Médicos y pacientes deben decidir la mejor opción

  • Propuesta de la Facultad de Medicina en la educación médica.

Mérida, Yucatán.- En el marco del 4º Congreso Internacional de Educación Médica, organizado por la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM), el proyecto “Desarrollo de competencias para la toma de decisiones médicas basadas en la evidencia de estudiantes de medicina”, obtuvo el reconocimiento del 1er lugar en trabajo de investigación a nivel nacional, entre 132 proyectos contendientes.
El trabajo, reconocido por la Federación Panamericana de Escuelas y Facultades de Medicina (FEPAFEM), fue elaborado por los académicos Dr. Ramón Esperón Hernández, profesor y Secretario Académico de la Facultad de Medicina de la UADY, junto con el Dr. Gilberto Sierra Basto y el Dr. Pablo González Montalvo, ambos pertenecientes a la planta académica del recinto universitario.
El proyecto se inició hace 5 años, basándose en la metodología que la Facultad ha implementado respecto al aprendizaje estudiantil, en la cual se enfatiza la importancia del personal de la salud en las decisiones médicas de sus pacientes. La asignatura “Taller de decisiones clínicas y bibliográficas”, impartida por los autores de la investigación, fue el punto en que se gestó el proyecto, con el objetivo de desarrollar nuevas técnicas de enseñanza-aprendizaje.
Una vez concretada la idea, los autores diseñaron instrumentos para obtener información y finalmente, recolectaron los resultados obtenidos para presentarlos en diversos foros y congresos, en los cuales ha llamado la atención a nivel nacional e internacional, tal es el caso de la mención honorífica recibida en el 3er Congreso Internacional de Educación Médica en el 2012, y la nominación por la Asociación SLOAN al Premio de Mejor Práctica Efectiva en Las Vegas, en el mismo año.
AVANCE EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Los doctores Ramón Esperón y Guillermo Storey Montalvo, director de la Facultad de Medicina, señalan que este logro ejemplifica el avance que dicho recinto universitario ha alcanzado en cuanto al ámbito docente y pedagógico, pieza clave en las ciencias médicas.
“La Facultad es moderna, propone al avance de la educación médica y se está ratificando como Facultad de Medicina con sus valores de ciencia y humanismo”, comenta el Dr Esperón.
Por su parte, el Dr. Storey enfatiza que la propuesta es relevante no sólo por la innovación metodológica que representa, sino por ser “una herramienta que pudiera ser aplicable a diversos ámbitos”
El proyecto de investigación pone de manifiesto la necesidad en las ciencias de la salud de implementar estrategias comunicativas que mejoren los vínculos médico – paciente, de modo que la toma de decisiones en materia de salud sea tarea de ambas partes y se haga siempre buscando el bienestar de los pacientes.
Para ello resulta indispensable comenzar con la enseñanza de dichas estrategias en los recintos universitarios, como en el caso de la Facultad de Medicina de la UADY.

El Dr. Storey Montalvo subrayó también que el aporte de esta investigación es aplicable a cualquier programa educativo de medicina impartido en cualquier parte del mundo pues es un área de investigación relativamente nueva donde cada vez más académicos están llamados a profundizar para fortalecer la formación de los futuros médicos, como desde hace varios años lo hace la UADY y más recientemente lo pone de manifiesto mediante e MEFI.

Solicitan el dictamen sobre iniciativas referentes a reforma político-electoral

Mérida, Yucatán.- Este martes, en sesión de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación de la LX Legislatura de Yucatán, el diputado presidente de la misma, Dafne López Martínez (PRI), solicitó a la Secretaría General la elaboración de los dictámenes correspondientes a las tres iniciativas que se encuentran en estudio.
Dichas iniciativas corresponden a la nueva Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales, nueva Ley de Partidos Políticos, así como la  reforma a las leyes vigentes de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el Código Penal, la Ley de la Fiscalía General del Estado, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de lo Contencioso Administrativo y la Ley de Participación Ciudadana que regula el plebiscito, referéndum y la iniciativa popular, todas del Estado de Yucatán.
 Previo a la solicitud de los dictámenes, los vocales de la Comisión, diputados Luis Hevia Jiménez (PRI) y Víctor Lozano Poveda (PAN), entregaron las propuestas y observaciones de sus respectivas Fracciones Parlamentarias a las tres Iniciativas. Asimismo, el diputado López Martínez informó que la Fracción Parlamentaria del PRD hizo llegar el documento con sus propuestas.
Los dictámenes solicitados serán sometidos a consideración y discusión de en próxima sesión de trabajo. 
Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, los diputados José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios y Jorge Sobrino Argáez (PRI), vocal.


Henry: "Cuando ganas, la gente te quiere"

Brasil.- Thierry Henry lo ha vivido todo con los Bleus. No en vano, es el único francés que ha disputado cuatro ediciones de la Copa Mundial de la FIFA™. Le tocó el idilio de Francia en 1998, la cita fallida de 2002, el regreso en 2006 y el escándalo de Sudáfrica 2010. Sin olvidar el triunfo en la Eurocopa 2000 o sus 51 goles en 123 convocatorias que han hecho de él el ariete más prolífico de la historia de la Tricolore y la punta de lanza de una generación excepcional.
Presente en Río de Janeiro como comentarista televisivo, el delantero, de 36 años, concedió una entrevista exclusiva a FIFA.com en la que repasó su historia de amor con la selección gala.
¿Recuerda la primera vez que la vio?
Mi primer recuerdo del combinado de Francia es el gol de Marius Trésor en la Copa Mundial de España. Es como un flash. Yo estaba en las Antillas y hubo una explosión en casa, no entendí muy bien qué pasaba. Me volví y vi la repetición a cámara lenta de Marius Trésor rematando de volea. El resto ya lo conocemos…
¿Fue un flechazo?
Entonces sólo tenía cinco años, así que es la única imagen que conservo. En cambio, 1986 sí que desencadenó algo en mí. La trayectoria de los Bleus fue buena, eliminaron a Brasil. Ahí fue donde verdaderamente empecé a engancharme. También estuvo la Eurocopa 84… Como aficionado, era fácil enamorarse de aquel equipo.
¿Cuándo sintió que el sentimiento era recíproco?
Eso fue fácil, porque jugar un Mundial en casa ayuda. Además coincidió con mi debut. La victoria de 1998 fue apoteósica. Es algo que sueñas de niño. Te dices que un día ganarás la Copa Mundial, al tiempo que te convences de que es un sueño que jamás se hará realidad. Y al final se cumplió, y el hecho de haberlo conseguido cerca de donde crecí, fue algo realmente extraordinario.
¿Qué aconsejaría a la nueva generación para que cuide de ella?
El único consejo que quiero darles es que saquen el máximo provecho, y decirles que la experiencia viene con las competiciones. Aprenderán, aunque no siempre será fácil… No obstante, esta generación indudablemente tiene la calidad necesaria para ganar y traernos el título. Espero que lo haga pronto. Cuando uno va a una Copa Mundial nunca sabe si volverá a otra. Yo tuve la suerte de participar en cuatro, así que resulta un poco raro decir esto, pero hay que abordarla como si fuera la última.
¿Hay algún integrante de los actuales Bleus que le guste especialmente?
¡Sí! No podemos contar con Franck Ribéry para la Copa Mundial, pero es un jugador extraordinario. Aparte de él, están Karim Benzema, Paul Pogba, Raphael Varane… Se habla mucho de los mediocampistas y delanteros, sin embargo, Varane es un futbolista magnífico. Es tranquilo. Ya juega como un defensa con diez años de carrera a sus espaldas. Creo que no se habla lo suficiente de él. No es normal ser tan maduro a esa edad, si bien es cierto que militar en el Real Madrid puede ayudar. Nosotros teníamos a Laurent Blanc, que es un poco el mismo estilo, pero con cualidades diferentes. Cuando tienes un jugador detrás que es tranquilo, se nota enseguida en la defensa.
¿Comparte el rebrote de amor que suscitan actualmente los Bleus en Francia?
Amor, amor… en un momento dado, se da en el fútbol cuando ganas. Cuando no ganas, la gente te quiere un poco menos, o nada. ¡Así son las cosas! Hay altibajos y de ti depende que el amor perdure, con buenas actuaciones.
¿Todas las historias de amor terminan mal?
No sólo las de amor, todas. No hay historia que termine bien, excepto en Hollywood. Y es incluso peor cuando hay amor. Cuando se trata de trabajo, por ejemplo, las cosas se pueden arreglar tranquilamente. El amor, sin embargo, puede transformarse en odio. Pero bueno, ¿qué le vamos a hacer?
¿Acepta mejor las circunstancias del fin de su historia con los Bleus?
No he tenido ningún problema con eso. No es una cuestión de aceptarlo o no. Es el fútbol.
Hablemos un poco de otros países. Su gol en 2006 eliminó a Brasil en cuartos de final. ¿Cómo le han recibido aquí?
Muy bien, es un país muy cálido. Ya vine el año pasado. Les gusta hablar, quieren saber de dónde vienes... Algunos me reconocen, otros no, pero en general, todos saben un poco de fútbol. Lo que más me sorprende es la generosidad, las sonrisas y esas ganas que tienen de divertirse, en el buen sentido de la palabra. Seguro que hablan de mi gol de 2006, aunque a fin de cuentas, como he dicho a menudo, ese certamen no lo ganamos ni ellos, ni nosotros. Sólo hay un vencedor, un equipo que puede volver a casa satisfecho: el que gana.
Conoció a Lionel Messi en el Barcelona, ¿cree que hará un buen Mundial?
Messi no juega solo. ¡Hablemos de Argentina! Sabemos que si Argentina gana, Messi jugará bien. Por lo pronto, es necesario que sus compañeros le ayuden. ¿Va a ser el momento de Argentina? Hace mucho que no gana la Copa Mundial, por lo que no es un "Messi problema". Es preciso que el equipo esté unido, que trabaje bien, y entonces veremos un gran Messi. Así de simple.
¿Qué delanteros le gustan?

Suárez, inevitablemente, Van Persie, Robben… Hay hombres como Mueller, de los que no se habla tan a menudo, pero que siempre marcan. Un balón perdido, un rechace, lo envía al fondo de la red. Anota hasta cuando no quiere. Podría citar a muchos delanteros. Con todo, lo que más me interesa es la manera en la que los equipos evolucionan sobre el terreno de juego. Siempre es preferible ver equipos que intentan atacar que defender. (Fifa.com)

El sector popular renueva su compromiso con el pri convocando a sus afiliados

Mérida, Yucatán.- Integrantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), acompañados por su dirigente estatal Manuel Medina Enríquez, acudieron a las oficinas de afiliación para realizar el respectivo trámite, demostrando con ello su compromiso como sector del Revolucionario Institucional.
El presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, al darles la bienvenida, destacó la importancia que resulta para el partido este tipo de acciones con la cual queda demostrada la fortaleza del instituto político.
Señaló que el PRI es objeto de un importante proceso de organización y con la campaña de afiliación ha demostrado ser un partido de puertas abiertas para albergar a todas estas organizaciones, y grupos de la sociedad que fortalecen al instituto político con miras al próximo proceso electoral, al mismo tiempo destacar que la CNOP ha demostrado históricamente su total apoyo y respaldo al partido.
Por su parte la coordinadora de Jubilados y Pensionados (asociación afiliada a la CNOP), Norma Correa y Canto, destacó que acudió a la Casa del Pueblo en respuesta a la convocatoria e invitó a la sociedad para que acude afiliarse para fortalecer al Revolucionario Institucional.
De igual forma el líder de los filarmónicos del Estado, Miguel Martínez Ancona, señaló que “el partido hoy por hoy, es la mejor opción para el pueblo de Yucatán y para el país, nuestro Gobernador y nuestros líderes están trabajando al cien por ciento para darle lo mejor a la ciudadanía”.
En la sede priista de la Casa del Pueblo, el líder estatal estuvo acompañado de la secretaria General, Marisol Sotelo Rejón, del secretario de Organización, Walter Salazar Cano y de la subsecretaria de Registro Partidario, Margarita Cortés Sánchez.

Conmemoran Día Internacional del Socorrista

  • Apuesta el Gobierno del Estado al fortalecimiento de los cuerpos de seguridad y emergencia de la entidad.

Mérida, Yucatán.- Al conmemorarse el Día Internacional del Socorrista, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, aseguró que el Gobierno del Estado continuará desarrollando mecanismos integrales de protección civil en la entidad, fortaleciendo el equipamiento y la infraestructura de los paramédicos e integrando a la sociedad en las acciones de prevención y respuesta que se realizan en el territorio.
Acompañado del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el mandatario entregó reconocimientos a los paramédicos Alejandra Ek Sánchez, Augusto Nah Uitz, Javier de Jesús Sánchez Couoh, Jorge Antonio Canul Chablé,  Marbella González Can, Gaspar Dzul Euán y Baltazar Dzul Euán por 10, 15 y 25 años de atención a la sociedad yucateca.
 “Reconocer a los socorristas es reconocer una vocación de servicio, compromiso y solidaridad. Ustedes son nuestra primera línea de defensa y de respuesta. Y no podríamos estar en mejores manos, porque sabemos de su profesionalismo”, enfatizó.
Ante socorristas, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y funcionarios estatales y federales, Zapata Bello resaltó que es necesario que la sociedad contribuya a la labor que realizan los paramédicos. Por ello se continuará con el impulso a la cultura de la prevención, a fin de reducir el número de accidentes, lesiones y muertes en carreteras.
Lo debemos hacer con total responsabilidad, las autoridades vigilando que las condiciones de tránsito sean óptimas y señalando las conductas indebidas. Mientras a los ciudadanos les corresponde la responsabilidad de tener conciencia al volante, y conducir de acuerdo con los reglamentos y con la voluntad de llegar a su destino con bien, expresó.
En su turno, el titular de la SSP destacó que los 131 técnicos en urgencias médicas de la dependencia están en capacitación continua para que sus conocimientos y habilidades estén a la altura de las necesidades y expectativas de la comunidad.
"En Yucatán se fomenta y promueve la capacitación y el equipamiento de sus cuerpos de emergencia. Por ello nos orgullece constatar que la sociedad reconoce y agradece todo lo que hacen desde que abordan sus ambulancias", subrayó Saidén Ojeda.
El coordinador Operativo de Urgencias Médicas,  Santiago Massa Ramos, señaló que durante el 2013 se atendieron 17 mil 867 solicitudes de auxilio de todo el estado y en lo que va del año se han ofrecido 10 mil 848 servicios a la población yucateca.
Durante el acto se detalló que la SSP cuenta con un total de 131 paramédicos, de los cuales 83 operan en la ciudad de Mérida y los otros 48 se encuentran distribuidos en los municipios de Izamal, Valladolid, Tizimín,  Temax, Dzemul,  Umán, Hunucmá, Acanceh, Teabo, Peto, Maxcanú y Oxkutzcab.
El equipo de paramédicos trabaja con 30 ambulancias que tienen lo necesario para prestar atención pre-hospitalaria avanzada, con equipamiento para terapia eléctrica y monitoreo de signos vitales, capnografía, medición de presión arterial y para el manejo integral de trauma. También se cuenta con marcapasos externos y ventilador volumétrico.

Asistieron al evento,  el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina; y los subsecretarios de Seguridad Ciudadana, Emilio Fernando Zacarías Laines; y de Servicios Viales, Martín Inurreta Domínguez.

Chicharito: un año, un día y un gol

Brasil.- Al minuto 62, el cuarto árbitro levantó el tablero de sustitución y anunció la entrada del jugador número 14 de México. En los dos primeros partidos del Tri en Brasil 2014™, el cambio se había hecho al 74’. Entonces pisó la cancha Javier Hernández, ni más ni menos que el tercer jugador mexicano con más goles (36) en la historia de su selección.
Sin embargo, en la espalda cargaba una difícil losa de llevar para un delantero que a los 26 ostenta dicho reconocimiento: un año y un día sin meter gol con la camisa de su país. La última cita que tuvo con las redes fue, precisamente, en Brasil, cuando le anotó a Japón en un partido de la Copa FIFA Confederaciones.
En el terreno de juego se encontró con un partido trabado con el marcador sin goles. Veinte minutos después, en una Arena Pernambuco que era una auténtica sucursal del Estadio Azteca, Chicharito anotaba el tercer gol de la noche. FIFA.com habló en exclusiva con él, del partido… y de su mala racha.
Cuando un gol es más que un gol
La historia volvió a comenzar a balón parado, como el primer tanto del Tri. La pelota iba en el aire y Chicharito brincó. Más que un intento de rutina, por su cabeza pasaban muchas cosas que, cuando el balón pasó la línea de gol, se volvieron simplemente malos recuerdos.
“Me desahogué", comienza su reflexión Hernández. “Todo este año hay sido muy complicado y difícil. Lo que más necesita un jugador es confianza y he estado muy escaso de ella. Muy poca gente ha confiado en mí a lo largo de este año”, completa con una sonrisa, que mezcla la felicidad con el recuerdo de 366 días ingratos.
“Esto se lo dedico en especial a mi abuelo que está por cumplir 85 años y que ha hecho el sacrificio de estar aquí. A todos los que han estado conmigo en las buenas y en las malas, como mi familia y mi esposa. Ellos saben que en los momentos más complicados es donde me gusta trabajar más”.
Pero pronto recobra el semblante y pone lo pies en la tierra, a pesar de que la victoria es una atenta invitación a soñar. “Estamos muy felices, muy contentos. Hay que tomarlo con mucha calma, con mucha humildad y con sencillez. Esto fue solamente un paso más, uno muy importante, pero solo un paso más. Para hacer historia tenemos que vencer a Países Bajos y seguir subiendo en esa escalera que nos trazamos al principio”, completa el actual delantero del Manchester United.
Si bien pasó mucho tiempo alejado del marcador, no es casualidad de que los goles hayan llegado cuando él entró a la cancha. Pues si bien la puntería no ha estado afilada, sus movimientos de distracción generan espacios que otros jugadores del equipo agradecen. “Me gusta jugar fútbol, me encanta divertirme... Ha habido actuaciones que mucha gente me ha destacado porque he jugado muy bien y no he tenido ni un solo tiro al arco. Eso es lo bonito del fútbol, que no sólo se vive de hacer goles. Obvio hay que marcarlos, pero como futbolista hay que colaborar con el equipo y sacrificarse por ellos”.
Con los Grupos A y B definidos, México enfrentará en octavos de final a Países Bajos, selección que se ha destacado a lo largo de Brasil 2014 por su letal delantera. Uno de los artilleros al mando es Robin Van Persie, compañero suyo en los Red Devils. 

“Es un gran centro delantero. Tiene una técnica impresionante que lo hace ser de talla mundial; es de los delanteros más veloces. Le he aprendido muchísimo y él me ha ayudado mucho”.  Y concluye no sólo un día, no sólo un partido, sino una larga temporada. “A partir de mañana pensaremos en ellos, ahora hay que disfrutar la victoria en lo que queda del día. Disfrutar con toda esta gente bonita que ha hecho de esta noche una gran noche en la tribuna”.  (Fifa.com)

Trabajadores del ISSSTE son beneficiados con créditos personales

  • Derrama Económica por más de 20 millones de pesos
  • El Secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, acudió en representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello

Mérida, Yucatán.- Con una derrama económica superior a los 20 millones de pesos, el director General de Pensiones Económicas y Sociales del ISSSTE, Florentino Castro López, entregó 423 créditos personales para trabajadores de dicho instituto.
Acompañado por el Secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, quien acudió en representación del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello y por la delegada del ISSSTE. Leticia Mendoza Alcocer, comentó que antes los créditos llegaban a los trabajadores a través de las diferentes instancias como las delegaciones o sindicatos, pero ahora también se entregan de manera abierta por instrucciones del Director General, Sebastián Lerdo de Tejada.
A su vez, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, reconoció el esfuerzo que hace el Gobierno Federal que encabeza el Lic, Enrique Peña Nieto a través del ISSSTE para favorecer a todos los trabajadores.
Dijo que la parte que hace fuerte al ISSSTE son sus trabajadores, y tiene claro lo que significa para ellos el contar con una prestación económica como un crédito.
“Tenemos  instrucciones precisas de premiar y estimular a todos los trabajadores del ISSSTE  de Yucatán y hoy se demuestra con hechos”, expresó  por su parte, la delegada del ISSSTE. Leticia Mendoza Alcocer.
Enfatizó que los resultados que se están dando hoy, es en gran medida al trabajo que están realizando todos y cada uno de los empleados en favor de los derechohabientes.
Castro López subrayó que los derechohabientes también se verán beneficiados con las mejoras que se estarán realizando en el Hospital Regional del ISSSTE, como el área de urgencias, entre otros espacios más.
A su vez, el Lic.  Luis Miguel Victoria Ranfla, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de los Trabajadores del ISSSTE, dijo que en días pasados durante su primer informe le hicieron un reconocimiento público al del Director General, Lic. Sebastián Lerdo de Tejada por ser un funcionario que honra su palabra, que es congruente con lo que dice y hace, y por ser un funcionario que está moviendo al ISSSTE.
Victoria Ranfla mencionó que también están transformando el instituto y como muestra de ello está la remodelación que se estarán realizando en el proyecto de rescate del Hospital Regional y con la construcción del nuevo hospital.
En el evento también estuvieron presentes, Flor Vargas Sánchez, Secretaria General de la Sección 36 del Sindicato Nacional de los Trabajadores del ISSSTE, el Lic, Gustavo González Castro, Sub Coordinador de Prestaciones de la Zona Sur, entre otros funcionarios más.

Decretan legal detención de cuatro imputados por homicidio en Oxkutzcab

Mérida, Yucatán.- Un adulto y tres adolescentes imputados por el delito de homicidio calificado en contra de Marco Antonio P. C., registrado el viernes pasado en Oxkutzcab, quedaron legalmente detenidos y con prisión preventiva, tras las audiencias celebradas este día en Tekax y el Centro de Especializado en la aplicación de Medidas para Adolescentes (Ceama), respectivamente.
De acuerdo con la carpeta de investigación integrada por la Fiscalía General del Estado (FGE), los involucrados Carlos M. Aldana R., mayor de edad, así como J.A. S.M. C., A. J.B.C. y C.M.C.C., miembros de una pandilla del lugar presuntamente atacaron  al hoy occiso, ultimado de varios golpes y pedradas.
Tras los hechos, los acusados fueron aprehendidos y enviados ante el Juez de Control en Tekax, quien este día encabezó la audiencia correspondiente al caso del adulto, a quien declaró la legal detención, la imputación y la prisión preventiva.
Luego de que su defensa solicitara la ampliación del término, se determinó que será el viernes 25 cuando se lleve a cabo la audiencia para su posible vinculación.
Por lo  que toca a los adolescentes, la FGE los puso a disposición de las autoridades correspondientes en el CEAMA, donde también este día se llevó a cabo la audiencia en la que también se decretó su formal detención, la imputación y prisión preventiva.

Luego de  decretarse un receso, se informó que el sábado se llevará a cabo la audiencia de vinculación, por lo que será este fin de semana cuando se conozca la situación jurídica de los cuatro detenidos, acusados del citado delito.

FIFA, la agenda del día: 24 de junio


LA PREVIA DE LA JORNADA – El “grupo de la muerte” se cobrará dos víctimas ilustres, dos ex campeonas mundiales. En efecto, Costa Rica, el segundo país más pequeño de los 32 clasificados, ha ejercido de matagigantes imponiéndose a Italia y, sobre todo, a Inglaterra, eliminada desde el segundo partido. Uruguay y la Nazionale van a disputarse ahora el segundo pasaje a octavos de final. Los Azzurri, que solamente han ganado uno de sus seis últimos partidos en la Copa Mundial de la FIFA, siguen a la búsqueda del esquema táctico idóneo. Por su parte, Uruguay se sustenta en su dúo ofensivo integrado por Edinson Cavani y, sobre todo, Luis Suárez, autor de dos dianas contra Inglaterra.
En el Grupo C, Colombia ya está clasificada para la segunda fase, y un empate contra Japón le aseguraría el primer puesto del cuarteto. En cambio, en la lucha por la segunda posición, todo sigue siendo posible entre los otros tres contendientes. A priori, Costa de Marfil, que saca dos puntos de ventaja a sus rivales, ocupa una posición privilegiada, máxime teniendo en cuenta que Grecia sigue a la búsqueda de su primer gol. Es la primera vez que se enfrentan ambas selecciones.
 La agenda
. Italia - Uruguay (Grupo D), Estadio das Dunas, Natal, 13:00 (hora local)
. Costa Rica - Inglaterra (Grupo D), Estadio Mineirão, Belo Horizonte, 13:00 (hora local)
. Japón - Colombia, (Grupo C), Arena Pantanal, Cuiabá, 16:00 (hora local)
. Grecia - Costa de Marfil (Grupo C), Estadio Castelão, Fortaleza, 17:00 (hora local)
¿Sabías que…?
Cumpleaños. Lionel Andrés Messi Cuccitini (para el registro civil), o simplemente Leo Messi para el mundo del fútbol, seguramente no hará muchos excesos para celebrar su 27º cumpleaños este martes, la víspera del partido contra Nigeria. Tras mostrarse decisivo en los dos primeros partidos, Messi, que lo ha ganado todo con el Barcelona, está especialmente motivado en Brasil, ya que con Argentina su palmarés es bastante famélico, con apenas un título en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Países Bajos 2005 y una medalla de oro en el Torneo Olímpico de Fútbol Pekín 2008.
Alivio. Al vencer a Inglaterra (2-1), los dobles campeones del mundo uruguayos se reencontraron con la victoria frente a una selección europea en un Mundial, tras 44 largos años de fracasos. El último triunfo se remontaba al 14 de junio de 1970 en cuartos de final contra la URSS (1-0 tras la prórroga), antes de encadenar 9 derrotas y 6 empates.
Primicias. Por primera vez en un Mundial, Colombia ganó 2 partidos seguidos, Inglaterra perdió 3 encuentros consecutivos, y Grecia no recibió ningún gol en un partido.
Centenaria. Tras el gol de Olivier Giroud contra Suiza, Francia se convirtió en la quinta nación que supera la barrera de los 100 goles en la Copa Mundial de la FIFA, después de Brasil, Alemania, Italia y Argentina.
Jugadores suspendidos
Kostas Katsouranis (Grecia)
Didier Zokora (Costa de Marfil)
Apercibidos de sanción
Vassilis Torosidis, Sokratis Papastathopoulos, Georgios Samaras, Dimitris Salpingidis (GRE)
Cheick Tioté, Souleymane Bamba (CIV)
Maya Yoshida, Masato Morishige, Makoto Hasebe (JAP)
Carlos Sánchez (COL)
José Miguel Cubero (CRC)
Mario Balotelli (ITA)
Steven Gerrard, Raheem Sterling (ENG)
Diego Godín, Diego Lugano, Walter Gargano, Martín Cáceres (URU)
¡No te lo pierdas!
A muy poco de presenciar un Italia-Uruguay decisivo en Brasil 2014, FIFA.com te invita a viajar en el tiempo, reviviendo el último encuentro entre ambas selecciones en una Copa Mundial de la FIFA, que data de hace 24 años. Entonces, la Squadra Azzurra se impuso por 2-0, gracias a los tantos de Totò Schillaci, máximo goleador del certamen, y de Aldo Serena, en los octavos de final de Italia 1990.
A unas horas de una cita con Grecia que podría abrirles las puertas de los octavos de final de una fase final mundialista por primera vez en su historia, los Elefantes se han visto sacudidos por una tragedia con el fallecimiento del hermano pequeño de Yaya y Kolo Touré. En esta entrevista con FIFA, Sabri Lamouchi, su seleccionador, habla de la delicada situación en la que se encuentran.
FIFA.com te propone asimismo un encuentro con uno de los héroes de Costa Rica, Júnior Díaz, quien “disfruta de su cita con el destino”. Por último, los amantes de la fotografía no deberían dudar en consultar en la página web toda una serie de panorámicas de 360°.
Un día como hoy…
El 24 de junio de 1982, en Elche, Hungría infligió un humillante 10-1 a El Salvador. Pero la gesta individual del encuentro recayó en el delantero magiar Laszlo Kiss, quien firmó el hat trick más rápido en la historia de la competición, entre los minutos 69 y 76. En cualquier caso, el argentino Gabriel Batistuta sigue siendo el único jugador que ha logrado un triplete de goles en dos ediciones seguidas, en 1994 y 1998. El alemán Gerd Mueller (1970) también se apuntó dos hat tricks, pero en el mismo Mundial, mientras que el francés Just Fontaine (1958) y el húngaro Sandor Kocsis (1954) lo hicieron un poquito mejor, con un triplete y un cuatriplete durante la misma fase final.
Juega y gana

No serás el primero que le dé una patada a uno de estos balones, ¡pero seguramente sí serás el que lo hará con más alegría! Presentado por adidas, el Concurso del Balón del Saque Inicial te brinda la oportunidad de ganar un balón utilizado en el saque inicial de un partido de la Copa Mundial de la FIFA 2014™. Cada concurso se abrirá a las 4:00 am (hora local de Brasilia) en el día del partido correspondiente y permanecerá activo durante 24 horas. Puedes participar cuantas veces quieras, pero recuerda: ¡sólo puedes jugar una vez por partido! (Fifa.com)

Emiten convocatoria para nombrar a consejeros del Instituto Electoral Estatal

Mérida, Yucatán.- Del 7 al 15 de julio se abrirá el registro para los ciudadanos que aspiren a participar en el proceso de selección de consejeros electorales del Organismo Público Local de Yucatán, informó el consejero del Poder Legislativo del Instituto Nacional Electoral, Mauricio Sahuí Rivero.
Al emitirse la convocatoria respectiva para la entidad yucateca, el legislador dijo que el INE pondrá a disposición de los interesados el formato de solicitud de registro en la Secretaría Ejecutiva y las Juntas Locales y Distritales.
El diputado federal del PRI recordó que este proceso se realizará en 18 estados del país y es el punto de partida para estandarizar las reglas del juego democrático en las elecciones locales.
 La convocatoria contempla las siguientes siete etapas: 1) Registro de aspirantes; 2) Verificación de los requisitos; 3) Examen de conocimientos (2 de agosto); 4) Ensayo presencial; 5)Valoración curricular y entrevista; 6) Integración de las listas de candidatos, y 7) Designaciones.
Sahuí Rivero subrayó que la aplicación del examen será un primer filtro en el proceso, pues no sólo será de conocimientos, sino implicará la demostración de las competencias, liderazgo y capacidad de organización que deberán tener quienes aspiren a ser integrantes de los OPLEs.
De acuerdo con la convocatoria, el resultado de cada una de las etapas es definitivo y deberá hacerse público a través del portal www.ine.mx  y por los medios que determine la Comisión de Vinculación con los Organismos Públicos Locales, utilizando exclusivamente el folio de cada participante.
El Consejo General designará a los integrantes del Organismo Público Local en cada entidad a más tardar el 30 de septiembre de 2014. Además, la lista de Consejeros designados será publicada a más tardar el 1 de octubre de 2014 en el portal del Instituto.

En el proceso de selección se nombrará un consejero presidente que durará en su encargo 7 años, tres consejeros por 6 años y tres consejeros por 3 años.

Festival de danza Oc’-Ohtic extenderá proyección a más escenarios de Yucatán

  • En su edición 2014  recibirá de nueva cuenta apoyo  del Conaculta.

Mérida, Yucatán.- A punto de cumplir dos décadas de realizarse ininterrumpidamente, el Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc'-Ohtic (lo bailamos, lo danzamos) recibirá de nueva cuenta  este año apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, informó la jefa del Departamento de Danza de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Graciella Torres Polanco.
Dijo que con el respaldo del CONACULTA, durante la edición 2014 de este encuentro se podrán incluir a las compañías de danza contemporánea más representativas de México, con el fin de  elevar el nivel de calidad de los participantes.
Informó que con este proyecto la dependencia estatal continuará impulsando las acciones de descentralización, para acercar las expresiones artísticas a un mayor número de personas. 
La funcionaria explicó que el Festival Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc’-Ohtic representa la continuidad y permanencia de ese arte en nuestro estado a lo largo de 20 años, con un trabajo intenso cuya finalidad es involucrar a la sociedad yucateca en esta disciplina.
Entre las compañías que han participado en el evento anual se encuentran Contempodanza,  Producciones La Manga, Tatzudanza, Tumáka't Danza Contemporánea, Ángulo Alterno, Compañía Hervé Koubi, La Cebra Danza Gay, Compañía de Danza Contemporánea del Estado de Yucatán, AlsurDanza, Cuatro x Cuatro y Makina de Turing, por mencionar algunos.
Desde su creación, el Festival Oc'-Ohtic fue acogido por la Sedeculta a la par de la Conaculta, a través del Fondo Nacional (Fonca) en 1994. Su producción constituye un valioso legado para la sociedad yucateca, siendo también un espacio para el desarrollo de varias generaciones de bailarines, coreógrafos, maestros de México y del extranjero.
Avalado por la Coordinación Nacional de Danza y la Red Nacional de Festivales de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), el encuentro año con año reúne a las mejores expresiones del arte dancístico de diversas latitudes del país y del mundo, siendo un escaparate para estrechar los lazos culturales con los estados vecinos del país y las naciones que aceptan la invitación.

Emprenden nuevos negocios en Yucatán

  • Personal de la Sedesol estatal visita negocios y proyectos apoyados por Créditos Sociales y Proin.
  • Continúa la entrega de alimento fortificado del Programa Nutricional Integral.

Mérida, Yucatán.- Durante un recorrido por las comisarías de San Antonio Tzacalá, Petac, Molas, San José Tzal y San Ignacio Tesip, el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, constató los avances en los establecimientos impulsados por el esquema Créditos Sociales para tu Bienestar y el Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena.
Torres Arcila visitó a Yamili Pech Méndez y Florentino May May, en San Antonio Tzacalá y San Ignacio Tesip, respectivamente, personas con discapacidad que accedieron al plan de Créditos Sociales, cuyo apoyo lo destinaron a emprender cada uno su tienda de abarrotes.
Con un monto de 17 mil pesos para Pech Méndez y 12 mil para May May, ambos recibieron sus préstamos el pasado 2 de mayo, en evento presidido por el Gobernador Rolando Zapata Bello. Con estos apoyos ya forman parte de los más de 800 habitantes en situación vulnerable que han desarrollado actividades para generar sus propios ingresos.
“Estos recursos están orientados para aquellos que más lo necesitan, principalmente mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad”, enfatizó Nerio Torres.
Posteriormente, la brigada de la dependencia estatal supervisó las labores que se llevan a cabo en dos talleres de costura y bordados, así como en un mini súper y una frutería situadas en las comisarías Molas y San José Tzal, las cuales fueron respaldadas por el Proin, esquema promovido por la Sedesol estatal y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Entre los cuatro proyectos productivos se generó una inversión conjunta superior a los 600 mil pesos, que repercute de forma positiva en la economía familiar de 27 indígenas trabajadoras.
Asimismo, acompañados por los regidores de Mérida, Gustavo Espadas Espinosa y Marisol Gómez García, los servidores públicos continuaron la cobertura con la entrega de paquetes de alimento fortificado del Programa Nutricional Integral.
Fue así que repartieron 864 sobres a niñas y niños de las escuelas “Candelaria Ruiz Patrón” en Petac y “Mariano Matamoros” en San Ignacio Tesip, ello con motivo del próximo cierre del periodo escolar 2013-2014.

Entre las autoridades de la Sedesol acudieron los directores de Organización y Operación Territorial, Fabiola Cortés Cachón; de Apoyo a la Economía Familiar, Luis Solís Pasos; y de Superación al Rezago Social, Jorge Zapata López.

Fallece la pintora y escultora Marysole Wörner Baz

  • La artista plástica formó parte de la Generación de la Ruptura

México, DF:- Marysole Wörner Baz exploró en más de cinco décadas de trabajo desde medios tradicionales de la expresión plástica hasta algunos acercamientos a los terrenos de la instalación, el arte efímero y los espacios invertidos, para conseguir una propuesta solidaria, humanista y preocupada por el devenir humano. La artista plástica, quien formó parte de la Generación de la Ruptura,  falleció ayer domingo 22 de junio a los 77 años.
La también artista visual, quien fue miembro del Sistema Nacional de Creadores del Arte del Fonca, instancia del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, fue velada en su casa en el fraccionamiento Las Cabañas, en el Estado de México; se prevé que los restos sean incinerados este lunes en Tultitlán, Estado de México.
Nacida en la Ciudad de México, el 17 de agosto de 1936, en el seno de una familia dedicada a la pintura, Marysole Wörner  mostró su talento a temprana edad; a los ocho años creó su primer claroscuro donde se observa a una serie de personas con una hoguera en medio.
Su formación autodidacta, su cercanía con artistas extranjeros mayores a ella y el lanzamiento inicial de su carrera en Francia, le permitieron mantenerse al margen de las diferencias entre los artistas plásticos en México en las décadas de los cincuenta y los sesenta del siglo XX.
Descubierta por la crítica de arte Margarita Nelken, Marysole Wörner  montó su primera exposición en 1955. Por afinidad y convivencia fue relacionada con los artistas europeos exiliados en México, como Remedios Varo, Leonora Carrington, Vlady, Mathias Goeritz, Francisco Moreno Capdevilla y Benito Messeger.
A pesar de su creciente éxito y ampliación de sus medios de expresión —de la pintura al dibujo y la escultura— le sobrevino una época en la que no produjo; posteriormente, en los setenta, regresó con una nueva visión, lo que le valió exposiciones en el Palacio de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno, el Museo del Chopo, entre otros.
Entre sus obras destacan sus óleos con espátula, tallas en madera y grabados policromáticos. 
"Es una luchadora que sublima la fuerza en sensibilidad. En toda su obra, conjunta la brutalidad y la hermosura como sinónimos de la vida y la muerte, de la muerte y la vida", escribió la crítica y artista Graciela Kartofel con motivo de la exposición de pintura y escultura, Materia viva en el Antiguo Palacio del Arzobispado en 2008.
Este año, Marysole Wörner Baz sufrió un derrame cerebral y el pasado 20 de marzo anunció la donación de su acervo a la Fundación Carlos Slim conformada por 300 piezas entre escultura en metal y piedra, óleos y dibujos que abarcan seis décadas de creación.

Blindaje policial en el Oriente del Estado

  • Seis municipios firman en Valladolid acuerdo de trabajo coordinado

Valladolid, Yucatán.- Unos seis Ayuntamientos del Oriente del Estado firmaron un acuerdo de enlace y coordinación de seguridad pública para fortalecer la seguridad de los habitantes de la región y establecer un blindaje que garantice la protección de los habitantes de la región.
Presidentes municipales de Temozón, Didier Marín Aguilar; de Tixcacalcupul, Leonardo Chay Ek; de Chichimilá, Joel Rosado Tuz; de Uayma, Juana Neybi Chí Castro; y el representante de Tekom, José Guadalupe Ek, firmaron junto con el de Valladolid, Roger Alcocer García, este acuerdo.
El documento fue suscrito en el Salón de los Murales del Palacio Municipal de Valladolid. Previamente, el Alcalde anfitrión señaló la importancia de este acuerdo que representa un blindaje en la seguridad pública en el estado y la región oriente de Yucatán.
 Hizo un llamado a las corporaciones policíacas a actuar con eficacia y eficiencia ante cualquier incidente. “Que esta suma de trabajo nos motive a redoblar esfuerzos para continuar manteniendo a Yucatán como uno de los Estados más seguros de la República”, precisó.
 El acuerdo convenido hoy contempla seis puntos estratégicos:
 -Establecer un cordón de seguridad que permita actuar con eficacia y eficiencia ante cualquier incidente o hecho delictuoso que ocurra.
 -Establecer una frecuencia de radio comunicación exclusiva que enlace las dependencias de seguridad pública de los municipios.
 -Realizar acciones encaminadas a fortalecer la seguridad en materia de protección y vigilancia de las áreas circunvecinas de los municipios, en coordinación con las direcciones de seguridad pública de los municipios.
-Intercambiar de manera oportuna, continúa y reciproca información relevante sobre hechos posiblemente delictuosos que se susciten.
 -La operación adecuada de los sistemas y equipos de comunicación con que cuente cada municipio para una estrecha y permanente comunicación con el fin de lograr el fortalecimiento de la seguridad pública.
 -Establecer estrategias para aplicar y llevar a cabo de manera coordinada actividades encaminadas a la prevención del delito, como la conformación de comité de policía vecinal, pláticas en escuelas en materia de seguridad.

 En el evento estuvieron presentes, el secretario de la comuna, José Luís Alcocer Rosado; síndico municipal, Narces Mendoza Ambriz, el regidor y el director de seguridad pública, Gustavo Góngora Centeno y Carlos Marsh Ibarra y el representante de la Secretaría de Seguridad Pública en el estado, José Yam Fernández.

Posicionan a Chichén Itzá en el mercado internacional

  • La firma suiza de relojes Girad-Perregaux emitirá una edición especial con un grabado alusivo al sitio.

Mérida, Yucatán.- Con la presentación de la edición limitada del reloj conmemorativo de Chichén Itzá “Chrono hawk”, de la marca suiza Girad-Perregaux, Yucatán continúa el posicionamiento de sus atractivos turísticos y maravillas naturales en el mercado nacional e internacional.
En evento celebrado en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, encabezado por el Gobernador Rolando Zapata Bello, se dio a conocer esta pieza, la cual tiene grabado en el fondo el Castillo de Kukulcán, estructura reconocida como una de las siete Maravillas del Mundo Moderno.
Ante el representante de la Joyería Emwa, Eleazar Goldberg, el titular del Poder Ejecutivo destacó que con estas acciones se presenta a la entidad como un destino emocionante, rico en recursos naturales que se combinan con las vocaciones productivas y con una amplia infraestructura y conectividad para ser sede de encuentros de negocios y convenciones.
“En ese marco, en Yucatán nos sentimos honrados y privilegiados de que Chichén Itzá, con su pirámide de Kukulcán, haya sido elegida para estar grabada en el diseño de esta edición limitada. Porque así, podremos seguir posicionando, a través de una estrategia de mercadotecnia innovadora, los atractivos turísticos de Yucatán en el mercado internacional”, subrayó.
Ante el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, el mandatario apuntó que esta alianza ayudará a aumentar la afluencia de visitantes de diferentes mercados a esta tierra y por ende, se podrá generar un incremento en el bienestar económico y social de las comunidades.
En su turno, el representante de la marca Girad-Perregaux, Edouard Peret, explicó que este año la firma suiza lanzó su colección “Maravillas del mundo”, la cual celebrará anualmente un monumento a nivel internacional.
“En esta ocasión se escogió a Chichén Itzá como emblema de esta primera edición limitada y con lo que además se rinde homenaje a una de las ciudades mayas más importantes de todos los tiempos y Patrimonio de la Humanidad”, enfatizó.
Esta edición contará con 30 piezas de colección, las cuales llevan grabado en el fondo del reloj el Castillo de Kukulcán. Además, en la carátula se puede visualizar una serpiente, animal mítico y símbolo fundamental de la cultura maya.

Asistieron al evento el director del Instituto de Historia y Museos de Yucatán (IHMY), Jorge Esma Bazán; el delegado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Eduardo López Calzada, y el representante de la joyería Emwa, Pedro Marrufo Borges.

Ofrecen resultados de proyectos seleccionados en convocatoria 2009-C07 Comey-Fomix

  • Los esquemas otorgan soluciones a diversas problemáticas de las zonas metropolitanas.

Mérida, Yucatán.- Con el fin de conocer los resultados de la convocatoria 2009-C07 Coordinación Metropolitana de Yucatán (Comey)-Fondo Mixto (Fomix), se realizó un foro dirigido a la presentación de los 12 proyectos participantes en este esquema, los cuales están enfocados al desarrollo sustentable, económico y social de las áreas urbanas de la entidad.
 Las instituciones académicas, dependencias de Gobierno, empresas y organizaciones civiles participantes en la convocatoria obtuvieron recursos por 30 millones de pesos para poner en marcha sus respectivos planes, que tienen como objetivo principal crear o identificar soluciones a las problemáticas de dichas áreas del territorio yucateco. 
 En el marco de la ceremonia inaugural, el director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado (Conciytey), Tomás González Estrada, comentó que a través de la convocatoria, pionera a nivel nacional, se sometió a concurso la selección de dicho número de propuestas, que tienen temáticas diferentes pero convergen en contenidos.
 “A la fecha todos los proyectos ya concluyeron, algunos ya concentran sus datos recabados en libros, lo que demuestra que fue una experiencia valiosa, por eso es importante compartir cuáles fueron esos resultados que van enriquecer el crecimiento ordenado y planeado de la zona metropolitana”, añadió el funcionario estatal.
 Acompañado por el director Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Emilio Martínez de Velasco Aguirre, explicó que de los 30 millones de pesos, 15 de ellos fueron otorgados por la Comey y los otros 15 por el Fomix.
 Puntualizó que el Fomix es resultado de una alianza entre el Gobierno estatal y federal, que busca impulsar el tránsito hacia una sociedad del conocimiento, ya que los proyectos con sentido científico e innovador tienen también un lado ambiental.
 Por su parte, el titular de la Comey, Pablo Gamboa Miner, señaló que este organismo apoyó la creación de dicha convocatoria, que desde su creación ha apostado a programas y planeaciones de mediano y largo plazo con características integrales, que hagan frente a los retos que afrontan las ciudades.
 En la convocatoria participaron las Universidades Autónoma de Yucatán, Tecnológica Metropolitana y del Mayab, la Fundación Plan Estratégico de Yucatán, los Institutos Tecnológicos de Mérida y Conkal, y la empresa Vantech Peninsular, S.A. de C. V.
 Los proyectos de impacto social se dirigieron a diversas temáticas como el desarrollo de un programa metropolitano integral, políticas de uso actual y potencial de suelo para el crecimiento urbano, y factores económicos que inciden en la movilidad sobre el territorio laboral de Mérida y Umán.
 Mientras que las propuestas ambientales se enfocaron a la protección de zonas periféricas y pozos de extracción para el abastecimiento de la zona metropolitana, niveles de pesticidas en los anillos de cenotes, y la electro-oxidación de colorantes y compuestos orgánicos no biodegradables en aguas de origen textil.

También se dirigen a las áreas verdes, tecnología en el tratamiento y transformación de residuos sólidos de la ciudad, manejo integral de desechos líquidos y sólidos, y reducción del impacto ambiental ocasionado por la porcicultura peri-urbana.  

El largo viaje de un viejo maestro

Brasil.- "Había hecho un viaje larguísimo", rememoró Hiroshi Kagawa, un hombre diminuto y con la cara llena de arrugas, cuyos ojos aún brillan cuando habla de fútbol. "Era el Olympiastadion de Múnich, la final de la Copa Mundial 1974. Sigue vívida en mi memoria. Johan Cruyff de naranja y Franz Beckenbauer de blanco. Me sentí muy agradecido".
La cita de 1974 fue la primera de Kagawa como periodista. Después cubriría nueve más, recorriendo de paso el mundo entero desde su hogar en Kobe, Japón. Se perdió la de Sudáfrica, hace cuatro años, por un problema de salud, pero ahora ha regresado para la décima. A sus 89 años, es el representante de la prensa más veterano de todos los presentes en Brasil.
Entre el murmullo habitual de la sala de prensa del Arena Pernambuco, Kagawa se mostró tranquilo, la mirada atenta tras sus gruesas gafas bifocales, mientras los reporteros más jóvenes andaban a gritos con sus teléfonos móviles a la caza del titular. Su entrevista con FIFA.com llevó más de una hora porque los periodistas japoneses no paraban de interrumpir constantemente, no por falta de educación, sino por el respeto que le profesan: le trajeron agua con una reverencia y una sonrisa, como lo harían con su propio abuelo; le hicieron fotos, anunciando orgullosos que son sus amigos; y le ayudaron atentos a subir la gran escalera de cemento que da acceso a la tribuna de prensa del estadio. Allí, rodeado de ordenadores y aparatos de alta tecnología, Kagawa se sentó con un bolígrafo y un cuaderno de notas, como congelado en el tiempo, para ver jugar a Japón.
Nacido en Kobe en 1924, Kagawa estaba fascinado por los viajeros que arribaban al famoso puerto desde tierras lejanas. "En Kobe hay un ambiente internacional", explicó por medio de su intérprete, recordando los tiempos anteriores a la televisión y a Internet, cuando todo lo extranjero llegaba con cuentagotas a través del mar. "Conocí gente de diferentes lugares, de todo el globo, y eso me ayudó a pensar en el mundo como algo más grande".
De joven fue un futbolista entusiasta, pero en 1944 fue llamado a filas, en los compases finales de la Segunda Guerra Mundial. Destinado a la fuerza aérea, este hombre amable y creativo, con un don especial para establecer puentes entre las personas, completó su entrenamiento y realizó algunas misiones como piloto kamikaze a los mandos de un avión cargado con explosivos. "Tuve mucha suerte de salir con vida", aseveró.
Tras la agonía de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, Kagawa centró su atención en el fútbol, en las conexiones que podía forjar y en el poder curativo que podía ejercer en un país devastado como el suyo. "El fútbol era una fuerza positiva en el mundo y eso era algo que yo podía utilizar para ayudar a Japón", apuntó acerca de sus primeros pasos en el periodismo. Su primer encargo fue para un periódico vespertino de Kyoto, y curiosamente trataba de la visita de buena voluntad que realizó el Helsingborgs sueco en 1951.
"Quería que Japón estuviera a la altura de los mejores equipos y que formara parte de la comunidad global del fútbol", afirmó. No obstante, existían otros obstáculos. En el Japón de posguerra primaba el béisbol, importado de Estados Unidos. "El fútbol no era muy popular, estaba por debajo del béisbol, incluso por debajo del rugby", declaró Kagawa, que continuó su carrera en el Sankei Shimbun, un periódico de Osaka, antes de convertirse en redactor jefe del Sankei Sports. "Muchos pensaban que nosotros, los japoneses, éramos demasiado pequeños para jugar al fútbol. Había mucho pesimismo".
Amplitud de miras
Entonces empezó a viajar, primero a Asia y a continuación más allá, en busca de cosas que contar. Vio la pasión que el fútbol generaba. Llegar a Alemania en 1974 fue la culminación de un viaje y el comienzo de otro. Se sentó en una mesa bajo la cubierta de tela de araña del viejo Olympiastadion de Múnich y fue testigo de un punto de inflexión en la historia de este deporte. "Ese encuentro fue la génesis del fútbol moderno", aseguró. Para él fue toda una inspiración.
El primer artículo que envió a Japón en la ya famosa serie A World Cup Journey abría con la siguiente frase: "Berti Vogts es un buen hombre". Hay que tener temple para escribir algo así, en vísperas de aquella famosa final, sobre el defensa alemán encargado de mantener a raya al mejor jugador de la época, Johan Cruyff.
Desde entonces, Kagawa ha visto prosperar el fútbol en su país natal. Gracias a sus crónicas, a su pasión y a sus ansias de iluminar y transmitir las virtudes de este deporte, el fútbol echó raíces en Japón. Vio a su selección clasificarse para su primera Copa Mundial en 1998. "No pueden ni imaginar el orgullo que sentí". El viejo reportero, ahora freelance, ha visto a los suyos ponerse a la cabeza de Asia y producir grandes figuras como Hidetoshi Nakata o talentos incomprendidos como Kazu Miura. Los futbolistas japoneses militan ahora en los mejores clubes de Europa y el país incluso organizó una Copa Mundial. Finalmente, ha logrado ver a Japón plenamente integrado en el mundo del fútbol, uno más de la gran familia planetaria.

La entrevista se detuvo por unos instantes cuando la sala de prensa estallo de pronto en un estruendo. Los reporteros se arremolinaron en torno a las pantallas de televisión y Kagawa se incorporó apoyado en los brazos de su silla, con la nariz al viento. Inglaterra acababa de igualar contra Italia en su primer duelo, en Manaos, en plena selva amazónica. "Quizás deberíamos terminar la entrevista más tarde", anunció sonriente, con su inglés chapurreado. Está claro que él prefería ver el partido.

Kovac: "Si algunos están temblando, son los mexicanos"

Brasil.- El seleccionador de Croacia, Niko Kovac, está convencido de que su selección se impondrá a México en el decisivo partido que jugarán el lunes ambas selecciones por el pase a los octavos de final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ y cree que el temor está del lado de los norteamericanos.
"Si algunos están temblando, esos son los mexicanos, porque nosotros somos un gran equipo y les vamos a ganar", dijo desafiante Kovac.
"Si no estuviera convencido de que le vamos a ganar a México ya nos habríamos vuelto a casa y nos ahorraríamos dinero", señaló Kovac en conferencia de prensa en el estadio Arena Pernambuco, donde Croacia y México se enfrentarán el lunes por un lugar en octavos de final.
Croacia llega al decisivo encuentro por la tercera fecha del Grupo A con tres puntos, uno menos que los líderes México y Brasil, por lo que solo le sirve la victoria para llegar a octavos de final.
El empate favorece al Tri en el partido que se jugará en Recife, un duelo que por su caracter decisivo fue descripto como "una final" por Kovac, que elogió a su rival: "Ha jugado muy bien, no sólo en los dos últimos partidos, sino desde que Miguel Herrera se hizo cargo de la dirección técnica".
Si bien "clasificaron de último minuto, ya empezaron a jugar muy bien contra Nueva Zelanda en la repesca", y en Brasil 2014 han mostrado tener "un muy buen mediocampo y un portero maravilloso como Guillermo Ochoa". Pese a ello, el seleccionador dijo que tiene "la receta para ganarle, pero no se la voy a dar a conocer".
"Respetamos a México", prosiguió Kovac, pero Croacia está "mejorando partido a partido" y si "seguimos por ese camino tenemos grandes posibilidades de vencer" al Tri y clasificar a octavos de final. "Vamos a disfrutar nuestro fútbol y cuando uno disfruta se pueden lograr cosas importantes", agregó.

"No sentimos ninguna presión por la 'final' que vamos a jugar, porque nosotros disfrutamos nuestro fútbol", explicó el DT balcánico, exjugador de la selección croata. "Somos realistas, pero también somos optimistas porque tengo jugadores de nivel en grandes clubes de Europa".

Continúa furor mundialista en “Recicla por tu bienestar”

  • Buena aceptación por prendas deportivas similares a las de la selección nacional.
  •  Se recaudan 9.7 toneladas de residuos en la colonia Manuel Crescencio Rejón.

Mérida, Yucatán.-  “Estoy lista para apoyar a México”, fue la expresión de la joven Erika Sandoval Quijano al ponerse la camiseta similar a la de la selección mexicana, tras narrar que al darse cuenta que le hacía falta completar sus bonos, decidió ir por más residuos a las gasolineras más cercanas, convencida de canjearlos en el mercado del programa “Recicla por tu bienestar”.
En el marco de la edición número 55 del esquema, realizada en el parque de la colonia Manuel Crescencio Rejón, la joven aficionada al balompié logró alcanzar la cifra de 25 bonos para intercambiarlos por una playera semejante a la del equipo tricolor que el programa social promueve en su surtido al público.
Con 24 años de edad y siendo vecina de la zona habitacional María Luisa, Sandoval Quijano agradeció al secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila, durante su recorrido de supervisión, por facilitar que los fanáticos puedan seguir los juegos del Mundial Brasil 2014 con atuendos semejantes al uniforme del cuadro nacional.
Acompañado de la secretaria de la Juventud en Yucatán, Alaine López Briceño, y el titular de la Dirección de Transporte Público del Estado, Humberto Hevia Jiménez, Torres Arcila verificó la recolección de 9.7 toneladas de residuos sólidos, así como la participación de 354 personas.
Asimismo, presenciaron el acopio de tres mil 142 pilas alcalinas, 349 llantas, seis litros de aceite vegetal usado y la conversión de 15 mil 70 bonos.
Durante 2014 el plan llegó a un total de 642 toneladas de objetos reutilizables y sin valor comercial, logrando favorecer la economía familiar de 23 mil 426 personas de 41 colonias y cinco comisarías de Mérida, así como de nueve municipios del estado.

 La siguiente jornada de “Recicla por tu bienestar” se realizará este jueves 26 de junio, con operativos simultáneos en  las canchas de usos múltiples de la colonia Felipe Carrillo Puerto Chuburná, ubicada en la calle 17 por 12, así como del fraccionamiento Bugambilias, situada en la calle 1-D por 22 y 24, en punto de las 8:00 horas.

La recolección de la basura, dolor de cabeza de vecinos de Mérida

Mérida, Yucatán.- La colonia San Damián es otro ejemplo de las deficiencias en el servicio de recolección de la basura que se otorga en la ciudad de Mérida, según lo observado por el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero durante un dialogó con vecinos del sector quienes expusieron que los recolectores siguen condicionando el servicio.
De acuerdo con lo expuesto por los inconformes, los empleados de las concesionarias solo quieren llevarse una bolsa de basura y si el volumen es mayor piden una propina adicional.
 A lo anterior se añade que la recoja de basura no se proporciona en los días prestablecidos y los desperdicios permanecen a expensas de animales callejeros que en busca de alimento rompen las bolsas.
Sahuí Rivero dijo que el problema no es exclusivo de un solo sector de la ciudad, ya que ha escuchado planteamientos similares en colonias como Leandro Valle, Mérida, Francisco de Montejo, Juan Pablo II, Melitón Salazar y García Ginerés, por mencionar algunas.
“Amas de casa nos han comentado que, incluso, los recolectores, a altas horas de la noche, tocan a las puertas de los predios para exigir para los refrescos” abundó.
 Durante el recorrido, se pudo observar a familias que tomaban fresco, mientras contemplaban el atardecer y convivían con otros vecinos, intercambiando puntos de vista sobre temas diversos.
“Esta es una estampa de cómo los meridanos disfrutamos de nuestra tranquilidad” expresó el legislador.
 Antes, el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, visitó la colonia Inalámbrica en donde los habitantes reportaron la aparición de baches y la existencia de lotes baldíos.
Sahuí Rivero dijo que continuará haciendo equipo con los vecinos de Mérida ya que en las 91 colonias recorridas en los últimos 4 meses ha encontrado un ánimo propositivo, disponibilidad a organizarse y fortalecer la participación ciudadana.

"Seguiré cumpliendo la labor que se nos confirió como representante popular, acompañamos y respaldamos las gestiones de los vecinos que se centran en mejoras del equipamiento urbano, deficiencias en la recolección de basura y alumbrado público, lotes baldíos, así como el rescate de espacios públicos" finalizó.
© all rights reserved
Hecho con