Se mantiene el potencial de lluvias fuertes por frente frío 8

  • Y por una vaguada sobre la Sonda de Campeche

Mérida, Yucatán.- La presencia de una vaguada sobre la Sonda de Campeche y su interacción con el frente frío 8 continuará generando lluvias de moderadas a fuertes en la región por lo menos hasta el sábado, informó el Director General del OCPY, Roberto Pinzón Álvarez.
La combinación de ambos sistemas generó fuertes lluvias ayer miércoles en varias localidades de los tres estados de la Península de Yucatán: Cancun 113mm, Becanchén 78mm, Palizada 74mm, Muna 69.5mm, Peto 55mm, Ticul 47mm, entre las más importantes.
El funcionario federal señaló que el frente frío 8 se mantendrá estacionario enfrente de la Península de Yucatán este jueves y viernes y se combinará con una vaguada que se ubica actualmente sobre la Sonda de Campeche. Ya para el sábado se anticipa que el frente frío 8 inicie su etapa de disipación, aunque también generaría algunas lluvias sobre la zona para ese día.
De acuerdo con los pronósticos, se anticipan para este jueves precipitaciones de fuertes a muy fuertes en Campeche, norte y sur de Yucatán y sur de Quintana Roo, aunque se estarán presentando precipitaciones intermitentes a lo largo del día.
Para este viernes se pronostican de igual manera lluvias de fuertes a intensas en la región por la todavía combinación de los sistemas ya mencionados. De acuerdo con los modelos, de nuevo se esperan lluvias de fuertes a muy fuertes en Campeche, sur y Oriente de Yucatán y Oriente y centro de Quintana Roo.

Por lo anterior, se recomienda tomar las precauciones necesarias por las lluvias que se estarán presentando.

Reconocen profesionalismo y compromiso de médicos yucatecos

Gilda Medina Pacheco, 50 años de médica
  • El Gobernador llama a los galenos de la entidad a ser agentes del bienestar
Mérida, Yucatán.- La generación de capital humano especializado en las aulas y hospitales permite  a Yucatán afrontar los retos y desafíos en materia de salud, para asegurar el bienestar de sus habitantes, en un entorno saludable, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello en su mensaje con motivo de la conmemoración del Día del Médico.
En el evento, realizado en el auditorio “Benito Juárez García” de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el mandatario, acompañado por el director General del Hospital "Agustín O'Horán", Carlos Espadas Villajuana, aseveró que es un compromiso del Gobierno estatal echar a andar políticas públicas que contribuyan a fomentar estilos de vida saludables y a inculcar la cultura de la prevención entre la población, con ayuda de los profesionales de la Salud.

En presencia del rector de la UADY, Alfredo Dájer Abimerhi, y del director de la Facultad de Medicina, Guillermo Storey Montalvo, entregó reconocimientos a Perfecto Fonz Berttollini, Gilda Medina Pacheco, Moisén Bates Flores, Fernando Almeida Caballero, Mario Lizárraga González, Pedro Hernández Herrera, Henry Lavadores Vadillo, Álvaro Puga Navarrete, Jorge Durán Triay, Jorge Colomé Solís, Mario Góngora Martínez, José Contreras Rodríguez, Omar Ávila Mariño, Eligio Cejin Cejin y Jorge Parra Rivero por haber cumplido 50 años de haber egresado de esa Universidad.

Formal prisión a homicida y ladrón de muebles

  • Dictan prisión en dos casos de homicidio

Mérida, Yucatán.- En audiencia de imputación celebrada en el Segundo Departamento Judicial con sede en Valladolid, se decretó como legal la detención de Rufino Canul Puc, de 33 años de edad, acusado del delito de homicidio calificado, en agravio de José Abelardo Poot Moo, quien falleció en días pasados a consecuencia de las heridas recibidas con un arma blanca en la población de Yokdzonot Presentado.
Durante el desarrollo de la audiencia, la Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó como medida cautelar la prisión preventiva del acusado, la cual fue concedida por el juez de control.
La denuncia fue interpuesta por Olegaria Moo Ay, tras el deceso de su pariente quien, tras enfrascarse en una discusión a las puertas de su domicilio con Canul Puc, presuntamente recibió de éste varias heridas en el abdomen, ocasionadas con una navaja.
En los próximos días el juez a cargo determinará la posible vinculación a proceso del acusado, en una audiencia programada para el lunes 28 de octubre en dicho municipio.
TAMBIÉN EN CASO SANTIAGO
En otro caso, el Juez Primero Penal decretó auto de formal prisión en contra de Rodolfo Arturo Martínez Gasca, a quien se le imputa el delito de homicidio calificado por la muerte de Felipe Augusto Valencia Bellavista, encontrado sin vida en un predio del rumbo de Santiago en la capital Yucateca.
Luego de que la Fiscalía General del Estado aportó datos que presumen la participación del indiciado en el crimen, el juez encontró elementos suficientes para iniciar el proceso en su contra.
Cabe recordar que el sujeto es acusado de ultimar con martillazos en la cabeza a Valencia Bellavista, el pasado 10 de octubre, con la intención de vender los muebles de la víctima.
En días pasados agentes ministeriales lograron la localización y detención de Martínez Gasca, quien mediante una orden de aprehensión en su contra fue enviado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Mérida para el proceso correspondiente, en donde el día de hoy el juez penal que lleva el caso notificó la medida de formal prisión en su contra.
Luego de la investigación correspondiente en los dos sucesos, personal de la FGE procedió a la conformación de los respectivos expedientes, con los que se logró que ambos casos no quedaran impunes.

Facultad de Educación, garantía de aprendizaje

  • Celebración del aniversario 29 del plantel cuyos estudiantes y egresados son promotores e impulsores del MEFI
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán, cumplió 29 años trabajando en favor de la profesionalización de la gestión y la calidad educativa, afirmó Alfredo Dájer Abimerhi, rector de esta casa de estudios al inaugurar las actividades conmemorativas del vigésimo noveno aniversario de este plantel universitario.
Subrayó que con su trabajo reflexivo reconstruyen la verdadera esencia de la educación, la socialización de los individuos y concientización cultural de las nuevas generaciones. “La educación es lo que le queda después de la escuela, es lo que se lleva, lo que se apropia, es parte de nosotros y que somos capaces de compartir con los demás”.
Subrayó que la Facultad de Educación se ha encargado de garantizar un aprendizaje vinculado a la formación de la identidad de las personas y de su capacidad de para convivir, hacer, emprender y aprender de modo continuo.
El Rector destacó que los egresados de este plantel ocupan posiciones en otras instituciones promoviendo procesos educativos que fueron fomentados en las aulas de esta facultad, “entre ellos, el diseño del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) de esta universidad, con estrategias de difusión y habilitación docente para su implementación”, dijo.
La Facultad de Educación se distingue por su calidad académica demostrada en pruebas nacionales como los exámenes EGEL, obteniendo reconocimientos por su desempeño sobresaliente y de excelencia, asimismo, por participar en proyectos de servicio social y en trabajo voluntarios en atención a comunidades marginadas.
“Es una comunidad reconocida por su trabajo de calidad evaluada por instancias como el Programa del Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y el sistema Nacional de Investigadores (SIN)”.
El Rector indicó que todo este trabajo ha permitido la acreditación de sus programas educativos que garantizan educación de calidad, factor fundamental para desencadenar procesos sociales, técnicos y científicos que la región requiere para alcanzar el desarrollo que la sociedad necesita.
Señaló que el planeta está atravesado por redes, servidores, el Internet, sin embargo, ninguna técnica de comunicación, aporta por sí misma la comprensión “la comprensión no puede digitalizarse. Lo mismo que la solidaridad y los valores culturales, los ciudadanos se deben formar con estos elementos”, precisó.
Subrayó que como profesionales de la educación se debe reflexionar “hasta dónde nuestra acción en todos los ámbitos de nuestra vida afecta la de otros, en ésta y en las próximas generaciones”.
Julieta Guerrero Walker, directora de la Facultad de Educación, destacó que la calidad de los planes y programas de estudios son la fortaleza de este plantel universitario.
La directiva indicó que “los egresados de esta facultad cumplen con la tarea más noble, porque es la que busca el bien y la mejora del otro, es una labor de generosidad, de aprendizaje, de convivencia, y sobre todo, de mucho compromiso y responsabilidad”.

Reveló que uno de los retos es la actualización de los planes y programas de estudio. Del 23 al 25 de octubre se realizaran conferencias, talleres, exposiciones, concursos y actividades de esparcimiento. 

Beneficia a la población de Dzemul la feria “Pa’que te llegue” del IEGY

Dzemul, Yucatán.- Para acercar los servicios de las dependencias estatales y federales a las regiones más apartadas del estado, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), a través del Departamento de Vinculación Institucional y en coordinación con sus Enlaces de Género, realiza la feria “Pa’que te llegue”, que en esta ocasión arribó al municipio de Dzemul.
Durante esta jornada, más de tres mil habitantes de esta demarcación, ubicada al norte del estado, tuvieron la oportunidad de recibir los beneficios de las instancias  federales y estatales, así como de organismos públicos, que se conjuntaron en un mismo espacio.
El alcalde, médico veterinario zootecnista Domingo Argimiro Ortega Graniel, agradeció al Gobierno del Estado y al IEGY por impulsar ese tipo de trabajo que permite que las y los habitantes del municipio puedan acceder a los servicios de las dependencias sin tener que viajar a la capital, pues a veces la falta de recursos se los dificulta. A su vez, envió un afectuoso saludo y su agradecimiento a la directora del Instituto, Paulina del Rosario Cetina Amaya.
“El trabajo del IEGY en el municipio está impactando en la vida de las mujeres, promoviendo de esta manera un mejor desarrollo de las familias”, expresó.
Posteriormente, la directora del IEGY de Dzemul, Flora Marina Puc Tzab, también agradeció a la dependencia por traer los apoyos a la comunidad.
En representación de la jefa de Vinculación Institucional, Noemí Argáez Aguilar, la contadora pública Leydi Rodríguez Canul, también agradeció al alcalde el apoyo para que la feria “Pa’que te llegue” se realice en Dzemul, acción que se enmarca en el compromiso del Gobernador Rolando Zapata Bello, de atender a las mujeres y hombres de toda la entidad, principalmente en las regiones de alta marginación.
A su vez, invitó a las habitantes del municipio a que aprovecharan los servicios del IEGY, como los de atención psicológica y jurídica en caso de haber sufrido algún tipo de maltrato, así como de información para la atención y prevención a la violencia de género. También se impartió una plática sobre las fases de la violencia.
Durante la jornada, en el módulo de la Dirección de Asuntos Agrarios se brindó asesoría en esta materia y acerca de títulos sucesorios y topografía, mientras que personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) proporcionó información sobre los trámites vehiculares y educación vial.
En esta ocasión se contó con la participación de la Fiscalía General del Estado (FGE), el Consejo Estatal de Población (COESPO), el Poder Judicial, el honorable Congreso del Estado y el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (CULTUR).
Asimismo, del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) y de las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Desarrollo Social (SEDESOL).

En el evento inaugural estuvieron la licenciada Teodosia Muñoz Canul, en representación del diputado del noveno distrito, licenciado Luis Ernesto Martínez Ordaz; los regidores María Ramona Pat Pech y Julio Francisco Chan Erguera, además de directoras y directores de las escuelas del municipio.

Fortalecen esquemas de fomento al autoempleo en Yucatán

  • El Gobierno del Estado recibe de la federación recursos superiores a los cinco millones de pesos para apoyar ese tipo de programas.
Mérida, Yucatán.- El Gobierno federal canalizó a Yucatán recursos superiores a los cinco millones de pesos como parte del Programa Emergente de Apoyo al Empleo, lo cual permitirá seguir impulsado esquemas de fomento y capacitación en el área, para beneficio de más yucatecos.
En ceremonia celebrada en el Salón de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, el Gobernador Rolando Zapata Bello, recibió dicho fondo de manos del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, Alfonso Navarrete Prida, lo que significa un apoyo emergente que por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto se ha instrumentado en todas las entidades federativas.
Al dirigir un mensaje, el mandatario destacó que Yucatán tiene el compromiso de elevar la productividad y fortalecer el vínculo de los trabajadores y las empresas, a fin de incrementar la competitividad económica.
“El apoyo que hoy se brinda al estado se suma a otros recursos que el Gobierno federal nos ha entregado para continuar impulsado esquemas que permitan garantizar una mejor calidad de vida a nuestros habitantes, con la generación de más trabajo, más infraestructura y mano de obra mejor capacitada”, afirmó.
En presencia de la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS federal, Patricia Martínez Cranss, Zapata Bello aseguró que Yucatán seguirá trabajando de manera conjunta con la administración federal para que el estado sea el motor que desde el Sureste mexicano contribuya  a alcanzar las metas nacionales.
“Estamos ciertos, señor Gobernador de que con acciones como éstas y a partir de la estrecha colaboración que existe entre los sectores de la producción y la administración pública, haremos que Yucatán continúe ubicándose entre los estados con menor índice de desempleo del país”, enfatizó el funcionario federal.  
En presencia de representantes de organizaciones obreras, empresarios, funcionarios estatales y federales, Navarrete Prida reconoció los esfuerzos que ha realizado el Gobierno de Yucatán para alcanzar resultados positivos en materia de promoción del trabajo y celebró la eficiencia con la que han sido invertidos los recursos destinados para fortalecer la práctica laboral en la entidad.
“Yucatán tiene un gran potencial para convertirse en un verdadero polo de desarrollo regional que permita superar los rezagos en este rubro. Su posición geográfica privilegiada y el dinamismo de sus actividades económicas abren un gran abanico de oportunidades para detonar un crecimiento sostenido, y en esta tarea cuentan con toda la disposición del Gobierno de la República para seguir trabajando hombro con hombro por la entidad”, expresó. 
Durante el encuentro, Zapata Bello y el funcionario federal constataron el inicio de 11 cursos de Capacitación en la Práctica Laboral y nueve para el Autoempleo, así como de 10 proyectos de fomento laboral, los cuales benefician a más de 400 personas de Mérida y Umán, con una inversión de dos millones 87 mil pesos.
Al dar detalles de los esquemas, el titular de la STPS local, Enrique Castillo Ruz, explicó que el programa de Capacitación en la Práctica Laboral está dirigido a jóvenes que buscan su primera oportunidad de trabajo o personas que no pueden laborar en una empresa formal.
En lo que toca al esquema de Fomento al Autoempleo, el funcionario estatal resaltó que en esta ocasión se apoyaron proyectos de diversos giros como cocinas económicas, fumigadoras, reposterías, talleres de costura, pizzerías y artesanías de madera.
Tras el acto protocolario, las autoridades estatales y federales realizaron un recorrido en donde observaron los trabajos realizados por los beneficiarios de los programas de Capacitación en la Práctica Laboral y Fomento al Autoempleo que se impulsan en Yucatán.
Asistieron al evento, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal; y del Congreso del Trabajo en el estado, Ernesto Sonda Castro.

Asimismo, los secretarios de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Pedro Oxté Conrado; y de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Mario Tránsito Chan Chan; y el delgado de la STPS, Ricardo Béjar Herrera. 

Convenio para mejorar educación entre COBAY e Instituto Tecnológico Superior de Motul

Mérida, Yucatán.- A fin de mejorar el proceso de formación de los estudiantes que actualmente cursan su educación media superior, el Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) y el Instituto Tecnológico Superior de Motul (ITSM) firmaron un convenio de colaboración.
Actividades como conferencias, concursos y talleres serán promovidas en los diferentes planteles del COBAY de la zona Norte del estado, para brindar a los alumnos una experiencia práctica en su área de especialidad, con tareas adecuadas a su formación, a fin de contribuir al progreso de sus habilidades personales y profesionales.
En el marco de la Semana de Ciencia y Tecnología del ITSM, el documento fue signado por los directores generales del COBAY, Porfirio Trejo Zozaya y del ITSM, Fernán Cetina Alonzo, teniendo como testigo de honor al presidente municipal de Motul, Julián Pech Aguilar.
Al hacer uso de la palabra, Trejo Zozaya destacó la importancia de ese acuerdo, ya que dijo, es una puerta más que se abre para que los estudiantes del COBAY concluyan su bachillerato y continúen con su educación en una muy buena opción como es el ITSM.
Por su parte, Cetina Alonzo manifestó que el convenio es una muestra palpable de coordinación y compromiso compartido en beneficio de los educandos y el propio desarrollo de la entidad.
Tras la firma del documento, queda estipulado que el COBAY brindará todas las facilidades para que los maestros del ITSM otorguen pláticas sobre temas como calidad ambiental, motivación y entorno laboral, y que impartan cursos sobre diversos programas computacionales, sistemas de gestión de calidad y ambiental, así como de energías renovables.

Posterior a la consolidación del acuerdo, las autoridades realizaron un recorrido por los diversos talleres del ITSM.  

Inicia Muestra Internacional de Cine en el FICMaya 2013

  • Presentarán 23 filmes de España, Chile, Suecia, Reino Unido y México.

Mérida, Yucatán.- Con la presentación de 23 películas nacionales y de países como España, Chile, Reino Unido y Suecia, así como talleres de producción, dirección cinematográfica y foros de opinión, este miércoles se inauguró la Muestra  Internacional de Cine 2013, como parte de las actividades del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
Las salas de cine del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI abrieron sus puertas desde este miércoles y hasta este sábado 26 de octubre, para albergar este evento, conformado por largometrajes que han obtenido premios y reconocimientos en prestigiados festivales del séptimo arte.
En la inauguración, la presidenta de la Comisión  Fílmica de Mérida y Yucatán, Karla Paola Medina Contreras, informó que durante estos cuatro días se espera la participación de poco más de tres mil personas, quienes podrán analizar y disfrutar de películas como “Los gatos persas”, “Tres mundos”, “La regata”, “El alcalde”, “Espacio interior” y “Voces inocentes”, entre otras .
 “El objetivo del encuentro que se ofrece sin costo, es crear un espacio de difusión  y acercamiento a los jóvenes que no han tenido oportunidad de incursionar en el medio por el elevado costo que implica”, comentó.
 Explicó que dentro de la Muestra Internacional de Cine se impartirán talleres de producción y dirección cinematográfica, a los cuales se han inscrito un total de 450 personas, quienes podrán interactuar con renombrados artistas como Alejandra Cárdenas y Joaquín Bissner,  quienes han participado en filmes como “Babel” y “Cansada de besar sapos”, respectivamente.
 Ambos invitados, dijo, además de actuar en las películas han trabajado en diversas áreas del cine, como producción, publicidad, dirección y guiones.
Medina Contreras enfatizó que ese festival del séptimo arte se alternó con una muestra móvil–gira, la cual inició el pasado de 18 de octubre y a la fecha ha visitado los municipios de Kanasín, Progreso, Motul, Izamal y Tizimín.

Finalmente, la presidenta de la Comisión Fílmica en la entidad, agregó que se trabaja para que Yucatán pueda consolidarse en 2014 como sede del primer Festival Internacional de Cine, proyecto en el que se avanza de manera decidida.

Luto en el beisbol: falleció Romeo Magaña Carrillo

El empresario camaronero quintanarroense Romeo Magaña Carrillo, quien hizo campeones a los Leones de Yucatán en la temporada de 1984 en la Liga Mexicana de Béisbol, falleció este miércoles en Mérida.
En un comunicado,  el Club de Béisbol Leones de Yucatán se une a la pena que embarga a la familia Magaña Carrillo, por el sensible fallecimiento de Don Romeo quien  será velado en el Complejo Funerario La Piedad.
Su primer gran logro en el béisbol se dio en 1977 cuando siendo dueño de los Tecolotes obtuvo su primer título venciendo a los Diablos Rojos del México, posteriormente llegó a un acuerdo con el C.P. Plinio Escalante Bolio para comandar a los Leones de Yucatán y hacerlos campeones en 1984 bajo el mando del manager Carlos Paz.
Luego de conseguir la hazaña con Yucatán, Romeo llevó en 1996 el beisbol a Quintana Roo teniendo como equipo a los Langosteros que estuvieron hasta antes del arribo de los Tigres.
Es por eso, señala el comunicado, que la directiva de los Leones de Yucatán, encabezada por su presidente Lic. Mario Ceballos, lamentó en un comunicado el deceso de Don Romeo Magaña que será siempre reconocido como un hombre visionario, innovador y por siempre amante del béisbol, descanse en paz.

Después de varios años al frente de los Leones, vendió el equipo en 1987 al Grupo Modelo.

Investigador yucateco propone casa maya como opción de vivienda en Yucatán


  • Dámaso Rivas destaca las características de sustentabilidad presentes en la ancestral construcción

Mérida, Yucatán.- La casa maya es una de las construcciones más antiguas y sustentables heredadas por la ancestral civilización, producto del ordenamiento de los elementos naturales que la conforman, con buenas posibilidades de adaptación a la vida moderna, por lo que representa una opción de vivienda viable para nuestro medio, afirmó el investigador, Dámaso Rivas Gutiérrez.
Al dictar una ponencia sobre el tema, en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, el también médico veterinario aseguró que la estructura de los hogares de los antiguos mayas presenta además características articuladas y flexibles mediante su edificación, que los hacen resistentes a fenómenos naturales como los huracanes.
Bajo el título “Casa maya, orgullo de Yucatán y ejemplo de sustentabilidad”, señaló durante su exposición que desde hace 16 años, con el respaldo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), ha trabajado en el proyecto de rescate y revalorización de este elemento de la ancestral civilización para restituirlo como una opción de vivienda acoplada a las edificaciones actuales de las ciudades y las comunidades.
“La casa maya es un producto del desarrollo social de una cultura que se va dando a través de cientos y miles de años y tanto en su posición como en el interior se demuestra la capacidad de pensamiento que tuvieron los mayas para interpretar una visión cosmogónica”, añadió Rivas Gutiérrez.
Además, mencionó, los materiales renovables como la madera y el huano son elementos esenciales que dan sustentabilidad a esa edificación, porque son garantía de permanencia y desarrollo para siguientes generaciones, además de no ser un modelo costoso en comparación con las viviendas actuales que van requiriendo mantenimientos constantes.  
Al detallar las características de dicha vivienda, explicó que ésta de manera original se diseña en un eje que va del norte al sur con la puerta posicionada al oriente, ya que según los mayas “se debe buscar al dios Kin (el Sol) para que en las mañanas nos despierte y en las tardes lo invitemos a descansar”.
Asimismo, comentó que la casa maya debe ser construida según el tamaño de quien la va a vivir, para que sea un espacio cómodo, “ni más grande, ni más chica”, y que sus maderas deben colocarse en forma de espejo, medidas a través de un sistema de unidades básicas llamadas “Ahua” y “Manik”.
El investigador indicó que las paredes no forman parte de la estructura de la vivienda y pueden ser de cualquier material, ya que no alteran su forma y funcionalidad, aunque aclaró que cuando los muros interfieren con la posibilidad de movimiento de sus articulaciones, entonces puede derrumbarse ante la presencia de un huracán.
“Este tipo de casas es factible, podemos conjugar la cultura, que es sustentabilidad pura en lo auténticamente maya, con la vida moderna y reducir el impacto ambiental en un 50 o 60 por ciento que provoca la vivienda actual. No es el retorno al pasado, no es el mantener la postal de la casa maya como atractivo turístico, es hacer vigente la cultura y la sabiduría del hombre actual, heredero de esta gran civilización”, finalizó.

Atención oportuna en explosión ocurrida en Polígono 108

  • Proteger a los ciudadanos es la tarea prioritaria de PROCIVY

Mérida, Yucatán.- Esta tarde se registró una explosión en un vehículo expendedor de gas LP, al despachar el producto en un molino de tortillas ubicado en la colonia Polígono 108 CTM de esta ciudad, lesionando de gravedad a dos personas.
Bomberos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron inmediatamente al área del siniestro, lo que evitó que se propagaran las llamas a otros predios. Asimismo,  elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil, en coordinación con autoridades del Ayuntamiento y Policía Estatal, evacuaron cuatro manzanas a la redonda a fin de evitar más lesionados.
Protección Civil, en coordinación con las agrupaciones de rescate y seguridad, verificaron los predios cercanos en busca de algún daño como resultado del percance. Además un equipo brindó atención a los vecinos de la zona para atender posibles cuadros de crisis. 
La pipa de la empresa de gas explotó frente al predio 214 de la calle 35 A por 14 y 16 de Polígono 108 CTM, lesionando a Adolfo Várguez Centeno, de 72 años de edad, y a Melissa Baas Chi, de 17 años, quienes resultaron con quemaduras de tercero y segundo grados, respectivamente. Ambos fueron trasladados por paramédicos de la SSP a la clínica T1 del IMSS.
Además, cinco personas sufrieron quemaduras menores en cuello y piernas, así como lesiones por caída. De ellas, María de los Ángeles Balam Pech, de 53 años, ameritó el traslado a un hospital, realizado por elementos de la Cruz Roja.
A causa del incidente, cuatro vehículos, sin ocupantes, que estaban estacionados en los alrededores del dispensador de combustible, resultaron con daños materiales.
El vehículo siniestrado de la gasera, con número económico 14 y placas YP 39554, era operado por Sergio Can y Carlos Canto, quienes tuvieron lesiones mínimas, debido al calor emitido por el fuego.
Elementos de la SSP y de la Fiscalía General del Estado acordonaron el área alrededor de la tortillería, a fin de iniciar las averiguaciones previas y deslindar responsabilidades.

Por su parte, personal de dependencias de atención a emergencias, así como de la Comisión Federal de Electricidad, se encuentran laborando en la zona para restablecer los servicios afectados.

Fortalecen la formación profesional de docentes de educación especial

Mérida, Yucatán.- Un total de 850 trabajadores de educación especial participará durante tres días en el evento denominado “Conferencias magistrales y experiencias  exitosas 2013”, que se realiza con la finalidad de fortalecer académicamente al equipo técnico, personal directivo y docente de los niveles inicial, básico y especial.
Las actividades, que se realizan en el marco del Día del Trabajador de Educación Especial, que se conmemora cada 23 de octubre desde 1997, fueron inauguradas este día por el secretario de Educación, doctor Raúl Godoy Montañez, y finalizan el próximo viernes 25.
Estas acciones incluyen cuatro conferencias, dos exposiciones de experiencias exitosas, un taller para niños con aptitudes sobresalientes y la participación de aproximadamente 100 alumnos de diferentes Centros de Atención Múltiple (CAM) que tomarán parte en diferentes dinámicas.
La primera conferencia que se impartió en este marco, denominada “Educación bilingüe-bicultural para alumnos sordos, un reto para México”, estuvo a cargo de Maribel Valero Weeke, asesora del Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje (IPPLIAP) de la Ciudad de México.
La ponente habló sobre un documento elaborado por el Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa que ya está en todos los estados y que en Yucatán ha sido aplicado a través de capacitación al personal que trabaja con niños sordos.
“Tenemos una deuda con esos pequeños, buscamos que se reconozca una educación bilingüe con el uso de la lengua de señas mexicana y al acceso al español escrito y oral. Antes la instrucción era únicamente hablada y no se permitía el lenguaje de señas”, explicó Valero Weeke.
Con este nuevo modelo en México, el cual también se aplica en otros  países, se podrán superar los avances que hasta el momento se han logrado en estas tierras, apuntó la especialista.
Posteriormente personal de la zona 12 de educación especial presentó su experiencia exitosa a través de la ponencia, “Ampliando horizontes, una visión educativa bilingüe-bicultural para alumnos sordos”.
El jueves 24 a las 08:30 horas en el auditorio de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY), Alejandro Ojeda Manzano impartirá la conferencia “Beneficios de la toxina botulínica en el manejo integral de la población infantil con discapacidad motora”. Posteriormente a las 10:30 en el CAM Sur, turno matutino de la zona 004, se presenta la experiencia exitosa “Comedor formativo”.
El mismo día, a  las 11:00 horas, Tania Gallegos Vega impartirá su ponencia “Retos y desafíos de los profesionales de educación especial ante la inclusión educativa” y a las 15:00 horas se desarrollará el “Taller de estrategias de enriquecimiento para niños y niñas con aptitudes sobresalientes” a cargo de Gabriela López Aymes.
Durante la misma jornada, pero a las 18:00 horas el secretario de Educación, presentará el material de apoyo para la educación inclusiva, que sustenta este trayecto formativo para supervisores de educación básica.
El viernes 25 a las 8:30 horas, en el auditorio de la SEGEY, Gabriela López Aymes impartirá la conferencia “Cómo diseñar un plan de intervención para niños y niñas con aptitudes sobresalientes con contextos escolares”.
Finalmente, a las 10:30 horas se presenta la obra “El rey león”, a cargo de alumnos del CAM número 3 de la zona 5 de Educación Especial. Ese mismo día habrá exhibición y venta de productos elaborados por alumnos de otros CAM.

Presidieron el evento Flor Escalante Centeno, directora de Educación Especial; y las jefas de los Departamentos de Servicios Educativos y de Trámite y Control de la misma área, Margenny Leal Narváez y Silvia Gómez Candila, respectivamente.

Operan gratuitamente a más de 220 niños de escasos recursos

  • Continúan con éxito las jornadas médico-quirúrgicas que promueven el DIF Yucatán y el Club Rotario Mérida Itzáes.

Mérida, Yucatán.- Hasta el momento cerca de 220 niños y jóvenes con estrabismo, paladar hendido y labio leporino han sido intervenidos quirúrgicamente para corregir dichos padecimientos y otorgarles una mejor calidad de vida, lo cual se ha logrado con el apoyo de los enlaces del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán presentes en todos los ayuntamientos.
La Presidenta  del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata,  acudió a la Unidad de Especialidades Médicas (UNEME) del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, para constatar el avance de estas jornadas médico-quirúrgicas  encabezadas por especialistas del nosocomio estadounidense Mercy, quienes desde el lunes  brindan gratuitamente sus servicios.
“Hasta el momento más de 220 personas han sido sometidas a cirugía. Llevamos cerca de 300 valoraciones médicas y esperamos atender a la mayor cantidad de personas posible. Hemos recibido casos no sólo de Yucatán, sino de estados vecinos que se han enterado de esta loable labor del Grupo Mercy”, explicó el jefe del Departamento de Servicios Médicos del DIF estatal, José Manuel Pino Andrade.
Acompañada del director general del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, Blancarte de Zapata también visitó el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), donde personal de la dependencia realiza las prevaloraciones a los pacientes y  proporciona atención médica a quienes ya han sido operados.
“Particularmente en el caso de personas con estrabismo, no todos necesitan cirugía, solamente requieren lentes para poder corregir esta anomalía de la vista, en ese entendido y tras un esfuerzo del Hospital Mercy, el viernes estaremos entregando anteojos a quienes, previa valoración, no requieran entrar al quirófano”, detalló el vicepresidente del Grupo estadounidense, Salvador Hernández, durante el recorrido por el lugar.
En esta oportunidad, Sarita Blancarte platicó con Vicenta Caamal May, quien viajó desde Tizimín para inscribir a su hija, Sairy en la lista de este proyecto.
“Estamos muy felices porque ya mi nena fue operada, sus ojos poco a poco van a estar mejor, ya me dijeron los doctores lo que debo hacer para que se ponga bien. Tiene 17 años y yo pensé que nunca iba a mejorar su vista, de verdad muchas gracias por esta ayuda”, dijo emocionada a la Presidenta del DIF Yucatán.
Al igual que Sairy, quien además tiene discapacidad intelectual y recibe terapias en la unidad del DIF de su municipio, se espera que el viernes, fecha en la que concluirán las jornadas médico-quirúrgicas, se haya superado a 500 pacientes valorados y se tenga un buen número de intervenciones exitosas.
“Lo que buscamos con estas acciones es sumarnos a ese trabajo que realiza el DIF y la Secretaría de Salud (SSY). Sabemos de sobra que no siempre se tiene los elementos necesarios para apoyar a toda la gente que lo necesita, por eso insistimos en la urgencia de unir voluntades con autoridades estatales”, manifestó la  presidenta del Club Rotarios Mérida-Itzáes, María del Carmen Cardeña Ojeda.

Al evento asistieron los directores del CREE, Alejandro Ojeda Manzano; y del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, Carlos Espadas Villajuana; además del subdirector de Red Hospitalaria, Luis Castro Avilés. 

Fomentan educación del personal del Ayuntamiento de Tixpéual

Mérida, Yucatán.- Fomentar la educación del personal del Ayuntamiento de Tixpéual forma parte de los objetivos que contempla el convenio de colaboración que este cabildo firmo con el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán, lo cual se pondrá en marcha a través del programa El Buen Juez por su Casa Empieza, informó el director Juan Carlos Cervera Pavía.
Dijo que este esquema propicia que las entidades públicas, de los tres niveles de Gobierno, brinden a sus empleados de 15 años en adelante y que se encuentran en rezago educativo, la oportunidad de concluir sus estudios básicos con el apoyo de los asesores del IEAEY.
Destacó la disposición del alcalde José Ángel Ismael Mex Salas, de ofrecer la posibilidad de que el personal continúe su instrucción básica.
Hasta el momento 20 trabajadores ya se han inscrito a la convocatoria, los cuales provienen de diferentes áreas y regidurías. Otros más han mostrado interés por integrarse y concluir su educación básica gracias al tiempo y las facilidades que la misma  comuna les proporciona.
Cervera Pavía pidió a todos los funcionarios presentes que apoyen la labor del Instituto a través de la difusión de los beneficios de los servicios educativos que ofrece la dependencia a su cargo.
El funcionario también comentó que las asesorías no sólo se deben brindar a los trabajadores del Ayuntamiento, sino también a la población abierta con deseos de superarse en el ámbito académico.
Al acuerdo fue firmado por el director general del IEAEY, el acalde y el secretario de la comuna, Roberto Cauich Chalé.
En este contexto también se entregó al Ayuntamiento el reconocimiento del programa El Buen Juez por su Casa Empieza, como institución comprometida con la educación.
El acto sirvió de marco para el otorgamiento simbólico del módulo de estudio “La palabra” a tres personas provenientes de las comunidades Cucá, Sahé y Chocho.

Asistieron al evento la directora de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Tixpéual,  Rita Beatriz Viera Navarrete; el regidor de Educación, Víctor Javier Pool Martínez; y el coordinador regional del IEAEY, profesor Arsenio Ortiz Nah.

Surge área de mal tiempo en la Bahía de Campeche

El Centro Nacional de Huracanes de Miami informa que un área de mal tiempo se ha formado sobre la Bahía de Campeche. No se espera desarrollo significativo de este sistema a medida que se mueva hacia el sur durante los próximos días.
Este sistema tiene una probabilidad baja, 10 por ciento, de convertirse en ciclón Tropical durante los próximos 5 días.
Por lo que se mantiene en vigilancia y se recomienda a la navegación en general tomar medidas precautorias ante los citados efectos, que limitarán las actividades de pesca, deportivas, turísticas, de playa, entre otras.
Asimismo, no se recomienda a la navegación menor en Tamaulipas y Veracruz, hacerse a la mar, y en caso de encontrarse navegando, buscar refugio en el puerto más cercano. Asimismo, deben mantenerse informados y seguir las recomendaciones de las autoridades portuarias y de la red nacional de protección civil.

También se recomienda mantener precaución a la navegación menor en las costas y zonas marítimas del golfo de méxico, por efectos de lluvias, tormentas eléctricas, visibilidad reducida, evento de norte moderado a fuerte y oleaje elevado, favorecidos por el frente frío, así como en las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán, debido a efectos similares de menor intensidad.

Perfecciona la LX Legislatura sistema de gestión de calidad

Mérida, Yucatán.- Hacer del Congreso de Yucatán el Poder Legislativo más eficiente de México y América Latina en relación a sus procesos de trabajo es uno de los principales objetivos de esta LX Legislatura y es un objetivo compartido y muy bien entendido entre todos los que forman parte de este Poder, afirmó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso Local, Luis Hevia Jiménez (PRI).
Al clausurar y participar en el curso de “Formación de Auditores Internos bajo la Norma ISO”, que se impartió al personal administrativo pidió hacer “de nuestro Congreso el mejor de Latinoamérica, contamos ya con una certificación y ello nos obliga a ir validando cada uno de los procesos. Que el de Yucatán sea el más eficiente en todos los ámbitos, en especial en la atención ciudadana”.
La jornada de sesiones inició el pasado lunes 14 de octubre y finalizó este martes 22 con la participación de 12 integrantes del área administrativa de la LX Legislatura, que además conforman el equipo de auditores internos del Sistema de Gestión de Calidad del H. Congreso del Estado de Yucatán.
El curso estuvo a cargo de un reconocido despacho de consultores a nivel local, cuyos instructores compartieron aspectos específicos sobre la norma ISO 19011:2011; así como el reforzamiento en la norma ISO 9001:2008 con la que ya cuenta el Legislativo yucateco. Esto, para afianzar conceptos clave para la correcta y efectiva aplicación en el Sistema de Gestión de Calidad.
“La capacitación constante es un compromiso que ésta LX Legislatura tiene con todos los que dan vida y mueven nuestro Congreso. Nuestro interés es el de su desarrollo personal y profesional, que siempre deriva en el mejor funcionamiento de los procesos, además de que nos ayuda a perfeccionar el trabajo en aquellas áreas más sensibles”, expresó el Presidente de la Junta de Gobierno Hevia Jiménez.

“Agradezco su disposición para participar, capacitarse y coadyuvar al objetivo común de todos los que conformamos el Poder Legislativo Local; objetivo que tiene como motivación, la mejora continua en la calidad de la atención que ofrecemos a los yucatecos”, concluyó.

Se fortalece el sistema de protección social en salud

México, DF.- Para garantizar que la población cuente con los medicamentos y demás insumos para su atención, se aprobaron reformas a la Ley General de Salud lo que permitirá consolidar a la secretaría federal del ramo como instancia rectora y articuladora del Sistema de Protección Social en Salud.
Al conmemorarse el 70 aniversario de la Secretaría federal de Salud, los diputados federales del PRI, Mauricio Sahuí Rivero y Guadalupe Ortega Pacheco, señalaron que se busca una mayor eficiencia en los servicios estatales de salud, asegurando que los recursos que se transfieren a este sistema, se utilicen para los fines a que fueron asignados.
El coordinador de la bancada tricolor por Yucatán dijo que con la reforma se fortalece la portabilidad en los beneficios que otorga la afiliación, toda vez que se da mayor certeza respecto al pago por prestación de servicios que se brinde entre entidades federativas distintas a la que se incorporó el usuario.
Asimismo, abundó, desaparece la figura del Consejo Nacional de Protección Social en Salud, a fin de no duplicar instancias de coordinación con los servicios estatales.
Por su parte, Ortega Pacheco, integrante de la Comisión de Salud, añadió que con las modificaciones se detalla que la protección social en salud es el mecanismo por el cual el Estado garantiza el acceso oportuno, de calidad, sin desembolso, en el momento de utilización, y sin discriminación, de los servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios que satisfagan de manera integral las necesidades de salud de los afiliados.
También establece que los recursos que transfiera el gobierno federal a las entidades federativas por concepto de cuota social y de aportación solidaria, podrán realizarse en numerario o en especie, a fin de garantizar que la población cuente con los medicamentos y demás insumos para su atención.

La reforma, enviada al Senado para su ratificación, fija penas de cuatro a siete años de prisión y multas de mil a 500 mil días de salario mínimo a quien desvíe recursos del Sistema de Protección Social en Salud.

Trova yucateca y balada se fusionan en el FICMaya 2013

  • Espectáculo musical que muestra las tradiciones con matices de renovación.
Mérida, Yucatán.- Con la benevolencia de Chaac, el dios maya de la lluvia, la música, el canto y la danza se desbordaron en el escenario para mostrar las infinitas posibilidades de renovación de nuestras tradiciones, en el espectáculo “Fantasía yucateca” presentado por la intérprete Beatriz Dzib, en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
La noche del martes, en la explanada Sur del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, creadores y artistas locales llevaron a cabo dicho evento como parte del programa “Escena yucateca”, a través del cual se ofreció un espectáculo que incluyó bailes de jarana y canciones de trova con arreglos musicales de balada.
Ataviada con un bello terno multicolor, la cantante Beatriz Dzib deleitó a un público que a pesar de las inclemencias del clima, se dio cita para disfrutar de la función.
El concierto contó con la participación de un ballet folclórico y durante su desarrollo se escucharon jaranas clásicas como “La mestiza”, original de Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”, además de piezas actuales como “Mérida”, de José Narváez, la cual recuerda los orígenes del tradicional baile en la jota aragonesa.
“Fantasía yucateca” es un espectáculo que enaltece la creatividad de los artistas locales, pues el conjunto musical incluye guitarra electroacústica, bajo, batería, saxofón, trompeta y piano, instrumentos con los que se visten los arreglos de canciones como “Peregrina”, de Ricardo Palmerín y Luis Rosado Vega.
Así, la trova tradicional y la balada se fusionaron en este evento, en el que los mestizos con sus alpargatas que rechinaban, bailaron con gracia junto a las mestizas de brillantes tocados y ternos multicolores.
Durante el espectáculo, Beatriz Dzib compartió con los presentes algunos comentarios sobre las canciones y bailes interpretados y durante la ejecución de “El huachapeo”, aprovechó para realizar un cambio de atuendo.

Caracterizada con un vestido de noche en color negro y luciendo mantilla dorada, la cantante reapareció en el escenario para despedir la velada con el bolero “Desesperadamente”, al cual puso en la música e interpretación el inconfundible toque de la trova yucateca.

Llama Gobernador a impulsar crecimiento de la industria sin chimeneas del estado

  • Rinden protesta nuevos integrantes del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán.
Mérida, Yucatán.- Autoridades estatales y federales, así como empresarios debemos unir esfuerzos y trabajar juntos para incrementar el turismo cultural, ecológico, de salud, de congresos y convenciones, a fin de consolidar la economía de la entidad y generar más fuentes de empleos para los habitantes de la región, afirmó el Gobernador Rolando Zapata Bello al tomar protesta a la mesa directiva del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán, periodo 2013-2014.
Ante el presidente saliente del Consejo, Eduardo Seijo Solís, el mandatario reiteró que para el Gobierno del Estado es fundamental crear los espacios de inversión que garanticen la creación de más plazas laborales y detonen la economía estatal, de ahí la necesidad de fortalecer la infraestructura, promoción, conectividad y capacitación de la industria sin chimeneas.
“Por ello este año hemos destinado recursos en el orden de los 120 millones de pesos para mejorar nuestra infraestructura turística, del mismo modo para lo que resta del año ya se confirmó la realización de 27 congresos y convenciones que tendrán más de 19 mil participantes, lo que representa una derrama cercana a los 200 millones de pesos, pero eso no lo hubiéramos conseguido de no haber trabajado unidos autoridades y empresarios”, enfatizó.
Ante representantes del sector, funcionarios estatales y federales, el presidente entrante del Consejo Empresarial, Jorge Escalante Bolio, destacó que el impulso al turismo es vital para alcanzar el desarrollo de la región, por ello es necesario seguirle apostando al fortalecimiento de la promoción y explotar nuevos nichos como los rubros premier y de lujo.
En presencia del titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (SEFOTUR), Saúl Ancona Salazar, consideró necesario que Gobierno y empresariado trabajen juntos para darle más impulso a las maravillas naturales y arqueológicas de la entidad, a fin de atraer más visitantes y generar mayor derrama económica.
“En el Consejo Empresarial estamos dispuestos a trabajar con voluntad, sumando esfuerzos, aportando ideas, porque no estamos para criticar sino para colaborar al desarrollo y bienestar de nuestro estado“, expresó.
Durante el encuentro celebrado en la Hacienda Xcanatún, el Gobernador entregó reconocimientos a Teresita Borge Manzur y Eduardo Seijo Solís, por su trayectoria y aportación al sector turístico del estado.

El Consejo Empresarial Turístico de Yucatán es el organismo con mayor representación entre los prestadores de servicio; además abarca todas las asociaciones de la entidad en las diferentes ramas de actividad como hospedaje, restaurantes, agencias de viaje, hoteles de lujo y arrendadoras de vehículos, entre otras.

El mundo sobrenatural llega al FICMaya 2013

  • Académicos y mayahablantes intercambian experiencias y opiniones acerca de la cosmovisión sobrenatural  de esta cultura.
Mérida, Yucatán.- Investigadores egresados de la Universidad de Oriente (UNO), un j-men de Mérida y un milpero de la histórica comunidad de Xocén intercambiaron sus conocimientos acerca de los paisajes, creencias y mitos presentes en la cosmovisión sobrenatural del Mayab, en el marco de la sexta jornada del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013.
Durante este encuentro, que se enmarca dentro del simposio “Los cuidadores del paisaje sobrenatural del Mayab”, se abordó el tema de los seres que dan existencia a ese ámbito y las experiencias que, desde el punto de vista académico y de los herederos de la ancestral civilización, se tiene sobre el tema, informó en rueda de prensa previa al inicio del evento, Silvia Terán Contreras, coordinadora de la actividad.
“El simposio es para presentar los principales planteamientos de libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh, el cual explica que en el Mayab existe un mundo que se relaciona y encuentra significado en la naturaleza, pero que es inseparable de los elementos sobrenaturales que existen y protegen al territorio”, abundó.
La primera ponencia estuvo a cargo del egresado Eli Casanova Morales, quien presentó una investigación donde se explica de manera detallada las diferentes funciones y características de los guardianes y otras entidades que habitan en los montes y milpas de las regiones mayas. 
El también investigador independiente señaló que este documento se realizó mediante un trabajo de campo con pobladores de varias demarcaciones y comunidades de la península de Yucatán, en especial Kanxoc en Valladolid, Buctzotz y Tixcacalcupul de Yucatán, Tixcacal Guardia  de Quintana Roo, así como Felipe Carrillo Puerto y Becal de Campeche.
Durante la ponencia, Casanova Morales comentó acerca de las cualidades de las entidades del mundo sobrenatural maya como Aj Bo’obat, Aj Kanul, Aj Me’Etun, Alux, Kisín, Chaab, Sip Kéej, Juan del Monte, Juan Tuul, Kásap, Kulpach Ook, Lokok Peek’, Yum Báalam, Yum Cháak, Yum Lik’, Yum K’aax y Yumtsil, entre otros.  
Casanova Morales mencionó que éstos se dividen en las categorías de guardianes, dueños de animales, vientos, los que se comen a la gente, los que se invocan, diabólicos y sin agrupación.
Entre los participantes también estuvieron los académicos Carlos Hevia Cervantes, con la ponencia “El hombre salvaje”; y Raúl Manzanilla Haas, quien compartió sus investigaciones acerca de la serpiente conocida como Tsukán, guardiana de las cuevas de Opichén.
También intervinieron la egresada Abigail Chan Canché, quien explicó una visión relacionada con los aluxes. Asimismo, se contó con las experiencias de Tiburcio Can May, un j-men avecindado en el municipio de Mérida y un milpero de la comunidad de Xocén de nombre Gaspar Canul Nahuat.
El simposio inició en la sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida con la proyección del documental “Los aluxes en Yucatán”, dirigido por Glenny Torres, donde se presentaron testimonios de personas que aseguran haber visto y conocer más acerca de los seres de la mitología de esta cultura.

En el video se explica que los aluxes, además de ser protectores de los montes de Mayab, también viven en las milpas, solares y son los únicos seres sobrenaturales de la ancestral civilización que han transcendido a las ciudades para convivir con los seres humanos. 
© all rights reserved
Hecho con