6 de Julio: Nace Frida Kahlo

En un día como hoy en 1907 nace en Coyoacán, México Frida Kahlo (Magdalena Carmen Frieda Kahlo Calderón), pintora mexicana que destacará por su sentido de la independencia y la rebeldía contra los hábitos sociales impuestos.

La madre de Frida fue Matilde Calderón y González (1876-1932), hija de Antonio Calderón, un fotógrafo de ascendencia Mexicana/Indígena e Isabel González, descendiente de un General español. El padre de Frida, Guillermo Kahlo (1872-1941), también un fotógrafo y artista nació bajo el nombre de Wilhelm Kahlo en Baden-Baden, Alemania. Guillermo era hijo de Jakob Heinrich Kahlo, un joyero y platero y de Henriette Kauffman, ambos judíos húngaros que emigraron a Alemania.

Wilhelm Kahlo se trasladó a México en 1891, y a su llegada cambió su nombre alemán de Wilhelm al equivalente español, Guillermo. Después de llegar a México, pronto contrajo matrimonio con María Cárdena y tuvo tres hijas con ella, la segunda murió días después del parto y María falleció después del parto de su tercera hija, dejando a Guillermo solo con sus dos hijas. Las niñas fueron enviadas a vivir en un convento y Kahlo se caso con la madre de Frida, Matilde Calderón. Con Matilde, Guillermo Kahlo tuvo cuatro hijas: Matilde (1898-1951), Adriana (1902-1968), Frida (1907-1954) y Cristina (1908-1964).

A la edad de seis años Frida contrajo poliomielitis. El 17 de septiembre de 1925 Frida sufrió un accidente que cambiaría el resto de su vida e influiría significativamente en su trabajo. Frida y su novio, Alejandro se subieron a un autobús que los llevaría de la escuela a casa. De camino, el atestado autobús fue embestido lateralmente por un tranvía y varias personas murieron. Frida sufrió múltiples heridas y los médicos no estaban seguros de que pudiera sobrevivir. Después de pasar un mes en el hospital, fue enviada a casa y tuvo que guardar cama durante 3 meses. Después de lo que parecía una recuperación completa, Frida empezó a sufrir dolores en la columna vertebral y en el pie derecho, y se sentía siempre cansada y enferma. Un año más tarde, tuvo que ingresar en el hospital de nuevo.

En el momento del accidente, los doctores no tomaron rayos X de su columna, pero ahora se dieron cuenta de que varias vértebras se habían desplazado. Durante los siguientes nueve meses, Frida guardó cama y tuvo que llevar corsés de escayola. Fue durante esta convalecencia cuando Frida empezó a pintar en serio. Sus padres hicieron construir un caballete especial que se apoyaba en la cama y aguantaba los lienzos en los que Frida pintaba. También hicieron instalar un espejo bajo el dosel de su cama, el cual permitió a Frida el verse y convertirse en modelo para sus cuadros.

Frida se casó con el pintor Diego Rivera (1886-1957), de quien se divorció el 6 de Noviembre de 1939 se volvió a casar el 8 de Diciembre de 1940, el día del cumpleaños de Diego.

Gravemente enferma con una neumonía, Frida Kahlo falleció durante la noche del 12 al 13 de Julio de 1954, siete días después de su 47 cumpleaños.

Sus cenizas se hallan hoy en un jarrón pre-columbino en la casa que Frida compartió con Rivera. Un año después de su muerte, Rivera cedió la casa al gobierno mexicano para convertirla en un museo. Diego Rivera murió en 1957 y a su muerte cedió todos los derechos de su obra así como los de Frida Kahlo a la nación de México. El 12 de Julio de 1958, la Casa Azul se abrió oficialmente como el "Museo Frida Kahlo".

También en #undíacomohoy:
  • 1832 nace en Schönbrunn (Viena, Austria), el archiduque Maximiliano de Habsburgo, emperador de México de 1864 a 1867.
  • 1786 nace en Tsarkoie Selo (Rusia) el que será Zar desde 1825 hasta su muerte en 1855 bajo el nombre de Nicolás I.
  • 1885 en Francia, un joven mordido por un perro rabioso se convierte en el primer ser humano que salva su vida gracias a la técnica empleada por Louis Pasteur, al inocularle, por medio de una vacuna, el virus de la rabia debilitado.
  • 1962 fallece en Oxford (EE.UU.) William Faulkner, escritor y poeta estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1949. Entre sus principales obras se encuentran "El ruido y la furia", "Mientras agonizo", "Luz de agosto" y "¡Absalón, Absalón!".
  • 1535 tras permanecer un año encerrado en la Torre de Londres (Inglaterra), es condenado en juicio sumarísimo ordenado por el rey Enrique VIII y sentenciado a muerte por el delito de alta traición, el abogado, escritor, político y humanista inglés, Tomás Moro, por no querer prestar juramento antipapista, siendo decapitado, sin más dilación, en el día de hoy.

Ceremonia Cívica de Julio en Mérida

Mérida, Yucatán.- En representación del alcalde Renán Barrera Concha, el secretario municipal Alejandro Ruz Castro presidió el acto cívico de este lunes en la Plaza Principal.

Acompañaron al secretario los directores de Cultural, Irving Berlín Villafaña; Catastro, Heyde Zetina Rodríguez, y de la Policía Municipal, Mario Arturo Romero Escalante, el regidor Juan Barea Canul, así como la directora Marta Eugenia Várguez Camino, directora de la Escuela Héroe de Nacozari.

Alumnos de este plantel participaron con el juramento a la bandera y la lectura de las efemérides de julio.

Club Iron, campeón de Torneo de Fútbol

Mérida, Yucatán.- Con gol de Rolando Zapata Blancarte, única anotación del partido, el Club Iron se coronó campeón del Torneo de Fútbol "Nuevos valores" al vencer a Filial León-Mérida con un marcador de 1-0 en la categoría “Niños héroes”.

El evento terminó este domingo en encuentro disputado en el campo del Club Linces, ubicado a la altura del Periférico de Mérida, donde padres de familia e invitados especiales acudieron para presenciar la final de la cita 2014-2015.

El juego fue muy reñido y parejo de principio a fin, sin embargo, en la parte complementaria, sobre el minuto 53 se generó la anotación que dio el triunfo al Club Iron. Fue Rolando Zapata Blancarte quien batió la meta de Filial León-Mérida y anotó el tanto que definió el encuentro, con lo cual logró el campeonato para su equipo.

El Gobernador Rolando Zapata Bello, su esposa, Sarita Blancarte de Zapata, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, y Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte (IDEY), estuvieron en la premiación, acompañados por el promotor de este tipo de eventos, José Luis Cervera Tejero, presidente del Club Linces de Mérida.

La alineación del Club Iron la conformó Rolando Zapata Blancarte, Julio Soberanis, Alfonso Barragán, David Pérez, Johan Cervantes, Fernando Urcelay, Adair Pérez, Juan Lara, Germán Uh, Eduardo Sangermán y Santiago Carrillo.

La del Club Filial León-Mérida, Gabriel Ambrosio, Mario Caballero, Julián Castañeda, Carlos Castellanos, Axel Madera, Néstor Ramos, Luis Chan, Abraham Borges, Erick Vega y Emiliano Quiroz.

Ángel Cadena Romer gana carrera por el Día del Ingeniero

Mérida, Yucatán.- Con tiempo de 33.41 minutos, Ángel Cadena Romero fue el ganador de la Carrera CMIC por el Día del Ingeniero de 10 kilómetros, que se realizó a la altura del Periférico Norte, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), y que tuvo un registro de 800 participantes.

En máster varonil Gabriel Martínez Vivanco fue segundo con 38 minutos y tercero, José Luis Rubio con 38.04 minutos. Mientras que en máster femenil, los tres primeros lugares fueron para Patricia Baquedano Montero con 45.20 minutos, Patricia Pacab Escalante con 46.58 minutos y Carmen Méndez Cervantes con 49.47 minutos.

En libre varonil, Warney Jiménez de Campeche fue primero con 34.07 minutos dejando segundo a Víctor Arroyo Bugallo con 34.47 minutos y tercero a Dino Castro Domingo con 35.13 minutos.

En libre femenil, Gilde Chi Chuil con 40.26 minutos fue primera, seguida por Ivette Marín Gamboa con 46.25 minutos y Paulina Pinto Povedano con 46.37 minutos.

En submáster varonil, Leonardo Salvador Cruz llegó en la posición número uno con 35.00 minutos, César López, en la dos con 36.39 minutos y Erick Berenguel, en la tres con 36.54 minutos.

En cuanto a submáster femenil, Daniela Escanero fue primera con 41.37 minutos, Ericka Sauri Ramírez, segunda al cronometrar 45.01 minutos e Isolda Hernández, tercera con 46.54 minutos.

El encargado de realizar el disparo de salida fue el Gobernador Rolando Zapata Bello, en compañía de Edgar Conde Valdez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Yucatán.

También estuvieron los directores Juan Sosa Puerto, del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Luis Fernández Baqueiro, de la Facultad de Ingeniería de la UADY, y Jesús Aguilar y Aguilar, del Instituto Municipal del Deporte de Mérida.

Intensa participación durante Mundial de la Cochinita

  • Más de cuatro mil personas acuden al llamado altruista del Voluntariado Yucateco de Asistencia por la Salud.
  • Premian a los ganadores del certamen gastronómico que reunió a cocineros de diversas demarcaciones del estado.
Mérida, Yucatán.- Felipe Hernández de El Naranjo del puerto de Progreso, obtuvo el primer lugar en el Mundial de la Cochinita realizado a beneficio del Voluntariado Yucateco de Asistencia por la Salud (Vydas), en el Salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

El  segundo sitio fue para  Silvio Campos de Tixkokob, y el tercero, Orlando Pacheco de Samahil. Los ganadores se hicieron acreedores a montos en efectivo de 10, siete y cinco mil pesos, respectivamente, que les fueron entregados por el secretario estatal de Salud,  Jorge Eduardo Mendoza Mézquita.

La presidenta de este organismo, Esther Cetina Castillo de Mendoza, agradeció la generosidad de todos los presentes ya que gracias a lo recaudado será posible brindar prótesis de columna o cadera, cuyo costo aproximado va de 30 hasta 50 mil pesos, a personas de escasos recursos que acuden al Hospital General “Doctor Agustín O’Horán”.

Cetina Castillo de Mendoza recordó que esta instancia ha hecho las gestiones con la Dirección de ese nosocomio para que sea una prioridad la implantación de esos aditamentos en quienes más lo necesiten. En ese sentido, agregó que los que más demandan ese servicio con mayor frecuencia son adultos mayores.

La jornada inaugural de este certamen estuvo encabezada por Mendoza Mézquita, y el director General del DIF Yucatán, José Limber Sosa Lara.

Los artesanos gastronómicos que se hicieron acreedores al premio se seleccionaron de los votos que los comensales colocaron en las urnas después de degustar los alimentos.

Asimismo, se otorgó reconocimientos a los 25 artesanos gastronómicos participantes. En el evento estuvieron presentes los voluntarios de la Asociación Mesénquima, José Carlos Mena, Fabián Sánchez León y Minelia Huet.


Promueve la UADY filosofía humanista: Rector

Mérida, Yucatán.- Mario de los Reyes Cauich Sulú, recibió un reconocimiento del rector de la UADY, José de Jesús Williams, como el mejor promedio de la Licenciatura en Ingeniería Química Industrial, durante la entrega de constancias y reconocimientos a los egresados de la Facultad de Ingeniería Química.

En la ceremonia Williams dijo que el mercado laboral requiere que los egresados de las instituciones de educación superior cuenten con competencias que les permitan tener disposición para adaptarse a un universo cambiante.

Indicó que las profesiones no pueden permanecer estáticas, el reto, precisó, consiste en formar recursos humanos con capacidades y perfiles flexibles para que cumplan con las exigencias y necesidades emergentes de la sociedad y de los nuevos modelos de producción.
En la ceremonia recibieron sus cartas de pasante 60 estudiantes de la Licenciatura e Ingeniería Química Industrial, mientras que 43 más  las obtuvieron en Ingeniería Industrial Logística.

El Rector Williams explicó que la UADY desarrolla en sus egresados capacidades que les permiten transitar de una profesión a otra y responder a los contextos sociales, locales, nacionales e internacionales. “Hoy día lo único seguro es la incertidumbre, la cual deberán aprender a manejar para una mejor adaptación y respuesta a un mundo globalizado y dinámico”.

Precisó que entre las competencias genéricas de un profesional destacan la comunicación oral y escrita, trabajo en equipo, planificar tiempo, actualizarse permanentemente, un segundo idioma, aplicar los conocimientos en la práctica, responsabilidad social, capacidad de investigación, de identificar, planear y resolver problemas y capacidad de adaptación.

Recalcó que la UADY, a través de su Modelo para la Formación Integral del Estudiante (MEFI), promueve una filosofía humanista, concebida como el modo de ver la realidad que considera la dignidad y los derechos humanos como criterios fundamentales  de las valoraciones y normas que orientan las acciones para desarrollar una vida plena.

“La Facultad de Ingeniería Química forma jóvenes con las competencias necesarias que les permite desempeñarse profesionalmente con ética, valores, responsabilidad, respeto, compromiso, pero sobre todo, para que sean mejores personas como seres humanos”, añadió.

En la ceremonia recibieron reconocimientos los mejores promedios de cada programa de estudios, de la Licenciatura en Química Industrial correspondió a Erika Castaldi Molina (83.77); en Ingeniería Industrial Logística a Andrés Cetina Bautista (91.04); y en Ingeniería Química Industrial se registró un empate entre Wilbert Canul Canché y Mario de los Reyes Cauich Sulú (88.80).

En el evento también estuvieron presentes Marcela Zamudio Maya, María Rodríguez Martín, Francisco Herrera Rodríguez y Cristian Carrera Figueiras, directora, secretaria académica, administrativo y jefe de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Química, respectivamente.


El mundo abre sus puertas a estudiantes de la UADY

  • Becas a estudiantes para realizar estancias de un semestre en prestigiadas universidades españolas, francesas, estadounidenses, argentinas y brasileñas, entre otras.
Mérida, Yucatán.- El director general de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Carlos Estrada Pinto presidió la entrega de becas a 71 estudiantes de licenciatura que realizarán estancias de un semestre en instituciones de educación superior mexicanas y extranjeras.

Subrayó que “como Universidad nos entusiasma que un grupo de jóvenes realice esta estancia en diferentes partes del mundo poniendo y con ello colocando a la UADY en el mapa internacional”.

De los 71 estudiantes, 40 harán estancias en universidades de España, Francia, Chile, Brasil, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Perú y Panamá, mientras que otros 31 en instituciones de Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí, Aguascalientes y la ciudad de México. Para los estudiantes que viajarán al extranjero, la beca es de 50 mil pesos y para quienes permanecerán en el país de 25 mil.

”El Programa de Movilidad Estudiantil representa una parte importante del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) donde los jóvenes deben tener experiencia internacional y contacto con otras culturas y formas de pensar”, comentó el directivo universitario, quien aseveró que “en este mundo globalizado, lo anterior es necesario ya que las economías están conectadas, es decir, un problema local o regional impacta prácticamente a todo el mundo”.

Agradeció a los integrantes del Comité Evaluador para el Otorgamiento de Becas de la UADY que tuvo la tarea de seleccionar a los mejores estudiantes.

Por su parte, Jorge Carlos Guillermo Herrera, jefe del Sistema de Atención Integral al Estudiante de la UADY, sostuvo que uno de los programas más sólidos de la UADY es el de Movilidad Estudiantil. De acuerdo con cifras de esta dependencia, el dicho programa se creó en 2004 y hasta la fecha, se estima que más de mil estudiantes han hecho estancias durante un semestre en instituciones nacionales y extranjeras.

“Lo anterior, es resultado de las gestiones que las autoridades universitarias realizan para obtener los recursos necesarios para mantener e incrementar, año con año, las becas  para estancias académicas en universidades del país y de diversas partes del mundo”, agregó Guillermo Herrera.

Finalmente, Jorge Basulto Triay, auditor interno de la UADY y representante del Comité Evaluador para el Otorgamiento de Becas, expresó que “son los mejores estudiantes de la UADY quienes tienen la oportunidad de hacer sus estancias en prestigiadas universidades del país y del extranjero” y subrayó a los estudiantes que “algo que deben tener en mente es que son los embajadores de la UADY”.

“En la medida en que su rendimiento académico y comportamiento personal refleje a la UADY, estarán abonando para que las universidades reciban con agrado a las siguientes generaciones”, concluyó.


Taller en Canaco Mérida para uso del portal empresarial de Infonavit

  • Cuenta con micrositios personalizados para las empresas.
  • Contiene toda la información y servicios que ofrece el Instituto.
Mérida, Yucatán.- Como parte de las acciones de orientación y servicios para sus asociados, la CANACO Mérida y el Infonavit realizaron el “Taller informativo del portal empresarial para uso patronal”, informó el presidente, José Manuel López Campos.

Señaló la gran utilidad que representa para los patrones este tipo de sitios en internet, porque en el cuentan con un micrositio personalizado de sus empresas, además de acceder a toda la información y servicios que el INFONAVIT les ofrece.

En esta ocasión, dijo, al taller informativo para los socios de la Canaco, asistieron representantes de 62 empresas afiliadas, entre ellos contadores y administradores de los negocios, y sus asesores.

“El objetivo de esta presentación es que los empresarios conozcan las funciones, ventajas y servicios con los que cuentan en el Portal Empresarial de la dependencia, sin la necesidad de generar los discos del SUA, los cuales eran obligatorios para realizar los pagos de las cuotas patronales”.

Otra de las ventajas de este portal, es que los patrones podrán consultar de manera directa e inmediata el resumen total de las aportaciones y amortizaciones de las emisiones, tanto en forma agregada como desagregada de sus trabajadores, anotó.

López Campos consideró este portal como una herramienta más que contribuye a la eficiencia administrativa y la productividad, permitiendo que los trámites se hagan desde las propias oficinas de las empresas, sin necesidad de acudir al Instituto, y conocer sus saldos para evitar sanciones o recargos por adeudos que se podrán aclarar por este sitio de internet.

El delegado del INFONAVIT en la entidad, Miguel Enríquez López, indicó que para que los patrones puedan acceder al Portal Empresarial del INFONAVIT es necesario que llenen el formulario de registro, capturen su Número de Registro Patronal (NRP), correo electrónico de la empresa o del representante legal.

También, se requiere que capturen la fecha de alta en el IMSS, el valor total de la penúltima Emisión Bimestral Anticipada (EBA) emitida por el IMSS correspondiente al INFONAVIT, las respectivas contraseñas, nombre completo y la clave CURP, apuntó.

Enríquez López resaltó que mediante este portal se podrán calcular el saldo de las cuentas de los aportantes al INFONAVIT, y los movimientos realizados en el período, lo cual garantiza la transparencia de la información, identificar el factor de descuento y descargar el último aviso de retención, modificación o suspensión, así como el ausentismo e incapacidad de los trabajadores. 

Espinosa Torre viajará a Francia para presentar “Face to face”

  • La Sedeculta destaca el apoyo gubernamental a los creadores yucatecos
Mérida, Yucatán.- El artista visual Jorge Espinosa Torre viajará el siete de julio a Francia para realizar, hasta el 29 de agosto próximo, una residencia y presentar la exposición “Face to face”, conformada por nueve piezas de gran formato, informó en comunicado la Secretaría de la Cultura y las Artes.

En ese contexto la dependencia señaló que de enero a la fecha  impulsó el montaje de 37 exposiciones de todas las corrientes y modalidades de las artes visuales, en apoyo de más de 145 creadores yucatecos, cifra que supera lo hecho en años anteriores.

Señaló que el número promedio de exhibiciones que se apoyaba anualmente oscilaba entre 23 y 30, pero que al cierre del primer semestre de 2015 se rebasó  esa cantidad, lo que permitió a los artistas plásticos y visuales mostrar su talento y profesionalismo tanto en espacios públicos como privados.

A su vez Espinosa Torre destacó la disposición del Gobierno del Estado por encontrar diversas formas de otorgar apoyos para el desarrollo de propuestas, pues con ello se puede contar con mayores herramientas para mejorar la técnica.

Las exposiciones y todos los apoyos otorgados a las artes visuales no solo están sirviendo para difundir nuestro trabajo, sino también ha contribuido para que el mundo voltee los ojos hacia Yucatán y nuestro estado se posicione como un referente cultural, apuntó.

El creador sostuvo que es muy importante que la gente que se dedica al arte en el estado se sienta respaldada por las autoridades y muy orgullosa de ser yucateca, para dejarse influir por las experiencias de nuestro entorno fascinante y complejo.

“Además, un artista siempre se tiene que medir con lo mejor del mundo. No  nos podemos conformar con competir a nivel nacional e internacional, siempre tenemos que pensar que lo que hacemos será visto por un sinfín de personas del mundo” acotó.

La Sedeculta abundó que entre las acciones realizadas en materia de artes visuales de enero a la fecha por la Sedeculta destacan la apertura de la convocatoria de la VII Bienal Nacional de Artes Visuales Yucatán, a través de la cual se otorgarán premios por un monto de 600 mil pesos.

También se puede mencionar la realización de exposiciones en la Galería del Callejón del Congreso, que albergó a la muestra de la artista Mercedes Zaragoza “El color de los sueños” y la obra pictórica denominada “Esencia” de Miguel Ángel Cimé Kú.

En el Centro de Artes Visuales (CAV) se inauguró la exhibición “Mujeres que se acercan al arte 2015”, que reunió a más de 30 artistas visuales entre las que resaltan Marcela Díaz, Lida Ponce, Malena Peón y Socorro Chablé, entre otras.

Asimismo, fue puesto nuevamente al servicio de los artistas y público en general, el Taller de Litografío “Emilio Vera Granados” en el que participan 12 artífices, quienes realizan impresiones en este formato que donan para el acervo de la Sedeculta.

En el Salón de Creadores “Manuel Lizama Salazar” de la dependencia estatal se inauguró la “Muestra de pintura 2015” de la delegación de la Península de Yucatán de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (Delpy-Somaap).

Además se exhibió en la isla de Cozumel la muestra Cinco+Uno, que conjuntó 20 obras de pintura, grabado, dibujo y fotografía de diversas corrientes y manifestaciones estéticas de los creadores yucatecos María Esther Peniche, Sandra Nikolai, Otto Bauerle, Alberto Urzaiz, Celina Fernández, Jaime Barrera y Gabriel Peón.

También se presentaron 16 funciones de cine infantil en la Cineteca Nacional “Manuel Barbachano Ponce” del Teatro Armando Manzanero, así como el ciclo “Musiké en silente 2015”, “Francia el cine y la mujer” “Charles Chaplin” y “La música, el cine y la memoria”, además del proyecto itinerante “Pantalla viajera”, que llevó largometrajes a Subincancab, comisaría de Timucuy, Acanceh y Conkal.

Más de mil niños participan en la Tercera Jornada Atlética DARE 2015

Mérida, Yucatán.- Con la participación de más de mil niños y adolescentes, entre los 7 y 14 años de edad, este domingo se realizó la Tercera Jornada Atlética DARE 2015, que promueve el Ayuntamiento Mérida entre las actividades contra la drogadicción.

El Alcalde Renán Barrera Concha dio el disparo de salida para los grupos participantes, tanto de las ramas varonil como femenil, en las siguientes categorías: de 7 a 8 años (100 metros); femenil y varonil, 9 a 10 años (250 metros), de 11 y 12 años (1,000 metros) y 13 a 14 años, 1,200 metros.

Los primeros 600 inscritos recibieron kits deportivos. Los primeros tres lugares de cada grupo por categoría recibieron medalla y los tres primeros en categoría contra reloj, sendos trofeos.

Posteriormente, entre los participantes se rifaron cinco mini tabletas, cinco bicicletas, tres Ipod Shuffle, tres bocinas inalámbricas, tres audífonos de DJ, tres balones de fútbol, tres de básquetbol y tres de vólibol, así como cinco audífonos.

Renán Barrera manifestó que en esta tercera jornada se rebasó por mucho lo realizado en ediciones anteriores. Recordó que en la primera jornada participaron unos 200 niños, contra los casi 1,200 de esta vez. El año pasado fueron 900.

—Se trata de una carrera que propicia la convivencia familiar, por medio de la cual los padres de familia, junto con las autoridades, refrendan su compromiso con la niñez meridana —señaló.

Recordó que el principal objetivo del programa DARE, que aplica la Policía Municipal, es prevenir desde muy temprana edad el consumo de droga y sus consecuencias.

El Concejal afirmó que el programa DARE, que se comenzó a aplicar en Mérida en 2008,  también permite “blindar” las escuelas con la presencia y participación activa de los agentes municipales, quienes además crean vínculos con los alumnos y, de esta manera, los vendedores de droga no se acercan al centro escolar.

Señaló que la unión entre el Instituto Municipal del Deporte y la Policía Municipal para llevar al cabo actividades como la jornada atlética, permite cerrar el círculo de apoyo para la salud y para una vida sana que brinda el Ayuntamiento a todos los meridanos y, en especial, a los niños.

Acompañaron al Alcalde los directores de la Policía Municipal, comandante Mario Arturo Romero Escalante; Instituto Municipal del Deporte, Jesús Aguilar y Aguilar, y Desarrollo  Social, Julio Sauma Castillo.

Asociaciones civiles inscriben 89 proyectos de coinversión social

Mérida, Yucatán.- El delegado de la Secretaría Federal de Desarrollo Social en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, informó que se inscribieron 89 proyectos para el Programa de Coinversión Social, como resultado de la convocatoria nacional para el bienestar social en Yucatán que este año ejercerá ocho millones de pesos.

Recordó  el Indesol aportará  tres millones de pesos, y el Gobierno del Estado de Yucatán, cinco millones de pesos, para ejecutar  proyectos con las temáticas de Participación Comunitaria para el desarrollo integral y el bienestar, mejora alimentaria, nutrición y salud, sociedad incluyente y cohesión social, igualdad y equidad de género y la capacitación y formación.

Mencionó que los proyectos, de igual número de asociaciones civiles, fueron revisados por una Comisión Dictaminadora conformada por representantes de la sociedad civil, instituciones académicas y personal calificado de Indesol.

“Estamos comprometidos con los que más lo necesitan y por eso vamos a coinvertir con los tres órdenes de Gobierno para apoyar este tipo de proyectos”, destacó.

El programa de Coinversión Social promueve y fortalece la participación de la Sociedad Civil Organizada en acciones de desarrollo social que beneficien a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad, basados en un principio de corresponsabilidad, a través de un esquema de coinversión, sumando recursos gubernamentales con los de los actores sociales para realizar proyectos.

Los resultados de la convocatoria ya están disponibles mediante la página Oficial de la Secretaria de Desarrollo social http://indesol.gob.mx/programas/coinversion-social/resultados/v

Renán Barrera desesperado por una posición política: Segura

  • El regidor dice que el alcalde meridano busca un puesto político, que le ha negado su partido.
Mérida, Yucatán.- El regidor Rubén Segura Pérez afirmó que el alcalde Renán Barrera Concha se debe preocupar por solucionar las graves carencias de su administración municipal en lugar de seguir viajando a la capital mexicana para buscar, de manera desesperada, una posición política que le ha negado su partido, el PAN, en tres ocasiones.

"El alcalde Renán Barrera Concha ha demostrado una total irresponsabilidad al abandonar su cargo sin rendir cuentas a nadie con sus viajes fuera de Mérida y una desesperación de seguir en un cargo político después de haber sido rechazado de las diputaciones", dijo Segura Pérez.

Agregó que esta ambición desmedida del primer edil con sus caprichos y obsesiones se refleja en sus constantes viajes a la Ciudad de México para pedir aplazar la convocatoria de la dirigencia estatal, que una vez más le dio un revés al ser rechazada su propuesta.

"Ya son tres rechazos de su partido para Renán Barrera: la diputación federal, luego la diputación local y ahora la dirigencia estatal, que a mediados de agosto será el relevo y no en septiembre, como lo solicitó el alcalde para terminar con su compromiso municipal y luego contender por la dirigencia estatal".

"Esta situación nos preocupa porque hoy en día hay muchas partidas con insuficiencias presupuestales. Por ejemplo no se pueden arreglar vehículos o no hay dinero para comprar insumos, cuestiones que tendría que estar pendiente el alcalde en lugar de su situación personal y política".

"Estaremos muy pendientes de la entrega recepción de esta administración municipal para transparentar lo que es una realidad y de las carencias de este ayuntamiento".

UADY y CANACO Mérida fortalecen relaciones

  • El rector y directivos de la Universidad se reúnen con el consejo directivo de la Cámara.
  • Acuerdan vinculación entre empresarios, estudiantes y académicos
Mérida, Yucatán.- Para fortalecer sus relaciones en la búsqueda de que la vinculación entre empresarios, estudiantes y académicos sea estratégica en beneficio de las nuevas generaciones de egresados y del desarrollo económico y social del estado, el presidente de la Canaco Mérida, José Manuel López Campos, se reunió con el rector de la UADY, José de Jesús Wiliams.

En el encuentro con los empresarios del comercio, los servicios y el turismo, los directivos de la UADY expusieron las acciones, planes de trabajo y de estudios con que cuenta esa universidad, algunos de los cuales tienen vínculos con los sectores que representa este organismo empresarial.

López Campos destacó la importancia que tiene para los empresarios contar con egresados bien preparados en las diferentes áreas, a fin de cubrir los perfiles que se requieren en las unidades económicas.

La CANACO Mérida, dijo, tiene las puertas abiertas para que los estudiantes realicen sus prácticas en las empresas y se relacionen con el campo en que se desarrollarán de manera profesional.

De igual forma, pidió a la Universidad Autónoma de Yucatán evaluar sus planes de estudios para poner en el mercado nuevas carreras que se requieren para atender a las empresas, en nuevas áreas como las ambientales. 

Sobre el tema el Rector de la UADY aseguró que uno de los principales objetivos que tiene la vinculación con el sector empresarial es que los universitarios conozcan, desde su etapa de estudiantes, la verdadera problemática y funcionamiento de la profesión que están estudiando, porque es una forma de que el futuro profesionista pueda desempeñarse mejor en las áreas donde será productivo en su época laboral, ya sea dentro de una empresa o en su propio negocio.

En la UADY estamos dispuestos a apoyar a los empresarios con los cursos de actualización, bridar las asesorías en diferentes ámbitos como: El desarrollo de industrias, incubación de negocios, roductos transferibles, a través de un área de logística que tenemos, entre otros campos, subrayó.

José de Jesús Williams puso a disposición de los empresarios de CANACO Mérida la incubadora de negocios para la creación de empresas y el diagnostico de los nuevos negocios, hacia donde quieren ir y donde enfocar las estrategias de mercado, pues una de las tareas que tiene la UADY es encontrar las áreas de oportunidades, ya que a través de investigaciones y análisis se han identificado los problemas de los diferentes sectores.

También invitó a los empresarios de CANACO Mérida a visitar las 15 facultades de la UADY, así como el campus multidisciplinario de Tizimín, para que conozcan la infraestructura, equipamiento y recursos humanos con que cuenta la universidad, para que sea la base de donde partirán las ideas de proyectos y de trabajo conjunto.

Líder del SNTSA Yucatán rinde informe de actividades

  • Reiteran compromiso para tener mejores servicios de salud en Yucatán
Mérida, Yucatán.- El Gobernador Rolando Zapata Bello ratificó el compromiso de la administración que preside de colaborar de manera cercana con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) Sección 67, para continuar la construcción de la ruta del bienestar social en la entidad mediante la consolidación de servicios públicos eficientes, eficaces y de calidad para todos.

Durante el primer informe de actividades del SNTSA Sección 67, del periodo 2014-2017, el mandatario afirmó que la atención de calidad es una expresión sólida de la política social que permite a los habitantes del país acceder a ella en igualdad de circunstancias.

“En estos tres años y gracias al apoyo de la federación, hemos podido hacer constantes e importantes acciones en materia de infraestructura en los espacios de salud de nuestra entidad, aquí en Mérida pero también en los municipios, en las comisarías. Hemos avanzado sustancialmente en equipamiento, con ampliación del servicio, con ampliación de los horarios, con esa garantía de los servicios de salud de calidad”, dijo.

Acompañado por la Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, reconoció la labor del Sindicato por comenzar el proceso de formalización del personal que opera bajo contrato.

Ante este avance, reiteró el apoyo y compromiso del Gobierno estatal para continuar con dichas acciones que favorecen a los empleados y les otorgan mejores condiciones laborales.

En su intervención, giró instrucciones al secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic, para que en breve comiencen los trabajos de bardeado de un predio de 2.6 hectáreas de extensión, propiedad del Sindicado, en el cual se edificará un centro deportivo y recreativo en beneficio de los agremiados y sus familias.

Durante este primer informe de actividades del SNTSA sección 67, denominado “La transparencia hace la diferencia”, su secretario General, Eulogio Piña Briceño, agradeció  a Zapata Bello el apoyo mostrado durante su gestión con los miembros de esta organización, gracias a lo cual han conseguido mejores condiciones laborales que, al final, benefician a los habitantes de todo el estado.

A su vez, el secretario de Organización para los Estados de la Zona Sur, Jorge Herrera Pérez, representante personal del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), Marco Antonio García Ayala, llamó a los miembros presentes a esforzarse todos los días, no como  jefes, sino como líderes, en equipo y unidad, elementos que edifican la fortaleza y la entereza de la Sección 67 y del gremio en general.

Estuvieron presentes el secretario de Salud estatal, Jorge Eduardo Mendoza Mézquita; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y la representante del Poder Judicial del Estado, Ligia Cortés Ortega.

Asimismo, la senadora Angélica Araujo Lara; el diputado federal Mauricio Sahuí Rivero, y el director General del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY), Rafael Antonio Barrera Zoreda.

También, los secretarios de la Comisión de Salud del Senado de la República, Arquímedes Oramas Vargas, y de Salud de Quintana Roo, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, así como los secretarios Generales del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán, Jervis García Vázquez; de la Federación de Trabajadores de Yucatán de la CTM, Mario Tránsito Chan Chan; de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos, Pedro Oxté Conrado, y de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, Flor Isela Vargas Sánchez.

Premio Weizmann 2014 a investigadora egresada del Cinvestav Mérida

  • El año pasado recibió el Premio Arturo Rosenblueth 2013 del Cinvestav
  • Yucatán en la punta del desarrollo tecnológico de celdas solares
Mérida, Yucatán.- La Academia Mexicana de Ciencias, conjuntamente con la Asociación Mexicana de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias, otorgó a la Dra. Aracely Rios Flores, egresada del Cinvestav-Mérida, el Premio Weizman 2014, galardón que desde 1986, entrega a las mejores tesis doctorales realizadas en México por investigadores menores de 35 años en el caso de hombres y menores de 38 años en el caso de mujeres, en las áreas de ciencias exactas y naturales.

El Dr. Romeo de Coss Gómez, director del centro de investigación, explicó que Ríos Flores, con la tesis “Optimización de la eficiencia de celdas solares de CdTe/CdS” obtuvo un nuevo palmarés pues en una ceremonia realizada el año pasado la estudiante también fue reconocida con el premio Arturo Rosenblueth 2013, máximo galardón académico que otorga el Cinvestav a jóvenes investigadores cuyos trabajos de tesis de doctorado han destacado por su originalidad, rigor y relevancia científica, tecnológica o social

La aportación de Aracely Ríos permitió que Yucatán se convierta en punto de referencia internacional para el desarrollo de sistemas de energía renovable único en Latinoamérica: los trabajos de la joven investigadora de la Unidad-Mérida lograron valiosas aportaciones para la producción de celdas solares con eficiencia de conversión de la energía solar a energía eléctrica del 14.6 por ciento, superior al promedio de la industria que es de alrededor del 10%.

Los investigadores Juan Luis Peña Chapa y Eduardo Aréz Muzzio, directores de la tesis anunciaron que este logro sentó un precedente al lograr eficiencias de conversión que permiten obtener certificaciones internacionales y una efectiva vinculación con la industria. De hecho, agregan, Ríos Flores ya trabaja en un laboratorio de investigación en una empresa local del ramo, logro que representa la culminación de un amplio esfuerzo académico que inició desde la fundación del Centro de Investigación en 1980 cuando se estableció como una de las metas desarrollar estas tecnologías.

-El desarrollo de este proyecto nos ha dado la posibilidad de disponer de una tecnología escalable, con una posición muy ventajosa para el desarrollo académico, científico, económico y social, mediante una de las energías renovables más importantes y en crecimiento constante, como es la fotovoltaica,-indicaron.

-Las investigaciones han dado como resultado la producción de celdas solares de segunda generación y lo más importante, señalan los científicos, el hecho de que la iniciativa privada se involucre creando laboratorios de investigación, una vinculación sin precedente en Yucatán,-comentaron.

Antecedentes

Desde hace más de 30 años y con más de 100 publicaciones en el tema, el Grupo de Celdas Solares del Cinvestav-Mérida, trabaja en películas semiconductoras de CdS y CdTe y otros materiales. El grupo está integrado por los doctores Juan Luis Peña Chapa, Oscar Ares Muzio, Víctor Rejón Moo, Juan Manuel Camacho Pérez y Araceli Ríos Flores.

Araceli Ríos Flores, como estudiante del programa de doctorado en Fisicoquímica del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Unidad Mérida (Cinvestav-Mérida), desarrolló un proceso para optimizar la eficiencia de una celda solar que, de lograr comercializar, tendría un impacto tecnológico, económico y ambiental, colocando así a México como punto de referencia en el desarrollo de sistemas de energía solar en América Latina.

De acuerdo con Ríos Flores, la eficiencia máxima alcanzada en la actualidad es de 17.3 por ciento logrado por una compañía estadounidense, mientras que a nivel laboratorio el récord mundial es de 16.5 por ciento, logrado en una universidad de Estados Unidos, por lo que el 14 por ciento alcanzado por la estudiante del Grupo de Celdas Solares del Cinvestav-Mérida sienta un precedente.

La estudiante destacó que su desarrollo presenta varias ventajas contra los procesos actuales: es fácilmente escalable, más barato que los que actualmente están en el mercado y no es contaminante porque a diferencia de otros omite el uso de una solución que perjudica el medio ambiente y es riesgosa para quien la maneja.

Retos para la industria y aplicaciones

La ahora Doctora en Ciencias destacó que trabajar con celdas solares es algo muy complicado, ya que no existe una fórmula, pues intervienen muchos procesos físicos y químicos en cada una de las seis capas que conforma la creación de la celda.

Explicó que éstas son sometidas a diferentes temperaturas que no se pueden controlar facilmente, además, para crear cada capa semiconductora, se requieren tratamientos con sustancias contaminantes y peligrosas que en su caso logró sustituir (como es el sulfuro de cadmio y dicloruro de cadmio) por gas de freón, una sustancia que ya emplea un grupo de investigadores italianos, pero que en el Cinvestav-Mérida añadieron otros elementos para obtener mejores resultados.

Ríos Flores señaló que este tipo de energía alternativa podría utilizarse no sólo en comunidades rurales de difícil acceso, en las cuales resulta complejo introducir el cableado de la red eléctrica, sino también pueden ser útiles en actividades como la agricultura. "Existen procesos donde se requiere poca energía y con sólo anexar un panel de celdas fotovoltaicas se puede mover algo tan sencillo como un motor".

De hecho, explicó que hay empresas dedicadas a las energías renovables que no sólo utilizan paneles, como la mayoría de gente lo asocia, hay otros materiales que cumplen la misma función y que pueden servir para otras aplicaciones como calentar agua o enfriar aire.

Financiamiento

Ríos Flores ha trabajado desde hace siete años desarrollando esta tecnología, primero al realizar su maestría en el Cinvestav-Mérida y posteriormente en el doctorado. El siguiente paso es buscar el financiamiento que sin duda es la parte difícil.

"Se requiere una gran inversión para tener una planta piloto, pero a la larga resultaría muy rentable", por ello, su asesor de tesis, el científico Juan Luis Peña Chapa, experto en el tema desde hace más de 30 años, está enfocado a buscar financiamiento para instalar una planta piloto de fabricación. En los laboratorios del Cinvestav-Mérida  se cuenta ya con un equipo que les permite producir paneles de hasta 25 centímetros cuadrados.

En el año 2009, el proyecto recibió financiamiento por 9 millones de pesos por parte del Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT), y 7 millones de pesos por parte del Fondo Mixto del estado de Yucatán (FOMIX-Yucatán), fideicomiso constituido con aportaciones del Gobierno del Estado de Yucatán y del Gobierno Federal, a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Para la joven investigadora, el uso de las energías renovables son una opción para sustituir el uso de los hidrocarburos, una fuente de energía que está llegando a término, en cambio una energía renovable como es la solar es limpia y abundante. Considera que en conjunto las energías alternativas (eólica, solar, geotérmica, etc.) podrían a futuro solventar la creciente demanda de energía que existe en el mundo.

Relanzarán la guayabera en la Semana de Yucatán en México

  • Se espera que la derrama económica en el evento sea de más de 22 millones de pesos.
Mérida, Yucatán 4 de julio de 2015.- Por tercer año consecutivo se llevará a cabo la Semana de Yucatán en México, en donde se espera recibir a más de cien mil visitantes que en un solo espacio podrán acercarse a la cultura y gastronomía, así como  a la oferta turística, comercial y empresarial de la entidad, aseguró el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoe), David Alpizar Carrillo.

La inauguración prevista para el próximo viernes 10 de julio en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, estará encabezada por el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello. En ella se contará con la asistencia de 174 empresarios y 140 artistas, además de representantes de cámaras empresariales, así como de Muna, Izamal, Ticul, Hunucmá, Umán, Progreso, Kanasín, Valladolid, Tekax, Mérida y Pisté.

Alpizar Carrillo explicó durante la reunión, efectuada en el Salón Labná de la Sefoe, que en esta ocasión se relanzará la campaña “Así es la guayabera, así es Yucatán”, en la cual 20 firmas certificadas por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) organizarán todos los días desfiles de modas, para que los visitantes conozcan la prenda típica de la entidad.

“En este encuentro de negocios que estará abierto de 10 de la mañana a ocho de la noche y concluirá el domingo 19 de julio, esperamos tener ventas que superen los 22 millones de pesos que se recaudaron el año pasado con la asistencia de más de cien mil visitantes”, agregó el funcionario estatal.

Asimismo, el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, indicó que en la capital del país se realiza una intensa campaña de difusión del evento, que incluye redes sociales, paradas de metrobús, espectaculares, radio y televisión nacional abierta, a fin de darle la mayor promoción.

“Queremos apuntalar al máximo la Semana de Yucatán en México que ya es un referente nacional, por lo que invitamos a las principales agencias de viajes y restaurantes del país para que conozcan el pabellón y a través de los 22 vuelos diarios que hay entre la Ciudad de México y Mérida, se fortalezca el turismo”, afirmó.

En este espacio se podrán encontrar artículos textiles, calzado, hamacas y artesanías, así como productos de repostería, panadería, salsas, condimentos, concentrados para aguas frescas, licores, helados, botanas y frituras, entre otros que cuentan con el apoyo de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), de la Industria de la Transformación (Canacintra) y de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), además de la Asociación de Hoteles.

Por otra parte, el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, destacó que se presentarán 20 actividades artísticas por las tardes, en las que participarán 19 cantantes entre los que destaca Sergio Esquivel. También intervendrán 40 bailarines, 14 comediantes como Dzereco, Nohoch y Taco de Ojo, así como 67 músicos de la Orquesta Típica Yukalpetén e integrantes del Ballet Folclórico del Estado. Asimismo, se montarán obras de teatro regional y actuarán grupos de trova, como Los Juglares.

De igual manera, en esta edición se dará a conocer el libro “Emancipación” de Salvador H. Padilla Morales, que aborda historias de viajes en tren, entre la Ciudad de México y Yucatán.

En el tema gastronómico asistirán los restaurantes La Tradición, El Kinich, Manjar Blanco y Costa del Sol de Telchac, que ofrecerán degustaciones de platillos tradicionales como la cochinita pibil, panuchos, salbutes, papadzules y empanadas de queso de bola, entre otros, para cuya elaboración se calcula que se trasladarán más de 10 toneladas de alimentos.

Otra de las novedades es que estarán presentes los jóvenes emprendedores de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) con sus innovadores proyectos, a fin de que puedan relacionarse con los inversionistas nacionales que acudan para establecer alianzas comerciales.

Además de los empresarios, estuvieron en la rueda de prensa los representantes de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y Casa de las Artesanías (Casart), así como de los Institutos para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y Yucateco de Emprendedores (IYEM). 

Ratifica TEEY resultados en Tinum, Tekom, Buctzotz y Halachó

  • También valida los resultados de  Santa Elena, Chichimila, Motul, Tahmek y Dzitás
Mérida, Yucatán.- El pleno del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán validó este sábado los triunfos del PRI, PVEM, Nueva Alianza, Partido Encuentro Social y Partido Humanista en Tinum; del PRI PEVM y Nueva Alianza en Tekom; del PAN en Buctzotz.

Del PRI en  Halachó, Santa Elena, Chichimilá; del PAN en Motul; del PVEM en Tahmek; y del PAN en Dzitás.

A continuación se informan los asuntos tratados y la resolución acordada de cada uno de ellos.
  • Expediente RIN.-17/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Tinum. El Magistrado Instructor Armando Valdez Morales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio Tinum, de la planilla registrada por: PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO, NUEVA ALIANZA, PARTIDO ENCUENTRO SOCIAL Y PARTIDO HUMANISTA.
  • Expediente RIN.-21/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Tekom. El Magistrado Instructor Armando Valdez Morales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio Tekom, de la planilla registrada por: PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO Y NUEVA ALIANZA.
  • Expediente RIN.-35/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Buctzotz. El Magistrado Instructor Armando Valdez Morales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Buctzotz, de la planilla registrada por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL.
  • Expediente RIN.-38/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Halachó. El Magistrado Instructor Armando Valdez Morales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Halachó, de la planilla registrada por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
  • Expediente RIN.-41/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Santa Elena. El Magistrado Instructor Armando Valdez Morales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Santa Elena, de la planilla registrada por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
  • Expediente RIN.-15/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Chichimilá. El Magistrado Presidente en su papel de Instructor Fernando Javier Bolio Vales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Chichimilá, de la planilla registrada por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.
  • Expediente RIN.-19/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Motul. La Magistrada Instructora Lissette Guadalupe Cetz Canché, presentó un proyecto de resolución en el que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Motul, de la planilla registrada por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL. El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno.
  • Expediente RIN.-29/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Thamek. La Magistrada Instructora Lissette Guadalupe Cetz Canché, presentó un proyecto de resolución en el que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Thamek, de la planilla registrada por el PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO. El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno.
  • Expediente RIN.-37/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Dzitás. La Magistrada Instructora Lissette Guadalupe Cetz Canché, presentó un proyecto de resolución en el que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Dzitás, de la planilla registrada por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL. El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno.

Sejuve inicia campaña “Esto te pasa”

Mérida, Yucatán.- Para concientizar a las y los jóvenes sobre los accidentes que pueden ocurrir cuando se abusa del consumo del alcohol, la Secretaría de la Juventud (Sejuve) puso en marcha la campaña “Esto te pasa”.

En la salida al puerto de Progreso, la titular de la dependencia, Alaine López Briceño encabezó el abanderamiento a brigadistas y la repartición de volantes a los conductores que se dirigían a la costa yucateca.

"Esta dinámica que se realiza año con año durante el verano busca generar conciencia no sólo en los jóvenes sino también en sus papás. El año pasado la campaña logró impactar a poco más de dos mil 500 jóvenes y en la dependencia continuamos realizándola por la importante necesidad de prevenir los accidentes", enfatizó.

Explicó que con un equipo de más de 90 brigadistas, la campaña incluye la visita a discotecas, karaokes y restaurantes en el tramo comprendido entre Chicxulub Puerto y Uaymitún para distribuir información relacionada con las consecuencias de conducir bajo los influjos del alcohol o alguna droga.

También se utilizan diferentes herramientas como lentes simuladores, para que los miembros del sector comparen y se convenzan de la importancia de no arriesgarse.

Añadió que integrantes del voluntariado Equipo Yucatán Joven, así como de Poder Joven Radio y Televisión recibirán pláticas informativas para que se sumen a las tareas de prevención que buscan reducir accidentes durante la temporada vacacional de verano.

López Briceño enfatizó que los percances automovilísticos por conducir bajo los efectos del alcohol son la principal causa de muerte entre las y los jóvenes, por lo que es necesario tomar medidas.

"Esto te pasa" recomienda también que se adopte el esquema Conductor Designado como otra acción que garantice la integridad de quienes transitan por la costa.

Por último, la secretaria de la Juventud informó que la campaña de concientización se realizará del 4 de julio al 15 de agosto de este año.

Participarán 140 artistas en la “Semana de Yucatán en México”

Mérida, Yucatán .- La Semana de Yucatán en México, a celebrarse en el Palacio de los Deportes de la capital del país del 10 al 19 de julio, llevará a los habitantes del Distrito Federal y área metropolitana una muestra cultural a través de 20 actividades artísticas, en las que participarán 140 artistas, entre ellos 19 cantantes, 40 bailarines, 14 comediantes y 67 músicos de dos orquestas y tres grupos de trova.

En la inauguración de esta muestra, que se llevará a cabo el próximo viernes 10 de julio a las 11:00 horas, participará con una intervención musical la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), considerada como la máxima institución de música vernácula en el sureste de México.

Ese mismo día a partir de las 13:00 horas se realizará un espectáculo a cargo del Ballet Folklórico del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab, seguidos por la presencia de los comediantes Mario y Daniel Herrera Casares mejor conocidos como Dzereco y Nohoch, así como el Trío Trovanova, quienes deleitará a propios y extraños con los acordes musicales de nuestra región.

Además a las 16:00 horas se llevará a cabo la presentación del libro “El Emancipación” de Salvador H. Padilla Morales, cuyos comentarios estarán a cargo del escritor Hernán Lara Zavala.

Por la tarde, OTY y sus solistas Jesús Armando, Emma Alcocer y Maricarmen Pérez ofrecerán un magno concierto acompañados por  la Compañía de Danza Clásica, que por vez primera acude a este evento, y el Ballet Folklórico del Estado, a las 18:00 horas.

En la parte musical, Cantares del Mayab, La Bohemia Yucateca, el grupo Yahal Kab, así como una las agrupaciones preferidas por el público, Los Juglares, amenizarán este evento de gran tradición.

Asimismo los solistas Wendy Argáez, Addalberto, Felipe de la Cruz, Cacho Medina, Víctor Martínez, Tony Espinoza, Beatriz Cervera, Conny Ancona, Lenny Sánchez, Marilú Basulto, Rubi, Angélica Balado y María Teresa, acompañados por la OTY a través de sus canciones, promocionarán la más reciente producción musical“Grandes voces, grandes compositores”, en las presentaciones en la sede del encuentro, los días 14 y 15 de julio.

El teatro yucateco también se hará presente en este importante escaparate a través del montaje “Las Puruxonas de Dzemul” interpretado por las actrices  Andrea Herrera, Conchi león y Addy Teyer.

De igual manera “Guerra de huiros” protagonizada por los comediantes Ricardo del Río, “Taco de Ojo”, Manolo del Río, “Pixculín” y  Madeleine Lizama “Candita”, quienes arrancarán carcajadas a través de su característico teatro regional.

Las actividades culturales y artistas se presentarán en horario de 13:00 y 18:00 horas, para mayor información puede consultar la página www.semanayucatan.com.

La última jornada iniciará a las 12:00 horas y a las 17:00 horas concluirá con un concierto a cargo de la OTY y el cantautor Sergio Esquivel, acompañados por el Ballet Foklórico del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab.

Egresa generaciónde la Escuela de Escritores de Yucatán

  • Un total de 37 estudiantes de la institución culminan sus estudios
Mérida, Yucatán.- Tras dos años de esfuerzo, dedicación y constancia, 37 alumnos del Programa de Formación Literaria y de la Red de Educación Artística en Línea de la Escuela de Escritores del Estado "Leopoldo Peniche Vallado" culminaron sus estudios, con lo que egresó una nueva generación de profesionales en esta disciplina.

En representación del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, el director de Normatividad y Políticas Culturales, Jorge Lara Rivera, encabezó la ceremonia de graduación, en la que puntualizó que la preparación de nuevos creadores redundará en una mayor producción literaria en la entidad.

La velada desarrollada en el Centro de Artes Visuales, en el barrio de Santa Ana del Centro Histórico meridano, estuvo amenizada por el Coro de Cámara de Yucatán, bajo la dirección  de Jonathan Rentería Valdés, agrupación que con sus interpretaciones llenó de alegría a los presentes.

La alumna Adda Pérez Conde, en representación de sus compañeros, aseguró que con este evento finaliza una página en el mundo de sus vidas, pero inicia un camino en el mundo de las letras.

“Sin duda alguna nuestro paso por la Escuela de Escritores nos dejó muchos aprendizajes, mejoramos nuestra pluma, al tiempo que tuvimos nuevas experiencias, entablamos amistades especiales y de respeto mutuo”, apuntó.

La ceremonia de graduación finalizó con la entrega de los diplomas a los 19 estudiantes del Programa de Formación Literaria pertenecientes a la quinta, sexta y séptima generación, así como a los 18 egresados de la Redalicy, quienes conforman la sexta y séptima en esa modalidad.

En el evento estuvieron presentes la directora Académica de la Escuela de Escritores del Estado "Leopoldo Peniche Vallado", Ena Evia Ricalde; el escritor, Roldán Peniche Barrera, y la catedrática de la Universidad de Granada, España, Rosario Arrollo González.
© all rights reserved
Hecho con