Damas Voluntarias donan camioneta al Caimede

  • Será para las diligencias cotidianas de los más de 180 niños, niñas y adolescentes, entre los que se encuentra la población de personas con discapacidad.
Mérida, Yucatán.- Para hacer más eficientes las labores de integración de los niños, niñas y adolescentes del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede), la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, recibió del Patronato de Damas Voluntarias del albergue un vehículo equipado.

El director General del DIF estatal, José Limber Sosa Lara, ratificó la responsabilidad por parte del organismo de asistencia social para contribuir a un crecimiento pleno de la niñez que se encuentra bajo la tutela del Gobierno del Estado.
Continuamos trabajando para asegurar el bienestar de quienes aquí residen, y esta Urvan facilitará el desarrollo de las actividades diarias, mismas que cubren sus derechos al sano esparcimiento, atención médica, educación y recreación”, precisó.
Asimismo, subrayó que no sólo se está fortaleciendo el tema de infraestructura, sino que también se mejoran los procesos y se capacita al personal en coordinación con otras instancias académicas como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Ipiemh).

Ante la presidenta del Patronato, Yuli Chapur de Ricalde, la directora del albergue, Alicia Beatriz Canto Alcocer, agradeció la ampliación de la flotilla vehicular, que cubre las necesidades en materia de transporte para las diligencias cotidianas de los más de 180 niños, niñas y adolescentes, entre los que se encuentra la población de personas con discapacidad.
Otorgar las mismas oportunidades es parte de nuestras responsabilidades; con esta entrega se aliviará la carga de trabajo en cuanto a traslados. Aquí a los niños se les lleva a sus consultas médicas, terapias de rehabilitación en el CREE, prácticas de fútbol, cursos y talleres para que se incorporen de manera natural al mundo que los rodea", destacó.
Finalmente, detalló que el Caimede interactúa muy de cerca con la UADY, especialmente con las Facultades de Educación y Psicología a través de programas de colaboración que capacitan constantemente al personal. Ahora con esta nueva unidad, la coordinación de salidas será más eficaz.

Comuna destruye área verde en San Pedro Chimay

  • Era espacio habilitado por los vecinos para jugar fútbol. Empleados dejan ahí material y cimientos a medio construir de un presunto campo deportivo
Mérida, Yucatán.- Vecinos de la comisaría San Pedro Chimay expresaron su molestia luego de que el Ayuntamiento de Mérida destruyera un área verde que tenían destinada como una pequeña cancha de futbol, ubicada en la calle 22 entre 17 y 17-A, donde los niños y jóvenes acudían en sus ratos libres.

De acuerdo a la información de los ciudadanos, hace algunos meses les informaron que sería construida una cancha de Fut 7 por parte de la Comuna pero días después les dijeron que habían cambiado de espacio, sin embargo dejaron el material tirado y los cimientos a medio hacer, situación que impide que los vecinos puedan utilizar el lugar.
Nuestros hijos siempre han venido a jugar, estaba en buenas condiciones porque entre nosotros nos organizábamos para mantenerlo limpio y de un momento a otro viene el Ayuntamiento y lo destruye, no es justo que el Alcalde no haga nada ante esta situación” expresó una madre de familia.
Al respecto el regidor Rudy Pacheco Aguilar manifestó que no puede ser posible que una vez más el Ayuntamiento perjudique a los habitantes de las comisarías, en este caso en San Pedro Chimay, quitándoles espacios recreativos debido a una mala planeación sumada a la irresponsabilidad de quiénes se encargan de las obras públicas en esta administración.
Hace poco más de un año los vecinos nos pidieron el apoyo para mejorar este espacio, de limpio, se pintaron las porterías y se emparejó el piso, además se les donaron las redes y algunos balones, ahora encontramos que nuevamente está lleno de hierbas, además de que se iniciaron los cimientos de una construcción y se dejaron montes de piedras en distintos puntos de este espacio” precisó el edil.
Pacheco Aguilar afirmó que es lamentable esta acción, pues decenas de jóvenes y niños ocupaban este lugar para jugar fútbol o practicar algún otro deporte debido a la cercanía que tiene con sus hogares, con esto solamente demuestran -una vez más- qué lo que sucede en las comisarías no tiene importancia alguna para el alcalde y su administración

Magistrados y jueces se capacitan en Materia Oral Mercantil

  • Provienen de la Ciudad de México, Sonora, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Yucatán, Nuevo León, Guerrero, Chiapas, Guanajuato, Tamaulipas, Durango, Campeche, San Luis Potosí y Coahuila
Mérida, Yucatán.- Magistrados y jueces de Tribunales Superiores de Justicia agrupados en la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB) participan desde ayer 13 de noviembre en el curso “Formador de formadores”, como parte del Programa Nacional de Capacitación para Jueces del Proceso Oral Mercantil, coordinado junto con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER) de la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de la República y  el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

El programa, que concluye el día de hoy, está dirigido a los integrantes de los 32 Tribunales Superiores de Justicia del país, para dar seguimiento a la implementación de la oralidad en materia mercantil, como parte del Proyecto de Justicia Cotidiana en Materia de Mejora Regulatoria y de la ruta crítica del Programa de Juicios Orales Mercantiles del Gobierno Federal. Tiene como objetivo formar Magistrados y Jueces en materia de oralidad mercantil.

El curso es impartido por especialistas, entre ellos el Dr José Antonio Caballero Juárez quien es profesor e investigador del CIDE y también por jueces especialistas en materia oral mercantil como Fernando Serrano García, Haydee de la Rosa García, Hiram Arturo Cervantes, María Antonieta Galván, Yaopol Pérez Amaya Jiménez y Minerva Tania Martínez, jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México.

En esta capacitación participan Magistrados y Jueces designados por los Tribunales Superiores de Justicia de la Ciudad de México, Sonora, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Yucatán, Nuevo León, Guerrero, Chiapas, Guanajuato, Tamaulipas, Durango, Campeche, San Luis Potosí y Coahuila, para ser capacitados en cuatro módulos: Habilidades esenciales para un juez oral mercantil y estructura del juicio oral; fase postulatoria y reglas generales para las audiencias; audiencia preliminar y audiencia de juicio y, pronunciamiento de sentencia y ejecución de sentencia.

En dichos módulos se abordan temas como las habilidades esenciales para un juez oral mercantil, las generalidades y principios del juicio oral mercantil, las principales reformas al código de comercio relacionadas con el juicio oral mercantil, la elaboración de acuerdos relevantes: auto admisorio, desechamiento, prevención y trámite de incompetencias, las reglas generales para la audiencia, las facultades del juez, el protocolo de apertura y cierre de audiencia, entre otros temas.

Los Magistrados y Jueces capacitados en estas dos jornadas que se llevan a cabo en las instalaciones de COFEMER en la Ciudad de México, serán los encargados de impartir y replicar la capacitación recibida al resto de las entidades federativas, en seis regiones establecidas por la CONATRIB: Coahuila (Noreste), Jalisco (Occidente), Hidalgo (Centro), Campeche (Sureste), Chiapas (Sur) y Sonora (Noroeste).

El pasado 25 de enero salió publicado en el Diario Oficial de la Federación una reforma al Código de Comercio donde se estableció el plazo de un año, a partir de su publicación para que los juicios mercantiles cuya cuantía por concepto de suerte principal sea menor de un millón de pesos se realicen por la vía del juicio oral mercantil.

La CONATRIB es la asociación de Tribunales del país, cuyo objeto es fortalecer y fomentar los vínculos de cooperación entre sus miembros en el contexto de renovación e innovación de la administración de justicia, así como establecer relaciones institucionales para actualizar y modernizar las instituciones, procedimientos y sistemas de la administración de justicia para impartirla de manera pronta, completa, imparcial y con absoluto respeto a los Derechos Humanos.

Crece el programa #MeSientoBien del #AmigoLibo

  • Jóvenes empresarios “le ponen ruedas” a un consultorio
Cholul, Mérida, Yucatán.- Un grupo de jóvenes empresarios decidió emprender labor social y llevar beneficios de salud gratuitos a las colonias de Mérida y a las comunidades del Estado.

La idea surgió a partir del programa #MeSientoBien, por medio del cual se ofrecen consultas y medicamentos gratuitos en el centro de Mérida, con el propósito de brindar atención a quienes viven en las colonias del sur y no cuentan con acceso a servicios de salud.

Sin embargo, los jóvenes propusieron hacer de éste un programa itinerante que pueda llegar hasta lugares donde a las personas se les dificulta ir al doctor o comprar un medicamento, por lo que consiguieron el vehículo adecuado, lo equiparon con los elementos necesarios para dar consulta general e incluso cuenta con aire acondicionado.

Enrique Medellín, Salim Abraham, Roque Loría, Daniel y David Peniche, Emilio Gamboa y Jorge Duarte organizaron todo para que el equipo conformado por el Dr. Efraín Rivero Argáez, las Dras. Ana Gabriela Segura Tello y Anacaren Saraí Alcocer Zozaya, pueda brindar atención a las personas que más lo necesitan.

#MeSientoBien es un programa que inició Liborio Vidal Aguilar en agosto pasado como parte de las acciones sociales y de los puentes que busca tender para estrechar la relación entre la sociedad civil, los políticos y ahora los jóvenes empresarios.

“Confío mucho en nuestros jóvenes, y hoy este grupo de jóvenes empresarios se suma a trabajar por el bien de la sociedad, pesando en las comunidades, en la gente que menos tiene, y así es como Yucatán saldrá adelante, con el esfuerzo de todos”, manifestó Vidal Aguilar.

La inauguración de #MeSientoBien itinerante se realizó en Cholul, donde estuvo el diputado federal Francisco Torres Rivas, el comisario Jorge Kú Cimé, así como el Capitán Carlos Erosa Correa, quienes convivieron con más de 300 personas que participaron en la feria de servicios organizada por el equipo del #AmigoLibo.

En Yucatán se trabaja para tener mejores escuelas

  • Buenos alumnos y buenos maestros requieren de buenas escuelas: Caballero Durán.
Mérida, Yucatán.- Una educación de calidad abarca tres elementos fundamentales: buenos maestros, buenos alumnos y buenas escuelas, es por ello que en Yucatán se trabaja para otorgar a niñas y niños los espacios óptimos que favorezcan su desarrollo.

Hoy en día la entidad cuenta con una cobertura del 100 por ciento en nivel básico, por lo cual la Secretaría de Educación (Segey) garantiza que se cuente con el material necesario en las aulas.

De esta forma, de 2012 a la fecha se ha dotado a cerca de mil 500 planteles con más de 147 mil piezas como mesas, sillas, pintarrones y mobiliario, para superar la meta trazada al inicio de la administración.

Víctor Caballero Durán, titular de la dependencia, anunció que a partir de esta semana se realizará la entrega de más de 14 mil 247 unidades en 104 colegios de 47 municipios, con la finalidad de otorgar a docentes y estudiantes las condiciones adecuadas que incentiven el proceso enseñanza-aprendizaje durante el presente ciclo escolar.

"Yucatán es referente educativo a nivel nacional. Nuestros alumnos obtienen buenos resultados en pruebas como Planea y nuestros maestros son de los mejor evaluados en el país. Esto implica que nuestras escuelas, su infraestructura y equipamiento, estén también a la altura, lo tenemos muy claro y seguiremos trabajando al respecto", mencionó.

Es preciso indicar que en esta ocasión se proporcionarán mesas y sillas para profesores, pintarrones, así como sillas con paleta y mesas para preescolar, para lo cual se hizo una inversión superior a los 16 millones 759 mil 300 pesos.

Caballero Durán agregó que esta cantidad se suma a la histórica cifra, superior a los 2 mil millones de pesos, que se destina al mejoramiento y rehabilitación de las instalaciones en uno de cada tres planteles en la entidad, además de la construcción de domos.

Pronostica la CONAGUA mañanas frescas

  • Esperan temperaturas máximas de hasta 32 grados
Mérida, Yucatán.- Durante los próximos días se pronostican condiciones calurosas en la región y, si bien se prevén lluvias para este martes, para el miércoles y jueves disminuirá el potencial de precipitaciones, informa la Conagua.

De igual manera, durante los siguientes días se mantienen las noches y mañanas frescas, especialmente en el cono sur de Yucatán, por el ingreso de vientos de componente nor-noreste.

De acuerdo con los pronósticos, para este martes se pronostican temperaturas máximas de 28.0 a 32.0 grados Celsius para los tres estados de la región y mínimas de 17.0 a 21.0 grados en Yucatán y de 19.0 a 23.0 grados en Campeche y Quintana Roo.

Una vaguada al sur de la región, en combinación con el ingreso de aire marítimo tropical, pudiera favorecer lluvias con intervalos de chubascos en gran parte de Yucatán; norte y centro de Quintana Roo; y, norte y zona costera de Campeche. Dichas condiciones pueden estar acompañadas de actividad eléctrica.

Para el miércoles, los valores máximos se estiman de 29.0 a 33.0 grados Celsius. En tanto, las mínimas pudieran ser de 16.0 a 20.0 grados para Yucatán y entre los 18.0 y 22.0 grados en Campeche y Quintana Roo. En el sur de Yucatán, noreste de Campeche y zona centro este de Quintana Roo pudieran presentarse valores ligeramente más bajos.

Si bien disminuye el potencial de precipitaciones, pudieran presentarse chubascos aislados en las porciones sur de Campeche; sur de Quintana Roo; y, oriente de Yucatán, lo anterior debido a una vaguada e ingreso de aire marítimo tropical.

El jueves las máximas oscilarían entre los 29.0 y 33.0 grados Celsius, mientras que las mínimas serían de 14.0 a 18.0 grados Celsius en Yucatán, de 16.0 a 20.0 grados en Campeche y entre los 17.0 y 21.0 grados en Quintana Roo. De nueva cuenta no se descarta la presencia de valores más bajos en algunos puntos de la región.

Para este día se espera que predominen las condiciones de tiempo estable y existe poca probabilidad de lluvias para la región. Se esperan condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado durante la mayor parte del día.

Nueva alianza estratégica para fortalecer el emprendimiento en estudiantes

  • UADY firma convenio con Angels Nest Sur, red de inversionistas más activa en Latinoamérica
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmó un convenio de colaboración con “Angels Nest Sur”, la red de inversionistas más importante en Latinoamérica, cuyo objetivo será fortalecer los proyectos de emprendimiento estudiantil que surgen desde las facultades y escuelas de esta Casa de Estudios.

Al signar el acuerdo, el Rector José de Jesús Williams, manifestó que el emprendimiento es un tema de prioridad para la universidad pues se impulsa a partir de un enfoque educativo, en el que se fomentan habilidades hacia la creación, innovación y liderazgo.

“El emprendimiento es importante porque es un tema que debe partir desde lo educativo y en esa educación, tenemos que mirar en el desarrollo de las personas, de los grupos y en general, de la sociedad”, apuntó.

Acompañado del funcionario del CEO de Angels Nest México, Israel Pons y del director general del Instituto Yucateco de Emprendedores, Francisco Lezama Pacheco, el Rector destacó la relevancia de esta unión de esfuerzos que permitirá fortalecer la conformación de grupos de emprendedores desde la universidad.

Esta sinergia es realmente importante porque es oportunidad para seguir motivando nuevos talentos del emprendimiento, es decir, estudiantes con iniciativas creativas y que están a la espera de poner en práctica sus servicios y proyectos para atender necesidades de la sociedad en general, dijo.

El Rector insistió que la UADY fomenta el emprendimiento a partir del proceso educativo que busca la formación integral de los estudiantes, “el concepto emprendedor que se promueve va más allá de la parte profesional, pues también se busca la parte de formar mejores ciudadanos”.

Reconoció el trabajo de Angels Nest México por los ideales de colaboración y solidaridad que promueve mediante las figuras de “ángeles inversionistas”, lo cual también motiva a otros a sumarse en ese trabajo de apoyar y fortalecer a empresas emprendedoras.

El funcionario de CEO Angels Nest Sur, Israel Pons, señaló que para fortalecer el ecosistema de emprendimiento en México se requiere consolidar tres ejes que son educación, vocación y apoyo por parte de gobiernos e inversión privada.

“Con esas herramientas podemos impulsar un concepto de emprendedores de alto impacto que sepan ser empresarios exitosos y que en un futuro puedan volver a ser ángeles inversionistas e inviertan en las siguientes generaciones”, apuntó.

En su turno, Lezama Pacheco, aseveró que este tipo de acuerdos de colaboración permite avanzar en las metas que se tienen para que los jóvenes cuenten con mejores oportunidades de financiamiento.

“La principal queja de los emprendedores es que no encuentran dinero para financiar sus proyectos, en tanto que las quienes pueden financiar dicen que no existen proyectos lo suficientemente buenos para hacer rendir y hacer rentable los recursos que se quieren invertir para mejorar la calidad del emprendimiento”, comentó.

Pero, hoy con la firma de este convenio, nos demuestran que lo que realmente falta es voluntad para concretar alianzas y para que los involucrados puedan trabajar juntos y hacer que las cosas sucedan, asentó.

En el acto estuvieron presentes Jessica Canto Maldonado, responsable de Emprendimiento de la Uady y Samantha Díaz Dávila, directora México Sur Angels Nest Sur.

Angels Nest es una red de Ángeles inversionistas que vincula Startups y Scaleups con ángeles inversionistas, la cual cuenta con amplio conocimiento en torno a los elementos que componen el ecosistema de emprendimiento con el fin de apoyar y fortalecer a emprendedores. Su objetivo es invertir en proyectos con enfoque disruptivo, innovadores y de alta escalabilidad.

Capacita Procivy a brigadistas escolares

Mérida, Yucatán.- Para que conozcan las medidas preventivas a tomar en caso de emergencia, 20 alumnos voluntarios del Colegio de Bachilleres del Estado (Cobay) plantel Caucel fueron capacitados como brigadistas escolares en temas de evacuación, búsqueda y rescate, primeros auxilios, así como en combate y prevención de incendios.

Estos módulos los realiza la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) como parte del compromiso que tiene con dicha casa de estudios para crear conciencia y preparar a su comunidad en caso de afrontar situaciones que requieran asistencia.

Estas acciones muestran al Cobay como una institución solidaria e interesada por los temas de seguridad y cultura de prevención. Además, reflejan el interés de los jóvenes por colaborar en tareas de ayuda no sólo dentro del plantel, sino también para la población en general.

La capacitación se realizó en dicha sede y tuvo una semana de duración. Con estos conocimientos, los estudiantes brigadistas podrán orientar al resto del alumnado en caso de alguna eventualidad en su escuela, así como estar preparados para salvaguardar a la ciudadanía y prestar auxilio durante alguna contingencia.

Promueven el consumo del pez león

  • Requiere la participación de todos el cuidado de nuestros ecosistemas:  Carlos Berlín Montero
Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Yucatán, MVZ Carlos Berlín Montero, reconoció la iniciativa a favor del medio ambiente de los estudiantes de la UVM y señaló que “de alguna manera, es responsabilidad de toda la sociedad en su conjunto regular y cuidar que todos nuestros ecosistemas se mantengan limpios y sanos”.

Al felicitar a estudiantes de la Universidad del Valle de México (UVM) Mérida que estudian la carrera de Gastronomía, quienes han empezado a preparar platillos a base de “Pez León”,  explicó que con estas acciones están ayudando al cuidado y preservación del ecosistema de arrecifes, como el del Parque Nacional Arrecife Alacranes, “porque dicho pez es un depredador de especies que mantienen en óptimas condiciones al coral, ya que se encargan de mantenerlo limpio”.

Ante el rector de la UVM Mérida, Mauro Visconti; Denise Ordóñez Flores, Gerente del Centro Internacional de Estudios en Gestión; Eyder Halim Castillo Bacelis, Chef Ejecutivo de Aqua; Samuel Huerta, Chef Ejecutivo del Hotel Hilton Mérida; Cristóbal Cáceres, Director del Parque Nacional Arrecifes Alacranes de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), alumnos y comunidad de la propia universidad, el delegado Berlín Montero felicitó a los estudiantes porque “están haciendo historia al promover el consumo de una especie que sin lugar a dudas desestabiliza dicho ecosistema”.

Berlín Montero explicó que se trata de “un pez exótico hermoso, que puede estar en un acuario y ser el principal atractivo, o generar mucha artesanía para nuestra gente, pero hay algo que es importantísimo, que su carne es deliciosa, ustedes que saben de cocina, que saben de gustos, de paladares, saben que la carne del boquinete es deliciosa, pues casi les puedo asegurar que ésta es una carne un poco más fina”.

El MVZ Carlos Berlín Montero aseguró que “están haciendo historia al promover su consumo y hacer que se cree el paladar, están abriendo ese camino. Estoy seguro que después del evento de degustación que realizarán ustedes, toda la sociedad yucateca va a empezar a ver al “Pez León” como un atractivo para nuestra cocina”, concluyó el delegado de la Semarnat en Yucatán.

Durante un breve mensaje, explicó que se trata de un pez que viene del Océano Índico, que fue invadiendo el Atlántico y ya está en los arrecifes de mar caribe y Golfo de México. Que se alimenta de especies nativas y una de las que más le gustan es la que mantiene sanos a nuestros arrecifes y a nuestros corales. “La población del “Pez León” está creciendo a grandes pasos y si sigue depredando esa especie nativa nuestros corales empezarán a sufrir plagas y a morir”, aseguró.

Además, señaló que los arrecifes de la región atraen mucho turismo y que ese sector se vería afectado. “Por eso es necesario promover su consumo como una medida para contenerlo y detener el daño al ecosistema y al turismo en la península”, afirmó el delegado, tras explicar también que al tratarse de una especie invasora con cuenta con un depredador natural que mantenga el equilibrio de la cadena biológica en nuestros mares.

Respecto al consumo del pez señaló que se pude consumir con toda confianza, ya que su veneno se degrada rápidamente tras su pesca y cocinarlo adecuadamente -lo cual es muy sencillo- con lo que se elimina el riego y puede disfrutarse satisfaciendo al paladar más exigente.

Estudiantes de Xalau participan en Maravíllate con Yucatán

  • Eyder y su mamá no conocían la capital yucateca
Mérida, Yucatán.- Camina por los pasillos del Gran Museo del Mundo Maya y observa con emoción todo a su alrededor, sostiene de la mano a Eyder, el más pequeño de sus hijos y juntos disfrutan el momento.

Es la primera ocasión que Elvira Balam Tec viaja de Xalau, comisaría de Chemax, a la capital yucateca acompañada de uno de sus siete hijos, a conocer lugares que jamás imaginó y que le dejan uno de los mejores recuerdos para compartir con sus seres queridos.

Para Eyder, de siete años, la parte que más le gustó fue conocer la evolución del hombre pero poder acudir a una sala de cine por primera vez, al igual que su mamá, es algo que no cambia por nada y nunca olvidará.

“Me emocionó todo, pero lo mejor fue poder ir al cine”, expresó.

Con enorme gusto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Mauricio Sahuí Rivero, escuchó el testimonio de doña Elvira y Eyder que formaron parte de la edición número 16 del programa “Maravíllate con Yucatán”.

En total participaron 56 niñas y niños de la mencionada localidad perteneciente a Chemax acompañados de 48 adultos, entre familiares y profesores.

El funcionario estatal saludó a los estudiantes que disfrutaron de las actividades de este  esquema que fomenta el turismo social, el aprendizaje y la convivencia familiar.

Expuso que para el Gobernador Rolando Zapata Bello es una prioridad atender a la niñez yucateca en temas que fortalezcan su desarrollo, y que puedan conocer sitios emblemáticos fuera de casa que les permita abrir su visión del contexto donde habitan.

“Maravíllate con Yucatán genera un espacio en donde se llevan grandes y bonitos recuerdos al poder salir de lugares lejanos, a los cuales muchas veces no tienen la oportunidad de acudir. También se fomenta el aprendizaje, tanto de los pequeños como de los más grandes, pero lo más importante es que se construyen espacios de convivencia y se forjan lazos de unión”, subrayó.

Por su parte, María Jesús Hau Cajún, que acudió con sus tres hijos a la visita, agradeció al Gobierno del Estado por realizar programas que permitan a los infantes conocer cosas nuevas.

“Es un gusto y es un placer que nos hayan invitado al museo porque nuestros hijos tienen la oportunidad de venir a conocer lo que tienen en sus libros, pero que al verlo de cerca les amplía sus conocimientos y los vuelven más perseverantes”, puntualizó.

Goff Ailloud, vicefiscal Especializado en Combate a la Corrupción

  • Propuesta del gobernador Rolando Zapata Bello al Congreso del Estado
Mérida, Yucatán.- El día de hoy el Gobernador Rolando Zapata Bello envió al Congreso de Yucatán  la documentación del licenciado José Enrique Goff Ailloud como propuesta para ser ratificado y ocupar el cargo de vicefiscal Especializado en Combate a la Corrupción.

Es compromiso y responsabilidad de esta administración contribuir a que Yucatán tenga instituciones fortalecidas, en particular, las que están vinculadas a vigilar que el actuar de los servidores públicos esté apegado a la ley.

La propuesta se realizó de conformidad a lo que dispone el artículo 11 Ter de la Ley de la Fiscalía General del Estado, es decir, corresponde al Gobernador proponer y al Congreso yucateco ratificar al vicefiscal Especializado en Combate a la Corrupción.

En el Gobierno del Estado estaremos atentos y respetuosos del proceso legislativo respectivo.

Evalúan en Mérida procedimientos para medir la calidad de la educación

  • La UADY es sede del IV Coloquio del Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Mérida, Yucatán.- Del 13 al 17 de noviembre la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) es sede del 4to Coloquio del Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación organizado por la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), así como del seminario taller “Identificación de Temáticas y Problemáticas para la Investigación en Evaluación-Planeación Universitaria”.

El objetivo es discutir, analizar y evaluar los procedimientos que las instituciones educativas tienen en sus programas de estudios y mecanismos de enseñanza.

Durante la inauguración del Coloquio el Presidente de la RIEV, Jorge González González comentó que “la importancia del Cuarto Coloquio radica en que es, en este espacio, en el que las universidades de América Latina y el Caribe que han llevado a cabo uno o varios procesos de acreditación con la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), realizan la presentación de avances en sus planes de mejora, lo cual, valida estos logros en la medida en que son compartidos con la comunidad académica de la que son parte dentro del SIMMACE”.

Estos logros, a su vez, se ven reflejados en la calidad de la educación de sus egresados quienes presentan resultados cada vez más consistentes y pertinentes a su entorno y, por lo tanto, coadyuvan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la región.

Entre las actividades que se realizarán durante el encuentro se destaca la Exposición de los avances de los proyectos de investigación de los participantes del Programa Integral de Posgrado; Mesa redonda de pares evaluadores para exponer sus experiencias en los procesos de acreditación de la RIEV; la Presentación del libro por el 10° Aniversario de la Red Internacional de Evaluadores,SC; y la firma de convenios internacionales entre las instituciones participantes en el Coloquio.

Por su parte, el rector de la máxima casa de estudios, José de Jesús Williams mencionó que el tema de la evaluación de la calidad y de la acreditación de instituciones y de programas académicos ha ocupado un lugar central en las políticas públicas del sector de la educación superior.

“En América Latina y el caribe desde comienzos de la década de los noventa, se ha venido avanzando de manera diferenciada en los respectivos países en el tema de la calidad, evaluación y acreditación y se han estado llevando a cabo reuniones para realizar una evaluación de los avances y de las experiencias adquiridas, un buen ejemplo es este coloquio del SIMMACE”.

Apuntó que se menciona son cuatro los factores que han permitido ese avance: la creación de organismos de evaluación profesionales, como el caso de la RIEV; la intensificación de la difusión de la evaluación en la sociedad; el aumento en el número de publicaciones vinculadas a la evaluación; y el creciente establecimiento de programas de capacitación sobre evaluación.

Cabe destacar que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) cuenta con 45 programas de licenciatura de los cuales 33 se encuentran acreditados por organismos externos y 6 en proceso de acreditación y/o evaluación.

El propósito del Sistema Internacional para la Medición, Mejoramiento y Aseguramiento de la Calidad de la Educación (SIMMACE) es Mejorar la calidad y la integración de la educación en sus diferentes niveles (básico, medio, medio superior y superior); dimensiones (personas, grupos de trabajo, programas educativos, dependencias, instituciones, sistemas); y modalidades de enseñanza aprendizaje (presencial, abierta, a distancia).

Profepa clausura a Medam por mal manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos

  • La empresa, que recibió una multa por caso 1.3 MDP, no presentó el registro como generador de los residuos peligrosos no anatómicos que genera por sus actividades
Mérida, Yucatán.- Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) impuso multa con $1,283,330 y clausuró de manera definitiva total las instalaciones de Medam, S. de R.L. de C.V., debido al mal manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos (RPBI).

Asimismo, en la resolución emitida por la PROFEPA se ordenó a Medam, S. de R.L. de C.V., dar destino final a la totalidad de los desechos peligrosos que se encuentran en su posesión a través de empresa debidamente autorizada para tal efecto.

Cabe recordar que la PROFEPA clausuró de manera total temporal a dicha empresa en octubre pasado por incumplir las medidas de urgente aplicación dictadas, derivadas de la inspección en la que se detectó incumplimiento a la normatividad ambiental y por el riesgo que dicho incumplimiento representaba al medio ambiente y la salud.

El indebido manejo detectado por parte de Medam, S. de R.L. consistió en el acopio y almacenamiento de RPBI por encima de la capacidad autorizada, el no presentar el registro como generador de los residuos peligrosos no anatómicos que genera por sus actividades; así como el omitir acreditar dejar irreconocibles los RPBI detectados, previo a su disposición final.

Asimismo, el haberse encontrado, tanto en la visita de inspección como en la visita de verificación RPBI al aire libre, sobre suelo compactado y en áreas de suelo natural; lo que representa un riesgo inminente y grave sobre el medio ambiente y la salud humana.

Por lo anterior, una vez transcurridos los términos de ley correspondientes, y debido al inminente riesgo que representa la omisión del adecuado manejo, tratamiento y destino final de los RPBI, se determinó imponer multa de $1,283,330, equivalente a 17,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs); así como la clausura total definitiva de las instalaciones de la empresa. Además se ordenó dar destino final a la totalidad de los RPBI que se encuentran actualmente en posesión de dicha empresa.

La multa impuesta se determinó con fundamento en el artículo 112 fracciones I y V de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en relación con el artículo 106 fracciones II y XIV de la misma Ley.

Se gradúa la séptima generación de Ayudante de Tienda Oxxo

  • Este modelo único de inclusión laboral será replicado en otros estados.
Mérida, Yucatán.- Como muestra de que no existen límites para la superación, este día se graduó la séptima generación del Curso de Entrenamiento Teórico, Práctico Formador de Ayudante de Tienda, cuyos integrantes recibieron constancias de manos de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

Durante la ceremonia, efectuada en instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el director General de la dependencia, José Limber Sosa Lara, afirmó que se han dado muestras de avance en materia de inclusión al destacar personas con discapacidad en rubros como deporte, cultura, artes, así como laboralmente, lo cual no sería posible sin la acción coordinada de sociedad, gobierno e iniciativa privada.

"Con este acto, refrendamos que es posible construir un Yucatán incluyente. Aseguramos el derecho al trabajo, con el módulo Valpar evaluamos y certificamos las aptitudes y habilidades de este sector de la población, para que sean más las empresas socialmente responsables y se ofrezcan oportunidades para todos", destacó.

Por su parte, la directora Regional de Tiendas Oxxo, Lucy González Denis, apuntó que el modelo de Centro de Capacitación Dirigida, único el país, será replicado para llegar a más beneficiarios y generar valor, tanto económico como humano.

"Con la Presidenta Sarita Blancarte hicimos un compromiso: que más de 100 personas con discapacidad reciban el curso y hemos alcanzado la meta de este proyecto que nació en Yucatán. Lo que ustedes han logrado se está compartiendo a otros estados y próximamente inauguraremos otros Centros con la asesoría de la familia DIF Yucatán", informó.

En representación de los graduados, Jesús Castro Pérez agradeció la dedicación, consejos y enseñanzas de sus maestros del CREE, en donde pudo entender la importancia del trabajo en equipo, la coordinación y el orden.

"Contribuir a los gastos de la casa de manera honesta, con un empleo digno en el que no se nos y somos iguales. Todos y cada uno de nosotros aportamos nuestro mayor esfuerzo y actitud de servicio; al aplicar lo que aprendimos de nuestros tutores, nuestro labor hablará por nosotros", dijo.

Asimismo, el director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, compartió que de 2015 a la fecha han egresado 39 alumnos, de los cuales el 50 por ciento se desempeña en la mencionada cadena comercial, mientras que cinco lo hacen para otra empresa. Agregó que la octava generación que inició sus talleres en octubre concluirá el 16 de diciembre.

Se contó con la presencia del gerente de Operaciones Oxxo plaza Mérida-Campeche, Adalberto Zumárraga Novelo; la presidenta del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas con Discapacidad, Dulce Caballero Encalada; y la diputada local, Marena López García.

Además de Castro Pérez, los recién certificados son Freddy Aldana Cantón, Jorge Castro Pérez, Ramón Solís Caballero y Lidia Méndez Cauich, quienes realizaron una muestra laboral en la que repartieron panes y bebidas a los invitados.

Piden empresarios modernizar el Puerto de Altura de Progreso

  • Necesario impulsar modernización de infraestructura para obtener todos los beneficios de ser una Zona Económica Especial
Mérida, Yucatán.- Si bien Yucatán está dentro de los planes para la creación de una Zona Económica Especial, se hace necesario que se impulse la modernización y ampliación de la infraestructura existente para que el Estado realmente perciba a mediano y largo plazo los beneficios que otorga ese tipo de programas, consideró el presidente de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index Yucatán), Luis Felipe López Alonso.

“Si no contamos con la infraestructura necesaria y suficiente, difícilmente prosperará una iniciativa de esa naturaleza en el Estado”, apuntó el directivo estatal.

López Alonso se refiere, por ejemplo, y específicamente, a infraestructura como el Puerto de Altura de Progreso, la cual sin duda ha cumplido con su objetivo de ser un importante receptor de productos y mercancías, pero que es ya necesario modernizar y ampliar para hacer frente a las grandes necesidades de importación y exportación que se pudieran dar a futuro.

Indicó que si bien una ZEE apuntala el desarrollo y crecimiento de una zona, que se traduce no solo en el aumento de la producción y la economía interna, sino también de las operaciones de comercio exterior, “no queremos que la región pierda competitividad al no contar con algo tan elemental como infraestructura portuaria suficiente que permita el intercambio de mercancías sin contratiempos”.

El presidente de Index Yucatán también destacó que otros tres elementos que son también necesarios fortalecer son las vías ferroviarias y aumentar la capacidad de suministro del gas natural para empresas industriales, así como la reducción del costo en el suministro y consumo de energía eléctrica.

De igual manera, apuntó que es necesario que el Gobierno Federal otorgue de una manera generalizada a las ZEE’s los incentivos y beneficios requeridos para que puedan desarrollarse y crecer conforme a las expectativas generadas, sin diferencias entre una zona y otra.

“De esta manera, estas regiones serán atractivas para las empresas y serán un verdadero detonante del desarrollo y crecimiento en el Sur-Sureste de nuestro país y en particular en Yucatán”, dijo.

Indicó que estas reflexiones forman parte de los resultados obtenidos durante la celebración de la 44 en la Convención Nacional Index celebrada en esta ciudad y de los festejos del 30 aniversario de la creación de Index Yucatán, eventos que sin duda tuvieron una importante repercusión en el plano local y nacional.

Recordó que uno de los temas que se desarrolló fue el de “Zonas Económicas Especiales”: “Oportunidades Nuevas para el Desarrollo”, a través del cual se reiteró la importancia de empujar esa iniciativa de manera conjunta para que se convierta en sinónimo de éxito.

Constata Procivy normas de seguridad en X’matkuil

Mérida, Yucatán.- A fin de salvaguardar la integridad de los visitantes a la Feria Yucatán X’matkuil 2017, personal operativo de la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy) realizó un recorrido por el área de restaurantes  y juegos mecánicos.

En esos sitios se verificó que cuenten con instalaciones de gas en buen estado, con estructuras adecuadas y que cumplan con las normas de seguridad antes de abrir al público en general.

 Además, para mantener una relación estrecha con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y los organismos de seguridad involucrados, en días previos se efectuaron reuniones con trabajadores del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán para acordar las estrategias a implementar por parte de los involucrados en el evento, buscando cumplir los protocolos en la materia.

El director de Procivy, Aarón Palomo Euán, señaló que este año se espera una mayor afluencia de visitantes, por lo cual se redoblarán esfuerzos para que empleados de la Unidad, en coordinación con organismos de seguridad pública, realicen revisiones constantes y aleatorias a los restaurantes, expendios de alimentos y al área de juegos mecánicos.

También, dijo, habrá  una supervisión  fija en los conciertos y espectáculos que se lleven a cabo en los diferentes puntos del recinto ferial,  a fin de garantizar la seguridad.

Sofía Castro se reúne con Margarita Zavala

Mérida, Yucatán.- Esta mañana llegó a la ciudad de Mérida la ex panista Margarita Zavala Gómez  del Campo para presentar ante estudiantes de la Universidad Mesoamericana San Agustín (UMSA) su libro “Es la hora de México”.

Junto con Sofía Castro Romero las aspirantes a candidaturas independientes por la Presidencia de la República y la gubernatura de Yucatán respectivamente, accedieron a fotografiarse  por los estudiantes y los medios de comunicación.

Posteriormente Castro Romero acudió a las oficinas del IEPAC para solicitar su registro y en el caso de Margarita Zavala por la tarde recabará firmar para juntar el millón que solicita el INE.

Todo listo para la Copa Mundial Yucatán de Tenis

  • Cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado para promover turísticamente a Yucatán, declaró Sosa Puerto.
Mérida, Yucatán.- Los tenistas juveniles más importantes del planeta se encuentran listos para la edición 31 de la Copa Mundial Yucatán de Tenis, que se realizará del 20 al 25 de noviembre, en el Club Campestre de esta ciudad.

La argentina María Carle y el koreano Uisung Park, ocupantes de los sitios 11 y 19 del mundo, respectivamente, serán los mejor posicionados en dicho certamen. Cabe destacar que ninguno de los diez primeros lugares estará en algún torneo a finales de 2017.

"Buscamos que ésta sea la mejor edición de todas", expresó Jorge Haro Giffenig, director de la competencia, en conferencia de prensa a la cual asistió Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte (IDEY); acudieron también Mauricio Millet Reyes, presidente de la Asociación local de la disciplina (ATY), Juan Acosta Sandoval y Ana Molina Sarti, entre otros patrocinadores e invitados.

Amanda Anisimova no regresará a defender su corona, la estadunidense de 16 años anunció que se despedía de la categoría con el título del Abierto de Estados Unidos (U.S. Open), en donde arrasó como en la final de Mérida, para dedicarse de lleno a ser profesional. Pero como cada año, el comité organizador ha invitado a jugadores de gran nivel lo cual asegura que será una Copa muy reñida.

En el Salón Ejecutivo de la mencionada sede, Haro Giffenig señaló que durante su visita al U.S. Open habló con representantes de los deportistas y consiguió confirmaciones que ahora toman gran valor por la situación económica que se vive en México e internacionalmente.

"Cada edición es especial y estamos contentos por celebrar una más, le echamos todas las ganas para diferenciar ésta de las anteriores", agregó. Se espera la participación de 250 tenistas de 35 países. Los encuentros se llevarán a cabo en el Club Campestre y el Centro BIC de Alto Rendimiento; de ser necesario, habrá ocho tarjetas de invitación o "wildcards" por rama.

Se destacó el apoyo de la Federación Mexicana en la materia (FMT), encabezada por José Antonio Flores Fernández, "con quien formamos una mancuerna importante en busca del anhelado Grado A, máxima distinción en torneos juveniles", señaló.

La propuesta para autorizar el ascenso de la Copa Yucatán será ratificada en una reunión que se realizará en dos semanas más, gracias al esfuerzo desplegado durante estos 30 años.

Sosa Puerto por su parte, deseó mucho éxito a los organizadores y aseguró que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado para promover turísticamente a Yucatán, además de que el certamen impulsa a los jóvenes para difundir el tenis en otros escenarios.

Huevos motuleños de doña Evelia conquistan al mundo

  • Calidad y atención a los clientes para que se sientan como en casa
Mérida, Yucatán.- Hace 17 años, se incluyeron en el menú de la Cafetería Soberanis Arce, negocio familiar instalado en el mercado "20 de noviembre" de Motul; ahora, su sabor único les ha valido reconocimiento internacional: son los famosos huevos motuleños de doña Evelia.

Todo inició con la venta de hamburguesas, hot dogs y dulces de la región, como de calabaza, papaya o tejocote, además del rico café de olla; poco después, a sugerencia de uno de sus hijos, la señora Evelia Arce y Escamilla comenzó a ofrecer dicha creación, que han disfrutado miles de personas de diversas partes de México y del mundo.

Empezamos con cuatro mesas; diariamente, entre semana, elaboramos entre 50 y 70 platillos, mientras que sábados y domingos, la cantidad se duplica. Nos ha visitado gente de Alemania, España, Francia, Argentina, Perú, Estados Unidos, Corea y China, así como personajes de los ámbitos político, artístico y cultural, señaló.

Al preguntarle qué hace diferente a esta vianda, ella comenta que añade chile habanero a la salsa que baña los huevos, lo que da un toque especial a su sazón, además de que cuida la calidad y atención a los clientes para que se sientan como en casa.

Para hacer una cosa, tienes que amarla. Si la cocina te gusta, lo tienes que hacer con amor y cuidar todos los detalles, desde el tomate, la cebolla, el jamón, los chícharos; no sólo es echarlos a la olla sino que todo tiene su tiempo de cocción, el alma del huevo está en la salsa, expresó.

Hijos, nietos y sobrinos acompañan cada día a doña Evelia en esta aventura de amor a la cocina tradicional. Los fines de semana, recibe el apoyo de un grupo de jóvenes que se suma en la atención a las decenas de comensales que llegan a su negocio para probar esta delicia.

Este platillo goza de un importante prestigio en la gastronomía yucateca y mundial. Hace un mes, me entregaron un libro que es una recopilación de las mejores recetas de todo México y los huevos motuleños de doña Evelia están ahí, comentó.

Fuimos a Expo Redescubre, organizada por el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), para demostrar que en Yucatán tenemos cosas buenas; es la primera vez que salgo a exponer mis productos y me siento contenta. Se nos acabó todo, vendimos aproximadamente 500 platos, les encantó, dijo.

Para doña Evelia, el aprecio y reconocimiento de la gente son detalles que la fortifican, y le dan más energía para seguir hacia adelante y para que más personas prueben el sabor inigualable de sus huevos motuleños.

Reconocen al espíritu emprendedor de 60 jóvenes yucatecos

  • Tres proyectos ganadores: Health Energy, Intelihuert y Caminando por recompensas.
Mérida, Yucatán.- Por primera vez en México, se implementó el programa piloto bajo la metodología Design Thinking, utilizada en Stanford como herramienta para fomentar el emprendimiento de forma eficaz y exitosa, con lo que 60 jóvenes yucatecos resultaron seleccionados para participar, luego de competir con otros 280 creadores de proyectos.

El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey), Víctor Caballero Durán, agradeció la colaboración del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) por la materialización de esta iniciativa, que asegura el buen ritmo económico de la entidad mediante la estimulación de la innovación entre este sector.

"Ser emprendedor es un proyecto de vida. Tenemos que sembrar la idea que no basta con estudiar, hay que prepararse y aprender de las fallas, siempre teniendo la actitud de poderse levantar y hacer mejor las cosas", mencionó Caballero Durán.

Asimismo, los invitó a seguir adelante con estos proyectos que tienen la capacidad de generar nuevos espacios y nuevos empleos.

Cabe destacar que entre estos 60 proyectos, tres fueron seleccionados ganadores: Health Energy, Intelihuert y Caminando por recompensas.

Los dos primeros fueron hechos por estudiantes de la Preparatoria Número 2 y el tercero, de la Preparatoria Número 1 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Health Energy se enfocó en la creación de bicicletas generadoras de energía, mientras que Intelihuert, en la generación de huertos para casa habitación y restaurantes, además instauraron una App para solicitar semillas y cultivos.

Caminando por recompensas, fue elegido también por la creación de una aplicación para incentivar que las personas caminen y de esta manera generan puntos que pueden canjear por promociones en diversos lugares.

La directora de Startup México (SUM) Campus Mérida, Lizbeth Zumárraga, explicó que la referida metodología se empleó para instruir y certificar a los 80 docentes locales que coordinaron a los jóvenes.

Además, permite a los estudiantes adquirir conocimientos básicos sobre los usuarios de los productos, desarrollar empatía con ellos y construir prototipos de las ideas más prometedoras.

Por su parte, el director General del IYEM, Francisco Lezama Pacheco, comentó que se trata de una estrategia con la visión del Gobierno del Estado, la cual busca que la política de emprendimiento verdaderamente trascienda.

"Yucatán está preparado para seguir generando empleos y para ello se hace el trabajo de formación de emprendedores desde el bachillerato. Estamos seguros que esta política de emprendimiento seguirá dando frutos", puntualizó.

Uno de los objetivos de este desafío fue seleccionar los tres mejores proyectos con potencial para ser incubados por SUM, lo que culminará en la creación de empresas de alto impacto.
© all rights reserved
Hecho con