Rechaza Gamboa Patrón que se puedan dar enfrentamientos por diferencias en reforma energética

México, DF.- El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón, rechazó que se puedan dar enfrentamientos con los inconformes con la reforma energética y pidió que las manifestaciones se realicen de forma tranquila y en paz, para no afectar a la ciudadanía.
“Por nuestra parte no habrá ningún motivo para causar un enfrentamiento con nadie, lo único que pedimos a estas convocatorias a la marcha es que se respete a la ciudadanía, que sean en paz y en tranquilidad”, dijo a la prensa en San Lázaro, en el marco de la reunión plenaria de las bancadas del PRI y PVEM.
“Yo no veo por parte del PRI, ni del Verde (PVEM), posibilidades que nosotros vayamos a enfrentar o a generar una crisis en estas marchas”, insistió.
El senador priista aseguró que los inconformes porque el Congreso de la Unión apruebe la reforma energética pueden “manifestarse en las calles cuantas veces quieran”, pero que sean marchas tranquilas.
Rechazó que su partido tenga la intención de “aprobar fast track” (vía rápida) la reforma energética y aseguró que hay tiempo para hacer foros y revisar las propuestas del PAN y PRD para hacer una modificación de “gran calado”, cuyos resultados se estén viendo en un año.
El PAN y el Ejecutivo federal (PRI) ya presentaron sus propuestas de reforma energética y este lunes lo hace el PRD, las cuales han sido remitidas al Senado de la República para su discusión en el periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de septiembre.

Gamboa Patrón dijo que se revisarán todas las propuestas para conocer las coincidencias y reiteró que en la del Ejecutivo federal “no se privatiza, ni se vende Pemex ni la Comisión Federal de Electricidad, ni es el deseo del Presidente, ni el PRI lo toleraría”.

Programa Bienestar Escolar presente en colonias marginadas de Mérida

Mérida, Yucatán.- Para respaldar la educación de los alumnos de primarias públicas ubicadas al Sur de la ciudad, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, constató personalmente la entrega de cuatro mil 252 paquetes del esquema Bienestar Escolar.
Acompañada del director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, la funcionaria supervisó  la distribución de los apoyos que consisten en útiles escolares y mochilas, que a partir de este lunes llegarán a cerca de 225 mil  estudiantes de toda la entidad que cursan dicho nivel académico.
Durante el recorrido por  planteles localizados en las colonias Emiliano Zapata Sur I y II, San Antonio Xluch, Renacimiento, San José Tecoh y El Roble, la titular del DIF estatal indicó que el arranque del programa Bienestar Escolar es una prueba del compromiso que esta gestión tiene con la niñez yucateca, sector que merece igualdad de oportunidades para garantizar su desarrollo.
En punto de las 7:00 horas, Blancarte de Zapata arribó a la primaria "José María Morelos", ahí ante maestros y alumnos,  la subdirectora, Lucila Rodríguez Rodríguez, destacó la importancia de brindar facilidades al alumnado para evitar la deserción escolar y asegurar su estancia en los seis años de ese nivel educativo.
"Trabajamos en una zona donde la mayoría de las familias son de escasos recursos, comprar una mochila, unos cuadernos es de verdad un gasto que no muchos pueden hacer, por eso le agradecemos a las autoridades que implementen este tipo de programas que realmente son necesarios para que nuestros niños se preparen mejor", manifestó.
Al dirigirse a la comunidad estudiantil, docentes y padres de familia de las escuelas visitadas, Sosa Lara detalló que Bienestar Escolar, puesto en marcha en todo el estado, destinará 63 millones de pesos en beneficio de miles de alumnos de primaria y secundaria en riesgo de abandonar sus estudios por problemas económicos.
"Con este tipo de acciones le apostamos a la construcción de un mejor Yucatán, donde ustedes, en un futuro, serán los que dirijan el destino del estado. Aquí seguramente hay doctores, ingenieros, maestros, que se formarán en estas aulas y nuestro deber es que todos tengan la misma posibilidad de alcanzar sus metas", puntualizó.
En la jornada matutina, los hermanos Jéssica, Juan y Marisol Cimé Escobedo, alumnos de la primaria "Guadalupe Victoria" de la colonia El Roble, también recibieron sus paquetes básicos consistentes en útiles escolares y mochilas, en las cuales acomodaron sus nuevos libros, visiblemente contentos.
Tras la entrega, en la que participó el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano, la madre de los pequeños, Guadalupe Escobedo Aké, mencionó que para las familias Bienestar Escolar representa una oportunidad de salir adelante.
"Mi esposo es ayudante de albañil, casi no hay contratos ahorita. Mis niños con trabajo y estrenaron sus tenis, todo lo demás es del año pasado. Es un ahorro porque a veces me gastaba en los tres casi mil pesos en útiles y ya contar con la mochila y los cuadernos es de mucha ayuda", platicó.
Como parte de la gira de trabajo, la Presidenta del DIF y demás autoridades estatales continuaron con el recorrido por planteles educativos del turno vespertino, atestiguando el reparto de mochilas con útiles escolares que en lo que respecta  en la zona urbana de Mérida, beneficiarán a 69 mil 492 estudiantes de 250 primarias públicas.
Por la tarde, en el marco de la entrega de estos paquetes, Roger Díaz España, director del plantel "Raquel Dzib Cicero", ubicada en la colonia San José Tecoh II, subrayó los alcances positivos de Bienestar Escolar.
"Hacemos un reconocimiento al Gobierno del Estado que impulsa estas acciones con gran impacto  social y que propiciará que nosotros como maestros hagamos mejor nuestra labor, sabiendo que nuestros alumnos tienen las herramientas para no dejar la escuela", indicó.

El citado esquema -que significa un ahorro para los padres de familia de hasta 500 pesos por estudiante- fue creado mediante el decreto número 55 publicado en abril de este año y contempla también la distribución de mochilas y útiles en las 50 escuelas primarias públicas de las 47 comisarías meridanas.

PVEM defenderá y explicará a la gente propuesta de reforma energética del Ejecutivo: Escobar y Vega

México, DF.- El coordinador del PVEM, Arturo Escobar y Vega, afirmó que su partido defenderá y explicará a la gente el proyecto de reforma energética del Ejecutivo federal, con el objetivo de convertirla en ley, y señaló que el apoyo ciudadano no se consigue con presión de manifestaciones.

Todos los representantes del partido están dispuestos a salir a las calles y explicar la reforma energética, indicó en declaraciones a la prensa, luego de la inauguración de la reunión plenaria de los legisladores del PRI y PVEM.

“Nuestros presidentes municipales, nuestro gobernador de Chiapas, nuestros senadores, diputados federales, locales, alcaldes, miembros del cabildo, la dirigencia nacional, dirigencia estatal, estamos dispuestos a hacer lo que sea para explicar con claridad de qué se trata (la reforma energética)”, agregó.

Dijo que con esta reforma está en juego el futuro del país, porque se trata de modernizar el sector que puede generar riqueza y abatir los grandes problemas que tiene la nación.

Señaló que “al final del día, una vez culminados los debates, las marchas, las quejas, los insultos, lo que sea, este Congreso tendrá que tomar una definición. Y yo estoy convencido de que si tenemos la claridad de pensamiento para explicar bien de lo que se trata, obtendremos la mayoría y la reforma energética se convertirá en ley”.

El legislador expresó su confianza en que la reforma consiga una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, la cual, consideró, tendrá que ser reflejada con un gran apoyo ciudadano.

“El apoyo ciudadano no se consigue con presión de salir (manifestarse) en la calle, se consigue con tener el talento para explicar puntualmente de qué se trata la transformación y cómo nos va a beneficiar a todos los mexicanos en nuestra vida cotidiana”, dijo.

Aseguró que el gobierno federal tiene el talento suficiente y las ganas para explicar con pulcritud, transparencia y claridad de qué se trata la reforma y cómo ayudará a los mexicanos.

Llama Camacho Quiroz a aprovechar condiciones generadas por Pacto por México para sacar adelante reformas estructurales

México, DF.- El presidente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, hizo un llamado a aprovechar las condiciones generadas por el Pacto por México para sacar adelante las llamadas reformas estructurales y que exista tiempo para que queden asentadas y la sociedad las haga propias.
Durante la inauguración de la reunión plenaria de las fracciones del PRI y PVEM, que se lleva a cabo hoy lunes y mañana martes en San Lázaro, el dirigente indicó que el Pacto por México es un instrumento político, no jurídico, por lo que su vigencia está condicionada a la colaboración de sus integrantes.
Comentó que el Pacto por México se ha visto cíclicamente amenazado, por lo que se pronunció por “aprovechar las condiciones que hemos creado en forma conjunta todos los partidos y el presidente de la República”.
Agregó que el PRI seguirá trabajando en las reformas, sin perder de vista el proceso electoral de 2015.
Camacho Quiroz también invitó a sus correligionarios a cerrar filas en torno a la iniciativa de reforma energética enviada por el titular del Ejecutivo federal al Congreso de la Unión la semana pasada, la cual consideró “patriótica, indispensable, vanguardista y priista".
Manifestó que con dicha propuesta, además de incrementar la productividad en el país, sin detrimento del medio ambiente, “estamos en condiciones de demostrar que podemos ser una potencia mundial energética y dar el paso definitivo al desarrollo y el paso definitivo a la modernidad”.

Indicó que, si es necesario, los priistas saldrán a las calles para convencer a la ciudadanía de las bondades de la propuesta.

Discusión del paquete económico y las reformas hacendaria y energética en periodo ordinario: Beltrones

México, DF.-El coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones Rivera, dijo que el periodo extraordinario, que inicia el próximo miércoles, facilitará el desahogo de temas importantes, a fin de que en el próximo periodo ordinario los Diputados se aboquen a la discusión del paquete económico y las reformas hacendaria y energética.
En su participación en la ceremonia de inauguración de la reunión plenaria de las fracciones del PRI y PVEM, el diputado priista precisó que se espera que el Ejecutivo federal envíe el 8 de septiembre su propuesta de reforma hacendaria junto con el paquete de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2014.
Asimismo, subrayó que la cámara baja estará “muy atenta” a lo que resuelva el Senado de la República en materia energética, en su calidad de cámara de origen.
Con esto, “estaríamos cerrando este círculo de la modernidad y búsqueda de una industria con más competitividad que permita un crecimiento económico mucho mejor que el que hemos tenido los últimos años”, dijo.
Las fracciones del PRI y PVEM en San Lázaro realizarán hoy lunes y mañana martes su reunión plenaria, con el objetivo de construir una agenda común para el periodo ordinario que inicia el primero de septiembre.
Beltrones Rivera comentó que en este primer día de trabajos se dialogará sobre lo alcanzado en el tiempo transcurrido de la LXII Legislatura y sobre las metas que tienen su partido y el gobierno federal.
“Estaremos en la ruta de observar cómo construimos esta agenda para poder continuar acompañando las reformas y transformaciones que el presidente Enrique Peña Nieto ha decidido llevar a cabo”, expuso.
Destacó que todos los trabajos que se realizarán tienen como eje fundamental regresarle a México crecimiento económico, empleo y bienestar, así como combatir la desigualdad y la pobreza.
El coordinador priista comentó que para un mejor análisis de los temas a discutir, asistirán a la reunión plenaria, los secretarios de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de Energía, Pedro Joaquín Coldwell y el titular de Pemex, Emilio Lozoya Austin.
“El interés de conversar con ellos y conocer de viva voz el espíritu de lo que pudo haber sido el trabajo alrededor del Pacto por México, la reforma hacendaria que habremos de esperar para el siguiente periodo ordinario, junto con lo que puede ser el paquete económico 2014”, indicó.
También, agregó, “el profundizar un poco más alrededor de la iniciativa de reforma constitucional que el presidente envió en materia de reforma energética”.
Beltrones Rivera enfatizó que los trabajos durante la plenaria podrán dar mayor “consistencia” a la celebración del periodo extraordinario que celebrarán diputados y senadores del miércoles 21 al viernes 23 de agosto.
Precisó que la Cámara de Diputados resolverá en ese periodo la reforma que eleva a rango constitucional Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), el cual es un compromiso del gobierno federal para combatir la corrupción.
Asimismo, indicó que se tiene en agenda desahogar las leyes secundarias de la reforma educativa: Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Ley del Servicio Profesional Docente y Ley General de Educación.
Indicó que a partir de hoy lunes, las comisiones dictaminadoras se encuentran en sesión permanente para aprobar de manera oportuna los dictámenes correspondientes.
Finalmente, Beltrones Rivera señaló que, una vez concluidos los trabajos en el periodo extraordinario, los diputados buscarán discutir y, en su caso, aprobar la reforma financiera en otro periodo extraordinario antes del primero de septiembre o en los primeros días del periodo ordinario.

“La agenda es bastante compleja e interesante… buscaremos combinar los esfuerzos del PRI en Cámara de Diputados con el PRI del Senado, porque somos uno solo”, dijo.

Reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología, cuestión de seguridad nacional

Irapuato, Guanajuato.- El diputado Alejandro Rangel Segovia (PRI), secretario de la Comisión de Ciencia y Tecnología, dijo que es necesaria una política pública en la materia que fomente el desarrollo del país, con la participación de gobierno, empresarios e investigadores.
“Hoy, de cara a los éxitos de otros países emergentes, que basan en la Ciencia y Tecnología su alimentación y su desarrollo industrial, estamos obligados a volver sobre el tema de la reforma integral de la Ley del ramo como un asunto de seguridad nacional”, subrayó.
En la clausura del simposio “Contribuciones de la Agrogenómica para el Desarrollo Empresarial y la Competitividad Nacional”, llevado a cabo en Irapuato, Guanajuato, el legislador mencionó que la citada comisión acordó generar una ruta crítica que permita la formulación eficaz de una política de mayor impacto, en ciencia y tecnología.
Agregó que los aportes de investigadores provenientes del Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí y Yucatán, contribuirán al logro de este objetivo.
Explicó que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estableció tres elementos que caracterizan a las economías basadas en el conocimiento: distribución e intercambio del saber; creación del empleo fundado en los avances tecnológicos a favor de la producción y un real sistema de ciencia, formado por instituciones que fomentan su generación, transmisión y transferencia.
Destacó que es compromiso de este encuentro, la construcción de un grupo de seguimiento y colaboración entre la comisión legislativa, el Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como la oficina de la Presidencia de la República, a fin de sumar las propuestas de reformas legales y los criterios de aplicación y revisión de los recursos públicos en la materia.
Añadió que el grupo de seguimiento estará integrado por investigadores, académicos y diputados de la Comisión de Ciencia y Tecnología, y enriquecido por otros entes públicos y privados interesados en el tema, los cuales comenzarán su trabajo a partir del 10 de septiembre.
La Comisión adoptará los documentos emanados de las conclusiones del simposio, con el objetivo de convertirlos en iniciativas que permitan la modificación de la Ley de Ciencia y Tecnología, así como en exhortos al Poder Ejecutivo relativos a los criterios de entrega eficiente y ágil de los recursos públicos, enfatizó.
Genómica Agrícola: de la generación de conocimiento al desarrollo económico nacional
En la mesa de trabajo “La genómica agrícola y su impacto en el desarrollo económico nacional y la creación y desarrollo de empresas con base científica y tecnológica”, Georgina Hernández Delgado, investigadora del Centro de Ciencias Genómicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que el uso indiscriminado de fertilizantes ha ocasionado contaminación grave de ríos y lagos, cambiando el entorno de los ecosistemas, y afectando los cultivos.
Añadió que la genómica agrícola debe ser apoyada por el Estado, a través de la regulación y control de calidad de estos fertilizantes, así como investigación orientada para cada cultivo, lo cual permita la competitividad del campo a nivel internacional.
Enrique Galindo Fentanes, investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, se pronunció por legislar a favor de los investigadores, que tienen el propósito de formar parte de proyectos innovadores que generen empleos y crecimiento del país.
Alfredo Herrera Estrella, director del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (Langebio- Cinvestav), mencionó que el principal obstáculo al que se enfrentan los científicos es la falta de infraestructura dirigida a la investigación.
Resaltó que la genómica agrícola permitirá promover el incremento de la siembra de temporal y algunos usos biotecnológicos que podrían derivarse de la secuenciación de especies relacionadas, así como ampliar las posibilidades de utilización del cultivo en la alimentación y la industria.
En su turno, Francisco Larqué Saavedra, investigador del Centro de Investigación Científica de Yucatán, dijo que para avanzar en las investigaciones sobre mejoramiento de los cultivos es preciso implementar proyectos que respeten la biodiversidad, bajo normas que aminoren el cambio climático.
Posteriormente, en la Mesa “La Creación y Desarrollo de Empresas con Base Científica y Tecnología (EBCyT)”, Jorge Vázquez Ramos, director de la Facultad de Química de la UNAM, consideró que para el desarrollo de la investigación en la ciencia y tecnología es necesaria la aportación de más recursos del gobierno federal y de los empresarios.
Subrayó que la unión entre académicos y empresarios contribuirá al crecimiento del conocimiento y, por ende, fortalecerá la ciencia y tecnología a nivel productivo.
Jorge Cadena Iñiguez, investigador del Colegio de Posgraduados, dijo que se debe hacer del desarrollo científico, tecnológico y de la innovación, un factor para el progreso económico y social sostenible.
Agregó que para este fin, se necesita desarrollar empresas que se basen principalmente en el conocimiento tecnológico y que respondan a las necesidades del mercado, respaldando el sector agroalimentario, ya que se encuentra en riesgo.
Cadena Iñiguez propuso realizar acciones para fomentar la vinculación entre investigadores, universidades y empresarios, ya que esto contribuirá a la obtención de mayores recursos para crear proyectos dirigidos a la ciencia y tecnología.
En su turno, Jaime Parada Ávila, director del Parque de Investigación e Innovación Tecnológica de Nuevo León, sostuvo que para el desarrollo de las capacidades científicas y tecnológicas regionales, se deben agrupar cadenas productivas, y tener una agenda de temas estratégicos de investigación, con una visión de largo plazo para los diferentes sectores de la administración pública estatal, así como canalizar fondos para el diseño e ingeniería científica.
En los trabajos de las mesas de discusión se concluyó que para fomentar la creación y desarrollo de empresas con un enfoque científico y tecnológico, y lograr que la genómica sea un factor en el desarrollo económico del país, se requiere modificar la Ley de Ciencia y Tecnología y asignarles mayor presupuesto.
Además, diseñar estrategias que promuevan la investigación e incluir, como eje central del avance de la agricultura, a la Ciencia y Tecnología, dando mayor prioridad al maíz, frijol, pues estos productos nos representan a nivel internacional y son la base de la alimentación del país.

Se coincidió en que es fundamental el respeto de diversidad, para lo cual se deberá trabajar en la elaboración de biofertilizantes, los cuales son menos invasivos en los ecosistemas y evitan los efectos del cambio climático.

Llama EPN a privilegiar coincidencias para poder avanzar como país

Xochitepec, Morelos.- El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, destacó la necesidad de que, en un país democrático y plural como el nuestro, hagamos “acopio de esfuerzos entre todas las fuerzas políticas con el Gobierno de la República; que podamos privilegiar nuestras coincidencias, como ha venido ocurriendo, para que de entre ellas podamos hacer los cambios y los ajustes necesarios en distintos ámbitos y podamos avanzar como país”.
De lo contrario, apuntó, “solamente estaríamos administrando la inercia, el camino que llevamos, sin poder acelerar el desarrollo que el país necesita”.
Al encabezar la ceremonia de inicio del Ciclo Escolar 2013-2014, señaló que si se parte de reconocer que para que México se mueva, para que México rompa con las inercias y con aquello que le ha impedido avanzar y crecer mayormente, se hace necesario construir y privilegiar coincidencias.
En el evento, el Presidente Peña Nieto anunció que “el Gobierno de la República está decidido a emprender una revisión a fondo del financiamiento de la educación pública, derivado de la descentralización educativa de 1993”.
Apuntó que a veinte años de distancia, “la federalización del pago a los maestros y las insuficientes transferencias de recursos federales, han debilitado las finanzas estatales y acentuado importantes inequidades entre entidades federativas”.
Por estas razones, añadió, “en las próximas semanas, en el marco de la Reforma Hacendaria, presentaré un conjunto de iniciativas de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal y a la Ley General de Educación, para corregir esta situación”.
El Titular del Ejecutivo Federal también puso en marcha los Programas de Escuelas de Tiempo Completo y de Escuelas Dignas, comprometidos en su campaña presidencial, para beneficio de niños que viven en zonas de alta marginación, y en comunidades indígenas y rurales menos favorecidas y que presentan condiciones de rezago.
Mencionó que en este Ciclo Escolar, en coordinación con autoridades educativas estatales, se va a duplicar el número de Escuelas de Tiempo Completo, al incorporar ocho mil 641 planteles, para llegar a un total de 15 mil 349 Escuelas de Tiempo Completo, en beneficio de más de dos millones de alumnos de nuestro país.
Precisó que hoy también inicia operaciones el Programa de Escuelas Dignas, “para que los alumnos puedan estudiar en planteles que tengan todos los servicios básicos y les puedan propiciar un ambiente y un entorno mucho más decoroso y digno donde recibir educación”.
LA REFORMA EDUCATIVA BENEFICIA A ALUMNOS Y MAESTROS
Subrayó que desde el inicio de este Gobierno “nos propusimos la meta de alcanzar un México con educación de calidad”. Para lograrla, continuó, “tenemos en los maestros de México a los mejores aliados, a los únicos capaces de mejorar y transformar, desde las aulas, la educación que reciben los alumnos del país”.
El Primer Mandatario puntualizó que el Gobierno de la República impulsó una reforma constitucional en materia educativa, la cual “es tan importante para el futuro del país, que fue aprobada por el Congreso de la Unión y por la mayoría de los Congresos estatales en sólo dos meses”.
Añadió que esta Reforma facultó al Poder Legislativo para establecer el Servicio Profesional Docente, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, así como las reformas a la Ley General de Educación.
Agregó que los tres ordenamientos permitirán cristalizar el espíritu de la Reforma Educativa Constitucional. Por esta razón, dijo, “la semana pasada envié tres iniciativas vinculadas a esta Reforma”:
La primera, la Reforma a la Ley General de Educación, que le permitirá a la Secretaría de Educación Pública crear el Sistema de Información y Gestión Educativa, “que nos permitirá contar con todos los elementos necesarios para conocer, planear y mejorar el Sistema Educativo Nacional”. Por otro lado, fortalece la autonomía de gestión de las escuelas e integra a los padres de familia al propio Sistema Educativo Nacional.
“Con esta reforma se impulsa además un mayor número de escuelas de tiempo completo y se faculta a la Secretaría de Educación Pública para que en las escuelas haya alimentos sanos y nutritivos para nuestros niños”, indicó.
La segunda iniciativa propone crear la Ley General de Servicio Docente, como un instrumento para mejorar la calidad de la educación y brindar oportunidades de superación y desarrollo al personal educativo, apuntó el Presidente Peña Nieto.
Esta iniciativa reconoce a los maestros como pieza fundamental del proceso educativo, por lo que establece herramientas para asegurar su reconocimiento y oportunidades de superación profesional. Con esta ley se regulan los procesos para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia con base en evaluaciones objetivas y transparentes que toman en cuenta los diferentes entornos que enfrentan los maestros en su quehacer diario.
El Presidente de la República afirmó que esta ley “respeta plenamente los derechos y la estabilidad laboral de quienes hoy ya trabajan en el Sistema Educativo Nacional. Éste es el alcance de esta iniciativa que he presentado: respetar plenamente los derechos laborales de las maestras y los maestros de México que hoy ya laboran en el Sistema Educativo”.
La tercera iniciativa se refiere a la Ley del Instituto Nacional para Evaluación de la Educación. Este organismo público autónomo emitirá los lineamientos para realizar la evaluación, tomando en cuenta el contexto particular en el que cada maestro realiza su función docente.
En conclusión, apuntó el Primer Mandatario, “son tres iniciativas que benefician directamente a los alumnos, pero también benefician a los maestros, porque establecen todo un sistema para darles certeza laboral, igualdad de oportunidades y todo el respaldo del Estado para que sean mejores maestros, y sus alumnos puedan ser, también, mejores mexicanos”.
Puntualizó que ahora corresponde al Congreso de la Unión discutir las tres iniciativas, y en su caso, aprobarlas “para hacer operativa la Reforma Constitucional en Materia Educativa”.
En la ceremonia, el Presidente Peña Nieto tomó protesta de Bandera a alumnos, docentes y personal administrativo, y abanderó a las Escoltas de dos escuelas primarias de este municipio, y deseó éxito en este Ciclo Escolar a los más de 26 millones de alumnos, y 1.2 millones de maestros de educación básica que hoy regresan a clases en todo el país.
CON DIÁLOGO Y ACUERDOS, VAMOS A MOVER A MÉXICO: GRACO RAMÍREZ
El Gobernador del estado de Morelos, Graco Ramírez, enfatizó la necesidad de contar con los recursos necesarios para impulsar una educación de calidad. “Vamos a la Reforma Energética con un Pemex del Estado mexicano fuerte y una Reforma Fiscal que garantice los recursos necesarios para que la educación se convierta y siga siendo un derecho de todas y todos los mexicanos”.
Destacó que la Reforma Educativa “es parte fundamental del Pacto por México, porque estamos convencidos, empezando por el Presidente Peña Nieto, que en México nadie puede solo”.
“Solamente podemos hacer las cosas que trasciendan si todos juntos lo hacemos. Con diálogo y acuerdos vamos a mover a México, como ha dicho el Presidente”, destacó.
Expresó además que no comparte y “por ningún motivo justifico, que haya quienes hoy anuncien que no van a empezar el ciclo escolar, porque lo que están haciendo no es defender su derecho a manifestarse o a discrepar. Le están negando a nuestros niños lo más importante: Le están quitando su derecho a la escuela, están atentando al presente y al futuro. Podremos estar en contra o a favor de algo, pero jamás sacrificar lo que implica la educación para nuestros hijos”.
INICIA PRIMER CICLO ESCOLAR BAJO LA REFORMA EDUCATIVA IMPULSADA POR EL PRESIDENTE PEÑA NIETO: CHUAYFFET CHEMOR
Por su parte, el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, informó que hoy comienza por primera vez en México, “un ciclo escolar bajo la vigencia de la reforma constitucional educativa impulsada por el Presidente Peña Nieto, que establece la obligación de proporcionar una educación que conjugue satisfactoriamente la equidad con la calidad, en la búsqueda de una mayor igualdad de oportunidades para los mexicanos”.
Destacó que al garantizar la educación, el Estado abre la posibilidad al cumplimiento y vigencia de los demás derechos humanos, ya que ésta es una demanda social interrelacionada con todos los demás derechos.
Resaltó que hace una semana comenzaron a operar, como hace años no ocurría, los Consejos Técnicos Escolares, los cuales son instrumentos de apoyo con los que la Secretaría a su cargo acompañará a las instituciones educativas para tomar las mejores decisiones y resolver así la problemática que existe en las escuelas.

Chuayffet Chemor dijo a los maestros que a lo largo de la historia del país, ellos son fundamentales e insustituibles para el sistema educativo. Recordó, asimismo a la sociedad, que en este momento del país todos tienen algo qué decir y qué aportar para que la educación de calidad sea la bandera que lleve a México al desarrollo.

Procivy se prepara para la Feria Yucatán 2013 en Xmatkuil

Mérida, Yucatán.- Representantes de la Unidad Estatal de Protección Civil se reunieron con directivos del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán para iniciar con el diseño de las estrategias que permitirán garantizar a los asistentes a la Feria Yucatán 2013 en la comisaría de Xmatkuil, el cumplimiento de todos los protocolos en la materia, por parte de los involucrados en el evento.
El director de PROCIVY, Aarón Ricardo Palomo Euán y el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, José Abraham Achach acordaron que elementos de Protección Civil revisarán con anticipación el buen estado de las instalaciones de gas L.P., así como la estructura y el cumplimiento de las medidas de seguridad de los juegos mecánicos y demás atracciones que lleguen a la siguiente edición, que tendrá lugar en el mes de noviembre.
Asimismo, el personal de Unidad estará presente en los conciertos y espectáculos que se realicen en los diferentes puntos del recinto, ubicado en la comisaría mencionada.

En la reunión estuvieron presentes el director de PROCIVY, Aarón Ricardo Palomo Euán; y el presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, el licenciado Juan José Abraham Achach, cada uno de los cuales estuvo acompañado de sus respectivos equipos de trabajo.

Segunda muerta por infección contraída en El Fogoncito

Mérida, Yucatán.- Rossell Yarabi Chan León de 29 años de edad, originaria de Campeche, falleció este lunes a causa de una infección estomacal aguda que contrajo luego de comer en el restaurante “El Fogoncito”. El domingo murió por las mismas causas su hija de tres años de edad.
Chan León estaba hospitalizada en la Clínica Mérida en terapia intensiva por deshidratación e choque séptico provocado por consumo de alimentos, infección transmita por una bacteria.
El choque séptico se produce cuando la infección bacteria obtenida por vía oral pasa al sistema sanguíneo a través de las membranas gástricas, dañado otros órganos vitales.
En el caso de su esposo Diani Javier Rivera Polanco, de 34 años, y Julia Almeida Polanco, de 84 años de edad,, permanecen en la Clínica pero ya están estables.


Conmemoran 200 años de la toma del fuerte de San Diego

México, DF.- Símbolo de defensa militar de los galeones procedentes de Manila y de las posesiones de la Corona española durante el periodo virreinal, el Fuerte de San Diego, en Acapulco, Guerrero, es también testigo de la lucha de Independencia y de la hazaña de las tropas de los insurgentes ocurrida hace 200 años, cuando José María Morelos logró, el 20 de agosto de 1813, que el ejército realista les entregara dicha fortificación, luego de tres meses de sitiarla.
Construido con las técnicas de ingeniería militar más adelantados de su época, como un sistema de defensa de las embarcaciones que arribaban al puerto —el más importante del Pacífico novohispano—, el baluarte es sede, desde el 24 de abril de 1986, del Museo Histórico de Acapulco “Fuerte de San Diego”, el cual ha preparado una serie de actividades conmemorativas al bicentenario de dicho triunfo insurgente.
Este martes 20 de agosto, se inaugurará la exposición La Toma del Fuerte de San Diego y el Primer Congreso de Anáhuac, y se realizará un acto protocolario encabezado por autoridades del gobierno del estado de Guerrero, en el que se hará el izamiento de la bandera Azul y Blanco del ejército Insurgente y la develación de una placa conmemorativa.
El director del Museo Histórico de Acapulco, Víctor Hugo Jasso, explicó que la toma de esta fortaleza fue la hazaña más importante de Morelos y Pavón en el sur del país, pues ahí se encontraba el comandante en jefe de las fuerzas realistas, Pedro Antonio Vélez, a quién logró vencer luego de tres meses de mantenerlo sitiado.
El también museógrafo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recordó que el 20 de agosto de 1813 la fortaleza fue entregada a los insurgentes y Morelos expresó “Viva España hermana, no dominadora de América”. Finalmente, el fuerte había sido tomado, tres años después de haberlo intentado reiteradamente.
Jasso indicó que el objetivo de controlar el puerto de Acapulco tuvo su origen en 1810, cuando José María Morelos se entrevistó con Miguel Hidalgo, quien lo nombró su lugarteniente para que levantara tropas en la costa del sur.
La importancia de Acapulco en este contexto se debía primeramente a la magnífica posición geográfica del puerto, que lo convirtió en el más importante y poderoso del Pacífico novohispano. Su condición de destino final de la ruta de Filipinas le daba además una importancia comercial que hizo que desde un periodo muy temprano los insurgentes decidieran tratar de controlarlo.
La toma del Fuerte de San Diego no sólo marcó el triunfo insurgente sobre los realistas, sino además el fin de la ruta comercial del Galeón de Manila que duró más de 250 años. Asimismo, este suceso significó el preámbulo para la creación del Congreso de Anáhuac, el 14 de septiembre de 1813.
Sobre la muestra que se exhibirá en la Sala de Exposiciones Temporales del  Museo Histórico de Acapulco, titulada La Toma del Fuerte de San Diego y el Primer Congreso de Anáhuac, la curadora Martha Vela dijo que reúne cerca de 50 piezas.
Entre ellas se encuentran los facsimilares de documentos históricos, como Sentimientos de la Nación, Proclamación de la Abolición de la Esclavitud, Acta Solemne de la Declaración de la Independencia de la América Septentrional y la Constitución de Apatzingán.
Otras de las piezas que se incluyen en la muestra son la reproducción de periódicos insurgentes, una casulla original de José María Morelos y Pavón (bordada con hilos de plata), una réplica del estandarte de la Virgen de Guadalupe, uniformes de los ejércitos realista e insurgente, espadas, bayonetas, cañones y pistolas, además de varias pinturas al óleo.
La exposición estará organizada en cinco temas: Los Antecedentes de la Guerra de Independencia, La Guerra de Independencia, Morelos y la Revolución en el sur, La junta de Zitácuaro y El Primer Congreso de Anáhuac.
El Museo Histórico de Acapulco “Fuerte de San Diego” se alberga en dicha fortificación del siglo XVIII, declarada Monumento Histórico, el más importante del puerto de Acapulco. Cuenta con 13 salas en las que a través de piezas arqueológicas e históricas se da cuenta del devenir de la región.

El recinto se ubica en calle de Hornitos y Morelos s/n, Centro de Acapulco, Guerrero. Horario: martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas. Costo de entrada: 46 pesos, acceso es gratuito a estudiantes con credencial  y personas de la tercera edad.

Congreso del Estado avala legislación federal única

Mérida, Yucatán.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el Decreto enviado por el Congreso de la Unión por el que se reforma la fracción 21 del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de legislación procesal única.
De este modo, al celebrarse el Tercer Período Extraordinario de Sesiones de la LX Legislatura se atendió la minuta proyecto de dictamen, aprobada previamente por la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, por la que se avalaba la modificación a la Carta Magna.
Luego de declararse inaugurado el período extraordinario y erigido el Congreso Local en Constituyente Permanente, la presidenta de la Mesa Directiva, Elsa Sarabia Cruz (PRI), sometió a discusión el decreto de reforma.
El diputado Dafne López Martínez (PRI), recalcó  que para alcanzar el objetivo de la correcta aplicación del sistema penal oral, es indispensable contar con un sólo ordenamiento aplicable en el país. Por ello, la Reforma faculta al Congreso de la Unión para legislar en la materia y posteriormente poder tener un Código Procesal Penal Único.
Asimismo, Víctor Lozano Poveda (PAN), expresó el voto a favor de su fracción parlamentaria al considerar necesaria la homologación de los procesos penales y de justicia en México, ya que va ligada al principio y derecho de igualdad. Reconoció también a Yucatán, por ser uno de las primeras entidades de la República en establecer el sistema de justicia oral.
Por su parte, Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), calificó como paso trascendental dicha reforma, pues con ella se consolidará el sistema de justicia oral en México. Resaltó que es indispensable que el Congreso de la Unión quede facultado para la legislación penal federal y establecer leyes aplicables en todo el territorio mexicano.
Concluidas las intervenciones de los diputados, se sometió a votación el decreto de Reforma. Fue de forma nominal que los integrantes de la LX Legislatura expresaron su aval unánime a la Legislación Federal Penal Única, motivo por el cual se instruyó la elaboración de la minuta del decreto aprobado.
Desahogado el asunto a tratar, se dieron por concluidos los trabajos del Constituyente Permanente y se clausuró el Tercer Período Extraordinario de Sesiones. Completaron la Mesa Directiva, José Castillo Ruz (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.   

Invierten en Yucatán 232 MDP en infraestructura educativa

Ticul, Yucatán.- Con una inversión superior a los 14 millones de pesos, este día abrió sus puertas el Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de Ticul, con lo que suman 10 las oficinas de este tipo que ya funcionan en Yucatán como parte del proceso de descentralización y planeación regional de los servicios de educación.
En gira de trabajo por Mérida, la “Perla del Sur” y la comisaría de Choyob del municipio de Muna, el Gobernador Rolando Zapata Bello y la directora del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Alma Carolina Viggiano Austria, inauguraron esta nueva instalación y tomaron protesta a 475 líderes educativos de la dependencia federal, quienes llevarán servicios de alfabetización a 284 comunidades apartadas de 86 localidades del estado.
En el inicio del ciclo escolar 2013-2014, el mandatario y la funcionaria entregaron las primeras computadoras portátiles con las que el Gobierno del Estado apoyará a los instructores del CONAFE, además de 477 bicicletas a igual número de ellos, las cuales son producto de una donación de la iniciativa privada. Los agentes educativos también recibieron kits consistentes en playera, mochila, hamaca, repelente para moscos y apoyo didáctico de libros y manuales.
Previamente en Mérida, Zapata Bello y la directora del CONAFE inauguraron un nuevo plantel educativo de preescolar y otro de primaria en el fraccionamiento Las Torres del complejo Ciudad Caucel, al Poniente de la urbe, obras que significaron una inversión superior a los 9.6 millones de pesos.
Las escuelas inauguradas este día forman parte del complejo educativo Las Torres y ambas cuentan con plaza cívica, servicios sanitarios, oficinas administrativas y pórtico. En la primera se construyeron cuatro aulas y en la segunda nueve, con una matrícula total de casi mil alumnos.
En ese marco, se recordó que este año se invierten en Yucatán 232 millones de pesos para la construcción de 127 aulas, direcciones o baños, así como siete nuevas escuelas y la rehabilitación de 84 planteles educativos.
Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo señaló que desde el Gobierno del Estado se trabaja para fortalecer los procesos de regionalización y descentralización en el sistema educativo, que se han convertido en un ejemplo a seguir en los diferentes ámbitos para dar atención adecuada a los problemas de la población con una visión desde lo local.
“Porque nuestro compromiso es consolidar todo el proceso educativo para garantizar que todos los niños y jóvenes yucatecos tengan acceso a un servicio de calidad. Pero la calidad educativa también pasa por retos en infraestructura, equipamiento, actualización docente y de planificación, en lo cual estamos trabajando de manera coordinada”, expresó.
A su vez, Viggiano Austria reafirmó su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Estado en la tarea de mejorar la educación y destacó el esfuerzo que en materia educativa se lleva a cabo en Yucatán, por lo que consideró digno de ser replicado en otras entidades del país.
Por lo que toca al CEDE de Ticul, se informó que éste se suma a los que ya se han abierto en Izamal, Tizimín, Valladolid, Tekax, Yaxcabá, Motul, Maxcanú y dos en Mérida.
Durante el evento inaugural, el secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, refirió que este CEDE es el primero de las tres que comprometió el Gobernador Rolando Zapata Bello y anunció que a partir de ahora un representante del CONAFE se sumará a los procesos de planeación regional que se llevan a cabo en estos Centros.
Tras inaugurar el CEDE de Ticul, el Gobernador recorrió las instalaciones que cuentan con oficinas para supervisores y jefes de sector, salas de capacitación y para reuniones, ventanillas de servicios administrativos, biblioteca y centro de cómputo con servicio de Internet.
A la gira de trabajo acudieron el titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Wilberth Chi Góngora; el delegado del CONAFE en Yucatán, Carlos Carrillo Paredes; el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa en el Estado (IDEFEY), Víctor Castillo Espinosa; y los alcaldes de Muna, Pedro Calam Farfán y de Ticul, Orlando Medina Un.              

Detienen a narcomenudista, tras denuncias ciudadanas

Mérida, Yucatán.- En atención a denuncias ciudadanas efectuadas ante la agencia especializada en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a Geovanny Jesús Uc Salazar, de 22 años de edad, a quien localizaron con posesión de 10 bolsitas de marihuana.
Las denuncias que dieron cuenta de un presunto vendedor de droga, dieron paso a la citada detención en la calle 57 por 48 del centro de esta capital, en donde los elementos detectaron a un sujeto cuyas características físicas coincidían con las descritas.
Los agentes ministeriales detectaron que dicha persona traía entre sus pertenencias un total de 10 bolsas de nylon que contenían hierba seca (marihuana), guardadas en su bermuda.
Aunque el ahora detenido intentó convencer a los ministeriales de que los dejaran ir, ofreciendo dejarles la mercancía, los agentes procedieron a embalar lo encontrado y realizar la detención respectiva.

El sujeto fue puesto a disposición de la agencia especializada en este delito, por lo que en las próximas horas será turnado al Centro de Reinserción Social (Cereso), a disposición de un Juez Penal.

Pronostica la CONAGUA registros calurosos para la semana

Mérida, Yucatán.- Si bien se esperan registros calurosos durante esta semana, hoy lunes y mañana martes la onda tropical 14 afectará con lluvias vespertinas de ligeras a moderas a la región, especialmente al oriente de la Península de Yucatán, informa el Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua.
De acuerdo con los modelos numéricos, se anticipan para la semana temperaturas máximas de 33º C a 36º C, con posibilidad de mayores en el sur de Yucatán y  Suroeste de Campeche y mínimas de 21º C a 24º C.
Actualmente al occidente del Mar Caribe se encuentra  una onda tropical que, aunque débil, podría generar algunas lluvias de ligeras a mod
eradas de 5mm a 20mm, con probabilidad de mayores en el oriente de la Península de Yucatán. Estas mismas condiciones podrían presentarse para mañana martes. Este sistema avanza a una velocidad promedio de 15 km/hr con dirección oeste.
Para el resto de la semana no se anticipa la presencia de una nueva onda tropical, aunque se estará al pendiente de cualquier sistema que se genere en el Atlántico, Mar Caribe o Golfo de México.

La población también puede estar al pendiente de los avisos que se emitan en las redes sociales a través de twitter @conaguayucatan y Facebook Conagua Yucatán.

Narcomenudista detenido en Mérida

Mérida, Yucatán, 19 de agosto de 2013.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) detuvieron a Luis Eduardo Puc Medina alias "Lalo", de 24 años de edad, por delitos contra la salud, ya que estaba en posesión drogas.
Los policías se encontraban en la avenida 128 por calle 71-C del fraccionamiento Bosques del Poniente cuando advirtieron que una camioneta modelo Caravan, matrícula  MKN-3118 del Estado de México, circulaba en sentido contrario.
Al pedir al conductor que se detuviera y les mostrara su documentación, de su billetera cayó una bolsita que contenía cocaína en polvo.
Ante esta situación procedieron a una revisión completa del sujeto y el vehículo, encontrando una cajetilla de cigarros que tenía 36 piedras de crack, y en una de las bolsas de su bermuda, 22 bolsitas con cocaína en polvo. 
De acuerdo con el examen toxicológico que se le practicó al ingresar a la cárcel, el sujeto dio positivo al consumo de la segunda droga.
Puc Medina ha estado en tres ocasiones en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Mérida, por delitos contra la salud, las cuales fueron dos en el año 2011  y una en 2103.

Finalmente fue remitido a la Fiscalía General del Estado (FGE).

Zapata Bello pone en marcha el programa Bienestar Escolar

Mérida, Yucatán.- En el inicio del ciclo lectivo 2013-2014, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso en marcha en la comisaría meridana de Komchén el programa Bienestar Escolar, con lo que hoy comenzaron a llegar paquetes de útiles y mochilas a más de 224 mil alumnos de escuelas primarias públicas de todo el estado.
Adicionalmente, los niños de todas las comisarías de Mérida y los 105 municipios restantes de la entidad recibirán un par de zapatos y dos camisas de uniforme en las semanas posteriores. En el caso de nivel secundaria, serán más de 61 mil los estudiantes beneficiados con paquetes de útiles escolares.
Ante alumnos, docentes, directivos, habitantes, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, funcionarios estatales, federales y municipales, Zapata Bello reiteró el compromiso de que los paquetes de Bienestar Escolar llegarán de manera puntual a los alumnos de escuelas públicas distribuidas a lo largo y ancho de la geografía estatal.
“Para los padres este apoyo va pensando en su economía. Sabemos que hacen un gran esfuerzo para comprar los útiles, sacrifican otras necesidades y por eso hoy les mandamos mensaje de apoyo, porque el Gobierno del Estado está atento y dispuesto a respaldarles”, afirmó el Gobernador.
Sabemos, añadió, que un apoyo de este tipo puede significar a precio de valor de mercado unitario 600, a lo mejor hasta 800 pesos por niño, dependiendo de lo que se compre y sabemos que las familias tienen uno, dos o hasta tres hijos en la primaria, por lo que este apoyo va aliviar en mucho el esfuerzo que hacen en la economía de sus hogares.
Para concretar el programa se contó con el apoyo de la federación y de toda la estructura del Gobierno del Estado, para cuyos empleados no ha sido un trabajo, sino gran gusto envolver todos los paquetes, pues cada uno de ellos nos hace imaginar la emoción de cada niño cuando lo reciba, comentó el mandatario.
Durante la gira de trabajo, el secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, informó que el día de hoy ingresan a las aulas 432 mil niños de nivel básico, quienes junto con los 73 mil alumnos de educación media superior y los 62 mil de superior, suman una matrícula de más de 560 mil estudiantes en Yucatán.
Destacó que en este nuevo ciclo escolar se trabajará en colocar a la escuela como eje central del proceso educativo, destinar el mayor número de recursos a la infraestructura y la Red Digital del estado, y fortalecer el proceso formativo desde el nivel preescolar.

Además, dijo, equiparemos a las primarias con computadoras, proyectores y pantallas, llegaremos a 260 planteles que participan en el programa de tiempo completo, implementaremos un nuevo modelo de atención en educación especial, reactivaremos el programa Bienestar Digital y abriremos una universidad politécnica.

Inauguran la exposición “Yucatán y sus Iglesias”

Mérida, Yucatán.-  Unas 22 fotografías de las iglesias de Yucatán, son expuestas desde esta mañana en la galería principal del Aeropuerto Internacional de Mérida. El artista Eduardo Puerto López, expresa a través de éstas imágenes diferentes épocas del paso de la arquitectura en nuestro estado, en la colección se encuentran iglesias del municipio de Valladolid, Motul, Baca, y Uayma, entre otras.
El corte de listón estuvo encabezado por el Director de Aeropuertos Regionales de ASUR Lic. Héctor Navarrete Muñoz, y los presbíteros Raymundo Pérez Bojórquez, Pbro. Armín Rivero Castillo y Pbro. Filippo Lovison miembro de la Universidad Gregoriana Pontificia en Roma y el artista Eduardo Puerto López.

Esta es la octava exposición del año 2013 en más de 17 años de exposiciones en el Aeropuerto Internacional de Mérida.

La industria metalmecánica será beneficiada con trabajos de investigación sobre nanofluidos

México, DF.- En la manufactura de productos de metal intervienen herramientas que cortan, funden, laminan, troquelan y ensamblan. Su precisión y resistencia al desgaste son factores primordiales en la eficiencia de los procesos industriales.
En este caso, los nanofluidos son lubricantes o grasas a los que se les han añadido partículas como, por ejemplo, óxido de cobre, óxido de aluminio o grafenos, en escala de los nanómetros (una mil millonésima parte de un metro). Estas nanopartículas mejoran las propiedades del transporte de los fluidos, rotan e interaccionan entre sí moviendo al líquido que las rodea.
“Por ejemplo, quizá el ojo humano no perciba que unas pinzas de corte presentan cierta rugosidad. Los nanofluidos cubren esas imperfecciones para hacerlas más lisas. Otro ejemplo es cuando dos láminas se deslizan, una sobre otra y, con el tiempo, llegan a perder material por la constante fricción, aquí las nanopartículas ayudan a prolongar la función de estas herramientas. El desgaste provoca que las herramientas no funcionen correctamente, con dichos lubricantes se disminuyen estas deficiencias”, afirma Laura Peña, Doctora en Ingeniería de Materiales por Rice University (Estados Unidos) y profesora del Departamento de Ingeniería en la Universidad de Monterrey (Udem).
Gracias al uso de estos nanofluidos, los fabricantes de componentes metálicos podrían ahorrar energía, disminuir los costos de mantenimiento de sus máquinas y aumentar su vida útil. Además, podrán descartar menos unidades por imperfecciones, así como reducir las emisiones y el uso de sustancias contaminantes y difíciles de reciclar, como son la mayoría de los fluidos de corte y lubricantes convencionales.
Laura Peña trabaja directamente con las empresas para abatir costos innecesarios en las dinámicas de producción. "Nuestra intención no es venderles un producto nuevo, sino estudiar qué nanopartículas pueden mejorar los lubricantes que ya usan. Vamos a su fábrica a mostrarles cómo hacer ellos mismos los nanofluidos, qué equipos necesitarían para agregar estos aditivos y cómo integrar todo esto en sus procesos", explica la investigadora.
El proyecto está coordinado por la profesora Laura Peña Parás y Demófilo Maldonado Cortés, director del Departamento de Ingeniería de la Udem.
 La investigación surgió a partir de un convenio de colaboración con Rice University, de Houston, Texas, desde donde participa José Jaime Taha Tijerina, egresado de la Udem e investigador de la institución educativa estadounidense.

 Por su trabajo de investigación, Laura Peña fue premiada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (mit), como uno de los 10 innovadores mexicanos menores de 35 años.

Las mujeres, columna para el desarrollo global

Por Anayeli García Martínez, enviada CIMAC
En un hecho histórico, el Consenso de Montevideo llama a las naciones a reformar sus leyes para garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre la maternidad.
Para lograr el desarrollo de la región de América Latina (AL) y el Caribe es necesario el reconocimiento pleno de los Derechos Humanos (DH) de las personas, especialmente de los derechos sexuales y reproductivos –incluido el aborto– de las mujeres, adolescentes y niñas.   
Así lo acordaron de manera unánime delegados y representantes de 38 países miembros y asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al finalizar la semana pasada en la capital de Uruguay la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe.  
Después de cuatro días de trabajo (del 12 al 15 de agosto), el llamado Consenso de Montevideo logró que por primera vez los países latinoamericanos tomaran en cuenta las demandas de las mujeres, en particular al derecho al aborto.  
Con el auspicio de la Cepal, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el gobierno de Uruguay, gobernantes y 260 organizaciones no gubernamentales coincidieron en el papel relevante de las mujeres como motor del desarrollo económico, por lo que acordaron coordinar esfuerzos para garantizar el pleno acceso a sus DH, en los que se encuentra el derecho a la interrupción legal del embarazo.  
En el documento final se incluyeron más de 120 medidas sobre ocho temas identificados como prioritarios para dar seguimiento al Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD) de las Naciones Unidas, realizada en El Cairo en 1994.
En el resolutivo los países acuerdan asegurar, en los casos en que el aborto es legal o está despenalizado en la legislación nacional, la existencia de servicios de aborto seguros y de calidad para las mujeres con embarazos no deseados y no aceptados.
Pero no sólo eso: los gobiernos se comprometen a “considerar la posibilidad de modificar las leyes, normativas, estrategias y políticas públicas sobre la interrupción voluntaria del embarazo, para salvaguardar la vida y la salud de mujeres y adolescentes”, todo a fin de aminorar los abortos inseguros.
En el contexto de este acuerdo histórico, la Articulación de la Sociedad Civil de América Latina y el Caribe Cairo+20 celebró que se reconociera que los derechos sexuales y reproductivos son parte “integral de los DH y su ejercicio es esencial para el goce de otros derechos fundamentales y para alcanzar las metas internacionales de desarrollo y eliminación de la pobreza”.  
RECONOCEN REZAGOS
Durante la inauguración del encuentro, la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, recordó que persisten “profundas e inaceptables desigualdades” para las mujeres de la región, toda vez que a dos décadas de distancia de la CIPD los derechos sexuales y reproductivos aún no están plenamente reconocidos.  
Sostuvo que la mortalidad materna da cuenta de las carencias de la población en materia de acceso a servicios de salud, y que el embarazo en adolescentes evidencia las desventajas de las jóvenes, lo que entorpece el desarrollo económico de un país y por tanto de la región.
En la Conferencia Regional –donde también se hicieron escuchar las voces de la infancia, las jóvenes, las mujeres indígenas, rurales y afrodescendientes– se logró colocar en el documento final un capítulo dedicado a la igualdad de género.  
Entre los resolutivos está el compromiso de promover la paridad de mujeres y hombres en los sistemas electorales, sancionar el acoso político hacia las mujeres, y desarrollar sistemas de cuidado para las trabajadoras.
Se destaca que la violencia contra niñas, mujeres y personas de la diversidad sexual, así como la violencia sexual “constituyen un indicador crítico de marginación, desigualdad, exclusión y discriminación”.  
Al hacer un balance de la Conferencia, la Articulación de la Sociedad Civil destacó el espacio de debate en el que se discutieron las propuestas para avanzar en la agenda con una amplia participación de la sociedad civil.
Resaltó que la región de AL y el Caribe ratificó la necesidad de acabar con las desigualdades de género como un requisito fundamental para lograr el desarrollo.  

Con el documento final, la región se presentará el próximo año en Nueva York para participar en la reunión de la ONU con el fin de establecer nuevas metas para garantizar los derechos de las personas y el desarrollo económico de los países, toda vez que en 2015 expiran los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), acordados en el año 2000. 13/AZM/RMB

Entregan Banderín Vial a la empresa Bachoco

Mérida, Yucatán.- El Banderín Vial, programa de prevención que ofrece el Ayuntamiento de Mérida, ya llegó durante esta administración a más de 1,100 meridanos (663 adultos y 446 niños o adolescentes), a quienes se capacita sobre la importancia de respetar señalamientos de tránsito y conducir adecuadamente para evitar accidentes.
Esta mañana, el alcalde Renán Barrera Concha entregó el Banderín Vial a la empresa Bachoco, cuyo personal recibirá pláticas y orientación durante una semana de la Policía Municipal de Mérida.
La ceremonia se llevó al cabo en las instalaciones de la empresa.
La empresa Bachoco, según se indicó, tiene más de 400 vehículos en circulación por toda la Península. De ahí la importancia de capacitar adecuadamente a su personal para que conduzca de manera responsable.
El director de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, señaló que el 90 por ciento de los accidentes de tránsito es prevenible.
La Policía Municipal no puede desajenarse de ese problema y por eso da fuerte impulso al Banderín Vial, enfatizó.
También dijo que no usar el cinturón de seguridad y hablar por teléfono mientras se conduce un vehículo  son las principales causas de accidentes y lesiones.
Agregó que en coordinación con la Secretaría de Salud, la Policía Municipal lleva al cabo operativos de alcoholimetría en diversos puntos de la ciudad, con excelentes resultados porque se han reducido drásticamente los accidentes de tránsito que involucran a conductores en estado de ebriedad.

A nombre de Bachoco, el Químico Francisco Javier Barberena Quezada, director de la unidad de Negocios Peninsular de la empresa, refrendó su compromiso con la seguridad vial y agradeció el apoyo municipal al proporcionar a todos los operadores de vehículos  las herramientas adecuadas para lograrlo.
© all rights reserved
Hecho con