Bepensa presenta en Yucatán Comparte Coca Cola con...

Mérida, Yucatán.-Uno de los mayores compromisos de Coca-Cola México y de  Bepensa como su embotellador en la Península de Yucatán es promover y compartir las campañas que a nivel mundial sirven como alternativa para compartir felicidad y acciones positivas.
Después de su éxito en más de 65 países, siendo una marca icónica con  128 años en el mundo, Bepensa presenta en la Península de Yucatán  la campaña Comparte una Coca-Cola con… que personaliza millones de empaques de Coca-Cola, Coca-Cola Light y Coca-Cola Zero con cientos de nombres para invitar a las personas a compartir momentos con quiénes más quieren.
La marca en el país hizo una adaptación de la primera campaña presentada durante 2012 en Australia bajo el nombre de “Share a Coke”,  buscando ofrecer una nueva experiencia a los mexicanos. Algunos de los países donde las personas ya obtuvieron el empaque con su nombre fueron: Reino Unido, Francia, Bélgica, España, Argentina, Brasil, entre otros.
Algunos de los nombres que se podrán encontrar en latas de 355 mls. Y botellas de PET de 600mls. Son “María”, “Pablo”, “Laura”, “Eduardo”, “Pam”, “Beto”, “Ale”, “Memo” y genéricos como “un amigo” y “una amiga”. Habrá versiones para compartir: “familia” y “amigos”.
La selección de los nombres que se encontrarán en el mercado están basados en un estudio* de acuerdo con las preferencias de los consumidores de las tres marcas. Además, a partir de la segunda semana de agosto existirán en más de 20 estados del país centros de personalización para que si alguien no encuentra su nombre pueda obtener su lata. A partir del 14 de julio al ingresar a comparte.coca-cola.com.mx los usuarios podrán personalizar y compartir latas digitales.
Es así como Bepensa se une al movimiento y te invita a celebrar con alguien especial un buen momento mientras le compartes una Coca-Cola.

“*Estadística Aplicada con representatividad Nacional / Septiembre 2013”

Escuela de Trova y Música Popular rinde frutos


  • Se gradúan alumnos de la cuarta generación.

Mérida, Yucatán.- Considerada la primera institución educativa de su tipo en el Sureste del país, la Escuela de Trova y Música Popular “Juan Acereto” celebró la graduación de ocho alumnos pertenecientes a la cuarta generación, quienes se especializaron en guitarra tradicional y de jazz, así como en percusiones cubanas, saxofón y canto.
En representación del titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, el jefe del Departamento de Educación Artística de la dependencia, Néstor Rodríguez Silveira, atestiguó la entrega de reconocimientos al esfuerzo de los ocho jóvenes egresados, quienes cumplieron con el plan de estudios de tres años.
En las instalaciones de dicha Escuela, ubicadas en el corazón del barrio La Mejorada de esta ciudad, se dieron cita familiares y amistades de los estudiantes, quienes gozaron de las interpretaciones de piezas populares como “La chica de Ipanema”, “Probadita de miel” y “Caravana”, al igual que canciones inmortales de la trova yucateca, entre las que destacaron “Ella”, “Inútil fuga”, “Mirará raro” y “Desdén”, entre otras.
Durante la ceremonia recibieron el reconocimiento por sus estudios en Música Popular: José Alonso Mas Pat, especializado en saxofón; Addy Pacheco Arzápalo, en canto; y Abel Sánchez Canché, en guitarra jazz.
En el caso de la Trova, las constancias fueron para Rigoberto Ek Martínez y Miguel Francisco Solís López, quienes se especializaron en requinto. Mientras que Rodney Raciel Góngora Santos, Iván Ricardo López Castillo y Edson Wilberth Ramírez González, culminaron con la especialidad en guitarra.
Ante los recién graduados, el director de la Escuela de Trova y Música Popular, Ricardo Vega Díaz, recordó que la institución fue fundada hace cinco años, con el propósito de instruir a la juventud sobre las riquezas de la canción tradicional yucateca de una manera sistematizada.
Esta es la única escuela de trova yucateca que cuenta con un plan de estudios formal. Así, nuestros alumnos egresan como especialistas en este género musical”, afirmó el docente.
Vega Díaz recordó que se plantearon el desarrollo del colegio en varias etapas, de tal suerte que en la primera únicamente se dedicaron a la preparación de trovadores. Posteriormente, agregó, en una segunda fase incorporaron el estudio del Jazz como uno de los ritmos más enriquecedores en la actualidad.
Por último, en esta tercera fase crearon la Rondalla “Juan Acereto”, el Ensamble de Jazz y la Orquesta Típica Juvenil, añadió.
De esta forma, la institución educativa, perteneciente a la Sedeculta, funciona como uno de los principales agentes en la educación artística del estado cumpliendo el objetivo de formar jóvenes que valoren la tradición de la trova yucateca y promuevan el crecimiento por medio del estudio de su historia, interpretación, armonía, composición y estilo, concluyó el directivo.
Actualmente, la Escuela de Trova y Música Popular “Juan Acereto” cuenta con una matrícula de 130 alumnos, quienes además de la profesionalización de sus instrumentos, cuentan con un programa de enriquecimiento artístico.

Educación y empleo, base del desarrollo social

  • Se conmemoró el CXLII aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas

Mérida, Yucatán.- Benito Juárez García impulsó un gran proyecto de nación donde la educación y el empleo eran la base del desarrollo social. Hoy día, esos preceptos se mantienen gracias a las reformas estructurales del Gobierno federal, las cuales promueven ambos conceptos como detonantes del bienestar para la población, aseveró el diputado Rafael Chan Magaña.
En la ceremonia cívica del CXLII aniversario luctuoso del Benemérito de las Américas, encabezada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, el orador representante de los tres Poderes del Estado recordó que la lucha de Juárez se enfocó en hacer valer los derechos de mujeres y hombres en un ambiente de paz, tranquilidad y trabajo.
Ante autoridades estatales, federales, municipales y representantes de las Fuerzas Armadas, apuntó que uno de los sellos distintivos de la administración juarista fue siempre velar por los intereses de la patria, lo que generó una política visionaria con la cual se crearon y salvaguardaron grandes instituciones.
Esta misma visión, añadió, se comparte actualmente desde el Ejecutivo federal por el Presidente Enrique Peña Nieto y, en Yucatán, por el Gobernador Zapata Bello, quienes trabajan todos los días para mantener e impulsar la marcha transformadora que la nación requiere para beneficio de todos los mexicanos.
“Cada uno de los yucatecos trabajamos desde nuestras trincheras para consolidar el futuro del estado, teniendo como premisa fundamental el estricto apego a la legalidad, pero sobre todo, velando que las leyes emitidas tengan un impacto social positivo”, declaró.
En el evento, realizado ante el monumento erigido en honor a Juárez García, en el parque “Vicente María Velásquez” del céntrico barrio de San Juan en esta capital, señaló que la labor del prócer oaxaqueño dejó cimientos muy fuertes sobre lo que significa la construcción de la democracia y la legalidad en las instituciones políticas y sociales.
“Por todo lo anterior, los que vivimos en Yucatán reconocemos el peso histórico de la frase de quien fuera Presidente de México: ‘Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”, dijo.
Al finalizar el acto protocolario, el mandatario, acompañado por representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, así como de las Fuerzas Armadas y autoridades municipales, colocó una ofrenda floral al pie del monumento para después realizar una guardia de honor.
Estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal.

En representación del comandante de la X Región Militar, Jesús Javier Castillo Cabrera, el comandante de la Base Aérea número 8, Samuel Domínguez López; el comandante de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta, y el representante del Ayuntamiento de Mérida, Alejandro Ruz Castro.

Más empresas se suman a la lucha contra el rezago educativo

Mérida, Yucatán.-  Con el objetivo de unirse a la meta de reducir el porcentaje de personas sin instrucción básica, que abandera el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), la Fábrica de Postes Yucatán S.A. de C.V. (Fapoyuc) y el Grupo Lodemo respondieron a la convocatoria de la dependencia para darle a sus trabajadores las facilidades necesarias para continuar sus estudios de nivel básico.
El director General de la instancia, Juan Carlos Cervera Pavía, informó que las dos empresas entraron en contacto con el coordinador de Zona 11, Alfredo Cetina Leal, ya que están muy interesadas en mejorar la calidad de vida de su planta laboral.
Indicó que por lo que toca a la Fapoyuc,  se llevó a cabo un censo a los empleados que están en esta situación, de los cuales un 50 por ciento ya se ha inscrito para aprovechar esa oportunidad que se les ofrece.
El personal, que lleva varios años laborando en esta empresa paraestatal, tomará las clases en las mismas instalaciones de su centro de trabajo, ubicadas en el Anillo Periférico, con el fin de que no tengan que trasladarse a otro lugar para estudiar. También se les otorgarán facilidades con el horario para que no interfiera con sus actividades.
Respecto a Grupo Lodemo, Cetina Leal informó que el equipo a cargo de promover el mejoramiento de las condiciones laborales y de vida de los trabajadores de las gasolinerías de este negocio, ya están realizando el censo correspondiente para conocer la situación educativa de los empleados.
Al igual que Fapoyuc, la empresa tiene toda la disposición para proporcionales un horario adecuado para sus estudios. Incluso se ha planteado la posibilidad  de convocarlos a las instalaciones del Grupo Lodemo, en Polígono Industrial, para que presenten el examen diagnóstico que permita al Ieaey ubicarlos en el nivel correspondiente a sus conocimientos.
Cervera Pavía señaló que la respuesta del sector empresarial hacia la Campaña Nacional de Alfabetización y Reducción del Rezago Educativo ha sido buena en el sentido de que cada vez es mayor el número de empresarios  que buscan que sus trabajadores concluyan su primaria y su secundaria.

Finalmente señaló que son alrededor de 30 los comercios que se han sumado a la dinámica en los últimos meses.

Falleció Margarita Garza Sada de Fernández

  • En su cuenta de Twitter, el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, señaló que su legado perdurará y dio el pésame a sus deudos
  • Contribuyó a la fundación del Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey

Monterrey, Nuevo León.- María Margarita Garza Sada de Fernández (11 de septiembre de 1925- 17 de julio, 2014), destacada mujer empresaria y promotora de la cultura falleció hoy a la edad de 88 años en esta ciudad.
En su cuenta de Twitter, @rtovarydeteresa, el presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa, escribió: “Márgara Garza Sada fue el alma entrañable de proyectos culturales como el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey”; y en otro: “Con su labor Nuevo León se consolidó como una capital cultural. Su legado perdurará en el tiempo. Mi pésame a sus deudos.”
Margarita Garza Sada realizó una gran cantidad de actividades en favor de la difusión de la cultura, entre las que sobresale haber emprendido la fundación del Museo de Arte Contemporáneo (Marco), en un esfuerzo conjunto con varias agrupaciones filantrópicas de Nuevo León y en otras entidades de la República Mexicana. El recinto fue diseñado por el arquitecto mexicano Ricardo Legorreta e inaugurado el 28 de junio de 1991.
Hija del empresario Roberto Garza Sada, Margarita Garza Sada desempeñó un papel clave dentro del Grupo Alfa, que encabeza hoy su hijo Álvaro Fernández Garza, desde donde ejerció labor tanto en el sector empresarial como de promoción cultural.
Margarita Garza Sada fundó el Centro Roberto Garza Sada de Arte, Arquitectura y Diseño y fue miembro del patronato del Museo de Historia Mexicana y del Museo Tamayo Arte Contemporáneo; asimismo fue benefactora de la Universidad de Monterrey.
El rector de la Universidad de Monterrey, Antonio J. Dieck Assad, lamentó el fallecimiento de doña Márgara Garza Sada, ya que “en ella, nuestra institución, nuestro estado y el país entero pierden a una incansable promotora de la educación, el arte y la cultura”.

Margarita Garza Sada fue hija de uno de los fundadores del grupo industrial Alfa, Roberto Garza Sada y Margarita Sada García, y esposa de Alberto Fernández Ruiloba.

FGE recupera en Quintana Roo a menor desaparecida : huyó con el novio

Mérida, Yucatán. Tras un operativo implementado en colaboración con las autoridades del Estado de Quintana Roo, la Fiscalía General del Estado ( FGE )  localizó a Getzemani Cervera Poot, de 15 años de edad, quien en días pasados fue reportada como desaparecida en la ciudad de Valladolid.
 Resultado de las primeras investigaciones efectuadas por la Policía Ministerial Investigadora de la FGE, presumían la presencia de la menor en el vecino estado por lo que se solicitó la colaboración correspondiente que, tras un operativo efectuado en la ciudad de Cancún por la Policía Turística y la Policía Judicial del lugar, dieron con el paradero de Getzemani.
 La joven escapó desde el pasado 13 de julio, fecha en la que ya no regresó al domicilio en el que vivía con su abuelo en la ciudad de Valladolid.
 Sus familiares no la volvieron a ver luego de enterarse que  había una tenido discusión con su novio pues éste se enteró que la joven tenía otro enamorado en Cancún, con quien finalmente se fue a suelo quintanarroense.
 La madrugada de hoy, agentes ministeriales de la entidad se trasladaron a la ciudad de Cancún para la recuperación de la joven, quien fue devuelta a su familia en buenas condiciones de salud, en tanto queda abierta la averiguación en torno al caso. 

Sentencian a adolescente acusado de violación

Mérida, Yucatán.- Acusado del delito de violación, el joven J. A. O. V. fue sentenciado a una pena de cuatro años y seis meses en el Centro Especializado en la Aplicación de Medidas para Adolescentes (CEAMA), tras la audiencia celebrada en el Juzgado Especializado en Justicia para Adolescentes del Sistema Acusatorio y Oral.
Luego de que la Fiscalía General del Estado (FGE) aportara las pruebas necesarias ante el juez, el adolescente fue notificado del decreto de la autoridad judicial y a más tardar en ocho días será puesto a disposición de la jurisdicción correspondiente cuando cause ejecutoria.
 Además de la sentencia de cuatro años y medio privado de su libertad, el Juez decretó que el indiciado también estará sujeto a tratamiento médico, psicológico y neurológico durante el tiempo que se encuentre en rehabilitación.
 Los hechos que dieron origen a la carpeta de investigación ocurrieron en julio de 2012 en el fraccionamiento Santa Cruz Palomeque, cuando la afectada L. I. M. E. O. C. fue invitada por el sentenciado, que en ese tiempo contaban con 13 y 17 años de edad respectivamente, y le dio bebidas embriagantes para posteriormente aprovecharse de ella.
 De acuerdo con las indagatorias, el joven también tiene problemas de adicción por lo que la sentencia incluyó diversas medidas a las que el detenido estará sujeto a partir de la ejecución de la sentencia.

Acuerdan mayor presencia de la Profeco en Yucatán

  • El organismo firma convenios de colaboración con el Gobierno del Estado, universidades locales y el Sistema Tele Yucatán.

Mérida, Yucatán.- A través de la firma de tres convenios de colaboración, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tendrá mayor presencia en la entidad, pues gracias a estos se promoverá la difusión de los derechos en la materia para la población y se concretarán espacios para que los jóvenes realicen su servicio social en actividades relacionadas con dicha dependencia.
El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, y la directora de la instancia, Lorena Martínez Rodríguez, encabezaron la firma de dichos acuerdos realizados entre el organismo, el Gobierno del Estado, el Sistema Tele Yucatán y nueve instituciones de educación superior.
El convenio entre la Procuraduría y el Gobierno estatal plantea que ésta se compromete a proporcionar recursos por 1.5 millones de pesos para la adecuada operación de dicho organismo en el territorio, al igual que a participar en el intercambio de información en las áreas respectivas.
Mientras que el realizado con el citado medio de comunicación se enfoca a ampliar la difusión de información en materia de consumo. Asimismo, el acuerdo con las universidades se da con el fin de que alumnos puedan prestar su servicio social en la Profeco. En ambas firmas el Gobernador fungió como testigo.
Durante la ceremonia realizada en el Salón de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, el mandatario aseguró que las diferentes acciones de dicho órgano federal están dirigidas a la protección de los consumidores y el fomento de una cultura responsable de la adquisición, por ello, los pactos se traducen en mayor certeza jurídica y bienestar económico para las familias yucatecas.
“En ese sentido, nos sumamos con toda la voluntad política, con los recursos financieros, con el andamiaje institucional, para que la Profeco consolide su presencia y atención en la región, además de poner a disposición el Canal 13 de la televisión estatal para que los habitantes conozcan y se informen sobre los derechos de los consumidores y cómo hacerlos valer”, apuntó.
En presencia de líderes empresariales, miembros de organizaciones civiles y académicas, así como autoridades estatales y federales, Zapata Bello destacó que el servicio social en las actividades de la Profeco es una oportunidad para que los estudiantes representen al capital humano yucateco con conocimientos y energía.
Al hacer uso de la palabra, Martínez Rodríguez destacó que la suma de esfuerzos entre el organismo a su cargo, las autoridades estatales, los medios de comunicación y el sector educativo, es una premisa básica para formar nuevos y mejores consumidores, conocedores de sus obligaciones y derechos para hacerlos valer.
La funcionaria federal aseguró que la presencia de la Profeco en el Canal 13 será una oportunidad para divulgar los derechos en la materia, así como aportar a las familias de escasos recursos una serie de mecanismos y fórmulas para hacer rendir mejor su dinero.
En su oportunidad, el delegado de la Profeco en el estado, José Antonio Nevárez Cervera, informó que como parte de la visita de la procuradora, iniciaron funciones los módulos de atención del organismo en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” y en el municipio de Valladolid.
Las instituciones de educación superior participantes en el convenio son las Universidades Autónoma de Yucatán (UADY), Privada de la Península, Marista, del Valle de México (UVM), Modelo y Mesoamericana de San Agustín (UMSA).
También, el Centro de Estudios Superiores de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) “Justo Sierra O’Reilly” y posteriormente harán lo propio las Universidades Anáhuac Mayab e Interamericana para el Desarrollo.
Previamente, el mandatario estatal y la procuradora sostuvieron una reunión en el despacho del Gobernador.
Al evento asistieron los directores General de Delegaciones de la Profeco, Roberto Padilla Márquez; y del Sistema Tele Yucatán, Luis Vela Sosa; además de los rectores de la UADY, Alfredo Dájer Abimerhi; de la Modelo, Carlos Sauri Duch; de la Marista, Miguel Baquedano Pérez; y de la UMSA, María Eugenia Sansores Ruz.

Asimismo, los rectores de la Universidad Privada de la Península, Felipe Ortiz Compañ, y de la UVM campus Mérida, Manuel Evia Puerto; así como el director del Centro de Estudios Superiores CTM, Luis Echeverría Navarro.

Más apoyo para combatir la obesidad infantil y el sedentarismo en el estado

  • Anuncia el Gobernador importante apoyo para seguir dicha estrategia

Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado anunció que entregará 200 básculas especiales para calcular la grasa corporal de niños y jóvenes de escuelas de educación básica de Yucatán, las cuales se sumarán al mismo número de unidades que el Gobierno federal donará a la entidad para ampliar la capacidad de medición de los niveles de obesidad y con ello contar con información que permita implementar mejores medidas de combate a dicha condición.
En el evento de entrega de 56 kits de material deportivo, didáctico y de medición a escuelas de enseñanza básica de todo el estado, el Gobernador Rolando Zapata Bello aseguró que las estrategias que ayuden a combatir los índices de este padecimiento y el sedentarismo cuentan con el apoyo gubernamental, pues sin duda ayudan a construir una sociedad saludable.
Acompañado por el secretario estatal del ramo, Raúl Godoy Montañez, el mandatario dijo que el Gobierno tiene el enorme compromiso de fortalecer la Educación Física para tener más herramientas que ayuden a combatir el sobrepeso en todas las escuelas del territorio.
Esto, agregó, como parte de una transformación nacional que se impulsa desde el Gobierno federal encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, en la cual, la activación física de la población cumple una función importante para edificar una sociedad saludable y dinámica.
En esta entrega se otorgaron 56 paquetes de material deportivo, didáctico y de medición de obesidad, a 10 preescolares, 25 primarias, 15 secundarias, tres planteles de educación especial y tres escuelas indígenas.
Al hacer uso de la palabra, el presidente del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación Física y el Deporte en la Educación Básica (Condeba) del Gobierno federal, Jaime Figueroa Velázquez, destacó el trabajo que se hace en el territorio en la materia, por lo que anunció la donación de 200 básculas especiales para medir la grasa corporal de niños y jóvenes con el fin de colaborar con dicha labor en la entidad.
“En Yucatán vemos una gran voluntad del Gobernador y sus colaboradores por impulsar el Programa Nacional de Activación Física ‘Ponte al 100’ en el estado. Por ello, desde el Gobierno federal impulsaremos con fuerza las iniciativas del Gobernador Zapata Bello, que nos lleven a combatir eficientemente la obesidad entre los niños y jóvenes yucatecos”, añadió.
Por su parte, Godoy Montañez aseveró que es momento de asociar la educación física con la salud y el deporte desde una perspectiva integral, en la cual, de forma alineada con las reformas estructurales en la materia impulsadas por el Gobierno federal, ésta área se convierta en un agente que contribuya a la construcción de un nuevo modelo de enseñanza moderno, eficiente y de gran calidad.
Cabe señalar que en la entidad, un total de mil 665 escuelas participan en el esquema “Ponte al 100”, dos mil 363 planteles están en el Programa Integral de Atención a la Obesidad Infantil de Yucatán (Piaoy), y 70 cuentan con un Centro de Ejercicio Terapéutico para la Obesidad (CETO) en funcionamiento.
Al terminar el acto protocolario, alumnos mostraron al Gobernador parte de una clase de activación física del programa “Ponte al 100”; después, un grupo de profesores de Educación Física recién egresados realizaron una rutina con listones de colores que concluyó con la formación de un masivo logotipo del Gobierno estatal.

En el evento estuvieron el director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora; el representante de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Juan José Palacios; y la legisladora Flor Díaz Castillo, entre otros.

Empleados municipales de Mérida desazolvan “con sus propias manos”

  • Pedirán la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Mérida, Yucatám.- Ante la falta de cascos, botas, guantes y equipo especial para desazolvar las rejillas, que evidencia las pésimas condiciones de seguridad que ofrece la administración municipal de Renán Barrera a sus trabajadores, el edil Rubén Segura Pérez, informó que pedirá la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
--Esto no es motivo de orgullo, debe ser motivo de vergüenza porque no hay las más mínimas medidas de seguridad, dijo al comentar un tuiter publicado el 10 de julio pasado desde la cuenta oficial de Servicios Públicos (@SPMerida).
En el post se puede leer: "Nueve personas más de la Zona Ote. de la ciudad desasolva con sus propias manos". El tuiter tiene copia a otra cuenta oficial del Ayuntamiento (@AyuntaMerida) y aparecen dos fotografías donde se nota la falta de equipo, seguridad e higiene de los trabajadores
-¿Cómo se pueden vanagloriar de esta situación? Es una vergüenza ¿Dónde están las normas de seguridad e higiene?, ¿Dónde está el rostro humano que pregona el alcalde en sus discursos? Debemos de empezar por limpiar la propia casa y ahí está la suciedad de los trabajadores con sus propias manos, aseveró.
Resaltó que esta situación es tan grave y penosa que dará "vista" a la Secretaría del Trabajo para que emitan una opinión técnica al respecto.
Esta misma situación lo señalamos con los trabajadores de Servilimpia, que no cuentan con las mínimas reglas de seguridad y a la fecha no ha pasado nada. Eso sí es una vergüenza, dijo.
Manifestó que la falta de cumplimiento de estas normas de seguridad e higiene pudiera ser incluso causal de movimiento a huelga por parte de los trabajadores. 

Fomentan la prevención de riesgos en las escuelas

  • El Gobierno estatal firma convenio de protección civil con integrantes del SNTE

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de capacitar a personal del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 33 en materia de protección civil, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, firmó un convenio en nombre del Gobierno estatal con integrantes de dicha fracción magisterial.
En el evento realizado en la Sala de Conferencias del SNTE sección 33, en esta capital, Caballero Durán dijo que con la celebración de este convenio se materializa un compromiso del Gobierno del Estado, el de llevar a la práctica el proyecto de protección civil familiar a la población mediante un instrumento insustituible en la sociedad, como son los maestros.
 “Siempre hemos tratado de realizar esa cultura de la prevención civil de manera preventiva y qué mejor manera de hacerlo a través de la educación, qué mejor que hacerlo a través de quienes tienen la responsabilidad, todos los días, de formar niños, niñas y jóvenes en las aulas”, dijo.
 En su turno al habla, el director de la Unidad Estatal de Protección Civil (PROCIVY), Aarón Palomo Euán, explicó que los objetivos de este convenio son el fomentar la cultura de la prevención de riesgos y desastres y promover la autoprotección de los habitantes del estado.
 Las capacitaciones derivadas de este convenio, añadió, permitirán implementar mecanismos adecuados para la prevención, auxilio y restablecimiento de la salvaguarda de las personas, bienes y su entorno, así como el funcionamiento de los servicios necesarios en casos de riesgo, emergencia o desastre.
 Por su parte, el secretario General del SNTE sección 33, José Crescencio Gutiérrez González, reconoció que las autoridades estatales, en especial el titular del Poder Ejecutivo, han estado pendientes de las actividades de los maestros.
 “El día de hoy que firmamos este convenio, lo hacemos de manera consciente y comprometida, para que este vaya más allá, que trascienda, que llegue a las escuelas de todo Yucatán y estaremos aquí impulsando esta actividad con el trabajo y esfuerzo de todo el magisterio del Estado”, expresó.

 Estuvieron presentes la secretaria de Vinculación Social del SNTE sección 33, Noemy Yolanda Chel Ucán, además de los secretarios de organización del programa en las ocho zonas del SNTE, Gumercindo Eugenio Ceballos Ancona, Adelmy Arjona Crespo, José Cristino Medina López, Jesús David Kantún Puc, Azael Díaz Jaramillo, María de Jesús Duarte Domínguez, Ricardo Mendoza Moncada y Daniel Magaña Trujeque.

Llegan a Tabasco bailes tradicionales yucatecos

  • Jaraneros, músicos y artesanos mostrarán lo mejor de su talento en ese estado

Mérida, Yucatán.- Jaraneros, músicos y artesanos yucatecos, representarán a la entidad en el octavo Encuentro Regional de Música y Danza Indígena de la Zona Sur 2014, que se realizará en Villahermosa, Tabasco, con el propósito de fortalecer el respeto, aprecio y promoción de las expresiones culturales de esta índole.
Con el apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), en coordinación con la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares, la delegación de artistas participará en dicho evento, que se desarrollará los días 18 y 19 de julio, para difundir las diversas expresiones de la cultura maya contemporánea del estado.
En respuesta a la invitación del Instituto Estatal de Cultura (IEC) de Tabasco, la Sedeculta convocó al grupo jaranero Túumben Sáastal (Nuevo Amanecer), del municipio de Teabo, integrado por tres parejas que presentarán las danzas conocidas como Óok’ot Tso’ (Baile del Pavo) y Óok’ot u Pool (Baile de la Cabeza del Cochino).
El Baile del Pavo se caracteriza por la intervención de un personaje llamado chiik, que significa payaso, que vende los bailes del grupo y, con la ayuda de otras personas, recaba dinero o las ofrendas recibidas. Mientras que el de la Cabeza del Cochino se relaciona a las fiestas patronales de Yucatán, y consiste en danzar con esa parte del cerdo. En estas expresiones participan familias, y con el acompañamiento de una charanga recorren las principales calles del poblado.
La elegancia de los ternos y filipinas que portarán los bailarines, los pasos que caracterizan a la jarana junto con la Charanga Azteca, originaria de Santa Elena y que sobresale por incluir mujeres entre sus integrantes, darán realce al espectáculo de esa agrupación dancística, en la capital tabasqueña.
Asimismo, el arte popular de Yucatán también tendrá presencia en esa actividad regional, con la participación de dos artesanas de Teabo, que expondrán piezas que han preparado para la ocasión. Se trata de Clementina Iuit, quien trabaja la fibra de henequén, y la bordadora Gloria Caamal.

La delegación estatal será coordinada por el promotor cultural de la Unidad Regional de Culturas Populares, Antonio Cahum y Sánchez.

La Reforma Energética representa riqueza social y bienestar colectivo: senador David Penchyna

México, DF:- Las leyes secundarias en materia energética no sólo acrecentarán la seguridad del país en ese renglón, generarán mayores tasas de crecimiento económico y aumentarán la generación de empleos, enfatizó el senador David Penchyna Grub al presentar, en nombre de la Comisión de Energía, el dictamen referente a la Ley de Hidrocarburos.
Más aún, los beneficios económicos de la reforma energética representan riqueza social y bienestar colectivo para todos los mexicanos, los beneficios serán muchos para toda la población, así como para diversos sectores de la economía formal del país, dijo el legislador por Hidalgo.
En el debate en comisiones se respetaron todas las voces en un tema que en las últimas décadas polarizaron las opiniones de carácter político, indicó el senador Penchyna Grub, al tiempo de convocar a la asamblea senatorial a dirimir las diferencias en la racionalidad de la democracia representativa de México.
La propuesta en este primer dictamen, añadió, fortalecerá a Pemex y la situará como una empresa fructífera, se aumentará la producción de hidrocarburos, se alcanzarán mayores tasas de restitución de reservas de los mismos y disminuirán los costos de obtención de energía eléctrica.
Las reformas atienden puntualmente el mandato constitucional en materia energética, de tal manera que a corto plazo, ejemplificó el senador David Penchyna, la transferencia de conocimiento se podrá aplicar en todos los campos petroleros.
En esta reforma y a fin de fomentar el desarrollo de la industria petrolera nacional, se previó que el conjunto de actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en el país a través de asignaciones y contratos, deberá alcanzar un promedio de al menos 35 por ciento del contenido nacional para el año 2025, partiendo del 25 por ciento con la aprobación de la reforma.
Con relación al tratamiento y refinación de petróleo, procesamiento de gas natural e importaciones y exportaciones de hidrocarburos, gas licuado, petróleo, petrolíferos y petroquímicos, el legislador mencionó que estarán sujetas a un régimen de permisos tutelados y otorgados por el Estado.

Son unos cuantos de los beneficios que traerá la reforma energética para México y para los mexicanos, el trabajo de todos los senadores contribuyó para alcanzar las mejores leyes en la materia, es un dictamen que merece el aval del Senado de la República, indicó el senador David Penchyna.

Servicios odontológicos gratuitos para zonas marginadas

  • DIF Yucatán y SSY suman esfuerzos en Jornada de Salud Bucal

Dzilam González.- Cerca de 500 personas de escasos recursos y que residen en zonas rurales han accedido a servicios médicos de calidad a través de la Jornada de Salud Bucal, proyecto que abanderan instancias estatales.
De visita en Dzilam González, tercer municipios donde se activó el esquema, el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Limber Sosa Lara, resaltó la coordinación existente con la Secretaría de Salud de Yucatán, dependencia que en esta ocasión unió voluntades con el organismo asistencial para incrementar la cifra de beneficiarios.
De esta forma, además de atender a los ciudadanos en la unidad móvil de la Secretaría de Salud,  la clínica odontológica del DIF también está a disposición de los especialistas, facilitando la realización de limpiezas dentales, extracciones, revisión de tejidos bucales y restauración de amalgamas, por mencionar algunos de los servicios que se ofrecen sin costo mediante esta Jornada.
Tras conocer los alcances de este proyecto, avalado por el Comité Interinstitucional  de Salud Bucal del Estado de Yucatán, la fundación internacional "Luis Seiquer", se adhirió a esta causa y participa con personal médico conformado por especialistas de España y Estados Unidos.
Así, han recibido atención habitantes de la comisaría meridana de Komchén, Chocholá y la referida demarcación. En próximas fechas esta jornada llegará a Motul, Tahdziú, Chacsinkín, y las comisarías Popolá en Valladolid, y Colonia Yucatán en Tizimín.
Estuvieron en el evento, la secretaria Técnica del Comité Interinstitucional  de Salud Bucal del Estado, Margarita Betancourt Pérez; el representante en México de la fundación internacional "Luis Seiquer", Alejandro Cámara Seba; y el jefe de Servicios Médicos del DIF estatal, Carlos Sosa Gutiérrez.

 Asimismo, el alcalde de Dzilam González, Edwin Roberto Martín Segura; y la titular del DIF de ese Ayuntamiento, Guadalupe Estrada Ramírez.

Egresan del Conalep 543 nuevos profesionales técnicos

Mérida, Yucatán.- Con el llamado a continuar su formación académica y a contribuir al desarrollo de la entidad, el director General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica del Estado de Yucatán (Conalep), Manuel Carrillo Esquivel, encabezó miércoles la graduación de 543 jóvenes del plantel Mérida I.
los egresados, pertenecientes a la generación 2011-2014, obtuvieron el título de Profesional Técnico Bachiller en Enfermería General, Informática, Administración, así como en Alimentos y Bebidas.
Durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, Carrillo Esquivel los convocó a continuar preparándose y actualizar sus conocimientos con el objetivo de contribuir al impulso de la sociedad.
Ante representantes del sector público y privado reconoció el esfuerzo de los padres de familia y tutores que con su esfuerzo permitieron que los 543 estudiantes concluyeran su formación de nivel bachillerato profesional técnico.
“Felicitamos a los jóvenes por su admirable determinación, ya que desde temprana edad y estando aún en bachillerato realizan servicio social y prácticas profesionales. Los alumnos del Conalep podrán continuar con su desarrollo y a la vez acceder al mercado laboral porque cuentan con las herramientas necesarias para lograrlo”, remarcó.
En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, la directora de Educación Media Superior de la Secretaría estatal del ramo (Segey), Gabriela Zapata Villalobos, manifestó que “los jóvenes representan el presente y futuro de un Yucatán próspero, con más y mejores oportunidades de desarrollo para sus habitantes".
En el acto se entregaron reconocimientos por su aprovechamiento escolar a los alumnos Rodrigo de Jesús García Uc de Alimentos y Bebidas con 9.6, Carlos Israel Estrada González de Informática con 9.8, Matilde Florián de Enfermería General con 9.8, y José de Jesús Canto Domínguez de Administración con 9.8, quien además fue el mejor promedio de la generación.

Los asistentes al evento atestiguaron también la ceremonia del "Paso de la luz", ritual que representa el origen de la especialización en enfermería y se realiza para recordar a la inglesa Florence Nightingale, a quien se atribuye haber transformado esta actividad en una profesión.

Se prepara operativo de pago del programa Pensión para Adultos Mayores

  • También se llevará a cabo una labor de sensibilización entre los adultos mayores, buscando una mayor cercanía con los más de 90 mil beneficiarios del Programa

Mérida, Yucatán.- El delegado federal de la Sedesol en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, informó que del 25 de julio al 27 de agosto se instalarán Mesas de Atención en 206 localidades para el pago a los 55 mil 537 beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores, en comunidades con menos de 30 mil habitantes.
Dijo que los 37 mil 703 beneficiarios que cobran esta pensión de manera electrónica recibirán su depósito de mil 160 pesos entre el periodo del 15 y 30 de agosto.
Manifestó que en este 2014, hasta la primera quincena de julio, se han inscrito al Programa +65, 9 mil 379 nuevos beneficiarios, cantidad que representa el 62% de la meta de 15,007 adultos mayores impuesta para este año.
Asimismo, se han realizado 56,019 trámites de supervivencia que, desde este año, solo debe realizarse cada seis meses. Al momento, el padrón de adultos mayores de Yucatán cuenta con 93,240 beneficiarios. El techo financiero de este programa es de 500 millones de pesos, con lo que se atenderá a los más de 110 mil adultos mayores con los que se pretende concluir el año.
Señaló que a la par del operativo de pago, se buscará una cercanía con los adultos mayores inscritos a este Programa. “Los beneficiarios recibirán la visita de voluntarios de Sedesol, que les hará llegar un mensaje del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto,” afirmó el funcionario federal, “también daremos atención a sus dudas y recomendaciones.”
De igual forma, Borjas Romero hizo hincapié en el carácter gratuito de todos los servicios de la Delegación Federal de Sedesol en Yucatán, exhortando a los adultos mayores a denunciar cualquier intento de cobro por parte de un tercero.
El Programa +65 cuenta con módulos de atención en la ciudad de Mérida, en la ex Penitenciaria Juárez y la zona de Alborada, así como en los municipios de Progreso, Umán, Kanasín, Ticul, Tizimín y Valladolid. Estos laboran de lunes a sábado de 9 a.m. a 5 p.m.

El Programa Pensión para Adultos Mayores, atiende a las personas adultas mayores de 65 años en adelante y tiene cobertura a nivel nacional. Las y los beneficiarios reciben apoyos económicos de 580 pesos mensuales con entregas de 1,160 pesos cada dos meses; también participan en grupos de crecimiento y jornadas informativas sobre temas de salud y obtienen facilidades para acceder a servicios y apoyos de instituciones como el Inapam, además de aquellas que ofrecen actividades productivas y ocupacionales.

Mediante Restaurante líder la CANIRAC capacita a trabajadores en protección civil

Mérida, Yucatán.- Mediante el programa “restaurante líder” unos 60 restaurantes capacitaron a su personal, unos 300 trabajadores, en materia de protección civil, a fin de que puedan actuar en caso de alguna contingencia, informó el director de la CANACINTRA Yucatán, César Sosa Herrera.
Manifestó que estos establecimientos están cumpliendo en tiempo y forma con la entrega al área de Protección Civil de sus manuales operativos, así como con la capacitación de su personal.
“Es una preocupación para el sector el tener todas las herramientas posibles para poder actuar en caso de alguna contingencia, por lo que acordamos con el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Gobernación, firmar un acuerdo para que nuestros agremiados puedan cumplir con la elaboración de ese documento así como con la capacitación en materia de primeros auxilios, manejo de fuego, evacuación y siniestros para su personal”, dijo.
Indicó que hay el interés de la CANIRAC y de sus agremiados para continuar con la capacitación de su personal en esas áreas, por lo que se podría solicitar una ampliación del mismo a fin de que quienes no ingresaron a este primer paquete lo puedan hacer.
Asimismo Sosa Herrera, comentó que de acuerdo con las fechas previstas con la autoridad municipal se hizo entrega de los manuales operativos al director de gobernación, Rafael Pinzón Miguel, quién destacó que hay interés por parte de los empresarios del ramo gastronómico en cumplir con todos los lineamientos en cuanto al tema de la seguridad y protección civil se refiere.
“Vemos con beneplácito que los empresarios restauranteros se estén sumando a esta acción  la cual es la primera de este tipo que se efectúa, esperamos poder replicar este tipo de acciones en los demás sectores productivos y económicos de la entidad”.

Precisó que los manuales serán revisados en los próximos días a fin de poder emitir las certificaciones a los restaurantes, mismos que serían entregadas en agosto próximo a fin de poder avalar a estos establecimientos en cuanto al cumplimiento de Protección Civil se refiere. 

Conjugan el talento de María Félix y Héctor García en la Cineteca

  • Esta exposición nos hará tener siempre presente la belleza, el talento y la figura única de la gran María Félix: Rafael Tovar y de Teresa
  • Muestra organizada por el Conaculta, el Imcine, la Cineteca Nacional y el Archivo Fundación María y Héctor García, A.C.

México, DF.- El talento de la actriz María Félix y el ojo fotográfico de Héctor García se conjugan en la exposición María Félix, la diva a través de la mirada de Héctor García, organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), la Cineteca Nacional y el Archivo Fundación María y Héctor García, A.C.
Esta exposición, montada en los vestíbulos de las salas Jorge Stahl, Salvador Toscano y Fernando de Fuentes de la Cineteca Nacional, fue inaugurada este miércoles con la presencia de la viuda y la hija de Héctor García, María García y Amparo García, respectivamente; además del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa; Jorge Sánchez, director general del Instituto Mexicano de Cinematografía; y Alejandro Pelayo Rangel, director general de la Cineteca Nacional.
La muestra María Félix, la diva a través de la mirada de Héctor García, está integrada por 45 fotografías que el fotorreportero captó principalmente en la década de los años cincuenta. Está dividida en tres núcleos: Caras y gestos, Vida cotidiana y Detrás de las cámaras de las películas Tizoc, La escondida y Flor de Mayo.
Lo particular de esta muestra, curada por Gabriela González, es que gracias a la destreza y osadía de Héctor García como fotógrafo, se puede apreciar a María Félix en situaciones fuera del protocolo. Por ejemplo, captura a la actriz haciendo caras y gestos, en las comidas con periodistas y voceadores, bajando del aeropuerto, dando autógrafos, en su boda y detrás de las cámaras.
Al inaugurar la exposición, el presidente del Conaculta destacó que el talento de un ojo fotográfico como el de Héctor García siempre está asociado a la vida cultural de un país y es el registro que va levantándose de la memoria de una época.
 “Este 2014 María Félix cumpliría 100 años. Nació un 8 de abril de 1914, en los Álamos, Sonora, y nos hemos propuesto más que festejarla en una determinada fecha, tenerla presente a lo largo de todo el año y siempre en el alma mexicana. Que esta exposición nos haga tener siempre presente la belleza, el talento y la figura única con la llenó el siglo XX mexicano la gran María Félix”, dijo el titular del Conaculta.
Amparo García, leyó un texto con las palabras de su madre, María, en el que precisó que esta exposición es sólo una pequeña muestra del acervo de la Fundación María y Héctor García A.C. El fondo Héctor García, abundó, está conformado por más de un millón 700 mil tomas fotográficas, de las que se desprenden más de 24 mil copias, además de un archivo documental que contiene material hemerográfico, objetos personales, cámaras, una colección de arte, entre otros. El acervo cubre temas tan variados como el mundo de la cultura, la política, el espectáculo, movimientos sociales, vida cotidiana y ensayos antropológicos.
El director general de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo Rangel, señaló que en esta exposición Héctor García presenta copias indiscutiblemente únicas y genuinas de una faceta de María Félix que no conocíamos. “Los vestíbulos de las tres salas de cine se inauguran como espacio de exhibición, porque es la primera de una serie de exposiciones que haremos sobre cine nacional e internacional”.
Anunció también que como complemento de esta exposición, la Cineteca Nacional ha programado un ciclo de seis películas que forman parte de la amplia filmografía de la actriz. El programa inicia el jueves 17 de julio con la película El peñón de la ánimas (Miguel Zacarías, 1942) seguida de Amok (Antonio Momplet, 1944), Enamorada (Emilio Fernández, 1946), La diosa arrodillada (Roberto Gavaldón, 1947), El rapto (Emilio Fernández, 1954) y Camelia (Roberto Gavaldón, 1954).
Héctor García, apodado “El fotógrafo de la ciudad” por Carlos Monsiváis, captó imágenes de numerosos personajes protagonistas de la Época de Oro del cine nacional, así como filmaciones, salas de cine, eventos sociales y oficiales de actores, directores, sindicatos y premios.
Las fotografías de María Félix, la diva a través de la mirada de Héctor García, se presentan en formatos de 60.9 x 50.5 cm y de 35.6 x 27.8 cm, y dejan ver a la famosa “Doña” luciendo su belleza y personalidad en escenas sencillas y cotidianas, por ejemplo abrazando a su hijo Enrique Álvarez Félix en una imagen fechada en 1950. También se le aprecia en una comida con periodistas y en un evento con voceadores. Otra fotografía la muestra descendiendo de un avión tras regresar de un viaje a Europa en 1949.
Algunas piezas remiten al rodaje del filme Tizoc: Amor indio (Ismael Rodríguez, 1956), en las cuales se aprecia a la actriz en compañía de Pedro Infante o Alex Phillips; y también a los días de filmación de La escondida (Roberto Gavaldón, 1955), en donde aparece acompañada por los hermanos Andrés y Domingo Soler.
También se mira a la actriz en algunas imágenes capturadas durante la celebración de su boda con Jorge Negrete, el 6 de diciembre de 1952. Asimismo, se incluye una imagen que muestra al propio Héctor García contemplando el retrato de María Félix pintado por Diego Rivera.

Héctor García Cobo (1923-2012) nació en la Ciudad de México. Es conocido por su extensa obra fotográfica que retrata la vida del México de mediados del siglo XX. Trabajó para distintas publicaciones como Mañana, Siempre!, Revista de América, Time, Life, Cruceiros, Novedades, Excélsior, entre otras. Recibió en tres ocasiones el Premio Nacional de Periodismo en los años 1958, 1968 y 1979; el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el 2002, e ingresó a la Academia de Artes en el 2005, entre otras importantes distinciones y reconocimientos.

Compromiso educativo para toda la vida

  • En su cierre de actividades del ciclo 2013-2014, más de 50 asesores pedagógicos itinerantes del CONAFE expresan convicciones y visión a futuro

Mérida, Yucatán.- Este año los 54 Asesores Pedagógicos Itinerantes del Consejo Nacional de Fomento Educativo cumplieron su labor de fortalecimiento a las habilidades de aprendizaje de 648 alumnos de primaria comunitaria en el estado, informó el delegado Carlos Carrillo Paredes.
Dijo que durante más de 10 meses, los 54 asesores pedagógicos que atienden el programa de primaria comunitaria se distribuyeron en 108 localidades de las seis regiones que atiende el CONAFE. Su papel no fue sustituir a los líderes educativos sino fortalecer la estrategia de aprendizaje de los alumnos.
Mencionó que en el cierre del ciclo cada uno de los asesores pedagógicos recibió un diploma de reconocimiento en un acto donde además de las felicitaciones se identificaron fortalezas y retos que aún queda por superar en las estrategias de intervención, mismas que siempre se reflejan en las calificaciones de los niños.
Por los asesores pedagógicos Abraham Pat Cahum, destacó lo enriquecedor de esta experiencia en comunidades y en el desarrollo profesional de niñas y niños de primaria, con quienes el aprendizaje nunca se detiene y siempre nacen nuevas oportunidades.
“Para quienes continuarán como asesores pedagógicos buscaremos mejores oportunidades de crecimiento y para quienes hayan decidido continuar en la búsqueda de otro camino, mucho éxito, les expreso mi agradecimiento por haber dado lo mejor de sí” señaló el delegado del CONAFE en Yucatán en cordial plática con los jóvenes profesionales.
 A este cierre de actividades, que concluyó con una comida en instalaciones de la región Mérida del CONAFE, asistieron los coordinadores regionales Renán López Angulo (Mérida), Pablito May Ku (Motul), Antonio Carrillo Díaz (Tekax), Amílcar Cel Canul (Tizimín) y Francisco Herrera (Valladolid), así como Mario Canché, enlace operativo en Ticul.

El delegado Carlos Carrillo Paredes estuvo acompañado de la jefa de Programas Educativos, Cyntia Escalante Salazar, y de los  jefes de Información y Apoyo Logístico, Ángel García Martínez; de Infraestructura, Carlos Enrique Miranda Martínez y de Servicios Administrativos, Zenón Aguilar Muñoz.

Brinda Segey certeza laboral a intendentes de primarias

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de dar certeza laboral al personal de intendencia de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado, la Dirección de Educación Primaria renovó 667 contratos de este tipo para igual número de personas que laboran en escuelas de ese nivel en la entidad.
Esta acción se realizó con base en la evaluación que se aplicó para conocer el desempeño de cada uno de esos trabajadores dentro de su área de funciones.
Los contratos han sido entregados desde este fin de semana en las instalaciones del edificio central de la dependencia, ubicado en la colonia García Ginerés, así como en los días siguientes en los Centros de Desarrollo Educativo (CEDE) de las ciudades de Motul, Izamal, Ticul, Valladolid y Tizimín.

La Dirección de Educación Primaria también reportó que el proceso de evaluación de los intendentes continuará esta semana y, de acuerdo con los resultados renovará 58 contratos más, con lo que se alcanzarán 725, de cara al inicio del ciclo escolar 2014-2015.
© all rights reserved
Hecho con