Inauguran lactario del DIF Yucatán

  • Anuncia el Gobernador que se habilitarán más espacios de este tipo

Mérida, Yucatán.- Las madres trabajadoras del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán que se encuentran en periodo de lactancia, tendrán a su disposición un espacio en el que podrán extraer y almacenar la leche materna para después llevarla a sus hijos al terminar su jornada laboral.
Al inaugurar este lactario, el Gobernador Rolando Zapata Bello, acompañado de la consejera de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Paola Martínez Chiñas, anunció el compromiso de habilitar más cuartos de esta naturaleza en las instituciones gubernamentales en las que haya un mayor porcentaje de fuerza laboral femenina.
Del mismo modo, aseguró que habrá un diálogo con las cámaras empresariales para impulsar la habilitación de más recintos como éstos en oficinas, negocios y empresas.
Con la presencia de la Presidenta del DIF estatal, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario explicó que el lactario es un servicio que favorece el incremento de la participación de la mujer en la actividad productiva y en la atención al público de la entidad, al tiempo que permite que sus hijas e hijos cuenten con el alimento que requieren para su desarrollo integral.
“Este lactario va a marcar la pauta de cómo vamos a seguir trabajando en el Gobierno estatal. Debemos extender el conocimiento y la conciencia de los beneficios de la leche materna e impulsar esto como una política básica para el desarrollo de los yucatecos, una política que elimine mitos y que facilite dicha práctica a todas las mujeres”, afirmó.
Ante las beneficiarias, así como autoridades estatales y federales, Zapata Bello señaló que el establecimiento de este espacio responde a la firma de un convenio de adhesión con Unicef para poner en marcha y darle viabilidad plena en Yucatán a la iniciativa 10 por la Infancia.
En este sentido, el punto número ocho de este plan señala que se debe brindar una nutrición adecuada y un estilo de vida saludable a las niñas, niños y adolescentes, favoreciendo la lactancia materna durante los primeros seis meses de vida y su duración hasta los dos años de edad.
Martínez Chiñas destacó que la apertura del lactario es una muestra del compromiso del Gobierno del Estado por darle la importancia debida a la alimentación de los menores, así como al rol de las mujeres profesionistas.
Por tal motivo, señaló que el organismo a su cargo tiene la voluntad de apoyar en asistencia técnica y financiera los esfuerzos de las autoridades estatales en la materia.
Agregó que la lactancia asegura la salud y sobrevivencia de los infantes, además de reducir la tendencia a sufrir sobrepeso u obesidad, e incluso mejora los resultados de los pequeños en pruebas cognitivas.
Por su parte, el director General del DIF estatal, Limber Sosa Lara, manifestó que en la dependencia se toma en cuenta que dicha práctica no es sólo responsabilidad de la progenitora, sino también de la sociedad y del Estado. Por ello, añadió, en Yucatán se seguirá mejorando la información y las condiciones necesarias para instaurar más sitios de este tipo.
El lactario se ubica en la Oficina de Coordinación de los Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) y es un espacio cómodo en el que la madre puede usar los extractores de leche y almacenar el contenido en un refrigerador.
Para poder transportar el alimento a su hogar, a las beneficiarias se les otorgará una nevera y además recibirán pláticas para conservarlo en las buenas condiciones.    

En el evento estuvieron los secretarios de Salud, Jorge Mendoza Mézquita, y de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila; la diputada local, Flor Díaz Castillo, y la líder de la Liga de la Leche en Mérida, Cecilia Hernández Burgos. 

Aplicará el INE examen a 124 aspirantes a ser consejeros

  • La Junta Local Ejecutiva del INE, fungirá como responsable operativo y como apoyo en la aplicación

Mérida, Yucatán.- El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, Fernando Balmes Pérez, informó que este sábado se aplicará a 124 aspirantes el examen de conocimientos para la selección y designación de Consejeras y Consejeros Electorales del Organismo Público Local Electoral en 2015.
Este examen se realizará bajo la supervisión de asesores del Centro Nacional de Evaluaciones para la Educación Superior (CENEVAL) y funcionarios del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE).
Recordó que de este examen se seleccionarán a 50 aspirantes con las mejores calificaciones, conformándose por 25 mujeres y 25 hombres, quienes pasarán a la siguiente etapa, que será realizar un ensayo presencial en el tema de materia electoral ente los consejeros electorales nacionales en la sede del INE en la Ciudad de México.
La jornada será en dos turnos en la Universidad Tecnológica Metropolitana, de las 9:00 a 13:30 horas y de 14:30 a 19:00 horas, cada uno con una duración de cuatro horas con treinta minutos; siendo la aplicación de los exámenes en base en el tiempo del centro del país y en simultaneo con las demás entidades que están realizando esta actividad.

Explicó, que el examen será en línea y, que a los aspirantes al llegar, se les asignara una clave con la cual podrán acceder a la página de internet del CENEVAL en la cual podrán contestar los reactivos del examen, instancia que también calificará el examen, garantizando la imparcialidad de la aplicación.

Los jóvenes, fortaleza de Yucatán: RZB

  • Se inaugura en Mérida encuentro nacional de funcionarios de Juventud.

Mérida, Yucatán.- En Yucatán, el Gobierno del Estado trabaja para generar acciones y políticas públicas que presenten espacios de oportunidad para los jóvenes, pues ellos son el capital humano que la nación requiere para marcar la diferencia en la economía de un mundo competitivo como el que vivimos actualmente, aseguró el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
En el marco de la inauguración del 4° Encuentro Nacional de Secretarios y Directores Estatales de Juventud, Zapata Bello afirmó que la sociedad y las autoridades yucatecas creen en sus jóvenes; por ello la labor transversal entre la federación y el Gobierno estatal está enfocada a consolidar espacios educativos y de desarrollo profesional que les permitan contribuir al crecimiento financiero y social de la entidad.
“Y es que garantizarle a los jóvenes los espacios en educación y para la participación en la vida productiva, es la base para que México tenga una dinámica económica adecuada. Que esa participación transversal que tiene la política en la materia dentro de las instituciones tenga una visión clara en temas que hoy son de gran relevancia en el México que queremos ver en los próximos años”, señaló.
En presencia del director del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), José Manuel Romero Coello, el mandatario agregó que este tipo de reuniones forman parte importante de las directrices que el Presidente Enrique Peña Nieto ha delineado en torno a un desarrollo nacional que toma a dicho sector de la población como uno de sus activos más valiosos, por lo que los resultados del evento, sin duda, serán de gran relevancia para la sociedad.
En su turno al hablar, Romero Coello reconoció la labor del Gobernador y sus colaboradores en temas de impulso a los jóvenes yucatecos, como el fortalecimiento del sistema educativo, el apoyo a los emprendedores y las campañas permanentes de prevención del delito, de salud pública y de seguridad, entre otras.
“Y es así como trabajamos hoy que se alcanzan las metas, colaborando en equipo, en coordinación. Para nosotros como Imjuve es importante el acercamiento con las autoridades estatales para intercambiar experiencias y demostrar el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto de ratificar el pleno impulso a las políticas a favor de la juventud”, agregó el funcionario federal.
La secretaria estatal del ramo, Alaine López Briceño, aseveró que dicha reunión, segunda que se realiza este año y que se efectúa este 1 y 2 de agosto, sin duda será un espacio donde se podrán abordar, intercambiar e instaurar estrategias de todo el país, que deriven en políticas públicas benéficas para el sector, no sólo de Yucatán, sino de todo México.

Este evento se realiza en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, que se celebra cada 12 de agosto a fin de posicionar el tema en la agenda pública.

Inicia este sábado la Mini Olimpiada de Bienestar en Vacaciones

  • Participarán cuatro mil niños en cuatro sedes para la captación de nuevos valores deportivos

Mérida, Yucatán.- Cerca de cuatro mil niñas y niños, provenientes de los 48 puntos del programa Bienestar en Vacaciones en la entidad, participarán en la Mini Olimpiada del esquema, como un espacio para la detección oportuna de atletas que en un futuro representen a Yucatán en competencias nacionales e internacionales, informó el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila.
Dijo que el evento organizado por el Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), tendrá como sedes el estadio “General Salvador Alvarado”, el Complejo Deportivo “La inalámbrica”, la Unidad Deportiva “Benito Juárez García” y la Pista Internacional de Remo y Canotaje de Progreso.
Informó que la ceremonia inaugural será presidida por el Gobernador Rolando Zapata Bello este sábado en el estadio “General Salvador Alvarado” a las 8:30 horas, para que luego los menores, de edades entre seis y 13 años, procedan a las competencias de atletismo, box, frontón, levantamiento de pesas, racquetbol, tenis y biatlón.
Recordó que en la edición 2013, el certamen deportivo captó un total de 650 infantes a los cuales se les dio seguimiento con el propósito de prepararlos como nuevos valores para el deporte yucateco.
“El Gobernador, convencido de la capacidad de nuestras futuras generaciones, dio continuidad a este tipo de eventos que canalizan talentos deportivos para su oportuna preparación y seguimiento con miras a la alta competencia”, enfatizó. 
 Asimismo, el día sábado en “La inalámbrica” se medirán las disciplinas de ajedrez, luchas asociadas, patinaje, tiro con arco, tiro deportivo, handball y judo, mientras que en la “Benito Juárez García” habrá actividades de esgrima, hockey, tenis de mesa y natación.
 Las actividades iniciaron este día en la pista de Remo y Canotaje de Progreso desde las 8:00 horas, donde en cada dinámica se contó con la presencia de metodólogos del IDEY, quienes observarán talentos para el futuro.
Por su parte,  el titular de esa dependencia, Juan Sosa Puerto, precisó que los niños ganadores serán distinguidos con medallas a los tres primeros lugares de cada rama y categoría. Asimismo, serán entregados trofeos a las sedes que acumulen el mayor número de preseas doradas y reconocimientos para todos los participantes.
Agregó que el programa reunió a 23 mil 991 infantes en sus 48 sedes de Mérida y el interior del estado, con lo cual se superó la participación del año pasado que fueron de cerca de 15 mil inscritos.

Concluyó al detallar que los inscritos se ubicaron 11 mil 515 en la capital y 12 mil 476 en los espacios municipales.

Empresas yucatecas participan en Confitexpo 2014

Mérida, Yucatán.- Ante la oportunidad de expandir operaciones en mercados del Centro y Norte del país, y buscar nuevos canales de comercialización, cinco empresas yucatecas ligadas al sector de la manufactura de dulces y comestibles participan en la Confitexpo 2014 que se desarrolla dentro del marco de la Expo Guadalajara, la cual se realiza del 29 de julio al 2 de agosto.
Apoyados por la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), que encabeza David Alpizar Carrillo, acudieron a la cita los negocios Chippy Partys, que manufactura piñatas de alta calidad; Ki'xocolatl, que fabrica chocolates finos y otros derivados del cacao; y Productos Dianita S.A. de C.V., que elabora dulces y palanquetas tradicionales.
El director de Comercio de la dependencia, José Canto Tamayo, informó que para respaldar a estas tres empresas se adquirió un espacio de 28 metros cuadrados en el recinto ferial, en donde los representantes de las marcas locales estarán mostrando sus ofertas ante los más de 15 mil compradores del sector, nacionales y extranjeros, que se espera acudan a la muestra de este año.
De esta manera se da cumplimiento a la estrategia del Gobierno del Estado que es la venta exitosa de productos yucatecos y su proyección en otros mercados del país y más allá de nuestras fronteras, añadió.
“La Sefoe trabajó previamente con estas compañías para fortalecer temas relativos a su imagen, su plan de comercialización y la gestión de compradores durante el evento, por lo que se espera que cierren importantes contratos que les permitan extender sus ventas por diversos estados del país e incluso del extranjero”, explicó Canto Tamayo.
Las empresas locales se agrupan entre los 312 expositores que conforman esta muestra, de los cuales 36 son internacionales, lo que representa oportunidades de interacción con proveedores, fabricantes, importadores y exportadores del sector con miras a concretar alianzas en su área.
También tienen presencia en la Confitexpo 2014 las reconocidas compañías yucatecas Grupo Industrial Cardín (con las marcas Picorey y Cacahuates Diamante) y Galletera Dondé, que acudieron por cuenta propia en busca de oportunidades que representa este rubro en el país.
Canto Tamayo recordó que el sector de dulces ha experimentado este año ajustes muy importantes, sobre todo por el gravado de impuestos según el grado de azúcar que contienen los productos, así como por la puesta en marcha de una ley que restringe los anuncios y la publicidad.
En este sentido, el Gobierno del Estado, por conducto de la Sefoe, redobla esfuerzos para buscar medidas de compensación que garanticen la exitosa comercialización por diferentes canales, además de mantener la fuerza laboral de Yucatán.
La terna de empresas que acudieron a la muestra con el respaldo de la instancia, las cuales cuentan con su propia historia de constancia, tradición y éxito, en su conjunto aportan empleo para 80 personas.
El jefe de Comercio Internacional de la Sefoe, José Enrique Lixa Nechar, agregó que “al ser un evento monográfico (dirigido a un solo sector), es una de las pocas expos en toda América que atrae a importantes compradores internacionales y genera ventas comprobadas por al menos 60 millones de dólares, según cifras del 2013”.
En el marco de este evento también se busca promover a la entidad como un sitio ideal para la proveeduría de confitería, botanas, manufactura de piñatas, insumos para fiestas y chocolates, con una logística atractiva para la exportación hacia la zona Este de Estados Unidos.

Confitexpo surge en 1986 como la primera muestra internacional para la industria de la confitería, organizada por la revista Dulcelandia con más de 60 años de presencia en México. En la actualidad esta feria se ha posicionado como una de las plataformas de comercialización y promoción internacional más importantes del continente.

Sector privado, aliado importante para el turismo de reuniones en Yucatán

  • El Gobernador se reúne con empresarios del rubro

Mérida, Yucatán.- En el marco del XXI Congreso Nacional de Turismo de Reuniones Yucatán 2014, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello,  reconoció que las compañías dedicadas a este sector son un importante aliado para el Gobierno del Estado, en la labor que permite visualizar a la entidad como el espacio idóneo para la realización de convenciones.
El gobernador sostuvo un encuentro con algunos empresarios participantes en el evento y a su vez entregó el distintivo DMC (Destination Management Companies) Yucatán a las primeras siete firmas que concluyeron con éxito el programa de acreditación para ser consideradas especializadas en la realización de este tipo de eventos.
Aseguró que los negocios de la industria sin chimeneas colaboran de manera importante con la tarea de impulsar hacia el exterior los atractivos del territorio, así como promocionar su clima de armonía y seguridad.
Acompañado del director General de Innovación de Producto Turístico de la Secretaría federal del ramo (Sectur), Francisco de la Vega Aragón, el mandatario manifestó que el Gobierno del Estado ha puesto en marcha diversas acciones para fortalecer y actualizar la conectividad aérea, carretera y marítima, así como la infraestructura, con el fin de garantizar el servicio y la hospitalidad que requieren los visitantes en este rubro.
Zapata Bello explicó que de enero a junio de este año se han realizado 87 eventos que han registrado la participación de 18 mil 183 personas, a diferencia de los 60 realizados en el mismo periodo del año pasado, que contaron con la presencia de nueve mil 769 participantes.
Asimismo, indicó que como parte de la política estatal en la materia, se busca fortalecer la Oficina de Congresos y Exposiciones de Yucatán, y crear una de Promoción Turística en la Ciudad de México, para lograr una mayor competitividad en el mercado.   
Para finalizar, aseguró a los empresarios que cuentan con todo el respaldo del Gobierno estatal para que Yucatán sea sede de más convenciones, ya que estas actividades impulsan el crecimiento de la economía y la generación de empleos.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, explicó que el distintivo DMC Yucatán es resultado de un programa integral de capacitación y competitividad que permite la mayor profesionalización de los prestadores de servicios en el área.
Detalló que dicha certificación cuenta con el aval de la Universidad Anáhuac Mayab y se busca que vaya actualizándose para emparejarse con  los lineamientos de la Sectur. 
Las firmas que recibieron el DMC Yucatán son Controltur, Maelca, K Group, Mayan Incentives, Mayan Heritage, Amigo Yucatán y Turitransmerida.
Al final del evento, los empresarios participantes reconocieron el trabajo en equipo que impulsa el Gobierno del Estado con el sector privado para consolidar a Yucatán como una sede adecuada para el turismo de reuniones, además de señalar que el distintivo tiene  las características para ser una punta de lanza en la materia que se debe reflejar en otras entidades.

Asistieron al encuentro, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Yucatán, José Manuel López Campos, y el rector de la Universidad Anáhuac Mayab, Rafael Pardo Hervás.

Reconocen trabajo académico a favor de lengua maya

  • El Gobernador presidió la graduación de la generación 2011-2014 de la Universidad de Oriente.

Valladolid, Yucatán.- A partir de hoy, 195 jóvenes yucatecos de diversos municipios, principalmente del Oriente de la entidad, podrán contribuir desde sus diferentes ámbitos profesionales al desarrollo y bienestar del estado, como graduados de la generación 2011-2014 de la Universidad de Oriente (UNO), ubicada en Valladolid.
El Gobernador Rolando Zapata Bello presidió la ceremonia para conmemorar el término de este ciclo, la cual se realizó en la explanada principal de dicha casa de estudios, donde afirmó que la labor que realiza la UNO para preservar la grandeza de la cultura maya es ejemplo nacional de cómo una institución académica trabaja para promover y fortalecer las lenguas y culturas originarias de México.
Acompañado por el secretario de Educación del Estado, Raúl Godoy Montañez, aseveró que la visión del Gobierno estatal es impulsar el crecimiento de forma integral en toda la entidad a partir de las potencialidades de cada una de las regiones.
“Y para ese impulso económico, es fundamental contar con el capital humano adecuado, con los profesionistas para los proyectos de emprendimiento, y también para contribuir a la visión legítima del desarrollo al que aspiramos en Yucatán”, recalcó el mandatario.
Destacó la gran contribución de esta institución a la sociedad yucateca en aras de impulsar y preservar la grandeza de la cultura prehispánica, por lo que extendió un reconocimiento al proceso que esta Universidad realizó con 800 profesores que aspiraban a una plaza de educación básica indígena, mediante el Programa de Evaluación y Certificación de la Lengua Maya.
En su intervención, el rector de la UNO, Carlos Eduardo Bojórquez Urzaiz, señaló que los jóvenes graduados, algunos de los cuales son descendientes directos de los mayas, ya forman parte del capital humano que necesita Yucatán para salir adelante, pues serán elementos clave para promover el desarrollo de la entidad mediante la descentralización de los servicios públicos en las diversas regiones de la geografía estatal.
A su vez, el representante de la Dirección General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Antolín Celote Preciado, entregó un reconocimiento a Zapata Bello por impulsar, desde el Gobierno del Estado, la promoción y conservación del idioma y cultura autóctona, ejemplo claro del trabajo coordinado que se hace en el territorio y que significa un ejemplo para otras regiones del país.
El Gobernador destacó la labor del rector de la UNO y de toda la plantilla académica de la institución, por su gran esfuerzo y dedicación al trabajar en pro de la cultura originaria de Yucatán.
En el evento, el mandatario también otorgó reconocimientos a docentes certificadores en el idioma y a los aplicadores de dicha modalidad, que forman parte del Programa de Evaluación y Certificación de la Lengua Maya de la casa de estudios.
Los jóvenes que se graduaron lo hicieron en alguna de las cinco licenciaturas que ofrece la UNO, siendo éstas Gastronomía, Administración Pública, Lingüística y Cultura Maya, Desarrollo Turístico, y Mercadotecnia. También se unieron a ellos egresados de las maestrías en Bibliotecología y Gestión de la Información, así como Etnografía y Educación Intercultural.
Al finalizar el acto protocolario, Zapata Bello acompañado por las autoridades estatales, federales y académicas, inauguró  un complejo de cinco aulas didácticas que se destinarán a atender actividades del área de posgrados, así como para el Programa de Evaluación y Certificación de la Lengua Maya, y para una sala de consulta de alumnos y profesores.

En el evento estuvieron el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Wilberth Chi Góngora; los diputados, Leandra Moguel Lizama y Gonzalo Escalante Alcocer, y el director del Instituto para el Desarrollo y Certificación de la Infraestructura Física Educativa de Yucatán (Idefey),  Víctor Castillo Espinosa, entre otros.

Chocholá ya cuenta con activación física para sus pobladores

Chocholá, Yucatán.- Chocholá ya cuenta con una instructora de activación física para beneficio de sus pobladores, la cual fue presentada la tarde del jueves en las canchas techadas de basquetbol de la comunidad por el director del Instituto del Deporte de Yucatán, Juan Sosa Puerto, y el alcalde, Gilberto Medina Paredes.
Yahaira Martín Huchim será la encargada de impartir clases de zumba utilizando implementos como pelotas y varas, que son del agrado de las asistentes, en su mayoría señoras que radican en la demarcación, así como visitantes de comisarías cercanas que acuden para tomar las rutinas programadas dos veces por semana.
Con la presencia de Edwel Cetina García, coordinador del Programa Estatal de Activación Física, la instructora se dirigió a la población para agradecerle su participación, así como a las autoridades, el interés que hay por implementar de manera conjunta actividades para mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las comunidades de la entidad.
Por su parte, Medina Paredes se congratuló con la visita de los representantes del IDEY y aseguró que en su municipio se ha trabajado intensamente para ofrecer mayores opciones deportivas y de convivencia a los habitantes, además de que se organizan ligas infantiles de fútbol y basquetbol para que haya una niñez y juventud más sanas.

Sosa Puerto se comprometió a brindar apoyo en lo necesario a Chocholá para que cada vez más gente se sume a las clases de zumba que actualmente se imparten en 50 municipios e igual número de parques en la ciudad de Mérida.

Migración gana el Segundo Torneo Interdependencias de Fútbol 2014

Mérida, Yucatán.- El equipo conformado por integrantes del Instituto Nacional de Migración (INM) obtuvo el primer sitio en el Segundo Torneo Interdependencias de Fútbol 2014, luego de ganar 4-0 a los subcampeones de la Consejería Jurídica, en un encuentro realizado en Camposueño.
Los triunfadores, quienes recibieron el trofeo la noche del jueves, destacaron en el certamen gracias a los goles anotados por los ex jugadores profesionales Miguel Salcedo y Jimmy Cáceres, además de la anotación de David Retoño.
El conjunto del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY) participó en el primer turno para contender por el tercer lugar, al cual se hizo acreedor con un marcador de 2-0, ante la Contraloría del Estado, con goles de Hebert "Layún" Vera Gamboa.
Durante la premiación también se entregaron trofeos a Federico Zapata y Raúl Ferreiro, quienes consiguieron 12 anotaciones cada uno durante el Torneo, que duró seis meses.
Se espera la próxima fecha para reanudar este certamen deportivo, que es de gran interés entre los trabajadores al servicio de los Gobiernos estatal y federal.
La premiación corrió a cargo de Juan Sosa Puerto, director General del IDEY, quien estuvo acompañado por Grisel Ordaz Tamayo, titular de Alto Rendimiento de la dependencia, así como el licenciado Ernesto Novelo Herrera, por parte de la Consejería Jurídica.

Asistieron también otros funcionarios de Gobierno, invitados especiales y familiares de los jugadores.

Inauguran la exposición “Tonalá y Tlaquepaque. Una visión del Bajío”

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, inauguró la exposición “Tonalá y Tlaquepaque. Una visión del Bajío” en el Museo Palacio cantón, con la asistencia del secretario Técnico del INAH, César Moheno.
La exposición, que llega a Mérida a través de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del INAH, posee piezas procedentes de los Museos Pantaleón Panduro, Museo de Arte Popular y Museo Nacional de la Cerámica.
En esta ocasión se podrán apreciar 180 piezas, las 3 más antiguas son del siglo XVIII del conocido como Barro Bruñido. El recorrido temático nos llevará por la historia del barro, grandes maestros, imaginería y técnicas: Bruñino, Canelo, Bandera, Betus, Petatillo y Altas temperaturas.

La exposición puede ser visitada en nuestros horarios de servicio: Martes a Domingo de 8 a 17 horas. El costo de la entrada del Museo es de $48 MN. Los niños menores de 12 años, los estudiantes con credencial vigente, los jubilados, pensionados y adultos en plenitud con credencial vigente. Días domingo todos los mexicanos no pagan entrada.

Recubrimientos biodegradables para alimentos

  • Los bioactivos que se utilizan en estos recubrimientos provienen de plantas como la damiana, orégano y tomillo, entre otras.

Lizbeth Serrano Gómora
México D.F. (Agencia Informativa CONACYT).- Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, trabajan en la elaboración de empaques biodegradables que alarguen el tiempo de vida de frutas frescas y hortalizas, así como de aquellas mínimamente procesadas (desinfectadas, listas para consumirlas), sin modificar su calidad nutricional.
Con base en extractos acuosos y etanólicos de plantas como la damiana, orégano, romero, sangre de dragón, tomillo y hoja sen, combinados con un material polimérico (mucílago de nopal, grenetina, entre otros), se consiguen estos recubrimientos, los cuales mejoran la apariencia de frutas y hortalizas cuando son sumergidas en dichos extractos acuosos.
De acuerdo con la doctora María Andrea Trejo Márquez, profesora-investigadora de la FES Cuautitlán y miembro del proyecto, la tecnología del envasado activo busca aumentar la vida útil de los alimentos, sin alterar su calidad nutricional, tal y como se pretende lograr con los recubrimientos biodegradables comestibles que este equipo de investigadores produce.
Asimismo, este tipo de biodegradables aumentan la seguridad microbiológica y mejoran las propiedades organolépticas de los alimentos, esto con la adición de un polímero.
Respecto a la selección y uso de plantas desérticas, la también responsable del Laboratorio de Poscosecha de Productos Vegetales de la UNAM explicó que este tipo de plantas contiene compuestos antifúngicos (antihongos) que son utilizados como antimicrobianos en el recubrimiento o envase activo; una característica que garantizará el aislamiento del alimento ante la presencia de alguna enfermedad.
Esta cualidad en plantas como el orégano, tomillo o romero, no sólo mantiene inocuas a las frutas y demás alimentos que son tapados con el recubrimiento creado por los científicos de la mencionada casa de estudios, sino que evita el uso de fungicidas químicos y conservadores.
Además de estas propiedades, la doctora Trejo Márquez añadió que los envases o recubrimientos activos están compuestos por aditivos naturales que son capaces de absorber etileno, dióxido de carbono u oxígeno que las frutas y hortalizas consiguen durante su vida de poscosecha, una condición que puede transformarse en una barrera que retrase el metabolismo o inhiba el crecimiento fúngico de los alimentos.
Los recubrimientos desarrollados por el grupo de investigadores de la FES Cuautitlán han sido aplicados en frutas como fresas, zarzamoras, ciruelas, naranjas y mangos, que han sido mínimamente procesadas y listas para su consumo. Y en el caso de hortalizas, las verdolagas. Tanto frutas como hortalizas son introducidas en los compuestos bioactivos y así se obtienen alimentos libres de microbios.

“En el caso de las zarzamoras y las verdolagas, luego de ser expuestas a nuestros recubrimientos, pueden comerse incluso sin ser lavadas posteriormente, con la seguridad de que están libres de contaminantes”, concluyó la investigadora.

Rueda el balón de la Copa PRI Fut7 en Yucatán

Mérida, Yucatán.- El secretario general del Deporte del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Jair Garduño Montalvo, inauguró la primera "Copa PRI Fut7" con la participación de más de 400 equipos, con el objetivo de fomentar el deporte entre la juventud yucateca y tener un representante en la etapa nacional.
"Quiero agradecer a cada uno de los jóvenes futbolistas que van a participar en este primer torneo nacional y los exhorto a dar el mejor de sus esfuerzos para llegar a la final que se desarrollará en el Estadio Omnilife, casa del equipo de fútbol Guadalajara de Primera División", manifestó.
Mencionó que espera que la motivación de cada uno de los equipos participantes por llegar a la final sea doble, ya que el campeón se llevará una bolsa de 300 mil pesos y el segundo lugar 200 mil pesos, además de todos los gastos pagados.
 "Pero el tema principal es que ustedes sean promotores del deporte para tener un México más sano. El PRI no sólo es para participar en campañas políticas. La Copa PRI Fut7 busca trascender para que el deporte sea una disciplina en sus vidas".
En la inauguración, que se efectuó en las canchas de Fut7 Mérida Center, ubicadas al norte de la capital yucateca, estuvo presente el Lic. Carlos Pavón Flores, Presidente Estatal del PRI, quien agradeció la presencia del secretario del deporte del CEN del PRI, así como de Gustavo "Guty" Espadas Espinosa., representante del deporte estatal del PRI y de los jóvenes deportistas presentes.
"El deporte es una área muy importante para el PRI porque representa una disciplina que el hombre requiere en su vida diaria. Los invito a que tengan mucho éxito en esta actividad deportiva que van a iniciar. Estoy seguro que de este torneo va a salir el mejor equipo que va a representar a Yucatán con mucho orgullo a nivel regional y nacional y que van a realizar un magnífico papel en todo el torneo y el mejor de sus esfuerzos, eso nos llena de orgullo porque los priistas nos metemos de corazón a cada actividad que iniciamos y no dudo del éxito que tendrá esta primera edición de la Copa PRI Fut7", manifestó el líder del PRI Yucatán.
Por su parte "Guty" Espadas Jr. informó que están registrados más de 400 equipos que buscarán llegar a la final, lo que habla del gran interés de esta modalidad del fútbol.
"Yo los invito jóvenes deportistas a privilegiar el deporte sobre todas las cosas, al juego limpio en la cancha y fuera de ellas. La Copa PRI Fut7 es una gran oportunidad para demostrar que en Yucatán existe gran calidad de futbolistas".

 En el acto también estuvo presente Antonio Torre Blancas, presidente de la liga de fút7. 

Donación de órganos y tejidos, la expresión más grande de generosidad

Mérida, Yucatán.- Al clausurar el Encuentro de Pacientes Renales, efectuado en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE), el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Limber Sosa Lara, resaltó la importancia de impulsar políticas públicas que fomenten la donación de órganos y tejidos, práctica que permite salvar vidas y de la cual dijo, “representa la expresión más grande de generosidad”.
Acompañado del titular de la Asociación ALE, Carlos Alejandro Castro Sánchez, el funcionario estatal recordó los esfuerzos de la comunidad yucateca de galenos por promover este tipo de acciones, que se traducen en una esperanza para más de nueve millones de mexicanos con padecimientos severos y que necesitan un trasplante.
“Es necesario impulsar esta cultura de donación después de la vida, mantener la transparencia en la distribución de órganos y tejidos y combatir los mitos que existen en relación con los trasplantes. Ciertamente hace falta mucho por hacer para despertar más conciencias que decidan dar vida, después de su partida”, manifestó.
En esta oportunidad, Arianna López y Tomás Chan, quienes resultaron beneficiados con un riñón sano, compartieron su experiencia e hicieron un llamado a la sociedad para sumarse a esta tarea. Al término de la ceremonia, Juan Pablo Baas Cruz, especialista en nefrología, ofreció una ponencia donde abordó las principales causas  de las enfermedades renales.
Asistieron al evento los titulares del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”, Carlos Espadas Villajuana, y del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Yucatán (Ceetry),Jorge Martínez Ulloa, además de la representante de la Asociación ALE, Lucila Careaga de Castro.

Asimismo, el director General y coordinador de Cirugía de Trasplante del HRAE, Marco Antonio de la Fuente Torres y Héctor Rendón Dosal, respectivamente.

El precio de la electricidad debe ser accesible para las familias

México, Distrito Federal.- El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, sostuvo que el sector energético volverá a ser el motor de las inversiones y el crecimiento sostenido del país.
 El legislador señaló que buena parte de la discusión de las leyes secundarias en materia energética se ha centrado en los aspectos vinculados a los hidrocarburos, pero sostuvo que un tema central de esta reforma también es el de la transformación de la industria eléctrica nacional.
 Dijo que el precio de la energía eléctrica debe ser accesible para el consumo familiar y productivo, además de asegurar el abasto suficiente a largo plazo en un contexto de transición energética global y nuevas condiciones de mercado.
 Al hacer un balance de tres de los seis dictámenes que remitió el Senado de la República indicó que se han creado cinco nuevas normas que son: Ley de Hidrocarburos, Ley de la Industria Eléctrica,  Ley de Energía Geotérmica,  Ley de Petróleos Mexicanos y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad.
 De igual manera se han reformado diversas disposiciones de la Ley de Inversión Extranjera; Ley Minera,  Ley de Asociaciones Público Privadas, Ley de Aguas Nacionales, Ley Federal de las Entidades Paraestatales, Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
 De las nuevas leyes y la modificación de las ya existes se desprende la creación de órganos reguladores como son la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía y las además entidades del Ejecutivo que tienen el mandato de promover el interés general en un mercado abierto, competitivo y eficiente.
 Se robustece el régimen de transparencia, rendición de cuentas, revocaciones, rescisiones y sanciones, el cual considera al sector público, pero también a todo agente económico de carácter privado, nacional o extranjero, que participe en el sector energético.
 “Queda garantizada la transparencia de toda licitación y ejecución de contratos y permisos y su acceso público” abundó.
 Se respaldan los recursos del Estado, a través del Fondo Mexicano del Petróleo, con propósitos de desarrollo en el largo plazo, de financiamiento, del desarrollo científico, la innovación tecnológica y la formación de capital humano.
 Para las regiones con potencial en hidrocarburos se incluye capacitación para la mano de obra local, así como asimilación de nuevas tecnologías, inversión en infraestructura y el desarrollo, así como una proveeduría nacional que generará más empleos.
 La legislación considera que las actividades de la industria eléctrica son de utilidad pública, por lo que el Estado establecerá y ejecutará la política, regulación y vigilancia de la industria, a través de la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
 Se establece que los particulares interesados en generar y suministrar electricidad tendrán que solicitar permiso a la CRE, órgano regulador del sector.
 Con el nuevo marco jurídico de Pemex y de la CFE, se establecen como empresas productivas del Estado y de propiedad exclusiva del gobierno federal, a fin de que sean competitivas en sus respectivos mercados.
“Estos organismos contarán con un régimen especial que incremente su competitividad, aumente su productividad y atienda las legítimas exigencias de la sociedad para atajar las prácticas de corrupción”, añadió.
El integrante de la Comisión de Presupuesto dijo que los dos dictámenes en materia fiscal y presupuestal, que se discutirán en San Lázaro a partir de este viernes, forman parte del “corazón de la reforma energética”, junto con la Ley de Hidrocarburos, avalada el pasado martes.

 La Cámara de Diputados discute 21 leyes reglamentarias de la reforma constitucional en materia de energía, aprobada el año pasado, que el Ejecutivo federal tunó al Congreso de la Unión el pasado 30 de abril.

Regidores del PRI acusan a Renán de exceso de poder

  • El alcalde primero presenta a los medios de comunicación la nueva dirección de Turismo y el Instituto de Planeación (IMPLAN) así como a sus respectivos titulares y horas después el cabildo los aprueba.

Mérida, Yucatán.- El alcalde Renán Barrera Concha se burla abierta y públicamente de los regidores de su propio partido, el PAN, pues los convierte en simples levanta manos para aprobar la creación y nombramientos de los titulares de dos organismos, que paradógicamente los presenta en la mañana ante los medios de comunicación -como si fuera un hecho-, y cinco horas después, durante la sesión extraordinaria de cabildo, la fracción de su partido finalmente los aprueba, mencionó Enrique Alfaro Manzanilla, coordinador de regidores del PRI.
"Parece el mundo al revés de Renán Barrera: primero los presenta y luego los nombra oficialmente el cabildo la sesión extraordinaria. Es un abuso de poder y vamos a investigar si se podría fincar algún tipo de responsabilidad legal por esta imposición", subrayó el edil priista.
El regidor aclaró que la bancada del PRI no está en contra de las personas que finalmente fueron nombrados funcionarios públicos por la mayoría panista del cabildo, porque ellos aparentemente ignoran o desconocen los procedimientos que debió tomar y llevar a cabo el alcalde para el nombramiento.
"Mejor imposible para demostrar la imposición del gobierno municipal que practica el alcalde Renán Barrera Concha, pues la presentación es un hecho consumado de un régimen militar, de autoritarismo en pleno siglo XXI. Hoy queremos exhibir el exceso de autoridad que hay en el cabildo por parte del munícipe. No tiene respeto a la autoridad de los propios regidores de su partido, pues se han convertido en simples levanta manos de lo que él ordena", mencionó.
Alfaro Manzanilla también exhibió la falta de democracia y transparencia que practica el gobierno panista de Barrera Concha, ya que la creación de la Dirección de Turismo y el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) fueron incluídas en la orden del día de una sesión extraordinaria, donde los regidores tienen por ley analizar el caso en tan sólo 24 horas y no en la sesión ordinaria, donde tendrían 72 horas como marca la ley.
"Este gobierno panista de Barrera Concha habla con hechos. Ahí están a la vista de todos, se programó una sesión extraordinaria antes de una ordinaria para aprobar en "fast track" la creación de la Dirección y el Instituto mencionados y por si fuera poco, el alcalde coartó el libre debate en ambas propuestas para no seguir escuchando la verdad a cerca de su gobierno".
Agregó que esta administración municipal ha carecido de acciones en los 23 meses de gobierno, por lo que la creación de estas nuevas áreas tienen el motivo de informar algo en el segundo informe de gobierno

"La nueva dirección y el Instituto creadas a mitad del año sólo va a engrosar el gasto corriente y la burocracia. Pero también significan una contradicción para Renán Barrera porque en su etapa de diputado local se encargó de criticar la creación de nuevos institutos por la administración anterior y ahora en su administración hace lo mismo, lo que refleja una vez mas el mundo al revés del alcalde.

Coordina Gobierno del Estado visita conjunta a predios en riesgo de derrumbe

  • Autoridades federales reconocen el trabajo coordinado que se realiza en Yucatán

Mérida, Yucatán.- En seguimiento a los trabajos de la mesa de coordinación para la atención de predios en riesgo de derrumbe en el Centro Histórico de Mérida, el coordinador Nacional de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Arturo Balandrano Campos, y el director General del Centro Estatal de Protección Civil realizaron un recorrido por 15 predios en situación de riesgo en esta capital.
En el marco de la inspección, Balandrano Campos reconoció el apoyo que brinda el Gobierno del Estado a la mesa de trabajo sobre este tema, ya que permite integrar factores como conservación y seguridad en una misma estrategia.
“Es muy importante que en Yucatán se siga trabajando de manera coordinada en este proyecto para que se puedan rescatar los edificios mediante un programa que conjugue seguridad, conservación de inmuebles y generación de políticas públicas redituables mediante la promoción de estímulos de carácter fiscal a propietarios”, comentó.
En el trayecto, al cual se sumaron representantes de dependencias estatales, federales y municipales competentes en el tema, los funcionarios constataron que cuando menos cuatro de estos predios ya avanzaron en su tramitología, e incluso, en los trabajos de remozamiento necesarios para su rescate.
El funcionario federal ofreció a las autoridades estatales la participación de especialistas del Instituto procedentes de sus oficinas centrales en la Ciudad de México, para asesorar al personal responsable del rescate de los edificios que tengan posibilidad de restaurarse.
Dicho apoyo incluirá la enseñanza de técnicas adecuadas de apuntalamiento de las estructuras, trabajos de conservación del inmueble y métodos necesarios para disminuir la pérdida de la arquitectura original de los predios, cuando se trate de monumentos históricos.
También recomendó gestionar, ante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), a algunos proyectos de rescate dentro del programa para el mejoramiento de la imagen urbana que esa instancia maneja a nivel nacional.
En su intervención, Palomo Euán aseveró que la visita del titular de Monumentos Históricos del INAH se realizó gracias a las gestiones del Gobierno del Estado ante la delegación federal, como muestra del compromiso y la seriedad con la que las autoridades estatales abordan y aportan para resolver esta problemática.
“Con este tipo de acciones se demuestra que la mesa de trabajo está dando resultados inmediatos, al mismo tiempo que se revisan soluciones de fondo para prevenir casos de derrumbes en el futuro”, dijo.
El titular de Procivy participará el próximo 4 de agosto en una reunión que se llevará a cabo en el Distrito Federal en la que se analizará la situación de todos los predios en peligro de derrumbe a nivel nacional.

En ese evento estarán presentes los titulares del INAH y la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

Pemex realizó simulacro contra incendio en área de estacionamiento de auto tanques

Mérida, Yucatán.- Personal de la Terminal de Almacenamiento y Reparto Mérida de Pemex Refinación realizó un simulacro parcial contra incendio en el estacionamiento de auto tanques, para medir tiempos de respuesta y evaluar el comportamiento del personal y los equipos, conforme al programa anual de simulacros de este centro de trabajo.
El ejercicio consistió en un hipotético incendio en la caja de válvulas de un equipo foráneo, de inmediato se inició el combate del fuego con un extintor y se dio aviso a las autoridades de la terminal para activar el Plan de Respuesta a Emergencias (PRE) de Pemex.
Como medida de seguridad se suspendió el llenado de auto tanques y se desacoplaron las garzas de llenado de los equipos, mientras la brigada contra incendio se trasladaba al área del incidente; se acordonó la zona para evitar daños en otras unidades.
El personal de compañías externas y de la paraestatal que no forma parte de las brigadas, fue ubicado en los puntos de reunión para salvaguardar su integridad y efectuar el conteo, como medida protocolaria.

Al finalizar el simulacro, que tuvo una duración de 20 minutos, el Ing. Martino Tzab Varela, Superintendente de la TAR, exhortó al personal a continuar trabajando con seguridad en cumplimiento a la política de Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental PEMEX-SSPA.

Refrendan unidad entre el Gobierno del Estado y la sección 67 del SNTSA

  • Gobernador se reúne con la nueva directiva de esta organización sindical

Mérida, Yucatán.- Con el fin de refrendar la unidad de trabajo a favor de la sociedad yucateca, el Gobernador Rolando Zapata Bello sostuvo una reunión con el nuevo comité de la sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) en el estado.
La junta se realizó en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo y contó con la presencia del secretario General de esta organización sindical, Eulogio Piña Briceño, quien presentó al mandatario su equipo de trabajo, así como las primeras actividades que han llevado a cabo a favor de la comunidad, los trabajadores y sus familias.
Al dirigir un mensaje, en presencia del titular de la Secretaría de Salud, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita, el Gobernador reconoció la vocación y disposición de servicio de los empleados de este sector, ya que son un capital humano indispensable en todos los municipios de la entidad.
En este sentido, Zapata Bello llamó a trabajar  de manera unida para que Sindicato, Gobierno del Estado, dependencia y trabajadores puedan atender los retos permanentes en la materia, así como lograr una atención eficaz y resultados que tengan impacto positivo en los habitantes.
Por su parte, Piña Briceño, acompañado por trabajadores de las diferentes jurisdicciones en la entidad, comentó que en las primeras tres semanas de estar al frente del SNTSA se ha aumentado el horario de servicio en los centros de salud y además se ha firmado un convenio para dar seguridad laboral a 630 trabajadores.

Asimismo, el secretario General mencionó que se han organizado diversas actividades en materia deportiva, educativa y cultural dirigidas a los empleados y sus familias, así como el remozamiento de las diferentes áreas del edificio sede de la organización.

Inician en forma las ventas de la temporada escolar 2014

  • CANACO exhorta a sus afiliados a promover ofertas para el regreso a clases

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos,  hizo un llamado a sus afiliados a mantener los precios de los artículos escolares y promocionar con mejores ofertas los productos más necesarios de esta temporada, en apoyo a la economía de las familias yucatecas.
También exhortó a los padres de familia a comparar los precios antes de comprar, de modo que le rinda más su presupuesto, y pueda obtener más por su dinero.
Consideró importante no dejar sus compras para el último momento, o cuando los niños entren a la escuela, ya que obtienen las mejores ofertas quiénes son previsores y compran con anticipación.
Durante el mes de julio muchos padres de familia, y jóvenes, visitan los establecimientos comerciales para seleccionar los artículos y útiles escolares, que posteriormente regresan a comprar en el mes de agosto, que es cuando se desplaza alrededor del 70 por ciento de los productos de la temporada escolar.
Destacó que la Cámara de Comercio será sede por segundo años consecutivo de la Feria del Regreso a Clases que realiza Profeco, brindando la oportunidad a las familias de adquirir artículos de calidad y directos del proveedor.
Se pidió a los comerciantes que realicen un esfuerzo adicional y que apoyen con ofertas reales, y al menor costo posible, productos de buena calidad que se requieren para la escuela, porque no es lo mismo comprar artículos superfluos que los que se necesitan para la educación de los niños y jóvenes, asentó.
El líder empresarial invitó a los padres de familia a asistir a la Feria del Regreso a Clases para aprovechar las ofertas, desde el 15 al 50 por ciento de descuento, que podrán obtener del 1 al 3 de agosto y que eviten comprar en la informalidad, para que puedan exigir la calidad y la garantía de los artículos.
 En esta feria, aseguró, se tendrán ofertas reales, se garantizarán los mejores precios en productos de la mejor calidad y se contará con la presencia permanente de la Procuraduría Federal del Consumidor, supervisando el cumplimiento de las promociones y garantizando la calidad de los artículos que se ofertarán.
Comprar en el comercio establecido, afirmó, también es una forma de ahorrar, porque los artículos duran y no tienen que volver a adquirir durante el año lo mismo.
“Muchas veces creen que están obteniendo las cosas de la misma la calidad a menor precio, pero definitivamente no son los mismos tipos de productos, pues el tiempo de duración es mínima y tienen que estar reponiendo la mochila o los zapatos, porque ya se rompieron”, anotó.
Al comprar en los establecimientos se apoya la economía de la entidad y el fomento a los empleos que los comercios generan.

López Campos subrayó que de manera estacional, al inicio de clases surgen cada año vendedores ambulantes con los artículos más recurrentes, y también para septiembre hay muchas quejas porque ya se descompusieron o ya no sirven los artículos comprados en la informalidad.  

Simposio sobre tecnología básica espacial

  • Expertos de más de 60 países intercambiarán experiencias para facilitar que todas las naciones emergentes puedan participar en el uso pacífico del espacio.

Ensenada, BC., México (CICESE-Agencia Informativa CONACYT).- Con el fin de promover el intercambio de conocimiento científico para facilitar la participación y desarrollo espacial de México y otros países emergentes, el CICESE será sede del Simposio sobre tecnología espacial básica ONU/México, a realizarse del 20 al 23 de octubre de este año.
El encuentro científico es organizado por la Organización de la Naciones Unidas, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Contará con la presencia de instituciones de más de 60 países, permitiendo así fortalecer alianzas estratégicas con la ONU, Latinoamérica, el Caribe y el bloque de países desarrollados en materia de tecnología básica para apoyar el desarrollo de tecnología espacial de los países emergentes.
El foro internacional tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias entre expertos para facilitar que todas las naciones puedan contar con los elementos que permitan su participación en el uso pacífico del espacio, y será la primera vez que este evento se organice en México, señaló Francisco Javier Mendieta Jiménez, director de la AEM.
Durante el simposio se presentarán diversas tecnologías y aplicaciones de interés aeroespacial, que van desde radares, GPS, satélites de observación y sensores de todo tipo hasta transmisores, antenas y aplicaciones informáticas para traducir datos originados satelitalmente.
La AEM se encuentra trabajando de cerca con la iniciativa privada a través de los clústers de la industria aeroespacial, que tiene una presencia muy fuerte en el país, para apoyar el desarrollo de la agenda ultraterrestre del país, que se plasma en el Plan de Órbita de la Industria Espacial Mexicana (POIEM)  que desarrollaron la AEM y Proméxico.
A nivel mundial, en el 2011, el gasto gubernamental mundial en programas para el sector espacial alcanzó más de 72 mil millones de dólares, y el segmento de infraestructura comercial e industrial alcanzó el 37% del total de toda la actividad, con lo que se vislumbra un potencial importante de crecimiento tanto para el sector público como para el interés empresarial, según datos citados en el POIEM.
“México puede entrar a producir en ciertos nichos tecnológicos aeroespaciales donde ya hay un avance en el conocimiento científico, como sensores térmicos, sistemas de estabilización, instrumentación y transmisores,” señaló el doctor Mendieta Jiménez.
Además, el funcionario aseguró que México requiere desarrollar sus capacidades espaciales ante la necesidad de mayor información satelital para hacer frente a desastres naturales y fenómenos climáticos, educación, conservación y ecología, innovación en tecnología agrícola y seguridad nacional.
“El avance tecnológico ha traído oportunidades de desarrollo e inversión, y sólo a través del espacio podremos traer, por ejemplo, acceso a la educación vía tecnología satelital para 128,000 poblados en territorio mexicano, o proveer pronósticos meteorológicos o de navegación marítima para las necesidades nacionales,” dijo el doctor Mendieta Jiménez.
Cabe destacar que el CICESE ha sido una de las instituciones científicas que ha participado en el desarrollo de ciencia básica y aplicada orientada a aplicaciones aeroespaciales, e incluso ha trabajado un proyecto para diseñar y desarrollar tecnología para satélites pequeños educacionales.
“México requiere de satélites de observación de su territorio, ya que no tiene ninguno en la actualidad, y lo ideal sería desarrollar uno con tecnología propia y ponerlo en órbita,” señaló el Dr. Mendieta.

El funcionario destacó la labor de la AEM, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Relaciones Exteriores para traer el simposio a México, al cual se estima asistirán más de 200 representantes de alto nivel de 60 países. Las ediciones del simposio en años pasados han tenido como sedes las ciudades de Austria, Alemania; Nagoya, Japón; Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
© all rights reserved
Hecho con