- Propuesta de la Facultad de Medicina en la educación médica.
Mérida, Yucatán.- En el marco del 4º Congreso Internacional
de Educación Médica, organizado por la Asociación Mexicana de Facultades y
Escuelas de Medicina (AMFEM), el proyecto “Desarrollo de competencias para la
toma de decisiones médicas basadas en la evidencia de estudiantes de medicina”,
obtuvo el reconocimiento del 1er lugar en trabajo de investigación a nivel
nacional, entre 132 proyectos contendientes.
El trabajo, reconocido por la Federación Panamericana de
Escuelas y Facultades de Medicina (FEPAFEM), fue elaborado por los académicos
Dr. Ramón Esperón Hernández, profesor y Secretario Académico de la Facultad de Medicina
de la UADY, junto con el Dr. Gilberto Sierra Basto y el Dr. Pablo González
Montalvo, ambos pertenecientes a la planta académica del recinto universitario.
El proyecto se inició hace 5 años, basándose en la
metodología que la Facultad ha implementado respecto al aprendizaje
estudiantil, en la cual se enfatiza la importancia del personal de la salud en
las decisiones médicas de sus pacientes. La asignatura “Taller de decisiones
clínicas y bibliográficas”, impartida por los autores de la investigación, fue
el punto en que se gestó el proyecto, con el objetivo de desarrollar nuevas técnicas
de enseñanza-aprendizaje.
Una vez concretada la idea, los autores diseñaron
instrumentos para obtener información y finalmente, recolectaron los resultados
obtenidos para presentarlos en diversos foros y congresos, en los cuales ha
llamado la atención a nivel nacional e internacional, tal es el caso de la
mención honorífica recibida en el 3er Congreso Internacional de Educación
Médica en el 2012, y la nominación por la Asociación SLOAN al Premio de Mejor Práctica
Efectiva en Las Vegas, en el mismo año.
AVANCE EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Los doctores Ramón Esperón y Guillermo Storey Montalvo,
director de la Facultad de Medicina, señalan que este logro ejemplifica el
avance que dicho recinto universitario ha alcanzado en cuanto al ámbito docente
y pedagógico, pieza clave en las ciencias médicas.
“La Facultad es moderna, propone al avance de la educación
médica y se está ratificando como Facultad de Medicina con sus valores de
ciencia y humanismo”, comenta el Dr Esperón.
Por su parte, el Dr. Storey enfatiza que la propuesta es
relevante no sólo por la innovación metodológica que representa, sino por ser
“una herramienta que pudiera ser aplicable a diversos ámbitos”
El proyecto de investigación pone de manifiesto la necesidad
en las ciencias de la salud de implementar estrategias comunicativas que
mejoren los vínculos médico – paciente, de modo que la toma de decisiones en materia
de salud sea tarea de ambas partes y se haga siempre buscando el bienestar de
los pacientes.
Para ello resulta indispensable comenzar con la enseñanza de
dichas estrategias en los recintos universitarios, como en el caso de la
Facultad de Medicina de la UADY.
El Dr. Storey Montalvo subrayó también que el aporte de esta
investigación es aplicable a cualquier programa educativo de medicina impartido
en cualquier parte del mundo pues es un área de investigación relativamente nueva
donde cada vez más académicos están llamados a profundizar para fortalecer la
formación de los futuros médicos, como desde hace varios años lo hace la UADY y
más recientemente lo pone de manifiesto mediante e MEFI.