Presentan Normas de Escritura para la Lengua Maya

  • El documento articula esfuerzos y experiencias en la materia.
México, DF.- El Gobernador Rolando Zapata Bello acudió a la presentación de las Normas de Escritura para la Lengua Maya, documento que con una visión incluyente, promueve el uso de la misma y contribuye al conocimiento, reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural de México.

Acompañado del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, el mandatario yucateco atestiguó la exposición de un trabajo de varios años que articula esfuerzos y experiencia de docentes, académicos, investigadores, servidores públicos y estudiantes.

En presencia de sus homólogos de Quintana Roo y Campeche, Roberto Borge Ángulo y Fernando Ortega Bernés, respectivamente, el Gobernador hizo una convocatoria social para maximizar los beneficios de esta iniciativa, pues además es un proyecto que consolida una herramienta esencial para continuar con el impulso a la Cruzada Nacional de Alfabetización que ha puesto en marcha el Gobierno federal.

 “No sólo se trata de decir palabras en maya, se trata de emprender acciones para que se fomente y promueva el desarrollo de una lengua que es fuente de nuestra identidad y espejo de nuestra memoria, es apenas el comienzo de un ciclo de interculturalidad en la convivencia plural de Yucatán”, aseveró durante el evento, realizado en el patio central de la SEP con la presencia del director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Javier López Sánchez.

En ese sentido, detalló que en el territorio se ha implementado una estrategia integral significada en labores como la impartición de la asignatura Lengua Maya y la enseñanza de las matemáticas de esta cultura originaria en 115 escuelas primarias indígenas de 33 municipios, lo que beneficia a más de dos mil 500 alumnos de primer y segundo grados.

En su intervención, Chuayffet Chemor recordó que al político y académico Jesús Reyes Heroles le recomendaron crear una comisión para preservar dicho idioma del sureste mexicano, sin embargo, agregó que “una lengua fuerte no necesita de una comisión para trascender en la vida de una nación  o un pueblo”.

El funcionario federal indicó que la maya ha sido uno de las lenguas que mayor repercusión ha tenido en México y deslumbra debido a que no se trata de la expresión de una sociedad extinta, sino de una presencia viva que le da fuerza a nuestra identidad.

Los Gobernadores de la región coincidieron en que las citadas normas de escritura son una concreción que se entrega a sus destinatarios y principales artífices: los hablantes de este idioma en la Península de Yucatán, además de establecer un catálogo de grafemas y expresiones de uso dentro de la gramática ortografía y el alfabeto del pueblo originario.

El documento también permite el acceso a un conocimiento mayor de espacios públicos y medios de comunicación para difundir la cultura que genera un ambiente de prestigio entre la población hablante y no hablante de esta lengua.

En la ceremonia, donde se dieron cita representantes culturales de los tres estados, se dijo que la consolidación de la educación indígena en los diferentes niveles y modalidades fortalece el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos autóctonos.

Se hizo hincapié en la importancia de las 68 lenguas indígenas nacionales, que permiten favorecer el diálogo intercultural a través de las instituciones federales, estatales y municipales, para articular políticas públicas en esta materia, lo que se traducen en un mejor estatus económico, laboral, político cultural y religioso.

Evita SSP extorsión telefónica

Mérida, Yucatán, 14 de noviembre de 2014.- Gracias a la buena respuesta de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, el intento de extorsión que sufrió una señora de 76 años de edad, fue impedido.

La mujer recibió una llamada en su domicilio, ubicado en el fraccionamiento Campestre, en la cual una voz con tono amenazador le exigió que depositara 100 mil pesos, o de lo contrario, dijo, le harían daño a su hija que tenían secuestrada.

Asustada, la madre explicó que no tenía esa cantidad, pero los extorsionadores le indicaron que entregara una parte del dinero, mientras conseguía el resto.

Cuando la mujer se encaminaba a una sucursal bancaria de Prolongación Paseo de Montejo, por la calle 17, una vecina suya, enterada del caso, informó lo que ocurría a un oficial de la SSP del Grupo de Operaciones Especiales contra Robo y Asalto (Goera) motorizado.

El policía le hizo ver a la señora que se trataba de un engaño y así lo confirmaron al lograr comunicarse con la hija presuntamente secuestrada, una persona de 40 años de edad que se encontraba bien en su casa de Santa Gertrudis Copó.

Desde la Unidad de Monitoreo e Inteligencia Policial (Umipol), se coordinó el operativo para ofrecer seguridad a la familia, demostrarles que el plagio no era real y verificar que la supuesta víctima estaba a salvo.


La Unidad de Análisis de Información (UDAI) identificó la llamada de extorsión, como proveniente del Distrito Federal, para lo cual se usó un celular de la companía Unefon.

Mantiene Fiscalía despliegue de efectivos en la feria de X’matkuil

Mérida, Yucatán.- El director de la Policía Ministerial Investigadora, Juan Marrufo León, señaló que los agentes de los grupos de élite ROCA y ETRI realizan rondas en el interior del recinto ferial de X’Matkuil, incluidos los corredores, la zona del palenque, la feria del pueblo y áreas de restaurantes, para garantizar la seguridad de los visitantes.

Dijo que otro equipo táctico se encarga de un operativo en el estacionamiento en busca de vehículos reportados como robados, o cualquier actividad delictiva que suceda en la zona.

Precisó que el grupo destinado al área de estacionamiento se mantendrá enlazado con la Comandancia de Mandamientos para estar atentos ante cualquier orden de aprehensión emitida u ordenamiento judicial pendiente.

Igualmente, para ampliar el campo de acción de los agentes ministeriales, se mantendrá constante comunicación con el enlace de cámaras de seguridad, así como diversos sistemas de bases de datos al servicio del personal especializado, en caso necesario.


Recordó que a la par de las acciones realizadas en la Feria de Xmatkuil, la Fiscalía General también participa en el operativo del Buen Fin,  que se mantendrá hasta el día 17 de noviembre, y en donde la dependencia desplegará un contingente de 25 vehículos a cubrir los cuatro cuadrantes de la ciudad, con 60 elementos de las diferentes comandancias.

Lanzan campaña en contra de la violencia de género con promotoras y promotores de la igualdad

Mérida, Yucatán.- El Instituto para la Equidad de Género (IEGY), en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), inició este día la campaña en contra de la violencia de género: “Mujer no estás sola… di no a la violencia”.

La estrategia se emprende con el objetivo de concientizar a la población en general para erradicar en el estado las agresiones físicas, psicológicas o emocionales hacia las integrantes de este sector.

Durante el evento, realizado en la explanada del Parque de la Paz, la directora General del IEGY, Paulina del Rosario Cetina Amaya, dijo que el Gobernador Rolando Zapata Bello, consciente de la urgente necesidad de acabar con esta grave problemática asumió, desde el principio de su administración, importantes compromisos para combatirla.

“Como el de impulsar una estrategia de capacitación para abatir la violencia de género, dirigida a madres de familia beneficiarias de zonas marginadas, compromiso que se ha cumplido”, indicó.

La titular del IEGY explicó que el fenómeno de la violencia es muy amplio y por lo tanto “se requiere de esquemas que faciliten las denuncias y obtención de información para que todas las mujeres que se encuentren en esta situación puedan actuar y acabar con la violencia de sus vidas”.

También indicó que durante los dos años que lleva la actual administración gubernamental, en el Instituto se ha atendido a  seis mil 144 mujeres en el área jurídica y cinco mil 53 en la  psicológica.

“Ahora es cuando debemos intensificar la colaboración entre las dependencias para abatir este mal que afecta a las habitantes de la entidad, así que seguiremos con el trabajo coordinado que ha impulsado el Gobernador del Estado Rolando Zapata Bello, porque no queremos que ni una sola mujer sea víctima de violencia de género”, expresó.

Asimismo, Alejandro Ríos Covián, en representación del secretario de Seguridad Pública,  Luis Felipe Saidén Ojeda, indicó que esta campaña representa el trabajo en conjunto de instituciones del estado a favor de la niñez, la mujer y la familia “y esa labor coordinada garantiza mejores resultados”.

Durante este evento el consejero Jurídico Ernesto Herrera Novelo tomó protesta a más de mil jóvenes promotoras y promotores de la igualdad de género, pertenecientes a la Universidad Felipe Carrillo Puerto, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) de Mérida, la Universidad Mesoamericana de San Agustín (UMSA), la secundaria “Humberto Lara y Lara” y la Preparatoria Estatal número 3 de la CTM.

La promotora de la igualdad Fátima del Carmen Pat Chin dirigió unas palabras a nombre de sus compañeras y compañeros, donde agradeció al Gobernador y a la directora del IEGY por brindarles la oportunidad y confianza de formar parte de esta misión.

“Les aseguro que daremos buenos resultados a nuestras instituciones educativas y a nuestro estado, para que mujeres y hombres vivamos con bienestar”, enfatizó. 

Al finalizar este acto, jóvenes representantes de cada una de las instancias participantes, recibieron de manos de las autoridades un USB de pulsera, que posteriormente se entregaría a cada estudiante.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, la fiscal General, Celia Rivas Rodríguez, destacó que el IEGY realiza en coordinación con la FGE y la SSP, esta estrategia que logra dar un paso más en la lucha contra la violencia y traerá buenos resultados.

“Esta suma de esfuerzos y voluntades permitirá no solo crear conciencia sobre el tema, ayudará a la prevención, fomentará la cultura de la denuncia para que ningún caso quede en impunidad y cerrará el paso a quien incurra en estas prácticas al ser sancionado conforme a la ley”, afirmó.

De igual manera, resaltó que la labor que lleva a cabo el IEGY es pieza fundamental, y muy importante para la paz en Yucatán.

“No sólo se trata de prever acciones que sancionen la violencia contra las mujeres, hay un paso antes que es fundamental para que no ocurra, que es con la prevención, la información y la educación con la que las jóvenes promotoras y promotores nos ayudaran para dar a conocer esta prevención todos los días es sus escuelas, familias y comunidades”, dijo.

Al concluir la ceremonia se llevó a cabo el banderazo de salida para las brigadas conformadas por personal del IEGY, FGE, SSP y del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), quienes se sumaron a la campaña.

Las y los brigadistas acudieron a los principales cruceros de la ciudad para concientizar a la población sobre el tema, repartiendo material promocional y de información.

El evento contó con la presencia de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata; el general de División Diplomado Estado Mayor, Sergio Arturo García Aragón; el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Luis Enrique Borjas Romero; la magistrada Primera del Poder Judicial, Ligia Cortés Ortega, y la diputada Elsy Sarabia Cruz.


También, asistieron el secretario General del FUTV, Héctor Fernández Zapata, y la jefa de Proyectos Regionales con Perspectiva de Género en la zona Centro-Sur del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Alma Rosa Sánchez Pego.

Urgen a que la ciencia y la tecnología sean la base de políticas públicas

  • En la Ceremonia del 35 Aniversario del CICY, se reconoció a la institución como líder en la región.
Mérida, Yucatán.- Científicos del Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY) coincidieron en que es necesario redoblar esfuerzos, a fin de que los tomadores de decisiones del país analicen y tomen referencia de las investigaciones que centros como el CICY aportan.

El panel El CICY: Pasado, presente y futuro, efectuado por el 35 aniversario de la institución y conformado por tres de los ex directores y el actual director general de la Institución, se enfocó a reflexionar sobre el papel del CICY en beneficio del desarrollo socioeconómico y político de México.

Al respecto, el Dr. Manuel Robert Díaz, Director General del CICY de 1990 a 1998, e investigador de la Unidad de Biotecnología del CICY, señaló que “los logros son parte de un proceso continuo, es un reto verdaderamente tremendo. El inicio fue muy difícil, a partir de cero, se tiene una problemática especial, continuar, consolidar lo ya establecido, porque yo contribuí a hacerlo”, señaló.

A su vez, el Dr. Alfonso Larqué Saavedra, quien se desempeñó como Director del CICY de 1998 a 2008, comentó que “gracias al compromiso de la gente por descentralizar la ciencia, el CICY está consolidado, existe; el CICY es su gente, es cada una de las personas que asume su responsabilidad en todos los niveles. Nos vincula un fin común, la visibilidad a nivel local y nacional”.

Por su parte, el Dr. Inocencio Higuera Ciapara, actual director del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ), comentó que en el periodo en que se desempeñó como director del CICY (2008 a 2013), uno de los retos más importantes fue operar en un marco adecuado para la gestión, el ejercicio de recursos y la administración. “Dirigir al CICY es una aventura y un gran reto adaptativo a las circunstancias políticas, económicas y sociales. Con la creación del Siidetey, la institución se proyectó y sirvió de modelo a otros estados para sentar las bases de instituciones”.

Finalmente, el actual Director General del CICY, Dr. Felipe Sánchez Teyer, comentó que recibió el CICY como una institución sólida en infraestructura y capital humano: “el CICY es un centro líder. Eso es un reto, y la perspectiva a futuro es el arranque y la consolidación del CICY en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán”.

En la Ceremonia Académica participó la Banda de Guerra y Escolta del Instituto Tecnológico de Mérida y se presentó el video de aniversario, una retrospectiva del inicio y desarrollo del Centro de Investigación Científica de Yucatán durante sus 35 años, con la participación de sus directores generales: Luis Del Castillo Mora, Manuel Robert Díaz, Alfonso Larqué Saavedra, Inocencio Higuera Ciapara y Felipe Sánchez Teyer, así como investigadores fundadores, entre otros. (Disponible en http://youtu.be/3QBhEl8urR0)

Asimismo, esta cermonia de aniversario fue el marco para entregar reconocimientos a la trayectoria profesional en el CICY para el personal que cumple 5,10, 15, 20, 25 y 30 años de servicio. En el acto estuvieron presentes el Dr. José Rodrigo Roque Díaz, Director de la Unidad de Asuntos Jurídicos del Conacyt, en representación del Director General del Consejo, Dr. Enrique Cabrero Mendoza; Dr. Alfonso Larqué Saavedra, representante del Gobernador Constitucional del Estado de Yucatán, Lic. Rolando Zapata Bello; Dr. Ricardo Guerra Sánchez, Director General del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec); Dr. Pablo Wong-González, Director General del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD), entre otros. (DHTN/GHM Comunicación Institucional CICY)

NUMERALIA
A lo largo de 35 años, el CICY ha realizado aportaciones relevantes en las áreas sustantivas de su interés:
966 artículos de investigación publicados
501estudiantes de posgrado graduados
(51% hombres y 49% mujeres)

335 de maestría y 166 de doctorado

Fernando del Paso recibe el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”

  • La entrega de la presea será el 11 de marzo de 2015
Mérida, Yucatán.- Al llegar a su tercera emisión, el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco”, que otorgan la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) y la asociación UC-Mexicanistas, será recibido por Fernando del Paso Morante, según decisión unánime.

El escritor Hernán Lara Zavala, en representación del jurado dictaminador, leyó el laudo en el que se reconoce la trayectoria del recipiendario.

Acompañados por el secretario de la Rectoría, Carlos Echazarreta González, los directivos de UC-Mexicanistas y la FILEY, Sara Poot Herrera y Rafael Morcillo López, respectivamente, señalaron que la estatura intelectual y trayectoria de Del Paso refrendan la calidad de la presea otorgada, toda vez que en su primera emisión la recibió José Emilio Pacheco, de quien obtiene su nombre, y posteriormente se le entregó a Elena Poniatowska.

Ante representantes de los medios de comunicación, Poot Herrera realizó un enlace telefónico con el autor premiado, a fin de hacerle partícipe de la noticia. Fernando del Paso se dijo agradecido por la distinción, que le será entregada físicamente el próximo 11 de marzo, en el marco de la FILEY y el congreso internacional de la asociación de académicos.

Además de Hernán Lara Zavala, el jurado dictaminador estuvo integrado por Norma Klahn, Beatriz Mariscal Hay, Jacobo Sefami y Elena Poniatowska. En total, se recibieron siete propuestas, y se inclinaron por decisión unánime a favor del autor de “Noticias del imperio”.

Las candidaturas, de acuerdo a la convocatoria, fueron enviadas por diversas instituciones y editoriales, entre las que se cuentan la Universidad de Guadalajara, Universidad Veracruzana, la Universidad del Claustro de Sor Juana, la Escuela Superior de Artes de Yucatán, Tusquets Editores y Era, entre otras.

Durante su intervención, Sara Poot anticipó que el próximo congreso de UC-Mexicanistas versará sobre el tema “Como México no hay dos y como Mérida ninguna”, en atención a que en la cuarta edición de la FILEY se tendrá como invitados especiales a la Universidad Autónoma de México (UNAM) y al Gobierno del Distrito Federal.

Información adicional:

Fernando del Paso Morante. (Ciudad de México, 1 de abril de 1935) es un escritor, locutor, diplomático, pintor, publicista y académico mexicano.

Es reconocido por tres extensas obras que le han valido ser considerado entre los mejores exponentes de la narrativa mexicana del siglo XX: José Trigo (Premio Xavier Villaurrutia en 1966), Palinuro de México (Premio Rómulo Gallegos en 1982) y Noticias del Imperio (Premio Mazatlán de Literatura en 1988).

Vivió dos años en Estados Unidos (como participante del International Writing Program de la Universidad de Iowa City), 14 años en Londres (como colaborador de la British Broadcasting Corporation) y ocho en París, donde se desempeñó como consejero cultural y después como cónsul general de México.

Por la importancia e influencia de su obra literaria, fue merecedor del Premio Nacional de Letras y Artes, y por acuerdo presidencial fue nombrado Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores.

En 1992 regresó a México y asumió el cargo de director de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz de la Universidad de Guadalajara. En mayo del 2007 la misma universidad le hizo un homenaje público al nombrar a una de sus más grandes bibliotecas, ubicada en el Centro Universitario de la 
Ciénega, como Biblioteca-Mediateca Fernando del Paso.

Además de su labor literaria, Fernando del Paso ha incursionado en el dibujo y la pintura: ha presentado sus obras en Londres, Madrid, París y varias ciudades de Estados Unidos. En la ciudad de México ha expuesto en el Museo de Arte Moderno y el Museo de Arte Carrillo Gil, y en Guadalajara, en el Instituto Cultural Cabañas y en el Ex Convento del Carmen.

El día 5 de diciembre de 2013 es distinguido con el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara. En abril de 2014 fue galardonado con el Premio Internacional Alfonso Reyes, el mismo día que cumplía 79 años.

Inicia el fin de semana más barato del año en Yucatán

Mérida, Yucatán.- A partir de hoy y hasta el 17 de noviembre, los yucatecos accederán a descuentos y promociones que ofrecerán alrededor de 10 mil negocios de la entidad, tras el arranque del programa Buen Fin, cuyo banderazo de inicio fue dado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.

“El Gobierno del Estado, como cada año se sumó a esta iniciativa nacional que impulsa la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), mediante el pago adelantado del 25 por ciento del aguinaldo de los trabajadores, lo que representó una erogación mayor a los 180 millones de pesos”, señaló el funcionario estatal.

El secretario aseguró que con esa acción se reconoce el esfuerzo de los establecimientos formales organizados al poner al alcance de los consumidores diversas alternativas, facilidades e incentivos, tendientes a dinamizar la economía a beneficio de ambas partes.

Acompañado del presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, José Manuel López Campos, el titular de la Sefoe remarcó que los sectores que aglutina el organismo constituyen unos de los más prominentes para el desarrollo del estado.

“Según datos del Directorio  Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) existen en el estado de Yucatán un total de 103 mil 434 unidades económicas, de las cuales el 79.2 por ciento corresponde a actividades del sector terciario y dentro de este sector, el 50 por ciento son empresas dedicadas al comercio al por mayor y al por menor”, explicó.

Alpizar Carrillo destacó que en su balance anual, en el mes de noviembre de 2013 los ingresos por suministro de bienes y servicios en las compañías al por menor locales se incrementaron en 22.86 por ciento en comparación con 2012, cuando en el mismo mes de ese año respecto a 2011 el aumento fue de sólo el 7.84 por ciento.

“De acuerdo a este escenario y siendo el sector terciario el mayor generador de empleo en nuestra entidad, tenemos confianza en que se alcanzará la meta planteada de superar la derrama económica generada en 2013 por el orden de los seis mil millones de pesos para la entidad”, puntualizó.

Por su parte, López Campos reconoció la unión de esfuerzos de los Gobiernos estatal y municipal para que esta cuarta edición consecutiva del Buen Fin arranque con las mejores expectativas. Aseguró que en estos días los negocios contarán con “ofertas y descuentos que sólo se ven en esta época del año”.

El líder empresarial recordó que en el 2013 la entidad ocupó el primer lugar en desempeño durante el Buen Fin, según datos de la Concanaco Servytur, gracias al apoyo del Gobierno y a la participación de los ciudadanos.

Mencionó que durante este lapso se efectuará el sorteo de la Lotería Fiscal con una bolsa de 500 millones de pesos para beneficiar a unos 150 mil consumidores con el reembolso de sus compras realizadas con tarjetas de crédito y débito, hasta por un valor tope de 10 mil pesos.

El titular de la Sefoe hizo la primera compra del Buen Fin al adquirir una tableta electrónica en la tienda Ultra Hogar, situada en el Centro de la ciudad, donde se verificó el evento inaugural con la presencia de los directivos comerciales Víctor Alcocer Novelo y Víctor Alcocer Ceballos.

También estuvieron el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; los delegados de la Secretaría de Economía, Adolfo Peniche Pérez, y de la Procuraduría Federal del Consumidor, José Antonio Nevárez Cervera; así como el oficial Mayor del Ayuntamiento de Mérida y el director de la Policía Municipal, Mario Martínez Laviada y Mario Romero Escalante, respectivamente.

Define el IEPAC plazos relacionados con las precampañas

  • La elección interna o asamblea electoral deberá ser a más tardar el 23 de febrero del 2015 para los candidatos por mayoría relativa y el 28 de febrero para los de representación proporcional.
  • Los partidos políticos tendrán de plazo hasta el 14 de marzo del 2015 para resolver los medios de impugnación internos que se interpongan.
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) definió hoy como plazo para la elección interna o asamblea electoral de cada partido político para la selección de sus candidatos por mayoría relativa, a más tardar el 23 de febrero del 2015 en tanto que para sus candidatos por representación proporcional, a más tardar el 28 de febrero.

En sesión extraordinaria los Consejeros Electorales también definieron que los partidos políticos tendrán de plazo hasta el 14 de marzo del 2015 para resolver los medios de impugnación internos que se interpongan con motivo de los resultados de los procesos de selección interna y el IEPAC solicitará a más tardar el 22 de marzo del mismo año, a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, los nombres de aquellos precandidatos que no hubieren presentado su informe de precampañas que es un requisito para obtener el registro como candidatos.

Los acuerdos anteriores fueron aprobados por el Consejo General por unanimidad, a fin de otorgar certeza a los partidos políticos, toda vez que la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Yucatán, no define con claridad cada una de las etapas del procedimiento de selección de candidatos.

Con la definición de los plazos respecto de los procedimientos relacionados con las precampañas en el proceso electoral ordinario 2014-2015, los partidos políticos podrán ajustar sus tiempos para realizar su jornada comicial interna, a su vez, el Instituto Nacional Electoral a través de su Unidad Técnica de Fiscalización, podrá resolver sobre los informes de precampaña que es un requisito que deberán cubrir para obtener el registro como candidatos a diputados y regidores por el principio de mayoría relativa y en su caso, de representación proporcional.

Disminuirá paulatinamente efectos del frente frío 11

  • Marina Mercante ordena cierre de puertos en el litoral del Golfo de México
Mérida, Yucatán.- Los actuales modelos de pronóstico indican que los efectos del evento de norte disminuyan paulatinamente durante el día de mañana sábado.

Asimismo indican que el ingreso de un nuevo frente frío al Noroeste del Golfo de México durante la tarde del domingo 16, se desplazará rápidamente hacia el Este-sureste, mantendrá a su paso el potencial de lluvias.

Asimismo la masa de aire polar que lo impulsará favorecerá a partir de la tarde del domingo 16 un nuevo evento de Norte de fuerte a intenso en las costas y zonas marítimas del Golfo de México, se prevé que en las costas de Tamaulipas el viento alcance rachas superiores a 83 kph (45 nudos) la mañana del lunes 17 y posteriormente la tarde de ese día en las costas de Veracruz se presenten rachas de 93 kph (50 nudos), efectos que se extenderán hacia el resto de las costas del Golfo de México. Se mantienen en estrecha vigilancia.

Condiciones de puerto para embarcaciones mayores: cerrados los puertos de Alvarado, Ver., Palizada, Isla Aguada, Seyba Playa, Ta’kuntah, Yum K’ak Naab, Campeche.

Condiciones de puerto para embarcaciones menores: Se encuentran cerrados los puertos de: Tampico, La Pesca, Puerto de Matamoros Tamps., Veracruz, Tuxpan, Coatzacoalcos, Nautla, Tecolutla, Alvarado, Tamiahua, Cazones, Tlacotalpan, Balzapote, Catemaco, Tonalá, Ver., Dos Bocas, Frontera, Sanchez Magalanes, Vilahermosa, Tab., Isla del Carmen, Isla Aguada, Palizada, Champotón, Campeche, Seyba playa, Ta´kuntah, Yum K’ak Naab, Camp., Progreso, Yucaltepen, Rio Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas Celestun, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo, y Chuburna., Yucatán.

No se recomienda la navegación en general en las costas y zonas marítimas del Golfo de México debido al evento de Norte en el Golfo de México y a la navegación menor en las costas de Yucatán por vientos con rachas moderadas y oleaje elevado.

Causa impacto el programa de autoconstrucción del IVEY en Progreso

  • El Ayuntamiento del puerto también apoyaría a los interesados con la agilización de los trámites y la constancia de ingresos.
Progreso, Yucatán.- Causa gran impacto el Programa de Autoconstrucción que el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) promueve en Progreso, ya que numerosas familias interesadas en participar dejarían de pagar alquileres mensuales muy altos.

Durante la presentación de este esquema, efectuada en el local de la Dirección de Desarrollo Social, Hábitat y Vivienda municipal, el titular del IVEY, licenciado César Armando Escobedo May, subrayó que por una casa completa, que tiene un costo superior a 100 mil pesos, cada familia aportaría sólo un financiamiento de hasta 40 mil pesos, es decir, cubriría mensualidades de hasta 200 pesos a la semana.

Ante numerosas personas, sobre todo mujeres, explicó que el Programa de Autoconstrucción implica un proceso voluntario, pero que también significa responsabilidad y compromiso para cumplir los requisitos, tomar los cursos de capacitación y apoyar en la edificación de la vivienda.

Añadió que el plan es sumamente importante, pues hay personas que solventan rentas elevadas y, con una cantidad mucho menor, saben que están pagando por algo que a futuro será el patrimonio de sus hijos, más aún, cuando se hace a bajas tasas de interés y por un período razonable de tiempo.

Este comentario caló hondo entre las numerosas asistentes, quienes manifestaron que se ofrecen algunos alquileres de casas en Progreso superiores a los mil pesos, de ahí que las familias demostraron profundo interés en conocer los requisitos para poder inscribirse.

Escobedo May recalcó que este programa es parte de la política de vivienda que impulsa el Gobernador Rolando Zapata Bello, y que también cuenta con el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, así como el respaldo del alcalde Daniel Zacarías Martínez.

En este sentido, se señaló que ha sido desarrollado con éxito en otros municipios, permitiendo que personas, cuya condición socioeconómica es precaria, puedan ver cristalizado su deseo de contar con una casa propia.

Informó a los presentes que entre los requisitos figuran tener título de propiedad y que no exista conflicto con el terreno, ganar menos de 2.5 salarios mínimos, no contar con Infonavit, Fovissste o algún crédito bancario para adquisición o mejoramiento de vivienda, así como tampoco haber sido beneficiario anterior de algún programa del rubro.

También se pide a los interesados presentar acta de nacimiento y CURP, asistir a las pláticas de orientación y depositar un ahorro previo.

Presente en la reunión, la directora de Desarrollo Social, Hábitat y Vivienda, Cinthia Alvarado Canché, exhortó a los asistentes a que lleven los papeles legales que tengan a la dependencia, ya que el Ayuntamiento está dispuesto a apoyarlos en la agilización de sus trámites.

Como prueba, les enfatizó que se encargaría de expedirles a cada uno de los interesados su constancia de ingresos.

Manifestó que en el caso de Progreso, las personas pueden acudir a las oficinas de la dependencia, de lunes a viernes de 8 a 20 horas, y en el caso de las comisarías Chuburná Puerto, Chelem y Chicxulub Puerto, se les atendería en los Centros de Desarrollo Comunitario.

En el evento, que contó con una ronda de preguntas y respuestas para despejar dudas e inquietudes, estuvo presente también la coordinadora del Programa de Autoconstrucción, Mónica Burgos Colín.

Instalan comité de inclusión laboral en el puerto de Progreso.

Progreso, Yucatán.-  Ante empresarios, directores de institutos y regidores municipales, fue instalada la comisión región norte de la red de inclusión laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal, ante la presencia del Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez y el Delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Bejar Herrera.

El Presidente Municipal, Daniel Zacarías Martínez, agradeció a las autoridades por esta instalación  de la comisión, que pretende incorporar a los jóvenes estudiantes a la vida laboral después de haber concluido con sus estudios.

“Nosotros como gobierno municipal seguiremos apoyando este tipo de proyectos, siendo la materia laboral una opción para mejorar la calidad de las empresas y brindar oportunidades a los jóvenes que egresan”, expresó Zacarías Martínez.

Por su parte, el Delegado Federal  del Trabajo en Yucatán, Ricardo Béjar Herrera  señaló que esta acción es muy importante para el crecimiento de Progreso, siendo una estrategia que permitirá dar trabajó a los jóvenes estudiantes, todo con la finalidad de alcanzar un nivel menor en desempleo.

El diputado local, Luis Ernesto Martínez Ordaz y la Presidenta de la CANACO en Progreso, Flora Muñoz Rosado concordaron en mencionar la importancia de este trabajo que contribuyen al desarrollo económico, la inclusión de personas vulnerables y la productividad.

Estuvieron presentes en esta instalación representantes de instituciones educativas, regidores municipales e integrantes de organismos gubernamentales.

El reto mayúsculo de nuestros gobiernos es la congruencia: Anaya

  • Alcaldes humanistas refrendan compromisos para mantener mejores gobiernos
Mérida, Yucatán.- Con un mensaje para retomar mayores esfuerzos y brindar mejores gobiernos en los que prevalezca la congruencia en el servicio, el Alcalde Renán Barrera Concha clausuró esta tarde las jornadas del III Congreso de la Asociación Nacional de Alcaldes 2014 en la que participaron cientos de presidentes municipales, regidores y servidores públicos de unos 28 estados del país.

En una ceremonia que reunió al líder de Acción Nacional Ricardo Anaya Cortés, así como a la ex primera dama del país Margarita Zavala, Renán Barrera agradeció la participación entusiasta de sus homólogos en este encuentro nacional y los invitó a replicar con nuevos bríos las enseñanzas que deja el intercambio y conocimientos de nuevas técnicas y estrategias.

En el acto de clausura que se llevó al cabo en el Hotel Fiesta Americana, el edil meridano externó que estos intercambios son oportunidad para hacer una pausa para reflexionar sobre el camino andado en cuanto al servicio de gobierno municipal.

Además, hizo ver que de manera particular los gobiernos humanistas tienen grandes retos en cuanto a repasar los grandes logros que han tenido en las diferentes épocas democráticas de nuestro país.

—Retomar nuestros principios originales es también recordar y tener siempre presente que somos autoridades emanadas del único partido que hoy por hoy mantiene como principal célula al municipio, que es fundamental para el desarrollo del Estado y del País, subrayó.

Por su parte, Anaya Cortés ofreció una presentación sobre los principales acontecimientos de los gobiernos humanistas para el desarrollo del país cuyo mensaje principal lo dirigió a refrendar compromisos hacia la congruencia, “el reto mayúsculo de nuestros gobiernos es la congruencia, en el sentido más amplio de la palabra para que verdaderamente en los hechos hagamos lo que decimos y proyectamos”.

—Hoy más que nunca hay que marcar contrastes para que a diferencia de actos de corrupción, nosotros sí sepamos defender nuestros valores de honestidad y transparencia, y que desde nuestras casas debemos buenos ejemplos —subrayó.

La jornada de este viernes incluyó la conferencia magistral a cargo del Dr. José María Aznar ex presidente del Gobierno Español, así como el Panel “Compartiendo Proyectos Locales Latinoamericanos de Participación Ciudadana Ciudades Alcaldías” que tuvo la participación de los alcaldes Horacio Alvarado Bogantes de Belén, Costa Rica e Isidro López Villarreal de Saltillo, Coahuila.

De igual forma, los alcaldes y regidores también participaron en el Foro 75 Aniversario de Acción Nacional “Construyendo a México desde lo local”.

Nuevo León, Polo Cultural de México reunirá a 27 escritores en foro organizado por Conaculta y Conarte

  • Periodistas y literatos se reunirán del 19 al 21 de noviembre en el Museo de Historia Mexicana: María Belmonte
México, DF.- Serán 27 personajes con reconocimiento nacional e internacional los que participarán en el XIX Encuentro Internacional de Escritores, quienes se presentarán del 19 al 21 de noviembre en espacios del Museo de Historia Mexicana en Monterrey, Nuevo León.

Durante entrevista con María Belmonte, directora de la Casa de la Cultura, destacó este evento como uno de los más importantes que organiza el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), que este año se inserta al programa Nuevo León, Polo Cultural de México.

Asimismo, la gestora consideró que es una reunión que confirma que la permanencia de este encuentro da cuenta del impacto social que encierra reunir la participación de escritores locales, nacionales e internacionales, en un marco de diálogo que permite la convivencia y el intercambio de ideas, proyectos, experiencias e incluso sueños.

Entre los invitados al encuentro están el cubano Pedro Juan Gutiérrez, el guionista argentino Eduardo Sacheri, la mexicana Elvia Ardalani, el colombiano Rafael Castillo y el argentino Martín Echeverría, así como la escritora estadounidense Jennifer Clement; el poeta y escritor Vicente Quirarte; el periodista Mario González Suárez; la periodista y poeta Myriam Moscona; la poeta Rocío Cerón; el periodista Sergio González Rodríguez y el escritor Diego Osorno, entre otros.

La directora de la Casa de la Cultura de Nuevo León subrayó que esta actividad ha dado pie a que los escritores locales amplíen sus expectativas, ya que en estos 20 años de diálogo entre iguales ha dado lugar a que la comunidad literaria de la entidad, en donde están implicados académicos, estudiantes y escritores, extienda sus conocimientos y se retroalimenten de todo lo que rodea el oficio literario, así como los efectos culturales y sociales que conlleva.

“La convivencia en común es bastante saludable y saber del otro con mayúscula y de los múltiples procesos creativos que implica la experiencia de iguales, creo que siempre será bienvenido para ampliar los conocimientos, la lectura sobre el mundo y sobre las diversas literaturas que existen en nuestro planeta. Las voces de Pedro Juan Gutiérrez, que en esta ocasión nos acompaña, la de Martín Echeverría, Rafael del Castillo, Jennifer Clement y todos los que en esta edición nos acompañan, son sinónimo de un excelente XIX Encuentro Internacional entre nuestros escritores y la comunidad que nos visita”, afirmó María Belmonte.

La funcionaria recordó que antes se realizaban mesas de discusión, ponencias; ahora serán diálogos abiertos sobre el oficio de la escritura y el quehacer literario, lo que, dijo, engloba una apreciación más amplia del entorno de la escritura en la entidad.

Previo a las actividades, el lunes 17 y martes 18 de noviembre, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas, se ofrecerá el laboratorio de poesía expandida Verbo Vortex, impartido por la escritora Rocío Cerón, en la Casa de la Cultura, Anexo Salón 2BC.

En la programación se destaca una mesa de lectura, sin embargo, se conforma principalmente por diálogos entre escritores. Estas charlas podrán ser disfrutadas por los asistentes desde el miércoles 19 a las 11:00 horas, fecha en la que Pedro Juan Gutiérrez y Raúl Verduzco se encarguen de dar por iniciada esta celebración de las letras.

Y paralelo a los ciclos de diálogos, el jueves 20 a las 11:30 horas se realizará una plática con el argentino Eduardo Sacheri y guionistas de Nuevo León en la Sala 3 de la Cineteca Nuevo León.

Kamikaze Beat Band, preparado para presentarse en Europa

  • Tuba, trompetas y trombones combinan su sonido con la batería, el saxofón y la guitarra eléctrica
  • En el Encuentro Nacional De Tradición y Nuevas Rolas se dan cita 81 músicos de 16 estados hasta el 15 de noviembre
Ciudad Lerdo, Durango.- Este viernes 14 de noviembre inició el segundo día de actividades del IV Encuentro Nacional De Tradición y Nuevas Rolas 2014, donde 81 músicos procedentes de 16 estados de la República fueron seleccionados para participar en conciertos, conferencias, exposiciones, talleres y clínicas de música, impartidos por músicos y compositores destacados, entre ellos Guillermo Briseño.

En el encuentro, organizado por el Conaculta, sobresalen estos integrantes de bandas tradicionales por sus composiciones, técnica instrumental y fusión musical en Kamikaze Beat Band.

La realización del Encuentro De Tradición y Nuevas Rolas forma parte de las actividades que la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes lleva a cabo dentro de las tareas para contribuir a la cohesión social de las comunidades, así como apoyar la preservación del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos originarios de México.

El grupo originario de Jiutepec, Morelos, fusiona sonidos típicos de la banda tradicional con los de música alternativa, entre la que destaca el rock, reggae, ska, funk, jazz, ritmos latinos y balcánicos.

La banda surgió en septiembre de 2012 con la inquietud de crear un proyecto propio, ya que la mayoría de sus integrantes tocan en bandas tradicionales de su comunidad, por lo cual en sus conciertos las personas podrán ver cómo los integrantes fusionan los instrumentos típicos de la banda tradicional morelense: tuba, trompetas y trombones, con la batería, el saxofón y la guitarra eléctrica.

El grupo está integrado por César Estrada García (guitarra), Uriel Contreras Enríquez y Oliver Contreras Enríquez (trompeta), Omar Contreras Enríquez (batería), Jairo Contreras Enríquez (tuba), Moisés Rodríguez Villanueva (saxofón), Emanuel Velázquez y Diego Velázquez González (trombón); Erick Contreras López (percusiones) y Diego Ayala Salgado (guitarra).

¿Cómo definen su música?
- Innovadora. Aunque crecimos en un medio artístico de banda, ya que desde niños y por la región donde venimos, tenemos esas raíces y muchos de nosotros sentimos atracción por lo balcánico, creamos una fusión fresca de este ritmo con el rock, reggae, ska, jazz y ritmos del mundo latino, pero siempre con la idea de rescatar las raíces de la música de banda mexicana.

¿A qué retos se enfrentan al fusionar la música tradicional mexicana con los nuevos géneros?
- Desde que comenzamos todo ha sido picar piedra desde abajo, porque la música que hacemos de repente no es tan digerible y aceptada si la comparamos con géneros más populares, como el pop.

“Siempre nos hemos encontrado con un poco de trabas en el camino y a veces, incluso, pensamos dejar de tocar, aunque ahora estamos contentos con lo que hacemos, nos sentimos bien y tocamos con ímpetu, porque es lo que nos gusta”.

¿Qué proyectos tienen en puerta?
- Tenemos muchos planes, entre ellos: nos vamos a Europa, particularmente España. La idea es ir y dar a conocer nuestra música, no de forma comercial, es decir, para generar dinero, sino en el sentido de llevar la música mexicana a otros continentes.

“Ya grabamos un material en el Estudio 51 de Cuernavaca y estamos en proceso de maquila. Es un disco integrado por 11 temas y esperamos que a finales de año lanzarlo”.

¿Qué aprendizaje se lleva Kamikaze Beat Band del IV Encuentro Nacional De Tradición y Nuevas Rolas 2014?
- Nos hemos planteado varios objetivos: el primero ya está cumplido, era hacer la banda; el segundo, estamos tratando de mejorar nuestras técnicas de forma personal y, finalmente, esperamos que la banda se solidifique y logre una alta aceptación en el público después del concierto que daremos mañana.

Para conocer más sobre el proyecto Kamikaze, su proceso de trabajo y futuras presentaciones, se puede visitar el perfil Kamikaze Beat Band en Facebook. (Fotografías de Laura Celis López / Conaculta.)

En ocho cuentos, Raúl Aníbal Sánchez retrata las complicaciones del tránsito de la infancia a la juventud

  • El escritor presentó su libro El genio de la familia en la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil
México, DF.- Ccuando se escribe literatura infantil lo más complicado es encontrar el tono adecuado. En algunos casos se consigue tan bien que podría pensarse que es un cuento autobiográfico, pero en realidad son personajes que dan vida a alguna preocupación o interés personal, comentó el escritor Raúl Aníbal Sánchez, quien presentó su libro El genio de la familia en la 34 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ).

El libro, publicado por Editorial Tierra Adentro, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), está integrado por ocho cuentos. En ellos se puede leer, entre otras, la historia de un joven aspirante a poeta que no escribe y se repite a sí mismo que el genio es un impulso que viene de lo oscuro y que es impredecible.

También está la historia de unos niños que deciden solucionar el robo de sus juguetes tras descubrir que es el vecino que los tiene. Hay otro cuento donde un pequeño de nueve años descubre la fragilidad de las instituciones sociales gracias a un partido de futbol americano.

“En realidad, cuando hice el libro no tuve tan claro que estaba elaborando un trabajo de literatura infantil y juvenil. Después tuve más conciencia de que los sentimientos y problemáticas corresponden a personajes entre los 13 y los 23 años.

Algunos de ellos los concebí cuando tenía esa edad, pero tuvieron que esperar más de 10 años antes de ser escritos e incluidos en este libro. En ellos se habla de familias, amigos y ciudad, porque es el primer entorno con el que tiene contacto cualquier escritor y después puede extenderse a otro tipo de temas”, dijo el escritor mexicano.

En el Foro 2 del área de los Jardines, del Centro Nacional de las Artes (Cenart), Raúl Aníbal Sánchez dijo que su cuento favorito es Paraíso recuperado, donde se narra la historia de dos niños que descubren que uno de sus vecinos les roba los juguetes todo el tiempo y los tiene en su patio. Ellos deciden hacer justicia por propia mano y eso los lleva a un  desenlace inesperado.

También se refirió a un cuento que se llama La comida está en el congelador, el cual ha sido premiado y trata sobre la vida familiar de un niño y una niña que narran su vida desde diferentes perspectivas, e indicó que el cuento que más se le complicó fue el que se llama La reina del Burguer King que tuvo que corregir decenas de veces.

“La idea es presentar a adolescentes en una sociedad muy difícil. Suceden en el norte del país, en Chihuahua. Se sienten solos y no saben qué hacer con su tiempo. Ese contexto se ve muy bien reflejado en el cuento El genio de la familia. Esto no es algo que sólo ocurra en la zona norte del país, sino en toda la República: cualquier persona con aspiraciones se va a topar con muchos fracasos y esta es la edad en la que empiezan a darse cuenta que nadie puede evitar que en algún momento de la vida vas a experimentar frustraciones”, dijo el escritor nacido en Chihuahua en 1984.

Esta transición desalentadora de la juventud a la madurez y el hecho de que sea tan repentina se refleja en el libro que tiene romance, aventura y misterios.

“Es un libro que sobre todo apela a la pregunta que tienen muchos adolescentes para saber cuál es su lugar en el mundo. Tiene muchos finales felices, aunque no  todos los son”, concluyó el escritor.

La realización de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, organizado por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se inscribe en el programa de las tareas que desarrolla la institución para fomentar el hábito de la lectura entre la población, esto mediante el encuentro lúdico con la lectura, la difusión de los libros no sólo de los publicados por el Conaculta, sino por las diversas editoriales del panorama nacional y con la producción de libros de calidad y a precios accesibles.

Intercambio de experiencias de éxito de DIF municipales

Mérida, Yucatán.- Con la exposición de programas exitosos de varios sistemas DIF Municipales del país, arrancó ésta mañana el segundo día del Congreso Nacional DIF-ANAC que se celebra en Mérida.

Durante la jornada compartieron  experiencias exitosas las titulares de los DIF Mérida, Tulancingo y Corregidora, con los programas de educación alimentaria “Si comes bien, te sientes bien”; una “Feria interactiva” para promover valores y la unidad familiar; y la “Casa de los abuelos” que dignifica y brinda atención a los adultos mayores, en el mismo orden.

La presidenta del DIF Mérida, Diana Castillo Laviada, quien encabeza la Comisión DIF de la Asociación Nacional de Alcaldes, expuso el tema “Si comes bien, te sientes bien” en el que se incluye el  MercaDIFto, programa dirigido a la población infantil en edad preescolar y escolar.

Informó que en los últimos dos años el programa nutricional ha llegado a más de 6 mil niños, contribuyendo a cuidar mediante el juego a la salud de los menores al tiempo que les enseña las reglas del buen comer.

La  titular del DIF de Tulancingo, Hidalgo, Victoria Vera de Soto, hablo de la “Feria Interactiva”, programa dirigido a las familias del municipio y cuyo objetivo es contribuir a la integración familiar, el buen trato y la participación de los habitantes.

Finalmente Rosita de Alba de  Zapata, presidenta del sistema DIF de Corregidora Querétaro, dijo que la “Casa de los Abuelos” es un programa cuyo éxito radica en la atención social que se brinda a más de 40 personas de la tercera edad, quienes además de recibir alimentos desarrollan diversas actividades durante ocho horas cada día de la semana.

La jornada culminó con la ponencia magistral “Municipio: la semilla de las raíces municipalistas”, a cargo de la licenciada Margarita Zavala Gómez del Campo, quien hizo énfasis en que la vocación municipalista no se da solo en el presidente municipal sino también en quienes lo acompañan, como es el caso de las presidentas del DIF, por lo que las exhortó a continuar trabajando con el mismo ahínco debido a que es indispensable para la vida del país ya que tiene que ver con la familia, las personas y la comunidad.

Expresó que los sistemas DIF son la cara amable del gobierno y exhortó a las presentes a no perder la dimensión de lo que hacen, debido a que  es en el municipio donde se congrega la vida diaria de los habitantes.


El evento tuvo lugar en el marco del Tercer Congreso de la Asociación Nacional de Alcaldes que también se desarrolla en Mérida de manera simultánea y que preside el  Alcalde Renán Barrera Concha.

Aznar advierte del peligro de políticos sin rumbo ni metas definidas

Mérida, Yucatán.- El ex presidente del gobierno español, José María Aznar, destacó la importancia que tienen los líderes en sus comunidades y advirtió el peligro de aquéllos que al llegar a un cargo se preguntan qué van a hacer.

El político español ofreció este mediodía una conferencia magistral dentro del Tercer Congreso de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac) que se desarrolla en esta ciudad desde el miércoles pasado.

—No hay nada más peligroso que un político que al llegar a un cargo pregunta “qué hacemos” —manifestó—. Si alguien escucha eso, se puede poner a temblar… es lo peor porque indica otra cosas que definen negativamente lo que es un líder.

—Un líder debe tener un proyecto en la cabeza, una idea de lo que tiene que hacer, una idea de lo que tiene que desarrollar —continuó

Sin embargo, también advirtió que esas ideas no deben ser para que esas personas se sirvan a sí mismos, sino en beneficio a la mayoría.

Indicó que los líderes deben gobernar tomando en cuenta a la mayoría pero no necesariamente el no tener el visto bueno de la mayoría debe frenar sus proyectos.

—Muchas veces (los políticos) dicen que no defienden (algún proyecto o programa)  porque la mayoría está en contra, pero su tarea es conseguir que la mayoría cambie y la que puede estar en contra de algo esté a favor, y que esa política la haga suya y la impulse. Allí es donde se encuentra al verdadero líder, que no es el que se trata de imponer a la sociedad.

Citó entre los líderes más importantes del mundo al Papa Juan Pablo II “que tenía, y lo fue, todas las condiciones para ser un líder excepcional, sin tomar en cuenta cuestiones religiosas”.

Asimismo, hizo notar que es preciso contar con funcionarios que sepan desarrollar muchas de las políticas y responsabilidades que hay que impulsar, pero que muchas veces no saben cómo hacerlo.

Recordó el caso de un mandatario centroamericano que le dijo que se contaba con mucho dinero, pero que cuando llegaba a los pueblos, la gente no sabía qué hacer con los recursos porque carecía de personal para diseñar proyectos y programas.

El conferenciante señaló por otra parte que hay que sumar para lograr la unidad en los partidos.

—La política en los partidos es un ejercicio de confianza, si no confías en el líder de tu partido…., si no confías en quien te representa, cómo vas a actuar, gastar tiempo para atender a los demás —apuntó.

Por otra parte, Aznar se refirió al crecimiento de las ciudades, sobre todo en América.
Señaló que el proceso de urbanización que se ha producido en América es espectacular, ya que más del 80% de los habitantes de los países vive en ciudades.

—De las diez ciudades más populosas del mundo, seis están en Iberoamérica —informó.
Hizo notar que ese crecimiento propicia nuevas exigencias de los ciudadanos.

El ex presidente de España definió las condiciones para el crecimiento de la economía, entre ellas contar con ordenamientos precisos para la apertura de empresas, lo que generará la creación de empleos.
—Cuando llegué al poder en 1976, trabajaban doce millones de personas —manifestó—… al llegar en 1996, trabajaban 12 millones de personas. No se creó empleo en 20 años en términos netos pero en los demás países europeos sí se habían dado un aumento de la población ocupada.

—Hay que crear las condiciones para que se produzcan los empleos, como ser disciplinado en los presupuestos, no gastar lo que no se tiene ni incurrir en déficit o endeudarse, administrar correctamente los recursos, si es posible disminuir impuestos y seguir un proceso para facilitar apertura de empresas. En España se logró pasar a 18 millones de personas trabajando.

Ordenan cierre de puertos yucatecos a embarcaciones menores

Mérida, Yucatán.- La Comisión Nacional del Agua advirtió que el frente frío 11 generaría este viernes por la noche vientos de 40 km/hr en la costa y oleaje en altamar de 2 metros de altura, por lo que la Dirección General de Marina Mercante ordenó el cierre a la navegación menor en los puertos de Progreso, Yukalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná.

El sistema frontal número 11 se extiende esta mañana desde el atlántico norte al norte de la Península de Yucatán y se anticipa que esta tarde-noche genere vientos de componente norte noreste de 40 a 50 km/hr en la costa, así como oleaje de 2 a 2.5 metros de altura en altamar, señaló el director General del Organismo Cuenca Península de Yucatán, Roberto Pinzón Álvarez.

Indicó que en las últimas horas el sistema frontal ha modificado sus características y, aunque se esperan algunas precipitaciones ligeras en algunos puntos de la entidad, las condiciones de tiempo para el fin de semana se mantienen estables.

Apuntó que de acuerdo con la última actualización emitida por el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida se pronostica que el frente frío 11 se disipe para este sábado y aunque se esperan todavía temperaturas de 15 a 18 grados celsius para ése día, para el domingo se anticipan temperaturas máximas de 29 a 33 grados celsius.

Recordó que durante las próximas semanas y meses será común la presencia de frentes fríos en la región, por lo que recomendó a la población estar al pendiente de los avisos y boletines que se estarán emitiendo.

Yucatán con casi 27 mil millones de pesos del presupuesto federal

Mérida, Yucatán.- Con un fuerte impulso al gasto social y a la generación de infraestructura, la Cámara de Diputados aprobó para Yucatán 26,506  millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) que se ejercerá en 2015.

El coordinador de los diputados federales por Yucatán, Mauricio Sahuí Rivero, informó que representa un incremento del 4.3 por ciento en materia de recursos federales con respecto a lo asignado para el año que está por concluir.

“Son buenas noticias para las familias yucatecas. El trabajo en equipo con el gobernador Rolando Zapata Bello, de nueva cuenta, dio buenos resultados” subrayó.

El integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública indicó que 1,143 millones se destinarán para infraestructura carretera, así como para conservación de vías y el programa de empleo temporal.

En este rubro destacan los 514. 8 millones de pesos para la primera etapa de la ampliación de la carretera Mérida-Chetumal, 90.2 millones para el distribuidor vial de acceso a Progreso, 55 millones para la modernización del tramo Valladolid-Chemax, así como 33 y 15 millones para los distribuidores viales de la calle 39 y la salida a Tixkokob.

De igual manera, se incluyeron 91 millones de pesos para la Mérida-Tetiz, 61 millones para la vía Kantunil-Uxmal, 50 millones para el tramo Telchac Puerto-Dzilam de Bravo, así como 40 millones para mejoras en Peto-Valladolid y otros 40 millones para la Muna Peto.

En materia de salud, se asignaron 100 millones para el programa de apoyo para fortalecer la calidad de los servicios y 93 millones para el Hospital Regional de Alta Especialidad.

En lo que respecta a la clínica del ISSSTE que se proyecta construir en Mérida, Sahuí Rivero detalló que se invertirán 586.7 millones de pesos bajo un esquema de asociación público-privada.

El también integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano hizo notar que para los municipios se etiquetaron tres grandes rubros: 190 millones para pavimentación de calles, 112 millones para infraestructura deportiva y 119 millones para proyectos culturales.

Para el campo yucateco también hay buenas noticias porque para el renglón de Proyectos para el Desarrollo Regional de la Zona Henequenera de Sureste hubo un incremento del 1oo por ciento al pasar de 200 a 400 millones de pesos.

El legislador resaltó la asignación de una partida de 40 millones de pesos para Centro de la Trova Yucateca y, por tercer año consecutivo, un fondo para la conservación del Teatro Regional Yucateco con 7 millones de pesos.

Sahuí Rivero destacó el trabajo de gestión de sus compañeros de bancada William Sosa Altamira, María del Carmen Ordaz Martínez, Marco Vela Reyes y Guadalupe Ortega Pacheco.

El monto total no incluye las asignaciones a ramos administrativos autónomos y proyectos de inversión correspondientes al gasto centralizado.

Unos 12 mil alumnos visitan X’Matkuil

Mérida, Yucatán.- Unas 70 mil personas visitaron este jueves la Feria Yucatán en X’Matkuil , reportó el Instituto Promotor de Ferias de Yucatán, que contabilizó la asistencia de aproximadamente doce mil alumnos de 70 escuelas de todos los niveles educativos.

El Congreso Mundial Brangus celebró su segundo día de actividades con el juzgamiento de los ejemplares machos de la raza.

En el Foro Infantil continua la diversión y la alegría. Desde muy temprano cientos de niños visitan las instalaciones para disfrutar de una gran variedad de opciones de entretenimiento familiar.

Este jueves se presentaron el Payaso “Baloncito”, el “Mago Dennis”, el show de Teatro Guiñol de la Comisión Federal de Electricidad, el show de reptiles, los divertitíteres, el show de aves, el Mago “Oskar” y los shows de botargas de “Mundo Kids”.

En el Foro Cultural se realizó una muestra de estampas mexicanas del maestro Rudy Cárdenas, adicionalmente se montaron bailes de las academias de danza “Danilova” e “Isadora Duncan” por último, la intérprete Conny Ancona cerró las actividades de este foro con una noche bohemia.

En el Teatro del Pueblo se presentó el grupo Junior Klan ante poco más de doce mil espectadores, quienes abarrotaron el lugar durante los casi 150 minutos de música continua que ofreció la agrupación musical.
© all rights reserved
Hecho con