Conmemoran el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Santa Elena, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Gobernador Rolando Zapata Bello exhortó a respetar las tradiciones y costumbres que con el paso de generaciones ha heredado el pueblo maya a la sociedad yucateca.
El titular del Poder Ejecutivo encabezó en el municipio de Santa Elena la ceremonia conmemorativa a esta efeméride -decretada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 23 de diciembre de 1994- la cual este año tiene como tema central las alianzas que se han construido en honor a los tratados y acuerdos de los pueblos indígenas.
Al expresar un mensaje en la terraza del Palacio Municipal de Santa Elena, el titular del Poder Ejecutivo manifestó que el Gobierno del Estado trabaja para que las comunidades mayas de la entidad tengan oportunidades de educación, salud y ocupación laboral, que les permitan contar con ingresos dignos, así como con los servicios básicos de agua, electrificación y calles pavimentadas.
“Debemos ser defensores y garantes de esta cultura, para armonizar todos sus conocimientos y sabidurías ancestrales con los nuevos avances del mundo moderno”, destacó el mandatario estatal acompañado de pobladores indígenas, así como de autoridades estatales, municipales y federales.
En su oportunidad, la directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya en el Estado, Elizabeth Gamboa Solís, explicó que ocho de cada 10 comunidades de Yucatán son indígenas y que este año se decidió conmemorar la fecha en Santa Elena, por la riqueza histórica y cultural del municipio.
La funcionaria detalló que a lo largo del día se realizaron diferentes actividades como talleres, concursos de papagayos y clases de números mayas para niños.
Durante la ceremonia, el Gobernador entregó reconocimientos a personas que han dedicado su vida a fomentar la lengua y la cultura maya, además de presenciar el tradicional juego de pelota, la intepretación de canciones y la presentación de ballets folclóricos de comunidades indígenas, entre otras expresiones.
Previo al evento, el mandatario y las autoridades presentes participaron en la tradicional caminata de Santa Elena conocida como kili’ich k’óoch che’, que recorrió diversas calles de la cabecera municipal.

En el evento estuvieron presentes los secretarios estatales de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández, y del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, así como los diputados locales Rafael Chan Magaña y Fernando Romero Ávila, y federal, Marco Vela Reyes.

Oportuna respuesta ante la presencia del gusano cogollero

Santa Elena, Yucatán.- A tres días de haberse detectado la presencia del gusano cogollero en el campo yucateco, autoridades estatales comenzaron la distribución de 40 toneladas de semillas de frijol jamapa, apoyo que representa una inversión de más de dos millones de pesos y permitirá a ocho mil campesinos rescatar sus cosechas.
En la terraza del Palacio Municipal de Santa Elena, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó las primeras dos toneladas que benefician a más de 400 productores de esta demarcación afectados por la plaga, quienes laboran en áreas de siembras tradicionales y mecanizadas.
Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que el Gobierno del Estado tiene el compromiso de responder oportunamente ante cualquier afectación a las zonas agrícolas de la entidad, ya que se ha fijado la meta de lograr un desarrollo sustentable y productivo en el campo yucateco.
"No están solos, vamos apoyarlos para que no pierdan la temporada y para que sus cosechas se conviertan en bienestar económico para sus familias", expresó el Gobernador ante beneficiarios, autoridades estatales y municipales.
Al detallar esta entrega, el secretario de Desarrollo Rural del Estado, Felipe Cervera Hernández, explicó que las semillas provienen del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), por lo que existe la garantía de que son resistentes y productivas.
A nombre de los beneficiarios, el señor José Chulim Sansores agradeció la prontitud con que llega el apoyo y destacó que el Gobierno del Estado trabaja como un equipo bien formado que se preocupa por el campo de Yucatán.
Al hacer uso de la palabra, el alcalde de Santa Elena, Rogelio Kauil Moreno, exhortó a los productores a trabajar con esfuerzo en la siembra de las nuevas semillas.

En el evento estuvieron presentes el director regional del INIFAP, Jaime Piña Razo, así como los diputados locales Rafael Chan Magaña y Fernando Romero Ávila.

En Yucatán, pueden confiar en sus cuerpos de seguridad: Víctor Caballero Durán

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, hizo un llamado a la población a guardar la calma, confiar en sus autoridades y denunciar cualquier intento de amenaza o engaño del que puedan ser víctimas.
Durante una reunión con representantes de cámaras empresariales desarrollada en la sede del Poder Ejecutivo, el funcionario aseguró que todas las dependencias de orden estatal y federal, como la Secretaria de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Policía Federal (PF) y la Procuraduría General de la República (PGR), así como la Marina y el Ejército trabajan de manera coordinada y permanente para mantener la seguridad en la entidad.
“Es necesario que le proporcionen a las autoridades oportunamente cualquier información de amenazas o engaños de los que, tanto la población como el sector empresarial, puedan o hayan sido víctimas, con el fin de seguir garantizando la seguridad de los yucatecos“, enfatizó.
En presencia del delegado de la PGR en Yucatán, Juan Manuel León León y el coordinador estatal de la Policía Federal, Hugo Tinoco Gutiérrez, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) de Mérida, José Manuel López Campos, resaltó que los esfuerzos de coordinación de las autoridades generan confianza y seguridad entre la población.
“Los yucatecos somos privilegiados de tener este tipo de coordinación, y nosotros como sector empresarial nos comprometemos a difundir y respaldar las acciones que las autoridades realicen en la entidad para combatir cualquier tipo de amenaza o engaño que pudiera poner en riesgo la tranquilidad de la población”, aseveró.
Al hacer uso de la palabra, la presidenta de la Cámara de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Marisol Lugo Ayora, expresó que los empresarios respaldan y confían en las tareas de vigilancia y prevención para garantizar que continúe el clima de paz que distingue a la entidad.
“Iniciaremos entre nuestros agremiados una intensa campaña de prevención que les permita estar preparados ante cualquier intento de engaño telefónico del que puedan ser víctimas, con lo que nos estaremos sumando a las acciones que realizan las autoridades para combatir este delito”, señaló.
Representantes de las Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) coincidieron en que es necesario impulsar y reforzar campañas locales de prevención que permitan a la población mantenerse informada para evitar cualquier situación que pueda poner en riesgo su integridad física y la de sus familias.
En el encuentro, el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda recordó que el estado está blindado por tres anillos de seguridad que coordinan elementos de la dependencia, de la FGE, de la PF y de la PGR, de modo que la población puede tener la certeza que en Yucatán existen estrategias conjuntas para atender a la población en caso necesario.
“Se ha identificado que los engaños telefónicos que se registran, en su mayoría provienen de otros estados. Sin embargo es necesario que si alguien es víctima de una situación de esta índole, la denuncie inmediatamente a las autoridades, esto también como una medida para no continuar generando falsas alarmas entre la población”, mencionó.
En su turno, el delegado de la PGR advirtió que elementos de dicha dependencia también están trabajando de manera coordinada con la Policía Federal para realizar investigaciones que permitan tener una ubicación certera de dónde salen las llamadas.
Por su parte, la Fiscal General de Estado, Celia Rivas Rodríguez, reconoció que si bien los engaños telefónicos son un problema a nivel nacional, en Yucatán este delito es menos recurrente en comparación con otros estados de la República.

“Aquí lo importante es que las personas estén preparadas para saber cómo actuar ante una situación como ésta, y sobre todo que den aviso a las autoridades. Yucatán es un estado tranquilo y estas personas lo único que están buscando es perturbar esa tranquilidad, por eso no debemos caer en mentiras ni provocaciones”, indicó.

Inauguran el Centro de Salud de la comisaría Flamboyanes, en Progreso

Progreso, Yucatán.- Después de 25 años, los habitantes de la comisaría Flamboyanes, en Progreso, cuentan con un nuevo Centro de Salud, obra que beneficia con servicios médicos a más de cinco mil personas y representó una inversión superior a los 3.2 millones de pesos.
Durante la inauguración del moderno espacio de salud pública, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que uno de los pilares fundamentales en la construcción de un Yucatán más sano y con más bienestar radica en promover entre los pobladores del estado la cultura de la prevención, del diagnóstico oportuno y el autocuidado.
En su mensaje, Zapata Bello aseguró que con acciones como ésta se cumple uno de los compromisos contraídos con los yucatecos y además se permite a los equipos médicos prevenir y atender padecimientos, a fin de disminuir sus índices de incidencia.
“La planeación estratégica del Gobierno del Estado en materia de salud no se enfoca únicamente en curar a la gente. Se fundamenta en el gran esfuerzo para que las personas se enfermen cada vez menos. La medicina preventiva y su fomento en todos los espacios de salud pública son la mejor medicina para las personas”, aseguró el mandatario, quien expresó su reconocimiento a Manuel Rodríguez Peón, donador del terreno donde se encuentra la instalación.
De esta forma, añadió, se podrá garantizar la construcción de una sociedad saludable, que viva en bienestar a partir de las condiciones de salud de calidad, adecuadas, con trato digno y que la gente tenga la certeza que la salud de la población es una de las prioridades del Gobierno del estado.
“Los puntos de origen de este enfoque médico integral, serán justamente los nuevos Centros de Salud de atención primaria que ya ponemos en funcionamiento en diferentes espacios de la entidad”, indicó el titular del Ejecutivo estatal.
Al respecto, el secretario de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, dijo que desde la dependencia a su cargo se trabaja de forma incansable para garantizar que los servicios lleguen con certeza y calidad a todos los habitantes, pues es compromiso de la autoridad estatal que cada yucateco cuente con las condiciones dignas de trato cordial, para preservar su bienestar.
“La unificación de acciones con base en los compromisos realizados por el Gobierno e incluidos en el Plan Estatal de Desarrollo se ve enriquecida con más comunicación y tecnologías enfocadas en fortalecer el sistema de salud priorizando a la población más vulnerable como pueden ser mujeres, personas con discapacidad y quienes viven en zonas aisladas”, afirmó.
En su intervención, el alcalde de Progreso, Daniel Zacarías Martínez, dijo que las autoridades federales, estatales y municipales continuarán con el trabajo estrecho y coordinado para acercar servicios médicos de calidad y eficiencia a la población, además de garantizar que haya personal médico calificado.
Después del acto protocolario, el mandatario cortó el listón inaugural del Centro de Salud y realizó un recorrido por sus instalaciones.
Acompañaron al Gobernador, la legisladora federal, María del Carmen Ordaz Martínez, el diputado local, Luis Ernesto Martínez Ordaz, el director general del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Carlos Pavón Flores, el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, la directora del Centro, Noemí del Carmen Castillo Cen y la comisaria municipal de Flamboyanes, María Guadalupe Quiñones Cauich.

            

Buena respuesta a la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación del IEAEY

Mérida, Yucatán.- Con el fin de concluir o respaldar sus estudios básicos, más de cuatro mil yucatecos respondieron a la segunda Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación, que del 2 al 4 de agosto realizó el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY).
El titular de la dependencia, licenciado Juan Carlos Cervera Pavía, puntualizó que aún cuando faltan días para que venza el plazo para terminar de calificar los exámenes y tener así las cifras finales, se puede adelantar que un total de cuatro mil 136 personas acudieron a la convocatoria y visitaron alguna de los 236 sitios destinados para la aplicación de la prueba en todo el estado.
“La participación de Yucatán fue notoria debido al número de sedes que fueron abiertas con el fin de que quien quisiera presentar su examen para acreditar su primaria o secundaria lo hiciera, o permitiera al personal del IEAEY ubicarlo en algún nivel de estudio de acuerdo a sus conocimientos”, aseveró.
Cervera Pavía también informó que en total se presentaron siete mil 144 exámenes, de los cuales cinco mil 876 fueron finales y mil 268 diagnósticos, es decir, para colocar a la persona en el nivel de estudios de acuerdo con sus conocimientos y de esa manera brindarle la asesoría adecuada para que pueda finalizar su educación. Además, los participantes pudieron realizar hasta dos oposiciones en la Jornada.
Asimismo dijo que así como la gran mayoría de las personas que acudieron a presentar lo hicieron con pruebas impresas, en algunas Coordinaciones de Zona como la CZ02 (Mérida Oriente), la CZ08 con sede en Tekax y la CZ12 (Mérida Sur), se llevaron a cabo un total de 82  en línea, entre las que se acreditaron 65.
El funcionario detalló que el Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) fijó para Yucatán una meta de 780 personas que concluyeran los niveles de primaria o secundario durante la Jornada, es decir, hasta el momento  el IEAEY ya va por el 70 por ciento de esta cifra, y se espera que al terminar de calificar los exámenes el objetivo se haya superado.

Por último, sobre la calificación de pruebas, el jefe del Departamento de Acreditación, Andrés Tec y Alonzo, coincidió en que este viernes, a las 20:00 horas, se cierra el proceso y se espera haber alcanzado las expectativas.

La Piscina Renacimiento, terapia y “seguro de vida” para niños

Mérida, Yucatán.- Cincuenta y seis niños de entre 7 y 12, y doce con capacidades especiales, son los primeros usuarios de la Piscina Renacimiento, ubicada en el Sur Profundo y dedicada a la rehabilitación y natación, después que el Alcalde Renán Barrera Concha, en cumplimiento de una de sus propuestas hechas en campaña, la puso oficialmente en servicio después de ser totalmente rehabilitada.
Durante la visita que realizaron hoy el Concejal y su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal a las renovadas instalaciones, que se encuentran en la calle 163-A entre 80 y 82 de la colonia Emiliano Zapata Sur, la Sra. Margarita Miranda Caballero, madre de una de las usuarias de la piscina, Saraí Guadalupe, agradeció el retorno a la actividad de la piscina –concapacidad para 16 personas—. que permaneció abandonada durante dos años, y señaló que son  importantes para sus hijos porque más que aprender a nadar y recibir terapia de rehabilitación, se les ayuda a que empiecen a trabajar sus hemisferios ya que si tienen algún problema de aprendizaje, al hacer los ejercicios que se les aplican, van a superar sus problemas poco a poco.
Renán Barrera recordó que durante la visita que hizo a la zona en su campaña, los vecinos le informaron de sus carencias, le pidieron recuperar este espacio.
Añadió que para los niños estas instalaciones pueden ser la diferencia entre tener mejores condiciones de vida o quedarse estancados debido a problemas que muchas veces no son atendidas o detectadas-
—No sólo se buscará la rehabilitación de niños que lo requieren, como el desarrollo motriz para niños con Síndrome de Down, sino también puede utilizarse los fines de semana para que otros pequeños reciban clases de natación, muy cerca de su casa, con lo que tendrán diversión y de sana convivencia –expresó—. Es un compromiso cumplido… no sólo es tener agua en una piscina, sino también traer alegría y futuro para todos sus hijos.
Diana Castillo manifestó que es una emoción estar en las remozadas instalaciones y ver el cambio que ha tenido este lugar.
—Vemos muchas caras felices y sonrientes –recalcó—. En el trayecto, muchas madres nos dieron gracias por recuperar este espacio, lo cual fue un compromiso de Renán en su campaña y ahora se hace realidad… es un compromiso de muchos que va a cumplir. Ojalá aprovechen no sólo las terapias, sino también las clases de natación, ya que serán un “seguro de vida” para sus hijos porque el que sepan nada puede ser la diferencia entre conservar la vida o perderla, sobre todo que vivimos muy cerca del mar.
La alberca tenía una capa de 10 centímetros verdín, y en el interior había sapos, piedras, palos y grafitis. Tenía dos fracturas en la superficie y en las paredes a consecuencia de que se quedó sin agua durante dos años.
Ahora será utilizada para terapias acuáticas para que personas con discapacidad tengan alternativas de rehabilitación que les permita superar el nivel psicomotor. Se atenderá a cuatro personas por día, con sesiones de 45 minutos cada una.
Además de las doce personas con capacidades especiales inscritas, hay cinco en lista de espera. Son vecinos de Emiliano Zapata Sur II y III, San José Tecoh, San Antonio Xluch I, II y III, San José Tzal, San Luis Sur Dzununcan y Fraccionamiento CROC.
El tipo de discapacidad que se está atendiendo es: motora, síndrome de down, distrofia muscular, síndrome de Guillan Barren, Parálisis Cerebral Infantil (PCI), Autismo infantil, gonartrosis y lesión medular. Las terapias se aplican de martes a viernes,  de 9 a 13 horas.
En cuanto al programa “Natación para todos”, que comenzó el 1 de agosto, cuenta con instructores del Centro Acuático Municipal que imparten clases de martes a viernes en cuatro horarios durante el turno vespertino.
Este programa es uno de los tres que abarca el Centro Acuático Municipal, en el cual se les da de forma gratuita a los niños las habilidades básicas de la enseñanza acuática, como ejercicios de flotabilidad, sumersiones y posiciones hidrodinámicas.

También asistieron las regidoras Manuela Cocom Bolio y Marisol Gómez García, Gabriela González Prieto, Jesús Aguilar Aguilar y Roger Echeverría Calero, directores del DIF Municipal, del Instituto del Deporte y de Servicios Públicos Municipales, respectivamente.

Convoca Diputación Permanente al segundo período extraordinario de sesiones

Mérida, Yucatán.- La Diputación Permanente del Congreso del Estado convocó al Segundo Período Extraordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LX Legislatura, para el cual los 25 diputados deberán atender el informe anual de actividades de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY)
Por unanimidad, a propuesta de la presidenta de la Diputación Permanente, Elsa Sarabia Cruz (PRI), se aprobó que el Segundo Período Extraordinario de inició a las 11 de la mañana del jueves 15 de agosto con la duración que sea necesaria para desahogar el asunto a tratar.
Enseguida se solicitó a la Secretaría General la elaboración de la minuta con el acuerdo aprobado, mismo que deberá ser dado a conocer a los integrantes de la presente Legislatura.
En otros asuntos, la Diputación Permanente se dio por enterada del oficio signado por el Jefe del Ejecutivo del Estado de Yucatán, en el que informa el estado que guarda la deuda pública; asimismo los legisladores se dieron por enterados de los oficios suscritos por el Secretario de Administración y Finanzas de Yucatán, en los que da cuenta del informe trimestral del monto de las participaciones federales y sobre las finanzas públicas, respectivamente.
Reconocen avances en la atención a la comunidad maya
Al llegar al punto de los Asuntos Generales, el presidente de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya y secretario de la Diputación Permanente, Javier Chimal Kuk (PAN), reconoció los avances que en Yucatán se han logrado en la atención a las comunidades indígenas. Externó también su orgullo por ser mayahablante y hermano maya, lo que aseguró lo hace compartir la satisfacción de ser parte de las comunidades indígenas de México y el Mundo.

Completa la Diputación Permanente de la LX Legislatura del Congreso del Estado de Yucatán, José Castillo Ruz (PRI).

Trabajo conjunto para construir un Yucatán equitativo

Abalá, Yucatán.- Durante seis meses María de los Ángeles Martín Flores estuvo postrada en una cama a causa de una embolia que la dejó imposibilitada para caminar, desde entonces sus siete hijos y nietos han pasado dificultades para atenderla, problemas que hoy se redujeron tras recibir una silla de ruedas que le permitirá recuperar su independencia y mejorar su calidad de vida.
"Es un milagro que yo esté aquí, los doctores no me daban muchas esperanzas, ya tengo 68 años y de repente me veo así, sin poder caminar, me afectó mucho. Con esta silla de ruedas siento que todo mejorará, podré ir más fácil a mis terapias, mis hijos estarán más tranquilos", expresó momentos después de agradecerle dicho apoyo a la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.
 Al igual que doña María, habitantes del municipio de Sacalum que presentan alguna discapacidad ahora cuentan con aparatos funcionales para coadyuvar a su rehabilitación, gracias a la suma de esfuerzos entre autoridades estatales y municipales, que mediante una mezcla de recursos  pusieron en marcha este esquema de ayuda al referido sector vulnerable.
"Nuestro municipio está dispuesto a sumar voluntades, hemos entendido bien el mensaje de esta administración estatal que nos invita a lograr el bien común", señaló la alcaldesa Ana María Balam Medina.
Acompañada del director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, la titular del Patronato DIF Yucatán llevó apoyos del programa Asistencia Alimentaria a senescentes y personas con discapacidad, que en la entidad beneficia a más de 10 mil yucatecos de poblaciones en situación vulnerable.
En esta oportunidad, el joven Manuel Antonio Zapata Tun, integrante de la selección estatal de deportistas paralímpicos y cuarto lugar nacional en las competencias de 100 y 200 metros planos, agradeció la llegada de este tipo de apoyo que en los últimos meses ha impactado positivamente en la economía familiar de su hogar.
"Mi hermana estudia y yo con mi beca deportiva ayudo en casa, pero recibir mensualmente esta despensa es algo importante porque es alimento seguro para mis familiares", puntualizó.
En el evento, donde el grupo folclórico del ayuntamiento presentó la jarana "Aires del Mayab", Sosa Lara destacó el respaldo de autoridades estatales por extender los servicios de asistencia social para garantizar un Yucatán de bienestar.
"Este trabajo reclama la entrega de todos, hay que dar todo de sí, sin distingos porque ninguna comunidad está alejada del compromiso de servir por parte de esta dependencia", manifestó.
Antes de continuar su gira de trabajo que incluyó al municipio de Abalá, Blancarte de Zapata observó la muestra gastronómica del comedor comunitario "Las abejitas", que diariamente atiende a 85 personas ofreciéndoles alimentos balanceados elaborados con soya y chaya.
Asimismo presenció las clases muestra de los talleres de tae kwon do y zumba, que se imparten en el DIF municipal. Además felicitó al grupo de artesanos y creadores de calzado que están emprendiendo negocios propios para apuntalar la economía de esta zona.
También en Abalá, la Presidenta del Patronato DIF Yucatán puso en marcha las consultas gratuitas para detectar cáncer cervicouterino, enfermedades crónicas y odontológicas, así como los servicios de la Clínica de Salud Visual Móvil.
Además constató la realización de juegos didácticos, a través de los cuales niños y adolescentes conocieron alternativas para mejorar su alimentación, hábitos de higiene y compartieron consejos para fortalecer sus relaciones familiares.

En el evento estuvo  el primer edil de Abalá, José Candelario Ac Canché; los diputados locales, Javier Castillo Ruz y Rafael Chan Magaña; la presidenta del DIF de Abalá, Flori Llanez Beltrán; y el titular del organismo en Sacalum, Marcos Interián Villafaña.

Transita la UADY hacia un nuevo modelo de gestión

Mérida, Yucatán.- En la ceremonia de clausura del séptimo Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) Juan de Dios Pérez Alayón, coordinador de Planeación y Desarrollo, aseguró que “como producto de la experiencia y buenas prácticas, la UADY debe transitar hacia un nuevo modelo de gestión basado en los ejes de gobernabilidad, responsabilidad social universitaria, práctica educativa y aseguramiento de la calidad y mejora continua”.
Ante los 28 egresados del diplomado (profesores y personal administrativo) Pérez Alayón recordó que la cultura de la calidad en la UADY tiene como finalidad estimular a la comunidad a mejorar sus resultados y métodos, lo cual impacta de manera favorable en sus expectativas de éxito y en el logro de una comunidad más sana y una sociedad más fuerte y sólida. “La cultura de la calidad en la universidad es el conjunto de valores y hábitos que, complementados con el uso de prácticas y herramientas en el actuar cotidiano, nos permite enfrentar y superar los retos para cumplir la misión y metas con responsabilidad social”, aseveró.
Pérez Alayón apuntó que en los diplomados realizados suman ya 184 los trabajadores universitarios involucrados en este proceso, además, la casa de estudios tiene ya 56 áreas certificadas y 4 dependencias más están en pleno proceso para alcanzar este objetivo. Respecto al nuevo modelo de gestión institucional, el Coordinador Institucional de Planeación y Desarrollo precisó que en materia de gobernabilidad se prevé la atención de demandas internas de manera eficiente y oportuna y con mecanismos institucionalizados.
De la responsabilidad social universitaria dijo que “es una política de calidad ética del desempeño de la comunidad universitaria que guía la gestión de los impactos laborales, ambientales, educativos, cognitivos y sociales a través del diálogo participativo buscando promover el desarrollo humano sustentable.
Acerca de las prácticas educativas así como sobre el aseguramiento de la calidad y mejora continua Pérez Alayón aseveró que la primera hace referencia al modelo educativo para la formación integral y la segunda a los sistemas de evaluación que redundan en mayor certidumbre y direccionalidad de las decisiones. “En la actualización del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) que iniciará en septiembre se trabajará en la incorporación del nuevo modelo de gestión institucional”, adelantó.
En el marco de la entrega de constancias del diplomado, la psicóloga y maestra en administración pública Rita del C. Castillo Contreras, profesora de la Universidad Iberoamericana, sustentó una charla acerca de las estrategias para el cambio cultural en las instituciones que han implementado sistemas de calidad. “No es sencillo cambiar la cultura de la gente, su forma de relacionarse”, reconoció.
Castillo Contreras aseguró que el fomento de la cultura de la calidad garantiza el cumplimiento de las normas y los estándares internacionales y permite ser competitivos dándoles a los clientes (que en el caso de la universidad son los estudiantes) la posibilidad de una mejor preparación y herramientas para enfrentar con éxito la vida. “Cuando la organización realiza éstos procesos los clientes internos y externos tienen mayor grado de satisfacción al saber que los procedimientos son efectivos, los trámites claros y los procesos de aprendizaje se apoyan en académicos de calidad”, añadió.
Antes de finalizar la ceremonia se dio a conocer que del 18 al 20 de septiembre próximo la UADY realizará las segundas jornadas internacionales de gestión de la calidad educativa, donde se han programado talleres y sesiones técnicas, además se contará con la presencia de Fernando Serrano, subsecretario de educación superior; Gary Cort, presidente del comité técnico 176 de ISO: Gestión y Garantía de la Calidad; Javier Benayas, secretario ejecutivo de la comisión de calidad ambiental de la conferencia de rectores de España y de Andoni Aldekua, consejero de la alcaldía de Bilbao, entre otros.

Los egresados del séptimo Diplomado en Sistemas de Gestión de la Calidad de la UADY son: Juan Carlos Aguilar, Ligia Alonzo Salomón, Madeleine Arjona Torres, Alejandro Bassol Cárdenas, Carlos Canul, José Celis, Yuridia Cetz, Erwin Chan Kú, Gilberto Corona, Wilma Gamboa, Ileana García, María Gasca, Virginia Gómez, Héctor Gómez, Ana Interián Gómez, Erika Magaña, María Marín Lugo, Claudia Peraza, Herlinda Pérez, Eder Pinto, Irma Quintal, Martín Rodríguez, Gabriela Solís, José Sulú Chí, Iris Trinidad, Diana Escalante, Ileana López y Carmen Barrera.

El IEGY presenta proyectos para la igualdad de género en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Es importante que la población esté enterada de la cantidad de recursos con los que cuenta el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) a fin de que se conozcan los proyectos para los que estarán destinados, así como su cumplimiento y beneficio para la sociedad, informó la titular de la institución, Rosario Cetina Amaya.
En rueda de prensa llevada a cabo en la sala de usos múltiples de la Casa de la Cultura Jurídica, para presentar los “Proyectos para Yucatán en materia de igualdad de género”, la directora del IEGY señaló que la presencia de las asociaciones civiles y la academia, es de suma importancia, pues son las que formarán parte del trabajo que se realizará con el presupuesto asignado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL).
“Siguiendo la línea de trabajo del mandatario Rolando Zapata Bello, sociedad y Gobierno conjuntaremos esfuerzos para alcanzar el pleno desarrollo de Yucatán”, expresó.
El jefe de Planeación e Investigación del IEGY, Flavio Pérez Chi, fue el encargado de explicar la distribución del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, en materia de la igualdad de género y de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, del cual el IEGY ejercerá un total de 16 millones 492 mil 486 pesos, enfatizando el incremento del 13 por ciento, con respecto al que tuvo el año pasado.
De este monto, nueve millones 244 mil pesos fueron asignados por parte del INMUJERES para trabajar en el Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género y los Centros para el Desarrollo con  Perspectiva de Género.
Mientras la cantidad de siete millones 248 mil 486 pesos fue otorgada por el INDESOL para el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF).
Durante su participación, el director de la Oficina del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Yucatán, Javier Moya García, enfatizó que la única forma para lograr los objetivos planteados será con la unidad de las instancias involucradas, tanto del Gobierno como de la sociedad civil.
Asimismo, felicitó a la directora del IEGY y a todo su equipo porque las acciones que han programado reflejan una línea de trabajo de alto nivel, con un presupuesto insólito que se ha consolidado gracias a la sinergia entre el Gobierno federal y estatal.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, indicó que el Gobernador del Estado ha dejado en claro que el programa de austeridad es para los funcionarios y no para sus programas sociales.
“El resultado de esto se ve reflejado en el incremento del apoyo a los proyectos, tarea impulsada por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto; lo que impacta positivamente en programas como ‘65 y más’ y ‘Seguro para madres solteras’, que beneficia directamente al sector femenino", expresó.
A su vez, aprovechó la ocasión para felicitar al IEGY por el ejemplo que dio para trabajar conjuntamente con otras dependencias y acercar sus servicios a las unidades más apartadas a través de la feria “Pa’que te llegue”, que influenció la creación de las “Caravanas del bienestar”.

También estuvieron presentes la profesora-investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY),  Judith Ortega Canto; y la presidenta de la asociación civil Kairóz Asesores en Salud, Sylvia Zenteno Ruano.

Detenido por vender una propiedad que no le correspondía

Eustaquio Poot MayMérida, Yucatán.- Agentes Ministeriales de la Fiscalía General del Estado dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez Tercero Penal en contra de
Eustaquio Poot May de 22 años, quien es señalado como probable responsable del delito de fraude, cometido en agravio a Roberto Castillo Diaz de León e imputado por la representación social.
En la denuncia interpuesta por el afectado se señala que en octubre del 2011, el ahora detenido le ofreció en venta el predio N° 183 de la calle 27 entre 24 y 26 del fraccionamiento Jardines de Miraflores y debido a que estaba interesado en adquirir una propiedad para iniciar un negocio, accedió a visitar el inmueble para tomar una decisión al respecto.
A pesar de que solo pudo ver el exterior, fotografías y un plano de la casa, ambos acordaron llevar a cabo el trámite de compra-venta, por lo que días después se reunieron y entregó al inculpado la cantidad de 150 mil pesos como anticipo, acordando que a más tardar en diciembre de ese año se formalizaría el trato o de lo contrario le devolvería su dinero.
Luego de esperar el tiempo pactado y no tener noticias de Poot May, el denunciante quiso contactarlo pero cada vez que lo hacía, éste le pedía prolongar la fecha del trámite y fue hasta que se enteró que el predio en cuestión no le pertenecía, le solicitó la devolución del dinero, pero a pesar de su insistencia en múltiples ocasiones no recibió respuesta y lo denunció penalmente.

Eustaquio Pool May fue detenido por agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de ésta institución cuando se encontraba en la calle 47 entre 14 y 16 de la colonia Melchor Ocampo, de donde fue enviado al área de seguridad de la Fiscalía para su posterior traslado al Centro de Reinserción Social, en donde estará a disposición de la autoridad que lo requiere.

Mérida si está en buró de crédito

Comunicado de HR Ratings
Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de esta ciudad si se encuentra en buró de crédito desde abril de 2013 por la suspensión de pago en el arrendamiento de las luminarias, una situación que fue calificada como lamentable por los regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), toda vez que el alcalde Renán Barrera Concha ocultó esta información a la ciudadanía.
“En varias ocasiones solicitamos al alcalde, informes sobre la situación del buró de crédito del Ayuntamiento, solicitud que siempre fue omisa y que ahora tenemos la certeza de nuestras dudas razonadas. Es preocupante de que decisiones políticas tomadas sobre cuestiones administrativas afectaron el patrimonio de nuestra ciudad”, señaló el regidor priista Rubén Segura Pérez.
Resulta alarmante el contenido del boletín de prensa emitido por la empresa HR Ratings, donde la calificación del ayuntamiento dejo de ser con “perspectiva estable” de agosto de 2012 para ahora ser en forma negativa “bajo revisión especial” desde abril de 2013 y condicionada al resultado legal final del juicio promovido por la empresa AB&C Leasing. Específicamente nos referimos al siguiente párrafo de ese comunicado de manera textual:
“Cabe resaltar que dentro de servicios generales, destaca un arrendamiento que el municipio firmó con AB&C Leasing por la cantidad de 468.8 millones de pesos por la sustitución de 82 mil luminarias en 2011. Sin embargo, a partir de abril de 2013, dicho contrato se encuentra en disputa legal. Es importante mencionar que la entidad se encuentra en buró de crédito por dicho evento, sin embargo, el municipio está realizando gestiones ante Condusef y buró de crédito para aclarar esta situación. HR Ratings monitoreará la resolución final del mismo y su impacto en las finanzas del municipio”.
Sobre esta calificación del Ayuntamiento que se encuentra en el buró de crédito, Segura Pérez dijo que es una vergüenza el intento de ocultamiento de la información financiera y la situación económica de la Comuna y que es muy preocupante el intento de confundir a la ciudadanía con el manipuleo de la información.
“No es posible que funcionarios como la Tesorera Claudia Canto Mézquita haya señalado públicamente que el ayuntamiento se encuentra con una “alta calidad crediticia” cuando ni siquiera ha podido materializar un préstamo de 150 millones que fue autorizado en marzo pasado y que tiene una afectación directa a los meridanos con la falta de inversión en obra y servicios públicos. Esta actuación es otra prueba más de un ayuntamiento insensible a los verdaderos problemas que afectan a todos”.

Reporte ciudadano evita robo en colonia campestre; tres detenidos

Erick Fernando López Pech
Mérida, Yucatán.- Como resultado del patrullaje especial contra robos a casa-habitación que se realiza en la zona norte de Mérida, unidades de la Secretaría de Seguridad Pública atendieron ayer una llamada de auxilio en la colonia Campestre.
Un ciudadano reportó que su esposa vio a  un sujeto desconocido salir de su predio y que al preguntarle qué buscaba, éste corrió unos metros para luego subirse a un automóvil.
Con los datos proporcionados por el ciudadano, La  Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (UMIPOL) de la SSP estableció un operativo de búsqueda del vehículo, que fue ubicado en la calle 1-A por 44.
Jorge A. Heredia Zapata
Viajaban en ese automóvil Alberto Heredia Zapata, de 24 años de edad; Erick Fernando López Pech, de 23 años, y David Enrique Montero Pacheco, de 27. En el interior había una herramienta de las denominadas pata de cabra y un mazo de metal con mango de madera, cuyo uso es común para forzar y romper cerraduras, candados, puertas y ventanas.
Al ser detenidos, Heredia  Zapata amenazó a los uniformados diciéndoles que “ya valieron…” porque sus padres y su hermano son licenciados. Cuando subió a la camioneta policial se golpeó intencionalmente y en repetidas ocasiones contra la estructura tubular, mientras reía a carcajadas; los elementos lo controlaron para que no se hiciera más daño.
Fueron llevados al edificio de la Corporación para su ingreso a la cárcel pública. Montero Pacheco aún no bajaba de la unidad cuando le sobrevino un ataque al parecer epiléptico, por lo que los policías llamaron a los paramédicos, quienes enseguida aplicaron los primeros auxilios y lo trasladaron en una ambulancia al hospital O’ Horán, donde se informó de su deceso.

Los detenidos han estado procesados por robo calificado cometido en pandilla en diferentes fechas desde octubre de 2010. Uno de esos casos es el del restaurante BBT. En su historial delictivo también está el robo a casa habitación, asalto a una casa de empeños, amenazas, y escándalo en la vía pública.

SEDATU entrega título de propiedad de suelo donde se ubica centro ceremonial huichol

México, DF.- El Gobierno de la República siempre respetará las creencias y los derechos de los pueblos indígenas y muestra de ello es que hoy se entrega el título de propiedad de 3.5 hectáreas en la Isla del Rey, en el municipio de San Blas, Nayarit, donde los huicholes acuden a orar para que les vaya bien en sus cosechas.

Así lo informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín, al participar hoy en la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se realizó en el centro ceremonial "Tatei Haramara", ubicado en la Isla del Rey, en presencia de la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, representante del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del gobernador del estado, Roberto Sandoval Castañeda.

Al hablar a los representantes de las etnias de todo el país, el funcionario explicó que no hay progreso sin justicia, y no hay justicia si no se entiende la diversidad que enriquece a México.

Por ello, apuntó, ante la firme decisión de la titular de la CDI, Nubia Mayorga, la SEDATU agilizó el proceso para regularizar la propiedad de esta tierra donde rinden culto a sus creencias, y se concluyó satisfactoriamente, con lo que se cumplió la instrucción del Presidente de la República en respuesta a la petición que le fue formulada al inicio de la administración.

Ramírez Marín les dijo que hoy recibieron un documento que les certifica la propiedad de un pedazo del país, por lo que podrán continuar sus tradiciones y realizando sus ritos para pedir por la paz, por la salud y la educación, "como lo hicieron ahora y yo tuve oportunidad de acompañarles y pedir porque haya entendimiento y que se respete lo que no es igual, porque no todos somos huicholes, no todos somos coras, no todos somos mayas, pero todos somos mexicanos".

Todo esto no habría sido posible sin la oportuna acción del gobierno estatal y la intervención de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que dirige Juan José Guerra Abud.

Posteriormente, el gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, indicó que pasaron muchos gobiernos de la República sin que se atendieran las demandas de los indígenas y hoy, el jefe del Ejecutivo Federal da respuesta al pueblo Huichol, además de que ha puesto en marcha programas como la Cruzada Nacional Contra el Hambre y el Plan Nacional de Desarrollo, para atenderlos.

"Ustedes son nuestros pueblos originarios, nos dan identidad y hoy tienen a un Gobierno de la República que está trabajando con hechos", apuntó.

En tanto que Juan Carrillo Carrillo, presidente de la Unión Huichol agradeció a todos los que hicieron posible que hoy cuenten con su certificado de propiedad, "de este lugar donde emergieron nuestras deidades".

Y recordó que hace 19 años la Asamblea General de la ONU, "después de muchas luchas y muchas muertes de indígenas, estableció el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas".

Finalmente, Nuvia Mayorga, titular de la CDI, dijo que hoy el Gobierno de la República dio respuesta a la petición que los huicholes le hicieron al Presidente Enrique Peña Nieto al inicio de su administración.

En su intervención, señaló que el gobierno sabe que la tierra es muy importante para los pueblos indígenas y por ello la trascendencia de contar hoy con un certificado de propiedad.

Asimismo, la funcionaria se congratuló de que hayan asistido al evento realizado en la Isla del Rey, en San Blas, Nayarit, representantes de las etnias de todo el país. Y concluyó al señalar que los indígenas tienen los mismos derechos que el resto de los mexicanos.

En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SEDATU, Gustavo Cárdenas Monroy; el presidente Comisión de Asuntos Indígenas del Senado de la República, Eviel Pérez Magaña; los senadores por Nayarit, Margarita Flores Sánchez y Manuel Humberto Cota Jiménez.


Así como el presidente de la Comisión de Gobierno Legislativo del Congreso local, Armando García Jiménez; el presidente municipal de San Blas, Porfirio López Lugo; el delegado de la SEDATU en Nayarit, Gerardo Aguirre Barrón y diputados federales.

Se suman amas de casa a prevención del engaño telefónico: FGE

Mérida, Yucatán:- Amas de casa de las colonias Lázaro Cárdenas, Colonia Industrial, Fidel Velázquez, Amalia Solórzano, Nueva Chichén y el centro de la capital se sumaron a las pláticas para prevenir delitos como el engaño telefónico, actividades impulsadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).
A través de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro (UECS) de la FGE, se iniciaron las citadas jornadas de concientización que, a la fecha, ha sumado a más de 185 personas, de las cuales 155 son madres de familia.
Dichas acciones, contempladas en el Plan Estratégico de Prevención y Difusión del Delito de esta dependencia, se iniciaron para instruir a policías, estudiantes y representantes de la sociedad civil, a fin de dar a conocer cómo se debe actuar en caso de ser víctimas de una extorsión.
En los sitios visitados, las amas de casa participantes conocen qué es un engaño telefónico, las variantes utilizadas para este delito, además de las medidas a tomarse y que incluyen el registro y reporte del número del que se recibe una llamada, a fin de proceder penalmente.
 En el desarrollo de las reuniones, los participantes han tenido la posibilidad de resolver sus dudas sobre cómo actuar ante situaciones de las que han tenido conocimiento o han sido víctimas, por lo que se hizo hincapié que en caso de recibir alguna amenaza de éste tipo, lo más importante es mantener la calma, colgar el aparato telefónico, no proporcionar ningún datos y realizar el reporte correspondiente a través de los número de emergencia 066, 089 o al 9 30 32 50.
En los últimos meses, 474 personas han formado parte de este programa de prevención en donde estudiantes de diversas escuelas y ciudadanos han sido informados de las diversas modalidades y técnicas que utilizan los delincuentes para envolver a un ciudadano a través de amenazas que los pueden llevar a desprenderse de fuertes sumas de dinero.
Estar consciente de esta información proporciona al ciudadano ciertas ventajas que en su momento les dan herramientas para actuar adecuadamente, no desesperarse y no caer en el engaño.

Actuar de manera adecuada evitará que su economía familiar se vea afectada, por lo que los funcionarios participantes llamaron a dar parte de cualquier hecho de este tipo a las autoridades, en quienes encontrarán el respaldo necesario para la tranquilidad de su familia.

Potencial de lluvias fuertes a muy fuertes en el noroeste, norte, occidente, centro, sur y sureste del país

Para el día de hoy, la onda tropical No. 11 se localiza al Sur de Veracruz,  generará nublados con lluvias fuertes (20 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 70 mm) en el Sur y Sureste de la República.
 Canal de baja presión en el Norte y Noroeste del país, favorecerá nublados con lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) con actividad eléctrica.
 Afluencia de humedad hacia el interior del territorio, ocasionará nublados con lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) y puntualmente muy fuertes (50 a 70 mm) en el Occidente, Oriente, Mesa Central y Península de Yucatán.
 Continúa onda de calor sobre el Norte y Noroeste del Territorio Nacional.
Pronóstico del tiempo por regiones para hoy
Pacífico Norte: Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias fuertes del 80% acompañadas de actividad eléctrica. Temperaturas calurosas a muy calurosas. Vientos del Oeste de 25 a 40 km/h. Tormentas fuertes
Pacífico Centro: Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes del 80% acompañadas de actividad eléctrica. Temperaturas templadas a cálidas a calurosas. Vientos del Oeste de 25 a 40 km/h. Tormentas muy fuertes
Pacífico Sur: Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes del 80%. Temperaturas calurosas. Vientos de dirección variable de 25 a 40 km/h con rachas. Tormentas muy fuertes
Golfo de México: Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias moderadas a fuertes del 60%. Temperaturas cálidas a calurosas. Vientos del Este de 25 a 40 km/h. Tormentas fuertes
Península de Yucatán: Medio nublado con probabilidad de lluvias moderadas del 60%. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Vientos del Este de 25 a 40 km/h.
Mesa del Norte: Medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias ligeras a moderadas del 60% y fuertes en Chihuahua y Durango con actividad eléctrica. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Vientos del Este de 25 a 40 km/h con rachas. Vientos fuertes
Mesa Central: Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes del 80% con actividad eléctrica y granizo. Temperaturas frescas por la mañana y cálidas durante el día. Viento del Este de 15 a 30 km/h con rachas. Tormentas muy fuertes

Valle de México: Medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias moderadas a  a fuertes del 80% con actividad eléctrica y posibilidad de granizo. Temperaturas frescas por la mañana y noche, así como templadas a cálidas durante el día. Viento del Noreste de 25 a 40 km/h. Tormentas muy fuertes

Inició la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2013 del INEA

Mérida, Yucatán.- Con la meta de acercar los servicios educativos a miles de yucatecos que no han concluido su primaria o secundaria, el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) inauguró este viernes la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2013.
La ceremonia de inicio estuvo a cargo de la representante del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Lourdes Aravedo Reséndiz, en el municipio de Tahdziú, en donde una centena de vecinos se dieron cita para presentar su examen diagnóstico.
El evento también incluyó la firma de un convenio de colaboración con el ayuntamiento, firmado por el director del IEAEY, licenciado Juan Carlos Cervera Pavía; y la alcaldesa Victoria Yaa Medina; además de la apertura de la Plaza Comunitaria “Tajonal del pájaro dziú”.
Dicha plaza es la número 70 del IEAEY en el estado y responde al interés de las autoridades estatales y federales de llevar la enseñanza básica hasta el último rincón de la entidad, sobre todo a Tahdziú, uno de los dos municipios incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre, al igual que Mérida.
La Jornada Nacional tendrá una duración de tres días comenzando este viernes 2 y concluyendo este domingo 4 de agosto, en donde participan mil 500 asesores y 120 técnicos docentes, además de personal de cada una de las 12 Coordinaciones de Zona y de las oficinas centrales.
Ese equipo se dará a la tarea de buscar e invitar a las personas interesadas para que participen en  la Jornada Nacional que se lleva a cabo en todo el país y que en el caso de Yucatán cuenta con 236 sedes de aplicación de exámenes.
El director general del IEAEY señaló que la tarea de la dependencia es doblemente satisfactoria porque a diferencia del sistema escolarizado, que cuenta con infraestructura, horarios y maestros, en la instancia hay que salir a localizar a los que se encuentran en rezago para convencerlos de concluir un nivel escolarizado.
Indicó que por instrucciones del Gobernador del Estado,  Rolando Zapata Bello, todas las dependencias deberán trabajar conjuntamente para que Tahdziú salga adelante, lo cual se está cumpliendo y un ejemplo de ello es la apertura de la Plaza Comunitaria, en donde podrá estudiar  cualquier ciudadano, de 15 años en adelante, que quiera terminar su primaria o secundaria.
En su intervención, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, coincidió con la meta de impulsar a dicho municipio y mencionó que para ello la dependencia que preside ha  canalizado numerosos recursos, entre los que se encuentran el fomento al trabajo temporal por medio de la construcción de albarradas, así como el incremento del número de familias incorporadas al programa Oportunidades, en este caso 600.
Destacó la necesidad de atacar los problemas de educación, alimentación y salud que se presenten en la comunidad, así como procurar la ampliación de la electricidad y el agua potable, señalando que de esta manera se van a cumplir las metas trazadas de llevar bienestar a la población.
La alcaldesa agradeció los apoyos recibidos por parte del Gobierno del Estado, además de la entrega de útiles escolares gratuitos, expresando que con ello las autoridades están demostrando que no se olvidan del municipio.
Además, como parte de la ceremonia se hizo una entrega simbólica de exámenes diagnósticos a madres que acudieron con sus hijos en brazos a recibirlos. También se les otorgó sus respectivos módulos a tres policías que estudian en el IEAEY.
La representante del INEA, Aravedo Reséndiz, expresó que la dependencia que representa tiene el objetivo de apoyar a todos los que quieran estudiar, destacando el orgullo de los yucatecos por la lengua maya y señaló que ésta debe mantenerse viva.
Las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones de la Plaza Comunitaria, que consta de dos amplios salones en donde se encuentran 10 equipos de cómputo, además de una sala presencial de educación tecnológica y de usos múltiples.
Otro recorrido se realizó por la Unidad Móvil del IEAEY, en  donde el secretario de Desarrollo Social de la entidad,  Nerio Torres Arcila; y las demás autoridades presentes recibieron explicaciones sobre el funcionamiento de dicha área.
También estuvieron en el evento el representante de la diputación número 12, Miguel Góngora Parra; y el delegado del programa Oportunidades, José Luis Novelo Ayuso.

Pronóstico extendido para las próximas 96 horas para México

Se mantiene el potencial de lluvias fuertes con intervalos de chubascos sobre el noroeste, centro, sur y sureste del territorio nacional durante el periodo de pronóstico
SÁBADO 03.- Canal de baja presión en superficie, asociado a un campo divergente en niveles altos de la atmósfera sobre el norte y noroeste del país, favorece el incremento de nublados con lluvias moderadas (5 a 20 mm) a puntualmente fuertes (20 a 50 mm) con tormentas eléctricas sobre esas regiones.
- Entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe hacia el interior del territorio, favorecerá la generación de nubosidad con lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) y puntualmente muy fuertes en el Occidente, Oriente, Mesa del Centro, Sureste y la Península de Yucatán.
- Onda tropical No. 11 sobre el sur de Veracruz y el centro de Oaxaca, continuará desplazándose al oeste generando nublados densos con lluvias fuertes (20 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 70 mm) en Oaxaca, Guerrero y el sur de Veracruz.
DOMINGO 04.- Canal de baja presión en superficie, asociado a un campo divergente en niveles altos de la atmósfera afecta el noroeste y occidente del territorio, mantendrá la presencia de nublados con lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en dichas regiones.
- Onda tropical No. 11 sobre los estados de Morelos y porción media de Guerrero, generará nublados con lluvias moderadas (5 a 20 mm) a puntualmente fuertes (20 a 50 mm) en el Valle de México, Guerrero y Morelos.
- Entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, favorecerá desarrollo de nublados vespertinos con potencial de lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en el sur, sureste y oriente de la República, además de la Península de Yucatán.
LUNES 05.- Canal de baja presión en superficie, asociado a un campo divergente en niveles altos de la atmósfera se mantiene sobre el noroeste y occidente del territorio, mantendrá la presencia de nublados con lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en dichas regiones.
- Onda tropical No. 11 se extenderá sobre el occidente de México, ocasionará nublados con lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en esa región.
- Entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, ocasionará la presencia de nublados vespertinos con lluvias moderadas (5 a 20 mm) a puntualmente fuertes (20 a 50 mm) en el centro, oriente, sur y sureste del país.
MARTES 06.- Canal de baja presión en superficie, asociado a un campo divergente en niveles altos de la atmósfera continuará afectando el noroeste y occidente del territorio, mantendrá la presencia de nublados con lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en dichas regiones.

- Entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, favorecerá la presencia de nublados con lluvias moderadas (5 a 20 mm) a puntualmente fuertes (20 a 50 mm) sobre el occidente, oriente, centro y sureste del país.

Juicio político a la alcaldesa de Tekax

Mérida, Yucatán.- Pedirán  Juicio Político para la Presidenta Municipal  priísta de Tekax, Carmen   Conzuelo Navarrete Navarro , anunció el Partido de la Revolución Democrática (PRD)  en Yucatán en rueda de prensa  encabezada por el Presidente Estatal del Sol Azteca,  David Barrera Zavala.
También estuvieron presentes, los Diputados Federales  Alejandro Cuevas Mena, Tere Borges  Pasos, los legisladores estatales, Bayardo Ojeda Marrufo  y Luis Manzanero Villanueva así como el edil en la Comuna meridana,  Jorge Pech Rodríguez quienes manifestaron su respaldo absoluto a los regidores de aquel municipio sureño  que ya  sufren presión política por las denuncias que han  manifestado en contra  de la primera edil.
Presentes los  Regidores de  Panteones y Nomenclatura, Alfredo Romero Hoil;  el de Mercado y Rastro,  Cirilo Canul Dzul y la de Seguridad Publica y Policía, Sara Castillo Novelo  expusieron las múltiples irregularidades en las que ha incurrido la alcaldesa tekaxeña, con la abierta complicidad de la mayoría tricolor del Cabildo.
El Concejal del Sol Azteca, Romero Hoil sacó a relucir que Navarrete Navarro incurre en presunto desvío de recursos a favor de su marido Carlos Manuel Carrillo Góngora  y su yerno, Eduardo Aarón Díaz Santos, pues su cónyuge es dueño de un hotel y de un restaurante que brinda servicios a la Comuna por los cuales ya facturó hasta la fecha la suma de 280 mil pesos, mientras que su hijo político  cobra 18mil pesos como encargado de la Casa de la Cultura.
Por su parte,  la edil Castillo Novelo expuso que las obras realizadas por el Gobierno Municipal de Tekax son de pésima calidad y los costos de las mismas son demasiado elevados, por lo que hay la sospecha de desvío de recursos federales a favor de la alcaldesa, por un monto aún no determinado pero que constituyen un serio daño al erario.
La edil indicó también que el Director de la Policía Municipal de Tekax, Edwin Díaz Sánchez es un fulano de dudosa reputación protegido de Navarrete Navarro, no obstante que dicho individuo tiene pésimos  antecedentes en los municipios de Kanasín y Umán, donde en años pasados desempeñó un cargo similar y se caracterizó por ser un abierto violador de los  derechos ciudadanos.
Mientras tanto, el parlamentario estatal perredista, Bayardo Ojeda Marrufo,  fue claro al señalar que dentro de 15 días, él y su compañero de bancada, Luis Manzanero Villanueva, presentarán las quejas en contra de la alcaldesa tekaxeña ante la Fiscalía General del Estado y  la delegación local de la Procuraduría General de la República para seguirle un proceso  penal.

Añadió que lo anterior tiene por objeto que el Congreso del Estado la desafore y quede sujeta a la acción de la justicia, por lo que esperan contar con el voto de las dos terceras partes del pleno legislativo para tal efecto, pues además infringió de manera flagrante las leyes de Responsabilidades de los Servidores Públicos  y  la de los Gobiernos Municipales, ambas del Estado de Yucatán

Avanza habilitación de sitio con huellas de dinosaurios

México, DF.- Las Águilas, un yacimiento paleontológico de Coahuila donde se descubrieron 207 huellas de dinosaurios fosilizadas de 72 millones de años de antigüedad, cambia de rostro. Luego de constates trabajos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para habilitarlo a la visita pública, las obras tienen un avance de 30 por ciento, reflejado en la construcción del inmueble que albergará un centro de interpretación, la creación de un jardín botánico y áreas de servicio.
Las siluetas de las dos especies de dinosaurios descubiertas ahí, dan la bienvenida al sitio ubicado en el municipio de General Cepeda, donde desde hace seis años el INAH desarrolla conjuntamente con las comunidades del Ejido de Porvenir de Jalpa —donde se encuentra Las Águilas–, un proyecto de gestión del lugar bajo custodia de los miembros de la propia localidad.
La paleontóloga Felisa Aguilar, responsable del yacimiento, informó que se trata de un esquema que además de desarrollar la investigación y conservación del sitio, permita crear las condiciones necesarias para la atención de visitantes.
A nivel de infraestructura, dijo, en el área de acceso al yacimiento, a tres kilómetros de donde se encuentran las huellas, se continúa con la adecuación del centro de interpretación; su construcción inició con apoyos de la comunidad y programas de la Comisión Nacional Forestal, y ha continuado con la participación del Programa de Empleo Temporal (PET), que aplican el INAH y la Secretaría de Desarrollo Social.
El diseño es de Norma Delgado, arquitecta colaboradora de la Sección de Monumentos del Centro INAH-Coahuila, quien en su proyecto buscó la integración del espacio con el entorno natural, empleando materiales y sistemas constructivos de la región, de tal forma que rescató tradiciones al tiempo que involucró más a la comunidad con este patrimonio paleontológico.
En el área de acceso al sitio también se diseñó un jardín botánico de cactáceas y plantas características del desierto chihuahuense —al que pertenece esta región—, como la flor del desierto, que crece de unos cactus de forma redondeada, cuyo color es rosa intenso; y el ocotillo, de ramas alargadas y duras, utilizado por los pobladores para la construcción de chozas, bardas y parasoles.
En el centro de interpretación se explicarán, a través de una museografía sencilla, las características de los fósiles de los dinosaurios que ahí habitaron en la época del Cretácico, junto con la información que se haga del estudio de las pisadas y de los fragmentos de huesos que se encuentran dispersos en un área del yacimiento.
Junto al centro de interpretación se construyó un local para la comunidad, en el que ofrecerán al público recuerdos relativos al sitio paleontológico, elaborados por los ejidatarios.
Felisa Aguilar destacó que desde hace varios años se trabaja de manera conjunta con la población del Ejido de Porvenir de Jalpa en la conservación y limpieza del sitio, para lo cual se les ha enseñado cómo limpiar las huellas de la tierra que las va cubriendo por acción del viento.
Los ejidatarios también han participado en labores de retiro de arbustos, en la construcción de la barda de protección de las improntas, y del sendero por donde se camina para poder observarlas.
En 2012 se comenzó a trabajar en la elaboración de una pequeña guía para la gente que visita el sitio. La cédula explica que hace 72 millones de años este sitio era la orilla de un cuerpo de agua, lo que se deduce por las marcas del oleaje que quedaron en la roca donde se ven las huellas de las pisadas de dinosaurios, mientras que con un dibujo se plasma una hipótesis de cómo debió verse el paisaje cuando los dinosaurios caminaban por el lugar.
“Entonces las rocas eran simple lodo, por eso quedaron marcadas las pisadas de los animales que caminaron por ese suelo; luego de secarse, debieron quedar cubiertas con una capa de sedimentos, tal vez arena, que con el paso del tiempo se convirtió en roca”, explicó la especialista.
Debido a su forma, las pisadas se han atribuido a dos grupos de especies de dinosaurio: los terópodos del tipo ornitomímido —similares en forma y tamaño a la avestruz actual—, y otra herbívora del tipo hadrosaurio o pico de pato, que llegó a medir hasta 8 metros de altura.
De la especie pico de pato se pueden distinguir las pisadas de las patas traseras y delanteras, lo cual es indicativo de que la locomoción de este animal ocurría en dos o en cuatro extremidades.
El largo de las improntas ha permitido calcular el tamaño de estos animales extintos, los más pequeños de 1.80 metros de altura y los más altos de 9. La información explica que hay huellas aisladas y el rastro de dos o más que fue dejando un mismo animal, lo que permite visualizar su camino.

La paleontóloga Felisa Aguilar comentó que aún falta mucho por hacer en Las Águilas, pero se continúa en la búsqueda de alternativas de cooperación entre especialistas, comunidad y los diferentes niveles de gobierno, para hacer posible la investigación, conservación y difusión del patrimonio del Cretácico que yace en Coahuila, al tiempo que se atienden las necesidades de las comunidades aledañas contratando mano de obra, pero también tomando en cuenta sus inquietudes y visiones respecto al sitio donde se ha beneficiado a unas 70 familias.
© all rights reserved
Hecho con