Concluye ciclo Charlas sobre cine británico en la Cineteca Nacional con The remains of the day

  • La escritora y traductora Mónica Lavín comentó la adaptación a la pantalla grande de la novela de Kazuo Ishiguro
  • La cinta de James Ivory retrata un momento del Reino Unido entre dos guerras: David Elliot
México, DF.- Con la proyección y comentarios de la cinta The remains of the day (Lo que queda del día), que relata la vida del mayordomo James Stevens (Anthony Hopkins) quien se dedica fielmente a servir a su amo, el Lord Darlington (James Fox) y a cuya casa llega a trabajar como ama de llaves la señorita Susan Kenton (Emma Thompson), concluyó el ciclo Charlas sobre cine británico.

El filme dirigido por James Ivory, basado en la novela homónima de Kazuo Ishiguro, se proyectó la noche del 6 de julio en la Sala 4 Arcady Boytler de la Cineteca Nacional, en el complejo cinematográfico del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el marco del Año Dual México-Reino Unido.

Previo a la charla sostenida entre la escritora Mónica Lavín y el director Jorge Michel Grau, los espectadores vieron el filme que inicia con la lectura que Stevens hace de una carta que la señorita Kenton le escribió recientemente, después de 20 años de no tener comunicación.

La película, que es un ir y venir al pasado y presente de la vida de Stevens muestra a este personaje como a un orgulloso de su profesión, cuya dedicación está totalmente en servir y mantener en orden la casa de Lord Darlington. Él se enamora en silencio de la señorita Keaton, pero nunca le confiesa sus sentimientos; Keaton también se ha enamorado, pero al ver que el mayordomo nunca dará a conocer sus sentimientos, decide aceptar la propuesta de matrimonio de un compañero de trabajo, lo que deriva en un final triste para ambos.

Mónica Lavín consideró interesante ver cómo una novela es llevada al cine. “Tuve la oportunidad de ver esta película hace muchos años, después leí la novela y ahora la vuelvo a ver, se reconoce el difícil trabajo de adaptación de llevar una obra al cine y respetar su esencia”.

Indicó que la película de 1993 presenta cambios en el tiempo y la vida desperdiciada de un hombre destinado al servicio, quien relega su parte emocional hasta que quiere enmendarla demasiado tarde, e indicó que en la propuesta visual también se ve un mundo jerarquizado donde Stevens tiene un lugar, pero que tras el fin de la aristocracia lo pierde.

“La novela está contada desde el punto de vista de Stevens, pareciera que recapitula el viaje que será su encuentro con la señorita Keaton, hace una reflexión sobre el oficio del mayordomo y se pregunta acerca de la dignidad”.

La también traductora resaltó el contraste entre los personajes principales, la ama de llaves es espontánea, capaz de bromear, diciéndole a Stevens que se ha tomado la vida muy en serio. “Esta relación evoluciona de forma interesante, hasta el punto de quiebre donde ella quisiera que la rescatara tras el fracaso de su matrimonio”.

La autora de La casa chica indicó que esta novela, The remains of the day, publicada en 1989, cambió el destino literario del autor Kazuo Ishiguro. “Las dos novelas que había escrito estaban ambientadas en Japón, en su natal Nagasaki, pero en esta novela decide hacer una historia que vaya a una audiencia internacional, mundial, lo que hace con el mito del mayordomo, narrando en situaciones muy sencillas, la profundidad de la condición humana”.

Agregó que cada una de las novelas de Kazuo Ishiguro es un universo distinto y toma un riesgo diferente y en el tono del libro The remains of the day es llevado a la película. “Han pasado 20 años de la realización de la película y no la sentí envejecida en ningún sentido. Creo que es una película muy disfrutable”, dijo Mónica Lavín.

Por su parte, Jorge Michel Grau comentó que la cinta está llena de detalles y grandes momentos, desarrollada con elegancia y movimientos precisos de la cámara. “Se reflexiona sobre la personalidad del mayordomo que es milimétrica y no excesiva, quien no se desbalaga en emociones ni en sus momentos increíblemente profundos de dolor y tristeza, como pudo ser la muerte de su padre, […] este filme de James Ivory tiene valores cinematográficos altísimos”.

En palabras expresadas por el cierre del ciclo Charlas sobre cine británico, David Elliot, director del Año Dual México-Reino Unido, indicó que el filme The remains of the day retrata un momento del Reino Unido entre dos guerras, cuando se vivía una cierta decadencia. “Refleja esta formalidad de los británicos, pero sobre todo la capacidad para no decir algunas cosas”, indicó.

Puntualizó en que este Año Dual México-Reino Unido trata de acercar a los países y romper con los estereotipos que se perciben de un país y otro a través de diferentes actividades.

Por su parte, Mauricio Montiel, titular de la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, agradeció a los escritores que participaron en anteriores sesiones y expuso que este ciclo fue un éxito entre el público de la Ciudad de México, lo que también fue el primer paso para dar cabida al matrimonio feliz de la literatura y el cine.

El ciclo que se realizó del 1 de junio al 6 de julio en la Cineteca Nacional exhibió los filmes Children of men (2006), The invisible woman (2013), The comfort of strangers (1990), Morvern Callar (2002), The end of the affair (1999), contando con los comentarios respectivos de Alberto Chimal, Anamari Gomís, Ana García Bergua, Bibiana Camacho y Rosa Beltrán.

Brinda Segey acompañamiento para Evaluación del Desempeño docente

Mérida, Yucatán.- Para respaldar a los maestros que tomarán parte en la Evaluación del Desempeño docente de Educación Básica, la coordinación de Asistencia Técnica a las Escuelas de la Secretaría estatal de Educación les brinda acompañamiento académico y técnico a través de talleres.

La dependencia informó que para ello se implementó  tres tipos de asesorías enfocadas a las y los profesores de Yucatán. La primera es un taller para la construcción del expediente de evidencias de enseñanza del mentor, el cual se desarrollará en tres sesiones.

El segundo tipo comprende orientación para la elaboración del Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales del Docente de Educación Básica, dirigido a directores y supervisores durante una sesión de trabajo.

El tercer modo de asistencia es un taller sobre el uso de la plataforma de registro del expediente de evidencias de enseñanza, el cual está dirigido a los educadores durante dos sesiones.

Como parte de la primera etapa, efectuada del 29 de junio al 1 de julio, se atendió a un total de 995 asistentes, entre mentores, directores y supervisores, estos últimos asesorados en la orientación para la elaboración del Informe de Cumplimiento de Responsabilidades Profesionales del Docente de Educación Básica.

Durante este mes, la primera etapa continúa con el acompañamiento al sector, con un enfoque al tema del uso de la plataforma de registro del expediente de evidencias de enseñanza.

Las sesiones iniciaron el pasado lunes 6 y en ellas participan 521 docentes, de los cuales 144 son de Educación Preescolar, 336 de Primaria, 25 de Educación Especial y 16 de Educación Física. Esta fase concluirá el 17 de julio.

La segunda etapa, que es de fortalecimiento para la construcción del expediente de evidencias de enseñanza, inició el pasado lunes y concluye este miércoles 8. En este periodo participa un total de 559 mentores, 71 de Preescolar, 223 de Primaria, 239 de Secundaria y 26 de Educación Física, así como 187 directores-supervisores de Educación Básica de la entidad.

La inscripción a los diversos talleres de asistencia puede realizarse en la página de Internet www.educacion.yucatan.gob.mx. Los cursos son presenciales y son impartidos a contra turno.

Gobierno de Yucatán niega relación con HackingTeam

Mérida, Yucatán.- En un comunicado el Gobierno del Estado de Yucatán rechaza haber adquirido licencias del software denominado Remote Control System Galileo, desarrollado por la empresa HackingTeam (HT S.r.l), con sede en Milán, Italia, y que se define como una herramienta de vigilancia.

Con base en una investigación realizada en archivos filtrados en la red, el Gobierno estatal afirma no tener tratos comerciales con HackingTeam, esto al conocerse mediante diversos medios de comunicación, que el Gobierno del Estado sería cliente de dicha empresa, indica el documento.

“La investigación encontró que los creadores del software utilizaron el término “Yucatán” como una referencia para archivar la información, pero ha sido un particular que colabora para Elite BY Carga S.A. de C.V., la cual suministra maquinaria, equipos industriales y uniformes, el que desde Yucatán ha realizado movimientos comerciales con la empresa italiana.

Elite BY Carga, según los documentos consultados, ha mantenido vínculos comerciales con HackingTeam no sólo desde Yucatán, sino también Durango y otras entidades.

En la información revisada se constata que más del 80 por ciento de las empresas que han contratado los servicios de HackingTeam son empresas privadas de diversos giros comerciales.

Por ello, y como consta en los archivos revisados, no existe información que vincule al Gobierno de Yucatán con la empresa, por lo que la administración estatal hace un llamado categórico a no querer involucrar o vincular al Gobierno del Estado de Yucatán con la empresa HackingTeam, concluye.

Industriales piden que el comercio informan pague impuestos

  • Demanda del sector industrial a secretario de Hacienda y Crédito Público.
Mérida, Yucatán.- Ampliar la base de recaudación a través de la inclusión del comercio informal para lograr  estabilidad en la regulación tributaria, fomentar la inversión en empresas mexicanas y la infraestructura del país, además de una aplicación oportuna del gasto público, son las demandas del sector empresarial agrupado en la Canacintra Yucatán al secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, en el marco de su visita a Mérida.

El Presidente de la Canacintra Yucatán, Mario Can Marín, reveló que el sector empresarial está preocupado por la reforma fiscal con fines claramente recaudatorios, ya que no ha logrado ampliar la base de recaudación, sino al contrario “ha sumido en la oscuridad de la informalidad a más contribuyentes”. 

Refirió que las reformas se han traducido en una excesiva carga administrativa para las empresas, con el llenado de formatos y la validación de documentos, por lo que la simplificación administrativa se traduce en menos trabajo para la autoridad, más no para las empresas.

En el marco de la visita a Mérida del funcionario federal, para inaugurar las Caravanas del Crédito de Nacional Financiera (Nafinsa) -evento que tendrá lugar este mediodía-, el dirigente empresarial precisó que la reforma fiscal no deja de tener cambios a pesar del ofrecimiento de que no los tendría.

“También vemos una ampliación de la recaudación vía los contribuyentes cautivos; afectación a los ingresos de los consumidores con incrementos que serán inflacionarios, la incertidumbre de la recuperación del IVA para los productos tasa cero que está mermando nuestro capital de trabajo y una competencia desleal de parte de aquellos que no están en la economía formal”.

Precisó que el impacto económico de las reformas estructurales no reluce en el bolsillo de los consumidores y resulta contradictorio el avance macroeconómico que argumentan las autoridades con el impacto real en la microeconomía.

Dijo que es la actividad empresarial la que genera los recursos que posteriormente se traducen en insumos, salarios, impuestos y recompensa para los que arriesgan sus recursos. “Los empresarios participamos en la actividad económica produciendo, transformando, prestando servicios, agrupándonos para que nuestra voz sea escuchada”.

Apuntó que la cercanía de las autoridades con el sector empresarial permite conocer más a detalle la problemática por la que atraviesa cada sector, y es mediante el diálogo cordial y abierto que se podrán construir en conjunto las condiciones que permitan el crecimiento sostenido del país.

“A pesar de las obras de infraestructura, no sentimos el movimiento económico en nuestras empresas por lo que requerimos acciones de gobierno que estimulen y complementen la inversión en Yucatán. Estímulos y apoyos que permitan modernizar los procesos para participar de una mejor manera en la competencia global”.

Dijo que los empresarios no se quedan inmóviles; reaccionan ante las amenazas, potencian sus fortalezas y trabajan para disminuir sus debilidades. “No nos quedamos estáticos, trabajamos para que nuestro estado y nuestra gente progrese. Ante esa dinámica buscamos las acciones de política pública que nos permita superarnos y fortalecer nuestra industria”. 

Aprehendido por abuso sexual

Mérida, Yucatán.- Agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) dieron cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez Sexto Penal, con fecha de resolución del 30 de abril del año en curso, en contra de Jorge Alberto C. S. de 53 años de edad, señalado como probable responsable del delito de abuso sexual.

La madre de la afectada fue quien interpuso la denuncia y manifestó que mantuvo una relación de amistad con el indiciado por aproximadamente 20 años y lo consideraba como un padre, razón por la que tenía la confianza de dejar a su hija de 13 años a su cargo para realizar diversas actividades como ir al cine y al super.

La denuncia fue interpuesta en enero de 2013 y de acuerdo con las investigaciones, un mes antes de esa fecha, la madre de la afectada comenzó a notar cambios en el comportamiento de su hija con el indiciado y al cuestionarla sobre su comportamiento, ésta finalmente le confesó que el sujeto le decía cosas íntimas y además la había tocado de forma indebida.

Tras interponer la denuncia y girarse la orden de aprehensión correspondiente, Jorge Alberto fue detenido por agentes de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales de la FGE, cuando caminaba sobre la calle 14 por 81-A del fraccionamiento Unidad Habitacional Morelos Oriente de esta ciudad y turnado ante la autoridad que lo reclama.

Falleció el periodista Ramón Eduardo Guevara

Culiacán.- A la edad de 47 años falleció este martes el periodista Ramón Eduardo Guevara, colaborador de Noroeste Mazatlán, quien libraba una batalla contra el cáncer de estómago.

El periodista de Escuinapa, quien también laboró para Línea Directa, era ampliamente conocido en esa zona a través de su programa de gestoría social.

Ramón Eduardo Guevara fue intervenido este lunes, operación de la que salió con éxito pero no logró salir de recuperación.

Sus restos serán velados en la funeraria San Fernando, en el municipio de Escuinapa. Descanse en paz.

7 de Julio: Fallece Johanna Spyri

Un día como hoy en 1901 muere en Zurich (Suiza) Johanna Spyri (Johanna Louise Heusser), escritora suiza, mundialmente conocida por su precioso cuento infantil "Heidi", la niña de los Alpes que vive con su abuelo.

Johanna nació el 12 de junio de 1827 en la aldea de Hirzel, en las alturas, a unos 11 km de Zúrich. Ffue la cuarta hija del matrimonio formado por el Dr. Johann Heusser y de la poetisa Meta Sebweizer. Su casa blanca, que aún se conserva, está ubicada en las afueras de Hirzel, justo cuando el terreno comienza a ascender la montaña verde. Desde la ventana del piso superior, se obtiene una vista de los pinos y del Lago de Zúrich. Johanna fue una niña sensible, con enorme amor por la música, las aves y las flores de los campos alpinos y de los bosques cercanos a su hogar.

A los 14 años, Johanna fue a vivir a Zúrich a la casa de una tía, y allí asistió durante dos períodos lectivos a clases de idiomas extranjeros contemporáneos, al mismo tiempo que tomó lecciones de piano. Luego pasa un año en un internado de la ciudad de la Suiza francófona, Yverdon.

Durante siete años, entre 1845 y 1852, Johanna se transforma en maestra de sus hermanas menores, aprovechando el tiempo libre para hacer lecturas que fueron enriqueciendo su capital intelectual y espiritual. En las épocas de vacaciones, su afinidad con la naturaleza la llevaba hacia la región de Chur, escenario que luego sería trasladado como la principal escenografía de la acción de Heidi.

En 1852, su vida cambia radicalmente. Su hermano Theodor, estudiante de medicina, tenía un amigo estudiante de derecho, Bernard Spyri, quien desarrollaba también las tareas de editor del diario Confederated Newspaper. En una oportunidad, cuando Bernard visita a Theodor, conoce a Johanna, se enamora de ella y terminan casándose, radicándose definitivamente en Zúrich.

A partir de 1868, el Sr. Spyri es nombrado contador de la ciudad. Debido a las nuevas obligaciones y a tener que frecuentar otros círculos sociales, el matrimonio se muda a una casa en el centro de Zúrich, cercana al lago. Es durante esta época que Johanna comienza a escribir con intensidad, con el objeto de recaudar fondos para la Cruz Roja Internacional y su primer libro “Una hoja en la tumba de Vrony”, ve la luz en 1871, firmada sólo con las iniciales J.S.

En 1870, cuando Johanna tenía 43 años, mientras Europa soportaba la Guerra Franco-Prusiana, con la intención de hacerle pasar momentos gratos a su hijo Bernhard, su pluma abordó con pasión los propios recuerdos infantiles, que fueron plasmándose con maestría infinita en la vida de la niña huérfana que va a vivir a las montañas con su abuelo, el Viejo de los Alpes. Había nacido Heidi, que sería publicado diez años más tarde, en 1880, ya con el nombre de su autora, de ahí en más: Johanna Spyri.

1884 es un año que la marcaría para siempre, pues fallecen primero su hijo, aquejado de una larga enfermedad, y luego su esposo y compañero, quedando sola en la vida. Decide mudarse de casa, consigue una vivienda más céntrica, y una sobrinita va a vivir con ella para que no se sintiera completamente sola. A partir de entonces Johanna hace muchas obras de caridad y escribe para deleitar a su sobrina, tal como había hecho con su hijo tres lustros atrás.

Viuda a los cincuenta y tres años, Johanna Spyri vivió serenamente en Zúrich, escribiendo muchos cuentos sobre los niños que viven en las montañas, con sus costumbres y sus juguetes que ellos mismos fabricaban, y su continuo diálogo con los animales y los paisajes del entorno. Así, en los últimos años de su vida, entre 1886 y 1901, escribe cuarenta y ocho cuentos, tomando vacaciones durante los primeros meses del nuevo siglo pues su agotamiento era muy grande. Se traslada entonces a distintos puntos de los Alpes suizos, llega también al norte de Italia, e incursiona por el Lago de Ginebra. Falleció en Zúrich, el 7 de julio de 1901.

También en #Undíacomohoy
  • 1940 en Liverpool, Reino Unido, nace Richard Starkey, que será más conocido por su nombre artístico de "Ringo Starr", músico, cantante, y compositor británico, reconocido por ser componente de "The Beatles" y el mayor de ellos, y probablemente el batería más famoso de todo el mundo del rock.
  • 1887 en la ciudad rusa de Vitebsk (actual Bielorusia), nace Marc Chagall, que será uno de los más importantes artistas del surrealismo, pudiendo encontrar en sus trabajos resonancias de fantasías y sueños. (Hace 128 años) 1860Nace en Kaliste (actual República Checa) Gustav Mahler, compositor y director de orquesta austríaco, que creará nueve sinfonías completas y varias obras más.
  • 1843 en Coterno, Italia, nace Camilo Golgi, renombrado científico en el terreno de la histología (estudio de tejidos orgánicos) del sistema nervioso. Recibirá el Nobel en 1906.
  • 1752 en la ciudad francesa de Lyón, nace el inventor Joseph Marie Jacquard, que, al tener su padre un telar, ideará un sistema que permita tejer a mayor velocidad y sin cometer errores. De este modo, en 1801 diseñará un telar controlado mediante tarjetas perforadas, que permitirá suprimir tres de los cuatro puestos de trabajo necesarios en cada máquina. Como consecuencia, los obreros textiles temerán perder su empleo y Jacquard comenzará a recibir amenazas de sus compañeros y su popularidad empezará a declinar. Jacquard terminará sus días trabajando como regidor municipal.
  • 1746 en la ciudad italiana de Ponte, nace el sacerdote y astrónomo italiano Giuseppe Piazzi, que en 1801 descubrirá el primer objeto espacial perteneciente al "cinturón de asteroides". Fundará el observatorio astronómico de Palermo.
  • 1930 en Crowborough (Reino Unido), fallece el médico y escritor escocés Arthur Conan Doyle, creador del detective de ficción más famoso de todos los tiempos: Sherlock Holmes, prototipo de los modernos detectives.

Vigilan tres ondas tropicales en el Mar Caribe y el Atlántico

Mérida, Yucatán.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que vigila tres ondas tropicales en el Mar Caribe y el Atlántico, mientras efectos de la onda tropical 13 genera nublados dispersos con probabilidad de lluvias ligeras en Quintan Roo. Viento de componente Este de 25 a 35 kph, con rachas de 45 kph (24 nudos), al Noroeste de la Península de Yucatán. Oleaje de 1.0 a 2.0 mts.

La primera onda triopical está extendida en el Caribe Oriental, a lo largo de la Longitud 069 grados Oeste, se desplaza hacia el Oeste a una velocidad de 28 kph.

La segunda se ubica en frente a las Antillas Menores a lo largo de la Longitud 058° Oeste, mantiene un desplazamiento hacia el Oeste a una velocidad de 28 kph.

La tercera se extiende justo frente a las costas Occidentales de África, a lo largo de la longitud 017° Oeste.
En las costas y zonas marítimas del Golfo de México y Quintana Roo, los navegantes de embarcaciones menores de pesca, turísticas, deportivas, entre otras, así como las actividades de playa deberán extremar precaución debido al potencial de lluvias, tormentas eléctricas, vientos con rachas moderadas y oleaje elevado.

Asimismo las actividades portuarias podrán verse afectadas.

Lluvias en el oriente y occidente de Yucatán

  • "Surada” en el Golfo
Mérida, Yucatán.- Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80 por ciento de probabilidad para lluvias en el oriente y occidente del estado.

Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, soplarán vientos del sureste y este y del este y noreste de 20 a 30 kilómetros por hora y rachas  ocasionales superiores a 50 kilómetros por hora en costas de Yucatán y sonda de Campeche, esperándose que la máxima temperatura oscile de entre los 35 a 37 grados en las primeras horas de la tarde y la mínima de entre los 23 a 25 grados en el amanecer del día de mañana.

Para hoy la onda tropical No. 13 se extiende al sur de Guerrero y la entrada de humedad del Océano Pacífico y del Mar Caribe generará nublados con potencial de lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En las costas de Tabasco, Campeche y Yucatán los vientos serán del Sureste de 20 a 30 kph con rachas superiores y olas de 1.2 a 2.1 mts (4 a 7 pies), mismos que rolarán en las próximas horas hacia el Noreste, intensificándose en horas vespertinas a nocturnas para alcanzar velocidades de 37 a 46 kph con rachas superiores y olas que podrán superar los 2.1 mts .

En las costas y zonas marítimas del Golfo de México los navegantes de embarcaciones menores de actividades de pesca, turísticas, deportivas, entre otras, así como las actividades de playa deberán extremar precaución debido al potencial de lluvias, actividad eléctrica, vientos moderados y oleaje elevado. Las actividades portuarias podrán verse limitadas.

Circulación anticiclónica, con centro en el noreste del Golfo de México, favorecerá efecto de “Surada” con rachas de viento superiores a 50 km/h en las costas de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como vientos de igual intensidad en los estados de Coahuila y Nuevo León. Temperaturas muy calurosas superando los 40°C en la Península de Yucatán.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 60% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz (sur), así como lluvias en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del sur y sureste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h, así como “surada” de hasta 50 km/h en el occidente del litoral.

Península de Yucatán: Cielo despejado a miedo nublado, 40% de probabilidad de lluvia en la Península de Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas superiores a 50 km/h en los litorales de Campeche y Yucatán.

Falleció el Dr. Luis Capurro Filograsso

Mérida, Yucatán.- El Dr. Luis Capurro se graduó como Oficial de Marina de Guerra en la Escuela Naval Militar, Buenos Aires, Argentina; realizó sus estudios de posgrado en la Scripps Institution of Oceanography, La Jolla, Universidad de California, obteniendo el grado en 1949. Posteriormente realizó una estancia postdoctoral en la Texas A & M University, College Station, Texas, USA, de 1959-1961.

Ingresó a la Unidad Mérida del CINVESTAV el 1° de Agosto de 1982, integrándose de inmediato a la planta de profesores que iniciaron el posgrado en biología marina en septiembre del mismo año, habiendo impartido de manera ininterrumpida la materia de Oceanografía General. Actualmente posee el nombramiento de Investigador CINVESTAV 3-C. Por su formación realiza investigaciones en Oceanografía Física, principalmente en lagunas costeras de la región.

El Dr. Capurro es miembro por invitación de la Sociedad Científica Argentina; así mismo, forma parte de los comités editoriales de las revistas: Geofísica Internacional (UNAM), Investigaciones Marinas (CICIMAR), Reviews in Fish Biology and Fisheries (U.K.), así como Frente Marítimo, Uruguay-Argentina.

Posee una amplia experiencia científica que le ha permitido ocupar posiciones relevantes en diversos comités, incluyendo la Comisión Evaluadora del CONACyT (1985-1988), y la Comisión Nacional PNUD. Fue distinguido como Presidente del Scientific Commitee of Oceanic Research (SCOR) del ICSU y como miembro del Bureau del Upper Mantte Committee del ICSU.

Su producción se centra en la publicación de 3 libros especializados de Oceanografía. El Dr. Capurro ha contribuido con la formación de 4 Licenciaturas, 10 Maestrías y 7 Doctorados.

Descanse en paz.

Monitorean las costas de Yucatán ante la posibilidad de Marea Roja

  • Actualiza reportes el Comité Interinstitucional de Vigilancia y Seguimiento de Marea Roja
  • Se llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del año para analizar y evaluar el monitoreo de las costas del estado.
Mérida, Yucatán.- En el marco de la primera sesión extraordinaria del Comité Interinstitucional de Vigilancia y Seguimiento de Marea Roja 2015, y derivado de un análisis de la revisión de los reportes, se informa de la detección de un área con posible evento de florecimiento algal nocivo a más de 12 kilómetros de las costas de Dzilam de Bravo, San Felipe y Río Lagartos.

El director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Miguel Ángel Soberanis Luna, señaló que a pesar de haberse observado mortandad de peces en la zona referida, aún no se ha comprobado la presencia de toxinas.

Esa situación es resultado de la disminución del oxígeno en el agua y por efecto mecánico de la obstrucción directa de las branquias por las algas, precisó.

Destacó que las autoridades que integran este Comité determinaron intensificar acciones y la toma de muestras tanto de forma superficial como en aguas profundas, procedimientos que permitirán, a través de la medición de parámetros físico químicos, confirmar estos indicios, y en caso de resultar afirmativos, proponer las medidas correspondientes.

Señaló que dichas estrategias consisten en establecer la dimensión de la mancha, las posibilidades de su expansión y desplazamiento, y realizar la cantidad de sobrevuelos que fueran necesarios, así como la instalación de brigadas de observación en la línea costera y marítima.

Cabe destacar que los servicios de Salud de Yucatán, a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, trabaja de manera coordinada con otras instancias de los ámbitos federal, estatal y municipal en un programa permanente de seguimiento y evaluación de marea roja durante todo el año en las aguas de la región.

Finalmente, recomendó a la población estar pendiente de los avisos oficiales que emitan las autoridades competentes, así como el Comité Interinstitucional de Vigilancia y Seguimiento de Marea Roja 2015.

Este órgano colegiado multidisciplinario, que tiene como objetivo analizar y evaluar de forma sistemática y permanente las costas del estado, lo integran las Secretarías de Salud (SSY), de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) y de Desarrollo Rural (Seder), así como las de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y Marina-Armada de México (Semar).

Asimismo, las Unidades de Protección Civil Estatal (Procivy) y Multidisciplinaria de Docencia e Investigación (UMDI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además del Laboratorio Estatal de Salud Pública (Lesp) y el Instituto Nacional de Pesca (Inapesca).

Legisladoras defienden derechos de las mujeres mexicanas

  • Autoridades reconocen el trascendente papel de las servidoras públicas
Mérida, Yucatán.- Legisladoras de las Comisiones para la Igualdad de Género de los Congresos locales y federal, así como del Senado de la República, iniciaron en Yucatán el  Tercer Encuentro Nacional en la materia, el cual permitirá conformar una agenda que garantice y proteja los derechos de todas las habitantes del país.

Los titulares del Poder Ejecutivo local, Rolando Zapata Bello, y de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, encabezaron la apertura de la reunión, en la que también participan las representantes de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas.

Al dirigir un mensaje durante el evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador reiteró que un gran motor de la dinámica de esta región y de todo México es la fortaleza de espíritu que tienen las mujeres, por lo que indicó que todos los temas de derecho familiar y civil, respeto a los menores y de violencia intrafamiliar deben ser atendidos con prontitud.

En compañía de la Presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Sarita Blancarte de Zapata, el mandatario apuntó que la presencia de 12 diputadas en la próxima legislatura local demuestra un balance histórico y sienta las bases para un Yucatán más igualitario y con mayor bienestar en el sentido político  y social, teniendo como eje la sensibilidad que tienen ellas desde la perspectiva del Poder Legislativo.

Ante el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el titular del Ejecutivo estatal comentó que el Tercer Encuentro Nacional es el marco ideal para  concretar una ambiciosa agenda de igualdad de género.

Al hacer uso de la palabra, Osorio Chong reconoció la voluntad de las diputadas y senadoras para dejar de lado diferencias ideológicas y sumar esfuerzos por este importante tema, así como avocarse a la búsqueda de más oportunidades en el servicio público, ya que, aseguró, el empoderamiento de este sector, fortalece a México y brinda destino a  la nación. 

En presencia de la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, Diva Gastélum  Bajo, el funcionario federal invitó a los gobiernos y congresos locales a comprometerse decididamente para que sus entidades fortalezcan las leyes y reglamentos de igualdad, no discriminación, prevención de la violencia y combate a la trata de las personas. 

De la misma manera, apuntó que el Gobierno de la República está actuando con una visión integral y de largo alcance al impulsar reformas que apoyan  la equidad de género, como la educativa que dará acceso y permanencia escolar a todas las habitantes del país y la de telecomunicaciones, cuya visión es promover con la radiodifusión la igualdad entre mexicanas y mexicanos.

Por su parte, la titular  del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lorena Cruz Sánchez, pidió que en este Tercer Encuentro se establezcan metas a corto plazo para lograr una promulgación de leyes que protejan a plenitud los derechos de mujeres y niñas, así como políticas públicas que aceleren el paso a los asuntos tratados.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, Martha Mícher Camarena, invitó  a las titulares de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas a construir los cimientos que den paso a una legislación que las coloque como el órgano rector de la igualdad sustantiva en el Gobierno y de esta forma se conviertan en  defensoras de los derechos humanos del sector.

Asistieron al evento, los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal, así como de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos, Edgar Elías Azar.

Asimismo, el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Roberto Campa Cifrián; la presidenta de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), Yudit del Rincón Castro; la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Carmen Moreno Toscano; la senadora Angélica Araujo Lara; la diputada local Leandra Moguel Lizama, y la encargada del despacho del Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), Ivette Ivón Balam Cauich.

Mayahablantes se preparan para defender derechos de los indígenas

  • Inicia el proceso de evaluación sobre  “Interpretación oral de lengua indígena al español y viceversa en el ámbito de procuración y administración de justicia”.
Mérida, Yucatán.- Tras una selección en la que participaron 267 candidatos, instancias estatales y federales evaluaron a  los 30 mejores intérpretes de lengua indígena al español y viceversa, que apoyarán en los procesos judiciales donde estén involucradas personas de la etnia maya.

En un hotel de esta ciudad, autoridades de los Institutos para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado (Indemaya) y Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), además del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales-Conocimiento, Competitividad y Crecimiento (Conocer), examinaron las habilidades de los aspirantes con el objetivo de calificar sus aptitudes y garantizar la defensa de quienes enfrentan una situación legal.

La evaluación en el estándar de competencias sobre “Interpretación oral de lengua indígena al español y viceversa en el ámbito de procuración y administración de justicia” permitirá a docentes, abogados, jóvenes de bachillerato y público en general que hablan maya, acreditarse para desempeñar funciones en tribunales agrarios, juzgados, así como en la Fiscalía General del Estado.

El citado examen facilitará el incremento de intérpretes en este idioma originario, ya que en toda la entidad sólo se cuenta con 55 debidamente acreditados.

La convocatoria para acudir a esta evaluación se publicó del 10 al 16 de junio. Los seleccionados tomaron un curso de alineación el 29 y 30 de ese mismo mes.

Confirma el TEEY resultados en Tetiz, Panabá y Hoctún

Mérida, Yucatán.- En sesión pública, el Tribunal Electoral del estado de Yucatán confirmó este lunes los resultados a favor del PRI  en Tetiz y Panabá y para el PRD en Hoctún.

A continuación se informan los asuntos tratados y la resolución acordada de cada uno de ellos.
  • Expediente RIN.-40/2015 y acumulado RIN.-47/2015 correspondientes a los Recursos de Inconformidad, denunciados por el PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Tetiz. La Magistrada Instructora Lissette Guadalupe Cetz Canché, presentó un proyecto de resolución en el que se desecha de plano el RIN.- 47/2015, por otro lado, se declara infundado el RIN.-40/2015, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Tetiz, de la planilla registrada por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL. El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno.
  • Expediente RIN.-26/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Hoctún. La Magistrada Instructora Lissette Guadalupe Cetz Canché, presentó un proyecto de resolución en el que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Hoctún, de la planilla registrada por el PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN  EMOCRÁTICA. El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno.
  • Expediente RIN.-33/2015, correspondiente al Recurso de Inconformidad, denunciado por el PARTIDO ACCIÓN NACIONAL, en contra del cómputo municipal, la declaración de validez y entrega de la constancia de mayoría y validez de la elección de Regidores del Municipio de Panabá. El Magistrado Instructor Armando Valdez Morales, presentó un proyecto de resolución en el que se declara infundado el recurso, el cual fue aprobado por unanimidad de votos de los magistrados que integran el Pleno, por lo que se confirma el resultado consignado en el Acta de Cómputo Municipal, la declaración de validez y el otorgamiento de la constancia de mayoría de la elección de regidores del Municipio de Panabá, de la planilla registrada por el PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL.

Refrenda gobierno de Zapata Bello política de diálogo

  • Descartan represalias contra mujeres manifestantes
Mérida, Yucatán.- El Gobierno del Estado garantiza atender todos los asuntos que se ventilan en las diferentes instancias como parte de sus políticas públicas de respaldo a la ciudadanía, señaló el secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, al reunirse con un grupo de mujeres que plantearon diversas peticiones al Ejecutivo estatal.

Ante esta situación, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG) aseguró  que el seguimiento de los casos ha sido acorde a la ley y cada uno de ellos se encuentra ya en proceso ante las dependencias correspondientes. Detalló que la resolución de cada uno de éstos deberá ser sobre la base del Estado de Derecho.

Reiteró la plena disposición del Gobierno estatal de mantener, como hasta ahora, una política de diálogo abierta y permanente entre la ciudadanía y las autoridades, además de garantizar el derecho a la libre manifestación.

En presencia de Adelaida Salas Salazar, representante local del Observatorio Nacional Ciudadano contra el Feminicidio, Rodríguez Asaf se comprometió ante las mujeres que expusieron sus peticiones que su integridad personal no será alterada, por lo que cualquier temor a represalias por parte de alguna autoridad queda plenamente descartado, así como de cualquier particular.

En la reunión estuvieron presentes el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk; el director General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Limber Sosa Lara; el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político del Gobierno estatal, Carlos Sobrino Argáez, y el director de Gobierno de la SGG, Rubén Valdez Ceh.

Niños y jóvenes yucatecos exhibirán su talento artístico

  • Centro Cultural “Ricardo López Méndez” finaliza actividades del primer semestre.
Mérida, Yucatán.- Obras de teatro, musicales, funciones de danza clásica y una exposición de artes plásticas conforman el programa que niños y jóvenes del Centro Cultural “Ricardo López Méndez” de Mérida ofrecerán desde este miércoles para cerrar el primer semestre de actividades del año, informó el coordinador académico, Javier Llanes Caballero.

Dijo que las jornadas de clausura, que se desarrollarán en las instalaciones del espacio ubicado en la unidad habitacional “Cordemex”, al norte de esta capital, comenzarán el 8 de julio a las 16:00 horas con la presentación del espectáculo “Un ballet de colores”, a cargo de los alumnos del taller de danza clásica.

En el montaje participan las niñas de nivel inicial, de cuatro a seis años; intermedias, de siete a 10 años, y avanzadas, de 11 a 15 años.   

Al día siguiente, es decir este jueves 9 a las 18:00 horas, los menores del taller de teatro, bajo la dirección del maestro Juan Castillo, ofrecerán tres puestas en escena: “Joana y la cucaracha”, que es una adaptación de Alan Rejón; “Locuras”, de Emily Posada y Jimena Valencia; así como “La creación del hombre”, basada en el Popol Vuh.

Para el viernes 10, los alumnos del taller de teatro juvenil de 13 a 18 años, presentarán a las 18:00 horas  la obra “Los tres pelos de oro del diablo”, una adaptación libre del cuento de los Hermanos Grimm. Las funciones se realizarán en el auditorio “Cesario Chan Blanco” del mencionado centro cultural. 

Comentó que a lo largo de seis meses quienes acuden a los talleres tienen la oportunidad de desarrollar diversas habilidades artísticas, así como poner en práctica sus conocimientos.

“Es una manera de acercar a los niños, jóvenes e incluso a los padres de familia a descubrir el arte. También les ayuda a conocer más de su entorno y convivir con otras personas que tienen las mismas inquietudes por aprender. Los talleres son espacios donde ellos pueden desarrollar su imaginación y creatividad sin límites”, puntualizó.

Las actividades finalizarán el 13 de julio próximo a las 17:00 horas con la inauguración de la exposición “Retratos” del taller de artes plásticas, sensibilización y modelado, la cual albergará representaciones gráficas creadas por niños de 8 a 12 años.

La muestra se colocará en la explanada principal del recinto y estará bajo la dirección del maestro Gabriel Arroyo. Ésta incluirá imágenes hechas con técnicas mixtas, entre ellas acuarela, vinil, colores, crayones y relieves en yeso.

Aprobó Consejo Universitario Plan de Desarrollo 2014-2022

  • Lo anterior en sesión extraordinaria realizada esta mañana de lunes
Mérida, Yucatán.- El décimo sexto Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) aprobó hoy por unanimidad el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2014-2022, considerado como la luz del faro que permitirá a los universitarios saber a dónde van, qué quieren y cuáles son sus objetivos y proyectos prioritarios para beneficio de toda la comunidad.

“Los importantes logros alcanzados en el proceso de transformación institucional en los últimos años y ante los cambios significativos de los contextos interno y externo de la UADY, han demandado la realización de un nuevo ejercicio de planeación estratégica para revisar y en su caso actualizar las políticas y programas prioritarios del plan 2010-2020”, expresó el doctor José de Jesús Williams, rector de la UADY, en la presentación del PDI.

“Con ello aseguraremos su vigencia y pertinencia como marco orientador del quehacer universitario hasta 2022, cuando la UADY cumpla 100 años de haber sido fundada por Felipe Carrillo Puerto”, continuó en su exposición ante los integrantes del Consejo Universitario.

Detalló que para la actualización del PDI 2014-2022 se tomaron en cuenta: el contexto interno y externo de la Universidad, la situación que actualmente guarda la institución, la evolución de los valores asociados a los indicadores de desempeño institucional en el periodo 2007-2014, las experiencias acumuladas en la implementación de planes anteriores y los resultados obtenidos en los ejercicios del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI).

Asimismo, el contenido de políticas y orientación del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, del Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (estatal y federal), las recomendaciones y políticas para el desarrollo de la educación media superior y superior formuladas por organismos nacionales e internacionales, la retroalimentación e iniciativas de la comunidad universitaria y los retos que enfrenta la UADY en el corto y mediano plazos.

“En este PDI 2014-2022 se proyecta la visión al año cuando la UADY cumpla 100 al servicio de la sociedad yucateca y de todo el país”, aseveró el Rector Williams, quien indicó también que “se mantienen las políticas y estrategias que han probado su efectividad o que aún están por implementarse y que resultan pertinentes”.

De igual manera, aseveró que se incorporaron nuevas políticas para asegurar el carácter del plan y la atención de nuevos retos y se determinó ocho objetivos estratégicos para el logro de la visión universitaria, estos son, en síntesis: la formación de ciudadanos competentes en los ámbitos nacional e internacional, conscientes de su responsabilidad social y con capacidades para vivir y desarrollarse en un entorno global y multicultural.

También se proyecta contar con una oferta educativa amplia, diversificada, pertinente y reconocida por su calidad; consolidar la implementación del Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI); contar con una planta académica con perfil idóneo; ser centro de referencia de desarrollo científico, humano, tecnológico y cultural; gestión eficiente y eficaz de apoyo al desarrollo de las funciones universitarias; viabilidad financiera y, finalmente, poseer un alto grado de reconocimiento y posicionamiento local, nacional e internacional.

En posterior entrevista con los medios de comunicación, el Rector de la UADY dijo que el proceso para la actualización del PDI inició en 2014 e incluyó la participación de estudiantes, profesores, investigadores y personal administrativo y manual.

“La idea es contar con un plan producto del trabajo donde toda la comunidad universitaria se vea reflejada”, apuntó.

Por último, recalcó que el PDI “es la luz del faro que nos permite como universidad saber a dónde vamos y qué queremos y cuáles son los objetivos y proyectos prioritarios que nos ayuden a lograr la visión de ser la institución con el más alto nivel de relevancia y trascendencia”.

En la misma sesión extraordinaria, la maestra Silvia Carola Salas Ortegón, directora de la Facultad de Enfermería, presentó la propuesta para modificar el plan de estudios de la Licenciatura en Trabajo Social, mientras que el doctor Carlos Macedonio Hernández rindió protesta como Director Consejero de la Facultad de Derecho.

Convenio UADY-Microsoft México

  • Importante logro para la academia y para la visibilidad que como universidad queremos: Rector de la UADY
Mérida, Yucatán.- El rector de la UADY, José de Jesús Williams, y el ingeniero Alfredo Martínez Arzola, director para el sector público de Microsoft de México, suscribieron el convenio Alianza por la Educación UADY-Microsoft.

“Este acuerdo representa un importante logro para la academia y especialmente para la visibilidad que, como universidad, queremos respecto a lo que están generando los grupos de investigación”, enfatizó el Rector de la UADY en la ceremonia para concretar el acuerdo.

Ante los representantes de la empresa Microsoft México y directivos de la casa de estudios, el doctor Williams destacó también que con este convenio se fortalecerán las posibilidades de ofertar programas educativos en línea, así como diplomados, cursos y talleres, dando más oportunidades a los usuarios que por algún motivo no pueden asistir físicamente a la institución.

Entre los beneficios y programas del convenio destacan acceso a redes de investigación, docencia, emprendedores y de capacitación y certificación para docentes, así como servicios de Microsoft para académicos y estudiantes, la participación en certámenes internacionales y finalmente se dotará a los estudiantes de educación media superior de herramientas profesionales de desarrollo y diseño que requieren para impulsar sus proyectos.

“Es toda una batería de herramientas que nos permitirá mayor eficiencia en los procesos de enseñanza aprendizaje”, subrayó el Rector, quien añadió que “los estudiantes y académicos de la UADY cuentan con las competencias tecnológicas necesarias para el uso de esta tecnología”.

En su turno, José Luis Villamil Urzaiz, secretario general de la UADY, dependencia a la cual está adscrita la Coordinación Administrativa de Tecnologías de Información (CATI), expresó estar complacido por el convenio porque “uno de los puntos centrales de la agenda de la Rectoría es que todo lo relativo a la conectividad y las tecnologías de información y comunicación mejore, ya que es una herramienta invaluable para la enseñanza aprendizaje y también para nuestros académicos y personal administrativo y manual”.

A su vez, el ingeniero Martínez Arzola, de Microsoft México, expresó que “que hemos firmado varios convenios, pero a nivel universidad es con ustedes donde más aprovechamiento se ha registrado; la única limitante que podríamos tener es la creatividad que pongamos como institución y organización para poner en marcha más programas”.

CONAFE fomenta el uso de las nuevas tecnologías entre sus figuras educativas

  • Se han entregado más de 100 tabletas electrónicas a Capacitadores, Asistentes Educativos y Asesores Pedagógicos Itinerantes
Mérida, Yucatán.-  Con la intención de inculcar el uso de las nuevas tecnologías, la Delegación Yucatán del Consejo Nacional de Fomento Educativo entregó tabletas electrónicas a más de cien capacitadores, asistentes educativos y asesores pedagógicos itinerantes, en un evento en la región Mérida, informó el delegado Carlos Carrillo Paredes.

“En una primera etapa entregamos 62 tabletas a Capacitadores y Asistentes Educativos. Ahora estamos cumpliendo con los Asesores Pedagógicos Itinerantes, para completar la entrega de 103 hasta el momento” mencionó.

A su vez, el delegado Federal de la SEP en Yucatán, Wilbert Chi Góngora, dijo que los maestros de CONAFE no solo enseñan a leer y escribir, sino que realmente, en la convivencia e intercambio de experiencias aprenden junto con sus alumnos y padres de familia.

La asesora pedagógica itinerante de CONAFE en la región de Valladolid, Nallely Anilu Herrera Chan, recordó cómo ha sido su paso por esta Institución: “Cuando me asignaron las comunidades en las que iba a trabajar, ni siquiera sabía que existían. Recuerdo a uno de los alumnos que no sabía escribir ni leer su nombre y ese era uno de sus grandes sueños. Hoy que ya lo sabe hacer, me voy con la satisfacción de haber dejado una huella positiva en ellos, al igual que la dejaron ellos en mi”.

El delegado Carrillo Paredes mencionó que una de las mayores satisfacciones del trabajo que se realiza en la Institución es saber que cada vez que un niño aprende a leer, se está cambiando su vida para siempre.

“En CONAFE estamos cerrando el ciclo escolar con muy buenos resultados. Hemos logrado gestionar recursos que nos van a permitir mantener nuestros compromisos con los voluntarios y el corte al primer semestre de este año nos dice que el promedio en el aprovechamiento escolar de nuestros alumnos ha aumentado a 8.2”.

Dijo que si existen comunidades educadas, se tendrá un mayor desarrollo social. “Es una transformación que deriva en una mejor calidad de vida y todos ustedes son actores de ese cambio positivo” agregó Carrillo Paredes. 

“Tenemos a más de 4 mil alumnos que terminan clases en unos días. Son cuatro mil niños a los que, gracias al trabajo conjunto, ya les cambió la vida” finalizó el Delegado de CONAFE en Yucatán.

Al evento también asistieron Paola Mújica Quiroz, Subdelegada Federal de SEGOB; y Carlos Herodes Jiménez, Subdelegado Federal de la SEP.

Concluyen diplomado y encuentro para crecimiento profesional del docente

Mérida, Yucatán.- Con la finalidad de renovar moral y culturalmente su profesión, un total de 190 educadores se graduó de la novena generación del diplomado “Docencia y desarrollo humano” que imparte el Programa de Apoyo a la Docencia “Entre todos”, en conjunto con la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

La ceremonia de graduación tuvo lugar el pasado 4 de julio en el auditorio “José Vasconcelos” de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), donde se congregaron quienes cursaron la instrucción que duró 10 meses y se llevó a cabo en cuatro sedes ubicadas en Valladolid, Oxkutzcab, Maxcanú y Espita, además de cinco en la ciudad de Mérida.

En el mismo lugar, y como parte del trabajo generado durante dicho taller, se efectuó el quinto encuentro de Vinculación Escuela-Comunidad, el cual tuvo el objetivo de mostrar y compartir los proyectos que realizaron los maestros de diferentes niveles en beneficio de las comunidades donde se desarrollan profesionalmente.

En plática con el coordinador General del programa “Entre todos”, Alberto Carrillo Maldonado, explicó que en las estrategias presentadas se promueve la relación entre padres e hijos, la importancia de la actividad física, el cuidado de la ecología, el fomento a la lectura y la mejora de los espacios públicos recreativos.

“Aprendiendo contigo crecemos juntos”, “Los valores para fortalecer la convivencia”, “Volar sin aire”, “Mi familia en movimiento”, “Mejorando las relaciones padres e hijos”, “La huertita”, “La lectura a través de las artes”, “Parque Kilinché” y “Vida saludable”, son los nombres de las aspiraciones presentadas por los profesores.

Agregó que para consultar los programas y materiales del diplomado, así como los proyectos de vinculación Escuela-Comunidad, los interesados pueden pedir información al teléfono 942-71-70 extensión 56130 y 56131 o al correo entretodos@prodigy.net.mx.

"Entre todos" tiene el propósito de realizar trabajos basados  en la persona del educador, en su necesidad de comunicación profunda y de aprender a ser mejor ser humano para consolidarse como un buen maestro.

Por su parte, el diplomado "Docencia y desarrollo humano" ofrece una formación filosófica que permite al profesor darle un sentido trascendental a su labor.
© all rights reserved
Hecho con