La rehabilitación de los mercados centrales por encima del 70% de avance

Mérida, Yucatán.- Los trabajos de rehabilitación en los mercados Lucas de Gálvez y San Benito se acercan cada vez más a la meta, con lo que se cumplirá el compromiso que hizo el Alcalde Renán Barrera a los locatarios y meridanos de dotarlos de inmuebles más limpios y seguros, afirmó el director de Obras Públicas, Carlos Arcudia Aguilar.

—Los avances son evidentes —dijo—. Los comerciantes están contentos porque están viendo que los pasos que estamos dando son firmes, nos estamos aproximando a la conclusión de los trabajos, lo cual será a finales del mes de julio —dijo.

Hoy en la tarde se realizó la octava reunión semanal del grupo de seguimiento de los trabajos en los dos mercados centrales, en la que, además de funcionarios del Ayuntamiento, participan representantes del Patronato del Centro Histórico y líderes de las diferentes agrupaciones de locatarios.

Sobre los trabajos en los mercados centrales, el Ing. Arcudia Aguilar informó que el Lucas de Gálvez tiene un avance poco más del 70% de avance, mientras que el San Benito está arriba del 90%.

En Yucatán los medios de comunicación fueron equitativos y neutrales en el proceso electoral

  • De acuerdo con el último reporte del análisis al Monitoreo de Espacios Noticiosos y Medios Impresos presentado por la empresa Orbit Media S.A. de C.V.
  • De un total de 6,822 piezas informativas, el 97.4 por ciento fueron neutrales; el 2.12% positivas y apenas el 0.48% negativas.
  • Del total de piezas informativas analizadas del 5 de abril al 3 de junio del 2015, 1,474 fueron de Radio, es decir, el 22.5%; 1,246 en Televisión, el 18.1% y 4,102 en medios impresos, el 59.4%.
Mérida, Yucatán.- Al presentar el informe final del Análisis al Monitoreo de Espacios Noticiosos y Medios Impresos que corresponde al período del 5 de abril al 3 de junio, la empresa Orbit Media S.A de C.V. determinó que el 97.4 por ciento de las 6,822 piezas informativas fueron neutrales, el 2.12% fueron positivas y apenas el 0.48% resultaron negativas, lo que indica que en Yucatán los medios de comunicación fueron equitativos y neutrales.

Durante la presentación que fue encabezada por la presidenta de la Comisión Permanente de Prerrogativas, Patricia Valladares Sosa y la Consejera Presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, María de Lourdes Rosas Moya, la Directora Comercial de la empresa Orbit Media S.A. de C.V. Eva Solís Saldívar detalló que del 5 de abril al 3 de junio del 2015, que fue el período de campañas se analizaron 6,822 piezas informativas, de los cuales, 1,474 fueron de Radio, es decir, el 22.5%; 1,246 en Televisión, el 18.1% y 4,102 en medios impresos, el 59.4%.

Precisó que del total de notas analizadas tanto en Radio como en Televisión y Medios Impresos 6,646 fueron neutrales, el 97.4%; 145 fueron positivas, el 2.12% y 31 negativas, el 0.48%. Dijo que los partidos políticos con mayor presencia en los medios de comunicación fueron sin duda el PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

En entrevista al término de la presentación, Solís Saldívar precisó que de acuerdo con la experiencia que obtuvieron en otros Estados del país donde también realizaron el monitoreo, con los resultados obtenidos, en Yucatán los medios de comunicación fueron equilibrados, equitativos y neutrales.

Previamente, Solís Saldívar presentó el cuarto y último informe del análisis al Monitoreo de Medios y Espacios Noticiosos correspondiente al período del 16 de mayo al 3 de junio con un total de 2,076 piezas periodísticas, de las cuales 291 corresponden a radio que equivale al 14%, 408 en Televisión, el 19.7% y 1,377 en prensa, es decir, el 66.3%.

En prensa el PRI obtuvo 712 notas informativas, seguido por el PAN con 342; el PRD con 149; Movimiento Ciudadano con 147; PVEM con 12; Morena con 9; Nueva Alianza 3; PT 2 y Encuentro Social con 1 nota.

En Televisión el PRI registró 164 notas informativas seguido por el PAN con 106; Movimiento Ciudadano con 82; el PRD con 43; Encuentro Social con 7 y Morena con 6. Finalmente en Radio, el PRI obtuvo 100 notas informativas seguido por el PAN con 78; Movimiento Ciudadano con 50; PRD con 41; Morena con 13 y PT con 9 notas.

Alertan sobre el edema macular diabético

  • Un tratamiento adecuado permite mejorar la función ocular del paciente diabético e incluso evitar ceguera irreversible.
  • Se estima que en nuestro país existen más de 500 mil pacientes mexicanos diagnosticados con este padecimiento, cifra que puede duplicarse en 15 años, en caso de que no se tomen medidas preventivas.
México, D.F..–“La falta de un tratamiento adecuado para el Edema Macular Diabético (EMD), puede repercutir severamente en la calidad de vida de quien la padece, al ser un padecimiento altamente discapacitante al ser causa de ceguera total, así como problemas de ansiedad y baja autoestima al influir en el desempeño laboral y entorno social del paciente”, declaró el Jefe del Servicio de Oftalmología del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSSTE, Dr. Luis Porfirio Orozco.

“Es fundamental que el paciente diagnosticado con este padecimiento cuente con un tratamiento adecuado que evite cualquier riesgo de pérdida irreversible de la visión”, comentó el Dr. Orozco.

El EMD es una derivación de la retinopatía diabética, ya que ésta daña los vasos sanguíneos del ojo, y permite que cierta cantidad de líquido se filtre por debajo de la retina, provocando que la mácula -la parte del ojo que provee una visión central clara- se inflame, nublando la visión de manera gradual, e incluso es factor clave para desarrollar ceguera irreversible en un lapso menor de cinco años, a esta condición se conoce como edema macular diabético .

La retinopatía diabética es la tercera causa de ceguera irreversible en el mundo, y en México la primera causa de ceguera adquirida en personas de edad productiva, generando grandes pérdidas económicas . Se estima que el 48% de los diabéticos tienen algún grado de retinopatía diabética y de este universo, el 85% no sabe que padecen la enfermedad, ante una falta de diagnóstico preciso muchos pacientes se declaran ciegos sin hacer recibido tratamiento.

El EMD puede presentarse en cualquier etapa de la retinopatía diabética, aunque es más probable que ocurra al progresar la enfermedad en el paciente. Es altamente probable que la mitad de las personas diagnosticadas con retinopatía diabética, también padezcan EMD .

En México aproximadamente 500 mil  pacientes presentan EMD y un gran porcentaje se encuentra en edad productiva. Según datos de la Federación Internacional de Diabetes en el año 2011 existían 10.3 millones de mexicanos diagnosticados con diabetes mellitus tipo 1 y 2 ,  y en caso de no impulsar estrategias de prevención y control, para el año 2030 la cifra podría duplicarse en rangos de edad entre los 20 y 79 años.

Una parte fundamental para comprender la EMD es conocer sus causas, las cuales están relacionadas directamente con padecer diabetes tipo 1 y 2 (por más de 10 años), el tabaquismo, anemia, mal control metabólico (hiperglicemia), hipertensión arterial ehiperlipidemia, así como desconocimiento de la enfermedad.
La detección del EMD se logra mediante un detallado examen visual detallado que incluye: una prueba de agudeza visual; examen con dilatación de las pupilas y una tonometría -donde se utiliza un instrumento para medir la presión del ojo-. En este examen el especialista examinará la retina para detectar señales del padecimiento, por ejemplo si los vasos sanguíneos del ojo presentan filtración de líquido y sangre o si existe inflamación de la retina.
Las consecuencias de no acudir al médico cuando se padece el EMD y no contar con un tratamiento adecuado detona la pérdida de capacidad visual, lo que puede afectar de múltiples formas al paciente, y repercutir en su autoestima, salud emocional, trabajo y entorno social.

Ante este panorama, es obligado que todos los pacientes diagnosticados con diabetes acudan a una revisión anual con su oftalmólogo, si presenta o no pérdida de la capacidad visual, para poder ser diagnosticado a tiempo y recibir el tratamiento adecuado.

Actualmente existen diversos tratamientos que han demostrado excelente resultados para el control de la enfermedad como: el tratamiento con láser (cuando por mal control de la glucosa ya existe daño en la retina con crecimiento anormal de vasos y sangrado); aplicación de medicamentos antiangiogénicos (tratamiento que disminuye el número de vasos anormales en el ojo y evita ceguera o pérdida visual) y el tratamiento quirúrgico (en casos extremos con sangrado extenso o desprendimiento de retina) el cual es viable en casos de complicación muy grave.

Inauguran la Semana Estatal de Salud para Gente Grande

Umán, Yucatán.- Más de 81 mil acciones de carácter preventivo y de atención a padecimientos degenerativos se realizarán de manera gratuita en Yucatán, como parte de la Semana Estatal de Salud para Gente Grande, que inauguró este lunes el gobernador Rolando Zapata.

En evento celebrado en el Campo Deportivo “Solidaridad” de Umán, Zapata Bello, acompañado de su esposa, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, indicó que dicho programa beneficiará a personas de 60 años y más, quienes representan el 10.4 por ciento del total de habitantes en la entidad.

Refirió que si bien este esfuerzo, en el que convergen dependencias gubernamentales y asociaciones civiles, estará vigente hasta el 26 de junio, durante el resto del año se mantendrán esquemas para respaldar la salud de los adultos mayores, pues su experiencia es vital para construir un estado exitoso.

El secretario de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Mendoza Mézquita, indicó que en los últimos años se ha elevado la expectativa de vida, situación que obliga a encontrar mecanismos viables para mejorar los servicios a este fragmento de la población con el objetivo de que continúe aportando su sabiduría a la sociedad.

A nombre de los beneficiarios, la señora Gregoria Xool Cetina, integrante de uno de los Clubes del Adulto Mayor que promueve el Sistema DIF estatal en Umán, agradeció a las autoridades por acercar servicios sin costo mediante esta actividad, que se efectúa de manera simultánea en todo el país.

¿A qué edad deben colocarse los implantes mamarios?

  • La colocación de implantes debe ser una decisión informada, no es como "comprar un coche". Es un cambio que tendrá repercusiones psicológicas de por vida y debe considerarse el nivel de madurez mental de la paciente.
  • En México los implantes mamarios representan la segunda causa de consulta con el cirujano plástico
México, D.F.- "La moda actual ha hecho que mujeres jóvenes tengan un estereotipo de belleza basado en grandes senos y esto ha provocado que consulten a cirujanos plásticos con la intención de modificar el tamaño de los mismos desde edades muy tempranas, a partir de los 15 años. Sin embargo es recomendable esperar después de los 18 años cuando la joven ha madurado física y mentalmente”, advirtió el cirujano plástico Dr. José Javier Zepeda Rodríguez, especialista de la Clínica Mastológica Lomas.

La colocación de implantes debe ser una decisión informada, no es como "comprar un coche", es un cambio que tendrá repercusiones psicológicas de por vida y que en algunos casos  puede tener secuelas negativas, puntualizó el especialista.

Añadió que la mayoría de las mujeres jóvenes acuden acompañadas de sus madres para hacer consultas sobre el tamaño de los implantes y los riesgos que estos implican.

Para el doctor Zepeda existen datos físicos hormonales que se deben considerar antes de la colocación de implantes. El referente fisiológico más importante es la primera menstruación así como el ritmo de crecimiento que tiene la paciente con respecto a su familia; por ejemplo, si la mamá tiene una estatura de 1:60 metros y la joven apenas llega al 1:50 debe esperar, ya que quieren compararse con las hermanas o las amigas en el tamaño de sus senos.

“Muchas jóvenes no tienen la madurez mental para tomar esta decisión y después pueden arrepentirse. Lo recomendable es que antes de cada intervención se platique con la paciente y los padres sobre los pros y los contras de la cirugía”.

Otro punto importante a considerar antes de realizarse un aumento de senos es revisar el historial familiar de la mujer para detectar casos de cáncer de mama en abuelas, tías o hermanas; para ello existen estudios de marcadores genéticos de BRCA1 y BRCA2 que están relacionados con esta enfermedad.

Además del análisis genético se realiza una evaluación a la paciente para descartar alguna tumoración. En mujeres jóvenes es el ultrasonido el que  permite detectar cualquier anomalía, mientras que la mastografía se utiliza sólo en pacientes mayores de 40 años. Otro factor es el índice de Masa Corporal (IMC) que no debe ser mayor a 35 por ciento.

De acuerdo al especialista, un implante mamario ideal es aquel que cosméticamente se ve aceptable y aunque las prótesis puede ser iguales cambian de acuerdo a la anatomía de la mujer por su estatura, complexión, edad y otros factores.

Según datos de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva (AMCPR), en nuestro país se realizan alrededor de 800 mil tratamientos no invasivos y cirugías plásticas y reconstructivas al año, lo que coloca a México en el tercer lugar después de Estados Unidos y Brasil.

La Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER) detalla que el aumento mamario es el tercer procedimiento más solicitado en México, después de la lipoescultura y la rinoplastía.

Finalmente el doctor Zepeda reiteró que la colocación de implantes debe ser una decisión consensuada de la paciente, la familia y el cirujano plástico. El aumento de senos es una operación segura si se realiza por personal calificado, como es por un cirujano plástico certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.

Orquesta Típica Yukalpetén continúa el estreno de su disco

  • Los Juglares ponen a cantar y bailar al público en un concierto al aire libre.
Mérida, Yucatán.- La Orquesta Típica Yukalpetén continuó con el estreno de su disco “Grandes voces, grandes compositores” y ofreció la noche del pasado domingo un romántico concierto en esta ciudad, donde una vez más sedujo al público a través de cada de uno de los temas.

La intersección de las avenidas Colón y Paseo de Montejo, una de las zonas más transitadas de la capital yucateca, se convirtió por unas horas en una sala de conciertos, en la que la máxima institución de música vernácula en el sureste de México brindó uno de los espectáculos más esperados dentro de la edición 2015 de la Fiesta de la Música.

En esa área conocida como la zona de hoteles de la urbe, familias enteras y transeúntes, así como turistas nacionales y extranjeros que disfrutaban la tarde del domingo se deleitaron con la presencia y calidad interpretativa de la OTY, que junto a los más de 20 cantantes que participan en la nueva producción discográfica, lucieron y conquistaron al público.

Bajo la dirección de Pedro Carlos Herrera, la agrupación, que este año celebra su 73 aniversario, y las distinguidas voces de los artistas que la acompañaban se entregaron al respetable, el cual en diferentes ocasiones se puso de pie para ovacionarlos.

Con la melodía “Noche de cuento” inició el recital, que durante hora y media acercó al público a composiciones de los creadores contemporáneos en las 20 voces que participaron.

Cacho Medina interpretó “Al caminante”, Víctor Martínez “Flamboyan del camino”, “Cuida mi amor cariño” se escuchó en la voz de Beatriz Cervera, “Me lo dijo dios” por Carlos Gil  y “Extrañeza” con Eduardo Vázquez.

De igual manera, “Linda Izamal” por Conchi Garma, “Trovador” a cargo de Felipe de la Cruz, “Tú mi única pasión” por Rubí, “Ojos tristes” en voz de Lenny Sánchez y “Mal comportamiento” a cargo de Mozú “La voz”.

Los espectadores continuaron el concierto con la “Fiesta regional” y “Henequenales” por Marilú Basulto, “Ya están viejos mis sueños” por Tony Espinoza, “Para ti” a cargo de Maricarmen Pérez, 

“Esos caminos” en la voz de María Teresa, “Crepuscular” por Addalberto, “Si no te gusta como soy” por Cony Ancona y “Para ser feliz” a cargo de Angélica Balado.


Para finalizar el evento, “Seré como el viento” a cargo de Wendy Argáez y “A mi tierra” por Yucatecanto ofrecieron lo mejor de la música de nuestro estado en la máxima celebración mundial a las negras y corcheas.

 Previo a la presentación de la OTY, Los Juglares, una de las agrupaciones de mayor prestigio de Yucatán, tomó el escenario para ofrecer lo mejor de su talento y repertorio, con lo que se ganaron la ovación del público ante una magistral participación.

 El grupo, que ha estado con éxito en  varias partes del país y el extranjero, inició su show con “Desdeñosa”, posteriormente “La puerta” de Luis Demetrio, “Hay que saber perder” de Alberto Domínguez y un popurrí de Agustín Lara, que hicieron cantar a los espectadores al ritmo de cada tema.

 De igual manera, los hermanos Fernando y José Vadillo, así como César y José Marrufo, mejor conocidos como Los Juglares, continuaron el espectáculo con “Cumbancha”, “Piel Canela”, “El toro enamorado de la luna”, “Malagueña” y “El mariachi”, que hicieron que los asistentes dejaran sus asientos.

 Finalmente, la agrupación, que cuenta con más de 20 años de trayectoria artística, culminó el recital con “Así te quiero” y “Me voy pa’l pueblo”, demostrando que gozan de la preferencia del público local y logran el éxito en cualquier lugar donde se presenten. 

Boris Viande conquista a los yucatecos con su fusión de ritmos del mundo

  • El DJ francés ofrece un concierto al aire libre en el parque de Santa Ana de Mérida.
Mérida, Yucatán.- El eco de la música electro-punk fusionado con otros ritmos por el DJ y trompetista francés, Boris Viande, retumbó la noche del pasado sábado en la iglesia y edificaciones coloniales del barrio de Santa Ana del Centro Histórico de esta ciudad, en un concierto que marcó el inicio de la Fiesta de la Música en Yucatán.

 El titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte y la directora de la Alianza Francesa de Mérida, Marion Lecardonnel, presenciaron junto con el público asistente la actuación del artista galo, quien por vez primera visita el país presentándose únicamente en Aguascalientes, Mérida y la Ciudad de México.

En el parque del emblemático lugar, otrora asentamiento habitacional de la población criolla que alejó a negros, mulatos e indígenas del centro de la capital yucateca en 1733, el músico y su set de tornamesas, acompañado de luces robóticas que iluminaron el cielo despejado después de una tarde lluviosa, atrajeron a los espectadores para disfrutar de una noche diferente.

Ritmos  celtas, así como de Europa del Este, África del Norte, India, Rusia, Perú y Rumania, mezclados con instrumentos de viento, transformaron la acostumbrada actividad sabatina de ese rumbo de la urbe, ya que incluso los mismos comensales de los puestos de antojitos del mercado dejaron por un momento el manjar para sumarse a esta fiesta universal, que une más a la entidad con Francia.

Los presentes pudieron escuchar la música electrónica acoplándose con polka, kolo, rai, flamenco, underground, ska, punk y rock alternativo.La emoción de los asistentes no pudo esperar más cuando escucharon combinaciones de estilos como la cumbia y salsa, que los hizo saltar de sus asientos para ponerse a bailar y armar toda una celebración.

Entrevistado previamente a su actuación, Boris Viande indicó que en el concierto ofrece un recorrido por sonidos de todo el mundo, pues es una nueva corriente que pretende difundir estilos diversos con instrumentos de viento que producen unas mezcla innovadora para las nuevas generaciones de DJ’s.

"Las nuevas fusiones de música electrónica con instrumentos de viento en vivo forman un puente entre quienes gustan de la tradicional música electrónica y los jóvenes DJ’s , pues son una invitación abierta a crear", explicó el también compositor del género electro-punk.

Con este enfoque y tocando en vivo la trompeta, en conjunto con la mezcla, el artista francés busca renovar la energía de la música en una combinación intensa y versátil. Por ello, el artista galo presentó una propuesta con influencia de melodías de regiones como Europa Central y del Este, como resultado de su pasión por este arte y del tiempo que ha tenido que vivir por cuestiones de estudios en países como Bielorrusia, Georgia, Armenia, Polonia, Rumania, República Checa, Serbia, Grecia y Hungría.

Se instalará el Consejo Nacional del Transparencia

  • El Consejo Nacional, instancia rectora del SNT, impulsará la transparencia a nivel nacional y el fortalecimiento de la rendición de cuentas del Estado Mexicano
  • Este acto refrenda el compromiso entre la Federación, entidades y municipios y los Órganos garantes de las Entidades Federativas, para promover la transparencia  y rendición de cuentas en el país

Mérida, Yucatán.- El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, participará en la instalación del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (SNT), instancia de coordinación institucional que impulsará la transparencia y el fortalecimiento de la rendición de cuentas del Estado mexicano.

El acto protocolario tendrá lugar mañana 23 de junio, dentro del plazo de 60 días naturales previsto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, publicada el 5 de mayo pasado en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones World Trade Center de la Ciudad de México.

El acto republicano contará con la presencia y participación de Titulares de los poderes de la Unión, de las dependencias y entidades públicas, gobernadores, Organismos garantes de las Entidades Federativas entre ellos el INAIP, así como  dirigentes de partidos políticos, representantes de instituciones educativas, organizaciones sociales y sindicales.

El Consejo Nacional estará conformado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), los Organismos garantes de las Entidades Federativas, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Archivo General de la Nación (AGN) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), instituciones que integran el SNT.

El SNT será el espacio institucional en el que, a partir del Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, se coordinarán esfuerzos para desarrollar políticas públicas a nivel nacional, que garanticen el efectivo ejercicio y respeto del derecho de acceso a la información y promuevan la cultura de la transparencia en todo el país, elementos sustanciales para la democracia y decisivos para el fortalecimiento de la confianza social y la credibilidad en las instituciones del país.

Entre las funciones del SNT previstas en la Ley se destacan:

Desarrollar y establecer programas comunes de alcance nacional, para la promoción, investigación, diagnóstico y difusión en materias de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales y apertura gubernamental en el país;

Promover e implementar acciones para garantizar condiciones de accesibilidad para que los grupos vulnerables puedan ejercer, en igualdad de condiciones, el derecho de acceso a la información;

Promover la participación ciudadana a través de mecanismos eficaces en la •      planeación, implementación y evaluación de políticas en la materia; y


Promover el ejercicio del derecho de acceso a la información pública en toda la República mexicana.

Ventas por más de 300 millones por el Día del Padre: CANACO Mérida

  • Artículos electrónicos y telefonía celular artículos más demandados.
Mérida, Yucatán.- Con motivo del Día del Padre los comercios incrementaron sus ventas entren el tres al cinco por ciento, que representa una derrama económica de más de 300 millones de pesos,  informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, José Manuel López Campos.

Precisó que entre los regalos más solicitados están los artículos electrónicos, ropa de caballero, zapatos, celulares, vinos y licores, entre otros.

Por sector, precisó, la telefonía móvil y electrónica serían los artículos de mayor demanda por parte de los consumidores, por lo cual se prevén que sus ventas crezcan en 4.5 por ciento este año.

El consumo en restaurantes se espera que este año tenga un comportamiento positivo con respecto a 2014 y registre un incremento de alrededor de 3.8 por ciento a nivel nacional, apuntó.

López Campos refirió que los sectores que elevan en mayor proporción sus ventas este día son: Joyería, relojería y artículos deportivos, los primeros por el importe de los precios de esos artículos, que ha sido mayor por la depreciación del peso respecto al dólar, y en el caso del último porque se han modificado los hábitos culturales respecto al ejercicio y cuidado de la salud en los últimos años, lo que se refleja en un incremento en la demanda de esos productos.

Ante el incremento de la actividad comercial, los consumidores siempre deben tomar en cuenta realizar sus compras de bienes y servicios en los negocios legalmente establecidos, donde garantizan la calidad en los productos, subrayó.

Celebran el Día del Padre en el Cereso de Mérida

Mérida, Yucatán.- Los internos del Cereso de Mérida, acompañados de sus familiares, festejaron este domingo el Día del Padre, en el que disfrutaron un certamen de canto, presentaciones de grupos musicales y concursos para niñas y niños.

El director del Cereso, Francisco Brito Herrera, informó que en el gimnasio, los papás y sus hijos demostraron sus habilidades lanzando la pelota de baloncesto hacia la canasta, mientras que en el otro extremo de la cancha, los organizadores improvisaron una portería de fútbol para tiros penaltis y los que lograban acertar se hacían acreedores de puntos cambiables por diversos premios.

Además de las actividades deportivas, en el mismo lugar, se instalaron juegos de feria como las clásicas canicas y el futbolito, que presentó grandes encuentros entre las familias.

A un costado, como el principal evento del día, se realizó la segunda edición de “La voz penitenciaria”, en la que 17 internos demostraron sus dotes musicales con la interpretación de canciones de artistas  y grupos reconocidos o de su propia autoría, lo cual les valió significativos aplausos.

Por un momento, los participantes se transformaron en el escenario en Marco Antonio Solís, Francisco Céspedes, José José, Pedro Infante, Pepe Aguilar, Vicente Fernández y Reyli Barba, o en los vocalistas de los grupos Río Roma, Banda MS y El Trono de México, entre otros.

Los participantes pusieron lo mejor de sí, ya que el jurado calificaba voz, entonación, proyección escénica y cuadratura musical.

Previo al concurso, el trío Itzimná entonó canciones clásicas de la trova yucateca, para después dar el escenario a la ganadora de la primera edición, quien interpretó dos temas a ritmo de salsa. Asimismo, se declamó la poesía “Padre, ¿dónde estás?”.

Fiesta de la Música 2015 en el Día del Padre

  • Vive Yucatán intensa jornada dominical llena de melodías
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día del Padre y como parte de la Fiesta de la Música 2015, Yucatán vivió una intensa jornada musical en plazas comerciales, restaurantes, centros culturales, espacios públicos, teatros, parques y bares, en donde los asistentes disfrutaron de acordes y melodías de los diversos géneros de esta disciplina.

La intensa actividad comercial y de comensales en el área de restaurantes del centro comercial Gran Plaza, al norte de Mérida, se suspendió por unos minutos cuando se escucharon los primeros acordes del Coro de Cámara de Yucatán con la melodía “Ob-la-di, ob-la-da” del legendario cuarteto de Liverpool, Los Beatles, creada por John Lennon y Paul McCartney.

El conjunto, fundado el 6 de diciembre de 2001, continuó con su presentación, ante la mirada atenta del público sorprendido por este concierto poco común, con temas como “El barbero de Sevilla”, “África”, “El bodeguero”, “Tú no sabe inglé”, “Bullerengue” y “I follow the sun”.

Más tarde, la Orquesta Típica Infantil y los Niños Cantores de Yucatán hicieron acto de presencia en la Fiesta, con un repertorio de las canciones más representativas de la tierra del Mayab, recordando a los grandes compositores como Ricardo Palmerín, Pastor Cervera, Cirilo Baqueiro Preve, Ricardo López Méndez, Wello Rivas y Luis Rosado Vega.

El vestíbulo del recién reabierto teatro “José Peón Contreras”, ubicado en el corazón del Centro Histórico meridano, fue el escenario para escuchar en las voces de los infantes piezas como “Xkokolché”, “Quisiera”, “Solo tú”, “Mestiza”, “Quisiera ser golondrina”, “Ojos claros”, “Fiesta del pueblo”, “Tunkul” y “Chinito koy koy”, por mencionar algunas.

Las albas filipinas y vestido blancos con los que los niños estaban ataviados, así como la calidad de su interpretación atrajo no solo la mirada, sino también la atención de los viandantes locales, nacionales y extranjeros, que durante este domingo recorrían las principales calles de la capital yucateca.

Minutos más tarde, en otro centro comercial del norte de la urbe, la Orquesta Sinfónica Juvenil ofreció un interesante recital denominado “Mexicanísimo”, en el que interpretó obras de José Pablo Moncayo, Arturo Márquez y Pedro Carlos Herrera, que complementó con éxitos de la banda británica de pop-rock Coldplay y de su compatriota Adele Laurie Blue Adkins, mejor conocida artísticamente como Adele.

Con el “Huapango moncayo”, “Danzón número dos” y “Fiesta en Cisteil”, la agrupación, bajo la dirección de Edgar Sulú, exaltó nuestras raíces, para luego dar paso a melodías que se han vuelto un clásico como “Paradise”, “Viva la vida” y “Skyfall”.

La celebración musical continuó durante toda la tarde y se extendió hasta casi la media noche con presentaciones con la Orquesta Sonora Yucatán en el popular barrio de Santiago, Los Liberarios en San Sebastián, Fito May con salsa y ritmos latinos en la Ermita de Santa Isabel, la Orquesta Jaranera del Mayab, Jorge Buenfil y Malena Durán, entre otros muchos artistas yucatecos.  

Balacera en Rancho “El Alacrán” en busca de pepino de mar

Mérida, Yucatán.- Esta madrugada un grupo de individuos irrumpió en una quinta denominada “El Alacrán”, propiedad de la señora Nora López Domínguez, ubicado entre Motul y Telchac Pueblo, a unos 300 metros del entronque con la comisaría de Ucí.

De acuerdo con la versión de propietarios y visitantes, que se reunieron en ocasión de un festejo, eran aproximadamente las cuatro de la madrugada, que dormían,  cuando ocho sujetos llegaron al lugar, los amagaron, los golpearon e hirieron de bala en la pierna izquierda a un hombre de 28 años de edad (al parecer Héctor Francisco Alcocer) quien opuso resistencia.

Los asaltantes iban encapuchados y a gritos exigían que les dijeran dónde guardaban pepino de mar para que se lo llevaran.

Al no lograr su objetivo abandonaron la propiedad.

El herido fue trasladado a la clínica del IMSS para su atención médica, al igual que otra persona que fue herida en la cabeza de un cachazo con un arma de fuego.

En el interior del terreno se localizó una camioneta Van, con permiso provisional para circular del estado de Sonora, adaptada como para el transporte de mariscos; también se halló una funda de pistola. (Foto Por Esto!)

Este martes ingresará nueva Onda Tropical en la porción sur de la Península de Yucatán

  • Pronostican 70% de probabilidad de lluvias en la entidad
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de cielo medio nublado en Quintana Roo y occidente de Yucatán, el ambiente es cálido con viento del este-sureste de 20 km/h principalmente en Campeche.

El ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe hacia la región, propiciará condiciones de cielo parcialmente nublado a nublado y probabilidad para lluvias vespertinas menores a 25 mm, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en el norte, centro y occidente de la Península de Yucatán.

Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en Yucatán y Campeche.

Nueva onda tropical No. 7 ubicada en Centroamérica, se aproximará al sureste de la Península de Yucatán y se prevé su ingreso en el sur de Quintana Roo en el transcurso de mañana martes.

Yucatán. Cielo parcialmente nublado aumentando los nublados por la tarde con 70% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el oriente, centro y occidente del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas eventuales superiores a 50 km/h en las costas de la región.

Campeche. Cielo medio nublado aumentando los nublados hacia la tarde, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el norte y sur del estado. Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm en el norte y centro del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h en costas de la región.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas y Veracruz, así como lluvia en Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y cálidas a calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en el oriente de Tamaulipas, y del este y noreste en la costa de Veracruz y Tabasco, así como vientos de dirección variable, con igual intensidad en el norte de Tamaulipas.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 20% de probabilidad de lluvia con tormentas eléctricas en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este-sureste de 30 km/h con rachas superiores a 50 km/h, cambiando al noreste por la tarde en la costa de Campeche y Yucatán.

Festejan a los padres jubilados y pensionados del Isstey

Mérida, Yucatán.- Compartiendo buenos momentos entre sus usuarios, el Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) ofreció un desayuno con motivo del Día de Padre.

Durante la convivencia, los derechohabientes en retiro estrecharon lazos de fraternidad y camaradería a través de enriquecedoras historias familiares enmarcadas por los buenos valores.

Asimismo, externaron su felicitación a todos los padres de familia del estado, pidiendo sean reforzadas aquellas acciones y programas encaminados a preservar el tejido social de la entidad.

En representación del director General del Isstey, Ulises Carrillo Cabrera, la directora del Centro, Beatriz Elena Solís Sánchez les reiteró que como autoridades en materia de seguridad social continuarán dando su máximo esfuerzo para responder a la confianza de los afiliados.

"En el Instituto estamos poniendo manos a la obra para brindarles instalaciones y servicios de calidad. Les deseamos nuevamente muchas felicidades y esperamos que les consientan en este Día tan especial para ustedes y sus seres queridos”, reafirmó Solís Sánchez.

Facultad de Educación: sólida vinculación con la sociedad

  • Académicos de la UADY diseñaron y pusieron en marcha el Diplomado “Para el mejoramiento de los consejos técnicos escolares”
Mérida, Yucatán.- Con la reciente capacitación de mil  profesores de educación básica quedó sólidamente confirmado el prestigio y la calidad de los planes y programas de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Académicos de dicha casa de estudios diseñaron y pusieron en marcha el Diplomado “Para el mejoramiento de los consejos técnicos escolares”, cuyo objetivo fue fortalecer las funciones autogestivas de las escuelas de nivel básico.

Alejandra Zambrano, Silvia Baeza, Laura Torre y Jesús Pinto, especialistas de la Facultad, capacitaron a 65 profesores quienes, a lo largo de seis meses posteriores, se encargaron de replicar los conocimientos a mil personas más, entre docentes, supervisores, directores, asesores pedagógicos y personal de la Secretaría de Educación del gobierno del estado (Segey).

“Nuestro Programa de Educación Continua se ha extendido también a otras instituciones educativas de los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Quintana Roo y Oaxaca”, comentó la maestra Julieta Guerrero Walker, directora de la Facultad de Educación de la UADY. “Esto sella el reconocimiento de la calidad académica; estamos cosechando lo que se ha sembrado a lo largo de 30 años”, afirmó.

La directiva universitaria recordó que, desde su creación, hace tres décadas, el plantel universitario ha trabajado permanentemente en la formación del personal docente. “La Facultad surgió como Centro de Desarrollo precisamente capacitando a los profesores de educación media superior y esta tónica marcó su naturaleza y su esencia”, subrayó.

“Con los años hemos perfeccionado las propuestas en materia de Educación Continua, hacia el interior y exterior, es decir, tenemos diversas opciones para las instituciones que requieren capacitar a su personal docente”, agregó la directora quien enfatizó que los servicios están dirigidos también a otras organizaciones que no necesariamente se relacionan con la educación.

“Entre las propuestas de capacitación encontramos la presencia de dependencias como el ISSSTE y la Secretaria de Turismo que han mostrado su interés por el trabajo que realiza la Facultad de Educación”, indicó.

De acuerdo con el Programa de Educación Continua 2015, los académicos de la Facultad de Educación trabajan en el diseño de una herramienta de evaluación para 400 docentes participantes en el Programa Nacional de Inglés para Educación Básica, así como en otro curso más de capacitación y seguimiento en materia de manejo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para mil 500 profesores de quinto año de primaria.

“Más escuelas han recurrido a nosotros buscando mejorar sus programas de desarrollo de habilidades de lectura y técnicas de comprensión lectora”, aseveró Alejandra Zambrano Arjona, responsable del Programa, quien aseguró que por medio de estas acciones de vinculación se benefician los académicos y se crean también escenarios de aprendizaje para los estudiantes universitarios.

En el ámbito local, además de la estrecha vinculación con la Segey, la Facultad de la Educación ha capacitado a profesionales de instituciones privadas destacando la Universidad Modelo y, en breve, lo hará también con el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Yucatán (CONCITEY), donde elaborarán un manual especializado que será traducido al maya.

En la página web de la facultad www.educacion.uady.mx hay un programa que está disponible para los todos académicos y entre los temas están las competencias, tecnologías, inglés y administración y planeación en educación.

Belleza y misterio se conjugan en el ballet de Giselle

  • Este sábado 20 de junio se presenta la primera función a cargo de la Compañía Nacional de Danza (CND)
México, DF.- Inspirada en la leyenda germánica de las wilis, espíritus de las novias jóvenes que mueren antes de su matrimonio, el ballet de Giselle conjuga belleza y misterio en una coreografía de Jean Coralli y Jules Perrot.

Esto pudo constatarse en el ensayo general realizado por la Compañía Nacional de Danza (CND), la tarde de este viernes 19 de junio, en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

La primera bailarina Mayuco Nihei fue la encargada de dar vida a Giselle, una inocente campesina enamorada y correspondida por Albrecht, a quien supone un aldeano, pero que es en realidad un joven noble.

El protagonista masculino fue interpretado por Argenis Montalvo, quien recientemente ha sido nombrado primer bailarín de la CND y alternará el personaje con el bailarín Erick Rodríguez.

La primera parte se desarrolla en un ambiente campestre donde predominan los colores pastel y las referencias a árboles y flores donde el guardabosques Hilarión es el encargado de revelar la verdadera identidad de Albrecht, quien además está comprometido con Bathilde, una mujer de la realeza.

Esta situación provoca la decepción de Giselle, al punto de perder la razón y morir ante la consternación de todos los presentes para luego convertirse en una willi.

Se trata de uno de los momentos cumbres en el que la joven se transforma de una tierna campesina a la joven traicionada que al decepcionarse, pierde la cordura y fallece.

El segundo acto resultó el más emblemático y conmovedor para el público con la presencia de las willis que sobresalen por sus vestidos blancos, sus coronas de flores y sus gestos de tristeza y pena en medio de un bosque solitario y lúgubre.

La venganza de las willis consiste en hacer bailar a los hombres hasta que mueran a la luz de la luna y a medianoche, por lo que Albrecht tendrá que enfrentarse a ellas hasta que Giselle aparezca para demostrar que el amor es más fuerte que la muerte.

La calidad técnica de los bailarines se hizo evidente con el despliegue de virtuosismo, pas de deux, duetos y variaciones del ballet, en especial de Argenis Montalvo, quien hace su debut como Albrecht.

Por su parte, Mayuco Nihei plasma toda la fuerza dramática e interpretativa que requiere este papel que alternará con Blanca Ríos, quien regresa a los escenarios para interpretar por cuarta ocasión a la protagonista de esta pieza.

Giselle se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes el sábado 20 de junio a las 16:00 y 19:00 horas, el domingo 21 a las 17:00 y el martes 23 y el jueves 25 a las 20:00 horas. Boletos disponibles en las taquillas del Palacio o en el sistema Ticketmaster. (Fotografías Francisco Segura / Conaculta.)






Entrega el Gobernador medallas al mérito docente.

  • Maestros, motor de transformación educativa: RZB
Mérida, Yucatán.- Al dirigirse a profesores que han dedicado hasta 50 años de su vida al magisterio, el Gobernador Rolando Zapata Bello reconoció el compromiso de los maestros yucatecos, patente en su desempeño y participación en los procesos de evaluación, esfuerzo que dijo, permite la formación de una mejor generación de ciudadanos.

Durante la ceremonia de entrega de las medallas al mérito docente, celebrada en el Salón Uxmal del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el mandatario resaltó el papel fundamental de este sector en el impulso de acciones orientadas a elevar la calidad educativa de Yucatán.

“Los maestros constituyen un gran factor de cambio, un motor para la transformación y evolución educativa en Yucatán,  una transformación dirigida a tener la educación de calidad que merecen todos los alumnos de Yucatán, sin importar si estudian en la ciudad, si estudian en el campo, si estudian en una zona urbana o si estudian en una comunidad rural”, expresó.

Tras otorgar galardones a 38 profesores con 30 y 40 años de trabajo en las aulas, pertenecientes a cuatro distintos subsistemas federales de educación media superior, Zapata Bello refirió que Yucatán es una de las entidades del país con mayores avances en la implementación de la reforma en este rubro, situación que hace viable un desarrollo integral de la región basado en la educación de calidad.

Acompañado del delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, Wilberth Chi Góngora, el titular del Poder Ejecutivo felicitó a José Ariel Rodríguez Sánchez por cumplir 50 años de labor magisterial e hizo lo propio con los educadores que recibieron la distinción “Profesor Ignacio  Manuel Altamirano”, por 40 años de servicio y “Profesor Rafael Ramírez Castañeda”, por 30 años de trabajo en la materia.

El maestro Said Tufic Esma Estrada, reiteró el compromiso de servir al estado y a la nación, mediante la enseñanza, transmitiendo experiencias de gran valía. 

El Ayuntamiento rebasaría la meta de su programa de rescate de fachadas

Mérida, Yucatán.- Al concluir la presente administración, el Ayuntamiento habrá logrado el rescate de más de las 144 fachadas del Centro Histórico programadas para el trienio, informó el arquitecto Pablo Núñez Durán, jefe de zonas de Patrimonio Cultural de la Dirección de Desarrollo Urbano.
Anticipó que a fines del presente mes estará listo el rescate de 137 frentes mediante el programa con el cual se busca​ ​revitalizar el Centro Histórico.

El programa de rescate de fachadas, detalló, implica la recuperación y conservación del patrimonio cultural edificado, el mejoramiento de la calidad arquitectónica urbana de la zona, la promoción del valor histórico y la participación ciudadana.

—La administración que encabeza Renán Barrera cierra fuerte el programa de rescate de fachadas —añadió—. La meta normal mensual es de cuatro obras concluidas, pero de dos meses a la fecha hemos rebasado ese número con 7 en mayo y 9 al terminar junio.

Precisó que en lo que va de la administración se han rescatado 128 fachadas, número que a fines de este mes se elevaría a 137.

Explicó que el programa comenzó en 1995 y de entonces a la fecha se ha logrado el rescate de 925 fachadas.
—Hay que tomar en cuenta que en algunos casos el proceso comenzó, pero no ha concluido generalmente por problemas que surgen entre la familia propietaria —manifestó—. También a veces surge algún inconveniente estructural muy grave durante las reparaciones y debemos parar la obra hasta que haya una revisión del INAH.

Comentó que en la actual administración se han visto en esa situación tres o cuatro predios.
Agregó que, de acuerdo con los planes, la meta era finalizar obras en 144 inmuebles en esta administración, es decir, 48 por año, número que sería rebasado porque llegarían, hasta fin de agosto, casi a 150.

Entre los trabajos realizados citó el rescate del frente del predio que se ubica en la calle 65 con 68, donde funciona una paletería, y en el que fue necesario aplicar una técnica “como de tirantes para jalar la fachada en lugar de demolerla y regresarla a su posición vertical”.

—En el Centro Histórico tenemos 640 predios considerados monumentos históricos, ya sea por su importancia en la fundación de Mérida o por sus características arquitectónicas dignas de conservarse —puntualizó.

Compañía de Danza Clásica de Yucatán iniciará gira por Nicaragua

  • Se presentará en tres ciudades con coreografías de Alberto Terrero Miller
Mérida, Yucatán.- La Compañía de Danza Clásica de Yucatán iniciará este lunes una gira artística por Nicaragua, en donde participará en la XIII Gala Internacional de Ballet 2015, con una selección de coreografías de gran dificultad técnica dirigidas por del destacado maestro cubano, Alberto Terrero Miller.

A invitación de William Herrera y Nelson Mena, director y subdirector respectivamente de la Compañía de Ballet de ese país centroamericano, la agrupación local ofrecerá presentaciones por tres ciudades con el respaldo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

El encuentro reunirá a conjuntos provenientes de Estados Unidos, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y México.

En entrevista durante una pausa del ensayo, Terrero Miller informó que 11 bailarines se preparan en el Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), donde practican siete coreografías, dos son de su inspiración y el resto, montajes sobre las originales.

“En la gira hemos preparado números que sobresalen por su versatilidad en la que queremos demostrar la madurez de la Compañía en cuestiones de estilo y técnica, dos de ellas son mías, ‘Fuga y misterio’, y ‘Danzón’", precisó.

Sobre “Fuga y misterio”, expuso que es una pieza corta con la actuación de dos danzantes y posee un estilo neoclásico contemporáneo. Agregó que también se presentará “Majísimo”, original de Jorge García, con un alto grado de dificultad.

Asimismo, dijo que en el repertorio de la gira figuran “La vivandière” de Auguste Bournonville, que proviene de la escuela danesa en el periodo romántico del ballet, además de “El corsario” y “Grand pas de Paquita”, ambas basadas sobre el original de Marius Petipa.

“Danzón es una composición que también tiende a ser neoclásica, pero donde hay elementos folclóricos de toda la música cubana. Es algo muy pintoresco en el que se mezclan la cultura de México y Cuba”, explicó el también académico.

El danzante cubano, quien recibió formación a cargo de Alicia Alonso, Azari Plisetsky y Brian Macdonald, dijo que el objetivo del viaje es que demostrar el buen nivel que ha adquirido la compañía y desde luego, fortalecer lazos culturales y de enseñanza.

“Estamos trabajando con el estilo y limpieza técnica. Hemos creado expectativas y mi objetivo como director invitado es demostrar el potencial que poseen los bailarines. Los jóvenes van creciendo, ellos ya tienen una madurez y un buen nivel. La clave está en la continuidad para conseguir más logros”, aseveró Terrero.

De acuerdo con el ex integrante Ballet Nacional de Cuba, las sedes del evento serán los Teatros Nacional de la capital Managua “Rubén Darío”, además de los Municipales “José de la Cruz Mena” de Ciudad de León y de Matagalpa, así como el Foro de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.

Asimismo, el bailarín quien ha participado en numerosas giras internacionales por Europa, Asia, Australia, África y América, apuntó que la delegación yucateca participará en clases magistrales, conferencias y funciones didácticas.

El director artístico invitado de la Compañía de Danza Clásica de Yucatán llegó a México en 1994, producto de una colaboración del convenio del Ballet Nacional de Cuba con el Instituto Nacional de Bellas Artes, con el objetivo de impulsar y desarrollar esta disciplina clásica.

Actualmente presta sus servicios para la comunidad en donde funge como director general y artístico del Instituto de Ballet Terrero Miller que se encuentra en Ensenada, Baja California.

Inauguran primera Escuela de Fútbol Incluyente del CREE

  • En los equipos convivirán infantes con y sin discapacidad
Mérida, Yucatán.- Como parte de los programas que impulsa el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, para consolidar un Yucatán que garantice las mismas oportunidades a cada habitante, se inauguró la primera Escuela de Fútbol Incluyente del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

Durante el evento, efectuado en la cancha “La arboleda”, ubicada en la calle 52 entre 55 C y 57 A de Francisco de Montejo, el director del CREE, Alejandro Ojeda Manzano, reconoció la valiosa suma de voluntades de empresas socialmente responsables como Pizza Time, que comparten la visión del Gobierno del Estado de asegurarle a personas con discapacidad y sus familiares un acceso igualitario a las actividades deportivas y culturales.

Detalló que podrán participar niñas, niños y jóvenes de cuatro a 17 años de edad con síndrome de Down, trastornos del lenguaje o alguna discapacidad, además de quienes no tienen esa condición, permitiendo una sana convivencia en un clima de inclusión integral.

“Este tipo de acciones han sido pensadas en base a la población de personas que atiende el CREE. Esperamos que más empresas repliquen este modelo de vinculación entre instancias gubernamentales y privadas, así como de asociaciones civiles, que garanticen el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidades”, indicó.

Por su parte, el empresario Dwight Navarrete Muñoz, señaló que los socios de la compañía alimenticia pretenden unir esfuerzos con diversos sectores para construir un mejor país.
“Pizza Time fue creada para que el 33 por ciento de sus utilidades sea destinado a proyectos que beneficien a la sociedad yucateca. Éste es el primero de los proyectos que respaldaremos y que podrán permanecer el tiempo que nuestro comercio lo haga”, aseguró.

Tras el acto protocolario, las y los asistentes, entre madres y padres de los jugadores, disfrutaron de una demostración.
© all rights reserved
Hecho con