El Gobernador Rolando Zapata Bello entrega apoyos por siete millones de pesos

  • Equipos e insumo para respaldar a productores apícolas

Kanasín, Yucatán.- Unos 539 productores apícolas de 21 municipios del estado resultaron beneficiados con la entrega de equipos por más de siete millones de pesos, acción que garantiza que los hombres y mujeres dedicados a esta actividad cuenten con las herramientas adecuadas para fortalecer la inocuidad y calidad de la miel yucateca.
De visita en la planta de la Sociedad de Solidaridad Social Apícola Maya, el Gobernador Rolando Zapata Bello y coordinador General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación (SAGARPA), Francisco José Gurría Treviño, quien realiza una vista de trabajo a la entidad, entregaron dichos apoyos, que se suman al azúcar e insumos que han otorgado a lo largo de los últimos 10 meses.
Ante productores, alcaldes, legisladores, funcionarios estatales y federales, el titular del Poder Ejecutivo resaltó la importancia de renovar los equipos y herramientas de los pequeños productores para incrementar sus resultados y garantizar las condiciones de calidad que exigen los mercados de exportaciones, fundamentales para lograr una mejor comercialización de la miel yucateca.
“Tengan por seguro que, junto con ustedes los productores, continuaremos actualizando y renovando los equipos a lo largo de los próximos cinco años, acción que además de incrementar la producción también nos permitirá combatir las enfermedades e insectos que afectan las colmenas”, aseveró.
En su mensaje, el mandatario recordó que en Yucatán tenemos un volumen elevado de apicultores que responden a una producción social, lo que les permite ser el sustento de miles de familias, por lo que, dijo, los Gobiernos estatal, federal y municipal tienen una alta responsabilidad de atención y apoyo conjunto al sector.
“Para todos los yucatecos la producción de miel es uno de los motivos para sentirnos muy orgullosos, pues no solo somos el primer lugar nacional en cantidad sino también en calidad, ya que ésta proviene de la rica biodiversidad y la forma en que los productores realizan esta labor”, finalizó.
En su turno, el coordinador general de Ganadería de la SAGARPA reiteró el compromiso del Gobierno federal de acompañar a los productores del sector apícola, para elevar la producción, al tiempo que pidió a los productores avisar a las autoridades sobre la presencia de enfermedades e insectos que amenacen las colmenas.
Los apoyos entregados este día consistieron en cajas de madera, tapas laminadas, pisos, cuadros, extractores, tambores finalizados, colmenas pobladas, hojas de cera estampada, ahumadores, cuchillos, cepillos para desabejar, cubetas de acero inoxidable, espátula profesional, embudos, charolas salvamiel, guantes, velos y overoles.
Los productores apícolas beneficiarios pertenecen a los municipios de Abalá, Cantamayec, Calotmul, Chapab, Halachó, Homún, Izamal, Mayapán, Maxcanú, Motul, Opichén, Oxkutzcab, Quintana Roo, Sacalum, Sotuta, Suma de Hidalgo, Tahdziú, Timucuy, Tecoh, Tepakán y Yaxcabá.
En representación de los apicultores, Víctor Abán Uicab, con 39 años dedicados a la actividad, destacó la importancia de los apoyos, ya que “llegan en buen momento para renovar nuestros equipos y la mayoría son de acero inoxidable, lo que no solo nos permitirá subir la producción, sino también asegurar la calidad de la miel”.
A su vez, el secretario de Desarrollo Rural, Felipe Cervera Hernández,  expuso que un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado y la federación se han canalizado, incluyendo la entrega de hoy, más de 14.8 millones de pesos en respaldo a la actividad apícola.
En el mes de marzo entregamos 13 mil 118 bultos de azúcar a cuatro mil 339 productores de 39 municipios. También apoyamos con insumos a través del programa Peso a Peso y hoy otorgamos equipo, que sumando nos da una inversión de más de 14.8 millones de pesos, puntualizó.
En su turno, el presidente de la Sociedad de Solidaridad Social Apícola Maya, Migue Lara Sosa, señaló que esta empresa es una de las principales del país que tiene certificación y exporta miel yucateca a la Unión Europea, principalmente a Alemania, país que capta el 90 por ciento de lo que se produce en esta planta.

Al evento asistieron el alcalde anfitrión, Carlos Andrade Muñoz; los diputados federal Marco Vela Reyes y locales Álvar Rubio Rodríguez, José Castillo Ruz, Fernando Romero Ávila y Dafne López Martínez; así como el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Carlos Pavón Flores.

Titulares de la SEDATU, SEMARNAT y PEMEX en Reunión de Directivos de CANACINTRA

Mérida, Yucatán.- Durante la Reunión del Consejo Directivo Nacional de la CANACINTRA, además de la presencia del presidente Rodrigo Alpizar Vallejo, se espera la asistencia de los secretarios de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, y el de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, así como del director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, informó la presidenta estatal Marisol Lugo Ayora.

En el evento al que asistirán unos 200 consejeros, que será inaugurado el lunes por el titular de la SEMARNAT en el Museo del Mundo Maya, el gobernador Rolando Zapata Bello presentará a los industriales del país las oportunidades de inversión en Yucatán.

Además de la presentación del director de PEMEX y del titular de la SEDATU, se contemplan dos paneles, de Legislación Ambiental, y de Tecnología y Educación.

Los trabajos continuarán el martes donde el alcalde Renán Barrera Concha y otros funcionarios municipales presentarán la ponencia “Mérida: Ciudad de la innovación”. Más tarde funcionario estatales disertarán sobre “Oportunidades de negocio en un Estado seguro”.

La sesión de Consejo Directivo y el informe del presidente nacional de Canacintra serán el martes.

Incrementan los servicios para personas con discapacidad


  • Abre sus puertas la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de Tixkokob

Tixkokob, Yucatán.- Habitantes de municipios aledaños a Tixkokob que padecen  alguna discapacidad podrán acceder a sesiones de  hidromasaje, mecanoterapia y electroterapia tras la apertura de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), centro que se suma a los 68 existentes en todo Yucatán, los cuales respaldan a cerca de tres mil 600 pacientes cada mes.
En la explanada del nuevo edificio que albergará a los terapistas y a 65 personas que presentan discapacidad motriz, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, felicitó al grupo de especialistas que desde 1991 trabajan en la UBR de ese Ayuntamiento sin que hasta ahora tuvieran un inmueble propio.
El  director del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, reconoció el compromiso de las autoridades municipales por apostarle al rubro de la equidad y sumarse al proyecto de inclusión que encabeza el Gobierno del Estado, a través de programas y acciones que mejoran la calidad de vida de este sector vulnerable.
“El tema de la discapacidad lo debemos ver como una oportunidad para crear opciones de inclusión para la sociedad, de esa manera iremos atendiendo, de forma descentralizada, todas las necesidades de este sector. No están solos”, subrayó.
El alcalde Miguel Rodríguez Baqueiro mencionó que la conjunción de esfuerzos entre la comuna y el DIF estatal, con las gestiones realizadas ante diversas instancias, derivó en la edificación de la UBR que además de brindar terapias de rehabilitación matutinas, en el turno vespertino seguirá funcionando como consultorio general para toda la población.
“Quiero agradecer el apoyo de las autoridades estatales  que nos han ayudado a concretar este compromiso. Ahora tenemos un lugar digno donde los pacientes recibirán sus terapias. Hemos invertido para equiparlo con los mejores aparatos, esta es nuestra forma de decirles que seguiremos sumando voluntades a favor de los grupos vulnerables”, afirmó.
Después del corte de listón, que marcó la inauguración formal del centro, la titular del Patronato DIF Yucatán recorrió las instalaciones de la UBR, la cual cuenta con modernos aparatos para apoyar la rehabilitación de niños, jóvenes y adultos con algún tipo de discapacidad.

Asistieron al evento el director del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), Alejandro Ojeda Manzano; el coordinador del programa UBR en Yucatán, Pedro Medina Lugo; la presidenta del DIF de Tixkokob, María Guerra Misset; la directora de la misma institución, Anahí Pat Pat; y la diputada federal, Cinthia Valladares Couoh.

Completará Yucatán la implementación del sistema acusatorio y oral en 2014

Mérida, Yucatán.- El Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, acordó que el sistema de justicia acusatorio y oral en 25 municipios que conforman el primer distrito judicial del estado, entrará en vigor el próximo 3 de junio de 2014, con lo que se completará la implementación del mismo en todo el territorio estatal.
Mediante el Acuerdo EX10-130821-01 enviado hoy para su publicación en el Diario Oficial del Estado, este órgano de gobierno actualiza el calendario de implementación del sistema, el cual se había establecido en un Acuerdo del 27 de octubre de 2011 y al amparo del cual este sistema opera ya en los otros cuatro distritos judiciales del estado.
Estos cuatro distritos judiciales suman un total de 81 municipios donde el sistema de justicia penal acusatorio y oral ya se implementó, alcanzando a una población de más de un millón de habitantes. Mérida, la capital del estado, es la sede del primer distrito judicial, cuya entrada en vigor estaba inicialmente planteada para el 6 de septiembre de este año.
 El Consejo de la Judicatura indicó en el Acuerdo que se dio a conocer hoy, que con esta nueva fecha de entrada en vigor de la tercera y última Etapa de implementación del nuevo sistema de justicia penal en Yucatán, se garantiza la funcionalidad y operatividad del sistema en esta zona, que concentra el 70 por ciento de toda la actividad penal del estado.
El documento indica que se considera conveniente prorrogar el inicio de este sistema en los 25 municipios faltantes, hasta que las obras del Centro de Justicia Oral que se construye en esta ciudad de Mérida concluyan en su totalidad.
El Consejo de la Judicatura señaló en su Acuerdo que el adecuado funcionamiento del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral  en los Distritos Judiciales del Estado en el que ya opera el sistema, ha requerido de acciones diversas como lo son: la selección y capacitación de los operadores, la adquisición de equipos tecnológicos, la elaboración de los procedimientos administrativos en los juzgados y tribunales, así como la adecuación y, en la mayoría de los casos, la construcción de espacios y demás infraestructura necesaria y adecuada para desahogar las audiencias públicas orales pilares de este sistema, por lo que el Estado de Yucatán se ha distinguido como modelo a seguir en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral. 
Actualmente, Yucatán cuenta con 19 salas de oralidad, de las cuales 9 pertenecen al sistema oral penal y  el resto a los sistemas oral familiar y mercantil. Las salas de oralidad para el sistema acusatorio y oral en materia penal, se encuentran en los diferentes centros de justicia que han sido construidos a lo largo de estos casi dos años que ya lleva funcionando el sistema en cuatro distritos judiciales del estado.
El segundo distrito judicial del sistema acusatorio y oral tiene su sede en el municipio de Kanasín, contiguo a Mérida y segunda ciudad en importancia por número de habitantes, con jurisdicción en 25 municipios. El tercer distrito tiene sede en la ciudad de Tekax y jurisdicción en 20 municipios, en tanto que el cuarto distrito judicial tiene cabecera en el municipio de Umán, colindante con Mérida, y con jurisdicción en 12 municipios del poniente del estado.

Finalmente, la sede del quinto distrito judicial está ubicada en Valladolid, la tercera ciudad con mayor población en todo el estado y cuya jurisdicción abarca a 22 municipios del Oriente del estado.

Comuna pide prórroga de diez días para responder al Tribunal

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida solicitó al Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa una prórroga de 10 días para responder a la orden dictada por ese órgano judicial de pagar las rentas mensuales que adeuda a la empresa AB&C Leasing y que a la fecha suman casi 50 millones de pesos, confirmó el presidente magistrado del Tribunal, Miguel Diego Barbosa Lara.
La notificación hecha por el Tribunal sobre la solicitud de la autoridad municipal de pedir un plazo de 10 días para contestar el acuerdo emitido a principios de este mes, está dirigida a AB&C Leasing y al banco Santander.
Dijo que el miércoles de la semana próxima vence el plazo para que las partes involucradas den su opinión sobre la prórroga solicitada por el Ayuntamiento.
Añadió que pasado ese término el Tribunal analizará la información que se haya registrado y con base en ella emitirá el acuerdo correspondiente en un plazo no determinado, pues todo dependerá de los elementos que aporten o no los interesados.
Remarcó que los procedimientos sobre el caso se están llevando a cabo dentro de los plazos establecidos en la Ley y el próximo 29 de este mes de agosto está prevista una audiencia para el desahogo de pruebas.
Sin embargo, aclaró, que la fecha está sujeta a las manifestaciones que realicen, si así lo decidiera AB&C Leasing, puesto que la empresa tiene en sus manos la contestación de la demanda y la ley le concede ese derecho de hacer sus manifestaciones que considere.

También dijo que los plazos corren para que cualquiera de las partes pueda acudir ante una instancia federal para el caso de estar inconformes de la suspensión dictada con anterioridad.

El tiempo para las próximas 24 horas en la Península de Yucatán

La onda tropical No. 15, localizada desde Guatemala hasta la sonda de Campech,e mantiene su movimiento al oeste a razón de 20 kilómetros y continua favoreciendo el ingreso de humedad del Mar Caribe hacia la Península de Yucatán, esperándose lluvias en gran parte de la región.
De moderadas a fuertes con actividad eléctrica en el sur y suroeste de Campeche, occidente de Yucatán y la zona costera del estado de Quintana Roo, especialmente hacia el sur donde incluso podrían presentarse lluvias puntualmente muy fuertes, mientras que para el centro de la Península se esperan lluvias de escasas a ligeras.
Por otra parte, la porción norte de la onda tropical No. 15 ha generado un nuevo disturbio tropical asociándosele nubosidad desorganizada, el cual ha pesar de que los vientos en la altura parecen ser favorables para su desarrollo mientras se desplaza sobre la sonde Campeche, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, este sistema presenta solo un 20 por ciento de probabilidad de que evolucione a ciclón tropical en las próximas 48 horas debido a la proximidad con la costa.
Yucatán: Condiciones de cielo medio nublado a nublad con 80 por ciento de probabilidad de lluvias moderadas (5-20 mm) en gran parte del estado, con algunas lluvias puntalmente fuertes (20-50) mm) en el occidente del estado. Asimismo se esperan temperaturas cálidas durante la mañana y noche, y calurosas durante el da. Viento del sureste de 20 a 30 kilómetros por hora, con rachas de hasta 45 kilómetros por hora en zonas de tormenta.
Campeche: Condiciones de medio nublado a nublado con 80% de probabilidad de lluvias moderadas (5-20mm)  en gran parte del estado y algunas lluvias puntualmente fuertes (20-50) especialmente hacia el sur-suroeste y norte del estado. Asimismo se esperan temperaturas cálidas durante la mañana y noche, a calurosas durante el día, con vientos del noreste de 15 a 25 kilómetros por hora y rachas de hasta 45 kilómetros por hora en zonas de tormenta.
Quintana Roo: se esperan condiciones de medio nublado a nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias moderadas (5-20 mm) y algunas lluvias fuertes hacia la zona costera, especialmente en la porción sur del estado donde podrían esperarse incluso lluvias puntualmente muy fuertes. Asimismo se esperan temperaturas cálidas, durante la mañana y noche, a calurosas durante el día, con viento del sur-sureste de 20 a 30 kilómetros por hora con algunas rachas en zonas de tormenta.
Mérida: Condiciones de cielo parcialmente nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias de ligeras a moderadas. Asimismo se espera una máxima de 34 grados y una mínima de 24 grados centígrados.
Campeche: Condiciones de cielo medio nublado a nublado con 80 por ciento de lluvias a moderadas a fuertes. Asimismo se esperan temperaturas máximas de 34 grados y una mínima de 24 grados centígrados.
Cancun: Condiciones de cielo parcialmente nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias moderadas a fuertes. Se espera una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 27 grados centígrados.
Golfo de México: Medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes del 60%. Temperaturas cálidas a calurosas. Vientos de componente Este de 25 a 40 km/h con rachas. Tormentas muy fuertes

Península de Yucatán: Medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias moderadas a fuertes del 60%. Temperaturas cálidas a calurosas durante el día. Vientos del Este de 25 a 40 km/h con rachas. Tormentas fuertes

Primer Informe de Renán Barrera, partidista y provocador: Regidores

Mérida, Yucatán.- Los regidores Rubén Segura Pérez y Jorge Dogre Oramas calificaron el primer informe del alcalde Renán Barrera Concha como un evento lleno de muchas mentiras con un discurso partidista y provocador, falto de respeto a la presencia del gobernador Rolando Zapata Bello.
El regidor Rubén Segura Pérez dijo que “como habíamos previsto con anterioridad, escuchamos cifras alegres alejadas de la realidad que esta viviendo la ciudad; creo que estas campanas al vuelo que echó el presidente municipal son irreales pues basta con salir a las calles para ver las necesidades de los meridanos; ahí están los baches y los parques y jardines abandonados”.
Expuso que “es demasiado aventurado escuchar aseveraciones de este tipo y ya lo analizaremos con toda seriedad para hacer los cuestionamientos debidos”.
Aseguró que “fue un mensaje lleno de mentiras y de echarle la culpa de todo a la pasada administración y lamentablemente esa actitud sigue permeando en esta administración; definitivamente hubo muchas mentiras, desaciertos e inconsistencias”.

Por su parte, el regidor Jorge Dogre Oramas expuso que: “muchas cosas en su discurso fueron cambiadas. Fue un discurso provocador y la verdad esperábamos que hubiera actuado con un poco más de respeto a la presencia del Gobernador quien se tomó el tiempo para venir de muy buena fe, pero en vez de escuchar un discurso de resultados, lo único que escuchó son provocaciones y mentiras. Fue algo muy lamentable”.

Onda tropical 15 generó hasta 80 mm de lluvias en Yucatán: CONAGUA

Mérida, Yucatán.- La interacción de una vaguada y la presencia de la onda tropical 15 generó el viernes por la tarde fuertes e intensas lluvias de hasta 80mm en algunos puntos de la entidad, condiciones que podrían seguir hoy sábado y mañana domingo por las tardes, informó Roberto Pinzón Álvarez, Director General del OCPY de la Conagua.
Señaló qué de acuerdo con los reportes de diversas estaciones, en la localidad de Chocholá se reportaron 80mm de lluvia, mientras que en Peto se registraron 43mm, Mérida 35.5mm, Tantakín 30mm y Cantamayec 23.5mm
Mencionó que en el caso de la capital yucateca las lluvias fueron generalizadas, pues en el norte de la ciudad se reportaron en promedio 30mm de lluvia y rachas de viento de hasta 48 km/hr.
Pinzón Álvarez destacó también que se reportaron lluvias fuertes en los estados de Campeche y Quintana Roo, pues mientras en Escárcega se registraron 26.8mm en Chetumal se reportaron 22.7mm.

En cuanto a la onda tropical 15, ésta se extiende desde Guatemala hasta la Bahía de Campeche y seguirá generando lluvias en la región de 5mm a 20mm, con la posibilidad de mayores en el Occidente de la Península de Yucatán, suroeste de Campeche y parte de Quintana Roo.

Impulsa UADY vocaciones científicas

  • Próximo congreso para facilitar roce con investigadores

Mérida, Yucatán.- Con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la colaboración de la Nueva Federación Universitaria (NFU) así como de la Federación Estudiantil de Yucatán (FEDY), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará un congreso sobre investigación y desarrollo que llevará por título “Jóvenes investigadores 2013”, informó el director general de Desarrollo Académico de la UADY, José de Jesús Williams.
El evento, programado para el 29 y 30 de noviembre en el edificio central de la UADY, reunirá a más de 600 estudiantes y profesores de los cinco Campus Universitarios y de otras instituciones de educación superior del estado y del país.
 “Éste será un espacio ideal para el intercambio de experiencias entre los universitarios y académicos e investigadores, muchos de los cuales tienen ya una larga trayectoria”, aseveró. Añadió “producto de las mesas, foros y las presentaciones -orales y en carteles- surgirán propuestas que se enviarán a los tomadores de decisiones públicas”.
Acerca de las ponencias que serán presentadas en el congreso Jorge Carlos Guillermo, jefe del sistema de atención integral al estudiante de la UADY, detalló que se aceptarán protocolos de investigación, proyectos, tesis, reportes de estancias de investigación, trabajos en curso, memorias y experiencias profesionales. “Cada autor sólo podrá presentar un trabajo, no obstante, podrá participar como coautor hasta con otros dos temas”, agregó.
“Estamos seguros que la interacción de los estudiantes con los académicos generará vocaciones a las ciencias y métodos científicos que desencadenarán deseos de realizar estudios de posgrado”, precisó y enfatizó la participación de la NFU y la FEDY cuyos presidentes, Claudina Méndez Moguel y Eric Ojeda Novelo, asistieron a la conferencia de prensa.
En el evento se dio a conocer la creación de un comité científico, presidido por Rocío Quintal López, académica del centro de investigaciones regionales, que estará encargado de revisar las ponencias las cuales pueden enviarse a partir de hoy al correo electrónico cide@correo.uady.mx
Los estudiantes y académicos interesados en participar se pueden registrar a través del sitio www.saie.uady.mx hasta el 17 de septiembre con una cuota de $350 y $700 respectivamente. Para los beneficiarios del Programa de Impulso y Orientación a la Investigación de la UADY el registro será cubierto por CONACYT.
Por último se informó que el día de la inauguración -29 de noviembre, en el edificio central de la UADY- Jorge Iván Castillo Quan, egresado de la UADY y uno de los beneficiarios del PRIORI, sustentará una conferencia sobre genética y gerontología molecular.

Castillo Quan, maestro en neurociencias cursa actualmente su Doctorado en la Universidad de Londres, Inglaterra.

PROFEPA destaca compromiso verde de la UADY

  • Clausura de las Jornadas Nacionales por la Certificación Ambiental

Mérida, Yucatán.- “Cada día distinguimos a más organizaciones comprometidas con el medio ambiente y un excelente ejemplo es el Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) que tiene el fiel compromiso de identificar los impactos ambientales producto de las actividades y servicios de la institución”, dijo José Lafontaine Hamui, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en la clausura de las Jornadas Nacionales por la Certificación Ambiental, en el auditorio Manuel Cepeda Peraza de la UADY.
“Por medio de su Sistema de Gestión Ambiental la UADY controla y mejora su desempeño en materia de agua, aire, suelo y energía, motivo por el cual la PROFEPA hace un gran reconocimiento”, aseveró el funcionario y recordó que “la UADY cuenta con una Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia que es la segunda institución certificada en el estado en Calidad Ambiental”.
En el evento, al cual asistieron estudiantes, académicos e investigadores de la UADY y de otras instituciones de educación superior así como funcionarios públicos y representantes de cámaras empresariales, sector hotelero y de seis empresas que recibieron la Certificación 2013, el Delegado de la PROFEPA explicó que “con las jornadas por la certificación se fortaleció la promoción del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) que está orientado a las instalaciones empresariales que por su ubicación, dimensiones, características y alcances puedan causar afectos o impactos negativos al ambiente y puedan obtener algunos de los tres certificados que expide la PROFEPA”.
Precisó que durante las jornadas se realizaron 192 eventos en todo el país con la asistencia de representantes de 15,000 empresas. “A la fecha contamos con más de 2,500 empresas con certificación vigente y otras 6,000 incorporadas al PNAA quienes han confirmado la generación de ahorros sustanciales en agua, energía, reducción de residuos, menos inversión en materias primas, prevención de multas y sanciones y accidentes así como la mejora la imagen pública de la empresa, es decir, eficientar procesos logrando la reducción de su huella ecológica e incrementando su productividad”, añadió.
A su vez José Antonio González Fajardo, secretario general de la UADY y representante del rector Alfredo Dájer, subrayó que “en materia ambiental los desafíos son mayúsculos y la UADY no los eludirá sino que se sumará a la lucha; el tiempo no será nuestro aliado sino nuestro juez y hoy, en este evento, vemos acciones solidas e instituciones como la PROFEPA que vigilan y cuidan la aplicación de leyes”, enfatizó.
González Fajardo aseveró que en materia de protección y cuidado del medio ambiente la UADY participa de manera activa por medio de su Sistema de Gestión Ambiental que tiene como objetivo identificar los impactos producto de las actividades y servicios. “Lo anterior buscando controlar y mejorar el desempeño ambiental y para ello se han creado grupos de educación ambiental, un comité de expertos, el proyecto de servicio social denominado comunidad ambiental y el grupo estudiantil Voluntariado Ambiental”, precisó.
“Asimismo, en la UADY hay grupos de investigadores, cuerpos de académicos y líneas específicas que abordan temas de saneamiento ambiental. Es una lucha de gran magnitud, se requiere de todos para seguir avanzando y es importante tomar conciencia de la vinculación y en este aspecto la comunidad académica puede y debe ser un ejemplo, es el momento de cerrar filas con las empresas, apoyarnos, las organizaciones son sitios donde se pueden estudiar muchas cosas y en la universidad hay facultades con especialistas de primer nivel para abordar diversas temáticas”, añadió.

Antes de concluir la clausura de entregaron certificados ambientales 2013 a las empresas Compañía Peninsular de Autos, Hoteles del Sudeste (Fiesta Americana), SSA México, Tracto-tanques del Sureste, Inmobiliaria Hotelera de Yucatán (Holiday Inn), Gas de Yucatán y Multisur (empresas de alimentos y distribuidor de granos).

Premian a ganadores del primer Concurso Estatal de Artesanías Yucatán 2013

  • El artesano Roger Juárez y Serralta obtiene el Galardón del Estado. 

Mérida, Yucatán.- Con la réplica de un tazón ceremonial maya, cuya tapa tiene forma de jaguar, el artesano Roger Juárez y Serralta, originario del municipio de Ticul, se hizo acreedor al Galardón del Estado, en el primer Concurso Estatal de Artesanías Yucatán 2013 “Manos con identidad”.

El Gobernador Rolando Zapata Bello entregó esta tarde estímulos económicos y reconocimientos a los ganadores de este certamen, quienes participaron en las categorías de Hamacas, Bordado a mano, Bordado a máquina, Joyería, Alfarería, Artesanías de fibras vegetales duras y semiduras, Madera y Otras ramas.

Al encabezar la ceremonia de premiación en la Casa de la Artesanías del Estado de Yucatán (CAEY), el titular del Poder Ejecutivo reconoció que las creaciones son producto de una actividad ancestral en las comunidades yucatecas, además de que representan un trabajo digno para llevar ingresos económicos a los hogares.

 Acompañado de la directora de la CAEY, Beatriz Peralta Chacón, el mandatario estatal aseguró que el Gobierno del Estado está sumando esfuerzos con los ayuntamientos y la federación, para apoyar e incentivar esta actividad a través de programas que impulsan la creación y la comercialización de los productos.

 “Trabajando juntos, vamos hacer crecer y florecer, no solo cultural, sino también comercialmente, la gran actividad artesanal en nuestro estado”, expresó el Gobernador ante los ganadores.

 De los 35 premiados, los primeros lugares fueron para la artesana María Villajuana y Manzano, en la categoría de Hamacas; Mercedes Polanco Chan, en Fibras vegetales duras y semiduras; William Pisté Rosas, en Madera; María Jiménez Be, en Bordado a mano; Elena Chablé Ku, en Bordado a máquina; Carlos Ramos Durán, en Joyería; José Ek y Tzun, en Alfarería; y Pedro Ayuso Vela, en la rama que incluye Juguetería, Jícara y Lecs, Piedra, Concha y Caracol, Cuerno, Talabartería, Coco, etcétera. 

 A nombre de los galardonados, Juárez y Serralta, agradeció a las autoridades la realización de concursos para rescatar y reconocer tanto la creatividad como el trabajo de los artesanos del estado, por lo que pidió que se sigan impulsando este tipo de eventos y exhortó a sus colegas a continuar trabajando con esfuerzo.

 Al hacer uso de la palabra, la directora de la CAEY señaló que en el concurso -realizado en coordinación y con el apoyo del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías- tiene por objetivo promover el rescate de técnicas y diseños tradicionales, la producción de calidad y la difusión del trabajo de los artesanos. 

 La creatividad, destreza y habilidad de los creadores han dado como resultado artesanías de incalculable belleza y originalidad, que se contraponen a los diseños y producción en masa, y les permite sobrevivir a los embates de la industrialización, afirmó la funcionaria.

 Tras el acto protocolario, el Gobernador Rolando Zapata Bello, los premiados y las autoridades presentes inauguraron la exposición donde se encuentran las artesanías de los participantes.

Al evento asistieron los secretarios estatales de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo; y del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz; el subdirector de Programas Sociales del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Valentín Cruz García; y el representante del jurado calificador, José Sánchez Mastranzo.

Asimismo, los diputados locales Flor Díaz Castillo y José Castillo Ruz, así como el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en Yucatán, Luis Borjas Romero. 

El IPEPAC ordena clarificar los criterios para sancionar a los partidos políticos

  • El Consejo General devuelve a la Unidad Técnica de Fiscalización los dictámenes consolidados y proyectos de resolución de los informes anuales 2011 presentados por los partidos políticos y el de Campaña del 2012 del Partido Movimiento Ciudadano.
  • El objetivo es imponer de manera clara, eficiente y conforme a derecho, las sanciones que en su caso correspondan.
  • Por otro lado, el Consejo General acepta la renuncia de tres Directores Ejecutivos y designa por unanimidad y con el aval de los representantes de los partidos políticos a los nuevos funcionarios.


Mérida, Yucatán.- Con el fin de que la Unidad Técnica de Fiscalización realice un estudio y análisis más profundo respecto de la determinación de los montos de las multas, el Consejo General del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (IPEPAC) acordó hoy devolverle los dictámenes consolidados y proyectos de resolución de los informes anuales 2011 presentados por los partidos políticos.

En la sesión extraordinaria celebrada esta tarde, el Consejo General también acordó devolver a la misma Unidad Técnica de Fiscalización el dictamen consolidado y el proyecto de resolución respecto del informe de campaña 2012, presentado por el Partido Movimiento Ciudadano.

En los considerandos del acuerdo aprobado por unanimidad se precisa que luego de una revisión exhaustiva a dichos documentos, el Consejo General considera devolver a la Unidad Técnica de Fiscalización los dictámenes consolidados y proyectos de resolución  con relación a los informes anuales 2011 presentados por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza, así como del Partido Socialdemócrata del Estado de Yucatán, que se encuentra en proceso de liquidación.

Lo anterior, con el fin de que la Unidad Técnica de Fiscalización en el ejercicio de sus atribuciones y autonomía de gestión realice un estudio y análisis más profundo respecto de la determinación de los montos de las multas, acorde a las faltas cometidas, de tal manera que en el dictamen consolidado y proyecto de resolución que presente nuevamente respecto de cada uno de los partidos políticos, ante el Consejo General, resulten suficientemente claras las motivaciones sobre la valoración integral y los criterios de aplicación reflejados en el espíritu de equidad dispuesto en las normas relativas a la fiscalización de los partidos políticos, con el objetivo de que el Consejo General pueda, en el ejercicio de sus atribuciones, imponer de manera clara, eficiente y conforme a derecho, las sanciones que en su caso correspondan.

Por otro lado, el Consejo General del IPEPAC aprobó por unanimidad la designación del Contador Público con Maestría en Administración, Ariel Francisco Itzá Alcalá como nuevo Director Ejecutivo de Administración y Prerrogativas, en sustitución del C.P. José Luis Achach Moisés, a propuesta del Consejero Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán.

A propuesta del Consejero Electoral, José Antonio Martínez Magaña fue designado el Licenciado en Derecho y Doctor en Administración, César Augusto Jiménez Méndez como Director Ejecutivo de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, en sustitución del LAE Manuel Carrillo Toraño.

Y a propuesta de la Consejera Electoral, Lissette Guadalupe Cetz Canché, fue designado el Licenciado en Derecho Jorge Esmit May Mex como nuevo Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Formación Profesional, en sustitución del Licenciado en Derecho Armando Valdez Morales.

Cabe hacer notar que los movimientos al interior del Instituto se dan en virtud de que en días pasados los funcionarios sustituidos, presentaron su renuncia al Consejo General. Tanto los consejeros como los representantes de partidos políticos hicieron un público reconocimiento a su labor y al trabajo profesional que desempeñaron.


Durante la sesión, los representantes de los partidos políticos Ricardo Barahona Ríos de Nueva Alianza; Jorge Castillo González de la Revolución Democrática; Francisco Rosas Villavicencio del Partido del Trabajo y Cindy Martínez Meza del Revolucionario Institucional, avalaron la designación de los nuevos directores ejecutivos por considerar que cumplen con lo dispuesto en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales y porque cuentan con experiencia en procesos electorales a nivel estatal y federal.

El Festival de la Diversidad Sexual en Cine y Video Mix llega a SLP

  • A partir de este sábado 24 y hasta el 30 de agosto se proyectarán siete filmes entre los que se cuentan Quebranto, documental ganador de tres premios en el reciente Festival de Guadalajara; además de Marcelo, Los exóticos, Cuando chocan las olas y Deseo
México, DF.- Para romper con la intolerancia y la discriminación y en apoyo a las organizaciones locales en contra de la homofobia, la Cineteca Alameda, ubicada en el centro de San Luis Potosí, abrirá sus puertas por primera vez al Festival de Diversidad Sexual en Cine y Vídeo Mix  del sábado 24 al viernes 30 de agosto.

La Cineteca Alameda no podía quedar fuera de estas manifestaciones dentro de la apertura a nuevas alternativas que permitan generar diálogos y reflexión, señaló en entrevista el director del espacio Mario Candia Gómez,

La Cineteca Alameda San Luis Potosí proyectará las cintas Quebranto, documental ganador de tres premios en el reciente Festival de Guadalajara; además de Marcelo, Los exóticos, Cuando chocan las olas y Deseo.

Las películas participantes en la XVII edición del Festival de Diversidad Sexual en Cine y Video MIX abordan diversas temáticas relacionadas con la elección en el ejercicio de la sexualidad. El encuentro se ha caracterizado por ser totalmente independiente, además de romper paradigmas sobre la comunidad gay de distintas latitudes del mundo.

         Para la función inaugural del sábado 24 se presenta Marcelo, de Omar Yñigo con las actuaciones de Aarón Díaz y Laura Zapata; el domingo 25 se proyectará Monstruos en el clóset, del australiano Lee Galea; para el lunes 26 está programado Quebranto.

El día 27 prosiguen las proyecciones con Los exóticos de Michael Ramos, película que presenta a esos luchadores de peculiar vestimenta; mientras que el día 28 se dará paso a la obra de Abraham Miranda En donde chocan las olas; Como Dios nos trajo al mundo de Richard Le May será presentada el día 29 de agosto, y el día 30 cerrará el festival la película Deseo, dirigida por Antonio Zavala Kugler, protagonizada por Edith González, Christian Bach, Ari Borovoy y la chica Mix Paulina Gaitán.

“El festival Mix mandó todo lo que tenía y nosotros hicimos una selección de siete películas de un total de 25 propuestas del catálogo general del festival y decidimos enfocarnos primordialmente en las propuestas mexicanas para difundirlas, porque difícilmente, es más, es imposible que lleguen al circuito comercial, entonces era importante para nosotros impulsar el cine mexicano”, describió Candia Gómez.

El directivo cultural indicó que en San Luis Potosí ya existían antecedentes de movilizaciones de varias organizaciones civiles, por lo que consideró que el cine tenía que sumarse a estos esfuerzos para que la comunidad gay se vea incluida, además de que para los organizadores del Festival Mix  significa mucho poder ingresar a la entidad.

“Como representante de la Cineteca tengo la responsabilidad de formar públicos y de presentar las propuestas más arriesgadas, más provocadoras, tengo esa misión. El cine gay es justamente eso, muy arriesgado por los propios directores y por las temáticas. Mi obligación es presentarlo”.

Mario Candia Gómez dijo que se ha generado mucha expectativa, sin embargo, no se ve reflejada porque el público en provincia es muy reservado, no obstante y por la buena respuesta obtenida cuando se han proyectado películas aisladas sobre esta temática, es que se decidió dar este paso.

Resaltó que por tratarse de la primera edición en San Luis Potosí, el festival estará un tanto austero, sin embargo aseguró que ya está confirmada la presencia de Antonio Zavala,  director del filme Deseo, la actriz Edith González y Pedro Damián.

Proyectó que para el siguiente año ya se pensó en organizar más actividades como venta de libros y películas y algunas actividades paralelas en apoyo de las organizaciones civiles.

Para asistir a presenciar esta selección especial para San Luis Potosí del Festival de Diversidad Sexual en Cine y Video MIX, en la Cineteca Alameda, ubicada en Av. Universidad 575, Zona Centro, las cuotas de recuperación que se aplicarán serán de $40 pesos, localidad general, y $25 pesos para estudiantes y tarjetahabientes de INPOJUVE e INAPAM.

Recurso de revisión en contra de sentencia a Rafael Caro Quintero

México, DGF.- La Procuraduría General de la República interpuso el día de ayer recurso de revisión en contra de la sentencia que concedió el amparo a Rafael Caro Quintero, dictada por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito en el estado de Jalisco.

En dicho recurso que será analizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la PGR considera que es insostenible la decisión del Tribunal Colegiado por los absurdos e ilógicos razonamientos de los magistrados José Felix Dávalos Dávalos, Lucio Lira Martínez y Rosa Lía Isabel Moreno, que determinaron que un juez federal no se encontraba facultado para juzgar a Rafael Caro Quintero y como consecuencia, un tribunal unitario ordenó su inmediata libertad.

En la resolución impugnada por la PGR, el Tribunal Colegiado refirió que los delitos de privación ilegal de la libertad y homicidio cometidos contra Enrique Camarena Salazar y Alfredo Zavala Avelar, no eran competencia de un juez federal dado que, aún cuando estaba demostrado que Camarena Salazar era agente diplomático del gobierno norteamericano debidamente acreditado en México, los delitos cometidos en su contra que le quitaron la vida, no se habían cometido con motivo del ejercicio de sus funciones como miembro de una misión diplomática y es con base en estos infundados argumentos, que el Colegiado decidió liberar a Caro Quintero; en el caso de Alfredo Zavala Avelar, los magistrados del Tribunal Colegiado le negaron la calidad de servidor público federal en virtud de que el móvil del homicidio no estaba relacionado con las funciones de piloto de la entonces Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, interpretación que no encuentra sustento en ley alguna.

El recurso de revisión promovido por la PGR impugnó además la decisión del Tribunal Colegiado que ordenó la liberación inmediata de Caro Quintero, en virtud de que conforme a los más recientes criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en todo caso, los magistrados debieron haber ordenado la remisión del expediente penal al juez estatal que el Tribunal Colegiado consideró competente.

La PGR informa además que ante el mismo Tribunal Colegiado está pendiente de resolución un amparo directo promovido por Ernesto Rafael Fonseca Carrillo, quien es coacusado de los mismos delitos que Rafael Caro Quintero. Por ello, la Procuraduría consideró necesario que a fin de evitar que los mismos magistrados del Tribunal Colegiado sean quienes resuelvan este amparo utilizando idénticos argumentos por los que liberaron a Caro Quintero, el día de ayer se solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga el caso a fin de que sea analizado de manera conjunta con el recurso de revisión promovido.

La Procuraduría General de la República dará seguimiento puntual al trámite del recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para velar que en este caso como en cualquier otro, se tomen en cuenta además de los derechos de los inculpados, los derechos de las víctimas y de la sociedad que representa el la PGR que en este procedimiento no fueron ponderados.


Por último, se informa que la PGR tiene en su poder la constancia de notificación que se le entregó al Ministerio Público adscrito al Segundo Tribunal Unitario del Tercer Circuito de donde se desprende que fue hasta las diez horas del día nueve de agosto cuando el Tribunal Unitario hizo del conocimiento del Ministerio Público la sentencia que ordenó liberar a Rafael Caro Quintero, por lo que se encuentra preparando las acciones legales que correspondan.

Interjet presenta promociones para clientes durante septiembre y octubre

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de incentivar el flujo de turistas al estado y que los yucatecos tengan más opciones de movilidad hacia la Ciudad de México con atractivos descuentos, este viernes la aerolínea Interjet presentó las promociones que ofrecerá a sus clientes durante los meses de septiembre y octubre.
En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), Saúl Ancona Salazar, acompañado del director comercial de Interjet, Luis Gómez Terrazas, aseveró que se está trabajando de manera coordinada con los prestadores de servicios del ramo y en esta ocasión de manera específica con la empresa, con la idea de crear paquetes que sean accesibles y cómodos para las personas que quieran disfrutar de una estancia en Yucatán.
“La oferta del estado es muy amplia y ya no sólo estamos pensando en el turista que viene de visita por muchos días, sino que se quiere captar al viajero de fin de semana, que pueda aprovechar la magnífica conectividad y comodidad en horarios que ofrece Interjet”, detalló Ancona Salazar.
En este contexto, el secretario celebró la participación de hoteleros, representantes de agencias y operadores de tours por realizar esfuerzos conjuntos para la atracción de turismo en septiembre y octubre, cuando disminuye el flujo de visitantes.
Por su parte, Gómez Terrazas expuso que Yucatán y en especial su capital, Mérida, son un mercado sumamente atractivo para la empresa, pues al día de hoy cuentan con seis frecuencias directas a la Ciudad de México cada día, lo cual es sin duda un número importante en comparación con otros destinos.
Explicó que se continuará trabajando de la mano con la SEFOTUR y con el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) para analizar posibilidades de abrir nuevas rutas, ya que el mercado se comporta de manera positiva y se demandan esos servicios.
Asimismo, el director comercial de Interjet anunció que durante los meses de septiembre y octubre, los clientes de la aerolínea a nivel nacional podrán acceder a descuentos de hasta el 20 por ciento en la compra de sus boletos si su destino final es Mérida y de igual manera los yucatecos que viajen al Distrito Federal tendrán promociones con precios muy accesibles.
Gómez Terrazas añadió que la idea también es incentivar el flujo de turistas durante el desarrollo del Festival Internacional de la Cultura Maya 2013, el cual calificó como un evento de posicionamiento y de muy alta calidad en la materia.
“Interjet se suma a estas tareas para promocionar a Yucatán como destino y que visitantes de todo el país puedan disfrutar de la entidad. Ya hay 14 hoteles con los que estamos acordando la creación de paquetes atractivos, que estarán publicados en la página web de la empresa a partir del próximo primero de septiembre”, acotó.
Por último, el directivo agradeció al Gobierno del Estado, que encabeza Rolando Zapata Bello, pues dijo, se trabaja con mucho entusiasmo y dinamismo en el tema de turismo.
La Secretaría de Fomento Turístico estatal continuará preparando estrategias productivas que permitan el desarrollo del sector y de la economía en Yucatán.

Asiste el Gobernador al primer Informe de Gobierno Municipal

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello asistió esta noche a la sesión solemne del Cabildo del Ayuntamiento de Mérida, con motivo del primer Informe de Gobierno del alcalde de este municipio, Renán Barrera Concha.
El titular del Poder Ejecutivo estuvo acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; y Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell; y la representante del Congreso del Estado, diputada Elsy Sarabia Cruz.

Entrega el Gobierno del Estado útiles escolares a niños de Tinum

Tinum, Yucatán.- Como parte de los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado por asegurar la igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas de la entidad, este día el director General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (INDERM), Carlos Pavón Flores, inició la entrega de los paquetes del programa Bienestar Escolar a mil 671 alumnos de 12 primarias públicas de este municipio. 
En Tinum existen muchas necesidades que están siendo atendidas por el Gobierno del Estado, que demuestra su compromiso con el municipio, afirmó la señora Elda María Naa Nahuat, madre de un alumno beneficiado, de la primaria “Felipe Carrillo Puerto”, donde Pavón Flores inició su recorrido. 
 “Con estos apoyos que nos mandan nos ahorramos un buen dinero. Por ejemplo yo en mi caso tengo tres niños en la primaria y todos van a recibir sus útiles, zapatos y uniformes. Así me ahorro cerca de dos mil pesos, muchísimo dinero. Gracias al Gobernador Rolando Zapata que sí piensa en la gente que menos tiene, todo el pueblo resulta beneficiado”, afirmó. 
 El director del INDERM atestiguó la distribución de los útiles escolares y mochilas de Bienestar Escolar en las primarias “Felipe Carrillo Puerto”, “Andrés Quintana Roo” y “Vicente Guerrero”, ubicadas en la cabecera municipal y en las comisarías San Francisco Grande y Tohopkú, respectivamente. 
 Los alumnos recibieron con gran alegría los útiles escolares, mientras que los profesores, madres y padres de familia agradecieron la labor del Gobierno del Estado, que beneficia a los alumnos de primaria y secundaria de todo Yucatán, sin distingos. 
 La entrega también incluyó a las primarias “Miguel Hidalgo y Costilla” y “Jacinto Canek”, de Pisté; Indígena, de Chendzonot; “Ignacio López Rayón”, de San Felipe; “Venustiano Carranza”, de X-Calakoop; Indígena, de Loop Xul; “Serapio Rendón Peniche”, de San Felipe Nuevo; y la Comunitaria de Xmahkabá; hasta donde llegarán los zapatos y camisas de uniforme que complementan los apoyos, en las próximas semanas. 
 En este municipio, considerado uno de los más importantes en materia turística, por su cercanía con  la zona arqueológica de Chichén Itzá, Pavón Flores destacó que el programa Bienestar Escolar -que tiene el propósito de apoyar la economía familiar y combatir la deserción en las escuelas- significa un esfuerzo extraordinario del Gobierno por dotar a  las niñas y niños de todas las primarias públicas de la entidad de útiles y mochilas. 
 El funcionario señaló que la meta fundamental de las acciones del Gobierno estatal es mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes de Yucatán; y recordó que los estudiantes de ese nivel que pertenecen a las demarcaciones del interior del estado, así como todas las comisarías de Mérida, recibirán adicionalmente un par de zapatos y dos camisas de uniforme. 

“El Gobernador Rolando Zapata Bello es una persona de gran corazón que se preocupa por brindar a la niñez yucateca igualdad de oportunidades para que en un futuro sean los que impulsen el desarrollo de sus comunidades, haciendo un estado más fuerte y próspero”, finalizó.

Alimentos de ambulantes de Maxcanú ocasionaron muerte de mujeres campechanas

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado informó que las 35 muestras de alimentos provenientes de diversos establecimientos, entre ellos El Fogoncito, resultaron negativos a las bacterias E. Coli y Salmonella que ocasionaron la muerte de dos mujeres de una familia de Campeche.
Las únicas que resultaron positivas, informó, son las muestras de alimentos provenientes de vendedores ambulantes de Maxcanú, donde también la familia consumió alimentos.
El comunicado textual.
SSY da a conocer resultados del caso de intoxicación alimentaria
“De acuerdo con los datos obtenidos hasta el día de hoy, los Servicios de Salud de Yucatán a través de la  Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios informa que  los resultados de los análisis realizados a las 35 muestras de alimentos provenientes de diversos establecimientos de la Ciudad de Mérida, entre los que se encuentran aquellos donde cuatro integrantes de una familia oriunda de Campeche consumieron alimentos el pasado fin de semana, 18 de agosto, resultaron NEGATIVOS al crecimiento de  S. aureus, Salmonella y V. cholerae.
 Por otra parte, los resultados de análisis de las muestras de alimentos provenientes de vendedores ambulantes del municipio de Maxcanú, donde igual consumieron alimentos la mencionada familia, fueron las únicas que resultaron positivas a las bacterias E. coli y Salmonella.

La Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios indicó que todos los métodos de laboratorio utilizados para conocer la calidad sanitaria de las muestras de alimentos que se colectaron para el estudio de este caso fueron las descritas en las Normas Oficiales Mexicanas y demás ordenamientos aplicables en la materia, por lo que exhorta a la población a evitar el consumo de alimentos de calidad y/o procedencia dudosa y a procurar una atención médica oportuna en caso de  presentarse cualquier síntoma de enfermedad.”

El PARSEY entrega apoyos académicos en conjunto con el programa Bienestar Escolar

  • El Patronato realiza su tercera edición apoyando a niñas y niños en situación vulnerable

Mérida, Yucatán.- Con motivo del arranque del ciclo escolar 2013-2014, este viernes el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social en Yucatán (PARSEY), entregó apoyos académicos del programa Bienestar Escolar a las hijas e hijos de las personas que se encuentran en proceso de reintegración a la comunidad.
En evento realizado en el auditorio de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), la presidenta de las damas voluntarias del PARSEY, Elsa Domínguez de Caballero, destacó las políticas educativas implementadas por el Gobernador Rolando Zapata Bello, para que la educación sea de calidad, de excelencia y que todos tengan las mismas oportunidades.
“Estoy convencida de que el acceso equitativo a una educación de calidad es la base del bienestar familiar, la base del bienestar de nuestros niños, la base del bienestar de nuestra sociedad, por eso en Yucatán creemos en el valor de la educación, porque es la puerta de entrada a un mejor futuro”, afirmó.
Recordó que a través del Patronato se brinda orientación jurídica, asesoría psicológica, bolsa de trabajo y procesos de capacitación, entre otras acciones, con la intención de ayudar a quienes tuvieron algún problema para que se reinserten plenamente a la sociedad.
“Fomentar la educación, es fortalecer a Yucatán, e impulsar la reinserción es fortalecer nuestro tejido social”, aseveró Domínguez de Caballero al tiempo que invitó a los padres de familia a que participen más en la formación de sus hijos, a que los acompañen y colaboren en sus tareas escolares pues ello se traducirá en “un mejor futuro para ustedes, para sus familias y para todo Yucatán”.
Durante la tercera edición de entrega de apoyos, la directora del Patronato, Myrna Karina Pérez Ramos, también elogió la labor del Poder Ejecutivo con Bienestar Escolar que dota a todos los menores yucatecos de útiles y mochilas para que tengan las herramientas necesarias para su desarrollo, y resaltó que se ponga especial atención a los que más lo requieren.
Pérez Ramos señaló que es en el núcleo familiar, en donde se inculca buena parte de los principios y valores que nos definen como seres humanos, “por eso respaldamos las acciones de Gobierno para lograr una educación equitativa y de calidad, porque en la medida en que sigamos fortaleciendo los mecanismos de reinserción social, Yucatán seguirá siendo un lugar de bienestar”.

Ante el director del Centro de Reinserción Social (CERESO) del estado, Francisco Brito Herrera; y la representante de la Secretaría de Educación, Lourdes Bojórquez Tejeda; una de las beneficiarias del programa Bienestar Escolar, Leydy del Socorro Tamayo, agradeció el decidido apoyo gubernamental a la educación de todas las niñas y niños.

Arranca la Segunda Gran Feria Regional del Libro, Tehuantepec

  • La feria está diseñada sobre cinco ejes pedagógicos que son: animación a la lectura, animación a la escritura, animación a la narración, desarrollo de la capacidad de análisis y motivación de la curiosidad y el interés por la ciencia
Tehuantepec, Oaxaca.- Durante 10 días y por segundo año consecutivo, el Movimiento Cultural Carlos Iribarren Sierra lleva a cabo la Feria Regional del Libro 2013 en Tehuantepec, Oaxaca, a partir de este viernes 23 de agosto y hasta el 1 de septiembre con una amplia oferta cultural de más de 20 mil títulos que serán expuestos en la Explanada Municipal Mártires del 22 de marzo de 1660, en el municipio oaxaqueño.
En entrevista el organizador de la feria, Gerardo Molina Sánchez, detalló que esta feria fue pensada para incidir en las actividades de las escuelas y contribuir en el proceso de aprendizaje de los alumnos y aun de los jóvenes que no están escolarizados.
El organizador del encuentro dijo que cuando se inició el camino para el diseño de la programación de esta feria se deliberó para caminar por cinco ejes pedagógicos que son: animación a la lectura, animación a la escritura, animación a la narración, desarrollo de la capacidad de análisis y motivación de la curiosidad y el interés por la ciencia.
Es en este sentido que Gerardo Molina, junto con un numeroso grupo de colaboradores pertenecientes a la Unión de Libreros de Oaxaca, organizaron exposiciones pictóricas, canasta de cuentos, actividades musicales y lúdicas, presentaciones literarias, talleres y danza zapoteca, todas ellas enfocadas a despertar la creatividad de los niños y jóvenes de Tehuantepec.
“Cada día atenderemos a niños de diferente nivel educativo. El día 26 corresponde a los preescolares con talleres de manejo de exploración de libros y festival de narración, es decir cuentacuentos. El martes 27 se trabajará en talleres con niños de primaria. El 28 corresponde el turno a los jóvenes de secundaria. El 29 de agosto se llevará a cabo un segmento denominado Conversando con la ciencia, el cual está dirigido a jóvenes de bachillerato.
Finalmente para el día el 30 se preparó el Festival de la Ciencia en el que podrán participar jóvenes de tercero de secundaria y bachillerato en un taller especial que se llama Generando energía eléctrica.
Gerardo Molina Sánchez explicó que en este taller se realizará una demostración de cómo producir energía eléctrica suficiente para abastecer una casa a partir de materiales de desecho como motores de lavadoras o alternadores de vehículos chocados.
En el segundo año la Feria Regional del Libro de Tehuantepec 2013 se enfoca también al apoyo de los padres de familia para este inicio de ciclo escolar, donde podrán encontrar a bajo costo todos los materiales de su interés como juegos didácticos, libros infantiles y todo lo que los maestros soliciten en estos primeros días de clases.
Finalmente y como uno de los platillos estelares de la feria, reveló el promotor cultural Gerardo Molina Sánchez, se tendrá la Feria de la Risa, en donde el lema es “Está prohibido llegar de mal humor al menos que esté dispuesto a irse muriendo de risa”, un evento divertido lleno de payasadas, magia y concursos con Kiwui y su Show de la risa que tendrá lugar el domingo 25 de agosto de 10:00 a 11:30 horas.
Todas las actividades para los estudiantes se realizarán de 8:00 a 14:00 horas y por las tardes y noches se realizarán actividades artísticas dirigidas a toda la familia.
Para esta edición, explicó Gerardo Molina, se espera alrededor de 2 mil niños de todos los niveles en un horario de 8:00 a 14:00 horas, sin contar los visitantes vespertinos que abarcan familias completas.
“Debido al paro magisterial se tendrán que hacer algunos ajustes, sin embargo se espera el arribo de un máximo de 3 mil estudiantes, sin contar la audiencia de la gente que viene por la tarde”.
La inauguración de la Segunda Feria Regional del Libro Tehuantepec 2013 será de 18:00 a 20:00 horas del viernes 23 de agosto con la Calenda del libro, un recorrido por las principales calles de la ciudad. La caravana saldrá de la explanada municipal Mártires del 22 de marzo de 1660.

A las 21:00 horas de este viernes Kiro y su grupo Kalvin, todo para bailar, serán los encargados de dar el banderazo de inicio a las actividades culturales y recreativas preparadas para esta segunda edición apoyada por la Secretaría de las Culturas y Artes  de Oaxaca y otras instituciones privadas que unieron sus esfuerzos con el Movimiento Cultural Carlos Iribarren Sierra.
© all rights reserved
Hecho con