta por el IMSS, Fernando Rivas Rosado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Sección 67 y las presidentas de las Sociedades de Padres de Familia de la sede del evento, Glendy Lizeth Cantillo García y de la primaria “Guadalupe Victoria”, Leyri Polanco May.

Inician los trabajos del IV Congreso Nacional de Turismo Rural

  • El turismo rural además de representar una fuente de ingreso para las familias, puede constituirse en una poderosa herramienta para fortalecer las identidades culturales.
Mérida, Yucatán.- El turismo es una de las principales actividades económicas en nuestro país y se ha convertido en una alternativa para el desarrollo económico de las regiones, pero el turismo tiene que realizarse con responsabilidad, afirmó el rector José de Jesús Williams, al inaugurar IV Congreso Nacional de Turismo Rural que organizaron la Facultad de Ciencias Antropológicas, la Unidad de Proyectos Sociales y el Rancho Hobonil de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY.

Este encuentro tiene como propósito intercambiar saberes, conocimientos, experiencias y metodologías entre prestadores de servicios de turismo rural, estudiantes, académicos, investigadores, tomadores de decisiones y público en general.

Las Naciones Unidad ha declarado 2017 como año internacional del turismo sostenible para el desarrollo, en ese sentido uno de los grandes retos que tiene la actividad turística es que en las prácticas diarias se procure el buen uso del agua, de la energía y en general se promueva el aprovechamiento y buen uso de todos los recursos naturales, dijo el rector.

José Williams, enfatizó que la sostenibilidad y responsabilidad social son dos grandes compromisos que tiene  y promueve esta casa de estudios “este congreso es una gran oportunidad para que prestadores de servicios turísticos, investigadores, estudiantes, productores, empresas, organizaciones sociales y de conservación ambiental creen lazos de cooperación y se generen propuestas en beneficio de las comunidades, de la sociedad y de la economía de los estados”.

Celia Rosado Avilés, directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, expresó que el turismo rural además de representar una fuente de ingreso para las familias, puede constituirse en una poderosa herramienta para fortalecer las identidades culturales.

Recordó que del 6 al 10 de noviembre se sustentarán seis conferencias magistrales impartidas por especialistas con aproximaciones antropológicas, geográficas, ambientales y agronómicas. También, se realizará el simposio “Paisaje y Turismo Rural” Organizado por el Colegio de Postgraduados campus Córdoba reuniendo a 17 ponencias.

Como parte de las actividades se realizó en el Edificio Central la Feria del Productor Comunitario titulada “U k’íimbesajil ba’axo’ ob ku meyajta’al maja”, que en español se traduce como “La fiesta donde se comparte lo que se trabaja en la comunidad”, en la que participaron 18 grupos de productores locales y organizaciones dedicadas al turismo, provenientes de distintos poblados del interior del estado.

Del 7 al 10 de noviembre la sede del congreso será el Rancho Hobonil de la UADY ubicado en el municipio de Tzucacab, Yucatán. En este lugar se realizarán dos talleres titulados “Comunicación visual para el turismo rural” y “Turismo rural y resiliencia”.

Asimismo, la Unidad de Proyectos Sociales de la UADY organizará el conversatorio “Retos y desafíos de ser mujer en los emprendimientos de turismo rural”.

Para finalizar, también se realizarán cuatro salidas a campo en el sur del Estado de Yucatán y el municipio José María Morelos (Quintana Roo) para descubrir distintos escenarios. Finalmente se proyectarán los documentales “Ichilxa’ anilnaj” (En la casa de huano) grabado en Nunkuní Campeche y “Compartiendo el saber maya”, el cual se trata de ocho cortometrajes realizados en localidades indígenas de Yucatán como Sabacché, Dzutoh, Tixméhuac, Timul, Kambul, entre otros.

En el evento estuvieron presentes Luis García Domínguez, jefe de departamento de investigación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán; Mario tuz May, representante de la Cooperativa Ekbalam y Carlos García García, miembro del Comité Académico Nacional de Turismo Rural.

Hipiles en ceremonia del día de la Bandera

  • Propone maestra el uso del traje regional en escuelas
Mérida, Yucatán.- Un vídeo con la iniciativa de la profesora María Candelaria May Novelo, directora de la escuela primaria Ignacio Allende, de Dzitnup, Valladolid, para que los alumnos usen los lunes el traje regional como uniforme en el Homenaje a la Bandera tiene hasta el momento 1.4 millones de reproducciones.

El documental fue realizado por AJ +, un canal de noticias en línea y eventos actuales dirigido por Al Jazeera Media Network (AJMN). @ajplusespanol.
Este es un granito de arena contra políticas de educación que ignoran a los estudiantes indígenas de México”, señala el texto del vídeo subido hace dos días, el 4 de noviembre.
Algunos comentarios:
Palechor Claudia: Que hermosa iniciativa, lloré de la emoción. Saludos desde Colombia a los hermanos indígenas y al pueblo Mexicano en general. 

Andrea Carolina Villafuerte Romero: En Ecuador el ministerio de educación permite a los niños de las etnias indígenas asistir a la escuela con sus trajes respectivos adaptados al uniforme escolar, no sólo un día a la semana, lo hacen todos los días, algo que me parece hermoso, hace honor a nuestro continente multietnico y multicultural.

Alejandra del Río: Desde Argentina...felicitaciones!!!.En nuestro país, desde el estado, ni por asomo brinda respeto a los pueblos aborígenes. Sigan adelante!!!

Yensy Misaine: Me enamore de esta maestra que tuvo esa idea tan extraordinaria seria lindo que todos copiáramos esta súper idea.

Diana Marcela Dueñas Velásquez: Hermosos trajes! Y qué lindo que no dejen perder esas tradiciones. Aquí en Colombia en mi cuidad Villavicencio existe el día de la llaneridad . Y el último viernes del mes. Los niños lucen los trajes típicos del llano. !! Esas si son las cosas buenas a las que se deben enfocar las instituciones de educación.

Enna Rodríguez: En Yucatán se dice hipil no huipil, ¿por qué subtitulan diferente? En ningún momento la maestra o las niñas dijeron: huipil... (Ese también es un ejercicio de discriminación) subtitulen correctamente.

Tania Diaz VI: Qué hermosos niños , maravillosos sus trajes y qué mejor escuchar que lo portan con orgullo. Felicidades a la maestra por la gran iniciativa de preservar nuestra identidad Maya.

María Rebeca Lámbarri Calderón: Mejor iniciativa no hay. Frente a la globalización que aniquila identidades, esta idea ayuda a fortalecer las expresiones culturales para que no mueran. Costumbres, tradiciones, formas y códigos de comportamiento que logren salvar las culturas merecen la pena practicarlos. Prehispánicas o mestizas hay que apoyarlas lo más posible.




Música y color, en el Rock’n’Roll Medio Maratón Mérida 2017

  • Después de la competencia, concierto de rock sinfónico encendió al público.
Mérida, Yucatán.- Las principales calles de esta ciudad se llenaron de color, música y un nutrido contingente de más de tres mil entusiastas corredores que participaron en el Rock ’n’ Roll Medio Maratón Mérida 2017, evento de talla internacional que fomenta la sana convivencia y el turismo deportivo en la entidad.

Como parte de las actividades con motivo del Hanal Pixán, el Gobernador Rolando Zapata Bello, junto con la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, activó el sonido de sirena que marcó la salida de los competidores de 21 y 10 kilómetros, trayectos que convocaron a atletas locales, nacionales y extranjeros.

Cerca de las 18:00 horas, familias enteras y aficionados al atletismo se reunieron para disfrutar de esta justa y apoyar a los corredores, quienes no perdieron la oportunidad de pintarse las caras con diseños alusivos al Día de Muertos y utilizar disfraces, que llamaron la atención de propios y extraños.

Los circuitos iniciaron en el Monumento a la Patria y contaron con puntos estratégicos como el Centro Histórico, Paseo de Montejo, la avenida Colón y el Parque de las Américas, para finalizar en el estadio "General Salvador Alvarado" con una magna presentación que hizo vibrar con euforia las calles aledañas.

Un total de 20 bandas amenizó el recorrido, incluyendo a Random People, Designación, Ave Delta, Pilotox, Llaner y Degmar, Tétrico Romance y Ponik, las cuales hicieron más divertido el camino hasta la meta.

Acompañado de los titulares de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Juan Sosa Puerto, el mandatario recorrió el derrotero y pudo apreciar la hermosa vista que los participantes disfrutaron esta tarde en la capital.

Ahí, el titular del Poder Ejecutivo encabezó la ceremonia de premiación que tuvo como ganador absoluto al británico Gary Gregory, con tiempo de 1:16:24, seguido del yucateco Fernando Saavedra con 1:18:47 y Jordan Alexis Mendieta con 1:19:58.

En la categoría femenil, el primer sitio se lo llevó Libia Alejandra Cardoso con 1:36:21; el segundo, Rosario Ramón Díaz con 1:38:49, y el tercero, María del Carmen Costa con 1:39:41.

Al final de la competencia, los asistentes presenciaron el concierto “Rock en tu idioma sinfónico”, estelarizado por emblemáticos integrantes de las agrupaciones Caifanes, Neón, Ritmo Peligroso, Fobia, Rostros Ocultos y, como banda principal, Los Amantes de Lola, quienes con su música encendieron los ánimos de los espectadores.

Propone Liborio mejorar la imagen y los servicios de Progreso

  • La puerta de Yucatán
Mérida, Yucatán.- “Progreso es la puerta de Yucatán y tenemos que garantizar que cuando esa puerta se abra muestre la belleza de nuestro Estado”, dijo Liborio Vidal Aguilar durante una visita que realizó al puerto yucateco.

Explicó que la entidad recibe la visita de aproximadamente 350 mil turistas al año que llegan vía crucero. “Pero vamos por más, podemos traer más turistas. ¿Qué debemos de hacer? Ser más creativos, ponerle más ganas, prepararnos mejor, capacitar mejor a nuestra gente, o sea, tener al capital humano mejor preparado del país” señaló.

Destacó que es importante invertir en mejorar la imagen urbana del puerto y ofrecer servicios públicos básicos de calidad como agua potable, alumbrado público, aseo urbano, de tal forma que los habitantes de Progreso y los visitantes puedan disfrutar de una ciudad funcional.
Aquí es importante que tengamos una ciudad bonita, pero no sólo en el exterior, sino una ciudad en la que su gente se sienta orgullosa de vivir, que pueda presumirla y amarla, y ser partícipes de su cuidado, su crecimiento y su desarrollo”, expresó.
Agregó que al invertir en el puerto de Progreso se abrirán nuevas oportunidades de fuentes de empleo para los jóvenes que egresan de las universidades y promoverá la capacitación constante generando mayor calidad en la educación.

“El turismo es una industria que genera mucho bienestar, además de la derrama económica permite estar en contacto con otras culturas y mostrar con orgullo la cultura yucateca con su gastronomía, arquitectura y, por encima de todas las cosas, la calidez de quienes vivimos en esta tierra”, puntualizó.

Liborio Vidal recorrió el malecón de Progreso así como algunas colonias cercanas al centro de la ciudad para identificar cuáles son las necesidades primordiales y las áreas de oportunidad para el puerto de Yucatán.

Tecnología inteligente para la seguridad: Rodríguez Asaf

Mérida, Yucatán.- "El Sistema Inteligente de Vigilancia es una sólida herramienta para la seguridad de Yucatán, pues representa una gran ayuda en las tareas de prevención, vigilancia e investigación", manifestó el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto Rodríguez Asaf.

El funcionario indicó que "en nuestra actualidad la tecnología juega un papel fundamental, y la administración del gobernador Rolando Zapata Bello ha integrado equipamiento y sistemas de la más alta tecnología para ofrecer un mejor servicio de la población".

"Tenemos a nuestra disposición un sistema inteligente, que unifica los datos del patrullaje, geolocalizado por GPS, y las cámaras de videovigilancia en diversas zonas del estado con la operación profesional a cargo de personal capacitado en estas áreas", dijo.

Actualmente, hay cámaras en 26 arcos, 18 de los cuales están en el Anillo Periférico de Mérida y en las vías principales de la ciudad, y otros ocho en puntos estratégicos del interior del estado.

"Además, contamos con 164 postes con equipo de vigilancia para la seguridad pública, 138 de los cuales se ubican en Mérida y 26 en carreteras y puntos limítrofes de la entidad", agregó.

La modernización de los equipos también es una prioridad para la administración estatal, próximamente se incorporará una red de fibra óptica y se reforzará la red inalámbrica, además de la ampliación y mejora del Data Center con 34 servidores nuevos, lo que permitirá incorporar nuevas posiciones en el Centro de Comando y Control en la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial de la SSP.

"Sin duda este esfuerzo de la administración estatal, a la par que la capacitación y profesionalización de las corporaciones policiales, redundará en más y mejor vigilancia, y por lo tanto más seguridad para la población", afirmó.

Rodríguez Asaf observó que para transparentar el ejercicio de los recursos, en Escudo Yucatán se contempló la creación de un Fideicomiso Público específico para el Sistema Inteligente de Vigilancia.

"Este fideicomiso es el que realiza las licitaciones y da seguimiento al pago de proveedores, para que las instituciones de seguridad operen sin interrupciones por temas que son estrictamente técnicos y administrativos", puntualizó.

Mensualmente reúne Banco de Alimentos 100 toneladas de víveres

  • Frente común, contra la carencia alimentaria
Mérida, Yucatán.- Con la colaboración de asociaciones, industrias del ramo alimentario y giros comerciales, la asociación Banco de Alimentos (BAMX) reúne al mes alrededor de 100 toneladas de víveres en el estado para beneficio de familias en condiciones de carencia alimentaria.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, visitó la sede de esa institución en la capital yucateca, como parte de la relación cercana que se mantiene con organizaciones de la sociedad civil.

Acompañado del presidente de la mesa directiva del BAMX de Mérida, José Trinidad Molina Casares, y de Levy Abraham Macari, integrante del organismo, el funcionario estatal recorrió las instalaciones y atestiguó el entusiasmo que impera en el almacén.

Mensualmente, se beneficia a cerca de 12 mil personas y a un gran número de instituciones que reciben de manera semanal o quincenal un apoyo para su alimentación, que incluye frutas y verduras.

"Es muy grato ver de cerca el trabajo que realiza gente sensible que se da cuenta de los problemas que se viven, aportan su generosidad y tiempo para cumplir con una labor que coadyuva con las tareas de gobierno, en este caso, del combate a las carencias alimentarias", apuntó.

Asimismo, indicó que, para el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello, es una prioridad ir de la mano con la sociedad civil para atender en equipo a los grupos más vulnerables de la entidad.

"El combate a la carencia alimentaria es un renglón que fortaleceremos este año con la estrategia Mejorar, pero cuando conocemos de cerca las acciones que desarrolla el Banco de Alimentos renovamos nuestro compromiso de no detener ningún esfuerzo en favor de la nutrición de las familias yucatecas", destacó.

Por su parte, Molina Casares explicó que el BAMX es una red de más de 58 bancos de alimentos, distribuidos en la República, que buscan mejorar la alimentación de la población vulnerable.

Para lograrlo, trabajan organizadamente con empresas productoras de alimentos para consumo humano, estableciendo convenios de donación del producto no apto para venta, para aprovecharlo en la alimentación de familias con pobreza alimentaria.

Cabe señalar que la institución en Yucatán contará en breve con un nuevo contenedor más amplio y moderno para el acopio, almacenaje y distribución de víveres, que se ubicará a un costado del Hospital de la Amistad Corea-México, el cual proyectará su universo de ayuda en la capital yucateca a 26 comunidades urbanas y 13 rurales del interior

Jóvenes aprovechan que el inglés está en sus manos

Mérida, Yucatán.- Recibió una gran respuesta la convocatoria para aprovechar las becas del 90 por ciento que la Secretaría de la Juventud (Sejuve) ofrece para aprender inglés y acreditar exámenes de validez internacional, como el Toefl o el Cambridge English Language Assessment.

El titular de la dependencia, Luis Enrique Borjas Romero, recordó que de los nueve mil 100 pesos que cuesta el curso completo, quienes accedan a dicho beneficio sólo deberán cubrir la cuota de recuperación de 910 pesos.

Tras las inscripciones, la siguiente semana tendrá lugar una reunión informativa con los becarios, en la que se detallará el procedimiento para las clases en línea y las presenciales de tres horas.

El funcionario añadió que, con el respaldo de Soluciones Lingüísticas Globales AHS, se desarrolló este programa de "Inglés en tus manos" y se puso a disposición de los jóvenes de toda la entidad.

Con apoyo de los enlaces municipales y Centros Poder Joven, las sesiones se impartirán en Mérida, Tecoh, Tizimín, Celestún, Akil, Umán, Halachó, Izamal, Tekax, Motul, Kanasín y Ticul.

Niñas y niños de Yucatán, Kanules del medio ambiente

Mérida, Yucatán.- Con una presentación de títeres que escenificaron el cuidado del medio ambiente, dio inicio a una serie de talleres de escritura creativa dirigida a niñas, niños y jóvenes que, a través del lenguaje, promoverán los valores y fortalecerán la identidad cultural.

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, comentó que desde la dependencia se forjan distintos programas de preservación del entorno y, en esta ocasión se realiza a través de la escritura.

"Tenemos la misión de cuidar nuestro ambiente y qué mejor manera de hacerlo desde la escuela y el espíritu creativo de los niños. Me siento orgulloso de que tengamos guardianes en el presente de nuestro futuro", mencionó.

La figura mítica de los Kanules lleva a los infantes al terreno de lo fantástico y a un planteamiento ético, al saber que estos seres guardianes han sido secuestrados por el Ka’a ka’asba’al y, ahora, el universo requiere de su ayuda para restaurar el orden.

Por su parte, la directora de la Unidad Editorial de la Segey, Verónica García Rodríguez, informó que los más de 150 niños y niñas que asistieron provienen de diversos puntos de la entidad y aportan sus conocimientos para la conservación de nuestro patrimonio cultural.

"Ustedes se unen a más de 200 escuelas que trabajan en la Ciudad de México y en Hidalgo, quienes tienen la misma misión: proteger el medio ambiente; Ahora, comienza su misión", explicó.

A lo largo del taller, los participantes seguirán los 10 pasos que los llevarán a descubrir sus nombres, su kanul, sus poderes y su misión, que deberán comprometerse a cumplir para convertirse en Kanules del Mundo Maya.

Cabe destacar que la mecánica de esta actividad está basada en la escritura creativa, dirigida a que los participantes desarrollen el pensamiento alternativo para expresar emociones.

El programa cuenta con cuatro sesiones con un contenido específico, correspondiente a la temática anual del Festival Internacional de la Cultura Maya (Ficmaya).

Es también una oportunidad de inspirar a niñas, niños y jóvenes a potenciar lo mejor de sí mismos, a mirarse como seres especiales y como parte de una gran hermandad que puede extenderse a otras partes del planeta.

Finalmente, Caballero Durán subrayó que es un juego fantástico de esperanza que puede contribuir a construir un mundo en el que dioses, plantas, animales y seres humanos volvamos a convivir en paz.

Crece con éxito programa de asesoría en temas jurídicos

  • Yucatán, a la vanguardia en servicios jurídicos de calidad y beneficio para la ciudadanía.
Mérida, Yucatán.- De manera exitosa, Ciudadano al 100 responde a los habitantes de Mérida a cuatro meses de su implementación y ha beneficiado a más de 10 mil personas que han brindado su confianza al programa, expresó el titular de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Carlos Pavón Flores.

Durante el encuentro con los colonos de la Melitón Salazar, el funcionario expresó su beneplácito por la excelente respuesta de los vecinos, quienes calificaron los servicios otorgados como un impacto positivo y un gran apoyo a la economía de las familias.

Los servicios se otorgan de manera gratuita y, entre los más solicitados, están la impresión de CURP y actas de matrimonio, nacimiento y defunción, así como registros extemporáneos, corrección de datos y asesoría legal sobre testamentos, temas catastrales, civiles, familiares y penales.

Asimismo, resaltó la satisfacción del trabajo cumplido y dijo que "de manera muy especial, expresamos nuestro contento pues, a lo largo de estos cuatro meses, miles de meridanos se han visto favorecidos con los apoyos que ofrecemos en estas visitas, ya que llevamos módulos de las diferentes dependencias que agrupa Consejería Jurídica y, de manera integral, asesoran y apoyan a las personas".

"Hemos sacado a las dependencias para llevar los servicios a la gente, a sus colonias y a sus comisarías, porque eso es lo que significa servir: dar apoyo a los ciudadanos que más lo necesitan; esa es la indicación de nuestro Gobernador, Rolando Zapata Bello, y ese es nuestro compromiso, servir a la ciudadanía", precisó.

En la reunión vecinal, que tuvo lugar en el parque principal de la colonia, Pavón Flores estuvo muy al pendiente de que se brindara una atención de calidad y calidez humana a los asistentes, a quienes agradeció su confianza.

"Les pedimos de manera muy atenta que repliquen esta información a sus familiares, amigos y conocidos, para que estén pendientes de los recorridos de la Consejería Jurídica en todo Mérida y sus comisarías, porque nuestra misión es estrechar vínculos con los ciudadanos y sectores, para transformar de manera dinámica y propositiva el desarrollo comunitario", finalizó.

Acudieron los directores del Instituto de Seguridad Jurídica y Patrimonial de Yucatán (Insejupy), Rubén Segura Pérez, y del Archivo Notarial del Estado, Antonio Camino Mediz, así como la defensora General del Instituto de Defensa Pública, Lilia Piña Chan.

Llama Zapata Bello a seguir consolidando el turismo en Yucatán

  • En marcha, segunda edición de la Expo Redescubre Yucatán.
Mérida, Yucatán.- El turismo es una actividad que le ha dado mucho a nuestro estado, pero aún tiene mucho más para ofrecerle, porque es un vehículo importante que nos hace resaltar nuestra identidad y seguir con el desarrollo que estamos viviendo, aseguró el Gobernador Rolando Zapata Bello al inaugurar la segunda edición de Expo Redescubre Yucatán.

Durante la apertura de esta muestra, que hasta el día de mañana brindará una amplia oferta cultural, turística y gastronómica, con el fin de promover las tradiciones de la entidad y la visita a sus zonas atractivas, el titular del Poder Ejecutivo hizo un llamado a continuar con la consolidación del territorio como punto de interés turístico, en beneficio del crecimiento económico y de las familias que hacen de este sector su forma de vida.

"Tenemos una cultura que vive en cada uno de nuestros municipios y que hoy son motivo de orgullo, pero todas esas maravillas, para que se conviertan en bienestar para nuestra gente, hay un vehículo muy poderoso que se llama turismo y, por eso, es tan importante impulsarlo y desarrollarlo entre todos", agregó en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y su hija, Monse, el mandatario cortó el listón inaugural del escaparate que reúne los esfuerzos de cooperativas y prestadores de servicios, así como cámaras empresariales y asociaciones del ramo, con el objetivo de mantener a esta actividad como uno de los principales pilares de la economía local.

En presencia del titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y del director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), Dafne López Martínez, el Gobernador señaló que el Aeropuerto Internacional de Mérida "Manuel Crescencio Rejón" está próximo a recibir al pasajero número dos millones de este año, cifra sin precedentes que supera la llegada de 1.3 millones en 2012.

Por su parte, Ancona Salazar destacó que al finalizar el 2017 se pronostica una derrama económica mayor a nueve mil millones de pesos, comparada con la de ocho mil 560 millones obtenida en 2016. Por ello, convocó al turismo interno mediante recorridos a cenotes, manglares, playas, grutas, zonas arqueológicas, ciudades coloniales y Pueblos Mágicos.

En este marco, López Martínez anunció el lanzamiento de una novedosa aplicación para dispositivos móviles que lleva el mismo nombre de la muestra, a través de la cual las personas podrán organizar sus viajes a diversos sitios de la entidad y les ofrecerá propuestas de actividades para vivir la experiencia completa de redescubrir Yucatán.

Posteriormente, el titular del Ejecutivo recorrió cada uno de los más de 90 estands, 70 de los cuales ofrecen productos turísticos y 20 gastronómicos, para que los asistentes se acerquen a los diversos servicios de atracción que promete nuestro estado.

Después, junto con la Presidenta del DIF Yucatán y su hija, acudió a deleitarse con un pedazo del Nohoch Pib, creación a cargo de más de 50 cocineros que, con sus 150 metros lineales, alimentó a las miles de personas que se dieron cita para saborear este exquisito guiso maya.

Semarnat asesora para detonar la crianza y comercialización de avestruz

  • Refrenda Carlos Berlín impulso al desarrollo económico de Yucatán
Tekantó, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, ofreció su apoyo y asesoría a quienes abren espacios donde se detonan actividades que contribuyen a generar recursos económicos para las familias yucatecas, siempre bajo los criterios de la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente”.

 Al visitar el Predio Intensivo de Manejo de Vida Silvestre (PIMVS), ubicado en el Rancho Tivka Agrotech RS del municipio de Tekantó, con el fin de conocer en detalle su operación en la cría y comercialización de avestruces, aseguró que sin duda, “representa una alternativa para generar ingresos de manera sustentable a las familias del estado, por lo que en la medida de nuestras posibilidades estamos a sus órdenes con nuestra experiencia como responsables del medio ambiente y los recursos naturales del estado”.

Durante el recorrido por las instalaciones, Berlín Montero ponderó el trabajo de los propietarios de este PIMV, Samuel y Yoab Rios Sarafanov, y luego de escuchar que consiguieron los avestruces en Tlaxcala, en Guadalajara, Jalisco, y en León, Guanajuato, les aseguró que “el futuro de esa actividad deberá ser muy bueno y rentable, siempre que se difunda sus beneficios, ya que es una carne que no es muy conocida y explotada en Yucatán”.

Por su parte, los criadores de las aves y comercializadores de su carne, indicaron que actualmente cuentan con 40 avestruces reproductoras y alrededor de 130 polluelos, y que esperan a mediados de este mes traer entre 80 y 90 aves más y que piensan que para el año próximo llegarán a tener entre 800 y 900 aves para abastecer el mercado local.

El Avestruz es un animal que por sus características es adaptable en la mayoría de las regiones de la República Mexicana; proporciona una extensa gama de productos como la carne, la piel, plumas y huevos, con una vida de mas de 70 años, logra obtener un periodo productivo bastante extenso, una reproducción de entre 60 y 100 huevos por año y un rendimiento del 50% de pollos aproximadamente.

Estos animales son de la familia de los ratiles, aves corredoras que no vuelan, resiste a los climas más extremos y tienen una baja mortandad. Comen pequeñas piedras que le ayudan a la digestión, y su alimentación está basada en la combinación de proteínas y energía que de forma natural obtienen de su hábitat y en cautiverio de alimentos comerciales balanceados especialmente para ellos.
© all rights reserved
Hecho con