Cierran los puertos yucatecos por frente frío 41

  • Pronostican olas de tres metros de altura
Mérida, Yucatán.- Por efectos del frente frío las autoridades decretaron el cierre a la navegación menor de los puertos yucatecos de Progreso, Yucalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná.

La Dirección General de Marina Mercante pronostica aumento de nublados con potencial de lluvias moderadas, especialmen te al noroeste de la Península y sobre en Canal de Yucatán, viento del noreste de 35 a 45 kilómetros por hora y rachas de 65 a 75 kilómetros por hora, especialmente frente a Yucatán o olas de dos a tres metros de altura.

Recomienda a la navegación en general no hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la Península de Yucatán. En caso de encontrarse navegando buscar refugio en el puerto de abrigo más cercano debido a los efectos del frente frío y del evento de norte de fuerte a intenso.

La, aproximación del frente frío que cruza el Golfo de México hasta la Sonda de Campeche favorecerá en las costas de Quintana Roo el incremento de nublados y del potencial de lluvias, reducción de la visibilidad y temperaturas cálidas durante el resto del día.

Los vientos en las costas de Quintana Roo serán de componente este de 28 a 37 kilómetros con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 metros de altura, por mar de fondo, efectos que se intensificarán a partir de esta noche para alcanzar velocidades de 50 a 60 kilómetros por hora con rachas superiores a 70 kilómetros por hora y olas que podrán superar los tres metros de altura.

Por lo anterior se recomienda a la navegación menor extramar precauciones en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo, así como el Canal de Yucatán.

Evento de Norte golpea la Península de Yucatán

  • Frente frío permanecerá estacionario
Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad para lluvias con algunas localmente fuertes al occidente del estado, con temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas ocasionales superiores a 55 kilómetros por hora al norte y noroeste del estado.

La temperatura mínima de 16 grados se registró en Tantankin y la máxima de 38 grados en Mocochá. En Mérida la mínima fue de 23.5 grados y la máxima de 37.6 grados.

En las costas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos serán del Noreste de 56 a 65 kilómetros por hora con rachas superiores a 74 kilómetros por hora y olas de 3.6 a 4.5 metros, efectos que serán de mayor intensidad en la Sonda de Cempeche, por lo que se recomienda a la navegación en general no hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la Península de Yucatán. En caso de encontrarse navegando buscar refugio en el puerto de abrigo más cercano.

Los pronósticos actuales indican que el frente frío podrá alcanzar la Península de Yucatán en las próximas horas, donde tendrá a permanecer estacionario, lo que mantendrá el potencial de lluvias moderadas y visibilidad reducida a lo largo del Golfo de México y península de Yucatán.

Por su parte el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que le impulsan mantendrá las temperaturas frías a frescas y un evento de norte fuerte a intenso en las citadas regiones, incluida la Sonda de Campeche, por lo que se recomienda tomar las medidas precautorias ante las condiciones meteorológicas y marítimas adversas en el Golfo de México, así como mantenerse informados ante cualquier cambio significativo.

Golfo de México: Cielo nublado. 80% de probabilidad de lluvias intensas a torrenciales en Tabasco, muy fuertes en Veracruz y de menor intensidad en Tamaulipas, con bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Potencial para la caída de nieve o aguanieve en zonas altas de Tamaulipas. Asimismo, se espera evento de “Norte” con vientos de 80 km/h y rachas de 100 km/h en las costas de Veracruz y Tabasco, así como vientos de 40 km/h con rachas de 60 km/h en el litoral de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado. 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche; fuertes en Yucatán y de menor intensidad en  Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este de 25 a 40 km/h.

Miss Universo jamás volverá a México: Donald J. Trump

  • Advierte  el dueño de esa franquicia que explota junto con la televisora NBC de los EE.UU. y revela la causa: el empresario yucateco Rodolfo Rosas Moya le debe mucho dinero
Mérida, Yucatán.- México nunca jamás será otra vez anfitrión del Concurso Miss Universo porque Rodolfo Rosas Moya me debe mucho dinero, aseveró ayer Donald J. Trump, dueño de esa franquicia que explota junto con la televisora NBC de los EE.UU.

Como recordarán nuestros lectores, luego de que el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu se llevara tres Oscares a mejor película, mejor director y mejor guión por su película “Birdman”, el multimillonario norteamericano escribió en su cuenta de Twitter:

“Los premios Oscar fueron una gran noche para México y cómo no: le están robando a Estados Unidos más que cualquier otro país. Tengo una demanda en la Corte corrupta de México que gané, pero hasta ahora no puedo cobrar. ¡No hagan negocios con México”.

Como no dijo más entonces, se desconocían pormenores del caso. Sin embargo, ayer el hombre de negocios de bienes raíces reveló la fuente de su ira: Comercializadora RONAC, propiedad del empresario yucateco Rodolfo Rosas Moya.

Están en disputa 25 lotes baldíos en una zona privilegiada de Playa del Carmen, Quintana Roo.
En 2006, Comercializadora RONAC firmó un contrato con Miss Universo para aportar 6.5 millones de dólares para el concurso que al año siguiente se celebró en México. Para garantizar esa obligación, RONAC puso los lotes en garantía y se comprometió a aportarlos a un fideicomiso, lo que nunca sucedió.

En 2009, Miss Universo inició un arbitraje contra RONAC y embargó los predios. Trump ganó el arbitraje en el 2012, pero como en México ejecutar un laudo arbitral es casi imposible, el magnate norteamericano montó en cólera. RONAC ha prolongado el asunto con todos los recursos legales a su alcance y, aunque ha ido perdiendo, aún puede hacerle la vida de cuadritos a su adversario.

Como recordarán nuestros lectores, Rosas Moya es dueño del yate “Dream Catcher”, que se hundió en el 2013 tras provocar daños en el coral del arrecife Los Alacranes. (Por Esto!)

Traducción de los Tweets de Donald Trump

Primer Tweet
Por culpa de Rodolfo Rosas Moya, que me debe mucho dinero, México no volverá a organizar jamás el concurso de Miss Universo.

Segundo Tweet
A pesar de que México tiene interés en organizar nuevamente el concurso de Miss Universo, eso nunca sucederá por culpa de Rodolfo Rosas Moya. 

Tercer Tweet
Espero que el juez mexicano sea más honesto que el hombre de negocios mexicano que usó el sistema judicial para no pagarme el dinero que me debe.

El Ángel de la Independencia y el Museo Soumaya se iluminarán de verde

  • En la celebración del Día de San Patricio
  • La agrupación Tommy Halferty Trio participará el 22 de marzo en el festival Eurojazz en el Cenart, y The Gloaming actuará en el Teatro de la Ciudad
México, DF.- La celebración del Día de San Patricio, que se llevará a cabo el próximo 17 de marzo, incluirá el Ángel de Independencia de México y el Museo Soumaya Fundación Carlos Slim, sitios que participarán en la iniciativa Global Greening, que pinta de verde monumentos e insignias en diversos países alrededor del mundo, entre los cuales se han incluido en versiones pasadas, a la Gran Muralla China, las Cataratas del Niagara, la monumental ciudad de Petra, el Cristo Redentor de Rio de Janeiro, las pirámides de Egipto por mencionar algunos, expresó en conferencia de prensa de Sonja Hyland, Embajadora de Irlanda en México.

Los festejos por el 40 aniversario de relaciones diplomáticas entre Irlanda y México  reafirman el compromiso de ambos países de ampliar y consolidar tanto los contactos políticos y comerciales como la cooperación en todos los ámbitos, mostrando lo mejor de ambos países en respectivos programas preparados por las embajadas que incluyen la visita por primera vez en México del grupo irlandés más aplaudido por la crítica, The Gloaming que presentará su sonido de música celta reinventada el próximo 19 de marzo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Por su parte, Marco Rascón Coordinador Interinstitucional de la Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal  mencionó que si bien se celebran 40 años de relaciones diplomáticas las relaciones con Irlanda datan de más de 500 años, y refirió el homenaje que se llevó a cabo el pasado 25 de febrero, al pie de la columna del Ángel de la Independencia a Guillén de Lampart.

Otras actividades incluyen un ciclo de cine irlandés que iniciará el próximo 12 de marzo con Price of Desire, película que tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Guadalajara el 8 de marzo.

Este ciclo de cine cerrará el 22 de marzo con la película animada Song of the Sea que estuvo nominada a Mejor Película de Animación en la entrega de los premios Oscar de este año.

También se celebrará el II Festival Internacional de Música Celta en Puerto Vallarta los días 6 y 7 de marzo, además el Tommy Halferty Trio participará el 22 de marzo en el festival Eurojazz en el Centro Nacional de las Artes.

Las actividades desarrolladas por parte de México en Irlanda incluyen la visita del buque escuela Cuauhtémoc, la presencia del Ballet Folclórico de Universidad de Guadalajara, así como la actuación, el pasado 27 de febrero de la directora de orquesta Alondra de la Parra al frente a la National Symphony Orchestra en Dublín. La banda mexicana de gaitas del Batallón de San de San Patricio participará, por primera vez, en el desfile de San Patricio a celebrarse en Dublín.

El Día de San Patricio (d.C. 386-17 de marzo, 493 o c. 460 d.C.) conmemora el fallecimiento del Santo Patrón de Irlanda.  Se celebra a nivel mundial por todos los irlandeses e incluso por gente que no tiene ascendencia irlandesa. La celebración incluye desfiles, presentaciones de bandas, interpretación de música tradicional irlandesa de gaitas y se ha extendido con la acción de teñir de verde (porque el religioso usaba una túnica de ese color) ríos que corren en los interiores de ciudades, o iluminar inmuebles históricos. Aunque inicialmente la festividad era sólo religiosa desde 1903 es pública y su celebración es considerada como la más concurrida en el mundo dedicada al santoral.

En México se recuerda la heroica participación del Batallón de San Patricio en la defensa del país ante la invasión estadounidense de 1846-1848 y que estaba integrado por inmigrantes europeos que lucharon al lado de las tropas mexicanas, principalmente en la defensa de la plaza de Fuerte de Churubusco.

La Embajadora de Irlanda en México, Sonja Hyland se dijo agradecida por el apoyo de instituciones cono el Conaculta y el Gobierno de la Ciudad de México para esta celebración en donde se festeja lo mejor de Irlanda en México y lo mejor de México en Irlanda.

Lo que más se extraña de Gabo es su prosa: Javier Aranda Luna

  • Cien años de soledad, una de las grandes novelas escritas en la historia de la literatura: Gutiérrez Vega
México, DF.- Del escritor colombiano Gabriel García Márquez, a quien todo el mundo le llamó cariñosamente Gabo, fallecido el 17 de abril del año pasado, colegas y amigos, escritores y periodistas, destacaron que lo que más extrañan del Premio Nobel de Literatura 1982 no sólo es su talento para escribir novela, cuento y periodismo, sino también su actitud política valiente y coherente.

Nacido en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 a las 9:00 de la mañana, como el mismo autor refiere en sus memorias, este viernes es el primer cumpleaños de Gabo sin Gabo, escritor cuya trayectoria literaria arrancó con La hojarasca en 1955 y concluyó con Memorias de mis putas tristes de 2004, pasando por su obra cumbre, Cien años de soledad de 1967.

Gabriel José de la Concordia García Márquez pasó sus primeros años al cuidado de sus abuelos maternos, quienes lo marcaron: el coronel Nicolás Márquez, veterano de la guerra de los Mil Días, quien fue su cordón umbilical con la historia y con la realidad, mientras que Tranquilina Iguarán, con sus fábulas y leyendas familiares, fue la fuente de la visión mágica, supersticiosa y sobrenatural de la realidad.

Aunque inició estudios de derecho, los dejó inconclusos, pues su verdadero interés era el periodismo. El mismo Gabo señalaba en una entrevista concedida a Radio Habana en julio de 1976, “que mi primera y única vocación es el periodismo. Yo nunca empecé siendo periodista por casualidad —como muchas generaciones— o por necesidad, o por azar. Yo empecé siendo periodista, porque lo que quería era ser periodista”.

Su obra cumbre, Cien años de soledad

El escritor estadounidense William Faulkner también ejerció una gran influencia en Gabriel García Márquez y en su forma de contar historias que detonó en lo que se conoció como realismo mágico, corriente en la cual Cien años de soledad, es una de las obras más emblemáticas, desarrollada en el pueblo mítico de Macondo, territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico.

De ese libro, el poeta chileno Pablo Neruda, señaló que “es la mejor novela que se ha escrito en castellano después del Quijote", muestra de ello, es que es uno de los libros latinoamericanos que más traducciones tiene, a 30 idiomas por lo menos, y que mayores ventas ha logrado, convirtiéndose en un bestseller mundial.

El poeta Hugo Gutiérrez Vega destacó que “la novela emblemática de Gabriel García Márquez y su aportación fundamental a la literatura, no sólo latinoamericana sino universal, es Cien años de soledad, una novela que se puede colocar al lado de las grandes novelas escritas en la historia de la literatura”.

Dentro de la corriente del realismo mágico, indicó que en el caso de México, la novela por excelencia es Pedro Páramo de Juan Rulfo, y en el caso de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, aunque reconoció “yo soy más aficionado a otras novelas como El amor en los tiempos del cólera”.

Hugo Gutiérrez Vega, Premio Nacional de Ciencias y Artes, consideró que Gabo es un novelista, claro, transparente, que escribe con sencillez y naturalidad, pero advirtió que también tuvo incursión en la novela experimental con Crónica de una muerte anunciada, “yo creo que ahí la estructura novelística es novedosa y es otra la actitud frente a la naturalidad narrativa que es la que caracteriza el trabajo de García Márquez”.

Por otro lado, el poeta, académico y diplomático recordó la actitud política de García Márquez que fue valiente y coherente, además de poseer una bondad humana, todo lo cual es “suficiente para mantener viva y presente su memoria”.

Y es que, como señaló el escritor y director de la Fundación para las Letras Mexicanas, Eduardo Langagne, “en una época de cinismo exacerbado, algunas dosis de compromiso que abanderaron los miembros de la generación latinoamericana de García Márquez es una característica muy resaltada”.

En el marco del natalicio del autor colombiano que se cumple este viernes 6 de marzo, el primero sin su presencia, el periodista en temas culturales Javier Aranda aseguró que lo que más se extraña de Gabo es su prosa, con la cual siempre nos dejó ver el mundo y las cosas, de una manera diferente.

“El conocido mundo de los dictadores por ejemplo, nos lo hizo ver de otra manera, en donde los dictadores viejos, con poder o ya sin él, o no con todo de su lado, pues padecen enfermedades y lo único que esperan es tener un cheque a la mano para sobrellevar la vejez, la vejez que todos enfrentamos”.

Su gran aportación a la literatura es que Gabo nos presenta “un mundo realmente que no habíamos visto a pesar de tenerlo tan cerca y también estructuras diferentes de escribir, con una gran capacidad, con una gran calidad, como para atrapar con algunas líneas a los lectores, la prosa de Gabriel García Márquez tiene imágenes realmente que se te quedan en los oídos, porque son muy fuertes y eso es parte del entramado de su prosa, que siempre provoca una lectura gozosa e invita a seguir metiéndote en el mundo que te está presentando”.

Se trata de un efecto que el colombiano logra en textos periodísticos como Relato de un náufrago, pero también en libros tan elaborados como Cien años de soledad, en el cual “si uno revisa el primer párrafo se puede dar cuenta de que ahí está toda la novela, en ese párrafo inicial y el desarrollarlo, el mantener esa estructura o convertir a la novela  en las ondas expansivas de ese primer párrafo, no cualquier escritor lo puede hacer”.

El también escritor y periodista René Avilés Fabila aseguró que lo que más se extraña de García Márquez es “su talento, que generosamente nos entregó a todos los lectores del mundo a través de libros extraordinarios, novelas y cuentos y desde luego también, su periodismo, que fue excepcional”.

Y es que la vasta obra de García Márquez incluye títulos como El coronel no tiene quien le escriba (1961), Relato de un náufrago (1970), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), Doce cuentos peregrinos (1996), Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1996), entre otros.

Como un hombre de amplia generosidad y simpatía sin duda, definió al autor del que, dijo, todas sus obras son impecables, rigurosas, espléndidas. Sin embargo, René Avilés Fabila recordó que sus primeros cuentos, son los antecedentes de la gran obra maestra que es Cien años de soledad.

“Yo los leí en orden y cuando me correspondió leer Cien años de soledad, la emoción fue mucha, había dividido a la literatura en antes y después, recuerdo la impresión que me produjo, yo tendría no muchos años, pero me acerqué, la compré, tengo la primera edición y me la firmó, con sencillez y con modestia”.

Pese a la maestría lograda en Cien años de soledad, Javier Aranda advirtió que Gabo tiene otros libros espléndidos que son insuperables, como El amor en los tiempos del cólera que ya son clásicos, “son libros irrepetibles, ni siquiera son imitables, son únicos porque tienen ese magnetismo que solamente la poesía puede atrapar de los lectores”.

Para Jaime Labastida, director de la Academia Mexicana de la Lengua, lo más asombroso de García Márquez “es el carácter, digamos, musical, redondo, rítmico de su prosa, es una prosa que yo creo que la adiestro en la poesía, era un gran lector de poesía”.

Además de sus grandes novelas, un rasgo a resaltar es que Gabo era un cuentista extraordinario. Los doce cuentos peregrinos, dijo, son una verdadera maravilla, pero tiene otros, como uno que siempre pasa desapercibido Blacamán el bueno, vendedor de milagros, que “es de una ironía, de un buen humor increíble, humor macabro porque el tal Blacamán, que aparentaba ser el bueno, pues es un malvado que goza resucitando a su enemigo para oírlo sollozar y sufrir en la otra vida, porque lo tiene encerrado”.

Aunque Cien años de soledad es la obra emblemática de Gabo, el director de la Academia Mexicana de la Lengua advirtió que en lo personal no cree en el realismo mágico, pues al ser racionalista, es partidario de lo “real maravilloso” como decía Alejo Carpentier.

Como “la misma realidad es maravillosa, no hay transgresiones de las leyes de la naturaleza en los relatos, en la narrativa de Carpentier, mientras que si hay una transgresión de estas leyes en el realismo mágico de García Márquez, pero eso no le quita a ninguno de los dos la grandeza como escritores”.

Sin embargo, lamentó que Cien años de soledad haya eclipsado al resto de las obras del colombiano, pues dijo, “no es justo que eso suceda porque tiene obras también muy buenas, por ejemplo, El general en su laberinto es una obra muy buena, no me importa si es auténtica o no, desde el punto de vista histórico respecto de Bolívar, pero tal como escribe esa biografía, merece haber sido así”.

El gran logro de García Márquez, apuntó Eduardo Langagne, es que supo “encontrar epifanías en lo cotidiano. Conocer el hielo se vuelve algo milagroso en la prosa de García Márquez. Por otra parte, para cualquier escritor, lo que logró en los textos costeños, los años de su gestación como escritor en el Caribe (Cartagena y Barranquilla), es algo incalculablemente valioso”.

Recordó que así como Jorge Luis Borges no salió de Buenos Aires por más de tres décadas y se formó en las librerías y bibliotecas de la capital argentina, “García Márquez hace lo propio observando y volviendo a observar la realidad del Caribe, pero traduciéndola a una prosa que no se permitía ningún tipo de autocomplacencia. Por eso Vivir para contarla es un libro que en algún momento de nuestras vidas sería saludable leer por quienes nos dedicamos a la literatura”.

Las historias de Gabo, añadió, revelan pliegues del alma humana que sin sus historias no imaginaríamos que existen. “Fermina Daza, Florentino Ariza, los Buendía, Melquiades, Santiago Nasar, Eréndira son sólo algunos de los nombres que nos llevan al nudo macondiano o más allá de él. Nos acordamos de estos y otros personajes porque el volumen que adquieren gracias a la invención literaria de García Márquez ayuda a profundizar el conocimiento de nosotros mismos”.

Como señalaba la escritora Isabel Allende, “él es el maestro de los maestros”, pues cuando se dio el boom de la literatura latinoamericana con una novela de Mario Vargas Llosa, el mundo entero se dio cuenta que teníamos grandes escritores y aunque era un coro de muchas voces, la voz más importante fue García Márquez con Cien años de soledad.

“Y cada novela que escribió después no tan sólo fue aclamada por la crítica y traducida, y tuvo innumerables premios, sino que también eran novelas populares. Era como leer Dickens o Balzac. La gente en las calles lee a Gabriel García Márquez. Cada libro que escribió fue aclamado. Así que, en cierto modo, él conquistó lectores y conquistó el mundo y le habló al mundo acerca de nosotros, los latinoamericanos, y les hablo de quienes somos. En sus páginas, nos vimos en cierto modo reflejados en un espejo”, expresó el poeta y promotor cultural Eduardo Langagne.


México, parte fundamental en su vida y obra

Desde principios de los años sesenta, Gabriel García Márquez fijó su residencia en México, luego de ejercer como corresponsal de la agencia Prensa Latina en Estados Unidos, donde recibió amenazas y críticas.

A nuestro país, también llegó como periodista, recordó Hugo Gutiérrez Vega, por lo que “conoció bien a México, porque siendo periodista entró a los distintos ámbitos y recodos y rincones del país, él se consideraba colombiano, seguía siendo colombiano, no sólo por nacionalidad sino por actitud ante el mundo, ante la realidad, pero al mismo tiempo era mexicano, sus dos residencias eran México y Colombia aunque llegó a ser un ciudadano del mundo”.

Jaime Labastida destacó que lo fundamental de su obra, lo hizo en México, “él vivió aquí, no se olvidó de Colombia, mantenía una casa sobre todo en Cartagena de Indias, pero él se hizo finalmente en México, a México le debe, digamos, la mayor parte de su vida adulta y por lo tanto vida consciente y aquí murió además”.

Cien años de soledad fue hecha en México. El mismo Gabriel García Márquez contaba que desde joven quería escribir una novela en la que sucediera todo, pero le faltaba experiencia vital y experiencia literaria.

Fue a finales de 1964, cuando se dirigía con su familia a Acapulco que, “como una revelación, encontré exactamente el tono que necesitaba. Y el tono era contarlo como contaba las cosas mi abuela. Porque yo recuerdo que mi abuela contaba las cosas más fantásticas, y lo contaba en un tono tan natural, tan sencillo, que era completamente convincente. Y entonces no llegué a Acapulco. Regresé y me senté a escribir Cien años de soledad”, relata.

Aunque México lo recibió con los brazos abiertos, René Avilés Fabila advirtió que quizás su talento hubiera triunfado en Colombia, en Cuba o en Francia, lugares que él amaba, pero también se le puede ver, junto a otros, como “escritores mexicanos, muy formados entre nosotros y eso es también de agradecer con toda sinceridad”.

En México también desarrolló su particular interés por el cine, que inició con su participación en el cortometraje surrealista La langosta azul de 1954 y continuó en nuestro país con sus adaptaciones a El gallo de oro, cuento de Juan Rulfo, junto con Carlos Fuentes y Tiempo de morir.

Además entre 1965 y 1985 fue guionista de películas como En este pueblo no hay ladrones, Juego peligroso, Patsy, mi amor, Presagio, La viuda de Montiel, María de mi corazón, El año de la peste y Eréndira. Además dirigió la adaptación de las cintas Crónica de una muerte anunciada y Edipo Alcalde.

Sin embargo, fue su carrera literaria la que se vio coronada con el Premio Nobel de Literatura en 1982 que disputó con autores de la talla de Graham Greene y Günther Grass y del cual, Juan Rulfo señaló que “por primera vez después de muchos años se ha dado un premio de literatura justo".

Además fue reconocido con el Premio de la Novela ESSO por La mala hora (1961), el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Columbia en Nueva York (1971), el Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad (1972), el Premio Jorge Dimitrov por la Paz (1979), la Medalla de la Legión de Honor de Francia en París (1981) y la Condecoración Águila Azteca en México (1982).

Cabe señalar que su vocación periodística, de la cual Javier Aranda destacó trabajos como las crónicas “que escribió de muy joven cuando era corresponsal en Europa, que ya muchos escritores buenos, quisieran tener la facilidad, la visión, la prosa de García Márquez”, lo llevó a crear en 1994 la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con la finalidad de ayudar en la formación de jóvenes periodistas y estimular nuevas formas de hacer periodismo.

Fue en la ciudad de México, el 17 de abril del año pasado, que Gabo falleció, a quien se brindó un sentido homenaje en el Palacio de Bellas Artes, con la presencia de los presidentes de México, Enrique Peña Nieto y de Colombia, Juan Manuel Santos, del presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa así como de más de 50 mil personas que acudieron a despedirlo en medio de la lluvia de mariposas amarillas.

En Yucatán, se reconoce la lucha, esfuerzo y compromiso del sector femenino: RZB

  • Conmemoran Día Internacional de la Mujer
Mérida, Yucatán. - Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer a celebrarse el próximo 8 de marzo, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó reconocimientos a cinco destacadas yucatecas, que han mantenido una notable lucha en favor de la equidad de género y han contribuido en la construcción de un estado incluyente y competitivo.

Las galardonadas fueron Juana María Pool Kinil, por su trabajo decidido a favor de la medicina tradicional y en la promoción de la salud; Karem Faride Achach, por su desempeño como atleta de nado sincronizado y múltiples logros deportivos a nivel nacional e internacional, y Sol Ceh Moo, ganadora del Premio Netzahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2014.

También, María del Carmen García Noemí de Jasso, debido a su trayectoria en el ámbito empresarial a nivel mundial, además de Gladys Magaly Pinto Muñoz, que ha demostrado su compromiso social, ayudando a las personas migrantes y sus familias, especialmente a las mujeres yucatecas.

Tras entregar los reconocimientos y en compañía de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y de su madre, la profesora Ofelia Bello  Paredes, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que la perspectiva de género en la agenda pública de la entidad debe ser amplia y con impacto transversal.

"Eso es algo que tenemos muy presente en el Gobierno del Estado. Por ello, a nivel local se aprobó en el Congreso un paquete de iniciativas para asegurar una vida libre de violencia y una participación igualitaria de la mujer yucateca en los ámbitos social, económico y político", subrayó.

Ante representantes de las Fuerzas Armadas, así como académicos, docentes, deportistas, artistas, escritoras y empresarias, Zapata Bello recordó que Yucatán se ha colocado como el segundo estado del país en contar con un anexo presupuestario transversal en materia de equidad de género, en el que se contemplan más de 600 millones de pesos bajo dicho enfoque.

En evento celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, la directora del Instituto para la Equidad de Género  en Yucatán (IEGY), Rosario Cetina Amaya,  aseguró que en la entidad la inclusión plena de las mujeres es un derecho de interés público, porque su participación en la democracia,  el crecimiento económico y el desarrollo social, es fundamental para promover una sociedad de bienestar.

“En ese sentido, se constituyó de manera legal el Consejo Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia para las Mujeres. De igual forma, más de 13 mil mujeres de las comunidades marginadas accedieron a programas gubernamentales de las ferias ‘Pa’ que te llegue’, y para lograr una procuración de justicia más eficaz comenzó a operar la primera etapa del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado”, indicó.

En representación de las galardonadas, María del Carmen García Noemí de Jasso reconoció el apoyo y compromiso del Gobierno del Estado con la igualdad y equidad de género, al tiempo que solicitó que se siga trabajando para crear más infraestructura deportiva y social, además de incrementar los estímulos y créditos para las integrantes del sector de la entidad.

Asistieron al evento los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, así como las diputadas Flor Díaz Castillo, Elsy Sarabia Cruz y Leandra Miguel Lizama.

Apuesta decidida en Yucatán para elevar la calidad del gasto público

  • La entidad es sede de la Jornada Regional de la Asofis.
Mérida,  Yucatán.- Al inaugurar la Jornada  Regional de Capacitación de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis), el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que a lo largo de los últimos 29 meses, en Yucatán se ha apostado de manera decidida a elevar la calidad del gasto público y a consolidar un presupuesto basado en resultados, a fin de brindar la certeza y confianza que la ciudadanía merece.

Ante el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, el mandatario aseguró que dicha Jornada -en la que se abordarán los alcances del Sistema Nacional Anticorrupción, recientemente aprobado en el Congreso de la Unión- representa una oportunidad en el momento adecuado, para fortalecer las controlarías municipales y estatales, así como para entablar un diálogo orientado a homologar los esquemas de auditoría y sentar cimientos institucionales que permitan seguir con la transformación del país.

En la entidad, añadió, detrás de la aplicación de estrategias como el programa Bienestar Digital, acciones de vivienda, construcción de carreteras saca cosechas, entrega de créditos sociales o adquisición de vehículos operativos para la seguridad,  se encuentra un ejercicio presupuestal serio, ordenado y focalizado a resolver problemas concretos.

“Detrás de cada acción de bienestar hay horas y horas de arrastrar el lápiz, hay planeación estratégica, hay diálogo y coincidencia de esfuerzos. Cuando los recursos se utilizan adecuadamente, el bienestar no sólo es posible sino que, además, es sostenido y duradero”, afirmó Zapata Bello en la ceremonia realizada en un hotel de esta capital.

Al hacer uso de la palabra, Portal Martínez comentó que una de las metas de la Asofis es impulsar los procesos necesarios para que el personal auditor de las entidades fiscalizadoras superiores de los estados tenga herramientas técnicas adecuadas que correspondan a las mejores prácticas.

Se reconoce a la fiscalización superior como el eje del Sistema Nacional Anticorrupción; por tal motivo, en la Jornada se analizarán a detalle las nuevas atribuciones y la necesidad de la coordinación efectiva con un trabajo sólido, profesional y de mayor profundidad, señaló el también presidente de la Asofis.

Por su parte, el titular de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), René Humberto Márquez Arcila, manifestó que en la región se avanza en un marco de trabajo y capacitación de recursos humanos, con el fin de concretar proyectos enfocados a ser parte integral del Sistema Nacional Anticorrupción.

En su turno, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, recordó que en Yucatán se aprobó la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública del Estado, la cual establece los procedimientos necesarios para mejorar la vigilancia y el control de las entidades sujetas a dicho proceso.

Ese conjunto de normas, dijo, proporciona al Legislativo estatal los elementos cuantitativos y cualitativos para que, mediante la Auditoría Superior, se evalúen y fiscalicen de manera transparente todos los recursos públicos.

Previo a la ceremonia, el Gobernador sostuvo una reunión con el auditor Superior de la Federación y otros funcionarios, para tratar temas relevantes en la materia.

Estuvieron en la ceremonia inaugural, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Luis Parra Arceo, y el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia del Congreso local, Luis Echeverría Navarro.

Asimismo, los titulares de las Auditorías Superiores de los Estados de Puebla y Campeche, David Villanueva Lomelí y Jorge Martín Pacheco Pérez, quienes también fungen como coordinadores nacional y del Grupo Regional cuatro de la Asofis, respectivamente.

Realización de Copa Davis en Yucatán, benéfica para el estado

  • Reconocen esfuerzo del Gobierno estatal en materia deportiva.
Mérida, Yucatán.- Debido a su creciente desarrollo productivo y a la infraestructura deportiva, turística y social con la que cuenta, Yucatán fue elegido como escenario para la realización de la serie eliminatoria de Copa Davis entre México y Bolivia, evento inédito en territorio yucateco que mostrará al estado ante los ojos del mundo como una tierra donde se trabaja por el bienestar de la población.

En el sorteo correspondiente a esta ronda eliminatoria, realizado en el Salón de la Historia de Palacio de Gobierno, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, afirmó, al dar la bienvenida a los seleccionados de ambas naciones, que la serie de Copa Davis ayudará a posicionar a Mérida y a Yucatán como una región donde es posible realizar competencias de alto rendimiento debido a sus condiciones óptimas. 

La organización de eventos deportivos de carácter internacional permite mostrar ante la sociedad la cara productiva y trabajadora de los yucatecos, destacó el mandatario, acompañado por el presidente de la Federación Mexicana de Tenis (FMT), Gastón Villegas Serralta.

Puntualizó que el torneo eliminatorio permitirá traer beneficios para la industria sin chimeneas, pues propicia que diversas actividades económicas relacionadas con el turismo deportivo se dinamicen y de esta manera se contribuya al desarrollo integral de los habitantes.

Por su parte, Villegas Serralta reconoció el fuerte trabajo que el Gobierno del Estado está realizando para que la entidad cuente con la infraestructura y los espacios necesarios para celebrar importantes competencias como ésta.

Antes de pasar al sorteo, el supervisor de la Federación Internacional de Tenis, Carlos Niemes, comentó que la Copa Davis tiene 115 años de haber sido fundada y en esta ocasión participan 126 naciones de diferentes regiones del mundo.

En el evento se definieron los encuentros correspondientes a la primera ronda del Grupo II de la Zona Americana de Copa Davis, la cual se jugará por primera vez en la ciudad de Mérida del 6 al 8 de este mes en el estadio “Lorenzo Molina Casares”, ubicado en el Club Campestre de Mérida.

El sorteo determinó que el día viernes, en duelo de singles, se enfrentarán los mexicanos Daniel Garza y Tigre Hank, y los bolivianos Federico Zeballos y Hugo Dellien, respectivamente. Para el sábado, habrá un juego de dobles entre los locales Daniel Garza y Santiago González contra los sudamericanos Hugo Dellien y Federico Zeballos.

Para el domingo, en singles, Daniel Garza se enfrentará a Hugo Dellien, mientras que Tigre Hank hará lo propio con Federico Zeballos.

Al término de la ceremonia, el capitán mexicano Leonardo Lavalle entregó al Gobernador un uniforme oficial de la selección nacional de tenis. Además de este jugador, también forman parte del equipo local Miguel Ángel-Varela y Santiago González, mientras que el resto del conjunto boliviano se encuentra conformado por  Rodrigo Banzer, Alejandro Mendoza y Mauricio Solís, como capitán.

En el evento estuvieron presentes el director General de la Serie Copa Davis en Mérida, Jorge Haro Giffenig; el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Saúl Ancona Salazar, y el director del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto.

CANACINTRA convoca a sector agroindustrial a solicitar devolución de IVA

  • Así se evitará descapitalización de la micro, pequeña y mediana empresa
  • Microempresas familiares se ven en alto riesgo
Mérida, Yucatán.- El Presidente de la Cámara Nacional de Transformación, Canacintra, Mario Can Marín, convoca a los empresarios del sector agroindustrial a que acudan a la sede de esta cámara empresarial para gestionar ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la devolución de los impuestos a favor.

El dirigente empresarial señaló que esta iniciativa obedece a la solicitud de sus agremiados debido a que la autoridad tributaria, ha comenzado a retardar la devolución de los recursos nuevamente.

Exhortó a los empresarios que aun no siendo socios de la Canacintra, acudan para sumarse a la atención que el Servicio de Administración Tributaria ofrece en forma directa a los industriales yucatecos.

Recordó que el sector agroindustrial transforma la materia prima en productos que son comercializados sin el iva, por lo que estas empresas están exentas de ese pago.

Apuntó que el sector industrial de segmentos como bebidas, alimentos y botanas genera importantes fuentes de empleo en pequeña y gran escala, por lo que existen empresas familiares que ante la retención de sus impuestos a favor, por parte del SAT, corren el riesgo de sufrir descapitalización.

“Tenemos el compromiso y la voluntad del SAT, para agilizar los trámites, por lo que es momento de que, quienes ya hayan ingresado su documentación se sumen a la Canacintra para tener una atención preferencial, que les permita el reembolsamiento de sus recursos, indicó.

Recordó que el año pasado la devolución de impuestos a favor, motivó la visita a Mérida, del jefe del SAT, Aristóteles Núñez Sánchez, quien giró instrucciones precisas para el retorno de capitales, que en algunos casos llegó a ser superior a los diez millones de pesos por empresa.

“Con la intención de que no se repita la historia y las autoridades puedan autorizar el retorno de recursos con base en sus tiempos establecidos, que en algunos casos no son superiores a los 20 días, la Canacintra participará como coadyuvante con las autoridades para beneficio del sector empresarial”, concluyó.

Mérida presenta la guía para prevenir el acoso escolar

Mérida, Yucatán.- Como resultado de una nueva alianza entre el Ayuntamiento de Mérida y la sociedad meridana, hoy fue presentada la Guía de Buenas Prácticas para la Convivencia Escolar cuyo fin es el de evitar el bullying que en muchas ocasiones es causante de la deserción escolar, entre otras consecuencias.

La Guía es resultado de más de seis meses de trabajo del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación, integrado por expertos en el tema, representantes de la sociedad, y personal municipal.

Durante la ceremonia celebrada en el auditorio “Silvio Zavala Vallado” del Centro Cultural de Mérida “Olimpo”, a la que asistió personal docente, la Licda. Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, recordó que el Ayuntamiento de Mérida, por medio de la participación de la sociedad, ha dado un gran paso y está sentando un precedente en la construcción de una sociedad sana y armónica, al intervenir de manera preventiva y oportuna para evitar que el problema del bullying adquiera mayores dimensiones y afecte a los jóvenes.

—Sin duda —dijo—, lo más valioso de nuestra sociedad son sus niños y sus jóvenes, porque en ellos está germinando la semilla de la sociedad del mañana. Como adultos, maestros y como padres de familia, tenemos la gran responsabilidad de ver que esa semilla caiga en buena tierra y existan las condiciones para que nuestros jóvenes y nuestros niños puedan crecer como ciudadanos de bien y comprometidos con su comunidad y con el bien común.

Julio Sauma Castillo, director de Desarrollo Social y secretario técnico del Consejo de Participación Social en la Educación, calificó a la Guía de “logro compartido”.

Añadió que por instrucciones del Alcalde Renán Barrera Concha, una premisa de la actual administración ha sido la de impulsar la creación de más de veinte consejos consultivos de participación ciudadana sobre distintos temas, a fin de que las políticas públicas no se tomen de manera unilateral, sino que las decisiones sean consensuadas para que los resultados, como el que se presentó hoy, no sólo tengan el tacto, sino también el reconocimiento y sean de utilidad.

—Estamos convencidos de que la educación va más allá de la transmisión de conocimientos, ya que es también el fomento de valores y compromiso con el bien común —expresó—. Por ello, además de otorgar becas y apoyos educativos para que nuestros niños y jóvenes puedan estudiar, nos hemos puesto como objetivo atender los problemas que inciden en la deserción escolar, por ejemplo, y que muchas veces son más profundos que la falta de recursos.

—Luego de más de seis meses de trabajo —prosiguió—, presentamos esta Guía de Buenas Prácticas para la Convivencia Escolar en la que están plasmadas ideas y conceptos de especialistas con los cuales, los profesores del municipio podrán tomar acciones para prevenir o atender los casos de acoso escolar que llegaran a detectar, evitando que el problema adquiera mayores dimensiones y afecte a nuestros jóvenes.

También intervinieron el Dr. Jorge Victoria Maldonado, presidente de la Codhey, y Verónica Boeta Madera, integrante de la Escuela de Psicología de la Universidad Marista, quienes colaboraron en el proyecto.

En el marco de la presentación de la Guía, Trixia Valle Herrera, directora de la Fundación En Movimiento y experta en el tema, ofreció una conferencia magistral sobre el bullying y, además de alertar del peligro que encierra el acoso, se refirió a las señales de alerta para detectar tanto a víctimas como a victimarios, a fin de poder tomar las medidas preventivas a tiempo.

Hizo notar que en muchas ocasiones los padres fomentan en sus hijos la actitud agresiva. Otras veces, los acosadores consideran que su actitud son sólo “bromas”.

También alertó sobre la mala influencia que ejercen en los niños y jóvenes los juegos de video que proyectan sólo actos violentos.

Recomendó a los padres de familia ver también los programas de televisión preferidos por sus hijos, ya que en muchas ocasiones de ellos toman ideas que aplican en su vida.

Esperamos que por fin se acabe el desacato de la alcaldesa de Sudzal: El PAN

Mérida, Yucatán.- Con el exhorto del Congreso del Estado a la alcaldesa de Sudzal Kitty Janet May Chuc esperamos que por fin la edil priista dé cabal cumplimiento a la resolución del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Estado (TJEA) que ordenó la reinstalación de cuatro regidores y el pago de sus salarios atrasados, afirmó la coordinadora de la bancada panista Sofía Castro Romero.

En la sesión de hoy jueves, del pleno de los 24 diputados del Congreso del Estado  acordó enviarle un exhorto a la alcaldesa de Sudzal, a fin de que cumpla con la resolución del TJEA, del 8 de julio de 2014, cuando le ordenó  Kitty Janet reinstalar a todos y pagarles salarios caídos.

Este exhorto se realiza en solicitud del TJEA, ya que después de siete meses la alcaldesa ha desobedecido la sentencia de ese órgano, de modo que está en pleno desacato, y para tratar de hacer que cumpla le pidió apoyo al congreso estatal y a la Fiscalía General.

Luego de que el pleno aprobó hoy el exhorto, el Congreso del Estado le enviará la notificación a la alcaldesa emanada del PRI y este exhorto se publicará en Diario Oficial del Estado.

En febrero pasado, la bancada panista denunció que, en un acto ilegal y con tintes de autoritarismo y prepotencia, la alcaldesa destituyó al síndico Manuel Carbajal Dzib y María Victoria Lugo Núñez, secretaria de la Comuna, ambos del PRI, el mismo partido de la alcaldesa, y dejó de pagarles el sueldo a los dos ediles panistas, Flor Silveira Maldonado López y María Elisa Chim Ek.

La actitud arbitraria de la alcaldesa de Sudzal comenzó hace 17 meses -en 2013-, cuando dejó de pagarles a las regidoras panistas y en sesión de Cabildo del 22 de enero de 2014 destituyó al síndico y a la secretaria de la Comuna, de su mismo partido.

Recibe UTM equipo tecnológico superior a los 300 mil pesos

  • En próximos días la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento Certificada I+D+i HUB hará una segunda entrega de equipo a la Universidad Tecnológica Metropolitana.
 Mérida, Yucatán.- La Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) recibió en donación por la empresa Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento Certificada I+D+i HUB, equipo de cómputo valuado en más de 300 mil pesos.

En ceremonia protocolaria efectuada en el Aula Magna de esta casa de estudios dicha empresa efectuó la primera de las dos entregas en equipo que comprende básicamente computadoras de escritorio y lap tops.

Durante la “Firma del Convenio de Donación”, el Rector, Mtro. Ariel Aldecua Kuk enfatizó la importancia del vínculo Tecnología-Innovación-Sector Productivo.

“Como institución académica tenemos muy claros la visión y los objetivos que tiene la UTM. El trabajo académico tiene que estar muy de la mano con el sector productivo y demás sectores de la sociedad. Puesto que este acto, aunque modesto y sencillo es de gran trascendencia para consolidar este vínculo con la Universidad Tecnológica Metropolitana y el sector productivo y el cual debe traducirse en un beneficio para la sociedad. Traer el mejoramiento para las propias empresas” dijo el Rector, Mtro. Ariel Aldecua Kuk.

La relación con la Oficina de Transferencia de Tecnología y la UTM surgió en 2013 con el apoyo a empresas incubadas por la universidad. Por lo que el equipo es empleado para la impartición de clases o trabajos de diferenteíndole de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

Al respecto el director de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento Certificada I+D+i HUB, Ing. Michel Marfil Rivero destacó que la donación de la empresa con presencia en Chetumal, Yucatán y Campeche obedece sólo al vínculo universidad-sector empresarial.

“Esta vinculación estratégica que tenemos con la Universidad Tecnológica Metropolitana es a través del programa de Estímulos a la Innovación financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y con el cual el tema de la innovación y desarrollo de tecnología se ha visto beneficiado y arrojando positivos resultados”.

Con éste vínculo la Universidad Tecnológica Metropolitana ha desarrollado diferentes proyectos de innovación cómo pueden ser los de energías renovables por mencionar alguno.

Desde el origen de la relación de ambas partes se ha encontrado con que en 2013 se apoyó a 2 empresas con el desarrollo de 5 proyectos, en 2014 5 empresas con igual número de proyectos y este año son también 5 negocios pero impulsando el desarrollo de ocho proyectos de innovación.

Durante la ceremonia protocolaria se contó también con la presencia del Coordinador Administrativo de la Unidad de Innovación de estacasa de estudios, Lic. Manuel Carrillo Toraño, la Coordinadora de Vinculación y Propiedad Intelectual de la Oficina de Transferencia de Tecnología y Conocimiento Certificada I+D+i HUB, Lic. Zahira Adriana González Echeverría, así como la Coordinador de la misma empresa Abog. Thelma Trejo Cetina.

Entre la entrega hoy efectuada y la que se realizará en próximos días el monto total del equipo recibido es superior a los $300, 000 pesos.

Prevalece el diálogo con ejidatarios de Tinum

  • En Yucatán predomina el Estado de Derecho: Gobierno del Estado
Mérida, Yucatán.- De la mesa de trabajo sostenida hoy con una representación de ejidatarios de la comunidad de Pisté, comisaría de Tinum, donde el día de ayer un grupo de ellos bloqueó el acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá, se exponen los siguientes planteamientos de orden público.

El Gobierno del Estado privilegia la apertura al diálogo dentro del marco de la legalidad, por ello, instaló ayer y hoy sendas mesas de conversaciones con el fin de escuchar a los ejidatarios y exponer la voluntad de buscar vías de solución a sus demandas.

El Ejecutivo estatal remarca que en Yucatán predomina el Estado de Derecho y bajo ese principio será resuelta cualquier controversia, como en ese caso.

Dado que los hechos derivan en una posible controversia jurídica, el Gobierno del Estado ha dispuesto las instancias institucionales para ofrecer información y orientación, entre ellas las direcciones de Gobierno y de Asuntos Agrarios.

El Gobierno del Estado ofreció al grupo de ejidatarios, encabezados por el presidente del Comisariado Ejidal de Pisté, Evelio Mis Tun, la mediación y gestión de procedimientos administrativos y jurídicos que tuvieran lugar ante las instancias institucionales de los ámbitos federal, estatal y municipal.

Mediante la Dirección de Gobierno a cargo del Lic. Rubén Valdés Ceh, el Gobierno del Estado ha planteado una actitud de apertura y diálogo en búsqueda de soluciones que permitan otorgar certeza jurídica. 

El Gobierno del Estado ofrece a los ejidatarios el apoyo necesario para determinar, si es el caso, la propiedad y los límites territoriales en el ámbito jurisdiccional o, en su caso, mediar ante los tribunales o dependencias del ámbito federal que corresponda.

Con relación al supuesto convenio con el Patronato CULTUR para el cobro de presuntos derechos de acceso a la zona arqueológica al que aluden los ejidatarios, el cual, dijeron, data de 1997, las autoridades estatales ofrecen acudir, de manera conjunta, el próximo lunes 9 de marzo a las oficinas de dicho organismo para recibir orientación e información al respecto.

El Gobierno del Estado recalca que toda acción que impida el libre tránsito en la entidad federativa es ilegal. Están descartados los cobros no regulados por la Ley. Por tanto, se exhorta a los ejidatarios abstenerse en realizar actos que contravengan el marco jurídico y apegar sus acciones conforme a la ley o acudan a las vías institucionales.

En el encuentro de este día se acordó instalar el lunes 9 de marzo la tercera mesa de diálogo a las 10:30 horas en las oficinas de la Dirección de Asuntos Agrarios y posteriormente acudir de manera conjunta a la sede del Patronato CULTUR.

Capacitan a directores municipales de Protección Civil

  • Aseguran control en la temporada de incendios forestales en comunidades rurales
Mérida, Yucatán.- A fin de reforzar la seguridad y la prevención en los municipios durante la presente temporada de incendios, la Secretaría General de Gobierno a través de la Unidad Estatal de Protección Civil llevó a cabo la capacitación a directores municipales de protección civil que operan brigadas de atención a fenómenos químico tecnológicos.

El titular de protección civil estatal Aarón Palomo Euán compartió con los asistentes las estadísticas de años anteriores de la temporada y manifestó que debido a las cuestiones climatológicas de inicio de año, se espera que la cantidad de eventos de fuego pueda aumentar con relación al año pasado, esto debido al frío que se ha presentado y que ha propiciado que mucha vegetación presente una sequía. 

Durante el evento en donde participaron 39 directores municipales de protección civil se detalló la temporada de quemas, la conformación de brigadas, la distribución de equipo y material de apoyo, así como, la forma de atender los eventos dando prioridad como se marca en la ley a la preservación de vidas humanas y patrimonio de los ciudadanos.

Por instrucciones del gobernador del estado, Rolando Zapata Bello, en coordinación con la  Secretaria de desarrollo rural y la Comisión Nacional Forestal en esta temporada se han instalado además de las brigadas en el área rural puntos de control con personal dispuesto en las salidas principales de la ciudad para facilitar una atención más oportuna ante cualquier situación de fuego que se presente.

Este año el calendario de quemas de carácter agrícola, principal causa de los incendios forestales está establecido del mes de Febrero al mes de Mayo teniendo como restricción total para realizar dichas quemas el mes de abril, debido a que en dicho periodo de tiempo se presentas cambios intempestivos del flujo de vientos de carácter natural en la península, lo que representa un riesgo para la generación de quemas ya que esta variación climática provoca que las quemas agrícolas se salgan de control y se conviertan en un riesgo de carácter mayor.

Una historia de aventuras acerca a los pequeños a nuestros antepasados

  • El municipio de Sotuta es el siguiente punto del Circuito de Teatro Regional.
Mérida, Yucatán.- Basada en la leyenda de los hermanos Hunahpú e Ixbalanqué escrita en el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh, la puesta en escena “Los gemelos invencibles. Una historia antigua para niños modernos” bajo la dirección de Jair Zapata, se presentará durante marzo como parte del Circuito de Teatro Regional.

Organizado por la Secretaría de la Cultura y las Artes, con el objetivo del rescatar y difundir el teatro regional  en el estado, el mencionado programa, que inició con “La carreta maya”, presenta ahora dicha obra que hará su debut el domingo 8 a las 20:00 horas en el municipio de Sotuta.

La propuesta parte de la leyenda de los gemelos, quienes tenían la costumbre de jugar a la pelota en un campo sobre el reino de los muertos, lo cual causaba gran molestia a los señores del Xibalbá. Los dioses planearon la muerte de los hermanos y los retaron a una partida del juego en su territorio, el dominio de ultratumba.

Por el camino, los muchachos fueron sometidos a tretas y engaños, y finalmente fueron sacrificados y enterrados, sin embargo, la cabeza de uno de ellos fue cortada y colgada sobre un árbol seco.

Tiempo después, Ixquic, una doncella del reino de inframundo pasó cerca del árbol, la cabeza le escupió y ella quedó embarazada de los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué.

Dirigida y adaptada para el entendimiento de los pequeños espectadores, la obra narra las aventuras de los hermanos, quienes demostraron su capacidad y poder, ya que aprendieron a jugar a la pelota en el mismo lugar donde lo hicieron sus antepasados, generando la furia de los señores de Xibalbá.

Después de sus hazañas Hunahpú e Ixbalanqué fueron ascendidos a los cielos como protectores de la vida, convirtiéndose en el sol y la luna, desde donde continúan iluminando a la humanidad.

De esta forma, Jair Zapata y el grupo Viajante Teatro acerca a los niños a los relatos de nuestros antepasados para que puedan aprenderlas y contarlas para darles vida, y evitar olvidarlas con el paso del tiempo.

Participan en este montaje María Bolívar, Néstor Cervantes y Sergio Laguardia. “Los gemelos invencibles. Una historia antigua para niños modernos” se presentará también en los municipios de Kanasín y Tixcacalcupul, el 15 y 22 de marzo respectivamente.

Exhorta Congreso a alcaldesa de Sudzal acatar resolución del Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa

  • Destacan trascendencia de la mujer yucateca
Mérida, Yucatán.- El Congreso local  exhortó a la presidenta municipal de Sudzal, Kithy Janet May Chuc, para que cumpla  la sentencia emitida por el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa del Poder Judicial del Estado de Yucatán en relación a un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano, promovido por dos regidores.

El caso inició en 2013 cuando ante las denuncias de presuntas irregularidades con el erario, la edil dejó de pagar el sueldo a cuatro regidores desde noviembre de ese año y enero destituyó al síndico y a la secretaria municipal, Manuel Carbajal Dzib y a la secretaria de la Comuna, María Victoria Lugo Núñez, ambos del PRI

Sin embargo, en julio tuvo que reinstalarlos por orden del Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa del Estado, pero les hizo un descuento y acordó pagar a 36 meses, o sea de 2014 a 2017, lo retenido al síndico y secretaria municipal.

Trascendencia de la mujer

Por otra parte, en la sesión ordinaria de este jueves, diputadas de la LX Legislatura de Yucatán se pronunciaron respecto al papel de la mujer en la sociedad, el ejercicio de sus derechos y la trascendencia de sus acciones, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer este domingo 8 de marzo.

La diputada Leandra Moguel Lizama (PRI), Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, celebró que cada día se escuchen más nombres de mujeres que participan y se desarrollan en actividades propias del Estado y en su beneficio. Lideresas sociales, empresarias, mujeres dedicadas a la política y a la administración pública; líderes de opinión, maestras, doctoras y mujeres todas que dejan huella en la sociedad y en la historia.

“Compañeras Diputadas y Diputados, si actuamos con valor, convicción y compromiso, enfrentaremos con éxito el problema de la violencia de género. Hay que seguir trabajando en unidad, sumando esfuerzos sin importar aspectos políticos, sociales, económicos o religiosos”, expresó.

Por su parte, la diputada Adriana Martín Sauma (PAN), agradeció al Congreso del Estado por la confianza conferida al nombrarla vicepresidenta de la Comisión de Igualdad de Género desde donde dijo, trabajará para hacer conciencia y combatir la violencia de género.

“Basta de acciones que denigran la dignidad de la mujer. El 8 de marzo se puede mirar con esperanza y con indignación. Con esperanza porque se abre camino a nuestra participación, con indignación pues todavía hay mujeres a las que no se les valora su capacidad, dejándolas en segundo plano”, abundó.

Por otra parte,  los diputados se enteraron de las circulares y oficios enviados por las Legislaturas de Campeche, Hidalgo, Estado de México y Guerrero; además de que aprobaron celebrar la siguiente Sesión Ordinaria el martes 10 de marzo a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada Flor Díaz Castillo (PRI), presidenta; así como los diputados Gonzalo Escalante Alcocer (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.

Himno Nacional en Lengua Maya, motivo de concurso indígena

Valladolid, Yucatán.- Fuertes y entonadas voces en lengua maya se escucharon en el auditorio de la CDI de Valladolid, en donde se realizó el Primer Concurso de Interpretación del Himno Nacional en Maya, con la participación de alumnos de los albergues indigenistas del Oriente.

Esta es una actividad con la que se fortalece el uso de la lengua maya y hacer de este concurso una tradición en las casas del niño indígena, en el marco de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Lenguas Maternas, cuyo 15 aniversario se celebra del 21 de febrero al 21 de marzo.

Para inaugurar este evento, el director del CDI Valladolid, Francisco Castillo Rosado, invitó al presidente municipal Roger Alcocer García, quien dirigió un mensaje a los niños participantes, exhortándolos a continuar sus estudios, a aprovechar el esfuerzo de sus padres, e incluso buscar los medios para llegar a tener una carrera profesional.

-Muchos de los que están aquí serán en el futuro los líderes de sus comunidades y tendrán la responsabilidad de contribuir a su desarrollo, y si están mejor preparados lo harán de la mejor manera. Es necesario que ustedes sepan que la región Oriente tiene ahora un enorme potencial para las actividades económicas, les dijo.

Participaron en el evento niños de Yalcobá, Kanxoc, Tixcacalcupul, Yokdzonot Presentado, Dzonot Carretero, Xcalakdzonot y Chan Xcail.

Por su parte, el director del CDI Valladolid, Castillo Rosado, informó que aquí se realizará ls final de este concurso que se organizó a través del programa de apoyo a las iniciativas indígenas y al programa de apoyo a la educación indígena, ambos de la CDI delegación Yucatán.

A nivel estatal existen 38 albergues, de los cuales 15 corresponden a la zona Oriente, 15 en la zona Sur con sede en Peto, cinco en Maxcanú y tres en Sotuta.

Los dos primeros grupos en participa fueron los de Yalcobá y los de Chan Xcail.

PGR consigna a contrabandistas de cigarros

Mérida, Yucatán.- La delegación de la Procuraduría General de la República ejerció acción penal ante el Juzgado Quinto de Distrito, contra dos personas por la probable comisión del delito de contrabando detenidas en el puesto de control, ubicado en el tramo San Pedro Chimay, del municipio de Timucuy.

Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública al revisar una camioneta vehículo tipo Minivan, conducido por un hombre acompañado por dos mujeres, detectaron 22 cajas que contenían mil 100 cajetillas con cigarros de las marcas Jaisalmer de origen hindú y Gold Seal de origen alemán, de las cuales no acreditaron la procedencia legal en el país.

De acuerdo al peritaje que realizó el personal del Servicio de Administración Tributaria, concluyó en que, la clasificación arancelaria del total de contribuciones omitidas es de 418 mil 796 pesos.

Por lo anterior, el Fiscal de la Federación consignó y remitió en el Centro de Reinserción Social a las tres personas, quienes enfrentarán cargos, por su probable responsabilidad en la comisión del delito de contrabando.

Prisión preventiva a sujeto que acuchilló a su esposa en Temozón

Mérida, Yucatán.- En audiencia realizada ante el Juez Penal del Tercer Distrito Judicial con sede en Valladolid  se  imputó por los delitos de homicidio en razón de parentesco y lesiones a Daniel P.S. (a) “Choreada”, por los hechos ocurridos el pasado 2 de marzo en el municipio de Temozón,  donde perdió la vida su esposa Nelly Rafaela Kuyoc Poot.

En audiencia realizada ante el Juez de Control de Valladolid, se decretó de legal la detención por lo que  la Fiscalía General del Estado (FGE) solicitó prisión preventiva como medida cautelar hasta la vinculación a proceso, que quedó programada para el próximo 10 de marzo.

Conforme a la causa penal 6/2015 y  de acuerdo a las investigaciones realizadas por los agentes ministeriales de la FGE, el pasado 2 de marzo el hoy imputado se encontraba en el predio que habitaba con la víctima y sus hijos,  ubicado en la calle 7 entre 8 y 10 de Temozón Yucatán.

Alrededor de las 21:00 horas, la víctima fue herida en repetidas ocasiones con un cuchillo por su presunto agresor, mismas que le causaran la muerte. Al percatarse de los hechos, el hijo de la víctima intervino, resultando lesionado en una mano.


Tras los hechos, el acusado fue detenido  y turnado a las autoridades para el desarrollo del proceso y las investigaciones pertinentes.

Rinden Homenaje al compositor Armando Luna Ponce

  • Alumnos y compañeros ofrecieron un concierto en el Conservatorio Nacional de Música, su Alma Mater y casa de trabajo por más de tres décadas
México, DF.- El creador Armando Luna Ponce (Chihuahua, 17 de septiembre, 1964 - Tultitlán, 21 de febrero, 2015) decía que cada compositor tiene su propia manera de escribir música, “escribe lo que él es y lo que tiene”.

Bajo esa premisa alumnos, maestros, ensambles de cámara, solistas y la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música, interpretaron parte de sus obras en el concierto Homenaje Armando un toquín, la noche de este miércoles 4 de marzo, en dicho recinto educativo ubicado en Polanco.

Antes de la presentación, los asistentes formaron una fila afuera del Auditorio Silvestre Revueltas para permitir el paso de las cenizas del compositor fallecido en febrero pasado, en medio de aplausos en reconocimiento a la labor del también docente y pianista.
 
El maestro Jesús Francisco Aguilar Vilchis aseguró que el autor de Máscaras y fantasías, era poseedor de un espíritu infantil con un humor burlón y sarcástico que conocía muy bien las danzas medievales y antiguas, por lo que en varias de sus obras nos presenta ejemplos de esas formas musicales.

“Fue siempre un hombre sincero, franco y directo, un hombre sin máscaras. Era amante de palíndromas, misterios y acertijos. Nos ha legado una obra en la que incluye enigmáticas dedicatorias en forma de iniciales, cultivó la música sinfónica y nos heredó conciertos para piano y orquesta”.

El programa comenzó con 5 Masks para flauta y guitarra a cargo de la flautista Karl Monserrat Arias Espinosa y el músico Ernesto Escotto, para continuar con la pianista Saraí Espinosa, quien interpretó Travesuras Op. 9 para piano y más tarde, dos obras de su autoría dedicadas  a Armando Luna: Preludio y Pieza del conejo en la Luna.

Con la dirección del maestro Salvador Torré, los guitarristas Luis Enrique Rodríguez, Juan Carlos Ramírez, Carlos Farías y Claudia Salazar ejecutaron Tiliches para cuatro guitarras.

Una de las piezas más celebradas por el público fue Desfiguros para violín y piano a cargo de Julieta Márquez y David García, en la que se refleja la madurez y el eclecticismo que caracterizó al músico chihuahuense, mientras que Carlos Iván Arellano presentó Homenaje a tres para piano.

Rogelio Bonilla interpretó en el órgano la obra Buzo dedicada a Armando Luna Ponce, también hicieron lo propio Luis Fernando Vega en la flauta, Saúl Moisés López en el clarinete, Jesús Bernal en el piano y Luis Miguel Jiménez en la batería con la pieza Toccata Luna.

La parte coral tuvo un espacio con Salmo IX para coro a cuatro voces a capella con la participación de sopranos, contraltos, tenores y bajos. Por último, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música ejecutó la obra Terpsichore.

Durante el concierto quedó constancia del gusto de Armando García Ponce por incluir en sus composiciones todo tipo de géneros, desde música popular, medieval, vernácula, hasta blues, huapangos y polkas.

Las piezas se intercalaron con la proyección de videos en los que el propio compositor hablaba de su relación con la música y la importancia de maestros como Salvador Jiménez, José Suárez y Mario Lavista, junto con la opinión de colegas como la arpista Mercedes Gómez.

A nombre de la familia de Armando Luna Ponce, el director de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán, José Luis Bustillo, dijo tener la esperanza de que se pueda realizar la pronta edición de su música y se le siga reconociendo entre las nuevas generaciones, a través de la interpretación de su obra.

Armando Luna Ponce fue miembro del Sistema Nacional de Creadores y participó en diversos programas del Fonca del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; asimismo fue jurado del Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez.

Como docente fue titular de las cátedras de composición, análisis, armonía e instrumentación del Conservatorio Nacional de la Música y del Conservatorio del Estado de México. Entre sus influencias más destacadas se encuentran Franz Joseph Haydn, Béla Bartók y Frank Zappa.

Sus obras han sido interpretadas en renombrados foros nacionales e internacionales, como el Festival Internacional Cervantino y World Music Days.
© all rights reserved
Hecho con