Impulso al desarrollo turístico de Valladolid, principal eje de la CANACO

  • Rinde protesta el Consejo Directivo 2015-2016 de la delegación de Valladolid
Valladolid, Yucatán.- Para la CANACO Mérida, detonar la vocación turística de Valladolid será uno de los ejes de fortalecimiento de las delegaciones de la Cámara de Comercio, trazados en su plan de trabajo 2015-2016, a fin de incrementar la visita y la estadía de visitantes en la zona oriente del estado.

Durante la toma de protesta del Consejo Directivo 2015-2016 de la delegación de la CANACO Valladolid, que encabeza  Wilberth Ortegón Escalante, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos, destacó que  la posición geográfica estratégica, y privilegiada de esta ciudad, al estar cerca de uno de los principales destinos de América, y el más importante del país, Cancún y la Riviera Maya, la ayuda a potencializar su atractivo turístico como complemento del destino de sol y playa que ofrece Quintana Roo.

Ante el secretario de Fomento Económico del estado, David Alpizar Carrillo, del alcalde de Valladolid, Roger Alcocer García, del delegado del IMSS, Jorge Vales Méndez, y de siete expresidentes de la delegación Valladolid de la CANACO, el líder empresarial puntualizó que con la unión y el fortalecimiento de la delegación de la Cámara de Comercio y la suma de esfuerzos con los gobiernos federal, estatal y municipal, se deben impulsar acciones para captar mayor inversión turística y convertir a Valladolid en una ciudad que incremente la captación, y permanencia, de los visitantes que llegan a Cancún y a la Riviera Maya.

El trabajo, subrayó, tiene que ir encaminado a promover también a este municipio como un centro de abastecimiento de la región, y como un centro de almacenamiento de empresa proveedoras de los grandes hoteles de Cancún y Riviera Maya.

Tenemos muy claro, dijo, que un eje estratégico para el desarrollo económico es el turismo, en donde tenemos que enfocar los objetivos para que esta delegación de la CANACO crezca y sea el referente que la región oriente necesita para destacar en el estado.

Valladolid, resaltó, es una ciudad que cuenta con infraestructura hotelera, restaurantera, arquitectura, gastronomía, lugares ecoturísticos y la calidez de su gente, que aunado a su cercanía a las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Ek Balam, lo hacen atractivos para el turismo regional, nacional e internacional.

Y para que los empresarios de Valladolid estén preparados para entrar a una nueva era, la CANACO Mérida acercará todos los programas de apoyo, gubernamental y de la iniciativa privada, para que los asociados de esta delegación tengan la oportunidad de crecer y consolidarse como empresas que ofrezcan servicios de calidad y acorde a los tiempos modernos, anotó.

El presidente de la CANACO Mérida, expuso que el plan de trabajo para este 2015 contempla cinco líneas de acción: El fortalecimiento institucional, el desarrollo de proyectos acorde a la vocación regional de la delegación,  la capacitación permanente a los afiliados, el acceso a financiamiento oportuno y de bajo costo, y la vinculación con las autoridades y dependencias que cuentan con programas de apoyo a los sectores del comercio, servicios y turismo.

Y reiteró que ante los tiempos políticos electorales las delegaciones de la Cámara de Comercio deben de ser el punto de encuentro con los candidatos a alcaldes, a diputados estatales y federales, para escuchar sus propuestas, pero principalmente para que los empresarios sean escuchados por los abanderados de los diferentes partidos.   

La CANACO Mérida con sus afiliados, incluyendo a los municipios, formará un Comité de Propuestas y Evaluación, cuyo objetivo será formular planteamientos y conocer los planes de trabajo de los candidatos, y darle seguimiento a los compromisos de campaña, evaluar periódicamente el trabajo que realicen y los resultados de quienes sean electos en los próximos comicios, puntualizó.

Instalan Comisión Regional de Cambio Climático de la Península de Yucatán

  • El Subsecretario Lacy Tamayo señaló que esta iniciativa motivará a que otras demarcaciones trabajen juntas para fortalecer su resiliencia
Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales participó en la instalación de la Comisión Regional de Cambio Climático de la Península de Yucatán, con la cual los gobiernos de los estados de la Península cumplieron el Acuerdo General de Coordinación en materia de Cambio Climático, que firmaron en Diciembre de 2010 en el marco de la Décimo Sexta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP16).

En representación del encargado del sector ambiental federal, Juan José Guerra Abud, asistió el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT, Rodolfo Lacy Tamayo, quien mencionó que esta Comisión es relevante porque además de ser la primera iniciativa regional en materia de cambio climático, permitirá que otras demarcaciones que comparten problemáticas comunes trabajen juntas y así podrán ser más resilientes y adaptarse más rápido al cambio climático.

El secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Yucatán, Edurado Batllori Sampedro, mencionó que éste es un paso más en la integración sub-nacional para atender en conjunto problemas comunes, permite visualizar mucho mejor a la región completa y su problemática, y establecer así las líneas de trabajo necesarias para mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en ella habitan.

En el evento estuvieron presentes Eric Rubio Bartell, Jefe del Despacho del C. Gobernador; Evelia Rivera Arriaga, Secretaria de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable del Estado de Campeche; Carlos Rafael Antonio Muñoz Berzunza, Secretario de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo; Suzanne McGuire, Titular de la Sección Consular de Estados Unidos de América en Mérida, así como representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Yucatán apuesta por la inversión y la conexión de redes

Mérida, Yucatán.- Con una cobertura del 90 por ciento de superficie, la Red Estatal de Servicios Digitales es a nivel nacional la más avanzada en conectividad, señaló el director General de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI) A.C., Carlos Casasús López.

Durante la segunda reunión regional de miembros, efectuada este día en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), enfatizó que se ha logrado instalar y operar una red digital para modernizar y fortalecer los rubros de salud, seguridad y educación.

Casasús López indicó que la cobertura empleada se basa en una tecnología inalámbrica WiMax, y la ciudad de Mérida es atendida por un anillo de 52 kilómetros de fibra óptica, además de 76 kilómetros del mismo material que lo conecta con las instalaciones del Gobierno del Estado y a la Red NIBA de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), así como a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ante representantes de los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca dijo que la labor que se ha realizado en la entidad es sin duda gran ejemplo para los demás, pues las autoridades han invertido recursos para implementar una infraestructura de red.

Explicó que las herramientas tecnológicas sirven para potenciar la educación, colaboración interinstitucional, acceso a instrumentos y laboratorios remotos, así como para impulsar los servicios de salud, educación médica, investigación y telesalud.

En su turno, el secretario de Educación de Yucatán, Raúl Godoy Montañez, destacó que estas acciones son el inicio para transitar en esta Red y en proyectos que le den identidad al estado.
Informó que este sistema permitirá la conexión de los campus de la UADY  que hacen falta.

Yucatán será el segundo lugar en donde se instale un IXP (punto de intercambio de Internet, por sus siglas en inglés), centro de datos que permite que los proveedores de estos servicios intercambien internamente el tráfico de manera más eficiente y menos costosa, indicó.

Godoy Montañez señaló  que actualmente son mil 600 escuelas las que se encuentran conectadas, permitiendo que las y los alumnos tengan  acceso a las herramientas del siglo XXI.

En la reunión estuvieron presentes el rector de la UADY, José de Jesús Williams, el director de la Facultad de Matemáticas, Ramón Peniche Mena, y el presidente del Comité de Membresías del CUDI, Jorge Preciado Velasco, entre otras personas.

El jazz eleva el espíritu: Wynton Marsalis

  • El músico, arreglista y compositor estadounidense  dirige a la Jazz At Lincoln Center Orchestra que realiza una gira musical por México, Venezuela, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil
México, DF.- “La música nos permite tener una experiencia conjunta más allá del grupo, la tribu o el país al que pertenezcamos. A veces los artistas tienen un deseo violento o un deseo enorme de abrazar otra gente y tener una experiencia conjunta, y ese deseo es mucho más fuerte que el de destruir a otros, ese es el espíritu que está en lo mejor de la música y el jazz, el cual yo he representado en toda mi vida”, expuso el trompetista Wynton Marsalis en conferencia de prensa en la Ciudad de México.

El reconocido músico estadounidense ofrecerá, junto con la Jazz at Lincoln Center Orchestra, dos conciertos en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el sábado 7 y domingo 8 de marzo.

En un encuentro con medios de comunicación calificó como un honor el regresar a México, país del que ama su cultura y su música “Por supuesto, estamos contentos de estar aquí y compartir esta música (el jazz) que eleva los espíritus. Tenemos un gran grupo de músicos. Esto es siempre algo muy personal, cada concierto, cada nota, cada estudiante que nos encontramos es una bendición y una oportunidad”, apuntó el compositor y arreglista de 54 años.

En la conferencia expuso que uno de sus papeles como embajador de la música jazzística es derribar las paredes artificiales que se crean por razones políticas, históricas y otras, e indicó que ama la música clásica pero que viene de una familia del jazz.

“La cultura del jazz es como mi madre. No he tocado música clásica prácticamente los últimos 20 años, pero disfruto y me encanta escuchar a las grandes orquestas interpretar las grandes obras. Hay tantas grandes figuras que he conocido y he investigado a lo largo de los años que realmente amo a todas las figuras del arte”.

Respecto al mensaje que llevará a los países que visitará con su gira (México, Venezuela, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil), mencionó que se encapsula en los tres elementos fundamentales del jazz: la improvisación, el swing y el blues.

“La improvisación nos dice que está bien ser como somos, original y diferentes a los demás, no tienes que vestirte o ser de cierta manera o decir ciertas cosas para ser grande. El swing nos enseña que está bien para los demás ser una persona única y original. La improvisación enseña a hablar y el swing a escuchar.

“El blues nos dice que el dolor está presente en el mundo, pero tenemos una responsabilidad de encontrar tu camino, tu optimismo, la vida no es un ideal, es lo que es, una realidad que nos toca a todos, ante esa realidad el blues nos invita y permite ver alegría, optimismo, felicidad  a pesar de esa realidad”.

La Jazz at Lincoln Center Orchestra es una agrupación comprometida con la educación de la música que promueve, por lo que ocupa un tercio del año en realizar giras con esta intención.

Wynton Marsalis expuso que en el mundo hay un mal entendido sobre el valor de la educación artística, pues muchas veces se ve a las artes y a la música como productos, algo para ser vendido. “La música y el arte para ser el alimento del espíritu y el intelecto requiere una inversión para que dé sus frutos”.

Sobre cuáles han sido sus frutos en labor educativa, señaló que tanto él como la orquesta que lidera se han encontrado con músicos jóvenes que han captado el espíritu, afecto, amor y cariño que tienen y no se guardan. “Esto se conjuga con sus vidas para elevarlos como personas y esto llega a ser parte de reforzar todo lo que hacen para ser mejores personas y tener mejores experiencias”, destacó el hijo del pianista Ellis Marsalis.

Wynton Marsalis se presentará con la Jazz at Lincoln Center Orchestra, integrada por los trompetistas Marcus Printup y Kenny Rampton; los trombonistas Vincent Gardner, Elliot Mason y Chris Crenshaw; Sherman Irby (saxofón alto); Ted Nash (saxofón alto y soprano, y clarinete); Walter Blanding (saxofón tenor y soprano, y clarinete); Víctor Goines (saxofón tenor y soprano, y clarinete bajo); Paul Nedzela (saxofón barítono y sopreno, y clarinete bajo); el pianista Dan Nimmer; el bajista Carlos Henriquez, y Ali Jackson en la batería.

Los conciertos en la Ciudad de México tendrán lugar en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el sábado 7 de marzo a las 19:00 horas y el domingo 8 de marzo a las 17:00 horas. Localidades: de $125 a $560 pesos.

Rosario Cetina Amaya renuncia al IEGY

Mérida, Yucatán.- La directora del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Paulina del Rosario Cetina Amaya, entregó esta tarde la renuncia a su cargo al Gobernador Rolando Zapata Bello.

Esta acción responde a que como militante priista, Cetina Amaya tiene el deseo de buscar una diputación plurinominal en el proceso electoral a realizarse en junio próximo en la entidad.

Inicia revisión de locatarios para dar certeza

  • El regidor Jorge Dogre Oramas inició el recorrido en la explanada de portales para revisar que todos los que se encuentran en esa área son locatarios del Lucas de Gálvez.
Mérida,, Yucatán.- El regidor priista Jorge Dogre Oramas inició la supervisión de los locatarios que han sido reubicados en la explanada de portales, para garantizar la certeza y legalidad que les otorga ser poseedores de una concesión del área de joyeros y polleros del mercado Lucas de Gálvez.

Acompañado por el notario público suplente de la Notaria No. 91 del Estado, Mario Humberto Cámara Ceba, el regidor dijo que el recorrido es para verificar la documentación de los locatarios reubicados que tengan la certeza jurídica.

También es para revisar las demandas de otros locatarios que dicen que hay gente que no es locataria y que se está aprovechando de la situación así como presuntos actos de corrupción por parte del sub director de mercados, Roberto Castillo.

Dijo que la revisión será a todos los locatarios sin distingo para dar una fe de hechos y de los resultados que se obtengan, realizar las acciones correspondientes "hasta donde se tenga que llegar".

Manifestó que "es muy raro que haya locales cerrados a las 10 de la mañana en viernes, eso me preocupa porque pareciera que algo se oculta. Pero vamos a regresar hasta visitar a todos los locatarios.

Expuso que "los únicos que deben estar en esa área temporal son los afectados por las remodelación, no debe ver ambulantes ni personas ajenas o aquellas que dicen tener una carta de asignación, que simplemente no tiene ninguna validez y se estaría incurriendo en un hecho muy grave. La única certeza jurídica es una concesión otorgada en Cabildo de acuerdo a la ley".

Recalcó que si todo es correcto se reconocerá, pero de lo contrario y se confirman los dichos de los locatarios, entonces habrá un gran problema.

"Estamos en este proceso para dar certeza, nadie por encima de la ley y no lo vamos a permitir".

Dijo que mañana se empieza a reubicar a los locatarios de zapateros en el parque Eulogio Rosado, los cuales también serían revisados nuevamente para garantizar que todo está en orden.

Renuncia Caballero Durán a la secretaría General de Gobierno

Mérida, Yucatán.- El secretario General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, presentó esta tarde ante el Gobernador Rolando Zapata Bello su renuncia al cargo que desempeñaba.

Expuso que con su separación del puesto y en uso de sus derechos ciudadanos y políticos buscará ser el abanderado de su partido para una diputación plurinominal en los próximos comicios del 7 de junio en el estado.

Caballero Durán agradeció al titular del Ejecutivo la confianza a su persona y el total apoyo a su gestión al frente de la dependencia, en la encomienda y alta responsabilidad de mantener un ambiente de paz social, así como la armoniosa convivencia con todos los sectores, tanto con partidos políticos, como asociaciones, sindicatos, cámaras empresariales y colegios de profesionistas.

El Gobernador reconoció el trabajo realizado por el saliente encargado de la política interna de la entidad y lo felicitó por los resultados, la rectitud y el apego estricto a la ley durante su desempeño, con lo que contribuyó de forma destacada al cumplimiento de los proyectos del Gobierno estatal.

La titularidad de la Secretaría permanecerá según lo establecido en el Código de la Administración Pública de Yucatán (CAPY). 

Subsidio de 12 MDP para comprar autobuses: Caballero

Mérida, Yucatán.- Unos 12 millones de pesos destinará el Gobierno del Estado como subsidio para el enganche para la compra de las nuevas unidades de transporte público, informó el secretario general de Gobierno Víctor Caballero Durán.

Informó que este viernes el Diario Oficial emitió la convocatoria a los concesionarios del servicio público de transporte de pasajeros, urbano, suburbano o foráneo, de Mérida y su zona metropolitana, para participar en el Programa de Apoyo a los Concesionarios del Servicio Público de Transporte de Pasajeros en el Municipio de Mérida y su Zona Metropolitana.

El programa tiene por objeto contribuir a que los usuarios del servicio de transporte público cuenten con un sistema de transporte modernizado para la zona metropolitana de la ciudad de Mérida, a través del otorgamiento de subsidios para la adquisición de unidades destinadas a la prestación del servicio público de transporte de pasajeros.

Los sujetos a quienes se encuentra dirigida esta convocatoria, deberán cumplir con lo dispuesto en las siguientes: Bases: Primera. Plazo para presentar las solicitudes. Los concesionarios del servicio de transporte público de pasajeros, urbano, suburbano o foráneo, de Mérida y su zona metropolitana deberán presentar las solicitudes y acreditar los requisitos correspondientes dentro del plazo de cinco días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación de esta convocatoria.

Segunda. Lugar y horario para la presentación de las solicitudes Las solicitudes de apoyo deberán presentarse en la ventanilla de la Dirección de Transporte del Estado, que se ubicará en el domicilio de la Dirección de Transporte del Estado, situado en el anillo periférico con carretera a Umán, a un costado del Instituto de Capacitación Policial “Luis F. Sotelo Regil”, de Mérida, Yucatán, de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 2:00 p. m.

Tercera. Requisitos. Para ser beneficiario del programa, los concesionarios del servicio público de transporte de pasajeros, urbano, suburbano o foráneo, de Mérida y su zona metropolitana, deberán presentar en original y copia simple, la siguiente documentación: I. Solicitud de apoyo correspondiente, mediante oficio dirigido al Secretario General de Gobierno;  II. Identificación oficial con fotografía vigente del solicitante;  III. Carta compromiso de compra de una o más unidades destinadas a la prestación del servicio público de transporte de pasajeros que contenga su valor y sus características.

Cuarta. Importe máximo que se entregara por vehículo. El Poder Ejecutivo del estado, por conducto de la Secretaría General de Gobierno, otorgará un subsidio al beneficiario equivalente al 20% del costo total de cada unidad destinada a la prestación del servicio público de transporte que adquiera.

Quinta. Rutas. La ruta que participará en la primera fase del proyecto Sistema Integral de Transporte Urbano, es la siguiente: I. Circuito Metropolitano;  Sexta. Conclusión del proceso. Concluida la fecha para la recepción de solicitudes la Dirección de Transporte verificará el cumplimiento de los requisitos y, en su caso, emitirá el dictamen de autorización.

La Secretaría General de Gobierno deberá resolver la aprobación o negación de la solicitud en un plazo no mayor de quince días naturales contados a partir del cierre de las ventanillas. La lista de beneficiarios será publicada en la página de Internet de la Secretaría General de Gobierno.

Séptima. Entrega de apoyos. Los apoyos serán entregados por la Secretaría General de Gobierno, a través de su Dirección de Administración, a los beneficiarios o al representante que válidamente designen mediante poder notarial o carta-poder, una vez que se cumpla con los requisitos establecidos dentro de los diez días hábiles siguientes contados a partir de la aprobación de la solicitud.

Octava. Teléfono de atención. La Secretaría General de Gobierno pone a disposición de los interesados el teléfono (999) 930-31-00 para cualquier aclaración o duda respecto a esta convocatoria.

Presentó Jorge Volpi en París su libro Les bandits

  • El título es la traducción al francés de su más reciente novela Memorial del engaño
París, Francia.- El escritor mexicano Jorge Volpi (Ciudad de México, 10 de julio, 1968) presentó en esta capital la edición francesa de su último libro Memorial del engaño (Alfaguara, 2014) titulada Les bandits (Los bandidos) para su venta en idioma francés.

Jorge Volpi estuvo acompañado del Embajador de México en París, Agustín García-López, su traductor Gabriel Iaculli y el escritor y periodista francés, Oliver Guez. “Estoy muy contento de estar aquí esta noche. Después de haber sido agregado cultural en esta ciudad. París es un lugar que siempre me hace falta y considero como mi segunda casa”, expresó quien fue director del Instituto Cultural de México en París en 2001.

El autor de novelas como En busca de Klingsor relató que Les bandits nació en el 2007, mientras escuchaba las noticias que anunciaban la quiebra de Lehman Brothers. “Fue algo que me impresionó mucho, porque no entendía cómo el gobierno norteamericano dejaba caer a uno de los bancos más importantes del mundo”.

“En este libro quise escribir sobre esa élite invisible, que toma decisiones que afectan a millones de personas, y lo quise hacer desde la perspectiva de un villano del mismo sistema”, comentó el escritor, quien juega con la ficción y la realidad al ponerle J. Volpi al protagonista de su novela, un financiero de Wall Street y gran mecenas de la Ópera de Nueva York.

Memorial del engaño es el último libro de una tetralogía que también ha sido traducida al francés, “Volpi es de los pocos escritores mexicanos que traduzco con un placer y facilidad constantes”, refirió su traductor, Gabriel Iaculli, encargado de traducir el libro de 448 páginas para la editorial Seuil, y que es conocido, entre otras cosas, por hacer la primera traducción de Juan Rulfo al francés.

“Mis proyectos futuros están relacionados con la ópera y el cine, y también, este año publicaré un libro de temática mexicana, pues hace tiempo que no publico algo sobre México, y será sobre la trata de mujeres a Estados Unidos”, refirió el autor.

Inicia Torneo Abierto de Tenis de Mesa en Polifórum “Zamná”

Mérida, Yucatán.- Este viernes dio inicio el Torneo Abierto Latinoamericano de Tenis de Mesa en el Polifórum “Zamná” de esta capital, el cual reúne a los principales contendientes de esta disciplina de nueve países del continente, además de otros invitados especiales europeos, que jugarán en las categorías sub-21 y abierta, los días viernes, sábado y domingo.

La contienda reunirá a competidores de Brasil, Chile, Canadá, Colombia, Cuba, España, Guatemala, Ucrania y México, además de representantes de las entidades de Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Quintana Roo, Chihuahua, Tabasco, Chiapas y Yucatán, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El director General del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, inauguró el certamen con la presencia de Valerio Lara Sosa, presidente del Comité Organizador de la justa, quien anunció que ésta cuenta con la asistencia de las raquetas más importantes de habla hispana, entre ellas, Lady Ruano y María Perdomo de Colombia, Natalya Prosvirnina de Ucrania y Lisi Castillo de Cuba, por mencionar algunas de las femeniles.

En la rama varonil participarán Miguel Lara y Ricardo Villa de Yucatán, Isaac Zauli de Brasil, Guillermo Muñoz de Quintana Roo, Johan Mora de Cuba, Héctor Mejía de Querétaro, Antonie Bernadet de Canadá, Liván Martínez de Cuba, Reinier Cabezas de España y Ricardo Fagua de Colombia.

En el encuentro estuvieron Carlos Iturbe Helguera, secretario Técnico de la Federación Mexicana de Tenis de Mesa y el deportista yucateco Ricardo Villa Can.

Encabezará Gobierno de Yucatán y Conade reunión de trabajo Jedecac 2015

  • Comité Ejecutivo y Comisión Técnica se reunirán del 6 al 8 de marzo en Mérida.
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado de Yucatán y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) encabezarán el sábado 7 de marzo la reunión de trabajo del Comité Ejecutivo y Comisión Técnica de la quinta edición de los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedecac) 2015, que se realizarán del 14 al 28 de noviembre en el país.

Al encuentro que se llevará a cabo este fin de semana asistirán los ministros regionales para conocer las bases de competencia, instalaciones deportivas y aspectos generales de la sede, así como otros detalles del certamen.

Además del Gobierno local y la Conade, el Consejo Centroamericano y del Caribe del Deporte Estudiantil (Concecade) tendrá ponencias dentro de la agenda de los dos días de actividades.

Asimismo, se realizará un recorrido de supervisión al Complejo Deportivo “Kukulcán”, que comprende el multigimnasio, el centro acuático y el Poliforum “Zamná”, sitios donde tendrá lugar la reunión.

Juan Sosa Puerto, titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), estuvo en el anuncio de este itinerario, acompañado de Rubén Mendoza Reyes, director de Eventos Deportivos Nacionales y Selectivos de la Conade, y Luis Rodríguez Fernández, director de la Comisión Técnica del Concecade.

México albergará la quinta edición de los Jedecac, luego de la designación por parte de la Concecade y el Consejo del Istmo Centroamericano de Deportes y Recreación (Codicader), en una asamblea celebrada en Puerto Rico, a finales de septiembre de 2014.

Las disciplinas que participarán son ajedrez, atletismo, béisbol, boxeo, esgrima, fútbol, judo, karate, pesas, luchas, natación, tae kwon do, tenis de mesa, tiro con arco, triatlón y voleibol.

En la última edición de los Jedecac, realizada en Colombia en 2013, México quedó en la cuarta posición del medallero, con 13 oros, nueve platas y siete bronces.

Personal de Seder ya cuenta con lactario y consultorio médico

Mérida, Yucatán.- El personal que labora en la Secretaría de Desarrollo Rural ya tienen a su disposición un consultorio médico y un lactario para mejorar sus condiciones de trabajo, los cuales fueron inaugurados por la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

El director general de la dependencia estatal, Carlos Carrillo Maldonado expuso que el servicio clínico no sólo se ha implementado porque lo marca la ley, sino por cuestión humana.

“Nosotros los varones dejamos mucha carga de estrés a las mujeres, mucho nos dan nuestras madres, esposas e hijas, además, tienen un trabajo en donde ponen sus esfuerzo, inteligencia, ánimo y tiempo, por lo que no queremos que ese tiempo limite a los niños de la oportunidad de tener la lactancia y de tener la oportunidad de nutrirse de manera adecuada. Por eso hicimos el esfuerzo de poner un lactario y un consultorio médico”, afirmó.

Asimismo, agradeció el interés del Gobernador Rolando Zapata Bello y del DIF Yucatán para que éste tipo de programas y estrategias se amplíen a todas las dependencias de la entidad.

Por su parte, el médico José Antonio de Pau Baeza, responsable de los servicios que se brindarán, dijo que la apertura del consultorio es para dar las facilidades necesarias a quienes colaboran en la Seder,y contribuir al desahogo de las instituciones de salud.

“Para que un trabajador acuda a consulta por un cuadro de enfermedad leve, como es el caso de una calentura o gripe, tarda mucho tiempo su atención, al grado de llevarse un día laboral, esto sin contar la probable incapacidad que pudiera generar. Entonces en ese sentido se están generando pérdidas en la productividad de los trabajadores”, explicó.

Por ello, el objetivo de la instalación del consultorio es tratar de ahorrar el mayor tiempo en este tipo de situaciones, así como aumentar el rendimiento de los trabajadores y facilitar la atención medica en su mismo espacio.

“En caso de que requiera una incapacidad se le puede expedir o transferir a la institución de salud que pertenezca, siempre y cuando se amerite. En caso de que no lo requiera, se le brindará el tratamiento que sea necesario. Se está tratando de implementar una pequeña farmacia para apoyarlos con algunos medicamentos, para que el trabajador tenga un ahorro en sus bolsillos”, indicó.

La apertura del consultorio permitirá que en caso de un accidente se pueda estabilizar al paciente, en tanto se solicita una ambulancia para trasladarlo a la instancia de salud más cercana, que sería el Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”.

En lo que respecta al lactario, éste permitirá la extracción de la leche materna en el centro laboral. Ahí, se guardará en un refrigerador para que cuando la persona llegue a su domicilio pueda suministrársela a su bebé. De esta manera el niño no perderá el hábito de consumir este alimento.

En cuanto a este tema, el médico reconoció que hoy en día hay un bombardeo incesante en los medios de comunicación por el consumo de la leche en fórmula, debido a que las mujeres también tienen que trabajar además del padre y se sacrifica el tiempo que se dedica a los hijos por esa situación.

Al evento asistieron la señora Esperanza Paredes Martínez, esposa del director General de la Seder, el titular del DIF Yucatán, Limber Sosa Lara, así como funcionarios de la dependencia.

Sujeto vestido de mujer hiere a hombre

Mérida, Yucatán.- La Policía Municipal de Mérida informó que anoche a las 22:24 horas los agentes tomaron conocimiento de una persona herida en su glúteo izquierdo, de nombre Carlos René Ch. K.

Los hechos acontecieron cuando los agentes de esta corporación policial realizaban su labor de vigilancia en la calle 69 entre 58 y 60 cuando se percataron que sobre la citada arteria se encontraba una persona tirada boca abajo, siendo que la mitad de su cuerpo estaba sobre la acera y la otra mitad sobre la superficie de rodamiento.

Al bajar de una unidad para verificar el estado en que se encontraba esta persona, los elementos policiales se percataron que junto al sujeto había sangre desde la altura de su cadera hasta los pies.

Por tal motivo se pidió apoyo a los paramédicos de esta corporación policial quienes al atender a esta personas, quien manifestó llamarse Carlos René Ch. K., se percataron que este sujeto tenía una herida profunda en el glúteo izquierdo, y que ya había perdido mucha sangre por lo que fue trasladado a hospital O´horán para su atención médica.

Cabe mencionar, que al realizar las indagatorias pertinentes se pudo averiguar que le persona que presuntamente causo la herida a Carlos René Ch. K. era un sujeto vestido de mujer con pelo rizado, blusa azul, y un mallón de color negro.

Ante tales hechos se implementó un operativo de búsqueda de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública, lográndose la detención de una persona con las mismas características.

Cierran los puertos yucatecos por frente frío 41

  • Pronostican olas de tres metros de altura
Mérida, Yucatán.- Por efectos del frente frío las autoridades decretaron el cierre a la navegación menor de los puertos yucatecos de Progreso, Yucalpetén, Río Lagartos, Dzilam de Bravo, Las Coloradas, Celestún, Telchac, San Felipe, Sisal, El Cuyo y Chuburná.

La Dirección General de Marina Mercante pronostica aumento de nublados con potencial de lluvias moderadas, especialmen te al noroeste de la Península y sobre en Canal de Yucatán, viento del noreste de 35 a 45 kilómetros por hora y rachas de 65 a 75 kilómetros por hora, especialmente frente a Yucatán o olas de dos a tres metros de altura.

Recomienda a la navegación en general no hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la Península de Yucatán. En caso de encontrarse navegando buscar refugio en el puerto de abrigo más cercano debido a los efectos del frente frío y del evento de norte de fuerte a intenso.

La, aproximación del frente frío que cruza el Golfo de México hasta la Sonda de Campeche favorecerá en las costas de Quintana Roo el incremento de nublados y del potencial de lluvias, reducción de la visibilidad y temperaturas cálidas durante el resto del día.

Los vientos en las costas de Quintana Roo serán de componente este de 28 a 37 kilómetros con rachas superiores y olas de 1.5 a 2.1 metros de altura, por mar de fondo, efectos que se intensificarán a partir de esta noche para alcanzar velocidades de 50 a 60 kilómetros por hora con rachas superiores a 70 kilómetros por hora y olas que podrán superar los tres metros de altura.

Por lo anterior se recomienda a la navegación menor extramar precauciones en las costas y zonas marítimas de Quintana Roo, así como el Canal de Yucatán.

Evento de Norte golpea la Península de Yucatán

  • Frente frío permanecerá estacionario
Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad para lluvias con algunas localmente fuertes al occidente del estado, con temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas ocasionales superiores a 55 kilómetros por hora al norte y noroeste del estado.

La temperatura mínima de 16 grados se registró en Tantankin y la máxima de 38 grados en Mocochá. En Mérida la mínima fue de 23.5 grados y la máxima de 37.6 grados.

En las costas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos serán del Noreste de 56 a 65 kilómetros por hora con rachas superiores a 74 kilómetros por hora y olas de 3.6 a 4.5 metros, efectos que serán de mayor intensidad en la Sonda de Cempeche, por lo que se recomienda a la navegación en general no hacerse a la mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la Península de Yucatán. En caso de encontrarse navegando buscar refugio en el puerto de abrigo más cercano.

Los pronósticos actuales indican que el frente frío podrá alcanzar la Península de Yucatán en las próximas horas, donde tendrá a permanecer estacionario, lo que mantendrá el potencial de lluvias moderadas y visibilidad reducida a lo largo del Golfo de México y península de Yucatán.

Por su parte el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que le impulsan mantendrá las temperaturas frías a frescas y un evento de norte fuerte a intenso en las citadas regiones, incluida la Sonda de Campeche, por lo que se recomienda tomar las medidas precautorias ante las condiciones meteorológicas y marítimas adversas en el Golfo de México, así como mantenerse informados ante cualquier cambio significativo.

Golfo de México: Cielo nublado. 80% de probabilidad de lluvias intensas a torrenciales en Tabasco, muy fuertes en Veracruz y de menor intensidad en Tamaulipas, con bancos de niebla. Temperaturas frías durante la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Potencial para la caída de nieve o aguanieve en zonas altas de Tamaulipas. Asimismo, se espera evento de “Norte” con vientos de 80 km/h y rachas de 100 km/h en las costas de Veracruz y Tabasco, así como vientos de 40 km/h con rachas de 60 km/h en el litoral de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado. 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Campeche; fuertes en Yucatán y de menor intensidad en  Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este de 25 a 40 km/h.

Miss Universo jamás volverá a México: Donald J. Trump

  • Advierte  el dueño de esa franquicia que explota junto con la televisora NBC de los EE.UU. y revela la causa: el empresario yucateco Rodolfo Rosas Moya le debe mucho dinero
Mérida, Yucatán.- México nunca jamás será otra vez anfitrión del Concurso Miss Universo porque Rodolfo Rosas Moya me debe mucho dinero, aseveró ayer Donald J. Trump, dueño de esa franquicia que explota junto con la televisora NBC de los EE.UU.

Como recordarán nuestros lectores, luego de que el cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu se llevara tres Oscares a mejor película, mejor director y mejor guión por su película “Birdman”, el multimillonario norteamericano escribió en su cuenta de Twitter:

“Los premios Oscar fueron una gran noche para México y cómo no: le están robando a Estados Unidos más que cualquier otro país. Tengo una demanda en la Corte corrupta de México que gané, pero hasta ahora no puedo cobrar. ¡No hagan negocios con México”.

Como no dijo más entonces, se desconocían pormenores del caso. Sin embargo, ayer el hombre de negocios de bienes raíces reveló la fuente de su ira: Comercializadora RONAC, propiedad del empresario yucateco Rodolfo Rosas Moya.

Están en disputa 25 lotes baldíos en una zona privilegiada de Playa del Carmen, Quintana Roo.
En 2006, Comercializadora RONAC firmó un contrato con Miss Universo para aportar 6.5 millones de dólares para el concurso que al año siguiente se celebró en México. Para garantizar esa obligación, RONAC puso los lotes en garantía y se comprometió a aportarlos a un fideicomiso, lo que nunca sucedió.

En 2009, Miss Universo inició un arbitraje contra RONAC y embargó los predios. Trump ganó el arbitraje en el 2012, pero como en México ejecutar un laudo arbitral es casi imposible, el magnate norteamericano montó en cólera. RONAC ha prolongado el asunto con todos los recursos legales a su alcance y, aunque ha ido perdiendo, aún puede hacerle la vida de cuadritos a su adversario.

Como recordarán nuestros lectores, Rosas Moya es dueño del yate “Dream Catcher”, que se hundió en el 2013 tras provocar daños en el coral del arrecife Los Alacranes. (Por Esto!)

Traducción de los Tweets de Donald Trump

Primer Tweet
Por culpa de Rodolfo Rosas Moya, que me debe mucho dinero, México no volverá a organizar jamás el concurso de Miss Universo.

Segundo Tweet
A pesar de que México tiene interés en organizar nuevamente el concurso de Miss Universo, eso nunca sucederá por culpa de Rodolfo Rosas Moya. 

Tercer Tweet
Espero que el juez mexicano sea más honesto que el hombre de negocios mexicano que usó el sistema judicial para no pagarme el dinero que me debe.

El Ángel de la Independencia y el Museo Soumaya se iluminarán de verde

  • En la celebración del Día de San Patricio
  • La agrupación Tommy Halferty Trio participará el 22 de marzo en el festival Eurojazz en el Cenart, y The Gloaming actuará en el Teatro de la Ciudad
México, DF.- La celebración del Día de San Patricio, que se llevará a cabo el próximo 17 de marzo, incluirá el Ángel de Independencia de México y el Museo Soumaya Fundación Carlos Slim, sitios que participarán en la iniciativa Global Greening, que pinta de verde monumentos e insignias en diversos países alrededor del mundo, entre los cuales se han incluido en versiones pasadas, a la Gran Muralla China, las Cataratas del Niagara, la monumental ciudad de Petra, el Cristo Redentor de Rio de Janeiro, las pirámides de Egipto por mencionar algunos, expresó en conferencia de prensa de Sonja Hyland, Embajadora de Irlanda en México.

Los festejos por el 40 aniversario de relaciones diplomáticas entre Irlanda y México  reafirman el compromiso de ambos países de ampliar y consolidar tanto los contactos políticos y comerciales como la cooperación en todos los ámbitos, mostrando lo mejor de ambos países en respectivos programas preparados por las embajadas que incluyen la visita por primera vez en México del grupo irlandés más aplaudido por la crítica, The Gloaming que presentará su sonido de música celta reinventada el próximo 19 de marzo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Por su parte, Marco Rascón Coordinador Interinstitucional de la Secretaria de Cultura del Gobierno del Distrito Federal  mencionó que si bien se celebran 40 años de relaciones diplomáticas las relaciones con Irlanda datan de más de 500 años, y refirió el homenaje que se llevó a cabo el pasado 25 de febrero, al pie de la columna del Ángel de la Independencia a Guillén de Lampart.

Otras actividades incluyen un ciclo de cine irlandés que iniciará el próximo 12 de marzo con Price of Desire, película que tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Guadalajara el 8 de marzo.

Este ciclo de cine cerrará el 22 de marzo con la película animada Song of the Sea que estuvo nominada a Mejor Película de Animación en la entrega de los premios Oscar de este año.

También se celebrará el II Festival Internacional de Música Celta en Puerto Vallarta los días 6 y 7 de marzo, además el Tommy Halferty Trio participará el 22 de marzo en el festival Eurojazz en el Centro Nacional de las Artes.

Las actividades desarrolladas por parte de México en Irlanda incluyen la visita del buque escuela Cuauhtémoc, la presencia del Ballet Folclórico de Universidad de Guadalajara, así como la actuación, el pasado 27 de febrero de la directora de orquesta Alondra de la Parra al frente a la National Symphony Orchestra en Dublín. La banda mexicana de gaitas del Batallón de San de San Patricio participará, por primera vez, en el desfile de San Patricio a celebrarse en Dublín.

El Día de San Patricio (d.C. 386-17 de marzo, 493 o c. 460 d.C.) conmemora el fallecimiento del Santo Patrón de Irlanda.  Se celebra a nivel mundial por todos los irlandeses e incluso por gente que no tiene ascendencia irlandesa. La celebración incluye desfiles, presentaciones de bandas, interpretación de música tradicional irlandesa de gaitas y se ha extendido con la acción de teñir de verde (porque el religioso usaba una túnica de ese color) ríos que corren en los interiores de ciudades, o iluminar inmuebles históricos. Aunque inicialmente la festividad era sólo religiosa desde 1903 es pública y su celebración es considerada como la más concurrida en el mundo dedicada al santoral.

En México se recuerda la heroica participación del Batallón de San Patricio en la defensa del país ante la invasión estadounidense de 1846-1848 y que estaba integrado por inmigrantes europeos que lucharon al lado de las tropas mexicanas, principalmente en la defensa de la plaza de Fuerte de Churubusco.

La Embajadora de Irlanda en México, Sonja Hyland se dijo agradecida por el apoyo de instituciones cono el Conaculta y el Gobierno de la Ciudad de México para esta celebración en donde se festeja lo mejor de Irlanda en México y lo mejor de México en Irlanda.

Lo que más se extraña de Gabo es su prosa: Javier Aranda Luna

  • Cien años de soledad, una de las grandes novelas escritas en la historia de la literatura: Gutiérrez Vega
México, DF.- Del escritor colombiano Gabriel García Márquez, a quien todo el mundo le llamó cariñosamente Gabo, fallecido el 17 de abril del año pasado, colegas y amigos, escritores y periodistas, destacaron que lo que más extrañan del Premio Nobel de Literatura 1982 no sólo es su talento para escribir novela, cuento y periodismo, sino también su actitud política valiente y coherente.

Nacido en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 a las 9:00 de la mañana, como el mismo autor refiere en sus memorias, este viernes es el primer cumpleaños de Gabo sin Gabo, escritor cuya trayectoria literaria arrancó con La hojarasca en 1955 y concluyó con Memorias de mis putas tristes de 2004, pasando por su obra cumbre, Cien años de soledad de 1967.

Gabriel José de la Concordia García Márquez pasó sus primeros años al cuidado de sus abuelos maternos, quienes lo marcaron: el coronel Nicolás Márquez, veterano de la guerra de los Mil Días, quien fue su cordón umbilical con la historia y con la realidad, mientras que Tranquilina Iguarán, con sus fábulas y leyendas familiares, fue la fuente de la visión mágica, supersticiosa y sobrenatural de la realidad.

Aunque inició estudios de derecho, los dejó inconclusos, pues su verdadero interés era el periodismo. El mismo Gabo señalaba en una entrevista concedida a Radio Habana en julio de 1976, “que mi primera y única vocación es el periodismo. Yo nunca empecé siendo periodista por casualidad —como muchas generaciones— o por necesidad, o por azar. Yo empecé siendo periodista, porque lo que quería era ser periodista”.

Su obra cumbre, Cien años de soledad

El escritor estadounidense William Faulkner también ejerció una gran influencia en Gabriel García Márquez y en su forma de contar historias que detonó en lo que se conoció como realismo mágico, corriente en la cual Cien años de soledad, es una de las obras más emblemáticas, desarrollada en el pueblo mítico de Macondo, territorio imaginario donde lo inverosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano y lógico.

De ese libro, el poeta chileno Pablo Neruda, señaló que “es la mejor novela que se ha escrito en castellano después del Quijote", muestra de ello, es que es uno de los libros latinoamericanos que más traducciones tiene, a 30 idiomas por lo menos, y que mayores ventas ha logrado, convirtiéndose en un bestseller mundial.

El poeta Hugo Gutiérrez Vega destacó que “la novela emblemática de Gabriel García Márquez y su aportación fundamental a la literatura, no sólo latinoamericana sino universal, es Cien años de soledad, una novela que se puede colocar al lado de las grandes novelas escritas en la historia de la literatura”.

Dentro de la corriente del realismo mágico, indicó que en el caso de México, la novela por excelencia es Pedro Páramo de Juan Rulfo, y en el caso de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, aunque reconoció “yo soy más aficionado a otras novelas como El amor en los tiempos del cólera”.

Hugo Gutiérrez Vega, Premio Nacional de Ciencias y Artes, consideró que Gabo es un novelista, claro, transparente, que escribe con sencillez y naturalidad, pero advirtió que también tuvo incursión en la novela experimental con Crónica de una muerte anunciada, “yo creo que ahí la estructura novelística es novedosa y es otra la actitud frente a la naturalidad narrativa que es la que caracteriza el trabajo de García Márquez”.

Por otro lado, el poeta, académico y diplomático recordó la actitud política de García Márquez que fue valiente y coherente, además de poseer una bondad humana, todo lo cual es “suficiente para mantener viva y presente su memoria”.

Y es que, como señaló el escritor y director de la Fundación para las Letras Mexicanas, Eduardo Langagne, “en una época de cinismo exacerbado, algunas dosis de compromiso que abanderaron los miembros de la generación latinoamericana de García Márquez es una característica muy resaltada”.

En el marco del natalicio del autor colombiano que se cumple este viernes 6 de marzo, el primero sin su presencia, el periodista en temas culturales Javier Aranda aseguró que lo que más se extraña de Gabo es su prosa, con la cual siempre nos dejó ver el mundo y las cosas, de una manera diferente.

“El conocido mundo de los dictadores por ejemplo, nos lo hizo ver de otra manera, en donde los dictadores viejos, con poder o ya sin él, o no con todo de su lado, pues padecen enfermedades y lo único que esperan es tener un cheque a la mano para sobrellevar la vejez, la vejez que todos enfrentamos”.

Su gran aportación a la literatura es que Gabo nos presenta “un mundo realmente que no habíamos visto a pesar de tenerlo tan cerca y también estructuras diferentes de escribir, con una gran capacidad, con una gran calidad, como para atrapar con algunas líneas a los lectores, la prosa de Gabriel García Márquez tiene imágenes realmente que se te quedan en los oídos, porque son muy fuertes y eso es parte del entramado de su prosa, que siempre provoca una lectura gozosa e invita a seguir metiéndote en el mundo que te está presentando”.

Se trata de un efecto que el colombiano logra en textos periodísticos como Relato de un náufrago, pero también en libros tan elaborados como Cien años de soledad, en el cual “si uno revisa el primer párrafo se puede dar cuenta de que ahí está toda la novela, en ese párrafo inicial y el desarrollarlo, el mantener esa estructura o convertir a la novela  en las ondas expansivas de ese primer párrafo, no cualquier escritor lo puede hacer”.

El también escritor y periodista René Avilés Fabila aseguró que lo que más se extraña de García Márquez es “su talento, que generosamente nos entregó a todos los lectores del mundo a través de libros extraordinarios, novelas y cuentos y desde luego también, su periodismo, que fue excepcional”.

Y es que la vasta obra de García Márquez incluye títulos como El coronel no tiene quien le escriba (1961), Relato de un náufrago (1970), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), Doce cuentos peregrinos (1996), Del amor y otros demonios (1994) y Noticia de un secuestro (1996), entre otros.

Como un hombre de amplia generosidad y simpatía sin duda, definió al autor del que, dijo, todas sus obras son impecables, rigurosas, espléndidas. Sin embargo, René Avilés Fabila recordó que sus primeros cuentos, son los antecedentes de la gran obra maestra que es Cien años de soledad.

“Yo los leí en orden y cuando me correspondió leer Cien años de soledad, la emoción fue mucha, había dividido a la literatura en antes y después, recuerdo la impresión que me produjo, yo tendría no muchos años, pero me acerqué, la compré, tengo la primera edición y me la firmó, con sencillez y con modestia”.

Pese a la maestría lograda en Cien años de soledad, Javier Aranda advirtió que Gabo tiene otros libros espléndidos que son insuperables, como El amor en los tiempos del cólera que ya son clásicos, “son libros irrepetibles, ni siquiera son imitables, son únicos porque tienen ese magnetismo que solamente la poesía puede atrapar de los lectores”.

Para Jaime Labastida, director de la Academia Mexicana de la Lengua, lo más asombroso de García Márquez “es el carácter, digamos, musical, redondo, rítmico de su prosa, es una prosa que yo creo que la adiestro en la poesía, era un gran lector de poesía”.

Además de sus grandes novelas, un rasgo a resaltar es que Gabo era un cuentista extraordinario. Los doce cuentos peregrinos, dijo, son una verdadera maravilla, pero tiene otros, como uno que siempre pasa desapercibido Blacamán el bueno, vendedor de milagros, que “es de una ironía, de un buen humor increíble, humor macabro porque el tal Blacamán, que aparentaba ser el bueno, pues es un malvado que goza resucitando a su enemigo para oírlo sollozar y sufrir en la otra vida, porque lo tiene encerrado”.

Aunque Cien años de soledad es la obra emblemática de Gabo, el director de la Academia Mexicana de la Lengua advirtió que en lo personal no cree en el realismo mágico, pues al ser racionalista, es partidario de lo “real maravilloso” como decía Alejo Carpentier.

Como “la misma realidad es maravillosa, no hay transgresiones de las leyes de la naturaleza en los relatos, en la narrativa de Carpentier, mientras que si hay una transgresión de estas leyes en el realismo mágico de García Márquez, pero eso no le quita a ninguno de los dos la grandeza como escritores”.

Sin embargo, lamentó que Cien años de soledad haya eclipsado al resto de las obras del colombiano, pues dijo, “no es justo que eso suceda porque tiene obras también muy buenas, por ejemplo, El general en su laberinto es una obra muy buena, no me importa si es auténtica o no, desde el punto de vista histórico respecto de Bolívar, pero tal como escribe esa biografía, merece haber sido así”.

El gran logro de García Márquez, apuntó Eduardo Langagne, es que supo “encontrar epifanías en lo cotidiano. Conocer el hielo se vuelve algo milagroso en la prosa de García Márquez. Por otra parte, para cualquier escritor, lo que logró en los textos costeños, los años de su gestación como escritor en el Caribe (Cartagena y Barranquilla), es algo incalculablemente valioso”.

Recordó que así como Jorge Luis Borges no salió de Buenos Aires por más de tres décadas y se formó en las librerías y bibliotecas de la capital argentina, “García Márquez hace lo propio observando y volviendo a observar la realidad del Caribe, pero traduciéndola a una prosa que no se permitía ningún tipo de autocomplacencia. Por eso Vivir para contarla es un libro que en algún momento de nuestras vidas sería saludable leer por quienes nos dedicamos a la literatura”.

Las historias de Gabo, añadió, revelan pliegues del alma humana que sin sus historias no imaginaríamos que existen. “Fermina Daza, Florentino Ariza, los Buendía, Melquiades, Santiago Nasar, Eréndira son sólo algunos de los nombres que nos llevan al nudo macondiano o más allá de él. Nos acordamos de estos y otros personajes porque el volumen que adquieren gracias a la invención literaria de García Márquez ayuda a profundizar el conocimiento de nosotros mismos”.

Como señalaba la escritora Isabel Allende, “él es el maestro de los maestros”, pues cuando se dio el boom de la literatura latinoamericana con una novela de Mario Vargas Llosa, el mundo entero se dio cuenta que teníamos grandes escritores y aunque era un coro de muchas voces, la voz más importante fue García Márquez con Cien años de soledad.

“Y cada novela que escribió después no tan sólo fue aclamada por la crítica y traducida, y tuvo innumerables premios, sino que también eran novelas populares. Era como leer Dickens o Balzac. La gente en las calles lee a Gabriel García Márquez. Cada libro que escribió fue aclamado. Así que, en cierto modo, él conquistó lectores y conquistó el mundo y le habló al mundo acerca de nosotros, los latinoamericanos, y les hablo de quienes somos. En sus páginas, nos vimos en cierto modo reflejados en un espejo”, expresó el poeta y promotor cultural Eduardo Langagne.


México, parte fundamental en su vida y obra

Desde principios de los años sesenta, Gabriel García Márquez fijó su residencia en México, luego de ejercer como corresponsal de la agencia Prensa Latina en Estados Unidos, donde recibió amenazas y críticas.

A nuestro país, también llegó como periodista, recordó Hugo Gutiérrez Vega, por lo que “conoció bien a México, porque siendo periodista entró a los distintos ámbitos y recodos y rincones del país, él se consideraba colombiano, seguía siendo colombiano, no sólo por nacionalidad sino por actitud ante el mundo, ante la realidad, pero al mismo tiempo era mexicano, sus dos residencias eran México y Colombia aunque llegó a ser un ciudadano del mundo”.

Jaime Labastida destacó que lo fundamental de su obra, lo hizo en México, “él vivió aquí, no se olvidó de Colombia, mantenía una casa sobre todo en Cartagena de Indias, pero él se hizo finalmente en México, a México le debe, digamos, la mayor parte de su vida adulta y por lo tanto vida consciente y aquí murió además”.

Cien años de soledad fue hecha en México. El mismo Gabriel García Márquez contaba que desde joven quería escribir una novela en la que sucediera todo, pero le faltaba experiencia vital y experiencia literaria.

Fue a finales de 1964, cuando se dirigía con su familia a Acapulco que, “como una revelación, encontré exactamente el tono que necesitaba. Y el tono era contarlo como contaba las cosas mi abuela. Porque yo recuerdo que mi abuela contaba las cosas más fantásticas, y lo contaba en un tono tan natural, tan sencillo, que era completamente convincente. Y entonces no llegué a Acapulco. Regresé y me senté a escribir Cien años de soledad”, relata.

Aunque México lo recibió con los brazos abiertos, René Avilés Fabila advirtió que quizás su talento hubiera triunfado en Colombia, en Cuba o en Francia, lugares que él amaba, pero también se le puede ver, junto a otros, como “escritores mexicanos, muy formados entre nosotros y eso es también de agradecer con toda sinceridad”.

En México también desarrolló su particular interés por el cine, que inició con su participación en el cortometraje surrealista La langosta azul de 1954 y continuó en nuestro país con sus adaptaciones a El gallo de oro, cuento de Juan Rulfo, junto con Carlos Fuentes y Tiempo de morir.

Además entre 1965 y 1985 fue guionista de películas como En este pueblo no hay ladrones, Juego peligroso, Patsy, mi amor, Presagio, La viuda de Montiel, María de mi corazón, El año de la peste y Eréndira. Además dirigió la adaptación de las cintas Crónica de una muerte anunciada y Edipo Alcalde.

Sin embargo, fue su carrera literaria la que se vio coronada con el Premio Nobel de Literatura en 1982 que disputó con autores de la talla de Graham Greene y Günther Grass y del cual, Juan Rulfo señaló que “por primera vez después de muchos años se ha dado un premio de literatura justo".

Además fue reconocido con el Premio de la Novela ESSO por La mala hora (1961), el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Columbia en Nueva York (1971), el Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad (1972), el Premio Jorge Dimitrov por la Paz (1979), la Medalla de la Legión de Honor de Francia en París (1981) y la Condecoración Águila Azteca en México (1982).

Cabe señalar que su vocación periodística, de la cual Javier Aranda destacó trabajos como las crónicas “que escribió de muy joven cuando era corresponsal en Europa, que ya muchos escritores buenos, quisieran tener la facilidad, la visión, la prosa de García Márquez”, lo llevó a crear en 1994 la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con la finalidad de ayudar en la formación de jóvenes periodistas y estimular nuevas formas de hacer periodismo.

Fue en la ciudad de México, el 17 de abril del año pasado, que Gabo falleció, a quien se brindó un sentido homenaje en el Palacio de Bellas Artes, con la presencia de los presidentes de México, Enrique Peña Nieto y de Colombia, Juan Manuel Santos, del presidente del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa así como de más de 50 mil personas que acudieron a despedirlo en medio de la lluvia de mariposas amarillas.

En Yucatán, se reconoce la lucha, esfuerzo y compromiso del sector femenino: RZB

  • Conmemoran Día Internacional de la Mujer
Mérida, Yucatán. - Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer a celebrarse el próximo 8 de marzo, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó reconocimientos a cinco destacadas yucatecas, que han mantenido una notable lucha en favor de la equidad de género y han contribuido en la construcción de un estado incluyente y competitivo.

Las galardonadas fueron Juana María Pool Kinil, por su trabajo decidido a favor de la medicina tradicional y en la promoción de la salud; Karem Faride Achach, por su desempeño como atleta de nado sincronizado y múltiples logros deportivos a nivel nacional e internacional, y Sol Ceh Moo, ganadora del Premio Netzahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2014.

También, María del Carmen García Noemí de Jasso, debido a su trayectoria en el ámbito empresarial a nivel mundial, además de Gladys Magaly Pinto Muñoz, que ha demostrado su compromiso social, ayudando a las personas migrantes y sus familias, especialmente a las mujeres yucatecas.

Tras entregar los reconocimientos y en compañía de la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, y de su madre, la profesora Ofelia Bello  Paredes, el titular del Poder Ejecutivo afirmó que la perspectiva de género en la agenda pública de la entidad debe ser amplia y con impacto transversal.

"Eso es algo que tenemos muy presente en el Gobierno del Estado. Por ello, a nivel local se aprobó en el Congreso un paquete de iniciativas para asegurar una vida libre de violencia y una participación igualitaria de la mujer yucateca en los ámbitos social, económico y político", subrayó.

Ante representantes de las Fuerzas Armadas, así como académicos, docentes, deportistas, artistas, escritoras y empresarias, Zapata Bello recordó que Yucatán se ha colocado como el segundo estado del país en contar con un anexo presupuestario transversal en materia de equidad de género, en el que se contemplan más de 600 millones de pesos bajo dicho enfoque.

En evento celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, la directora del Instituto para la Equidad de Género  en Yucatán (IEGY), Rosario Cetina Amaya,  aseguró que en la entidad la inclusión plena de las mujeres es un derecho de interés público, porque su participación en la democracia,  el crecimiento económico y el desarrollo social, es fundamental para promover una sociedad de bienestar.

“En ese sentido, se constituyó de manera legal el Consejo Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia para las Mujeres. De igual forma, más de 13 mil mujeres de las comunidades marginadas accedieron a programas gubernamentales de las ferias ‘Pa’ que te llegue’, y para lograr una procuración de justicia más eficaz comenzó a operar la primera etapa del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado”, indicó.

En representación de las galardonadas, María del Carmen García Noemí de Jasso reconoció el apoyo y compromiso del Gobierno del Estado con la igualdad y equidad de género, al tiempo que solicitó que se siga trabajando para crear más infraestructura deportiva y social, además de incrementar los estímulos y créditos para las integrantes del sector de la entidad.

Asistieron al evento los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal, así como las diputadas Flor Díaz Castillo, Elsy Sarabia Cruz y Leandra Miguel Lizama.

Apuesta decidida en Yucatán para elevar la calidad del gasto público

  • La entidad es sede de la Jornada Regional de la Asofis.
Mérida,  Yucatán.- Al inaugurar la Jornada  Regional de Capacitación de la Asociación Nacional de Organismos de Fiscalización Superior y Control Gubernamental (Asofis), el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que a lo largo de los últimos 29 meses, en Yucatán se ha apostado de manera decidida a elevar la calidad del gasto público y a consolidar un presupuesto basado en resultados, a fin de brindar la certeza y confianza que la ciudadanía merece.

Ante el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, el mandatario aseguró que dicha Jornada -en la que se abordarán los alcances del Sistema Nacional Anticorrupción, recientemente aprobado en el Congreso de la Unión- representa una oportunidad en el momento adecuado, para fortalecer las controlarías municipales y estatales, así como para entablar un diálogo orientado a homologar los esquemas de auditoría y sentar cimientos institucionales que permitan seguir con la transformación del país.

En la entidad, añadió, detrás de la aplicación de estrategias como el programa Bienestar Digital, acciones de vivienda, construcción de carreteras saca cosechas, entrega de créditos sociales o adquisición de vehículos operativos para la seguridad,  se encuentra un ejercicio presupuestal serio, ordenado y focalizado a resolver problemas concretos.

“Detrás de cada acción de bienestar hay horas y horas de arrastrar el lápiz, hay planeación estratégica, hay diálogo y coincidencia de esfuerzos. Cuando los recursos se utilizan adecuadamente, el bienestar no sólo es posible sino que, además, es sostenido y duradero”, afirmó Zapata Bello en la ceremonia realizada en un hotel de esta capital.

Al hacer uso de la palabra, Portal Martínez comentó que una de las metas de la Asofis es impulsar los procesos necesarios para que el personal auditor de las entidades fiscalizadoras superiores de los estados tenga herramientas técnicas adecuadas que correspondan a las mejores prácticas.

Se reconoce a la fiscalización superior como el eje del Sistema Nacional Anticorrupción; por tal motivo, en la Jornada se analizarán a detalle las nuevas atribuciones y la necesidad de la coordinación efectiva con un trabajo sólido, profesional y de mayor profundidad, señaló el también presidente de la Asofis.

Por su parte, el titular de la Auditoría Superior del Estado de Yucatán (ASEY), René Humberto Márquez Arcila, manifestó que en la región se avanza en un marco de trabajo y capacitación de recursos humanos, con el fin de concretar proyectos enfocados a ser parte integral del Sistema Nacional Anticorrupción.

En su turno, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, recordó que en Yucatán se aprobó la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública del Estado, la cual establece los procedimientos necesarios para mejorar la vigilancia y el control de las entidades sujetas a dicho proceso.

Ese conjunto de normas, dijo, proporciona al Legislativo estatal los elementos cuantitativos y cualitativos para que, mediante la Auditoría Superior, se evalúen y fiscalicen de manera transparente todos los recursos públicos.

Previo a la ceremonia, el Gobernador sostuvo una reunión con el auditor Superior de la Federación y otros funcionarios, para tratar temas relevantes en la materia.

Estuvieron en la ceremonia inaugural, en representación del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Luis Parra Arceo, y el presidente de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública y Transparencia del Congreso local, Luis Echeverría Navarro.

Asimismo, los titulares de las Auditorías Superiores de los Estados de Puebla y Campeche, David Villanueva Lomelí y Jorge Martín Pacheco Pérez, quienes también fungen como coordinadores nacional y del Grupo Regional cuatro de la Asofis, respectivamente.
© all rights reserved
Hecho con