Comparte Cultura CDMX en la FILEY técnicas de fomento a la lectura

  • Las Redes de Libro Clubes de la Ciudad de México y las Fábrica de Artes y Oficios (FAROS) ofrecen talleres, lecturas en voz alta y dinámicas en torno a la lectura 
Mérida, Yucatán.- A través de sus Redes de Libro Clubes y de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México impulsa y comparte en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2015 el desarrollo de la creatividad, lecturas en voz alta, la ópera infantil, las leyendas de la Ciudad de México, así como parte de los relatos en torno a algunas de las mujeres más relevantes en la historia nacional.

Ubicado en la parte exterior del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Libro Club de la Ciudad de México abre sus puertas todos los días a partir de las 11:00 horas para ofrecer a los visitantes de este encuentro de lectura --que hasta el 15 de marzo organizará más de 200 actividades--, préstamo de libros de poesía, novela y algunas ediciones de la institución de cultura como Sana, sana…, Letras en guardia, Letras en llamas, entre otras antologías.

Con una temperatura que oscila entre los 25 y 30 grados, invita a los oriundos yucatecos a resguardarse de los rayos del sol y leer con ellos leyendas del Distrito Federal, de sus barrios y comunidades como Xochimilco, Tláhuac y Azcapotzalco, y a escuchar historias como las de La llorona y brujas mexicanas, entre ellas La Nahuala o Malinalxochitl, que fue una guía de los sacerdotes mexicas.

También provoca a los niños para aprender con ellos las anécdotas que están detrás de las grandes óperas del repertorio clásico, como Turandot, de Giacomo Puccini o La Flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart, mientras escuchan de fondo algunas de las arias más famosas de estas piezas.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, las damas fueron las invitadas de honor y se relató parte de la vida y obra de mujeres relevantes en la historia nacional, tales como Guadalupe González del Pino (novia de Francisco González Bocanegra), de la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez, de la poetisa mexicana Sor Juana Inés de la Cruz o de la criolla María Ignacia Rodríguez de Velasco, mejor conocida como La Güera Rodríguez, y que fuera la primera mujer en México que sin ser electa, ejerció poder político.

Para quienes gustan de la poesía, se les conmina a lecturas en voz alta y a compartir un fragmento del poema que más les gusta. Como reconocimiento a su iniciativa, el Libro Club les obsequia a cambio una antología del poeta Efraín Huerta, impreso editado por la Secretaría de Cultura capitalina. Para agradecer su participación, la institución de cultura capitalina llevó a Mérida, Yucatán, mil libros para regalar entre quienes participen en las jornadas de lectura.

De las Fábricas de Artes y Oficios, los Faros de Oriente y Milpa Alta, ofrecen a los habitantes de la llamada Ciudad Blanca diversos talleres que explotan la creatividad e imaginación.

En la zona de talleres localizada al interior de la FILEY, talleristas del Faro de Oriente han impartido desde el lunes 9 de marzo, cuando se abrió la Feria, el Taller de máscaras de cartonería y bisutería tradicional, a los cuales asistieron niños de entre 6 y 8 años de edad, algunos de ellos provenientes de escuelas rurales de la región.

Y con elementos básicos como bisutería, piedras de cristal, resinas, plumas, caracoles, madera, pegamento y cartón, echaron a volar su imaginación para elaborar una máscara de un ave exótica y un antifaz que semeja al rostro de un jaguar.

Otro de los talleres es el de Elaboración de Papalotes, que muestra cómo se elabora un juguete tradicional mexicano. Madera, papel china, un cordón e imaginación, son los materiales necesarios para crear un hermoso papalote. El taller lo imparten desde el día de hoy y se repetitrá mañana jueves a las 10:00, las 14:00 y las 17:00 horas.

El viernes 13 de marzo, de 16:00 a 19:00 horas, y sábado 14, de 11:00 a 13:00 horas, desarrollarán el Taller de Elaboración de Stickers. Este taller tiene como objetivo realizar stikers mediante técnicas de sténcil y serigrafía ó bien la combinación de ambas técnicas, en formato mediano, mismo que posteriormente podrán intervenir en lugares designados, mostrando los productos artísticos de este taller.

Mérida, preparada para la época de quemas: Renán Barrera

  • Instala el Comité de Prevención de Incendios
Mérida, Yucatán.- El Ayuntamiento de Mérida se encuentra listo y preparado para responder a cualquier contingencia derivada de la temporada de incendios, pues cuenta con brigadistas, equipo, maquinaria y pipas de agua para garantizar la seguridad de los meridanos.

Al presidir la sesión de instalación del Comité Municipal de Prevención de Incendios Forestales, el Alcalde Renán Barrera Concha puntualizó que el municipio está en permanente vigilancia y monitoreo para prever y responder ante las contingencias.

Lo anterior, dijo, pese a que en el municipio de Mérida no se tramitan muchas solicitudes para quemas agrícolas y que los incendios que se registran generalmente son de maleza.

Como parte de las actividades realizadas en el marco de la sesión del Comité, personal de Protección Civil realizó en la comisaría de Chichi Suárez, junto a la cancha de usos múltiples, un simulacro de incendio de maleza —que es lo que generalmente ocurre en Mérida—, para dar a conocer el protocolo que se debe seguir en estas situaciones.

En la sesión de instalación estuvieron presentes el director de Gobernación Rafael Pinzón Miguel; regidores integrantes de la Comisión de Protección Civil; el coronel Adelaido Ignacio León Avila, comandante del XI Batallón de Infantería, y el comisario de Chichí Suárez, Isaías Arellano Jiménez.

En su intervención, el primer edil expresó que “con el comité nos ponemos a partir de ahora en vigilancia permanente para monitorear las quemas y también atender los incendios que ocurran. También pedimos el apoyo de los ciudadanos para que reporten incendios”.

Sobre todo, el Concejal instó a no tirar colillas de cigarro o vidrios, especialmente donde hay maleza, ya que por el efecto lupa que se combina con los rayos del sol pueden generar incendios.

Hizo notar que está comenzando una temporada delicada por las quemas agrícolas.

—Es una temporada que obliga a todos los integrantes del comité a fortalecer la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno que tenemos una responsabilidad común que es salvaguardar la seguridad de todos los habitantes de Mérida y que ha dado muy buenos resultados y ha evitado daños mayores —subrayó.

Indicó que los incendios son responsabilidad de todos, tanto de las autoridades, como de los ciudadanos, sobre todo cuando transitan por las carreteras de las comisarías o los que tienen terrenos baldíos junto a sus viviendas.

Renán Barrera dio a conocer que el Ayuntamiento ha fortalecido desde el inicio de la administración el equipamiento y la capacitación del personal para el combate de incendios, no sólo en la temporada de quemas, sino durante todo el año.

—A los meridanos, les pedimos de nuevo su apoyo para que soliciten permisos para quemas agrícolas y a que reporten los incendios pero, especialmente, para que eviten acciones que puedan ocasionarlos —recalcó—. Así, estaremos colaborando gobierno y sociedad para la tranquilidad y seguridad de todos.

Por su parte, Enrique Alcocer Basto, subdirector Operativo de la Dirección de Gobernación, hizo una presentación de las actividades que se realizan en el municipio para atender estos incidentes.

Dio a conocer que el calendario de quemas comenzó el 15 de febrero y durante el resto del mes no se recibió ninguna solicitud para realizar esa técnica agrícola en el municipio. El año pasado, las solicitudes registradas fueron 10 y 18 en el año 2013.

Explicó que en el caso de los siniestros en general, el año pasado la afectación fue a una superficie de 18.38 hectáreas, y en 2013 esa afectación fue sobre 21.45 hectáreas.

Advirtió que hay que estar pendientes por las quemas agrícolas en municipios circunvecinos, sobre todo del 1 al 10 de mayo cuando coinciden todos los del estado, según el calendario.

Explicó que las brigadas contra incendio están integradas por 6 personas, y Mérida dispone también de ocho pipas de Servicios Públicos Municipales, con dos personas cada una.

Precisó que las actividades del personal municipal, aunque también son para el combate al fuego, se centran en tomar medidas en el entorno de cualquier incendio para que la emergencia no se extienda, en tanto que los bomberos se concentran en apagar el fuego.

Destacó la coordinación del Ayuntamiento con otras instituciones, estatales y federales, para el combate de incendios.

También intervino el Cap. Manuel Mora Ugalde, jefe del Departamento de Combate de Incendios de Conafor, quien se refirió a las estadísticas sobre los incendios registrados en el Estado, e hizo un reconocimiento por la coordinación de los tres órdenes de gobierno para el combate de los siniestros.

Preparan Colecta 2015 de la Cruz Roja Mexicana

  • Recibe la Presidenta del DIF Yucatán material para recaudación
Mérida, Yucatán.- En el marco de la conmemoración de los 105 años de la Cruz Roja Mexicana, iniciaron los preparativos para realizar la Colecta Nacional 2015 “Salvando vidas”, que en la entidad se realizará del 23 de marzo al 30 de mayo, a fin de garantizarle más y mejores servicios a los yucatecos.

En el evento efectuado en las instalaciones de la Cruz Roja Oriente de Mérida, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata recibió de la delegada estatal del organismo, Michelle Byrne de Rodríguez, parte del material con el que este año se pretende recaudar más de seis millones de pesos.

Asistieron al acto, la presidenta de la Coordinación de Damas Voluntarias de la Cruz Roja, delegación local, Charito Alam de Gene; la representante del Ayuntamiento de Mérida, Kembly Puerto Navarrete; así como los representantes de la X Región Militar, Gustavo Cuevas Antonio, y de la IX Zona Naval, Gabriela Peña Sánchez.

Oculta Renán Barrera incremento salarial a funcionario “favorito”

  • El regidor Rubén Segura Pérez comprueba pagos de compensación al ex sub director de Mercados José Collado Soberanis
  • "Premiado por su partido para ser parte de la planilla de regidores del candidato a la alcaldía de Mérida
Mérida, Yucatán.- En medio de un extraño sigilo, el alcalde Renán Barrera Concha autorizó una compensación de casi 21 mil pesos al mes, adicional a su sueldo ordinario, al ex subdirector de mercados José Collado Soberanis, reveló el regidor Rubén Segura Pérez.

Indicó que según información de la Unidad Municipal de Acceso a la Transparencia desde el 2013 Collado Soberanis ha recibido compensaciones autorizadas por el Oficial Mayor Mario Martínez Laviada por la remodelación de mercados centrales, rehabilitación de mercados periféricos, reducción de tianguis y cero ambulantaje en las nueve manzanas principales del Centro Histórico.

Señaló que esto se observa en el oficio OM-045/2013 con fecha del 13 de enero de 2013, firmado por el Oficial Mayor y dirigido a Jorge Gamboa Wong, Director Administrativo.

Las compensaciones son de $10,581 pesos quincenales, a partir de la segunda quincena de enero de 2013, lo que se observa en un recibo de nómina del ex funcionario municipal.

¿Cómo se justifica un sueldo de más de 60 mil pesos mensuales a José Collado y se le premia con una candidatura a regidor, si los resultados de su gestión son un desastre?, ¿Esa es la forma de gobernar del PAN?, cuestionó Segura Pérez.

Expuso que las múltiples irregularidades que hay en la sub dirección de mercados, ha llevado al fracaso a esta administración municipal por el plan fallido de reubicación del ambulantaje en el Centro Histórico, la multiplicación de los tianguis en parques y espacios públicos y la falta de certeza en la reubicación temporal de locatarios del Lucas de Gálvez.

--"A más de dos años y medio de esta administración municipal se han multiplicado las irregularidades que se pueden ver a simple vista con el descontrol total y proliferación del ambulantaje en el Centro Histórico y que se remite a un plan fallido del alcalde Renán Barrera Concha al inicio de su administración, dijo.

Mencionó que “a la fecha solo se han conocido casos de corrupción e irregularidades que dejan a la vista la pésima administración de José Collado Soberanis, que a pesar de su mal trabajo hecho al frente de la sub dirección de mercados, su partido lo ha premiado para ser considerado en la planilla de regidores del candidato de su partido a la alcaldía de Mérida".

Recalcó que los nulos resultados se dan por la falta de rendición de cuentas, comunicación y aplicación del reglamento de los centros de abastos, así como el interés personal que ha predominado por Collado Soberanis y el encargado de la sub dirección, Roberto Castillo González, quienes han sido señalados por locatarios como los responsables de presuntos, graves actos de corrupción municipal.

Dijo que la "cereza del pastel" es la corrupción que se ha desatado en la reubicación temporal de locatarios del Lucas de Gálvez, donde el encargado de la sub dirección Roberto Castillo, ha violado abiertamente los reglamentos y leyes al otorgar "cartas de asignación" a locatarios que no tienen derechos.

"Existe un grave desorden en las responsabilidades de estos funcionarios municipales y eso no se debe permitir porque se da una afectación directa a locatarios, que se traducen en cientos de familias que todos los días trabajan para ganarse el sustento".

Dijo que al respecto elaborarán las quejas correspondientes para esclarecer los hechos.

Abre OSJY temporada de conciertos con música latinoamericana del siglo XX

  • Interpretará obras de Arturo Márquez, Luis Pastor y José Pablo Moncayo, entre otros
Mérida, Yucatán.- Una selección de obras de los compositores latinoamericanos más representativos del siglo XX, como Arturo Márquez, Luis Pastor y José Pablo Moncayo, conforman el programa con el cual la Orquesta Sinfónica Juvenil de Yucatán (OSJY) iniciará su temporada de conciertos 2015.

“América sinfónica” es el título de la presentación que la agrupación modelo del Sistema Estatal de Orquestas Juveniles de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) tendrá este jueves 12 de marzo a las 20:00 horas, en el teatro “Daniel Ayala Pérez”, con entrada libre.

Bajo la batuta del director artístico Edgar Sulú Vera, la OSJY ofrecerá melodías ricas en acentos, sonoridades e instrumentaciones poco usuales, por lo que esa noche abrirá con un prólogo del músico yucateco Pedro Carlos Herrera, seguido por “Huapango”, la pieza más conocida de José Pablo Moncayo, estrenada en México en 1941.

El repertorio incluye la obra sinfónica “Alas (a Malala)” de Arturo Márquez, escrita en homenaje a la Premio Nobel de la Paz 2014, Malala Yousafzai, originaria de Mingora, Pakistán, quien inició una feroz lucha por conquistar el derecho de las niñas a la educación, el arte y la cultura en armonía.

Dicha pieza es un reconocimiento a su perseverancia y valentía por abrir caminos para una vida digna.

Del mismo Márquez, la Sinfónica Juvenil interpretará “Danzón 2”, composición inspirada en el renacimiento de la música popular y que fue tocada por primera vez el 5 de marzo de 1994.

Posteriormente, la sección de percusiones formada por timpani, gran cassa, platillo y güiro contagiarán a los presentes con diversos géneros de música popular en “Cubanerías” de Luis Pastor, de tal manera que el danzón, el chachachá, el bolero y el mambo serán ritmos que los pondrán a bailar.

A la postre, llegará el “Guaguancó" de Guido López, basado en el compás que se originó en La Habana, Cuba, en 1886. Es una de las formas de la rumba y contiene una fusión de varios rituales profanos afro-cubanos. Su ritmo y danza son por lo general de textos anónimos y en los que toda la orquesta se vuelve hacia una percusión con poliritmia y un tema muy pegajoso.

El magnífico cierre será con  la pieza “El tunkul”, con música de Carlos Marrufo, letra de Víctor Martínez  y arreglos de Sulú Vera. Se trata de una evocación maya publicada en 1934 y forma parte del álbum “Cantos de la tierra del Mayab”.

Ocho décadas de historia en una edición multimedia

  • El Fondo de Cultura Económica lanza aplicación digital
Mérida, Yucatán.- Como parte de la celebración del 80 aniversario del Fondo de Cultura Económica (FCE) se creó una aplicación que permite el acceso a las primeras publicaciones de la editorial, que inició desde 1934, lo que permite que usuarios de internet tengan acceso a ellos de forma gratuita.

Mediante una aplicación denominada “Archivo Abierto”, las personas podrán realizar una recorrido general por la trayectoria de la casa editora, que cuenta con gran prestigio y relevancia en Latinoamérica, ya que fue la primera que se forjó separada de España.

En el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, la creadora de la aplicación cibernética, Yael Weiss, indicó que decidió utilizar algo innovador para el FCE que trascendiera la página web, por ello se creó esta fuente exclusiva, que ofrece al lector los mismos contenidos y documentos a los que podría acceder un historiador profesional.

Gracias a las características de accesibilidad y capacidad de almacenamiento con que cuentan los dispositivos móviles, como las tablets, iPads e, incluso, los teléfonos inteligentes, se tiene la posibilidad de divulgar los archivos del FCE, porque de otra manera, una edición impresa representaría un costo prácticamente inaccesible.

Otro aspecto que ofrece “Archivo Abierto”, es que permite un acercamiento panorámico a los detalles de los documentos y cartas de la época, como son los linotipos móviles que se utilizaban a inicios del siglo XX o las características del papel que ya están en desuso, comentó Weiss.

Con este programa, se busca una reconciliación entre lo impreso y lo digital, abundó, ya que debido a las imposibilidades de transcribirlo todo al papel, la versión electrónica permite un tratamiento de la información similar a la de un libro.

Así, aquellos amantes de la literatura, interesados en la historia o quienes gustan de ampliar sus conocimientos, con esta aplicación podrán tener una aproximación a las fuentes primarias como fotos, telegramas o cartas de autores como Octavio Paz, Jorge Luis Borges, Alejo Carpentier, Carlos Fuentes y Alfonso Reyes, entre muchos más.

Bajan los delitos de alto impacto y los robos en el país, en enero

  • La tasa de extorsión se redujo un 37% en el primer mes del año respecto al mismo lapso en 2014.
  • La percepción ciudadana sigue siendo negativa a pesar de la mejora en los indicadores delictivos.
México D.F.--De acuerdo a los datos del Sistema Nacional de Seguridad que publicaron el pasado mes de enero, el año se inició con una disminución en la incidencia delictiva en todas las infracciones evaluadas respecto al mismo mes del año anterior.

En un comunicado  el organismo Semáforo Delictivo informó que enero fue un mes en el que no hubo semáforo rojo, sólo luces preventivas y verdes, refiriéndose a que todos los delitos tuvieron una disminución aceptable.

La noticia más positiva es la baja de 37% en cuanto a extorsión se refiere, respecto al 2014. Sin embargo, los estados que aún siguen con más extorsiones son: Jalisco, Edomex, DF, Puebla y NL.

El delito que tuvo mayor reducción después de extorsión fue el secuestro. Los estados con más secuestros fueron Edomex, Tamaulipas, Guerrero, Tabasco y Veracruz.

La siguiente disminución es el robo a casa habitación, con una baja del 12%. Los estados con mayor robo a casa fueron: BC, Edomex, Guanajuato, Coahuila y Jalisco.

En cuanto a robo de vehículo, la reducción se dio en un 11%. Los estados con mayor robo fueron: Edomex, DF, BC, Jalisco y Michoacán.

En lo que respecta a homicidio se dio una reducción del 6%. Los estados con más homicidios fueron: Edomex, Guerrero, Chihuahua, Jalisco y Sinaloa.

Los rubros que menos bajaron fueron robo a negocio con un 3%, lesiones dolosas con 3% y violación del 1 por ciento.

En cuanto a Robo a Negocio el DF, BC, Guanajuato, Edomex y Coahuila son los lugares con mayores índice de este delito.

Los lugares que tienen mayores lesiones dolosas en el mes de enero fueron: Edomex, Guanajuato, Jalisco, BC y NL.

En lo que se refiere a violación, los estados con mayor incidencia fueron: Edomex, Chiapas, BC, Chihuahua y NL.

Así también, la página de El Semáforo Delictivo ha tenido grandes avances y ha mejorado su búsqueda.

“Ahora además de tener las gráficas y la comparación contra sí mismos, o la comparación por números absolutos, también hemos agregado las tasas por cada 100 mil habitantes que se pueden consultar de manera dinámica”, informó Santiago Roel, director y fundador de Semáforo Delictivo.

Explicó que abajo de cada gráfica los usuarios podrán revisar tasas al finalizar el año (año 2014), los últimos 12 meses, los últimos tres meses y el último mes. Si le dan click a "ver tabla" se los despliega.

De esta manera se puede comparar contra sí mismo y contra los demás en el mismo sitio y de manera dinámica.

Los estados que en enero no tuvieron luz roja fueron. Campeche, Colima, DF, Durango,

San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; sin embargo, la percepción ciudadana para algunos de estos estados no coincide con los indicadores delictivos.

La educación como punto de encuentro

Mérida, Yucatán.- Con la participación de Ecuador, Cuba, Costa Rica, Nicaragua, República Dominicana y México, se llevó a cabo el primer Encuentro Internacional “Educación, Cultura y Desarrollo en Centroamérica y el Caribe”, evento en el que se puso a debate la situación que priva actualmente en la región.

El secretario ejecutivo de la Sociedad Centroamericana y Caribeña de Investigación y Docencia, Raúl Vela Sosa, explicó que durante el evento se tuvo la oportunidad de  intercambiar experiencias sobre la educación superior, el fenómeno educativo y, además, cómo la cultura y la enseñanza nos ayuda a lograr el desarrollo del bienestar social  de los pueblos.

“Es una región que está tratando de incorporarse a los grandes avances del resto del mundo, en la cual hablamos el mismo idioma tenemos un pasado en común e histórico, entonces vale la pena que las fortalezas de cada institución se integren para que pueda ser un proyecto articulado y de vinculación”, explicó el especialista en economía.

En este encuentro, realizado en el marco de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015 (FILEY), se contó con la participación de académicos invitados de la Universidad Autónoma de Yucatán, esto, con el fin de vincular y enriquecer el conocimiento de cada país.

Asimismo, estuvieron presentes la Academia de Ciencias de la Habana, Cuba; la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica; y la Universidad Politécnica de Nicaragua.
Inaugurado el pasado lunes y concluido la tarde de este día, académicos de los mencionados países e instituciones se dieron cita en las instalaciones del Gran Museo del  Mundo Maya, donde se efectúan las actividades académicas de la FILEY.

Entre los temas que se abordaron, y Vela Sosa, destacan “La educación superior en Nicaragua”; Perfiles y prácticas exitosas de directores en México”; y “Aprendizaje desde el principio”.

Durante la clausura de este Encuentro Internacional, se presentó el libro “Historia económica y social de México y Yucatán. Tomo 1”, del propio Raúl Vela, con la participación de la exgobernadora Dulce María Sauri Riancho; la directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Patricia Galeana; y Alberto Quintal Palomo.

Frente frío y norte afectan al litoral del Golfo de México

  • Reportan 37 grados en Mocochá
Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes de 25 a 50 milímetros con algunas localmente muy fuertes sobre el occidente, centro y sur del estado, con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h al norte y noroeste del estado y en zonas de tormenta.

La temperatura mínima de 15 grados se registró en Tantankin y la máxima de 37 grados en Mocochá. En Mérida la mínima fue de 22.7 y la máxima de 36.7 grados.

En las costas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos serán de componente Este de 30 a 40 kph con rachas superiores a 50 kph y olas de 1.5 a 2.1 mts, sin descartar el incremento repentino de los vientos y del oleaje. Por lo anterior se recomienda a las embarcaciones menores no hacerse al mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México, debido a los efectos del frente frío y del evento de Norte moderado a fuerte.

De igual manera en la Península de Yucatán, debido a vientos y oleaje moderados.

Los actuales pronósticos indican que el frente frío continuará desplazándose lento hacia el Sureste, por lo que podrá alcanzar el Sur de Veracruz esta tarde, donde tenderá a permanecer como estacionario manteniéndose los nublados y el potencial de lluvias moderadas a localmente fuertes en las costas y zonas marítimas de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco.

Asimismo, el sistema de alta presión asociado a una masa de aire frío que le impulsa, favorecerá el evento de Norte durante las próximas 24 a 36 horas en esas regiones, efectos que se propagarán hacia el resto de las costas del Golfo de México, por lo que se recomienda mantenerse informados y tomar las medidas precautorias ante las condiciones meteorológicas y marítimas adversas.

No se recomienda a las embarcaciones menores hacerse al mar en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y de la Península de Yucatán, debido a los efectos del frente frío y por el evento de Norte. De igual manera en la Península de Yucatán, debido a vientos y oleaje moderados.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Tabasco, fuertes en Veracruz, así como menores a 25 mm en Tamaulipas, con bancos de niebla. Temperaturas frescas durante la mañana y noche y templadas a cálidas durante el día. Evento de “Norte” de hasta 70 km/h. Existen condiciones para la caída de aguanieve en las cimas montañosas con alturas superiores a los 3500 metros de Veracruz y Puebla (Pico de Orizaba y Cofre de Perote).

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con aumento de nublados por la tarde, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán menores a 25 mm en Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del sureste de 20 a 35 km/h con rachas.

Más de 37 mdp, para la preparación de capital humano de calidad

  • Impulsan programas de posgrado en cuatro instituciones de nivel superior del estado.
Mérida, Yucatán.- Por primera ocasión, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), canalizó más de 37 millones de pesos para impulsar y fortalecer diversos programas de posgrado de cuatro instituciones de educación superior de la entidad.

En evento celebrado en el Salón de la Historia de la sede del Poder Ejecutivo, el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó dichos apoyos, resultado de la convocatoria de Impulso a la Calidad de los Posgrados del Estado, al Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) y al Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida.

Ante representantes de la comunidad académica, científica y tecnológica, el mandatario reiteró el compromiso de impulsar a Yucatán como un polo regional para la formación de recursos humanos de alto nivel, con base en la buena calidad de la oferta educativa, un ambicioso programa de promoción nacional e internacional, esquemas de crédito para el alumnado y un sistema integral de servicios estudiantiles.

“Para promover a nuestro estado y atraer la inversión fundamental para dinamizar la economía es necesario presentarnos como un estado con una gran capacidad en formación de capital humano de alta calidad, idóneo y adecuado para las demandas que tienen la industria, las empresas con ubicaciones de valor tecnológico y de comunicaciones que es a lo que le estamos apostando”, subrayó.

Ante el director del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado de Yucatán (Conciytey), Tomás González Estrada y el rector de la UADY, José de Jesús Wiliams, destacó que actualmente Yucatán cuenta con 48 programas de posgrado reconocidos por el Conacyt, el mayor número en la región sur-sureste, lo cual coloca a la entidad en el lugar número 13 a nivel nacional.

En su turno, el director regional del Conacyt, Emilio Martínez de Velasco, explicó que con los recursos entregados las instituciones podrán ofrecer becas para incrementar su matrícula, atraer investigadores de alto nivel y fomentar el intercambio de conocimientos brindando a los profesores la posibilidad de realizar estancias académicas en otras casas de estudios.

De igual forma, tendrán la posibilidad de fortalecer su infraestructura, apoyar a los estudiantes para que realicen estancias en el extranjero, obtener recursos para publicar artículos científicos en reconocidas revistas académicas, así como incrementar el número de alumnos y docentes que participan en eventos para difundir sus trabajos de investigación.

Acompañada del titular de la Unidad Mérida del Cinvestav, Romeo de Coss Gómez, la directora del ITM, Mirna Manzanilla Romero, aseguró que dicho apoyo les dará la posibilidad de incrementar las capacidades científicas, humanísticas, tecnológicas y de innovación que incorporen la generación y aplicación de conocimiento como un recurso para el desarrollo de la sociedad.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Raúl Godoy Montañez, explicó que el Programa Nacional de Posgrados de Calidad cuenta actualmente con mil 827 esquemas en su padrón, que corresponde al 26.2 por ciento de la oferta del país.

En Yucatán, añadió, son cinco mil 245 estudiantes de posgrado que se van formando como recursos humanos de alta calidad.

Asimismo, señaló que en la entidad existen, en licenciatura, 71 mil 934 estudiantes adscritos en las diferentes áreas del conocimiento y son ya 75 programas académicos reconocidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes).

Yucatán cuenta con 169 millones de pesos para impulsar las actividades del campo

  • Anuncian convocatoria del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas
Mérida, Yucatán.- A través del Programa de Concurrencias con las Entidades Federativas, Yucatán ejercerá un total de 169 millones de pesos destinados a fortalecer proyectos que enfoquen sus acciones a los sistemas producto considerados como prioridades para el desarrollo e impulso del sector rural en el territorio yucateco.

El Gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la sesión del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, donde se aprobó por unanimidad la propuesta de convocatoria para los interesados en participar, con planes productivos o estratégicos, en dicho esquema perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

Al dirigir un mensaje, el titular del Poder Ejecutivo manifestó que el impulso al campo mediante estos recursos tiene el propósito de generar condiciones para incrementar la cantidad y calidad de la producción, además de comercializar lo obtenido para incorporar un valor a la economía familiar, a la comunidad y al estado.

Esto, aunado al compromiso de continuar con la tecnificación de hectáreas y mantener los esquemas que permitan la adquisición de insumos a mitad de precio a quienes se dedican a este sector.

“Convoco a un gran proceso de difusión de la convocatoria y transparencia para que quienes pueden ser beneficiarios tengan la oportunidad de conocer los tiempos, reglas y requisitos, con el propósito de que los programas sean accesibles para quienes están trabajando en el campo de Yucatán o se quieran integrar a esta actividad”, añadió el mandatario en la sesión realizada en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

En presencia del secretario Técnico del Consejo y delegado de la Sagarpa en el estado, Manuel Escoffié Pompeyo, el Gobernador aseguró que las decisiones que se tomen en dicho organismo complementarán la elaboración de proyectos integrales, entre ellos el de reactivar la producción de la artemia salina y de todos los demás productos considerados en el Programa de Concurrencia.

Al hacer uso de la palabra, el encargado del despacho de la Seder, Carlos Carrillo Maldonado, dio a conocer los procedimientos de selección de la convocatoria, además de los porcentajes de incentivos con respecto al sistema producto al que esté dirigido el plan, así como otros requisitos generales.

Informó que los productores interesados pueden conocer a detalle esta información en la Sala “B” del auditorio de la Seder. Únicamente para el caso de aquellos proyectos acuícolas y pesqueros, se recibirán solicitudes en la Comisión de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado, ubicada en la calle 101 número 276 A interior B por 72, Ciénega 200 del puerto de Progreso.
Por parte de la Sagarpa, esto podrá hacerse en los cuatro Distritos de Desarrollo Rural ubicados en Mérida, Ticul, Tizimín y Valladolid, así como en los Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader) de Izamal, Acanceh, Dzidzantún, Motul, Maxcanú, Umán, Hunucmá, Muna, Oxkutzcab, Tekax, Tzucacab, Sucilá, Espita, Tizimín, Chichimilá, Kaua y Sotuta.

Posteriormente, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador entregó 66 créditos y microcréditos en favor del mismo número de beneficiarios de 34 municipios, acciones que representaron una inversión superior a los cinco millones de pesos.

Al dar detalles, el encargado del despacho de la Seder, especificó que se otorgaron 38 del Fondo de Apoyo a la Productividad Agropecuaria de Yucatán (Foproyuc), 27 del Fondo de Microcréditos del Estado (Fomicy) y uno correspondiente al Fondo de Crédito Agropecuario y Pesquero de Yucatán (Focapy), con los cuales se alcanza la cifra de 621 ayudas de este tipo realizadas con recursos de más de 56 millones de pesos en beneficio de 621 productores, entre 2013 y este año.

Estuvieron en el encuentro los secretarios de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo Batllori Sampedro, de Salud, Jorge Mendoza Mezquita, y de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, así como el encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, Francisco Lezama Pacheco.

También, los delegados de las Secretarías de Educación Pública, Wilberth Chi Góngora, de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jorge Carlos Berlín Montero, de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Wilberth Novelo Ceballos, y de Desarrollo Social, Luis Borjas Romero.

Asimismo, de Economía, Adolfo Peniche Pérez, y las directoras del Foproyuc, María González García, y de Apoyo a la Mujer y Grupos Vulnerables de la Seder, Aicela Rosado Martínez.       

Anuncian la Expo Empleo Yucatán 2015

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de acercar mayores oportunidades laborales a las y los yucatecos,  este 18 de marzo se llevará a cabo la Expo Empleo Yucatán 2015, informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Enrique Castillo Ruz.

Para esta edición, estarán disponibles cerca de dos mil vacantes con sueldos que van de los tres mil a los 22 mil pesos y se contará con la participación de 60 empresas, las cuales ofrecerán puestos relacionadas con los niveles operativo, técnico y profesional.

La Expo se realizará en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones  Yucatán Siglo XXI y para tal ocasión se dispondrá de transporte gratuito, que saldrá del parque de Santa Lucía, en un horario de 8:00 a 14:00 horas.

Asimismo, en el marco de la jornada se otorgará el pago de becas y herramientas de los programas Fomento al Autoempleo y Capacitación Laboral, y se entregarán motos adaptadas para personas con discapacidad.

Castillo Ruz comentó que también habrá conferencias, la asistencia de personas que dirigen proyectos exitosos de autoempleo, así como muestras de los productos generados durante los cursos de este mismo rubro, además de talleres para buscadores de trabajo y sobre seguridad y salud en los centros laborales.

"Esperamos una afluencia de más de tres mil personas aproximadamente que van a tener la oportunidad de encontrar un puesto, de los más de dos mil que se ofertarán", comentó.

De igual forma, sugirió a los interesados llevar más de cuatro solicitudes elaboradas para tener mayores oportunidades de conseguir una plaza, pues se espera que el 40 por ciento de los aplicantes sea aceptado.

Entre las tareas que se buscan cubrir  figuran las de gerente de tienda y de finanzas, jefe de piso, encargado de recursos humanos, auditor administrativo y asesor financiero, entre otros.

“El evento tiene el objetivo de vincular a quienes buscan una oportunidad con quienes las ofertan, agilizando y disminuyendo costos para ambas partes”, finalizó Castillo Ruz.

Al hacer uso de la palabra, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Mario Can Marín, señalo que para el sector es de vital importancia participar en las diferentes acciones para erradicar el desempleo en Yucatán.

“Creemos que dando apertura como empleadores estamos impactando de manera directa en beneficio de la calidad de vida de muchas familias yucatecas”, indicó.

En su intervención, el delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera, señaló que este tipo de acciones ayuda de manera importante a los que están en busca de una oportunidad laboral, por lo que se colabora de manera estrecha y coordinada con la dependencia estatal para obtener mejores resultados.

De igual forma reconoció la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada y los Gobiernos federal y estatal para crear las condiciones de empleabilidad que las familias necesitan para su bienestar.

Al anuncio de estas actividades asistió el secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY) de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en la entidad, Mario Tránsito Chan Chan.

Además, los representantes del secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Yucatán, Pedro Oxté Conrado, José Flores Martínez, y del Congreso del Trabajo, Luis Felipe Rodríguez Tamayo.

LX Legislatura ratifica nombramiento del Fiscal General del Estado

Mérida, Yucatán.- En Sesión Ordinaria del Pleno de la LX Legislatura se aprobó la solicitud de ratificación, enviada por el Gobernador Rolando Zapata Bello, del nuevo Fiscal General del Estado en la persona de  Ariel Francisco Aldecua Kuk.

Por mayoría de votos, con 19 votos a favor y 4 en contra, los diputados integrantes de la LX Legislatura dieron su aprobación al nombramiento, además de manifestarse desde la Máxima Tribuna, respecto a la propuesta.

El diputado Dafne López Martínez (PRI), Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, resaltó como evidente que las características necesarias para cumplir con la encomienda se ven satisfechas en la persona del maestro en Derecho, Ariel Francisco Aldecua Kuk.

“Es un hombre bien preparado en la práctica de la Ciencia del Derecho y en la Academia. Un hombre de intachable conducta, cuyos actos en el servicio público siempre los ha realizado en apego a la Ley. Hombre de Leyes, pues buena parte de su vida la ha dedicado, precisamente, al servicio público y a la docencia, demostrando así, una entrega al desarrollo de Yucatán”, agregó.

La Coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN, diputada Sofía Castro Romero, manifestó que cada integrante de su bancada votaría a conciencia y de acuerdo a un análisis personal de la propuesta, al no tratarse de un asunto político, sino una cuestión de relevancia para los ciudadanos.

“Doy mi voto a favor, esperando que el nuevo Fiscal rinda buenas cuentas, garantice al pueblo una verdadera y expedita procuración de justicia”, señaló.

El representante Legislativo del PVEM, diputado Harry Rodríguez Botello Fierro, destacó que Aldecua Kuk ha desempeñado cargos públicos con apego a los mandatos constitucionales, además de tener un buen desempeño en su quehacer jurídico. Por ello, destacó que la propuesta cumple con todos los requisitos y el perfil idóneo para el cargo.

En otro tema, por unanimidad del Pleno se aprobó la solicitud de licencia de Pedro Oxté Conrado para separarse de su cargo por tiempo ilimitado y en virtud de encontrarse presente en la sala, se invitó a Fátima Georgina Fernández Flores a rendir compromiso constitucional para entrar en funciones como diputada propietaria.

Asimismo, el Congreso de Yucatán se dio por enterado de los oficios enviados por las Legislaturas de Guanajuato y Zacatecas; además de que aprobaron celebrar la próxima Sesión Ordinaria el viernes 13 de marzo a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada Flor Díaz Castillo (PRI), presidenta; así como los diputados Gonzalo Escalante Alcocer (PRI) y Javier Chimal Kuk (PAN), secretarios.

Entrega el Senado la presea Elvia Carrillo Puerto 2015 a Carmen Moreno Toscano

México, DF.- Ya es hora de que la violencia deje de ser una realidad en la vida de las mujeres, enfatizó la embajadora emérita Carmen Moreno Toscano, recipiendaria de la medalla Elvia Carrillo Puerto que entrega el Senado de la República a las mujeres con una trayectoria de lucha, pasión y entrega para lograr la igualdad de género.

En sesión solemne, a la que asistió el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, senadoras y senadores recordaron el trabajo de Carmen Moreno Toscano en pro de la paz, del desarrollo social, de los derechos humanos y del desarme, así como su contribución al empoderamiento de la mujer mexicana.

Al hacer uso de la palabra, la también secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, sostuvo que el reconocimiento del papel social de la mujer permitirá el sano desarrollo de las formas de gobierno democrático y recalcó que el Senado de la República tiene un papel fundamental en la eliminación de la discriminación y violencia hacia las mujeres.

-Se debe de trabajar en el respeto a los derechos de las mujeres, eso permitirá una democracia sana, una equidad en los puestos económicos y políticos entre hombres y mujeres –afirmó, la segunda recipiendaria de la presea que recuerda a la mujer yucateca, revolucionaria y feminista que luchó toda su vida por los derechos femeninos.

Poco después de la ceremonia, la senadora Angélica Araujo Lara dijo es un honor ser parte del LXII Legislatura que creó el reconocimiento que lleva el nombre de Elvia Carrillo Puerto, primera mujer mexicana en asumir un cargo de representación popular en 1923, cuando las mujeres de México aún carecían del derecho de voto.

-Hace 92 años Elvia Carrillo luchó para que las mujeres ocuparan espacios políticos, si bien hasta el día de hoy sólo seis mujeres han alcanzado la gubernatura de su estado, esto va a cambiar y va a cambiar pronto. En las próximas elecciones sin duda veremos a mujeres priístas, tomar su lugar al frente de gobiernos estatales- concluyó.

Partido Humanista ofrecerá pláticas sobre Derechos Humanos

  • Se realizarán los días 17 y 20 de marzo, entrada libre
Mérida, Yucatán.- Antes los casos que se han presentado en Yucatán en el que se han visto vulnerados los Derechos Humanos, en particular de las personas con capacidades diferentes, se realizarán en la sede de Partido Humanista en Yucatán unas Jornadas de Información, los días 17 y 20 de marzo.

“Nos preocupa el desconocimiento de la sociedad en materia de Derechos Humanos; tras el caso que ocurrió aquí en Mérida y que se manejó en varios medios de comunicación, el Partido Humanista organiza estas jornadas para coadyuvar a que nuestra comunidad pueda conocer nuestros derechos; no deben ocurrir estas situaciones”, indicó Eddie Guillermo Ríos, coordinador del Partido Humanista en el Estado.

Para asistir a esta charla que se realizará en las oficinas del Partido, ubicadas en la calle 33-A con 50 #460, esquina del fraccionamiento La Huerta, a las 18:00 horas, no se requiere inscripción previa, es gratuito y está abierto para todo el público en general.

Las Jornadas se realizan en conjunto con la Comisión de Derechos Humanos en Yucatán, a través de su Coordinación de Capacitación y Grupos Vulnerables, “este esfuerzo se realiza con el fin de que todos tengamos una idea más clara de cuáles son nuestros derechos”.

“Se trata de una plática sobre los Derechos Humanos que tenemos todos, así como los particulares para las personas con capacidades diferentes; después de los hechos que se presentaron en un restaurante de esta ciudad, consideramos –ahora más que nunca- importante que se le de difusión a estos derechos que son la base de la convivencia ciudadana”, explicó Luis Francisco Guillermo Alcocer, secretario de la Juventud Humanista.

Para mayor información se pueden comunicar al teléfono 286-28-97, o en Facebook como Partido Humanista Yucatán.

El registro de los candidatos a diputados y regidores será aprobado a más tardar el 2 de abril

  • Ajustan el plazo para unificar el procedimiento del registro de candidaturas de mayoría relativa y las listas de representación proporcional para diputados locales y regidores.
  • El Consejo General del IEPAC realizó el ajuste porque de respetar los plazos establecidos en la Ley, se estaría registrando candidaturas plurinominales al menos siete días después de iniciadas las campañas.
Mérida, Yucatán.- Con el objeto de unificar el procedimiento del registro de candidaturas de mayoría relativa y las listas de representación proporcional para diputados locales y regidores durante el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) acordó hoy que, tanto éste órgano como los Consejos Distritales y Municipales Electorales, sesionen a más tardar el dos de abril del año en curso, con el fin de aprobar el registro de las candidaturas por ambos principios.

En sesión extraordinaria celebrada esta tarde, los Consejeros Electorales acordaron por unanimidad adecuar el plazo en virtud de que el Artículo 219 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán establece que en el año de la elección en que solamente se renueve el Poder Legislativo y los Ayuntamientos como ocurre en esta ocasión, el Consejo General sesionará entre el 12 y 15 de abril con el objeto de registrar las candidaturas a diputados por el principio de representación proporcional que procedan.

Si se considera que el plazo acordado por el Consejo General para las campañas electorales es del 5 de abril al 3 de junio, se concluye que en caso de que la sesión para aprobar el registro de las candidaturas a diputados por el principio de representación proporcional sea del 12 al 15 de abril como establece la Ley, se estaría registrando candidaturas plurinominales al menos siete días después de iniciadas las campañas.

Por otro lado la norma electoral estatal no cuenta con una misma fecha para que cada Consejo Distrital o Municipal en el ámbito de sus atribuciones realicen sus sesiones de registro de candidaturas, por lo que para dar mayor uniformidad al procedimiento del registro de candidaturas de mayoría relativa y las listas de candidaturas de representación proporcional para Diputados, así como las planillas de candidatos a Regidores de los Ayuntamientos durante el Proceso Electoral Ordinario 2014-2015 se acordó que el Consejo General y los Consejos Distritales y Municipales Electorales sesionen a más tardar el dos de abril para tal fin.

Durante la sesión extraordinaria el Consejo General designó a los secretarios ejecutivos de los siguientes Consejos Electorales Municipales: De Halachó, Gudelia Guadalupe Cauich Romero; de Opichén, Luis Antonio Chan Calan; de Ticul, María Lol Be Canché Sosa y de Tixcacalcupul, Marciala Puc Tun, así como del XIV Consejo Distrital con sede en Tixkokob, Elmi Esther Chuc Andueza.

Entregan material deportivo a beneficio del alumnado del Cobay

Mérida, Yucatán.- En el marco del inicio de los XVIII Juegos Deportivos Intercobay 2015, que se llevarán a cabo este viernes 13 en la ciudad de Tizimín, el titular de esta casa de estudios, Porfirio Trejo Zozaya, entregó material para fortalecer entre el alumnado la práctica de disciplinas tales como el fútbol, basquetbol, voleibol, béisbol, atletismo y ajedrez.

El directivo precisó que con este tipo de acciones además de que se contribuye a la sana convivencia entre las y los jóvenes, se fortalece la impartición de una educación integral de calidad en cada una de las sedes de esta institución de educación media superior.

Al recibir los insumos, el jefe del Departamento de Actividades Paraescolares, Rodolfo Martínez Silveira, explicó que a dicho evento acudirán cuatro mil 500 deportistas provenientes de los 72 planteles del Colegio de Bachilleres de Yucatán  (Cobay), quienes buscarán un lugar para representar a la entidad en el Encuentro Sur Sureste de la institución a realizarse en Tabasco en el mes de noviembre.

Las justas locales se disputarán en las sedes de Tizimín y Valladolid el 13 y 27 de marzo, y Ticul el 24 de abril, además de Tixkokob, Progreso y Umán el 14, 22 y 29 de mayo, respectivamente.

Falta voluntad para atender a las colonias de Mérida

Mérida, Yucatán.- La desatención de las colonias de Mérida es por falta de voluntad para realizar obras sencillas, pero de gran impacto para la comunidad, señaló el diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, al entregar acciones de rescate de espacios públicos en el fraccionamiento Joaquín Ceballos Mimenza.

El integrante de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara Baja sostuvo que cada vez son más los ciudadanos preocupados en organizarse para, juntos, gestionar aquellas necesidades que afectan a su entorno.

Al continuar con el programa “De regreso y de cerca”, Sahuí Rivero puso en funcionamiento el renovado sistema eléctrico para las luminarias de la cancha de usos múltiples, así como el mantenimiento de juegos infantiles y bancas.

“Cuando ponemos luz en un espacio público cambiamos historias, porque un parque que estaba oscuro y ahora tiene iluminación puede ser usado para el deporte, la cultura y recreación. Esto permite cambiar el entorno y construir buenas historias para la ciudad” expresó.

El legislador federal dijo que no hay cruzarse de brazos ante el crecimiento desordenado que sigue imperando en Mérida, por lo que es necesario que la sociedad asuma un papel más activo en la planeación de la capital yucateca.  

La señora María Eugenia May Ornelas, en representación de los vecinos, manifestó su satisfacción por el rescate de un espacio público que permitirá a las familias convivir y realizar actividades recreativas.
 
“Agradecer su visita, se comprometió a regresar y aquí está otra vez para cumplir lo que había ofrecido. Pudo resolver algo que habíamos solicitado al Ayuntamiento de Mérida pero no se nos había escuchado” dijo a Sahuí Rivero.

Acompañado del regidor Enrique Alfaro Manzanilla, el coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán indicó que obras sencillas como son las mejoras de un parque tienen un alto significado para los habitantes de una colonia.

“Cuando las autoridades municipales pierden el contacto con los ciudadanos se desconocen las necesidades reales. Lo reitero, nunca se tomarán decisiones adecuadas desde un escritorio” recalcó.

La violencia en Internet también es violencia: Rosa Adriana Díaz Lizama

México, DF.- Si queremos hacer de la equidad de género una realidad, en necesario ponerle fin a toda forma de violencia contra mujeres y niñas, incluida la ciberviolencia y la violencia expresada a través de internet y las redes sociales, advierte la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama.

Daño emocional, daño a la reputación, invasión a la privacidad, robo de identidad y acoso son algunos de los estragos de la violencia cibernética, sostuvo la secretaria de la Mesa Directiva del Senado, en el arranque de la reunión parlamentaria de la Comisión de la Condición de la Mujer en la ONU, que se realiza en Nueva York.

En la sesión de Naciones Unidos, se presentó una investigación realizada en siete países, entre ellos México, sobre la violencia contra las mujeres relacionada con la tecnología.

—La violencia cibernética es la continuación de la violencia —indica la legisladora yucateca—. Esta violencia no perdona a ningún país y a ninguna persona. Tenemos que aceptar que existe un tipo de violencia relacionado con la tecnología que afecta a mujeres y niñas. La violencia en internet también es violencia.

La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama lamenta la tendencia a trivializar la violencia cibernética, con la idea equivocada de no es real porque sucede en línea y, por lo tanto menos dañina, pues la experiencia de agresión es común y siempre tiene que ver con otros tipos de violencia.

—No puede haber debate entre violencia real y violencia irreal. La violencia es violencia y el daño que crea y que experimentan las mujeres es el mismo.

De acuerdo con la legisladora yucateca, la red social facebook y los teléfonos celulares son las plataformas con el mayor tipo de casos de violencia reportados y menos de la mitad de estos casos se denunciaron e investigaron.

Rosa Adriana Díaz añade que la mayoría de las mujeres que sufre este crimen tienen de 18 a 30 años y que la mayoría de los casos fueron perpetrados por personas que ellas conocían. Lo significativo, destaca, es el tipo de daño: 33% reportó daño emocional; 18%, daño a su reputación, y otro 18%, invasión a la privacidad.

La legisladora considera que hay una incompetencia general entre las autoridades para atender las denuncias por ciberviolencia, de manera que es necesario equilibrar, con leyes fuertes y efectivas, los derechos a la privacidad y la libertad de expresión.

Presentan en la Filey "Víctor Cervera Pacheco, Anécdotas de Reporteros"

Mérida, Yucatán.- En el marco de la cuarta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2015  (Filey) se presentó anoche la segunda edición del libro “Víctor Cervera Pacheco, Anécdotas de Reporteros”, obra conjunta de 57 comunicadores y fotógrafos del Estado, recopiladas por el periodista Félix Ucán Salazar y que narran sus vivencias con el ex gobernador de Yucatán, a diez años de su desaparición física.

El evento, que reunió a una gran cantidad de personalidades del medio político, gubernamental, ciudadanos, pero también a la familia del ex político de Dzemul, tuvo como marco el Centro de Convenciones Siglo XXI, para la presentación de la segunda edición de este anecdotario que narra y describe a detalle, convivencias, tareas de trabajo, pero sobre todo a un permanente contacto de Cervera Pacheco con los comunicadores que lo rodearon.

La presentación del libro estuvo a cargo de Gaspar Gómez Chacón, quien también fue el impresor de esta obra colectiva, coordinada por  el director de La Vieja Guardia, Félix Ucán Salazar, y con Gómez Chacón estuvieron el periodista Manuel Triay Peniche, quien prologó esta obra y del político Augusto Gómez Villanueva, ex secretario de la Reforma Agraria. Estaba invitada,  pero por razones de agenda Beatriz Paredes Rangel no pudo estar presente, pero envió desde Brasil un documento que fue leído durante el evento.

Es importante establecer que la obra del ex gobernador, personaje siempre controvertido, que aún hoy, marca una referencia en el quehacer cotidiano de las tareas socio-culturales y económicas del estado de Yucatán, mantiene una permanente forma de entenderse y comprenderse desde sus más amplios aspectos. A diez años de su desaparición física Cervera Pacheco y el cerverismo, conforman un eje y un tema que se discute en el día a día de la vida política del Yucatán.

Y de alguna manera esos fueron los términos en los que se expresaron tanto el moderador como los panelistas de la presentación, ofreciendo no solo las formas en las que el gobernante compartió la visión política del Estado, sino los alcances de su trabajo cotidiano en el frecuente esfuerzo, en las correlación de fuerzas con otros tantos adversarios y oponentes al poder de la política, pero a la vez, su capacidad y formas de comunicación con los periodistas y gráficos que vivían la secuencia de tareas que el político compartía.

De esta manera, Manuel Triay se expresó de Cervera Pacheco y en las múltiples ocasiones en las que hubo razón y sin razón en las formas de observar un evento, de las condiciones en las que político y periodista se encuentran y desencuentran en sus observaciones de la realidad y en las que el respeto marcan las líneas de comunicación entre ambos.

Para Augusto Gómez Villanueva, político de viejo cuño, Cervera Pacheco hizo un antes y un después de la política peninsular, señalando que el camino de Felipe Carrillo Puerto y Salvador Alvarado fueron las guías que dirigieron y encauzaron la razón, el pensamiento y convicción de Cervera Pacheco, y que se reflejaron en su amor a su tierra, por el campesino yucateco y la dimensión de su estado Yucatán.

Fue también el tema que plasmó Beatriz Paredes Rangel, actual Embajadora de México en Brasil, quien al no poder asistir a este evento, envió una sentida carta, que fue leída por la periodista Yazmín Rodríguez Galaz, en la que habla de las vivencias de la ex gobernadora de Tlaxcala con el político yucateco, pero también de las reflexiones como mujer campesina mantuvo en las convicciones y determinaciones políticas que complementó con la convivencia de Cervera Pacheco.

Con todo, las formas y mecanismos en las que los periodistas describen a Cervera y las condiciones en las que el poder marca una cercanía, pero a la vez una lejanía en las tareas de ambos, Gómez Chacón hizo énfasis en esa relación. A una década de la muerte de Cervera Pacheco, quedan anécdotas y comentarios y será siempre necesario releer y reflexionar sobre la vida y obra de este gobernante yucateco.

En la presentación de la segunda edición del libro -que llega ya a 3,000 ejemplares y se perfila para un best seller, según indicó Gómez Chacón-, el director de la Filey, Rafael Morcillo López, entregó reconocimientos a los tres destacados panelistas.

El empresario Pedro Cabrera Quijano entregó un ramo de flores a la señora Amira Hernández Guerra, a quien acompañaban sus hijos Victor, Felipe, Amira y Pilar y otros familiares, y al final buen número de co- autores del libro posaron para la foto del recuerdo, ante un salón repleto, que registró una asistencia de más de 500 personas, en lo que constituye uno de los eventos más concurrido de la Filey. (José Cortazar Navarrete).
© all rights reserved
Hecho con