Inauguración de proyectos productivos PROIN de la CDI Yucatán en Santa Elena

Santa Elena, Yucatán.- El delegado de la CDI Yucatán, Jesús Vidal Peniche, inauguró siste proyectos productivos en diferentes comisarías de Santa Elena del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad  Indígena.
En la comisaría de San Simón inauguró el proyecto de Urdido de Hamacas de Zacil Ha que beneficiara a 25 mujeres.
También se visitó los proyectos agrícolas de Chile Habanero "Emiliano Zapata" y de tomate "Yaax Kiin".
También apoyó el proyecto de renta de sillas y mesas para fiestas "San Mateo" en la cabecera, así como una ferretería "Flor del Valle" y el Taller de costura "La Flor de Mayo".
En lo que se refiere al programa de cultura se apoyaron a grupos de mujeres que elaboran ternos y trajes regionales para prevalecer las tradiciones mayas en el municipio.

El delegado de la CDI Yucatán Jesús Vidal Peniche  estuvo acompañado por el alcalde de Santa Elena Rogelio Kauil y el diputado local por el distrito 13 Rafael Chan Magaña.

Ganadora de automóvil extravió boleto

Mérida, Yucatán.- La empresa Chapur informó que la entrega del automóvil Ford Fusion 2014 Gris, correspondiente al sorteo “3 días de compras ganadoras” de Gran Chapur Norte se ha retrasado por el extravío del boleto por parte de la ganadora, quien se encuentra actualmente en trámites para poder reclamar su premio.

Las ganadoras de Chapur 58 y Gran Chapur centro se encuentran ya disfrutando de su premio.

Entrega Seder insumos e imparte talleres a productores de Oxcum

Umán, Yucatán.- Como parte de los compromisos del Gobierno del Estado para respaldar la labor que realizan los hombres y mujeres del campo, el director de Agricultura de la Secretaría de Desarrollo Rural, Luis Novelo Piña, entregó insumos a integrantes de la cooperativa “Komuc” en la comisaría Oxcum de Umán.
Acompañado de la jefa del Departamento de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables, Aicela Rosado Martínez y en representación del titular de la SEDER, Felipe Cervera Hernández, anunció una serie de talleres de capacitación a efectuarse del 29 de octubre al 12 de diciembre en el local de la cooperativa, por lo que invitó a la comunidad a asistir a los cursos a fin de aprender actividades que les permitan crecer en el sector y así autoemplearse.
"Las productoras y productores de Yucatán son de suma importancia para el desarrollo de nuestras comunidades, es por eso que con la entrega de estos insumos y los talleres estamos seguros de que incrementarán sus habilidades y destrezas, por eso los invito a participar y aprovechar esta oportunidad", expresó.
Durante la entrega, recordó que el Gobierno del Estado que encabeza Rolando Zapata Bello se ocupa de generar las condiciones adecuadas para que los habitantes del territorio puedan tener un empleo en su propia comunidad y así no tener que desplazarse hacia otros sitios.
Al hacer uso de la palabra, Rosado Martínez informó que los cursos serán impartidos por tres instructoras que abarcarán actividades como el urdido de hamacas, elaboración de artesanías a base de pintura textil y sosquil, preparación de conservas, y agricultura familiar.
Por su parte, Concepción Uc Brito, quien habló en representación de los beneficiarios, manifestó su agradecimiento por los apoyos otorgados y aseguró que muy pronto comercializarán lo que harán con lo aprendido en los talleres.

Entre los insumos que se entregaron había bastidores y paquetes de urdido, de pintura textil y de sosquil. La cooperativa recibió también malla para gallinero, semillas de diferentes variedades, bultos de alimento para pollos, verduras, chiles, envases y productos químicos para conservas, entre otros.

Yucatán concentrará riqueza coral en evento internacional

  • Participan 12 agrupaciones de Colombia, Ecuador y México

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 12 agrupaciones de Colombia, Ecuador y México, el Festival Internacional de Coros Yucatán, uno de los eventos de mayor prestigio en Latinoamérica, realizará  su edición número 14 en diversos foros de Mérida y el estado del 5 al 10 de noviembre.
En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, destacó que este encuentro es el resultado de la suma de voluntades entre autoridades estatales y municipales, lo que permite ofrecer a la ciudadanía eventos de calidad para su entretenimiento, ya que concentrará la riqueza de voces mexicanas y mundiales.
Acompañado de la alcaldesa de Sotuta, Geny Otilia Blanco Gómez, el funcionario anunció que para la presente emisión se realizarán actividades en ocho municipios, cinco conciertos de gala en el teatro “José Peón Contreras”  y diversas charlas con los directores invitados.
Metri Duarte agregó que participan coros de San Luis Potosí, Veracruz y el Distrito Federal.
 A su vez, el director de Educación Artística de la Sedeculta, Néstor Rodríguez Silveira, detalló que la inauguración tendrá lugar el miércoles 5 de noviembre a las 20:00 horas, en el mencionado recinto con la actuación de los Niños Cantores de Yucatán, que dirige el maestro Gaspar Gamboa Sosa.
 De igual forma estarán, añadió el también organizador del evento, los anfitriones, el Conjunto Vocal Yucatán, a su cargo, y Voces Claras del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), de Margarita Jiménez.
 Rodríguez Silveira indicó que para ese concierto se conformará un coro monumental de más de 200 voces que integran la  Red Coral de Yucatán para acompañar a la Orquesta Típica Infantil, de Edgar Tzab Pat.
 “El Festival es un espacio de intercambio artístico, cultural y de conocimientos que permite trascender a otras fronteras. Desde hace cuatro años convocamos a los mejores coros que han demostrado una trayectoria importante para conformar la programación”, resaltó.
 Al abundar sobre el tema, el también director coral puntualizó que las agrupaciones que engalanarán este año el encuentro recibirán medallas y son el Coro Infantil y Juvenil del municipio Bello Antioquia, Colombia; Ensamble Voz de Luna, de Ecuador; Staccato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el coro local del Seminario Teológico Presbiteriano “San Pablo”.
Asimismo, las voces del Coro Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Pax K’ay Ensamble Vocal y Gaudium Dei, ambos de la Ciudad de México; Vox Populi Projet, de Veracruz y el Coro Esperanza Azteca, de Progreso, Yucatán. 
En la capital estatal las sedes serán el campus poniente del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), así como los Centros Culturales “Ricardo López Méndez” y del Niño Yucateco (Cecuny).
También, los municipios de Hocabá, Hunucmá, Peto, Sotuta, Ticul, Timucuy, Umán y Valladolid, recibirán las propuestas artísticas.
Este magno evento cerrará el sábado 8 de noviembre en el mencionado recinto teatral con un concierto de gala en el que se presentarán todos los participantes con lo mejor de sus repertorios, para celebrar el 48 aniversario de la Rondalla Universitaria de Yucatán.
Las charlas estarán a cargo de expertos y darán inicio el jueves 6 en el hotel Plaza Mirador, ubicado en la calle 70 por 67 del Centro, con “Juegos de calentamiento para coros infantiles”, de 9:00 a 9:50 horas, impartido por la ecuatoriana Mónica Bravo Velázquez; y “El sonido, la forma y el color en la construcción mental de la voz”, de 10:00 a 10:50 horas, con Hugo Alexander Mazo, de Colombia.
El viernes 7 continuarán con “Nuestro ensayo”, de Eduardo Cota; “Ejercicios corales a través del jazz”, de Julio César Morales de 10:00 a 10:50 horas; y “El perfil del director de coros”, de Marco Antonio Ugalde, de 11:00 a 12:00 horas.

Asistieron a la presentación del Festival, el alcalde de Umán, Adrián Quintal Ic; la regidora del Ayuntamiento de Ticul, Ermila Ojeda Torre; el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño; y el integrante de la Rondalla Universitaria de Yucatán, Ignacio Rosel Millán.

El Museo Nacional de Culturas Populares celebrará la Jornada Cultural de Día de Muertos

  • Se exhibirán ofrendas de diversas partes de la República, así como las actividades que preservan la tradición de esta festividad Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

México, DF.- El Museo Nacional de Culturas Populares de la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta presentará, a partir del martes 28 de octubre y hasta el domingo 5 de noviembre, su tradicional Jornada Cultural dedicada al Día de Muertos, donde se reconocerá esta celebración como patrimonio cultural de todos los mexicanos, y se difundirá el reconocimiento de la Festividad Indígena Dedicada a los Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El Día de Muertos es una fiesta tradicional en la que pueblos originarios de diferentes regiones de México expresan su visión de la muerte. En esta Jornada Cultural se mostrarán diferentes formas de la festividad dedicada a recordar a los muertos en México, desde las ofrendas, con su colorido y la mezcla de olores y sabores, hasta la creatividad del imaginario popular mexicano.
 Se presentarán ofrendas tradicionales de diversas partes del país como de Cuanajo, Michoacán, en donde el público visitante conocerá a los Caballitos Animeros, así como un entierro prehispánico de Magdalena Atlazolpa en el Distrito Federal, y altares de diversas regiones de los estados de Tlaxcala, Oaxaca y la Huasteca Veracruzana.
 La celebración plasma una particular concepción de la muerte, la cual se refleja en mosaicos de imágenes, conceptos y expresiones gráficas. En apoyo a artistas populares y también para el goce del  público que año con año visita el museo, se organiza una expoventa en la que se puede comprar y conocer la diversidad creativa de productores y artistas de diversos estados del país. Igualmente se programaron diversas actividades paralelas como obras de teatro, música y talleres que se presentarán a lo largo de la semana en los diferentes espacios del Museo Nacional de Culturas Populares.
 La Jornada Cultural Día de Muertos 2014 permanecerá abierta al público del martes 28 de octubre al domingo 2 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas, excepto el miércoles 29 en que cerrará sus puertas a las 22:00 horas or ser Noche de Museos. El Museo Nacional de Culturas Populares se ubica en Av. Hidalgo No. 289, colonia Del Carmen, Delegación Coyoacan, México, D.F.

Actividades paralelas
Danza
La muerte más viva que nunca
El Ballet Folclórico de Areli Hernández presenta un performance basado en un cuadro coreográfico que hace un recorrido por el museo para reforzar el concepto de mirar a la muerte como una continuación de la vida más que de un final.
Martes 28 de octubre, 18:00 horas.

Música
De poetas y cantores están llenos los panteones
Humberto Alarcón y la guitarra de Adrián Lima internan al espectador por un viaje por diversos estilos, idiomas y géneros del cancionero latinoamericano popular, en el que la temática tanto humorística como doliente de la muerte nos hace recordar lo frágiles que somos ante este suceso inevitable.
Martes 28, 18:00 horas.

Música
Del amor a la muerte
El grupo Echeri de Morelia, Michoacán, presenta este espectáculo, compuesto por canciones tradicionales y de carácter popular urbano, poemas y narraciones sobre la muerte, acompañadas de elementos visuales relacionados con las ofrendas tradicionales michoacanas dedicadas a los difuntos.
Miércoles 29, 20:00 horas.

Programa
Como cada último miércoles de cada mes, todas nuestras exposiciones, espectáculos y expoventa abren sus puertas en horario nocturno de manera gratuita
Miércoles 29, 18:00 a 22:00 horas.

Teatro
Latido
La Tetera, Compañía de Teatro presenta esta comedia musical para adolescentes y adultos, donde la magia y el amor hacen posible una historia que nos recuerda lo que generalmente se nos olvida, vivir.
Sábado 1 de noviembre, 17:00 horas.

Teatro
Memorias de una catrina
Llevados de la mano de la muerte, conoceremos de una manera ágil, con humor y sarcasmo cuál es la realidad del mexicano, haciendo un recorrido por la historia del país.
Domingo 2 de noviembre, 17:00 horas

Talleres Familiares
Dulces calaveras y esqueletos móviles
Talleres de acercamiento a técnicas artesanales en cartón, barro, pintura y de calaveras de amaranto.

Sábados y domingos del 25 de octubre al 9 de noviembre, 12:00 horas.

Taxistas dan plazo de dos semanas al GDF para frenar a piratas

  • Anticipan movilizaciones, si Mancera no atiende sus peticiones; concesionados reportan pérdidas por 24 millones de pesos diarios a causa del pirataje

México, D F.- Taxistas Organizados de la Ciudad de México establecieron un plazo de dos semanas para que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera actúe contra las 6 formas de pirataje detectadas, se les entreguen sus placas reportadas como robadas y detengan los abusos en su contra. De lo contrario, habrá movilizaciones, advirtieron.
En conferencia de prensa celebrada frente a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, los representantes de las diferentes organizaciones de taxis concesionados de la Ciudad de México, denunciaron un padrinazgo y complicidad por parte de las autoridades capitalinas hacia los servicios irregulares de transporte de pasajeros, quienes circulan con total impunidad provocando pérdidas económicas diarias de 24 millones de pesos para los transportistas concesionados.
“Resulta más ventajoso traer un taxi pirata que un taxi regular. El transporte concesionado tiene una calidad más alta, cuenta con seguro para el pasajero y tiene una carga fiscal de la que están exentos los piratas”, aseguró Ignacio Rodríguez, presidente de la Asociación de Taxistas Regulares del DF, quien criticó la protección que desde el gobierno reciben organizaciones como Los Pantera y particulares que ofrecen servicio a través de las aplicaciones Uber y Cabify, contraviniendo las mismas normas formuladas por el gobierno.
Ignacio Rodríguez alertó sobre la total impunidad con la que operan estas aplicaciones que no están reconocidas por la ley, que no cuentan con padrón, no ofrecen garantías reales sobre la protección del usuario y están fuera de la ley pues incumplen con todas las disposiciones normadas por el gobierno para prestar este servicio, “claramente es un fomento a la informalidad y a la inseguridad, porque no hay ningún padrón en el gobierno para que el usuario tenga la garantía de tener un transporte seguro”, reiteró.
Por medio de su vocero, Daniel Medina, también se quejaron del indiscriminado número de concesiones que llega a más de 140 mil, cifra que consideraron suficiente para cubrir la demanda de la ciudad. “Además de luchar día a día contra el abuso de quienes detentan la autoridad, para poder ganar el sustento diario y mantener nuestras unidades en las mejores condiciones posibles, también tenemos una competencia desleal en todos los demás "servicios piratas” protegidos por las autoridades.
Enumeraron a la competencia desleal o pirataje:
1-. El rural. Servicio que prestan con vehículos muy antiguos y sin ninguna clase de señalización en delegaciones colindantes con municipios del Estado de México y zonas altas del Distrito Federal.
2.- El cromatizado pero con placas particulares tanto del Estado de México, otros estados o del Distrito Federal, como el grupo Pantera y otros, impulsados desde las estructuras de gobierno o corrientes políticas, como grupos clientelares.
3.- El llamado Ejecutivo, sin cromática ni placas de taxi, es decir, con placas particulares.
4.- Los moto taxis, bici taxis y golfitaxis (estos últimos con carros de golf), igualmente sin regulaciones, los que también son grupos clientelares.
5.- El taxi ejecutivo Metropolitano con placas particulares.
6.- Y las aplicaciones como la estadounidense Uber y la española Cabify.
Al respecto de las aplicaciones, Medina dijo que “con estas aplicaciones sufrimos un pirataje abierto y publicitado, pero, además, cubierto por las propias autoridades debido a que quizá por falta de visión, desconocimiento o a propósito, han dejado lagunas y vacíos en las leyes no sólo del ámbito local, sino también federal”.
Pusieron como ejemplo la publicación en el Diario Reforma del 19 de octubre, donde la encargada de comunicación de Uber, Rocío Paniagua, dio a conocer que están protegidos por alguna de las dependencias del Gobierno, ya que mediante un correo electrónico a sus ‘socios’ les informaron algo que a nosotros nos parece muy grave. Dice así: “Para apoyarte en estas zonas tendremos un servicio Seguridad Control de patrullaje disuasivo y de coordinación con Seguridad Pública en la zona de Arcos Bosques y de Antara”, mensaje, que incluye los teléfonos de las patrullas en caso de algún altercado.
Es decir, aseguró el vocero de los Taxistas Organizados de la Ciudad de México, que se utiliza a los policías de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Distrito Federal para defender a la ilegalidad, mientras miles de ciudadanos todos los días están expuestos a ser víctimas de la delincuencia.
Para incrementar el perjuicio en su contra que da la impresión de querer acabar con ellos para entregar el servicio a empresas extranjeras, Medina denunció las detenciones arbitrarias por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía de Investigación, quienes remiten sus taxis al búnker de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, para acreditar la propiedad del vehículo por falta de placas, cuando han sufrido el robo de sus vehículos. Los taxistas solicitaron al titular del GDF que gire instrucciones al Procurador para que los reciba y explique qué programa aplica para detener a sus compañeros por 12 horas o más.
Finalmente exigieron al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, terminar con todas las acciones que hoy día merman sus ingresos y solicitaron que envíe de inmediato a la Asamblea Legislativa una iniciativa para frenar la existencia de las aplicaciones como UBER y Cabify, que incumplen con los ordenamientos para el transporte de pasajeros, como lo han demostrado en otros países como Alemania, Francia, España y Colombia.

Así también que se realicen operativos contra todas las formas de pirataje taxista; se concluya el trámite de reposición de placas de las unidades que les han sido robadas, para evitar la extorsión a nivel megalopolitano; y se mantengan vigentes las concesiones actuales para que no se pierda su historial luego de haber sufrido el robo de sus unidades; y que en tanto no exista certeza jurídica y ordenamiento del transporte, tampoco se abra la concesión del llamado taxi metropolitano.

Aprobarán convocatoria para integrar los consejos municipales y distritales

  • La sesión respectiva estaba prevista para el jueves 30 de octubre, pero se adelanta al miércoles 29 en virtud de que el INE convocó a una reunión para la misma fecha.

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) acordó hoy sesionar el próximo miércoles 29 de octubre de 2014 para declarar la idoneidad y la aprobación de la convocatoria para allegarse de propuestas para ocupar las vacantes de consejeros electorales municipales y distritales que se llegaren a determinar.
Cabe hacer notar que desde el pasado 14 de octubre, los Consejeros Electorales del Instituto y los representantes de los partidos políticos realizan el análisis, municipio por municipio, de la integración de los Consejos Municipales y Distritales a fin de verificar el cumplimiento de los requisitos de Ley al cargo y hacer las observaciones necesarias antes de emitir la convocatoria que permitirá a la sociedad civil hacer sus propuestas para cubrir las vacantes al cargo de Consejeros.
La sesión para la aprobación de la convocatoria respectiva estaba prevista para el jueves 30 de octubre del presente pero ha sido necesario realizar el cambio de fecha, en virtud de que para el mismo día 30 de octubre los consejeros electorales del IEPAC han sido convocados por el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello a una reunión para analizar los temas que contribuyan al dominio de la reforma electoral 2014 y sus implicaciones inmediatas en el proceso electoral concurrente, los alcances de la reforma electoral y su impacto en el Sistema Electoral Mexicano.
Lograr la articulación de los funcionarios de ambas instituciones para la operación de las elecciones concurrentes 2015; conocer los criterios que constituyen el modelo de Casilla Única aprobado por el Consejo General del INE y analizar la normativa aprobada para las elecciones concurrentes mediante la Estrategia de Capacitación y Asistencia Electoral 2014-2015.
Durante los Asuntos Generales de la sesión ordinaria celebrada esta tarde, el representante del PRD, David Barrera Zavala solicitó abrir una investigación sobre las encuestas de opinión que se han difundido recientemente en los periódicos locales sobre las preferencias electorales respecto a algunos aspirantes y en caso de no cumplir con las disposiciones de ley, aplicar la sanción que corresponda. A esa petición se sumaron los representantes del PT, PRI y PAN.
Por su lado, la representante del Partido Movimiento Ciudadano, María de los Milagros Romero Bastarrachea pidió investigar los despidos de trabajadores y la situación contractual de otros y en respuesta, la Consejera Presidenta, María de Lourdes Rosas Moya informó que hay una investigación abierta y apenas se tenga el resultado completo se les dará a conocer a los representantes de los partidos políticos.
Por otro lado, con el objeto de actualizarse y ser más eficientes en la aplicación de la Ley, desde hoy y hasta el 31 de octubre, los Consejeros, Directores, Titulares de Unidad y Personal Jurídico del IEPAC participarán en el curso “Reforma Electoral 2014” impartida por el Centro de Capacitación Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el marco de la Primera Semana de Derecho Electoral.

Los temas serán: Control de Constitucionalidad y de Convencionalidad; Justicia Intrapartidaria; Candidaturas Independientes/Género; Precampaña, campaña y propaganda gubernamental, política y electoral; así como Acceso a radio y a televisión/Criterios del Procedimiento Especial Sancionador. 

Más de 900 infantes y jóvenes rinden protesta como difusores de sus derechos

  • Establecen 60 redes en 56 municipios de la entidad.

Mérida, Yucatán.- Con el sólido compromiso de consolidar un presente y un futuro de bienestar para las familias de su localidad, más de 900 infantes y jóvenes de 56 municipios rindieron protesta como parte de la Red Estatal de Niñas, Niños y Adolescentes Difusores de sus Derechos.
Durante el evento efectuado en el Salón Progreso del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, destacó la importancia de que más menores asuman la labor responsable de promover y ejercer acciones para proteger a sus semejantes y evitar abusos.
 “Los niños difusores en la entidad decidieron no ser simples espectadores, por el contrario, con la fuerza e idealismo de su juventud están participando y levantando la voz para hacer propuestas, lo que habla de un proceso de madurez, nobleza de sus metas y el respeto por la dignidad de todos”, aseveró.
En representación de los miembros recién integrados, la pequeña procedente de Tizimín, Kimberly Puc Torres ratificó el compromiso de cada uno de sus compañeros por divulgar tanto garantías como deberes de la infancia, con proyectos basados en los fundamentos de la Convención sobre los Derechos del Niño, que se legalizó en México en 1989.
 “Inmersos en la dinámica social y activos dentro nuestra comunidad, levantaremos la mano para hacer valer nuestros derechos como personas capaces de dialogar y expresar propuestas”, aseveró.
Los infantes de entre 10 y 15 años de edad conformaron 60 redes de difusores que a través de foros, dinámicas y actividades, promueven el tema en sus regiones.
Acompañados por familiares y enlaces del Sistema DIF de diversos ayuntamientos, cientos de menores provenientes de municipios como Ticul, Tizimín, Valladolid, Hunucmá, Ticul, Mama, Chemax, Izamal, Kopomá, Tekantó, Chocholá, Temax, Yaxcabá y Peto, se dieron cita en un evento que estuvo amenizado por las percusiones e instrumentos de viento de la banda musical de marcha Muuk Balam (Fuerza Jaguar) y el grupo Diverti Rock, ambos conjuntos del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey).
Al término del evento protocolario, las autoridades observaron una muestra fotográfica instaurada y expuesta por los pequeños, en la que destacaron los temas de educación, salud y convivencia familiar, por mencionar algunos.
En el acto estuvieron presentes el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey), Jorge Victoria Maldonado, y el delegado del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Carlos Carrillo Paredes.

De igual modo, la diputada local, Flor Díaz Castillo, y los regidores, Enrique Alfaro Manzanilla y Jorge Dogre Oramas.

Pide Renán mantener la disciplina para entregar el municipio con finanzas sanas

Mérida, Yucatán.-  El Alcalde Renán Barrera Concha exhortó al personal del Ayuntamiento a redoblar esfuerzos para realizar un buen cierre fiscal de 2014, así como elaborar de manera ordenada y responsable el presupuesto 2015.
—Por convicción, y por deber moral, tenemos que entregar un Ayuntamiento ordenado para que al inicio de la próxima administración no se detenga ni un minuto por falta de recursos —expresó.
En reunión con directores, subdirectores, jefes de departamento y personal administrativo del Ayuntamiento, Renán Barrera recordó que la elaboración del presupuesto 2015 es trascendental porque se trata de un año de cambio de administración municipal.
—Por tanto, es sumamente importante presupuestar correctamente lo que corresponde, tanto al primer período, del  1 de enero al 31 de agosto, como al segundo, del  1 de septiembre al 31 de diciembre de 2015.
Dijo que en lo que resta del año se deben saldar todos los compromisos contraídos en cuanto a la contratación de obras y servicios, a fin de terminar el año sin dejar facturas pendientes por pagar.
El Concejal señaló que esta administración se ha caracterizado por regresar el orden y la transparencia en el manejo de las finanzas y su objetivo es entregar un Ayuntamiento muy diferente al recibido, “sin pendientes de pago ni facturas en los cajones, sin quebranto económico, con recursos y presupuesto suficiente para iniciar la siguiente administración, es decir, con finanzas sanas”.
—Debemos recordar que tenemos que mantener e incluso superar la confianza de los meridanos que nos eligieron —prosiguió—. Tampoco podemos defraudar la autoridad moral que nos dieron para administrar, como debe ser, los recursos municipales.
Por su parte, la tesorera, Claudia Canto Mézquita, recordó que el presupuesto del siguiente año debe estar listo y aprobado por el Cabildo meridano antes del 15 de diciembre.
Precisó que el presupuesto de egresos es un programa anual de gastos que permite prever los recursos financieros necesarios para la administración, llevar un control estricto de los gastos y manejar adecuada y honestamente los fondos financieros del municipio.

En la reunión también participaron Jorge Alberto Muñoz González, director de la Unidad de Planeación y Gestión Estratégica; Silvia Paredes Polanco, secretaria técnica del Copladem, y Laura Cristina Muñoz Molina, subdirectora de Control Presupuestal de la dirección de Finanzas y Tesorería, quienes explicaron a los asistentes los puntos a considerar para entregar proyectos de presupuesto de cada dirección.

Yucatán concentrará riqueza coral en evento internacional

  • Participan 12 agrupaciones de Colombia, Ecuador y México.

Mérida, Yucatán.- Con la participación de 12 agrupaciones de Colombia, Ecuador y México, el Festival Internacional de Coros Yucatán, uno de los eventos de mayor prestigio en Latinoamérica, realizará  su edición número 14 en diversos foros de Mérida y el estado del 5 al 10 de noviembre.
En rueda de prensa, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, destacó que este encuentro es el resultado de la suma de voluntades entre autoridades estatales y municipales, lo que permite ofrecer a la ciudadanía eventos de calidad para su entretenimiento, ya que concentrará la riqueza de voces mexicanas y mundiales.
Acompañado de la alcaldesa de Sotuta, Geny Otilia Blanco Gómez, el funcionario anunció que para la presente emisión se realizarán actividades en ocho municipios, cinco conciertos de gala en el teatro “José Peón Contreras”  y diversas charlas con los directores invitados.
Metri Duarte agregó que participan coros de San Luis Potosí, Veracruz y el Distrito Federal.
A su vez, el director de Educación Artística de la Sedeculta, Néstor Rodríguez Silveira, detalló que la inauguración tendrá lugar el miércoles 5 de noviembre a las 20:00 horas, en el mencionado recinto con la actuación de los Niños Cantores de Yucatán, que dirige el maestro Gaspar Gamboa Sosa.
De igual forma estarán, añadió el también organizador del evento, los anfitriones, el Conjunto Vocal Yucatán, a su cargo, y Voces Claras del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), de Margarita Jiménez.
Rodríguez Silveira indicó que para ese concierto se conformará un coro monumental de más de 200 voces que integran la  Red Coral de Yucatán para acompañar a la Orquesta Típica Infantil, de Edgar Tzab Pat.
 “El Festival es un espacio de intercambio artístico, cultural y de conocimientos que permite trascender a otras fronteras. Desde hace cuatro años convocamos a los mejores coros que han demostrado una trayectoria importante para conformar la programación”, resaltó.
Al abundar sobre el tema, el también director coral puntualizó que las agrupaciones que engalanarán este año el encuentro recibirán medallas y son el Coro Infantil y Juvenil del municipio Bello Antioquia, Colombia; Ensamble Voz de Luna, de Ecuador; Staccato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el coro local del Seminario Teológico Presbiteriano “San Pablo”.
Asimismo, las voces del Coro Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Pax K’ay Ensamble Vocal y Gaudium Dei, ambos de la Ciudad de México; Vox Populi Projet, de Veracruz y el Coro Esperanza Azteca, de Progreso, Yucatán.
En la capital estatal las sedes serán el campus poniente del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), así como los Centros Culturales “Ricardo López Méndez” y del Niño Yucateco (Cecuny).
También, los municipios de Hocabá, Hunucmá, Peto, Sotuta, Ticul, Timucuy, Umán y Valladolid, recibirán las propuestas artísticas.
Este magno evento cerrará el sábado 8 de noviembre en el mencionado recinto teatral con un concierto de gala en el que se presentarán todos los participantes con lo mejor de sus repertorios, para celebrar el 48 aniversario de la Rondalla Universitaria de Yucatán.
Las charlas estarán a cargo de expertos y darán inicio el jueves 6 en el hotel Plaza Mirador, ubicado en la calle 70 por 67 del Centro, con “Juegos de calentamiento para coros infantiles”, de 9:00 a 9:50 horas, impartido por la ecuatoriana Mónica Bravo Velázquez; y “El sonido, la forma y el color en la construcción mental de la voz”, de 10:00 a 10:50 horas, con Hugo Alexander Mazo, de Colombia.
El viernes 7 continuarán con “Nuestro ensayo”, de Eduardo Cota; “Ejercicios corales a través del jazz”, de Julio César Morales de 10:00 a 10:50 horas; y “El perfil del director de coros”, de Marco Antonio Ugalde, de 11:00 a 12:00 horas.

Asistieron a la presentación del Festival, el alcalde de Umán, Adrián Quintal Ic; la regidora del Ayuntamiento de Ticul, Ermila Ojeda Torre; el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la Sedeculta, Enrique Martín Briceño; y el integrante de la Rondalla Universitaria de Yucatán, Ignacio Rosel Millán.

Equipo SacBeh de Mérida gana en Modelo de Calidad

Mérida, Yucatán.- Por segundo año consecutivo, un equipo del Ayuntamiento de Mérida resultó ganador del concurso nacional de la Asociación Mexicana de Trabajo en Equipo, como “modelo de calidad 2014”.
El equipo “Sac Beh” de la Dirección de Obras Públicas, tuvo a su cargo representar en esta ocasión al Ayuntamiento en la XXV edición del concurso y logró ser premiado como “ganador de modelo de calidad”.
Previamente, el pasado 24 de julio, el equipo municipal había obtenido el primer lugar la categoría “grupo de trabajo”, en el XVIII concurso regional de Círculos de Control de Calidad y Trabajo en Equipo 2014.
El proyecto con el que participó el grupo de Mérida fue “mejorar el proceso de repavimentación de avenidas de concreto hidráulico”.
El concurso nacional se realizó en Cancún, los días 22 al 24 de octubre pasados.
Fue la primera vez que un grupo de Obras Públicas participa en este concurso nacional representando al Ayuntamiento de Mérida.
En estos concursos participan empresas de alcance nacional e incluso internacional que están siempre en busca de mejorar sus sistemas para optimizar recursos.
Para lograr el triunfo en la modalidad de “Grupos de Trabajo”, el equipo “Sac Beh” tuvo que competir con otros seis grupos que participaron en el concurso nacional: Nasa (refacciones automotrices), Tetra Pak, Bepensa Oriente, Isysa, Bridgestone de México y Denso México (arneses automotrices).
El equipo fue encabezado por David Loría Magdub, subdirector de Vías Terrestres, y también lo conformaron Manuel Luna Almeida; Jefe de Construcción de Vías Terrestres; Daniel Tzuc Ku, residente de obra; Dalia Soberano Tamayo, supervisor de obra; Julio Vargas Nava, gerente de construcción de la empresa Construcava; Orlando Can Dzul, superintendente de obra de Maquinaria Kambul; Raúl Roche Lara, jefe de supervisión externa de Inmobiliaria Cumbres de Yucatán, y Alberto James Rivero, supervisor externo de Inmobiliaria Cumbres de Yucatán.

El proyecto presentado relata los métodos aplicados por el equipo para sortear las dificultades que acarreó la repavimentación con concreto hidráulico en esta ciudad, en zonas en las que existen decenas de comercios, instalaciones educativas y viviendas a lo largo y alrededor del derrotero. 

En Yucatán, PGR asegura 48 mil 500 piezas de material apócrifo

Mérida, Yucatán.- La Procuraduría General de la República (PGR) a través de su Delegación Estatal en Yucatán, aseguró 48 mil 500 piezas apócrifas, mediante dos operativos realizados en la ciudad de Mérida.
Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la Delegación, en cumplimiento a lo ordenado por el Ministerio Público de la Federación, efectuaron el pasado 23 de octubre el mandamiento ministerial en varios puestos semifijos situados en la calle 60 por 65 hasta la calle 69, posteriormente sobre la calle 67 entre 58 hasta la calle 67 de la colonia Centro, en la ciudad de Mérida.
Como resultado de dichas acciones, fueron asegurados 21 mil 350 discos en formato DVD y 21 mil 350 portadillas; así como dos mil 900 discos en formato CD y dos mil 900 portadillas, siendo un total de 48 mil 500 piezas apócrifas.
El material fue remitido ante el Fiscal de la Federación, quien continúa con las indagatorias por el delito en materia de Derechos de Autor y Propiedad Intelectual.

Así, la PGR reitera su compromiso de combatir delitos federales con todos los recursos que le provee la ley y exhorta a la ciudadanía a denunciar las 24 horas, los 365 días del año, al teléfono del Centro de Denuncia y Atención Ciudadana (CEDAC): 01 800 00 85 400, o al correo electrónico: denunciapgr@pgr.gob.mx

Salvan policías de SSP a persona de morir ahogada

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) salvaron de morir ahogado a un individuo en estado de ebriedad quien esta tarde se metió a una aguada junto con otro sujeto, también alcoholizado.
Los hechos ocurrieron en un área  que fue un banco de materiales – sascabera - en la colonia Núcleo Mulsay. Una vecina vio a los dos hombres sumergirse y pidió el apoyo de la SSP, ante el temor de que tuvieran un accidente.
Al sitio llegó una patrulla del sector poniente, cuyos oficiales vieron que uno de los individuos se estaba hundiendo y que su acompañante no podía ayudarlo por el estado en que se encontraba, así que decidieron  arrojarse al agua y salvar al bañista, de nombre Mariano Ávila Bolívar, de 62 años de edad.
Los policías terceros, David Calán Sotelo y Guillermo González Keb, a bordo de la unidad 2126 trasladaron a Ávila Bolívar sano y salvo a su domicilio en la citada colonia. El otro sujeto dijo llamarse Alejandro Vázquez Chay, de 48 años de edad.

Celebran 41 aniversario de sindicato gasolinero

Mérida, Yucatán.- Al presidir  los festejos del 41 aniversario del Sindicato de Trabajadores de los Garajes, Gasolineras, Estaciones de Servicio en la Rama de Gas L.P. y sus Derivados del Estado de Yucatán "Efraín Calderón Lara", el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz, destacó el trabajo organizado que han realizado en las más de cuatro décadas.
Con la presencia de los secretarios General de la Federación de Trabajadores de Yucatán de la CTM, Mario Tránsito Chan Chan, y del  Sindicato de Empleados y Choferes de Camiones de Pasaje en General Similares y Conexos “Jacinto Canek”, Pablo Estrella Chan, entre otros líderes del rubro, el funcionario felicitó a los agremiados por trabajar en unidad, ya que es un valor fundamental que forja la trascendencia de los esfuerzos colectivos.
Asimismo, señaló y refrendó el compromiso del Gobierno que encabeza Rolando Zapata Bello con el sector laboral, ya que está pendiente de las necesidades de éste por ser el motor que impulsa una sociedad productiva y desarrollada.
Por su parte, el secretario General del sindicato gasolinero, José Sarabia Martín, correspondió a la fraternidad de Castillo Ruz, al manifestar que los lazos de amistad son invaluables en el crecimiento de cualquier organización.
También agradeció la presencia del secretario del Trabajo en el evento, ya que de esta manera se fortalece la coordinación del Gobierno del Estado con los diversos sectores productivos de la entidad.
Durante la ceremonia, las autoridades presentes rindieron un reconocimiento al señor César Montejo Aguilar, de 65 años, por sus 41 años de servicio como integrante fundador del primer Comité Ejecutivo que constituyera este Sindicato.
Al referirse a la trayectoria del trabajador homenajeado,  Mario Tránsito Chan Chan lo calificó como un modelo a seguir, pues ha presenciado el desarrollo de los cuadros laborales en Yucatán y ha correspondido a los retos que surgieron en su camino.
También, se hizo una remembranza del líder Efraín Calderón Lara “El charras”, a quien se presentó una ofrenda floral, en el busto erigido en su honor en dicho Sindicato. Posteriormente se realizó un desayuno con todos los asistentes agremiados de la CTM.
Como miembros del presidium estuvieron los secretarios Tesorero, Ramón Núñez Zapata; de Actas y Acuerdos, Carlos Montalvo Rodríguez; de Trabajo y Conflictos, Carlos Espada López; del Sindicato de la Industria Embotelladora, Roger Arcique Silveira; y de Organización del Sindicato Nacional de Embotelladores, Antonio Mercado Herrera.
De igual manera, el asesor jurídico de la FTY, Luis Briceño Contreras; el encargado de Prensa y Propaganda, Jorge Carrillo; y los representantes del Sindicato de Fotógrafos de Yucatán, José René Escalante Maldonado y Marcos Rodríguez Ruz.

Además, el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Armando Aldana Castillo, y la secretaria General de la Asociación Única de Trabajadores Administrativos y Manuales de la Universidad Autónoma de Yucatán (Autamuady), Sofía Ayil Sierra.

Concluye taller de Agustín Monsreal

Mérida, Yucatán.- El concepto de amor, a través de la literatura en tanto emoción esencial del ser humano, fue el tema que abordó el escritor Agustín Monsreal durante el taller que impartió como parte de las actividades de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), en el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya).
Durante dos horas diarias, desde el 22 al 25 de octubre, el galardonado poeta y narrador yucateco, deleitó a un público de aproximadamente 45 asistentes que se reunieron en la Sala de Arte del teatro “Armando Manzanero”.
El literato explicó que el taller denominado “¿Y el amor, amor mío?” consistió en analizar el significado y la valoración del amor a través de los protagonistas de cuatro cuentos distintos.
Asimismo, comentó que mediante este ejercicio los lectores tuvieron la posibilidad de desentrañar en la complejidad de los vínculos afectivos y entender esa gama de sentimientos y emociones, como la soledad, el interés, el sexo, la necesidad y la vergüenza, que por las creencias personales se pueden confundir con el amor.
Añadió que se trabajaron los aspectos estructurales y técnicos literarios como  los estilos narrativos, el tipo de vocabulario, la creación de las atmósferas y el desarrollo de cada uno de los personajes.
De acuerdo con el autor de “Los ángeles enfermos”,  el objetivo del curso fue conducir a los asistentes a una especie de autoconocimiento a través de la literatura, cómo por medio de los cuentos se puede tocar una fibra sensible, alguna parte de la inteligencia e, inclusive, alguna parte de lo que es el sentido propio de su vida.

“La carrera literaria es morosa y amorosa”, respondió el autor en relación a las nuevas generaciones de escritores, que en su opinión, por el vértigo temporario que se vive, van un poco apresuradas y con el deseo de obtener resultados inmediatos.

Feria del Remate de Libros supera expectativas

Mérida, Yucatán.- Con la venta de más de 10 mil libros, presentaciones de autores reconocidos mundialmente, así como un taller literario, concluyeron las actividades que la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) organizó en el marco del FICMaya 2014.
Inaugurada el pasado 20 de octubre, la Feria del Remate de Libros superó las expectativas de los 17 expositores participantes, quienes lograron desplazar  alrededor de 10 mil 700 ejemplares, cuyos precios fluctuaron entre los cinco y 200 pesos.
En su primera edición, dicha Feria congregó a las firmas Edmax, Cedic, Santillana, Seprecom, Ediciones Akal, Tusquets Editores, Fondo de Cultura Económica, Grupo Editorial Tomo, Delfín Editorial, Conaculta, Educal, Penguin Random House, Planeta, Pax, Océano, Maldonado Editores y a la Librería Rubén Ojeda.
Además, la FILEY promovió el taller “¿Y el amor, amor mío?”, impartido por el maestro Agustín Monsreal, actividad a la que cerca de 50 personas asistieron durante la semana.
A dicho curso, se sumaron presentaciones de libros con la finalidad de fomentar la lectura y el acercamiento con autores, de tal suerte que el martes 21 de octubre Imanol Caneyada presentó su más reciente novela, “Las paredes desnudas”.
Al día siguiente, miércoles 22, correspondió el turno a Jorge Cocom Pech, quien dio a conocer su obra “Lágrimas de oro. Aquí no hables maya”; mientras que el día 23, Javier Senosiain dictó la magna conferencia “Arquitectura orgánica y bioarquitectura”.
A fin de contactar con un público heterogéneo, que comparte el interés por la lectura, el viernes 24 de octubre se contó con la presencia de Ivonne Vargas, especialista en temas de recursos humanos, quien expuso detalles de su libro “Contrátame”.
El sábado 25, se tuvo un programa doble de presentaciones con la participación de F.G. Haghenbeck y Luis Bernardo Pérez, quienes hablaron sobre sus creaciones de ficción “La primavera del mal” y “Papeles de Ítaca y otros destinos”, respectivamente.
Para concluir las actividades en este rubro, ayer domingo 26  el programa inició desde el mediodía con la presencia de Francisco Hinojosa, quien abordó el tema del bullying con su reciente libro “El peor día de mi vida”.
Posteriormente, el poeta, narrador y activista por el medio ambiente, reconocido a nivel internacional, Homero Aridjis, compartió con el público detalles de su novela “Ciudad de zombies”, en la que hace una cruda metáfora sobre la situación actual del país.
Finalmente, ya entrada la noche, el joven ensayista Juan Manuel Zunzunegui disertó acerca de la construcción de la identidad, como lo plantea en su libro “La tiranía de la ideas. Gringos y mexicanos: cuatro paseos históricos para entenderlo todo”.

Tras el éxito obtenido en la Feria del Remate de Libros, la FILEY se planteó la pertinencia de continuar con eventos similares, que permiten a los lectores acrecentar su acervo bibliográfico a precios módicos.

Participarán cantautores de nueve países en la primera edición de Trovafest

  • El Trovafest 2014 reunirá en la ciudad de Querétaro lo más representativo de la canción de autor los días 15 y 16 de noviembre

México, DF.- La primera edición del Trovafest 2014 se realizará  los días 15 y 16 de noviembre en la Plaza Fundadores, de la ciudad de Querétaro, y en este encuentro de la música de autor participarán más de a 20 artistas nacionales e de otros nueve países.
En entrevista, Edgar Osceransky vocero del Trovafest 2014 señaló  al referirse a la importancia de la música de autor, que “hay música para bailar, música para divertirse, música  para cantar, música para enamorarse, y hay música que te dice quién eres, y la música de autor nos dice quiénes somos, cuáles son nuestras raíces y hacia donde estamos caminando como país”.
Además agregó, la música nos muestra en qué punto estamos como sociedad, cuáles son nuestras  fallas, en qué momento estamos parados de la historia, y afirmó que “por eso que es importante ir a escuchar a los cantautores nacionales como extranjeros, pues “ellos nos van a hablar también de su sociedad, de las virtudes y vicios que tienen y como esto nos puede ayudar a vernos en un espejo reflejados”.
“Esta es la importancia  de un festival así en México y sobre todo de libre acceso pues un objetivo del proyecto es que el dinero no sea privativo o un obstáculo para acceder al Trovafest”, expuso Edgar Osceransky.
El festival es una iniciativa del cantante y compositor mexicano Edgar Osceransky, en un esfuerzo conjunto en el que participan el Conaculta, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados, el Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro, la Secretaría de Turismo de Querétaro, entre  otras instituciones.
Durante su primera edición, el  Trovafest 2014 ofrecerá además un taller de composición orientado a la parte letrista  y melódica, y estará a cargo del compositor y poeta cubano Adrián Gil y del arreglista, productor y compositor costarricense Bernardo Quesada.
Este taller estará abierto a todo público, creadores o no, que quieran conocer la labor del cantautor. El objetivo de este taller “es dejar una huella en los creadores locales y nacionales que de otra manera no tendrían acceso a talleres de composición con esos artistas” señaló Edgar Osceransky.
Referente a la ubicación del Trovafest, el cantautor detalló que la decisión de realizarlo en la  ciudad de Querétaro es un intento por descentralizar la cultura, además de que esta es una ciudad céntrica, cercana, segura,  que cuenta con un aeropuerto y  que tiene la capacidad de albergar a todos los visitantes que se reciban durante el festival, tanto en La plaza Fundadores, sede del concierto, como en la oferta de alojamiento.

El Trovafest se realizará los días 15 y 16 de noviembre en la  Plaza Fundadores de la Ciudad de Querétaro, Querétaro y la entrada será libre, para mayor información de ubicación y horarios del evento, puede consultarse la página www.trovafest.com

Yucatán, comprometido con la transformación del campo mexicano

  • Se inaugura el XVI Congreso Nacional de Derecho Agrario en México y II Internacional.

Mérida, Yucatán.- En Yucatán trabajamos para cumplir con el compromiso de hacer del campo un espacio de oportunidad a través del sustento jurídico, que permita realizar eficazmente la tarea de revitalizarlo y articular a sus actores preponderantes, a fin de brindar bienestar a la población, afirmó el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.
Durante la inauguración del XVI Congreso Nacional de Derecho Agrario en México y II Internacional, realizada en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el mandatario destacó que en la entidad, los escenarios en esta materia abren nuevas oportunidades y líneas de acción que se deben capitalizar en beneficio de las familias rurales.
“Un marco normativo integral y bien fundamentado debe seguir siendo el motor que impulse las grandes transformaciones, y es que muchas de las transformaciones que requiere nuestro país involucran las actividades de nuestro sector primario. Se requieren nuevas visiones que permitan mejorar las condiciones de sustento a millones de familias en el país dedicadas a las actividades agropecuarias y pesqueras, así como aumentar los rendimientos en un marco de sustentabilidad y seguridad alimentaria”, enfatizó.
Por ello, en Yucatán se cuenta desde febrero de 2013 con la nueva Ley de Desarrollo Rural Sustentable que tiene como objetivo revitalizar, tecnificar e innovar el agro, para así convertirlo en un espacio de oportunidad y bienestar en el cual estén incluidos todos los sectores.
En ese sentido, el mandatario afirmó que en el estado se participa en este Congreso con la profunda convicción de sumar, contribuir al debate, contrastar ideas y traducir las reflexiones y el conocimiento de la legislación en un instrumento, para hacer más productivo y competitivo al campo mexicano.
En su intervención, el magistrado del Tribunal Unitario Agrario del Distrito 34 y presidente del Comité Organizador, Rubén Gallardo Zúñiga, indicó que dicho evento representa un espacio invaluable para cumplir con la difusión de los conceptos básicos de la Universidad que son investigación, docencia y cultura, al permitir la vinculación entre las autoridades y la academia, los estudiantes y los investigadores.
El XVI Congreso Nacional de Derecho Agrario en México y II Internacional, cuyo tema es “Los nuevos escenarios del derecho agrario”, se realiza en Mérida hasta el 31 de octubre.
La organización está a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán; el Tribunal Superior Agrario y el Congreso de la Unión mediante las Comisiones de Reforma Agraria y de Justicia del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.
Entre los temas que se abordarán están el régimen jurídico en el rubro y leyes conexas, las Leyes de Hidrocarburos, Minera y Agraria; la situación que guarda la producción rural de México y el cumplimiento de las reglas de operación de los diversos programas de apoyo al campo.
También, los medios alternativos para la solución de controversias en la materia  y el actual modelo procesal agrario que opera en la nación.
Estuvieron presentes los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal; así como el consejero Jurídico de la entidad, Ernesto Herrera Novelo, y el legislador Mauricio Sahuí Rivero.
Además, los delegados estatales de las Secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel Escoffié Pompeyo, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Wilberth José Novelo Ceballos.

Asimismo, la magistrada Maribel Concepción Méndez de Lara, y el director de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana (UP) campus Guadalajara, Isaías Rivera Rodríguez, entre otros.

Revisa Rolando indicadores de seguridad

  • Revisa Grupo de Coordinación Estatal de Seguridad indicadores mensuales en la materia.

Mérida, Yucatán.- A fin de revisar y continuar con el fortalecimiento de las acciones orientadas a preservar la tranquilidad en la entidad, el Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó este día la reunión ordinaria mensual del Grupo de Coordinación Estatal de Seguridad.
Durante el evento celebrado en el Salón de los Retratos de la sede del Poder Ejecutivo, autoridades de los tres niveles de Gobierno, así como representantes de las Fuerzas Armadas, revisaron los indicadores del rubro en el estado y acordaron reforzar la cooperación para garantizar la paz social de la que gozan los yucatecos.
Estuvieron presentes en la reunión los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, y de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, así como la fiscal General del estado, Celia María Rivas Rodríguez, y los comandantes de la X Región Militar, Sergio Arturo García Aragón; de la XXXII Zona Militar, Raymundo Luis Larios Saiz; y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

De igual forma, los delegados estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), Juan Manuel León León, y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Mario Alberto Pozo Rodríguez, además del coordinador estatal de la Policía Federal en Yucatán, José Armando Ramón Hernández, y el secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Carlos Martín Pacheco Medina.

Promueven profesionalización entre periodistas yucatecos

  • Reconoce Víctor Caballero Durán responsabilidad social de los informadores

Mérida, Yucatán.- El Taller de Preparación al Examen de Titulación (Acuerdo 286 de la SEP) se realizó los días 25 y 26 de octubre con la participación de comunicadores de Campeche,  Quintana Roo y Yucatán que buscan la profesionalización y superación  académica para un mejor reconocimiento en su desempeño laboral.
Al inaugurar el taller el secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán reconoció el esfuerzo de los periodistas participantes por superar sus metas educativas, a pesar del trabajo diario y sus obligaciones personales.
“Cada segmento de la sociedad cumple con un papel importante para la construcción y desarrollo de nuestra comunidad y los periodistas no son la excepción. Los felicito por esta iniciativa que vendrá a fortalecer la profesionalización del gremio periodístico”, subrayó.
El curso fue impartido por la periodista Martha Olivia López Medellín. En el proceso se inscribió el comunicador José Góngora, de 70 años de edad, quien busca su titulación.
En el acto realizado en el Centro de Convenciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, acompañaron a Víctor Caballero los presidentes de las asociaciones de Periodistas “7 de Junio” A.C., Johnny Oliver Quintal, y de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán, Yoisi Moguel Rosel.
De igual manera, estuvieron presentes los presidentes de la Canaco Servytur de Mérida, José Manuel López Campos; de la Cámara Mexicana de Hoteles de Yucatán, Ricardo Dájer Nahum, y el consejero presidente del INAIP, Víctor May Vera, entre otros.
¿Qué es el examen?
La Secretaría de Educación Pública ofrece a los profesionales de la comunicación del país la posibilidad de obtener las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Periodismo a través de la acreditación de conocimientos adquiridos  o por experiencia laboral, en el marco del Acuerdo Secretarial 286.
Esta acreditación de conocimientos se enfoca a la evaluación que abarcan en su totalidad el nivel o perfil profesional que se certifica, por lo que no se efectúan equivalencias de estudios parciales o totales realizados en instituciones educativas.
La Subsecretaría de Educación Superior y la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas (UPEPE) de la SEP alinearon los procesos necesarios para crear opciones y alternativas para encaminar el ejercicio periodístico hacia una mayor profesionalización.
El Director General de Acreditación, Incorporación y Revalidación, dependiente de la UPEPE, Guillermo López Andrade, explicó que los interesados deben acreditar la terminación del bachillerato o su equivalente, no ser menores de 30 años, presentar la solicitud para el inicio del procedimiento, la presentación del examen y en caso de aprobarlo, la expedición de Título Profesional.
 “La Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación de la Secretaría de Educación Pública, recibe la solicitud para iniciar el proceso de evaluación; esta instancia verifica la autenticidad de la documentación y cumplimentación de requisitos, emite el acuerdo de admisión e informa a la instancia evaluadora. El interesado se registra ante la institución y cubre el costo del examen, aplica la evaluación y se da a conocer el resultado, en caso de no ser acreditado, puede acudir a realizarlo nuevamente”, precisó el funcionario.
La SEP, a través del Acuerdo Secretarial 286 ofrece por el momento dos opciones para que los profesionales en la materia puedan obtener su Título Profesional. El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) ofrece evaluar la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, mientras que la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, evalúa la Licenciatura en Periodismo y en Técnico Superior Universitario en Periodismo.
En el primer caso, consiste en un examen escrito sustentado en una evaluación general de la licenciatura que consta de 240 reactivos, además de la presentación de un caso práctico, es decir, la resolución de una propuesta hecha por la el Ceneval o la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, según sea el caso; así como la documentación que avale experiencia en el área que se desea acreditar y una prueba oral ante sinodales.
En el caso de la prueba aplicada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, ésta consiste en un examen que evaluará conocimientos y habilidades teórico-prácticas, para determinar si los sustentantes poseen los conocimientos correspondientes a la carrera de periodismo.
El examen general de conocimientos se estructura sobre la base de los planes y programas de estudios de la Licenciatura en Periodismo con registro de validez oficial de estudios de la SEP y que son impartidos en esa institución.
Los exámenes podrán aplicarse en las fechas que la SEP determine, de acuerdo a la demanda. La escuela pondrá a disposición de los sustentantes registrados la  guía de estudio.

El sustentante sólo tendrá dos oportunidades para acreditar el examen, cubriendo el pago por una sola ocasión. El dictamen del resultado se entregará en 15 días hábiles.
© all rights reserved
Hecho con