- Las Redes de Libro Clubes de la Ciudad de México y las Fábrica de Artes y Oficios (FAROS) ofrecen talleres, lecturas en voz alta y dinámicas en torno a la lectura
Ubicado en la parte exterior del Centro de Convenciones y
Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Libro Club de la Ciudad de México abre sus
puertas todos los días a partir de las 11:00 horas para ofrecer a los
visitantes de este encuentro de lectura --que hasta el 15 de marzo organizará más
de 200 actividades--, préstamo de libros de poesía, novela y algunas ediciones
de la institución de cultura como Sana, sana…, Letras en guardia, Letras en
llamas, entre otras antologías.
Con una temperatura que oscila entre los 25 y 30 grados,
invita a los oriundos yucatecos a resguardarse de los rayos del sol y leer con
ellos leyendas del Distrito Federal, de sus barrios y comunidades como
Xochimilco, Tláhuac y Azcapotzalco, y a escuchar historias como las de La
llorona y brujas mexicanas, entre ellas La Nahuala o Malinalxochitl, que fue
una guía de los sacerdotes mexicas.
También provoca a los niños para aprender con ellos las
anécdotas que están detrás de las grandes óperas del repertorio clásico, como
Turandot, de Giacomo Puccini o La Flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart,
mientras escuchan de fondo algunas de las arias más famosas de estas piezas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, las damas
fueron las invitadas de honor y se relató parte de la vida y obra de mujeres
relevantes en la historia nacional, tales como Guadalupe González del Pino
(novia de Francisco González Bocanegra), de la corregidora Josefa Ortiz de
Domínguez, de la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz o de la criolla
María Ignacia Rodríguez de Velasco, mejor conocida como La Güera Rodríguez, y
que fuera la primera mujer en México que sin ser electa, ejerció poder
político.
Para quienes gustan de la poesía, se les conmina a lecturas
en voz alta y a compartir un fragmento del poema que más les gusta. Como
reconocimiento a su iniciativa, el Libro Club les obsequia a cambio una
antología del poeta Efraín Huerta, impreso editado por la Secretaría de Cultura
capitalina. Para agradecer su participación, la institución de cultura
capitalina llevó a Mérida, Yucatán, mil libros para regalar entre quienes
participen en las jornadas de lectura.
De las Fábricas de Artes y Oficios, los Faros de Oriente y
Milpa Alta, ofrecen a los habitantes de la llamada Ciudad Blanca diversos
talleres que explotan la creatividad e imaginación.
En la zona de talleres localizada al interior de la FILEY,
talleristas del Faro de Oriente han impartido desde el lunes 9 de marzo, cuando
se abrió la Feria, el Taller de máscaras de cartonería y bisutería tradicional,
a los cuales asistieron niños de entre 6 y 8 años de edad, algunos de ellos
provenientes de escuelas rurales de la región.
Y con elementos básicos como bisutería, piedras de cristal,
resinas, plumas, caracoles, madera, pegamento y cartón, echaron a volar su
imaginación para elaborar una máscara de un ave exótica y un antifaz que semeja
al rostro de un jaguar.
Otro de los talleres es el de Elaboración de Papalotes, que
muestra cómo se elabora un juguete tradicional mexicano. Madera, papel china,
un cordón e imaginación, son los materiales necesarios para crear un hermoso
papalote. El taller lo imparten desde el día de hoy y se repetitrá mañana
jueves a las 10:00, las 14:00 y las 17:00 horas.
El viernes 13 de marzo, de 16:00 a 19:00 horas, y sábado 14,
de 11:00 a 13:00 horas, desarrollarán el Taller de Elaboración de Stickers.
Este taller tiene como objetivo realizar stikers mediante técnicas de sténcil y
serigrafía ó bien la combinación de ambas técnicas, en formato mediano, mismo
que posteriormente podrán intervenir en lugares designados, mostrando los
productos artísticos de este taller.