Reconocen honor y lealtad de la Fuerza Aérea Mexicana, en su CIII aniversario

Mérida, Yucatán.- En reconocimiento al orgullo de salvaguardar el espacio nacional con honor y lealtad, y en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Martha Góngora Sánchez, asistió a la celebración del CIII aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).

El acto conmemorativo se realizó en los hangares de la Comandancia de la Base Aérea Militar número 8, con sede en esta ciudad, en presencia del comandante de la XXXII Zona Militar, Miguel Hurtado Ochoa, y de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celia Rivas Rodríguez, así como autoridades civiles y castrenses.

A nombre del comandante de la FAM, Miguel Enrique Vallino Osuna, el general de Grupo Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Aéreo, Jesús Ernesto Valenzuela Sánchez, envió un mensaje a los presentes para reafirmar el compromiso de ayudar y apoyar a la población en caso de desastres con la aplicación efectiva del plan DN-III-E, instrumento operativo que establece lineamientos generales a esta institución y al Ejército.

Asimismo, se destacó las actividades de vigilancia, reconocimiento e interceptación de naves ilícitas; fumigación de plantíos de enervantes, y el auxilio a los habitantes de zonas inaccesibles para evacuar heridos en caso de alguna contingencia natural.

Ante militares de armas del Ejército y de la Marina de México, jubilados y familiares, se dijo que los "soldados del aire" cuentan con una orgullosa historia, que honran todos los días para salvaguardar el espacio mexicano con un despliegue de recursos humanos y logísticos, además de una suma de voluntades para construir un mejor país.

Durante el acto, Camilo Salas Solís recitó la poesía "Aliados del viento”; tuvieron su intervención la banda musical de la X Región Militar y el mariachi de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); se llevó a cabo un bailable regional, y la Asociación Yucateca de Modelismo, presidida por Jorge Alvarado, presentó una exposición con cerca de 40 modelos a escala de aviones que la FAM ha tenido a lo largo de su historia.

Alerta la FGE sobre fraudes en compra-venta de vehículos

  • Vendedores endosan facturas ante pago con cheques que carecen de fondos
Mérida, Yucatán.-  La Dirección de Investigación y Atención Temprana (DIAT) de la Fiscalía General del Estado (FGE) informa a los ciudadanos sobre una forma recurrente de fraude que se comete durante el proceso de compra venta de vehículos automotores entre particulares, en el cual los delincuentes utilizan cheques bancarios sin fondos para estafar a las víctimas.

De acuerdo con reportes recibidos en la FGE, el modo de operación de estas personas es el siguiente: los delincuentes buscan personas que vendan sus automóviles, una vez ubicadas, muestran interés en el auto y pactan el precio de venta; ya acordado el trato, depositan, mediante cheque, la cantidad que se haya determinado. 

Las víctimas ven reflejada la cantidad en sus cuentas de inmediato, entonces proceden a endosar la factura original a nombre del comprador y con ello, se da por terminada la compra venta.

Este tipo de transacciones se realizan, generalmente, en fines de semana, por lo que después de 24 o 48 horas, las instituciones bancarias informan a la víctima que el cheque carece de fondos y no reciben el dinero; al haber endosado la factura original al comprador, se consuma el fraude.

La FGE hace un llamado a la ciudadanía para que, al vender un vehículo y antes de endosar la factura al comprador, revisen que el cheque este certificado por el banco con fondos suficientes o que, en su caso, el depósito por la compra-venta se haga mediante transferencia electrónica; en caso de detectar este tipo de actividades, se conmina a que se denuncien los hechos ante esta autoridad.

Tabasqueña, mujer asesinada por taxista

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) informa que la mujer encontrada sin vida en vía pública el pasado 29 de enero en montes de la comisaría de Chan Chocholá, municipio de Maxcanú, es la señora R.C.L.M. de 26 años.

La identificación del cadáver fue posible gracias a la investigación realizada en conjunto entre elementos del Instituto de Ciencias Forenses de la FGE y agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI), quienes mediante pruebas de dactiloscopia y su posterior cotejamiento con diversas bases de datos, pudieron confirmar la identidad de la mujer.

Datos de la investigación indican que la señora R.C.L.M. era oriunda de Macuspana, Tabasco, pesaba 65 kilogramos y medía 1.45 metros. Los datos se obtuvieron gracias al trabajo conjunto realizado entre las autoridades yucatecas de seguridad pública y procuración de justicia con sus homólogas de diferentes estados a quienes se pidió su colaboración para realizar las indagatorias.

Al respecto, la FGE, mediante la Fiscalía Investigadora correspondiente, ha dado indicaciones para que las autoridades localicen a los familiares de la mujer y puedan acudir a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) para que realicen la identificación del cadáver y puedan continuar con el trámite de ley.

Sobre este caso, el presunto responsable del delito del feminicidio de la señora R.C.L.M., el taxista  Fredy M.C., fue vinculado a proceso el pasado 6 de febrero y permanecerá en prisión preventiva mientras continúan las diligencias para determinar su situación legal.

Un gobierno que escucha da mejores resultados: "Panchito" Torres

Mérida, Yucatán.- “El principal motor de Yucatán son la mujeres, ellas siempre serán el centro de cada hogar, por eso mi labor está enfocada también en valorar y sumarme a ese esfuerzo que cumplen día con día. Mi mayor reconocimiento y aprecio”, señaló el diputado federal, Francisco Torres Rivas, al visitar a vecinas del oriente de la ciudad.

Siempre caracterizado por tener una sonrisa, “Panchito” visitó a un grupo de vecinas al oriente de Mérida, a quienes les reafirmó el compromiso de trabajar tanto en la Cámara de Diputados así como regresando a las colonias que le han dado la oportunidad de ser su representante y amigo.

“Agradezco con mucho cariño el aprecio, por eso les digo que seguimos trabajando para atraer más recursos al estado, en coordinación con el Gobierno estatal se promueven obras y acciones que están detonando de manera importante a la localidad”, destacó Torres Rivas.

También mencionó que una acción muy importante puesta en marcha por el Gobernador, Rolando Zapata Bello y que traerá grandes beneficios, es el inicio de los trabajos de rescate de los terrenos de la Plancha, que busca la creación de un gran parque para que los vecinos de la zona tengan un área ideal para la recreación.

“Este tipo de obras es gracias, no solamente al trabajo coordinado, sino también al constante diálogo con ustedes, un gobierno que escucha da mejores resultados, gracias por su confianza”, dijo el legislador, Francisco Torres Rivas.

Alejandra Guzmán cumple hoy medio siglo

  • Su única hija, Frida Sofía, le dedicó un mensaje que permite conocer que 'La Guzmán' no solo es la reina del rock, sino también de las madres.
Ciudad de México.- Alejandra Guzmán festeja un año más de vida este 9 de febrero y su hija, Frida Sofia, usó las redes sociales para dedicarle unas palabras a su mamá con motivo de su cumpleaños número 50, en el mensaje le agradeció todo lo que ha hecho por ella y también la describe como una ‘guerrera’.

Este es el texto:

“Felicidades a la persona más hermosa! Mami gracias por darme la vida pero más que nada por enseñarme tanto sobre ella. A veces dura y a veces tierna pero a tu lado siempre me siento protegida y amada.
Gracias por tus palabras, tu fuerza y todo lo que representas. Gracias por ser una mujer independiente y guerrera ante todo!
Gracias por siempre decirme las cosas como son. Gracias por las risas, lágrimas e infinitas platicas más sinceras y puras de este mundo.

Gracias por tus abrazos llenos de amor. No tengo palabras para describir lo mucho que te amo chatorrina!!! Es tu día, enjoy 😉 💐👑✨🎂 @laguzmanmx

"Jugando con la robótica" acerca a niñas yucatecas al mundo de la tecnología

  • Las mujeres también pueden involucrarse en áreas que antes eran consideradas sólo para hombres.
Mérida, Yucatán.- A sus 11 años, Elizabeth Trujillo de la Sierra tuvo su primer acercamiento con la robótica mediante el programa "Jugando con la tecnología", con lo que aprendió que las mujeres también pueden involucrarse en áreas que antes eran consideradas sólo para hombres.

Ella y sus compañeros, estudiantes de la Primaria "Isolina Pérez Castillo", quedaron impresionados con la visita que hicieron al Centro de Innovación en Tecnologías de la Información "Heuristic", donde se ubican las principales empresas que desarrollan proyectos del ramo en el sureste de México.

El grupo de 50 infantes es el primero en realizar un recorrido de este tipo y le seguirán otros de primaria, secundaria y media superior, como parte del convenio firmado en diciembre por la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti).

Durante la jornada, niñas y niños tuvieron contacto con Nao, un robot humanoide de tan sólo 58 centímetros de alto, programado para ser interactivo, pues ve, escucha y habla. Es utilizado por personal de Epic Queen, iniciativa enfocada en que más mujeres sean creadoras de tecnología, por lo que diseñan programas gratuitos para instruirlas.

"Nunca había visto un robot y, aunque me gusta mucho la tecnología, hoy aprendí que las mujeres también podemos trabajar en ciencias", indicó Elizabeth, mientras que Dorothy Melisa López Monroy entendió que estos adelantos no sólo sirven para jugar, sino que también tienen un papel fundamental en rubros como la medicina y la ingeniería.

De igual manera, el aprendizaje que se llevó este grupo fue gracias a la plática que impartió América Baas Cruz, especialista en construcción, quien habló sobre su experiencia de vida.

"Podemos cerrar esa brecha de género con respecto a carreras que son típicamente de hombres, por ejemplo, la construcción, pues las mujeres tenemos también la inteligencia para llegar a cargos importantes. El propósito fue sembrarles la semilla de ’mira que una mujer puede ser arquitecto y lo que quiera’; vi tanto a niñas y niños concentrados en esta plática", afirmó la maestra.

Por su parte, el director de Vinculación Estratégica e Innovación de Grupo Plenum, Arturo Raymundo Avilés, indicó que es de beneficio que los estudiantes yucatecos sean partícipes de estas actividades, pues en un futuro cercano, el 80 por ciento de los trabajos estará relacionado con ciencia, ingeniería y matemáticas, y es valioso que conozcan desde temprana edad las opciones a elegir.

La tarea es garantizar el futuro de Yucatán: Ramírez Marín

  • Hay que cumplirle a los yucatecos, pide a sus compañeros precandidatos del PRI
Mérida, Yucatán.- Ante militantes del VI y  XIV Distritos, el precandidato del PRI al Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín, hizo un llamado a sus compañeros aspirantes a cumplir la tarea y convertir más adelante los compromisos de campaña en realidad de gobierno.

"La tarea es garantizar el futuro de Yucatán y, ¿cómo lo vamos a hacer?, sirviendo a los ciudadanos, atendiendo sus necesidades y generando más oportunidades para todos", subrayó el aspirante en Tecoh, como parte de sus actividades de precampaña.

Acompañado de 13 precandidatos a presidentes municipales de esa zona, Ramírez Marín afirmó que es completamente factible cumplirle a los yucatecos porque la ruta y los resultados están a la vista, con un estado que crece al doble de la media nacional, que ha generado miles de empleos, puesto en marcha grandes obras y el proceso de reindustrialización, y tiene apuestas muy concretas como el de la Zona Económica Especial (ZEE), que representan más fuentes de trabajo y mejores salarios.

"Y esto es solo el principio, vienen más empresas, nuevos proyectos que generarán más empleos, sobre todo para los jóvenes y las mujeres", recalcó.

Los avances que se han logrado, dijo, han sido posible gracias al trabajo coordinado de los gobiernos federal y estatal, la iniciativa privada y los propios ciudadanos, con el respaldo de los diputados federales, que año con año consiguieron más presupuesto para Yucatán, así como recursos adicionales para hacer más obras en los municipios.

"Hemos avanzado en estos casi seis años porque hemos trabajado juntos, unidos, por eso no podemos permitir que nos dividan, la división nos quita fuerza y pone en riesgo lo que podemos seguir avanzando", advirtió el aspirante.

"Eso es lo importante de estas elecciones, eso es lo que está en juego, votar para seguir avanzando, por el futuro de Yucatán, o por un alto en el camino y un rumbo incierto", señaló Ramírez Marín.

"Por eso insisto en que tenemos que hacer la tarea todos, responder al esfuerzo que hacen los yucatecos con nuestro trabajo a fin de que tengan mejores condiciones de vida, con más empleos y mayores ingresos. Ya hemos iniciado la tarea, es hora de apretar el paso", enfatizó.

El precandidato reconoció la labor que realizan los militantes, los jefes de manzana y los seccionales, como un verdadero ejército que sale a convencer y a animar a los electores,  y les pidió que lo apoyen con su voto en la convención estatal del PRI, que se llevará a cabo la próxima semana, a fin de que ratifiquen su candidatura al Senado.

En la reunión en Tecoh, cabecera del XIV Distrito, estuvieron los precandidatos a alcaldes Raymunda Che Pech, de Kantunil; Antonia Zapata Maas, Cuzamá; Alejandro Duarte Caamal, Sudzal; Dominga Tun Chan, Hocabá; Juan Límber Chim Dzib, Homún; Mario Cruz Herrera, Acanceh; Aída Alonzo Guerrero, Tekit; Fabiola Loeza Novelo, Teabo; Landy Gamboa Moo, Sanahcat; Seydi Canul Uicab, Timucuy; Inés González Campos, Seyé, y Amada Iuit Dzul, Xocchel.

La precandidata a la diputación por ese Distrito, Karla Franco Blanco, no pudo asistir por compromisos previos, pero envió en su representación a Luis Domínguez Escalante.

La bienvenida estuvo a cargo de Carlos Carbajal Sosa, precandidato a la alcaldía de Tecoh, anfitrión de la reunión, quien destacó el ánimo de la militancia para salir en busca del voto en cuanto inicie la campaña.

El aspirante afirmó que Ramírez Marín cuenta con el apoyo de la militancia de Tecoh, del VI yl XIV Distritos no solo para hacerlo candidato sino para hacerlo ganar y llevarlo al Senado, porque están seguros de que en esa nueva encomienda le seguirá respondiendo a los yucatecos.

 "No queremos ganar, queremos arrasar en las urnas y lo podemos hacer", aseguró Carbajal.

Rashid Achach indicó que los precandidatos cuentan con el apoyo de los jóvenes y le agradecen al aspirante al Senado su interés en impulsar programas para ellos, como el de las becas para universitarios y el de cero jóvenes en las calles.

Pronostica la CONAGUA máximas de 35 grados el domingo y lunes

  • Sistema de alta presión favorecería temperaturas de calurosas a muy calurosas durante los próximos días
Mérida, Yucatán.- Debido al dominio de un sistema de alta presión sobre la región, se mantiene el pronóstico de temperaturas calurosas para el fin de semana en la mayor parte de la Península de Yucatán.

Según la CONAGUA se prevé que para el lunes se presenten valores de calurosos a muy calurosos, especialmente en la zona sur del estado de Yucatán y centro de Campeche.

En tal sentido, para este sábado se pronostican temperaturas de 30.0 a 34.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, mientras que para Campeche se estiman de 31.0 a 35.0 grados.

Se prevén condiciones de cielo de despejado a parcialmente nublado y si bien el potencial de lluvias es bajo, no se descarta la presencia de lloviznas en el centro de Campeche; centro y sur de Quintana Roo; y, en el noroeste, centro y sur de Yucatán.

Se anticipan vientos del este-sureste de 15 a 25 kilómetros por hora (km/h) con rachas de hasta 40 km/h en la zona costera.

El domingo, se prevén registros máximos de 31.0 a 35.0 grados Celsius en Yucatán y Quintana Roo, en tanto para Campeche se esperan valores de 32.0 a 36.0 grados.

El potencial de precipitaciones es también bajo para este día, aunque el ingreso de aire marítimo tropical y el calentamiento diurno pudieran generar lloviznas aisladas en las porciones oriente de Yucatán; norte y sur de Quintana Roo; y, sur de Campeche.

Los vientos dominantes serían del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h, especialmente en las costas de Yucatán.

Para el lunes se anticipan temperaturas máximas de 31.0 a 35.0 grados Celsius para Yucatán, aunque no se descarten valores ligeramente más altos en el sur del estado. Para Campeche se estiman de 32.0 a 36.0 grados Celsius y en Quintana Roo de 31.0 a 35.0 grados.
Una vaguada sobre el sur de la región pudiera favorecer de lluvias a chubascos en las zonas noroeste y centro de Yucatán; centro y sur de Campeche; y, sur de Quintana Roo.

Se esperan vientos del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a los 45 km/h en la zona costera.

La mejor calificación del trabajo del Gobierno, lo otorga la sociedad

Mérida, Yucatán.-  La mejor calificación sobre el trabajo del Gobierno del Estado lo otorga la sociedad, la cual ha brindado una buena respuesta, coincidieron diputados durante el análisis de los temas de Desarrollo Social, Rural y Humano, relacionados con la glosa del V Informe de Gobierno.

“Los resultados no están encerrados en un informe, están calificados por los diferentes sectores de la sociedad, como la cámaras empresariales que reconocen que en nuestra entidad se han hecho bien las cosas, por eso estoy orgulloso del desarrollo y de ser parte del estado de Yucatán”, manifestó Marco Vela Reyes (PRI) durante su intervención para hablar sobre el tema Desarrollo Humano.

Los legisladores de las diferentes fuerzas políticas presentaron sus posicionamientos sobre los temas mencionados, el primero fue Enrique Febles Bauzá (PVEM), quien al hacer un balance de todos los asuntos, destacó las acciones y el trabajo coordinado en materia de pobreza, está dando resultados en Yucatán; al igual indicó que el campo yucateco es sostenible, incentivando los productos orgánicos, libres de agroquímicos.

En el caso de salud pública, mencionó que otro sector consolidado en Yucatán es la innovación, la ciencia y la tecnología, donde empresas e instituciones que se encuentran en el Parque Científico y Tecnológico complementan las capacidades académicas y posicionan al estado a nivel internacional de manera competitiva.

En su turno, Jazmín Villanueva Moo (Morena) señaló que identificó reducción de recursos en áreas estratégicas en materia de desarrollo rural, por lo que desde su punto de vista, no se percibe un aumento importante en la producción para que disminuya su presupuesto; no obstante, reconoció que en educación, existen avances en rubros contra la deserción escolar y el incremento de becas otorgadas.

Declaró que las acciones y los programas que se aplican en los rubros rural y social deberán estar enfocados en resolver de manera permanente las carencias de la sociedad, además los recursos públicos debe ser ejercidos en favor de toda la sociedad, sin restricciones ni condiciones.

Por parte de la fracción de Nueva Alianza, David Barrera Zavala celebró el crecimiento de la agroindustria en la entidad, así como la estrategia de atracción de inversiones de empresas líderes con la producción de cerdo, aves y granos, para alcanzar grandes avances en el área económica; así como las acciones para reducir los índices de pobreza y la disminución de las carencias sociales.

“No debemos olvidar que los retos siguen ahí, ya que hay acciones y programas que son necesarios reforzar, evaluar y actualizar para que las cifras siempre nos ubiquen en los primeros sitios de disminución de carencias y un estado blindado ambientalmente”, recalcó.

Así mismo, Marbellino Burgos Narváez (Nueva Alianza) destacó los avances alcanzados en materia educativa, en especial en el rezago que fue tema de atención, fortalecimiento, extensión y creación de mayores espacios para los estudiantes universitarios en el Estado.

“No debemos sentirnos confiados, hay que seguir con una agresiva inversión en la ciencia, tecnología e innovación, educación y salud, porque sin salud no podemos prepararnos, estudiar, trabajar y sin educación no puede haber un desarrollo social”, agregó.

En el caso de la fracción del PAN, Beatriz Zavala Peniche indicó que según sus cifras sí aumentó la carencia alimentaria, porque el Coneval solo mide los programas federales y no estatales, por lo que insistió en que Yucatán no cuenta con una ley al respecto para conducir la aplicación de las acciones en la materia y se tendría que hacer un balance para obtener estadísticas locales.

Sobre Desarrollo Rural, Manuel Argáez Cepeda (PAN) también habló respecto a los recortes presupuestales en varios rubros y la disminución de apoyos y proyectos como el programa de apoyo directo al desarrollo rural (PADDER); al igual que retomó la situación del Comité Estatal para el fomento y protección pecuaria del Estado, para lo cual señaló que el Gobierno del Estado es responsable del cuidado del dinero que se aporta a dicha asociación civil.

En el tema de salud, Manuel Díaz Suárez (PAN) abordó el incremento de la obesidad en el estado que no deja tranquilos a los ciudadanos, al mismo tiempo mencionó que el hospital de Tekax que no está funcionando al ciento por ciento, cuando ya se concluyó la obra.

En su turno, Rafael Montalvo Mata (PAN) declaró que aún se tienen que abrir más espacios en la educación para los jóvenes que no pueden acceder a ella, por lo que recordó la Unidad Multidisciplinaria de la UADY en el Sur del Estado, para abrir oportunidades a los estudiantes que no pueden trasladarse a Mérida para continuar con sus estudios profesionales.

En el caso del PRI, Verónica Camino Farjat destacó que con el objeto de disminuir el nivel de marginación en el estado, se integró la política social como una estrategia de superación del rezago social desde una perspectiva multidimensional con enfoque transversal, integral y territorial.

Además, Elizabeth Gamboa Solís (PRI) resaltó que como resultado de esta conjunción de esfuerzos se puede ver un sector primario que ha incrementado niveles de rentabilidad en la producción agropecuaria, como las dirigidas a la modernización y tecnificación del campo mediante la dotación de infraestructura de riego, la ampliación de una vasta red de carreteras saca cosechas; así como las acciones encaminadas a fortalecer las actividades de los productores rurales.

En el tema de salud, Marisol Sotelo Rejón (PRI) manifestó que en el estado se practica una política de salud que atiende a niños, jóvenes, adultos, y personas de la tercera edad, así como a los grupos vulnerables con necesidades especiales como la atención a la mujer y a las personas con discapacidad.

Para cerrar el tema, Marco Vela Reyes (PRI) reconoció la educación superior que hoy capta a la gran mayoría de los estudiantes que egresan del nivel medio superior, de los cuales muchos son jóvenes yucatecos que después se integran a la nueva oferta laboral que las inversiones han generado en nuestro estado.

“Vamos por el rumbo que da resultados positivos, sigamos adelante por el bien de Yucatán”, finalizó.

En otros asuntos, la presidenta de la Junta de Gobierno,  Celia Rivas Rodríguez apoyó la moción de Beatriz Zapala para turnar a la comisión de Desarrollo Urbano y a la de Desarrollo Municipal, la Iniciativa de Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, a fin de continuar el consenso y voluntad política que permita avanzar en el tema.

A la comisión de Puntos Constitucionales, se turnó la Iniciativa para adicionar el artículo 101 Ter al capítulo Décimo de la Constitución Política de Yucatán, en materia de responsabilidad patrimonial, propuesta por Rafael Montalvo Mata (PAN).

A la comisión de Medio Ambiente, se envió la Iniciativa para modificar la Ley de Protección sobre el tema, presentada por el Ejecutivo estatal; y a la de Educación la Iniciativa para modificar la Ley de Educación y la Ley de Tránsito y Vialidad en materia de educación vial, presentada por Enrique Febles Bauzá.

Por último, a la comisión de Presupuesto se turnó la Iniciativa para otorgar consentimiento para que los bienes inmuebles sujetos al régimen de dominio público de la Federación que forman parte de la Zona Económica Especial de Progreso, estén exclusivamente bajo la jurisdicción de los poderes federales.

De la misma forma, la LXI Legislatura hizo la declaratoria oficial de las reformas a la Constitución Política del Estado, en materia de Disciplina Financiera, al aprobarse la minuta de decreto por la mayoría de los municipios del estado.

Para finalizar, se aprobó realizar la siguiente sesión el próximo jueves 15 de febrero del año en curso a las 11 de la mañana, para continuar con los dos últimos temas de la glosa del V Informe de Gobierno.

Hacer más grande a Yucatán

  • Penúltima jornada de “Dialogando con Sahuí”
Dzidzantún, Yucatán.- “Vamos a hacer una gran cruzada y yo sé que juntos vamos a lograr una victoria basada en el trabajo, en el esfuerzo, pero también en la esperanza de hacer a Yucatán más grande. Vamos con todo, vamos hacia adelante para que Yucatán siga avanzando”, afirmó el precandidato del PRI al Gobierno del Estado, Mauricio Sahuí Rivero.

El ex legislador federal indicó que para que el ejercicio de gobierno sea exitoso tiene que tener como premisa que le vaya bien al ser humano, a la familia.

“Hoy venimos a hablarles de lo que queremos construir juntos, teniendo como base los resultados favorables que está entregando el gobernador Rolando Zapata Bello, queda claro que los gobiernos cercanos, como los del PRI, dan las respuestas adecuadas a las necesidades”, subrayó.

Al reunirse con militancia priista de Dzidzantún, Motul, Baca, Mocochá y Buctzotz, el también ex secretario de Desarrollo Social explicó que la entidad va en la ruta correcta, por lo que no está para improvisaciones, sino para consolidar la experiencia que hace que el estado sea referente nacional.

Entre la asistencia, Guadalupe Cuevas Arrollo, quien fue su maestra de quinto grado en la primaria “Manuela Olivares” de Espita, dijo que Sahuí Rivero fue un alumno de excelencia y sobresaliente representante en concursos de conocimientos.

Durante la penúltima jornada de “Dialogando con Sahuí”, Emilio Guerrero Saldívar, requirió esquemas que prevengan el sedentarismo y la obesidad en la infancia, además mayor número de becas educativas y un instituto de educación superior en la región.

Asimismo, Mario Campo Saldívar, proveniente de la comunidad de Santa Clara, pidió ampliar los servicios de salud, principalmente para atender a quienes tienen un común padecimiento en la piel, así como herramientas para mejorar la producción en el campo y promover huertos familiares.

Por su parte, Lorenzo González May, sugirió insumos para los trabajadores del mar, instalar un puerto de abrigo para el ordenamiento y protección de las más de 200 embarcaciones, y modernizar la vía Dzidzantún - Santa Clara.

De igual forma, la maestra Rubí Graniel propuso más capacitación para el personal docente del estado, y Abraham Simón Faisal, una universidad para que los egresados de preparatoria no tengan que viajar y generar gastos al continuar sus estudios.

Asimismo, David Esteban Medina Guerra, solicitó equipamiento para los elementos policiacos, empleo para jóvenes emprendedores, infraestructura carretera y abasto de medicamentos para las comisarías.

Aterriza la NASA en FILEY 2018 con cortometrajes

Mérida, Yucatán.- Los cortometrajes finalistas con imágenes y audio del espacio del ciclo CineSpace de la NASA serán parte de la programación del Encuentro Cinematográfico a realizarse en el marco de la séptima edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY).

El representante de CineSpace de la NASA, Carlos Villanueva, señaló que el ciclo presenta los mejores cortometrajes de los 700 trabajos que participaron en la convocatoria, que tuvo como objetivo promover la incursión de los jóvenes en el cine, así como crear conciencia sobre la cercanía que tenemos con el espacio.

“CineSpace es un festival mundial de cine, de cortometraje que no exceden los 10 minutos en los cuales participan cineastas de cualquier parte del planeta. Ahora, a 50 años después de ser creada la NASA, ésta tiene un archivo impresionante de imágenes y audio originales de los vuelos espaciales. Cada vez que vemos una foto del espacio, no se ven las fronteras, no se ve a los ricos o a los pobres, se ve un planeta que se está consumiendo”, detalló Carlos Villanueva.

En entrevista, apuntó que desde que surgió el festival ha ido incrementando la participación de los cineastas. “Desde que surgimos como CineSpace el primer año participaron 124 cortometrajes de más de 40 países, el segundo año que fue en el 2016, participaron 400 cortometrajes de todo el mundo y este año participaron 700 de todo el planeta.”

“Traemos los tres cortos ganadores y los finalistas. Podrán ver todos los géneros posibles y a varios directores desde la India, Islandia, Italia. Hace dos años uno de los ganadores fue el documental ‘Sideral’ del director yucateco Isaac Zambra. También cortos de los años antepasados. Se ha invitado a varios directores y esperemos que venga el director de cine del corto ‘Apisako’”, anticipó.

Asimismo, agradeció a la Universidad Autónoma de Yucatán por la estrecha colaboración, y a la FILEY por invitar al ciclo por primera ocasión.

En su pasada edición, recordó, la FILEY tuvo más de 205 mil visitantes, por lo que consideró que a través de esta propuesta cinematográfica los jóvenes “puedan ir a ver estos cortos para motivarlos, para pensar que el espacio no esta tan lejano, sino todo lo contrario, está a un clic de tu computadora.”

Por último, extendió la invitación a los directores y cineastas a visitar la página CineSpace.org e inscribirse y participar en la convocatoria.

Feria de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores

Mérida, Yucatán.- Estabilidad económica, independencia y una vida digna son los anhelos de Antonia Sánchez Sosa, quien con 63 años acudió este día a la Feria de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores esperanzada de encontrar una plaza en la que pueda demostrar su experiencia y ganas de salir adelante.

Impulsada por la necesidad de contar con un ingreso para sobrellevar sus gastos, Antonia forma parte de los más de 400 asistentes que se dieron cita en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en busca de una oportunidad de las que se brindan en el evento que inauguró la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

"Aún me siento útil. Hoy solicito un empleo que me permita ser independiente y tener un colchoncito para solventar imprevistos. Hay de empacadores pero me interesó uno de ayudante de cocina", comentó la mujer que subsiste con el apoyo de sus hijos.

Acompañado del secretario del Trabajo y Previsión Social del territorio, Bethel  Achach Rodríguez, el titular del DIF, José Limber Sosa Lara, resaltó que uno de los compromisos del Gobernador Rolando Zapata Bello es la construcción de una sociedad incluyente. Por ello, se han abierto espacios que fomentan esta condición y se dotó al CREE con el sistema Valpar, software que certifica a los aspirantes y da certidumbre a sus contratantes.

"De la mano con la Secretaría del Trabajo estatal, cuya sensibilidad en el tema le ha hecho merecedora de reconocimientos a nivel nacional y entre las empresas, esa visión ha sido más fácil de lograr, mirando a las personas con base en sus capacidades y no desde su discapacidad", señaló.

Acompañado del director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, y del delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, Ricardo Béjar Herrera, Sosa Lara garantizó que continuarán los esfuerzos por el bienestar laboral de este sector de la población.

Tal es el caso de David Juárez Medina, quien con 29 años espera ocupar una de las 270 vacantes que ofertan las 14 firmas participantes y, con ello, cumplir su sueño de seguir en la locución y conducción, el cual se vio truncado luego de sufrir un accidente que lo dejó parapléjico y con pérdida visual.

"La idea es ser independiente, encargarme de mis gastos y, ¿por qué no?, apoyar a otros. He conocido gente que necesita mucha más ayuda y es difícil ya que uno nunca está preparado para que la vida cambie tan drásticamente", comentó.

Entre las compañías y dependencias que estuvieron presentes se encuentran Harinera de Yucatán,  Oxxo, Megasur, Papelería Farah, RS Corporativo de Servicios Empresariales, Carrizales y Asociados, Gila Consultores, Leones de Yucatán y Geprocar así como las secretarías de Desarrollo Social federal y estatal, y los institutos de Vivienda (IVEY), Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Exitosa liberación de 5 ejemplares de Lobo Mexicano

  • A diez años de la creación del Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) implementado por la CONANP, se han llevado a cabo 11 liberaciones exitosas de lobo mexicano
Ciudad de México.- Con el propósito de incrementar la población de lobo mexicano (Canis lupus baileyi) en vida libre, se llevó a cabo de manera exitosa, la onceava liberación de cinco ejemplares en el Estado de Chihuahua.

El grupo familiar liberado proviene de la Unidad de Manejo y Aprovechamiento de Vida Silvestre Buenavista del Cobre Sonora, y está conformado por una pareja reproductiva de cinco y diez años respectivamente, así como por sus tres juveniles (dos machos y una hembra) de aproximadamente 19 meses de edad. A los 5 ejemplares se les colocaron collares de telemetría satelital para monitorear su actividad y desplazamiento.

Al igual que las liberaciones anteriores, ésta representa el cumplimiento de uno de los principales compromisos establecidos por el “Programa de Acción para la Conservación del Lobo Mexicano” (PACE) de la CONANP y el “Programa México-Estados Unidos para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano” (U.S.-Mexican Wolf Recovery Program).

En México, el lobo mexicano está catalogado como subespecie “probablemente extinta en el medio silvestre (E)”. Por estos motivos, la reproducción y liberación de estos ejemplares tiene una gran importancia ecológica y simbólica, pues representa los avances tanto en la recuperación de especies emblemáticas, como en la conservación de la biodiversidad del país.

La mayor amenaza que enfrentó la subespecie se dio en los 50’s, cuando se implementaron campañas sistemáticas de erradicación de depredadores por parte del gobierno de Estados Unidos y de México. Sin embargo, después de haber desaparecido en vida libre por más de 40 años, el gobierno federal ha realizado importantes esfuerzos para recuperar esta subespecie y reintroducirla a su hábitat natural.

El Comisionado Nacional Alejandro Del Mazo Maza comentó que durante casi 30 años de reproducción en cautiverio, y gracias a la colaboración de varias instituciones sumadas al esfuerzo de recuperación de esta subespecie, se alcanzó la población necesaria para poder realizar su reintroducción en vida libre. Hoy en día el número de ejemplares en vida libre, asciende a 37 individuos.

El lobo mexicano es una subespecie genéticamente distinta del lobo gris y es considerada a nivel mundial como la población de lobos en mayor riesgo de extinción. Sus medidas corporales varían entre 130 cm a 180 cm de largo, su altura va de 60 a 80 cm y el peso corporal promedio es de 33 kg en machos y 27 kg en hembras.

Esta liberación, así como la exitosa y puntual implementación de programas y protocolos nacionales, reafirman el compromiso de la CONANP para continuar con los esfuerzos de recuperación de esta subespecie en territorio nacional.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) realizó la liberación de los ejemplares junto con la Universidad Autónoma de Querétaro, Grupo México (a través de la Unidad de Manejo y Aprovechamiento de Vida Silvestre Buenavista del Cobre), el Departamento de Caza y Pesca de Arizona (Arizona Game and Fish Department) y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (U.S. Fish and Wildlife Service).

Instalan el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción

Mérida, Yucatán.- La llave para preservar la confianza ciudadana está en la fiscalización, el combate a la corrupción y el control de los recursos públicos, que vaya de manera paralela con la promoción, fomento y difusión de una cultura de integridad y comportamiento ético en el servicio público, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello.

Durante la instalación del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán, el titular del Poder Ejecutivo convocó a los funcionarios a comprender el sentido profundo de lo que significa tener la responsabilidad de manejar recursos, para actuar con estricto apego a la ley y sancionar a aquellos que no la cumplan.

“Con esta visión para gobernar, legislar e impartir justicia se da sentido y dirección a nuestra democracia, sentido y dirección para gobernar y para contar con órganos e instituciones que trabajen para dar resultados”, puntualizó ante el titular del Comité Coordinador y de Participación Ciudadana del Sistema Estatal, Eduardo Ancona González.

Acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal, y de la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez, el mandatario resaltó que la democracia solo se sostiene sobre la base de una cultura de la legalidad en la que todos deben estar comprometidos, por lo que decir ‘no’ a este flagelo la favorece y hace más robusta y fuerte.

En el evento, celebrado en la explanada del edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Zapata Bello aseguró que el organismo instalado, en conjunto con el Comité de Participación Ciudadana establecido el mes pasado, garantiza un involucramiento directo de la sociedad civil en este Sistema.

A través de su trabajo, funcionarán como peso y contrapeso y serán dos piezas claves en la consolidación del nuevo andamiaje institucional de combate a la corrupción y en garantizar que la sociedad cuente con instituciones en las que puede confiar, agregó.

Al respecto, Celis Quintal resaltó que la postura de cada institución de esta gestión es de cero tolerancia ante situaciones de este tipo y que desde cada espacio político se trabajará con apego a los principios básicos más importantes para que el pueblo yucateco mantenga la convicción en el actuar de sus autoridades.

En su intervención, Rivas Rodríguez destacó que se trata de una oportunidad histórica de responderle a los ciudadanos combatiendo frontalmente este mal que aqueja a la sociedad. En este sentido, llamó a que desde donde cada quien se encuentre acompañe la labor del Sistema Estatal Anticorrupción, sin distinción de partido político, corriente o ideología que se encuentre en el poder.

En este marco, Ancona González informó que este inicio de funciones marca el principio de una lucha que a través de la voz de la gente pueda establecerse y lograr la victoria, para “que la comunidad sea vigilante del buen uso de los recursos y que se convierta en crítica del cumplimiento de las autoridades para que vuelva a depositar su fe en el ejercicio de gobierno”.

El Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción tiene entre sus principales objetivos establecer, articular y evaluar la política en la materia, a través de la determinación de los principios, bases generales y procedimientos para la coordinación entre los entes públicos en la prevención, detección y sanción de faltas administrativas, hechos configurados, así como en la fiscalización y control de recursos públicos.

Vamos a lograr una victoria basada en el trabajo: Sahuí

  • Servir a mi estado será un honor y trabaremos incansablemente para lograr ese objetivo, dice en Temax, Conkal y Progreso
Progreso, Yucatán.- “Quiero dedicarle mis capacidades y mejores años a Yucatán. Servir a mi estado será un honor y trabaremos incansablemente para lograr ese objetivo” expresó el precandidato del PRI a la gubernatura del estado, Mauricio Sahuí Rivero.

En reuniones con militantes del tricolor, afirmó que “vienen mejores tiempos para la entidad en los que se consolidarán los resultados construidos en los últimos cinco años por todas y todos”.

El ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social cumplió 42 años y los festejó con actividades de precampaña en los municipios de Temax, Conkal y Progreso en donde recibió muestras de cariño de priistas y cortó en cada uno su respectivo pastel.

El precandidato dijo que en cada municipio se siente como en casa “porque los yucatecos somos una gran familia que se brinda con generosidad a propios y extraños”, valores que deben permanecer intactos porque eso es lo que caracteriza a las personas nacidas en la tierra del Mayab.

El ex funcionario estatal afirmó que se han cumplido las metas de la precampaña siendo las dos principales fortalecer la unidad del PRI y escuchar a las mujeres y hombres que ven en el tricolor la esperanza de que el estado mantenga el rumbo en los años venideros.

“Vamos a dar todo por Yucatán. Tenemos muchos resultados de qué sentirnos orgullosos, se han sentado las bases para la reindustrialización de la entidad lo que se traducirá en una mejora en la economía, logro que no debemos perder” añadió.

En Temax, encabezó una reunión con la estructura priista a la que convocó a estar lista porque en los próximos meses el Revolucionario Institucional desplegará un esfuerzo por todo el territorio estatal para presentar propuestas a la sociedad.

“Estaremos en todas partes y con un ánimo constructivo. Vamos a lograr una victoria basada en el trabajo, en el esfuerzo, pero también en la esperanza de hacer a Yucatán más grande” manifestó.

En la jornada vespertina, encabezó las actividades de “Dialogando con Sahuí” en Conkal y Progreso que están llamados a ser, dijo, parte importante en las acciones de desarrollo en la zona metropolitana de Mérida.

En el puerto, pidió a los priistas ir unidos, como un solo equipo, en torno de la precandidata a la alcaldía María del Carmen Ordaz Martínez.



Al menos 10 meses durará afectación por modernización de distribuidor vial Mérida-Progreso

  • Se implementarán 12 rutas alternas para evitar afectaciones a la circulación vehicular.
  • Al finalizar este mes comenzarán a cerrarse los principales puntos de tránsito en el área para dar paso a estas tareas
Mérida, Yucatán.-  Autoridades estatales y federales alistan un operativo de vialidad ante el inicio de los trabajos de modernización del distribuidor vial de la salida de esta ciudad hacia el puerto de Progreso, el cual contará con un total de 12 rutas alternas para evitar afectaciones a los más de 100 mil vehículos que circulan diariamente por la zona.

Al dar detalles sobre el dispositivo, el coordinador de Asesores del Gobierno del Estado, Eric Rubio Barthell, señaló que previo a finalizar este mes comenzarán a cerrarse los principales puntos de tránsito en el área para dar paso a estas tareas, en las que se invertirán alrededor de 204 millones de pesos.

El funcionario informó que se ha establecido opciones alternas para quienes transiten por cada uno de los cuatro puntos cardinales, lo que también ha requerido la ejecución de un paquete de 24 pequeñas obras en los alrededores.

“Llegado el momento de los cierres, se informará a la sociedad sobre estos caminos con anticipación de una semana, lo que garantizará que puedan ir eligiendo el que más les convenga y no afectemos sus jornadas”, agregó en presencia del coordinador estatal de la Policía Federal (PF), Julio César Martínez Arredondo.  

Acompañado del jefe de Servicios Técnicos del Centro Yucatán de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Francisco Rubio Serna y del secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, Rubio Barthell externó que las rutas serán debidamente señalizadas en al menos 10 kilómetros antes de las zonas en cuestión y se dispondrá de elementos policiacos para agilizar el tránsito u orientar a los conductores.

En ese sentido, exhortó a quienes transitan por esta importante arteria a que tomen medidas preventivas para evitar inconvenientes de tiempo, así como a manejar con precaución, respetando el señalamiento y los límites de velocidad a fin de eludir algún accidente.

En lo que respecta a los trabajos de modernización, Rubio Serna señaló que se contempla una duración aproximada de 10 meses, no obstante, los esfuerzos han comenzado previo a este lapso a fin de disminuir el tiempo y poder liberar la circulación paulatinamente, según su avance.

Detalló que tras un estudio del suelo, se determinó que del total de la infraestructura carretera se conservarán las columnas y trabes, ya que cuentan con la capacidad de seguir operando, lo que representa un 30 por ciento de la construcción actual. El resto será demolido y se agregarán dos soportes más para incrementar la superficie.

En este marco, se explicó que se aumentará la capacidad de dos a cuatro carriles de circulación en cada cuerpo, por lo que pasará de 9.50 metros de ancho a 17.5 metros, superficie en la que se alojarán tres carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, así como otro de incorporación y desincorporación de las curvas de 3.5 metros, y acotamientos de 2.5 y un metro.

Este proyecto también contempla la ampliación de las tres gasas a desnivel, que permitirán conectar los carriles de incorporación y desincorporación al Anillo Periférico, así como la corrección de las pendientes de las rampas de ascenso y descenso para hacer más cómodo y seguro el tránsito de los usuarios, pues existe una elevación que genera un riesgo para las personas que circulan a mayor velocidad de la permitida.



Aprueban obras del Ayuntamiento por más de 26MDP

Mérida, Yucatán.- Un paquete de 128 obras por un monto de 26 millones 44 mil 507.19 pesos, correspondiente a la primera Priorización 2018 fue aprobado por unanimidad este viernes por el Comité de Participación Ciudadana para las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal, mejor conocido como Ramo 33.

En lo que fue la 2ª. Sesión Ordinaria del Comité en este año, que encabezó la secretaria técnica Cecilia Patrón Laviada, se votaron y aprobaron los listados de solicitudes de obras que califican al Fondo de Infraestructura Social Municipal, así como el de adecuaciones de obras aprobadas con anterioridad, que beneficiarán a diversas colonias y comisarías de Mérida.

En el rubro de obra pública se realizarán acciones como ampliación de alumbrado público, ampliación de red de electrificación, red de agua potable, construcción de calles con concreto asfáltico, guarniciones y banquetas, así como construcción de pozos y sistemas de drenaje pluvial, construcción de comedor comunitario y mejoramiento de un albergue.

Con respecto del Plan Municipal de Vivienda se aprobaron para priorización diversas acciones como construcción de cuartos para dormitorio, construcción de pisos y techos firmes, de cuartos para baño y construcción de cuartos para cocina. Además, se incluye el equipamiento del comedor comunitario y del albergue.

Las 128 obras propuestas en esta sesión dirigida por Cecilia Patrón se desglosan en: 1 ampliación de alumbrado público, 15 ampliaciones de red de electrificación, 14 ampliaciones de red de agua potable, 2 construcciones de calles con concreto asfáltico, 2 construcciones de guarniciones y banquetas, 3 pozos y 29 construcciones de sistema de drenaje pluvial, en cuanto a infraestructura.

Por el lado de vivienda las obras son 16 construcciones de cuartos para baño, 5 construcciones de cuartos para cocina, 21 construcciones de cuartos dormitorio, 5 construcciones de piso firme y 11 construcciones de techo firme, además de 1 construcción de comedor comunitario y 1 mejoramiento de albergue.

Al respecto, Cecilia Patrón Laviada comentó que “Estamos iniciando este año de priorizaciones con mucho entusiasmo y compromiso de la mano de la alcaldesa María Fritz Sierra, porque el trabajo para quienes más lo necesitan no cesa, y el tema de obras y vivienda es fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad, la mejor para vivir”.

Fundación Madrazo presente en Valladolid y Tizimín

Mérida, Yucatán.- La Fundación Madrazo del Estado de Yucatán, A.C., dio a conocer el inicio de sus actividades para este año 2018, y presentó a los coordinadores de los comités municipales donde tiene presencia la institución como Valladolid y Tizimín.

En conferencia de prensa, el presidente de la asociación civil, Ing. José Francisco Marrufo Matú, informó que entre las acciones que implementarán destacan pláticas psicológicas, de equidad de género, pruebas de detección de cáncer de mama y próstata, así como examen de la vista personalizado.

Agregó que estas acciones tienen como propósito apoyar a las personas de escasos recursos, mujeres, adultos mayores, pensionados y jubilados de todo de toda la geografía estatal.

“La Fundación Madrazo del Estado de Yucatán, A.C. a través de nuestros diferentes programas brindará el apoyo en tres áreas: Desarrollo integral, Fortalecimiento institucional e infraestructura y Equipamiento. Los cuales están diseñados para cubrir integralmente las necesidades de las personas ya señaladas”, subrayó.

Remarcó que la institución opera sin fines de lucro, pretende brindar apoyo a las personas vulnerables y preservar la paz y tranquilidad de Yucatán, para que siga siendo el estado más seguro de México.

Por su parte, la directora de Equidad de Género, Lic. Abril Anahí Sánchez Catzín, dijo que es importante que las mujeres vivan con dignidad, que tengan acceso a una vida libre de violencia, por lo que su trabajo está enfocado para erradicar la violencia contra la mujer.

Para tal fin, se impartirán talleres para Prevenir e Identificar los Tipos de Violencia, Empoderamiento, Prevención, Discriminación y Derechos humanos, por mencionar algunos.

En su turno, el señor Vicente Hau Dzul, en su mensaje en lengua maya dirigido a los representantes de los comités municipales, los exhortó para que apoyen a la fundación y los programas que llevarán a las comunidades, ya que será en beneficio de sus habitantes.

La Fundación Madrazo del Estado de Yucatán, A.C., tiene presencia en 49 municipios, con más de 50 comités, como Valladolid, Tizimín, Panabá, Sucila, Peto, Tunkas, Dzoncahuich, Xcam y San Felipe, entre otros.

El viernes dos de marzo inicia la primera actividad en las instalaciones de la CNOP. Los interesados en participar o conocer más de la Fundación pueden mandar un correo a: fundacion.madrazo.yucatan@gmail.com, o en Facebook: Fundación Madrazo Yucatán.

Atención odontológica para familias vulnerables del sur de Mérida

  • La Unidad Universitaria de Inserción Social de la UADY inauguró su clínica dental, cuenta con equipos e instrumentos modernos.
Mérida, Yucatán.- Con el propósito de responder a la demanda y brindar un mejor servicio, la Unidad Universitaria de Inserción Social de San José Tecoh, inauguró la modernización del área odontológica con nuevos equipos e instrumentos.

Uno de los compromisos de la Unidad es extender sus servicios universitarios hacia la población más necesitada y, sobre todo, que los estudiantes puedan fortalecer sus conocimientos y habilidades en escenarios reales de aprendizaje mediante la interacción comunitaria.

La inauguración estuvo a cargo del rector José de Jesús Williams, en su mensaje, aseguró que entre las prioridades de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) está fortalecer el trabajo comunitario que realizan los estudiantes y que tiene alto impacto en las familias más necesitadas.

Agradeció a las familias la confianza que depositan en la institución y sobre todo en la formación integral que se procura con los estudiantes.

“Nosotros aprendemos mucho de la interacción comunitaria, es la estrategia fundamental en la formación integral que se brinda con los estudiantes, pues ahí encuentran escenarios reales que complementan el aprendizaje que se tiene en las aulas” remarcó.

En su turno, Julia Candila Celis coordinadora de la unidad manifestó, que desde hace veinte años se promueve el desarrollo comunitario con abordaje multi e interdisciplinario, propiciando la formación integral de los estudiantes en su desarrollo como profesionista y humano.

Resaltó que brindan distintos servicios a la población abierta, entre ellos: Enfermería, Rehabilitación, Medicina, Nutrición, así como Rehabilitación y Odontología, siendo ésta última la de mayor demanda.

Recordó que durante el 2017 fueron atendidas 1,311 personas, de las cuales 1,063 por primera vez y 248 subsecuentes, entre los servicios que se ofrecen se encuentran: curación, resinas, profilaxis, prótesis endodoncia, entre otras.

 “Todas estas acciones están a cargo de una profesional con la Maestria en Odontopediatría, dos pasantes en Servicio Social y Alumnos de Pre y Posgrado”, apuntó.

Recalcó que el objetivo del evento fue dar a conocer la remodelación del área, acorde a los avances tecnológicos cambiando las cuatro unidades odontológicas, instalaciones hidráulicas, material, equipo, pisos e infraestructura, “con estos cambios estamos a la vanguardia y brindando una atención de calidad a los usuarios que acuden al servicio”.

Candila Celis remarcó que este trabajo comunitario es muy gratificante en la medida en que se transforman vidas personales y dinámicas familiares.

La Unidad también cuenta con proyectos Sociales tales como: Grupo de Ayuda Mutua, Bienestar Inicial, Estimulación Temprana, Unicasa, Club de Niñas, Espacio Femenino, así como talleres para padres, grupos vulnerables, vigilantes y guardianes de la salud.

En estos proyectos participan alrededor de 25 pasantes de distintas licenciaturas en Medicina, Enfermería, Nutrición, Rehabilitación, Odontología, Ingeniería, Arquitectura, Comunicación Social, Contaduría, entre otros, brindan sus servicios de acuerdo con sus capacidades, se trata de una escuela abierta en donde el estudiante tiene la oportunidad de responder a las necesidades de los grupos comunitarios y con esto, reforzar sus habilidades y competencias.

Los servicios que brinda la UUIS están dirigidos a población abierta. Los beneficiarios son de colonias como San José Tecoh 1 y 2, Nueva San José Tecoh, Emiliano Zapata Sur, Dzununcán, San Antonio Xluch, así como Mercedes Barrera, Zazil Ha, Cinco Colonias, Serapio Rendón, por mencionar algunas. La Unidad, está ubicada en la calle 123 por 48 y 50 de San José Tecoh.

Yucatán produce bioinsecticidas contra la mosca blanca

  • Constatan operación y eficacia en el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán
Mérida, Yucatán.-  La sanidad e inocuidad en la producción y procesamiento de productos agropecuarios y pesqueros de Yucatán son una referencia en la apertura de nuevos mercados, indicó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en Yucatán, Luis Ernesto Martínez Ordaz.

Durante un recorrido por las instalaciones del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán (CESVY), Martínez Ordaz constató las acciones que dicho Comité realiza para aplicar y mantener las campañas fitosanitarias que aseguren la prevención de entrada de plagas y control de las existentes en el Estado con el objeto de garantizar la calidad de los productos yucatecos y su comercialización.

Acompañado por el Coordinador General de Delegaciones, Ramiro Hernández García, constató la operación, así como el monitoreo oportuno y eficaz de los laboratorios de Control y Diagnóstico de posibles plagas y enfermedades que se pudieran presentar en el campo yucateco.

El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Yucatán también ofrece servicios, a través de sus  laboratorios de Control Biológico y de Diagnóstico Fitosanitario.

En su visita en el Laboratorio de Control Biológico se señaló que este encuentra enfocado a la producción masiva de bioinsecticidas a base de hongos entomopatógenos tales como Beauveria, Paecilomyces y Metarhizium los cuales han resultado eficaces para el combate de insectos plaga como picudo, mosca blanca, mosca pinta y gusanos de hoja, entre otros, que atacan a cultivos como hortalizas y cítricos.

El Laboratorio de Diagnóstico Fitosanitario se enfoca al control de enfermedades y plagas mediante el análisis de muestras e identificación de insectos plaga empleando técnicas adecuadas para cada uno de estos servicios.

Lo anterior con el propósito  de evitar el riesgo de introducción de plagas y enfermedades exóticas y conservar el estatus sanitario del Estado.
© all rights reserved
Hecho con