Inversiones fortalecen social y económicamente a Yucatán

  • Cadena local de supermercados inaugura nueva sucursal.
Mérida, Yucatán.- “El sector del comercio y los servicios, el que mayor peso tiene en la economía estatal, ha crecido cerca del tres por ciento durante el 2017”, apuntó el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, durante la apertura de Súper Akí San Ángelo, sucursal número 49 de esta cadena de tiendas de autoservicio.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el funcionario señaló que cada empresa, comercio o filial inaugurada refuerza a la entidad, ya que permite continuar con el proceso de desarrollo económico experimentado en los últimos años, un promedio de cuatro por ciento en 2017.

“Esa misma dinámica nos fortalece como sociedad, porque genera empleos y oportunidades para las familias yucatecas, y eso es lo que vemos en este Súper Akí: más oportunidades, y más desarrollo económico y social”, declaró el secretario ante el director General del Grupo San Francisco de Asís, Sergio Abraham Mafud.

Asimismo, destacó que el territorio se ha posicionado como plataforma logística para los negocios, el comercio y la industria, al colocarse como el cuarto sitio con mayor inversión inmobiliaria de todo el país. Por lo anterior, agradeció a los empresarios por la confianza que depositan en el estado.

Acompañado del director General Adjunto y del vicepresidente del Consejo de Accionistas de la firma, Alberto y José Antonio Abraham Xacur, respectivamente, Abraham Mafud aseguró que la compañía continuará invirtiendo en la entidad, como compromiso para generar bienestar y desarrollo.

“Como empresario, veo con optimismo un Yucatán en transformación, con un crecimiento económico por encima de la media del país; observo a los tres niveles de Gobierno empáticos con su ciudadanía; observo condiciones de estabilidad, seguridad y confianza, que crean un ambiente propicio para la inversión y el crecimiento del empleo”, expresó.

En este sentido, reconoció el esfuerzo de la administración estatal por “coadyuvar en la transformación de la entidad mediante iniciativas de gran calado que están promoviendo su desarrollo económico, político y social”.

Súper Akí San Ángelo se encuentra ubicado en la calle 61 por 22 de la colonia Montes de Amé. La construcción alcanza los dos mil 600 metros cuadrados entre bodega, piso de venta, oficinas y servicios, y cuenta con una plantilla laboral de 57 empleados y dos gerentes.

A 36 años de la inauguración de su primer supermercado, el Grupo llegará a la sucursal número 50 con una nueva apertura en Caucel el 12 de diciembre. Entre operadores, administrativos y personal de sus centros de distribución, la cadena suma más de dos mil 600 colaboradores.

“El rediseño de nuestras tiendas bajo la marca Súper Akí ha sido el eje central de nuestra estrategia, con instalaciones más modernas y funcionales, y con una oferta de alrededor de nueve mil productos líderes en todas las categorías, con énfasis en productos perecederos”, detalló el empresario.

Estuvieron la magistrada del Tribunal Superior de Justicia, Ligia Cortés Ortega; el mayor de Infantería de la X Región Militar, Daniel Erick González; el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega, y los presidentes de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Juan José Abraham Daguer, y de la Industria de la Transformación (Canacintra) Yucatán, Juan Manuel Ponce Díaz.

El fracaso no existe, pues todo se encuentra en la mente: Ortiz Rodríguez

  • El fundador de botanas La Lupita produce liderazgos con Masters Yucatán
Mérida, Yucatán.- El reconocido empresario Freddy Ortiz Rodríguez fue el invitado especial de una sesión más de Masters Yucatán en la Universidad Valle del Grijalva donde compartió parte de su trayectoria y experiencia con jóvenes universitarios.

“Reconozco la labor que hace Masters Yucatán por promover la comunicación y el liderazgo. Entre todos los jóvenes aquí presentes, veo caras de éxito. El fracaso no existe, pues todo se encuentra en la mente. Luchen por sus sueños y obtendrán resultados”, expresó el fundador de la empresa La Lupita.

Motivó a los futuros profesionistas a elegir el camino de la perseverancia como medio para alcanzar cualquier meta: “Cuando era muy joven, comencé a preparar y vender botanas. Iba de casa en casa en mi bicicleta. La cultura del esfuerzo me ha hecho llegar hasta donde estamos hoy como corporación”.

También habló de la necesidad de la formación profesional, pero sobre todo del empeño indispensable para adaptarse a los cambios de los tiempos contemporáneos, dentro del mundo de los negocios.

En el marco de la sesión, se realizó la dinámica de temas improvisados, en la cual seis estudiantes de la UVG pasaron al frente del escenario para expresar un breve discurso sobre temas de relevancia relativos al emprendimiento. Los alumnos Ana Regina Rivero, Kevin Reyes y Anaís Martínez fueron los ganadores del certamen y recibieron como premio una dotación de botanas La Lupita de manos del invitado especial.

La mesa evaluadora fue integrada por miembros del equipo de Masters Yucatán. Guillermo Fournier, Valentina Ruiz, Braulio Ramírez y Alejandro Tzab, fueron los encargados de calificar el desempeño de los alumnos que desarrollaron discursos improvisados.

El presidente de la asociación civil Masters Yucatán, Jordy Abraham Martínez agradeció a las autoridades directivas del plantel universitario al tiempo que invitó al alumnado presente a incorporarse a la agrupación para perder el miedo a hablar en público y crecer en las cualidades del liderazgo.

Por su parte, el rector de la UVG Jaime Zegers agradeció a Masters Yucatán la organización de la sesión, como una herramienta valiosa para trabajar en el desarrollo de habilidades fundamentales para alcanzar el éxito.

Con actividades como esta Masters Yucatán confirma su compromiso por fomentar la comunicación efectiva y el liderazgo de impacto social. Los foros universitarios son parte trascendental para tales fines, pues representan un semillero de talentos, así como de potenciales líderes. Próximamente habrá más dinámicas de esta asociación civil que continúa trabajando activamente para consolidarse como un referente de acción social.

Estudiante de Arquitectura la UADY primer lugar en concurso nacional

  • La “XXXIII edición del Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani 2017" reunió a los mejores estudiantes en arquitectura del país.
Mérida, Yucatán.- Diego Lizama Azcorra, egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) fue galardonado con el primer lugar en la “XXXIII edición del Premio a la Composición Arquitectónica Alberto J. Pani 2017".

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organiza anualmente el evento, en esta ocasión la Facultad del Hábitat de la Autónoma de San Luis Potosí como sede recibió a los finalistas seleccionados de 51 alumnos que participaron.

Esta edición congregó a los mejores estudiantes de arquitectura de las universidades afiliadas a la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura (ASINEA) en un proceso de dos partes para reconocer el desempeño en el área de la composición arquitectónica y el trabajo en equipo.

El Premio Alberto J. Pani 2017, comienza una etapa corta, donde a manera de repentina, los estudiantes desarrollan durante 3 días una propuesta arquitectónica que responda a la problemática planteada de la mejor manera posible. De esta primera etapa se seleccionan los cinco finalistas que pasarán a la etapa larga, momento en el que se define el merecedor final del premio.

La etapa final del concurso, se llevó a cabo durante una semana con los cinco integrantes, que debieron desarrollar un proyecto arquitectónico para un Museo de la Minería, luego de haber visitado el cerro de San Pedro, municipio en donde se desarrollaría el proyecto.

El jurado calificador evaluó los trabajos, y se entregaron los reconocimientos de participación a los finalistas, además el grupo de especialistas decidió otorgar una mención honorifica a la estudiante Paulina Peña García de la UNAM por el diseño de su proyecto.

En entrevista, Lizama Azcorra comentó los desafíos que tuvo que enfrentar durante la parte final del concurso. “Los retos fueron cómo hacer el mejor proyecto, representar la idea y la composición. Los jurados hicieron énfasis en que provengo de un lugar donde la superficie de la tierra es plana (sin montañas o cerros) y el haber creado una idea ganadora sobre un territorio completamente diferente al mío es de reconocer y admirar”.

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, organiza anualmente este importante premio, el cual les permite reunir a los mejores estudiantes de las instituciones afiliadas ASINEA, a través de una convocatoria para participar en el desarrollo del concurso reconocido como el premio más importante a nivel nacional en composición arquitectónica.

Alfredo Alonso Aguilar, director de la Facultad de Arquitectura destacó el orgullo que representa para la comunidad de este plantel que sus estudiantes destaquen en competencias académicas en las que participan los mejores de todo el país.

Subrayó que para representar a la UADY, Diego atravesó un riguroso proceso de selección para demostrar sus conocimientos, aptitudes y competencias y competir en este certamen.

Alonso Aguilar dijo que la calidad de los planes y programas de estudios de esta Facultad están orientados a la formación integral de los estudiantes, lo que les permite participar con éxito en este tipo concursos académicos.

Riquezas naturales, una oportunidad económica para la gente: Berlín

  • Lleva “Diálogos Sociedad y Medio Ambiente” al municipio de Tixméhuac
Tixméhuac, Yucatán.- El delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, afirmó que “es importante que todos los habitantes del estado sepan que nuestras riquezas naturales tienen deben una oportunidad económica para la gente, y que si los trabajamos de manera responsable, al mismo tiempo los estamos cuidando y podremos heredar un mejor planeta a las futuras generaciones”.

Al llegar con el programa “Diálogos Sociedad y Medio Ambiente” al municipio de Tixméhuac, Berlín Montero expuso que éste se lleva a cabo para que “la gente conozca la riqueza de los recursos naturales con que cuenta Yucatán, en los que puede encontrar una oportunidad económica y, al mismo tiempo, cuidar esos recursos para que perduren y favorezcan a las generaciones que están por venir”.

En ese sentido, se refirió a proyectos que han empezado con el Programa de Empleo Temporal (PET) y que a partir de ahí se han ido fortaleciendo y ahora son una fuente de ingresos productiva y permanente para quienes han decidido explotar los recursos naturales en el marco de la sustentabilidad.
Carlos Berlín destacó el caso de quienes están produciendo huevo orgánico en la localidad de Dzutóh, quienes han recibido el impulso de Semarnat al formar parte de los expositores que participan ofreciendo sus productos en las Ferias de la Sustentabilidad y Expo Yucatán Sustentable, y patentizó que en la medida que podamos producir huevo orgánico, hortalizas orgánicas, comida orgánica, sin contaminantes, habrá menos enfermedades y podremos alcanzar mejores niveles de bienestar y salud en la entidad.

“Tenemos que volver a ese tipo de alimentos y lo podemos hacer todos juntos, con el apoyo de la Semarnat, con el apoyo del gobierno municipal, con el apoyo del gobernador del estado, Rolando Zapata Bello, y con el apoyo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; los tres niveles de gobierno”, subrayó el responsable federal del medio ambiente en Yucatán.

También puso como ejemplo que hay varios grupos de mujeres que se dedican a la apicultura orgánica con el rescate de la abeja melipona, y que han logrado un negocio sólido ya que la miel de esta abeja típica de la región, es cotizada a un precio mucho más alto (alrededor de mil 500 pesos el litro) que la miel común, debido a la mayor cantidad de propiedades que se le conocen.

Ante la comunidad; el presidente municipal de Tixméhuac, Gaspar Panti Sel; el Comisario Ejidal de Tixméhuac, Manuel Peña Martín; la presidenta del DIF municipal, Irma Balam Moo y funcionarios del municipio, Berlín Montero habló de que muy cerca de ahí hay un grupo de mujeres que con el PET empezó a sembrar jamaica orgánica y hoy la producción ya se comercializa totalmente.

Asimismo, el funcionario expuso que hay otro grupo de mujeres que “con el mismo Programa de Empleo Temporal empezaron a sembrar orégano, sin agroquímicos, y que hoy está surtiendo en pequeñas bolsitas a todos los supermercados de Mérida”.

Finalmente, el delegado de la Semarnat en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, reiteró el hecho de que, cuidando el medio ambiente, trabajando unidos sociedad y gobierno bajo los lineamientos de la sustentabilidad, se puede generar economía para las familias yucatecas y conservar el medio ambiente.

Yucatán sigue siendo el estado más seguro del país

  • El estado tiene la menor tasa de homicidios, secuestros y robos con violencia en el país
  • Menores índices de delitos en el país
Mérida, Yucatán.- - Yucatán presenta los menores índices de delitos como el homicidio, el secuestro y el robo de vehículos con y sin violencia de todo el país, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo de la Secretaría de Gobernación Federal.

En el período enero-septiembre se han presentado 40 homicidios dolosos en Yucatán, lo que representa una tasa de 1.84 por cada cien mil habitantes, las menores cifras a nivel nacional. El estado que sigue a Yucatán es Aguascalientes, con 4.69 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, cerca del triple que la observada en Yucatán.

El promedio nacional es de 14.98, ocho veces mayor al de Yucatán.

Junto con el menor índice de homicidios, Yucatán también es la entidad federativa con la menor tasa de secuestros, robos de vehículo con violencia y robos de vehículos sin violencia.

En el caso de los secuestros y los robos de vehículo con violencia, en Yucatán no se ha presentado ningún caso durante 2017, por lo que la tasa es de cero por cada cien mil habitantes.

Disminución de la incidencia delictiva y confianza en las instituciones

Contar con las menores tasas de delitos ha sido resultado de diversos factores como el crecimiento económico, la baja tasa de desempleo, la aplicación de políticas públicas y la gobernanza que impera en el estado. En particular, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública 2017 del INEGI destaca que en Yucatán la incidencia delictiva pasó de 25,862 a 23,736 delitos por cien mil habitantes, la séptima mayor disminución a nivel nacional.

En dicha encuesta resaltó también que Yucatán es la entidad con la mayor percepción de seguridad pública por parte su población, pues 72.8% de los yucatecos dijeron percibir el estado como seguro, lo cual contrasta con el promedio nacional que se ubicó en únicamente 25.7%.

Este resultado supera incluso los indicadores alcanzados el año pasado, cuando 69% de la población yucateca dijo percibir la entidad como segura, una mejora de cuatro puntos porcentuales.

Además, el INEGI señaló que Yucatán es la entidad con mayor confianza en sus elementos de la policía estatal, y la segunda entidad con la mayor confianza en los elementos de la Fiscalía del Estado.

El ambiente de seguridad y paz social que se vive en el estado se ha podido consolidar gracias también a la confianza en el trabajo de las instituciones de seguridad e impartición de justicia, lo que incrementa el bienestar de las familias yucatecas y permite la atracción de nuevas inversiones al estado.

Clausura PROFEPA obras en Chicxulub Puerto

  • Detecta corte de vegetación de manglar blanco, negro y rojo y relleno de humedal en 239.56 metros cuadrados.
  • Encuentra una estructura para asentamiento humano irregular elaborada con madera y lámina de cartón y zinc.
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró de manera total temporal las obras y actividades de remoción de vegetación de manglar y relleno de humedal, así como la construcción de una estructura para asentamiento humano irregular en un predio ubicado en la localidad de Chicxulub Puerto, Progreso.

Inspectores de la PROFEPA en la entidad realizaron visita en un predio ubicado en la citada localidad, donde detectaron corte de vegetación de manglar, el depósito de material pétreo en una superficie aproximada de 239.56 metros cuadrados, así como la instalación de una estructura de madera y lámina de cartón, sin la autorización de impacto ambiental que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Las especies de manglar afectadas son Laguncularia racemosa (mangle blanco), Avicennia germinans (mangle negro) yRhizophora mangle (mangle rojo), las cuales se encuentran listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de especies Amenazadas (A).

Asimismo, en el predio inspeccionado  se detectó una estructura con una altura de 2.5 metros, destinada para asentamiento humano, construida a base de madera, con paredes de lámina de cartón y techo de lámina de zinc, sobre una superficie de 16 metros cuadrados.

Por lo anterior, y con el fin de evitar que se continúen ocasionando afectaciones al ambiente y los recursos naturales presentes en el sitio inspeccionado, la Procuraduría dictó como medida de seguridad la Clausura Total Temporal de las obras y actividades detectadas, con fundamento en el artículo 170, fracción I, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA).

La afectación a humedales y manglares sin la correspondiente autorización en materia de impacto ambiental que emite la SEMARNAT, constituyen una infracción a la normatividad ambiental que puede ser sancionada con una multa equivalente de 30 a 50 mil Unidades de Medida y Actualización, así como la clausura temporal o definitiva, total o parcial, de acuerdo a lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Por su parte, el Código Penal Federal establece en su artículo 420 Bis, fracción II, una pena de 2 a 10 años de prisión a quien dañe, deseque o rellene humedales o manglares.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA refrenda su compromiso de verificar el cumplimiento de la legislación ambiental en beneficio de los ecosistemas costeros del país.




En México existen 284 mil herreros, balconeros, aluminadores y forjadores

  • El sábado 11 es su día y laboran 46.4 horas a la semana en promedio y ganan 38.3 pesos por hora trabajada
Ciudad de México.- Los herreros, balconeros, aluminadores y forjadores son trabajadores que forjan, cortan, sueldan y dan forma con métodos tradicionales a barras, varillas, lingotes y láminas de hierro, acero, aluminio u otro metal, para fabricar objetos de herrería y balconería como ductos, puertas, ventanas, barandales, escaleras. Asimismo, construyen aperos de labranza y/o herraduras, e incluso sus propias herramientas de trabajo.

Suelen tener diversas denominaciones que permiten diferenciarlos, como herreros artesanales, que dan formas al duro material, creando obras casi artísticas; como herreros soldadores, balconeros o aluminadores, que producen estructuras y/o elementos en metales utilizando barras, perfiles, chapas y alambre, a los que dan formas apropiadas uniéndolos por medio de remaches, tornillos o soldadura; o herreros de obra negra que se desempeñan en el armado de las estructuras necesarias en obras de construcción.

Los orígenes de estas ocupaciones en México datan de la época colonial, en que el trabajo de los herreros formó parte de la arquitectura de templos, castillos y casas, además de producir faroles de hierro y vidrio, así como complementos de roperos y arcones, al forjar chapetones, aldabas, chapas, candados, bisagras y llaves con formas caprichosas como leones, águilas de dos cabezas, serpientes, ángeles y dragones, entre otras.

Posteriormente, el oficio de herrero cambió en su concepción: pasó de elaborar productos de gran originalidad y requerimientos artísticos para su fabricante, al trabajo con semiproductos o de materias primas estandarizadas y diseños funcionales, principalmente de estructuras metálicas como ventanas, puertas, mamparas, desarrollados en micro y pequeños establecimientos.

Para celebrar a estos ocupados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ofrece un panorama de sus principales aspectos demográficos y sociales, condiciones de sus viviendas, aspectos laborales, de educación y servicios de salud, basado en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) con información del primer trimestre de 2017 y de la Encuesta Intercensal 2015 .

En la elaboración de este documento se consideró al grupo unitario 7221 del Sistema nacional de clasificación de ocupaciones (SINCO) 2011, en que se clasifica a los herreros, balconeros, aluminadores y forjadores. Debe mencionarse que se excluye a los ayudantes de estos ocupados, pues se clasifican conjuntamente con los que apoyan en otros oficios relacionados con la elaboración, reparación y mantenimiento mecánico de equipos, maquinaria y productos de metal y de precisión y que se ordenan en el grupo unitario 9231.

Aspectos sociales y demográficos
Personas ocupadas como herreros, balconeros, aluminadores y forjadores
En nuestro país, de acuerdo con la ENOE, al primer trimestre de 2017 la población con estas ocupaciones es de poco más de 284 mil personas, de las cuales 99.7% son hombres y 0.3% mujeres. De cada mil ocupados en la República Mexicana, cinco son herreros, balconeros, aluminadores o forjadores.

Si se considera el lugar de residencia de estos ocupados, se tiene que siete entidades federativas (Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, México, Nuevo León, Puebla y Veracruz de Ignacio de la Llave), concentran poco más de la mitad de ellos en el país (51.8 por ciento).

Estructura por edad
La edad promedio de estos ocupados es de 42.2 años. Su estructura por grupos de edad muestra que son ocupaciones desarrolladas principalmente por personas de 30 a 59 años, pues siete de cada 10 están en ese rango. Un reducido porcentaje de estos ocupados son jóvenes (grupos de edad de 15 a 29 años), lo que no garantiza el reemplazo generacional de estas ocupaciones.

Nivel de escolaridad
Estos trabajadores cuentan con 8.9 años de escolaridad en promedio, equivalente a nivel básico de educación. Su distribución por niveles educativos confirma este promedio, pues de cada 100 ocupados, 71 cuentan con estudios de educación básica y 23 de nivel medio superior.

Situación conyugal
Entre los herreros, balconeros, aluminadores y forjadores, 75.2% tienen una relación marital, ya sea que estén casados (matrimonio) o que vivan con su pareja en unión libre (concubinato); 17.4% son solteros y 7.2% están desunidos (divorciados, separados o viudos).

Lengua indígena
Tres de cada 100 herreros, balconeros, aluminadores y forjadores hablan alguna lengua indígena, además del español.

Características del empleo
Sector de actividad
De cada 100 de estos ocupados, 96 trabajan en el sector secundario (industria) y cuatro en el terciario (servicios).

Entre los que se desempeñan en el sector secundario, predominan quienes lo hacen en la industria manufacturera (90.5%), seguidos por los que participan en la de construcción (9 por ciento).

Tamaño y tipo de la unidad económica
Los herreros, balconeros, aluminadores y forjadores que trabajan en la industria y los servicios, lo hacen principalmente en micronegocios (89.3%); en pequeños negocios trabaja el 5.7%; en medianos, grandes y en otro tipo de establecimientos el 5% restante.

Desarrollan su labor primordialmente en el sector de los hogares (57.9%), pero un porcentaje importante lo hace en empresas y negocios (41.1%) y una mínima fracción en instituciones públicas (1%).

Destaca que quienes se desempeñan en el ámbito de los hogares, lo hacen en el sector informal de la economía (99.9%), así como que 80% de los que trabajan como parte de una empresa, lo hagan en negocios no constituidos en sociedad. 

Posición en la ocupación
De cada 100 herreros, balconeros, aluminadores y forjadores, 45 laboran en forma subordinada y remunerada, 43 trabajan por su cuenta y 12 son empleadores.

Jornada laboral
Estos ocupados laboran en promedio 46.4 horas a la semana. De acuerdo con su jornada laboral, se tiene que 43.4% laboran más de 48 horas semanalmente, 41.2% de 35 a 48 horas y 15.4% menos de 35 horas en ese mismo lapso; en el caso de los que son subordinados y remunerados, 50.5% trabajan más de 48 horas y 46.1% de 35 a 48 horas a la semana.

Ingresos por trabajo
Los herreros, balconeros, aluminadores y forjadores ganan en promedio a nivel nacional 38.3 pesos por hora trabajada. Si se toma en consideración el nivel de ingresos por salario mínimo mensual que perciben las personas con estas ocupaciones, destaca que de cada 10 de estos ocupados, seis ganan más de dos y hasta cinco salarios mínimos, y dos más de uno y hasta dos salarios mínimos .

Duración en el empleo
Los herreros, balconeros, aluminadores y forjadores suelen mantenerse en su trabajo relativamente estables, ya que 85 de cada 100 han durado en su empleo más de tres años, 11 han permanecido entre uno y tres años, y los cuatro restantes de uno a 12 meses.

Prestaciones
De cada 100 de estos trabajadores que son subordinados y remunerados, 38 cuentan con la prestación de servicio médico.

Con relación a otro tipo de prestaciones, excluyendo el acceso a instituciones de salud, 52 de cada 100 de estos ocupados subordinados y remunerados, tienen otras prestaciones como aguinaldo y vacaciones con goce de sueldo.

Asimismo, 23.9% de los herreros, balconeros, aluminadores y forjadores subordinados y remunerados cuenta con un contrato escrito; de cada 100 de éstos, 67 tienen contrato de base, planta o tiempo indefinido, en tanto que el resto únicamente temporal.

Características de la vivienda
Con base en los datos de la Encuesta Intercensal 2015, se observa que las viviendas habitadas por los herreros, balconeros, aluminadores y forjadores reúnen condiciones ligeramente mejores a las del resto de los ocupados, pues:

-En las paredes de las viviendas de estos trabajadores se utilizan materiales sólidos como tabique, block, piedra, cantera, cemento o concreto en 93.2% de los casos, en tanto que para el resto de los ocupados es de 90.2 por ciento.

-Respecto a los pisos de las viviendas de los herreros, balconeros, aluminadores y forjadores, 59.9% son de cemento o firme, situación que en el caso del resto de los ocupados es de 52.1 por ciento.

-En cuanto a los techos de las viviendas de estos trabajadores, en 78.4% de los casos se usa la losa de concreto o viguetas con bovedilla, mientras que en el resto de los ocupados lo utiliza 77 por ciento.

En cuanto al tipo de tenencia de la vivienda en la que residen, 67 de cada 100 herreros, balconeros, aluminadores y forjadores tienen casa propia.

Con respecto al pago de renta por la vivienda en que se habita, 16 de cada 100 de estos trabajadores destinan parte de su ingreso para cubrir el alquiler de su casa-habitación.

Asimismo, 16 de cada 100 de estos ocupados habitan en viviendas prestadas o en otra situación.

Con esta información, el INEGI apoya el conocimiento de la situación demográfica, social y laboral de la población ocupada en la fabricación de objetos de herrería y balconería, así como la construcción de aperos de labranza y/o herraduras en la República Mexicana.

Inicia la segunda Business Innovation Market (BIM) 2017

  • La entidad, aliada del Sistema de Propiedad Intelectual del país.
Mérida, Yucatán.- “El 45 por ciento del crecimiento del empleo profesional en Yucatán se debe a los emprendedores”, declaró el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), Ernesto Herrera Novelo, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, durante la inauguración del Business Innovation Market (BIM) 2017.

Ante el director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, Herrera Novelo destacó que en los últimos cinco años se han generado más plazas laborales que en los 11 previos, gracias a las medidas que se llevan a cabo tanto en la macroeconomía como en la microeconomía.

“Hablamos de más de 65 mil nuevos puestos de trabajo. Los números no mienten, por eso nos sentimos realmente orgullosos de que las políticas públicas federales y estatales lleven bienestar a las familias yucatecas. La formalidad es lo que conduce al desarrollo”, apuntó.

Por su parte, Lezama Pacheco afirmó que el BIM es el evento de emprendimiento más grande del sureste de México, referente en América Latina e Iberoamérica, cuyo objetivo es que los miembros de dicho sector encuentren su camino al éxito y colaboren para que se mantenga el crecimiento.

Detalló que esta segunda edición se intituló “El camino del emprendedor” debido a la importancia de la política en la materia que dirige el Gobierno del Estado. “Creemos que ese es el gran legado de esta administración: definir un camino, definir una ruta a través de la cual todos puedan encontrar una respuesta”, expresó.

Las 250 actividades tendrán lugar hasta el próximo 10 de noviembre, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, entre las cuales se contará con la participación de 220 ponentes y más de 90 módulos de exposición.

Yucatán, líder en solicitudes de invenciones

Miguel Ángel Margáin González, director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), señaló a la entidad como referente en la región en cuanto al número de patentes y marcas, ubicándolo entre los 10 primeros lugares en solicitudes de invenciones.

“Yucatán es aliado y usuario del Sistema de Propiedad Intelectual del país, el número uno en el sureste. Esto refleja la capacidad de emprendimiento que se tiene en el estado”, expuso.

Asimismo, felicitó al IYEM por ser promotor de la cultura de propiedad intelectual y por la organización del BIM Yucatán, el cual aseguró “ha traído y traerá muchísimos frutos, pues la innovación oportuna y bien gestionada promueve la productividad y el desarrollo”.

En su turno, la directora General de Programas de Desarrollo Empresarial del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), Susana Duque Roquero, apuntó que eventos como éste brindan la oportunidad de interactuar y compartir conocimientos que propician el fortalecimiento del ecosistema emprendedor.

Subrayó también la reciente inauguración de la segunda etapa del Hub de Emprendedores y de la casa del Emprendedor, ante lo cual dijo: “reconozco y celebro las acciones en la materia que se realizan en Yucatán”.

Como parte del acto, el IYEM efectuó las firmas de dos convenios de colaboración, el primero con la coordinadora de Empleo y Emprendimiento de la Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ), Alejandra Sáenz Mora, para impulsar temas de emprendimiento juvenil y desarrollo económico; y el segundo, con el titular del IMPI, para promover tópicos de propiedad industrial y registro de patentes, marcas y modelos de utilidad.

Estuvieron presentes el delegado de Economía en Yucatán, Adolfo Peniche Pérez; la directora de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación (Segey), Gabriela Zapata Villalobos; el subdirector de Empleo y Capacitación del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), Julio Ayala Garrido; las directoras de Parque Tecnia, Regina Garza Roche, y de SUM Mérida, Lizbeth Zumárraga Ávila; y el rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Miguel Ángel Pérez Gómez.

MC Dharta y El Cenzontle lanzarán “Ando con los míos”

  • El chetumaleño prepara nuevos lanzamientos y una importante gira en el país.
Chetumal, Q. Roo.- Tras generar gran impacto  con el tema SKRT en colaboración con Erick “Aleman”, el chetumaleño, prepara nuevos lanzamientos y una importante gira en el país.

Sidharta Abraxa Godoy Barnet, es el nombre real del rapero chetumaleño MC Dharta, joven de apenas 22 años que empieza a perfilarse al estrellato dentro del movimiento HipHop en México,.

El MC se encuentra en la ciudad de México promoviendo su música así como haciendo presencia en la Alfombra Roja de los premios Telehit y próximamente visitará Monterrey, Mérida, Cancún y algunas partes del centro del país con su show.

La primera fecha cerrada en el sureste es 12 de Noviembre donde compartirá escenario con Moy, Wcorona y Alexis Chaires, este evento será en Delorean Bar, reconocido foro por presentar show íntimos con artistas de talla nacional en todos los géneros.

MC Dharta cuenta con un vasto material difundido a través de las plataformas digitales, esto gracias al arduo trabajo del equipo Khrisna Studios marca dirigida por Osiris Barnet (Hermano de Dharta y Personal manager).

Actualmente Dharta anda por lanzar colaboración con El Cenzontle el track tiene por nombre “Ando con los Míos” material que será lanzado con video en los próximos meses, material que fue grabado en Yucatán precisamente en Las Coloradas y sitios cercanos. Posteriormente se lanzarán los temas; “Subliminal”,” Vapor”.

Blindar el presupuesto para los atletas paralímpicos

  • Fortalecerán las acciones por el desarrollo del deporte paralímpico: Gamboa
Ciudad de México.- Blindar el presupuesto para los atletas paralímpicos, incentivar e incorporar a más personas con alguna discapacidad a programas de activación; fueron las coincidencias y objetivos compartidos por el presidente de la Comisión de Deporte del Congreso de la Unión, Pablo Gamboa Miner, y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín.

 Tras la reunión que ambos representantes sostuvieron con federaciones rectoras del deporte paralímpico nacional, se plantearon también como prioridades, la suma de esfuerzos con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para promover la inclusión, además de reforzar desde el sector salud  la prevención de enfermedades vía la práctica física.

Acompañados de Liliana Suárez Carreón, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano, y de Samuel Pérez Portillo, encargado del área del Deporte Adaptado de la Conade; ambos Legisladores destacaron que para el Presupuesto de Egresos 2018 es necesario privilegiar una visión integradora a favor de los grupos vulnerables.
Estamos siempre del lado de la ciudadanía, de los atletas mexicanos sin distinción alguna. Ya logramos reformas para que se garantice la no discriminación deportiva y seguiremos promoviendo la inclusión, continuaremos con gestiones para beneficio de todos”, recalcó Pablo Gamboa Miner.
Recordó que México es considerado una potencia internacional en disciplinas paralímpicas, pues tiene en su haber más de 270 medallas en competencias mundiales de invierno y de verano, desde 1972.

Por ello, se acordó entregar a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, diversas observaciones y recomendaciones para fortalecer las acciones por el desarrollo del deporte paralímpico y en general de las personas con alguna discapacidad.

Pablo Gamboa señaló que en Yucatán, el gobernador Rolando Zapata Bello trabaja por el crecimiento de todos los sectores y con actividades como la Expo Inclusión, a realizarse en diciembre, se incentivan y abren espacios de oportunidad.

En la reunión de trabajo, estuvieron presentes, Efraín Mora, presidente de la Federación Mexicana para Ciegos y Débiles Visuales; María Eugenia Rivera Lara, presidenta de la Federación Mexicana de Deportes para Sordos, Alfredo Espinosa de los Monteros, presidente de la Federación Mexicana de Deportes sobre Silla de Ruedas y María Antonieta Mejía Flores, secretaria de la Federación Mexicana de Deportistas Especiales.

En Yucatán se respetan los principios de igualdad y democracia

  • A 143 años de su nacimiento, se rememora el legado de Felipe Carrillo Puerto.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán se promueven los principios de igualdad, educación y justicia hacia mujeres y hombres que hacen que aquí sea un lugar donde se respeta la democracia y los derechos de los ciudadanos, aseveró el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJY), César Andrés Antuña Aguilar, durante la conmemoración del 143 aniversario del natalicio del Mártir del Proletariado Nacional, Felipe Carrillo Puerto.

En acto encabezado por el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, quien asistió a nombre del titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el orador representante de los tres Poderes del Estado destacó que en el territorio la impartición de justicia tiene como principio el respeto a las garantías humanas, además de ser clara e imparcial.

"Aquí la protección de la mujer y de los infantes está cobijada por las leyes estatales y federales, a instancia del Ejecutivo y aplicada por el Poder Judicial, porque somos el estado modelo de la reforma de justicia penal, que protege y lleva la ley a cualquier rincón, aplicándola con mano firme, creando un Estado de Derecho que ha llevado a Yucatán a ser reconocida como la entidad más segura del país, tal y como lo visionó Carrillo Puerto", subrayó.

Ante el representante del Partido Social Demócrata, Rafael Ravell Herrera, quien también recordó parte del legado del llamado “Apóstol del socialismo”, Antuña Aguilar reconoció que la búsqueda constante de la estabilidad en el trabajo de los yucatecos es parte de los programas implementados por Zapata Bello.

Estos esquemas no sólo buscan esa seguridad laboral, sino la mejora en salarios, prestaciones y oportunidades de crecimiento, condiciones que igual han sido reconocidas a nivel nacional, añadió  el magistrado acompañado de la madre del Gobernador, la profesora Ofelia Bello Paredes.

"Por todo eso, Yucatán esta entre las tres primeras entidades del país con menor índice de desempleo, con mayor creación de fuentes trabajo y mayor aumento en proporción de los salarios. Con lo anterior se logra crear, además,  mejores condiciones de vida y mayores oportunidades de desarrollo", acotó Antuña Aguilar tras entonar el himno a Felipe Carrillo Puerto.

Tras la ceremonia, Rodríguez Asaf junto con autoridades civiles y militares colocó una ofrenda floral y montó una guardia de honor ante el busto del Mártir.

Expo Inclusión, foro único en su tipo en el país

  • Presentan programa de actividades de la quinta edición del evento, que será el 5 y 6 de diciembre.
Mérida, Yucatán.- Gobierno, organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas e iniciativa privada suman voluntades por quinto año consecutivo para presentar la Expo Inclusión 2017, que el 5 y 6 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, mostrará acciones y avances sobre el tema en la entidad. 

En rueda de prensa, encabezada por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata, el director General del organismo, José Limber Sosa Lara, señaló que desde el Gobierno del Estado se ha cumplido la tarea de construir políticas públicas para atender a las personas con alguna discapacidad, sin embargo son insuficientes si no existe una conciencia social y respeto hacia dicho sector.

 "La Expo Inclusión es un ejercicio de sensibilización, en el que invitamos a familias completas, a amas de casa, profesionistas, estudiantes, a todos, a asistir y romper ciertas barreras ideológicas que frecuentemente existen. El objetivo es que los asistentes experimenten por un momento la condición por la que pasa alguien con discapacidad, pero sobre todo que miren a las personas no por su discapacidad, sino por las múltiples demás capacidades que tiene", indicó.  

Durante la ceremonia, efectuada en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), se detalló el programa de actividades culturales y académicas que se desarrollará de 8:00 a 20:00 horas en la edición 2017 de dicho foro, que organiza el DIF estatal y que es único en su tipo en el país, así como considerada por el DIF nacional como modelo de Buena Práctica.

 Tras observar el video promocional y los carteles oficiales de la Expo, el titular del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, informó que bajo el lema "Aquí todos sumamos", al recinto llegarán especialistas de talla nacional e internacional para exponer en charlas y conferencias investigaciones sobre diversos temas, así como se instalarán espacios en los que personas con alguna discapacidad y sus familiares relatarán experiencias.

 Con la presencia de los secretarios de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, y de Desarrollo Social, Mauricio Sahuí Rivero, Ojeda Manzano destacó que el primer día del evento habrá la mesa panel “Mi inclusión familiar, educativa, laboral y social, retos en el siglo XXI”, y la conferencia "Plasticidad neuronal y lesiones en la médula espinal" a cargo del presidente de la Asociación Internacional en Pro de la Plasticidad Cerebral, doctor Francisco Aguilar Rebolledo.

 Asimismo, se ofrecerá el taller “Aprendiendo a comunicarse en lengua de señas” por AME Comunicación y otro dirigido a empresarios sobre incentivos fiscales para la inclusión laboral de personas con discapacidad, que organiza el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

 El 6 de diciembre, el maestro Alejandro González Herrera participará con el tema “Estimulación neuropsicológica en ambientes incluyentes en el aula-autismo” y la profesora de Ohio State University, Dale Dubler dará la charla "Rehabilitación infantil orientada a la necesidad individual", además de que habrá testimonios de vida de madres con hijos con discapacidad auditiva.

 De igual forma, en más de 70 estands universidades, asociaciones, corporaciones y oficinas de los tres niveles de Gobierno mostrarán los esquemas dirigidos al sector. Y en la tarima cultural, agrupaciones de la Sedeculta, del CREE, de Maqueta, del Club Especial Ayelem, de la Asociación Yucateca de Padres de Familia Pro-Deficiente Mental (Aypadem) y del Instituto Universitario “Eloisa Patrón de Rosado” pondrán en escena bailes, obras teatrales y una pastorela.

 Se destacó que por primera vez asistirá Shino Watabe, quien tiene discapacidad visual y trae a Yucatán su exposición pictórica "Una mirada al arte a través de los sentidos", misma que podrá ser percibida a través de contacto. De igual forma habrán encuentros y demostraciones deportivas.

 Estuvieron en la presentación, los directores de los Institutos de Vivienda (IVEY), César Escobedo May; de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), Gabriela Cáceres Vergara, y del Deporte (IDEY), Juan Sosa Puerto; así como del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Estado, René González Puerto y Dulce María Caballero Encalada.

De igual modo, los delegados de las Secretarías de Trabajo y Previsión Social (STPS), José Ricardo Béjar Herrera, y de Desarrollo Social, Miguel Enríquez López, así como las diputadas locales, Verónica Camino Farjat y María del Rosario Díaz Góngora.

Bienestar Laboral, para emprendedores de Chicxulub Pueblo

  • Entregan equipo de carpintería del Programa de Fomento al Autoempleo de la STPS.
Chicxulub Pueblo.-  Jordany de Jesús Noh Zapata y Julian Noh Aldecua son emprendedores de Chicxulub Pueblo que fueron beneficiados con equipo de un valor de 44 mil pesos a través del Programa de Fomento al Autoempleo de Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS).

En representación del titular de la dependencia, Enrique Castillo Ruz, el director de la Unidad Regional Mérida del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY),Francisco Sabido Góngora, le entregó a los jóvenes empresarios un torno y un cepillo industrial para carpintería, que les servirán para realizar de una manera más efectiva sus pedidos en su nuevo establecimiento.

Acompañado de la alcaldesa anfitriona, Guadalupe Canto Ale, señaló que para el Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello el empleo es un tema fundamental, por lo que por indicaciones de él se efectúan diversas estrategias para acercar a las personas a las fuentes laborales.

Al recibir sus implementos, los beneficiarios con siete años de experiencia en el ramo manifestaron que ahora  que cuentan con estas herramientas van aumentar su producción, pues antes no poseían lo suficiente para solventar las demandas de sus clientes.

“Antes teníamos que llevar las maderas  a cortar, lo cual era un poco complicado, además que eso hacía que se elevaran los costos de nuestro artículo final. Ahora podremos integrar a nuestra nueva carpintería a otras personas para poderles ofrecer trabajo”, sostuvieron.

Inaugura RZB la Segunda Conferencia Nacional de Legisladoras

  • Igualdad de mujeres debe entrar no sólo en el discurso, también en la voluntad de cambio: Ramírez Marín
Ciudad de México.- El presidente de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, y el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, encabezaron el arranque de los trabajos de la Segunda Conferencia Nacional de Legisladoras (Conaleg), donde coincidieron en la importancia de avanzar en igualdad laboral, económica y social entre hombres y mujeres, así como en el combate a la violencia de género.

Al inaugurar los trabajos de la Conaleg, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Zapata Bello, aseguró que la igualdad de género es indispensable para la vida democrática.

Como coordinador de la Comisión de Igualdad de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), también se comprometió a mantener activo el tema de la equidad entre hombres y mujeres entre los gobernadores.

Por su parte, Ramírez Marín aseguró que la igualdad de derechos y salarios entre hombres y mujeres debe ser un tema permanente en la agenda legislativa y de políticas de gobierno, así como en la modificación  de actitudes hacia los estereotipos y en una profunda voluntad de cambio.


“El concepto de género en el que se sustenta toda teoría de igualdad, de oportunidades de desarrollo y de justicia, tendría que entrarnos no solo en la cabeza y luego en el discurso, sino en actitudes y voluntades de cambio”, detalló.

 El legislador reconoció que las desigualdades persisten y no se avanza con la rapidez necesaria para que las nuevas generaciones enfrenten un mundo con mayor paridad, por lo que consideró indispensable proponer mecanismos de solución más adecuados y no sólo pensar en políticas públicas, sino en estrategias trasversales con perspectiva de género socio y georreferenciadas.

 Explicó que, según datos del Inegi de la población nacional que tiene entre 15 y más años de edad y no es económicamente activa pero realiza actividades domésticas,            corresponde el 8.5 por ciento a los hombres, frente al 46.1 por ciento a las mujeres, es decir, por cada hombre, hay más de cinco mujeres haciendo tareas del hogar sin recibir un pago.

 “¿Qué significa? Que el trabajo no remunerado recae principalmente en las mujeres. ¿Por qué? ¿Es alguna reforma legal? No, está derivado de patrones de género vigentes en la sociedad, esto comprende una amplia variedad de actividades que demandan importantes grados de esfuerzo y compromiso, situación que limita la disponibilidad de tiempo y, con ello, obstaculiza las oportunidades de mujeres para acceder al mercado laboral en condiciones más favorables, así como su participación en las actividades sociales, políticas, recreativas y de capacitación”, explicó.

 Ramírez Marín comentó que no solamente hay que borrar la brecha de la desigualdad de género, sino la que existe entre el “dicho y el hecho”, que muchas veces radica en resistencias personales.

 Recalcó el gran pendiente relativo al servicio doméstico, en su enorme mayoría representado por mujeres, y que carece de las condiciones sociales mínimas; por lo que consideró imprescindible poner al país al día en ese tema.

 Por su parte, la directora de Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz, hizo un llamado a todos los asistentes a trabajar para  que las próximas generaciones de mujeres gocen de equidad e igualdad de derechos.

 “Ojalá nuestras niñas puedan lograr lo que nosotras todavía no hemos logrado”, aseguró.

 El encuentro fue organizado por la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Diputada Laura Plascencia, y entre los asistentes a la inauguración estuvieron el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Felipe Solís Acero, y la senadora Hilda Flores.

Pronostica Conagua noches y mañanas frescas

  • Temperaturas calurosas y probables chubascos vespertinos.
Mérida, Yucatán.- Si bien se pronostican temperaturas calurosas para los días siguientes, se presentarán valores muy frescos durante las noches y mañanas, así como la probable presencia de chubascos en algunas zonas de la Península de Yucatán, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

De acuerdo con los pronósticos, para este jueves se pronostican temperaturas máximas de 30.0 a 34.0 grados celsius en los tres estados de la región, mientras que las mínimas pudieran oscilar entre los 14.0 y 18.0 grados en Yucatán y de los 18.0 a 22.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

El establecimiento de una vaguada y el aporte de humedad proveniente del Golfo de México pudieran favorecer chubascos en las porciones norte, centro, noroeste y sur de Yucatán; sur y norte de Campeche; y, norte y sur de Quintana Roo. Los vientos serían del nor-noreste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 45 km/h en la zona costera.

Para el viernes se anticipan valores máximos generalizados de entre los 30.0 y 34.0 grados celsius para los tres estados de la región. Las mínimas serían de los 14.0 a 18.0 grados celsius en Yucatán y de los 18.0 a 22.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

Una vaguada que se extendería desde el norte de Nicaragua al sur de la región y el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México pudieran favorecer chubascos en las zonas noreste, centro y sur de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, chubascos puntualmente fuertes en el sur y centro de Quintana Roo.

Para este día se esperan vientos de componente norte de 15 a 25 km/h con probables rachas de hasta 50 km/h en la zona costera. El Frente Frío 9 se ubicaría al norte de la Península de Yucatán.

El sábado, los valores máximos se esperan para Yucatán y Quintana Roo de 30.0 a 34.0 grados celsius y en Campeche de 31.0 a 35.0 grados. Las mínimas serían de 15.0 a 19.0 grados en Yucatán y de los 20.0 a los 24.0 grados en Campeche y Quintana Roo.
El aporte de humedad hacia la región, proveniente del Frente Frío 9, que se ubicaría al norte de la Península de Yucatán, y una vaguada extendida desde el Mar Caribe, pudiera favorecer chubascos en las zonas noreste, centro y sur de Yucatán; sur y centro de Campeche; y, centro y sur de Quintana Roo.

Los vientos serían del nor-noreste de 15 a 25 km7h y rachas de hasta 50 km/h en la zona costera oriente de la Península de Yucatán.

Yucatán en la ruta del desarrollo y bienestar

Chocholá, Yucatán.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero indicó que el combate a las carencias sociales, impulso a la productividad y el apoyo a la economía familiar son las vertientes de la política social que permiten el desarrollo de las familias yucatecas.

Y aseguró que será en esta ruta en la que se continuará trabajando para mejorar la calidad de vida de quienes se encuentran en situación vulnerable.

“Por eso en el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello, seguiremos trabajando en  generar  y dar continuidad a acciones que permiten mejorar las condiciones de vida de quienes más lo requieren para que Yucatán siga adelante”, acentuó.

En gira de trabajo, el funcionario estatal dialogó con habitantes de Chocholá y Halachó a a quienes dijo que siguiendo la ruta trazada para la consolidación de Yucatán este año también se realizará la estrategia de combate a las carencias sociales “Mejorar”.

Explicó que en una dinámica de participación de los tres órdenes de gobierno, como se llevó a cabo el año pasado, se realizarán acciones para abatir el rezago social que existe en la entidad.

Recordó que gracias al trabajo en equipo que se emprendió con los 106 municipios la autoridad estatal y federal, durante 2016 se realizaron más de 69 mil acciones de vivienda, en un acto histórico a través de este esquema.

A través de la estrategia se realizaron cuartos, pisos, baños ecológicos y se entregaron estufas con chimenea.

“Estas obras que afianzaron la consolidación de un mejor entorno para yucatecas y yucatecos que vivían en situación vulnerable se volverá a realizar, porque los resultados positivos de su aplicación son palpables en la disminución de la pobreza y la pobreza extrema que se proyectó después de su realización”, destacó.

De acuerdo al último reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) se ubica a Yucatán como la tercera entidad a nivel nacional con mejor desempeño en la disminución pobreza extrema al reducirla en 4.6 puntos porcentuales.

“Con Mejorar se construyeron en un acto histórico 8 mil baños ecológicos y sabemos de las consecuencias que causa el fecalismo al aire libre, la contaminación por la falta de drenaje y por eso se trabajó para abatir este rezago y en consecuencia este 2017 estamos en condiciones de alcanzar bandera blanca municipios como Sacalum, que está a 20 sanitarios para cubrir al 100 por ciento está demanda de su población”, puntualizó.

En este espacio de diálogo, Sahuí Rivero enfatizó que por otro lado la economía está creciendo muy por encima de la media nacional lo que genera que haya más empleos, productividad y de forma integral se genera el desarrollo del estado.

Fomentan valores entre quinceañeras yucatecas

Mérida, Yucatán.- Fortalecer el tejido social y los valores familiares es trascendental entre las nuevas generaciones, por lo que apoyar la ilusión de jóvenes en situaciones difíciles que sueñan con celebrar sus XV años es una labor que se debe apoyar, afirmó la diputada Celia Rivas Rodriguez.

Durante el anuncio del X aniversario de la agrupación “Unidos por una Ilusión” del diseñador yucateco Roger Rivera quien, junto con sus damas voluntarias, cumplirán el sueño de festejar los XV años de 16 jovencitas de Mérida y de varios municipios, se agradeció a Rivas Rodríguez seguir impulsando esta causa.

Celia Rivas será la madrina de honor de las jóvenes yucatecas, que se llevará a cabo este jueves con una misa en la Iglesia de Fátima y posteriormente la recepción social en el Club de Leones, para lo cual el mencionado diseñador elaboró todos los vestidos para cada una de las seleccionadas.

Ante ello, la legisladora reconoció la labor de toda la agrupación para otorgar a las adolescentes un momento inolvidable, en compañía de sus familiares y sus seres queridos, que es siempre una ilusión y un sueño cuando se alcanza esta edad.

“Les dejará un hermoso recuerdo, son los momentos de la vida que se quedan grabados para siempre, porque lo que se busca fortalecer el tejido social y los valores, es un momento de unión para toda la familia”, resaltó.

Detalló que las 16 jovencitas fueron seleccionadas después de lanzar una convocatoria, donde participaron 60 adolescentes, la cual consistía en que enviaran una carta que describiera una historia de vida sobre porque querían festejar sus XV años.

Las quinceañeras de Mérida son: Reyna Ventura Poot, de la colonia Maria Luisa; Michelle Dzib Aké, del fraccionamiento Bella Vista; Yuliana Interian Jerónimo, de la colonia Renacimiento; Michelle Euán Medina y Arleth García Puc, del fraccionamiento Juan Pablo II; Mayra Cocom Viana, de la comisaría Chichi Suárez; Ámbar Salas Hernández, de Chenkú; y, María José Aké Chi, de la colonia San Pedro Uxmal.

Además, Caren Loeza Ake, Catherine Cob Uicab y Ana Oy Manzanero, de Kanasín; Jimena Chan Viana, de Acanceh; Jessica Pech Cuevas, de Motul; Lourdes Cih Uc, de Umán; Kenia Uc Mex, de Hunucmá; y Danilú Camargo Alamilla, de Progreso.

El diseñador Roger Rivera indicó que el evento ya es una tradición en el Estado e incluso la Península, por lo que agradeció el apoyo y la confianza de los padres de familia, “en especial este año que estamos orgullosos de celebrarlo y tener como madrina de generación a la diputada Celia Rivas”.

Entristece ver fieles y obispos que hacen fotos en Misa: Papa Francisco

  • El sacerdote pide ‘¿Levantemos el corazón?’. ¡No dice: ‘Levantemos nuestros celulares para hacer una fotografía’!”.
Vaticano, (ACI).- Que la Misa no parezca un espectáculo y nada de hacer fotos durante la celebración. Es lo que afirmó el Papa Francisco durante la catequesis que ofreció a miles de peregrinos que se reunieron en la Plaza de San Pedro como cada miércoles para participar en la Audiencia General.

El Pontífice inició un nuevo ciclo de catequesis sobre la “Santa Misa” después de más de más de un año hablando sobre la “misericordia”. Y fue durante la primera catequesis, en la que explicó precisamente por qué ha elegido hablar de este tema en las próximas audiencias, cuando improvisó y dejando a un lado los papeles se quejó de la actitud de algunas personas durante las celebraciones.

“¿Por qué estamos ahí?, ¿qué significan las lecturas de la Misa?, ¿por qué se leen?”, se preguntó en la catequesis. “O también, ¿por qué en un cierto momento el sacerdote que preside la celebración dice: ‘¿Levantemos el corazón?’. ¡No dice: ‘Levantemos nuestros celulares para hacer una fotografía’!”.

“¡No, eso es algo muy feo! Y os digo que a mí me da mucha tristeza cuando celebro aquí en la Plaza o en la Basílica y veo tanto celulares levantados, no solo de los fieles, también de algunos sacerdotes y también obispos”.

“Por favor, –continuó–, ¡la Misa no es un espectáculo!, es ir a encontrar la pasión y la resurrección del Señor. Por eso el sacerdote dice: ‘Levantemos el corazón’. ¿Qué quiere decir esto? Recordad: nada de celulares”.

Proyectos para el desarrollo del Puerto de Altura de Progreso

  • La inversión va donde hay oportunidad: Liborio Vidal
Progreso, Yucatán.- “La inversión va donde hay oportunidad, no donde hay necesidad”, declaró Liborio Vidal Aguilar tras una reciente visita al Puerto de Altura de Progreso, donde observó las operaciones que se realizan en un recorrido que incluyó las terminales Turística, Especializada en Contenedores, de Combustible y la Aduana.

La operatividad y productividad del puerto se incrementará con el proyecto de ampliación del puerto de altura, que incluye el aumento de dragado en 3.5 m y una nueva plataforma terrestre de 25 hectáreas, a la par que se emprenden acciones en la terminal turística.

El director de la Administración Portuaria Integral (API), Raúl Torre Gamboa, guió el recorrido y habló de la historia de cada una de las áreas del puerto, así como las oportunidades que representa y los proyectos de inversión que hay para los próximos años.

Turismo 6.5 km dentro del mar
Por su parte, el gerente de operaciones de la Terminal Internacional de Cruceros, Carlos Alberto López Vivas, explicó que actualmente hay dos bandas de atraque para dos cruceros y reciben embarcaciones con capacidad de 3,500 pasajeros.

Al descender del crucero, los visitantes se encuentran con un espacio adecuado con zonas de sombra y bebidas refrescantes, así como 24 locales comerciales, dos bares, servicio gratuito de autobuses a Progreso y dentro del crucero ofrecen tours para los distintos destinos de Yucatán.

Las ideas que se plantearon en el recorrido tuvieron su punto de convergencia en la importancia de invertir en la ciudad de Progreso, en generar infraestructura y servicios que permitan a los habitantes mantener sus actividades cotidianas sin perturbaciones a la vez que opciones más atractivas para quienes llegan en los cruceros.

“Veo una enorme zona de oportunidad aquí en Progreso, en el puerto, en las posibilidades para la ciudad, pero sobre todo en los progreseños y los yucatecos en general, sé que vamos a lograr que este sea el mejor puerto del Sureste”, destacó Liborio Vidal.

Arriba ganado Beefmaster en X´Matkuil

  • Participará en la XXXVI Exposición Nacional de Ganado Beefmaster
Mérida, Yucatán.-Este día inició el arribo de ganado bovino que participará en la XXXVI Exposición Nacional de Ganado Beefmaster, en el marco de la Feria Yucatán X´Matkuil, que arrancará este viernes 10 de noviembre.

La concentración de los animales en la nave ganadera de la feria representa una gran oportunidad para los productores ganaderos, sobre todo para los de la entidad, ya que permite intercambiar experiencias y enlazan ventas comerciales debido al número de visitantes nacionales y extranjeros que se concentran en la muestra ganadera, informó Juan Manuel Conde Mena, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado de Registro.

Añadió que los primeros animales empezaron a llegar en la madrugada, procedentes de los estados de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Yucatán, Veracruz y Nayarit.

Expuso que se espera en las próximas horas la llegada del ganado de los estados se Campeche, Jalisco Quintana Río y Chiapas, con lo que estaría completo el conjunto que participan en este evento de talla nacional.

Recordó que la raza Beefmaster estará del 10 al 16 de noviembre y durante su estadía se realizarán diversas actividades: Junta de consejo, pesaje, calificación, así como recreativas para conocer haciendas henequeneras, casa de las artesanías, la zona arqueológica de Dzibichaltún y puerto Progreso.

También en la XLIII de la Feria Yucatan X´Matkuil se realizará la II Exposición Nacional de Razas de Origen Indiano y la XXIV Feria Internacional de ganadería tropical del 16 de noviembre al 3 de diciembre.
© all rights reserved
Hecho con