Veinte mujeres de Centro Occidente exponen historias impresas en 20 libros de arte

  • La muestra se exhibirá en el Centro de Arte Contemporáneo Emilio Ortiz en Nayarit a partir del 2 de julio
México, DF.- La muestra Gráfica hoy, 20 mujeres de Centro Occidente, compuesta por 20 historias impresas en libros de artista, se exhibirá en el Centro de Arte Contemporáneo Emilio Ortiz de Nayarit a partir del 2 de julio.

Grafica hoy… es un proyecto cuyo propósito es impulsar el trabajo de 20 mujeres artistas de la zona Centro-Occidente de México, a fin de cumplir la impresión de 20 libros elaborados con la técnica de litografía en aluminio, con edición de 20 ejemplares, detalló en entrevista la pintora y grabadora nayarita Corina Ramírez.

Estos libros fueron creados por cada una de las participantes durante los 10 días de estancia en el Taller de gráfica del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en noviembre de 2014. “Las historias narradas en cada uno de estos libros forman parte ahora de la gráfica contemporánea de México”, comentó la también coordinadora del Taller de gráfica El Peyote Azul del Centro de Arte Contemporáneo Emilio Ortiz.

“El libro de artista es un concepto antiguo dentro de la gráfica en la segunda mitad del siglo XX; más concretamente en 1963, pero ha tomado relevancia en los últimos años, en los cuales el grabado, en este caso la técnica de la litografía, se usa para estructurar un libro como un objeto  artístico en donde el grabado pasa a ser una estampa que no se va a enmarcar para ser colgada, sino que queda exactamente como un libro que se muestra abierto”.

Alrededor de nueve representaciones pictóricas fueron impresas de historias personales de cada artista para complementar los libros cuyo formato es de 30 x 40 centímetros.

Gráfica hoy, 20 mujeres de Centro Occidente, tuvo como objetivo rescatar la igualdad de género, dadas las dificultades ideológicas y materiales que siempre han limitado el desarrollo libre y activo de la mujer en los movimientos artísticos.

El Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro Occidente es un mecanismo de cooperación interinstitucional entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas; en el cual, desde su creación, participa también la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Su propósito es fomentar el diálogo y el intercambio de prácticas y servicios culturales encaminados a la formación artística, la producción editorial, la creación de públicos y la difusión del trabajo de los artistas de la región, promoviendo la multiplicidad del rostro geográfico del centro occidente.

“El Fondo Regional de la Zona Centro Occidente, determinó que era importante fomentar y apoyar el grabado, cuya técnica es muy tradicional y antiquísima, pero debido a las posibilidades de hoy en día y a la multiplicidad de las técnicas, como la gráfica expandida con la que los grabadores pueden interactuar con cualquier otra disciplina y llevarlo a lo tridimensional, se desprende un género artístico nuevo e independiente”, afirmó Corina Ramírez, poseedora de una trayectoria de más de 20 años como grabadora.

Las artistas participantes son: Gabriela Itzagueri, Lluvia J. Cervantes, Estíbaliz Valdivia, Adriana Merino Bernal, Edna García, Marisa Boullosa, Lorenza Aranguren, Penélope Downes, Rosenda Aguilar, Ioulia Akhmadeeva, Corina Ramírez, Lilia Apodaca, Azucena Germán, Marja Godoy, Cinthya Elisa de la O. Ruiz, Nydia Cortés, Filomena Grácio, Liliana Díaz, Karina Lozano y Karen de la Cruz.

Inició el Encuentro de Investigadores de Cine Latinoamericano en la Cineteca Nacional


  • La riqueza de contenidos ha sido fuente inagotable para análisis académicos: Alejandro Pelayo
  • El encuentro reúne a 75 ponentes de ocho países y del interior de la República los días 25 y 26 de junio
México, DF.- La riqueza de contenidos en el cine latinoamericano ha sido fuente inagotable para incontables estudios y análisis académicos en todo el mundo, como afirmó al inaugurar el Primer Encuentro Internacional de Investigadores de Cine Mexicano e Iberoamericano, el director general de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo.

Acompañado por Patricia Alfaro, rectora de la UAM Xochimilco; Lauro Zavala e Ignacio Sánchez Prado, organizadores del evento, Alejandro Pelayo dio la bienvenida tanto a participantes del encuentro como al público en general que se dieron cita esta mañana en la Sala 4 del recinto del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Ante una sala conformada por académicos extranjeros y mexicanos, quienes darán vida a este congreso que se llevará a cabo los días 25 y 26 de junio, Pelayo manifestó la prioridad que tiene la Cineteca Nacional en fomentar no sólo la preservación y difusión de la cinematografía nacional e internacional, sino también este tipo de intercambios académicos, con la finalidad de enriquecer este rubro en México.

"La cuantiosa asistencia anual a las funciones de la Cineteca demuestra que hay un interés cada vez mayor por el cine de arte. También rompe aquellas conjeturas que hablaban de la muerte del cine visto en el cine. Por eso nos interesa, ya que la academia es uno de nuestros ejes rectores, que además de disfrutar buen cine, aquí se pueda tener acceso a eventos, formales e informales, que enriquezcan desde la investigación y el análisis esa experiencia con el séptimo arte", dijo el director de la Cineteca Nacional.

Por su parte, el co-organizador del encuentro, Ignacio Sánchez Prado remarcó la importancia de éste como un espacio ideal para superar las diversas dificultades de comunicación, que imponen la fronteras de distancia o idioma, entre investigadores con un mismo objeto de estudio, y agregó: "Creo que tenemos un campo relativamente joven que no ha construido del todo sus redes institucionales, y éste es un primer intento de crear lazos significativos, un espacio donde nos podamos escuchar los unos con los otros y así enriquecer nuestras investigaciones".

Arrancando de lleno, el organizador del encuentro y presidente de Sepancine, Lauro Zavala, presentó a la investigadora británica Dolores Tierney y su análisis de la puesta en escena de la película Enamorada (1946), obra emblemática de Emilio El Indio Fernández.

La académica de la University of Sussex compartió una muestra de la investigación contenida en su libro sobre el cineasta mexicano. Destacó la importancia de la personalidad de Fernández como "un hombre que trasmitía severidad y dureza, pero que también estaba lleno de cuentos chinos que inmortalizaron verdaderas leyendas en la historia del cine mundial, como que le enseñó a Rodolfo Valentino a bailar tango o que fue el modelo para el diseño de la estatuilla del Oscar. Ambas historias falsas."

Su ponencia sobre Enamorada se basó en un análisis que parte de considerar la influencia de Hollywood en el cine mexicano. Así, Tierney compartió sus observaciones sobre la puesta en escena, alternándolas con la proyección de fragmentos cruciales de la película. Usó también fotogramas de cintas estadounidenses, como Sucedió una noche (1934) y La adorable revoltosa (1938), que comparten similitudes cruciales con Enamorada -como el uso de la comedia romántica- y que seguramente fueron influencia para Fernández, tanto en la elaboración de su guión como en la propia filmación.

Para su análisis de Enamorada, la investigadora quiso "alejarse de las visiones autorales, estudios centrados más en el director que en el texto de la película, para enfocarse en el texto y en los significados que éste produce". Además, agregó que durante sus investigaciones fueron invaluables las obras de escritores mexicanos, como Carlos Monsiváis y Sergio de la Mora, pues como ellos, su perspectiva es alternativa al resto de otros estudios sobre Enamorada, que comúnmente se centran en temas como el machismo o el contexto de la Revolución Mexicana.

Organizado en colaboración con la Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico (Sepancine) y la Universidad Autónoma Metropolitana, este encuentro reúne a 75 ponentes de ocho países y del interior de la República, durante los días 25 y 26 de junio en las salas 4, 5 y 6 de la Cineteca Nacional.

Su propósito es ampliar las perspectivas del análisis de cine en México, además de dar a conocer los más recientes estudios sobre teoría y análisis cinematográfico en lengua hispana en distintas partes del mundo.

Para horarios, mesas y ponencias de este encuentro, consultar:  http://www.cinetecanacional.net/docs/extension_academica/50.pdf

Muere ejemplar hembra Papión Sagrado asegurada por la PROFEPA

  • Señala que el cuerpo del animal presentaba una destrucción severa crónica con evidencias claras de pérdida de masa muscular prominencia de las vértebras dorsales y lumbares, deshidratación
Mérida, Yucatán.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente reportó la muerte de un  ejemplar hembra Papión Sagrado (Papio hamadryas) que fue asegurado al circo Atayde Hermanos en la comisaría de X’Matkuil, en Mérida, como resultado de la severa condición de salud y desnutrición crónica que padecía.

El animal formaba parte de los 20 ejemplares asegurados elpasado martes al circo Atayde Hermanos e inicialmente trasladados al Parque Zoológico El Centenario y finalmente reubicados al Parque Zoológico del Bicentenario Animaya, de esta ciudad capital, por contar instalaciones de mayor magnitud para la recuperación de los ejemplares.

Cabe recordar que en atención de una denuncia ciudadana, inspectores de las Delegación Federal de la PROFEPA en el estado de Yucatán, realizaron un operativo en la Comisaría de Xmatkuil donde detectaron la presencia de dichos animales de vida silvestre en graves condiciones de abandono.

Uno de los ejemplares que se encontraban en condiciones más deplorables especialmente era una hembra de Papión Sagrado (Papio hamadryas), la cual  a pesar de los esfuerzos realizados por médicos veterinarios y personal capacitado que lo atendía, no fue posible estabilizarla para lograr su recuperación.

Ante ello, dicho animal sucumbió la mañana de este jueves a causa de una destrucción severa crónica con evidencias claras de pérdida de masa muscular, prominencia de las vértebras dorsales y lumbares, deshidratación, cuencas oculares sumidas, infecciones severas de piel y la presencia de endoparásitos.

Los médicos veterinarios que la atendieron con prontitud y medicación adecuada desde su rescate, no consiguieron fue estabilizarla para su recuperación.

En lo que respecta a los demás ejemplares asegurados estos se encuentran en medicación especializada a fin de tratar el restablecimiento de las condiciones óptimas de salud. 

Comparecen los seis aspirantes a presidir la CODHEY

Mérida, Yucatán.- En reunión de trabajo de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la LX Legislatura de Yucatán, presidida por la diputada Elsa Sarabia Cruz, los seis postulantes a ocupar el cargo de Ombudsman de la Entidad externaron personalmente los motivos que los llevaron a su aspiración.

Las comparecencias se realizaron con el objetivo de abrir un espacio de diálogo para permitir que los diputados conozcan mejor a los aspirantes, previo a la decisión final de su elección para ser turnada al Pleno del Congreso del Estado.

Además de los legisladores integrantes de la Comisión Permanente estuvieron presentes, en las sesiones de cada candidato, diputados representantes de las diversas Fracciones Legislativas, quienes tuvieron también la oportunidad de formular preguntas a los comparecientes.

Al expresar su propuesta de trabajo para la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), el ciudadano Miguel Castillo Martínez señaló que implementará un sistema integral de transparencia con el objetivo de consolidarla como instancia confiable y creíble.

A pregunta expresa, indicó que son tres las acciones que desarrollaría para fortalecer al organismo: mejorar la relación con la sociedad civil organizada, hacer hincapié en los temas de víctimas y reparación del daño; así como garantizar el acceso a la información a los ciudadanos, al tratarse de un derecho humano.

En su turno, el ciudadano Enrique Goff Ailloud expresó que su compromiso sería con los grupos vulnerables para ser interlocutor entre las  autoridades y los ciudadanos. Agregó que establecería acuerdos con la Secretaría de Educación para que se imparta la materia de derechos humanos en el nivel básico.

En respuesta a un cuestionamiento, externó que ante la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación respecto al matrimonio igualitario se deber acatar la legalidad y respetar la decisión tomada en la materia.

En su oportunidad, el ciudadano José Loría Palma manifestó que entre las responsabilidades del Ombudsman destaca, promover la construcción de una nueva ciudadanía que conozca sus derechos, responsabilidades y obligaciones, porque para sacar adelante al país todos deben estar involucrados.

A pregunta de los diputados, recalcó que en el ámbito laboral ser hombre o mujer no debe significar una ventaja, pues las oportunidades en este contexto deben darse en relación a las capacidades profesionales.

Al comparecer la ciudadana Elsy Ripoll Gómez entregó un documento con 33 líneas de acción que emprendería para dinamizar a la Codhey, con el objetivo de consolidarla como institución proactiva y propositiva. También destacó el impulso a una cultura de prevención en materia de derechos humanos.

Dando respuesta a un cuestionamiento de los diputados, externó que es indispensable que la sociedad participe más, pues así se logrará que todas las voces sean escuchadas, ya que es la ciudadanía la que fortalece a la Comisión.

Durante su participación, Valentín Rivas Miranda señaló que como Ombudsman fortalecería el acompañamiento que se da a los ciudadanos que acuden en busca de ayuda a la Comisión; además de que trabajaría en programas específicos para la atención de grupos vulnerables.

Al contestar a los planteamientos de los diputados, recalcó que su objetivo será mejorar la atención a la sociedad y coadyuvar con las organizaciones de la sociedad civil, ya que tienen un papel relevante en el funcionamiento de la Codhey.

Al hacer uso de la palabra, Juan Gabriel Ucán López externó que promovería políticas de promoción y difusión de los derechos humanos y la obligatoriedad de que sean respetados, estrategias que se ajustarían a la situación de cada sector de la población.

A pregunta expresa recalcó que sería aliado de la ciudadanía y procuraría en todo momento la atención inmediata a las personas que acuden al organismo, además de que impulsaría la creación de un sistema de atención a las víctimas.

Completan la Comisión Permanente de Derechos Humanos las diputadas y diputados, Luis Martínez Ordaz, vicepresidente; Flor Díaz Castillo, Bayardo Ojeda Marrufo, secretarios; Leandra Moguel Lizama, Gonzalo Escalante Alcocer y Yolanda Valencia Vales, vocales.

Presentan material de apoyo para maestros de Matemáticas

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de ofrecer a las y los alumnos de tercero de secundaria herramientas básicas que les permitan aprender álgebra de una forma eficaz, poco más de 200 maestros y jefes de academias del nivel se reunieron para conocer el Cuaderno de Ejercicios Baldor, del autor Marco Antonio García Juárez.

El autor expuso que el libro es una versión ligera enfocada a los jóvenes de hoy en día y que específicamente aborda el álgebra.

El texto que fue publicado por Grupo Editorial Patria desde agosto del año pasado, vincula la metodología del matemático cubano Aurelio Baldor y las tecnologías, proporcionándole al estudiante elementos para la consolidación de su instrucción.

García Juárez destacó que los ejercicios fortalecen los contenidos o habilidades construidas en el aula con materiales electrónicos y bibliográficos, lo que servirá como un apoyo para el docente al momento del proceso de enseñanza-aprendizaje.

El director de Educación Secundaria de la Segey, Mario Novelo Ayuso, indicó que esta herramienta de acompañamiento fungirá como un reforzamiento de dicha rama de las Matemáticas entre los estudiantes de tercer grado.

Agregó que una vez que egresen del nivel, podrán continuar con sus estudios de preparatoria con nociones previas sólidas que les permitirán un mejor desarrollo. Al término de la presentación cada docente obtuvo un ejemplar para su estudio y análisis.

En la ceremonia estuvieron las jefas de los Departamentos de Secundarias Estatales, Effy Margarita Barredo Villanueva; Transferidas, Silvia Cristina Canul Lara, y Telesecundaria, Martha Elena Simá Calam, sí como el supervisor Zona Sureste del Grupo Editorial Patria-Larousse, Donato Hernández Mejía.

Pronostican lluvias vespertinas en los próximos días

Mérida, Yucatán.- La influencia de una onda tropical sobre la región mantendrá todavía durante los siguientes días la presencia de lluvias vespertinas sobre la mayor parte de la Península de Yucatán, informa el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida.

Las temperaturas de calurosas a muy calurosas también se mantendrán durante los próximos días en la región, por lo que habrá presencia de bochorno por el alto contenido de humedad en el medio ambiente.

De acuerdo con los pronósticos, si bien este vienes se mantienen las temperaturas de 33 a 36 grados Celsius, se anticipa la presencia de lluvias de ligeras a moderadas por la tarde en la zona norte, oriente y poniente de del estado, sin descartar chubascos aislados en ciertos puntos de Yucatán.

En Quintana Roo se pudieran presentar precipitaciones ligeras este viernes al norte y sur de la entidad, mientras que en Campeche se pronostican al sur del estado.
Lo anterior se debería al aporte de humedad que generaría la presencia de una onda tropical este viernes.

Para el sábado y domingo disminuiría el potencial de lluvias en la mayor parte de la zona, aunque no se descarta la presencia de chubascos aislados en algunos puntos de la Península de Yucatán, especialmente en el occidente y sur de Yucatán.

Para ambos días se esperan temperaturas de calurosas a muy calurosas que podrían oscilar entre los 34 y los 38 grados Celsius, sin que se descarten algunos valores mayores.

Reconocen calidad de la Especialidad en Endodoncia de la Anáhuac Mayab

  • Única del estado acreditada por el Consejo Mexicano de Endodoncia (CME)
Mérida, Yucatán.- En el marco del 44 Congreso Nacional de Endodoncia, celebrado del tres al seis de junio en Monterrey, Nuevo León, se entregó el reconocimiento que avala la calidad de la Especialidad en Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Anáhuac Mayab.

El presidente del Consejo Mexicano de Endodoncia, Raúl Luis García Aranda, entregó el reconocimiento a Mario Gamboa, coordinador de la Especialidad en Endodoncia de la Universidad Anáhuac Mayab, la cual se convirtió en la única institución yucateca en recibir la certificación. Cabe mencionar que a nivel nacional, solamente ocho programas son reconocidos por esta máxima autoridad en endodoncia.

La especialidad inició en diciembre de 2010 y cuenta con un total de 26 egresados; actualmente la cursan 12 alumnos con un claustro académico de 11 profesores. A nivel posgrado, la Facultad de Odontología ofrece las especialidades en Endodoncia, Ortodoncia y Rehabilitación Bucal.

En la Clínica Universitaria Anáhuac Mayab, disponible a la sociedad en general, se ofrecen servicios de nutrición, psicología y odontología; ésta última también ofrece servicios correspondientes a sus especialidades.

En contexto:
  • A nivel licenciatura, la Facultad de Odontología recibió recientemente la reacreditación del Consejo Nacional para la Educación Odontológica, máximo organismo evaluador en la materia, con lo que se avala su calidad educativa.
  • La Facultad de Odontología es la única institución privada del sureste miembro de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología (FMFEO) y de la Federación Internacional de Escuelas y Facultades de Odontología (FIEFO).
  • La Universidad Anáhuac Mayab cuenta con una oferta académica de 24 licenciaturas, 17 maestrías, cuatro doctorados y tres especialidades.

Realizará SSY jornada de donación altruista de sangre en el O’Horán

  • La dependencia suma esfuerzos con organizaciones civiles para esta noble causa
Mérida, Yucatán.- En el marco de las actividades por el Día Mundial del Donante de Sangre, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), invita a todas las personas que deseen sumarse a esta causa altruista a la jornada de cierre que se llevará a cabo este sábado 27 de junio en el área de Consulta Externa del Hospital “Doctor Agustín O’Horán".

Al referirse a la implementación de la acción, la jefa del CETS, Martha Montemayor Curiel, afirmó que se ha coordinado esfuerzos con organizaciones civiles para lograr el objetivo principal, que es el de contar con un abasto suficiente de sangre que garantice la atención oportuna del paciente en situación crítica.

Señaló que en el país se capta un promedio de dos millones de donantes anuales en los diversos servicios de este tipo, de los cuales sólo el tres por ciento corresponde a voluntarios y de repetición.

Asimismo, informó que México y 40 diferentes naciones que aún no alcanzan el 20 por ciento de donadores voluntarios, establecieron un compromiso con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que consiste en lograr que para el 2020 se incremente la cantidad de éstos.

En Yucatán actualmente se registran cerca de 38 mil 156 donaciones al año y sólo el tres por ciento de estas corresponde a voluntarios. Por ello, durante el 2014 la SSY, a través del CETS y con el apoyo del Gobernador Rolando Zapata Bello, impulsó la realización de este ejercicio de manera altruista, con la finalidad de mantener un abasto suficiente del fluido para responder a la creciente demanda.

Montemayor Curiel también dio a conocer que los requisitos para las personas interesadas en participar este sábado son llevar identificación oficial con fotografía, tener entre 18 y 65 años, contar con un peso mayor de 50 kilos, estar en ayuno de seis horas para grasas y no ingerir alcohol en las últimas 48 horas.

De igual manera, no tomar medicamentos, ni haber sido vacunado recientemente y estar en buenas condiciones de salud al momento de la donación. En el caso de quienes se encuentren tatuados, dichos grabados deberán tener más de un año de haberse efectuado.

Las personas que padecieron hepatitis tipo A antes de los 10 años también pueden sumarse a la causa. En el caso de las mujeres, no deben estar cursando embarazo o encontrarse en periodo de lactancia, tampoco haber pasado por un parto o aborto en los últimos seis meses.

También se pide que los donantes no realicen prácticas de riesgo, como tener múltiples parejas sexuales en el mismo año o algún tipo de drogadicción.

Por último, se informó que el hombre puede donar cada tres meses y la mujer, cada cuatro, sin afectar su salud. Para mayores informes sobre el evento se puede comunicar al teléfono 9-23-87-67 del CETS.

Pedro Vivas gana plata por equipos en el Grand Prix México 2015

Mérida, Yucatán.- El arquero tizimileño Pedro Vivas Alcalá conquistó la medalla de plata por equipos, al concluir este día la XXXIX edición del Grand Prix México 2015 de tiro con arco, que se realizó en el Complejo Deportivo “La inalámbrica”.

Para el yucateco, ésta fue una plata con sabor a oro, pues dijo no estar satisfecho con el resultado, ya que el evento fue en casa y quedó a deber.

Vivas hizo equipo con Héctor Sansores y Oldair Zamora en la especialidad de arco recurvo varonil, pero cayeron 5-4 en desempate ante Guatemala, que tuvo entre sus filas a Diego Castro, Thomas Flossbach y Andrés del Cid.

México estuvo cerca de la medalla áurea, ya que se logró empatar con el conjunto guatemalteco, pero se falló en la flecha de desempate que prácticamente fue un volado.

En esta especialidad, el tercer sitio se lo agenció Cuba con Hugo Franco, Juan Carlos Stevens y Adrián Puentes.

En el recurvo femenil, las cubanas Maydenia Sarduy, Elizabeth Rodríguez y Lorisglenis Ojeda subieron a lo más alto del podio, mientras que las argentinas Ximena Mendiberry, Florencia Leithold y Fernanda Faisal consiguieron la plata y las mexicanas Laura Roque, Gina González y Karen Padilla se quedaron con el bronce.

En el arco recurvo mixto, Cuba volvió a llevarse la presea dorada con la páreja formada por Maydenia Sarduy y Juan Carlos Stevens. El segundo lugar fue para los mexicanos Gina González y Oldair Zamora y el bronce, para la dupla colombiana formada por Carolina Aguirre y Carlos Blanco.

Por su parte, Ángel Ramírez, Mario Cardozo y Julio Fierro le dieron a México el primer lugar por conjuntos en la especialidad de arco compuesto varonil, al imponerse en cerrado duelo a los guatemaltecos Arturo Cordero, Marcelo y Rodrigo del Cid, quienes esta vez no pudieron con la garra de los contrarios.

En femenil, el primer sitio lo alcanzó Puerto Rico con María Cintrón, Adriana Acevedo y María Latorre, y el segundo, el equipo mexicano formado por Linda Ochoa, Stephanie Salinas y Ana Juárez.

Finalmente, en el arco compuesto mixto, México volvió a quedarse con la presea dorada con Linda Ochoa y Mario Cardozo, mientras que la plata se la llevó Guatemala con María Zebadúa y Arturo Cordero.

Invitan a carrera contra las adicciones este domingo

Mérida, Yucatán.- De manera simultánea en todo el país este domingo 28 se efectuará la Carrera Nacional contra las Adicciones y Yucatán no se quedará atrás al presentarse esta mañana la convocatoria en rueda de prensa a cargo de la presidenta del Patronato "Por un Yucatán sin adicciones", Laura Castro Gamboa, quien estuvo acompañada por los patrocinadores.

La intención de esta segunda edición del evento es altruista, pues se busca recaudar 100 mil pesos para la construcción de la tercera etapa del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Mérida, un sitio que ayudará a la rehabilitación de las personas con este problema y que habitan en el sur de la capital yucateca.

En esta Carrera se entregarán premios de mil 500, mil y 500 pesos para los tres primeros lugares de cada categoría y rama.

La cuota de inscripción es de 150 pesos para adultos y 100 para niños, cerrándose los registros para poder participar este sábado 27. La competencia iniciará a las 7:00 horas en el Parque de las Américas, donde se reunirán todos los organizadores y patrocinadores.

Junto a Castro Gamboa estuvieron en la presentación el director del CIJ, Víctor Roa Muñoz y el jefe de Comunicación Social del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Andrés Novelo Mena, en representación del director de la dependencia, Juan Sosa Puerto.

También, el coordinador de Eventos Especiales del Ayuntamiento de Mérida, Víctor Aké Gamboa, en representación del Instituto Municipal del Deporte.

Conmemora IEGY Día Naranja con cine-debate

Mérida, Yucatán.- En el marco de la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas” convocada por la ONU, el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY) organizó un cine-debate en el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) para conmemorar, como todos los 25 de cada mes, el Día Naranja.

Durante la inauguración del evento, la encargada de la Dirección General del IEGY, Ivett Balam Cauich, agradeció a las y los participantes por sumarse a dicha causa, “porque cada vez se necesitan más personas para ayudar a prevenir esta grave situación, que lamentablemente afecta a un gran número de mujeres y sus familias”.

También resaltó el apoyo del Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, que ha intensificado las acciones para que todas las yucatecas tengan una vida libre de violencia y discriminación.

Por su parte, el subdirector de Planeación del ITM, Manuel Solís Trejo, quien acudió en representación de la directora del plantel, Mirna Alejandra Manzanilla Romero, recalcó la importancia de contribuir como instancia educativa a la sensibilización de los temas sobre agresiones de género, para ayudar en su prevención y erradicación.

Posteriormente, se proyectó la película “No estás sola Sara”, la cual a su término permitió que las y los asistentes expusieran su reflexión sobre los casos de violencia en la pareja. Asimismo, las capacitadoras del IEGY recordaron lo vital que resulta pedir ayuda y así contar con alternativas para salir de una situación de este tipo.

Esta actividad contó con la participación de personal directivo y administrativo del centro educativo, así como del IEGY, que recordó a las y los participantes que la dependencia estatal brinda atención psicológica y jurídica gratuita a mujeres que sufran cualquier tipo de agresión, ya sea física, económica, patrimonial o sexual.

Otro acto alusivo al Día Naranja se efectuó en el municipio de Panabá durante la feria interinstitucional “Pa’que te llegue”, donde se realizó una marcha con la intervención de integrantes de escuelas del municipio como el preescolar “El niño artillero”, además de las primarias “Vicente Guerrero” y “Francisco Molina Solís”, entre otras.

En este marco, el presidente municipal, William Efrén López Navarro, agradeció a los Enlaces de Género que acudieron para brindar sus servicios a la población.
Por su parte, la jefa del Departamento de Vinculación del IEGY, Leticia Montes de Oca Manzanilla, aprovechó la ocasión para felicitar al personal del Centro para el Desarrollo de las Mujeres con Perspectiva de Género (CDM-PEG) de Panabá, e invitar a las habitantes a acercarse y recibir la atención gratuita que ahí se ofrece.

En este evento estuvieron la secretaria municipal, Bertha Maldonado Contreras, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Panabá, Serafina Mena Contreras, la directora de la Instancia Municipal de la Mujer, Rocío Magali Aranda Menéses, y la titular de Imagen Institucional del IEGY, Ynés del Carmen Ruz Camejo.

Asistieron al cine-debate el jefe del Departamento de Recursos Humanos del ITM, Miguel Ángel Azcorra Narváez, la coordinadora del Sistema de Gestión de Equidad de Género del Instituto, Miriam Sánchez Monroy, la presidenta de la Federación Yucateca de California Inc., Gladys Pinto Muñoz, y la diputada electa por el XV distrito, Elizabeth Gamboa Solís.

A Campeche facsímil de revista museo Yucateco del siglo XIX

  • La nueva versión de la publicación literaria es editada por la Sedeculta.
Mérida, Yucatán.- Considerada como una de las producciones editoriales más importantes del país en la primera mitad del siglo XIX, la revista literaria Museo Yucateco, en su versión facsimilar, será presentada este viernes en el vecino estado de Campeche, lugar donde comenzó a ver la luz originalmente entre enero de 1841 y mayo de 1842.

La nueva edición, publicada por la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Consejo Nacional del ramo (Conaculta), forma parte de la colección Revistas Literarias Yucatecas. En ella se pueden encontrar relatos, documentos históricos, poemas, biografías y artículos diversos, la mayoría sobre temas de la entidad.

La presentación se llevará a cabo este viernes a las 20:00 horas en las instalaciones del Archivo Municipal del Centro Histórico de la ciudad de San Francisco de Campeche. Los comentarios estarán a cargo del historiador José Manuel Alcocer Bernés, cronista de dicha capital, el escritor Enrique Pino Castilla y el coordinador de la serie, Enrique Martín Briceño.  

El ejemplar surgió en enero de 1841 por iniciativa del escritor Justo Sierra O’Reilly (Tixcacaltuyub, 1814-Mérida, 1861). En aquellos años su distribución era mensual en entregas de 40 páginas y se publicaba en la imprenta de José María Peralta, en Campeche.

La edición facsimilar, lanzada recientemente por la Sedeculta, es conmemorativa al bicentenario de la introducción de la imprenta en Yucatán (2013) y del natalicio de Sierra O’Reilly (2014).

La obra se realizó a partir de copias digitales de colecciones conservadas en la Biblioteca Yucatanense y en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (Cephcis) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El texto introductorio fue escrito por el historiador e investigador del mismo, Arturo Taracena Arriola.

Tras la presentación en la capital de Campeche, se donarán ejemplares a las Bibliotecas de la Oficina del Cronista, de Campeche, del Instituto Campechano y de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), así como al Archivo General del Estado, entre otros repositorios públicos de la vecina entidad.

Inicia la captación de limón persa en la Juguera de Akil

  • En cinco días han captado 800 toneladas
Akil, Yucatán.- El encargado del despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Carlos Carrillo Maldonado, presenció el inicio de captación de limón persa en la Juguera de Akil, donde felicitó a los miembros de la administración de la empresa, por la labor que realizan y reiteró el respaldo del Gobierno del Estado para con los productores yucatecos.

Resaltó el hecho de que los miembros del sector cuenten con un espacio para el comercio y aseveró que es igualmente importante el trabajo de calidad, así como tener donde vender lo que se ha generado a buen precio.
“Tengan la certeza de que el Gobernador Rolando Zapata respalda su labor y lo respalda con acciones y cumpliendo compromisos. Con ese respaldo pueden tener la confianza de que las buenas noticias y los resultados se seguirán dando en el campo yucateco”, indicó Carrillo Maldonado.
Por su parte, el presidente del Consejo Administrativo de la Juguera de Akil, Luis Enrique Castilla Cetina, señaló que para esta temporada se espera captar ocho mil toneladas en un lapso de dos meses.

“En cinco días que llevamos recibiendo el producto hemos acopiado más de 800 toneladas y eso habla de la confianza que tienen los campesinos, que nos están trayendo su producto. Esa confianza se ganó gracias al trabajo que hemos realizado, en coordinación con el Gobierno del Estado y que ha dado buenos resultados”, dijo.

Señaló que más del 70 por ciento se exporta, principalmente a los Estados Unidos y el resto es para consumo local.

Castilla Cetina también agradeció el respaldo recibido del Gobierno estatal durante esta temporada de acopio, pues fue decisivo para los resultados que ya se están registrando.
“Gracias al Gobernador por el apoyo que nos brindó para el mantenimiento y para el inicio de esta cosecha, pues ha sido determinante para que la recepción del producto se dé de manera rápida. Le decimos que los productores tienen depositada toda su confianza en él”, puntualizó.
Al evento asistieron el presidente de la Fundación Produce, Pedro Cabrera Quijano y el diputado federal electo del quinto distrito, Felipe Cervera Hernández.

Arrestan a mujer por no lavar ropa a su esposo

Tampico, Tamaulipas.- Por increíble que parezca una señora fue puesta tras las rejas por desobediente ya que no le hizo caso al esposo de lavarle la ropa y después que pasara a un pleito mayor.

Dulce Requena García, de 21 años de edad, pasó 12 horas en prisión o un pago de 400 pesos para que recupere su libertad por no lavarle la ropa a su esposo, además de faltarle al respeto con insultos,  informó la Red Mexicana de Periodistas con Visión de Género.

El esposo, Edgar Iván Pérez Alvarado, argumentó ante las autoridades que su mujer no lo atiende como se merece, en tanto que pasaba todo el día acostada en la cama y viendo televisión.

Agregó que ella insultaba y amenazaba a su suegra y cuñadas; por su parte, Dulce dijo que sospechaba de infidelidad y que Édgar nunca estaba en la casa, aunque eso no la salvó de ser arrestada.

Por su parte, la señora manifestó que ese día se sentía cansada, pero su esposo llegó y la levantó de la cama para exigirle que lavara la ropa o de lo contrario la mandaría a la cárcel y se lo cumplió.

Empresarios, anticuarios y gobierno de EU patrocinaron saqueo de Chichen Itzá: Barrera

  • Sorprende que Carrillo Puerto no haya actuado contra Thompon, dice
Mérida, Yucatán.- El arqueólogo del INAH, Alfredo Barrera Rubio consideró que Edward Herbert Thompson, conocido por saquear el cenote sagrado de Chichen Itzá, fue el instrumento utilizados por empresarios, anticuarios y por el gobierno estadounidense para sustraer el patrimonio histórico del país.
“Thompson ni idea tenía que iba a venir a Yucatán. Cuando se publica un artículo que se llama “La Atlántida no es un mito” llamó la tención de estos miembros de la sociedad de anticuarios, en el que incluso había un senador norteamericano y a él lo invitan a venir a Yucatán a llevar a cabo una serie de exploraciones que ellos patrocinaron, pero a cambio de eso era enviar los objetos a Estados Unidos, dijo.
Al hablar de los Aspectos poco conocidos del saqueo del cenote sagrado de Chichén Itzá, mencionó que Thompson no es un caso aislado, sino que, forma parte del período cuando la arqueología fue UN medio de desvalijamiento, incluso, de espionaje.
“La cuestión de arqueología sobre todo la arqueología extranjera, en muchos casos, tenía un papel militante, de espionaje, en contra de los intereses de nuestro país. Muchos fueron espías como el caso de Silvanus Morley, quien fue arqueólogo y también fue un espía para los Estados Unidos”.
Mencionó que ante en el artículo de la periodista Alma Reed, publicado en marzo de 1923,
Thompson reconoció que sustrajo objetos del cenote sagrado y las autoridades mexicanas no tomaron acciones.
“Hay una debilidad muy evidente de las autoridades para ejercer las funciones, porque habían leyes que protegían este patrimonio, como actualmente también existen ya reformadas y esto sorprende y también la actitud de Felipe Carrillo Puerto es un poco dudosa porque no se ve tampoco ninguna acción contundente a sabiendas del artículo que se publica en el New York Times”, dijo.
Adelantó que como resultado de su investigación, en septiembre se presentará el libro “La historia de la Arqueología de Yucatán”.

Visita gobernador proyecto de agricultura sustentable y orgánica

Muna, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello, visitó esta mañana un modelo agrícola exitoso que se practica en las instalaciones del rancho San Pedro Xocchel, donde la empresa Ad Naturam aplica un proyecto de agricultura sustentable y orgánica, además de impulsar la generación de autoempleo.

El propietario de la empresa, Óscar Miyar Espinosa, explicó que las labores en la unidad agrícola se basan en ejes rectores como la sustentabilidad, que permite una amplia capacidad de la producción y la aplicación de tecnologías apropiables, mismas que pueden ser modificadas para mejorar las actividades.

Señaló que entre las finalidades del proyecto está resaltar las características orgánicas como valor agregado en la diversidad de las siembras, lo que ha facilitado la asociación con otros agricultores o cadenas comerciales, logrando afianzar nichos de mercado en Estados Unidos, Japón, Alemania y Suecia.

Destacó que se aplica un control biológico local que se traduce en captar agua de lluvia, conservar la vegetación, desarrollar fertilizantes, los cuales protegen los cultivos, y la utilización de la microbiología para generar nutrientes. Esto destinado a 26 especies de árboles frutales.

Todo lo anterior ha dado como resultado 16 mil plantíos por hectárea, así como el registro de una tonelada y media por semana de chile habanero de tipo criollo kisín y jaguar, además de plátano macho, piña, pitahaya y aguacate. 

El presidente de la asociación Líderes Unidos por la Paz y propietario del rancho, Luis Bonales Suárez, comentó que Ad Naturam, a través de su programa Nacidos para Triunfar (NPT) encabezan la iniciativa Cielo Verde, con la cual se busca reducir y prevenir la delincuencia al ofrecer a jóvenes la debida capacitación para que trabajen en el campo y encuentren en esta labor una forma de autoempleo. Hasta el momento, son 400 los beneficiarios de esta estrategia.

El encargado del despacho de la Seder, Carlos Carrillo Maldonado, indicó que la visita a este sitio se debe a que el Gobierno del Estado tiene la tarea de encontrar esquemas y modelos exitosos que se puedan ir multiplicando al interior de la entidad para obtener un valor agregado y generar riquezas.

Durante la visita al lugar, ubicado en la unidad de producción agrícola "José López Portillo", el jefe del Poder Ejecutivo recorrió el taller de insumos, la huerta de autoconsumo, los invernaderos, la parcela experimental y las casas sombra para conocer sus resultados, así como el funcionamiento de las  instalaciones.

Posteriormente, el Gobernador inauguró una cancha de usos múltiples en la Unidad Deportiva “Emiliano Zapata”, ubicada a un costado del cementerio de la cabecera municipal de Muna. La obra tiene la capacidad de albergar encuentros y prácticas de fútbol rápido, basquetbol y voleibol.

Esta área presenta una cubierta metálica como techo, gradas para 150 personas, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, iluminación con 13 lámparas, además de andadores, jardinería y malla ciclónica.

Previo al saque inicial para declarar abierto esta sede, que registró una inversión superior a los 3.4 millones de pesos, el mandatario entregó material deportivo a equipos del municipio. 

A nombre de los beneficiarios, el joven Jorge Medina Porras agradeció al Gobierno del Estado la construcción de mejores espacios de este tipo para la localidad, ya que con ello se demuestra el interés en apoyar a quienes quieren destacar en alguna disciplina.

Beneficia “Ver bien para aprender mejor” a cuatro mil 150 niños en Yucatán

Mérida, Yucatán.- “Ver bien va de la mano con la enseñanza, nos  ayuda a perder el miedo a las letras y los números que han de ser nuestras armas para luchar y enfrentar al mundo. y descubrir con nuestros propios ojos las maravillas del aprendizaje”, expresó la alumna Alondra de los Ángeles Calderón Villanueva, de la escuela  “Candelaria Ruiz Patrón” de Progreso.

Este jueves la Secretaría de Educación del Estado, a través del  Departamento de Desarrollo Humano, realizó la segunda entrega de dos mil 276 anteojos a beneficio de igual número de niños y niñas de 161 planteles de 24 municipios.

El primer apoyo se realizó el 18 de mayo, favoreciendo a mil 874 educandos de 180 centros escolares de 40 demarcaciones.

Este organismo tiene el objetivo de brindar atención optométrica y dotar con lentes de alta calidad a todos los niños de las primarias públicas del país que padecen problemas visuales como miopía, hipermetropía y astigmatismo.

En el evento, la directora del colegio, Sara Alicia Herrera Carrillo, explicó que la falta de lentes entre los estudiantes con problemas de la vista se refleja en su rendimiento escolar y autoestima. “Estamos muy agradecidos con el programa el cual benefició a 60 estudiantes de este plantel”, finalizó.

Propondrá IEPAC al Congreso local modificaciones a la ley electoral

  • En sesión ordinaria del Consejo General rinden informes sobre quejas y diligencias de la Oficialía Electoral y también se invita a los partidos políticos a retirar su propaganda de la vía pública.
Mérida, Yucatán.- Tras anunciar una evaluación integral del proceso electoral, la consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), María de Lourdes Rosas Moya, consideró que será necesario proponer al Congreso del Estado un marco normativo que permita al organismo un trabajo más ágil y más certero en cuanto a la toma de decisiones.

También será necesario definir algunos temas y protocolos para frenar las prácticas antidemocráticas que por años y por usos y costumbres se utilizan a pesar de que no necesariamente sean responsabilidad del Instituto sino de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.

Anunció que trabajarán en un programa intensivo de educación cívica en coordinación con el INE para llegar mejor preparados al proceso electoral del 2018.

Durante la sesión de carácter ordinaria, el Consejero Electoral, Carlos Fernando Pavón Durán invitó a los partidos políticos a dar cumplimiento al Artículo 211 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que establece un término de siete días posteriores a la jornada electoral para retirar la propaganda colocada en la vía pública.

Rosas Moya dijo que el IEPAC realiza una evaluación integral del proceso electoral ordinario 2014-2015 con el objeto de definir estrategias e implementar medidas que permitan un mejor desarrollo del proceso electoral del 2018.

Reconoció que el pasado proceso electoral fue complejo por todo lo que sucedió y precisamente por eso existe el compromiso de los Consejeros Electorales de hacer mejor las cosas.

Dijo que ante la responsabilidad que tienen, ya trabajan en la evaluación del proceso electoral tanto dentro como fuera del Instituto, porque han invitado a participar a los partidos políticos, a los ciudadanos que fungieron como funcionarios de casilla, a los capacitadores y supervisores electorales, así como al Instituto Nacional Electoral (INE) con quienes han tenido ya una primera reunión de trabajo.

El Secretario Ejecutivo, Victoria Maldonado reconoció que hay mucho por mejorar, pero también advirtió que hay bastante que resaltar como la participación ciudadana que fue un récord a nivel nacional; el hecho de que por primera vez se procuró integrar el Congreso del Estado en términos de equidad de género y municipios con diversos colores, partidos, ideologías, tendencias pero que desde el día siguiente se han puesto a trabajar.

Recordó que por primera vez, tanto los alcaldes y diputados locales pueden ser reelectos,  lo cual hará que estén permanentemente bajo evaluación y si así lo consideran, serán sometidos de nuevo a la voluntad popular para saber si fueron o no, un buen gobierno.

Presentó el informe sobre el estado que guardan las quejas ante la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral. Dijo que en el procedimiento especial sancionador se recibieron en el mes de junio 31 quejas, de las cuales 25 fueron desechadas y sólo 6 admitidas, de ellas 5 concluidas mediante sentencia del Tribunal Electoral del Estado y 1 está en trámite, en tanto que del procedimiento sancionador ordinario se recibieron 6 quejas y todas están en trámite.

Finalmente el Secretario Ejecutivo informó que en ejercicio de la función de Oficialía Electoral se recibieron 32 peticiones de las cuales 11 fueron declaradas improcedentes y 21 fueron ejercidas.

Onda tropical 8 ocasiona lluvias fuertes en Yucatán

Mérida, Yucatán.- Para el día de hoy se espera tiempo caluroso durante el día, con cielo de mayormente nublado a medio nublado con lluvias y tormentas eléctricas por la tarde en el centro y occidente, soplarán vientos del sureste y este y del este y noreste, esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 34 a 36 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 23 a 25 grados en el amanecer del viernes.

En las costas desde Tabasco hasta Yucatán los vientos serán del Este y Noreste de 30 a 40 kph con rachas superiores a los 50 kph especialmente en las costas de Campeche, y olas de 1.5 a 2.1 mts. Sin descartar el incremento repentino en la velocidad del viento y la altura de las olas en zonas marítimas.

Para hoy, la onda tropical No. 8 se extiende sobre el sureste del país, asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, favorecerán potencial de lluvias intensas acompañadas de tormentas eléctricas, caída de granizo y vientos fuertes en Veracruz (sur), muy fuertes en Puebla (sur), Oaxaca (oriente), Chiapas (sur y oriente) y Tabasco, fuertes en Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precaución en las costas y zonas marítimas de la Península de Yucatán debido al potencial de lluvias, así como la presencia de vientos con rachas moderadas y oleaje elevado.

Para el Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas en Veracruz (sur), muy fuertes en Tabasco, y fuertes en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 km/h con rachas.

Para la Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes con tormentas eléctricas en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Autoridades mexicanas vigilan cuatro ondas tropicales

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional vigila cuatro ondas tropicales. La primera se localiza en el Suroeste del Golfo de México frente a las costas de Campeche, extendida desde la Latitud 20 grados Norte y la Longitud 093 grados Oeste, cruza el Sureste de México hasta el Océano Pacífico y mantiene un desplazamiento hacia el Oeste a 37 kph.

La segunda se extiende en el Caribe Central, al Sur de la Latitud 16 grados Norte hasta Colombia y a lo largo de la Longitud 076 grados Oeste, desplazándose hacia el Oeste a 37 kph.

La tercera se ubica sobre el Atlántico Central entre las Latitudes 20/07 gradosNorte y entre las Longitudes 047/052 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste de 28 a 37 kph; y, la cuarta se ubica entre las Latitudes 12/04 grados Norte y entre las Longitudes 032/034 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a 37 kph.

La Dirección General de Marina Mercante informa que en las costas de Yucatán y Quintana Roo estarán medio nublado a nublado con lluvias moderadas a fuertes acompañadas por tormentas eléctricas, especialmente frente a Quintana Roo.

Viento de componente Este de 25 a 35 kph, con rachas cercanas a 45 kph en el golfo de Honduras y al noroeste de la península de Yucatán, Oleaje de 0.5 a 1.5 mts.

Los navegantes de embarcaciones menores deberán extremar precauciones en las costas y zonas marítimas del Golfo de México y la Península de Yucatán debido al potencial de lluvias, vientos con rachas moderadas y oleaje elevado.
© all rights reserved
Hecho con