Migrantes apoyan obras en Chacsinkín y Tahdziu

Mérida, Yucatán.- Mediante el  Programa 3x1 para Migrantes que apoya las iniciativas de los mexicanos que viven en el exterior y les brinda la oportunidad de canalizar recursos a México, en obras de impacto social que benefician directamente a sus comunidades de origen, el delegado federal de la SEDESOL, Luis Enrique Borjas Romero inauguró en Chacsinkín un centro Comunitario, y en Tahdziú abanderó el inicio de la construcción de un Comedor Comunitario.
Manifestó que el programa funciona con las aportaciones de clubes o federaciones de migrantes radicados en el extranjero, la del Gobierno Federal –a través de Sedesol-, y la de los gobiernos Estatal y Municipal. Por cada peso que aportan los migrantes, los gobiernos Federal, estatal y municipal ponen 3 pesos; por eso se llama 3x1.
En Chacsinkin, acompañado por la alcaldesa Gloria Mukul Borges, inauguró el Centro Comunitario construido con una inversiónde de un millón 142 mil 357 pesos, de los cuales 499 mil pesos provienen del Gobierno Federal, 321 mil pesos por parte del Ayuntamiento y 321 mil pesos fueron aportados por el Club de Migrantes Chacsinkin. La obra consta de instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, bodega, sala de usos múltiples y comedor.
En Tahdziú, abanderó el inicio de construcción de un Comedor Comunitario con una inversión de un millón 513 mil pesos, cantidad de la cual la Sedesol aporta 669 mil 667 pesos; el Ayuntamiento, con 508 mil 712 pesos; mientras que el Club de Migrantes Tahdziú aporta 334 mil 833 pesos.
El proyecto tendrá un total de 3, 742 beneficiarios, en su mayoría niños y niñas hasta los 11 años de edad, mujeres en gestación y lactantes, personas con alguna discapacidades y adultos mayores de 65 años.
El comedor comunitario implica el desarrollo de procesos de organización social, permitiendo que la población se responsabilice de la operación del mismo, para atender a las personas de los sectores más vulnerables.

Precisó que el objetivo de los Comedores Comunitarios es desarrollar, fortalecer y consolidar una estrategia de atención alimentaria y nutricional, proporcionando comida de calidad en cantidad suficiente a grupos con problemas de desnutrición, a partir del fomento de la participación comunitaria, y con ello contribuir a abatir la carencia por acceso a la alimentación, objetivo de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

Planteles de educación básica del sur del estado reciben apoyo de Escuelas de Excelencia

Mérida, Yucatán.- Un grupo de 12 colegios de enseñanza básica recibió el apoyo económico y técnico que brinda el programa federal Escuelas de Excelencia, que integra la reforma en la materia, cuyo objetivo es consolidar la educación de manera eficiente e igualitaria, creando un ambiente confortable a través del mantenimiento y mejoramiento de sus instalaciones, a fin de optimizar los servicios y fortalecer la gestión escolar.
Durante el evento, efectuado en las instalaciones del Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de Tekax, se otorgó a los directores de cada centro una tarjeta bancaria, con cantidades desde los 50 mil hasta los 800 mil pesos.
La suma de recursos se distribuyó con base en la matrícula así como las necesidades detectadas en Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, realizado en el 2013.
Con esta suma, las escuelas beneficiadas podrán remodelar, rehabilitar, construir y equipar aulas, además de optimizar servicios sanitarios, de agua potable y energía eléctrica, entre otros.

Este día se anexaron al programa cinco escuelas primarias, de las cuales tres son de la modalidad indígena y dos generales. También, dos secundarias técnicas y cinco telesecundarias, ubicadas en 12 localidades de los municipios de Peto, Tekax y Tahdziú.

Se reúne Mauricio Sahuí con socios del FUTV

Mérida, Yucatán.- El diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, señaló que en la planeación integral de una ciudad como Mérida, que crece a ritmo acelerado, el tema del transporte público requiere de una especial atención.
Durante un encuentro con la directiva del Frente Único de Trabajadores del Volante, que encabeza Héctor Fernández Zapata, intercambió puntos de vista sobre las vialidades de la ciudad, el incremento del número de vehículos particulares y el servicio colectivo de pasajeros.
“Mérida seguirá creciendo, pero lo tiene que hacer con armonía. Una ciudad con más vehículos requiere de un reforzamiento en la cultura vial de los ciudadanos, de conductores y peatones” expuso.
Subrayó que en ese proceso de planeación la opinión de los transportistas y los usuarios es de gran importancia porque son quienes viven los problemas todos los días.
El coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán se reunió con los directivos del FUTV para invitar a los agremiados de la organización a su II Informe de Resultados que rendirá este viernes a las 4 de la tarde en la Unidad Deportiva Inalámbrica.
Fernández Zapata resaltó el interés de Sahuí Rivero por dialogar con el FUTV que recientemente se adhirió a las filas de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) de Yucatán.
 Acompañado del Secretario General de la CNOP en la entidad, Manuel Medina Enríquez, el líder taxista destacó la importancia de que los representantes populares informen a los ciudadanos sobre su trabajo legislativo y de gestión.
“El FUTV te acompañará, somos una organización leal al PRI y cuando un miembro de nuestro partido asume el compromiso de rendir cuentas siempre estaremos presentes” indicó.
El diputado federal por el III Distrito sostuvo que se mantendrá la comunicación permanente con el FUTV y todas aquellas organizaciones de la sociedad civil que deseen retroalimentar su trabajo legislativo.

Llegan Jornadas Integrales de Salud al Ceresofe en beneficio de las internas


  • Promueven detección oportuna del cáncer de mama y programas del PARSEY
Mérida, Yucatán.- En el marco del mes de la lucha contra  el Cáncer de Mama, en el Centro de Reinserción Social Femenil  de Mérida iniciaron las Jornadas Integrales de Salud con el fin de que las internas aprendan a conocerse y autoexplorarse.
Estas jornadas, que concluirán mañana viernes, cuentan con la participación de psicólogos, médicos y personal de la Secretaría de Salud de Yucatán, quienes ofrecerán conferencias gestionadas por la presidenta de las damas voluntarias del Patronato de Asistencia para la Reinserción Social del Estado (PARSEY), Elsa Domínguez de Caballero.
“Hoy en día las internas tienen al salir una segunda oportunidad, sin embargo, en muchos casos sufren el rechazo de la sociedad, es por ello que a través de las damas voluntarias apoyamos al PARSEY en la promoción de sus distintos programas de reinserción social y en la sensibilización para que la comunidad las reintegre”, señaló Elsa Domínguez.
En el marco de la ceremonia inaugural, el director de Ejecución, Previsión y Reinserción Social de Yucatán, Fernando García Avilés informó que durante todo el mes se estarán realizando estas jornadas en los diferentes centros penitenciarios femeniles del Estado, gracias al apoyo del PARSEY y sus damas voluntarias.
“Uno de los ejes de la reinserción social es la salud y, en esta ocasión, basados también en el mes en el que se conmemora la lucha contra el Cáncer de Mama, estamos realizando jornadas de salud para fortalecerlo, pero sobre todo para que las internas puedan cuidarse”, dijo.
En su oportunidad, la directora del Ceresofe de Mérida, Anastasia Castillo Tiburcio reconoció al Patronato y al Gobierno del Estado su labor con las internas liberadas que, en muchas ocasiones, han regresado para compartir sus experiencias positivas al encontrar un empleo.

En el evento estuvieron también el médico Héctor Matey Romero y el psicoterapeuta Tomás Dzul Peniche, ambos voluntarios del programa.

Presentan el libro “Mérida, Momento y Oportunidad”

Mérida, Yucatán.- Con la asistencia del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Enrique Solana Sentíes,  el alcalde Renán Barrera Concha presentó el Investment book “Mérida, momento y oportunidad”, herramienta que resume las ventajas de la capital yucateca para la inversión.
Indicó que mediante el libro “Mérida, Momento y Oportunidad” se presenta ante el empresario a una ciudad que por su ubicación es excelente eje comercial para Florida, Texas o Belice y también destaca las ventajas de sus recursos humanos, en gran parte profesionales que se forman en más de 63 instituciones universitarias públicas o privadas.
Además, continuó, ofrece las opciones para el turismo médico y el campo del ocio y las ventajas der su conectividad, convirtiéndola en excelente opción para establecer un negocio o fincar una residencia.
El presidente de la Concanaco, Enrique Solana Sentíes, tuvo a su cargo la presentación del libro e indicó que en el libro se ofrecen datos estadísticos y económicos que invitan a invertir en el municipio.
También subrayó que un esfuerzo como el que representa este libro no lo ha visto en ningún otro lugar del país, lo que habla del interés del Ayuntamiento por la promoción de Mérida en el país y en el extranjero.

El presidente del Yucatán Country Club, Emilio Díaz Castellanos, consideró de gran importancia el esfuerzo coordinado entre el Ayuntamiento con los empresarios para atraer nuevas inversiones y, por ende, estimular el desarrollo económico.

La ‘Escena Yucateca’: Amor, talento y pasión por Yucatán

  • Del 17 al 26 de Octubre el Pasaje Revolución de la Ciudad de Mérida, será el escenario para los que los artistas yucatecos muestren su talento al mundo durante el FICMAYA.

Mérida, Yucatán.- La ‘Escena Yucateca es un espacio en el que coincidirán las diferentes formas de expresión de los artistas que convergen en el Estado de Yucatán, entidad mexicana que será la anfitriona para la realización del tercer Festival Internacional de la Cultura Maya 2014 (FICMAYA), que se realizará del 17 al 26 de Octubre.
Será un escenario en el que más que un pasaje físico, se resaltará un concepto único en donde fluye el talento y la creatividad para que se expresen además de artistas, académicos e intelectuales, en un foro que será visto y aplaudido por miles de personas, informaron el secretario de la Cultura y las Artes de Yucatán (SEDECULTA), Mtro. Roger Metri Duarte, el Presidente Ejecutivo del Festival, Mtro. Jorge Esma Bazán, así como por el coordinador del evento, Mario Esquivel Ríos y el cantautor Sergio Esquivel.
Metri mencionó que es un privilegio tenerlos a todos juntos y agradeció la confianza y el cariño que de manera particular ellos expresan mostrando su talento y arte no sólo a los yucatecos, sino a personas de todo México y el mundo, que será aplaudido en un escenario como el que ofrece la ’Escena yucateca’.
Esma afirmó que gracias al trabajo coordinado de la SEDECULTA, se puede generar una sinergia dinámica entre eventos como el ‘Otoño Cultural’ que resalta el talento de los yucatecos, y el FICMAYA que desarrolla las relaciones bilaterales para el desarrollo y presentación de las diferentes expresiones de cultura, no sólo de Yucatán, sino de todo México y el mundo, en donde a su vez se destaca la participación de los artistas.
El cantante Sergio Esquivel, en representación de los artistas del Estado de Yucatán, reconoció el amplio talento que existe, y aplaudió la trayectoria de muchos de sus compañeros. Por su parte, Mario Esquivel, agradeció al Mtro. Esma la oportunidad de coordinar la ‘Escena Yucateca’ y dio lectura al programa completo que se llevará a cabo en el ‘Pasaje de la Revolución’, junto a la Catedral de Mérida.

La inauguración será el 17 de Octubre a las 18:00 horas, para dar paso a grupos y solistas con interpretaciones de baladas, trova, jazz, reggae, bossanova, rap, rock, big band, música para niños, música tradicional yucateca, prehispánica, coro de voces, cuenta cuentos, show de payasos, teatro regional, ballet folklórico, así como son y salsa cubana, entre otros.

Niños mayas yucatecos pintarán murales durante el FIC Maya

  • Se realizarán 90 murales con el apoyo de menores del CECUNY, quienes plasmarán sus sueños y vivencias, para conformar esta exposición que recorrerá el Estado de Yucatán.

Mérida, Yucatán.- La participación de niños mayahablantes durante el Festival Internacional de la Cultura Maya 2014 (FICMAYA) se realizará en el marco de la exposición denominada ‘Pintemos Murales’, que se conforma con obras colectivas que atrapan el ingenio y creatividad de la niñez indígena de los diferentes grupos étnicos de México, como los púrhépechas, rarámuris y los Ñuu Savi, entre otros.
La directora del proyecto es la artista Ofelia Medina, quien acompañó en conferencia de prensa realizada en el ‘Teatro José Peón Contreras’, al Secretario de la Cultura y las Artes, Mtro. Roger Metri Duarte y al presidente Ejecutivo del FICMAYA, Mtro. Jorge Esma Bazán, con la finalidad de dar a conocer los pormenores de este evento que refleja a través del arte las formas del pensamiento de los niños mayas, y en su conjunto, la de los niños de las diferentes etnias del país.
Ofelia Medina explicó que la idea es realizar 90 murales que serán exhibidos en distintos puntos de la geografía yucateca, gracias a la participación de 50 menores del Centro Cultural del Niño Yucateco (CECUNY); siendo asesorados por 18 talleristas de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), quienes mostrarán a los infantes la metodología para crear este arte a fin de que se pueda replicar más adelante, como sucedió con la exposición de 18 murales de gran formato que ha recorrido varios países, elaborados por niños de distintos grupos indígenas de México.
Roger Metri señaló que desde el Gobierno Estatal, las políticas públicas de apoyo a la infancia son claras, refiriendo que para el gobernador Rolando Zapata Bello desde la niñez se construye el camino hacia la cultura. De igual manera destacó que la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en el Estado de Yucatán (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, participará en la realización de estos murales apoyando a los menores y contribuyendo a fomentar en ellos el amor por la cultura.

Asimismo, el Presidente del FICMAYA indicó que este proyecto conmemora al mismo tiempo los 20 años de creación del CECUNY, el cual ha brindado durante dos décadas bases firmes a los niños para que puedan crecer como personas honorables y responsables, teniendo la cultura y el arte como eje central en su vida, lo cual señaló es importante para mantener una sociedad sana: “Si la niñez es una travesía, procuremos que los niños no la atraviesen en la noche”, destacó.

Entregan nueva Bandera Nacional a delegación federal de Semarnat

  • En el marco de las actividades de fortalecimiento de los valores cívicos que promueve el Gobierno del Estado de Yucatán, abanderan a la delegación federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Mérida Yucatán.- En el marco de la campaña de fortalecimiento de los valores cívicos que promueve el Gobierno del Estado de Yucatán, la delegación Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales recibió una nueva Bandera Nacional en ceremonia encabezada por el secretario general de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
El delegado Carlos Berlín Montero enfatizó, al igual que ha hecho en diversos foros a lo largo y ancho de la Entidad, la importancia de la suma de esfuerzos entre el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal, logrando dijo, una simbiosis que se manifiesta no solo en las acciones que en conjunto se vienen realizado en beneficio de nuestra sociedad, sino que también en acciones como la ceremonia de esta mañana, que nos dan identidad y que nos permiten refrendar ese gran compromiso social de quienes tenemos la honrosa distinción del servicio público.
Destacó la importancia de fortalecer los valores cívicos en todos y cada uno de los mexicanos, particularmente en quienes sirven a México desde el servicio público, y aseveró que nuestra Enseña Nacional es uno de los símbolos patrios que nos da unidad, identidad y nos comprometen a trabajar con mayor ahínco para cumplir las labores que se realizan en la dependencia.
“Hoy, con una acción como esta, se fortalece el Estado laico, el Estado de derecho, pero también estamos procurando con esto demostrar que somos una sociedad participativa, activa, en la que todos estamos inmersos en torno a nuestra autoridad federal y a nuestra autoridad estatal para seguir construyendo ese Estado y ese País al que tienen derecho todos los mexicanos”, puntualizó.
Por su parte, el Secretario General de Gobierno, Caballero Durán, hizo énfasis en que estas acciones para el fomento de nuestros valores cívicos, son un compromiso del Gobernador del Estado, Lic. Rolando Zapata Bello, quien desde el inicio de su mandato ha impulsado actividades de fomento cívico en diversos ámbitos, como instituciones académicas e instituciones públicas, entre otras.
Caballero Durán reconoció que, “hoy somos un país con problemas, sí, pero que los ha podido superar siempre” y destacó que en estados como el nuestro podemos estar en pleno clima de paz, de tranquilidad, de concordia y de armonía, producto del esfuerzo de mucha gente que en sus diferentes funciones ha realizado con entrega y dedicación la tarea que le correspondía.

Finalmente, el secretario general de gobierno coincidió en que nuestro Lábaro Patrio tiene gran significado para los mexicanos, entre ellos la unidad, y agregó: “cada uno de nosotros tiene diferente forma de pensar, diferentes formas de ver las cosas, pero cuando hablamos de nuestro país, tenemos causas comunes que nos unen”.

Presentan la segunda “Carrera Teletón Fundación Bepensa”

Mérida, Yucatán.- La segunda Carrera Teletón Fundación Bepensa "Corriendo con el corazón” a beneficio de los niños del Teletón se realizará el próximo domingo 2 de noviembre a las 7am, con salida y meta en las instalaciones del CRIT, informó la directora general Dolores Sánchez de Rojas.
, Directora General del CRIT Yucatán, el Lic. Ricardo Ponce Gutiérrez,
Acompañada por el presidente de Fundación Bepensa, Ricardom Ponce Gutiérrez, recalcó la importancia de realizar ejercicio, abrir espacios de inclusión para las personas con discapacidad y la sana convivencia de los competidores con la familia y sus amistades.
Al evento asistieron las autoridades deportivas en la entidad, IDEY e IMD, que se suman en apoyo a este evento,  Lic. Juan Sosa Puerto, Director General del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán y C.P. Jesús Aguilar Aguilar, Director General del Instituto Municipal del Deporte.
Como invitado especial, se contó con la presencia de Rommel Pacheco Marrufo, Deportista Olímpico, máximo ganador del Mérito Deportivo Yucateco, y Ganador de 2 Medallas de Oro en Trampolín de 3 mts. del  Festival Deportivo Panamericano 2014; quien motivó a la participación y apoyo de esta Carrera –  Caminata a fin de sumarse a los esfuerzos de llegar a la meta Teletón 2014, que es de: $ 473millones, 794 mil ,379 pesos + 1 peso.
La segunda Carrera Teletón Fundación Bepensa, se realizará con Carrea de 10km, contando con las categorías: Silla Sobre Ruedas, Libre (16 a 29), Submaster (30 – 39), Master (40 – 49), Veteranos (50 a 59) y Veteranos Plus (60 y +); en las ramas varonil y femenil. Y caminata familiar de 4 km.
Los ganadores de la carrera (3 primeros lugares de cada categoría y rama) recibirán una medalla conmemorativa  y se entregará un reconocimiento especial para el 1er Lugar General Varonil y 1er Lugar General Femenil.
También se contó con la presencia de juan José Pacho y los grupos deportivos: Runners Team, Grupo Mayi, Los del Fondo, ll In Your Mind y Saurís Team. 

Aprueban en comisiones nueva Ley sobre condominios

Mérida, Yucatán.- Este miércoles, en sus respectivas sesiones de trabajo, dos Comisiones Permanentes de la LX legislatura de Yucatán aprobaron por unanimidad los proyectos de Dictamen respectivos a igual número de Iniciativas presentadas por el Ejecutivo Estatal.
Primero, los integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura aprobaron por unanimidad el proyecto de Dictamen de la nueva Ley Sobre el Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Yucatán, que incluye modificaciones el Código Civil del Estado y la Ley de Desarrollos Inmobiliarios del Estado.
El Presidente de la Comisión, diputado Francisco Torres Rivas (PRI), solicitó a la Secretaría General distribuya entre los 25 diputados de la LX Legislatura el Dictamen aprobado, a fin de que sea sometido a consideración del Pleno en futura sesión ordinaria.
La diputada María Yolanda Valencia Vales (PAN), expresó que su fracción parlamentaria coincidió en lo oportuno y benéfico que resulta para el Estado, la aprobación de la nueva Ley en esta materia.
Completan la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura,  los diputados Gonzalo Escalante Alcocer (PRI), vicepresidente; Harry Rodríguez Botello Fierro (PVEM), secretario;  así como Luis Ernesto Martínez Ordaz (PRI), Pedro Oxté Conrado (PRI) y Bayardo Ojeda Marrufo (PRD), vocales.
De igual forma, los Integrantes de la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobaron el proyecto de Dictamen de la  Iniciativa de Decreto por la que el Poder Ejecutivo del Estado, solicita autorización para la Donación de Diversos Bienes Muebles del Patrimonio Estatal a favor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
El Presidente de la Comisión, diputado Rafael Chan Magaña (PRI), solicitó a la Secretaría General distribuya entre los 25 diputados de la LX Legislatura el Dictamen aprobado, a fin de que sea sometido a consideración del Pleno en futura sesión ordinaria.
Integran la Comisión Permanente de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, los diputados y la diputada Sofía Castro Romero (PAN), vicepresidenta; Luis Echeverría Navarro (PRI), Francisco Torres Rivas, secretarios; Luis Hevia Jiménez (PRI), Dafne López Martínez (PRI) y Mauricio Vila Dosal (PAN), vocales.
Resaltan el papel de la mujer rural en Yucatán
Por su parte, la Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos, diputada Elsa Sarabia Cruz (PRI), solicitó a la Secretaría General elabore el proyecto de Dictamen de la Iniciativa de la nueva Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores del Estado de Yucatán.
En asuntos generales y en ocasión del Día Internacional de la Mujer Rural, la diputada Sarabia Cruz destacó que las estrategias que implementan las mujeres en el medio rural, han evitado que la producción de alimentos en las localidades del Estado se reduzca, promoviendo así la disminución de la pobreza y la desestabilidad social.
“El monto de población femenina del ámbito rural equivale a 22.8% de las mujeres del país”, agregó Sarabia Cruz, y destacó la necesidad de continuar diseñando políticas públicas de corto, mediano y largo plazo para seguir combatiendo las causas que impiden y obstaculizan el desarrollo de las mujeres en el campo.
“Hago un llamado para  seguir reconociendo y brindando nuestro apoyo a las mujeres rurales. Escuchemos sus voces e ideas, para que continuemos respondiendo a sus necesidades y demandas”, señaló.

Completan la Comisión de Equidad de Género, Grupos Vulnerables y Derechos Humanos, las diputadas y los diputados Luis Martínez Ordaz, vicepresidente; Flor Díaz Castillo (PRI), Bayardo Ojeda Marrufo, secretarios; Leandra Moguel Lizama (PRI), Gonzalo Escalante Alcocer y María Yolanda Valencia Vales, vocales.

Convoca IYEM a participar en Premio Yucatán al Emprendedor

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de reconocer a quienes implementan acciones que contribuyen al desarrollo de proyectos innovadores y al impulso de la economía en la entidad, el Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), invita al público en general, así como a los micro, pequeños y medianos empresarios a participar en la convocatoria del Premio Yucatán al Emprendedor.
Para poder tomar parte en este certamen, los aspirantes que se desenvuelvan en los ramos industrial, comercial, turístico, artesanal, educativo, pesquero, agrícola, pecuario o de servicios, deberán ser postulados por instancias incubadoras, académicas, de investigación o de la sociedad civil, así como por organismos vinculados con el área.
El Premio Yucatán al Emprendedor será entregado en un evento que se efectuará el próximo mes de diciembre, durante el cual se otorgará un estímulo económico y un reconocimiento, cuyo emblema contendrá el escudo oficial de la entidad, la denominación del galardón, la categoría, año, edición y nombre del recipiendario.
Las modalidades a participar son “Idea innovadora”, “Impulso al ecosistema emprendedor”, “Impulso a una educación emprendedora”, “Liderazgo inspirador” y “Mujer emprendedora”.
De igual manera, “Reconocimiento especial a la productividad, nivel microempresa”, "Reconocimiento especial a la productividad, nivel pequeña empresa” y “Reconocimiento especial a la productividad, nivel mediana empresa”, así como “Responsabilidad ambiental” y “Responsabilidad social”.

Para recibir mayor información se puede comunicar a los teléfonos 941-21-70 y 941-21-71 del IYEM,  o consultar la página electrónica de la institución www.iyem.yucatan.gob.mx.

“Gonzalo”, el huracán más intenso de la temporada 2014

  • Ubicado a más de 1,500 kilómetros del territorio mexicano, el meteoro, por el momento, no representa amenaza para la Península
  • Experto de la UADY llama a estar pendientes, enfatiza

Mérida, Yucatán.- “A pesar de su poderío el huracán “Gonzalo” que hoy a las 14 horas alcanzó la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, no representa, por el momento, peligrosidad para la Península de Yucatán”, informó Juan Vázquez Montalvo, jefe del Centro Meteorológico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
“El meteoro, convertido ya en el más intenso de la temporada de huracanes del Atlántico se ubicó en la latitud 23.8 grados norte y la longitud 68.3 grados oeste a 1,005 kilómetros al sur-suroeste del Archipiélago de las Islas Bermudas, es decir, a más de 1,500 kilómetros del territorio mexicano”, precisó el especialista de la UADY apoyado en el informe emitido por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida.
Explicó que “Gonzalo” registra vientos de 215 y hasta 250 kilómetros por hora y se mueve hacia el noroeste a una velocidad de 19 kilómetros. “Los modelos de pronóstico indican que el fenómeno atmosférico continuará su desplazamiento hacia el noroeste durante el día de hoy, para mañana se espera cambie su trayectoria hacia el norte y noreste”, subrayó Vázquez Montalvo.
Recalcó que debido a su lejanía y movimiento por el momento el huracán no representa ningún peligro para la Península y específicamente para Yucatán, no obstante, recomendó a los habitantes de esta región estar al pendiente de los siguientes informes del Centro de Huracanes de Miami que se emitirán hoy a las 20 horas y mañana a las 7 y 14 horas.
Vázquez Montalvo recordó que la Temporada de Huracanes 2014 para el Atlántico comenzó el 1 de junio pasado y oficialmente concluirá el 30 de noviembre próximo. “En este lapso se han formado 8 ciclones con nombre de los 10 pronosticados”, precisó el académico de la UADY y señaló que “de acuerdo con lo indicado ya pasamos la etapa más difícil de la temporada prevista para todo el mes de septiembre y la primera quincena de octubre”.

“Vamos bien, pero aún falta la segunda de este mes (octubre) y todo noviembre así que no bajemos la guardia, sobre todo si recordamos que en noviembre la Península se ha visto amenazada por fenómenos como ‘Ida’ que se registró en 2009”, apuntó. 

Cifra récord en el trámite de Cartillas Militares

Mérida, Yucatán.- Por tercer año consecutivo, el Ayuntamiento de Mérida superó la meta de Cartillas del Servicio Militar Nacional tramitadas, pues al cierre de este miércoles se esperaba lograr un total de 4,200 cartillas otorgadas a igual número de conscriptos, informó el jefe de la Junta Municipal de Reclutamiento, Mario Aragón Castillo.
De acuerdo con el funcionario, el año pasado se reportaron 4,090 Cartillas y hace dos años, 3,812.
Este miércoles fue el último día para tramitar la Cartilla Militar, de acuerdo con las instrucciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que puso como fecha límite el 15 de octubre, explicó el entrevistado.
Durante la jornada se esperaba atender a un total de 300 muchachos, hasta las 8 de la noche.
El Ayuntamiento instaló este año una sala con aire acondicionado para que la espera de los jóvenes sea más cómoda, sentados, y no haciendo cola en la calle. Además, por tercer año se puso en marcha un sistema de fichas para que las personas sepan a qué hora van a ser atendidos y no se queden esperando tanto tiempo.
Aragón Castillo precisó que los muchachos que debían inscribirse para hacer su Servicio Militar son los nacidos en el año 1996 y remisos. Una vez hecho el trámite, indicó, los jóvenes reciben un comprobante y posteriormente deben pasar a recoger su Cartilla en las instalaciones de la Junta Municipal de Reclutamiento.
Todos los inscritos participarán en el Sorteo que se realiza en noviembre. Quienes saquen "bola negra" realizan el Servicio sólo a disponibilidad, aunque en teoría pueden ser llamados en cualquier momento. Quienes saquen "bola blanca", sí tendrán que cumplir con esta obligación constitucional.

—Les pido a los conscriptos que estén pendientes. En breve les informaremos dónde será el sorteo y en qué fecha, lo que determina la Sedena —concluyó.

Presentarán 369 documentales en la novena edición de DocsDF

  • El encuentro mostrará una selección de 175 títulos provenientes de 42 países, 103 largometrajes y 72 cortometrajes, divididos en siete secciones competitivas y seis secciones paralelas

México, DF.- El género documental en la actualidad ha tomado predominancia decisiva, porque la tecnología lo ha hecho accesible, y sobre todo porque el anhelo visible de cada documental y su creador es  dejar de pertenecer al anonimato y convertirse en testigo de su tiempo, de su momento y del país donde vive, aseguró Felipe Cazals, en su calidad de Presidente del Jurado, durante el anuncio de la novena edición del Festival Internacional de Cine Documental (DocsDF), que se realiza del 29 de octubre al 9 de noviembre.
 En su calidad de presidente del jurado, el director de piezas como Canoa (México, 1976) Las Poquianchis (México, 1976) y El Apando (México, 1976), entre otras, acompañó a los directores,  ejecutivo y artístico de este festival, Inti Cordera y Paul Motagud, respectivamente, durante el anuncio de los pormenores de la edición 2014 de DocsDF, la cual contará con 369 proyecciones de lo mejor del documental procedente de diversas latitudes.
 El cineasta mexicano aprovechó la ocasión para invitar, a los realizadores y al  público, a hacer una reflexión sobre el significado actual del documental, “pues si se toma en cuenta la definición etimológica del mismo, que consiste en poner una cámara fija, frente a un objetivo fijo y filmar lo que sucede enfrente, se podría afirmar que éste ya no existe".
 Felipe Cazals expuso que hoy día este formato cinematográfico se ha transformado para convertirse en un cine particularmente influyente y decisivo, que ha dejado de ser meramente educativo, para convertirse, a veces de forma confusa o poco académica, en una suerte de ensayo y memoria viva.
 Derivado de esto expresó su beneplácito por participar como miembro del Jurado de la selección, porque además de acercarse a muchas nuevas expresiones fílmicas, siempre le ha sido grato relacionarse con todo lo que tiene que ver con el cine, su gente y su realización.
 Los organizadores precisaron que en esta ocasión el encuentro cuenta con una selección oficial de 175 títulos provenientes de 42 países, 103 largometrajes y 72 cortometrajes, divididos en siete secciones competitivas y en seis secciones paralelas. Éstos se proyectarán en 12 sedes de la Ciudad de México, entre éstas la Cineteca Nacional, así como en 28 espacios abiertos del Distrito Federal; asimismo llegará a 50 sedes de 19 países de Iberoamérica, gracias a Doctubre IB.
 La convocatoria recibió en este año mil 311 películas de las cuales se eligieron las que conforman las distintas secciones, entre éstas las 70 piezas que competirán en las categorías de Largometraje Internacional, Largometraje Iberoamericano, Largometraje Mexicano, Documental para Televisión, Cortometraje Internacional y Doctubre.
Mientras que 105 títulos integran las secciones paralelas: Suena mi pueblo, dedicada al documental musical; Resistencia, sobre la reivindicación de los derechos humanos; Tribeca Documentary Fund, una de las más importantes instituciones cinematográficas fundada por Robert de Niro; Un Docs, Tres por mí, dirigida específicamente al público infantil, y la celebración del décimo aniversario de Wapikoni, de Quebec que aborda la formación de cineastas de poblaciones nativas originarias en más de ocho países.
 Inti Cordera destacó la presencia de Godfrey Reggio como Invitado de Honor de la edición, a quien se le otorgará un reconocimiento el 6 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y se  proyectará en estreno nacional su más reciente producción Visitors (EU, 2013).
 Además, el realizador estadounidense dará un seminario en el marco de DocsForum sobre la industria cinematográfica documental, en el que también participarán con clases magistrales el nominado al Oscar Carles Bosch y Javier Corcuera, del 3 al 7 de noviembre, en la Cineteca Nacional, complejo Cinematográfico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
 DocsForum se llevará a cabo días antes del arranque del festival, en el Centro Cultural España. Del 27 al 31 de octubre, más de 25 expertos internacionales evaluarán y apoyarán la realización de 10 proyectos mexicanos en Plataforma MX; 10 proyectos iberoamericanos, Plataforma IB, y 6 Docunexión.       
 Pau Montagud precisó que dentro de la selección oficial se encuentran 38 títulos mexicanos y fueron 18 los integrantes del jurado, encabezados por Cazals.
 También explicó que la retrospectiva de este año está dedicada al fallecido documentalista independiente Les Blank (1935-2013), cuyo trabajo estuvo dedicado a la idiosincrasia, vida, cultura y música de distintas sociedades periféricas de Estados Unidos. El domingo 2 de noviembre se realizará un homenaje en su honor en la Cineteca Nacional.
 Como cada año, se realizará el Reto DocsDF, durante el cual cinco equipos intentarán realizar un documental en menos de 100 horas, partiendo al mediodía del 30 de octubre, del Centro Histórico. Los trabajos se proyectarán en el Claustro de Sor Juana el 5 de noviembre, donde se elegirá a los ganadores del Premio del Jurado y el Premio del Público.
 Paralelamente, del 1 al 31 de este mes, se lleva a cabo Doctubre, en el que se proyectan seis largometrajes y cuatro cortometrajes en 209 sedes, de 83 ciudades de México, cuyos seguidores determinarán el Premio del Público, en ésta que es una nueva sección.

 Para conocer los horarios y fechas de los eventos a realizarse en la Cineteca Nacional visitar el portal: www.cinetecanacional.net, sobre las demás sedes y horarios de DocsDF, visitar www.docsdf.org . NAM

Pide el IEPAC 329.5 MDP para las elecciones del 2015

  • El proyecto fue aprobado en sesión extraordinaria por unanimidad y sin objeción alguna

Mérida, Yucatán.-  El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó el proyecto de presupuesto de egresos para el año 2015, por un monto total de 329 millones 530 mil 785 pesos.
El proyecto aprobado en sesión extraordinaria de manera unánime y sin objeción alguna, será turnado al Poder Ejecutivo para su incorporación a la iniciativa de Presupuesto de Egresos del Estado que, en su momento, deberá enviar al Poder Legislativo para su estudio y aprobación.
De acuerdo con el proyecto de presupuesto aprobado hoy, $108´831,852.81 serían para el Programa de Servicios Personales; $26´605,301.92 para el Programa de Operación y Administración que comprenden los materiales y suministros por $4´082,508.00, servicios generales por $19´905,293.92 y bienes muebles, inmuebles e intangibles por $2´617,500.00.
Un total de $102´765,578.00 sería para el programa Proceso Electoral que comprenden los materiales y suministros por $7´218,718.00; servicios generales por $85´426,770.00 así como bienes muebles, inmuebles e intangibles por $10´120,090.00. Para el Programa de Financiamiento a Partidos Políticos $89´910,852.38 y para el Programa de Difusión Electoral $1´417,200.00 que serían para materiales y suministros $317,200.00 y servicios generales por $1´100,000.00.
Previo a la sesión, la Consejera Presidenta, María de Lourdes Rosas Moya acompañada por los Consejeros Electorales y el Secretario Ejecutivo, hizo entrega de las Constancias de Registro a los Partidos Políticos: PAN, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Encuentro Social; posteriormente se hará lo propio con el PRI y Morena.

De hecho, en la sesión de hoy se incorporaron al Consejo General los representantes de los partidos de reciente creación Encuentro Social y Morena, Juan Zúñiga Ayala y Jorge Luis Sánchez Reyes, respectivamente.

Reciben apoyo para el autoempleo artesanas de Hocabá

  • Impulsa Gobierno del Estado la economía familiar a través de estrategias que además permiten conservar las tradiciones

Hocabá, Yucatán.- Con el propósito de fomentar el arte popular, preservar las tradiciones y reconocer el trabajo de las mujeres dedicadas al bordado en punto de cruz o hilo contado (xocbilchuy, en maya), el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán entregó apoyos a artesanas de Hocabá para la elaboración de artículos y prendas de vestir.
En esta ocasión fueron 20 las mujeres artesanas las que recibieron insumos que vendrán a fortalecer no solo su actividad creadora sino también la economía familiar, al incrementar sus ingresos con el desarrollo y producción de piezas artesanales de mayor calidad que respondan a la demanda de los compradores.
Con la entrega de estos apoyos que deriva del programa “Impulso a Procesos de Desarrollo Comunitario”, a cargo del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya en el Estado de Yucatán (Indemaya), el Gobierno del Estado da cumplimiento al compromiso de generar trabajo y ofrecer más oportunidades de desarrollo económico en los municipios del Estado.
Acompañado de la directora del Indemaya, Elízabeth Gamboa Solís, el funcionario resaltó que los apoyos entregados contribuyen no sólo con el gasto para sus hogares, sino que desarrolla sus capacidades productivas y aporta bienestar a todo el núcleo familiar, al permitir a las mujeres el desarrollo de una actividad económica desde casa.
“La labor que ustedes realizan es muy importante para todos los yucatecos y nuestro compromiso es continuar apoyándolas para que sigan aportando este trabajo que nos distingue en todo el mundo y que además contribuye a mejorar su calidad de vida, con ingresos extra, sin tener que descuidar sus labores habituales y el cuidado de la familia”, comentó.
El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) destacó la importancia de las bordadoras en la tarea de mantener viva una tradición muy arraigada en el pueblo yucateco, ya que los diseños que elaboran, “lucen cada día en las calles de cada rincón de la entidad, en prendas de vestir como los hipiles, que muchas mujeres aún utilizan a diario”.
En su oportunidad, Gamboa Solís señaló que esta entrega es resultado del compromiso que las autoridades estatales tienen con la comunidad maya, ya que “fueron las propias artesanas quienes solicitaron al Instituto el apoyo que hoy reciben”.
“El Indemaya trabaja en cuatro ramos productivos, como es el urdido de hamacas, el bordado a mano, el bordado a máquina y la pintura textil, porque son actividades que preserva las tradiciones de nuestro pueblo y apoyan la economía de las comunidades mayas. A la fecha trabajamos con 22 municipios en la entidad”, informó.
A nombre de las beneficiarias, la señora Martha Dzul Mex, en cuyo domicilio se realizó la entrega de los paquetes con materia prima para la elaboración de sus bordados, agradeció a las autoridades la oportuna atención a la solicitud del grupo de mujeres y habló de los beneficios que representan para ellas y sus familias.
“Bienvenidos a esta casa, porque gracias a los materiales que nos traen podemos trabajar y pasar a otras generaciones esta tradición que nos enseñaron las abuelas a nuestras hijas y nietas”, manifestó.

Cada paquete entregado contiene: cinco metros de tela blanca, cuatro metros de tela de canevá, un cono de hilo blanco, cinta métrica, tijeras de costura, agujas y dos cajas de hilo, insumos que permitirá a cada artesana la elaboración de aproximadamente cuatro hipiles, cuya comercialización oscila entre los mil 800 hasta 12 mil pesos, de acuerdo con las horas de mano de obra dedicadas.

FGE atiende intento de engaño telefónico en Mérida

Mérida, Yucatán.- Dos mujeres oriundas de Baja California, fueron auxiliadas por Agentes de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Fiscalía General del Estado, ante el intento de un engaño telefónico que sufrieron mientras se encontraban hospedadas en un hotel del centro de la ciudad.
María Leticia M. G. y Virginia G. M.  de 54 y 79 años respectivamente, recibieron la llamada intimidante en la que les solicitaron que se retiraran del lugar a bordo de un taxi y compraran un celular en una tienda de conveniencia.
En su declaración, las mujeres mencionaron que un hombre con tono agresivo les dijo que las estaban vigilando y tenían que retirarse del hotel donde se hospedaban, además de darles diversas instrucciones que deberían seguir al pie de la letra.
Ante este hecho, las mujeres dieron aviso a la Unidad Antisecuestro de la Fiscalía General, por lo que de inmediato los agentes desplegaron un operativo de seguridad e investigación que determinó que solo se trataba de un engaño telefónico.
Para la tranquilidad de las mujeres, elementos de la corporación custodiaron el traslado de las féminas hasta donde ellas determinaron, agradecidas por el servicio prestado y que dejó en claro que todo se trataba de un engaño.

Ejercerá el Congreso Local 194MDP en 2015

  • No se contempla in cremento a la dieta de los 25 legisladores

Mérida, Yucatán.- El Poder Legislativo proyecta ejercer el próximo año un presupuesto de 194 millones 447 mil 621 pesos, informó el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Luis Hevia Jiménez.
Manifestó que este proyecto de presupuesto fue aprobado por unanimidad por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, durante una sesión a la que asistieron los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PAN, Sofía Castro Romero; Bayardo Ojeda Marrufo, del PRD; y, Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, del Verde Ecologista.
Manifestó que el presupuesto refleja el mismo incrementado autorizado para el presente ejercicio fiscal, destacando que en el mismo no se contempla incremento a las dietas de los 25 diputados locales y sólo se otorgaría un 5 por ciento de aumento al salario de los empleados de base del Poder Legislativo.

Adicionalmente al proyecto de presupuesto, se presentaron dos proyectos adicionales que podrán ser gestionados ante las instancias correspondientes.

PGR asegura 18 mil piezas apócrifas en la ciudad de Mérida

Mérida, Yucatán.- Derivado de dos operativos realizados por la Procuraduría General de la República a través de su Delegación Estatal en Yucatán, se aseguraron 18 mil piezas apócrifas en Mérida.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal adscritos a la Delegación, en cumplimiento a lo ordenado por el Ministerio Público de la Federación, realizaron un operativo en puestos semifijos ubicados en las inmediaciones de la Avenida Madero, entre la calle Circuito Colonias y la calle 28, de la colonia Francisco I. Madero, en la ciudad de Mérida.
En el lugar, aseguraron siete mil discos en formato DVD y siete mil portadillas; así como dos mil discos en formato CD y dos mil portadillas, siendo un total de 18 mil piezas apócrifas.

El material fue remitido ante el Fiscal de la Federación, quien continúa con las indagatorias por el delito en materia de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual.

CANIRAC capacitará al personal de reparto a domicilio

  • En Yucatán se estima que existen 112 mil motociclistas de los cuáles el 80 por ciento sirven para el servicio de reparto a domicilio.

Mérida, Yucatán.- La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC), firmo un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública a fin de brindar capacitación al personal de reparto a domicilio de los diversos negocios afiliados a este organismo empresarial a través del Grupo Escudo, con lo que se busca generar la conciencia de la prevención en cuanto accidentes viales se refiere.
El presidente Álvaro Mimenza Aguiar precisó que tan sólo en Yucatán existen 112 mil motocicletas circulando, de las cuáles de acuerdo al Consejo Nacional de Prevención de Accidentes (CONAPRA), el 80 por ciento sirven para el servicio de reparto a domicilio, cifra elevada por lo que es necesario brindar capacitación a quienes se dedican a esa labor a fin de disminuir el índice de accidentes imprudenciales en los cuales están involucrados.
“Esta medida que hoy estamos tomando como sector empresarial coordinado con la Secretaria de Seguridad Pública, tiene la finalidad no sólo de capacitar a nuestros repartidores, sino también de crear conciencia entre los patrones así como en nuestros clientes, quienes buscan que el servicio de entrega sea en tiempos limitados, a evitarlo, ya que esto ha generado algunos percances”, dijo.
Precisó que al momento en que un repartidor sufre un accidente no sólo se afecta la cuestión económica del negocio sino del mismo personal ya que el 50 por ciento del ingreso del trabajador de reparto a domicilio proviene de las propinas
“En Yucatán durante el 2013 se registraron un total de 904 accidentes, mientras que en los primeros 7 meses de este 2014 la cifra ya era de 1,002, aunque no en todos los casos estuvieron involucrados personal de reparto” destacó.
Por su parte el comandante Alejandro Ríos Covián Silveira, director de Asuntos Jurídicos de la SSP, precisó que es importante que sectores como el restaurantero se sumen a las acciones de prevención que la dependencia realiza en la entidad.
“Es importante crear conciencia a los conductores de vehículos sobre todo de motocicletas en este caso del cuidado que deben tener, por lo que de manera constante se estará dando la capacitación a los trabajadores de los restaurantes afiliados a la CANIRAC”, afirmó.

Este programa en el cual se dará cursos de “Manejo a la Defensiva y Reglamento de Vialidad” será permanente durante la administración, se buscará con ello que cada mes se impartan dos cursos promedio a fin de capacitar a los más de mil 200 trabajadores de reparto que tiene la Cámara  registrados.
© all rights reserved
Hecho con