Supervisa el IVEY 133 acciones de vivienda en Maxcanú

Mérida, Yucatán.- El director del Instituto de Vivienda  del Estado, César Armando Escobedo May supervisó 133 acciones que se construyen con una inversión de tres millones 721 mil 555.78 pesos en diez comisarías de Maxcanú.
Informó que de esa inversión la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), por conducto del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), aportó dos millones 390 mil 910 pesos; el Gobierno del Estado, 946 mil 5425.01; el Ayuntamiento, 195 mil 170.77; y los beneficiarios, 188 mil 950 pesos.
Aen la comisaría de Santo Domingo, donde se edificaron 27 acciones --23 recámaras y tres techos--, dijo que estas obras fueron posibles por la conjunción de esfuerzos de los tres niveles de Gobierno que encabezan el Presidente Enrique Peña Nieto, el Gobernador Rolando Zapata Bello y el alcalde Camilo May Cauich.
En la comisaría de Kochil,  María de Fátima Tuz Blanco, de 46 años de edad y madre soltera de una hija con discapacidad, Nardy Fátima, de 15 años y quien también resultó beneficiada con la edificación de un cuarto, agradeció el apoyo que brindó el IVEY, el cual consistió en la construcción de 14 recámaras y 13 techos.
Por su parte, el secretario del Comisariado Municipal, José Joaquín Collí Dzul, también expresó su beneplácito hacia estos trabajos, pues muchos de los habitantes de esta localidad ahora cuentan con una vivienda digna. También, dijo que continuará con sus gestiones para lograr que un mayor número de moradores pueda gozar de estos apoyos.
Indicó que su visita tuvo el objetivo de supervisar que las obras realizadas, todas ellas edificadas con materiales de la región, se hayan hecho bien, pues titular del Ejecutivo estatal está preocupado por mejorar el bienestar de las familias yucatecas, así como evitarles problemas y enfermedades ante la afectación de algún fenómeno climatológico.

 Por su parte, la presidenta del DIF Municipal, señora Marlene Catzín Ceh, tras agradecer a las autoridades los apoyos que ha recibido Maxcanú, manifestó que en el caso de las acciones de vivienda que se llevaron a cabo, llegaron de manera oportuna a fin de proteger la integridad de los habitantes que más lo requieren, antes que llegue un huracán.

Pintura y literatura presentes en FICMaya 2014

  • Inauguran ciclo de homenajes a escritores latinoamericanos y exponentes de la plástica. 

Mérida, Yucatán.- Obras pictóricas de una decena de creadores yucatecos pueden apreciarse en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida a través de la exposición “10 pintores abstractos en Yucatán”, la cual se inauguró como parte del programa del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014.
En el marco de la segunda jornada de actividades del Festival, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedecula), Roger Metri Duarte, asistió a la ceremonia de apertura de esta exhibición, en la que se presentan trabajos de Fernando García Ponce, Gabriel Ramírez, Ralf Walter, Eduardo Ortegón, Francisco Barajas, Alberto Urzaiz y Jorge “Roy” Sobrino.
La muestra está integrada por 40 obras de los citados exponentes de la plástica y fusiona la abstracción de autores de hace medio siglo y otros más jóvenes.
Previo a la inauguración de la exposición, el funcionario estatal participó en el inicio del ciclo de homenajes a destacados escritores latinoamericanos, que comenzó con el centésimo aniversario del natalicio del mexicano Octavio Paz.

Durante el evento, realizado en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, se recordó la trayectoria y la aportación de Paz a la literatura universal, al tiempo que se leyeron fragmentos de su obra.

Inaugura Víctor Caballero Durán la Liga de Fútbol del Instituto Patria

  • Con permanente respaldo al deporte el Gobierno del Estado genera salud y bienestar entre los yucatecos

Mérida, Yucatán.- Con la participación de117 equipos, el campeonato 2014-2015 de la Liga de Fútbol “Pbro. Álvaro García Aguilar” del Instituto Patria arrancó esta tarde, en el marco de una ceremonia encabezada por el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán.
En ambiente familiar, el encuentro deportivo dio inicio con el tradicional desfile de equipos participantes que rindieron honores a nuestros símbolos patrios ante un entusiasta público aficionado al balompié que abarrotó las gradas de  la cancha del centro educativo, ubicado en Periférico Norte.
Víctor Caballero, con la representación del gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, tuvo a su cargo la inauguración del torneo que cumplió 19 ediciones y se ha convertido en uno de los tradicionales eventos deportivos de su tipo en esta ciudad.
Ante padres de familias, entrenadores, jóvenes estudiantes, maestros y directivos escolares, el funcionario felicitó a los organizadores por impulsar este tipo de eventos que contribuyen en las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado de apoyo y fomento a la práctica del deporte en todas sus disciplinas.
“En nuestro Estado se da un fuerte impulso al deporte, sobre todo entre las generaciones de niños y jóvenes, con el objetivo de orientarlo a que sea practicado como una forma de vida para lograr alcanzar entre la población yucateca óptimos niveles de salud y bienestar”, subrayó.
En este contexto, exhortó a  los jóvenes participantes a dar lo mejor de sí y aprovechar al máximo estos torneos del balompié, una disciplina que además de fomentar la sana convivencia acerca a la niñez y juventud yucateca al deporte.
Luego de la declaratoria inaugural, el secretario General de Gobierno dio la patada inicial de este circuito deportivo, acompañado del director general del Instituto Patria, monseñor  Álvaro García Aguilar; del presidente de la Liga de Fútbol, David José Abraham Achach; e invitados especiales.
En esta XIX edición, cuya temporada de torneos concluyen en seis meses, un total de 117 equipos, provenientes de 44 escuelas, se disputarán la copa, en 10 categorías, tanto de la rama femenil como varonil. 

Reconocen calidad en productos de artesanas yucatecas

  • Obtiene la entidad segundo lugar en el Concurso Nacional de Textiles.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.-.- Por la calidad en su elaboración, las creadoras yucatecas Antonia Margarita Moo Fernández de Teabo y Leydi María Yah Canche de Maní obtuvieron el  segundo lugar en el Concurso Nacional de Textiles, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) federal, a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
En ceremonia encabezada por la directora General del Fonart, Liliana Romero Medina, y el secretario de Economía de Chiapas, Ovidio Cortazar Ramos, se entregaron los premios de 14 mil pesos que incentivan el mejoramiento de la calidad de los bordados yucatecos.
Ante la directora de la Casa de las Artesanías de Yucatán, Beatriz Peralta y Chacón, se recordó que en la edición 2013 del Concurso, la entidad obtuvo el primer lugar en el certamen celebrado en el estado de Oaxaca.

Acudieron a dicha premiación, las directoras Generales de los Institutos para el Fomento de las Artesanías de Tabasco, Karen Paola Pineda Ruiz, y de Artesanías e Industrias Populares del Estado de Puebla (IAIP), Ernestina Cruz López, así como del Consejo Veracruzano de Arte Popular (Covap), Guadalupe Soledad López Noriega, además del titular del Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ), Escultor Camilo Salvador Ramírez Murguía.

CONCANACO creará canal de televisión: Solana

  • Realizarían en Yucatán asamblea del Consejo Nacional

Mérida, Yucatán.-- Para tratar temas de los sectores del comercio, los servicios y el turismo, el Comité Directivo de la CANACO SERVYTUR de Mérida, encabezados por el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Enrique Solana Sentíes, se reunió con el gobernador Rolando Zapata Bello.
Solana Sentíes, resaltó la apertura y el apoyo del Gobierno de Yucatán a los planteamientos y propuestas presentadas por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, y lo invitó a la Asamblea Anual de esta organización empresarial, que se realizará en los primeros días de diciembre en Los Cabos.
También manifestó a Zapata Bello la posibilidad de realizar en Mérida la Asamblea Anual de la Confederación, como una solicitud de los yucatecos miembros del Consejo Nacional, que han contado con el apoyo de numerosos consejeros.
El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, señaló que con los resultados obtenidos por los empresarios en su visita a China, confirman que los yucatecos, con algunos productos locales de alta calidad, y en algunos casos únicos en su tipo, pueden ser proveedores de esa nación asiática, que es el mayor mercado de consumidores en el mundo.
Solana Sentíes al gobernador Zapata Bello sobre la creación de un canal de televisión de Concanaco, y la manera en que contribuirá a potenciar los cursos de capacitación, ya que será utilizado para impartir cursos simultáneamente a todas las Cámaras del país.

Por otra parte, Solana Sentíes se reunió con los ex presidentes de CANACO Mérida, las delegaciones comerciales de Chiapas y Belice, autoridades estatales y federales, así como con los presidentes de las Cámaras de Comercio de la región sureste.

Llaman a conservar monumentos históricos empleando mano de obra local

  • Especialista del INAH de Quintana Roo participa en el FICMaya 2014

Mérida, Yucatán.- El especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Luis Jesús Ojeda Godoy,  llamó a continuar con los trabajos de conservación de edificios de  valor histórico en el área maya empleando mano de obra local, que permita preservar técnicas de construcción heredadas de la ancestral civilización.
Enfatizó en los beneficios económicos y sociales que trae consigo generar derrama económica en las comunidades, toda vez que no sólo permite que las personas permanezcan en sus lugares de origen sino que también contribuye a fortalecer la cohesión y el sentido de pertenencia.
Como parte de las actividades de la Primera Mesa Redonda del Mayab “Arquitectura y sociedad entre los mayas”, el arquitecto perito, quien labora en la delegación del Instituto en Quintana Roo, destacó  que en ese estado existen cerca de 170  edificios arqueológicos que son poco conocidos y que  no han sido valorados lo suficiente con respecto al paisaje o contexto nacional.
“Desde 2011 el INHA trabaja en la conservación de cuatro monumentos con los recursos destinados de esquemas como el Programa de Empleo Temporal, lo que permite emplear mano de obra local y dejar derrama económica en las comunidad, con lo que también se propicia un sentido de corresponsabilidad con los habitantes para proteger el patrimonio cultural edificado”, apuntó.
Explicó que específicamente laboran en espacios de carácter religioso, ubicados en las localidades de Tepich, Sacalaca, Tihosuco y Chunhuhub, en donde básicamente se han realizado intervenciones para consolidar y recuperar las características históricas, arquitectónicas y  tipológicas de esos sitios.
Estamos promoviendo el empleo de gente de la comunidad y usando técnicas locales en materia de construcción como lo es acabado y pintura a la cal, entre otras, agregó.
En su conferencia “La conservación de los monumentos históricos de la zona maya de Quintana Roo”, el experto dijo que del total de edificaciones que existen en Quintan Roo, únicamente 40 son susceptibles para que el INAH se avoque a ellos, ya que los demás se ubican en predios particulares, es decir que no son propiedad de la nación.
Detalló que las labores que han realizado giran en torno al estado actual que guardan las construcciones con respecto a la permanencia de sus tipologías arquitectónicas y su relación con los pobladores.

Recordó que son considerados monumentos históricos todo edificio que se desarrolló en el siglo XVI y XIX en el territorio nacional.

Cumplen con los ganadores del Reto Emprendedor Yucatán 2014

  • Reconocen empresarios trabajo coordinado del Gobierno del Estado en materia económica

Mérida, Yucatán.- Los seis finalistas del Reto Emprendedor Yucatán 2014 ya recibieron los recursos anunciados en la final, que se realizó el pasado 8 de octubre, con lo que podrán invertir en lo necesario para hacer crecer sus ideas y convertirlos en grandes y exitosos negocios.
Los premios económicos obtenidos por los finalistas fueron, del primero al sexto lugar, por 250 mil pesos, 150 mil pesos, 100 mil pesos, 75 mil pesos, 50 mil pesos y 25 mil pesos, respectivamente.
La entrega de los recursos fue encabezado por enlace entre el sector empresarial y el Ejecutivo del Estado, Mario Arturo López Cámara, quien reconoció el papel que desempeñó el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán para la consolidación de este proyecto.
“La edición del Reto Emprendedor 2014 fue la primera en su tipo en coordinar a los sectores emprendedor y empresarial mediante el Gobierno del Estado, representado por el licenciado Víctor Caballero, quien ha puesto en claro la importancia del trabajo organizado y en conjunto de todos los grupos involucrados para apoyar en el crecimiento y desarrollo económico de Yucatán”, dijo.
La gran ganadora del concurso fue Yanelli Vega Ojeda, con la “Escuela de Ciencias del Envejecimiento del INUGEY”; seguida de Blanca Flor Novelo Martínez, con “Nal. Red de Orgánicos-Jardines Comestibles”; Alejandro Manero Ruz, con “Travel Guide Yuc.”; David Alberto Sansores Peraza, con  “Andromie Robotics”; Rodrigo Méndez Gamboa, con “Plataforma Aquila para internet de las cosas”; y Gerardo García Rodríguez, con “Flatman”.
Los proyectos ganadores también continuarán recibiendo asesorías y acompañamiento empresarial, durante seis meses, de los expertos del IYEM para consolidar y encaminar al éxito sus empresas.

En el evento también estuvieron Ricardo Siqueff Wabi, Abelardo Alcocer Hernández, José Manuel López Campos y Pedro Casares Rodríguez, todos integrantes del comité organizador del evento.

El trabajo continúa: Mauricio Sahuí‏

Mérida, Yucatán.- Seguiré trabajando con intensidad en el Congreso de la Unión y recorriendo colonias de Mérida, tal y como me comprometí al inicio de mi gestión, afirmó el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero.
Luego de rendir su II Informe de Resultados ante más de 8 mil meridanos, afirmó que la labor legislativa, la gestión de recursos para la entidad y regresar a su distrito no se detiene.
 “Agradezco a todas y cada una de las personas que me acompañaron al Informe. A aquellos ciudadanos con los que hemos recorrido calles y me contaron las historias de la Mérida actual y la que visualizan para sus hijos” expresó.
De igual manera, reconoció la deferencia del gobernador, Rolando Zapata Bello; el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones Rivera y de la Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional del tricolor, Ivonne Ortega Pacheco por asistir al acto de rendición de cuentas.
Sahuí Rivero indicó que se aproximan semanas decisivas en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2015 en el seno de la Cámara de Diputados.
 “Como lo hemos hecho en los dos años anteriores pugnaremos por mayores recursos para la entidad. Mantenemos una comunicación permanente con el gobernador Rolando Zapata para coordinar los esfuerzos en la gestión” recalcó.
El integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública dijo que los diputados federales del PRI por Yucatán harán su mejor esfuerzo para que el estado le vaya mejor en materia presupuestal.
En lo que respecta a sus tareas en la capital yucateca, el legislador dijo que continuará visitando las colonias y comisarías a través del programa “Mérida toma fresco” que tiene como finalidad fomentar la convivencia entre vecinos.
“Visitaré próximamente las comisarías meridanas para escuchar a sus habitantes” anticipó.

De igual forma, reveló que ante la buena respuesta de los jóvenes se estudia la posibilidad de ampliar el cupo del programa de cursos propedéuticos “Prepárate y Construye un Futuro Mejor”, así como el periodo de inscripción.

Promueven estrategias de innovación para garantizar calidad de chile habanero

  • Entrega Gobernador cerca de 12 mdp en insumos orgánicos

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de impulsar la producción e industrialización del chile habanero, para posicionarlo como elemento líder de la agricultura yucateca, el Gobierno del Estado entregó este día cerca de 12 millones de pesos en insumos orgánicos para el establecimiento de 63 hectáreas de este fruto.
El titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, acompañado del presidente de la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (Cofupro), Mauricio Lastra Escudero, dotó de dichos apoyos a más de 200 hombres del campo de Muna, Izamal, Maxcanú, Peto, Tzucacab, Dzidzantún y Tixméhuac, quienes se dedican a esa cosecha.
Ante beneficiarios, investigadores, industriales y proveedores de servicios, así como funcionarios estatales y federales, el mandatario aseguró que para tener éxito en este cultivo es indispensable la asistencia técnica y la innovación que garanticen que el ají cuenta con la calidad adecuada que exigen los mercados donde se comercializa y se pueda vender bien.
“Hoy en Yucatán la investigación, la ciencia y la tecnología que se está haciendo es estrictamente aplicada a la producción que luego se convertirá en un beneficio para la economía de Yucatán y de las familias del estado. Por supuesto este paquete tecnológico orgánico que hoy se plantea va a permitir mayor productividad. El planteamiento es que hoy de un promedio de 10 toneladas por hectáreas cosechadas pasemos a 12 toneladas por lo menos”, enfatizó.
Acompañado del presidente del Sistema Producto Chile de Yucatán, Mario Alfredo Ríos Urcelay, Zapata Bello aseveró que con estas acciones se busca garantizar que al final todo el proceso tenga una óptima comercialización, “es decir que ustedes tengan certeza de que van a poder vender adecuadamente sus productos y de que nosotros como estado tengamos la seguridad que una empresa yucateca estará fortaleciendo la economía de Yucatán en una de sus vertientes más importantes como es la agroindustria”.
En presencia de Pedro Cabrera Quijano, titular de Fundación Produce Yucatán, Lastra Escudero reconoció el trabajo que se realiza en esta región para asegurar la calidad del habanero y anunció que dicha asociación es la única en todo el país que cuenta con los requisitos necesarios para empezar a trabajar de manera conjunta con la instancia federal.
Al dar detalles de la entrega de insumos agro orgánicos del Programa Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (Pidetec), el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Felipe Cervera Hernández, explicó que se otorgaron 756 dosis, ocho mil 89 kilogramos y 14 mil 364 litros en diversas presentaciones de biofertilizantes, micronutrientes orgánicos y hongos benéficos mejoradores de suelos.
De igual forma, más de dos mil porciones, cuatro mil 977 litros y dos mil 772 kilogramos de insumos para control de plagas y enfermedades, además de dos mil 520 trampas. También, 173 mil 61 unidades de equipo para el manejo de plantas como tutores y rafia, siete mil 560 charolas de plántulas de chile habanero y cuatro sistemas de secado solar con empacadora.
Asimismo, más de 945 mil servicios de mano de obra en labores culturales para cosecha y 63 análisis de agua que aportan los productores, a quienes se brinda acompañamiento técnico y capacitación a través del Sistema Producto Chile y la Fundación Produce Yucatán.
Tras el acto protocolario, el Gobernador realizó la primera paleada de la preparación del bocashi, participó en un recorrido por las mesas de negocios instaladas para la ocasión y acudió a la muestra gastronómica que ofreció la Universidad Tecnológica del Mayab de Peto. Además, dio el banderazo de salida de insumos agro orgánicos del esquema Pidetec.
En el evento se destacó que la siembra de este fruto en Yucatán representa el 25.8 por ciento del valor total alcanzado en el país, es decir más de 31 millones de pesos en ganancias, así como el 27.2 por ciento de la superficie destinada para este fin en el territorio. Con esos indicadores se le considera el producto local de mayor relevancia en el contexto nacional, lo que equivale a una cosecha de dos mil 574 toneladas de en 2013, un 28 por ciento del total nacional.

Actualmente sus presentaciones son fresco, deshidratado o en polvo, aunque también se le encuentra en salsas, pastas, condimentos o sazonadores, después de haber sido sometido a específicos procesos de industrialización. De igual forma es utilizado para la elaboración de pinturas o barnices, gases lacrimógenos y medicamentos.

Inicia en Yucatán III Encuentro de Escritores en Lengua Maya

  • Lecturas en voz alta, conferencias y análisis literario entre las actividades

Mérida, Yucatán.- Con la participación de poco más de 50 artistas representantes de ochos variantes de la familia lingüística maya, inició este día el III Encuentro de Escritores en esta lengua, cuyo objetivo es contribuir a la preservación del dialecto de la ancestral civilización.
En el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, el presidente Ejecutivo de este magno evento, Jorge Esma Bazán, y el coordinador del Encuentro, Jorge Miguel Cocom Pech, inauguraron la reunión, en la que intervienen poetas de la región y de Guatemala.
En el evento, que tendrá una duración de dos días, también se podrán escuchar y apreciar variantes lingüísticas como el quiché, cak chikel, mam, chol, yokot’an, tzotzil, tzeltal y zoque.
Durante la ceremonia de inauguración, celebrada en el Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Cocom Pech exhortó a los habitantes de la entidad a sacudirse la vergüenza por su origen y hablar el idioma de sus antepasados que poblaron estas tierras, “para que sepan que su apellido es importante”.
“Tu nombre es la casa de tu alma, si lo hechas de ahí estás sacando de ti tu alma”, anotó.
El Encuentro reúne a poetas mayas de talla internacional como Humberto Ak’abal, procedente del país invitado de Guatemala y quien ha logrado trascender en Europa y Sudamérica. Sus textos han sido traducidos al francés, inglés, alemán, italiano, portugués, hebreo, árabe y escocés, entre otros.
De igual forma, al escritor Ramón Iván Suárez Caamal, del estado invitado de Campeche, quien ha enfocado su trabajo al género infantil. El autor estudió lengua y literatura españolas en la Escuela Normal Superior de México y es profesor en esa rama, además de coordinador de talleres de poesía y cuento para niños y adolescentes.
También formaran parte de este magno evento, los ganadores del Premio Nezahualcóyotl 2010, Isaac Esaú Carrillo Can y 2014, Sol Ceh Moo.
Dentro de las actividades, los artistas compartirán y discutirán los temas de las figuras de este ámbito en los rituales de los bacales y analizarán la narrativa de escritores en lengua maya y la literatura de género.
De igual forma, se impartirán las conferencias magistrales “La formación de poetas narradores, dramaturgos de Chiapas, una experiencia dramaturga en tres lustros” y “Narraciones de conjunto de cuentos”, entre otras.
Como parte del evento inaugural, los escritores compartieron en voz alta los textos de su autoría en lengua maya.

De acuerdo con lo programado, las actividades continuarán este domingo en el municipio de Valladolid, al oriente del estado, con recitales y lectura en el idioma originario.

Suman esfuerzos para prevenir cáncer de mama

  • Realiza Presidenta de DIF Yucatán caminata de concientización.

Mérida, Yucatán. - Por segundo año consecutivo, cerca de tres mil personas participaron en la Caminata y Feria de la Salud contra el Cáncer de Mama que se realizó en el estadio “General Salvador Alvarado”, a fin de crear conciencia sobre la importancia de la autoexploración como una forma para prevenir este padecimiento entre las mujeres.
La Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, encabezó la caminata de 500 metros acompañada de legisladores,  alcaldes, empresarios, así como funcionarios estatales y federales.
Ante mujeres que siguen en la lucha contra ese padecimiento y quienes han logrado superarlo, Blancarte de Zapata hizo un llamado a despertar la conciencia y demostrar que es posible unirnos contra el cáncer de mama y que es curable si se detecta a tiempo.
"Bastan sesenta segundos para auto explorarse y detectarlo.  No es complicado,  ni requiere de grandes inversiones,  pero no invertir ese minuto puede ser una condena de la que pocos se salvan", subrayó.
En el marco del mes de la lucha contra la enfermedad, la esposa del gobernador Rolando Zapata aseguró que la detección precoz es necesaria para mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos "sigue siendo relevante, aunada a la sensibilización del público", agregó.
"En México de cada 100 mil mujeres mayores de 25 años, casi 16 mil padecen este tipo de mal, que no sólo afecta el bienestar físico, sino que también daña las relaciones con la familia y amigos, además influye en su percepción de la sexualidad y en su desempeño laboral", concluyó.

Para finalizar la caminata,  Blancarte de Zapata y los cerca de tres mil participantes visitaron la Feria de la Salud en la que se ofrecen pruebas para detectar el cáncer de mama y cérvico-uterino, así como atención dental. Posteriormente se congregaron en la cancha principal del estadio, donde  formaron el lazo humano de la prevención.

Sinfonía para un dictador

  • Animada puesta en escena del Director Oscar Lopez de "La fragua producción escénica".
  • También representaron la importancia del rol activo de la mujer en épocas del Porfiriato.

Mérida, Yucatán.- El Foro Alternativo "Rubén Chacón" presentó en la ex Penitenciaría Juárez, como parte de los eventos del FIC Maya 2014, Sinfonía para un Dictador, una representación  de una  ecléctica combinación de tequila, burdeles y traiciones.
Con un caballito de tequila se recibió a cada uno de los asistentes  de la puesta en escena  denominada "sinfonía  para un dictador"  la cual  es una paráfrasis  escénica  a partir de Ricardo III  de  William  Shakespeare,  bajo la dirección  del director  Óscar  López quien forma parte  de "La fragua producción escénica",  mismo que fue el encargado de dirigir  a este grupo  conformado por ocho jóvenes  del Programa  de Dirección Escénica del Ayuntamiento de Mérida.
Entre corridos y canciones, el elenco cautivó a los asistentes escena tras escena, ya que plasmaron de manera muy explícita el crudo vivir de los revolucionarios  en la época del México situado en 1913 cuando la crisis, el caos y los levantamientos estaban en su apogeo.
Asimismo presentaron la importancia del rol activo que jugó la mujer en épocas del porfiriato, ya que a través de sus "encantos" seducían a los altos mandos obteniendo información, misma que  comunicaban al ejército  revolucionario que eran parte de la gran conspiración que se tenía planeada  contra Porfirio Díaz.

Al ritmo de los aplausos  los  intérpretes  cantaban  corridos animosamente al paso de los zapateados que se  ejecutaron  repetidamente  al son  de la música.

Giselle inunda de romanticismo a Yucatán

  • La OSY se presenta junto a la Compañía Nacional de Danza en el teatro “José Peón Contreras”.

Mérida, Yucatán.- El romanticismo clásico desbordó el escenario del centenario teatro "José Peón Contreras" con la función de gala del ballet Giselle, interpretado por la Compañía Nacional de Danza y acompañado por la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY).
Durante la jornada inaugural del Festival Internacional de la Cultura Maya 2014 (FICMaya), casi mil personas presenciaron en este histórico edificio las extraordinarias ejecuciones de las primeras bailarinas Mayuko Nihei en el papel de Giselle y Bárbara Treviño como Mirtha, la reina de las Wilis, al igual que la interpretación de Erick Rodríguez en el rol de Albrecht.
Con el recinto abarrotado, en punto de las 21:00 horas sonaron los primeros acordes de esta obra, considerada pieza maestra en dos actos del romanticismo del siglo XIX, en la que se reflejan los ideales de dicha corriente, caracterizada por parajes sombríos e historias colmadas de tragedia.
Bajo la batuta de Juan Carlos Lomónaco, la OSY ofreció una sentida ejecución de las partituras originales de Adolphe Adam, mientras que la Compañía Nacional de Danza, dirigida por Laura Morelos, refrendó su prestigio con esta coreografía que arrancó numerosos aplausos del público.
Estrenada en 1841 en la Ópera de París, Giselle adentra a los espectadores modernos a la terrible historia de amor entre la protagonista y el noble Albrecht, quien recurre a una estratagema para ocultar su verdadera identidad, pero al ser descubierto por las intrigas del guardabosques Hilarión, la joven cae en desgracia y muere.
El segundo acto de la obra, quizá el más emblemático, transcurre en un ambiente de penumbra que contrasta con la presencia en escena de las míticas Wilis, personajes que aparecen entre la tumba de Giselle con sus trajes de novia, coronadas de flores, de una belleza irresistible cuando bailan con una pasión desenfrenada.
Es en esta segunda parte donde quedan representados los máximos ideales del romanticismo decimonónico, cuando las Wilis descubren a Hilarión que torturado por el remordimiento se presenta ante el sepulcro de Giselle; sin embargo, a la orden de Mirtha, su implacable reina, lo rodean y arrojan al lago para cumplir su venganza obligando a los hombres a bailar hasta que mueran.
Desconsolado por su incapacidad de olvidar a su amada, el duque Albrecht también se dirige al cementerio donde le espera el mismo destino que a Hilarión. Ahí, la reina ordena a Giselle, ahora convertida en Wili, que bailen, sin embargo, ella alterna su danza para evitar que muera de agotamiento.
Con los primeros rayos del sol, desaparecen los pálidos espectros de las Wilis, y se desvanece la etérea figura de Giselle, quien deja a Albrecht con una pena eterna y el sueño de amor perdido, como un sentimiento más poderoso que la muerte.
La calidad interpretativa de la Compañía Nacional de Danza, con excelentes trazos y figuras de sus bailarines en escena, así como la exquisita ejecución de la OSY, consiguieron atrapar la atención del público que se dio cita para apreciar uno de los espectáculos más esperados dentro de la edición 2014 del FICMaya.
Y es que los artistas y músicos que conjugaron su talento en este evento no quedaron a deber al público yucateco y se entregaron en el escenario para hacer de esta velada algo inolvidable, lo cual fue reconocido por el respetable con una ovación de pie.

Cabe recordar que ante la expectación generada por Giselle, se anunció la apertura de una tercera función este sábado a las 18:30 horas con entrada libre, toda vez que las programadas para el pasado viernes y hoy a las 21:00 horas registran localidades agotadas. 

Talento local e internacional en “Mérida ponte chula”

  • El programa reactiva al Centro Histórico de la capital yucateca en el marco del FICMaya 2014.

Mérida, Yucatán.- Espectáculos de danza, música y teatro al aire libre, uno de los cuales se realizó a 30 metros de altura, se apropiaron de las principales calles y edificios del Centro Histórico de Mérida para llenar de colorido y algarabía el inicio del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, que convirtió al primer cuadro de la capital yucateca en el punto neurálgico de las expresiones artísticas.
El aguacero que la noche del viernes bañó a la urbe no impidió que cientos de yucatecos y turistas, tanto nacionales como extranjeros, participaran en las diferentes actividades que nuevamente revivieron al Centro meridano, que se volvío en el espacio idóneo para la convivencia familiar y el encuentro cultural en una de las festividades más importantes del país.
Minutos después de las 19 horas, “Mérida ponte chula”, actividad inaugural del FICMaya 2014, inició sus eventos en el Pasaje de la Revolución para dar vida a la Escena Yucateca, que hasta el último día de este certamen, presentará a los talentos del ámbito local.
Este espacio situado entre la Catedral de San Ildefonso, la primera construida en el continente americano, y el Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán (Macay), registró la presencia de varias personas para escuchar  y aplaudir las canciones de Café Canela, agrupación musical que empezó a despertar el ambiente.
Pronto, la orquesta de Carlos Campos se olvidó de la tarima colocada frente al Palacio de Gobierno, la cual estaba siendo mojada por la lluvia, y sin micrófonos y bocinas comenzó a tocar las tradicionales melodías de la jarana yucateca en los bajos de la sede del Poder Ejecutivo, para que en el mismo espacio danzantes de este género hicieran sus bailables arropados por el público.
Cuando las nubes de Chaac, dios maya de la lluvia, empezaron a disiparse, cientos de personas recorrieron las diferentes carpas colocadas sobre la calle 60, donde personal de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) ofreció varias actividades relacionadas con la cultura e historia de esta ancestral civilización.
Niñas, niños y adultos mayores aprovecharon para hacer o pintar figuras de cerámica como lo hacían los antepasados de este pueblo originario o también, con ayuda de materiales locales, crearon diferentes artesanías como moños, bolsitas, collares y aretes.
Asimismo, en estos lugares se relataron leyendas mayas a través del teatro y se dio lectura a diferentes pasajes del libro sagrado Popol-Vuh. Además, el público igual conoció sobre las matemáticas, dioses, costumbres y arquitectura de dicha civilización de Mesoamérica.
El espectáculo continuó con Voalá Station, agrupación que realizó una presentación teatral con danza aérea a 30 metros de altura, que en conjunto con las voces y movimientos corporales de sus 10 integrantes, proyectó una poesía escénica que atrajo las emociones del público.
Esta obra del argentino Roberto Strada y realizada a un costado de la Catedral con ayuda de una grúa, es parte de los eventos que el Festival Internacional Cervantino realizará en el marco del FICMaya.

Así como empezó “Mérida ponte chula”, finalizó en la Escena Yucateca con la voz de María Moctezuma, cantante local que en sus temas fusiona diferentes ritmos latinos y autóctonos, los cuales pusieron a bailar a varios de los jóvenes reunidos por el espectáculo.  

CDI Yucatán participa en la 16 Expo Feria del Comercio

Mérida, Yucatán.- Más de 100 mujeres mayas participan en el intercambio de experiencias “K’ab Meyajilo’ob, Janal, yéetel ki’ ichkelen kúuchi lo’ob” (Manos artesanales, Gastronomía y Naturaleza) que realiza la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas en el marco de la 16 Expo Feria del Comercio que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI del 16 al 19 de octubre.
El delegado de la Comisión, Jesús Carlos Vidal Peniche, manifestó el orgullo de la dependencia federal por la participación de los grupos beneficiarios del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN).
Destacó que la Comisión tiene como principal objetivo de  acabar con los rezagos que hay en las comunidades  de nuestro estado para que las personas tengan una mejor calidad de vida.
--“Nosotros seguiremos buscando más espacios para que ustedes puedan mostrar todo lo que trabajan y todo lo que se elabora; para que de esa forma puedan tener un sustento para sus familias, además tienen la oportunidad de darse a conocer para generar estrategias de comercialización para beneficio de sus negocios” dijo.
Entre los productos que se encuentran en exposición y venta son: panes, horchatas, bolsos, guayaberas, productos de miel, hamacas, dulces, piñatas, muebles, entre otras cosas.
Participan 49 grupos de diferentes localidades de los municipios del estado y de comisarías de Mérida, además en el Salón Chichén Itzá participa un pabellón de turismo donde cinco grupos promocionan las bellezas naturales de Yucatán que apoya la CDI en comunidades de alta y muy alta marginación.

La expo venta está en el horario de 10 a 22 horas hasta el día domingo 19 de octubre.

Construyen cuartos y techos de casas en Peto

Mérida, Yucatán.- El director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Armando Escobedo May, supervisó la construcción, con una inversión de 5.7 millones de pesos, de 193 acciones de vivienda en beneficio de habitantes de 13 comisarías de Peto.
Dijo que de los cinco millones 697 mil 757  pesos, tres millones 686 mil 820 pesos fueron aportados por el Gobierno federal por parte del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo), vía Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); un millón 418 mil 102  por el Ejecutivo estatal, 298 mil 884 pesos por el Ayuntamiento de Peto y 293 mil 970 pesos por los beneficiarios.
Acompañado por el alcalde, Higinio Chan Acosta, supervisó los trabajos en las comisarías de Xoy y Justicia Social con el objetivo de verificar que las labores se lleven a cabo en forma adecuada y que al mismo tiempo tengan nombre, apellido y lugar.
Las otras comisarías que fueron apoyadas con 180 cuartos y 13 techos son Papacal, Progresito, San Dionisio, San Mateo, Temozón, Tixhualatún, Kambul, Xpechil, Yaxcopil, San Bernabé y San Francisco de Asís.
Manifestó que el objetivo del programa es abatir el déficit de casas seguras donde la gente pueda resguardarse en caso de un fenómeno climatológico.
En  la comisaría de Justicia Social, la localidad más limítrofe de Peto con Quintana Roo, pues apenas se encuentra a 10 kilómetros de Dziuché, se construyeron 48 recámaras.
En Xoy, localidad cuyos moradores son de muy escasos recursos y se dedican al cultivo de hortalizas y frutales así como a la crianza de aves y cerdos y que recurren al “trueque”, una antigua práctica entre los mayas para alimentarse, se realizaron 37 acciones de vivienda, logrando la construcción de 33 recámaras y cuatro techos.
Por los beneficiarios la señora María Bernardina Acevedo Che de Cruz manifestó su agradecimiento “por esta ayuda que nos dieron, como somos pobres teníamos nuestras casitas de huano y ahora que nos llegan estas obras nos caen muy bien, pues ahora tenemos un lugar más seguro donde vivir”.
 María Bernardina, casada con Javier Wilfrido Cruz Acevedo, quien se dedica a las labores de campo y tienen dos hijos, Miguel Ángel y Jesús Guadalupe, de nueve y tres años de edad respectivamente, mencionó que para dar la aportación requerida, que fue de únicamente el cinco por ciento del valor de la construcción, tuvo que vender algunos de sus animales de crianza, pues está consciente que debe cumplir  para poder tener un hogar seguro.

Por su parte, el alcalde Chan Acosta agradeció al Ejecutivo estatal y federal  las labores realizadas con mezcla de recursos, al tiempo que externó que si bien éstas se llevaron a cabo con el presupuesto de 2014 y varias personas lograron este beneficio, pugnará porque se continúen en 2015.

Personas con discapacidad denuncian al Ayuntamiento de Mérida

  • Demanda ante la CODHEY por pésima construcción de las banquetas y rampas de la calle 60 Norte

Mérida, Yucatán.- Para garantizar la accesibilidad universal en la calle 60 norte, diversas agrupaciones y asociaciones civiles denunciaron ante la Comisión de los Derechos Humanos en el Estado de Yucatán (CODHEY) al Ayuntamiento de Mérida por la violación a los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Pidieron se abra una investigación y si el caso lo amerita, demoler y volver a construir las banquetas y rampas de esa vialidad.
"Hoy presentamos al Dr. Jorge Alfonso Victoria Maldonado, Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos en el Estado de Yucatán (CODHEY), una denuncia por la violación de nuestros derechos como personas con discapacidad. Somos ciudadanos afectados que exigimos valer nuestros derechos como personas con discapacidad, por lo que si es necesario, exigimos que se reconstruya las banquetas y rampas de la calle 60 norte, que no se ajustan al propio reglamento municipal de construcción", mencionó René González, quien es sordo y presentó la denuncia.
Con el intérprete de lengua de señas, René González como ciudadano presentó el escrito a la CODHEY con la firma de 20 personas con discapacidad y que representan a diversas agrupaciones y asociaciones. También se entregó el estudio hecho por integrantes del Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida, testimonial de ciudadanos que el día de ayer hicieron un recorrido físico por las banquetas y rampas de la 60 norte, una narración de los hechos oculares en dicho recorrido de ayer y la ratificación del dictamen.
La denuncia incluye el fundamento único, que señala de manera textual lo siguiente:

"Solicitamos a esta honorable comisión acordar el inicio de la investigación correspondiente para que se restituya nuestros derechos consagrados y resuelva a favor de las personas con discapacidad emitiendo la recomendación a la autoridad municipal señalada para que cumpla con las citadas medidas universales aun tenga que demoler y volver a construir para que se pueda circular con libertad y autonomía, tal y como lo manda la constitución. Esta repavimentación propicia la exclusión que impide ejercer los derechos a tener una vida plena e independiente en cuanto a accesibilidad.

Gana nadadora Karen Achach Ramírez Premio Estatal del Deporte 2014

Mérida, Yucatán.- Con un total de 32 votos, Karen Faride Achach Ramírez, de nado sincronizado, se alzó con la victoria tras ser elegida Premio Estatal del Deporte 2014, en ceremonia realizada este día, en la cual también fueron reconocidas otras destacadas figuras del rubro.
El evento, en el que la galardanoda obtuvo la mayor puntuación, fue presidido por el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, con la presencia de los directores de Alto Rendimiento, Grissel Ordaz Tamayo, y de Deporte Federado, Roque Ferreiro Albertos, entre otras autoridades.
Con 23 años, la ondina fue premiada gracias a sus logros obtenidos de octubre del 2013 al 2014. Entre los triunfos que le valieron la distinción se encuentran la medalla de bronce por equipos en la Copa del Mundo de Nado Sincronizado en Quebec, Canadá y su participación en el certamen Trophy en el Distrito Federal, así como en los abiertos internacionales en Alemania, Francia, España y Hungría.
Por otra parte, el seleccionado nacional de tiro con arco, Pedro Antonio Vivas Alcalá, obtuvo 15 menciones en esta competencia, mientras que Juan Adonay Poot Uitz, de deportes en sillas sobre ruedas, obtuvo cinco votos.
En la modalidad de entrenador, el titulo fue para Edesio Rodríguez Herrera. El mentor de tiro con arco ha tenido a su cargo la preparación de destacados deportistas como Pedro Vivas Alcalá, Omar Acuña Tejeda y Carola Echeverría Sánchez.
La selección yucateca de esta disciplina logró en la Olimpiada Nacional 2014 11 medallas de oro en arco recurvo y nueve del mismo metal en arco compuesto, en lo que fue una de las mejores participaciones del estado.
De igual manera, Antonio Ávila Parra, instructor de esgrima, obtuvo 10 menciones por parte de los jueces, mientras que Carlos Cabrera Patiño, de gimnasia y Andrés Quintal Castillo, de karate, obtuvieron nueve puntos cada uno.
Finalmente, la destacada entrenadora de gimnasia, Heidy Ortega Rosado, se hizo acreedora al premio de Fomento, la Protección o el Impulso a la Práctica de los Deportes, ya que ha logrado incrementar la práctica de esta disciplina y promovido eventos deportivos.
Asimismo, participó en España en un curso de carácter internacional, con el fin de dar a conocer en la entidad la gimnasia estética de grupos.
El Premio Estatal del Deporte 2014 será entregado el próximo 20 de noviembre en ceremonia realizada en el Palacio de Gobierno, después del desfile conmemorativo del aniversario de la Revolución Social Mexicana.

Para esta ocasión, se espera que reciban el reconocimiento económico y la medalla conmemorativa de manos del Gobernador Rolando Zapata Bello.

FICMaya 2014, promotor de la cohesión social y el desarrollo económico

  • Se inauguró la tercera edición del Festival Internacional de la Cultura Maya

Mérida, Yucatán.- La tercera edición del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2014, que en esta ocasión tiene como tema principal “La arquitectura en el tiempo y el paisaje del Mayab “, se ha convertido ya en un referente de la política cultural del país que debe ser generadora de memoria colectiva, de cohesión social y promotora del desarrollo económico, afirmó el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa.
En el marco de la inauguración del FICMaya 2014, realizada en la antigua ciudad de Dzibilchaltún y presidida por el Gobernador Rolando Zapata Bello, puntualizó que dicha política es pieza fundamental de las acciones que se impulsan desde el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, las cuales deben acercar la cultura a todos los mexicanos.
Así, añadió, el FICMaya se ha posicionado como un referente del país y la región sureste de México, al conseguir una proyección internacional destacada en tan sólo tres ediciones, lo cual enriquece en gran medida al entramado artístico y cultural de la nación mexicana.
Al respecto, Zapata Bello expresó que el Festival se ha convertido en un espacio de consolidación y una verdadera estela cultural para el Gobierno de la República, un espacio que significa trabajo en el cumplimiento de los compromisos para promover el bienestar en la entidad.
Previamente, el Gobernador atestiguó la entrega de la Norma de Escritura de la lengua maya por parte de Tovar y de Teresa al mayista Fidencio Briceño Chel de Yucatán, a Irene Yolanda Aké Che, de Campeche y a Gaspar Maglah Canul, de Quintana Roo. Dicho documento se convierte en una base primordial para planear, diseñar, elaborar, publicar y difundir materiales en y sobre lengua maya.
En su oportunidad, el director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Javier López Sánchez, aseveró que con ello se contribuye al fortalecimiento, preservación, promoción y desarrollo de dicha lengua madre del Mayab.
“Este material es relevante en tanto que es un producto del diálogo y la toma de decisiones entre maya-hablantes, a saber: agentes educativos, activistas y promotores lingüísticos culturales, traductores e intérpretes, escritores, académicos, entre otros”.
Señaló que como parte del trabajo entre ese sector y las autoridades, en noviembre próximo se dará a conocer el proyecto de Ley para la Protección de los Derechos de la Comunidad Maya, otro gran avance en la materia para reivindicar y promover la preservación de esta cultura en el estado y en México.
La tercera edición del Festival Internacional de la Cultura Maya 2014 “La arquitectura en el tiempo y el paisaje del Mayab “, se realizará del 17 al 26 de octubre de 2014, el país invitado es Guatemala y la entidad invitada es Campeche.
Entre las actividades que se realizarán con motivo de este evento están la Primera Mesa Redonda del Mayab “Arquitectura y sociedad entre los mayas: 75 años de presencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia en el sureste mexicano”, así como diversos del Festival Internacional Cervantino, un encuentro de escritores mayas, la Escena Yucateca con artistas locales destacados y homenajes a escritores como Octavio Paz, Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Emmanuel Carballo y Gabriel García Márquez, entre otros.
Estuvieron presentes el Gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés, la presidenta del Patronato del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, así como el presidente Ejecutivo del FICMaya, Jorge Esma Bazán.

Además, la viceministra de Cultura y Deportes de Guatemala, Clarisa Castellanos Díaz, el viceministro de Cultura de Cuba, Fernando Rojas Gutiérrez y la directora General del INAH, María Teresa Franco González Salas, entre otras autoridades federales, estatales y municipales.

Inaugura Víctor Caballero Expoferia del Comercio con más de 400 participantes

  • Refrenda Gobierno del Estado su compromiso con pequeñas empresas y emprendedores.

Mérida, Yucatán.- Al inaugurar la XVI edición de la Expoferia del Comercio 2014, el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, reconoció la importancia de realizar este tipo de eventos que coadyuvan a la labor del Ejecutivo estatal en el fomento e impulso de la actividad económica de la entidad, mediante el apoyo al sector comercial, a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Son 421 expositores de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y por primera vez, Chiapas, además de Belice, quienes en respuesta a la convocatoria de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, se reúnen desde ayer y hasta el próximo domingo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
En la ceremonia inaugural, Caballero Durán resaltó la importancia del sector económico en la entidad y los esfuerzos que realiza el Gobierno del Estado para fomentar iniciativas que contribuyan al bienestar de los yucatecos.
“Durante los últimos dos años nos hemos dado a la tarea de impulsar la cultura del emprendedor, apoyar la incubación de empresas y acercar los esquemas de financiamiento que permitan concretar o consolidar las micro, pequeñas y medianas empresas.
Con esa visión muy en mente, el Gobierno del Estado ha puesto en marcha iniciativas como la Caravana del Crédito, los Créditos Sociales a la Palabra y la creación del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), sólo por citar tres ejemplos de acciones que han entregado buenos resultados”, destacó.
Sin embargo, reconoció que el sector gubernamental no podría concretar solo estas iniciativas, sin la participación del sector empresarial, con eventos como el que hoy se inaugura, que además da la oportunidad a las familias yucatecas de reunirse para disfrutar de un programa de actividades artísticas y culturales.
El secretario General de Gobierno expresó su satisfacción al encontrar a muchos jóvenes universitarios que ya están concretando sus planes de negocio y “por supuesto, a los finalistas del Reto Emprendedor Yucatán 2014.
“Un Reto Emprendedor que cuenta con el acompañamiento de empresarios yucatecos exitosos y socialmente responsables”, añadió.
En su turno, Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), reconoció los esfuerzos y el trabajo que lleva a cabo la organización de Mérida en este rubro, la cual lidera José Manuel López Campos.
Resaltó que la Expoferia del Comercio es un referente nacional, ya que constituye la más grande en su tipo realizada por organismos similares en todo el país.
López Campos anunció que en la próxima edición se pretende añadir a los convenios de participación a Guatemala y Honduras con la finalidad de congregar en esta exposición a todos los estados y países que constituyen el Mundo Maya, impulsando el intercambio comercial, cultura y de turismo.
Al evento asistieron también los secretarios de Seguridad Pública, Felipe Saidén Ojeda, de Fomento Económico, David Alpizar Carrillo, el delegado de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez, el comandante de la Novena Zona Naval, Felipe Solano Armenta, y el representante de la Décima Región Militar, Camilo Hernández Trejo.

Asimismo, los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, Mario Can Marín, y el del Comité Organizador de la XVI Expoferia del Comercio, Jorge Antonio Jorge, la diputada Federal del II Distrito, María del Carmen Ordaz Martínez, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, entre otros.
© all rights reserved
Hecho con