Detienen a sujeto acusado de ocasionar lesiones con arma de fuego

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a Mauro C. C. de 51 años y vecino de Tizimín, acusado de agredir a Ricardo F. D. de 23 años, con un arma de fuego, hechos registrados tras la disputa de un terreno ubicado en el kilómetro 20 de la carretera Mérida-Cancún.
Luego del operativo implementado por los elementos policiacos, se dio con la localización del sujeto quien tras lo sucedido se internó en el monte, por lo que se procedió a su detención y  la ocupación de un arma calibre 22, con la que se ocasionó una lesión a la víctima en el omóplato derecho.
El afectado, quien inmediatamente fue trasladado a la Cruz Roja Oriente, fue reportado como estable y dado de alta tras recibir la atención médica necesaria.
Las autoridades iniciaron la investigación correspondiente de acuerdo a lo que marca la ley, por lo cual fueron presentados en calidad de testigos un total de cinco personas que se encontraban presentes al ocurrir los hechos.
De acuerdo con las primeras pesquisas, el ataque habría ocurrido en el citado terreno, en donde varias personas –entre ellas el acusado- realizaban labores de limpieza, cuando llegó un grupo de lugareños incluido el ahora lesionado y tras una discusión, el primero presuntamente accionó el arma contra su víctima.

Iniciada la carpeta de investigación por el caso, agentes investigadores continuarán las diligencias necesarias que permitan el esclarecimiento de los hechos.

Cada peso que entre al ISSTEY entrará etiquetado: Ulises

Mérida, Yucatán.- La reforma en estudio tiene el objetivo de que los recursos de la dependencia se administren con orden y transparencia, a fin de que no se mezclen los recursos para prestaciones sociales con el gasto netamente administrativo, aseveró el director general del ISSTEY, Ulises Carrillo Cabrera,  tras reunirse con diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
Al ahondar con los legisladores sobre las modificaciones a la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, dijo que “cada peso que entre al Isstey entrará  etiquetado”.
--Se establecen límites claros para el gasto administrativo no relacionado con prestaciones, el cual será únicamente del 7.5% de los ingresos; en tanto que todos los recursos serán destinados y específicamente asignados a cada una de las prestaciones, sean jubilaciones, préstamos, atención en los Cendis, y tiendas, entre otros”, agregó.
 Aseguró también que con la modificación propuesta a la Ley que rige al Instituto, se define un plazo de 180 días para solucionar el tema de la mora en depósitos al Instituto, además de esquematizar las reglas para su administración y liquidación.
En la reunión estuvieron presentes los Diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Dafne López Martínez (PRI), presidente; José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios; Luis Hevia Jiménez (PRI), Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Poveda (PAN), vocales. Asimismo, los Legisladores Flor Díaz Castillo (PRI); Luis Echeverría Navarro (PRI); y Luis Manzanero Villanueva (PRD).
Comisión solicita proyecto de dictamen referente a Iniciativa
Momentos después, en sesión de trabajo, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, Dafne López Martínez, solicitó a la Secretaría General elabore el proyecto de Dictamen referente a la Iniciativa que modifica la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de Yucatán, de sus Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados de Carácter Estatal.
El citado proyecto de Dictamen será sometido a consideración y votación de los integrantes de la Comisión en próxima sesión de trabajo.
Por su parte, el diputado Luis Hevia Jiménez (PRI), vocal de la Comisión, hizo llegar una serie de observaciones de técnica legislativa con el propósito de ser tomadas en cuenta en  la elaboración del documento.

 Completan la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, los diputados José Castillo Ruz (PRI), vicepresidente; Luis Martínez Ordaz (PRI), Mauricio Vila Dosal (PAN), secretarios; Jorge Sobrino Argáez (PRI) y Víctor Lozano Poveda (PAN), vocales.

Amplía Hospital “Doctor Agustín O'Horán” su capacidad de atención

  • Modernización en las áreas de Rayos X e Imagenología

Mérida, Yucatán.- Con la premisa de garantizar una atención oportuna y responsable a mayor número de yucatecos, el Gobierno del Estado adquirió equipos tecnológicos para modernizar y realizar estudios más seguros y específicos en el área de Imagenología del Hospital Escuela "Doctor Agustín O'Horán".
En rueda de prensa realizada en la Dirección General del nosocomio, el secretario de Salud de Yucatán, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, explicó que con los novedosos aparatos médicos en la Unidad de Radiología se podrán realizar análisis vanguardistas y con la eficacia que garantiza la tecnología de última generación.
Indicó que el Gobernador Rolando Zapata Bello trabaja sobre una línea de justicia social en materia de salud, que permite que cada uno de los habitantes del estado tenga acceso a atención con calidad humana y tecnológica, sin importar su estrato social o nivel económico. 
Ante el director del Hospital, Carlos Espadas Villajuana, informó que Yucatán ya cuenta con un Tomógrafo Multicorte para la detección de lesiones mediante imágenes de las diversas estructuras anatómicas, tanto de huesos como de tejidos, órganos, músculos y tumores. Incluso se puede utilizar en recién nacidos sin necesidad de anestesia, subrayó.
“Este equipo es de quinta generación de 64 cortes, el que teníamos es de primera generación de dos cortes y estuvo en funciones desde el 2000 y  además de ser mucho más rápido que el anterior, realiza estudios con una mayor especificidad, lo cual disminuye la radiación a la que se expone a los pacientes. En el Hospital se realizan alrededor de 10 mil estudios al mes de Tomografía Axial Computarizada (TAC)”, abundó.
Durante un recorrido por el sitio, el jefe de Servicio del Área de Imagenología, Eduardo Romero Vergara, indicó que los equipos de Ultrasonido Doppler Color Avanzado, la Unidad Radiológica Portátil y el Mastógrafo permiten visualizar los análisis en resultados 3D y 4D digital, lo que posibilita completar de manera inmediata los expedientes de los pacientes y representa un ahorro en tiempos, gastos y servicios.
Con el nuevo Mastógrafo se abona a la cultura de la prevención al ofrecer estudios menos molestos y con resultados en menor tiempo. Dicha Área, en la cual se realizaban unos 12 mil estudios al año, ahora amplía su capacidad de atención al contar con dos equipos.
Espadas Villajuana subrayó que tal como exige la normatividad internacional, cada resultado de mayor resolución y sustracción digital se analiza en el “Cuarto azul”, el cual permite, a través de reconstrucciones digitales en todos los casos, la visualización de los estudios realizados en el lugar.

Asimismo, apuntó que con la construcción y equipamiento del espacio mencionado, es posible un importante ahorro económico al disminuir el consumo de placas de rayos X y los resultados se resguardarán en una base de datos general, como lo indica la Ley General de Salud del Estado de Yucatán, por lo menos, cinco años en enfermedades de menor grado.

El partido más difícil

Brasil.- En su segunda etapa al frente de la selección brasileña, el balance de Luiz Felipe Scolari es de 19 victorias, seis empates y tres derrotas. Y hay que sumarle los 70 goles a favor, un registro muy superior al de 26 en contra. Tras el título de la Copa FIFA Confederaciones conquistado el año pasado, son nueve triunfos en diez encuentros. Sin embargo, el único revés sufrido ha sido extremadamente costoso, y doloroso: el implacable 1-7 ante Alemania, del martes 8 de julio, que acabó con un sueño de 64 años, el sueño de ganar una Copa Mundial de la FIFA™ en casa.
Con apenas cuatro días para asimilar semejante decepción, el combinado brasileño regresa al campo en Brasilia para luchar por el tercer puesto del Mundial. No sólo está en juego subir al podio, sino mucho más. Contra el potente conjunto neerlandés, Scolari y sus pupilos tienen la oportunidad de refrendar un trabajo que presenta un porcentaje de éxito del 75%, pero que se ha quedado a dos pasos de su gran objetivo.
“Ahora pasa a ser importante la otra meta que tenemos, que es terminar en el tercer puesto del Mundial”, señaló el técnico en una conferencia de prensa. “Somos conscientes de que ni siquiera una victoria servirá de mucho para aliviar la decepción que hemos tenido, pero hay que trabajar con objetivos. La idea era llegar a la final, no lo hemos conseguido, pero ahora jugamos por alcanzar una meta menor”.
Antecedentes
Será la cuarta vez que Brasil dispute el duelo por la tercera plaza del torneo, después de 1938, 1974 y 1978. Curiosamente, cada una de esas campañas presenta similitudes con la trayectoria de este año, aunque por supuesto con la brutal diferencia de que el equipo no jugaba como anfitrión.
En 1938, en el primer Mundial en el que la Seleção se anunció al mundo como una potencia que debía ser respetada en cualquier torneo, tras superar a Polonia y a Checoslovaquia en las eliminatorias, terminó siendo derrotada en semifinales por la eventual campeona, Italia (2-1). Fijémonos en un detalle: en aquella contienda, la principal figura de su generación, Leônidas da Silva, causó baja por problemas físicos, al igual que Neymar. No obstante, al contrario que el joven delantero, el Diamante Negro recibió el alta médica para regresar en el último partido y anotar dos goles contra Suecia, en la victoria de los sudamericanos por 4-2. Acabaría el certamen como máximo realizador, tras festejar siete dianas.
En Alemania 1974, el formato de la prueba era distinto. La fase de semifinales se componía en realidad de dos grupos de cuatro equipos, y Brasil estaba englobado en el de Argentina, Alemania Oriental y los Países Bajos. En el último partido de la liguilla, los defensores del título sucumbieron ante la emergente Naranja Mecánica. Aunque el resultado final de 2-0 fue bastante menos expresivo del que conseguirían los alemanes 40 años más tarde, el desenlace del choque también dejó atónitos a los brasileños, dominados totalmente por su adversario, días después de que su entrenador, Zagallo, garantizase la victoria. En su último compromiso volvieron a perder, 1-0 ante Polonia.
Ese sistema se mantuvo en la edición de 1978, celebrada en casa de un vecino, Argentina. Estaban en el grupo de Brasil el país anfitrión, Polonia y Perú. Los brasileños, a pesar de permanecer invictos, vieron cómo los argentinos avanzaban a la final. La semejanza aquí radica en la regularidad de los resultados. El seleccionador, Claudio Coutinho, elogió el trabajo de sus hombres, aunque no lograsen el título. En el encuentro por el tercer puesto, el equipo reaccionó enseguida y venció 2-1 a Italia, con un antológico gol del lateral Nelinho.
Vuelta a empezar
Así pues, el balance es de dos bronces simbólicos para Brasil en este tipo de situaciones. Ahora, los jugadores de Scolari intentarán despedirse con dignidad, ante un público que siempre ha estado a su lado, incluso en su peor momento.
“No esperábamos esta derrota catastrófica en relación al número de goles. Pero tampoco podemos olvidar que es la primera vez desde 2002 que la selección llega a semifinales”, recuerda el entrenador. “Ha sido una derrota malísima, con seis minutos de fallo general. Si pudiese explicar qué pasó, lo haría, pero no lo sé”.

Lo que Felipão sabe es que a buena parte de los integrantes del plantel actual les queda un largo camino por delante, una senda que deberán empezar a recorrer este sábado, contra los Países Bajos. “Nuestra vida no se ha hecho solo a base de derrotas, y continuará. Ahora seguirán el trabajo con Brasil. Por lo menos un 70% de ellos, como mínimo, estarán en 2018, con un bagaje diferente”. (Fifa.com)

Las revanchas de Maxi Rodríguez

Brasil.- Cada futbolista sabe que el trabajo, la disciplina y la dedicación son innegociables para triunfar en el más alto nivel, pero no todos están tocados por esa varita mágica que les permite vivir momentos importantes, y menos en una Copa Mundial de FIFA™. Maxi Rodríguez parece ser uno de ellos.
Ocho años después de aquel golazo a México en tiempo extra, que le significó a Argentina su pase los cuartos de final de Alemania 2006, el destino volvió a hacerle un guiño al rosarino, quien fue encargado de convertir el penal que puso a su selección en la final de Brasil 2014.
Sin embargo, aquella primera experiencia mundialista para Rodríguez terminó allí, en cuartos, a manos del anfitrión. Situación que se repitió cuatro años más tarde, otra vez ante Alemania pero ahora con goleada incluida. Quizás por eso, al ser consultado por FIFA sobre sus sentimientos de cara al duelo del próximo 13 de julio en el Maracaná, responde sin rodeos...
"Y sí... Luego de eliminarnos las últimas dos veces, debo admitir que quiero revancha. Dolió más la primera porque fue por penales. En Sudáfrica fue distinto, casi que ni pudimos meternos en juego. Pero ahora es una final, el partido más importante que vamos a jugar. Claro que la quiero".
Siempre listo
Maxi ya tuvo una revancha en Brasil 2014: la propia. Luego de jugar como titular en apenas uno de los seis encuentros por las eliminatorias en los que vio acción, Rodríguez resultó ser una de las sorpresas de Alejandro Sabella en la alineación del debut ante Bosnia y Herzegovina. No obstante, el equipo no rindió y el volante salió en el entretiempo, sin volver a ver acción hasta la semifinal con Países Bajos.
"Sabía que en algún momento me iba a tocar entrar otra vez, e incluso que podía hacer un aporte importante", aclara el autor del penal decisivo. "Pero lo importante es lo que nos vamos a jugar el domingo. Era lo que queríamos antes de salir de Buenos Aires, y lo tenemos ahí, al alcance la mano. Debemos hacer este último esfuerzo todos", aclara el mediocampista de Newell's, uno de los apenas tres futbolistas de la lista albiceleste que militan en el fútbol argentino.
Rodríguez es palabra autorizada para analizar el momento de su selección de cara a la final, y no sólo por sus 33 años de edad: con 11 partidos en Mundiales, los mismos que Lionel Messi, es sólo superado en el actual plantel por los 12 de Javier Mascherano.  "Hemos ido de menor a mayor, y eso a pesar de bajas como las del Kun (Sergio Agüero) y el Fideo (Ángel Di María), que son dos jugadores muy importantes", analiza.
De hecho, admite que "por eso hemos recargado mucho el peso del ataque en Leo, aunque no podemos tirarle con toda esa responsabilidad. Sabemos que él es determinante, pero debemos acompañarlo. Lo bueno es que el grupo está bien, que cada uno sabe su rol. Estamos listos para el desafío que se viene el domingo".
En cuanto a Alemania, a Rodríguez no le asusta el 7-1 que le propinó a Brasil. "Son un equipo compacto porque se basa en jugadores que se conocen desde hace tiempo. Pero no me da miedo ese resultado, es algo que se pasa cada 100 partidos. Debemos ser cuidadosos, sí, pero sin perder de vista nuestro juego y nuestra armas".

Así las cosas, Maxi parece tener clara la magnitud de la oportunidad que, tras los pasos en falsos anteriores, tienen tanto él como sus compañeros. "Para todos nosotros no hay nada más importante que hacer historia con esta camiseta", empieza a despedirse. "Todos hemos soñado con ser campeones mundiales, y ahora lo tenemos al alcance de la mano. Vamos a luchar por hacerlo realidad".  (Fifa.com)

El italiano Nicola Rizzoli arbitrará la final

Brasil.- Un Alemania-Argentina fue la final de la Copa Mundial de la FIFA Italia 1990™, y será un árbitro italiano el que dirija el choque decisivo entre esos mismos países en la edición de 2014. Nicola Rizzoli tiene 42 años y es un arquitecto de Bolonia. Ya ha arbitrado 3 partidos en la Copa Mundial de la FIFA 2014™: los encuentros de la primera fase España-Países Bajos y Nigeria-Argentina, y el choque de cuartos de final Argentina-Bélgica.
Rizzoli inició su carrera internacional en 2007. Ha arbitrado una final en cada una de las dos principales competiciones europeas de clubes: Atlético de Madrid-Fulham en la Liga Europa 2010, y el derbi alemán entre Bayern de Múnich y Borussia Dortmund que puso la guinda a la Liga de Campeones de la UEFA 2013.
En 2011, el colegiado italiano fue seleccionado para la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, donde dirigió dos encuentros. En 2012, a Rizzoli le encomendaron el España-Francia correspondiente a los cuartos de final de la Eurocopa 2012, más otros dos encuentros de ese mismo campeonato. El año pasado, estuvo en Turquía con motivo de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, donde se hizo cargo de dos partidos.

Rizzoli estará asistido por sus compatriotas Renato Faverani y Andrea Stefani, ambos de 44 años. El cuarto árbitro será el ecuatoriano Carlos Vera. Nicola Rizzoli será el tercer italiano en arbitrar una final de la Copa Mundial de la FIFA™, después de Sergio Gonella en 1978 y de Pierluigi Collina en 2002. (Fifa.com)

Finalistas y aspirantes al Guante de Oro adidas

Brasil.- En la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™ hemos disfrutado de recitales impresionantes entre los palos, desde el espectacular paradón de Guillermo Ochoa de un disparo de Neymar hasta el récord de 16 atajadas que ofreció Tim Howard contra Bélgica.
Hemos aplaudido además la serie de actuaciones brillantes del costarricense Keylor Navas, la habilidad en los penales de Sergio Romero y el desempeño prácticamente de líbero de Manuel Neuer en el choque de Alemania contra Argelia.
Precisamente los dos porteros finalistas, Neuer y Romero, encabezan la lista definitiva de candidatos al premio de mejor guardameta de Brasil 2014, que ha presentado el Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA.
Keylor Navas (CRC)
El arquero del Levante brilló con luz propia entre los mejores jugadores de Costa Rica en Brasil 2014. Sus actuaciones incluyen un espectacular desempeño en la victoria de octavos de final contra Grecia. Con sus 21 atajadas en los cinco partidos de los Ticos, se proclamó Jugador Budweiser del Partido en tres ocasiones. A sus 26 años, tiene por delante los mejores años de su carrera.
Manuel Neuer (GER)
Hasta la fecha, el guardameta alemán ha jugado los seis partidos que su selección ha disputado en la competición, en los que ha ofrecido un total de 25 atajadas y ha completado 202 pases. Ha mantenido su puerta a cero en tres encuentros y ha destacado como una presencia dominante en el equipo de Joachim Loew. Ganador de un montón de títulos nacionales, de la Liga de Campeones de la UEFA y de la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, tiene el Guante de Oro en la punta de los dedos.
Sergio Romero (ARG)

Sus atajadas de los lanzamientos desde el punto penal de Ron Vlaar y Wesley Sneijder clasificaron a la Albiceleste para la gran final de la competición y pusieron el broche de oro al excelente Mundial que hasta la fecha ha ofrecido el jugador de 27 años. El arquero del Mónaco ha mantenido su puerta imbatida en cuatro partidos, con un total de 15 paradas por el momento en Brasil 2014. En los últimos cinco años, desde que Diego Maradona lo hizo debutar en el fútbol internacional, se ha convertido en titular indiscutible de la selección de Argentina. (Fifa.com)

El derrumbe, severa llamada de emergencia para Renán Barrera Concha

Mérida, Yucatán.- El derrumbe ocurrido el jueves pasado en un predio de la calle 54 del Centro Histórico de Mérida, no es un tema que se deba tratar como ajeno, aislado o fuera de la esfera de la responsabilidad directa del Ayuntamiento de esta ciudad, señaló el regidor priista Rubén Segura Pérez en su calidad de presidente de la Comisión de Protección Civil Municipal.
"Lo ocurrido el jueves pasado es una severa llamada de emergencia para el alcalde Renán Barrera Concha porque en innumerables ocasiones le he solicitado que fortalezca al departamento de Protección Civil, que está completamente rebasado, pero tal parece que dichas solicitudes las mete a un cajón del olvido y que nunca abre", dijo.
"Son propuestas que por alguna extraña razón no han tenido eco, ni mucho menos han sido materializadas ni tomadas en cuenta por la autoridad municipal; desde fortalecer el departamento que solo cuenta con 27 elementos y 7 vehículos, actualizar el reglamento municipal y hasta crear un centro de capacitación para los ciudadanos en materia de protección civil".
También dijo que la total ausencia del primer edil en el lugar de los hechos y su silencio en las redes sociales, habla de la insensibilidad de su gobierno hacia lo que pasa en la ciudad.
"Hoy podemos ver que la agenda del alcalde no es la misma de lo que le pasa a Mérida y los meridanos. Hay una total incapacidad de este Ayuntamiento que sus tareas y responsabilidades deben ser realizadas por otro orden de gobierno".
"Exhortamos enérgicamente al alcalde Renán Barrera Concha y a Lizette Mimenza Herrera Directora de Gobernación, a tomar cartas en el asunto de manera directa y no esperar a que suceda una tragedia irreparable para tomar con seriedad la protección civil en Mérida", precisó.
Agregó que los accidentes y eventos ocurridos en los últimos dos años en materia de protección civil, como el de este jueves, no han sido debidamente atendidos por este ayuntamiento, por ejemplo inspecciones a los mercados, edificios públicos, predios en riesgo latente de derrumbe, hoteles, centros escolares, centros comerciales y restaurantes entre muchos otros.
La Ley de Protección Civil del Estado de Yucatán es muy clara en su artículo 43, que señala a la letra: Las atribuciones de la Unidad Municipal serán las siguientes:
X.- Vigilar el cumplimiento de las disposiciones de esta Ley en:
a). Oficinas públicas de jurisdicción municipal;
b). Edificaciones destinadas a uso habitacional plurifamiliar;
c). Establecimientos comerciales y de servicios; y
d). Instalaciones utilizadas para la prestación de los servicios públicos a cargo del

Ayuntamiento respectivo.

Los compromisos cumplidos son la base de la transformación: RZB


  • Presentan Observatorio de los Compromisos por el estado

Mérida, Yucatán.- Al presentar el Observatorio Permanente de los Compromisos por Yucatán,  el Gobernador Rolando Zapata Bello convocó a impulsar una visión transformadora que convierta la rendición de cuentas y la transparencia en la base de la confianza y la certeza de la ciudadanía.
"Hay que cambiar la velocidad en la transformación del estado, pero hay que hacerlo con transformaciones medibles y evaluables para la sociedad. El Gobierno es muy importante para recorrer ese camino, pero no lo es, ni lo debe ser todo. Hace falta la suma que sólo puede venir del diálogo, de la seriedad y responsabilidad del sector público ", enfatizó.
En evento celebrado en el Salón Mérida del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el titular del Poder Ejecutivo instruyó a los funcionarios y servidores públicos a renovar su responsabilidad para el cumplimiento de los compromisos plasmados en el Observatorio y pensar en proyectos e iniciativas más exigentes que impulsen el despegue de Yucatán.
 “A los ciudadanos, a las organizaciones civiles, a los grupos empresariales, a los estudiantes, a las amas de casa, a los emprendedores, a todos los que viven en este Estado, los invito a que evalúen mi gobierno, a que analicen, pero sobre todo a que sean propositivos”, expresó.
Ante representantes de la sociedad civil, académicos, empresarios, legisladores, senadores, funcionarios estatales y federales, Zapata Bello puntualizó que a la fecha se han cumplido 63 de los 227 compromisos contraídos con los yucatecos al asumir la gubernatura, hace casi dos años.
Acompañado por la presidenta del Patronato Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Sarita Blancarte de Zapata y del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, el mandatario subrayó la importancia de contar con un Observatorio de los Compromisos el cual se medirá, de manera permanente y constante, el cumplimiento y la eficiencia de las instituciones gubernamentales.
"Cumplir con los compromisos por Yucatán es una obligación ética y yo asumo la obligación moral y personal de vigilar su cumplimiento,  porque para mí la confianza ciudadana es sagrada,  y a una confianza ciudadana se le cumple, y se le dan los instrumentos para que nos llamen a cuentas. Con esta acción la administración pública se abre nuevamente a la evaluación y a la auditoría social", enfatizó.
Informó que en poco menos de dos años se han adquirido más de 643 patrullas e instalado 436 cámaras de videovigilancia para  mantener la seguridad del estado; se entregaron más de 52 mil becas económicas y 21 mil computadoras portátiles a estudiantes de nivel bachillerato, acciones que dan cumplimiento a los  compromisos 199, 189, 69 y 80, respectivamente.
Asimismo, se ofrecieron más de 27 mil 747 estudios de atención al cáncer de mama, se otorgaron más de mil 200 créditos sociales a mujeres yucatecas,  cinco mil 780 becas de capacitación laboral y se crearon más de 18 mil nuevos empleos, acciones plasmadas en los compromisos 100, 135 y 13.
De igual forma, se dio cumplimiento al compromiso 49 que dictaba el construir centros de acopio en las regiones agrícolas más productivas del estado; así como los 19, 20 y 21, que establecen el modernizar paradores turísticos, promover infraestructura en instalaciones y servicios en los cenotes y remozar el equipamiento de los espectáculos de luz y sonido de Chichen Itzá y Loltún.
Además del 115 que pretende fortalecer los programas de activación física en las escuelas y que representa el cimiento de la apuesta completa y realizable de la reconversión y modernización integral de la Unidad Deportiva Kukulcán.
Durante el encuentro, se explicó que a través de la página electrónica www.yucatan.gob.mx y, posteriormente en un sitio especializado que se dará a conocer amplia y puntualmente,  la ciudadanía podrá conocer los avances que registran en su cumplimiento los 227 compromisos plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018.
En dicho portal, presentado este día, se pueden consultar también el mapa del estado de Yucatán con la distribución territorial de los 227 compromisos, el primer Informe de Gobierno e información relevante sobre cada uno de los tópicos que aborda dicho sitio electrónico.

Más de tres mil elementos de seguridad Operativo Vacacional Verano 2014

Mérida, Yucatán.- Los turistas locales, nacionales y extranjeros que se desplacen a los puntos atractivos del territorio yucateco durante el actual periodo vacacional contarán con el apoyo de las corporaciones de seguridad pública en la entidad, que tendrán la responsabilidad de garantizar una estancia segura y de convivencia social.
El Gobernador Rolando Zapata Bello dio el banderazo de arranque del Operativo Vacacional Verano 2014, donde participarán más de tres mil elementos y 160 unidades de vigilancia.
Al dirigir un mensaje en el evento celebrado en el parque temático conmemorativo del Centenario del Ejército Mexicano, el titular del Poder Ejecutivo aseguró que durante este periodo de asueto, las organizaciones de seguridad pública en la entidad tendrán la responsabilidad de garantizar a los visitantes las condiciones adecuadas para una convivencia armónica.
Acompañado del secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, policías, representantes de la sociedad civil, académicos, empresarios, y autoridades estatales, federales y municipales, el mandatario indicó que en el Operativo se colocarán retenes en puntos estratégicos de la costa y lugares recreativos, que estarán en contacto con la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol) para informar de novedades y atender cualquier emergencia.
“La esencia de este Operativo es el trabajo coordinado entre las instancias de seguridad federal, estatal y municipal, lo cual ha sido la base y la constante de la política en materia de seguridad pública con las directrices marcadas por el Presidente Enrique Peña Nieto”, destacó Zapata Bello.
Al dar detalles, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, explicó que durante la estrategia estarán al servicio vehículos y elementos de la Policía Turística, patrullas viales, peritos de tránsito, el escuadrón de motociclistas, grúas, unidades de auxilio vial, ambulancias, así como integrantes del Grupo Escudo.
También señaló la puesta en marcha de los operativos alcoholímetros y radar, el establecimiento de bases en la carretera Mérida-Progreso y otras áreas de la zona costera de mayor influencia, así como la operación de los números de emergencia 060 y 066, y 113 para celulares.
El plan igual contará con puestos de revisión y control de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana, que se colocarán en los tramos Chelem-Chuburná, Progreso–Chicxulub Puerto; Telchac–Chicxulub Puerto–Uaymitún, además de otros aleatorios, en los que estarán  destacados equipos especiales como el Grupo de Operaciones Especiales Contra Robo y Asalto (Goera).
La SSP mantendrá coordinación permanente con el Ejército Mexicano, la Marina-Armada de México, Policía Federal, Procuraduría General de la República (PGR), Fiscalía General del Estado (FGE), elementos municipales en el marco de la Policía Estatal Coordinada, Cruz Roja Mexicana, Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo (Sectur) y Capitanía de Puerto.
En el marco de este evento, el mandatario estatal entregó estímulos económicos a 10 elementos de la SSP, de los más de 100 que recibirán este reconocimiento por el trabajo que han ejercido para mantener la paz a favor de la población del estado.
Al evento asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez; y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; así como los comandantes de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera; y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

Asimismo, la fiscal General del Estado, Celia Rivas Rodríguez; el representante de la Coordinación Estatal de la Policía Federal, José Ramón Hernández; el delegado de la PGR en el estado, Juan Manuel León León; y el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Manuel López Campos.

Donan fotografías de Uxmal y Chichén Itzá a la Biblioteca Yucatanense

  • Se incrementa la memoria visual de Yucatán

Mérida, Yucatán.- El Museo Burke de Historia Natural y Cultura en la Universidad de Washington, Estados Unidos, donó a la Biblioteca Yucatanense un importante acervo fotográfico de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal, correspondientes a la década de 1930.
 La compilación, conformada por un total de 151 imágenes que serán identificadas como “Colección Dr. William Beekman”, estará resguardada en la bóveda del Fondo Audiovisual de la institución recipiendaria, adscrita a la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), por lo que podrá ser consultada por los interesados en el tema.
 Las fotografías estuvieron en propiedad del doctor Beekman y fueron utilizadas por él mismo en sus conferencias educativas sobre historia y geología. La admiración por la cultura maya llevó a su propietario a coleccionar retratos que dan muestra del esplendor de Uxmal y Chichén Itzá, íconos arquitectónicos de esa antigua civilización.
 A la muerte del también académico, la colección pasó a manos de su viuda, Josephine Beekman, sin embargo como no tenía herederos decidieron legarlas a la señora Lilli Jensen, amiga cercana del matrimonio. A su vez, ésta dejó todas sus posesiones a su sobrina, Laurie Ford.
 Con la petición de que se encontrara un sitio adecuado para las imágenes, Laurie Ford las llevó al Museo Burke de Historia Natural y Cultura del estado de Washington. Los directivos de esa institución entraron en contacto con la Biblioteca Yucatanense y fue así como se acordó la repatriación de este valioso acervo.
 El doctor Beekman nació en Massachusetts en 1867 y trabajó como químico para una compañía farmacéutica en West Medford desde finales de 1880 hasta 1900. También coleccionaba y vendía muestras de minerales.
 El dueño de las fotografías escribió varios artículos para The Exchangers’ Monthly y The Mineral Collector, entre los que destaca uno de septiembre de 1906 en el que describe su gabinete de minerales e incluye un retrato del mismo. Ese año se trasladó a Cincinnati, Ohio, y en 1930 a Seattle, donde su colección fue exhibida en la Universidad de Washington, en 1931.
 El acervo estaba acompañado por escritos del mismo Beekman, donde señala la magnificencia de los templos erigidos al dios Kukulcán por una civilización que tuvo su esplendor en ciudades como Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán.

 Con esta acción, el patrimonio audiovisual de Yucatán se incrementa y se resguarda en una institución que pone al alcance de la sociedad en general, el testimonio de la grandeza arquitectónica de la cultura maya.

Se mantiene potencial de lluvias por influencia de onda tropical 12

Mérida, Yucatán.- El potencial de lluvias se mantiene para el fin de semana en la entidad, especialmente por las tardes, debido a la influencia, primero, de la vaguada sobre la Sonda de Campeche en interacción con la entrada de aire húmedo y, segundo, por influencia de la onda tropical número 12.
El director general del Organismo Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez, apuntó que si bien se mantienen las temperaturas de calurosas a muy calurosas para el sábado y domingo, con rangos de 33 a 37 grados celsius, se mantendrá la presencia de lluvias vespertinas para el fin de semana con valores que oscilarán entre los 25mm y los 50mm para ambos días.
Detalló que para este sábado la permanencia de la vaguada sobre la Sonda de Campeche, que se combinará con la entrada de aire húmedo, provocará lluvias fuertes al centro y occidente de Yucatán, aunque se podrían presentar de menor intensidad para el resto de la entidad.
Mencionó que para el domingo, la influencia de la onda tropical 12, también favorecerá lluvias fuertes especialmente en el centro y oriente de la entidad, sin que se descarten de menor intensidad para el resto de Yucatán.
Apuntó que es probable que las precipitaciones estén acompañadas de actividad eléctrica y posibles rachas de viento fuerte, por lo que recomendó a la población tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes.

En el litoral yucateco, durante el día se anticipan temperaturas máximas de entre los 32 y los 36 grados Celsius con presencia de vientos de componente sureste de 15 a 20 km/hr, cambiando de manera gradual por la tarde de procedencia noreste con rangos entre los 20 y los 30 km/hr con probables rachas superiores.

Certificarán a personal del IEAEY en enseñanza y competencias laborales

Mérida, Yucatán.- Unos 10 empleados del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán viajarán a la Ciudad de México para presentar un examen con el propósito de lograr las certificaciones que les permitan evaluar los procesos de enseñanza que se realizan en las diferentes instancias de formación académica en el país, informó el director, Juan Carlos Cervera Pavía.
Dijo que las distintas etapas de preparación y examen que les permitirá convertirse en evaluadores en los diferentes sistemas que se realicen tanto en la enseñanza a los hispanohablantes como a los de habla indígena, que en el caso de Yucatán es el idioma maya, se realizará del 13 al 21 de este mes.
Mencionó que esto forma parte de un proyecto del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer) en el que participan 21 estados que cuentan con direcciones o delegaciones del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA), que es el organismo que somete a su personal de toda la República a estos procesos de evaluación.
Por su parte, la jefa del Departamento de Servicios Educativos del Ieaey, Gisela Moreno Bretón, explicó que las plantillas dedicadas al rubro de los adultos de los 21 estados participantes serán evaluadas por expertos del Conocer para obtener las certificaciones ECO217, ECO076 y ECO220, que se refieren a la formación de la educación hispana, para convertirse en evaluadores de las competencias laborales y  la enseñanza en el rubro indígena, respectivamente.
Quienes asistirán al taller recibirán un curso de inducción en línea que les permitirá obtener los aspectos fundamentales que van a ser evaluados. Esta etapa previa se llevará a cabo en las instalaciones del Ieaey.

Moreno Bretón precisó que con la certificación el sujeto se convierte en evaluador de procesos de enseñanza y competencias laborales a nivel nacional, exceptuando su entidad de origen, ya que por cuestiones de control de calidad no puede aplicar en su propio instituto estatal. En este sentido, dijo que se tiene la confianza que los empleados del Ieaey consigan ese logro.

Resaltan importancia de talleres productivos impulsados por el DIF Yucatán

Peto, Yucatán.- En el marco de la clausura de cursos impartidos en los Centros de Desarrollo Familiar Urbano Municipal ubicados en  Acanceh, Kanasín, Oxkutzcab, Tekax, Santa Elena, Tixméhuac, Tecoh, Timucuy,  Xocchel y Peto, autoridades de los citados ayuntamientos coincidieron en la relevancia de promover estrategias para  incentivar el autoempleo y así, coadyuvar al progreso de regiones en situación de rezago.
Durante la ceremonia, se puntualizó el respaldo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán para el fortalecimiento de acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas vulnerables.
Tras la entrega de reconocimientos a los participantes de los talleres, ofrecidos de manera gratuita durante un año en los diversos centros, los asistentes realizaron un recorrido por el lugar para observar el resultado de los cursos de manualidades, bordado, pintura textil, repostería y carpintería.

Estuvieron presentes, la  directora para la Atención a la Infancia y la Familia del DIF estatal, Xóchitl Canché Espinoza; la presidenta del Sistema DIF en Peto, Mildred Sánchez y Sánchez, y la  beneficiaria del CDFM de ese Ayuntamiento, Rosa Sosa Alonzo.

Anunciados los candidatos al Balón de Oro

Brasil.- La suerte está echada para decidir cuál de las muchas estrellas del torneo ha sido la más destacada en la memorable Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014™. Este viernes 11 de junio, la FIFA ha anunciado oficialmente los nombres de los diez candidatos al premio Balón de Oro adidas, que recompensa al mejor futbolista de la competición.
La lista de diez candidatos ha sido elaborada por los miembros del Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA, un conjunto de especialistas que han analizado todos los encuentros disputados hasta ahora en el certamen. Por orden alfabético, son los siguientes:
- Ángel Di María (Argentina)
Desde el principio, Lionel Messi ha contado con un escudero de primera a su lado, comandando el ataque argentino: ya fuese disparando desde lejos, arrancando con el balón o resolviendo con categoría —como en octavos, ante Suiza—, Di María ha representado un peligro constante para las defensas que se han cruzado con la Albiceleste.
- Mats Hummels (Alemania)
Por su sólida actuación en el eje de la zaga alemana durante el Mundial, el central del Borussia Dortmund ya merecería elogios. Pero no se ha contentado con eso, y ha querido marcar dos goles, ambos de cabeza: uno contra Portugal y otro, decisivo en cuartos, ante Francia.
- Toni Kroos (Alemania)
Su extraordinaria actuación en el histórico 1-7 no hizo sino poner la guinda a lo que ha hecho habitualmente Kroos con la Mannschaft: ejercer un control absoluto sobre el mediocampo y llevar peligro en todo momento, a través de sus tiros y centros precisos.
- Philipp Lahm (Alemania)
El capitán alemán empezó su trayectoria en la Copa Mundial de la FIFA como centrocampista, para luego ocupar la demarcación de lateral derecho. Tanto en un puesto como en el otro, ha sido uno de los motores que han aportado precisión y regularidad al cuadro dirigido por Joachim Loew.
- Javier Mascherano (Argentina)
Aun con todo el talento de que dispone en su delantera, Argentina también se ha distinguido por su solidez defensiva, en buena medida atribuible al trabajo infatigable de este volante en la protección de su área.
- Lionel Messi (Argentina)
Messi acudía con el lastre de no haber marcado nunca en un Mundial, pero se deshizo de esa presión para mostrarse simplemente letal, dejando su impronta, decisiva, en cada una de las tres primeras victorias argentinas, y sobresaliendo en la fase de eliminatorias.
- Thomas Mueller (Alemania)
Al estrenar su campaña anotando una tripleta frente a Portugal, el Bota de Oro adidas de Sudáfrica 2010 comenzó a mostrar lo que ha sido durante el torneo: la principal baza ofensiva del poderoso arsenal alemán.
- Neymar (Brasil)
El atacante ha tenido que hacer frente a la gigantesca presión de liderar a la selección brasileña ante su público con apenas 22 años, y hasta su lesión en cuartos de final fue la gran figura del equipo anfitrión, con cuatro dianas.
- Arjen Robben (Países Bajos)
Desde su avasallador estreno ante la defensora del título, España, el delantero neerlandés ha exhibido un estado de forma envidiable, coronado mediante varias arrancadas vertiginosas hacia la meta contraria.
- James Rodríguez (Colombia)
Ya se sabía que este mediapunta era un buen futbolista, dotado de una gran técnica, pero aún no se le había visto brillar con tanta fuerza en un torneo internacional. No es casualidad que, gracias a sus seis goles en cinco partidos, Colombia alcanzase por primera vez los cuartos de final.
El grupo de Estudios Técnicos de la FIFA decidirá el ganador hasta que termine la final.
El Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA
Encabezado por Jean-Paul Brigger, el Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA, que evalúa el fútbol desplegado en cada uno de los 64 partidos de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, está formado por Gérard Houllier (Francia), Raúl Arias (México), Gabriel Calderón (Argentina), Ricki Herbert (Nueva Zelanda), Abdel M. Hussein (Sudán), Ka Ming Kwok (Hong Kong), Ioan Lupescu (Rumania), Ginés Meléndez Sotos (España), Tsuneyasu Miyamoto (Japón), Sunday Oliseh (Nigeria), Mixu Paatelainen (Finlandia), Jaime Rodríguez (El Salvador) y Theodore Whitmore (Jamaica).
Ganadores del Balón de Oro adidas en ediciones anteriores:
Copa Mundial de la FIFA España 1982: Paolo Rossi (Italia)
Copa Mundial de la FIFA México 1986: Diego Armando Maradona (Argentina)
Copa Mundial de la FIFA Italia 1990: Salvatore Schillacci (Italia)
Copa Mundial de la FIFA EE UU 1994: Romário (Brasil)
Copa Mundial de la FIFA Francia 1998: Ronaldo (Brasil)
Copa Mundial de la FIFA Corea/Japón 2002: Oliver Kahn (Alemania)
Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006: Zinédine Zidane (Francia)

Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010: Diego Forlán (Uruguay) (Fifa.com)

Depay, Pogba y Varane, nominados

Brasil.- El Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA anunció este viernes 11 de julio la lista de los nominados al Premio Jugador Joven Hyundai, con los tres mejores jugadores jóvenes que han disputado la presente Copa Mundial de la FIFA. Dicha distinción perpetúa la tradición consistente en reconocer oficialmente el impacto positivo aportado por los jóvenes futbolistas, y todos los jugadores participantes nacidos el 1 de enero de 1993 o después podían aspirar al galardón. El laureado lo designará el Grupo de Estudios Técnicos, y lo desvelará FIFA.com al término de la final de la Copa Mundial de la FIFA 2014.
La irrupción de jóvenes talentos en la escena mundial forma parte de los alicientes de cualquier Copa Mundial de la FIFA, y la edición de 2014 no ha sido la excepción a esa regla. Si bien el talento de estas jóvenes figuras en ciernes ya era reconocido antes de celebrarse la ceremonia de apertura en São Paulo, no cabe duda de que los tres nominados al prestigioso Premio Jugador Joven Hyundai han adquirido mayor popularidad sobre los terrenos de juego brasileños gracias a su estilo de juego, que conjuga despreocupación y frescura con una sorprendente madurez táctica.
El Premio Jugador Joven Hyundai es una de las distinciones oficiales de la FIFA, y lo designa el Grupo de Estudios Técnicos. Dicho departamento técnico de la FIFA está compuesto por grandes entrenadores y analistas del fútbol y lo dirige el ex internacional suizo Jean-Paul Brigger, quien, entre otras cosas, en 1992 ganó la liga helvética con el FC Sion y fue elegido mejor jugador suizo. Asimismo, conquistó un total de 5 Copas de Suiza, y fue designado mejor entrenador suizo del año 1995. 
Estos son los nominados al Premio Jugador Joven Hyundai de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014:
Memphis Depay (Países Bajos): Tras protagonizar una excelente temporada con el PSV Eindhoven, Memphis Depay ha mantenido el impulso tomado en Brasil 2014. Tras salir desde el banquillo en el segundo partido de los Oranje en Brasil 2014, el jugador nacido en Moordrecht decantó el encuentro contra Australia del lado de su equipo, firmando un gol y una asistencia. De paso, se convirtió en el goleador holandés más joven en la historia de los Mundiales. En el partido siguiente volvió a ser decisivo, al sentenciar la victoria del combinado neerlandés contra Chile. Rápido, altruista y eficaz ante la portería contraria, el extremo volvió a enfundarse el traje de comodín de lujo frente a México en octavos, antes de convertirse en el más joven titular de Holanda en un Mundial desde 1938 en el choque de cuartos frente a Costa Rica. La estrella en alza del fútbol holandés ha brillado con fuerza en Brasil.
Paul Pogba (Francia): Aunque sólo tiene 21 años, Paul Pogba ya es una de las estrellas de la selección de Francia. ‘El pulpo Paul’, uno de los pilares del Juventus de Turín, se destapó en la escena internacional hace un año, en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Turquía 2013. Su técnica y su soltura con el balón en los pies permitieron a los Bleuets conquistar el campeonato, y a él convertirse en el Balón de Oro adidas. En Brasil 2014, ha vuelto a hacer gala de su talento en cada de sus apariciones, mostrándose especialmente decisivo en octavos de final contra Nigeria, donde abrió el marcador. Este completo centrocampista de 1,91 metros ya es uno de los líderes de los Bleus, y podría conservar esa condición durante muchos años.

Raphaël Varane (Francia): A su vez, el defensa del Real Madrid, que estuvo ausente de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Turquía 2013 por lesión, ha elegido los terrenos de juego españoles y europeos para explotar en las dos últimas campañas. Varane confirmó todo lo bueno que se pensaba de él en la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, convirtiéndose en la pieza clave del eje de la zaga francesa, que no encajó ningún gol en 3 de sus 5 partidos en Brasil. La serenidad que desprende con sólo 21 años es impresionante. Este chaval de 1,91 metros, sólido en el uno contra uno, preciso a la hora de sacar el balón jugado y rápido en sus carreras, dispone de todo el repertorio del defensa moderno. Brasil 2014 le ha servido para causar sensación definitivamente. (Fifa.com)

Cinema Tropical presenta Las horas muertas en el Village East Cinema de Nueva York

  • El filme realizado con el apoyo del Conaculta, a través del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad, comenzará a proyectarse este fin de semana en la Gran Manzana

Nueva York.- En la desolada costa de Veracruz, Sebastián, de 17 años, comienza a hacerse cargo del pequeño hotel de paso de su tío, quien tiene que ir a la ciudad para atender problemas médicos, pero antes le indica a su sobrino que lo más importante en su negocio es la discreción. Sin embargo, Sebastián no está preparado para enfrentar la soledad en medio de la vida de quienes frecuentan el lugar.
 Dirigida por Aarón Fernández y producida con el apoyo del Conaculta, a través del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine), la cinta Las horas muertas, protagonizada por Kristyan Ferrer, Adriana Paz, Eliseo Lara Martínez y Fermín Martínez, se presenta a partir de este fin de semana en el Village East Cinema de Nueva York.
 Con el apoyo del festival y el canal de distribución Cinema Tropical, que por más de 15 años ha presentado lo mejor del cine latino en la Gran Manzana, la cinta, coproducción entre México, Francia y España, es distribuida en México por Canana y obtuvo el Premio de Mejor Contribución Artística en el 26 Tokio International Film Festival.
La trama se desarrolla en Costa Esmeralda, Veracruz, y precisamente fue en este lugar donde el director Aarón Fernández encontró su principal fuente de inspiración.
“Fue en uno de tantos viajes de trabajo que me encuentro con esos hotelitos perdidos que siempre se encuentran en la carretera, y que a menudo parecen estar en medio de la nada, contando algunos de ellos con muy mala fama como escenarios de encuentros pasajeros”.
Aarón Fernández mencionó que el retratar a un muchacho que pasa muchas horas en medio del ocio fue parte del reto que se planteó al retratar la historia.
“Creo que no estamos acostumbrados a hablar del ocio, siempre se le ve como algo negativo, pero puede ser una buena forma de autodescubrimiento, el ocio es ese tiempo suspendido de ensoñación que nos hace ver que no todo en la vida es acción y estrés”.
En la historia aparece  el personaje de Miranda en la vida del protagonista (Sebastián), quien ha sido asignada por su empresa  a la región para vender unos bloques de condominios, y aprovecha para tener encuentros casuales con su amante, Mario, quien no se muestra muy interesado en ella.
La relación entre Miranda y Sebastián se va haciendo cada vez más cercano en el paso de esas horas muertas en medio del silencio y de la nada, donde a menudo la presencia del otro parecería ser el único punto de referencia.
Aarón Fernández mencionó que su deseo, después de su primer largometraje, Partes usadas, era hacer una película lírica, con una historia sencilla, alejada del contexto urbano y donde se aprovechara el ambiente alejado del bullicio.
 “Ese equilibrio fue también determinante para la dirección de actores y la construcción de los personajes, creo que si algo tiene esta cinta es que muestra a personas muy reales, muy cotidianas que encontramos todos los días. Esta es una película que se construye con detalles, con pequeños momentos y que en cierta manera es como el bosquejo de un cuadro impresionista con muchas pinceladas que van conformado algo más grande”.
Finalmente, Aarón Fernández dijo que Las horas muertas representó un reto también en lo visual, pues se tuvo que narrar una historia en un hotel que representa el 80 por ciento de la historia.
 “Es una película que no está dirigida a un público exclusivo que le guste el cine de arte, sino por el contrario, es una historia con la que cualquiera se puede identificar, pues ante todo nos encontramos con personajes de carne y hueso”.

Las horas muertas, de Aarón Fernández, producida por el Imcine, a través del Foprocine, se presenta a partir de este viernes 11 de julio en el Village East Cinema de Nueva York, como parte de la programación de Cinema Tropical.

Designan nuevas Consejeras de la Judicatura del Poder Judicial del Estado

Mérida, Yucatán.- El pleno de Tribunal Superior de Justicia acordó en su tercera sesión extraordinaria la designación de las abogadas Sara Luisa Castro Almeida y Silvia Carolina Estrada Gamboa como nuevas Consejeras de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán por un periodo de cuatro años contados a partir del 1 de agosto del presente, por carrera judicial.
La maestra Castro Almeida, quien sustituye en el cargo a la Consejera Fanny Iuit Arjona, se desempeña como jueza segunda civil del Primer Departamento Judicial del Estado de Yucatán y la licenciada Sylvia Carolina Estrada Gamboa, designada en sustitución del maestro Gener Echeverría Chan, como jueza segunda de ejecución de sentencias del Estado de Yucatán.
Las nuevas Consejeras rendirán compromiso constitucional este martes 15 de julio a las 10:00 horas, en sesión solemne del Pleno del Tribunal Superior de Justicia.
El periodo de su gestión va del 1° de julio de 2014 al 31 de julio de 2018, pudiendo ser ratificadas por dos periodos de cuatro años.
De acuerdo con la Ley Orgánica vigente del Poder Judicial del Estado, el Consejo de la Judicatura es el órgano del Poder Judicial del Estado, dotado de autonomía técnica y de gestión, al que corresponde conocer y resolver todos los asuntos sobre la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial del Estado, que no estén reservados de manera exclusiva a la competencia del Tribunal Superior de Justicia, de conformidad con lo que dispongan esta Constitución y la ley.
Esta misma ley establece que el Consejo de la Judicatura se integrará por cinco miembros de los cuales, uno será el Presidente del Tribunal Superior, quien también lo será del Consejo y no recibirá remuneración adicional por el desempeño de tal función; dos Consejeros nombrados por el Pleno del Tribunal Superior, de entre los miembros de la carrera judicial; un Consejero designado por la mayoría de los Diputados del Congreso del Estado, presentes en la sesión en que se aborde el asunto y, un Consejero designado por el titular del Poder Ejecutivo.
Para ser Consejero se requiere: ser ciudadano mexicano por nacimiento, y tener, además, la calidad de ciudadano yucateco; estar en ejercicio de sus derechos políticos y civiles; poseer al día de la designación título profesional de licenciado en administración pública, en finanzas públicas, en economía, en derecho, contador público o alguna carrera afín a tales materias, expedido por autoridad o institución legalmente facultada para ello con antigüedad mínima de diez años; cumplir con lo dispuesto en la fracción IV del Artículo 95 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; tener cuando menos treinta y cinco años cumplidos el día de la designación y menos de sesenta y cinco.
Asimismo, haber residido en el Estado durante los dos años anteriores al día de la designación, y no haber sido titular del Poder Ejecutivo del Estado, de alguna de las dependencias o entidades de la Administración Pública del Estado de Yucatán, de un organismo autónomo, senador, diputado federal, diputado local, presidente municipal o ministro de culto, durante un año previo al día de la designación.
Todos los Consejeros deberán ser personas que se hayan distinguido por su capacidad profesional y administrativa, honestidad y honorabilidad en el ejercicio de sus actividades.

El Pleno del Consejo de la Judicatura tiene a su cargo la creación de los departamentos Judiciales, la modificación de su número y jurisdicción territorial; el establecimiento y modificación de la competencia y jurisdicción territorial de los juzgados; de resolver sobre la designación, adscripción, ratificación y remoción de los jueces de primera instancia y de los servidores públicos del Poder Judicial, con excepción de los adscritos al Tribunal Superior de Justicia, de conformidad con lo que establezca la ley.

Promueven derechos laborales de la población indígena

Tekax, Yucatán.- El delegado Federal del Trabajo en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera, inauguró en el municipio de Tekax, Yucatán, diversos talleres que se llevaron a cabo en dicho municipio, esto con el fin de promover la Formación de Gestores Comunitarios, para poder combatir el desconocimiento de sus derechos y falta de regulación de sus relaciones laborales. 
El objetivo es promover y dar a conocer los derechos humanos, laborales y agrarios de la población indígena, a través de la formación de gestores comunitarios que puedan asesorar a miembros de su comunidad de origen, durante el tránsito a las entidades de destino y en los centros de trabajo. 
Al hacer uso de la palabra el Delegado Federal del Trabajo en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera,  resaltó la suma de esfuerzos institucionales para la formación de dichos gestores, quienes asesorarán a trabajadores agrícolas en su comunidad de origen y en los centros de trabajo. 
El Delegado de la Procuraduría Agraria. Lic.  Pablo José Castro Alcocer, afirmó, hoy estamos haciendo estos talleres con el fin de capacitarlos y tengan en claro cuáles son sus derechos y obligaciones, que nos pueden exigir a nosotros las autoridades porque para eso estamos y así podamos entenderlos de mejor manera y podamos ayudarlos a lograr sus objetivos. La representante de la alcaldesa, quien agradeció que en la Cd. de Tekax se fomenten este tipo de pláticas y espera que se le pueda dar el seguimiento adecuado. 
Al evento también asistieron los representantes de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Cp. Enrique Cuello Castañeda, por parte del Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas  (CDI), el Lic. Rudy Omar Coronado Góngora, por parte del Instituto para la Equidad de Género de Yucatán (IEGY) la Lic. Jazmín Lopez Gonzales.
Durante estos talleres, se impartieron los temas; Conociendo nuestros Derechos, Mis Derechos en el Trabajo, Tengo Derecho a Recibir Atención Médica y a una Mejor Calidad de Vida, derechos indígenas, Derechos Agrarios, Perspectiva de Género, ¿A quién debo de acudir cuando no se me respetan mis derechos?

La feria "Pa’ que te llegue" arriba al municipio de Dzan

Dzan, Yucatán.- El Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) realizó en Dzan la feria “Pa’ que te llegue” donde se promueven programas dirigidos a abatir la violencia hacia las mujeres y propiciar el trabajo.
También se contó con la participación de mujeres del municipio, quienes elaboran jabones, productos de miel melipona, medicina herbolaria y productos artesanales.
En representación de la directora general, Paulina del Rosario Cetina Amaya, acudió Jazmín López González, quien reconoció las facilidades del Ayuntamiento para llevar a cabo este evento cuyo objetivo es acercar los servicios de las diferentes dependencias y entidades públicas a la población.
Teodosia Muñoz Canul, en representación del diputado del Distrito XIII, Rafael Chan Magaña, compartió información acerca del “Día del árbol” con los asistentes y también realizó una dinámica con niñas y niños, quienes a través de dibujos expresaron su compromiso por conservar el medio ambiente.
La representante municipal del Instituto, Miriam Caamal Celis, reconoció la voluntad del organismo para apoyar a las personas de Dzan, con la promoción de programas dirigidos a abatir la violencia hacia las mujeres.
En esta edición de “Pa’ que te llegue”, el coordinador de la Zona 07 del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), Francisco Briceño Flota, entregó certificados de secundaria a Lilia Victoria Chalé Ku, Rebeca Keyla Ku Yam, Wendy Marlene Canché Panti y Jose Pablo Palomo Cabrera.
También se presentó el teatro guiñol del IEGY con la obra “Camino hacia la armonía”, y la psicóloga Aydé Solís Cetz, perteneciente a la dependencia, impartió pláticas acerca de la violencia escolar en la escuela secundaria “Jacito Pat” y en la telesecundaria de la zona.
La feria también contó con la participación de mujeres del municipio, quienes elaboran jabones, productos de miel melipona, medicina herbolaria y productos artesanales.
Al evento acudieron la presidenta y la titular del Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Martha Elena Interian y Liliana Paredes Parra, respectivamente; así como autoridades del Ayuntamiento de Dzan como las directoras de Cultura, Ana Cerralta; de Protección Civil, Victoria Chuc;y del Centro de Salud, Imelda Gala.
También estuvieron presentes la regidora Leticia Ku Yanez; el director municipal de Educación, Julio Chávez, y la representante del IEGY en Maní, Mirza María Ciau Tox.
Entre las instancias que participaron estuvieron la Dirección de Asuntos Agrarios de la Secretaría General de Gobierno (SGG), el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), y las Secretarías de Educación estatal (Segey), de Fomento Económico (Sefoe), de Desarrollo Rural (Seder) y de Desarrollo Social (Sedesol), entre otras.

Asimismo, la Fiscalía General (FGE), el Congreso del Estado, el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), y las “Caravanas de la salud” de la Secretaría estatal del ramo (SSY) y la Comisión de Derechos Humanos (Codhey). De igual forma estuvo presente un grupo de mujeres emprendedoras de Maní.
© all rights reserved
Hecho con