La IA, herramienta de empoderamiento femenino en la era digital

Destacan la importancia del liderazgo en la era digital, el uso estratégico de las redes sociales y el impacto de la inteligencia artificial en la vida política y social.

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar el taller “Liderazgo en la era digital con redes sociales e inteligencia artificial”, Xitlalic Ceja García, presidenta nacional del Organismo Nacional de Mujeres Priístas (ONMPRI), destacó que la inteligencia artificial ya es un factor de cambio y empoderamiento para las mujeres y para la sociedad.

---“El liderazgo de las mujeres también se construye en la era digital. Es momento de impulsar el cambio con visión y compromiso, de abrir espacios para aprender y potenciar nuestro impacto político y social mediante herramientas tecnológicas y comunicación digital”, afirmó la dirigente nacional del ONMPRI.

Por su parte, Diana Molina Aguiar, presidenta estatal del organismo en Yucatán, subrayó que la capacitación es sinónimo de poder y transformación. Reafirmó el compromiso del ONMPRI con el liderazgo femenino, la sororidad y la transformación social.

Molina Aguiar recordó que Yucatán es la cuna del feminismo en México y señaló que cada avance legislativo en materia de salud, seguridad, dignidad y participación política es una victoria colectiva. Enfatizó que la Agenda Revolucionaria de la Mujer es la brújula que guía el trabajo del ONMPRI, con acciones concretas como la reconstrucción mamaria gratuita, leyes contra la violencia y el impulso de la paridad política.

---“La equidad no es un favor, es un derecho conquistado. Hoy las mujeres tenemos la fuerza y la responsabilidad de inspirar a las nuevas generaciones”, aseguró.

Durante el taller, se impartieron conferencias magistrales a cargo de Amparo Brindiz y Gabriel Díaz, quienes abordaron la importancia del liderazgo en la era digital, el uso estratégico de las redes sociales y el impacto de la inteligencia artificial en la vida política y social.

El evento fue inaugurado con la presencia de Gaspar Quintal Parra presidente estatal del PRI, María Teresa Moisés Escalante Secretaria Genera y María Lorenza Ayala López, primera priísta en Abalá.

También presentes Melissa Figueroa y Aranza Rodríguez, presidenta y Secretaria General del Onmpri en Mérida y Mitzy Amairani, secretaria general en Hocabá.

El ONMPRI reafirma así su compromiso de fortalecer el liderazgo de las mujeres con valores de ética, sororidad, responsabilidad y transformación social, convencido de que la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías son aliadas en la construcción de un futuro más justo e igualitario para todas.

Abordan acoso escolar en planteles universitarios y de bachillerato

Aborda el acoso en sus distintas manifestaciones: físico, escolar, sexual, ciberbullying, psicológico y verbal.

Mérida, Yucatán.- El Embajador de México y Latinoamérica en la Plataforma Latinoamericana de Derechos Humanos (PLDHA), José Eljure, sostuvo un encuentro con cientos de estudiantes de nivel universitario y de bachillerato para abordar el fenómeno del Bullying (acoso escolar) en sus distintas manifestaciones: físico, escolar, sexual, ciberbullying, psicológico y verbal.

Durante estas pláticas, con el objetivo de crear conciencia y prevenir situaciones de riesgo entre las y los jóvenes, se logró salvar una vida, hecho que destacó la trascendencia de estos encuentros en el fortalecimiento de la cultura de respeto y protección de los derechos humanos.

---“Los Derechos Humanos hoy en día son declarados por las Naciones Unidas como la autoridad de autoridades; seguiremos defendiendo los Derechos Humanos en Yucatán, todo México y Latinoamérica”, expresó Eljure.

El diplomático subrayó la importancia de educar a las nuevas generaciones sobre el respeto, la empatía y la denuncia oportuna de cualquier tipo de violencia en el entorno escolar, especialmente frente al avance del ciberacoso.

La PLDHA mantiene su compromiso de trabajar de la mano con instituciones educativas, autoridades y familias para garantizar entornos seguros y libres de violencia para niñas, niños y adolescentes.

Brillan cinco chefs yucatecos en The Best Chef Awards 2025 en Milán

De los 22 mexicanos que participaron, Jorge Vallejo, de Quintonil, fue el único en obtener tres cuchillos

  • Este reconocimiento no es solo nuestro; es de Yucatán y de toda la gente que nos ha acompañado en este camino: Pedro Evia quien, junto con Eduard Rukos, recibió dos cuchillos

Cinco chefs yucatecos brillaron en en The Best Chef Awards 2025 en la gala celebrada en Milán: Luis Ronzón – Ixi’im, Chablé de Chocholá; Roberto Solís – Huniik y Eduardo Rukos y Pedro Evia de Kuuk, con dos cuchillos; y, Wilson Alonzo de Ya’axché, con un cuchillo.

--“Este reconocimiento no es solo nuestro; es de Yucatán y de toda la gente que nos ha acompañado en este camino. Demuestra que nuestra cocina tiene identidad propia y fuerza para trascender fronteras”, expresó Pedro Evia.

Por su parte, Eduardo Rukos afirmó: “Recibir juntos este premio refleja el valor del trabajo en equipo y la visión compartida de llevar la gastronomía yucateca a los más altos escenarios del mundo”.

De los 22 mexicanos que participaron, Jorge Vallejo, de Quintonil, fue el único en obtener tres cuchillos y se confirmó a Rasmus Munk, de Alchemist, como el mejor cocinero del mundo por segundo año consecutivo.




El resto de los cocineros nacionales se distribuyó entre dos y una distinción, en una lista que incluye nombres como Enrique Olvera (Pujol), David Castro Hussong (Fauna), Edgar Núñez (Sud 777), Thalía Barrios García (Levadura de Olla), Roberto Solís (Huniik) o Daniela Soto-Innes (Rubra), entre otros.

En paralelo, el certamen anunció su podio global. El danés Rasmus Munk, de Alchemist (Copenhague), fue nombrado mejor cocinero del mundo por segundo año consecutivo. Lo acompañaron la eslovena Ana Roš, de Hiša Franko, en el segundo lugar, y el indio Himanshu Saini, de Trèsind Studio (Dubái), en el tercero.

Lista completa de mexicanos en The Best Chef 2025

3 cuchillos

Jorge Vallejo – Quintonil (Ciudad de México)

2 cuchillos

  • Enrique Olvera – Pujol (Ciudad de México)
  • David Castro Hussong – Fauna (Valle de Guadalupe, Baja California)
  • Edgar Núñez – Sud 777 (Ciudad de México)
  • José Luis Hinostroza – Arca (Tulum, Quintana Roo)
  • Luis Ronzón – Ixi’im, Chablé (Chocholá, Yucatán)
  • Thalía Barrios García – Levadura de Olla (Oaxaca)
  • Roberto Solís – Huniik (Mérida, Yucatán)
  • Eduardo Rukos & Pedro Evia – Kuuk (Mérida, Yucatán)
  • Xrysw Díaz & Óscar Segundo – Xokol (Guadalajara, Jalisco)

1 cuchillo

  • Daniela Soto-Innes – Rubra (Punta de Mita, Nayarit)
  • Eduardo García – Máximo Bistrot (Ciudad de México)
  • Francisco Ruano – Alcalde (Guadalajara, Jalisco)
  • Guillermo González Beristáin – Pangea (Monterrey, Nuevo León)
  • Jhonatan Gómez Luna – Le Chique (Puerto Morelos, Quintana Roo)
  • Lucho Martínez – Em (Ciudad de México)
  • Rodrigo Rivera-Río – KOLI Cocina de Origen (Monterrey, Nuevo León)
  • Wilson Alonzo – Ya’axché (Yucatán)
  • Sheyla Alvarado - Lunario- Valle de Guadalupe
  • Un mexicano en las Islas Feroe

Además de los reconocidos en México, el certamen otorgó dos cuchillos y el premio especial NextGen Award a Sebastián Jiménez, un chef nacido en Atlixco, Puebla, que dirige el restaurante World Class en Tórshavn, Islas Feroe. 

Jiménez ha construido una propuesta única que fusiona los sabores tradicionales de esas tierras nórdicas con influencias internacionales y toques de su natal México. 

Inició su carrera a los 17 años y, tras trabajar en distintas cocinas del mundo, se ha convertido en un puente cultural que reafirma cómo la gastronomía mexicana trasciende fronteras y dialoga con el mundo desde cualquier rincón.

Violencia gineco-obstétrica, una violación a los derechos humanos: Unfpa

La titular del DIF Nacional, María del Rocío García participó en la Jornada de reflexión y diálogo en torno a las violencias gineco-obstétricas que organizó la primera Secretaría de las Mujeres

Ciudad de México.- La titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), María del Rocío García Pérez consideró que la Violencia gineco-obstétrica es un problema de salud pública, de derechos humanos y de equidad de género que se debe combatir con capacitación, supervisión, protocolos claros, recursos específicos para su atención y colocar a las mujeres como sujetos de derechos plenos en la materia.

Lo anterior, lo comentó durante su participación en la Jornada de reflexión y diálogo en torno a las violencias gineco-obstétricas organizado por la Secretaría de las Mujeres, a través de la Subsecretaría del Derecho a una Vida Libre de Violencias.

Al dar su mensaje, la titular del SNDIF señaló la necesidad de reconocer este problema, atenderlo y erradicarlo, lo que requiere de esfuerzos multidisciplinarios y un enfoque que privilegie la perspectiva de género y políticas focalizadas, particularmente en atención a los grupos más vulnerables.

Puntualizó que las violencias gineco-obstétrica, son todas aquellas acciones u omisiones durante el embarazo, el parto y la salud reproductiva que denigran, dañan, humillan y niegan todo derechos en la atención y vulnera principios fundamentales como: el derecho a la salud integral y a una atención de calidad, el derecho al consentimiento informado, el derecho a la no discriminación y al trato digno y el acceso a la justicia y reparación del daño.

---“Debemos cerrar las brechas con capacitación, con supervisión, con protocolos claros, con recursos específicos para la atención de este problema y poner a las mujeres como sujetos de derechos plenos en esta materia y aseguró que, “de ahí la importancia de que a partir de foros como este, se concreten ideas en políticas públicas efectivas y en cambios culturales dentro de las instituciones de salud, ya que sólo así, podremos garantizar que cada mujer sea atendida en un ambiente de respeto, seguro y sobre todo digno”.

Durante su exposición, la subsecretaria del Derecho a una Vida Libre de Violencias, Ingrid Gómez Saracíbar, dijo que a partir de este foro se detona la discusión y reflexión con base en sus conocimientos y posturas activistas diversas “porque somos esta primera secretaría que con la llegada de la Presidenta Sheinbaum el foco lo ponemos en cómo mover las estructuras patriarcales para erradicar esas prácticas machistas y desiguales que generan ausencia de cuidados u omisión de estos y sobre todo violencias”.


Por parte del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Sexual y Reproductiva, Teresa Ramos Arreola comentó que la Secretaría de Salud a través este centro, tiene la responsabilidad de proponer mecanismos que cambien este escenario, como políticas públicas nacionales, articular la respuesta del sector salud, fortalecer la rectoría para alinear prácticas y marcos normativos y acompañar de manera técnica a las entidades para que ninguna mujer dependa del azar institucional para recibir una atención respetuosa y segura.

En su turno, Alana Armitage, representante de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (Unfpa) México, dijo que erradicar la violencia gineco-obstétrica es un pilar de su trabajo y lo abordan como “una violación a los derechos humanos y una manifestación de la violencia de género, por lo que nuestra meta común es transformar nuestra realidad en un modelo de atención basado en la dignidad y el respeto a través del ciclo de vida, no sólo en el parto sino desde la menstruación hasta la menopausia”.

El objetivo de este encuentro fue crear un espacio deliberativo de reflexión y diálogo entre las instituciones federales, estatales, la academia, activistas y profesionales, para analizar la situación respecto a las violencias gineco obstétricas que viven las mujeres, adolescentes y niñas en México, a fin de identificar sus impactos, cómo prevenir y atenderla de forma integral.

Llamado urgente de Oceana a México por derrame petrolero

Oceana advierte de los riesgos de derrames petroleros en aguas profundas del Golfo de México
OCEANA Jeff Short Imagen ilustrativa

  • Presupuesto limitado, sin metas ni compromisos claros para hacer frente al cambio climático en 2026

Ciudad de México.- Oceana, organización dedicada a la protección de los océanos señaló que el reciente derrame de aguas contaminadas con hidrocarburos en la plataforma E-Ku-A de la Sonda de Campeche, que tomó tres días controlar, es una muestra más de los riesgos inherentes a la actividad petrolera en el Golfo de México.  

Este incidente, sumado al derrame de mayo de 2025 que afectó manglares y la actividad de 1,500 pescadores en Tabasco, evidencia una realidad preocupante: cada fuga, por pequeña que parezca, tiene impactos en los ecosistemas del Golfo de México, una de las regiones más diversas del planeta.   

---“Si en aguas someras, donde la infraestructura es relativamente accesible y los protocolos de respuesta más eficientes, los derrames son complicados de controlar y atender, en las aguas profundas se incrementa significativamente los riesgos de accidentes y derrames por la infraestructura necesaria a profundidades de más de 500 y de 1,500 metros de profundidad y las condiciones hidrometeorológicas imperantes en la región”, dijo Nancy Gocher, directora de Políticas Públicas de Oceana.  

Oceana hace un llamado urgente al gobierno mexicano a establecer una zona de salvaguarda en el Golfo de México que prohíba la expansión de la actividad petrolera a aguas profundas. Esta medida preventiva no solo protegería uno de los ecosistemas más valiosos del país, sino que también evitaría poner en riesgo las economías costeras, la seguridad alimentaria de millones de personas, y el futuro climático de la región.

El Golfo de México es mucho más que petróleo: es vida, sustento, y patrimonio de todos los mexicanos. Protegerlo ahora, antes de que sea demasiado tarde, es una responsabilidad que no podemos posponer. 

---“La implementación de esta Zona de Salvaguarda representaría una acción decisiva en la estrategia gubernamental para combatir la crisis climática y garantizar los derechos humanos de las comunidades costeras, privilegiando el desarrollo de actividades como la pesca ribereña y el turismo responsable”, concluyó Gocher. 

Celebran 47 años de la fundación de SENEAM

A 47 años de su creación, SENEAM es “pilar en la seguridad y desarrollo de la aviación en México”: Jesús Esteva Medina

  • El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes encabezó el festejo en compañía de la subsecretaria Tania Carro y el director del organismo Javier Vega
  • “Seguiremos invirtiendo en tecnología, capacitación y modernización, porque sabemos que cada mejora en SENEAM es una mejora en la seguridad y el desarrollo económico del país”, dijo el titular de la SICT

Ciudad de México.- En la celebración del 47 Aniversario de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que el organismo “es un pilar en la seguridad y desarrollo de la aviación en México”.

El funcionario refrendó el compromiso del Gobierno de México con esta institución e indicó que se seguirá invirtiendo en tecnología, capacitación y modernización “porque sabemos que cada mejora en SENEAM es una mejora en seguridad y en el desarrollo económico del país”. 

En compañía de la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes, Tania Carro Toledo, y del director general de SENEAM, Javier Alonso Vega Dour, Esteva Medina destacó la importancia de quienes laboran en la institución y lo que representan para el país y a nivel internacional.

---“Si algo he aprendido en este tiempo que llevo en contacto con la parte de aeronáutica, es el gran prestigio y el gran nivel técnico que tiene México a nivel internacional, el respeto que tienen por México”. 

Recordó que SENEAM nació en 1978 cuando el Estado Mexicano decidió integrar en un solo organismo los servicios de tránsito aéreo, telecomunicaciones aeronáuticas, meteorología y mantenimiento de equipos especializados.

---“Fue una decisión estratégica que permitió consolidar las capacidades técnicas y humanas para administrar de manera eficiente el espacio aéreo nacional y se ha consolidado con líderes como Roberto Kobeh González”

Desde entonces, SENEAM se ha convertido en guardián de nuestros cielos; sus controladores e ingenieros técnicos son los responsables de que cada avión que despega y aterriza en México lo haga con seguridad, precisión y confianza, las 24 horas del día, durante todo el año.

---“Gracias a ello millones de pasajeros y miles de operaciones de carga pueden realizarse sin contratiempos”, enfatizó el titular de la SICT.

El secretario Jesús Esteva, dijo, que no podemos olvidar que SENEAM ha estado presente en los momentos más importantes de la aviación mexicana, en la expansión de los aeropuertos y en la reconfiguración del espacio aéreo del Valle de México.

También su presencia destaca en la coordinación con organismos internacionales como la OACI y en la implementación de procedimientos que han permitido reducir emisiones, optimizar tiempos de vuelo y mejorar la productividad del país. 

El futuro de SENEAM está en seguir fortaleciendo su capacidad técnica, ampliar la formación y desarrollo de su personal y consolidar a México como un referente regional en gestión del espacio aéreo, mencionó el titular de la SICT.

El funcionario federal recordó que el 20 de octubre será el Día Internacional del Controlador Aéreo, por lo que envió su felicitación, acompañada del compromiso del Gobierno de México de fortalecer al grupo de controladores encargados de la operación aérea del país.

Durante la celebración hizo entrega de reconocimientos a personas servidoras públicas que cumplen 25, 30 y 40 años de servicio en SENEAM, en representación de los trabajadores homenajeados Rosa Emma Castillo García emitió un mensaje de agradecimiento.

En el evento estuvieron presentes el Titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la SICT, Gerardo Calzada Sibilla; en representación del director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Carlos Manuel Merino Campos, asistió el coordinador de las Unidades de Negocios de ASA, Humberto Antonio Suárez Castillo; el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Gral. Emilio Avendaño García, así como el director de Área de Administración de SENEAM, Benjamín Cervantes Albarrán.

Ciega, el Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival de Nuevo Cine Yucateco

Concluye la primera edición del Festival de Nuevo Cine Yucateco

  • Mención honorífica al cortometraje “Cartas a Venus”, realizado en Yucatán y dirigida por Jilka Salazar Sansores, así como una mención honorífica por guion a “Jaque Mate”, realizado en Campeche y dirigido por Victor Montero.

Mérida, Yucatán.- Con la elección de “Ciega” como el “Mejor Cortometraje de Ficción” filmado en el malecón de Progreso y dirigido por Víctor Adam Luna, finalizó la primera edición del Festival de Nuevo Cine Yucateco en el que se presentaron largometrajes y cortometrajes realizados por cineastas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

La clausura tuvo lugar en El Ático Cine Club del Centro Cultural Dante donde además de presentar el programa de cortometrajes “Visiones Peninsulares”, conformada por cortometrajes dirigidos por cineastas de la península pero realizados en otros estados y países, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de cortometrajes de ficción y largometrajes documentales.

En esta edición se presentaron cinco largometrajes documentales en competencia:

- “Sinahal, señora de los partos” Dir. Glenny Torres

- “Petricor” Dir. Iván Aguilar

- “Las amazonas” Dir. por María Bello

- “Todos los caminos llevan a…” Dir Alessandra Carrillo

- “El Zapotazo. Un carnaval para la posteridad” Dir. Andrés López

Por otro lado, se tuvieron en competencia 22 cortometrajes de ficción realizados en Yucatán y Campeche.

El jurado estuvo compuesto por Fernando Montes de Oca, director de la distribuidora Benuca Films; Tutzu Matzin Soto, archivista y programadora de Ambulante A.C.; Rodrigo Mendoza, director de la coordinación de cinematografía de la Universidad Autónoma de Querétaro.

En el caso de los cortometrajes, el jurado decidió otorgar una mención honorífica al cortometraje “Cartas a Venus”, realizado en Yucatán y dirigida por Jilka Salazar Sansores, así como una mención honorífica por guion a “Jaque Mate”, realizado en Campeche y dirigido por Victor Montero.

Sinopsis: ciega (2025)  Al ser plantados en una cita doble. Mati y Luis tratan de conocerse a ciegas en el lugar más romántico del mundo, el malecón de Progreso. Una producción de @payasita_inc Póster por @andrus.cut Victor Adam Luna - Dirección/Guion/Edición Sophie Fauscett - Dir. Fotografía/Arte/Etalonaje Milián Villaseñor es "Mati" Bryan Portillo es "Luis".

El jurado también decidió otorgar el premio al “Mejor Cortometraje de Ficción” a “Ciega”, realizado en Yucatán y dirigido por Victor Adam Luna. Esto por ser una propuesta fresca con coherencia regional y al ser cine hecho por jóvenes presentando un diferente punto de vista del cine que se está haciendo en el país

Por otro lado, basado en los valores cinematográficos del largometraje, la relevancia del tema y pensando en la importancia de que haya obras que nos movilice de diferentes maneras, el jurado otorgó el premio al “Mejor largometraje documental” a “Las Amazonas” dirigida por María Bello.

Para ambas categorías se otorgó un premio con apoyos por parte de Máquina servicios de Producción, Gato Persa Producciones, Pata de Perro Films y AG Sound Studio.

Esto con el fin de apoyar e incentivar la producción cinematográfica local. “Cartas a Venus”, “Jaque Mate”, “Ciega” y “Las Amazonas” podrán verse nuevamente en una función especial que tendrá Nuevo Cine Yucateco en El Ático el próximo 15 de octubre, la función de cortometrajes será a las 7:00 PM y la del documental a las 8:30 PM. Los boletos estarán disponibles en la página de eventbrite del cine club.

Lucero Ek, fundadora de Nuevo Cine Yucateco y directora del festival, invitó a los asistentes a seguir haciendo cine en la región e invita a seguir las redes sociales del proyecto para estar atento de sus próximos eventos.

Simulacro de derrame e incendio en el TAD Mérida de Pemex

Pemex realiza simulacro de derrame e incendio en la Terminal de Almacenamiento y Despacho Mérida

Mérida, Yucatán. – Petróleos Mexicanos (Pemex) atendió un hipotético derrame e incendio por fuga de diésel en la válvula de recibo del ducto de ocho pulgadas que conecta la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TAD) Progreso a la TAD Mérida.

Personal de la TAD Mérida resolvió la supuesta contingencia con sus brigadas Contraincendios, de Búsqueda y Rescate, Evacuación, Primeros Auxilios y Materiales Peligrosos, bajo la coordinación del Sistema de Comando de Incidentes de este centro de trabajo.

El ejercicio consistió en un derrame de producto con un incendio en la línea de ducto de Diésel, a las 11:30 horas, lo cual activó el Plan de Respuesta a Emergencias para evacuar a quienes ahí laboran.

La práctica de seguridad se realizó en el marco del Programa Anual de Simulacros 2025 de la TAD Mérida, por lo que no afectó a la comunidad, instalaciones de la institución, trabajadoras y trabajadores.

Con estas acciones, Pemex da cumplimiento a los protocolos de Seguridad, Salud en el Trabajo, Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, con el propósito de detectar áreas de oportunidad que permitan implementar acciones de mejora continua para la disminución de riesgos.

Desalojan a unos 300 elementos del C5i

Simulacro de evacuación en el C5i fortalece preparación del personal ante contingencias

Mérida, Yucatán.- Para fortalecer la preparación del personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que labora en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), se realizó un simulacro de evacuación en coordinación con Protección Civil.

En el ejercicio participaron paramédicos, bomberos y unidades de transporte, todos bajo protocolos establecidos por la organización internacional CALEA. Alrededor de 300 elementos fueron parte de la práctica, que tuvo como finalidad garantizar la integridad física y dar continuidad a las operaciones en casos de emergencia.

La evacuación se llevó a cabo en orden y en el menor tiempo posible, con el desplazamiento de los participantes a una sede alterna. Es importante destacar que, en cualquier contingencia, el C5i mantiene la operatividad de servicios esenciales como las llamadas de emergencia 9-1-1 y 089, así como la radiocomunicación con elementos en campo.

Se exhorta a la ciudadanía y a instituciones públicas y privadas a fomentar la cultura de la prevención mediante simulacros y planes de emergencia, lo que permite reducir riesgos y fortalecer la autoprotección.

Julián Zacarías: corrupción, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y peculado

La diputada de morena, María Esther Magadán Alonzo revela graves presuntas irregularidades en la administración del panista Julián Zacarías Curi

  • Una de sus propiedades, clausurado por fuerzas federales tras descubrirse ahí huachicol, lo tiene en renta a empresa privada en 232 mil pesos mensuales por 10 años
  • Exhorta al INSEJUPY para que colabore con las autoridades competentes para brindar información sobre el patrimonio declarado por el ex alcalde y sus familiares directos para fines de investigación.
  • La intervención de la Fiscalía General de la República por presunta participación en hechos relacionados al ¨huachicol fiscal¨ y a la Fiscalía Anticorrupción por todos los posibles hechos descritos en la mencionada denuncia.

Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción del Congreso local, María Esther Magadán Alonzo (morena) denunció que el exalcalde panista de Progreso, Julián Zacarías Curi, habría incurrido en una serie de irregularidades patrimoniales y actos presuntamente constitutivos de corrupción, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y peculado.

---“Estamos hablando de que se puede configurar un enriquecimiento personal a costa del poder. Estamos hablando de negocios familiares disfrazados de actos legales. Estamos hablando de la traición al pueblo de Progreso y de todo Yucatán, dijo la legisladora al revelar el contenido de una denuncia anónima.

Afirmó que ante la gravedad de las acusaciones dará vista inmediata a la Auditoría Superior del Estado por presunto uso indebido de recursos públicos; al INSEJUPY, para que colabore con las autoridades competentes para brindar información sobre el patrimonio declarado por el ex alcalde y sus familiares directos para fines de investigación.

Igualmente a la Fiscalía General de la República por presunta participación en hechos relacionados al ¨huachicol fiscal¨ y a la Fiscalía Anticorrupción por todos los posibles hechos descritos en la mencionada denuncia.

Manifestó que entre el contenido del anónimo está que durante el periodo 2018 –2024, en el que Zacarías Curi ocupó la presidencia municipal de Progreso, sus hijos, que en ese entibces eran estudiantes, adquirieron diversos predios a precios notoriamente inferiores al valor real de mercado.

Mientras otras propiedades en la misma zona, con medidas casi idénticas y adquiridos en mismas fechas, se vendieron en precios muy superiores ¨rondando en 6 millones de pesos¨, operaciones que, a primera vista, sugieren un trato privilegiado y simulación de transacciones.

 Uno de estos predios adquirido, en enero de 2024, por uno de sus hijos fue donado posteriormente en usufructo vitalicio a Zacarias Curi y posteriormente arrendado por éste a una empresa privada en 232 mil pesos mensuales por 10 años, en condiciones que generan ingresos millonarios.

---“Un giro ordinario de una empresa comercial común difícilmente logre  cubrir este monto tan alto pactado por 10 años”, observó la diputada.

Mencionó que ese predio fue cateado y clausurado recientemente por autoridades federales en el marco de investigaciones sobre el robo y venta ilegal de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”.

En el docuento se menciona, aseguró, posibles conflictos de interés y tráfico de influencias como se consigna en un acta de sesión de Cabildo, otorgando una anuencia definitiva de funcionamiento para un restaurante en el malecón de Progreso solicitado por su representante legal que resultó ser el hijo del ex alcalde, negocio vinculado a familiares del mismo, lo cual refuerza la percepción de un uso indebido del poder público para beneficio privado.

Discurso Dip. María Esther Magadán Alonzo 01/10/2025

“Fue muy duro aceptarlo, pero hubiera sido absolutamente imperdonable callarlo”, expresó el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, Secretario de Marina, durante el desfile cívico militar del pasado 16 de septiembre.

Con esas palabras, que honran la verdad y la responsabilidad frente al pueblo de México, iniciamos este posicionamiento. Porque, así como el propio Secretario de Marina nos recordó que callar ante los actos de corrupción sería imperdonable, también nosotros, desde esta tribuna, no podemos ni debemos guardar silencio.

Con la venia de la mesa directiva, Compañeras y compañeros diputados, ciudadanas y ciudadanos de Yucatán, medios de comunicación y a todos los que no siguen desde las redes sociales.

El pasado 17 de septiembre de 2025 recibí, como Presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, una denuncia ciudadana anónima, que no podemos ni debemos ignorar. Una denuncia en la que se exponen con documentos y hechos concretos que pueden configurar una serie de irregularidades patrimoniales y actos presuntamente constitutivos de corrupción, enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y peculado vinculados al exalcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, y familiares directos.

Reconozco y valoro la confianza que la ciudadanía deposita en este Congreso al ejercer su derecho constitucional de participación y denuncia ciudadana, pues ello fortalece la rendición de cuentas y la vigilancia social sobre quienes han ocupado cargos públicos.

La denuncia detalla, entre otros puntos:

-Que durante el periodo 2018 –2024, en el que Zacarías Curi ocupó la presidencia municipal de Progreso, familiares directos, siendo más precisos sus ¨hijos¨ del munícipe, de ocupación estudiantes en entonces, adquirieron en esos años mencionados diversos predios a precios notoriamente inferiores al valor real de mercado, mientras otras propiedades en la misma zona, con medidas casi idénticas y adquiridos en mismas fechas, se vendieron en precios muy superiores ¨rondando en 6 millones de pesos¨, operaciones que, a primera vista, sugieren un trato privilegiado y simulación de transacciones.

Señala también que uno de estos predios, adquirido en enero de 2024 por uno de los hijos del exalcalde, fue donado posteriormente en usufructo vitalicio a Julián Zacarias Curi y posteriormente arrendado por este a una empresa privada en 232 mil pesos mensuales por 10 años, en condiciones que generan ingresos millonarios. Cabe destacar que un giro ordinario de una empresa comercial común difícilmente logre  cubrir este monto tan alto pactado por 10 años.


El referido predio fue recientemente cateado y clausurado por autoridades federales en el marco de investigaciones sobre el robo y venta ilegal de combustibles, conocido como “huachicol fiscal”.

Adicionalmente, se señala en dicha denuncia ciudadana posibles conflictos de interés y tráfico de influencias como lo señala en un acta de sesión de cabildo, otorgando una anuencia definitiva de funcionamiento para un restaurante en el malecón de Progreso solicitado por su representante legal que resulta ser el hijo del ex alcalde, negocio vinculado a familiares del mismo, lo cual refuerza la percepción de un uso indebido del poder público para beneficio privado.

Las patologías corruptivas tanto en el ámbito público como en el privado, se entienden cómo aprovecharse de una posición de ventaja ante, durante y con posterioridad a su cargo público, con el fin de obtener un beneficio de manera indebida, así como para conservar, mantener o acrecentar su poder, su estatus y su patrimonio personal y de sus familiares directos.

¡Compañeras y compañeros!

¡Estamos hablando de que se puede configurar un enriquecimiento personal a costa del poder!

¡Estamos hablando de negocios familiares disfrazados de actos legales!

¡Estamos hablando de la traición al pueblo de Progreso y de todo Yucatán!

Estos hechos no solo hablan de un probable abuso de poder, sino también de una violación a nuestra constitución que plasma que los servidores públicos deben garantizar y ajustar sus actos a la legalidad, y a los principios de honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el servicio público, el manejo de recursos públicos y la transparencia.

Es por ello, en atención a lo planteado y a la preocupación legítima de la sociedad Progreseña, que nos exige resultados, así como instituciones firmes y servidores públicos honestos, informo que:

Como Presidenta de esta Comisión:

Daremos vista inmediata a la Auditoría Superior del Estado por presunto uso indebido de recursos públicos, al INSEJUPY para que colabore con las autoridades competentes para brindar información sobre el patrimonio declarado por el ex alcalde y sus familiares directos para fines de investigación, así como, a la Fiscalía General de la República por presunta participación en hechos relacionados al ¨huachicol fiscal¨ y a la Fiscalía Anticorrupción por todos los posibles hechos descritos en la mencionada denuncia.

Daremos seguimiento puntual para que este caso no se archive, no se maquille, no se encubra, y sobre todo informaremos a la ciudadanía de cada avance, porque la transparencia no es un favor del gobierno: es un derecho del pueblo.

Y lo digo con toda claridad:

Nadie está por encima de la ley. Nadie

El que haya abusado del poder tendrá que rendir cuentas.

El pueblo de Yucatán está cansado de la impunidad.

Está cansado de ver cómo algunos hacen fortunas familiares con el dinero y el poder público. Hoy, más que nunca, debemos recordar que la política no es un medio para el enriquecimiento personal, sino un servicio al pueblo. Por ello, refrendo mi compromiso con la ciudadanía de Progreso y de todo Yucatán de seguir siendo una voz firme contra la corrupción, contra la impunidad y a favor de la rendición de cuentas, porque la lucha contra la corrupción e impunidad son parte esencial de la transformación.

La confianza ciudadana en las instituciones se recupera con hechos, como dice nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum cero tolerancia a la corrupción!

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

En la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, Díaz Mena reiteró que su gobierno mantiene el trabajo coordinado para ofrecer paz y seguridad a las y los habitantes.

  •  Al cumplirse un año del Gobierno del Renacimiento Maya, la seguridad en Yucatán se mantiene firme, por lo que la entidad continúa siendo ejemplo nacional de paz y tranquilidad.

Mérida, Yucatán.- Desde del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el gobernador Huacho Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en el estado se mantiene, y tales resultados —explicó— se deben al trabajo diario de las fuerzas de seguridad, a la cooperación de la ciudadanía y al compromiso de todos los niveles de gobierno.

----"Cuando hablamos de seguridad no solamente hablamos de estadísticas, realmente hablamos de que se pueda caminar con tranquilidad por la noche con tus hijos en las calles de Mérida o de los municipios, y eso no tiene precio. Realmente la verdadera dimensión de la seguridad es que la vida cotidiana de la gente sea tranquila", sostuvo.

En el pleno de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad en Yucatán, Díaz Mena agradeció la labor del comandante Luis Felipe Saidén Ojeda al encabezar la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y reconoció el esfuerzo de las Fuerzas Armadas: el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, que —dijo— han acompañado en todos los operativos que se han llevado a cabo de manera conjunta, pero también cumpliendo en el ámbito de sus atribuciones, lo cual ha contribuido a mantener la seguridad en Yucatán.

----"Tenemos nosotros que seguir trabajando para cuidar la paz, que es tarea de todos. Por eso, como Gobierno del Estado, hemos fortalecido la tecnología con la operación del C5i, que nos permite una vigilancia integral y moderna: cámaras, arcos de seguridad, sistemas de inteligencia, que no sustituyen al policía, pero sí lo hacen más rápido, efectivo y más capaz de responder ante una emergencia", destacó.

Asimismo, continuó, se debe apostar por la prevención, por lo que la administración estatal ha invertido en programas sociales y en oportunidades para jóvenes a través del Centro de Prevención del Delito del Estado (Cepredey) y del programa Aliados por la Vida, a fin de alejar a las y los jóvenes del alcoholismo y la drogadicción a través de actividades culturales y deportivas, como herramientas para construir la paz social.

---"Creo que lo que hemos logrado en Yucatán es muy valioso; sin embargo, la delincuencia nunca descansa y nosotros tampoco debemos hacerlo", indicó.

De igual manera, Díaz Mena agradeció al gobierno federal, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por el respaldo que le ha dado a Yucatán en todo momento, y refrendó el deber del gobierno estatal para mantener el legado de seguridad a fin de garantizar que Yucatán se conserve con estos índices bajos en delitos y con el sello que ha distinguido a la entidad en las últimas décadas.

---"Reitero, a un año de haber entrado al gobierno, me siento contento de poder trabajar con este gran equipo que conforma esta Mesa de Seguridad. Me siento bien acompañado y motivado para seguir cuidando la seguridad de los yucatecos entre todas y todos", enfatizó.

Por su parte, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, agradeció el respaldo, así como los recursos brindados por parte del Gobernador durante este primer año para llevar a cabo las labores de seguridad y, con ello, mantener los niveles de paz y tranquilidad en la entidad.

Participaron en esta Mesa el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el contralmirante del Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor y jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval en Yucatán, Víctor Omar Mendoza; el general de brigada de Estado Mayor y comandante de la 32/a Zona Militar, Bernardo Reginaldo Reyes Herrera; el general brigadier de la Guardia Nacional de Estado Mayor y coordinador estatal de la Guardia Nacional en Yucatán, David Morales Hernández; el fiscal general del Estado, Juan Manuel León León; así como otros representantes de diferentes niveles de gobierno.

Huacho llama a los madereros mexicanos sean ejemplo mundial de responsabilidad ambiental

Díaz Mena inauguró la Convención Nacional de la Canainma y la Expo Decosureste 2025, donde destacó el crecimiento de más del 30% en el sector y reafirmó su compromiso con la innovación, sostenibilidad y generación de empleos.

  • En la Expo Decosureste 2025, que se realizará del 2 al 5 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI asisten más de 500 stands de exposición

Mérida, Yucatán.- Al encabezar la Convención Nacional de Delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), el gobernador Huacho Díaz Mena afirmó que Yucatán está listo para ser un hub nacional de innovación, sostenibilidad y diseño orientado al mercado maderero y del mueble.

Reiteró el compromiso de su administración de fortalecer este sector como motor de desarrollo, innovación y bienestar para las familias mexicanas, toda vez que representa una rama productiva estratégica para la economía estatal.

Acompañado del presidente nacional de la Canainma, Jacobo Podlipsky Baños, compartió que, en el último año, la industria maderera creció más de 30 por ciento y la mueblera más de 21 por ciento, alcanzando en conjunto 1,800 negocios que generan miles de empleos y que superan los 3 mil millones de pesos en producción bruta.

---"Cuentan con el Gobierno de Yucatán como un aliado que reconoce la aportación que ustedes hacen al desarrollo del sureste y de nuestro país. Con su trabajo generan empleos, transforman la madera en productos de calidad y dan vida a muchos hogares, escuelas y oficinas. Ustedes son parte esencial de nuestra economía y nuestro progreso", aseveró.

A las y los representantes de este sector, los llamó a ser pioneros juntos de un modelo de producción sustentable y sostenible, donde cada árbol que se utilice se traduzca también en reforestación, innovación y respeto a la naturaleza. 

---"Ustedes tienen la capacidad, la experiencia y la visión para que la industria maderera sea cada día más fuerte económicamente, pero también que seamos ejemplo mundial de responsabilidad ambiental", sostuvo.

Finalmente, agradeció a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por el gran respaldo que ha brindado a Yucatán con proyectos estratégicos para detonar el desarrollo regional.

En su turno, el presidente nacional de la Canainma, Jacobo Podlipsky Baños, indicó que el regreso, tras tres décadas, de esta convención a tierras yucatecas no es coincidencia, sino que es reflejo de la construcción de una industria de raíces, identidad y futuro con innovación y sostenibilidad.

---"Que Yucatán sea recordado como un punto de inflexión hacia una industria maderera más fuerte, reconocida, incluyente y orgullosamente mexicana", afirmó.

La titular de Energía, Mueble y Juguete de la Secretaría de Economía, Diana León Cuadra, convocó a seguir impulsando la industria maderera del país y siendo ejemplo de que en Yucatán y todo el país, se cuenta con el talento, la mano de obra calificada y la responsabilidad de hacer productos de calidad.

Por su parte, el presidente de la Canainma Sureste, Marco Ordoñez Guerrero, destacó que esta edición de la Convención se enmarca en la celebración por los 80 años de historia de la Cámara y coincide de manera estratégica con la Expo Decosureste, eventos que demuestran que Yucatán impulsa y reconoce el papel de esta industria.

Posteriormente, el gobernador cortó el listón inaugural de la Expo Decosureste 2025, evento referente regional que, del 2 al 5 de octubre, reúne en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI a más de 500 stands de exposición y representantes de Yucatán, Guadalajara, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Chiapas y otros lugares del país.

Acompañaron al gobernador: la gerente general de Expo Decosureste, Ana Paulina Pinzón Carrillo; la titular de Energía, Mueble y Juguete de la Secretaría de Economía, Diana León Cuadra; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, Claudia González Góngora; el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; y el socio fundador de Expo Decosureste, Alberto René Lavalle Torres.

Proyecto Ariadna, gana Medalla de Oro en la XVI Bienal Yucateca de Arquitectura

López Briceño encabezó la entrega de premios de la XVI Bienal de Arquitectura Yucateca, consolidando al estado como referente en diseño y urbanismo.

Mérida, Yucatán.- La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, participó en la ceremonia de entrega de la Medalla de Oro en la XVI Bienal Yucateca de Arquitectura 2025, organizada por el Colegio Yucateco de Arquitectos, AC, en el marco del Día del Arquitecto.

El proyecto Ariadna, en la categoría Comercio, fue reconocido por su excelencia y visión. Esta propuesta rescata, en el corazón del Centro Histórico de Mérida, una casona patrimonial y la transforma en un restaurante contemporáneo donde pasado y presente conviven en armonía.

La presidenta del Colegio, arquitecta Georgina Salazar, felicitó a los arquitectos Esteban Hernández Martín, Sebastián Montalvo Millet, Fernando Gómez Vivas, Ericka Cervera Rosado, Florencio de Diego Villar y Rodrigo Vázquez Villavicencio, así como a la LDM Gina Góngora Urcelay y Lic. Mara Saldívar Pérez, por este gran logro.


El evento, que reunió a arquitectas, arquitectos, académicos y representantes del sector público y privado, celebró la innovación y el compromiso de quienes, a través de sus proyectos, contribuyen a la transformación del entorno urbano en Yucatán.

Alaine destacó, en representación del gobernador Huacho Díaz Mena, que el Gobierno del Estado reconoce la excelencia del Colegio de Arquitectos, así como el trabajo, esfuerzo y visión de las y los profesionales galardonados en esta edición 2025.

---“La Bienal no solo reconoce la creatividad y el talento de las y los arquitectos yucatecos, sino que también constituye un espacio de reflexión sobre el futuro desde la arquitectura para las generaciones venideras”, afirmó.

“El poder acercarnos a profesionales como ustedes, buscando siempre la excelencia desde la infraestructura, es el mejor referente de lo que se construye en obra pública, en el legado que dejamos a las familias y a las futuras generaciones”, señaló López Briceño.

En esta edición, el Colegio de Arquitectos de Yucatán destacó la amplia participación del gremio con una diversidad de proyectos, al entregar reconocimientos a los más destacados en distintas categorías, valoró la calidad estética, la innovación, la funcionalidad, la sostenibilidad y el respeto al entorno cultural y natural.

Los proyectos premiados reafirman que Yucatán es un referente a nivel regional y nacional en materia de diseño arquitectónico, mostrando que la arquitectura no solo construye espacios, sino que también fortalece la identidad cultural.

Anuncian el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025

Habrá conferencias, talleres y espacios de networking con especialistas de empresas como Google, Intel, IBM y Huawei, reafirmando la confianza en el talento yucateco.

  • Los delitos digitales no conocen fronteras y es necesario estar preparados ante estas amenazas: Campos Vázquez
  • El Foro reunirá a expertos internacionales como Gilberto Vicente Reyes (Google), Carlos Andrés Rebellón (Intel) y Sofía Pérez Gasque (Amiti)

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) anunció el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, un espacio estratégico que se realizará los días 8 y 9 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con el objetivo de fortalecer la resiliencia digital de empresas, instituciones y sociedad.

El evento será gratuito y contará con conferencias magistrales, mesas panel, talleres prácticos y la competencia Capture the Flag. Además, reunirá una amplia zona de exhibición tecnológica en inteligencia artificial, ciberinteligencia y seguridad en la nube.

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que el estado impulsa políticas públicas integrales en materia de ciberseguridad, que incluyen la formación de talento, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de alianzas con empresas globales, instituciones académicas y organismos nacionales.

---“Hoy somos reconocidos como el estado más seguro del país, con niveles comparables a los de Canadá. Sin embargo, los delitos digitales no conocen fronteras y es necesario estar preparados ante estas amenazas. La apuesta del gobernador Huacho Díaz Mena y del Renacimiento Maya es clara: convertir al estado en el más ciberseguro del país”, señaló Campos Vázquez.

Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Luis Enrique Borjas Romero, subrayó que el Foro será un punto de encuentro entre los sectores público, privado, académico y social para construir un entorno digital más seguro. 

---“La ciberseguridad ya no es un tema que compete solo a especialistas, es un asunto de economía, competitividad y desarrollo empresarial”, afirmó en representación del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.

La entidad cuenta con condiciones únicas que atraen inversiones internacionales, como laboratorios especializados, universidades de prestigio y capital humano altamente calificado. 

Entre ellas, la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) impulsa el talento local mediante becas del 100% para mujeres que estudien ciberseguridad y la apertura de la primera ingeniería virtual en esta especialidad.

El Foro reunirá a expertos internacionales como Gilberto Vicente Reyes (Google), Carlos Andrés Rebellón (Intel) y Sofía Pérez Gasque (Amiti), quienes compartirán experiencias sobre amenazas digitales y el desarrollo de ecosistemas tecnológicos.

Asimismo, empresas y organizaciones de talla mundial como Google, Intel, IBM, Check Point, Fortinet, Huawei y HSBC, entre otras, presentarán soluciones de vanguardia para gobiernos, empresas y personas. La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) llamó al sector privado a sumarse a esta iniciativa, que representa un factor estratégico para la confianza y la competitividad empresarial.

La subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, expuso que, aunque muchas empresas reportan contar con buenas prácticas de protección digital, gran parte de los ciberataques no se denuncian. 

En ese sentido, recordó que una encuesta realizada por la Secihti a más de cinco mil personas reveló que el 70% asegura tener hábitos de protección, pero ese mismo porcentaje ha sufrido algún incidente que vulneró su seguridad.

El Foro Yucatán Ciberseguridad 2025 permitirá diseñar propuestas para una Agenda Estatal de Ciberseguridad, así como promover la cultura de prevención en sectores clave como salud, educación, banca y Pymes.

Con este encuentro, Yucatán refuerza su vocación de seguridad pública y se consolida como líder en innovación tecnológica y ciberseguridad en México y América Latina. Para más información y registro, se puede consultar ciencia.yucatan.gob.mx/yucatanciberseguridad.

Inicia dispersión de recursos del programa Mujeres Renacimiento

5,000 pesos por beneficiaria, correspondientes a dos bimestres, ya están disponibles en las tarjetas, fortaleciendo la autonomía económica y el bienestar de las yucatecas.

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Bienestar informa que ya se realizó la dispersión de recursos correspondiente al programa Mujeres Renacimiento, por lo que los apoyos económicos ya están disponibles en las tarjetas de las beneficiarias. 

A partir de hoy, las mujeres incorporadas que cuentan con su tarjeta podrán acceder a este beneficio, en cumplimiento al compromiso de la administración estatal de fortalecer el bienestar y la autonomía de las madres yucatecas.

Mujeres Renacimiento es un programa impulsado por el gobernador Huacho Díaz Mena, orientado a brindar respaldo directo a mujeres que, con esfuerzo y determinación, sostienen a sus familias y contribuyen al desarrollo de sus comunidades. 

Esta estrategia reconoce el papel fundamental de madres autónomas, jefas de familia y emprendedoras, y busca fortalecer su independencia económica, mejorar su calidad de vida y generar nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional.

La dispersión realizada corresponde a dos bimestres, con un monto de 2,500 pesos por cada uno, lo que representa un total de 5,000 pesos depositados en cada tarjeta. Estos recursos están destinados a fortalecer la economía familiar y brindar mayor estabilidad a las beneficiarias.

Para aquellas mujeres que no acudieron a recoger su tarjeta o que presentaron alguna corrección en sus datos, la Secretaría de Bienestar anunciará próximamente, a través de sus redes sociales oficiales, las nuevas fechas de entrega y los pasos a seguir.

Asimismo, se invita a todas las beneficiarias a verificar el depósito en sus tarjetas y a mantenerse informadas mediante los canales oficiales de la dependencia, donde se publicarán futuras actualizaciones del programa, así como información sobre nuevas convocatorias y requisitos.

SSY realiza la fase estatal del 11º Concurso Nacional “Dibujando Sonrisas” 2025

Une arte, salud y educación en un espacio dedicado a la niñez, reafirmando que la prevención y la creatividad caminan de la mano para sembrar bienestar en las nuevas generaciones.

  • El objetivo del certamen es contribuir a la sensibilización de la población escolar con relación a la salud bucal y cuidados preventivos por medio del arte

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través de la Coordinación Estatal de Salud Bucal, llevó a cabo en el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny) realizó la fase estatal del 11º Concurso Nacional “Dibujando Sonrisas” 2025, iniciativa convocada por el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece), en conjunto con las Secretarías de Salud y de Educación Pública federales.

El objetivo del certamen es contribuir a la sensibilización de la población escolar con relación a la salud bucal y cuidados preventivos por medio del arte; promover la creatividad de las niñas y niños de escuelas primarias, a través del dibujo y la pintura; posicionar la importancia de los cuidados de la salud bucal entre la población escolar, de una manera divertida y estimulante, a través de la creatividad.

Se contemplan tres categorías: Primero y Segundo de Primaria; Tercero y Cuarto de Primaria; y, Quinto y Sexto de Primaria. Participaron niñas y niños de 6 a 12 años y cursan la primaria en escuelas públicas o privadas.

Se premiará al primer lugar de cada categoría con: Un viaje a la Ciudad de México con un acompañante, sea madre, padre o

tutor(a), incluyendo traslado, hospedaje y comidas para la ceremonia de premiación; Una minicomputadora para cada niña o niño del primer lugar; Una mochila que contiene materiales para higiene bucal y un documento impreso infantil sobre salud bucal para cada niña o niño ganadores.

Un reconocimiento escrito para la escuela, el maestro y el odontólogo de las niñas y niños ganadores

La secretaría de Salud de Yucatán, Judith Elena Ortega Canto, resaltando la importancia de fortalecer desde la infancia la prevención en salud bucal, como parte de la estrategia integral del Gobierno del Renacimiento Maya, que encabeza Huacho Díaz Mena.

La coordinadora estatal de Salud Bucal, Ludy Evangelina Novelo Mendoza, destacó que este concurso es mucho más que una convocatoria artística.

---“Cuidar la boca es cuidar la sonrisa, el bienestar y la autoestima. A través del arte, las niñas y los niños aprenden que la salud comienza con hábitos sencillos y que su sonrisa es también un reflejo de esperanza”, afirmó.

La elección del Cecuny como sede del evento representa el propósito de esta iniciativa: unir arte, salud y educación en un espacio dedicado a la niñez, reafirmando que la prevención y la creatividad caminan de la mano para sembrar bienestar en las nuevas generaciones.

Ortega Canto y Novelo Mendoza coincidieron en que “Dibujando Sonrisas” no sólo involucra a los pequeños participantes, sino también a sus familias, maestros y profesionales de la salud, creando una verdadera red comunitaria de aprendizaje y conciencia.

En once ediciones, este certamen se ha consolidado como un puente entre educación y salud, fortaleciendo la visión de un Yucatán más equitativo, humano y con generaciones que crezcan fuertes, felices y sanas.0

---“Cada dibujo es una chispa que ilumina a toda una comunidad. Continuemos difundiendo este esfuerzo para que llegue a más familias y comunidades, recordando siempre que una sonrisa sana es también una sonrisa feliz”, concluyó Novelo Mendoza.

De acuerdo con la convocatoria la calificación de los dibujos en los Servicios de Salud Estatales se realizará este viernes 03 de octubre del 2025.

El resultado del concurso a nivel nacional se dará a conocer el lunes 20 de octubre de 2025. Las y los participantes seleccionados serán debidamenteinformados, vía telefónica, a partir de esta fecha.

Reconoce gobierno estatal aportación de notarios

Durante la conmemoración del Día Internacional del Notario, se destacó la importancia de la función notarial para la vida jurídica de las familias yucatecas

Mérida, Yucatán.- Con motivo del Día Internacional del Notario, el Colegio Notarial de Yucatán llevó a cabo un desayuno conmemorativo en el que se destacó la importancia de la labor profesional y comprometida de las y los fedatarios, quienes contribuyen a garantizar la certeza jurídica en beneficio de la sociedad yucateca.

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el Consejero Jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz, reconoció la aportación del notariado a la vida social, económica y jurídica de Yucatán, y transmitió la felicitación del mandatario estatal a quienes ejercen esta función pública.

Alemañy Ortiz afirmó que, desde el inicio de la administración del Renacimiento Maya, uno de los principales retos asumidos por la Consejería Jurídica ha sido ofrecer un nuevo trato al notariado, basado en la cercanía, la cordialidad, la confianza, la colaboración y el entendimiento. 

---“Pueden tener la certeza de que, desde el Gobierno del Estado y la Consejería Jurídica, el trato será siempre institucional, decoroso y de pleno respeto a su trabajo, porque la fe pública se otorga para brindar certeza a la ciudadanía en sus actos”, afirmó.

Por su parte, el presidente del Colegio Notarial de Yucatán, Raúl Alberto Pino Navarrete, felicitó no solo a las y los notarios públicos, sino también al personal que respalda su labor diaria en cada oficina, como abogados, secretarias y pasantes. 

Reconoció que el notariado incide en la vida de miles de familias al ofrecer seguridad jurídica y tranquilidad, y agradeció la apertura y el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, especialmente con la Consejería Jurídica y el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy).

Durante el encuentro se entregó un reconocimiento al Notario Público Número 70, Fernando Antonio Castilla Patrón, por sus 50 años de trayectoria en la profesión.

En el evento también participaron la directora general del Insejupy, Dalia Piña Albertos; la subconsejera de Servicios Legales y Vinculación Institucional de la Consejería Jurídica, Carolina Muñoz Gasca; el director general de Asuntos Notariales y Servicios Legales, Luis López España; la directora del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Yamile Pinzón Cortés, y el director del Catastro del Estado de Yucatán, Herbert Martín Ayuso Cambranis.

Realizan Foro Desarrollo Urbano y Gentrificación “Derecho a la ciudad con bienestar”

El objetivo es generar iniciativas en pro del crecimiento urbano, en armonía con el medio ambiente y con respeto al entorno social y cultural en la entidad.

Mérida, Yucatán.- Para generar ideas y propuestas que permitan impulsar iniciativas para que el crecimiento económico se traduzca también en desarrollo social y cultural, especialmente en materia de planeación urbana y habitacional en Yucatán, esta mañana se llevó a cabo el Primer Foro Desarrollo Urbano y Gentrificación: “Derecho a la Ciudad con Bienestar”, en la Sala de Usos Múltiples “Maestra Consuelo Zavala Castillo” del Congreso del Estado.

El diputado Francisco Rosas Villavicencio, presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura del Congreso del Estado, subrayó que la gentrificación no es únicamente un asunto económico, sino también social, cultural y profundamente humano. “Cuando un espacio público deja de ser el punto de encuentro de todos para convertirse en un escaparate para unos pocos, el derecho a la ciudad queda vulnerado”, puntualizó.

El foro fue organizado de manera coordinada por la Comisión y el Instituto de Investigaciones Legislativas, encabezado por su director, Mtro. Erik Alejandro Ojeda Novelo, quien atestiguó el inicio de los trabajos.

---“En zonas como Mérida, Valladolid, Progreso, Izamal y Sisal, este fenómeno ya es palpable: las rentas aumentan, los predios cambian de manos y los vecinos de toda la vida sienten la presión de abandonar sus espacios. Lo que para algunos es progreso, para otros significa desarraigo, pérdida de redes comunitarias y ruptura del tejido social”, expresó el diputado Rosas Villavicencio.

“Debemos legislar para regular el desarrollo urbano en zonas turísticas, para evitar desplazamientos injustos, garantizar vivienda asequible, asegurar la participación ciudadana en la planeación y establecer mecanismos que protejan nuestro patrimonio cultural”, acotó.

El evento exhortó a autoridades municipales y estatales, academia, urbanistas, representantes de la sociedad civil y desarrolladores inmobiliarios a sumar fuerzas para impulsar leyes concretas que permitan que continúe la inversión, pero sin afectar el entorno ambiental y social de la entidad.

Durante la inauguración estuvieron presentes el diputado Rosas Villavicencio; la secretaria de Infraestructura del Bienestar del Gobierno del Estado, Mtra. Alaine López Briceño; y la regidora Paulina Sánchez Díaz, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Mérida, quienes coincidieron en la importancia de generar una agenda legislativa que contribuya a establecer controles de renta donde sea necesario, incentivos para proyectos de vivienda inclusiva, reservas de suelo para equipamiento social y cultural, y la conformación de consejos ciudadanos con voz en las decisiones urbanas.

Como parte de las ponencias, participaron:

La investigadora y autora Claudia Dávila Valdés, con el tema “Gentrificación en el Centro Histórico de Mérida”.

El coordinador de la Unidad de Ciencias Sociales del CIR “Dr. Hideyo Noguchi”, Aurelio Sánchez Suárez, con el tema “Colonialismo Urbano vs Filosofía del Habitar”.

Los integrantes de la Universidad de Florida, Claudia Marina Gutiérrez Silveira y Juan Ancona Manzanilla, con el tema “¿Por qué hablar de Derecho a la Ciudad y Bienestar en Yucatán?”.

El miembro del Colegio Yucateco de Arquitectos, Antonio Peniche Gallareta, con la ponencia “Herramientas e instrumentos para las políticas públicas urbanas en materia de gentrificación de las ciudades”.

El coordinador de la Unidad de Estudios Territoriales del Instituto de Geografía de la UNAM, Adrián Guillermo Aguilar, con el tema “Desarrollo Urbano Regional y Turistificación”.

La profesora e investigadora de la Facultad de Arquitectura de la UADY, María Elena Torres Pérez, con la ponencia “Planeación del Desarrollo Urbano y Gentrificación”.

Recibe Congreso programas de mediano plazo del PED 2024-2030

El documento permitirá a las diputadas y diputados tener conocimiento de la planeación estatal de los 7 ejes del Programas de Mediano Plazo 2025-2030

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, recibió esta mañana en la sede del Legislativo Estatal el documento que contiene los programas de mediano plazo que derivan del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030.

En representación del gobernador Huacho Díaz Mena, el Consejero Jurídico, Gaspar Daniel Alemañy Ortiz, fue el encargado de cumplir con el procedimiento de entrega de los programas de mediano plazo, que surgen de las directrices y vertientes que establece el PED y que contienen las propuestas de políticas públicas con la visión de gobierno.

El documento establece temas que van desde la certeza jurídica de las acciones gubernamentales, hasta aquellas vinculadas con la justicia, la seguridad, el campo, la pesca, y diversos rubros productivos, sociales, económicos y culturales que contribuyen al desarrollo y bienestar de la entidad.

Cabe recordar que el PED es el resultado de mesas de consulta con instancias coordinadoras, ciudadanía y la aportación de diversos sectores, y se entregó al Congreso el pasado mes de marzo. 

La entrega de los programas a mediano plazo tiene como objeto que las diputadas y los diputados tengan conocimiento de su contenido y en su caso se pueda integrar a la glosa del informe que se llevará a cabo en el mes de enero.

Ayer 1 de octubre, en Sesión Ordinaria de la Comisión Permanente del COPLEDEY, el gobernador Huacho Díaz Mena presentó los Programas de Mediano Plazo 2025-2030 del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030

El documento fue elaborado con la participación de más de 175,000 ciudadanos, en siete directrices:

1.- Gobierno honesto, humano y cercano.

  • Gobierno humano y transparente
  • Certeza jurídicas en comunidades rurales y mayas.
  • Audiencias y diálogos con el pueblo
  • Reforma a la Ley de Jubilaciones y Pensiones.

2.- Bienestar Social y Salud

  • Centros de salud modernizados
  • Brigadas escolares de salud y vacunación
  • Pensión y programas para mujeres y juventudes

3.- Educación, Cultura y Deporte.

  • Bienestar en rtu Escuela: uniformes, calzado y útiles
  • Nuevas escuelas y mejor infraestructura
  • Casas de cultura y apoyo a artistas
  • Ligas deportivas en colonias y municipios

4.- Economía con prosperidad compartid

  • Apoyo al campo: mecanización, apicultura y ganadería
  • Seguridad en el Mar: apoyos y protección a pescadores
  • Créditos y digitalización para MiPyMES
  • Impulso a mujeres y juventudes emprendedores
  • Turismo con beneficios en todos los municipios

5.- Infraestructura con Justicia Socia

  • Calles. Carreteras y servicios básicos en comunidades
  • Plan de Vivienda_ hogares dignos
  • Agua potable, electrificación y drenaje
  • Energías limpias y cuidado de recursos naturales

6.- Justicia y seguridad

  • Fortalecer el C5i y la capacitación policial
  • Protección de mujeres y prevención de la violencia
  • Acompañamiento integral a víctimas
  • Modelo de proximidad en municipios
  • Justicia para el pueblo maya

7.- Pueblo Maya: raíz y razón de ser

  • Lengua maya en escuelas, hospitales y trámites
  • Impulso a artistas y creadores mayas
  • Justicia intercultural y derechos culturales garantizados.

Víctor Cervera, a la delegación de la Profeco

Cervera regresa tras la polémica renunció el 30 de noviembre de 2024 del equipo de Huacho Díaz Mena como titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).

  • Regresa a la escena política tras un desencuentro con el jefe de asesores del gobernador Huacho Díaz, en el patio central del Palacio de Gobierno, el 19 de noviembre de 2024

Mérida, Yucatán.- Víctor Manuel Cervera Hernández se integró al gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo como delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Yucatán, tras su polémica renuncia el 30 de noviembre de 2024 del equipo de Huacho Díaz Mena como titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).

---“Comienzo una etapa en la Profeco Yucatán. Muchas gracias por sumarme a su equipo al Procurador César Iván Escalante, a la Presidenta Claudia Sheinbaum, al gobernador Joaquín Díaz”, publicó en sus redes sociales el empresario y jeepero. 

Víctor Manuel es hijo del exgobernador Víctor Manuel Cervera Pacheco, y hermano de Felipe Cervera, actual director del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY).

Fue el propio funcionario quien informó su renuncia del IYEM. “En días pasados se ha estado comentado en diversos medios de comunicación rumores que me atañen, por eso considero prudente renunciar de manera inmediata con fecha de hoy 30 de noviembre del 2024 a mi cargo de director general del Instituto Yucateco de Emprendedores para no generar más especulaciones que afecten al gobierno que encabeza el gobernador Joaquín Diaz Mena”, indicó en un comunicado.

Fue la exmagistrada Susana Gamboa Salazar quien en redes sociales comentó que el 19 de noviembre Cervera Hernández tuvo un desencuentro con  el coordinador de asesores de Díaz Mena, Dafne López en el patio central del Palacio de Gobierno durante las Audiencias con el Pueblo.

--“Suculenta comidilla de la semana pasada fue la buena bofetada que le propinó Victorcito Cervera a Dafne López, al más viejo estilo de su padre quien dicen que agarraba a bofetadas a sus funcionarios cuando desobedecían, pero hurgando en este tema al parecer reluce la verdad, Victorcito criticó a Vila por no haber realizado las obras en el puerto de altura de Progreso aun habiéndose embolsado los más de 3 mil millones de pesos que le autorizó el anterior Congreso del Estado con la anuencia de la excorcholata fallida Adán Augusto López, Dafne le pidió a Victorcito que se callara y que no mencionara nada de ese tema”.

Cervera Hernández sustituye en el cargo al progreseño Esaú Velázquez Sosa, hijo del empresario pesquero Martín Velázquez, quien se desempeñaba en esa dependencia desde febrero de 2024 y es cercano colaborador del Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés.

Cabe recordar que el 17 de abril de 2024, siendo aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum cenó en el domicilio particular de los Cervera Hernández, en la colonia Itzimná, como una celebración anticipada del cumpleaños de la magistrada en retiro abogada Amira Hernández Guerra.

Ese día, por la  mañana, se registró el cisma en el PRI Yucatán al trascender el apoyo de Felipe (entonces secretario Adjunto a la Presidencia) y Víctor a la 4T. Desde la oficina de Hiselle Díaz del Castillo, presidenta de la Federación Nacional de Municipios de México en Yucatán, circuló un comunicado en el que calificaron a ambos políticos  de traicionar “sus convicciones políticas”.

© all rights reserved
Hecho con