México, DF.- México se ha colocado en primer lugar en la
difusión de pornografía infantil, por lo que el Senado de la República exhortó
a los tres órdenes de gobierno a fortalecer los mecanismos y estrategias
tendientes a generar y difundir el uso responsable de las nuevas tecnologías de
la información y comunicación, como estrategia para combatir este delito.
Lo anterior al aprobar el Pleno un punto de acuerdo
presentado por la Comisión de Grupos Vulnerables, en el que se solicita también
a la Comisión Nacional de Seguridad y a las Secretarías de Seguridad Pública de
las entidades federativas presenten un informe detallado sobre las acciones
realizadas para combatir la pornografía infantil, particularmente por internet.
Lo anterior, se expuso en el punto de acuerdo, ante el
alarmante crecimiento del delito de
pornografía infantil en el país, pues acorde a información de la Fiscalía Especial de la Procuraduría General de la
República para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas
en México (FEVIMTRA), en lo que va del 2013 se han detectado al menos 12 mil
300 cuentas personales de internet desde las que se difunden fotografías o
videos donde se exhiben imágenes de explotación sexual a menores de edad.
Por otra parte, la National Center for Missign and Exploited
Children reveló que México se ubica en
el primer lugar mundial como emisor de pornografía infantil, mientras que la Asociación End Child
Prostitution, Child Pornography and Trafficking of Children por Sexual Purposes
(ECPAT), coloca a nuestro país como el segundo productor y distribuidor
internacional de este tipo de material y el primero en América Latina.
Al respecto, el legislador perredista Benjamín Robles
Montoya apuntó que es urgente detener este delito, pues la misma Procuraduría
General de la República (PGR) indicó que
en lo que va de este año se han detectado 12 mil 300 cuentas personales desde
las cuales se difunde pornografía infantil,
en foto o video.
Empero lo más grave, subrayó, es que la misma PGR ha
reconocido que sólo se han presentado 130 denuncias contra pedófilos, de las
cuales únicamente se han desprendido 33 sentencias.
Al precisar sobre el acelerado aumento de la pornografía
infantil en el país, refirió que de acuerdo a las cifras oficiales, en 2010 se registraron 580 cuentas personales
de internet dedicadas a la difusión de imágenes de explotación sexual de
menores, las cuales aumentaron a más de 3 mil en 2011; en 2012 ascendieron a más de 7 mil, hasta llegar
a las más de 12 mil en lo que va del presente año.
Ante tales cifras, el senador panista Víctor Hermosillo y
Celada consideró que es necesario emprender una legislación para obligar a los
prestadores de servicio en el uso de internet y redes sociales a establecer
formas de prevención y, de esta forma, lograr “cero impunidad” para acosadores.
Ello, subrayó, porque la pornografía infantil “es un
problema grave que no termina con un exhorto,
es un problema de tabúes y corrupción, se necesita legislar, debemos
trabajar de la mano con los prestadores
de servicio de internet y con organizaciones internacionales”.