Concluye capacitación de padres de familia, ciclo 2014-2015

Mérida, Yucatán.- Padres de familia de 337 escuelas de educación básica de 56 municipios y 114 localidades fueron capacitados durante el mes de junio a través del programa Encuentro Regional de Consejos Escolares de Participación Social, en este ciclo 2014-2015.

En total se instruyó a mil 352 progenitores en 19 encuentros que tuvieron lugar en 14 municipios de cuatro zonas.

En estas actividades participaron integrantes de los Consejos de Participación Social de Maxcanú, Abalá, Halachó, Tizimín, Espita, Río Lagartos, Colonia Yucatán, Tixcancal, Tekax, Peto, Ticul, Hocabá, Izamal y Dzitás.

El objetivo de los Consejos es capacitar a madres, padres y miembros de los mismos, de escuelas de nivel básico en sus distintas modalidades, por medio de talleres para apoyarlos en la tarea de educar a sus hijos e hijas, explicó la coordinadora de Vinculación y Participación Social del Departamento de Desarrollo Humano de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), Guadalupe Villegas Sáenz.

Enfatizó que las acciones que se implementaron en cada una de las regiones visitadas en este ciclo escolar les proporcionaron herramientas para consolidar la enseñanza.

A través de dinámicas grupales, los padres de familia fueron instruidos en los temas “Sana convivencia”, “Prevención de accidentes en el hogar” y “Trabajo colaborativo”.

La primera etapa del esquema incluyó a las regiones de Tizimín y Maxcanú en el mes de noviembre y diciembre del año pasado, y las zonas de Tekax e Izamal en enero.

La segunda parte, que concluyó este miércoles, se enfocó a la revisión de los resultados de las cuatro regiones con las que se trabajó durante este ciclo escolar.

Villegas Sáenz adelantó que para el ciclo 2015-2016, la estrategia se aplicará en tres zonas aún por definir y con dos sesiones similares.

PT protesta en Yucatán por la pérdida de su registro nacional

Mérida, Yucatán.- Militantes y ciudadanos que apoyan al Partido del Trabajo bloquearon el acceso a las Instalaciones de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán en protesta por la pérdida de registro, tras 25 años de presencia política en México.

Aproximadamente a las 10:00 de la mañana  llegaron a bordo de camionetas y hasta las 12:23 horas el representante Propietario del Partido del Trabajo ante el consejo local Delio Hernández Valadés, el Presidente Municipal de Peto Martin Gutiérrez;, la Representante Suplente ante el Consejo Local Flor de Mayo Rouco Pacheco, y Francisco Rosas Villavicencio se reunieron con el presidente del Consejo Local del INE en Yucatán, Fernando Balmes Pérez.

También participaron el Vocal Secretario Juan Carlos Ara Sarmiento, la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica Irma Moreno Valle Bautista, y la Vocal de Organización Araceli García y el Vocal del Registro Federal de Electores Eliezer Serrano Rodríguez.

Hernández Valadés comentó que el descontento es por la decisión anticipada del Consejo Nacional del INE, en particular de Lorenzo Córdova, por la decisión de nombrar a un interventor para dar por finiquitado el registro del PT, argumentando que el proceso electoral no ha concluido.

 “Nosotros pensamos que el tribunal tendrá que fallar a favor del partido, ya que solo nos faltaron unas milésimas, se habla solo de 3,000 mil votos”, el representante recordó que el partido tiene mÁs de 25 años y se encuentran arraigados en las entidades políticas y en el pueblo”, dijo.

Comentó que el PT tiene muchos programas sociales permanentes de desarrollo popular y asistencia social y que lucharán de manera legal y jurídica para que el registro lo sigan conservando, e hizo hincapié en que de lo contrario tomarán nuevas medidas y nuevas movilizaciones en una lucha que irá de menos a más.

De igual manera externó una felicitación al Instituto Nacional Electoral en Yucatán ya que considera que la manera en que se llevó el Proceso Electoral en el estado fue acertada.

El Consejero Presidente Fernando Balmes Pérez, comentó que harán del conocimiento de los Consejeros y del Servicio Profesional los comentarios que acababan de externar.

Para concluir la reunión, los representantes del partido Hicieron entrega del documento que se le entregó a los medios de comunicación.

Chácara, kimbomba, tirahule y trompo como deporte en escuelas yucatecas

  • Desde nuevo ciclo escolar se practicarán juegos autóctonos
Mérida, Yucatán.- Con la intención de rescatar los valores de los juegos tradicionales y autóctonos de nuestra zona, a partir del próximo ciclo escolar 2015-2016 en todas las escuelas de educación básica del estado se incluirá, a las acciones cotidianas, la práctica de recreaciones como chácara, kimbomba, tirahule, trompo, tinjoroch, balero y caza venados.

Lo anterior se dio a conocer esta mañana, mediante la firma de un convenio entre la Secretaría de Educación del Estado (Segey), a través de las Direcciones de Educación Física e Indígena, y la Asociación de Juegos Tradicionales y Autóctonos de Yucatán.

En la ceremonia de rúbrica, realizada en las instalaciones del estadio “General Salvador Alvarado”, Pedro Carrillo Pech, titular de Educación Física, explicó que con este acuerdo se busca estimular la habilidad de los alumnos y sobre todo, que las nuevas generaciones conozcan las dinámicas que se practicaban en la entidad hace muchos años.

“Es parte de nuestra cultura, queremos rescatar los valores de identidad e integración para reforzar el prestigio que tenían los juegos en otras épocas y que en la actualidad se han visto desplazados por lo juegos modernos a base de tecnologías. Es una opción lúdica que además servirá para disminuir el sedentarismo”,  indicó.

De igual manera, José Manrique Esquivel, presidente de la Asociación de Juegos Tradicionales y Autóctonos de Yucatán, comentó que es muy importante este convenio porque le da la oportunidad a la agrupación de demostrar la labor que efectúa para fomentar las tradiciones.

“Muchos de estos juegos se han olvidado, pocos se siguen practicando y es por eso que los estamos rescatando para ponerlos a la práctica en la actualidad. Queremos ofrecerles a los niños de educación básica la oportunidad de divertirse de manera sana. Los juegos tradicionales son el  recurso para apostarle a la integración, a la revalorización y la fraternidad entre los niños y sus familias” apuntó.

Además de Carrillo Pech y Manrique Esquivel firmó el documento Santiago Arellano Tuz, director de Educación Indígena y como testigos rubricaron  Augusto Espadas, regidor del Ayuntamiento de Mérida  y  Wilberth Jesús  Silva Tamayo, jefe del Departamento de Educación Física de Niveles Especiales.

Yucatán, una de 10 entidades del país en las que incursiona KIA Motors

Mérida, Yucatán.- Con una millonaria inversión el grupo empresarial Bepensa celebró la llegada de la agencia KIA Motors a Mérida, lo cual fue constatado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo, quien acudió a la apertura en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello.

 El edificio de ventas, ubicado en el Anillo Periférico Norte, es una del conjunto de 21 agencias que la marca KIA ha abierto en 10 estados del país este año, como parte de una estrategia que prevé la manufactura de vehículos de origen coreano para mediados de 2016.

Con la presencia del director General de Bepensa Motriz, Alberto Ponce Gutiérrez, Alpizar Carrillo resaltó el impacto de esta inversión mayor a los 120 millones de pesos, la cual calificó de significativa por el beneficio trasversal que generó en diferentes sectores y porque viene a refrendar el crecimiento acelerado que está experimentando la entidad y su capital, Mérida.

“La inauguración de la agencia automotriz KIA Motors del Norte pone de manifiesto una vez más la confianza que importantes grupos empresariales tienen en la entidad, apostando siempre al crecimiento.

“Es el caso de Bepensa, una compañía que en Yucatán representa una plataforma de productividad y es ejemplo de desempeño corporativo enfocado al desarrollo humano de su personal, estándares de servicio y valores de marca”, destacó.

A nombre del Gobierno del Estado el funcionario expresó su reconocimiento a la compañía por impulsar activamente su participación en el mercado, al introducir esta marca de prestigio y tener presencia internacional, en cuya filosofía se pondera el peso del diseño, la innovación y el sentido humano.

Por su parte, Ponce Gutiérrez relató que la historia inició hace 10 años, cuando ya buscaban la distribución de la marca por ser un referente indiscutible de diseño y desempeño a nivel mundial, para lo cual viajaron a Atlanta, pero las circunstancias no fueron favorables.

“Estoy seguro que KIA va a revolucionar la industria automotriz en México. Aunque tuvimos que esperar 10 años, estamos contentos de haber logrado la meta”, manifestó.

En torno a esta apertura se generaron más de 500 empleos durante el periodo de construcción y finalmente 25 trabajos fijos en el edificio de demostración y ventas. Éste último ocupa 80 metros cuadrados y cuenta con 12 oficinas para ejecutivos, área para venta móvil, caja, sala de espera y zona de entrega para dos carros.

Asimismo, alberga almacén de refacciones, taller de servicio con seis bahías, rampas de elevación y de alineación, balanceadora, desmontadora de llantas,  bahías  de lavado y para autos terminados, sitio para inventario con capacidad para más de 200 automotores, así como estacionamiento para clientes y empleados.

Estuvieron en la inauguración  el director de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida, Felipe Riancho Cámara; el director de Operaciones de Bepensa Motriz, Rodrigo López Ruiz; así como los  gerentes General de la firma, Alejandro Medina Menéndez, y de la sucursal, Jorge Terrats Hernández, entre otros.

La Cineteca Nacional agrega a su cartelera la película mexicana Viento aparte

  • Se trata del segundo largometraje de Alejandro Gerber sobre distintos territorios y crudas realidades de México
México, DF.- Todo viaje transforma. Al final de cada viaje, los nuevos y diversos entornos, personas y experiencias, habrán cambiado al viajero. El director Alejandro Gerber Bicecci se apoyó en esta certeza al escribir y dirigir la historia de dos hermanos en una travesía por los territorios y las crudas realidades de México. El viaje que transformó a todos sus participantes dio como resultado Viento aparte (México, 2014), el segundo largometraje del cineasta, el cual llega a la cartelera de la Cineteca Nacional a partir del 10 de julio.

Estrenada durante la 29 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Viento aparte muestra la historia de dos hermanos, Omar y Karina. La repentina enfermedad de su madre, y por consiguiente la ausencia de su padre, los obliga a emprender solos un largo viaje a través de México. Desde la costa de Oaxaca, donde tomaban unas vacaciones familiares, estos adolescentes de pronto se enfrentan a los peligros que actualmente implica viajar por el interior de la República conociendo por primera vez las diversas problemáticas y la violencia.

En su primer largometraje, Vaho (2010), Alejandro Gerber ya había explorado temas relacionados con la pérdida de la inocencia a través de la violencia. Al realizar el guión de Viento aparte buscó dar continuidad a esta inquietud, como compartió en un encuentro con la prensa en la Cineteca Nacional este 1 de julio: “La idea era que los personajes, en medida en que van avanzando, viajando, recorriendo el país, van descubriendo desde su perplejidad la inocencia de dos adolescentes de clase media urbana, que el país es mucho más amplio que el medio que conocen, mucho más violento y cruel”.

El director mexicano, egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), describe la historia de este filme como un espejo en que la pérdida de la inocencia de estos dos hermanos refleja la pérdida de la inocencia del país. “Es a través de los ojos de estos hermanos que vamos descubriendo toda esta diversidad del país, y en ella toda su violencia. Lo que nos dice este reflejo de México es que, al igual que estos personajes, tiene que aprender a resolver su conflicto desde otro lugar, uno no violento”, dijo el director.

Gerber también compartió que los actores Sebastián Cobos y Valentina Buzzurro, quienes interpretan a los protagonistas, debutaron en Viento aparte después de un arduo proceso de casting que implicó una búsqueda por diversas escuelas del país. Sin embargo, el director destaca que el aspecto del filme que más aprecia ahora es el trabajo de estos dos jóvenes que “encajaron perfectamente con el carácter de sus protagonistas y la intimidad de su relación”.

A partir del 10 de julio, Viento aparte se estrenará en salas del circuito cultural del país encabezadas por la Cineteca Nacional, además de La Casa del Cine, Cinemanía, Cine Tonalá, Film Club Café y Le Cinema-IFAL. También estará disponible en tres plataformas de exhibición web: FilminLatino, Mubi México y la plataforma de Imcine.

Promueven la paz en taller de lectura para niños y padres de familia

  • La sede es la Biblioteca “Manuel Cepeda Peraza” y es gratuito
Mérida, Yucatán.- Una opción para garantizar la diversión y aprendizaje de los niños y sus papás durante las vacaciones de verano es el taller “El sendero de la paz”, que se impartirá a partir del 20 de julio próximo en la Biblioteca Pública Central Estatal “Manuel Cepeda Peraza” de esta capital.

Como parte del proyecto “Mis vacaciones en la biblioteca 2015”, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Consejo Nacional del ramo (Conaculta) invitan a ser parte de este curso gratuito, cuyo objetivo es promover la lectura, el arte y la paz.

En entrevista, la coordinadora de esa actividad, Laura Zaldívar López, puntualizó que la dinámica se llevará a cabo del 20 al 31 de julio en dos horarios, de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 18:00.  Está dirigido a los infantes de cinco a ocho años de edad y de nueve a 12, así como a los padres de familia.

La encargada de la capacitación detalló que en primera instancia y de manera simultánea los participantes serán dotados de información necesaria y adecuada sobre el acoso escolar a través del taller “Bullying, una selva real”.

“La finalidad del curso es que desde corta edad aprendan sobre la importancia de fomentar la armonía, respeto y desde luego, la paz. En esta ocasión, los papás también serán parte de esa formación, de tal manera que habrá una mejor comunicación entre ellos con sus hijos”, destacó.

Zaldívar López informó que durante dos semanas los pequeños tendrán unas vacaciones diferentes en la citada Biblioteca, donde realizarán círculos de lectura, dinámicas de animación, cuenta cuentos, actividades recreativas y manualidades.

“Mediante cuentos, canciones e imágenes los pequeños sabrán que es la paz y su relevancia. También conocerán frases célebres de personalidades destacadas. Estamos seguros de que vivirán momentos inolvidables”, aseguró.

Por último, acentuó que el cupo es limitado por lo que pidió a quienes deseen participar que se registren lo más pronto posible.

Refirió que las inscripciones son gratuitas y para obtener mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono 923 21 77 o dirigirse al lugar sede ubicado en el Centro Histórico de esta ciudad.

Emmanuel Carballo dejó un espacio en la crítica literaria difícil de llenar: Beatriz Espejo

  • Confía en la publicación de una obra que dejó terminada El periodismo mexicano en el siglo XIX
  • Diario Público 1966-1968 y Párrafos para un libro que no publicaré nunca, obras editadas por el Conaculta
México, DF.- Emmanuel Carballo, quien fuera uno de los críticos literarios más reconocidos de nuestro país en el siglo XX, ha dejado un espacio difícil de llenar en ese campo de las letras que, según la esposa del especialista, Beatriz Espejo, en la actualidad está desierto.

En el marco del natalicio de Emmanuel Carballo, quien nació en Guadalajara, Jalisco el 2 de julio de 1929 y falleció el 20 de abril del año pasado en la Ciudad de México, es pertinente recordar a este promotor de las letras mexicanas, pues además de crítico, fue escritor, ensayista y periodista.

La también escritora Beatriz Espejo aseguró que su esposo “trabajó como desesperado, empezó muy joven y trabajó hasta el último día de su vida; fue un gran esposo, un gran padre para sus hijos. Dejó una obra importante, creo que ningún crítico del siglo XX le llega ni a los zapatos”.

Y es que, agregó, “después de que se fue José Luis Martínez, que hacía tiempo había dejado de ser crítico y se había convertido en historiador de la literatura y de Emmanuel, creo que la crítica literaria en México está desierta”.

Beatriz Espejo consideró que actualmente no hay quien ocupe esos lugares, ya que la gente que supuestamente ejerce la crítica “se dedica a favorecer a sus amigos y no juzgan con criterio amplio, ni de manera desinterasada”.

Su pasión por las letras, que Emmanuel Carballo ejerció hasta el último momento de su vida, lo llevó a dejar obra pendiente de publicar, como es el caso del libro El periodismo mexicano en el siglo XIX, que ya estaba terminado.

Su esposa precisó que ese volumen se encuentra en el acervo de Guillermo Tovar y Teresa. Aunque a la fecha, dijo, ese texto “no lo hemos podido recuperar”, confió que “cuando la biblioteca esté abierta, si aparece el libro”, le sea entregado por la familia Tovar para que pueda ser publicado.

Aunque Emmanuel Carballo estudió derecho en la Universidad de Guadalajara, abandonó esa carrera para dedicarse a la literatura, campo en el cual se desempeñó como escritor y crítico, además de profesor en diversas universidades, editor y colaborador en suplementos y programas culturales.

En cuanto a su obra publicada, Emmanuel Carballo es reconocido por antologías como Cuentistas mexicanos modernos (1956), El cuento mexicano del siglo XX (1964), Narrativa mexicana de hoy (1969), El cuento mexicano del siglo XIX y La novela mexicana del siglo XIX (1982), La poesía mexicana del siglo XIX (1984) y Cuento mexicano del siglo XX. Breve antología, siete autores que van de 1900 a 1930 (1986).

Entre las obras de este reconocido escritor están dos libro que dio a conocer el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes: Diario Público 1966-1968 (Conaculta, 2006) y Párrafos para un libro que no publicaré nunca (Conaculta, 2013).

También publicó poesía en títulos como Amor se llama, Los dueños del tiempo y Eso es todo, el libro de cuentos Gran estorbo es la esperanza, ensayos entre los que destacan Ramón López Velarde en Guadalajara (1953); Los dueños del tiempo (1965), Agustín Yánez (1966); Jaime Torres Bodet, un mexicano y su obra (1968), Martín Luis Guzmán, escritor de dos épocas (1985), El periodismo durante la guerra de Independencia (1985) y La crítica literaria en México (1987), además de la autobiografía De cuerpo entero: Ya nada es igual (1991).

En colaboración con José Luis Martínez editó Páginas sobre la Ciudad de México y entre su acervo también se encuentran títulos como Visiones y versiones (López Velarde y sus críticos 1914–1987), de 1989; Historia de las letras mexicanas en el siglo XIX (1991), Notas de un francotirador volumen 1 y 2, Erotismo de hilo fino (1998) y Reflexiones sobre literatura mexicana (1999).

Una de sus obras más celebradas es el Diccionario crítico de las letras mexicanas en el siglo XIX, una reedición corregida y aumentada de Historia de las Letras mexicanas en el siglo XIX, mientras que en el ámbito de la entrevista destacan 19 protagonistas de la literatura mexicana del siglo XX (1965) reeditado varias veces con el título Protagonistas de la literatura mexicana y Encuesta por qué, para qué y cómo escribo. Responden 124 escritores mexicanos (1977).

Cabe señalar que Emmanuel Carballo fue también becario del Centro Mexicano de Escritores 1953-1955, y de El Colegio de México 1955 y fue distinguido con diversos reconocimientos, como el Premio Jalisco de Literatura 1990; Premio Arlequín 1999; Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2005; Premio Mazatlán de Literatura, Premio Nacional de Ciencias y Artes en Lingüística y Literatura y el Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, los tres en 2006; la Medalla Alfonso Reyes, en 2008, y en 2010, el Premio Letras de Sinaloa.

Sarita Blancarte entrega tres niñas en adopción

  • Isabel, Ana y Karla tienen hogar
Mérida, Yucatán.- Tras concluir un periodo de adaptación junto a sus tutores, tres niñas que estaban bajo el cuidado del Centro de Atención Integral al Menor en Desamparo (Caimede) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán iniciaron la última fase del proceso de adopción que es habitar en su nuevo hogar.

En una emotiva ceremonia realizada en la sala de juntas de las nuevas instalaciones de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia (Prodemefa), la Presidenta del organismo asistencial, Sarita Blancarte de Zapata, entregó las actas de custodia de Isabel de ocho años, Ana de seis años y Karla de cuatro años de edad, a dos parejas de solicitantes.

Por su parte, el director General del DIF estatal, José Limber Sosa Lara, felicitó a los nuevos padres y madres, al tiempo de exhortarlos a incluir en su núcleo familiar amor, principios y valores que permitan la formación de ciudadanos responsables.

"Con el paso que hoy dan están contribuyendo a proteger los derechos que nosotros salvaguardamos al tenerlos bajo el cuidado del Estado, pero además podrán darles esa atención, dedicación y cariño que sin duda será recíproco hacia ustedes", indicó.

En su momento, Luis, padre de Karla, agradeció a las autoridades del Gobierno del Estado, así como al personal que ha formado parte del proceso, la oportunidad de cumplir el sueño de tener bajo el mismo techo a su hija.

"Gracias por permitir que hoy nazca un matrimonio aún más feliz y se consolide una familia unida, gracias al Caimede y al DIF estatal por haber cuidado a nuestra niña mientras llegábamos, la hemos esperado por muchos años", expresó.

Luego de las entregas de custodia, Blancarte de Zapata, acompañada de su hija Monserrat Zapata Blancarte, así como de representantes de asociaciones civiles, realizó un recorrido por las instalaciones de la Procuraduría para atestiguar las labores que ahí se desarrollan.

Durante estos tres años, la Prodemefa ha logrado incrementar al 40 por ciento el número de adopciones de niños y niñas mayores de seis años de edad, colocando a Yucatán en primer sitio a nivel nacional de este rubro, así como el segundo puesto en número de integraciones familiares.

Estuvieron en el evento la procuradora de la Defensa del Menor y la Familia, Cinthia Giuliana Pacheco Garrido; la directora del Caimede, Cecilia Peniche Mendiburu, y la presidenta del Patronato de Damas Voluntarias del mismo centro, Yuli Chapur de Ricalde.

Asimismo, el director General de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado, Miguel Ángel Cabrera Palma; la vicepresidenta de la Asociación Nacional Pro Superación Personal (Anspac), Georgina Bassó Alpuche de Rivadeneyra; la titular de la Fundación “Elda Peniche Larrea”, Pilar Larrea Peón de Peniche, así como la consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), Marcia Lara Ruiz.

Sedena y Procivy, listos para atender contingencias

  • Militares realizan simulacro del Plan DN III
Mérida, Yucatán.- Todas las áreas dispuestas para servir a la población en caso de algún desastre natural fueron habilitadas momentáneamente en la explanada central de la X Región Militar, sede de un simulacro del Plan DN III que la institución castrense realizó en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil (Procivy).

El titular de la dependencia, Aarón Palomo Euán, presenció el despliegue del campamento, mismo que fue levantado en tan sólo ocho minutos. Al mando del comandante de la XXXII Zona Militar, Raymundo Luis Larios Saiz, y del coronel Jonás Maceda Barroso, los militares colocaron dormitorios, consultorios médicos, centro de acopio y un semirremolque de intendencia, cuya función es proporcionar alimentos a personal civil damnificado.

“Este semirremolque, por ejemplo, puede atender hasta a dos mil 500 personas. Todos estos servicios son para abastecer de alimentos, cobijo, agua purificada y atención médica a la población afectada, misión de gran importancia que puede efectuarse precisamente con esfuerzos coordinados”, explicó Larios Saiz.

En este evento, se detalló que el citado plan se concreta con el apoyo del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Mexicana, organismos que llevan la batuta de las acciones. Adicionalmente se adhieren instituciones públicas y civiles, cuyas aportaciones son vitales al momento de enfrentar las contingencias.

Dentro de los espacios que se integraron, figuraron también una  planta purificadora de agua,  puesto de mando, baños y regaderas, así como servicio de lavandería, ambulancia y primeros auxilios.

“En ocasiones estamos también en la disposición de prestar servicios en lugares inhóspitos, por tanto el Plan DN III contempla el uso de maquinaria pesada como tractores, excavadoras, cargador frontal con retroexcavadora, manipulador multipropósito, motoniveladora, plataforma  y compresora”, afirmó Maceda Barroso al momento de presentar dicho equipo.

Inauguran “Yo, el Rey. La monarquía hispánica en el arte”

  • La muestra abrió sus puertas en el Museo Nacional de Arte, con 200 piezas en cuatro núcleos temáticos
  • Esta exposición nos da la extraordinaria oportunidad de hacer un recorrido por 300 años: Rafael Tovar y de Teresa
México, DF:- La exposición Yo, el Rey. La monarquía hispánica en el arte fue inaugurada la noche del miércoles 1 de julio en el Museo Nacional de Arte, donde se muestran 200 piezas en cuatro núcleos temáticos que  dan cuenta del surgimiento y desarrollo de la monarquía española, sus iconografías como símbolos de poder, sus vínculos religiosos y sus ecos en México durante el virreinato y el siglo XIX.

Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), dijo que uno de los mayores diálogos que han podido tener México y España ha sido a través de su cultura común, suma de culturas diversas como ambas naciones.

Acompañado en el recorrido inaugural por Roberto Hernández, presidente del patronato del Museo Nacional de Arte (Munal); María Cristina García Cepeda, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); Agustín Arteaga, director del recinto, y el curador Abraham Villavicencio, Tovar y de Teresa afirmó que una vida entera probablemente no alcanzaría para hablar de los dos países y su historia en común.

“Creo que por eso es imperativo que para entender a España en México hay que conocer su historia, y para conocer a México en España hay que conocer la otra historia. Precisamente esta exposición nos da la extraordinaria oportunidad de poder hacer un recorrido por 300 años, iniciando con el nacimiento del Estado español, donde el primer monarca, retratado en esta muestra, es Carlos V”.

El titular del Conaculta aseguró que el público mexicano tendrá uno de los más notables acercamientos a todo ese bagaje histórico a través de obras de Diego Velázquez, de Francisco de Goya, de Manuel Picolo, de Juan Pantoja de la Cruz, quien hace una copia del Tiziano que se quemó en El Retiro con la imagen de Carlos V, de Zurbarán, de Murillo, además de muchos otros objetos que permiten entender el contexto político en que se da la monarquía y su representación estética.

“Pero también la exposición nos lleva a lo que fue la concepción monárquica en México en los dos efímeros experimentos de Agustín de Iturbide y el de Maximiliano, de tal modo que la presencia de los virreyes se suma en este entramado que nos permite entender la historia de España y sus efectos en la historia de México”.

Los núcleos de la exposición son La herencia iconográfica del pasado antiguo; La efigie real. Recursos plásticos y retóricos; La monarquía mesiánica y el imaginario religioso, así como Ecos de la monarquía en el México independiente.

Entre las obras destacan también los cuadros de Felipe IV y Mariana de Austria, realizados en 1655 por Diego Velázquez, la pintura de Felipe IV en armadura de gala pintado por Gaspar de Crayer, el retablo del cardenal infante Fernando de Austria, de Justus Sustermans; la obra Conversión de San Francisco de Borja, realizado en el siglo VIII, así como obras de Jean Ranc de Felipe V y Fernando VI niño, entre muchas otras.

Rafael Tovar y de Teresa recomendó a los asistentes visitar el circuito de exposiciones que actualmente se exhiben en diversos recintos del Centro Histórico y que representan uno de los más extraordinarios recorridos por la historia de occidente y sus vasos comunicantes.

“Por un lado, está aquí en el Munal la historia de España con tres siglos, conformada también por el ingrediente del Islam, de la exposición de San Ildefonso, por donde llega al mundo europeo la ciencia, la medicina, y mucho del pensamiento griego.

Afirmó que el renacer del mundo clásico encuentra una expresión totalmente revitalizada en Florencia, Italia, con los Medici y las obras de Leonardo y Miguel Ángel, que pueden verse a unos cuantos metros del Museo Nacional de Arte, en el Palacio de Bellas Artes.

“De tal modo que el público mexicano tendrá la oportunidad de conocer en un recorrido de unos cuantos metros varios siglos de historia, varios siglos de cultura y para nosotros es muy satisfactorio que las obras en las que se plasma la creación de las mejores mentes, de los mejores espíritus de cerca de mil años de historia universal, estén al alcance del público mexicano en esos tres museos”, concluyó el presidente del Conaculta.

Yo, el Rey. La monarquía hispánica en el arte permanecerá hasta el 18 de octubre en el Museo Nacional de Arte.

Falleció la cantante cubana Irene Farach

Mérida, Yucatán.- La legendaria cantante cubana Irene Farach falleció este miércoles a las 3:40 de la tarde, en su residencia de la ciudad de Miami, Florida, informó el director del Centro de Investigación Musical de la ESAY, Luis Pérez Sabido.
“Con enorme pena comunico a la comunidad cultural de Yucatán que, ayer a las 3:40 de la tarde, falleció en su residencia de la ciudad de Miami, Florida, la legendaria cantante cubana Irene Farach, quien gozó de la estimación, el cariño y el reconocimiento de números artistas y gobernantes yucatecos, por su entrañable amor a nuestra tierra y por sus frecuentes y exitosas presentaciones en Mérida, de 1977 al año 2000, indicó.
Le sobreviven su hijo Jorge Vicente Devera Farach, su nuera Marta Quintero, sus nietos Joseph y Jonhatan, sobrinos y bisnietos, a quienes, juntó con mis hijos Alejandra y Luis Jorge, que fueron sus ahijados, expreso mi más profundo dolor por tan infausto suceso, publicó.

Diana Castillo deja un DIF Municipal "solidario y eficiente”

Mérida, Yucatán.-  La presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, presentó su tercero y último informe de actividades “con la satisfacción del deber cumplido” y nuevos servicios para los ciudadanos.

Entre los nuevos servicios municipales, destacó el Centro de Atención Nutricional y de Diabetes, único en su tipo en el país y que en seis meses ya benefició a más de mil meridanos; construcción de nuevos comedores integrales, la rehabilitación de Cendis y uno de nueva creación, así como el impulso del Primer Consejo de Participación Infantil y considerables aumentos en el número de beneficiarios de sus diferentes programas.

Ante representantes de asociaciones civiles e instituciones de asistencia social, ex presidentas del DIF y funcionarios de los tres órdenes de gobierno, Diana Castillo subrayó que los logros obtenidos fueron gracias al trabajo en equipo y destacó el aumento en 244% de beneficiarios con aparatos ortopédicos y la ampliación de los servicios de los comedores.

La ceremonia fue presidida por el Alcalde Renán Barrera Concha.

El informe de actividades se realizó en el auditorio Silvio Zavala Vallado del Centro Cultural de Mérida Olimpo. Previamente, se transmitió un video con los principales logros y, posteriormente, Diana Castillo dirigió un mensaje en el que reconoció la labor del personal de la institución así como las experiencias y gratos recuerdos que se lleva.

Entre los conceptos expresados por la presidenta del DIF Municipal, destacan:

—En los comedores integrales, quienes asisten no se benefician exclusivamente con los alimentos, sino que también reciben la atención de nutriólogos, dietas de comidas sanas y económicas, así como capacitación en general para mejorar la vida de su familia.

—Se rescataron las piscinas de dos colonias populares, en las que damos terapia a personas con discapacidad, y en coordinación con el Instituto Municipal del Deporte, se dan clases de natación y, en verano, se utilizan para el recreo y convivencia de vecinos del rumbo.

—La siguiente administración recibirá la estafeta de un DIF vivo, entusiasta, solidario, eficiente… listo para mejorar, innovar, renovar y ampliar estos programas y crear otros de igual y mayor beneficio colectivo.

Diana Castillo agradeció al Alcalde Renán Barrera por la libertad que le dio en su trabajo al frente del DIF, así como el apoyo que recibió de toda su familia.

Subrayó que con empeño y amor en el quehacer diario, se lograron las metas propuestas desde el principio.

Dijo que a pesar de las limitaciones presupuestales, se logró superar las metas, aunque advirtió que “nunca quedas satisfecha pues la lucha por una sociedad más justa no termina y el trabajo debe continuar y seguir creciendo”.

—También estoy convencida de que la unión hace la fuerza. En este sentido, deseo de todo corazón que el DIF estatal se sume y colabore con nuestros programas —expresó.

También hizo un reconocimiento al personal del DIF así como a las damas voluntarias, a las asociaciones civiles, empresas y universidades que se sumaron a su labor.

Entre los logros del DIF Municipal, destacan los siguientes:

—Ante la necesidad apremiante de una buena alimentación, se atendió a más de 45 mil ciudadanos en programas de consulta, asistencia y educación alimentaria.

—De los once comedores integrales actuales, en esta administración se habilitaron cinco, dos de ellos en las comisarías Cholul y San José Tzal, y los demás en las colonias Roble Agrícola, Manuel Crescencio Rejón y Emiliano Zapata Sur II y III. Con la plataforma nutricional “Si comes bien, te sientes bien”, el DIF llegó a más de 20 mil niños.

—Para apoyar a los adultos mayores se creó la tarjeta Ciudadano Distinguido, que ya benefició con descuentos a ocho mil personas. Además, aumentaron los espacios y talleres que promueven la salud y el sano esparcimiento y se mejoraron las instalaciones del Centro de Atención Integral al Adulto Mayor, con mejor equipo y un área de enfermería.

En su intervención, el Alcalde Renán Barrera reconoció el esfuerzo y la dedicación de su esposa en la tarea de mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables.

Recordó que desde que asumió el gobierno municipal, su esposa Diana fue en todo momento inspiración y fortaleza.

—Con ella compartía la ilusión de que junto con el gran equipo del Ayuntamiento transformaríamos a Mérida —expresó—. Sabíamos que no sería fácil, pero asumimos el compromiso y el primer paso fue integrar un equipo de trabajo que compartiera el deseo de que los meridanos más vulnerables tuvieran acceso a mejores condiciones de vida.

Dijo que las premisas asumidas como guía del trabajo municipal fueron: “evitar el dolor evitable” y fomentar “tanta sociedad como sea posible y sólo tanto gobierno como haga falta”.

—A ti, Diana, gracias por el empeño y cariño que día con día pusiste en tu trabajo como presidenta del DIF Mérida —expresó—. Como Alcalde me siento profundamente orgulloso de los logros alcanzados por la institución y, como meridano, muy agradecido por el trabajo de todo el Ayuntamiento… Me siento muy orgullo de haber iniciado este camino junto a ti como pareja y agradecido con la vida de concluirlo como familia —concluyó.

Entre los asistentes se encontraba la Lic. María Elena Ceballos González, representante del DIF Yucatán; el senador Daniel Avila Ruiz, los diputados locales Judith Malta y Monforte, Mercedes Estrada Mérida y Adriana Martín Sauma, las expresidentas del DIF Municipal Evangelina Zepeda Shields de Fuentes y Susana Bustillos Lope de Bojórquez; Victoria Vera Hernández de Soto, presidenta del DIF de Tulancingo, Hidalgo, y la coordinadora de las Damas Voluntarias, Erika Janssen Peón.

Paseos nocturnos en el Cementerio General, cada vez es mayor la afluencia

Mérida, Yucatán.- Los recorridos nocturnos semanales por el Cementerio General que inició en octubre de 2014 se consolidan en la preferencia de meridanos y turistas nacionales e internacionales, manifestó el subdirector de Desarrollo Institucional de la Dirección de Cultura,  Fernando Felipe Gutiérrez Cervera.

Indicó que el programa es un éxito, como lo demuestra el hecho de que en temporada alta vacacional (diciembre y semana santa) realizan el recorrido entre 80 y 100 personas, y en temporada baja, de 10 a 25.

—En la Semana Santa pasada llegamos a la cifra récord de 150 personas en un recorrido —expresó.
—. La afluencia se eleva de nuevo en verano, cuando tenemos de 50 a 80 visitantes en esta actividad nocturna que se realiza cada miércoles.

También informó que la mayoría de los visitantes en temporada alta son turistas nacionales, en tanto que en temporada baja lo son internacionales y locales.

Destacó que el recorrido nocturno despierta interés entre los propios meridanos, que representa un 25% del total de visitantes, otro 25% es de turistas internacionales y el 50% restante, de otras partes del país.

Añadió que con los paseos se busca fomentar entre propios y extraños el conocimiento del patrimonio cultural de Mérida.

El Cementerio General, inaugurado el 3 de noviembre de 1821, fue declarado Patrimonio Cultural Municipal en marzo de 2013. Los primeros paseos nocturnos se ofrecieron durante la Noche Blanca de ese año y despertaron gran interés entre visitantes y meridanos de todas las edades.
El año pasado quedaron fijos los recorridos nocturnos, que se realizan los viernes a las 8 de la noche y son gratuitos.

Esos recorridos representan una oportunidad para que la gente conozca las edificaciones de tipo neoclásico, ecléctico, griego, gótico o afrancesado, de cantera, granito o piedra de los mausoleos.
Durante los recorridos, cuya duración aproximada es de una hora, Wílbert Isaac Sosa Gutiérrez, quien lleva 16 años trabajando en el panteón, ofrece amenas e interesantes explicaciones e historias sobre los mausoleos más representativos y el panteón en general.

En el Cementerio General se encuentran mausoleos de políticos, compositores, maestros y otros personajes que tuvieron capital importancia en la historia meridana, como Felipe Carrillo Puerto. Además de los restos mortales de este personaje local, aún está en el cementerio el paredón en el que fue fusilado.

Los recorridos también forman parte del plan de manejo del Cementerio, a fin de conservarlo y consolidarlo a raíz de su declaración como Patrimonio Cultural.

Anuncia Zapata Bello continuidad de programas sociales

  • Celebran tercer aniversario del triunfo tricolor en julio de 2012
Mérida, Yucatán.- En Yucatán, los compromisos se cumplen y nos esperan los mejores tres años de este Gobierno para el Estado, que serán posibles con el apoyo de todos ustedes, afirmó Rolando Zapata Bello durante la celebración del tercer aniversario del triunfo tricolor en julio de 2012.
 “Nos esperan los mejores tres años de gobierno, y esto lo vamos hacer juntos, estamos a la mitad del gobierno y tenemos que cumplirle a la gente, no nos limitaremos ni seremos conformistas, porque la gente cree en nosotros, esto se siente y por ello somos la primera fuerza política en Yucatán y en el país”, señaló.
Agradeció el gesto de la familia que conforma al PRI de Yucatán por conmemorar los tres años de gobierno.
“Gracias a ustedes soy Gobernador, y desde el primero de julio de 2012 tengo el privilegio de gobernar Yucatán, y por ello, en esta fecha tan significativa, vengo a agradecerles pero también a refrendarles el seguir trabajando por el desarrollo de Yucatán, con un gobierno que demuestra que sabe cumplir compromisos, pero más que nada, sabe cumplirle a la gente”.
A los legisladores y alcaldes electos en el reciente proceso electoral los calificó como el rostro del PRI, por lo que les pidió asumir con responsabilidad y honestidad el alto encargo de ser representantes populares, a estar cercanos y escuchar a la gente, pero más que nada, a cumplir los compromisos y así responder a la confianza que el pueblo yucateco les otorgó.
“Hay que entender el mensaje de la ciudadanía, quieren una voz fuerte y positiva, y esto es lo que le pedimos los priistas y todos los ciudadanos a los nuevos legisladores y alcaldes, que hagan la promesa de regresar a sus distritos, ser eficientes, escuchar y atender las necesidades de la gente, porque la cercanía con la gente es lo mejor que nos puede suceder en la política”.
Agradeció el apoyo del Partido y de la familia priista, lo que demuestra la fortaleza que identifica al PRI y refrenda porque hoy, es la primera fuerza política del estado y del país.
“Vengo agradecer el apoyo a la familia priista, de demostrar que el PRI está más fuerte que nunca, somos un partido ganador, y somos el partido que mayor confianza y expectativas genera en los mexicanos” señaló.
Ante priistas provenientes de los 106 municipios del Estado, Zapata Bello anunció la continuidad de los programas sociales, el reinicio de entrega de computadoras del programa “Bienestar Digital” y otros en beneficio del deporte, el campo, la salud pública y la educación de calidad, además de recordar el regreso de grandes inversiones en Yucatán como las hechas por empresas como Kekén y el retorno de la Cervecería Yucateca.

El presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, destacó que el Partido está compuesto por hombres y mujeres que saben cumplir compromisos y desde el primero de julio del 2012, Rolando Zapata Bello no sólo ha escuchado a los yucatecos, sino que ha cumplido compromisos, lo que se puede palpar a través de grandes avances y resultados en diversas áreas.

“Tenemos que decirlo fuerte y llevar ese mensaje a todos, que el PRI y su gobierno, encabezado por Rolando Zapata Bello, está cumpliendo a la gente y dando resultados, por  eso es el Gobernador mejor calificado del país y el mejor activo que tiene el Partido, demostrando que gobernar no sólo es escuchar a la gente, es comprometerse y cumplirle, y esto es lo que ha generado confianza en la sociedad yucateca, en el gobierno priista que él encabeza”.

Recordó que el PRI es la primera fuerza política en el estado y en el país, pues sus gobernantes han demostrado capacidad y liderazgo, tal como lo ha hecho Zapata Bello.

“Rolando, hoy la gran familia priista te dice “estamos y vamos contigo”, para trabajar aún más fuerte en los próximos tres años, juntos y en unidad con nuestro Gobernador, en la búsqueda de mayor bienestar para todas las familias yucatecas”, finalizó.

Alumnado de los CADI hace vibrar el teatro “Armando Manzanero”

  • Con temas de Cri-Cri demuestran el desarrollo de las habilidades adquiridas durante esta etapa de educación inicial.
Mérida, Yucatán.- Al ritmo de las canciones más representativas del compositor mexicano, Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri, cientos de niñas y niños de los ocho Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, clausuraron su curso escolar 2014-2015.

El director General del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, presidió el festival realizado en el teatro “Armando Manzanero”, en el que infantes y personal docente demostraron el trabajo y los avances alcanzados a final de ciclo, así como el desarrollo de las habilidades adquiridas durante esta etapa de educación inicial.

Antes de subirse el telón, el personaje de “El grillito cantor” encendió el ánimo de los asistentes para recibir al alumnado del plantel “Julia Peón de Cámara”, quienes hicieron gala de su talento dancístico con “El zapatero y la maquinita”, abriendo paso posterior a sus compañeros del CADI “Carmen Gómez”, que participaron con “La jota de la j” y “La marcha de las canicas”.

El recinto vibró con las ovaciones y aplausos de madres y padres de los estudiantes del Centro “Lina López de Esquivel”, que disfrutaron al ver moverse a sus hijos al ritmo de la famosa canción “Negrito sandía”, portando trajes multicolores y llenos de una alegría sin igual.

Con mucha emoción, familiares de infantes que acuden a la sede educativa “Rosa Torres”, observaron la creativa coreografía basada en los temas “El negrito bailarín” y “Metete Teté”. Así mismo, los de “Realidades para niños” llamaron la atención con su coordinación al danzar “El ratón vaquero”.

En presencia de la coordinadora de los CADI, María Elena Pérez Manzanilla, niños y niñas de los planteles “Cordemex”, “Elvia Carrillo Puerto” y “Olga Manzano Moreno”, participaron ataviados con disfraces de animalitos al recrear “Los clásicos de Cri-Cri”.

Para cerrar con broche de oro las presentaciones, entre todos y todas los integrantes del vasto programa, lograron poner de pie y hacer tararear a los espectadores, al saltar y moverse con la canción “Caminito de la escuela”. 

Vigilan cinco ondas tropicales en el Mar Caribe y el Atlántico

Mérida, Yucatán.- Mientras nublados dispersos con lluvias moderadas a fuertes, especialmente frente a Quintana Roo, con viento de componente Este de 25 a 35 kph, con rachas de 50 kph afectan el Golfo de Honduras y al Noroeste de la Península de Yucatán con oleaje de 1.0 a 2.0 mts, las autoridades vigilan cinco ondas tropicales.

La primera se localiza entre las longitudes 86/87 grados Oeste y longitud 18 gradps Norte, sobre Nicaragua y Honduras.

La segunda en la región central del Mar Caribe, al Norte de la latitud 19 grados Norte y a lo largo de las longitudes 077/078 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 kph.

La tercera se ubica en el Caribe Occidental entre la latitud 18 grados Norte y la longitud 086/087 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 37 kph.

Las dos restantes se localizan en el Océano Atlántico, la primera se extiende entre la latitud 13 grados Norte y a lo largo de la longitud 032/033 grados Oeste, mantiene un desplazamiento hacia el Oeste de 18 a 28 kph y la segunda entre la latitud 11 grados Norte y a lo largo de la longitud 047/048 grados Oeste, mantiene un desplazamiento hacia el Oeste de 18 a 28 kph, se mantienen en vigilancia.

Muere Jacobo Zabludovsky

México, DF.- Jacobo Zabludovsky Kraveski falleció en la Ciudad de México la madrugada de este miércoles a causa de un derrame cerebral, confirmó el coordinador de información del periodista, Arturo Corona.

Zabludovsky, quien nació en México el 24 de mayo de 1928 fue un abogado y periodista mexicano de ascendencia judeo polaca, conocido sobre todo por haber conducido, durante muchos años, el noticiario 24 horas de Televisa.

Sus padres fueron David Zabludovski y Raquel Kraveski quienes emigraron de Polonia en 1926. Se graduó como abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México el 21 de julio de 1967. Es hermano del arquitecto y pintor Abraham Zabludovsky y padre del periodista Abraham Zabludovsky. Se casó el 22 de junio de 1954 con Sarah Nerubay Lieberman, de origen judío-ruso, hija de un próspero comerciante de la Ciudad de México, con quien procreó a tres hijos: Abraham, Jorge y Diana.

Zabludovsky comenzó a trabajar como periodista en 1946 en Cadena Radio Continental. En 1947 ingresó en la XEX-AM, como subjefe de Servicios Informativos. En los inicios de la televisión en México, en 1950, asumió la producción y dirección del primer noticiero profesional en el país y continuó relacionado con las noticias hasta el 30 de marzo del 2000, cuando renunció a Televisa.

24 horas, probablemente el noticiario con mayor audiencia en México en su tiempo, desapareció después de casi tres décadas de transmisiones cuando, al fallecer Emilio Azcárraga Milmo, quien consolidó a Televisa como una empresa de fuerza mundial, fue reemplazado por Emilio Azcárraga Jean al frente de la empresa, quien decidió renovar al personal.

Jacobo seguiría trabajando en Televisa, pero renunciaría en el año 2000 al saber que su hijo, el economista y comunicólogo Abraham Zabludovsky, dimite a dicha empresa tras el nombramiento de Joaquín López Doriga como titular del noticiero nocturno, al haber salido también el periodista Guillermo Ortega Ruiz.

En los últimos años del noticiero sus índices de audiencia descendieron notablemente debido a la estrecha relación de Televisa con el gobierno mexicano. La percepción del público era que Televisa era cada vez más cercana al partido oficial de aquel entonces (el PRI), en detrimento de la imparcialidad de su programación, además de la competencia que se estableció con su homólogo de TV Azteca, el recién creado Hechos.

Eventualmente dicha percepción afectó la imagen de Zabludovsky como presentador del noticiario 24 horas. En 2010, la revista Gatopardo publicó: "Una mañana, Univisión anunció que su nuevo director de noticias iba a ser Jacobo Zabludovsky, el legendario conductor del noticiero 24 horas de Televisa y representante del tipo de periodismo solemne, oficial y siempre en línea directa con el gobierno.

La designación de Zabludovsky provocó de inmediato el rechazo del grupo de periodistas cubanos y latinoamericanos que trabajaban en el noticiero nocturno, para quienes Zabludovsky y Televisa habían tenido un papel fundamental en la censura que durante décadas había impuesto el sistema político mexicano. El conflicto escaló hasta provocar la renuncia de casi todos los periodistas y productores de la redacción de noticias de la cadena, y el retiro de la candidatura de Zabludovsky, quien regresaría a México para conducir 24 Horas por otros 12 años" (Iglesias, 2010).

En cine, Jacobo Zabludovsky dirigió el noticiario El mundo en marcha. Ha sido colaborador de los diarios Novedades y Ovaciones y de los semanarios Claridades y El Redondel. Desde 1959 es redactor de planta de la revista Siempre. También es columnista del periódico El Universal, donde es autor de la columna Bucareli, cuyo eslogan es: "Aparece los lunes, sólo los lunes, pero todos los lunes."

Junto con otros destacados profesionales de su rubro, encabeza el Fideicomiso de restauración del Centro Histórico de la Ciudad de México. También tuvo una participación especial en la película Conserje en Condominio, al lado del comediante Mario Moreno "Cantinflas" en 1973 en una escena donde interroga qué pasó con el cuerpo del licenciado Rojas (interpretado por Chucho Salinas).
Fue el único reportero mexicano en Cuba el 1º de enero de 1959, día que Fidel Castro entró en La Habana y entrevistó al Che Guevara y a los revolucionarios cubanos.

Su crónica del terremoto del 19 de septiembre de 1985 en la Ciudad de México desde un teléfono de su automóvil (algo prácticamente inexistente en aquellos tiempos) marcó su vida tras ver la ciudad y su sitio de trabajo, Televisa, destruidos. Al llegar a las instalaciones, expresó: "Estoy llegando a mi casa de trabajo, donde he pasado más tiempo que en mi propia casa, y está totalmente destruida. Sólo espero que mis compañeros, mis hermanos de labor, estén todos bien." Ganó un premio por dicha narración.

Sus entrevistas a diversos e importantes políticos, presidentes de la República, científicos, músicos, deportistas, cantantes, cineastas, pintores y demás personajes destacados de México y del extranjero lo convirtieron en uno de los periodistas más célebres del país. Ha sido, también, el único periodista que ha entrevistado (a instancias de su amigo, el director sinfónico Enrique Gimeno) al célebre chelista catalán Pablo Casals en su casa de Puerto Rico, así como el único periodista mexicano que entrevistó al célebre pintor español Salvador Dalí.

El 7 de junio de 1999, en el programa Hoy, de Televisa, dio a conocer el asesinato de Paco Stanley, a las afueras del restaurante ``El Charco de las ranas´´al sur de la Ciudad de México. La transmisión, realizada en equipo con Sofía Villalobos, Francisco Fortuño y Eduardo Salazar, ocupó largas horas de espacio noticioso.

Comenzó a conducir el noticiario radiofónico De una a tres en la emisora La 69 (690 de AM) de Grupo Radio Centro, desde la Ciudad de México.3 Según IBOPE, De Una a Tres es el noticiero con más audiencia en la República Mexicana, y se transmite simultáneamente por más de 50 emisoras del Sistema Satélite OIR. Desde el 3 de marzo de 2004, De una a tres se transmite también por las estaciones de Radio Red 1110 AM y 88.1 FM, luego de que Grupo Radio Centro saca de dichas emisoras los noticiarios Monitor de José Gutiérrez Vivó.

Sus últimas dos coberturas junto con el equipo de Radio Red fueron: Hasta nuevo aviso, cobertura continua para informar sobre el brote de influenza en México, y Elecciones 2009, con motivo de la elección intermedia. Durante 2012, transmitió de manera puntual los juegos olímpicos desde Londres. En 2013, de nuevo para ESPN, participó en cápsulas sobre la Copa FIFA Confederaciones 2013 junto a José Ramón Fernández.

Ha tenido a su cargo las siguientes series periodísticas: Primera Plana, Siglo XX, La Verdad en el Espacio, Telemundo, Su Diario Nescafé, Hoy Sábado, Hoy Domingo, 24 horas, Domingo a Domingo, Contrapunto, Somos y  ECO.

Fue coordinador de Radio y Televisión y consejero de la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas de la Presidencia de la República durante los regímenes de los licenciados Adolfo López Mateos (1958-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970).

Realizó el doblaje al español del narrador de noticias en la película Up, de Pixar Animation Studios.

Es autor de los libros: La Conquista del Espacio, La libertad y la responsabilidad en la radio y la televisión mexicana, Charlas con pintores, Siqueiros me dijo, En el aire y cinco días de agosto (en coautoría con Jesús Hermida).

En 2015, se le NEGÓ el título honoris causa de la Universidad veracruzana, citando que "de la mano de Televisa, Zabludovsky trabajó para los intereses del gobierno mexicano desinformando a la población durante décadas".

Ha sido distinguido por otras autoridades con una cantidad extensa de premios, condecoraciones, diplomas y nombramientos, entre ellos los siguientes:
  • Premio Ondas (por dos ocasiones en Barcelona, España) y recientemente el Premio Ondas de Oro
  • Monje de Oro (en Managua, Nicaragua)
  • Presea al Mérito en las Ciencias y Técnicas de la Comunicación Humana, del Instituto Mexicano de Cultura
  • Oficial de la Orden de las Artes y las Letras, otorgado por el Ministerio de Asuntos Culturales de la República Francesa
  • Ascendido al grado de Comendador de la Orden de las Artes y las Letras de Francia
  • Encomienda de Número al Mérito Civil, otorgada por S. M. El Rey Juan Carlos I de España)
  • Premio Nacional de Periodismo de México por la entrevista a Fidel Castro Ruz, entregado por el presidente de México en 1976.
  • Premio a la Mejor Labor Informativa, por su trabajo como director de Programas Informativos de Televisa, otorgado por la Agencia EFE.
  • Primer Premio Internacional de Periodismo "Rey de España"
  • Premio de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE)
  • Diez premios anuales del Certamen Nacional de Periodismo en México
  • Concurso Nacional de la Televisión Mexicana
  • Cinco veces Teletriunfo
  • Placa al Mérito del Club de Fotógrafos de Cine, Teatro y Televisión, A.C.
  • Club Primera Plana
  • Diploma de la Unión de Voceadores y Expendedores de Periódicos de México, A.C.
  • Calendario Azteca de Oro de la Asociación Mexicana de Periodistas de Radio y Televisión (AMPRYT)
  • Testimonio de agradecimiento de la Operación Plus Ultra de la Cadena SER de España
  • Ciudadano Honorario de Texas por los alcaldes de Arlington, Dallas y Fort Worth
  • Palmas de Oro del Círculo Nacional de Periodistas, A.C.
  • Doctor Honoris Causa de la Universidad de Bar Ilan, Israel
  • Doctor Honoris Causa de la Universidad Hebrea de Jerusalén en Jerusalén, Israel
  • Medalla Anáhuac de la Comunicación 2007, otorgada por la Universidad Anáhuac
  • Orden Nacional del Mérito en el grado de Cruz de Plata, que confiere el gobierno de la República de Colombia.
  • Premio Antena de Oro
  • Consejero de la Fundación UNAM
  • Socio fundador del Museo José Luis Cuevas
  • Medalla Eduardo Neri, Legisladores de 1913 H. Cámara de Diputados, Congreso de la Unión, México
  • Fallece el 2 de julio de 2015 tras haber pasado una semana hospitalizado en la Ciudad de Mexico.

80% de probabilidad para lluvias en el norte, sur y occidente de Yucatán

  • Efectos de la onda tropical No. 12
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable con cielo despejado a medio nublado, así como un ambiente cálido y viento del este-sureste de 10 a 15 km/h.

Se prevé que en el transcurso de las próximas horas la onda tropical No.12, localizada actualmente en el norte de Honduras, ingrese a la península de Yucatán, propiciando a su paso aumento de nublados y condiciones de tiempo inestable, favoreciendo el potencial para el desarrollo de tormentas fuertes en el norte y suroeste de Campeche, centro y sur de Q. Roo, así como en el norte, sur y occidente de
Yucatán, para el resto de la región se prevén lluvias de menor intensidad. Las condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h con rachas ocasionales superiores a 50 km/h en costas de Yucatán y sonda de Campeche.

Yucatán. Cielo medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias (25 a 50 mm) de forma local en el norte, sur y occidente del estado. Con temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 50 km/h en costas.

Campeche. Cielo medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias Fuertes (25 a 50 mm) en el suroeste y norte del estado, pudiendo presentarse localmente superiores en dichas zonas. Con temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, viento del este-sureste de 20 a 30 km/h y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 70% de probabilidad para lluvias Fuertes (25 a 50 mm) en el centro y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, el viento será del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 45 km/h en las zonas costeras.

Golfo de México: Cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Veracruz y Tabasco, así como lluvia en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del sur y sureste de 20 a 35 km/h, con rachas superiores a 60 km/h.

Península de Yucatán: Cielo despejado con incremento de nubosidad por la tarde, 40% de probabilidad de lluvia fuerte en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

Trabajamos para que tengan una formación integral: Williams

  • La UADY se enfoca a la ingeniería en las áreas de la física, civil, mecatrónica, energías renovables, química industrial, industrial logística, alimentos, biotecnología, computación y software
  • Comunidad universitaria celebra el Día Nacional del Ingeniero
Mérida, Yucatán.- En la tradicional ceremonia del Día Nacional del Ingeniero el doctor José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), afirmó que para atender los retos y desafíos actuales, las instituciones de educación superior juegan un papel fundamental en la formación de las futuras generaciones de profesionales, la investigación científica y el desarrollo de tecnología.

El Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías fue el escenario para la efeméride que congregó a decenas de académicos, estudiantes e integrantes del XVI Consejo Universitario, además de representantes de los gobiernos estatal y municipal, de la industria de la construcción, colegio de ingenieros civiles y de la sociedad de ex alumnos de Ingeniería.

Ante ellos, el Rector afirmó que “tenemos importantes contribuciones de ingenieros en los campos de la agricultura, ambiente, automotriz, bioingeniería, biomédica, civil, eléctrica, electromecánica y otros”.

“En la UADY, nos hemos enfocado a la ingeniería en las áreas de la física, civil, mecatrónica, energías renovables, química industrial, industrial logística, alimentos, biotecnología, computación y software”, manifestó el Rector Williams.

Asimismo, precisó que en el Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías hay 10 programas educativos acreditados por su calidad. “Los distingue también el hecho de que sus egresados alcanzan niveles de excelencia en los exámenes del Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL)”, afirmó.

“En la UADY trabajamos para que tengan una formación integral; una formación profesional y ciudadana. Hacia ustedes se enfoca todo el esfuerzo”, sostuvo.

Por su parte, el doctor Luis Enrique Fernández Baqueiro, director de la Facultad de Ingeniería, destacó que “el ingeniero es un profesional con gran sentido humanista que se ocupa de brindar bienestar para el desarrollo. Los avances en la ingeniería generan crecimiento en los países”.

“La actividad profesional del ingeniero requiere de creatividad e ingenio para desarrollar soluciones innovadoras a los requerimientos de la sociedad”, subrayó el titular del plantel, quien aseveró que existen tres subsistemas que son motores de la ingeniería: la educación, la investigación y la práctica profesional.

En su turno, Enrique Molina Caballero, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, expresó que “requerimos hablar y practicar el lenguaje moderno, desarrollar una visión estratégica del nuevo entorno. Necesitamos que nuestros mejores ingenieros se hagan responsables de las generaciones jóvenes. Que sean generosos, que les transmitan sus conocimientos técnicos y su experiencia de vida en las aulas y en la práctica profesional”.

Y a los estudiantes les repitió palabras externadas por Zenón Medina Domínguez, premio estatal de Ingeniería 2013, quien dijo: “Jóvenes no tengan miedo al reto y desafío de la vida, estudien, prepárense e infórmense; hay que darse con determinación, generosidad, coraje y bravura, en un liderazgo donde la competencia se funda con la vocación de servicio”.

A su vez, Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida, participó también en la ceremonia y citó que, de acuerdo con estimaciones de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), este año se estima que el ramo genere más de seis millones de puestos de trabajo.

“Asimismo, esta rama de la economía participará en el desarrollo del país mediante una inversión física estimada en 806 mil 200 millones de pesos por parte del sector público, de acuerdo con el presupuesto de egresos de la federación”, abundó el primer edil.

Finalmente, con la representación del jefe del ejecutivo estatal, Daniel Quintal Ic, secretario de Obras Públicas, manifestó que “el gobierno del estado le apuesta al trabajo profesional de los ingenieros para la construcción de la infraestructura que el estado requiere para su desarrollo”.

“En la medida que el estado cuente con mejor infraestructura construida por ustedes (los ingenieros) habrá más posibilidades de generar mayores y mejores empleos… No cabe duda que la industria de la construcción es el motor del desarrollo de un país, estado o municipio”, subrayó el funcionario estatal.

Emite PROFEPA recomendación al municipio de Izamal por Kots Kaal Pato

  • Pide que se evite sacrificio de animales en festividades populares
Mérida, Yucatán.-  La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) emitió una recomendación al Presidente Municipal de Izamal para que instrumente opere y evalué la política pública que de atención inmediata al sacrificio de animales domésticos con motivo de festividades tradicionales en la comisaría de Citilcum, Izamal.

 La acción tiene como objetivo de lograr el trato digno de la fauna, erradicando festejos de cualquier acto que lastime, torture y maltrate a ejemplares como patos.

También se le solicita realizar foros, talleres o cualquier tipo de reuniones para promover el trato humanitario hacia la fauna, su preservación y cuidado, entre las distintas comunidades que se integran en el Municipio.

Además, la PROFEPA giró instrucciones al edil de Izamal para que se realice las acciones dirigidas a la aplicación y cumplimiento de las leyes referentes al trato digno y respetuoso de los animales.

Cabe recordar que PROFEPA denunció ante la Fiscalía General y la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Estado de Yucatán, por actos de crueldad animal,  durante la realización del ritual  en Citilcum, Comisaría del municipio de Izamal.

Dicha actuación derivó de una denuncia ciudadana  presentada ante la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad (a través de redes sociales y  correo electrónico) en la que se alertaba del maltrato a ejemplares domésticos con motivo de un ritual denominado “Kots Kaal Pato”.

Esta recomendación se lleva a cabo de acuerdo a lo señalado en el artículo 5° fracción XVIII y 195 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, 45 fracciones IV y VI del Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
© all rights reserved
Hecho con