- Celebrará el fin de semana con dos espectáculos en el teatro “Armando Manzanero”.
Mérida, Yucatán.- El
Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, representante oficial de
las danzas tradicionales de la entidad, celebrará 45 años de fundación con una
serie de eventos en los que reunirá a bailarines titulares y ex integrantes.
Como parte de los
festejos, la agrupación creada en 1970 por Alfredo Cortés Aguilar y Luis Pérez
Sabido realizará el sábado 11 de abril el espectáculo denominado “Marea
nocturna. Pasión y muerte que libera”, que contará con la actuación de ex
ejecutantes en el teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad.
Al día siguiente, el
domingo 12, el Ballet presentará en el mismo recinto “Canto de amor, Jalisco”
con sus 24 danzantes en escena. La dirección y coreografía son de Raúl Castillo
Alfaro. Ambas funciones serán a las 20:00 horas con entrada libre.
Con estos
espectáculos, la agrupación festejará más de cuatro décadas de poner en alto la
cultura de Yucatán no sólo dentro de la geografía estatal, sino también
nacional y países de América, Europa y Asia, con lo que demuestra ser uno de
los conjuntos dancísticos más emblemáticos de la entidad y ejemplo de
profesionalismo, de disciplina individual y colectiva.
En la primera
presentación, el público podrá disfrutar de una
estampa dedicada al estado de Veracruz, en la que se contará con el
acompañamiento de la Banda de Música del Estado, que dirige Carlos Uicab, así
como de Gloria Martínez y Gerardo Avilés, quienes tendrán una intervención de
flamenco.
En los números como
“El fandango”, “La noche” y “El despertar” se desarrollará una historia de
pasión y muerte con la complicidad del mar, la fiesta, la música y el baile.
En lo que toca al
segundo espectáculo, invita a ser parte de una costumbre romántica del pueblo
jalisciense, lo que en otros lugares se conoce como la serenata. “Lupita” es el
personaje central, a quien le llevarán una fiesta sorpresa.
En la música estarán
el Coro de Cámara de Yucatán que dirige Jonathan Rentería y el mariachi “Real
de mi tierra” de Santos Cat.
A lo largo de los 45
años de existencia del Ballet Folclórico del Estado el intenso trabajo de
bailarines, maestros y coreógrafos ha fructificado escénicamente a través de la
expresión de los conocimientos dancísticos, ya sea por tradición oral o de modo
documentado en algunas ocasiones.
El Palacio de Bellas
Artes, el Auditorio Nacional, el teatro “Santos Degollado”, la Alhóndiga de
Granaditas y por supuesto, el emblemático “José Peón Contreras” figuran entre
los recintos mexicanos donde se ha presentado ese cuerpo de baile.
A nivel internacional
ha realizado giras en países como Francia, España, Italia, China, Belice,
Canadá y Estados Unidos.
Entre sus logros
destacan su participación en el Desfile de la Hispanidad efectuado en Nueva
York, Estados Unidos, el Festival Internacional Cervantino de 2005 y 2012, y el
Desfile Conmemorativo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la
Revolución Mexicana.
En su repertorio
sobresalen jaranas yucatecas, un espectáculo maya, sones, jarabes antiguos, así
como estampas de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche,
Nuevo León, Tabasco y Zacatecas, por mencionar algunos.
Ha presentado los
programas “Vamos de gallo”, “Remembranzas yucatecas”, “Esplendor y ocaso de una
cultura”, “Grandeza mexicana”, “De frontera a frontera” y “Pasión latina”.
Sus directores han
sido Alfredo Cortés Aguilar, Menalio Garrido Amaya y actualmente lo es Castillo
Alfaro.