Semillero de atletas de alto rendimiento

  • Anuncian inicio de los 45º Juegos Deportivos Universitarios con la participación de 2,500 estudiantes de nivel medio superior y superior
  • El triatlón se incorpora este año al menú de disciplinas

Mérida, Yucatán.- Más de 2,500 estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) –un 12 por ciento de la matrícula de la institución- participarán en la cuadragésima quinta edición de los Juegos Deportivos Universitarios, tradicional certamen que se realizará a partir del 18 de septiembre hasta el mes de diciembre próximo.
Así lo dio a conocer hoy en conferencia de prensa Miguel Sumárraga Cervera, coordinador de promoción y difusión deportiva de la UADY acompañado de sus colaboradores Normando Rivas y Javier Herrera y con la presencia de Juan Manuel Sosa Puerto, director general del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY).
“Los deportistas son estudiantes de las tres escuelas de nivel medio superior (preparatorias Uno y Dos y Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria) así como de las 15 Facultades agrupadas en 5 Campus Universitarios y de la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT)”, precisó el directivo.
Detalló que las disciplinas de los Juegos Deportivos Universitarios son: ajedrez, atletismo, básquetbol, béisbol, esgrima, futbol soccer, fútbol bardas, gimnasia aeróbica, hándbol, judo, karate do, levantamiento de pesas, rugby, softbol, tae kwon do, tenis, tenis de mesa, voleibol de playa y voleibol de salón.
El directivo deportivo de la UADY indicó que con excepción del béisbol y el rugby, disciplinas organizadas para los varones, en todos los demás deportes destaca la presencia femenina y subrayó que este año, por primera vez se incluirá al triatlón.
“El objetivo de los Juegos Deportivos es que los estudiantes de la UADY tengan los espacios necesarios para la práctica del deporte y al mismo tiempo son importantes para que los entrenadores detecten a los atletas de alto rendimiento que posteriormente nos representarán en certámenes estatales, regionales y nacionales”, explicó Sumárraga Cervera.
Al inicio de la conferencia de prensa recordó el origen de los Juegos Deportivos Universitarios remontándose a la gestión del ex rector Francisco Repetto Milán (+) quien a iniciativa de los representantes estudiantiles de aquel entonces, impulsó la organización de la justa incluyendo a otras instituciones de esta ciudad y del interior del estado, específicamente, Valladolid, Ticul y Progreso.
“Producto del evento y a lo largo de los años la Universidad creó su Departamento Deportivo y fue en la gestión del también ex rector Alberto Rosado G. Cantón (+) cuando se institucionalizó el evento”, dijo el directivo de la Universidad quien señaló también la realización de los Torneos Inter UADY que se realizan todos los años de enero a junio.
En otro orden Javier Herrera Aussin, coordinador administrativo del área deportiva universitaria, anunció que con apoyo del IDEY la UADY pondrá en marcha el 2º Curso de Excelencia Deportiva, evento que se realizará del 13 al 21 de septiembre en el Salón del Consejo Universitario, edificio central de la UADY.
Javier Herrera enfatizó el interés de la UADY por capacitar a los entrenadores deportivos, especialmente aquéllos que después de cumplir con su vida atlética, se dedican a formar a las nuevas generaciones. “Para este curso teórico práctico sobre la planificación y control del entrenamiento estamos uniendo esfuerzos con el IDEY”, subrayó el representante de la UADY.

Recordó que en la primera ocasión que se realizó una actividad similar se contó con la participación de expertos de la Universidad de la Habana y del Club de Fútbol Pachuca así como especialistas en Ciencias Aplicadas al Deporte. “Para el nuevo curso, que tendrá cupo para 60 personas, tendremos la presencia de profesionales con experiencia y trayectoria internacional”, adelantó el coordinador administrativo y citó los nombres de los entrenadores Siomara Ameller, Ivette Bacallao y Alejandro Gorocica.

Capacitaran a más de mil 400 personas en acciones de autoempleo y prevención del delito

Progreso, Yucatán.- Con la finalidad que más de mil 400 personas aprendan a desarrollar un oficio y puedan obtener un ingreso adicional, el Ayuntamiento de Progreso -- a través de la Dirección de Desarrollo Social, Hábitat y Vivienda-- pondrá en marcha a partir del 17 de septiembre cerca de 80 talleres gratuitos de salud comunitaria y capacitación laboral, en los 7 Hábitats ubicados en el municipio.
La Directora de Desarrollo Social del municipio, Sinthia Alvarado Canche señaló que estos cursos que finalizan en diciembre tendrán dos vertientes; la General que está dirigido a realizar acciones sociales que permitan a abatizar la pobreza y la Intervención Preventiva, que está dirigida a la prevención de la delincuencia a través de talleres y conferencias que permitan exponer información adecuada a estos temas.
“El objetivo de los talleres de capacitación laboral es que las personas aprendan un oficio al que propiamente realizan y eso les permita tener un ingreso adicional. Hago extensiva la invitación a la población a participar en estos talleres donde podrán convivir y capacitarse al mismo tiempo”, mencionó.
Entre los talleres que estarán impartiéndose en los Hábitats  están: cerámica, bordando en cinta, carpintería, computación, inglés y sensibilización al medio ambiente, entre otros. También estarán realizándose estudios de cáncer de mama, osteoporosis, electrocardiogramas y medicina alternativa.
Para inscribirse a los talleres en los turnos matutino o vespertino es necesario presentar la siguiente información: copia de credencial de elector, copia de comprobante domiciliario y Curp.
Estos deberán ser llevados a la Dirección de Desarrollo Social, Hábitat y Vivienda o a los 7 Hábitats ubicados en las colonias Vicente Guerrero, Benito Juárez García y Francisco I. Madero, o las comisarías de Chicxulub Puerto, Chelem, Chuburná y Flamboyanes.

Alvarado Canche agregó que también 22 programas sociales iniciaran en la comisaria de Flamboyanes, con el objetivo de disminuir la delincuencia que existe entre los jóvenes de esta comisaría. 

Condenados a Prisión en Juicio Abreviado

Mérida, Yucatán.- En Procedimiento Abreviado fueron condenados a prisión Manuel M.P., Marcos  M. S.  y Germán  R. G., acusados del delito de Robo con Violencia cometido en Pandilla en agravio de Josefina C.V.
Tras evaluar las pruebas aportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE),  bajo la causa penal 07/14;  el Juez de Control Elsy del Carmen Villanueva Segura, del Juzgado Segundo de Control del Primer Distrito Judicial del Estado, condenó a los inculpados, en juicio abreviado, toda vez que previamente se había reparado el daño a la afectada por la cantidad de 10,000 pesos y ésta se declaró satisfecha.
De acuerdo a los datos señalados en el informe del juicio abreviado, realizado el día de hoy en el Centro de Justicia Oral de Mérida, el 11 de julio del presente año,  los imputados se introdujeron al comercio Cervefrio con el nombre comercial “La Barda” ubicado en San Antonio Xluch, donde tras amenazar a la afectada con un arma,  uno de ellos tomó el dinero, además de apropiarse de unos celulares, una cámara fotográfica y algunas cajas de cigarros.
Tras los hechos, la afectada interpuso la denuncia correspondiente  ante la FGE y la juez de control determinó sentencia condenatoria, por 2 años, 3 meses por los activos Manuel  M. P. y Marcos M. S. y 2 años por Germán R. G., por el delito de  Robo con Violencia cometido en Pandilla; negándosele a éste último los beneficios o substitutivos de sanciones  por ser declarado reincidente. En cuanto a los otros 2, se les concedieron los mencionados beneficios; así como también se determinaron 27 días de multa para los 3 acusados.
Por otra parte decretó el decomiso del arma, y la devolución del vehículo taxi, para quien acredite tener derecho.

El próximo jueves 11 de septiembre, a las 9:00 horas se dictará sentencia, toda vez que se encuentra dentro del plazo de resolución del Procedimiento Abreviado cuyo plazo de respuesta es de menos de 48 horas.

Cumplen orden de aprehensión en contra de padre incumplido

Mérida, Yucatán.- Acusado de no aportar el dinero para la manutención de sus hijos, Rafael M. Ch. fue detenido este martes en la colonia Cuauhtémoc de Kanasín, en cumplimiento de la orden de aprehensión 861/2014 como probable responsable del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar.
Girada por el Juez Sexto  Penal, la orden de aprehensión resultó de la denuncia interpuesta por Lucelly B. B., con quien el acusado tuvo tres  hijos  (de 11, 9 y 6 años), para quienes  debía aportar la suma de mil pesos semanales.
En la querella interpuesta por la afectada se señala que el 19 de agosto del año 2012, el indiciado se comportó de manera violenta, motivo por el cual  el día 20 de agosto del mismo año la agraviada decidió salirse  junto con sus tres hijos del predio  donde vivía, para dirigirse a casa de sus padres.
En la denuncia se sostiene que el 4 de  octubre de 2012, la querellante y el indiciado llegaron al acuerdo de que éste le proporcionaría  a la querellante  la cantidad de mil pesos de manera semanal  por concepto de pensión alimenticia a partir del 7 de octubre  de 2012. En la denuncia se señala que el acuerdo no fue cumplido, dejando a los agraviados en estado económico apremiante.

Por lo anterior y con fecha de resolución  del 2 de julio de 2014, se decretó la citada orden de aprehensión en contra de Rafael M. Ch. como probable responsable  en la comisión del delito  de incumplimiento  de obligaciones de asistencia familiar, previsto  y sancionado con pena privativa de la libertad. 

LX Legislatura recibe oficios del Congreso de la Unión

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria celebrada este jueves, el Presidente de la Mesa Directiva, diputado Rafael Chan Magaña (PRI), dio trámite a los oficios enviados por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión en los que informa de la elección de la Mesa Directiva e inicio del Primer Período Ordinario del Tercer Año de la LXII Legislatura.
Asimismo, el Congreso de Yucatán se dio por enterado de las circulares y oficios enviados por los congresos de Colima y Nayarit.
No habiendo asuntos generales qué tratar, los legisladores aprobaron celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el viernes 12 de septiembre a las 11 de la mañana, con lo que se dio por clausurada la plenaria del día.
Completaron la Mesa Directiva, la diputada Flor Díaz Castillo (PRI) y el diputado Víctor Lozano Poveda (PAN) como secretarios.
Prosigue análisis de Informe de resultados de la ASEY
 Momentos después, los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia prosiguieron el análisis del Informe de Resultados de la cuenta pública 2011 de los entes fiscalizados estatales y municipales, los cuales fueron remitidos por la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY).
El Presidente de la Comisión, Diputado Luis Echeverría Navarro (PRI), dio lectura a la ficha técnica elaborada por la Secretaría General correspondiente al segundo grupo de 53 ayuntamientos, con los que se concluye la revisión de la totalidad de los Municipios del Estado.
Asimismo dio lectura a la ficha técnica correspondiente al Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los organismos autónomos y las entidades paraestatales. En ambas fichas se da cuenta de que las auditorías a los entes fiscalizados cumplieron con las disposiciones de la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública.
Por su parte, la diputada Sofía Castro Romero (PAN), vocal de la Comisión, entregó al diputado Presidente un documento con una serie de preguntas dirigidas al Auditor Superior del Estado de Yucatán.  
El diputado Echeverría Navarro recordó que el Informe de Resultados de la Cuenta Pública del 2011 entregado por la ASEY, continúa a disposición de los legisladores en las oficinas de la Secretaría General.

Completan la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia, la diputada Leandra Moguel Lizama (PRI), vicepresidenta; los diputados Álvar Rubio Rodríguez (PRI) y Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), secretarios; los diputados Luis Hevia Jiménez (PRI), Dafne López Martínez (PRI), Edgardo Medina Rodríguez (PAN) y Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), vocales.

SIP reclama por agresiones en México, Colombia y Bolivia

Miami, EU.-  La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció el incremento de atentados contra la vida de periodistas en México y Colombia, y una campaña de amedrentamiento en Bolivia, temas que serán debatidos a profundidad en la próxima Asamblea General de la organización pautada del 17 al 21 de octubre en Chile.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, expresó su solidaridad con las periodistas Karla Janeth Silva de México y Amalfi Rosales de Colombia, así como con el medio Día a Día de Bolivia,  solicitando a las autoridades de esos países emprender investigaciones rigurosas para identificar y sancionar a los responsables.
Paolillo, director del semanario Búsqueda de Uruguay, denunció la agresión contra Karla Janeth Silva, periodista de El Heraldo del municipio de Silao, Guanajuato, quien fue atacada a golpes en la sede de la corresponsalía el 4 de septiembre por un grupo de desconocidos que también dañó mobiliario y equipo.
Silva presentó una denuncia por el ataque y expresó no tener dudas de que los agresores habían sido enviados por algún funcionario municipal descontentos con su trabajo ya que le advirtieron que le bajara el tono de sus notas. En sus reportajes la periodista ha escrito sobre la inseguridad en el municipio y la falta de transparencia e irregularidades en el manejo de fondos del gobierno local.
De acuerdo a la organización Artículo 19, entre abril y de junio de este año se registraron en México 87 agresiones de distinta índole contra medios y periodistas.
En tanto en Colombia Amalfi Rosales abandonó el departamento de La Guajira donde residía, luego de que disparan contra su vivienda el 2 de septiembre. La periodista y su familia salieron ilesos del ataque. Rosales, reportera de El Heraldo de Barranquilla y corresponsal de la radio Noticias Uno y del diario Al Día, recibía amenazas desde noviembre de 2013.
La periodista ha cubierto temas políticos tales como el caso del ex gobernador Francisco “Kiko” Gómez, en prisión por presuntos vínculos con paramilitares y por estar supuestamente implicado en tres asesinatos. Gómez estaría también involucrado en un presunto plan para atentar contra los periodistas Gonzalo Guillén, León Valencia y Ariel Ávila, así como la diputada y ex periodista Claudia López. La semana pasada Guillén, quien cuenta con un esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección, salió del país de manera temporal.
Respecto a Bolivia, la SIP recibió una denuncia de la Editorial Día a Día S.A. (EDADSA) sobre una campaña de amedrentamiento que estaría promoviendo el gobierno contra testigos y acusados en un caso por supuesto terrorismo que se ventila en las cortes del país desde hace cinco años.
La editorial, que publica los diarios El Día, El Sol y Solo Deporte, denunció que el 2 de septiembre una persona no vinculada a la empresa periodística vistió una camisa con su emblema que forma parte del uniforme de uso exclusivo de su personal, considerando que se trató de “suplantación de identidad, falsedad ideológica y material”.
El incidente ocurrió durante la audiencia de un juicio que tiene “marcado tinte político”, entre cuyos imputados se encuentra un propietario de ese grupo periodístico. El sujeto que usó sin autorización la camiseta con el logo de EDADSA ha sido señalado como supuesto miembro del equipo de seguridad de uno de los fiscales que interviene en el caso.

Paolillo dijo que pese a que la SIP es respetuosa de los procesos judiciales, “condenamos este tipo de incidentes que muchas veces aunque sean vistos como actos simples (pero grotescos) pueden entorpecer las garantías del debido proceso”.

Reconoce Ieaey a sus trabajadores por sus años de servicio

Mérida, Yucatán.-El director del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey), Juan Carlos Cervera Pavía, entregó reconocimientos a los empleados que cumplieron 10, 15, 20 y 25 años de servicio ininterrumpido, con la  realización de un acto conmemorativo y la entrega de sus respectivos estímulos económicos.
Durante la ceremonia, organizada en el marco de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, destacó la importancia de realizar un trabajo de calidad que trascienda y genere un cambio positivo en el personal, para que al finalizar el ciclo productivo tenga buenos resultados.
También mencionó que es de suma importancia promover el reconocimiento para aquellos empleados que cumplen más de 25 años en el Ieaey, debido a que las distinciones actualmente sólo abarcan hasta esa temporalidad.
Asimismo, destacó que la vocación de brindar una excelente atención es uno de los principios fundamentales del servidor público para realizar sus funciones con satisfacción y buscando el continuo mejoramiento  de sus capacidades.
Por otra parte, el personal de la instancia asistió a la impartición de la conferencia magistral “La gran cruzada alfabetizadora”, a cargo del doctor Carlos Alberto Pérez y Pérez, director Académico de la Universidad de Oriente (UNO), evento con el que culminaron las celebraciones por el Día Internacional de la Alfabetización.
La ceremonia de entrega de reconocimientos fue presidida por el licenciado Víctor Manuel Pacheco Pat, jefe del Departamento de Planeación del Ieaey, y Marilú de Lourdes Ortega Oney, dirigente de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA).
También estuvieron presentes los jefes de las áreas de Administración, Coordinación Regional, Servicios Educativos y Acreditación de la dependencia, así como coordinadores de zona y todo el personal del instituto.

Regionalizan servicios de rehabilitación

  • Colocan la primera piedra de la UBR de Izamal.

Izamal, Yucatán.- Tras una mezcla de recursos de instancias federales, estatales y municipales, habitantes con discapacidad física e intelectual de Izamal y 20 municipios aledaños, recibirán atención con tecnología de punta a mediante la construcción de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR).
La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, colocó la primera piedra de esta obra, producto de una inversión superior a los dos millones de pesos.
En el evento, efectuado a un costado del Centro de Desarrollo Comunitario de este Pueblo Mágico, el director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara, destacó la suma de voluntades, que derivó en la edificación del nuevo plantel y futuro equipamiento.
"Debemos de inaugurar este mismo año en un esfuerzo que generosamente se comparte entre tres niveles de Gobierno. Para eso existe personal en un continuo proceso de capacitación que estará trabajando para ustedes en la UBR. Queremos que este servicio aumente no solo en cantidad sino en calidad", apuntó.
En su turno, el alcalde de Izamal, Fermín Sosa Lugo, explicó que la UBR contemplada en el proyecto de ampliación del Centro Comunitario San Francisco, contará con un cuarto de estimulación multisensorial, sala de espera, recepción, consultorio y áreas de compreseros y toallas, administrativas, de trabajo social y electroterapia.
"Con esta nueva Unidad se duplicarán los servicios de la UBR. Ahora estamos sobre las 800 sesiones mensuales y gracias al DIF vamos a poder atender a más personas", puntualizó.
La UBR lleva cerca de 15 años en funcionamiento y ahora tendrá mejores espacios para albergar incluso servicios especializados del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), como terapia física y audiometrías.
Estuvieron en el evento, José Novelo Ceballos y Jesús Aguilar, delegado y subdelegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), respectivamente.

De igual manera, Alejandro Ojeda Manzano, director del CREE; Seydi Azcorra Rosado, presidenta del DIF municipal; y Pedro Medina Lugo, coordinador estatal de las UBR. 

Presentan edición 2014 del Otoño Cultural en Yucatán

  • Más de mil 400 artistas yucatecos participarán en 95 eventos durante 23 días de actividad

Mérida, Yucatán.- El Otoño Cultural 2014, considerado como el máximo festival anual de las artes en Yucatán, generará una nueva dinámica en el Centro Histórico de Mérida con una variada oferta de espectáculos musicales, teatrales y dancísticos, que se realizará del 20 de septiembre al 12 de octubre próximos.
En la presentación del magno evento, realizada esta noche en el emblemático teatro “José Peón Contreras”, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, destacó que, a 30 años de su creación, esta fiesta tendrá la capacidad de renovar las actividades del primer cuadro de la ciudad para dinamizarlo y hacerlo más atractivo tanto para el turismo como para los habitantes de la entidad.
Ante la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el funcionario expuso que con la inauguración del Otoño Cultural 2014 se inicia un ciclo de festividades artísticas ininterrumpidas para el resto del año.
De esa manera, se da paso a otros festivales como el Internacional de la Cultura Maya, la Feria Yucatán X'matkuil, el Cultural de Jóvenes Creadores, el Nacional e Internacional de Danza Contemporánea Oc'-Ohtic (lo bailamos, lo danzamos) y el de metales.
“Así, todo artista radicado en Yucatán tendrá un espacio y sus propuestas tendrán cabida. En total serán más de mil 400 creadores y 95 eventos durante 23 días que se presentarán durante este festival”, subrayó.
Acompañado por el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, el funcionario puntualizó que se ofrecerá un programa variado en los recintos “José Peón Contreras”, “Daniel Ayala Pérez”, “Armando Manzanero”, “Fantasio” y “Felipe Carrillo Puerto”, todos ellos ubicados en el Centro Histórico, a fin de acrecentar la oferta cultural para el turismo nacional y extranjero.
La inauguración se llevará a cabo con un concierto a cargo de Imelda Miller, María Medina y Sergio Esquivel acompañados por la Orquesta Típica Yukalpetén, el próximo sábado 20 de septiembre, a las 20:30 horas, en el “José Peón Contreras”.
En artes visuales, se tendrá la inauguración de la exposición “Mano negra”, autoría del zacatecano Rafael Coronel. Además, se realizará la Primera Muestra de la Semana de Cine Mexicano, con la participación de cineastas, productores y actores de reconocida trayectoria.
De gran importancia es la presentación de la Ballet Nacional de Cuba con la gala “Coppélia”, el lunes 22 y martes 23 de septiembre a las 21:00 horas en el recinto “Armando Manzanero”.
Entre los eventos más destacados, resaltan el tributo a Bartolomé Loría Canto, director de la Orquesta de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, con el homenaje “Toda una vida, toda una trayectoria”, que se llevará a cabo en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, el próximo 29 del mismo mes a las 20:00 horas.
El fallecido trovador y bohemio Ramón Triay también será recordado por un grupo de artistas en el  “Fantasio”, a las 20:00 horas el 26 de septiembre.
Además, dos intérpretes cumplen tres décadas de recorrido por los escenarios, “Cacho” Medina y Víctor Martínez, quienes ofrecerán una función de gala y el concierto titulado “Homenaje a 30 años de distancia”, ambos en el “José Peón Contreras”, los días 10 y 11 de octubre a las 20:30 horas, respectivamente.
El comediante Octavio Ayil celebrará su carrera artística con “Recordar es volver a reír… cuarenta años de picardía y buen humor” en el que participarán Betty Yáñez “La bomba”, Alicia García “X’pet”, además del Ballet Folklórico “Alfredo Cortés Aguilar” y la Orquesta Jaranera del Mayab, el próximo 9 de octubre a las 20:00 horas en el teatro “Daniel Ayala Pérez”.
Asimismo, destaca la reapertura del teatro “Pedrito”, legado del fallecido titiritero Wilbert Herrera, y que volverá a brindar un espacio para la diversión de chicos y grandes, con un espectáculo a cargo de Andrea Herrera, que se llevará a cabo el 12 de octubre a las 13:00 horas.
El programa incluye eventos musicales con la participación de creadores tales como: Angélica Balado, Lenny Sánchez, Los Hermanos Ruz, Abril Díaz, Los Juglares, María Teresa Gómez, Jesús Armando, Los Golden Years, Gavin Gamboa, dueto “Zazil kay”, Carlos Tello, Felipe de la Cruz y Tony Camargo, entre otros.
El teatro estará representado por actores y comediantes como Alicia García, “X’pet”; Jazmín López “Tina Tuyub”; Mario y Daniel Herrera, “Dzereco y Nohoch”; Gilma Tuyub; el Guiñol de Tito y Tita; Fernando de Regil, Jorge Chablé, Willy Vázquez y Marpi Jiménez, por mencionar algunos.
La danza igual tendrá cabida en este evento a través de la temporada de Grupos Independientes de Danza Clásica “Cinthia Ricalde” y la VII Muestra de Bailes de Salón “Mérida baila”.

En la presentación estuvieron presentes el presidente de Cultura Yucatán A.C., Roberto Abraham Mafud; el empresario radiofónico, Luis Alberto Rivas Polanco; los artistas y promotores culturales Mario Esquivel Ríos y Luis Pérez Sabido; así como los regidores Luis Castillo López y Enrique Alfaro Manzanilla.

Obtiene grupo de folclor del Isstey tercer lugar en Juegos Nacionales del Inapam

Mérida, Yucatán.- Escenificando diversos bailes típicos de la región, el equipo de folclor del Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), obtuvo el tercer lugar en los XXV Juegos Nacionales Deportivos y Culturales del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), celebrado la semana pasada en Guadalajara, Jalisco.
La directora del Centro, socióloga Beatriz Elena Solís Sánchez, informó que durante la competencia, las alumnas bailaron un popurrí de clásicas canciones yucatecas como “Canastas de Halachó”, “Esmeralda” y “Ferrocarril”, todo ello bajo la conducción del experimentado maestro Eduardo Vera.
Agradeció el esfuerzo de todas las alumnas en aras de mostrar la riqueza cultural y musical de Yucatán a otras ciudades, dando un ejemplo de que el adulto mayor continúa siendo un importante baluarte de nuestra sociedad.

El equipo está integrado por Geni Súarez Rodríguez, María Candelaria Montero Aguilar, María Luisa Rejón y Rejón, Guiomar López Briceño, Francisca Rejón Ávila, Norberta Caamal Cimé, María Candelaria Cauich Tun y Rita Minerva Arias Serafín.

Niños y jóvenes destacados, listos para disfrutar de ciencia y tecnología

Mérida, Yucatán.- En este ciclo escolar 2014-2015, estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura participarán en un total de 10 actividades multidisciplinarias como parte del Proyecto Alfa Yucatán de la Secretaría de Educación, informó la coordinadora, Dony Romero Hernández.
Dijo que el ciclo iniciará este mes con el taller denominado Khan Academy de la Casa Telmex, dirigido a alumnos de primaria. En este curso los participantes conocerán una plataforma en línea que les permitirá desarrollar sus habilidades matemáticas.
Mientras los integrantes de secundaria, preparatoria y licenciatura acudirán a un taller de robótica y disfrutarán del Rally Progreso 2014: Un día de aventura playera.
Explicó que en este ciclo escolar se han considerado mayores labores científicas para su fomento entre los integrantes, así como la oportunidad de que los estudiantes de nivel superior compartan conocimientos y experiencias dentro del Proyecto con sus compañeros.
Detalló que en el mes de octubre, los participantes de todos los niveles educativos también visitarán el Museo de Ciencias del Cráter de Chicxulub que se ubica en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, y tendrán una actividad en el Festival Internacional de la Cultura Maya.
En el mes de noviembre, los escolares de primaria visitarán el Jardín Botánico y los de los otros niveles educativos acudirán al Espacio de Cultura del Agua del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY). Posteriormente se les impartirá el taller denominado “Germinando superación”, el cual ofrecerá herramientas para que los educandos mejoren sus proyectos escolares.
Romero Hernández manifestó que el ciclo de actividades culminará en enero de 2015 con la muestra musical “Sonidos de Yucatán”, en la cual los estudiantes de todos los niveles apreciarán las melodías originarias de nuestro estado y finalmente los alumnos de secundaria, preparatoria y licenciatura recibirán un taller de expresión musical.
Las fechas y horarios de las actividades podrán ser consultadas en la página web del proyecto (www.proyectoalfa.yucatan.gob.mx), y en la cuenta de Facebook
(www.facebook.com/proyectoalfa).

Desde 2008 Proyecto Alfa Yucatán se implementa con la misión de conjuntar a niños y jóvenes destacados en materias científicas para acompañarlos durante su trayectoria académica y brindarles los elementos necesarios que les permitan desarrollar su talento, a través de la realización de actividades que despierten su creatividad y vocación en el área.

Inauguran Laboratorio de Genética Forense

  • Este espacio es considerado el más moderno del país en su tipo.

Mérida, Yucatán.- Tras una inversión de más de 17 millones de pesos, el Gobierno estatal inauguró el Laboratorio de Genética Forense de la Fiscalía General del Estado (FGE), obra anhelada durante casi dos décadas y que pone a Yucatán a la vanguardia científica en materia de investigación de delitos.
El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, y la fiscal General, Celia María Rivas Rodríguez, encabezaron la apertura del nuevo espacio considerado el más moderno del país al contar con más de 60 equipos, sistemas automatizados y robots de la más alta tecnología. Este recinto representa el cumplimiento del compromiso 185 del Gobierno del Estado.
Acompañado de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario destacó que la seguridad es una de las ventajas que permiten el despegue económico y la transformación de la entidad.
“Estamos invirtiendo en seguridad porque es imprescindible para seguir consolidando las áreas que verdaderamente aseguran e impulsan el desarrollo de la entidad. La seguridad es una de las fortalezas que atrae inversiones y fomenta la generación de empleos. Invertir en seguridad es impactar de manera transversal en las estrategias y objetivos que, de manera colectiva, nos hemos propuesto”, enfatizó.
Ante legisladores, magistrados, jueces, representantes de cámaras empresariales, así como de funcionarios estatales y federales, Zapata Bello dijo que desde el Gobierno se trabaja en una estrategia en la que se privilegia la prevención social del delito, sin descuidar las inversiones que aseguren combatir al crimen y responder con precisión y prontitud ante cualquier contingencia.
En su intervención, Rivas Rodríguez resaltó que ésta es una obra que vendrá a dar un giro trascendental en la investigación forense y la procuración de justicia, pues con tecnología de punta y personal capacitado a muy altos niveles, se convierte en un espacio vital cuando se habla de la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal.
Con la presencia del delegado de la Procuraduría General de la República (PGR), Juan Manuel León León, y el presidente local de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), Bernardo Laris Rodríguez, explicó que el recinto, edificado en 200 metros cuadrados, servirá para la realización de avanzados exámenes de ADN, que permitirán el estudio científico de todo tipo de delitos con técnicas empleadas por los países más actualizados en la materia.
El Laboratorio da la posibilidad de hacer extracciones de ADN para la realización de perfiles genéticos, mismos que podrán ser sacados de diminutas huellas de sangre, saliva, pelo, huesos y residuos biológicos encontrados en ropa usada, y hasta rastros de sudor en telas y gorras, entre otras prendas, con alta precisión. Los equipos fueron traídos de países como Alemania, Francia y Estados Unidos, con lo que se asegura que se cuente con los sistemas robóticos y automatizados más sofisticados del rubro.
El nuevo espacio estará a cargo de la directora del Servicio Químico Forense de la FGE, Rosalba Gamboa Magaña, especialista reconocida a nivel nacional e internacional que emprenderá un proyecto para crear una base de datos genéticos para identificar o excluir con certeza, la participación de una persona originaria de nuestra entidad en un hecho delictivo.
Ubicado en el complejo de procuración de justicia de la Fiscalía, cuenta con recepción y áreas de toma de muestras, extracción y preparación de reactivos, lavado de materiales, análisis de huesos, fraccionamiento de evidencias, de amplificación, electroforesis para la separación de moléculas, y administrativas.
En todo el país existen 20 Laboratorios de Genética Forense y cada uno tiene equipos específicos. Entre los implementos más sofisticados con que contará el recinto destaca el Biorobot “Biomek” de la empresa Beckman Coulter, que permitirá el estudio de 96 muestras de ADN diferentes de manera simultánea, en un tiempo de máximo 40 minutos y sin contaminar ninguna de ellas.
Dicho sistema robotizado es único en su tipo en esta zona del país y uno de los ocho que existen a nivel nacional. De igual manera, el equipo Maxwell para procesos de purificación posibilitará que un proceso que se llevaba a cabo en dos días ahora se realice en 32 minutos, lo que es trascendental si se toma en cuenta que los tiempos son vitales en el nuevo Sistema de Justicia Penal.

Otros de los equipos de avanzada son el secuenciador de cuatro capilares, para realizar pruebas de identificación de última generación, así como gabinetes especiales para el secado de evidencias, los microscopios de alta resolución y el molino criogénico para la trituración de huesos con nitrógeno líquido, lo que permitirá la separación y conservación de una prueba de ADN al momento de una investigación.

Fortalecen coordinación interinstitucional a favor de infantes yucatecos

Mérida, Yucatán.- Al sostener una reunión de trabajo con representantes de dependencias estatales y federales, la Oficial de Educación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Carmen López Flores, destacó los avances de Yucatán en el impulso de iniciativas para respaldar el pleno desarrollo de los menores y subrayó la importancia de continuar sumando voluntades en beneficio de este sector.
Durante la junta, encabezada por el titular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara, la funcionaria puntualizó los resultados positivos de las sinergias entre sociedad y Gobierno, que han permitido  apuntalar acciones en materia de salud, alimentación, educación y promoción de valores humanos.

Con este encuentro, inician una serie de reuniones planeadas para exponer estrategias avaladas por Unicef, que garanticen el bienestar de las familias yucatecas.

Apoyará Conaculta al Premio LIPP de novela en México con 100 mil pesos

México, DF.- La cuarta edición mexicana del Premio LIPP de Novela contará con un jurado presidido por Xavier Velasco, ganador del Premio Alfaguara 2003, con la novela Diablo guardián.
 Así se informó durante la presentación de la convocatoria para este concurso literario que es promovido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el restaurante LIPP La brasserie México.
La versión mexicana del premio LIPP trae a este país una tradición iniciada hace casi 80 años por el restaurante francés LIPP Brasserie, fundado hace 130 años y frecuentado en diferentes épocas por Ernest Hemingway, Marcel Proust, Albert Camus, Jean Paul Sartre y Antoine Saint-Exupéry, principalmente.
Desde 1935 el restaurante parisino, ubicado en el barrio de Saint Germain de Prés otorga cada año el premio Le PrixCazesBrasserie Lipp a una novela inédita.
En la versión mexicana del concurso se otorgará un  premio económico de 100 mil pesos, por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y un viaje a París. El ganador debe contar con el respaldo de una editorial. Su obra se publicará con el sello de la casa editorial que presentó su candidatura, pero recibe un estímulo económico para el autor.
“Este no es un premio al que cualquier persona pueda mandar su escrito. Únicamente se pueden inscribir novelas de inminente publicación en alguna editorial”, subrayó Velasco en conferencia de prensa para presentar la convocatoria, cuyo cierre de recepción de trabajos será el 10 de enero de 2015, mientras que el nombre del ganador se dará a conocer el 11 de marzo de 2015.
“Este es un premio de mucha tradición en Francia, así que al abrir el Lipp La brasserie México, que ha buscado traer las mejores cosas que hacemos allá, busca también que este premio se convierta en algo importante, como lo es en su versión francesa, donde se le considera el acontecimiento literario de la primavera parisina”, dijo en conferencia de prensa Miguel Ángel Cooley, socio del restaurante y anfitrión del premio.
En sus tres ediciones anteriores el premio ha sido otorgado a los escritores Jorge Alberto Gudiño, por su novela Con amor, tu hija, publicado por Alfaguara (2011); Alejandro Reyes, con La reina del cine Roma, publicado por Penguin Random (2012), y por Mariana Osorio Gumá, por su novela Tal vez vuelen los pájaros, de Ediciones Castillo (2013).
El jurado de este año está integrado por los escritores Alberto Chimal, Beatriz Rivas, Cristina Rivera Garza, Eduardo Antonio Parra, Gastón Melo, Mariana Osorio Gumá, Rafael Pérez Gay, Silvia Molina y Xavier Velasco.
“Los premios tienen la virtud de hacer de la aparición de un libro una noticia y esto ayuda a acercar a muchos lectores”, explicó Xavier Velasco. “No creo que sea totalmente cierta esa apreciación de que en México haya pocos lectores. Ahí tenemos a la generación Harry Potter que ya ha crecido y esos sí leen. En mi tiempo no había niños de 12 años que leyeran cinco o seis libros al año y ahora sí los hay”.
El mismo anuncio sirvió para comunicar que el grupo de restaurantes de Lipp La brasserie México pondrá en marcha una serie de actividades para promover la lectura, en la que se intentará maridar algunos vinos que guarden relación con ciertos libros seleccionados por diferentes autores.

Este ejercicio literario, que se pondrá en marcha en noviembre de 2014, llevará por nombre Catas Literarias Lipperaturas. Además, Miguel Ángel Cooley informó que el mismo grupo de restaurantes estará presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, donde serán anfitriones del cóctel de Homenaje al Mérito Editorial.

Viaje, una ópera postmoderna que comisionó y estrenará el FIC

  • Es uno de los nueve proyectos que apoya el Festival Internacional Cervantino y que se estrenará en la edición 42

México, DF:- La escritora Cristina Rivera Garza y el compositor Javier Torres Maldonado unieron sus talentos para crear Viaje, una ópera postmoderna que comisionó y estrenará el Festival Internacional Cervantino (FIC) como parte de su proyecto OM21, dedicado a propiciar la creación de nuevas óperas mexicanas.
 En Viaje se narra la historia del recorrido por carretera desde Ciudad Juárez, Chihuahua, hasta El Ocotal, Chiapas, por parte del agente comercial de un fabricante de neumáticos estadounidense y de una fotógrafa polaca, alusiones veladas al escritor mexicano Juan Rulfo y Bernice Kolko, una supuesta amiga suya.
 Sin embargo, precisa la autora del texto, Cristina Rivera Garza, ni el libreto ni la puesta en escena tienen como afán capturar la obra o el espíritu de Juan Rulfo. “Existe el motivo rulfiano de un viaje que ha sido poco documentado. No es un intento de traducir a Rulfo a otros idiomas artísticos. Se trata de un viaje intrigante, una historia con personajes atípicos, contrastantes, en un punto coyuntural de la historia nacional. El recorrido del que habla la ópera es el tiempo presente y trata de repetir un recorrido, es una reinterpretación”.
 Durante una videoconferencia con los representantes de los medios informativos, Cristina desde San Diego, California, y Javier desde Milán, Italia, confesaron que jamás pensaron en escribir una ópera, pero que les pareció muy interesante el reto que les propuso el FIC de escribir una obra de tal envergadura en tan sólo un año.
 “Lo atractivo de la historia es que se tratara de algo que refleja algunos de los problemas más importantes de la sociedad mexicana actual. Se yuxtaponen tiempos, alusiones, frases e imágenes de las obras de Rulfo y esto es muy interesante porque estas imágenes se convierten en una especie de citas imaginarias de sonidos que están implícitos en Pedro Páramo. El texto de Cristina incluye imágenes históricas pero también fantásticas. El reto fue hacer que esta ópera que transcurre casi todo el tiempo en una carretera, dentro de un coche, se traduzca en música de alguna manera”, señaló Javier Torres Maldonado, quien es reconocido como el único compositor mexicano admitido en la prestigiosa Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Roma.
 La ópera Viaje forma parte de uno de los ejes temático del Festival, que en esta ocasión es Frontera (s). Al respecto, Cristina Rivera Garza señaló que las fronteras no sólo están en las orillas o en las esquinas, sino en cualquier lugar donde hay diferencias.
 “Hay una serie de fronteras mexicanas internas que me parecía importante resaltar, hacer visibles. Yo hacía y sigo haciendo una investigación sobre la mitad del siglo XX mexicano, especialmente sobre la historia laboral del escritor Juan Rulfo. Alguno de sus biógrafos, casi de pasada, menciona un viaje que hizo Rulfo en automóvil y que lo llevó a hacer el trayecto de la Carretera Panamericana, un viaje emprendido en el verano de 1951, que empezó en Ciudad Juárez y terminó en El Ocotal, Chiapas. No hay mucho escrito al respecto. La ópera tiene que ver con estos dos puntos de anclaje, con Ciudad Juárez, una frontera que en 1951 no se tenía idea que muchos años después iba a ser considerada uno de los lugares más peligrosos del mundo, y El Ocotal, un lugar de drama humano en la frontera des sur de México”.
  La escritora, autora de libros como Nadie me verá llorar (2000), detalló que en la ópera hay personajes que son producto de la ficción. “Hay dos líneas de tiempo que se cruzan constantemente de este viaje en carretera que nos lleva al interior de las múltiples fronteras mexicanas y de los múltiples conflictos contradicciones y dilemas que enfrentamos a nivel personal y social. Hay una reflexión sobre qué implica subirse a una carretera, qué idea del espacio y de la velocidad se tiene en estos momentos y qué implica la construcción de un imaginario de nación”.
 Javier Torres Maldonado consideró que el mensaje más importante es que este tipo de proyectos, así como el impulso cultural que vive el país, nos dice que mientras más música, más teatro, más pintura, más literatura y más arte tengamos en la sociedad, menos violencia.
 “Hay pocos compositores en el mundo haciendo óperas porque está la pregunta de si se trata de un género anacrónico. El objetivo de hoy en día es buscar respuestas a todas las formas de arte, no solamente la ópera. Esto implica un riesgo para quien programa obras de este tipo y hay que reconocerlo porque contribuye a la vida artística de un país de una manera irremplazable”, indicó Torres Maldonado.
  Además de OM21, el FIC apoya la producción de ocho proyectos a estrenarse en el mes de octubre: Sonetos de Shakespeare. Esa armonía que seduce mis oídos; Anamnesis, de Jaime Chabaud y dirigida por Richard Viqueira; Filemón y Baucis, con Baúl Teatro, el Estudio Ópera de Bellas Artes, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes; La Sodomía en la Nueva España, montaje con la participación de Les Cris de Paris, bajo la dirección musical de Geoffroy Jourdain, así como la presencia actoral de Le Théatre de L’Incrédule, con la dirección escénica de Benjamin Lazar.

También se estrenarán Mediterráneo sin muros, bajo la dirección de David Peña; Rua do Lavradio, con Tumáka’t Danza Contemporánea; y el Proyecto Ruelas, iniciativa que pretende construir espacios de vinculación ciudadana a través del establecimiento de cuatro compañías de teatro no profesional.

Firma Indemaya convenio de colaboración con Cobay

Tinum, Yucatán.- Para promover el conocimiento, la revalorización y el respeto al pueblo originario de la entidad, autoridades del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y el Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay) firmaron un convenio de colaboración en el plantel de la casa de estudios ubicado en Pisté, comisaría de Tinum.
El convenio también prevé difundir los derechos humanos y la no discriminación de la infancia, las mujeres y los hombres en las aéreas laborales, así como en las académicas de interés institucional y de beneficio mutuo.
En su intervención, la titular del Indemaya, Elizabeth Gamboa Solís, detalló que a través de ese acuerdo se fortalecerá entre los jóvenes de las diferentes comunidades su participación en varias acciones tendientes a preservar la identidad del pueblo maya yucateco.
En ese marco entregó a madres y padres de familia insumos que consistieron en 15 bastidores y paquetes de hilos para urdir hamacas, con la finalidad de que elaboren productos artesanales para impulsar su economía y que puedan apoyar a sus hijos.
Por su parte, el director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, comentó que el convenio consolida la apertura del Colegio para realizar proyectos conjuntos con dependencias del Gobierno del Estado, tomando en cuenta que los planteles están ubicados en diferentes municipios con raíces provenientes de dicha cultura ancestral.
Asimismo dio a conocer la entrega de equipo de cómputo y mobiliario que consiste en cuatro computadoras, un cañón, un proyector, una copiadora y 40 sillas como parte del mejoramiento del plantel.
El acto oficial fue encabezado por Gamboa Solís y Trejo Zozaya, además del director del Cobay Pisté, Sergio Cisneros Carrillo, y el jefe del Departamento de Educación Media Superior a Distancia (Emsad), Rafael Collí.

Se mantiene potencial de lluvias por baja presión y nueva onda tropical

Mérida, Yucatán.- El potencial de precipitaciones se mantiene durante los próximos días debido a la presencia de una baja presión sobre la región y el ingreso de una nueva onda tropical, informó el Director General del OCPY, Roberto Pinzón Álvarez.
Indicó que de acuerdo con los pronósticos se estiman precipitaciones, sobre todo vespertinas,  de 20mm a 50mm para los siguientes días, las cuales serían prácticamente generales para la entidad. Las lluvias pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica.
Sin embargo, destacó que para este martes las precipitaciones más fuertes se presentarían al este de Yucatán, el miércoles especialmente al oeste y sur del estado, mientras que para el jueves las lluvias se presentarían especialmente al oeste, centro y sur de la entidad.
Explicó que para el martes las lluvias serían provocadas por la presencia de una baja presión y miércoles y jueves por la presencia de una nueva onda tropical.
Pinzón Álvarez informó, de igual manera, que durante la mayor parte del día se estarán presentando temperaturas de calurosas a muy calurosas con valores que oscilarán entre los 33º C y los 37º C para la mayor parte de la entidad, mientras que para Mérida se estiman máximas de 34º C a 36º C para ambos días.

En la costa, las máximas serían de 31º C a 35º C con vientos de componente este sureste de 20 km/hr a 30 km/hr con la posibilidad de rachas mayores por las tarde.

CICY convoca a participar en Encuentro Culinario

  • El encuentro pretende diversificar los usos gastronómicos de la chaya

 Mérida, Yucatán.- En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar, decretado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), el Centro de Investigación Científica de Yucatán invita a participar en el Encuentro Culinario que realizará el próximo viernes 26 de septiembre.
En este Encuentro, los platillos se prepararán a base de chaya (Cnidoscolus chayamansa o Cnidoscolus aconitifolius) e ingredientes locales de la península de Yucatán, tales como chile habanero, achiote, pepita, chile dulce, maíz, naranja agria, hoja santa, coco, oréganos, calabaza, entre otros, informó la Biól. Lilia Carrillo Sánchez, de la Unidad de Recursos Naturales del CICY.
 “El fin de este encuentro es diversificar los usos de la chaya dentro de la gastronomía y, con ello, reincorporar el uso de ingredientes locales a la dieta de los yucatecos. Además, con estas acciones estimulamos el cultivo a pequeña escala de estos productos”. Recordó que desde la época de los antiguos mayas, la chaya se ha cultivado para consumo.
 A su vez, la Mtra. Clarisa Jiménez Bañuelos, Subdirectora del Jardín Botánico Regional “Roger Orellana” del CICY, comentó que este Encuentro está abierto a todo el público. Se mostrarán los platillos que se inscriban, los cuales serán degustados por un jurado especializado que determinará los mejores platillos de cada categoría.
 “La muestra de platillos está abierta para aficionados, estudiantes de las escuelas de gastronomía de Yucatán y profesionales del ramo. Se puede participar con platillos tradicionales o de fusión. El límite del empleo de la chaya es la imaginación de los participantes, pues esperamos ver 1) entremeses o ensaladas, 2) sopas, 3) salsas, 4) carnes y mariscos (plato principal), 5) postres y 6) bebidas preparadas con esta planta”.
 En este sentido, recordó que la chaya es considerada como la “espinaca maya”: es rica en vitaminas y tiene grandes beneficios medicinales, pues regula la presión y desinflama las venas, favorece la digestión y combate el estreñimiento. Otro de sus beneficios es disminuir el nivel de colesterol elevado y el ácido úrico, además de aumentar el calcio en los huesos, combatir la artritis y la diabetes, entre otras.

Cultivar la chaya es muy fácil, pues posee una extraordinaria capacidad de desarrollarse en suelos poco fértiles y estaciones secas, como tenemos en la Península. Para su preparación, los especialistas del CICY recomiendan comprarla directamente en los mercados y cocerla bien (en recipientes que no sean de aluminio), por el contenido de cianuro que puede liberar la planta en su estado natural. En crudo, el ácido del limón, por ejemplo, inhibe dicha sustancia.

Destaca Anáhuac por impulso al comercio exterior

  • Recibe reconocimiento nacional de manos del presidente Enrique Peña Nieto

Mérida, Yucatán.- En días pasados la Universidad Anáhuac a través del campus México Sur fue galardonada con el Premio Nacional de Exportación 2014 de manos del presidente, Lic. Enrique Peña Nieto, en el marco del XXI Congreso del Comercio Exterior Mexicano, en Mazatlán, Sinaloa.
La entrega del reconocimiento fue gracias a los cuatro programas académicos que ofrece la Casa de Estudios, relacionados con el comercio internacional, los cuales destacan por su gran calidad y pertinencia.
Por parte de dicha Casa de Estudios, estuvo presente el rector Act. Abraham Cárdenas González, quien recibió el premio, así como el director de la Escuela de Negocios,  Jorge Fabre, y la Mtra. Magda Briones.

La Universidad Anáhuac  cumple 50 años en México y 30 años de liderazgo en el Sureste del País a través de su campus Anáhuac Mayab el cual se congratula con este éxito, muestra de que la Red de Universidades Anáhuac continúa contribuyendo al desarrollo de la nación.

Promueven erradicación del rezago educativo en Yucatán

  • Trabajadores y familiares de 1,400 empresas podrán acceder a educación gratuita

Mérida, Yucatán.- En el marco del día internacional de la alfabetización, el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (IEAEY) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación Delegación Yucatán (CANACINTRA), firmaron un convenio de colaboración para impartir educación gratuita a los trabajadores de las empresas afiliadas al organismo empresarial y a sus familias.
El objetivo es disminuir el rezago educativo en el Estado, a través de la regularización de la fuerza laboral que solicite este servicio, entre las mil 400 empresas afiliadas a la CANACINTRA.
En el marco del evento, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, celebró la colaboración entre las entidades, por la importancia que representa para elevar el nivel educativo del Estado.
“Hay que recordar que tenemos en esta situación de rezago a 100 mil yucatecos y a lo mejor dentro de los dos millones de personas el porcentaje es bajo, pero si realmente queremos desarrollarnos como sociedad no solo debemos apostarle a la inversión o a la infraestructura, también tenemos que apostarle al desarrollo humano, porque mientras más capacitación tengan nuestros trabajadores es sinónimo de productividad y mayor productividad es mayor competitividad y esa es la gran apuesta que debemos hacer en Yucatán”, señaló el funcionario.
Aseguró que para el Gobierno del Estado siempre que una persona aprende a leer y a escribir es motivo de satisfacción, ya que la educación genera capacidades no solo para la productividad y el desarrollo económico, sino que también ayuda a potenciar las aptitudes de una sociedad para fortalecer un entorno más armónico, amable y seguro.
En su turno, el director General del IEAEY, Juan Carlos Cervera Pavía, aseguró que Yucatán ya cuenta con empresas y dependencias gubernamentales libres de  rezago educativo y que se han invertido en recursos económicos y humanos con la finalidad de incrementar el servicio en la educación a través de los alfabetizadores del Instituto, dándoles las herramientas necesarias para brindar un proceso educativo de calidad.
“Somos la primera entidad del país en implementar la alfabetización en los jóvenes de nivel medio superior como una asignatura en la que ellos se sensibilizan y logran cumplir con esa deuda social de alfabetizar y proporcionar educación básica a las personas de su comunidad con acciones de verdadero impacto social”, comentó.

Por su parte, la vicepresidenta de la CANACINTRA, Gabriela Cejudo Valencia, en representación del presidente del organismo, Mario Can Marín, dijo que la industria en Yucatán se mueve junto al Gobierno del Estado en materia de educación y se comprometió a continuar promoviendo los servicios del IEAEY.
© all rights reserved
Hecho con