En marcha los Centros de Atención para Estudiantes


  • UADY primera institución con espacios exclusivos de trámites y servicios para estudiantes

Mérida, Yucatán.- Con la puesta en marcha de los Centros de Atención al Estudiante (CAE) la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se convirtió en la primera institución de educación superior en tener un programa exclusivo para proporcionar información y orientación de todos los trámites y servicios que hay en todas las dependencias de la institución.
Ante decenas de estudiantes, profesores y directores de escuelas y facultades, hoy fue inaugurado el Centro de Atención al Estudiante del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, en un evento a cargo de Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY, quien aseveró que con estos nuevos espacios que estarán en cada uno de los cinco campus, escuelas preparatorias y en la unidad Tizimín “los estudiantes dejarán de caminar y dar ´tumbos´ por toda la institución para averiguar qué programas y servicios tienen a su alcance”.
“Hoy por medio del Sistema de Atención Integral al Estudiante se implementan éstos centros que facilitarán, de manera física y por medio de las tecnologías de información y comunicación, el acceso a todos los trámites y servicios de la UADY, entre los cuales destacan las becas de movilidad nacional e internacional, actividades deportivas y culturales, de orientación educativa y psicológica y de acceso a programas promotores de salud, entre otros”, indicó el Rector de la UADY.
Además del Centro de Atención al Estudiante, inaugurado hoy en la biblioteca del campus, la UADY tiene ya centros similares operando en el Campus de Ciencias de la Salud y en la Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria, al Sur de Mérida. En diciembre se pondrán en marcha los centros de atención en los campus de ciencias Biológicas y Agropecuarias y de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades así como el de la Unidad Tizimín y en el primer trimestre de 2014 en las escuelas preparatorias Uno y Dos y en el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño.
“Déjense caer al CAE, que aquí encontrarán respuestas a todas sus inquietudes”, dijo el Rector a los estudiantes presentes en el evento y subrayó que para la administración universitaria y “especialmente para mí, este es un evento relevante ya que se trata de un sitio tangible donde los estudiantes pueden acudir y recibir información y orientación de cómo moverse en todos y cada uno de los programas y actividades que la UADY les ofrece”.
Recordó que el Plan de Desarrollo Institucional 2010-2020 pone a la vista de los universitarios y de la sociedad cuál es la intención de la casa de estudios en materia de planes, proyectos y lo que quiere lograr y compartir con las personas. “Uno de los puntos clave al que apostamos es un sistema de atención personalizada que enfatiza que en la UADY los estudiantes son la razón de ser”, aseveró.
“La UADY existe para atender a los estudiantes y poner todas las condiciones a su alcance con el fin de que cada joven se haga corresponsable de su formación y tenga alternativas para complementar su conocimiento”, y antes de finalizar felicitó a la Dirección General de Desarrollo Académico por el diseño e implementación de los centros y también las aportaciones de los directivos y profesores de escuelas y facultades para que el sistema sea el medio idóneo para el tránsito y la formación de los jóvenes.

Se integra al Sistema Nacional de Bachillerato el plantel Sucilá del COBAY

Mérida, Yucatán.- Gracias al trabajo conjunto de alumnos, maestros y directivos, el plantel Sucilá del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY) se sumó al número de sedes de este subsistema que pertenecen al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), lo cual certifica que ese centro educativo mantiene una excelente calidad de enseñanza.
El director general del COBAY, Porfirio Trejo Zozaya, estuvo en el sitio, en donde constató la importante labor que se ha realizado para contar con espacios dignos que faciliten el desempeño académico y el proceso enseñanza-aprendizaje dentro y fuera de las aulas.
En el evento entregó sillas Qdesk y balones para la práctica del deporte entre los estudiantes, además de tambores, cornetas y otros implementos para la banda de guerra.
“Seguiremos por ese camino de darle a los educandos los elementos necesarios para que tengan una formación integral de calidad y qué bueno que en este plantel profesores, estudiantes y administrativos trabajen muy unidos, los felicito por haber alcanzado esta distinción de pertenecer al Sistema Nacional de Bachillerato”, expresó.
El plantel Sucilá es el primero de la zona Oriente del estado en formar parte del SNB nivel III, lo que constituye un ejemplo a seguir por los demás centros educativos de este subsistema en la región. 
En esta sede el 90 por ciento de sus 127 alumnos cuenta con una beca para sus estudios, lo que demuestra también el esfuerzo y empeño que los jóvenes le ponen a su educación con el apoyo de los mentores y padres de familia.

Brindan apoyo SUPERISSSTE Y SEDESOL a niñas y niños en situación vulnerable

  • Autoridades  visitan los albergues “Amor y vida” A.C. y “Todos juntos” A.C.
  • Donan vestimenta para infantes, así como para madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad en desamparo.

Mérida, Yucatán.- Niñas y niños de los albergues “Amor y vida” A.C. y “Todos juntos” A.C. recibieron decenas de prendas de vestir a través de la Gerencia Regional Sureste de las tiendas SUPERISSSTE y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del estado.
Al albergue “Amor y vida”, en donde se asiste a pequeños canalizados por la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (PRODEMEFA), arribó el titular de la SEDESOL, Nerio Torres Arcila; y el gerente regional Sureste de SUPERISSSTE, José Castañeda Murillo, para entregar los apoyos.
Los funcionarios estuvieron acompañados por el coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Omar Corzo Olán, y el regidor de Mérida, Rubén Segura Pérez.
Los servidores públicos fueron recibidos por la representante de la asociación civil, Katinka Kelleher Vales, y la directora del recinto, Guadalupe Quintal Méndez, quienes los orientaron durante un recorrido por las instalaciones, en las cuales se atienden a 15 menores de edad.
En el trayecto, Kelleher Vales señaló que la casa de asistencia social con 26 años en funciones, cuenta con la capacidad para apoyar a 30 infantes desde los cinco hasta los 12 años de edad, que por conducto del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, pueden ser adoptados para mejorar su calidad de vida.
Torres Arcila recordó que a través de la mezcla de recursos de la SEDESOL federal y el Gobierno del Estado, las organizaciones civiles pueden participar en el programa de Coinversión Social, el cual fortalece las acciones de beneficencia.
Por su parte, Quintal Méndez invitó a la gente que desee contribuir con el mantenimiento del lugar puede llevar apoyo en especie a la calle 39, número 339 por 22 y 24 de la colonia Pedregales de Tanlum o llamar al teléfono 925-68-66, en horario de 9:00 a 20:00 horas, así como al correo amoryvida2006@hotmail.com.
Posteriormente, la comitiva se trasladó al albergue “Todos juntos”, donde también donaron vestimenta para madres solteras, adultos mayores y personas con discapacidad en desamparo.
En el sitio fueron recibidos por la representante del sitio, Ana Morcillo Campos, quien de igual manera mencionó que atienden a 40 personas con alimentación, servicios sanitarios y hospedaje.

Morcillo Campos agradeció el gesto voluntario de las instancias gubernamentales que demostraron compromiso social y cercanía con los más necesitados.  

Por aprobar las reformas estructurales, la LXII Legislatura pasará a la historia: senador Gamboa Patrón

México, DF.-La LXII Legislatura pasará a la historia por aprobar las reformas estructurales que necesita el país, a fin de sentar las bases de un mejor desarrollo, aseveró el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) en el Senado, Emilio Gamboa Patrón.
Al asistir a la presentación del libro “Comercio Internacional: Régimen Jurídico Económico”, acompañado de los senadores Ascención Orihuela, Teófilo Torres Corzo y Angélica Araujo, destacó que en la Cámara alta, los legisladores priistas cumplieron su compromiso con la mayoría de los mexicanos, al avalar una reforma hacendaria compleja y difícil; pero, sin incrementar el IVA en medicinas y alimento.
En este contexto, el senador por el estado de Yucatán recordó que uno de los objetivos del Senado de la República es “cómo podemos incrementar los niveles salariales y el nivel de vida” de la ciudadanía, mediante la instrumentación de mejores leyes.
Puso como ejemplo que hoy en día dialoga con los coordinadores del PAN y del PRD para sacar adelante la reforma financiera, que ya es una minuta que llegó de la Cámara de Diputados y que viene a beneficiar a los usuarios de la banca.
De ahí, la importancia de que Juan Manuel Saldaña Pérez, autor de este libro, aborde el tema financiero, ya que nos alimentará de una forma importantísima, de cómo el fomento económico va a generar un cambio sustancial en el mediano y corto plazo, porque impulsa el desarrollo productivo de México, subrayó Gamboa Patrón.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Fomentó Económico, José Ascención Orihuela, comentó que no obstante los fenómenos de globalización e integración que vivimos, es escasa la bibliografía sobre la regulación del comercio a nivel internacional y su aplicación práctica, principalmente en naciones como México, motivo por el cual este libro es muy valioso para funcionarios públicos, empresarios, profesores, investigadores, tanto de México como del extranjero.
Dijo que en esta obra se analiza la evolución de la regulación del comercio exterior a nivel mundial y en México; mientras que en el ámbito internacional se destaca la importancia de la balanza de pagos, así como de la estrecha vinculación entre las materias financiera, monetaria y comercial.     
A su vez, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia Pacífico, Teófilo Torres Corzo,  manifestó que este libro ayudará al país y a quienes operan, para conseguir más comercio internacional.
Sobre el particular, señaló que en el ámbito de la comisión a su cargo realiza todo lo que está a su alcance para traer nuevas inversiones al territorio nacional, por lo que es necesario abrir los ojos y estar cerca de estas naciones, porque en México lo que se requieren son empleos, y casi el 60 por ciento del Producto Interno Bruto mundial, está en esa región.
En su oportunidad, la senadora por el estado de Yucatán, Angélica Araujo Lara, indicó que desde las perspectivas del Senado, el libro que hoy tenemos en las manos es una aportación clara a la construcción de un entramado legal óptimo, para las naciones que concurren en el mercado internacional.

“La larga experiencia institucional y personal que el texto sintetiza, ofrece, a quienes somos responsables de aprobar los acuerdos internacionales de México, un parámetro sólido para valorar los alcances de estos instrumentos y procurar un desarrollo normativo, consecuente con las necesidades de nuestro país”, agregó.

Prioridad a quienes tengan menores de edad a su cuidado: Díaz Lizama

  • "Acciones afirmativas" para corregir condiciones de desigualdad
Mérida, Yucatán.- En igualdad de circunstancias y con equidad de género, las personas que tengan a su cargo menores de edad tendrán prioridad en el otorgamiento de becas, créditos u otros beneficios oficiales, de acuerdo con una propuesta que hoy recibió el aval de la bancada del PAN en el Senado.
Los senadores de la República tenemos el deber de compensar a las niñas, niños y adolescentes, precisamente en su carácter de grupo vulnerable, para incentivar su desarrollo y darles mayores posibilidades de construir un futuro mejor, expresó la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama, secretaria de la Mesa Directiva del Senado.
--Esta reforma es loable, dado que también pretende, a favor de la equidad, crear acciones afirmativas para disminuir la desigualdad de oportunidades --destacó la legisladora yucateca al manifestar el voto a favor de la bancada panista a la reforma de la fracción V del artículo 11 de la Ley federal para prevenir y eliminar la discriminación.
--La reforma otorga así un derecho a favor de la equidad, es decir, una acción compensatoria para buscar un equilibrio de derechos.
--Las y los senadores del PAN estamos convencidos que las acciones afirmativas permiten salvar los obstáculos que impiden el logro efectivo de la igualdad, beneficiando a los grupos más vulnerables, quienes se encuentran en condiciones de desigualdad, facilitando su acceso a los derechos fundamentales.
--Esto se puede lograr, mediante el otorgamiento de beneficios a las mujeres que tengan bajo su cuidado a los menores de edad.

-Con el cambio --reiteró Rosa Adriana Díaz--, las mujeres que tengan menores a su cargo, sin importar si son solteras o en cualquier otro supuesto, con la finalidad de obtener beca y tener acceso a un crédito que les permita continuar con sus estudios. 

Delegado de la CDI supervisa proyectos del PROFODECI en Oxkutzcab

Bombahaltún, Oxcutzcab.- El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Carlos Vidal Peniche, supervisó tres proyectos del Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (Profodeci) en las comisarías de Bombahaltún, Yaxhachén y Emiliano Zapata, todas del municipio de Oxkutzcab.
En su primer punto en la comunidad de Bombahaltún de poco más de 50 habitantes, Vidal Peniche, conoció el plan de trabajo de rescate de la técnica de urdido de hamaca, donde le hicieron saber por los beneficiarios que el principal objetivo es que todos de la comunidad conozcan como sus antepasados urdían las hamacas que es diferente como se realiza ahora.
Este proyecto recibió de la CDI recursos por 39, 614 pesos para la adquisición de insumos, materiales y equipo necesario para implementar un taller de capacitación relacionado a la actividad del urdido de hamacas.
En la comisaría Yaxhachén, Vidal Peniche, visitó al grupo Flor de Lirio quien su representante la señora María Sebastiana Uh Cocom afirmó que gracias al apoyo que recibieron han implementado un taller de enseñanza sobre la técnica del hilo contado, que contribuye a la preservación de las  costumbres, la valorización y rescate de las técnicas del hilo contado. Este grupo recibió 54, 845.00 pesos.
En su último punto de visita, en Emiliano Zapata, Lic. Jesús Carlos Vidal Peniche, el presidente del grupo “La Luz de Mayab”, Martín Chable Trujeque indicó que buscan rescatar el baile típico entre los niños de la zona, para que más adelante sean ellos los transmisores de esta hermosa tradición.
Vidal Peniche, destacó que gracias al interés de las personas  por preservar las costumbres mayas, todavía se tiene la oportunidad de que los niños y jóvenes puedan transmitir el legado que nos dejaron nuestros antepasados.

Asimismo, pidió a los presentes a no bajar la guardia y los invitó a seguir con el trabajo que han iniciado. Este último grupo recibió recursos por 92 mil 568 pesos.

Apoya SEFOE iniciativas de emprendedores con la Cruzada por los Negocios Yucatán 2013

Mérida, Yucatán.- Para detonar mejores condiciones para los emprendedores y sus proyectos, este martes se lleva a cabo la Cruzada por los Negocios Yucatán 2013, que reunió a mil 500 participantes, entre universitarios y empresarios.
En el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular de la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), David Alpizar Carrillo, acompañado de la  directora general de la Fundación del Empresario Azteca ASMAZ, Sofía López Mendoza, inauguró el encuentro que  se retoma tras su primera edición en 2010.
“Se busca reunir en un mismo espacio físico a los diferentes actores que intervienen en el desarrollo del ecosistema emprendedor del estado como estudiantes, empresarios, universidades, cámaras y asociaciones empresariales”, explicó.
El evento se llevó a cabo con inversión de un millón, 550 mil pesos, de los cuales la Fundación del Empresario Azteca “Asmaz” de Grupo Salinas aportó 470 mil, el Gobierno del Estado puso 150 mil (por concepto del recinto) y el Gobierno Federal por conducto del Instituto Nacional del Emprendedor, abonó otros 930 mil pesos.
Alpizar Carrillo aseveró que ese foro ofrece a los participantes conferencias magistrales, pláticas, talleres y actividades con el fin de generar conocimiento, compartir experiencias, exponer casos de éxito y acercar los programas y servicios que actualmente ofrecen los Gobiernos federal y estatal para el desarrollo económico de la región.
“En la SEFOE pueden encontrar recursos económicos para financiar sus proyectos, programas de capacitación, así como asesoría y facilidades para la exportación y promoción de sus productos en diferentes mercados, entre otros servicios”, señaló el titular de la SEFOE.
En su turno, López Mendoza destacó que desde hace más de 10 años la Fundación a su cargo promueve el llamado emprendedurismo con la visión de un México que deje de buscar empleo. “Seamos nuestros propios jefes, seamos empresarios exitosos”, exhortó.
En un área expositiva con 25 módulos participan escuelas que exponen casos de éxito empresarial como las Universidades Tecnológicas Metropolitana, del Centro en Izamal, del Mayab en Peto y Regional del Sur en Tekax, además de la Anáhuac-Mayab, y los Institutos Tecnológicos Superiores de Progreso y de Motul.
También participan dependencias como el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (INDEMAYA), las Secretarías de Fomento Turístico (SEFOTUR), Económico (SEFOE), de Desarrollo Rural (SEDER) y del Trabajo y Previsión Social (STPS), además del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).
De igual forma las Cámaras Nacionales de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y de Tecnologías de la Información (CANIETI), de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño (CANACOPE), y de la Industria de la Transformación (CANACINTRA). Asimismo, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida.
Además de las Asociaciones Mexicanas de Mujeres Empresarias (AMMJE) A.C., y de Yucatán (AMMEYUC), y la Agrupación Mexicana de Empresarias y Ejecutivas del Sureste (AMMES)  A.C.
Las conferencias magistrales de este martes estuvieron a cargo de Fernanda Tapia con “Emprendamos juntos”, Enrique  Gómez Gordillo con “Marketing para aprender a emprender”, y Gerardo Sotomayor con “Haga negocios con las cadenas de autoservicio y departamentales de la ANTAD”.

También estuvieron el delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Carlos Worbis Rosado; y los directores del IYEM, Miguel Enríquez López; de Vinculación y Fomento Empresarial Turístico de la SEFOTUR, Irak Abraham Greene Marrufo; y de Fomento y Desarrollo Empresarial de la SEFOE, Joaquín Mier y Terán Puerto.

Siguen sin definir derrotero del Carnaval

Mérida, Yucatán.- El Comité Técnico “Por un Carnaval mejor”, creado por instrucción del Alcalde Renán Barrera Concha, presentó su segundo informe de evaluación sobre las eventuales sedes alternativas para la realización de las carnestolendas, en el que se ponderan los factores de seguridad, orden y actividades de esparcimiento y convivencia familiar, se informó el comunicado.
En este segundo informe, el comité técnico analizó la viabilidad de sedes alternas que han sido planteadas durante la actual administración municipal, así como otras que han sido propuestas en anteriores administraciones.
Como parte del análisis técnico, se da cuenta que la administración municipal 2007-2010 realizó un estudio similar para analizar la viabilidad de realizar el carnaval en un derrotero distinto: Avenida 50 Sur, Ciudad Caucel, calle 59 (del Parque de la Paz a Mejorada), Avenida 128 y Recinto de la Feria de Xmatkuil.
Se determinó que los cuatro primeros sitios no tienen infraestructura instalada para ser sedes adecuadas de un festejo que recibe hasta 180 mil visitantes en cada uno de los dos días de mayor afluencia (domingo y martes). Esto haría necesario dotar de escenarios, vallas, restaurantes semifijos y puestos de ambulantes. Además, las vialidades en esos sitios no son, en todos los casos, lo suficientemente anchas para que funcionen adecuadamente en un evento de esta importancia y magnitud. Esto sería el equivalente a trasladar elementos de riesgo de la actual sede a cualquiera de las cuatro mencionadas.
Además de otros factores importantes como estacionamientos insuficientes, no cuentan con instalaciones sanitarias, no hay suficientes espacios de sombra para albergar a los asistentes y no cuentan con vialidades preparadas para servir con eficiencia como terminales de transporte público. Otros aspectos es que habría, en todos los casos, una severa afectación de vecinos además que el tendido eléctrico no tiene la suficiente altura para permitir el paso de carros alegóricos.
El trabajo de análisis también recogió la propuesta de una organización en el sentido que el carnaval se efectuara en el mismo derrotero (del Monumento a la Patria al parque de San Juan) y el festejo posterior se mudara al terreno conocido como La Plancha. En ese caso, las conclusiones fueron: Ese predio es propiedad federal, no del Ayuntamiento de Mérida ni de la autoridad estatal, está concesionado a la empresa Chiapas Mayab para el servicio ferroviario de transporte de carga. En general, el sitio no reúne las características de seguridad para desarrollar allí una celebración de la magnitud del Carnaval.
Situación similar se presenta en otra propuesta ciudadana: el Parque de las Américas, en la colonia García Ginerés. A pesar de que es un área extensa, contiene equipamiento urbano que podría ser útil, así como elementos arquitectónicos que podrían ser dañados. Como en los casos anteriores, en este parque emblemático de la ciudad habría que armar escenarios, puestos, restaurantes con instalaciones provisionales de gas L.P., etc., lo cual conlleva riesgo a la integridad de los asistentes.
En el caso del recinto ferial de X’matkuil, el Comité Técnico reportó que se trata de un sitio especial para la realización de eventos masivos, que en el curso de los años ha crecido en infraestructura básica y de entretenimiento.
Integrantes del Comité Técnico han realizado evaluaciones presenciales, así como entrevistas con funcionarios del Instituto Promotor de Ferias, del Gobierno del Estado, a fin de evaluar con mayor precisión las ventajas que se aprecian. Las principales, son: escenarios para presentaciones diversas, áreas de expositores, de restaurantes, para vendedores semifijos, sombreadas; además hay cero conflicto peatones-vehículos y existen espacios para la convivencia.
El recinto ferial de Xmatkuil cuenta con estacionamiento, acceso controlado, sanitarios, zonas de descanso, instalaciones para juegos mecánicos, espacios para el transporte público, facilidades para despliegues de seguridad. Igualmente, en el perímetro del recinto hay vialidades amplias.
En esta evaluación del comité técnico participó personal técnico de las áreas de Desarrollo Urbano, Policía Municipal, Gobernación a través de la Unidad Municipal de Protección Civil; Servicios Públicos, Tesorería, así como el Comité Permanente del Carnaval y la Unidad de Planeación y Gestión Estratégica.

El 22 de noviembre, fecha de registro para la renovación del PRI Yucatán

Mérida, Yucatán.- El próximo viernes 22 será el registro de candidatos para la renovación de la dirigencia estatal del PRI, luego que el Consejo Político Nacional del Comité Ejecutivo Nacional aprobó el Método de Renovación de Dirigencia aprobado por unanimidad el pasado sábado 9 de Noviembre por el Consejo Político Estatal, se informó en comunicado.
Indica que el Consejo Político Nacional también acordó los tiempos y las formas de la Convocatoria para la Renovación de Dirigencia del CDE que hoy fue publicada.
Por consiguiente, el plazo para el registro de las fórmulas es no menor a 10 días, siendo así la fecha de registro de candidatos el próximo 22 de Noviembre.
La Comisión Estatal de Procesos Internos será la encargada de emitir los dictámenes  de registro de las fórmulas que se presenten; para que se obtenga un dictamen procedente es necesario que ambos integrantes de la fórmula hayan cumplido con los requisitos y las condiciones señaladas por el marco jurídico que regula el proceso. El dictamen podrá ser emitido después de las 24 horas posteriores señaladas como periodo ordinario.
En caso de dictaminarse una sola solicitud de registro o una sola fórmula, la Comisión Estatal de Procesos Internos declarará la validez de la elección, una vez realizada la revisión y análisis del cumplimiento de los requisitos; y emitirá a favor de los integrantes de dicha fórmula con la Constancia de Mayoría, dando con esto concluido el proceso interno.

En cualquiera de los casos, la Comisión de Procesos Internos informará al Comité Ejecutivo Nacional y a la Comisión Nacional de Procesos Internos del PRI. La fecha y hora de la toma de protesta de la nueva dirigencia será previo acuerdo entre el CEN y el Comité Directivo Estatal.

Suman esfuerzos para reducir índices de diabetes en Yucatán

  • El DIF estatal, en conjunto con asociaciones civiles, impulsa la realización de una jornada de capacitación para profesionales de la salud.
Mérida, Yucatán.- En Yucatán cerca de 300 mil personas padecen algún tipo de diabetes y de cada caso conocido existe uno que no se ha diagnosticado, para revertir esa situación el Sistema para el  Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán  y la Federación Mexicana de Diabetes (FMD) capacitarán a trabajadores  gubernamentales del área médica en temas relacionados con dicha enfermedad.
En presencia de la Presidenta del DIF en la entidad, Sarita Blancarte de Zapata, el director general de la citada institución, Limber Sosa Lara, anunció que el próximo jueves se llevará a cabo el Foro por el Día Mundial de la Diabetes en Educación y Prevención, evento en el que profesionales de la salud conocerán alternativas para optimizar el diagnóstico, elevar la calidad de vida de los pacientes y fomentar hábitos que combatan ese problema.
“Nos da mucho gusto hacer este tipo de esfuerzos de manera conjunta, estar por segundo año desarrollando actividades. Pero más allá de este tipo de acciones, creo que impulsar estos eventos es primordial”, enfatizó.
En su turno, la presidenta del Consejo de la FMD, Claudia Durán González, señaló que el Foro surge en respuesta a la campaña vigente a nivel internacional para hacer conciencia sobre las complicaciones de dicha enfermedad y que en nuestro país tiene resonancia mediante la Estrategia Nacional contra la Obesidad y la Diabetes.
“En México existen más de cinco millones de niños de entre cinco y 15 años de edad con un grave problema de obesidad y este es un paso antes de la diabetes. Tenemos que revertir la cifra y para eso hacemos estas alianzas. Ante la Organización Internacional de Diabetes, nuestro país está en el octavo lugar en acciones para enfrentarla y eso nos habla del interés de autoridades estatales y federales por atender el problema”, afirmó.
Asimismo, detalló que ese encuentro se efectuará en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY) a partir de las 10:00 horas y hasta las 13:00 horas y abordará tres temas: “La actualidad en retinopatía diabética”, “La insulina cumple 92 años” y “La importancia de la podología en el primer nivel atención”.
“Además en el  marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre, se realizará  una carrera y caminata deportivas el domingo 17 de noviembre con salida y meta en el Monumento a la Patria, esa actividad se adhiere al Foro para tener una jornada completa”, señaló Durán González.
Al hacer uso de la palabra, el director de Nutrición de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), José Baquedano Cárdenas, expresó que entre el 14.5 y 15 por ciento de la población de la entidad padece diabetes, por lo que se ha puesto especial énfasis en las campañas de prevención para tener una idea de la realidad de ese problema en los próximos 10 años.
“Lo que estamos haciendo es que el control de los pacientes se dé a través de campañas de prevención, la Secretaría de Salud trabaja para llevar un manejo integral del enfermo desde el primer nivel de atención y así evitamos las complicaciones como las amputaciones. El enfoque es la prevención y eso permitirá ahorrarnos dinero y evitar la muerte a muchos diabéticos, en el país anualmente fallecen 500 mil personas por ese mal”, detalló.

En el evento estuvieron el subdirector de Innovación, Educación en Salud y Calidad de la SSY, Ramón Hernández Hernández; y la presidenta de la Asociación Mexicana de Diabetes en Yucatán A.C., Sara Pimentel Solís.

Mozart y Tchaikovski en el 31º Aniversario de la OCUADY

  • La Orquesta de Cámara de la UADY rebasa tres décadas como fiel difusora cultural
  • El miércoles 13, concierto en el Teatro de la UADY
Mérida, Yucatán.- Para celebrar su 31º aniversario la Orquesta de Cámara de la Universidad Autónoma de Yucatán (OCUADY) se presentará en concierto este miércoles 13 a partir de las ocho y media de la noche en el Teatro Universitario “Felipe Carrillo Puerto”, informó su director fundador Miguel Pérez Concha.
Para festejar esta efeméride la OCUADY ha integrado un programa con obras de W.A. Mozart destacando para este fin el acompañamiento de Ruth Bennett (arpa) y Sendra Withe (flauta). En la velada los músicos universitarios ejecutarán también obras románticas de Sir Edward Elgar para lo cual tendrá como invitado al Cuarteto Tocata. La celebración finalizará con la interpretación de “Suvenir de Florence” de P.I. Tchaikovski.
Con orgullo Miguel Pérez Concha, ingeniero de profesión, recordó los orígenes de la orquesta de cámara. “Fue apenas con 12 personas entre estudiantes y músicos llenos de entusiasmo y ganas de salir adelante”, subrayó.
“A lo largo de su historia la OCUADY ha crecido gracias al esfuerzo, dedicación y preparación de todos y cada uno de sus integrantes logrando la ejecución de las obras más complejas y difíciles y abarcando diferentes períodos de la música”. Subrayó que “en su primera década la orquesta abordó el período barroco, después incursionó al clásico romántico y en los últimos 12 años ha trabajado con la música contemporánea”.

Dijo que la trascendencia de la OCUADY ha originado que destacados músicos y compositores, entre ellos el maestro Leroy Osmond, haya compuesto obras específicas para la orquesta universitaria. “La calidad de la OCUADY es sólida y entre sus integrantes actuales sobresale la presencia de músicos integrantes de la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) que se han incorporado como producto del prestigio y trabajado realizado”, agregó.

Tres nuevos laboratorios para la Facultad de Psicología

  • Sueño, Criminología y Psicología del Deporte, áreas que serán inauguradas en la Semana de la Psicología
  • Simposio sobre Sueño y Salud, Coloquio de Estudiantes y develación de placas entre las actividades
Mérida, Yucatán.- A tres meses de ocupar sus nuevas instalaciones en el Campus de Ciencias Sociales, Económico, Administrativas y Humanidades, la Facultad de Psicología pondrá en servicio tres modernos laboratorios que se dedicarán al estudio y tratamiento de trastornos del sueño, la criminología y victimología y a la psicología del deporte, informó la directora maestra Lorena Gamboa Ancona.
Aseveró que las nuevas instalaciones del plantel, entre otras muchas cosas, permiten contar con modernos laboratorios del área de Psicología Aplicada.
En el caso específico del Laboratorio de Sueño, cuyas actividades serán coordinadas por el doctor Jesús Moo Estrella, dijo que “será de gran utilidad para desarrollar investigaciones que tocan aspectos fisiológicos y neurales lo cual permitirá, a su vez, el trabajo con profesionales de otras disciplinas y que redundará en diagnósticos y tratamientos más precisos para problemas complejos como la depresión”.
Mencionó que la inauguración de los laboratorios se realizará en viernes 15 de noviembre a las 19 horas en las nuevas instalaciones de la facultad, en el citado campus, y esta actividad formará parte de la Semana de la Psicología, evento que inició este lunes con una serie de conferencias a las que seguirá un coloquio de estudiantes programado para el miércoles 13 y el jueves 14 de noviembre.
El viernes 15 de noviembre a partir de las 9 horas, como preámbulo a la inauguración de los laboratorios, se llevará a cabo el Simposio Sueño y Salud, evento que por la mañana tendrá como sede a la facultad y por la tarde a la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales Doctor Hideyo Noguchi.
En la sesión matutina participarán como expositores Matilde Valencia Flores de la UNAM y Jesús Moo Estrella de la UADY con el tema “Tratamiento de los trastornos del sueño”, asimismo Leila Kheirandish-Gozal de la Universidad de Chicago tendrá a su cargo el tema “Sleep apnea in children: Health implications” (Apnea del sueño en niños: implicaciones en la salud) y Gloria Arankowski Sandoval, de la UADY, se referirá al “Sueño y salud emocional”.
Por la tarde, a partir de las 17 horas, se presentaran en la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales temas previos al arranque del Laboratorio de Sueño, entre los ponentes estarán: Raúl Quevedo-Blasco, de la Universidad de Granada, será el conferencista del tema “Evaluación y tratamiento cognitivo-conductual del insomnio”; Jorge J. González Olvera hablará de la “Estimulación magnética transcraneal: Aplicaciones para la Salud mental y el sueño” mientras que Frank Ajl Scheer, de la Universidad de Harvard, cerrará el simposio con el tópico “Role of the circadian system in promoting mental and physical health”. (Rol del sistema circadiano en la salud mental y física).
El jueves 14 habrá tallares pre-simposio con sesiones matutinas y vespertinas, ambas en la Facultad de Psicología. “Queremos enfatizar la seriedad y trascendencia de la temática, ya que contaremos con expertos de primer nivel que tienen toda unatrayectoria dedicada a la investigación sobre el sueño” y comentó que también como parte de la inauguración de los laboratorios se develarán cuatro placas con nombres de destacados psicólogos mexicanos que serán colocadas a las puertas de importantes espacios de la facultad.
“Con este sencillo pero emblemático acto, enmarcaremos las dos décadas de servicio externo de apoyo psicológico”, comentó. La Sala de Usos Múltiples llevará el nombre de “Víctor Castillo Vales”, el área de Psicología Aplicada “Rogelio Díaz Guerrero”, la Sala del Consejo Académico “Isabel Reyes Lagunes” y el Servicio Externo de Apoyo Psicológico “José de Jesús González Núñez”. De éste último, la directora precisó que “es la persona que formó a la mayoría de los psicólogos clínicos que nos desempeñamos en esta dependencia de la facultad”.
En otro orden, Lorena Gamboa Ancona, informó que los días miércoles 13 y jueves 15 –también como parte de la Semana de la Psicología- se realizará un Coloquio de Estudiantes de Psicología. “Es un evento organizado por los estudiantes y esperamos se presenten más de 50 trabajos de investigación elaborados por unos 200 estudiantes”. La académica agregó que por vez primera participarán alumnos de otras escuelas y facultades de psicología del estado.

Finalmente la directora recordó que la facultad ocupa sus nuevas instalaciones desde el mes de agosto y que la matrícula es de 540 estudiantes de licenciatura y 100 en posgrado, con una planta de 60 docentes de los cuales 40 son de tiempo completo.

Inician actividades del Festival Anual de las Artes, Otoño Cultural 2013

  • Al entregar los trabajos de restauración del teatro “Daniel Ayala Pérez”, el Gobernador anunció un homenaje a la pianista Ligia Cámara.

Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello levantó el telón del Festival Anual de las Artes, Otoño Cultural 2013, que en esta edición rendirá un homenaje a los ilustres yucatecos Irma Dorantes, Miriam Núñez, Agustín Monsreal y Ermilo Torre Gamboa, además de contar con la participación de más de cuatro mil 700 artistas, intelectuales y creadores en 351 eventos.
En la ceremonia, en la que también entregó los trabajos de rescate y restauración del teatro “Daniel Ayala Pérez”, realizados con recursos superiores a los 14 millones de pesos, el mandatario anunció que en reconocimiento a una de las grandes figuras en la historia de la música yucateca, a partir de este año el Festival de Jazz de la entidad llevará el nombre de la pianista, compositora y cantante Ligia Cámara.
 “A los homenajes en vida es necesario añadirle un sentido homenaje a doña Ligia Cámara, una mujer que encontró en la música, la forma de establecer un canal efectivo de expresión y comunicación con su público y con sus admiradores”, enfatizó el mandatario, en compañía de la Presidenta del Sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata.
Ante representantes de la comunidad artística y cultural de Yucatán, Zapata Bello resaltó que es necesario continuar apuntalado una política pública que aumente la difusión, desarrolle expresiones artísticas específicas y vincule al sector educativo con el cultural.
 “La gran Alianza Cultural que hemos conformado también se consolida con espacios de calidad. La escena artística yucateca requiere de espacios acordes a su talento y expresividad, requiere de infraestructura cultural digna y en óptimas condiciones, por ello también estamos entregando los trabajos de mantenimiento y conservación del teatro ‘Daniel Ayala’ e iniciamos la modernización y conservación de los teatros ‘Peón Contreras’ y ‘Armando Manzanero’”, recordó.
En presencia del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Raúl Vela Sosa, el mandatario afirmó que el Gobierno del Estado seguirá impulsando los festivales de Yucatán, a fin de que se posicionen en el itinerario cultural de la región y el país.
En su edición 2013, el Festival Anual de las Artes presentará, durante 31 días, 270 actividades en Mérida y 81 en el interior del estado. El programa incluye cuatro jornadas artísticas, 14 homenajes, 65 eventos en 13 foros independientes de la Alianza Cultural, tres actividades en los Centros de Reinserción Social de Mérida, Valladolid y Tekax, así como 10 bailes populares en municipios y dos en la capital yucateca.
Por lo que toca a la rehabilitación del teatro “Daniel Ayala Pérez”,  edificio que data de principios del siglo XX, los trabajos consistieron en la instalación de aires acondicionados, construcción de una nueva cisterna para combatir incendios, impermeabilización de techos, habilitación del foso de orquesta y colocación de plafones acústicos para mejorar el sonido de las obras de teatro.
De igual forma se colocaron nuevas butacas y alfombras, ya que las anteriores presentaban daños y partes deterioradas; además se abrió una salida de emergencia cerca de los camerinos, que conecta con el Pasaje Picheta para brindar mayor seguridad al personal, público y actores.
En esta ocasión, Zapata Bello también entregó reconocimientos a la actriz Irma Dorantes, la trovadora y cantante Miriam Núñez, el escritor Agustín Monsreal y el pintor Ermilo Torre Gamboa, por su trayectoria artística y aporte a la cultura del estado.

Tras el acto protocolario, los asistentes disfrutaron de un concierto de apertura a cargo del músico, compositor, arreglista y cantante Rodrigo de la Cadena, considerado como el bolerista más joven de México, quien estuvo acompañado de la Orquesta Típica Yukalpetén.

Inaugura IEGY diplomado en materia de litigio oral

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal encargado de los procedimientos legales relacionados con la atención directa a las mujeres que viven violencia, la directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán, Rosario Cetina Amaya, inauguró este martes el Diplomado en Materia de Litigio Oral.
El evento se llevó a cabo en la sala de rehabilitación del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, en donde la directora del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya señaló, que no debe haber pretextos para brindar la atención adecuada, sensible y profesional a las víctimas de violencia de género.
“Así se ha estipulado en nuestra Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y porque ello se ha reforzado con el trabajo del Gobernador Rolando Zapata Bello, que busca erradicar ese flagelo social y lograr la igualdad en todo el territorio”, expresó.
Agregó que con dicha capacitación se refuerza la actual campaña del IEGY llamada “En Yucatán estamos en contra de la violencia de género”, que se difunde bajo el slogan “Mujer no estás sola ¡di ‘no’ a la violencia!”.
Asimismo, invitó a las y los participantes a que aprovechen la oportunidad de contar con esa capacitación, la cual fue posible gracias al Programa de Fortalecimiento de la Transversalidad de la Perspectiva de Género que impulsa el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) para actualizar los conocimientos del personal que atiende a dicho sector.
También indicó que gracias al trabajo realizado por el Departamento de Planeación e Investigación del IEGY, a cargo del maestro Flavio Pérez Chi, se han logrado concretar proyectos como el Diplomado, que permiten obtener las herramientas para que abogadas y abogados brinden un mejor servicio a la sociedad yucateca.
Durante su intervención, que marcó la inauguración oficial de la actividad, el director general del Hospital Psiquiátrico “Yucatán”, Primo Reyes Campos, expresó que siguiendo la línea de trabajo del actual Gobierno “tenemos que sumar esfuerzos para que juntos hagamos más a favor de las mujeres y hombres de la entidad”.
El taller, que está a cargo del maestro en Derecho Luis Edwin Mugarte Guerrero, está dirigido a las y los litigantes del IEGY y  finalizará el 18 de diciembre del año en curso.

También formaron parte del presídium el subdirector administrativo del Hospital Psiquiátrico, David Chi Pat; y el jefe del Departamento de Administración y Finanzas del IEGY, Álvaro Roberto Domínguez Vázquez.

Reconocen trabajo y trayectoria del ingeniero Zenón Medina Domínguez

  • El galardón se entrega cada dos años a lo más destacado en Ingeniería Civil

Mérida, Yucatán.- Por su compromiso con la legalidad, ética e integridad en la práctica profesional, así como por su destacada trayectoria y la trascendencia de sus obras en el desarrollo de la entidad, Zenón Medina Domínguez recibió el Premio Estatal de Ingeniería Civil 2013.
En evento celebrado en el Centro Cultural Olimpo, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán entregó la presea y reconoció que los ingenieros civiles de Yucatán son el balance entre innovación y voluntad de trabajo, que hace posible las transformaciones, la obra pública y el equipamiento urbano que mejora la calidad de vida de las familias del estado.
“A todos los yucatecos, nos da certidumbre y optimismo saber que contamos con ingenieros de trayectoria probada, pues la ingeniería y la construcción son actividades profesionales que inciden en todas las áreas de desarrollo estatal, por ello nuestro más sincero reconocimiento y una cálida felicitación a todos los Ingenieros” afirmó.
En su turno, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Jorge Alfonso Arcila Arjona, recordó que el premio se instituyó en 1983 y desde entonces se realiza cada dos años otorgándolo a los profesionistas que han tenido una trayectoria destacada en el campo de la Ingeniería Civil.
Entre los objetivos del galardón se encuentran impulsar la profesión, promover el reconocimiento hacia el sector en la región y que las obras realizadas se distingan por su funcionalidad, innovación y beneficio a la sociedad.
Al tomar la palabra, Medina Domínguez agradeció la distinción y mencionó que la labor de su vida la ha consagrado a la construcción de sueños hechos de piedra y metal que dan forma a la realidad que ahora vivimos haciendo carreteras y edificios, más funcionales y amigables para la sociedad.
Las instituciones que de forma colegiada seleccionaron al recipiendario son: la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Departamento de Ciencias de la Tierra del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán, así como el Colegio de Ingenieros en la entidad.Para ser candidato a la presea, es necesario tener un mínimo de 20 años ejerciendo, ser ingeniero civil titulado o poseer Grado Académico en alguna sub-especialidad del ramo, ser yucateco de nacimiento o haber contribuido de manera destacada al desarrollo o bien a la docencia y/o a la Investigación de la Ingeniería Civil en el Estado.

Gobernador anuncia apoyos emergentes para comunidades anegadas de Tizimín

  • Despensas y brigada médica llegarán a las comisarías de Santa Rosa y Santa María.
Tizimín, Yucatán.- Tras visitar la comunidad de Santa Rosa, anegada a causa de las lluvias registradas en los últimos días, el Gobernador Rolando Zapata Bello anunció apoyos emergentes para los habitantes de este lugar y de la comisaría de Santa María, ambas del municipio de Tizimín, a fin de mitigar la difícil situación que viven.
Informó que de manera inmediata se entregará despensas para cada familia, se implementará un programa de empleo temporal para garantizarles un ingreso y se enviará brigadas médicas para atender la salud de las personas.
“Por el momento estamos trabajando con ocho pipas y cuatro bombas de extracción, pero vamos a reforzar las labores con más de estos equipos. Hay que reconocer que esta situación únicamente se está presentando en estas dos comisarías, debido a sus condiciones del suelo, y no es algo extensivo en el municipio”, aseveró.
Entrevistado luego de realizar un recorrido por calles, casas y la escuela primaria de esta poblado, el titular del Poder Ejecutivo señaló que las clases en este lugar no se han suspendido, ya que la enseñanza se está impartiendo en casas particulares, la iglesia y otros lugares públicos. Además, dijo, la Secretaría estatal del ramo tomará las medidas pertinentes, para garantizar el servicio educativo.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Unidad Estatal de Protección Civil (PROCIVY), con apoyo del Ayuntamiento de Tizimín, han desplazado a un contingente de elementos hasta este sitio, enclavado a más de 200 kilómetros de Mérida, para realizar las labores de desagüe y apoyar a la población en esta emergencia.
De acuerdo con datos de la SSP, diariamente se está recolectando en Santa Rosa alrededor de un millón de litros del vital líquido, los cuales se depositan en una sascabera y en unos limonares.
Acompañado del titular de la corporación policíaca, Luis Felipe Saidén Ojeda y el comisario municipal, Ricardo Cano Tec, Zapata Bello constató la condiciones en que se encuentran las casas de las familias y la escuela primaria “Venustiano Carranza”, en donde el agua ha alcanzado niveles de 10 centímetros y en algunas zonas, hasta de 60.
Preocupada por lo que está sucediendo en su comunidad, Rosa María Valencia Nahuat contemplaba desde las puertas de su casa las labores de desagüe que se realizan en la escuela, cuando recibió la inesperada visita del Gobernador, quien ingresó a su domicilio.
Junto con sus hijas y nietos, la mujer, de 56 años de edad explicó que a causa de las lluvias el agua entró a todas las áreas de su hogar, situación que se ha complicado debido a las fuertes precipitaciones que se han sentido en los últimos días en el territorio estatal.
“Hasta ahorita nadie se ha enfermado y agradecemos que el Gobernador haya venido a ver cómo estamos y que nos eche la mano en este momento difícil”, expresó.

Después de un recorrido de casi una hora, el titular del Poder Ejecutivo giró instrucciones al Instituto de Infraestructura Carretera (INCAY) para que de inmediato se lleve a la comunidad material compactado para las calles, en tanto baja el agua.                

Más obras carreteras y de agua potable para habitantes del Oriente de Yucatán

  • Continúa la mejora de servicios básicos e infraestructura en la entidad.
Tizimín, Yucatán.- Con una inversión superior a los 32 millones de pesos, el Gobernador Rolando Zapata Bello puso a disposición de habitantes de diversas comunidades de Tizimín obras de infraestructura carretera y de agua potable, que les garantizan mayores condiciones de bienestar.
En gira de trabajo por el Oriente del estado, el titular del Poder Ejecutivo entregó los trabajos de reconstrucción del tramo carretero Colonia Yucatán-El Cuyo, además de que inauguró la vía Santa Rosa-La Sierra y la ampliación del sistema de agua potable en este último poblado.
Ante habitantes de localidades tizimileñas, el mandatario aseguró que el Gobierno del Estado trabaja todos los días para poner en marcha diversas estrategias y acciones enfocadas a mejorar los servicios básicos, con el fin de transformar la vida de todos los yucatecos.
En presencia de beneficiarios, autoridades estatales, federales y municipales, el Gobernador pidió a los presentes tener la confianza en que todas las necesidades son escuchadas y atendidas.
"Lo importante es no detenernos y seguir adelante con todas las obras que se requieran en Yucatán", afirmó.
Al dar detalles de la vía Colonia Yucatán- El Cuyo, el secretario de Obras Públicas del Estado, Daniel Quintal Ic, explicó que estos trabajos representaron una inversión de más de 22 millones de pesos, recursos que se aplicaron en las labores de reconstrucción realizadas a lo largo de 21.7 kilómetros.
El funcionario estatal añadió que en meses anteriores se llevaron a cabo acciones similares en 16.3 kilómetros y que con este tramo se pone en operación la totalidad de la carretera.
Previamente, el Gobernador inauguró la ampliación del sistema de agua potable en la localidad de La Sierra, realizada con recursos superiores a un millón 690 mil pesos, en beneficio de 383 habitantes.
La infraestructura social contó con obra civil de tanque elevado, la construcción de 26 tomas tipo torre tinaco y fontanería en 87 del mismo tipo.
Además, Zapata Bello cortó el listón inaugural de la construcción de 4.2 kilómetros del tramo carretero que va de los poblados de La Sierra y Santa Rosa, a favor de 217 habitantes. La obra se concretó con una inversión de más de siete millones de pesos.
En su oportunidad, la alcaldesa anfitriona, María del Rosario Díaz Góngora, reconoció el esfuerzo y la entrega de las autoridades estatales para llevar a cabo programas y acciones enfocadas a mejorar la infraestructura carretera, deportiva, educativa y de salud.
A nombre de los beneficiarios, la ciudadana Leticia Uicab Serrano agradeció que el Gobierno del Estado esté cumpliendo los compromisos con la gente trabajadora.

En la gira de trabajo del mandatario, que tuvo una duración de más de ocho horas, estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; los directores del Instituto de Infraestructura Carretera del Estado, Javier Osante Solís; y de la Junta de Agua Potable de Yucatán, Manuel Bonilla Ocampo; así como el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Jesús Vidal Peniche.

Edición no. 100 del programa de Fortalecimiento de los Valores Cívicos

  • El esquema contempla abarcar la totalidad de las instituciones en la entidad.
Mérida, Yucatán.- Como parte del programa “Fortalecimiento de los valores cívicos a instituciones educativas” promovido por el Gobierno del Estado, este día se abanderó a la Banda de Guerra y Escolta del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) en lo que fue la centésima ceremonia realizada de dicho esquema, encabezada por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
El programa busca fomentar entre los jóvenes una cultura cívica y de respeto a los símbolos patrios que se traduzca en una sociedad íntegra, responsable y con altos valores patrióticos que deriven en un estado pacífico y de bienestar para todos.
Durante la ceremonia, realizada en la explanada cívica del ITM, Caballero Durán remarcó a los jóvenes estudiantes el alto compromiso que tienen con la bandera nacional y los valores que el lábaro patrio representa para todos los mexicanos, como identidad, unidad y esperanza.
 “Lo que buscamos transmitirles con estas ceremonias es que la bandera nacional esté siempre en sus corazones y que cada acción, cada esfuerzo que hagamos, lo hagamos pensando en que es para ser una mejor sociedad, para tener un mejor estado y país, para sentirnos orgullosos de lo que somos y lo que tenemos”, afirmó.
En el acto de abanderamiento y ante estudiantes y docentes, así como representantes de las fuerzas armadas, autoridades federales y funcionarios de Gobierno, el funcionario recordó que en el Gobierno del Estado se trabaja todos los días para consolidar los valores cívicos en todos los individuos e instituciones, sobre todo en el sector educativo, que es donde se forman las nuevas generaciones.

Al evento asistieron el subsecretario de Asuntos Religiosos y Desarrollo Social de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Daniel Granja Peniche; la diputada Flor Díaz Castillo y el coordinador estatal de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Omar Corzo Olán, entre otros funcionarios.

Se aprueba en comisión reforma en materia de candidaturas independientes

Mérida, Yucatán.- Por unanimidad, en sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación de la LX Legislatura se aprobó en sus términos, la minuta proyecto de decreto enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por el que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de candidaturas independientes.
Luego de la aprobación al proyecto de dictamen, Dafne López Martínez (PRI), solicitó a la Secretaría General distribuya el documento vía correo electrónico, entre los diputados integrantes de la LX Legislatura para su posterior puesta a consideración del Pleno en próxima Sesión Ordinaria.
La minuta proyecto de decreto de la Cámara de Diputados prevé la reforma al inciso E) y la adición del inciso O) en la fracción IV del artículo 116; y la reforma al artículo 122, apartado C, base primera, fracción V inciso F) de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Completan la Comisión de puntos Constitucionales y Gobernación, José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios; Luis Hevia Jiménez, Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Poveda (PAN), vocales.
 Comisiones de postulación aprueban convocatorias
 Momentos después, los integrantes de la Comisión de Postulación “Héctor Victoria Aguilar” aprobaron por unanimidad el proyecto de convocatoria para que los Poderes del Estado, organismos públicos autónomos, organizaciones sociales, científicas, culturales, de enseñanza superior, medios de difusión e instituciones de cultura de la Entidad, presenten su propuesta de candidatos a recipiendario de la Medalla de Honor.
 Al dar lectura al proyecto de convocatoria, Luis Echeverría Navarro (PRI), secretario de la Comisión, señaló que el registro de propuestas se realizará ante la Oficialía de Partes a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el sábado 30 de noviembre de 2013, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde, a excepción del sábado 30 en que se recibirán las propuestas hasta las 12 de la noche.
Echeverría Navarro recordó que los candidatos, mujeres y hombres yucatecos, deberán haberse distinguido por su aportación a la ciencia, al campo del derecho, arte, cultura, promoción, defensa de los derechos humanos, preservación del medio ambiente y cualquier otra actividad humanista en beneficio del Estado, la Nación o la Comunidad Universal.
Completan la Comisión de Postulación Pedro Oxté Conrado (PRI), presidente; Yolanda Valencia Vales (PAN), vicepresidenta; Álvar Rubio Rodríguez (PRI), secretario;  Leandra Moguel Lizama (PRI), Sofía Castro Romero y Luis Manzanero Villanueva (PRD), vocales.
Asimismo, integrantes de  la Comisión de Postulación ”Diputado Pánfilo Novelo Martín”, de forma unánime, aprobaron el proyecto de convocatoria para que las organizaciones sociales, científicas, culturales, de enseñanza básica, media y superior, medios de comunicación, asociaciones civiles y demás instituciones que representen al pueblo maya, presenten sus propuestas de candidatos a recipiendario del reconocimiento.
Al dar lectura al proyecto de convocatoria, Javier Chimal Kuk (PAN), secretario de la Comisión, indicó que el registro de propuestas se realizará ante la Oficialía de Partes a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el sábado 30 de noviembre de 2013, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde, a excepción del sábado 30 en que se recibirán las propuestas hasta las 12 de la noche.
Chimal Kuk recordó que los candidatos, hombres y mujeres, deberán haberse distinguido por sus aportaciones en el ámbito de la educación del pueblo maya o en la defensa de los derechos del mismo, sea en el Estado o en la Nación.

Completan la Comisión “Diputado Pánfilo Novelo Martín”, Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), presidente; Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), vicepresidente; Jorge Sobrino Argáez (PRI), secretario y Luis Manzanero Villanueva (PRD), vocal. 

Combatirán obesidad y sedentarismo con programa "Ponte al 100"

Mérida, Yucatán.- A partir de este lunes, 30 escuelas de educación básica se integrarán al Programa para el Desarrollo y Cuidado de la Salud "Ponte al 100" en beneficio de poco más de 10 mil niños de primaria, anunció el director de Educación Física de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, Pedro Carrillo Pech.
Por su parte, la coordinadora estatal de “Ponte al 100”, María Elena Nolasco Barrón, dijo que esquema piloto diagnosticará el estado de salud de los niños, sus capacidades y rendimiento físico así como psicológico, con el objetivo de que, si se llegara a requerir, sean canalizados a un especialista.
El plan evalúa las competencias funcionales de los alumnos, las herramientas que utilizan para desarrollar su ser y sus condiciones morfológicas, psicológicas, sociales, emocionales, cardiopulmonares y neuromotoras con las cuales responden las necesidades de su entorno.
Explicó que el esquema está diseñado para la promoción y difusión del cuidado de la salud y la práctica de la actividad física, con el objetivo de evitar la obesidad y el sedentarismo, y así mejorar la calidad de vida de los menores.
Dijo que se espera que en diciembre, cuando se aplique la segunda etapa, el plan llegue a 60 planteles del mismo nivel.
Destacó que a los padres de familia se les pedirá que llenen un formato, mismo que será capturado en la plataforma del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica (CONDEBA), con el objetivo de que se conozca el estado de salud del niño. Con base en esta información se dará a conocer las estrategias nutricionales y físicas que deberá seguir durante tres meses el menor.
Nolasco Barrón mencionó que actualmente siete de cada 10 personas padecen de sobrepeso u obesidad, así como colesterol alto, por lo que es necesario trabajar desde la infancia en la cultura del deporte y la buena alimentación.
Para el trabajo de los profesores de Educación Física, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en conjunto con el CONDEBA, entregó 15 paquetes de medición, con un valor aproximado de 35 mil pesos, que contienen herramientas básicas que servirán a la obtención de dicho objetivo.
Cada paquete de "Ponte al 100" contiene 32 artículos, entre los que sobresalen báscula, baumanómetro, pulse oximeter, tapete de hule para flexibilidad, implementos para ejercitar abdomen y dar potencia en los brazos, memory challenge, barras para salto vertical, soleras medidoras para altura y rejilla para medición de altura, entre otros.

Estuvieron en la presentación el representante del director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, Hugo Traconis Varguez; y el jefe del Departamento de Educación Física Nivel Primaria de la SEGEY, Jorge Briceño Glory.
© all rights reserved
Hecho con