Jóvenes yucatecos proponen acciones a favor de la comunidad

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, se reunió con el líder nacional del movimiento “Un millón de jóvenes por México”, programa que convoca a los jóvenes de todo el país para trabajar unidos en la transformación de la Nación.
La iniciativa es ciudadana, apartidista e independiente y busca generar la confianza de la ciudadanía para ser un contrapeso para las autoridades desde la sociedad civil.
En alianza con diversas organizaciones, universidades, académicos y especialistas en los distintos temas, el movimiento propone una agenda de libertad y corresponsabilidad en la que cualquier ciudadano puede aportar sus ideas.
Reunidos en la sala de juntas de la Secretaría General de Gobierno, Caballero Durán intercambió impresiones sobre políticas de desarrollo sustentable implementadas por este gobierno con Armando Regil Velasco, presidente de la asociación.
Resaltó el trabajo que este tipo de agrupaciones impulsan en las nuevas generaciones, mismas que son un llamado a creer y a despertar a la acción, a la unidad; “son una invitación a toda la población a transformar y a trascender” afirmó.
El planteamiento del organismo es la corresponsabilidad, proponen no solo decirle al gobierno que cumpla y lo haga de la mejor manera, sino a que cada habitante del país se comprometa a realizar una acción de cambio a favor de la sociedad.
Regil Velasco señaló que entre los jóvenes hay la percepción que en nuestro país existe una gran distancia entre los gobernantes y los gobernados; entre la nación que deseamos y en la que vivimos; por eso creó el movimiento, invitando a la juventud a ser más partícipe en el desarrollo de México.
Recordó que en próximas semanas se realizará su primer convención nacional, en donde se reunirán más de mil jóvenes emprendedores que, con propuestas de políticas públicas buscan cambiar la situación actual del país.

Las propuestas presentadas por todos los que se unan a esta red, plantean una salida distinta, un cambio de actitud en los ciudadanos, “México puede y debe ser un país de primer mundo”, finalizó.

Participa Yucatán en la Reunión Trinacional NASCO 2013

San Antonio, Texas.- Buscando fortalecer la presencia de Yucatán para la creación de nexos comerciales, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), David Alpizar Carrillo, participa en la Reunión Trinacional 2013 de la North American Strategy for Competitiveness (NASCO, por sus siglas en inglés,) en la que tienen injerencia México, Estados Unidos y Canadá.
Informó que cerca de cumplirse 20 años de la celebración del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la convención NASCO se están evaluando los resultados y los retos que la región tiene para los próximos años en relación con temas como infraestructura, energía, eliminación de barreras comerciales, seguridad y certificación de competencias laborales en los tres países.
Explicó que de esa manera se pretende desarrollar una economía regional basada en la estandarización del conocimiento en las tres naciones.
Detalló que “con miras a la ejecución del Centro Integrador Logístico de Progreso y el Centro Logístico y de Distribución de Valladolid, Yucatán busca fortalecer su presencia en la reunión de NASCO para alinear estos proyectos con los temas de vanguardia de la industria y crear nexos con organismos internacionales y empresas líderes del ramo”.
En la jornada de este martes, en la que participaron embajadores, gobernadores, secretarios y ministros de diferentes estados y provincias de los tres países, se analizaron los bloques temáticos “Redes de tráfico de carga de mercancía”, “Logística e infraestructura”, “Energía”, “Economía y generación de empleos” e “Innovación y tecnología”.
En la conferencia de Nasco, en su novena edición, que se desarrolla en el Hotel Hyatt Regency River Walk de San Antonio, Texas, también se discutieron los logros y retos de las Asociaciones Público Privadas (APPS) como estrategia para la aceleración del desarrollo económico.
El titular de la SEFOE Yucatán acudió junto con el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, José Pablo Maauad Pontón, quien a su vez es presidente del Comité NASCO en México, nombramiento que recibió en mayo pasado.
Mientras el presidente de NASCO, Gerald Schwebel, destacó que a través de los años esa asociación ha jugado un papel importante en la estimulación de los sectores público y privado para trabajar juntos con una sola voz y abordar de manera crítica las cuestiones ambientales, el transporte, la seguridad y el comercio nacional e internacional.
“La Conferencia NASCO 2013 será el próximo paso de la coalición para la trascendencia de dichas prioridades nacionales e internacionales importantes”, aseguró el dirigente.
En el encuentro participan por Canadá, los ministros de Infraestructura de Saskatchewan, Don McMorris; de Gobierno Interno de Manitoba, Ron Lemiux; y de Transporte de la provincia de Alberta, Ric McIver.
Por Estados Unidos, la comisionada para el Trabajo de Texas, Hope Andrade; el director de la Oficina del Gobernador de Texas para la Pequeña Empresa, el Desarrollo Económico y el Turismo, Amin Mirabi; y la jefa Administrativa del Departamento de Transporte de Michigan,  Laura Mester.
NASCO es una organización internacional que pugna por la competitividad de América del Norte y su trabajo se centra en dar soluciones a las necesidades en materia de transporte, energía, infraestructura logística, seguridad y el desarrollo de una fuerza laboral capacitada.

Espeleobuceo, cine y academia enriquecerán el FICMaya 2013

  • La SEDUMA presenta calendario de actividades dentro de esta magna fiesta cultural
Mérida, Yucatán.- Más de 30 ponencias, 10 actividades en simposios, 25 conferencias magistrales, mesas panel, presentaciones de libros y seminarios, un encuentro internacional de especialistas en espeleobuceo, un festival de cine, una muestra fotográfica y visitas guiadas son algunos de los eventos que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) realizará como parte del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
En rueda de prensa llevada a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya, el titular de la SEDUMA, Eduardo Batllori Sampedro, presentó el calendario de actividades relacionadas con el tema ecológico que se llevarán a cabo, del 17 de octubre al 3 de noviembre próximos, en el marco del FICMaya, que en esta edición tendrá como tema principal “El paisaje”.
El funcionario estatal señaló que entre este grupo de eventos destaca el IX Encuentro Internacional de Espeleobuceo, el cual contará con la participación de buzos y especialistas de todo el mundo, quienes realizarán inmersiones en cenotes, cavernas y grutas subacuáticas, en los municipios de Tecoh, Abalá, Tekit y Homún.
“La magnificencia de las entrañas del mundo maya, mediante la exploración de las profundidades de los cenotes de la entidad, será presentada a través de este encuentro a celebrarse en el marco del FICMaya 2013 en el estado, del 19 al 21 de octubre próximos”, informó.
Además, añadió, se impartirán conferencias sobre la biodiversidad ubicada en las formaciones que se encuentran bajo el agua, en el subsuelo yucateco, la cual constituye una de las mayores riquezas del manto freático que se tiene en el estado.
Entre los conferencistas resalta el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actual coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), doctor José Sarukhán Kermez , quien dará una interesante conferencia magistral con el tema “El paisaje y la biodiversidad del mundo maya”, el próximo 30 de octubre en los Salones de Usos Múltiples de este Museo, a las siete de la noche.
“Yucatán, con su gran planicie costera, sus cerros y valles del Sur, las selvas bajas, el anillo de cenotes y la importante relación establecida entre los mayas y el agua que existe en el subsuelo nos da una biodiversidad enorme. Debido a esto, el estado se abrirá al orbe en este festival para invitar a todos aquellos que quieran, a conocer un mundo diferente, que espera demostrar sus maravillas a todos”, dijo.
Batllori Sampedro indicó que la SEDUMA también organiza la VI  Muestra Internacional de Cine Documental en el Campo, que se realizará en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, el 1 y 2 de noviembre a las 18:00 y 20:00 horas. La proyección incluye documentales de entre 10 y 30 minutos con temáticas de conservación, cuidado y rescate ambiental, así como relaciones entre el ser humano y el medio ambiente en diferentes entornos del planeta.
Además, tendremos la inauguración de la muestra fotográfica “Biodiversidad en el área maya”, la cual exhibirá -en el Pasaje Picheta del Centro Histórico de Mérida desde el 17 de octubre hasta el 3 de noviembre- imágenes que retratan de forma fidedigna, las maravillas de flora y fauna que existen en Yucatán, comentó.
La información sobre el encuentro de espeleobuceo, el festival de cine y demás eventos en los que la Secretaría tiene participación directa se puede encontrar en el sitio de Internet www.seduma.yucatan.gob.mx
Estuvieron presentes en esta rueda de prensa los directores de Educación Ambiental y Participación Social, Mauricio Quijano Farjat; y de Gestión Ambiental y Conservación de los Recursos Naturales, Luis Armando Ruiz Sosa; además del jefe de Departamento de Conservación y Manejo de Sistemas Kársticos, José Antonio Ruiz Silva.

Trabajadores de “Sidra Pino” acuden al Congreso

  • Visitan al diputado Francisco Torres para agradecer el apoyo brindado durante este difícil proceso laboral que atraviesan

Mérida, Yucatán.- Trabajadores de la desaparecida embotelladora “Sidra Pino” fueron recibidos en el Congreso del Estado por el diputado Francisco Torres Rivas, a quien visitaron para agradecerle el apoyo que les está brindando en su lucha en busca de justicia.
Los empleados iniciaron una huelga en enero 2011, luego que en diciembre desapareciera su patrón sin liquidarles y llevándose su fondo de ahorro. Desde entonces, hace casi tres años, se mantienen de la ayuda de la gente pidiendo dinero en la calle.
Un total de 117 personas se quedaron sin empleo, afectando a igual número de familias. El diputado Francisco Torres los ha apoyado con despensas y asesoría jurídica luego de que le solicitaron su ayuda al sentirse solos en su lucha y desamparados en este lío laboral.
Hoy, después de casi tres años, los trabajadores de la Sidra Pino recuperan sus esperanzas de justicia al avanzar los trabajos legales con apoyo del legislador del PRI.
“Qué bueno que la justicia y la democracia todavía existen”, le dijeron a Torres Rivas en su oficina del Congreso, donde una veintena de trabajadores acudió a saludarlo y agradecer su apoyo.
“Panchito” Torres les reiteró su compromiso de asesorarlos y ayudarlos en este proceso jurídico, además de entregarles más despensas en los próximos días para aliviar un poco la difícil situación que atraviesan.
Les insistió en que no están solos y que los apoyará hasta que se resuelva el conflicto.
“Esto no lo vamos a olvidar”, le dijeron al priista los obreros desempleados, quienes se quejaron de ser abandonados por sus líderes y de no haber recibido un solo peso.
Reconocieron que Torres Rivas es un político que “está con los pobres” y que busca apoyar las causas de los más necesitados.

Mencionaron que, al principio la gente en la calle les donaba dinero en sus colectas para sostener a sus familias, pero “después de todo este tiempo la ayuda cada vez es menos y cada día aumentan los precios para poder comer”.

Se refuerzan las estrategias en las escuelas para combatir la obesidad infantil

Mérida, Yucatán.- Con la intención de consolidar el Programa Integral de Atención a la Obesidad en Yucatán (PIAOY) se reforzará la cobertura, detección y atención a los alumnos en esta situación, a través de diversas estrategias que pondrá en marcha la Dirección de Educación Física de la Secretaría de Educación estatal (SEGEY).
Este martes en el auditorio de la dependencia, el titular de dicha Dirección, Pedro Carrillo Pech, dio a conocer que durante el ciclo escolar 2013-2014 se ampliará  la atención a la obesidad al incorporar las acciones del PIAOY a los niveles de educación inicial y preescolar, secundaria, especial e indígena.
Informó que actualmente Yucatán cuenta con 306 Centros de Ejercicio Terapéutico para la Obesidad (CETO) y se espera que al finalizar el ciclo escolar  sean más de 600 los complejos de este tipo ya operando bajo dicha Dirección y en beneficio de poco más de nueve mil alumnos.
Por su parte, el coordinador del PIAOY, Alberto Alcocer Gamboa, señaló que el proyecto se basa en tres modelos básicos para la implementación de acciones que contribuyan a la erradicación de la obesidad y  los cuales se dividen en educativo, clínico y de investigación.
Dentro del educativo, explicó, se busca el cambio de conductas hacia un nuevo estilo de vida saludable, por lo que el maestro de Educación Física tiene un papel importante para que se lleve a cabo. En este sentido en los próximos días serán capacitados 669 docentes, entre los que se pueden contar 306 de educación primaria, 198 de secundaria y telesecundaria, y 165 del nivel inicial, preescolar, indígena y especial.
Destacó que en los últimos tres años se ha trabajado en la capacitación de todos los profesores del área en temas de nutrición y valoración física de los niños con obesidad para su atención correspondiente, así como en los tipos de ejercicios adecuados que ayuden a la pérdida de peso a la vez que reafirman la autoestima del infante.
El también especialista en Medicina del Deporte anotó que a nivel educativo se han entregado materiales para fomentar hábitos saludables de alimentación y de atención física, así como para que utilicen los CETO.
Agregó que actualmente los niveles de sobrepeso y obesidad se mantienen estables en un 37 por ciento en Yucatán, mostrando la misma tendencia que los datos registrados por la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en el año 2012, que se mantienen en 34 por ciento para el global de la República.

Los CETO iniciaron sus funciones en las escuelas públicas desde el ciclo escolar 2010-2011.

Niños de Tekom recorre la exposición de “Fuerzas Armadas, pasión por servir a México”

  • Infantes visitan la exposición conmemorativa del centenario del Ejército Mexicano como parte del programa  “Maravíllate con Yucatán”
Mérida, Yucatán.- Un grupo de 76 niñas y niños del municipio de Tekom recorrió la exposición “Fuerzas Armadas, pasión por servir a México” como parte del programa “Maravíllate con Yucatán” que ha beneficiado a más de dos mil infantes de comunidades consideradas de alta y muy alta marginación, informó el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila.
Acompañados por el teniente coronel de la Armada Blindada, Jaime Hernández Ramos,  los niños provenientes de las comisarías de Chibilub, Pocbichén y Xuxcab, así como de la cabecera municipal de Tekom, apreciaron diversas armas y elementos que utiliza el Ejército Mexicano en ramas como Infantería, Artillería, Caballería, Ingeniería, Transmisiones, Planteles Militares, Archivo e Historia, Fuerza Aérea, Viveros Forestales, Fuerzas Especiales, Policía Militar, Paracaidistas y Nuevas Tecnologías.
Torres Arcila agregó que este grupo de niñas y niños se suma a las más de 80 mil personas que la muestra ha recibido desde su apertura el pasado 4 de octubre. Recordó que el horario de visitas comprende de las 10:00 a las 20:00 horas de lunes a domingo y que concluye el próximo 28 del mes en curso. 
Dijo que Maravíllate con Yucatán ha logrado beneficiar con paseos educativos y recreativos a más de dos mil niños y niñas de 25 comunidades de consideradas de alta y muy alta marginación, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
“Este esquema, dirigido a la educación y esparcimiento de la niñez yucateca en condiciones de rezago social concede la gran oportunidad de llevarlos por los principales atractivos turísticos de nuestro estado, y qué mejor que aprovechar esta magna exposición para que los menores conozcan las actividades de nuestros militares”, apuntó Torres Arcila.

En la edición número 25 del proyecto promovido por la SEDESOL del Gobierno del Estado, las niñas y niños de Tekom también visitaron el Parque Zoológico del Centenario y presenciaron una función gratuita en las salas de los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Firman convenio a beneficio de mujeres el IEGY y la SSY

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de institucionalizar la perspectiva de género en los servicios de salud, el Instituto para la Equidad de Género (IEGY) y la Secretaría estatal del ramo (SSY) firmaron un convenio de colaboración en la Sala de Juntas del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”.
Durante esta actividad, que se genera en el marco de la “Conmoración del LX aniversario del sufragio femenino en México, la mujer, logros y avances del siglo XXI”, la directora del IEGY,  Paulina del Rosario Cetina Amaya, expresó que sin duda este marco de trabajo permitirá garantizar un enorme avance en el desarrollo de Yucatán.
Con este acuerdo reforzamos el trabajo que hemos emprendido por indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, cumpliendo con su compromiso de campaña para que las mujeres y sus familias tengan más y mejores oportunidades en el acceso a los servicios de salud, enfatizó la funcionaria.
“En el IEGY siempre estaremos velando por el bienestar de las mujeres, sobre todo por el de aquellas que han sido violentadas, ya sea física, psicológica, económica o sexualmente, porque sabemos que las secuelas van más allá de las cicatrices”, subrayó.
Cetina Amaya explicó que en lo que va del año, la dependencia ha brindado atención psicológica a cinco mil 513 mujeres a través de los Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género.
Por su parte, el director del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, Primo Reyes Campos, expresó que incorporar la equidad de género es importante para la construcción de una sociedad más justa, ya que la historia ha dado múltiples muestras de discriminación hacia las mujeres.
“Superar estos problemas es una labor que exige atención desde diferentes frentes, como el político, jurídico, cultural y educativo, creando las oportunidades para acceder a la igualdad”.
Durante su intervención, la magistrada Ligia Cortés Ortega felicitó a la Secretaría de Salud, esperando que el acuerdo lleve al éxito los proyectos que se realicen con todo el equipo, reiterando el apoyo del Tribunal Superior de Justicia donde “se imparte la ley con perspectiva de género”.
En representación del titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el director de Asuntos Jurídicos de la misma institución, Edgar Escalante Centeno, expresó que el acuerdo mejorará la coordinación interinstitucional para la capacitación del personal sobre la perspectiva de género y su transversalización.
“Nos da gusto que el IEGY se comprometa a incorporar la oferta permanente de capacitación en temáticas de derechos humanos y perspectiva de género, brindando las facilidades para que nuestros trabajadores puedan cumplir satisfactoriamente cada una de sus actividades con igualdad”, acotó.
Durante la firma estuvieron la subdirectora Médica del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, Tarín París Hernández Sánchez; y la delegada de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en la entidad, Lucía Canto Lara.
Asimismo, se contó con la presencia de las jefas de Vinculación Institucional, Noemí Argáez Aguilar; de Imagen Institucional, Ynés del Carmen Ruz Camejo; y los jefes de Administración y Finanzas, Álvaro Domínguez Vázquez;  de Planeación e Investigación, Flavio Pérez Chi; y del Departamento Jurídico, Raúl Gutiérrez Ocampo.

Al término del evento dio inicio  la conferencia “La perspectiva de género en los servicios integrales del Hospital Psiquiátrico” a cargo de la coordinadora de los Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género del IEGY, Laura Adriana Bautista Hernández.

Inauguran Muestra Artesanal de la Mujer Rural

Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos, Elsa Sarabia Cruz, y el presidente de la Comisión Permanente para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya, Javier Chimal Kuk, inauguraron la Muestra Artesanal  de la Mujer Rural.
Acompañados de la titular del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Elizabeth Gamboa Solís, los legisladores cortaron el listón inaugural y recorrieron cada una de las mesas en las que mujeres yucatecas exponen el trabajo que a diario realizan.
 “Las mujeres somos también sustento del hogar. En muchas ocasiones es con nuestro trabajo, que nos convertimos en el pilar económico de la familia. Por ello es justo y meritorio brindarles estos espacios y que más gente conozca su trabajo. En ocasión del Día Internacional de la Mujer Rural que se conmemora el 15 de octubre, las reconocemos y apoyamos su entrega y labor”, expreso la diputada Sarabia.
La Muestra Artesanal de la Mujer Rural permanecerá a las puertas del Congreso de Yucatán hasta el sábado 12 de octubre y puede ser visitada de 9 de la mañana a 4 de la tarde. En ella se puede encontrar ropa típica, zapatos, bisutería y cosméticos artesanales, así como plantas, dulces tradicionales y productos ornamentales.

Para entretenimiento de las mujeres artesanas y de los compradores, el Indemaya dispuso juegos tradicionales, como la chácara, en los que de forma gratuita se puede participar y convivir en familia.

Padres de familia, pilares en la educación comunitaria: Carrillo Paredes

  • La delegación Yucatán del CONAFE ha capacitado a padres de familia en procedimientos de Contraloría Social para fortalecer su papel promotor
Mérida, Yucatán.- En su labor permanente de llevar la educación a los lugares más apartados y de difícil acceso, el CONAFE implementa acciones para fortalecer la interacción de todos los involucrados en este sistema educativo y los primeros que la promueven son los padres de familia, informó el delegado Carlos Carrillo Paredes.
Señaló que en este mes inició en tres regiones del CONAFE en Yucatán, el proceso de capacitación de comités locales de Contraloría Social.
Los  comités están integrados por los padres de familia que encabezan las Asociaciones Promotoras de la Educación Comunitaria (APEC) en cada una de las 278 comunidades donde el CONAFE Yucatán lleva educación a 52 municipios en el estado.
Al iniciar este mes y durante tres días, la jefatura de Información y Apoyo Logístico dispuso efectuar jornadas de capacitación en las instalaciones que ocupan las coordinaciones regionales de Valladolid, Tekax y Peto.
Mediante cursos de tres horas para cada grupo, la delegación Yucatán del CONAFE actualizó a los padres de familia sobre los procedimientos, herramientas y trámites que habitualmente desempeñan en su papel como promotores de educación comunitaria en las localidades que representan.
A cargo del capacitador Miguel Palma, de Apoyo Logístico, este curso convocó a representantes de cada uno de los comités locales de Contraloría Social en las comunidades, que se conforman con presidentes de padres de familia de las APEC y los instructores-líderes de donde provienen.
 El curso tuvo como objetivo actualizar toda la información de Contraloría Social, trabajar el esquema operativo y en el llenado de los formatos de trabajo, para que la gente tenga el dominio pleno de los procedimientos, de manera que ello facilite el desarrollo de la educación comunitaria a cargo del CONAFE.
 Entrevistados al respecto, el jefe de Información y Apoyo Logístico, Sergio Carrillo Góngora y el capacitador Miguel Palma, señalaron que la actualización se hace necesaria porque en muchas comunidades cambian los presidentes de las APEC y por eso los padres de familia necesitan saber sobre todas las responsabilidades que a ellos les tocan, que contemplan actividades de supervisión y vigilancia.

 Para fines de noviembre, reanudará este ciclo de actualización de los procedimientos de Contraloría Social, con padres de familia e instructores-líderes de las regiones de Mérida, Motul y Tizimín.

DIF Yucatán apoya a niñez y juventud con discapacidad

  • La institución estatal de asistencia se suma a la colecta anual que lleva por lema "Llénate de sonrisas".
Mérida, Yucatán.- La sociedad yucateca tendrá la oportunidad de apoyar la rehabilitación de personas con alguna discapacidad intelectual y motora,  a través de la décimo séptima colecta anual del Patronato Peninsular Pro Niños con Deficiencia Mental, vigente hasta el mes de diciembre y con la cual se pretende recaudar 400 mil pesos.
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, se unió a esa convocatoria y acompañada del director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, acudió a la sede del citado Patronato para brindar su donativo.
"Nosotros entendemos que muchas veces las discapacidades no empiezan con las personas que las padecen sino con nosotros, que somos como sociedad quienes ponemos límites y barreras. “Construyendo sonrisas”, como también se le conoce al Patronato, nos  da ahora la oportunidad de poner nuestro granito de arena", aseveró Sosa Lara.
En el evento la titular de la asociación, Bárbara Guasch Madáhuar, subrayó el interés de autoridades estatales por sumarse a esa actividad de captación de recursos que permitirá mejorar la atención de quienes reciben terapias por parte de la fundación.
"El año pasado logramos reunir 200 mil pesos, esta vez deseamos duplicar esa cifra. Colocaremos alcancías transparentes con el logotipo del Patronato en comercios, colegios y dependencias. Los invitamos a donar para así cambiar vidas", expresó.
Con el lema "Llénate de sonrisas", la colecta visitará diversos sitios de la capital yucateca en espera de la generosidad de los ciudadanos.
Para mayores informes sobre la manera en la que se puede apoyar a la organización está activo el correo electrónico construyendosonrisas2010@gmail.com y el teléfono 982-38-58.
En el evento estuvieron Martín Inurreta Domínguez, subsecretario de Servicios Viales de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); Ileana Sánchez Pazos, tesorera del Patronato; y Héctor Muñoz Flota, en representación del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY). Además, Gabriela González Prieto y Diana Castillo Laviada, directora y presidenta del DIF de Mérida, respectivamente. 

La Expo Feria del Comercio estará en tablets y teléfonos inteligentes

Mérida, Yucatán.- Usuarios de teléfonos inteligentes, tablets o Ipad podrán conocer la información de la XV Expoferia del Comercio, a realizarse del 17 al 20 de octubre, el programa de las actividades, mapa de distribución, noticias y redes sociales del organismo empresarial mediante la aplicación móvil híbrida “Canaco-Servytur Mérida”, informó el presidente José Manuel López Campos.
Señaló que la aplicación “Canaco-Servytur Mérida”, totalmente gratuita, está preparada para funcionar en todas las plataformas IOS, Android, Blackberry y Windows Phone, y se encuentra listada en el sitio de descarga de Playstore, y en breve también estará disponible en Appstore.
Explicó que mediante esta la aplicación podrán acceder a cupones electrónicos con descuentos que ofrecerán comercios y servicios que participarán en la Expoferia.
Dijo que las promociones electrónicas forman parte de las innovaciones que este año distinguirán a la Expoferia del Comercio como lo serán la instalación del Pabellón de Tecnología y el Gran Salón del Emprendedor CANACO, espacios donde la oferta y la demanda podrán encontrarse con innovadores productos a precios inigualables, así como fortalecer la cultura empresarial en la comunidad universitaria.
Destacó que con esta innovación, la CANACO SERVYTUR de  Mérida se convierte en el primer organismo en contar con su aplicación móvil en el sureste y la cuarta del país en contar con esta herramienta de divulgación, información y promoción.
Para la CANACO Mérida es importante innovar la Expoferia del Comercio 2013, ya que ello significa la consolidación de este magno evento como el escaparate comercial más importante del sureste de México para todas aquellas empresas que desean ampliar o fortalecer su mercado en la región.
Aseguró que en esta edición de la Expo Feria empezará una nueva etapa de crecimiento y fortalecimiento con la unidad empresarial y el reconocimiento de la sociedad yucateca de contarla entre las actividades calendarizadas del estado y la región.

Durante los días del evento se espera una asistencia de más de 300 mil personas, a quienes  se mostrará una gran gama de productos y servicios que se ofertarán de manera especial y única por empresas, pequeñas, medianas y grandes de la región, distribuidas en 450 espacios comerciales, anotó.

Inicia el pago del Programa Pensión para Adultos Mayores

Mérida, Yucatán.- El delegado de SEDESOL en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, informó que inició el pago del bimestre julio y agosto a los 80,996 beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores en la entidad, con una inversión de 85 millones 45 mil 800 pesos.
Mencionó que para las 29,112 personas de la tercera que reciben su pago mediante tarjeta bancaria, el pago inició el 5 de octubre y la fecha límite para recibir los $1,050 pesos correspondientes será el 15 de este mes. Mientras que para los 51,884 beneficiarios que reciben su pago en las mesas de atención, la primera se instaló el 26 de septiembre y la ultima será el 26 de octubre.
El criterio para recibir el pago mediante tarjeta bancaria es residir en una población con más de 30 mil habitantes, mientras que las comunidades con menor número, reciben el recurso en efectivo mediante las mesas de atención.
Este martes se realizó el pago en  Timucuy, Kanasín, Motul, Muxupip, Chemax, Chacsinkin.
Este miércoles las mesas de atención estarán disponibles  en  Hunucmá, Samahil, Conkal, Chemax, Tzucacab. Kopoma y Temax.
El jueves recibirán recursos en Kinchil, Tepakan, Chemax, Tzucacab, Oxkutzcab y Dzidzantun.
El viernes, el personal de la delegación visitará Hunucmá, Suma, Calotmul, Teabo, Tekax, Dzoncauich y Tekal de Venegas, mientras que el sábado llegaran a Hunucmá, Temozon, Halachó, Tekax e Izamal.
Borjas Romero hizo un llamado a los beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores que radican en el interior del estado a acercarse a los Ayuntamientos, donde se dará la información sobre las fechas y las horas exactas del pago.
Asimismo, recordó a la población que los programas de la dependencia federal no tienen costo alguno, y exhortó a denunciar cualquier irregularidad.
La meta de incorporación para este año es de 35 mil 447 Adultos Mayores, que se integrarían al padrón ya existente de la entidad. Hasta el pasado 30 de septiembre, Yucatán alcanzó los 34,276 adultos mayores incorporados, cantidad que representa el 96.61% de avance. La distribución de la incorporación por modalidad de atención es de 17,130 personas de la tercera edad inscritas en Ventanillas de Atención y 17,146 que se incorporaron en las Mesas de Atención en los municipios.
Para fin de mes, las mesas de atención iniciarán la Prueba de Supervivencia en los municipios, iniciando por Valladolid, Tizimín, Tekax, Oxcutzkab y Motul.
Se recuerda a la población que se cuenta con 5 ventanillas de atención en la ciudad de Mérida: Ex Penitenciaría Juárez, en calle 86 por 59. Fundación Alborada II: Calle 41 por 22 anillo periférico, col. Salvador Alvarado Sur. Hospital de Alta Especialidad de Yucatán: KM 8.5 Carretera Mérida-Cholul, Col. Maya (Altabrisa). Conagua: calle 59 por Av. Zamná no. 238 col. Yucalpetén. Y por ultimo la ubicada en el Cereso Femenil, Calle 54 s/n San José Tecoh.

Las ventanillas brindan el servicio de incorporación y la prueba de supervivencia. Para cualquier duda o aclaración sobre los pagos o servicios, la delegación pone a disposición de la ciudadanía los teléfonos son el 926-60-16, 926-60-04, 926-62-13, EXT. 42903, o también pueden acudir a las oficinas ubicadas en la calle 33 no. 161 x 38 y 40 Int. Plaza Buenavista, donde se le brindará una atención personalizada.

Acercan oportunidades de trabajo a personas con discapacidad y adultos mayores

  • El Gobernador inaugura la Primera Jornada de Empleo para estos grupos vulnerables.
Mérida, Yucatán.-  Con una oferta de más de 160 vacantes en empresas de los sectores de servicios, comercio e industria, se puso en marcha la Primera Jornada de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, organizada por el Gobierno del Estado a través del esquema Bienestar Laboral.
Al inaugurar el evento, en el que participan 12 empresas de la iniciativa privada y ocho instituciones públicas, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que esta Jornada se enmarca en la visión de un Yucatán incluyente, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades laborales, sin importar las circunstancias.
Ante beneficiarios, autoridades estatales, federales y municipales, el mandatario apuntó que como parte de la política pública para garantizar condiciones de empleabilidad en todo el estado, se realizan programas con el propósito de vincular a los grupos vulnerables con vacantes que presenten características específicas en sus contrataciones.
Durante la ceremonia realizada en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), el titular del Poder Ejecutivo -acompañado por la presidenta estatal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata- también entregó diez motocicletas adaptadas al mismo número de personas con discapacidad, para facilitarles el traslado a sus centros de trabajo.
“Garantizar que existan los empleos para todos los yucatecos es un proceso complejo, pero lo estamos afrontando todos los días, sumados hombro con hombro con el sector empresarial que es quien realiza las inversiones que generan las plazas para los empleos; trabajando hombro con hombro también con el sector obrero, incrementando la productividad, incrementando la competitividad, haciendo cada quien la parte que le corresponde”, afirmó el Gobernador.
Al detallar aspectos de la Jornada, el secretario del Trabajo y Previsión Social del Estado, Enrique Castillo Ruz, explicó que además de la oferta de vacantes, también se llevan a cabo cursos de capacitación para autoemplearse y se brinda información para iniciar un negocio por cuenta propia o para recibir el apoyo del subprograma de Fomento al Autoempleo.
A nombre de los beneficiarios que recibieron las motocicletas adaptadas, la señora Juana Bozada Córdova comentó que para ella este apoyo será inolvidable, porque le permitirá trasladarse a un trabajo para obtener un ingreso digno y alejarse de la incertidumbre económica.
“Gobernador siga apoyando a todas las personas con discapacidad y a todas las personas de la tercera edad; necesitamos de un empleo para ayudar a la economía de nuestros hogares”, expresó la beneficiaria.
En su oportunidad, el director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, agradeció la realización del evento en la institución a su cargo pues, afirmó,  la rehabilitación para que tenga sentido, no solo implica terapias físicas y psicológicas, sino también la inclusión laboral, educativa y recreativa.
Al hacer uso de la palabra, el delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en el estado, Ricardo Béjar Herrera, expresó que el Gobierno federal y el de Yucatán se vinculan estrechamente para apoyar a las personas con discapacidad con el fin de que ingresen a la vida productiva y participen en el progreso de la entidad.
Tras el acto protocolario, el Gobernador y las autoridades presentes recorrieron los 20 módulos de la Primera Jornada de Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores. En la muestra participan instituciones como el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial, las Secretarías estatal y federal de Desarrollo Social, el DIF municipal y estatal, el CREE y el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores.
En el acto estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Social del Estado, Nerio Torres Arcila; la subdirectora de Orientación Laboral de la Coordinación General del Servicio Nacional de Empleo, Sandra Rojas Vásquez; el presidente del Congreso del Trabajo delegación Yucatán, Ernesto Sonda Castro, y el director General del DIF estatal, Limber Sosa Lara.

Asimismo, la representante del Consejo Coordinador Empresarial, Marisol Lugo Ayora; y los diputados locales Flor Díaz Castillo y Pedro Oxté Conrado.

Necesario fortalecer capacitaciòn táctica y operativa de cuerpos de seguridad

  • El Gobernador Rolando Zapata Bello encabeza la séptima reunión regional en Sotuta

Sotuta, Yucatán.- Durante una reunión con alcaldes de 12 municipios, funcionarios estatales y federales, así como representantes de las Fuerzas Armadas, el gobernador Rolando Zapata Bello resaltó la necesidad de fortalecer la capacitación táctica y operativa de los cuerpos de seguridad pública del estado, a fin de garantizar una efectiva capacidad de respuesta de las corporaciones policiacas.
Dijo que para mantener a Yucatán con altos niveles de paz y tranquilidad es necesario continuar estableciendo una estrecha coordinación y comunicación entre los tres órdenes de Gobierno.
Durante una Reunión Regional del Grupo de Coordinación Local de Seguridad Pública, en Sotuta, expresó que  “solo puede haber una buena coordinación cuando hay una buena comunicación”.
Aseveró que “el Gobierno del Estado está visualizando la idea de la seguridad pública como una sola fuerza coordinada que se encargue de proteger y velar por todas las familias yucatecas”.
Informó que la próxima semana iniciará la segunda vuelta de estas mesas de trabajo  que se han realizado en Dzilam de Bravo, Valladolid, Izamal, Santa Elena, Motul y Peto para fortalecer las medidas de seguridad en la entidad.
Durante la reunión los alcaldes expusieron las principales metas que se han planteado en materia de seguridad y refrendaron su compromiso de seguir manteniendo una estrecha comunicación, en beneficio de los habitantes de sus municipios.

Asistieron los alcaldes de Sotura,  Cantamayec, Chankom, Dzitás, Panabá, Sucilá, Cuncunul, Cenotillo, Quintana Roo, Tunkás,  Yaxcabá, Tixcacalcupul y el representante de Buctzotz.

Se mantiene potencial de lluvias de moderadas a fuertes los siguientes días por frente frío 4

El ingreso de la parte frontal del frente frío 4, que se asoció con una vaguada sobre la Península de Yucatán, generó lluvias de moderadas a fuertes en algunos puntos de Yucatán, incluyendo Mérida, condiciones que se seguirán presentando por lo menos hasta el jueves al estar el sistema semiestacionario en la región, informó el Director General del Organismo de Cuenca Península de Yucatán de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Pinzón Álvarez.
En Mérida, según datos obtenidos de diversas estaciones, las lluvias más fuertes se reportaron en Pensiones donde el pluviómetro alcanzó los 30.5mm, seguido del Observatorio Meteorológico de Mérida con 17.4mm, mientras que en Tantakín se registraron precipitaciones de 8.5mm. En la costa se reportaron vientos de hasta 32 km/hr de componente nor noroeste.
Para este martes continuarán las lluvias de moderadas a fuertes, especialmente por la tarde, al extenderse el frente frío 4 desde La Florida hasta la Península de Yucatán, lo que se asociará con la entrada de aire húmedo procedente del Mar Caribe.
Para el miércoles y jueves el potencial de lluvias de moderadas a fuertes continuará, debido a que se pronostica que el frente frío 4 se mantenga semi estacionario sobre la Península de Yucatán. Será hasta para el jueves en la tarde o viernes cuando el frente frío entre en etapa de disipación.
Por otra parte, se mantiene bajo monitoreo amplio sistema de baja presión -98L- en el atlántico oriental que esta tarde tiene 30 por ciento de probabilidad de ser sistema tropical.
El sistema se mueve al oeste noroeste a una velocidad promedio de 11 km/hr con vientos máximos sostenidos de 37 km/hr. De acuerdo a los modelos actuales, no representa por el momento riesgo para la región por su ubicación, a más de 6,000 kilómetros de las costas de Quintana Roo, y por su trayectoria, que lo coloca en el atlántico norte.
Sin embargo, se le mantendrá bajo vigilancia en caso de que se registren cambios en sus características y trayectoria.

Inicia SSY actividades de Salud Mental a favor del adulto mayor

  • El Hospital Regional de Alta Especialidad sede de la mesa panel “Experiencias de vida”
Mérida, Yucatán.-Este lunes se llevó a cabo la mesa panel “Experiencias de vida” en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), en el marco del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre.
El evento forma parte de las actividades dedicadas al mes del adulto mayor y el acto fue encabezado por el subdirector de Salud Mental de la Secretaría estatal del ramo (SSY), Manuel Ruiz Mendoza.
Ante el director de Prevención y Protección de la Salud, Rafael Barrera Zoreda, quien acudió en representación del titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el ponente recordó que los datos de 2013 del Consejo Nacional de Población (CONAPO),  indican que los habitantes en Yucatán de más de 60 años son 263 mil 539 personas, lo que representa el 13 por ciento de la población total.
Por lo anterior adquieren prioridad las acciones que contribuyan a lograr una mejor calidad de vida entre los senescentes y este mes estará enmarcado por diversos eventos para fomentar la sensibilización hacia la población adulta del estado.
El especialista puntualizó que  el Día Mundial de la Salud Mental es una fecha instituida por la Organización Mundial de la Salud (OMS),  y se priorizó acorde al Plan Estatal de Desarrollo, impulsar un debate franco sobre la cultura de los valores hacia los ancianos y discutir las inversiones en servicios de prevención, promoción y tratamiento.
Explicó que la OMS dedica el 1 de octubre a conmemorar el Día Internacional de las Personas Mayores, por lo que en el estado se reunieron ambas efemérides con el lema “Salud mental en el adulto mayor”.
La festividad incluyó un homenaje a los abuelitos  y entre los invitados especiales se encontraron los doctores Julio Torres Castro, Roberto Cárdenas Gutiérrez, Efraín Zumárraga Ramírez, y la maestra Doris Bernardi Ojeda.
Asimismo, se impartió  la conferencia “Salud mental y adultos mayores”, a cargo del doctor Orlando Piña Basulto, culminando el acto con un vistoso musical de Roberto Cárdenas Bernardi, y los señores Héctor y Ana Rosa Bojórquez Molina.
Ruiz Mendoza recordó que también se realizarán eventos durante todo el mes de octubre. El 9, 10 y 11 de este mes se verificará el curso “Políticas públicas en salud mental, género e interculturalidad” en el hotel “Uxmal” y en el Centro Guadalupano del municipio de Valladolid.
El 14, 15 y 16 de octubre se realizará el Taller de Salud Mental en el Adolescente en las tres Jurisdicciones Sanitarias.
Mientras el 30 de octubre en el hotel “María del Carmen” habrá un curso denominado “Perspectiva de género en el bienestar de mujeres y hombres”, impartido por la maestra Norma San José Rodríguez, subdirectora de Sensibilización del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR).
Estuvieron también en el presídium, el doctor Juan Carlos Arana Reyes, director médico del HRAEPY; el doctor Primo Reyes Campos, director del Hospital Psiquiátrico "Yucatán"; y el licenciado Víctor Roa Muñoz, director de los Centros de Integración Juvenil (CIJ).

Asimismo, el doctor Juan Francisco Sánchez Cruz, representante del delegado estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), doctor Jorge Méndez Vales; y el doctor Moisés Gutiérrez Sauri, jefe del Departamento de Protección y Atención a la Salud.

Destacan la presencia femenina en el ámbito político de Yucatan a diferencia del país en general

  • La Consejera Presidenta del IPEPAC, María Elena Achach Asaf y la Consejera Electoral, Lissette Guadalupe Cetz Canché participan en evento conmemorativo del LX aniversario del sufragio femenino en México, organizado por el Instituto de Equidad y Género de Yucatán.
  • Históricamente en Yucatán se le ha dado a la mujer el lugar que le corresponde, asegura la Consejera Electoral, Cetz Canché.
  • Destacó que a pesar del predominio de la mujer sobre el hombre, las candidaturas y los cargos públicos a nivel nacional, están reservados mayoritariamente para los hombres.

Mérida, Yucatán.- En Yucatán, la presencia femenina en el ámbito político es una realidad, aun cuando a nivel nacional la asignación de candidaturas y los cargos públicos siguen reservados mayoritariamente para los hombres, aseguró hoy la Consejera Electoral, Lissette Guadalupe Cetz Canché al impartir la conferencia “El Consejo Electoral, IPEPAC y el voto de la mujer” en el auditorio del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, después de que la consejera presidenta del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (IPEPAC), María Elena Achach Asaf explicó el antecedente histórico del órgano electoral en Yucatán.
Durante el evento organizado por el Instituto de Equidad y Género del Estado de Yucatán (IEGY) en el marco de la conmemoración del LX aniversario del sufragio femenino en México, la mujer, logros y avances al siglo XXI, la Consejera Presidenta ofreció una breve explicación sobre los distintos órganos electorales en Yucatán y sus funciones, desde el año de 1841 cuando se estableció por primera vez la figura de la elección popular directa hasta la creación del IPEPAC.
Remarcó que en la actualidad las funciones del Instituto no se concretan a la organización de los procesos electorales, sino también a la organización de las distintas herramientas de participación ciudadana como el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular, de tal forma que en tiempos no electorales, las actividades son diversas como la difusión de los valores de la democracia y de la Ley de Participación Ciudadana en distintos foros.
Posteriormente, la Consejera Electoral, Cetz Canché en su ponencia remarcó que históricamente en Yucatán se le ha dado su lugar a la mujer como lo indica el hecho que haya sido precisamente en la entidad donde se reconoció por primera vez el voto de la mujer a nivel estatal como municipal.
De hecho, recordó que en el año de 1923 fueron electas las primeras mujeres para diputadas al Congreso estatal: Elvia Carrillo Puerto, Raquel Dzib y Beatriz Peniche de Ponce; además Rosa Torre fue electa como regidora en el Ayuntamiento de Mérida.
Agregó que Yucatán ha tenido una gobernadora constitucional, una gobernadora interina, presidentas municipales, diputadas locales y federales, así como regidoras. Dijo que en el actual Congreso local se encuentran seis diputadas electas y en el Consejo General del Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (IPEPAC) trabajan dos mujeres Consejeras Electorales.
Por lo anterior insistió que en Yucatán la presencia femenina se hace partícipe en el ámbito político, no así a nivel federal y como ejemplo mencionó que a pesar de que las estadísticas poblacionales y las del Instituto Federal Electoral (IFE) señalan el predominio de la mujer sobre el hombre, las estadísticas de los partidos políticos evidencian que las candidaturas y los cargos públicos, están reservados mayoritariamente para los hombres.
Aclaró que si bien se registra un ligero incremento en las posiciones para las mujeres, esto se da de manera gradual y como ejemplo citó que de la LVI Legislatura en la Cámara de Diputados la representación femenina pasó del 14.1% al 23.4% en la LX Legislatura y en la cámara de Senadores pasó del 12.5% en la LVI Legislatura al 17.2% en la LX Legislatura, cuando el Artículo 219, numeral 1 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establece que de las candidaturas a diputados como de senadores que presenten los partidos políticos, deberán integrarse con al menos el cuarenta por ciento de candidatos propietarios de un mismo género, procurando llegar a la paridad.

Presidieron la ceremonia de inauguración del evento, la directora del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Alejandro Celis Quintal; la Magistrada Ligia Aurora Cortés Ortega y la Diputada local, Elsa Virginia Sarabia Cruz.

Más de mil beneficiados en segunda fase de prevención en comunidades indígenas

Mérida, Yucatán.- Con más de mil beneficiados concluyó la segunda etapa de aplicación de programas de prevención del delito realizada por la Fiscalía General del Estado, informó la titular Celia María Rivas Rodríguez.
Señaló que el esquema estuvo dirigido a niños, adolescentes y jóvenes estudiantes de comunidades indígenas, que fueron atendidos en diversos puntos del territorio yucateco.
 Mencionó que con estos hechos, los funcionarios de la Fiscalía brindan herramientas necesarias para prevenir el secuestro, la violencia de género, el bullying, los delitos sexuales y las conductas antisociales para así favorecer la cultura de prevención y ayudar a contar con una generación de ciudadanos conscientes de que su participación es fundamental para mantener el orden social.
 Las acciones de la dependencia se realizaron con la participación de psicólogos, trabajadores sociales, comunicólogos, abogados y educadores, como parte de la jornada que inició en el mes de septiembre y que incluyó a las comunidades de Cepeda de Halachó, Tiholop de Yaxcabá, Holcá de Kantunil, San Antonio Sodzil de Sacalum y Yaxcopoil de Umán, además de los municipios de Maxcanú, Mayapán, Umán, Samahil y Sotuta.
El programa, realizado de manera conjunta con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), se enfocó en los albergues en donde se atiende a dicho sector, con resultados positivos en materia de prevención.
Las ocho comisarías y municipios atendidos en esta segunda etapa se suman a las 15 localidades, abordadas en la primera etapa del esquema, en la que se alcanzó a una población de más de tres mil 500 personas favorecidas con este proyecto diseñado para promover la cultura de autoprotección y la legalidad entre la población.
El impacto de estos programas permite dotar a los participantes de información y herramientas necesarias que los ayuden a enfrentar situaciones de riesgo, para que a la larga eviten ser víctimas del delito o alejarse de escenarios que pudieran llevarlos a cometer algún ilícito.

Entre las actividades efectuadas por la Dirección de Prevención del Delito de la FGE, figuran el teatro guiñol “Xux donde quiera que estés” y las pláticas “Sin riesgo alguno”, “Fortalecimiento a las relaciones personales”, “Igual a ti, igual a mí” y “Aprendiendo me cuido mejor”.

Capacitan a inspectores de transporte público sobre la atención a los adultos mayores

  • Estos cursos son periódicos y abarcaran todo el estado

Mérida, Yucatán.- El secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán, entregó constancias y certificados a 83 inspectores que participaron en el Primer Curso de Capacitación y Sensibilización a Inspectores y Personal de la Dirección General de Transporte Público sobre la atención y servicio que se debe brindar a los adultos mayores.
Estos servidores públicos identificaron las conductas adecuadas para el trato a la población senescente, lo que les permitirá ampliar sus habilidades para el trato correcto al usuario, contribuyendo con su desarrollo personal y laboral.
El objetivo principal de la actualización fue informar y sensibilizar a los funcionarios, buscando la empatía con la gente mayor que requiere del transporte público para desplazarse y realizar sus actividades cotidianas.
Durante la capacitación, que duró cuatro días, se abordaron temas como Antecedentes del INAPAM, Mitos y realidades del adulto mayor y La vida plena y el trato al adulto mayor, los cuales contaron ejercicios prácticos y aplicación en campo.
Caballero Durán destacó que los inspectores de transporte público son la cara del Gobierno ante la ciudadanía, de ahí la importancia que todos ellos estén debidamente capacitados y brindando un servicio eficiente.
“Tenemos una gran responsabilidad como servidores públicos, sólo basta ponernos en su lugar para conocer las necesidades de un adulto mayor y cómo podemos ayudarlo, para eso estamos aquí, para servir y ayudar a la gente, además de hacer cumplir la Ley", afirmó Caballero Durán.
El taller teórico-práctico fue impartido por psicólogos y trabajadoras sociales del  Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, (INAPAM) quienes en sesiones de 90 minutos instruyeron a los supervisores en los temas
 “Ellos son sinónimo de sabiduría y conocimiento, por eso, en el Gobierno tenemos un firme compromiso con toda la población, pero sobre todo, con quienes más lo necesitan” afirmó.
En su oportunidad, el director de Transporte del Estado, Humberto Hevia Jiménez, subrayó que con este tipo de acciones a favor de todos los usuarios, la Dirección a su cargo se actualiza y profesionaliza constantemente, muestra de ello es que anteriormente se impartieron cursos a los operadores de este servicio urbano sobre credencialización, normas de tránsito y atención al usuario.

En el evento, realizado en el auditorio de la Secretaría de Fomento Económico, también asistieron la delegada en el estado del INAPAM, Minelia Canto Lara, y el director de Normatividad de la DTEY, Mario Brito Berlín.

Centros de Superación Integral beneficiados con un donativo de 61 computadoras

Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida distribuirá entre las bibliotecas de sus 23 Centros de Superación Integral 61 equipos de cómputo que le donó la Fundación Cuauhtémoc Moctezuma.
El alcalde, Renán Barrera Concha, encabezó la entrega de esos equipos en el Centro de Superación Integral Sara Mena de Correa, en el fraccionamiento Fidel Velázquez, ante un grupo de alumnos de  la primaria César Mendoza, usuarios de la biblioteca de ese centro.
Con esos equipos y los programas que tienen instalados, los usuarios de las bibliotecas virtuales tendrán mayores oportunidades, incluso con nuevos turnos, de acceder a importantes herramientas para su educación y desarrollo.
—Con estas herramientas podremos abatir la brecha digital entre nuestra actualidad y a dónde queremos llegar en el futuro —dijo Barrera Concha.
Agradeció a la Fundación Cuauhtémoc Moctezuma el donativo, ya que a través de las computadoras, el internet y el uso de las tecnologías en general los niños pueden prepararse mejor, tener acceso a mayor información.
El Primer Regidor subrayó que en la medida en que haya más padres de familia, autoridades y empresas comprometidos con la educación y que trabajen de la mano para focalizar los recursos todos saldrán ganando.
Por su parte, el Lic. Malek Rashid Abdala Hadad, gerente de Relaciones Institucionales de Cuauhtémoc Moctezuma, señaló que a través de la fundación de esa empresa buscan contribuir para brindar un mejor futuro a los niños y los jóvenes.
Precisó que como empresa socialmente responsable también tienen otros programas para beneficio de la comunidad, como el de cine-gira.
El director de Desarrollo Social, Salvador Vitelli Macías, agradeció el apoyo de la empresa donante y dijo a los niños que invitaran a sus familiares a tomar cursos en ese centro, ya que con el nuevo equipo de cómputo se fortalece la capacidad de atención del lugar.
Subrayó que ese centro ha mejorado mucho durante la actual administración e invitó a los pequeños a cuidar las instalaciones y el equipo recibido.

A la entrega del donativo asistieron también Patricia Ávila Rodríguez, usuaria de los Servicios del Centro de Superación Integral y Hernán Mojica Ruiz, director de Tecnologías de la Información del Ayuntamiento de Mérida.
© all rights reserved
Hecho con