Buscan consolidar encuentros permanentes de investigadores de la cultura maya

  • El  FICMaya y el INAH organizan el coloquio “La relación sociedad-naturaleza entre los mayas”.
Mérida, Yucatán.- Especialistas, investigadores y académicos de 30 de países como Francia, Rusia, Estados Unidos, Guatemala, Alemania y México, se reunirán en Yucatán del 17 al 20 de octubre para participar en el Coloquio Internacional “La relación sociedad-naturaleza entre los mayas”, como parte de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
El delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, Eduardo López Calzada, informó que este evento pretende, mediante el intercambio de experiencias académicas y de investigación, convertirse en una serie de mesas de trabajo con carácter permanente, para así consolidar un conjunto de estudios necesarios para nuestro país, ya que la región Sureste de México aún no cuenta con este tipo de espacios académicos.
En rueda de prensa, realizada en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el funcionario federal puntualizó que en la ponencia inaugural de este evento, a realizarse a las 10:00 horas del 17 de octubre, se contará con la participación de David Stuart, máximo exponente investigador de la escritura jeroglífica de esta cultura, en el mundo.
“Al ser el tema central del FICMaya 2013 'El paisaje', queremos que los académicos e investigadores puedan, a través de la discusión y la investigación, exponer e intercambiar percepciones que los mayas tenían sobre la naturaleza”, afirmó.
Al dar detalles de la inauguración del FICMaya 2013, programada para el próximo 17 de octubre, el presidente del Festival, Jorge Esma Bazán, indicó que la zona arqueológica de Dzibilchaltún será el escenario para que a las 5:30 de la tarde se realice un antiguo ritual y bendición maya en la cual participarán 100 caracoleros y sacerdotes de esta cultura, además de un coro de 400 niños provenientes de Honduras, Guatemala, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.
“Después de la ceremonia en Dzibilchaltún nos trasladaremos al Centro Histórico de Mérida para visitar todos los escenarios que serán sede de eventos de este FICMaya 2013, desde el parque de Santa Lucía hasta la Plaza Grande, en donde la Orquesta Sinfónica de Yucatán ofrecerá un concierto acompañada por la cantante ítalo-mexicana Filippa Giordano”, dijo.
Como parte de los eventos del FICMaya, Esma Bazán destacó la investidura del Doctorado Honoris Causa que la Universidad de Oriente (UNO) de Yucatán, con sede en Valladolid, hará a la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú, el próximo 22 de octubre.
Dicha distinción se realizará en la comunidad maya de Xocén, baluarte histórico de la Guerra de Castas y uno de los sitios más emblemáticos que se conservan en la zona Oriente del estado, refirió el rector de esa casa de estudios, Carlos Bojórquez Urzaiz.
Además, está considerada la reapertura del camino que une a Xocén con Kanxoc, localidades que mantienen vivo el espíritu libre que llevó a los mayas a rebelarse ante la opresión.

Estuvieron presentes el coordinador del coloquio, Alfredo Barrera Rubio; y la investigadora del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Silvia Terán Contreras.

Senadoras del PRI promueven que trastornos de salud mental se atiendan en centros de primer nivel

México, DF.- En la víspera del Día Mundial de la Salud Mental, se informó que uno de cada cuatro mexicanos entre 18 y 65 años ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental, ante ello, senadoras del PRI presentaron una iniciativa para proponer que este tipo de trastornos sea atendido en el primer nivel en las unidades de los centros de salud..
 Las senadoras Angélica Araujo Lara, Margarita Flores Sánchez, Rocío Pineda Gochi, Ivonne Álvarez García y Mely Romero Celis suscribieron la iniciativa que presentó ante el pleno la senadora Lisbeth Hernández Lecona para reformar los artículos de la Ley General de Salud en materia de salud mental y prevención del suicidio.
 El suicidio hoy en día es un problema de salud pública que se encuentra íntimamente vinculado con la salud mental y que, por ende, es menester favorecer el acceso a los recursos terapéuticos para mejorar el bienestar de la población y sobre todo de las familias, quienes son las que indirectamente reciben el daño por algún familiar que comete suicidio.
 Uno de cada cuatro mexicanos entre 18 y 65 años ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental, pero solo uno de cada cinco reciben tratamiento; el tiempo que demoran los pacientes para recibir atención en un centro de salud oscila entre 4 y 20 años según el tipo de afección.
 Del total del presupuesto asignado a la salud, apenas 2 por ciento se destina a la salud mental y de este mínimo porcentaje 80 por ciento es canalizado al funcionamiento de los hospitales psiquiátricos, “que son insuficientes al igual que las unidades de hospitalización psiquiátrica en hospitales generales y establecimientos para atender a los pacientes mexicanos”.

 La iniciativa que busca reformar la Ley General de Salud se envió a la Comisión de Salud y Estudios Legislativos.

Trabajo unido entre Gobierno Estatal y Federal en materia de Protección Civil

  • Acuerda homologar procesos en caso de una contingencia hidrometeorológica
Mérida, Yucatán.- Para reforzar los procedimientos y verificar los manuales de acción en caso de afectación por un fenómeno natural, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán sostuvo un encuentro con funcionarios de las Delegaciones del Gobierno Federal en Yucatán.
Durante la reunión, convocada por la Unidad estatal de Protección Civil (Procivy),se presentó el esquema de trabajo y reacción anticipada que el Gobierno del Estado implementa en caso de que el territorio estatal fuera impactado por un fenónmeno hidrometeorológico.
En el encuentro, realizado en la Sala de Crisis del Centro de Control, Comando y Comunicación (C-4), Caballero Durán resaltó que Gobierno del Estado trabaja coordinadamente con las delegaciones federales en el estado, sobre todo en materia de protección civil, ofreciendo capacitación, orientación y asesoría en caso de desastres naturales.
“Los invito a continuar trabajando de manera coordinada en el tema de prevención, para que sumando acciones personal y recursos el estado siga siendo una de las  entidades mejor capacitadas ante los meteoros climáticos”, señaló.
Algunos de los resultados alcanzados de dicha reunión fueron el organizar inventarios conjuntos entre los tres niveles de Gobierno que generen una mapa detallado de la capacidad de la entidad ante posibles afectaciones.
En su oportunidad, el delegado de la Secretaria de Gobernación en el estado, Omar Corzo Olán, apuntó que este tipo de reuniones servirán para que todas las instancias federales implementen mejoras en sus procesos de reacción y atención a la población en casa de ser necesario.
Durante la junta de trabajo, se presentó a los funcionarios el atlas de riesgo con el que cuenta el estado y que servirá para que los asistentes tomen en cuenta al proyectar aplicación de programas en beneficio de la población.
Por su parte el titular de Procivy, Aarón  Palomo Euán, explicó detalladamente las fases aplicadas por el Gobierno del Estado en los casos donde las condiciones hidrometeorológicas así lo demandan, así como las medidas adoptadas en cada una de ellas.

Asimismo,  explicó que la protección civil no nada más esta presente en los huracanes sino también en temporadas de quemas, lluvias, turbonadas, inclusive también dentro de la casa previniendo accidentes domésticos o laborales.

Es la moda una industria de cerca de 480 millones de dólares al año en América Latina.

Guadalajara, Jalisco.- La industria de la moda en América Latina representa una valor en producción y comercialización de productos de cerca de 480 millones de dólares al año y creció a un 26% en los últimos cinco años frente a un aumento casi de cero en los años previos.
Asimismo la moda da empleo actualmente en la región a 45 millones de personas, por lo que ya es una actividad de mucho peso económico y comercial, siendo liderada fundamentalmente por Brasil, México, Colombia y Chile, quienes en conjunto representan el 80% de este valor económico.
Durante el panel “Impulsado a la Moda latinoamericana”, dentro de la Congreso Nacional de Detallistas de Moda by Minerva Fashion, diseñadores y analistas de este sector coincidieron en afirmar que América Latina está de moda en el mundo y que ese potencial debe ser aprovechado para consolidar una marca región, marcas países y una diferenciación frente al resto del mundo.
El consultor español Alejandro Romero, dijo que Latinoamérica ha dejado de ser el patio trasero de los negocios de moda en el mundo y lo que le hace falta ahora es desarrollar marcas mundiales y crear a un grupo de diseñadores latinoamericanos que vendan mundialmente para convertirse en íconos de la moda de nuestros países.
Por su parte Tanya Meléndez, reconocida vestuarista mexicana, que trabajo en la ciudad de Nueva York, aseguró que desde fuera, se ve a América Latina y a México con un potencial importante que no ha sido debidamente explotado.
En los años 90, explicó, hubo una crisis económica en México que no fue aprovechada para impulsar las exportaciones del país en esta industria, ahora se tienen otras condiciones que son propicias para el desarrollo y en Estadios Unidos se siguen preguntando si México aprovechará ahora sí esta oportunidad.
En tanto, Ricardo Seco, diseñador mexicano que ha ganado reconocimiento internacional a partir de su labor en Estados Unidos, aseguró que para las marcas nacionales resulta fundamental ser serios con el trabajo y cumplir con todas las condiciones y las exigencias para comenzar a hacer nombre a nivel internacional y que América Latina también figure en el ámbito internacional.
Rosario Mendoza, coordinadora del Conejo Mexicano de la Moda,  instancia que organiza la Semana de la Moda de Jalisco, aseveró por su parte que los diseñadores jóvenes de América Latina deben encontrar una vocación y aprovechar también la identidad cultural de nuestra zona para diferenciarse a nivel internacional.
Dijo finalmente que ahora el sector gubernamental y las empresas latinoamericanas han comenzado a entender que debe mejorar su producción con calidad, tiempos de entrega y diseño para competir dentro y fuera de nuestra región con éxito.

Logra el PRI en comisiones derecho a vivienda digna para todos mexicanos

México, DF.- Durante su séptima reunión de trabajo, la Comisión de Vivienda aprobó una iniciativa de la senadora del PRI, Angélica Araujo, que modifica la Constitución, a fin de que todos los mexicanos tengan derecho a una vivienda digna sin importar su estado civil.
Al fundamentar su propuesta la legisladora por el estado de Yucatán, Araujo Lara, explicó que esta iniciativa busca armonizar el marco legal mexicano con el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que reconoce el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y viviendas adecuadas y a una mejora continua de sus condiciones de existencia.
Angélica Araujo dejó en claro que también se establece que el gobierno deberá promover las políticas públicas necesarias e instrumentar los mecanismos que permitan que se pueda cubrir la demanda de vivienda de las futuras generaciones.

En esta reunión, en la que también participó el senador del GPPRI Armando Neyra Chávez, los legisladores consideraron pertinente reunirse lo más pronto posible con las Comisiones de la Cámara de Diputados que analizan la reforma financiera, a quienes les externaran sus preocupaciones sobre algunos de los puntos contenidos en la iniciativa del Gobierno federal. 

Yucatán satisface el 4% de las necesidades de consumo de huevo

  • Participa con el 6% de la demanda de carne de pollo

Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Mundial del Huevo a celebrarse el próximo viernes 11 de octubre,  el delegado de la Sagarpa, Manuel Escoffié Pompeyo,  dijo que Yucatán es el cuarto productor de huevo en México y el sexto productor de carne de pollo.
Indicó que de la producción estimada de huevo en 2013 de dos millones 547 mil toneladas, Yucatán participa con el cuatro por ciento. Jalisco, participa con el  55 por ciento de la producción; Puebla, 15%; Sonora, 8%; La Laguna, 5%; Sinaloa, 3%; Nuevo León, 2%, y Guanajuato, 2%.
En producción de pollo, donde se prevé alcanzar este año tres millones dos mil toneladas, Yucatán participa con el seis por ciento. Los principales estados o regiones productoras son Veracruz (11 por ciento), Querétaro (11%), La Laguna (10%), Aguascalientes (10%), Puebla (7%), Jalisco (6%),, Chiapas (5%), Estado de México (5%), Guanajuato (5%) y Sinaloa (5%), entre otros.
Indicó que en el mundo, México es el principal consumidor de huevo, que es la proteína más accesible al consumidor.
--“El huevo es un alimento con un gran valor nutritivo, excelente fuente de proteínas y minerales como calcio, magnesio y hierro, que permiten que nuestro organismo funcionen mejor” expresó.
Manifestó que la industria avícola nacional es una actividad de alto impacto socio-económico, ya que genera más de 1.1 millones de empleos y es parte importante  de la alimentación de las familias mexicanas.
El país cuenta con una industria avícola que permite satisfacer las  necesidades internas, al ser actualmente uno de los países con el consumo per cápita más alto en huevo y pollo (20.8 kilogramos de huevo y 25.9 de pollo).

Se estima que la producción en México de huevo y pollo es superior a cinco millones 350 mil toneladas anuales y genera ingresos por 112 mil 210 millones de pesos, lo que coloca al país productor de huevo y de carne de pollo a nivel mundial.

Trabajo conjunto entre el COBAY y el ITSSY

Mérida, Yucatán.- Para impulsar el desarrollo de la educación de los jóvenes de los planteles de los subsistemas de la región Sur de la entidad, a través de programas académicos en las áreas de las ingenierías, bioquímica, industrial, sistemas computacionales, gestión empresarial y desarrollo comunitario, el Instituto Tecnológico Superior del Sur del estado de Yucatán firmó un convenio con el Colegio de Bachilleres de Yucatán.
La firma de este documento, en el marco del XV aniversario del Tecnológico Superior del Sur, fue encabezada por los directores Generales Juan Carlos Sánchez Vázquez y Porfirio Trejo Zozaya,, en presencia de ex alumnos del segundo y ahora estudiantes de ese tecnológico, y de 15 directores de planteles de la Sur de la entidad.
El director General del COBAY destacó la importancia de este convenio al ser una herramienta de medición, pero también de oportunidad para que los jóvenes que egresen de las aulas de la escuela, cuenten con una muy buena opción de continuar sus estudios profesionales en una institución reconocida como el Instituto Tecnológico del Sur.
Con este convenio se acuerda también que, previo consentimiento, ambos subsistemas podrán realizar tareas de vinculación de profesores, investigadores y estudiantes, a fin de implementar actividades y proyectos tecnológicos de investigación.
Los planteles se comprometen también a facilitar la estancia de estudiantes del ITSSY a través de la residencia profesional en algún COBAY de la zona Sur y Poniente del estado como área de influencia.
Asimismo, procurar las visitas a las escuelas para la difusión de los programas académicos en el área de las ingenierías, compartir el deporte y la cultura, permitir a los estudiantes del COBAY realizar prácticas de laboratorio y talleres en el ITSSY, aceptar a los alumnos del Tecnológico en el programa de servicio social e invitar a los estudiantes de bachillerato a conferencias, seminarios, talleres y congresos de interés común para ambas instituciones.

En este mismo marco, el director General del COBAY fue invitado a cortar el listón inaugural de una muestra fotográfica en la biblioteca de la institución.

Yucatán y Francia intensificarán cooperación e intercambio bilateral

  • Una delegación de funcionarios de Pays de la Loire visita el estado
Mérida, Yucatán.- Yucatán y la región francesa de Pays de la Loire intensificarán su cooperación e intercambio bilateral en materias económica, cultural, educativa, de turismo solidario, conservación del medio ambiente y desarrollo sustentable, como parte de una serie de acuerdos establecidos entre autoridades estatales y el país galo.
El Gobernador Rolando Zapata Bello recibió la visita de una delegación de funcionarios franceses -encabezada por el consejero regional de Pays de la Loire, Philippe Papin- quien externó el deseo de lograr un mayor acercamiento, a fin de desarrollar proyectos conjuntos que se traduzcan en beneficio conjunto.
Entre los primeros acuerdos entablados está la realización de la edición 2014 de Ruta Solidaria del Chocolate, regata trasatlántica de corte social; la presencia de la representación de Yucatán en las oficinas que Pays de la Loire tiene en la ciudad china de Pekín y la provincia de Shandong; así como la entrega a esa región francesa de la vicepresidencia de la Comisión de Turismo Solidario que preside el estado en la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos.
Acompañado del jefe del Despacho del Gobernador, Eric Rubio Barthell y del cónsul honorario de Francia en Yucatán, Mario Ancona Teigell, el titular del Poder Ejecutivo reiteró la disposición del Gobierno del Estado no solo para ratificar la relación sino para fortalecerla y emprender juntos proyectos que beneficien a los habitantes de ambas regiones.
Yucatán cuenta con el apoyo y respaldo absoluto de las autoridades federales, una relación que nos permitirá vislumbrar más proyectos que hagan más sólida y fructífera esta relación que tenemos con la región francesa de Pays de la Loire, enfatizó.
Durante el encuentro, realizado en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Philippe Papin aseguró que tras intensificar la cooperación entre Yucatán y Francia se lograrán acuerdos y proyectos en conjunto a largo plazo.
“Se trata de darle un mayor enfoque e importancia a esta relación, con el fin de seguir estrechando lazos por un largo tiempo. Pays de la Loire está muy satisfecha con todo el trabajo que se ha realizado en conjunto con los hermanos de Yucatán y estamos seguros que aún hay más por hacer juntos en beneficio de ambas regiones”, expresó.
La delegación francesa está integrada, además de Papin, por Antoine Guyot, miembro del Gabinete del Presidente del Consejo Regional de Pays de la Loire, y Yann Thoreau La Salle, agregado de cooperación de la Embajada de Francia en México. También, por Bernard Duval y Yann Royer, director técnico y coordinador general de la Ruta Solidaria del Chocolate.

El grupo de funcionarios galos, que estará en Yucatán hasta este jueves, sostendrá reuniones con los titulares de las Secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro; Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar; de la Cultura y las Artes, Raúl Vela Sosa; y de Educación, Raúl Godoy Montañez, para concretar proyectos de cooperación. 

Prevención y Capacitación fundamentales para un Yucatán seguro: VCD

  • Los programas del CEPREDEY, recorrerán los puntos más conflictivos de la ciudad
Mérida, Yucatán.- A través de pláticas, talleres, actividades deportivas y socioculturales para toda la familia, el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (CEPREDEY), continua previniendo conductas delictivas y fomentando el rescate de espacios públicos en la ciudad.
Durante un recorrido por el parque Torres Mesías del fraccionamiento Polígono 108, al oriente de Mérida, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán constató la ejecución de los programas “Cambiares” y “Que padre es Prevenir”.
Ante decenas de padres de familia que acudieron a recibir las pláticas y orientación, el funcionario estatal escucho atentamente los planteamientos e inquietudes de los vecinos quienes reconocieron el interés del Gobierno en llevarles actividades que detonen el bienestar social en su colonia.
“En el tema de prevención y seguridad, no están solos, cuentan con todo el respaldo y apoyo del Gobernador Rolando Zapata Bello, para quién el tema del bienestar de la familia es una prioridad”, enfatizó.
Por lo que toca al programa Cambiares, cuyo lema es, “Cambiando vidas” se explicó, consiste en capacitar a la población en materia de explotación sexual y laboral infantil, resaltando la importancia de la prevención social ante estas problemáticas a través de talleres y pláticas.
En tanto el esquema “Que padre es prevenir”,  está enfocado a  los padres y madres de familia a fin de que se involucren más en la prevención de factores de riesgo asociados con conductas delictivas que pudieran afectar a niños y jóvenes.
En ambos talleres los participantes adquieren información relacionada con las causas y las consecuencias de conductas equivocadas que hoy por hoy afectan a la población más joven, por ello ahí mismo se les proporcionan herramientas para prevenirlas y modificarlas.

Aprehendido por vender una casa ajena a su amigo

Mérida, Yucatán.- Personal de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión 353/2013 emitida por el Juez Séptimo Penal en contra de Wilberth Jesús Manzanero Rivas, como probable responsable del delito de FRAUDE, cometido contra uno de sus amigos del trabajo a quien le vendió una casa que no era suya.
El afectado José Ek Canché, señaló que el ahora detenido laboraba con él en el restaurante denominado “La Rueda” y aprovechándose de esa amistad y en fecha del 3 de enero de 2011, Manzanero Rivas le dijo que por unos problemas económicos, necesitaba vender la casa donde habitaba que se ubica en la calle 91 número 501 entre 58 y 60 del centro de la ciudad.
Tras indicar que le urgían 150 mil pesos, por lo que vendería su propiedad en esa cantidad, el ahora detenido escuchó a su amigo confesar que tenía 30 mil pesos producto de sus ahorros, cifra que rechazó pues era imposible deshacerse de su predio por ese precio.
Al día siguiente, Manzanero Rivas insistió a su amigo, a quien le dijo que dada la premura para cubrir sus pendientes le aceptaría los 30 mil pesos como anticipo, acordando extender un recibo por el adelanto, al tiempo en que pactó que el resto del dinero le sería pagado el 21 de febrero.
Al cumplirse la fecha estipulada y ya con el dinero restante en la mano producto de un préstamo, Ek Canché notó que Manzanero Rivas solo quería conseguir dicho efectivo, pero sin entregar los documentos de la casa, argumentando que no tenía las escrituras porque su esposa las había guardado y ella se encontraba de viaje, pidiendo un plazo hasta al mes de abril de ese mismo año para hacer la escrituración.
A finales de ese mismo mes, pidió otra prórroga hasta finales de junio de ese mismo año, alegando que no había conseguido otra vivienda para poder desalojar la que habitaba, por lo que el comprador decidió averiguar sobre el predio en el Registro Público de la Propiedad, descubriendo que en realidad el predio se encuentra de una mujer.
Al enfrentarlo y hacerle notar la mala fe con que había actuado, el timador dijo que devolvería el dinero, pero a partir de esa fecha comenzó a dar evasivas y a eludir a su víctima, enterándose el afectado por medio de compañeros que no tenía ninguna intención de pagarle, por lo que ante esa conducta, procedió a interponer la denuncia ante el Ministerio Público.
Corridas las indagatorias del caso, el Juez Séptimo emitió la orden de aprehensión respectiva, ejecutada por  agentes ministeriales, que localizaron al sujeto en la calle 55 x 50 del fraccionamiento Francisco de Montejo, de donde se le trasladó al área de seguridad de la Fiscalía y posteriormente al Centro de Reinserción Social del Estado para el proceso de ley.

Diputados avalan la creación del Reconocimiento Elvia Carrillo Puerto

México, DF.- La Cámara de Diputados ratificó la creación del reconocimiento "Elvia Carrillo Puerto" a fin de que el Senado lo entregue cada mes de marzo en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
El documento avalado señala que dicha presea se entregará a una mujer que destaque por su labor en el reconocimiento, defensa, protección, ejercicio e investigación de los derechos humanos de las mujeres y de la igualdad de género.
Al fijar la postura de la bancada tricolor a favor del dictamen, el diputado federal del PRI, William Sosa Altamira, señaló que ni las leyes, ni las convenciones sociales, ni la sociedad en general han reconocido aun debidamente el papel fundamental que la mujer desempeña de forma destacada en la lucha por sus derechos humanos y la igualdad de género en México.
 "Actualmente no existen reconocimientos promovidos desde el Congreso mexicano, que se entreguen a mujeres cuya labor se distinga por su contribución nacional al desarrollo de nuestro país" observó.
 Sosa Altamira subrayó que el apellido Carrillo Puerto ha destacado a través de nuestra historia por la contribución y trayectoria política de Felipe Carrillo en tiempos de la Revolución; sin embargo, poco se sabe y reconoce la labor de su hermana Elvia, quien dio importantes aportaciones en el ámbito de la protección a los derechos humanos, así como en la formación de indígenas mayas en Yucatán, y al mismo tiempo, constituyó un pilar dentro de la lucha antireeleccionista en la época maderista.
 "Elvia fue una de las primeras mujeres que, como bandera de lucha, adoptó la postura de solicitar a los supremos poderes de la nación el derecho de votar de las mujeres. Asimismo, ella fue la primera mujer en México electa como diputada" añadió.
 Los diputados avalaron la propuesta del Senado y se turnó al Ejecutivo federal para su promulgación.

 El dictamen de la minuta aprobada por unanimidad, con 414 votos a favor, adiciona un artículo 100 Bis a la Ley Orgánica del Congreso General para reconocer a mujeres destacadas en defensa de sus derechos e igualdad de género.

Jóvenes yucatecos proponen acciones a favor de la comunidad

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, se reunió con el líder nacional del movimiento “Un millón de jóvenes por México”, programa que convoca a los jóvenes de todo el país para trabajar unidos en la transformación de la Nación.
La iniciativa es ciudadana, apartidista e independiente y busca generar la confianza de la ciudadanía para ser un contrapeso para las autoridades desde la sociedad civil.
En alianza con diversas organizaciones, universidades, académicos y especialistas en los distintos temas, el movimiento propone una agenda de libertad y corresponsabilidad en la que cualquier ciudadano puede aportar sus ideas.
Reunidos en la sala de juntas de la Secretaría General de Gobierno, Caballero Durán intercambió impresiones sobre políticas de desarrollo sustentable implementadas por este gobierno con Armando Regil Velasco, presidente de la asociación.
Resaltó el trabajo que este tipo de agrupaciones impulsan en las nuevas generaciones, mismas que son un llamado a creer y a despertar a la acción, a la unidad; “son una invitación a toda la población a transformar y a trascender” afirmó.
El planteamiento del organismo es la corresponsabilidad, proponen no solo decirle al gobierno que cumpla y lo haga de la mejor manera, sino a que cada habitante del país se comprometa a realizar una acción de cambio a favor de la sociedad.
Regil Velasco señaló que entre los jóvenes hay la percepción que en nuestro país existe una gran distancia entre los gobernantes y los gobernados; entre la nación que deseamos y en la que vivimos; por eso creó el movimiento, invitando a la juventud a ser más partícipe en el desarrollo de México.
Recordó que en próximas semanas se realizará su primer convención nacional, en donde se reunirán más de mil jóvenes emprendedores que, con propuestas de políticas públicas buscan cambiar la situación actual del país.

Las propuestas presentadas por todos los que se unan a esta red, plantean una salida distinta, un cambio de actitud en los ciudadanos, “México puede y debe ser un país de primer mundo”, finalizó.

Participa Yucatán en la Reunión Trinacional NASCO 2013

San Antonio, Texas.- Buscando fortalecer la presencia de Yucatán para la creación de nexos comerciales, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), David Alpizar Carrillo, participa en la Reunión Trinacional 2013 de la North American Strategy for Competitiveness (NASCO, por sus siglas en inglés,) en la que tienen injerencia México, Estados Unidos y Canadá.
Informó que cerca de cumplirse 20 años de la celebración del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la convención NASCO se están evaluando los resultados y los retos que la región tiene para los próximos años en relación con temas como infraestructura, energía, eliminación de barreras comerciales, seguridad y certificación de competencias laborales en los tres países.
Explicó que de esa manera se pretende desarrollar una economía regional basada en la estandarización del conocimiento en las tres naciones.
Detalló que “con miras a la ejecución del Centro Integrador Logístico de Progreso y el Centro Logístico y de Distribución de Valladolid, Yucatán busca fortalecer su presencia en la reunión de NASCO para alinear estos proyectos con los temas de vanguardia de la industria y crear nexos con organismos internacionales y empresas líderes del ramo”.
En la jornada de este martes, en la que participaron embajadores, gobernadores, secretarios y ministros de diferentes estados y provincias de los tres países, se analizaron los bloques temáticos “Redes de tráfico de carga de mercancía”, “Logística e infraestructura”, “Energía”, “Economía y generación de empleos” e “Innovación y tecnología”.
En la conferencia de Nasco, en su novena edición, que se desarrolla en el Hotel Hyatt Regency River Walk de San Antonio, Texas, también se discutieron los logros y retos de las Asociaciones Público Privadas (APPS) como estrategia para la aceleración del desarrollo económico.
El titular de la SEFOE Yucatán acudió junto con el secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, José Pablo Maauad Pontón, quien a su vez es presidente del Comité NASCO en México, nombramiento que recibió en mayo pasado.
Mientras el presidente de NASCO, Gerald Schwebel, destacó que a través de los años esa asociación ha jugado un papel importante en la estimulación de los sectores público y privado para trabajar juntos con una sola voz y abordar de manera crítica las cuestiones ambientales, el transporte, la seguridad y el comercio nacional e internacional.
“La Conferencia NASCO 2013 será el próximo paso de la coalición para la trascendencia de dichas prioridades nacionales e internacionales importantes”, aseguró el dirigente.
En el encuentro participan por Canadá, los ministros de Infraestructura de Saskatchewan, Don McMorris; de Gobierno Interno de Manitoba, Ron Lemiux; y de Transporte de la provincia de Alberta, Ric McIver.
Por Estados Unidos, la comisionada para el Trabajo de Texas, Hope Andrade; el director de la Oficina del Gobernador de Texas para la Pequeña Empresa, el Desarrollo Económico y el Turismo, Amin Mirabi; y la jefa Administrativa del Departamento de Transporte de Michigan,  Laura Mester.
NASCO es una organización internacional que pugna por la competitividad de América del Norte y su trabajo se centra en dar soluciones a las necesidades en materia de transporte, energía, infraestructura logística, seguridad y el desarrollo de una fuerza laboral capacitada.

Espeleobuceo, cine y academia enriquecerán el FICMaya 2013

  • La SEDUMA presenta calendario de actividades dentro de esta magna fiesta cultural
Mérida, Yucatán.- Más de 30 ponencias, 10 actividades en simposios, 25 conferencias magistrales, mesas panel, presentaciones de libros y seminarios, un encuentro internacional de especialistas en espeleobuceo, un festival de cine, una muestra fotográfica y visitas guiadas son algunos de los eventos que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) realizará como parte del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
En rueda de prensa llevada a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya, el titular de la SEDUMA, Eduardo Batllori Sampedro, presentó el calendario de actividades relacionadas con el tema ecológico que se llevarán a cabo, del 17 de octubre al 3 de noviembre próximos, en el marco del FICMaya, que en esta edición tendrá como tema principal “El paisaje”.
El funcionario estatal señaló que entre este grupo de eventos destaca el IX Encuentro Internacional de Espeleobuceo, el cual contará con la participación de buzos y especialistas de todo el mundo, quienes realizarán inmersiones en cenotes, cavernas y grutas subacuáticas, en los municipios de Tecoh, Abalá, Tekit y Homún.
“La magnificencia de las entrañas del mundo maya, mediante la exploración de las profundidades de los cenotes de la entidad, será presentada a través de este encuentro a celebrarse en el marco del FICMaya 2013 en el estado, del 19 al 21 de octubre próximos”, informó.
Además, añadió, se impartirán conferencias sobre la biodiversidad ubicada en las formaciones que se encuentran bajo el agua, en el subsuelo yucateco, la cual constituye una de las mayores riquezas del manto freático que se tiene en el estado.
Entre los conferencistas resalta el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y actual coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), doctor José Sarukhán Kermez , quien dará una interesante conferencia magistral con el tema “El paisaje y la biodiversidad del mundo maya”, el próximo 30 de octubre en los Salones de Usos Múltiples de este Museo, a las siete de la noche.
“Yucatán, con su gran planicie costera, sus cerros y valles del Sur, las selvas bajas, el anillo de cenotes y la importante relación establecida entre los mayas y el agua que existe en el subsuelo nos da una biodiversidad enorme. Debido a esto, el estado se abrirá al orbe en este festival para invitar a todos aquellos que quieran, a conocer un mundo diferente, que espera demostrar sus maravillas a todos”, dijo.
Batllori Sampedro indicó que la SEDUMA también organiza la VI  Muestra Internacional de Cine Documental en el Campo, que se realizará en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, el 1 y 2 de noviembre a las 18:00 y 20:00 horas. La proyección incluye documentales de entre 10 y 30 minutos con temáticas de conservación, cuidado y rescate ambiental, así como relaciones entre el ser humano y el medio ambiente en diferentes entornos del planeta.
Además, tendremos la inauguración de la muestra fotográfica “Biodiversidad en el área maya”, la cual exhibirá -en el Pasaje Picheta del Centro Histórico de Mérida desde el 17 de octubre hasta el 3 de noviembre- imágenes que retratan de forma fidedigna, las maravillas de flora y fauna que existen en Yucatán, comentó.
La información sobre el encuentro de espeleobuceo, el festival de cine y demás eventos en los que la Secretaría tiene participación directa se puede encontrar en el sitio de Internet www.seduma.yucatan.gob.mx
Estuvieron presentes en esta rueda de prensa los directores de Educación Ambiental y Participación Social, Mauricio Quijano Farjat; y de Gestión Ambiental y Conservación de los Recursos Naturales, Luis Armando Ruiz Sosa; además del jefe de Departamento de Conservación y Manejo de Sistemas Kársticos, José Antonio Ruiz Silva.

Trabajadores de “Sidra Pino” acuden al Congreso

  • Visitan al diputado Francisco Torres para agradecer el apoyo brindado durante este difícil proceso laboral que atraviesan

Mérida, Yucatán.- Trabajadores de la desaparecida embotelladora “Sidra Pino” fueron recibidos en el Congreso del Estado por el diputado Francisco Torres Rivas, a quien visitaron para agradecerle el apoyo que les está brindando en su lucha en busca de justicia.
Los empleados iniciaron una huelga en enero 2011, luego que en diciembre desapareciera su patrón sin liquidarles y llevándose su fondo de ahorro. Desde entonces, hace casi tres años, se mantienen de la ayuda de la gente pidiendo dinero en la calle.
Un total de 117 personas se quedaron sin empleo, afectando a igual número de familias. El diputado Francisco Torres los ha apoyado con despensas y asesoría jurídica luego de que le solicitaron su ayuda al sentirse solos en su lucha y desamparados en este lío laboral.
Hoy, después de casi tres años, los trabajadores de la Sidra Pino recuperan sus esperanzas de justicia al avanzar los trabajos legales con apoyo del legislador del PRI.
“Qué bueno que la justicia y la democracia todavía existen”, le dijeron a Torres Rivas en su oficina del Congreso, donde una veintena de trabajadores acudió a saludarlo y agradecer su apoyo.
“Panchito” Torres les reiteró su compromiso de asesorarlos y ayudarlos en este proceso jurídico, además de entregarles más despensas en los próximos días para aliviar un poco la difícil situación que atraviesan.
Les insistió en que no están solos y que los apoyará hasta que se resuelva el conflicto.
“Esto no lo vamos a olvidar”, le dijeron al priista los obreros desempleados, quienes se quejaron de ser abandonados por sus líderes y de no haber recibido un solo peso.
Reconocieron que Torres Rivas es un político que “está con los pobres” y que busca apoyar las causas de los más necesitados.

Mencionaron que, al principio la gente en la calle les donaba dinero en sus colectas para sostener a sus familias, pero “después de todo este tiempo la ayuda cada vez es menos y cada día aumentan los precios para poder comer”.

Se refuerzan las estrategias en las escuelas para combatir la obesidad infantil

Mérida, Yucatán.- Con la intención de consolidar el Programa Integral de Atención a la Obesidad en Yucatán (PIAOY) se reforzará la cobertura, detección y atención a los alumnos en esta situación, a través de diversas estrategias que pondrá en marcha la Dirección de Educación Física de la Secretaría de Educación estatal (SEGEY).
Este martes en el auditorio de la dependencia, el titular de dicha Dirección, Pedro Carrillo Pech, dio a conocer que durante el ciclo escolar 2013-2014 se ampliará  la atención a la obesidad al incorporar las acciones del PIAOY a los niveles de educación inicial y preescolar, secundaria, especial e indígena.
Informó que actualmente Yucatán cuenta con 306 Centros de Ejercicio Terapéutico para la Obesidad (CETO) y se espera que al finalizar el ciclo escolar  sean más de 600 los complejos de este tipo ya operando bajo dicha Dirección y en beneficio de poco más de nueve mil alumnos.
Por su parte, el coordinador del PIAOY, Alberto Alcocer Gamboa, señaló que el proyecto se basa en tres modelos básicos para la implementación de acciones que contribuyan a la erradicación de la obesidad y  los cuales se dividen en educativo, clínico y de investigación.
Dentro del educativo, explicó, se busca el cambio de conductas hacia un nuevo estilo de vida saludable, por lo que el maestro de Educación Física tiene un papel importante para que se lleve a cabo. En este sentido en los próximos días serán capacitados 669 docentes, entre los que se pueden contar 306 de educación primaria, 198 de secundaria y telesecundaria, y 165 del nivel inicial, preescolar, indígena y especial.
Destacó que en los últimos tres años se ha trabajado en la capacitación de todos los profesores del área en temas de nutrición y valoración física de los niños con obesidad para su atención correspondiente, así como en los tipos de ejercicios adecuados que ayuden a la pérdida de peso a la vez que reafirman la autoestima del infante.
El también especialista en Medicina del Deporte anotó que a nivel educativo se han entregado materiales para fomentar hábitos saludables de alimentación y de atención física, así como para que utilicen los CETO.
Agregó que actualmente los niveles de sobrepeso y obesidad se mantienen estables en un 37 por ciento en Yucatán, mostrando la misma tendencia que los datos registrados por la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) en el año 2012, que se mantienen en 34 por ciento para el global de la República.

Los CETO iniciaron sus funciones en las escuelas públicas desde el ciclo escolar 2010-2011.

Niños de Tekom recorre la exposición de “Fuerzas Armadas, pasión por servir a México”

  • Infantes visitan la exposición conmemorativa del centenario del Ejército Mexicano como parte del programa  “Maravíllate con Yucatán”
Mérida, Yucatán.- Un grupo de 76 niñas y niños del municipio de Tekom recorrió la exposición “Fuerzas Armadas, pasión por servir a México” como parte del programa “Maravíllate con Yucatán” que ha beneficiado a más de dos mil infantes de comunidades consideradas de alta y muy alta marginación, informó el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila.
Acompañados por el teniente coronel de la Armada Blindada, Jaime Hernández Ramos,  los niños provenientes de las comisarías de Chibilub, Pocbichén y Xuxcab, así como de la cabecera municipal de Tekom, apreciaron diversas armas y elementos que utiliza el Ejército Mexicano en ramas como Infantería, Artillería, Caballería, Ingeniería, Transmisiones, Planteles Militares, Archivo e Historia, Fuerza Aérea, Viveros Forestales, Fuerzas Especiales, Policía Militar, Paracaidistas y Nuevas Tecnologías.
Torres Arcila agregó que este grupo de niñas y niños se suma a las más de 80 mil personas que la muestra ha recibido desde su apertura el pasado 4 de octubre. Recordó que el horario de visitas comprende de las 10:00 a las 20:00 horas de lunes a domingo y que concluye el próximo 28 del mes en curso. 
Dijo que Maravíllate con Yucatán ha logrado beneficiar con paseos educativos y recreativos a más de dos mil niños y niñas de 25 comunidades de consideradas de alta y muy alta marginación, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
“Este esquema, dirigido a la educación y esparcimiento de la niñez yucateca en condiciones de rezago social concede la gran oportunidad de llevarlos por los principales atractivos turísticos de nuestro estado, y qué mejor que aprovechar esta magna exposición para que los menores conozcan las actividades de nuestros militares”, apuntó Torres Arcila.

En la edición número 25 del proyecto promovido por la SEDESOL del Gobierno del Estado, las niñas y niños de Tekom también visitaron el Parque Zoológico del Centenario y presenciaron una función gratuita en las salas de los cines del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Firman convenio a beneficio de mujeres el IEGY y la SSY

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de institucionalizar la perspectiva de género en los servicios de salud, el Instituto para la Equidad de Género (IEGY) y la Secretaría estatal del ramo (SSY) firmaron un convenio de colaboración en la Sala de Juntas del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”.
Durante esta actividad, que se genera en el marco de la “Conmoración del LX aniversario del sufragio femenino en México, la mujer, logros y avances del siglo XXI”, la directora del IEGY,  Paulina del Rosario Cetina Amaya, expresó que sin duda este marco de trabajo permitirá garantizar un enorme avance en el desarrollo de Yucatán.
Con este acuerdo reforzamos el trabajo que hemos emprendido por indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, cumpliendo con su compromiso de campaña para que las mujeres y sus familias tengan más y mejores oportunidades en el acceso a los servicios de salud, enfatizó la funcionaria.
“En el IEGY siempre estaremos velando por el bienestar de las mujeres, sobre todo por el de aquellas que han sido violentadas, ya sea física, psicológica, económica o sexualmente, porque sabemos que las secuelas van más allá de las cicatrices”, subrayó.
Cetina Amaya explicó que en lo que va del año, la dependencia ha brindado atención psicológica a cinco mil 513 mujeres a través de los Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género.
Por su parte, el director del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, Primo Reyes Campos, expresó que incorporar la equidad de género es importante para la construcción de una sociedad más justa, ya que la historia ha dado múltiples muestras de discriminación hacia las mujeres.
“Superar estos problemas es una labor que exige atención desde diferentes frentes, como el político, jurídico, cultural y educativo, creando las oportunidades para acceder a la igualdad”.
Durante su intervención, la magistrada Ligia Cortés Ortega felicitó a la Secretaría de Salud, esperando que el acuerdo lleve al éxito los proyectos que se realicen con todo el equipo, reiterando el apoyo del Tribunal Superior de Justicia donde “se imparte la ley con perspectiva de género”.
En representación del titular de la SSY, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el director de Asuntos Jurídicos de la misma institución, Edgar Escalante Centeno, expresó que el acuerdo mejorará la coordinación interinstitucional para la capacitación del personal sobre la perspectiva de género y su transversalización.
“Nos da gusto que el IEGY se comprometa a incorporar la oferta permanente de capacitación en temáticas de derechos humanos y perspectiva de género, brindando las facilidades para que nuestros trabajadores puedan cumplir satisfactoriamente cada una de sus actividades con igualdad”, acotó.
Durante la firma estuvieron la subdirectora Médica del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, Tarín París Hernández Sánchez; y la delegada de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en la entidad, Lucía Canto Lara.
Asimismo, se contó con la presencia de las jefas de Vinculación Institucional, Noemí Argáez Aguilar; de Imagen Institucional, Ynés del Carmen Ruz Camejo; y los jefes de Administración y Finanzas, Álvaro Domínguez Vázquez;  de Planeación e Investigación, Flavio Pérez Chi; y del Departamento Jurídico, Raúl Gutiérrez Ocampo.

Al término del evento dio inicio  la conferencia “La perspectiva de género en los servicios integrales del Hospital Psiquiátrico” a cargo de la coordinadora de los Centros Municipales de Atención a la Violencia de Género del IEGY, Laura Adriana Bautista Hernández.

Inauguran Muestra Artesanal de la Mujer Rural

Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos, Elsa Sarabia Cruz, y el presidente de la Comisión Permanente para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya, Javier Chimal Kuk, inauguraron la Muestra Artesanal  de la Mujer Rural.
Acompañados de la titular del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Elizabeth Gamboa Solís, los legisladores cortaron el listón inaugural y recorrieron cada una de las mesas en las que mujeres yucatecas exponen el trabajo que a diario realizan.
 “Las mujeres somos también sustento del hogar. En muchas ocasiones es con nuestro trabajo, que nos convertimos en el pilar económico de la familia. Por ello es justo y meritorio brindarles estos espacios y que más gente conozca su trabajo. En ocasión del Día Internacional de la Mujer Rural que se conmemora el 15 de octubre, las reconocemos y apoyamos su entrega y labor”, expreso la diputada Sarabia.
La Muestra Artesanal de la Mujer Rural permanecerá a las puertas del Congreso de Yucatán hasta el sábado 12 de octubre y puede ser visitada de 9 de la mañana a 4 de la tarde. En ella se puede encontrar ropa típica, zapatos, bisutería y cosméticos artesanales, así como plantas, dulces tradicionales y productos ornamentales.

Para entretenimiento de las mujeres artesanas y de los compradores, el Indemaya dispuso juegos tradicionales, como la chácara, en los que de forma gratuita se puede participar y convivir en familia.

Padres de familia, pilares en la educación comunitaria: Carrillo Paredes

  • La delegación Yucatán del CONAFE ha capacitado a padres de familia en procedimientos de Contraloría Social para fortalecer su papel promotor
Mérida, Yucatán.- En su labor permanente de llevar la educación a los lugares más apartados y de difícil acceso, el CONAFE implementa acciones para fortalecer la interacción de todos los involucrados en este sistema educativo y los primeros que la promueven son los padres de familia, informó el delegado Carlos Carrillo Paredes.
Señaló que en este mes inició en tres regiones del CONAFE en Yucatán, el proceso de capacitación de comités locales de Contraloría Social.
Los  comités están integrados por los padres de familia que encabezan las Asociaciones Promotoras de la Educación Comunitaria (APEC) en cada una de las 278 comunidades donde el CONAFE Yucatán lleva educación a 52 municipios en el estado.
Al iniciar este mes y durante tres días, la jefatura de Información y Apoyo Logístico dispuso efectuar jornadas de capacitación en las instalaciones que ocupan las coordinaciones regionales de Valladolid, Tekax y Peto.
Mediante cursos de tres horas para cada grupo, la delegación Yucatán del CONAFE actualizó a los padres de familia sobre los procedimientos, herramientas y trámites que habitualmente desempeñan en su papel como promotores de educación comunitaria en las localidades que representan.
A cargo del capacitador Miguel Palma, de Apoyo Logístico, este curso convocó a representantes de cada uno de los comités locales de Contraloría Social en las comunidades, que se conforman con presidentes de padres de familia de las APEC y los instructores-líderes de donde provienen.
 El curso tuvo como objetivo actualizar toda la información de Contraloría Social, trabajar el esquema operativo y en el llenado de los formatos de trabajo, para que la gente tenga el dominio pleno de los procedimientos, de manera que ello facilite el desarrollo de la educación comunitaria a cargo del CONAFE.
 Entrevistados al respecto, el jefe de Información y Apoyo Logístico, Sergio Carrillo Góngora y el capacitador Miguel Palma, señalaron que la actualización se hace necesaria porque en muchas comunidades cambian los presidentes de las APEC y por eso los padres de familia necesitan saber sobre todas las responsabilidades que a ellos les tocan, que contemplan actividades de supervisión y vigilancia.

 Para fines de noviembre, reanudará este ciclo de actualización de los procedimientos de Contraloría Social, con padres de familia e instructores-líderes de las regiones de Mérida, Motul y Tizimín.
© all rights reserved
Hecho con