Ballet Folclórico del Estado cumple 45 años

  • Celebrará el fin de semana con dos espectáculos en el teatro “Armando Manzanero”.
Mérida, Yucatán.- El Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, representante oficial de las danzas tradicionales de la entidad, celebrará 45 años de fundación con una serie de eventos en los que reunirá a bailarines titulares y ex integrantes.

Como parte de los festejos, la agrupación creada en 1970 por Alfredo Cortés Aguilar y Luis Pérez Sabido realizará el sábado 11 de abril el espectáculo denominado “Marea nocturna. Pasión y muerte que libera”, que contará con la actuación de ex ejecutantes en el teatro “Armando Manzanero” de esta ciudad.

Al día siguiente, el domingo 12, el Ballet presentará en el mismo recinto “Canto de amor, Jalisco” con sus 24 danzantes en escena. La dirección y coreografía son de Raúl Castillo Alfaro. Ambas funciones serán a las 20:00 horas con entrada libre.

Con estos espectáculos, la agrupación festejará más de cuatro décadas de poner en alto la cultura de Yucatán no sólo dentro de la geografía estatal, sino también nacional y países de América, Europa y Asia, con lo que demuestra ser uno de los conjuntos dancísticos más emblemáticos de la entidad y ejemplo de profesionalismo, de disciplina individual y colectiva.

En la primera presentación, el público podrá disfrutar de una  estampa dedicada al estado de Veracruz, en la que se contará con el acompañamiento de la Banda de Música del Estado, que dirige Carlos Uicab, así como de Gloria Martínez y Gerardo Avilés, quienes tendrán una intervención de flamenco.

En los números como “El fandango”, “La noche” y “El despertar” se desarrollará una historia de pasión y muerte con la complicidad del mar, la fiesta, la música y el baile.

En lo que toca al segundo espectáculo, invita a ser parte de una costumbre romántica del pueblo jalisciense, lo que en otros lugares se conoce como la serenata. “Lupita” es el personaje central, a quien le llevarán una fiesta sorpresa.

En la música estarán el Coro de Cámara de Yucatán que dirige Jonathan Rentería y el mariachi “Real de mi tierra” de Santos Cat.

A lo largo de los 45 años de existencia del Ballet Folclórico del Estado el intenso trabajo de bailarines, maestros y coreógrafos ha fructificado escénicamente a través de la expresión de los conocimientos dancísticos, ya sea por tradición oral o de modo documentado en algunas ocasiones.

El Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional, el teatro “Santos Degollado”, la Alhóndiga de Granaditas y por supuesto, el emblemático “José Peón Contreras” figuran entre los recintos mexicanos donde se ha presentado ese cuerpo de baile.

A nivel internacional ha realizado giras en países como Francia, España, Italia, China, Belice, Canadá y Estados Unidos.

Entre sus logros destacan su participación en el Desfile de la Hispanidad efectuado en Nueva York, Estados Unidos, el Festival Internacional Cervantino de 2005 y 2012, y el Desfile Conmemorativo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana.

En su repertorio sobresalen jaranas yucatecas, un espectáculo maya, sones, jarabes antiguos, así como estampas de los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Nuevo León, Tabasco y Zacatecas, por mencionar algunos.

Ha presentado los programas “Vamos de gallo”, “Remembranzas yucatecas”, “Esplendor y ocaso de una cultura”, “Grandeza mexicana”, “De frontera a frontera” y “Pasión latina”.

Sus directores han sido Alfredo Cortés Aguilar, Menalio Garrido Amaya y actualmente lo es Castillo Alfaro.

Piden a Yucatán aprobar reforma constitucional en materia de disciplina financiera

  • Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo)
México, DF.- El Pleno camaral solicitó a los congresos de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas discutan y, en su caso, aprueben, el decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de disciplina financiera de estados y municipios.

El acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aprobado por la Cámara de Diputados, precisa que dicho decreto fue avalado por el Congreso de la Unión el pasado 17 de febrero de 2015, y remitido al Constituyente Permanente en términos de lo dispuesto por el artículo 135 constitucional.

Sobre el tema, el diputado Luis Antonio González Roldán (Nueva Alianza) expresó que el nivel de endeudamiento de las entidades federativas y sus municipios es un asunto que debe atenderse “si consideramos las restricciones presupuestales que se avecinan en los próximos años”.

Mencionó que cuando se contratan empréstitos y deuda pública en las entidades federativas, no se hace con base en un análisis y planeación que garantice plenamente la viabilidad de las finanzas públicas, lo que eventualmente pone en riesgo la estabilidad financiera nacional.

El diputado Danner González Rodríguez (MC) señaló que datos de la Secretaría de Hacienda afirman que la deuda interna de los estados y municipios se incrementó a 75 mil millones de pesos en lo que va de la presente administración. Este endeudamiento, enfatizó, “constituye una bomba de tiempo”.

Dijo que la elevada dependencia de los gobiernos locales con respecto a la deuda y el recelo por trasparentar el manejo de dichos recursos, “es porque muchos gobernadores y alcaldes hacen de éstos la caja chica, ya sea para financiar intereses personales, políticos y electorales. La transparencia y la rendición de cuentas son dos pilares de cualquier gobierno democrático”.

Del PVEM, el legislador Felipe Arturo Camarena García precisó que la reforma constitucional en materia de disciplina financiera es muy importante, en virtud del gran endeudamiento que muchos estados y municipios han dejado para las siguientes administraciones.

“Tenemos que invitar y llamar a todos los congresos locales que no han emitido esta aprobación, para que lo eviten en lo sucesivo y no sea a través de la Cámara como tenga que señalarse que no es permitido el endeudamiento. Ojalá estas legislaturas asuman la responsabilidad que ha tomado el Congreso de la Unión”, añadió.

Jesús Antonio Valdés Palazuelos, diputado del PRI, resaltó que la reforma constitucional trae aparejados múltiples beneficios que permiten establecer principios, controles y lineamientos de responsabilidad fiscal y disposiciones que promueven un uso ordenado y sostenible del financiamiento de los estados y los municipios, y que la gran mayoría de los congresos están pendientes de aprobarlo, pues sólo 14 lo han avalado.

Hizo votos para que la adquisición de empréstitos en ningún momento se traduzca en crisis económica, sino en una herramienta destinada a generar inversiones productivas para el bienestar de toda la población. “Estamos convencidos de que es necesario evitar que el pago de los montos de endeudamiento se herede a las siguientes generaciones o a las administraciones venideras”.

Vecinos del Vergel II “hartos de lo mismo”

  • Durante su caminata vespertina, vecinos del oriente de Mérida expresaron a Ana Rosa Payán que ya están cansados de las promesas de los “viejos partidos”, y la exhortaron a ser el verdadero cambio
Mérida, Yucatán.- Vecinos del fraccionamiento Vergel II recibieronla visita de la candidata a la alcaldía de Mérida, Ana Rosa Payán Cervera, a quien exhortaron a ser el “verdadero cambio”.

Acompañada por William Duarte, abanderado por el Distrito I, escuchó planteamientos de seguridad, limpieza, trabajo, así como fuentes de trabajo para madres solteras y jóvenes.

La ex alcaldesa comentó que entre sus proyectos está reactivar el programa Micromer enfocado al sector joven de la población, “a través de créditos, tendrán la oportunidad de poder tener sus propios negocios y con esto asegurarse un patrimonio”.

De igual forma, la abanderada naranja tuvo oportunidad de platicar con ciudadanos que militan en otros partidos políticos, que expresaron estar decepcionados de las autoridades, e incluso que recuerdan a la ex munícipe como “una persona honesta, que supo trabajar muy bien en el Ayuntamiento y se notaba”.

También hubo algunas quejas, por ejemplo en la calle 23 x Av. Universidad Pedagógica, donde labora un lavadero de autos informal y se inunda la calle, formando criaderos de moscos, ya que el agua no se va por la falta de atención en el drenaje.

Desafortunadamente, algunas “coincidencias sospechosas” hacen pensar que ya comienza la guerra sucia en contra de Ana Rosa Payán, pues minutos antes de empezar la reunión en el parque de Vergel, se activó el sistema de riego que se encontraba cerca del equipo de sonido, además de que el alumbrado público en esa parte estaba apagado.

A esto, se agrega la presencia de una batucada “azul” que –sin candidato- siguió a la contadora el pasado domingo en el mercado de San Roque.

Celia Rivas, candidata de acciones

  • La Feria de los Valores llegó a Xoclán Bech, donde los ciudadanos conocieron sus beneficios y las propuestas de la aspirante priista
Mérida, Yucatán.- La candidata a diputada estatal por el VII Distrito, Celia Rivas Rodríguez, convivió con abuelitos y abuelitas en San Marcos Nocoh a quienes dijo que desde el Congreso del Estado, con el voto ciudadano, instaurará acciones permanentes y promoverá leyes que garanticen su seguridad y salud.

-- “Vamos a trabajar junto con el candidato a presidente municipal, Nerio Torres Arcila, para mejorar todos los aspectos problemáticos que enfrentan ustedes día a día. El problema de la seguridad, del pandillerismo, ayudaremos desde el Congreso a que sean moneda pasada”, apuntó.

La candidata del PRI también se reunió con vecinos de Juan Pablo II, Juan Pablo II Sección Magisterio y de Girasoles Opichén. Escuchó a las familias y presentó sus propuestas.

Por la tarde, se realizó la Feria de los valores. En esta ocasión, la sede fue Xoclán Bech, y donde caminó para invitar a todos los vecinos, sin importar condiciones ni afiliaciones, a que asistieran y gozaran los beneficios de esta feria.

La candidata escuchó atenta los problemas que a diario aquejan  a las familias de esta demarcación, como son deficiencias en el servicio de transporte, alumbrado, vandalismo y mayor vigilancia para mantener a raya a la delincuencia.

Ante estos planteamientos, se comprometió a impulsar leyes que mejoren la seguridad y que garanticen mejores servicios públicos para las familias del Distrito VII.

En las actividade decenas de personas se cortaron el cabello, mientras los niños jugaban La Lotería de los Valores y se divertían con el “pinta caritas o sacaban su lado artístico con un taller de dibujo infantil.

Abanderados tricolores recorren comisarías y colonias vallisoletanas.

Valladolid, Yucatán.- Los candidatos Liborio Vidal Aguilar por el primer distrito federal, Mario Peniche Cárdenas por la presidencia de Valladolid y Marena López García por el XI distrito local, visitaron y convivieron con los habitantes de las comisarías y colonias vallisoletanas.

En la comisaría de Popolá, Tesoco y Tahmuy expusieron que tienen el objetivo de hacer un trabajo legislativo y municipal, sensible y cercano a la gente.

“Caminaremos los 33 municipios del distrito federal número uno para conocer las necesidades de la gente, el compromiso es con ustedes, seguiremos el ejemplo de nuestro Gobernador del Estado”, señaló, Liborio Vidal Aguilar.

Ofrece Nerio Torres Arcila atención de servicios públicos en no más de 36 horas

  • Resolverá reportes ciudadanos a través del programa “Blanca Mérida”
Mérida, Yucatán.- Con un máximo de 36 horas para la atención de reportes ciudadanos en materia de servicios públicos, el candidato Nerio Torres Arcila se comprometió a establecer el programa “Blanca Mérida” durante sus actividades de ‘Apuntes por Mérida’ en la colonia Emiliano Zapata Sur I.

“Los meridanos requieren de servicios municipales de calidad que brinden tranquilidad, sean modernos y ágiles en dar solución a las necesidades de la gente. Este programa está diseñado para darle una cobertura puntual a todos los casos en un plazo fijo”, afirmó el candidato priista.

Los vecinos manifestaron el abandono en el que encuentran los parques, así como la falta de limpieza en los lotes baldíos.

Habitantes invitaron  a Torres Arcila a limpiar la maleza de un lote baldío, dando paso al mejoramiento de la imagen urbana, por lo que equipados con escobas, rastrillos y coas y bolsas de basura pusieron manos a la obra dejando la calle en mejores condiciones para transitar y las aceras libres de basura.

Al respecto, Dalia Yam Martín mencionó al abanderado tricolor  “Estos lotes baldíos se vuelven centro activos del vandalismo y otras actividades negativas para la tranquilidad del lugar. Queremos que no se olvide de nosotros, que nos apoye para mantener la colonia en buenas condiciones”.

En ese sentido, el candidato a la presidencia municipal de la capital yucateca destacó que dicho terrenos en abandono deben ser rescatados y limpiados para evitar que se consoliden también como puntos de tira de basura y a la postre focos de infecciones.

Por último, a nombre de la comunidad, Leticia Beltrán Cruz, agradeció  la solidaridad del candidato del PRI, además de su voluntad de escuchar y entender las condiciones en las que habitan, por lo que le transmitieron su confianza para que sea la próxima autoridad que promueva un Ayuntamiento sensible y ordenado.

Nerio con del 23% de preferencias; Ana Rosa 19% y Vila, 16%

  • Sólo 10.1 aprueba el trabajo de  Renán Barrera Concha
Mérida, Yucatán.- Al  presentar su Estudio de la Semana: Elecciones Mérida 2015, el Centro de Estudios Estadísticos (Cestat) reveló que el abanderado del PRI, Nerio Torres Arcila ocupa el primer lugar en simpatías y preferencias con un 23%; sigue Ana Rosa Payán, de Movimiento Ciudadano con  19 por ciento y, en tercera posición, el panista Mauricio Vila, con 16 por ciento.

En cuarta posición, con un 3% aparece la abanderada de Morena, Gilda María Aké; y en quinto lugar, el candidato del PRD, Carlos Carvajal, con dos por ciento. El dos por ciento de los encuestados simpatiza con “otros” y el 33% “no sabe o no contestó”.

En su página de internet cestat.mx informa que el estudio es resultado de una Encuesta Telefónica a la población en la ciudad de Mérida. La encuesta se llevó a cabo mediante el sistema CATI (Computer Assisted Telephone Interview). El tamaño de la muestra fue de 800 entrevistas efectivas a adultos mayores de 18 años con teléfono fijo en su vivienda. El levantamiento se realizó entre el 20,21 y 22 de marzo de 2015.

Los números telefónicos marcados fueron seleccionados mediante un muestreo sistemático con arranque aleatorio a partir de la base de números telefónicos residenciales. El margen de error teórico es de más menos  3.5 puntos con un nivel de confianza del 95 por ciento

A la pregunta “En el proceso electoral que viene usted desea que haya un cambio? El 77 respondió que “Sí” contra el 23 que dijo “No”.

El 85.7 dijo conocer a Nerio; 83.9 a Payán Cervera y apenas el 44.3 a Vila Dosal.

¿Cree usted que Mérida va por el camino correcto o por el camino equivocado? El 46.9 contestó que está en el camino “Equivocado”, el 35.9 en el “Correcto” y 17.1 “No sabe o no contestó”.

A la pregunta ¿Usted aprueba o desaprueba la forma en que el presidente municipal de Mérida Renán Barrera Concha realiza su trabajo? Apenas el 10.1 de los encuestados aprueba “Mucho”, el 25.8 “Algo”, el 25.1 “Ni aprueba ni desaprueba”, 24.9 “desaprueba algo” y 12.0% desaprueba mucho”.





Ordena Comisión de Quejas cancelar propaganda del PAN en radio y televisión

México, DF:- La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), en sesión extraordinaria urgente, ordenó-por mayoría de votos de sus integrantes-la suspensión inmediata de la propaganda del Partido Acción Nacional (PAN) pautada en radio y televisión con los títulos “Relojes casas”, por contener mensajes calumniosos en contra del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional y funcionarios de ese instituto político.

Se fijó un plazo que no podrá exceder las 24 horas contadas a partir de la notificación legal, para que las concesionarias de radio y televisión cancelen dichos promocionales; de igual forma, se estableció un término de 6 horas a partir de la notificación correspondiente, para que el PAN sustituya estos materiales y se abstenga de solicitar la difusión de spots con un contenido semejante.

Inicia INE impresión de boletas para la jornada electoral del 7 de junio

México, DF.- El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio en las instalaciones de Talleres Gráficos de México, a la impresión de 87 millones de boletas que serán utilizadas para la elección de Diputadas y Diputados Federales durante la Jornada Electoral del próximo 7 de junio.

En presencia del Secretario de Gobernación (SEGOB), Miguel Ángel Osorio Chong; del Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA), General Salvador Cienfuegos Zepeda; y del Secretario de Marina Armada de México (SEMAR), Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; así como del Secretario Ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo; el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, puso en marcha la rotativa donde se imprimirán las papeletas electorales que se enviarán -con la custodia de las Fuerzas Armadas de México- a los 300 Consejos Distritales del país.

Lorenzo Córdova señaló que iniciar el proceso de producción de las boletas electorales ratifica que la organización de las elecciones avanza día con día, con certeza y con apego a la ley.

“El sofisticado proceso de impresión de las boletas, en muchos sentidos, es un hecho que simboliza el avance firme de las etapas y plazos del proceso electoral. La producción de las boletas comprueba los avances en tiempo y forma del Proceso Electoral Federal y es otro eslabón de la cadena de certeza y legalidad con la que estamos engarzando la primera experiencia del Sistema Nacional de Elecciones”, agregó.

El Presidente del INE destacó que la producción de las boletas significa que en conjunto, partidos políticos, autoridades electorales e instituciones del Estado mexicano “estamos creando las condiciones para que el próximo 7 de junio, 83.5 millones de mexicanos puedan salir de sus casas a emitir su voto en todo el territorio nacional”.

Recordó que este proceso electoral ha requerido responsabilidad de Estado y compromiso de millones de mexicanos que creen en las urnas como la principal vía para distribuir el poder político.

“Paso a paso estamos creando las condiciones para que el nuevo modelo electoral se despliegue a plenitud y con imparcialidad en toda nuestra nación”, enfatizó.

Por su parte, el Consejero Electoral Arturo Sánchez, presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, señaló que a 62 días de la Jornada Electoral, la puesta en marcha de la impresión de las boletas no es un acto protocolario más, sino el inicio de un proceso y recorrido muy complejo hasta las casillas donde será emitido el voto de millones de mexicanos.

Ariel García Contreras, Encargado del Despacho de la Dirección General de Talleres Gráficos de México, informó que en la impresión de las boletas electorales y materiales para la Jornada Electoral del 7 de junio, participarán más de 350 personas, además de que se cuenta con más de 250 equipos  para responder a las necesidades que el INE ha solicitado. Dijo que este es el octavo Proceso Electoral Federal en el que Talleres Gráficos coadyuva con el procesamiento de materiales para que la ciudadanía emita su sufragio.

En este evento se contó con la presencia de las Consejeras Electorales Beatriz Galindo y Pamela San Martín, además de los Consejeros Electorales Enrique Andrade, Marco Antonio Baños, Ciro Murayama, Benito Nacif, José Roberto Ruiz y Javier Santiago.

Cómo se juzgarán ahora los delitos electorales en el nuevo proceso penal


Por Gabriel Zapata Bello*

Ha empezado un nuevo proceso electoral en México que en Yucatán reviste una particularidad, ya que será en nuestra entidad donde confluirán por vez primera las nuevas reglas de enjuiciamiento penal en sus ámbitos local y federal, así como también las nuevas reglas electorales y, específicamente, en cuanto a delitos y prohibiciones para partidos, candidatos, servidores públicos, medios de comunicación y ciudadanos en general.

Esto es, que los delitos electorales dispuestos en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como los previstos en el Código Penal del Estado de Yucatán, serán procesados bajo el marco legal, instituciones y procedimientos del nuevo enjuiciamiento penal mexicano.

Creemos que en este proceso electoral se observará un número mayor de denuncias, ya que el catálogo de delitos electorales y de prohibiciones aumentó conforme a la reforma político-electoral de 2014, lo cual, sin embargo, no augura que dichas denuncias cumplan con su finalidad de sancionar esas conductas y a los presuntos responsables, así como de inhibir las violaciones al juego limpio electoral y la equidad en las contiendas políticas.

Lo importante en este asunto es saber si la PGR y la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales, así como la Fiscalía local estarán preparadas para atender y dar cauce a las denuncias que se presenten; es decir, no sabemos si las Fiscalías y Procuradurías cuentan con un número suficiente de fiscales especializados para dar cobertura y probable atención -por ejemplo en el caso de Yucatán- a 106 campañas municipales y a 15 campañas a diputados locales, así como en el caso de la PGR a 5 campañas a diputados federales, cada una de ellas con un promedio de 4 ó 5 candidatos durante 60 días de proselitismo sumados a los tres días de silencio previos a la jornada electoral.

Y es también el día de la jornada donde incurren el mayor número de incidencias y conductas que la normativa penal electoral trata de inhibir (compra de votos y credenciales, transportación de electores, obstaculización o proselitismo en casillas, suplantación de funcionarios, etc.) para lo cual es difícil suponer que la Fiscalía local esté en aptitud de dar respuesta a lo que acontezca en más de dos mil cuatrocientas mesas receptoras del voto en todo el territorio de la entidad.

Otra novedad que se enfrentará radica en saber si para el día de la jornada las policías estatales y municipales dispondrán de los suficientes formatos o constancias de lectura de derechos que deberán leer a los detenidos por presuntos delitos electorales, tal como señala el artículo 20, apartado B, fracción III, constitucional, lo cual es un aspecto material plenamente previsible y superable; lo que sí es preocupante es prever si los 65 defensores públicos serán suficientes para atender de manera personal a dichos detenidos que, de manera inmediata, serán puestos a disposición en diversas agencias del Ministerio Público.

Es una práctica común en las elecciones mexicanas que los detenidos por diversos actos y que son retenidos en las comandancias de policía o en las agencias del Ministerio Público son liberados sin mayor trámite en cuanto los dirigentes nacionales o estatales de los partidos políticos en que militan (o en muchos otros casos por los que fueron contratados) solicitan telefónicamente sus liberaciones bajo diversos argumentos ante los secretarios de gobierno del ámbito competente. A partir de este proceso electoral, valdrá la pena observar si los cuerpos policiales han dado cumplimiento a llevar el “registro de detención” que dispone el párrafo cuarto del artículo 16 constitucional, para lo cual deberán enlistar a los detenidos, así como motivar las razones de su liberación o posterior puesta a disposición ante el Ministerio Público.

Supongamos que un cierto número de detenidos sean puestos a disposición del Ministerio Público y que éste a su vez los presente ante un juzgado de control para que, en audiencia oral, se le imputen cargos. En este caso lo más que obtendrá el Fiscal es que el Juez decrete la legalidad de la detención y tal vez la vinculación a proceso del imputado, pero, toda vez que los delitos electorales no son calificados como graves por la Constitución ni por los códigos penales federal y local, no habrá lugar a prisión preventiva, salvo el caso que hubieran sido cometidos con violencia, con lesionados graves o con armas de fuego o punzocortantes.

Aquí se observa una falta de armonización del propio legislador federal mexicano –el mismo que aprobó tanto el Código Nacional de Procedimientos Penales como también la reforma político-electoral de 2014- ya que para el caso de las conductas antijurídicas en materia electoral, si bien muchas de ellas son sancionadas en procedimientos administrativos o contenciosos ante los órganos electorales -a saber el INE, los institutos electorales locales y los tribunales de justicia electoral-, las conductas tipificadas como delitos electorales, por el carácter temporal de los procesos, de las campañas y de la jornada electoral requieren de un procesamiento más sencillo y expedito.

Por ejemplo, ¿cómo se podría hacer una inspección de un lugar de los hechos o casilla electoral cuando éstas funcionan de 8 de la mañana a 5 de la tarde? ¿Cómo establecer si una radiodifusora o medio de comunicación se encuentra transmitiendo fuera del plazo spots de promoción política de un partido o candidato o está difundiendo resultados antes del cierre de casillas? ¿Cómo determinar cuándo una persona de manera generosa y desinteresada está transportando en su vehículo a sus conocidos a sufragar o cuándo está incurriendo en una movilización o acarreo? ¿Cómo diferenciar si el día de la elección se convocó a los amigos y vecinos a ver el partido México Vs. Brasil en un predio particular o bien se utilizó como excusa para llevarlos a votar por un partido o candidato? 

Estas hipótesis son difíciles de probar y procesar penalmente, por lo que sería mejor encauzarlas mediante procedimientos “monitorios”, multas o sanciones administrativas, ya que activar toda la maquinaria y entramado judicial para iniciar procesos que se desarrollan en espacios y tiempos de corte político generarán cargas onerosas y poco efectivas procesalmente hablando, tanto para el Ministerio Público como para la propia sociedad.

Finalmente y después de más de dos años y medio de que inició el nuevo sistema de justicia penal en Yucatán, este proceso electoral será una buena oportunidad para que los fiscales estatales y federales, así como los propios jueces de control pongan en práctica una figura procesal que aún no ha sido recurrida: la prueba anticipada. Esta institución se justifica por la dinámica propia del juicio oral, en el entendimiento de que sólo se pueden valorar las pruebas que se desahoguen en esta audiencia y frente a los tribunales constituidos para tal efecto, de tal manera que las testimoniales, periciales o cualquier otro documento que se encuentre en la carpeta de investigación son únicamente eso: investigación y, de ninguna manera, pueden ser usados en la audiencia de juicio oral con valor probatorio.

No obstante, esto acarrea, entre otras complicaciones, el riesgo latente de que un medio probatorio no pueda ser desahogado en esta audiencia, es por ello que se justifica la existencia de la prueba anticipada, la cual consiste precisamente en el desahogo de un medio de prueba antes de la audiencia de juicio oral y con las mismas formalidades que éste, cuando se pueda presumir que, de no practicarse anticipadamente, se corre el riesgo de que la prueba no sea desahogada, se perdería o alteraría (artículo 304 del Código Nacional de Procedimientos Penales).

Como todos sabemos, acudirán a nuestro medio, como en todos los procesos electorales, dirigentes partidistas, diputados, senadores, activistas y promotores del voto de diversos Estados de la República que acudirán a apoyar de buena o mala manera a sus candidatos, por lo que en muchas ocasiones incurren en conductas que son denunciadas como delitos electorales; en virtud de que los actores políticos antes mencionados están de paso el día de la jornada electoral en nuestro Estado y residen en otras entidades, para el caso de que cometieran algún delito in fraganti y fuesen detenidos, será una buena ocasión para que los fiscales soliciten a los jueces el desahogo de testimoniales y documentales como pruebas anticipadas toda vez que por no residir dichos actores en nuestra entidad, será difícil que puedan perfeccionarse dichos medios probatorios hasta la etapa de juicio oral.

En pocas palabras, como es costumbre en materia político-electoral, entramos como cada tres años a una contienda con reglas nuevas que no llegan a un punto de maduración, ya que sus defectos y las quejas por su aplicación primigenia darán lugar a sucesivas reformas y contrarreformas legales, lo cual impide la generación de una cultura cívico-política sólida y permanente.

Por lo que toca al nuevo sistema de enjuiciamiento penal, sus instituciones operadoras contemplarán nuevos supuestos que deberán servir para continuar madurando su eficiencia así como sus formas de respuesta a los conflictos económicos, sociales y políticos que de manera dinámica se presentan en estos tiempos.

* Secretario Ejecutivo de la Comisión para la Implementación de la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia en el Estado de Yucatán

Nuevo espacio deportivo para Suma de Hidalgo

Suma de Hidalgo, Yucatán.-  El Gobernador Rolando Zapata Bello puso en funcionamiento un espacio deportivo en Suma de Hidalgo, además de inaugurar la cancha de basquetbol del Centro del poblado y el parque infantil.

De visita en el municipio, el mandatario estatal constató la conclusión de los trabajos en el parque "Hidalgo", que cuenta con un área infantil, gimnasio al aire libre, jardineras y bancas.

Después de realizar el corte del listón inaugural del citado espacio,  ubicado a un costado de la Iglesia de San Bartolomé, el titular del Poder Ejecutivo caminó junto con los pobladores hasta la cancha de usos múltiples, lugar donde verificó las acciones realizadas para terminar la obra.

Durante la inauguración de esta cancha en el marco del Día Internacional de la Activación Física, el titular del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública (Incopy), José Alpuche Avilés, precisó que este lugar, localizado en el Centro de la comunidad, tiene 892 metros cuadrados, cubierta metálica y zona de gradas techada, además de luminarias ahorradoras y baños.

Asistieron, el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic; el titular del Instituto del Deporte de Yucatán, Juan Sosa Puerto; el director de Desarrollo Regional y Municipal, Juan José Canul Pérez; la diputada federal, María del Carmen Ordaz Martínez y la legisladora local, Elsy Sarabia Cruz. 

El PRI desplegará campaña de propuestas y compromisos: Víctor Caballero Durán

Valladolid, Yucatán.- El PRI  ha emprendido un periodo de propuestas y compromisos con las necesidades de los yucatecos, alejada de las difamaciones y críticas de la oposición que sólo buscan dividir a la sociedad yucateca, sostuvo el coordinador general de campaña del tricolor en el estado, Víctor Caballero Durán.

“Los candidato venimos a  hablar de frente, a pedirles con mucha humildad y sensibilidad su apoyo, su confianza, porque sólo juntos podemos trabajar en este gran esfuerzo colectivo en pro del beneficio de la comunidad”, dijo el aspirante en un encuentro con la población de la comisaría de Popolá, municipio de Valladolid.

En el inicio formal de la campaña en el oriente del estado, el también candidato a diputado planteó que los yucatecos quieren mantener la paz y la tranquilidad de sus comunidades, por lo que rechazan pronunciamientos de quienes sólo buscan quieren crear enconos y  divisiones.

Acompañado de los candidatos del PRI  a la alcaldía, Mario Peniche Cárdenas, al I Distrito Federal, Liborio Vidal Aguilar, y al XI Distrito Local, María Marena López, Caballero Durán expuso que a cada injuria o crítica el tricolor va a responder con propuestas porque la nuestra, recalcó, será una campaña positiva para mantener unida a la comunidad.

Llamó a la militancia y a los simpatizantes a respaldar a los candidatos priistas que conjugan juventud y experiencia, a sumarse el próximo siete de junio a la fiesta  cívica, al ejercicio democrático a fin de hacer realidad las propuestas del electorado, porque en Yucatán, recalcó, los compromisos de cumplen.

En ese sentido, el candidato del PRI la presidencia municipal de Valladolid se pronunció por una campaña limpia, de sensibilidad y mucho orden, con propuestas de trabajo, proyectos y compromisos con la gente que más lo necesita.  “No queremos que se divida la comunidad. Los otros van a venir a mentir y difamar porque no tienen propuestas”, advirtió.

“Vendremos a escuchar sus necesidades, lo que hace falta en sus comunidades, a estar cercanos a los hombres y mujeres de Popolá”, puntualizó Peniche Cárdenas, quien recalcó el propósito de los abanderados del PRI de impulsar una campaña de propuestas.

Expuso que los candidatos a la presidencia municipal de Valladolid y a los distritos XI Local y I Federal  “queremos trabajar siguiendo el ejemplo del primer priista del estado, Rolando Zapata Bello, quien ha demostrado el cariño y compromiso que tiene con el municipio”.

En su intervención el candidato a diputado federal, Liborio Vidal Aguilar, expresó el interés de escuchar las peticiones y demandas de los ciudadanos para establecer compromisos que se puedan cumplir. Pidió aprovechar la oportunidad de contar con un gobernador que es sensible con las necesidades de la gente y que ha cumplido ya con más de la mitad de sus compromisos.

Al igual que quienes lo antecedieron en el uso de la palabra, Liborio Vidal llamó a la población a mantener la unidad, paz y tranquilidad, “a evitar que vengan a dividir al pueblo de Popolá”.

En el encuentro con vallisoletanos estuvieron también presentes el diputado por el XI Distrito, Gonzalo Escalante Alcocer; el presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, y el comisario de Popolá, Pedro Pablo Pech, además de representantes vecinales de la comisaría.

Renunció Álvaro Traconis Flores como consejero del INAIP

  • Alega “por motivos profesionales y personales”
Mérida, Yucatán.- Para reintegrarse a la sociedad civil organizada y continuar sus metas profesionales y empresariales, el consejero del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado, Álvaro Traconis Flores renunció al cargo.

Dijo que desde su lugar de origen que fue la sociedad civil organizada planea seguir apoyando y trabajando en la participación ciudadana, en proyectos como el de la Coparmex, para promover la transparencia y rendición de cuentas, por parte de las autoridades.

La renuncia fue aprobada por sus compañeros consejeros en sesión pública.
Traconis estaba a menos de un año de concluir su periodo de cinco años como consejero del INAIP.

Dentro de su experiencia Empresarial, se ha destacado como Director General, Accionista y Socio Operador de diversas empresas licenciatarias de Franquicias, entre las que se encuentran: Burger King, Kfc, Pizza Hut, Los Bisquets Bisquets Obregon, El Fogoncito y TGI Friday’s.

En su trayectoria en organismos empresariales, ha ocupado  los cargos de presidente de la Cámara de Restaurantes (CANIRAC) Delegación Yucatán de 1996 a 1998 y de 2003 a 2005; presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán en 2004; consejero Propietario de la CANACO SERVITUR de Mérida de 2005 a 2007; y, presidente del Consejo Empresarial Turístico de Yucatán de 2009 a 2010.

El nuevo consejero será nombrado por el Congreso del Estado, por el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, de entre una terna que presente el Titular del Poder Ejecutivo, para cada nombramiento; en caso de no lograrse esta votación el pleno del Congreso, realizará la designación respectiva por el método de insaculación, en términos del artículo 29 de la Ley.

Propone Nerio Torres Arcila 100 mil acciones de vivienda para Mérida

  • Contempla plan de mejoramiento y construcción de casas adaptadas para personas con discapacidad
  • Nerio toma nota: mayor iluminación y reforzar área de juegos infantiles en Fraccionamiento del Parque
Mérida, Yucatán.- Como parte de las actividades de campaña, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nerio Torres Arcila se reunió con un grupo de vecinas con quienes platicó la propuesta de generar cien mil acciones de vivienda que incluyan el mejoramiento y construcción de nuevos predios, durante una amena charla en el Fraccionamiento del Parque.

En su recorrido por la zona habitacional, el candidato del PRI fue invitado por Ernestina Pérez Mac a su hogar para convivir con otras vecinas y vecinos, donde expuso que dicho plan contempla la construcción de pisos, techos, cuartos, baños, así como dotación de pintura para fachadas.

A petición de los colonos, Torres Arcila explicó que parte de las acciones de vivienda consistirán en el diseño de casas adaptadas y funcionales para personas con discapacidad, que proporcionen accesibilidad a todos los servicios básicos del hogar.

“Juntando los recursos del Ayuntamiento con el Gobierno del Estado podremos trabajar para aportar 60 mil fachadas y expandir el beneficio a otras zonas como las comisarias de Mérida”, afirmó el aspirante tricolor.

Doña Ernestina Pérez y Manuela Perera Pech recordaron que a su paso como secretario de Desarrollo Social se consolidó el programa “Pintando tu bienestar”, del cual fueron apoyados a finales del 2014, por lo que expresaron su agradecimiento por el paquete brindado, el cual representó un ahorro para su economía familiar y a su vez les sirvió para darle mantenimiento a su domicilio.

Durante el encuentro el abanderado de la campaña tomó nota de las necesidades planteadas por las vecinas, entre las que destacaron una mejor iluminación en las calles y reforzar el área de juegos infantiles del parque.

Al respecto, el candidato priista señaló conocer bien la zona al haber estudiado la carrera en la anterior sede de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), además de participar en diversos torneos de basquetbol en las canchas del fraccionamiento, por lo que tiene buenos recuerdos.

Al final de la plática, Pérez Mac y el grupo de vecinos se tomaron la foto del recuerdo para luego mostrarle sus respectivas fachadas y contarle las anécdotas de la pintada de cada una de ellas.

Edil priista exhibe mentiras y obras inconclusas

  • La regidora Alejandra Cerón Grajales tuvo un encuentro de trabajo con el Director de Desarrollo Social Julio Sauma Castillo en la sub comisaría de Santa María Yaxché
Mérida, Yucatán.- La regidora Alejandra Cerón Grajales demostró que el Ayuntamiento de Mérida tiene obras inconclusas en la comisaría de Santa María Yaxché con los huertos comunitarios y ampliación de la red de energía eléctrica.

Ante varios funcionarios, entre ellos el director de Desarrollo Social, Julio Sauma Castillo y el regidor panista Juan Barea Canul, la regidora cuestionó a los funcionarios respecto a los huertos inconclusos y los postes pero sin luminarias.

Dijo que los huertos debieron estar listos desde el 27 de diciembre pasado y a más de tres meses están en el abandono y sin nada sembrado.

En el caso de la red eléctrica, no tiene luminarias desde hace casi cuatro meses, pues la obra se debió entregar lista y funcionando también el 27 de diciembre pasado.

"Ni los huertos comunitarios tienen producción y la red eléctrica no enciende porque simplemente no está terminada, no tiene luminarias. Es una lástima que el Director se escude en pretextos y mentiras para desestimar lo que hoy es una realidad porque simplemente estas son obras inconclusas y se juega con la necesidad de los habitantes de esta sub comisaría", manifestó.

Sauma Castillo no asistió a la visita de un segundo huerto inconcluso, en donde no está conectado ninguna toma de agua.

"La realidad está a la vista y si ellos dicen que esto es un huerto comunitario terminado, entonces significa que la administración municipal de Renán Barrera Concha gobierna en un mundo irreal y que solo existe en sus mentes".

Respecto a la ampliación de la red eléctrica, exhibió con documentos y carátulas que informan de la obra en la página del Ayuntamiento de Mérida, que se debió concluir el 27 de diciembre y a la fecha, no funciona porque no tiene luminarias. 

Durante el encuentro con Julio Sauma, la edil priista le cuestionó porqué desde hace tres días se puso apenas un transformador, luego de varios meses de abandono y que prometió que el día de hoy se va a conectar el alumbrado público, cuestionamiento que no tuvo respuesta directa.

Posteriormente Alejandra Cerón realizó otra gira de trabajo a la comisaría de Chichí Suárez, donde también exhibió que esta administración licitó una obra que se priorizó, realizó en 2010 y que en esta administración nuevamente se licitó y se pagó una obra que ya existía sin que hayan invertido un peso en ella, en una total simulación y desvío de recursos federales del Ramo 33.

También invitó al Director Julio Sauma a este recorrido, pero no asistió ni el regidor Barea Canul.

Se trata de una ampliación de red eléctrica en la calle 22 x 37 y 39 y la calle 37 x 20-A y 22 de dicha comisaría, que los vecinos señalaron ya existía desde hace más de tres años y que miran con asombro que el Ayuntamiento le haya pagado a una constructora, cuando no invirtió un peso en hacerla.

"Es una obra que ya estaba hecha, pero que esta administración volvió a licitar y pagó más de 162 mil pesos por algo que ya estaba construido y en funcionamiento".

Vecinos de la zona pudieron constatar que esa obra ya tiene más de cinco años, lo que se puede apreciar en los registros de los postes, que tienen fecha de 2009.

Cumbre de justicia inicia en Mérida el próximo miércoles

Mérida, Yucatán.- Con la participación de magistrados de 21 países de la región de América Latina y tres naciones europeas, el próximo miércoles inicia en Mérida la 64ª Asamblea General Ordinaria de la Federación Latinoamericana de Magistrados y del grupo Iberoamericano de la Unión Internacional de Magistrados.

En el encuentro, que en su edición anterior se realizó en República Dominicana, se discutirá una importante agenda de temas comunes a los países participantes, relacionados con la impartición de justicia, la labor de los Poderes Judiciales, así como derechos humanos e independencia judicial, declaró el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Yucatán, Marcos Alejandro Celis Quintal.

Dijo que participarán representantes de México, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, República Dominicana, España, Portugal e Italia.

Está previsto que Cristina Crespo, presidenta de la Unión Internacional de Magistrados (UIM), imparta la conferencia magistral “Poder Judicial y Derechos Humanos” y el magistrado Edgar Elías Azar, presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib) y presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Distrito Federal dictará la conferencia “Los presupuestos indispensables para la independencia judicial”

Por su parte, el ministro en retiro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia y el Dr. Andrés I. Sierra Laris presentarán los trabajos de la Asociación Internacional de Abogados (IBA), en materia de combate a la corrupción.

El magistrado Celis Quintal explicó que las conclusiones de estos trabajos, que se realizarán del 8 al 10 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, serán recopiladas en la Declaración de Yucatán, la cual contendrá “una postura firme de qué es lo que le estamos pidiendo a la sociedad y a los gobiernos para fortalecer a los Poderes Judiciales del continente americano”.

Se registra 40 grados en Peto

  • No hay probabilidad de lluvias
Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo despejado a parcialmente nublado y sin probabilidad para lluvias en el estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y templadas a cálidas en el transcurso de la noche, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 25 a 35 km/h y rachas superiores a 55 km/h.

La temperatura mínima de  15 grados se registró en Tantankín, Tzucacab y la máxima de 40 grados en Peto. En Mérida la mínima fue de 23.2 grados y la máxima de 36.6 grados.

Para las costas desde el Sur de Veracruz hasta Yucarán los vientos serán del Este y Noreste de 30 a 40 kph con rachas superiores a los 50 kph y olas de 1.5 a 2.1 mts, efectos que serán de mayor intensidad en la Sonda de Campeche.

Se recomienda a los navegantes de embarcaciones menores extremar precaución en las costas y zonas marítimas desde Tabasco hasta Yucatán incluida la Sonda de Campeche, por vientos con rachas moderadas y oleaje elevado.

Las actividades y operaciones portuarias desde el Sur de Veracruz hasta Yucatán podrán verse limitadas en sus actividades debido a la presencia de vientos moderados.

Para el Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes  acompañadas de tormentas eléctricas en Tabasco y menores a 25 mm en Veracruz. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas en el día. Vientos del este y sureste de 30 a 45 km/h con rachas.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias menores a 25 mm en Campeche y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas a muy calurosas durante el día. Viento del este de 25 a 35 km/h con rachas.

Homero Aridjis, el escritor que revolucionó las estructuras poéticas de su tiempo

  • El poeta, novelista, diplomático y ambientalista nació el 6 de abril de 1940
México, DF.- Homero Aridjis es una personalidad múltiple y activa, a la vez poeta, ensayista, novelista, dramaturgo, ambientalista, y periodista, en cuya escritura se funden temas como el amor, las preocupaciones ecológicas contemporáneas, las raíces mexicanas y el Apocalipsis como obra del hombre y no de Dios, todo con un toque místico.

Nacido en Contepec, Michoacán, el 6 de abril de 1940, el escritor a quien Carlos Fuentes calificó como “un gran poeta mexicano, que abarca la historia y la ficción con el calor y la profundidad de una visión lírica”, celebra este lunes 75 años de vida.

El también poeta Hugo Gutiérrez Vega y el escritor y crítico literario Juan Domingo Argüelles, destacaron que si bien se trata de un personaje que conjuga la poesía, la narrativa y el activismo ambiental, fue con la primera con la que destacó, pues la suya sugería, en su momento, una renovación poética y una revolución de las estructuras líricas.

“Hubo un momento en la historia de la poesía mexicana, en que un libro sorprendió a la mayor parte de los críticos y a los lectores, se trataba de una nueva actitud frente al poema, el libro se titulaba Mirándola dormir, era de un poeta nacido en Michoacán, Homero Aridjis, ese libro sin duda revolucionó las estructuras de la poesía mexicana de su tiempo”, aseguró Hugo Gutiérrez Vega.

Y es que, dijo, dio una nueva visión a la poesía amorosa que en nuestro país ha sido muy importante y ha tenido representantes como Efrén Rebolledo, Ramón López Velarde, Manuel Acuña y Amado Nervo, entre otros.

Sin embargo, recordó el también difusor cultural, “durante un tiempo no se cultivó la poesía amorosa o se cultivó de una manera digamos marginal, entonces Mirándola dormir regresa al centro de la poesía mexicana el tema amoroso”.

Por su parte, Juan Domingo Argüelles, recordó que Homero Aridjis fue el poeta más joven dentro de la famosa antología Poesía en movimiento, realizada por Octavio Paz y José Emilio Pacheco, entre otros, porque ya apuntaba a ser parte de la renovación poética mexicana.

“Esto se cumplió, yo lo que encuentro en Homero Aridjis hoy, es que incluso su poesía es una obra que está proponiendo una renovación a lo que él mismo hacía antes, si pensamos en su obra como Mirándola dormir y en los demás libros que escribió, los últimos libros que ha publicado en el Fondo de Cultura Económica, nos muestran a un Homero Aridjis dueño de un gran estilo, de una voz inconfundible y también de alguna manera, estamos viendo en él ese propósito de no quedarse en una estética que lo mostraría como aquel poeta joven, si no que hoy su poesía es una poesía madura”.

Un accidente le cambió la vida

Hijo de padre griego, que luchó en el ejército de su país durante la Primera Guerra Mundial, y de madre mexicana, Homero Aridjis a los 10 años, se convirtió en un ávido lector, después de casi perder la vida en un accidente con una escopeta.

Este incidente, señalaba el autor en una entrevista realizada en 2012, “fue para mí muy crucial en mi vida. Fue como una muerte y una resurrección. Más que recurrente en términos literarios, es obsesiva, porque curiosamente, años después de que pasó, lo recuerdo como si hubiera sido ayer. Fue una especie de… casi de trauma, en el sentido de que de pronto el niño que era antes del accidente, el futbolista, murió y resucitó otro”.

Así empezó a escribir poesía, cuyo talento se reflejó en el hecho de haber sido el becario más joven del Centro Mexicano de Escritores de la Fundación Rockefeller. Hoy su obra, traducida a 15 idiomas, comprende más de medio centenar de libros, sobre todo de poesía y es que para Homero Aridjis, “la poesía es poner la vida en palabras”, pero también de prosa, especialmente en el campo de la novela histórica.

Decía Kenneth Rexrot, en la nota introductoria del Material de Lectura de Homero Aridjis, editado por la Universidad Nacional Autónoma de México, que se trata de un poeta visionario, de beatitud lírica, concentraciones cristalinas y espacios infinitos.

“Pocos poetas demuestran, como él, de un modo más claro el desarrollo de un estilo internacional, y la reducción y síntesis de los grandes escritores de la edad heroica de la poesía moderna hacia un lenguaje universal comprensible. Cazadores de influencias pueden hallar huellas de San Juan de la Cruz, Góngora y Eluard en la poesía de Aridjis, y detrás de ellos, los cantos místicos de los sacerdotes aztecas, así como de las canciones contemporáneas de iniciación de algunos indios”.

Pero además, Homero Aridis no sólo ha destacado como autor de poesía, sino también como gestor cultural y es que en 1980 fundó el Instituto Michoacano de la Cultura, su estado natal, a donde un año después convocó a grandes de la poesía.

Eduardo Langagne, director de la fundación para las Letras Mexicanas, aseguró que se trata de una faceta “menos celebrada pero muy valiosa de Homero Aridjis es su exitosa gestión como organizador del Primer Festival Internacional de Poesía Morelia 1981 y del segundo, que ocurrió en 1982, al que trajo un numeroso grupo de poetas, varios de los cuales serían ganadores del Nobel”.

Ahí, dijo, “los muchachos de aquel entonces gozamos esa maravillosa oportunidad conviviendo entre otros con Borges, Allen Ginsberg, Eugénio de Andrade, João Cabral de Melo Neto, Günter Grass, Michael Hamburger, Seamus Heaney, W.S. Merwin, Vasko Popa, Lasse Söderberg, Marin Sorescu,  Tomás Tranströmer, Cintio Vitier, además de los nuestros, como Tomás Segovia, Elías Nandino y varios jóvenes mexicanos nacidos en los años cincuenta...  Todos juntos en el mismo festival”.

Entre el activismo y las letras

Como señaló Juan Domingo Argüelles, además de poeta y narrador, Homero Aridjis es un activista ambiental. “Estas tres características creo que las ha podido conjugar de un modo muy sabio, porque en su poesía se refleja ese amor por la naturaleza, ese interés que tiene por la conservación del mundo natural y obviamente también, la parte que corresponde a lo contrario, que es la irritación que siente ante la destrucción del mundo natural”.

En cuanto a su narrativa, agregó el crítico literario, “él ha practicado sobre todo la novela histórica y en ese sentido tiene un amplio conocimiento de la historia de México y no nada más de México, pero ha incursionado con bastante éxito en ello”.

Sin embargo, lo que más destaca de su obra literaria, dijo, es la poesía que, en su momento significó una renovación poética en México y que ella misma, se ha estado renovando, a lo largo de la vida de su autor.

“Yo diría que tiene el propósito de ajustar cuentas con su propia persona, recordemos que mucha de la obra de Homero Aridjis gira en torno a su infancia, con el poeta niño, las anécdotas y las historias que pasa cuando él está a punto de morir y que esto lo refleja precisamente en esos primeros libros”.

Pero ahora, indicó Juan Domingo Argüelles, “lo que encuentro es un poeta incluso político, un poeta que reacciona políticamente contra la destrucción natural pero también contra los abusos del poder y esto me parece notable, porque creo que Homero Aridjis ha conseguido renovarse y ha conseguido que los lectores lo vean precisamente como ese resultado de la evolución que tuvo su obra poética y que sin duda nos ha dado libros significativos”.

Así, Homero Aridjis ha conseguido forjar una poesía actual, rica y sólida, con un estilo y una voz definida, lo cual dijo, “ha contribuido no nada más a la renovación lírica en un sentido de temas, de experiencia, sino también ha influido en autores más jóvenes, ahí está su obra que continúa, porque además hay poetas que a ciertas edades ya dijeron lo que tenían que decir, cancelaron su obra y Homero Aridjis sigue escribiendo”.

Con 75 años de vida, consideró que se trata de un prodigio, ya que hay poetas que han dado lo mejor de sí y clausuran su obra, como fue el caso de Alí Chumacero que con tres libros en su haber, cerró para siempre esa vertiente, “en cambio poetas como Homero Aridjis están publicando un libro cada dos o tres años y pues permanentemente está actualizándose”.

Por su parte, Hugo Gutiérrez Vega recordó que si con Mirándola dormir sorprendió a los lectores, Aridjis “después siguió escribiendo poesía, luego incursionó en la novela histórica sobre personajes de la Conquista, la Colonia y el Virreinato, siguió escribiendo otros textos también de crítica y realizó una labor muy importante con el Grupo de los Cien para el rescate ecológico, para la defensa del patrimonio ecológico de la humanidad. También fue presidente del Pen Club Internacional, ahí fue importante su trabajo en defensa de la libertad de expresión y sobre todo, de los escritores perseguidos por los regímenes autoritarios”.

Estas, dijo, “son las principales facetas de la vida y la obra de Homero Aridjis, pero insisto, Mirándola dormir es un libro principal y es un libro que marca una etapa en la historia de la poesía mexicana” y con el cual se hizo acreedor al Premio Xavier Villaurrutia en 1964, siendo el escritor más joven en recibirlo.

Y es que la de Aridjis, agregó, “es una poesía lírica abierta, directa, clara, donde la emoción y la perfección formal se combinan y Mirándola dormir es una vuelta de tuerca a la poesía amorosa”.

Entre su obra poética destacan los libros Ojos de otro mirar (2002) que recoge cuatro décadas de su poesía, así como Los ojos desdoblados (1960), Antes del reino (1963), Mirándola dormir (1964), Perséfone (1967), Los espacios azules (1968), Quemar las naves (1975), Vivir para ver (1977) y Construir la muerte (1982).

Mientras que en el ámbito narrativo se pueden mencionar las novelas 1492. Vida y tiempos de Juan Cabezón de Castilla (1985), Memorias del Nuevo Mundo (1988), El Señor de los Últimos Días: Visiones del año mil (1994), La montaña de las mariposas (2000), La zona del silencio (2002) y La Santa Muerte (2004), aunque también ha publicado obras de teatro, de ensayo y de literatura infantil.

El escritor ha sido galardonado con el Premio Literario Novedades y Diana 1987-1988, por Memorias del Nuevo Mundo, el Premio Grinzane Cavour para mejor novela extranjera traducida al italiano en 1992 por 1492, Vida y tiempos de Juan Cabezón de Castilla, libro que también fue reconocido conThe New York Times Notable Book of the Year.

Además recibió el Premio Roger Caillois en Francia, por su obra de poesía y prosa; y, en Serbia, el más alto honor literario, la Llave de Oro de Smederevo, por su poesía. En 2005, el estado de Michoacán lo distinguió con el primer Premio Estatal Eréndira de las Artes.

Dos veces obtuvo la beca Guggenheim, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Indiana y ha sido profesor visitante en las universidades de Indiana, de Nueva York y de Columbia.

Ha servido a México como embajador en el Reino de los Países Bajos, en Suiza y ante la UNESCO y durante seis años, de 1997 a 2003, fue Presidente de PEN Internacional, la organización mundial de escritores fundada en Londres en 1921, de la cual fue nombrado presidente emérito en 2003.

En materia ambiental, fundo en 1985 el Grupo de los Cien, una asociación de artistas, intelectuales y científicos, entre los cuales se encontraban Octavio Paz, Juan Rulfo, Rufino Tamayo, Gabriel García Márquez, Francisco Toledo, Elena Poniatowska, Juan Soriano, Graciela Iturbide, Lincoln Brower y Amory Lovins, dedicados a la protección ecológica y la defensa de la biodiversidad en México y América Latina, quienes lograron, entre otras cosas, la protección de los bosques de la mariposa monarca y la veda total a la matanza y comercialización de la tortuga marina.

Como el mismo Homero Aridjis decía, en otra entrevista también de 2012, a pesar de estas diferentes facetas, él es ante todo, un “poeta. Mi ocupación y profesión permanente es la poesía. He sido profesor en la Universidad de Nueva York, presidente del PEN Internacional defendiendo los derechos humanos de los escritores, ambientalista, novelista, diplomático, pero siempre a partir de la poesía”.

Incluso la defensa que ha hecho de la naturaleza, añadía, “es un acto poético, en un texto que se llama Hacia el fin del milenio termino diciendo, “la ecología como la poesía, debe ser hecha por todos”, es decir, yo me acerco a la defensa del ambiente como un acto poético y místico, de respeto bíblico a la creación divina que es la creación de nuestro planeta. Cuando me preguntan si soy feliz en la Tierra siempre digo que sí, porque vivo en el paraíso terrestre, y con esa conciencia, cuando lo ves amenazado, depredado, maltratado… mi inclinación como ser humano consciente es defender todas las esferas de la vida”. 

Falleció la poeta y traductora Isabel Fraire

  • Entre sus publicaciones están 15 poemas (1959), Poemas en el regazo de la muerte (1977) y Kaleidoscopio insomne. Poesía reunida (2004)
México, DF.- La crítica literaria y poeta Isabel Fraire (Ciudad de México, 1934) falleció la mañana de este domingo 5 de abril a los 80 años de edad. La también traductora mexicana contribuyó al arte y la literatura de México desde principios de los años sesenta.

El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, escribió en su cuenta de Twitter: “Falleció Isabel Fraire, destacada crítica literaria, traductora y poeta mexicana. Mi pésame a sus deudos”. 

En otro Twitt, Rafael Tovar y de Teresa citó a Octavio Paz: “Isabel Fraire es viento. No el que perfora la roca sino el que disemina las semillas su poesía es un continuo volar de imágenes”.  

En un homenaje realizado por el Conaculta y el INBA, en el año 2009, René Avilés Fábila dijo que la obra de Fraire se caracterizó por poseer un tono desgarrado y angustioso que indaga la condición de ser mujer, situándola junto a escritoras como Emma Godoy, Rosario Castellanos, Margarita Paz Paredes, Dolores Castro y Griselda Álvarez.

Sus publicaciones fueron: 15 poemas (1959); Sólo esta luz (1969); Isabel Fraire, poems (1975); Poemas en el regazo de la muerte (1977); Un poema de navidad para Alaíde Foppa (1982); Puente colgante. Poesía reunida (1997); y Kaleidoscopio insomne. Poesía reunida (2004).

Su obra apareció en publicaciones como la antología Poesía en movimiento, realizada por Octavio Paz, Alí Chumacero, José Emilio Pacheco y Homero Aridjis en 1966.

En el homenaje realizado hace cinco años, el poeta y ensayista Dionisio Morales dijo que Isabel Fraire tiene una obra crítica muy abundante cuyos poemas son tan humanos como los de César Vallejo, tan amorosos como los de Pablo Neruda, tan certeros como los de Atila Joseph. “Es una poeta que ha tocado los dos extremos equilibristas de la gran poesía”, expuso.

Isabel Fraire, quien dirigió varios talleres de poesía, tradujo a escritores como T.S. Elliot, Wallace Stevenson y Ezra Pound.

Sus primeros cuentos y poemas fueron publicados en periódicos escolares en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, lugar al que se fue a radicar desde niña. Cursó sus estudios profesionales en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, en la que también impartió clases de literatura, además de completar su preparación artística estudiando danza, música y pintura.

Fue colaboradora de diferentes publicaciones, entre éstas Katarsis (Monterrey), Revista de la Universidad de México, La Semana de Bellas Artes, Proceso, Diálogos, Plural, Siempre!, México en la Cultura, Unomásuno, Sábado y Revista Mexicana de Literatura.

La poeta, quien aseguró en vida que “la poesía da voz al alma humana”, en 1977 fue becada por la Fundación Guggenheim y en 1978 recibió el Premio Xavier Villaurrutia.

En una entrevista, Isabel Fraire dijo: “Soy poeta porque desde joven he necesitado un medio sencillo, directo y expresivo que me permita plasmar mis ideas, pasiones, desazones, lo mismo en un autobús, que en la servilleta de la mesa de un café”. 

Proyectos inmobiliarios destruyen 13 mil m2 de vegetación forestal

  • Inspeccionados carecían de la correspondiente autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales que otorga la SEMARNAT
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)  clausuró dos predios de manera total temporal por realizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales sin la autorización expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT);   ambos están ubicados en la carretera Komchen-Kikteil.

En el primer predio, inspectores de la PROFEPA en la entidad identificaron la destrucción de vegetación de selva baja caducifolia en un área de 11,051 metros cuadrados. El espacio se emplearía como vialidad primaria de la construcción de un desarrollo inmobiliario cercano.

Por lo que respecta al segundo predio, se detectó una delimitación irregular y se devastó un área de 2,781.7  m2  de vegetación de selva baja caducifolia para la construcción de casas residenciales. 

Por tratarse de terrenos forestales, dichos predios requieren de   la autorización en materia de cambio de uso de suelo que emite la Secretaría de Medio Ambiente de Recursos Naturales (SEMARNAT); al no contar con éstas, el personal de la PROFEPA procedió a imponer  la Clausura Total Temporal y el cese de toda actividad en los dos proyectos.

Según el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, el responsable de la obra puede hacerse acreedor a una  multa por el equivalente de treinta a cincuenta mil días de salario mínimo general y la clausura temporal o definitiva de la obra.
© all rights reserved
Hecho con