México primer lugar en pornografía infantil, exhortan al Gobierno a fortalecer estrategias para contrarrestarlo

México, DF.- México se ha colocado en primer lugar en la difusión de pornografía infantil, por lo que el Senado de la República exhortó a los tres órdenes de gobierno a fortalecer los mecanismos y estrategias tendientes a generar y difundir el uso responsable de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, como estrategia para combatir este delito.
Lo anterior al aprobar el Pleno un punto de acuerdo presentado por la Comisión de Grupos Vulnerables, en el que se solicita también a la Comisión Nacional de Seguridad y a las Secretarías de Seguridad Pública de las entidades federativas presenten un informe detallado sobre las acciones realizadas para combatir la pornografía infantil, particularmente por internet.
Lo anterior, se expuso en el punto de acuerdo, ante el alarmante crecimiento del delito  de pornografía infantil en el país, pues acorde a información de la Fiscalía  Especial de la Procuraduría General de la República para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas en México (FEVIMTRA), en lo que va del 2013 se han detectado al menos 12 mil 300 cuentas personales de internet desde las que se difunden fotografías o videos donde se exhiben imágenes de explotación sexual a menores de edad.
Por otra parte, la National Center for Missign and Exploited Children reveló que  México se ubica en el primer lugar mundial como emisor de pornografía infantil,  mientras que la Asociación End Child Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children por Sexual Purposes (ECPAT), coloca a nuestro país como el segundo productor y distribuidor internacional de este tipo de material y el primero en América Latina.
Al respecto, el legislador perredista Benjamín Robles Montoya apuntó que es urgente detener este delito, pues la misma Procuraduría General de la República (PGR) indicó  que en lo que va de este año se han detectado 12 mil 300 cuentas personales desde las cuales se difunde pornografía infantil,  en foto o video.
Empero lo más grave, subrayó, es que la misma PGR ha reconocido que sólo se han presentado 130 denuncias contra pedófilos, de las cuales únicamente se han desprendido 33 sentencias.
Al precisar sobre el acelerado aumento de la pornografía infantil en el país, refirió que de acuerdo a las cifras oficiales,  en 2010 se registraron 580 cuentas personales de internet dedicadas a la difusión de imágenes de explotación sexual de menores, las cuales aumentaron a más de 3 mil en 2011; en  2012 ascendieron a más de 7 mil, hasta llegar a las más de 12 mil en lo que va del presente año.
Ante tales cifras, el senador panista Víctor Hermosillo y Celada consideró que es necesario emprender una legislación para obligar a los prestadores de servicio en el uso de internet y redes sociales a establecer formas de prevención y, de esta forma, lograr “cero impunidad” para acosadores.

Ello, subrayó, porque la pornografía infantil “es un problema grave que no termina con un exhorto,  es un problema de tabúes y corrupción, se necesita legislar, debemos trabajar de la  mano con los prestadores de servicio de internet y con organizaciones internacionales”.

Plantea PRD fortalecer regulación, control y vigilancia de la sangre

México, DF.- El senador Fernando Enrique Mayans Canabal planteó  la necesidad de garantizar el derecho a la protección de la salud de los mexicanos y cumplir con los compromisos adquiridos  por nuestro país en materia de seguridad transfusional.
A través de una  iniciativa de reformas a la Ley General de Salud, propuso fortalecer la regulación, el control y la vigilancia sanitarios de la sangre y regular la seguridad sanguínea de manera específica e integral.
Esto incluye, dijo, la seguridad de los donantes de sangre, la disponibilidad, el acceso, la oportunidad, la calidad y la seguridad de los componentes sanguíneos, así como la del acto transfusional.
Mayans Canabal explicó que su iniciativa considera la creación del Consejo Nacional de Servicios de Sangre como cuerpo consultivo y asesor de la Secretaría de Salud en materia de políticas nacionales, además del Registro Nacional de Sangre, Plasma, Hemoderivados y de Células Progenitoras o Troncales.
Ambas instancias, añadió, serían herramientas para que el Consejo Nacional de Servicios de Sangre y el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea puedan dar seguimiento adecuado a la calidad de la sangre, la trazabilidad del tejido y la toma oportuna de las medidas tendientes a garantizar la ausencia de marcadores de agentes infecciosos transmitidos por transfusión.
En opinión del legislador perredista  lo anterior evitaría pandemias como la que sucedió en la década de los ochentas con los productos contaminados con el virus del VIH, así como cualquier tipo de contaminación o daño.
Además, aseguró que de aprobarse su iniciativa estaría prohibida la introducción al territorio nacional de sangre o sus componentes con fines de procesamiento para la obtención de hemoderivados.
Finalmente,  advirtió que habrá sanción penal para toda persona que, teniendo como actividad principal el manejo y/o procesamiento de sangre, cometa negligencias u omisiones que produzcan la afectación de pacientes por productos infestados.

La iniciativa en cuestión fue turnada a las comisiones unidas de Salud y de Estudios Legislativos Segunda del Senado.

México se ha quedado a la zaga de los avances que en materia indígena se registran en América Latina

México, DF.- En México se han reformado unas 250 leyes para reconocer derechos indígenas, sin embargo, los impactos son mínimos y el país se mantiene a la zaga de naciones sudamericanas que han avanzado en términos de reconocimiento y de pluralizar el poder a favor de los pueblos originarios, aseguró la investigadora Laura Valladares de la Cruz.
En el marco del Día Internacional de la Mujer Migrante, la también doctora en antropología social ofreció la conferencia La importancia de las mujeres indígenas en el México contemporáneo, donde aseguró que en América Latina hay una corriente democratizadora desde hace más de una década que se extiende por países como Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil, Uruguay, Perú.
Explicó que en estos países han podido reconstruir sus Estados a través del espacio Legislativo, lo cual significa cambiar de rumbo una nación y hace posible que se construyan nuevos acuerdos entre ciudadanos y gobernantes de manera pacífica, por la vía del consenso.
 “En esa senda debería caminar también México. Como mexicanos nos hace falta mirar al sur”, ya que insistió que a pesar de haberse reformado más de 200 leyes en los últimos 20 años, los impactos a favor de las comunidades indígenas son muy pocos.
 “Fuimos un Estado puntero en instaurar una política para pueblos indígenas, una reforma agraria, pero nos hemos quedado atrás mientras que el resto de los países sudamericanos han avanzado en términos de reconocimiento, de pluralizar el poder y nosotros estamos en una etapa de reformas de muy poco alcance”, reiteró la especialista.
Al respecto, el senador Eviel Pérez Magaña, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, señaló que “hoy se viven momentos importantísimos en el Senado de la República, en la construcción de un nuevo rostro que permita la dignidad y el progreso” de México.
Afirmó que la Comisión de Asuntos Indígenas tiene como reto impulsar la grandeza pluricultural de los pueblos indígenas, sobre todo de las mujeres.
 “Estamos comprometidos con el futuro de las mujeres indígenas, estamos luchando porque sus hijos tengan mejores oportunidades en educación, en el acceso pleno a la justicia, en el reconocimiento a su autonomía, en la consulta previa, sus costumbres, el respeto a sus tierras, pero sobre todo garantizarles la dignidad que demandan y merecen”, abundó.
Pérez Magaña dijo que los problemas de los pueblos originarios son reales, concretos e innegables, por lo cual se requiere impulsar políticas encaminadas a garantizar el respeto absoluto a los grupos étnicos para preservar su cultura.
Por su parte, la senadora Luisa María Calderón Hinojosa, secretaria de la Comisión de Asuntos Indígenas, mencionó que el reto es lograr que las mujeres sean visibilizadas y no marginadas;“que logremos acceder a los bienes que nos tocan como mujeres, como líderes e integrantes de comunidades a las que pertenecemos”.
La tarea es impulsar juntas que podamos ser respetadas en nuestra integridad como mujeres, en nuestra naturaleza como mujeres, que seamos escuchadas como integrantes de pueblos indígenas, en pluralidad, agregó la senadora de Acción Nacional.
En tanto, Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión Para la Igualdad de Género, reconoció a aquellas mujeres que han sabido sobreponerse a la discriminación. “Si revisamos el tema de la pobreza tiene cara de mujer indígena, si es la violencia, si es la falta de oportunidades, de igual manera”.
Debemos levantar la voz, exigir igualdad de oportunidades para las mujeres indígenas, y en el Senado de la República, todos los días estamos luchando por poder revertir esta brecha de desigualdad, manifestó.
A su vez, el senador René Juárez Cisneros, integrante de la Comisión de Asuntos Indígenas, opinó que la mujer no necesita que se le guíe, sino que se respeten todos sus derechos y se le brinden todas las oportunidades “para demostrar ese profundo amor, capacidad y sueño que se tiene por la libertad, el progreso y la justicia”.
En su oportunidad, el embajador de Bolivia en México, Marcos Domich Ruiz, reconoció que México fue de los primeros países en reconocer los derechos de los pueblos indígenas al contar con una Comisión para cuidar las lenguas originarias.

Expresó también la hermandad que existe entre ambos países y destacó la posibilidad de recordar a grandes mujeres indígenas que han trascendido en la historia “y que hoy reconocemos en el Senado de la República de México, un país tan cercano, tan hermano”.

Senadores del PRD se pronuncian por no cesar el combate al feminicidio en el país

México, DF:- Los Senadores del Partido de la Revolución Democrática, Angélica de la Peña, Fidel Demédicis y Zoé Robledo, se pronunciaron a favor de que se realicen las acciones pertinentes para que se respeten los derechos de las mujeres en el país.
Durante la sesión ordinaria del Senado de la República, se discutieron dos dictámenes de la Comisión para la Igualdad de Género, uno referente a la urgencia de tipificar el feminicidio en los estados que aún no lo contemplan en sus códigos penales, y otro Por el que se desecha la proposición que solicitaba emitir la “alerta de violencia de género contra las mujeres”, en el estado de Guanajuato.
Por su parte, la Senadora Angélica de la Peña hizo un exhorto a los tres estados de la República que aún no han tipificado el feminicidio como un delito en sus códigos penales para que legislen en la materia.
 Asimismo, puntualizó, también se debe revisar cómo lo han abordado los que ya la asumieron, y valorar si se realizó atendiendo las buenas prácticas, como en algunas entidades lo llevan a cabo, el Distrito Federal es una de ellas.
 “Conviene que en nuestras entidades federativas coadyuvemos de lo que plantea la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, respecto de la modalidad de violencia feminicida y de los mecanismos de ésta; las órdenes de protección de emergencia y preventivas; y también la declaratoria de violencia de género”, abundó.
En el mismo sentido se pronunció el senador Fidel Demédicis y enfatizó en que se deben atender las sentencias de organismos internacionales, como los de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que han conminado a México en no cesar en la lucha contra este delito que lesiona los derechos de las mujeres mexicanas.
 “Compañeros senadores, compañeras senadoras, todo lo que se haga desde el Senado para evitar la violencia contra las mujeres tenemos que impulsarlo al margen de los colores y al margen de las ideologías políticas”, determinó.
 Señaló que no se debe esperar a que se presenten casos como los de Ciudad Juárez y los cientos de casos de feminicidios, o que las mujeres salgan de nuevo a la calle a exigir justicia vestidas de negro para que las autoridades erradiquen este delito atroz del país.
El aumento de los índices de violencia contra las mujeres en Guanajuato “obliga al Senado de la Republica a que apruebe este punto de acuerdo, propuesto por el senador Miguel Ángel Chico Herrera; y obliga porque nada sobra para atacar este terrible mal que agobia a las mujeres mexicanas”, enfatizó.
Por su parte, el senador Zoé Robledo razonó que el que se haya tipificado el feminicidio en casi todos los estados, no asegura que esté por desaparecer, por lo que ningún esfuerzo que realicen desde el Senado de la República está de más.
Denunció que Chiapas, entidad a la que representa, es un ejemplo de ello; pues desde 2011 se sanciona este delito con hasta 60 años de prisión. No obstante, “con todo y esta adición al Código Penal, 7 de cada 10 feminicidios fueron perpetrados por un amigo o por un familiar; mientras que el promedio nacional es 0.5 por cada 10”, lamentó.

Es de gran importancia que se exhorte a los estados para que legislen a favor de la erradicación de la violencia de género y el feminicidio; pero en donde ya existen leyes específicas, se debe redoblar el esfuerzo con campañas de prevención y sensibilización de las autoridades, “para que le pongamos fin a uno de los crímenes más terribles y que peor hablan de nuestra sociedad”, finalizó.

Pide Dolores Padierna que Congreso de EU rechace ofensiva militar contra Siria

México, DF.- La senadora Dolores Padierna Luna solicitó que el Senado de la República exhorte al Congreso de Estados Unidos a rechazar la propuesta de ofensiva militar en contra de la República Árabe Siria que impulsa el presidente Barack Obama.
Asimismo, planteó la necesidad de que el Congreso americano se pronuncie por impulsar el diálogo que permita construir un acuerdo entre las diferentes partes en conflicto y que pueda traducirse en una  paz duradera para el pueblo sirio y el mundo.
Al exponer su propuesta, la legisladora del PRD pidió al Senado mexicano condenar “enérgicamente” el uso de armas químicas en contra de la población civil, particularmente por los hechos ocurridos el pasado 21 de agosto a las afueras de la capital Damasco, donde murieron al menos mil 400 personas.
Estimó que la comunidad internacional debe trabajar unida para evitar una intervención militar en el país árabe.
“Estados Unidos no es policía del mundo, no es dueño de los demás países, nada lo faculta a decidir unilateralmente quién vive y quién muere, quién gobierna y quién no en los distintos países del planeta”, subrayó.
Señaló que es tarea de los congresos y gobiernos del mundo hacer valer el derecho internacional, y que haya procedimientos y criterios que establece la ONU para buscar soluciones políticas a los conflictos.
Dijo que el dictamen aprobado por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense para un ataque militar en Siria debe ser rechazado por el pleno de ese órgano la próxima semana, cuando sea discutido.
“Es necesario --puntualizó-- detener este conflicto, impedir su internacionalización, buscar vías pacíficas para su solución y hacer uso de la política y no el uso de la fuerza en las soluciones”.
Asimismo, la senadora Dolores Padierna pidió al gobierno mexicano, a través de la Cancillería, exigir con “firmeza” el restablecimiento de la paz “y rechazar terminantemente la intervención militar de Estados Unidos en Siria”, ya que de ocurrir sólo se provocará mayor muerte de inocentes y un baño de sangre inútil.

El punto de acuerdo se remitió a la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, para su análisis y dictamen.

Socios de la CANACO conocen detalles y alcances de nueva ley de lavado de dinero

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de dar a conocer detalles y aclarar dudas sobre la entrada en vigor de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida ofreció a sus afiliados una plática, la cual fue impartida por el Lic. Jorge Peniche Aznar.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos señaló que para los empresarios es importante conocer los alcances y sanciones de esta nueva Ley, ya que lo que la Secretaría de Hacienda pretende es tener un mejor control para detectar operaciones financieras con recursos de mala procedencia.
Resaltó que según registros de la propia Secretaría de Hacienda al año en México se hacen operaciones con recursos ilícitos por montos de entre 10 mil y 14 mil millones de pesos.
Con esta nueva ley la autoridad federal obliga a toda persona, negocio o fideicomiso a corroborar la identidad de su cliente al momento de realizar cualquier tipo de transacción que se considere vulnerable.
Sin embargo, para el sector empresarial la mayor preocupación es la complejidad administrativa que generará el cumplimiento de estas disposiciones, ya que afectará en mayor medida a las pequeñas y medianas empresas (PYMES), que en caso de incapacidad para cumplir con estas medidas podrían quedar en el supuesto de ilícitos que se sancionan con elevadas multas e incluso de puede convertir en una causa penal, indicó López Campos.
Además, esta nueva Ley podría ser una desventaja competitiva para el país por el incremento en trámites y los riesgos que implica su cumplimiento, lo que inhibiría la inversión tanto de los empresarios nacionales como extranjeros.
Por ello, agregó que la Cámara de Comercio pone a disposición de sus afiliados su Departamento Jurídico para asesorarlos y apoyar en el cumplimiento de las obligaciones legales que se derivan de los cambios y actualizaciones de Leyes y Reglamentos.
Por su parte, el notario Jorge Peniche Aznar, precisó que con la nueva Ley los negocios tendrán que corroborar la identidad del cliente para obtener datos esenciales de la persona que está comprando o invirtiendo y saber de dónde proceden los recursos.
Esta acción, dijo, ayudará a prevenir, investigar y perseguir los delitos relacionados con operaciones con dinero que no puede justificar su origen.
Con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita todos aquellos negocios como casinos, casas de cambio, constructoras, inmobiliarias, negocios de bienes raíces, e inclusive individuos que llegaran a cerrar un negocio considerado “vulnerable” con una persona física, deberán abrir un expediente de ese cliente con información sobre su ocupación y fuente de ingresos, el cual deberán conservarlo por lo menos cinco años.
También se tendrán que sujetar a esta Ley  las tiendas departamentales, despachos jurídicos y contables, tiendas de autoservicio, prestadoras de servicios de cobranza, empresas de seguridad privada, casas de préstamo o empeño, galerías de arte, joyerías, y distribuidoras automotrices, marítimas y aéreas, entre otros negocios.
Los dueños de esos negocios, en caso de detectar alguna anomalía con alguno de sus clientes, deberá avisar a la Unidad de Inteligencia Financiera, la cual dependen de la Fiscalía General y se encarga de investigar las estructuras financieras vinculadas a las operaciones de presuntas organizaciones delictivas y evitar que usen los recursos para su financiamiento.
Añadió que con esta nueva norma, que entró en operación el pasado 1 de septiembre, quedan limitadas las transacciones en efectivo y las vinculadas a juegos de apuestas, concursos o sorteos, así como la emisión o comercialización de tarjetas de servicios o de crédito no bancarias y cheques de viaje.
También  se prohíben las transacciones en efectivo en operaciones inmobiliarias con un valor superior a un millón de pesos mexicanos (77 mil 190 dólares) o en la compraventa de vehículos que superen los 200 mil pesos (15 mil 438 dólares), y en el caso de joyas, metales preciosos, relojes, piedras preciosas y obras de arte, se restringen los pagos en efectivo cuando alcancen un valor superior a 300 mil pesos (23 mil 157 dólares).
Peniche Aznar puntualizó que quienes realicen las actividades vulnerables deberán estar inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes y contar con el certificado vigente de la Firma Electrónica Avanzada correspondiente.


Se turna a comisión minuta enviada por el Senado de la República

Mérida, Yucatán.- La Mesa Directiva del Congreso del Estado turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación la minuta proyecto de decreto enviada por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.
En sesión del pleno, el presidente de la Mesa Directiva, Francisco Torres Rivas (PRI), indicó que dicha minuta propone la adición de una fracción al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos  en materia de Registros Públicos Inmobiliarios y Catastros.
Asimismo, los diputados integrantes de la LX Legislatura Local se dieron por enterados de los oficios enviados por el Congreso de Morelos, en los que da cuenta de diversas actividades realizadas a la fecha.

Siguiendo el orden del día, se convocó a la siguiente Sesión del Pleno a realizarse el martes 10 de septiembre a las 11 de la mañana, con lo que se dieron por concluidos los trabajos de la sesión. Completaron la Mesa Directiva, Rafael Chan Magaña (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.

El Ayuntamiento de Mérida, equipado para garantizar la seguridad en caso de huracán

Mérida, Yucatán.- Con un importante trabajo de coordinación intermunicipal, un fondo superior a los tres millones de pesos y el mantenimiento constante de la infraestructura de la ciudad, el Ayuntamiento de Mérida está listo para hacer frente a cualquier contingencia derivada de un huracán, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha.
Indicó que la actual administración ha innovado en algunas acciones importantes de prevención y alertamiento para la seguridad de los meridanos en esta temporada intensa de huracanes.
Aclaró que no se trata de prevenir  contingencias únicamente en la temporada de contingencias, sino de un trabajo constante a lo largo del año que permita prevenir cualquier circunstancia.
Dijo que entre las acciones que tomaron fue prevenir en coordinación con la Dirección de Servicios Públicos Municipales tener toda la infraestructura de la ciudad en perfectas condiciones.
Citó como ejemplo el desazolve de pozos e informó que el pasado lunes, luego de una intensa lluvia que duró varias horas, se retiraron de las calles más de medio millón de litros de agua.
El constante desazolve y la limpieza de pozos, agregó, permite una mejor recuperación de las calles de la ciudad ante una posible contingencia por huracán.
Precisó que también se integraron cuadrillas dedicadas a la poda de árboles, así como la clausura de espectaculares que puedan representar riesgo para la población. Afirmó que esta campaña continuará para abatir el crecimiento irresponsable en materia de espectaculares.
El funcionario subrayó que por primera ocasión el Ayuntamiento cuenta con un fondo para este tipo de contingencias, que asciende a 3.322,508 pesos. Al inicio de la administración la cuenta del fondo estaba prácticamente en cero. Subrayó que el objetivo de ese fondo es contar con recursos inmediatos durante una contingencia
El recurso está etiquetado, aseguró, y sólo puede utilizarse cuando haya una contingencia natural, como es el caso de un huracán, pero no para otros fines.
Además, reiteró que se ha integrado un Comité Interno Intermunicipal, con guardias las 24 horas los 365 días del año para coordinación inmediata en caso de una emergencia.
—Estamos ahora mucho mejor preparados. Hay una coordinación estrecha con Protección Civil federal  y estatal, de manera que se podrá actuar de manera inmediata ante la contingencia.
También anticipó que la próxima semana comenzará un programa para solucionar el problema de las fachadas de casonas del Centro Histórico que representan un riesgo.
Por su parte, el  jefe de Protección Civil Municipal, Fernando Estrada Novelo, recordó que a mediados de septiembre aumenta significativamente la formación de huracanes que pudieran afectar a la Península.
De acuerdo con los registros, dijo que de 1851 hasta hoy se han formado 1,473 ciclones tropicales con nombre.
El funcionario dio a conocer que  hay perfecta coordinación con todos los involucrados en el funcionamiento de los recursos que se habilitarían 68 refugios temporales en la ciudad y sus comisarías, con capacidad para 6,377 personas.
Por su parte, el director de Desarrollo Social, Salvador Vitelli Macías, habló de la cobertura de los refugios y la atención médica disponible para una posible contingencia. Aseguró que la cobertura incluye a todo el municipio, especialmente las comisarías.
La directora de Gobernación, Lizette Mimenza Herrera enfatizó que el trabajo coordinado de las distintas dependencias permite una pronta atención a la población, no sólo en casos de contingencias mayores, como sería la llegada de un huracán, sino ante lluvias fuertes o turbonadas.
A la rueda de prensa asistieron también los regidores Paloma de la Paz Angulo Suárez y Rubén Segura Pérez, de la Comisión de Protección Civil.


Septiembre-Noviembre etapa crítica del dengue

  • De septiembre a noviembre se registra el pico en número de casos
Mérida, Yucatán.- El entomólogo Julián Everardo García Rejón, profesor investigador en Ciencias Biomédicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) afirmó que a partir de este mes y hasta noviembre próximo se registra la etapa más peligrosa para la reproducción de moscos y por ende de casos de dengue.
"Estamos atravesando por una etapa de muchas lluvias, tormentas y potenciales ciclones donde se da la acumulación de agua y lógicamente el surgimiento de moscos", subrayó el especialista del Laboratorio de Arbovirología de la UADY quien reconoció que "en materia de dengue la situación en México y en Latinoamérica es severa".
Respecto al número de casos de dengue en la entidad el académico señaló que la información precisa la tiene el sector salud, sin embargo aseguró que en el ámbito nacional Yucatán figura entre los primeros cinco o seis estados más afectados. "Estamos rodeados de entidades donde se registra un mayor número de problemas y en este sentido el factor de movilidad de las personas enfermas juega un papel fundamental", indicó.
Pese a esta situación García Rejón destacó el trabajo y vinculación entre el sector salud y los ayuntamientos de Mérida y del interior del estado y exhortó también a la población a contribuir eliminando los lugares donde se acumule agua y sean potenciales criaderos de vectores. "Somos nosotros, los habitantes de Mérida y de las comunidades del interior, quienes sabemos lo que tenemos en nuestros hogares y en nuestros patios somos nosotros los ciudadanos quienes podemos controlar y evitar la proliferación de moscos", aseveró.
"Ejerzamos más control, por ejemplo, en los recipientes donde tenemos el agua de nuestras mascotas y eliminemos las larvas de los lugares donde están las plantas acuáticas. Usemos cuando sea necesario repelente o pantalones de mezclilla, en síntesis, debemos poner empeño y estar tranquilos para que este año no sea tan negativo respecto a los problemas de dengue", expresó.
En otro orden recordó que en época de lluvias las campañas de fumigación no tienen el mismo efecto. "La humedad evita que la nube (espray para eliminar vectores) tenga efecto. En todo caso, en situaciones de lluvia la fumigación debe hacerse en las casas y en las escuelas para evitar moscos infectados", aseguró.
Informó que en la UADY actualmente se realizan estudios para detectar lugares considerados fuentes de generación de moscos. "Hemos detectado dos sitios; uno los lotes baldíos donde hay infinidad de objetos entre llantas, muebles de baño, etc., que se convierten en criaderos de moscos, cucarachas, roedores, etc. En el centro de Mérida, hay infinidad de lotes baldíos y curiosamente este sector registra varios casos de dengue".
"El otro lugar en estudio son los estacionamientos que en su mayoría son amplios lotes donde hay colectores de agua que tiene como función evitar se inunden pero que a su vez son fuentes naturales para reproducción de moscos". Por lo anterior el académico exhortó a la población a revisar y limpiar los espacios que puedan ser fuente de desarrollo de mosquitos para evitar casos de dengue, que en la recta final de la temporada de huracanes tienen mayor frecuencia. 

Autoridades federales acreditan servicios del Hospital Escuela “Dr. Agustín O’Horán”


  • Obtiene certificación en los rubros de insuficiencia respiratoria en pacientes neonatales y cáncer infantil.

Mérida, Yucatán.- Autoridades federales de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) acreditaron los servicios que presta el Hospital Escuela “Dr. Agustín O’Horán” en los rubros de  insuficiencia respiratoria en pacientes neonatales y cáncer infantil.
El director del centro hospitalario, Carlos Espadas Villajuana, señaló que esa certificación desemboca en que el nosocomio se consolide como punto de referencia en el Sureste del país.
Indicó que en días pasados una comitiva de funcionarios de la DGCES, encabezada por el auditor federal de Acreditación, Mario Flores Vera, acudió a verificar las instalaciones y la atención que se presta en el Hospital, en donde determinaron darle el aval de nueva cuenta en dichos rubros, lo que permite que el sitio siga recibiendo recursos federales, al constatarse que se trata con calidad a los pacientes de esas áreas.
Espadas Villajuana agradeció el esfuerzo realizado por todo el personal del área de Calidad, así como de enfermeros, médicos, paramédicos y especialistas, debido a que sin ellos no hubiese sido posible obtener ese logro.
“Continuamos trabajando con dedicación para lograr que a finales de este año nuestro Hospital Escuela acredite que presta buenos servicios en los rubros de cáncer de testículo, hemofilia y malformaciones congénitas del aparato digestivo”, resaltó.
Explicó que dichas certificaciones se logran cuando un nosocomio cubre todos los aspectos regidos por el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), mediante el Seguro Popular.
Detalló que este centro hospitalario realiza más de 15 mil consultas mensuales contando con áreas de urgencias pediátricas y para adultos, obstetricia, consultas generales y especializadas, extendiendo su cobertura a estados del Sureste como Campeche y Quintana Roo, además de países de Centroamérica como Belice.
Tan sólo en el rubro de pediatría se otorgan en promedio dos mil 200 consultas mensuales, se atienden 365 nacimientos y se realizan casi 13 mil estudios de laboratorio, cuatro mil de rayos X y más de tres mil ultrasonidos. Además cuenta con 238 camas censables y 144 no censables.

El director del Hospital “Dr. Agustín O’Horán” finalizó diciendo que en el sitio laboran dos mil 374 trabajadores distribuidos en las áreas de Anestesiología, Pediatría, Medicina Interna, Ginecobstetricia, Cirugía y diversas sub-especialidades. Asimismo, se cuenta con una plantilla de 861 enfermeros, 170 médicos en formación, internos y residentes, así como 269 paramédicos.

Realizarán pago bimestral por residuos captados durante el programa “Recicla por tu bienestar”

Mérida, Yucatán.- El material reutilizable obtenido durante la realización del programa “Recicla por tu bienestar” será procesado por la empresa YUBA S.A. de C.V., la cual depositará en breve el pago por el acopio de los residuos sólidos generados durante las jornadas correspondientes al período de julio y agosto.

 En el campo deportivo de la colonia San Luis-Chuburná, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila, informó que en los próximos días se definirá el depósito de parte de la compañía recicladora, monto que será entregado a la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), por concepto de la recolecta, clasificación y venta de los materiales reutilizables.

Recalcó que el recurso se establecerá según los residuos captados por cada operativo de reciclaje ejecutado en un lapso bimestral y será depositado en la instancia financiera estatal para ser redireccionado al proyecto coordinado entre la SEDESOL y las Secretarías de Salud de Yucatán (SSY) y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA).

“Siguiendo con los ideales del Plan de Ajuste Financiero y Nueva Cultura de Austeridad instaurada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el programa se ahorra los servicios de traslado, así como la disposición final de los objetos reciclables, y recibirá un ingreso de parte de la empresa”, afirmó Torres Arcila.

Aseguró que mediante este contrato se garantiza el adecuado manejo y procesamiento de los materiales a través de una compañía especializada, logrando fortalecer los beneficios de la estrategia sanitaria, preventiva y ecológica.

En la quincuagésima segunda edición de la iniciativa gubernamental se registró la afluencia de 486 vecinos de la demarcación y el acopio de 14.9 toneladas de objetos reciclables y cacharros. Asimismo, se recopiló tres mil 743 pilas alcalinas y 621 llantas.

Hasta el momento ya se captó un total de 750.6 toneladas de residuos, logrando beneficiar a 28 mil 659 personas de Kanasín, Motul, Progreso, Tekax, Ticul, Tizimín, Umán, y Valladolid. En el caso de Mérida, de 41 colonias, fraccionamientos, unidades habitaciones y barrios.

En el evento estuvieron el director de Prevención y Protección a la Salud de la SSY, Rafael Barrera Zoreda; la legisladora Flor Díaz Castillo; el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (CECYTEY), Jesús Tut Beltrán; y los regidores de Mérida Luis Castillo y Gustavo Espadas Espinosa.

La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se efectuará el próximo sábado 7, en el campo deportivo del fraccionamiento Cámara de la Construcción, en punto de las 8:00 horas.
 Para más información se puede consultar las redes sociales @ReciclaYuc en Twitter y Recicla por tu Bienestar en Facebook

Facilita SAGARPA apoyo a productores para incrementar el hato ganadero del país


  • El “Proyecto Estratégico de Repoblación del Hato Ganadero 2013” convoca a los ganaderos del sur – sureste de México para que ingresen su solicitud de apoyo que otorga la SAGARPA.
  • Las personas interesadas en participar en este Programa, tienen oportunidad de asistir a las ventanillas de FIRA hasta la última semana de octubre del 2013. 

México, DF.- Ante la urgencia de reestablecer el hato ganadero con financiamiento e incentivos a la producción por vientres bovino y ovino, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) puso en marcha  el “Proyecto Estratégico de Repoblación del Hato Ganadero 2013” que permitirá a los ganaderos del sur – sureste aprovechar adecuadamente su potencial productivo ganadero y prevenir el desabasto de becerros y de carne en el país.
El subsecretario de Alimentación y Competitividad, Ricardo Aguilar Castillo, recordó que dicho Proyecto es promovido en los estados de Campeche, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, en donde existe potencial de forraje.
Especificó que en las ventanillas de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) de esos estados se están recibiendo las solicitudes de los productores que requieren se les asignen recursos para la adquisición de vientres gestantes al primer parto de bovino de leche, carne, doble propósito u ovinos.
Las personas interesadas en ingresar al Proyecto tienen oportunidad de asistir a las ventanillas de FIRA hasta la última semana de octubre de 2013.
La SAGARPA transfirió a FIRA 125.5 millones de pesos para que, como ejecutora del Programa, destine los incentivos a la producción. Adicionalmente se cuenta  62.1 millones que van a garantías líquidas para apoyar a los productores.
En cada entidad federativa se constituye un comité estatal integrado por la Delegación de SAGARPA, Gobiernos de los Estados, FIRA, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el Comité de Fomento y Protección Pecuaria, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA), para dar respuesta a las solicitudes.
Aguilar Castillo indicó que el programa da certidumbre al sector y le permite al productor enfocarse también tareas sanitarias, como reducir y, de ser posible erradicar, en el ganado,  la tuberculosis de brucelosis.
Los solicitantes de apoyo deberán ser ganaderos y demostrar capacidad para dar alojamiento y abastecimiento de agua y forraje para todo su ganado, entre otros aspectos, lo cual será verificado por personal técnico de las asociaciones o uniones ganaderas.
Para mayor información, los criterios y requisitos generales de participación se especifican en la convocatoria  publicada por FIRA el pasado primero de agosto del año en curso y publicada en la página web de la SAGARPA.

Inversión en obra pública este año rebasará los tres mil mdp


  • El Gobernador Rolando Zapata Bello se reúne con el Consejo Directivo local de la CMIC.

 Mérida, Yucatán.- Al cierre del presente año, la inversión en obra pública en Yucatán rebasará los tres mil millones de pesos, cifra que superará por mucho los mil 600 millones de pesos que se erogaron en el rubro durante el 2012, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello ante el Consejo Directivo local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Durante un encuentro sostenido en la Dirección de Relaciones Públicas del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo recordó que la mayor parte de los recursos estimados para aplicar en el sector durante el actual ejercicio se ejecutará en el último cuatrimestre del año, por lo que pidió a los constructores mantener el trabajo conjunto.
 “Al cierre de 2013 vamos a tener un balance positivo en el ramo de la obra pública. La inversión va a rebasar los tres mil millones de pesos y la mayor parte de ellos se van a ejecutar en el último cuatrimestre del año”, puntualizó.
Ante los dirigentes de la delegación local de la CMIC, el mandatario explicó que durante el primer semestre el flujo de los recursos a la entidad fueron menos ágiles debido a cambios y redefiniciones en las reglas de operación de algunos programas federales, por lo que en la fase final de 2013, éstos llegarán con mayor prontitud.
En ese marco, Zapata Bello convocó a los constructores yucatecos a trabajar en la elaboración de proyectos ejecutivos de obras a desarrollar en los próximos años, a fin de acceder a bolsas y fondos que permitan traer mayores recursos a Yucatán.
 “El tema de obra pública no solo tiene que ver con la creación de infraestructura, sino que vas más allá, pues tiene un impacto en la economía, toda vez que el desarrollo de la misma representa una inyección que la dinamiza. Nuestra prioridad es que las obras se hagan en tiempo y forma, con la calidad que se requiere, puesto que son elemento de bienestar”, aseveró.
Al hacer uso de la palabra, el presidente local de la CMIC, Edgar Conde Valdez, refrendó el compromiso de los empresarios de la construcción para desarrollar proyectos conjuntos con el Gobierno del Estado que contribuyan al bienestar social y económico de los habitantes de la entidad.
A nombre de los constructores, el dirigente resaltó la voluntad y disposición del mandatario estatal de mantener el contacto y desarrollar una dinámica de cercanía con el sector, por lo que reiteró el respaldo de la Cámara a todas las acciones que emprenda el Ejecutivo del Estado por el bien de Yucatán.
Durante la reunión, que tuvo duración de una hora, los empresarios manifestaron sus inquietudes y compromisos dentro del ramo.
Al encuentro asistieron los integrantes del Consejo Directivo de la CMIC, José Luis González Valencia, Álvaro Escalante Aguilar, Rafael Escalante May, Antonio Escamilla Rodríguez, José Castro Castillo, Luis Castillo Campos, Raúl Monforte González, Emmanuel Hernández Espinosa, Joaquín Vázquez Solís, Gabriel Euán Góngora, Raúl Aguilar Baqueiro, Juan Uribe Pastrana y Alberto Peraza Cuevas.

Personal de contrato de apoyo a la educación recibió su primer pago de nómina

Mérida, Yucatán.- “Es un gran alivio que nos estén pagando sin ninguna demora, puesto que tenemos familia y se nos complica mucho con la falta de dinero”, señaló Roger Raygosa Aranda, quien labora desde hace un año como intendente en el Centro de Atención Múltiple (CAM), del municipio de Tekit.
Para Roger esta remuneración no sólo representa la tranquilidad de los suyos sino también la recompensa a su labor diaria y dedicación por mejorar su calidad de vida.
“Este pronto pago es un gran esfuerzo del Gobierno del Estado y la dependencia estatal del ramo para que los trabajadores en conjunto con sus familias puedan disfrutar de su quincena a tiempo”, enfatizó la directora administrativa de la Secretaría de Educación (SEGEY), Miriam Valencia Trujillo.
Este día mil 892 empleados de apoyo y asistencia a la educación en Yucatán, que ingresaron el pasado 12 de agosto en los niveles de educación básica, recibieron el pago de la primera quincena correspondiente al ciclo escolar 2013-2014. En el sistema estatal fueron 512 personas y en el sistema federal, mil 380.
En el evento realizado en el local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) de Mérida, Valencia Trujillo explicó que entre los trabajadores de contrato se encuentran profesores, intendentes, administrativos, prefectos y contralores de educación preescolar, primaria, secundaria, especial, indígena y física.
Indicó que una vez que cobren su primer sueldo quedan integrados a la nómina de cada quincena hasta la fecha de conclusión de su contrato, que es el 14 de julio de 2014, por lo que no tendrán ninguna problemática al momento de los pagos posteriores.

Precisó que estas acciones son parte de los avances administrativos de la SEGEY para el apoyo de sus trabajadores.

Llega la Caravana del Crédito a Progreso

Progreso, Yucatán.- En busca de un préstamo bancario para inyectar capital a su negocio de venta de artefactos y productos químicos de limpieza, el joven emprendedor Nasir Puente Alzina acudió a la Caravana del Crédito 2013 que este jueves llegó a  la ciudad de Progreso, séptimo municipio de la entidad al que arriba el esquema.
El director general de Fomento y Desarrollo Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), Joaquín Mier y Terán Puerto; y el alcalde de ese municipio, Daniel Zacarías Martínez, pusieron en marcha el encuentro en el que se dieron cita 95 micros, pequeños y medianos comerciantes de la localidad interesados en solicitar un crédito de la banca privada y la de desarrollo.
El joven progreseño hace cinco meses decidió aprovechar la oportunidad de haber contactado a un proveedor mayorista que le surte mercancía a precios competitivos y puso en marcha la empresa Art Clean en asociación con una amiga, enfocándose principalmente al sector restaurantero y doméstico, y generando tres empleos directos en su comunidad.
Nasir acudió a la Caravana del Crédito con la expectativa de obtener recursos que le ayuden a capitalizarse para incrementar su inventario, fortalecer su cartera de clientes y posteriormente abrir otros dos puntos de venta en las comisarías progreseñas de Yucalpetén y Chicxulub, lo que le permitirá abandonar su empleo actual y dedicarse de lleno a su negocio.
Durante el evento que se llevó a cabo en el Palacio Municipal, Mier y Terán Puerto recordó que para ese programa estatal se promueven dos subastas financieras por un total de 500 millones de pesos, de los cuales 300 millones están enfocados a reducir las tasas de interés en un rango de entre un 10 y 20 por ciento, para aquellas compañías que anteriormente han accedido a un empréstito.
Los otros 200 millones están proyectados para el fortalecimiento y la inclusión financiera, para que las empresas obtengan su primer recurso de manera ágil y rápida.
Detalló que en esta feria de bancos se ofertan créditos para emprendedores, Regímenes de Pequeños Contribuyentes (REPECOS), cadenas productivas y programas enfocados a diferentes sectores como la construcción, la industria del cuero y calzado, proveeduría a Gobierno, entre otros.
El funcionario estatal informó que la Caravana, que se ha presentado ya en los municipios de Mérida, Valladolid, Tizimín, Izamal, Ticul y Oxkutzcab, es una iniciativa conjunta que refrenda la preocupación de los Gobiernos federal y estatal por el fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
En la jornada de este jueves los interesados fueron atendidos por asesores especializados de Nacional Financiera (NAFINSA), Banco del Bajío, BBV Bancomer, Banorte, Santander y la incubadora de negocios NEOS de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).
El director estatal de NAFINSA, Raúl Peraza Talavera expuso que el 90 por ciento de las empresas en el país son pequeñas y medianas, las cuales generan el 60 por ciento de los empleos, pero desafortunadamente sólo ocho de cada 10 superan los tres años de vida.
En ese sentido, explicó que los objetivos fundamentales de la Caravana son promover el acceso crediticio a dichos negocios, brindarles asesoría técnica de primera mano por medio de módulos de información con asesores especializados, y proporcionarles una oferta real y a la medida de sus necesidades.
Con la participación de un centenar de interesados se concretó en Progreso la séptima de 11 ediciones del esquema en el que cinco entidades financieras y una incubadora expusieron su extensa oferta que incluye préstamos que parten de los 20 mil pesos, pasando por una extensa gama de esquemas y montos, hasta los financiamientos sectoriales más robustos por el orden de hasta 40 millones de pesos para obra pública.
La Caravana del Crédito arribará a Motul el próximo 12 de septiembre, el 19 a Peto y el 26 a Tekax; mientras el 3 de octubre llegará a Hunucmá.

En el evento estuvieron la presidenta de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) del puerto, Flora del Carmen Muñoz Rosado; como representantes del Ayuntamiento de Progreso los regidores de Patrimonio y Hacienda, Emilio Góngora Ortegón; y de Turismo, Dennise Trejo Frías; así como la directora de Recaudación Fiscal, Mercados y Turismo de dicho cabildo, Ana Cecilia Mesa Rodríguez, entre otros.

Difundirá gobierno estatal reforma educativa en 2,347 escuelas de Yucatán

  • Garantiza Zapata Bello respeto a la libertad de expresión de los maestros inconformes
Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello anunció que la Secretaría de Educación brindará información en las dos mil 347 escuelas de Yucatán sobre la Ley General del Servicio Profesional Docente para que los profesores estén informados a plenitud y a precisión sobre esta Reforma Educativa.
Sobre los maestros inconformes con esta reforma, garantizó de su gobierno el respeto a la libertad de expresión.
--Nosotros creemos que lo más importante es garantizar adecuadamente el servicio para todos los niños, para toda la niñez en todos los planteles educativos, y creemos que lo más importante es que a través del diálogo y la información garantizar que todos los maestros tengan información a plenitud y a precisión de esta reforma, dijo.
Consideró que es un esfuerzo conjunto en el que “todos debemos de participar, difundir adecuadamente la información entre todos los maestros, los padres de familia, y bueno pues nosotros tenemos toda la confianza de que a través del diálogo y de la información vamos a poder continuar garantizando el muy buen servicio educativo”.

Manifestó que la suspensión de labores se ha reportado particularmente en algunas zonas del oriente de la entidad.

Paquete económico 2014 deberá atender cuatro rubros principales: educación, salud, infraestructura y desarrollo: Manzur Quiroga

México, DF (Notilegis).- El paquete económico 2014 que entregará el Ejecutivo a la Cámara de Diputados, a más tardar el próximo domingo, deberá atender principalmente cuatro rubros: educación, salud, infraestructura y desarrollo, afirmó el diputado José Sergio Manzur Quiroga (PRI).
El también secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, indicó que es indispensable “buscar que le vaya bien a este país, como dice el presidente (Enrique Peña Nieto) echar a andar a México; hacer que México camine”.
En declaraciones a la prensa, previo a la sesión de este jueves, consideró que el paquete que contiene el Proyecto de Presupuesto y de Ley de Ingresos para el siguiente año, debe considerar todas las preocupaciones que tienen los distintos sectores del país.
A pregunta expresa sobre la eventual propuesta de reforma hacendaria, Manzur Quiroga señaló que esperará hasta conocerla en detalle, para evitar cualquier especulación.
“He sido total y absolutamente respetuoso hasta conocerla y la conozcamos todos los diputados”, dijo.

“Yo no centraría la reforma fiscal en el IVA, yo creo que serán muchas cosas y si se tiene que tocar el IVA, se tocará; pero la idea es justamente que tenga este nuevo presupuesto dinero suficiente para que no nos falten bancas, vidrios, en las escuelas, y medicinas en los hospitales”, subrayó el legislador.

Más de 23 millones de pesos para fortalecer la procuración de justicia

La Fiscalía General cuenta con 20 nuevos agentes ministeriales certificados.
Mérida, Yucatán.- Tras una inversión de más de 23.1 millones de pesos destinados a fortalecer la procuración de justicia en la entidad, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó vehículos, equipo táctico y de seguridad, computadoras y uniformes, al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Acompañado del subprocurador General de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, de la Procuraduría General de la República (PGR), Renato Sales Heredia, y la fiscal General del estado, Celia María Rivas Rodríguez, el mandatario entregó también títulos y cédulas a 20 agentes ministeriales investigadores, egresados como Técnico Superior Universitario.
Con ello se incrementan los índices de profesionalización al interior de la dependencia, pues suman ya 112 elementos con este título, además de que otros 47 se encuentra en proceso de formación.
En su mensaje, Zapata Bello destacó que es objetivo primordial del Gobierno mantener a Yucatán como una de las entidades más seguras de todo el país, y para conseguirlo se fortalece a los cuerpos policiacos y los sistemas de procuración de justicia estatales, con el fin de ofrecer a la ciudadanía un servicio ágil, transparente y eficiente.
“Modernizar integralmente la infraestructura, equipos, herramientas y procesos, así como aumentar la cobertura de atención a víctimas del delito, deben conjuntarse para hacer más fuerte uno de los pilares base sobre los cuales hemos logrado hacer de la sociedad yucateca, una sociedad segura”, expresó.
Los recursos invertidos en esta ocasión, dijo, se enfocan a reforzar los procesos de seguridad y esquemas de justicia para que, con más vehículos, infraestructura tecnológica de vanguardia y personal altamente capacitado, se pueda fortalecer la cultura del respeto, la confianza y la eficiencia en la procuración de justicia en Yucatán.
En su intervención, Sales Heredia destacó ampliamente el trabajo del Gobierno del Estado, encabezado por Zapata Bello, al cual calificó como ejemplar en la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y a la vez, en el fortalecimiento de los actores que procuran justicia en la entidad.
“Yucatán ha sido capaz de cambiar durante este Gobierno, el que encabeza Rolando Zapata, y ha cambiado para bien en varios temas, entre ellos, el de justicia y seguridad. Por ello, será capaz de permanecer y ser ejemplo para otros estados”, aseguró el subprocurador.
Ante autoridades federales y estatales, representantes de cámaras empresariales, cónsules, académicos, integrantes de colegios de profesionistas, legisladores y miembros de asociaciones civiles, Celia Rivas Rodríguez recordó que desde la puesta en marcha del nuevo Sistema de Justicia, en 81 municipios de la entidad, la FGE ha logrado sentencia condenatoria en el 100 por ciento de los casos abordados, entre los que figuran cuatro juicios orales y 47 procedimientos abreviados.
“Hoy tenemos una Fiscalía transparente, respetuosa de los derechos humanos y con un rostro más humano; una Fiscalía con orgullo e identidad”, afirmó.
En total, se entregaron 70 vehículos, entre ellos 22 camionetas, 41 automóviles y siete motocicletas; uniformes, equipo informático, táctico y de seguridad.
Al finalizar el acto protocolario, se realizó una demostración táctica de control a cargo de los nuevos elementos de la Policía Ministerial Investigadora, así como ejercicios de rapel ejecutados por miembros del Grupo de Reacción Organizada contra Asaltos(ROCA), quienes desde las alturas mostraron parte de su especialización, al servicio de la ciudadanía.
Estuvieron presentes los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el representante del Tribunal Superior de Justicia estatal, magistrado Santiago Altamirano Escalante; el delegado de la PGR en Yucatán, Juan Manuel León León; y el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi, entre otras autoridades. 

Avalan diputados formato para análisis y debate en el Pleno del Primer Informe de Gobierno

  • Inicia este jueves con política social y política económica

México, DF, (Notilegis).- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el formato con el que la Cámara de Diputados desarrollará el análisis del primer informe de gobierno del Presidente de la República, que inicia este jueves con política social y política económica.
A través de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), los diputados avalaron analizar la glosa por materias: política interior, política económica, política social y política exterior.
El presidente de la República presentó el primer Informe de Gobierno el pasado 1 de septiembre, en la sesión de Congreso General correspondiente a la apertura del presente periodo de sesiones.
Los temas sobre política social y política económica se abordarán este jueves, mientras que política interior y política exterior será el próximo 12 de septiembre.

En el análisis de cada asunto se realizará una sola intervención por cada grupo parlamentarios, con una duración de hasta 10 minutos.

EU debe respetar la soberanía mexicana, no bastan promesas de informar sobre presunto espionaje, señala Anaya Cortés

México, DF, (Notilegis).- El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya Cortés, señaló que Estados Unidos debe respetar la soberanía de México y no sólo comprometerse a informar sobre el supuesto caso de espionaje al presidente Enrique Peña Nieto, durante su campaña presidencial.
“Nosotros sostenemos que, más que promesas, lo que se requiere es respeto a la soberanía nacional. México debe rechazar, hoy y siempre, cualquier intervención de un gobierno extranjero espiando a un mexicano, sea o no candidato a Presidente la República”, dijo en declaraciones a la prensa.
La Secretaría de Relaciones Exteriores pidió el pasado lunes al gobierno del presidente Barack Obama "una investigación exhaustiva" por posibles actos de espionaje contra Peña Nieto y citó al embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne, para tratar el asunto.
Ayer miércoles, Barack Obama se comprometió con Peña Nieto a investigar a fondo el supuesto espionaje realizado por su administración cuando éste era candidato presidencial.
Anaya Cortés afirmó que es “absolutamente inadmisible” cualquier violación a la soberanía del país y a la privacidad de los mexicanos.

“No basta con promesas, lo que queremos es respeto a la soberanía de nuestro país, respeto a la privacidad de las mexicanas y los mexicanos, por parte no sólo de Estados Unidos, sino de cualquier gobierno extranjero”, reiteró.
© all rights reserved
Hecho con