Temperaturas calurosas a muy calurosas en Yucatán

  • Lluvias fuertes por efectos de la Onda tropical No. 38
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado en gran parte de la península de Yucatán predominando un ambiente cálido y viento del este-sureste de entre 5 y 10 km/h.

Se prevé que para la tarde de hoy, derivado del establecimiento de una vaguada por calentamiento diurno sobre el occidente de la región, aunado al ingreso de aire marítimo tropical del mar Caribe y golfo de México, generen el desarrollo de nublados convectivos con probabilidad para lluvias fuertes en el norte y suroeste de Campeche, noreste, occidente y sur de Yucatán, mientras que para el resto de la región se prevén lluvias menores a 25 mm de manera aislada. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, cálidas por la noche, con viento del este-sureste, cambiando temporalmente al noreste por la tarde con rachas ocasionales de hasta 50 km/h.

Onda Tropical No. 38 se localiza frente a las costas de Nicaragua, se prevé ingrese al oriente de la península de Yucatán durante la mañana del miércoles. Zona de inestabilidad frente a las costas de Tamaulipas presenta baja probabilidad de 10% para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.
Frente estacionario se mantiene en el centro del Golfo de México, no afecta la Región.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al noreste, occidente y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al norte y suroeste del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al estenoreste de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm al norte y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer. Viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas en Tabasco (costa) y lluvias muy fuertes en Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 25 a 40 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad hacia la tarde, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, así como lluvias en Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

Ceremonia de Premiación de los Concursos de Ensayo y Tira de Cómic.

Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, llevó a cabo esta mañana la ceremonia de premiación correspondiente al Sexto Concurso de Ensayo Universitario y  Tercer Concurso de Tiras de Cómic.

El evento fue presidido por el Consejero Presidente, Víctor May Vera, las Consejeras Susana Aguilar Covarrubias y María Eugenia Sansores Ruz, y la Secretaria Ejecutiva del INAP, Leticia Tejero Cámara.

En el caso de tiras de cómic, se recibieron un total de 52 trabajos provenientes de 12 instituciones educativas, del cual resultó ganador del primer lugar José Luis Peraza Erguera, estudiante de la preparatoria no. 2 de la UADY.

En segundo lugar quedó Enrique Antonio Chan Calderón, del COBAY plantel Santa Rosa, y en tercer sitio Jaime Jesús Cruz Canché, de la Preparatoria No. 1 de la UADY.

Cabe resaltar que el jurado calificador hizo reconocimiento de 4 menciones honoríficas en este concurso, las cuales fueron para Ramiro Jasiel Cabrera Puc, del CBTA. No. 165 del municipio de Izamal, Cindy Noemí Tun Cauich, del COBAY plantel Acanceh,  Guadalupe Yaquelin Keb Baak y Gilberto Hernán Béjar Salazar, ambos estudiantes del CONALEP Mérida III.

Este certamen es el primero a nivel nacional que se realiza en la materia, y es el tercer año que esta institución lo organiza.

Para el concurso de Ensayo Universitario se recibieron un total de 43 trabajos provenientes de 8 Universidades, y del cual resultó ganador Jesús Abraham Loya Sabido, estudiante de la Facultad de Derecho de la UADY.

El segundo lugar correspondió a María Roberta Cayetana Gasque García, de la Universidad Anáhuac Mayab, mientras que el tercer sitio fue declarado desierto por el jurado calificador.

Como representante del jurado calificador del Concurso Ensayo Universitario estuvo presente el periodista Martiniano Alcocer Álvarez quien mencionó que estos concursos son determinantes en los momentos actuales pues fortalecen el conocimiento del derecho de acceso a la información pública y fomentan la investigación y documentación en los jóvenes.

Víctor May felicitó el entusiasmo y el talento de los jóvenes participantes, recalcando el compromiso del Instituto por difundir entre los universitarios y bachilleres el derecho a saber como un derecho fundamental; por último, agradeció al jurado por la importante tarea de calificar los trabajos participantes y felicitó a los ganadores de ambos concursos.

Sentenciado en Juicio Abreviado a 16 años de prisión por Homicidio en Chenkú

Mérida, Yucatán.- Tras audiencia de procedimiento abreviado, éste día se llevó a cabo la lectura de sentencia del caso de homicidio calificado, robo calificado y robo;  registrados a principios de abril del presente año en el Fraccionamiento Residencial del Norte Chenkú, para el que se estableció una pena de 16 años y ocho meses de prisión a Israel Alejandro C.P.

Tras el fallo condenatorio otorgado el pasado 12 de septiembre por el Juez Segundo de Control,  sentenció también a un año y dos meses de prisión a Cindy Eugenia A. G. por los delitos de encubrimiento, robo calificado y robo, tras los hechos violentos donde perdió la vida José Concepción González Pérez.

De igual manera, se sentenció también al pago de la reparación del daño de un millón 369 mil 696 pesos  a favor de Norma Elena E.C., esposa del hoy occiso, decretando al pago de manera solidaria y mancomunada a ambos sentenciados. Además se les suspenden el goce de sus derechos políticos y amonestación pública o privada por el juez de ejecución de sentencias.

Conforme a  la carpeta de investigación de la causa penal 39/2015 presentada por la Fiscalía General del Estado (FGE), los hechos ocurrieron entre el 9 y 11 de abril del presente año, en un predio de la calle 40 por 21-B y 23 del Fraccionamiento Residencial del Norte Chenkú, donde el hoy condenado -contando con la complicidad y encubrimiento de Cindy  Eugenia- provocó la muerte por estrangulamiento de González Pérez.

Establecida la sentencia en la audiencia realizada en el Juzgado Segundo del Centro de Justicia Oral de Mérida, se espera que los próximos días cauce ejecutoria la pena establecida por el juez a cada uno de los involucrados.

Llamado a los jóvenes a romper moldes

Mérida, Yucatán.- Los liderazgos juveniles deben transformar su entorno y romper moldes, expresó el ex diputado federal del PRI, Mauricio Sahuí Rivero, al iniciar las Jornadas de Desarrollo Político "Formar para Transformar" que organizó la Red Jóvenes por México.

Durante su ponencia "Liderazgo Político" sostuvo que vienen retos importantes para las nuevas generaciones por lo que dijo que es necesario estar preparados y atentos a los temas de la vida pública del estado.

"Un líder contagia y emociona, quienes aspiran a ello tienen que saber responder a las expectativas de una sociedad que es más crítica con quienes los representan" manifestó.

Sahuí Rivero recomendó a los jóvenes participantes a utilizar sus habilidades para generar proyectos que signifiquen las aspiraciones de los ciudadanos que están ávidos de figuras que compartan sus intereses.

El ex coordinador de los diputados federales del PRI por Yucatán agradeció al dirigente estatal de la Red Jóvenes por México en Yucatán, Bruno Sánchez Canul, la oportunidad de interactuar con quienes son importantes activos para el PRI.

"Estamos aquí porque vemos la política de otra modo, más cercana a los ciudadanos, así somos los priistas" manifestó el ex legislador.

Las Jornadas de Desarrollo Político "Formar para Transformar" son parte de una serie de estrategias para fortalecer el sentido de pertenencia de los jóvenes priistas que participan en ellas, sostuvo Bruno Sánchez Canul, dirigente estatal del la Red Jóvenes por México.

En la primera jornada también participó la ex Secretaria General del PRI, Janice Escobedo Salazar quien abordó los retos de los jóvenes para escalar espacios en el tricolor.

Al evento inaugural asistieron el presidente estatal del PRI, Carlos Pavón Flores, así como los regidores por el Ayuntamiento de Mérida, Francisco Rivero Mendoza y Alfonso Seguí Isaac.

Para ser líder es fundamental la actualización: UADY

  • Recuerda titular de Desarrollo Académico de la UADY en la entrega de constancias a egresados de la Facultad de Educación
Mérida, Yucatán.- “Sean líderes, transformen sus entornos”, pidió Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a los egresados de las licenciaturas en Educación y Enseñanza del Idioma Inglés.

“Y para cumplir con ese liderazgo, es fundamental estar permanentemente actualizados”, puntualizó al presidir la entrega de constancias y reconocimientos en el auditorio Manuel Cepeda Peraza del edificio central universitario.

Con la representación del rector, José de Jesús Williams, dijo a los nuevos profesionales que “hoy culminan una etapa importante de sus vidas, pero la realidad es que en el mundo surgen constantemente conocimientos y tecnologías, y ante esto, deben estar conscientes de su preparación para poder atender las demandas de la sociedad”.

Recordó que para los procesos de actualización la UADY tendrá siempre sus puertas abiertas y aseveró que la Facultad de Educación, sin duda, es una institución que contribuye, de manera importante, al prestigio de la universidad al tener programas, procesos y una planta de profesores de calidad.

“La sociedad tiene muchas esperanzas en ustedes”, afirmó Estrada Pinto y en este sentido recalcó la importancia de poner siempre lo mejor de sí  para alcanzar mejores estándares de desarrollo humano.

Indicó que para la casa de estudios resulta importante la graduación de los profesionales de la educación, “consideramos que la educación es un sector estratégico y esto lo han entendido muy bien países desarrollados que ponen énfasis en la formación de los niños y los jóvenes”.

En el evento, presenciado por los padres de familia y amigos de los egresados, se entregaron constancias a 47 egresados de la vigésima sexta generación de licenciados en Educación y 16 de la séptima generación en Enseñanza del Inglés, además, reconocimientos a los tres mejores promedios de cada carrera.

Los estudiantes más destacados en Educación son, Claudia Semerena Contreras, Mildred Hau Magaña y Alejandra Solís Martín y en Enseñanza del Idioma Inglés, Elisa Tescum Hernández, Danely Cuevas Rosado e Israel Pacheco Delgado.

Por su parte, Julieta Guerrero Walker, directora de la Facultad de Educación, reiteró la importancia de continuar con la formación. “Su educación superior no termina esta noche, apenas comienza y les queda la importante labor de desarrollar investigación, área que constituye una parte esencial del desarrollo cultural, social y económico de los individuos”.

“La educación, creciendo en complejidad, necesita de profesionales como ustedes, que completen la acción formativa, especialmente en la familia; el profesor ocupa un puesto fundamental en todo proceso educativo que nadie discute, ni siquiera en una época altamente tecnificada como la de nuestro tiempo”, concluyó.

La UADY festejó 15 años promoviendo la esgrima

  • Anuncian próximos selectivos nacionales
Mérida, Yucatán.- Con un torneo abierto, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), celebró 15 difundiendo la práctica de la esgrima, informó el coordinador de esta disciplina en la institución, Manuel Lara Can.

Recordó que fue un 11 de septiembre del año dos mil cuando inició formalmente esta actividad deportiva. “Ese día se impartió la primera clase en el Centro Deportivo Universitario (CDU)”, precisó.

En lo referente al torneo, indicó que se registró una buena participación de tres salas de armas, es decir, de las unidades deportivas Kukulcán,  Benito Juárez y de la UADY.

Agregó que estas agrupaciones conforman la selección estatal de esgrima que participa en los certámenes nacionales, “agradezco a las asociaciones que se sumen a estos festejos”, expresó.

Lara Can indicó que el torneo también tuvo como propósito que la selección universitaria adquiera más experiencia. “lo anterior, con miras a los próximos compromisos que iniciarán el 25 de septiembre en Guadalajara”.

Señaló que estos torneos se realizan anualmente y otorgan puntos para el ranking nacional. Reveló que en noviembre, Yucatán será sede del segundo selectivo nacional.

El torneo para celebrar los 15 años de la esgrima en la UADY se realizó en la Unidad Deportiva Kukulcán y abarcó las categorías: infantil, cadetes menor, juvenil, open y mayor, todas en ambas ramas (varonil y femenil). Los ganadores recibieron reconocimientos por su participación.

Lluvias vespertinas martes y miércoles por Onda tropical 38

  • Se mantiene la presencia de temperaturas calurosas durante los siguientes días
Mérida, Yucatán.- La Conagua informó que para este martes el ingreso de humedad proveniente del Mar Caribe en interacción en interacción con la Onda Tropical 38 favorecerá condiciones de cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias de ligeras a moderadas por la tarde principalmente en el occidente y centro de Yucatán

También se esperan lluvias en el sur y suroeste de Campeche y en la zona costera y porción central de Quintana Roo.

El organismo informó que la influencia de una nueva onda tropical, la número 38, en interacción con el establecimiento de una vaguada sobre la región, favorecería la presencia de precipitaciones vespertinas durante los próximos días.

Si bien para este martes y miércoles durante el día se prevén valores de entre 34 a 38 grados para Yucatán y Campeche y de 33 a 37 grados para Quintana Roo, se pronostica la presencia de lluvias de moderadas a fuertes, las cuales pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica.

Para el miércoles la Onda Tropical 38 en combinación con una vaguada que se establecería sobre la Península de Yucatán generaría de nuevo precipitaciones vespertinas en los tres estados de la región.

De acuerdo con los pronósticos, las precipitaciones se esperan principalmente en el centro y occidente de Yucatán, norte, centro y suroeste de Campeche y norte y centro de Quintana Roo.

En la costa se anticipan vientos de componente este sureste de 15 a 25 km/hr con la probabilidad de rachas mayores en zonas de tormenta.

Convoca ESAY a participar en Coloquio Nacional #pensarelteatro

Mérida, Yucatán.- Para fomentar la investigación y la discusión acerca del teatro en el país, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) convoca a las universidades, centros educativos, entidades relacionadas, artistas e investigadores en general a participar en el Coloquio Nacional #pensarelteatro.

Se trata de la cuarta edición de este evento, que por primera vez tendrá una convocatoria nacional buscando generar un foro en el que se piense y reflexione acerca de esta especialidad, con el cual se promueva un encuentro entre lo académico y lo artístico entre la comunidad de todo México.

El Coloquio se efectuará el 3 y 4 de diciembre de 2015 en la sede de la ESAY, ubicada en la antigua estación de ferrocarriles, calle 55 número 435 entre 48 y 46 del Centro de Mérida.

La titular del Centro de Investigaciones Escénicas (Ciney) de la ESAY, Ana Marrufo Heredia, informó que se pretende abrir un espacio de expresión y reflexión, tanto para los miembros de este gremio artístico como para las personas o instituciones interesadas en este fenómeno social, de Yucatán y de otros estados de la República.

Detalló que se recibirán propuestas que aborden temas relacionados con el teatro en general, la escena, la multidisciplina e interdisciplina, el análisis de experiencias escénicas, de textos dramáticos y de obras, sobre proyectos educativos, así como sobre teatro y sociedad.

La académica indicó que los interesados en participar con propuestas que toquen tópicos diferentes a los antes mencionados, pero que sí estén relacionados con este arte serán considerados y se integrarán a las mesas establecidas para ello.

Se recibirán trabajos vía correo electrónico a la dirección: ciney@esay.edu.mx hasta el 6 de noviembre del año en curso, a las 15:00 horas. Estos deberán incluir el nombre del autor, la institución de procedencia y un resumen de la ponencia en un máximo de 150 palabras, agregó la investigadora.

La convocatoria completa puede consultarse en www.esay.edu.mx, y se puede pedir informes al teléfono 928-01-48.

Canaco Club de Negocios, modelo de innovación comercial eficaz

  • El 23 de septiembre reunirá a más de 100 vendedores y compradores locales
  • Formato de mesas de contacto y cóctel de convivencia
Mérida, Yucatán.-La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida realizará el próximo 23 de septiembre, por segunda ocasión, el CANACO Business Club que en este año recibirá 40 empresas compradoras y 60 vendedoras registradas que buscarán nuevos vínculos de negocios para ampliar sus carteras de proveedores y clientes.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, resaltó que con este nuevo forma de hacer negocios la Cámara de Comercio responde a la inquietud de los empresarios asociados del estado que requieren de otras alternativas de comercialización entre compradores y proveedores.

Subrayó que este proyecto surge para generar nuevos espacios de relaciones comerciales inteligentes, y para explorar nuevas oportunidades entre grandes empresas, productores y distribuidores de bienes y servicios.

CANACO Business Club, detalló, se realiza en el salón de convenciones de la Cámara de Comercio bajo una dinámica denominada Speed Networking, que consiste en citas rápidas de negocios de tres minutos, que permitirá a los vendedores tener la posibilidad de ofertar sus productos y servicios a los compradores anclas.

Entre los compradores registrados, que son los que participarán en las mesas de negocio, se encuentran grandes corporativos, como tiendas departamentales, supermercados, tiendas de conveniencia, hoteles, agencias de viajes, restaurantes, estaciones de servicio, entre otros, expuso.

López Campos indicó que también podrán participar empresarios interesados en vender o en comprar, de manera informal, en la convivencia que les permite contactarse libremente, durante el cóctel que se realiza paralelamente a las mesas del Speed Networking. 

En esta ocasión, precisó, se invitará, adicionalmente, a la Delegación de la Secretaría de Economía, y a las áreas de adquisiciones del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida, para facilitar el registro como proveedores a quienes deseen vender al Gobierno Federal, Estatal o Municipal.

Durante el encuentro, de tres horas de duración, se tendrá la oportunidad de entablar hasta 60 entrevistas en las mesas de negocio, para una vinculación efectiva para concretar futuras transacciones entre los participantes, apuntó.

Con este innovador formato, sostuvo, todos los que asistan al evento podrán establecer contacto, pues los que no participen en las mesas de Speed Networking platicarán con los otros invitados en la sala lounge, asistidos por el personal de la Cámara de Comercio, quienes le presentarán a los empresarios de los giros que les interese, y de esta forma establecer relaciones comerciales eficaces.

El presidente de CANACO Mérida destacó las ventajas, y la efectividad, de tener el contacto directo en un mismo lugar y sin el desgaste de solicitudes de citas, con ahorro de tiempo y transportación, pero sobre todo sin la dificultad de coordinación de agendas con las personas indicadas.

Este esquema de entablar tratos de negocio, es una forma de fortalecer a los empresarios locales y generar nuevos espacios para colocar sus productos con los compradores de la misma región y son los primeros pasos para abrir el modelo, posteriormente, a compradores de Centro América y el Caribe, anotó.

Señaló que se realizarán también mesas de negocios en la Expo Feria del Comercio, a realizarse en el mes de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, a fin de proporcionarle a los participantes la oportunidad para contactar compradores, o proveedores de Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, así como del país vecino de Belice.

Rosa Adriana Díaz revela desvíos de recursos en el Hospital Regional de Alta Especialidad

Mérida, Yucatán.- La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama denunció presuntos ilícitos y desvío de recursos públicos en que habría incurrido el director general del Hospital Regional de Alta Especialidad, Rafael Barrera Zoreda, al contratar a su yerno como proveedor de vales de gasolina para el uso de vehículos asignados a funcionarios y personal operativo de ese importante centro de salud, entre otras irregularidades.

—La compra fue sin licitación pública, por asignación directa. Esto es muy grave porque existe un conflicto de intereses. Ningún recurso público puede ser destinado a un familiar y menos sin licitación de por medio. Tenemos las pruebas de que así fue —aseveró.

Reveló además que en lugar de canalizar los recursos para la atención de los pacientes, el director del Hospital contrató el arrendamiento de una Suburban para su uso personal, por el que gasta al año más de 220,000 pesos, a pesar de contar con un vehículo oficial, sin logotipos, asignado por la Secretaría de Salud a su persona.

En tanto, añadió, cada vez se atiende a menos pacientes. Por ejemplo, el número de camas ocupadas cayó de 110 a apenas 45, es decir, la atención hospitalaria decreció de 65% del total de camas disponibles al 24%.

De acuerdo con la legisladora federal, el Hospital tiene 184 camas en sus cinco pisos, nueve quirófanos y cuenta con 1,200 trabajadores.

—Imagínense, tantos millones de pesos invertidos en un hospital para tener solamente 40 camas ocupadas, mientras que el O’Horán está saturado de pacientes, mientras que las clínicas del IMSS y del Issste, que son instituciones de seguridad social del Estado, están saturados también.

—Tenemos un hospital de primera, de cinco pisos, subutilizado y esto es una grave irresponsabilidad del director, que por cierto se ausenta constantemente y deja que una persona de apellido Naal dirija el hospital por él.

Todo esto, precisó Rosa Adriana Díaz, contrasta con el presupuesto asignado al Hospital, pues los recursos públicos recibidos crecieron de 762 millones de pesos en 2014 a 835 millones de pesos en 2015, para un aumento de presupuesto de 9% "y actualmente están solicitando una ampliación de presupuesto a la federación".

—No solamente la salud de los yucatecos tiene que tener prioridad, sino también la eficacia y el manejo de los recursos públicos —aseveró.

Estos hechos ya fueron denunciados debidamente ante la Secretaría de la Función Pública de la federación, que preside Virgilio Andrade Martínez. "Son hechos que deben ser investigados y sancionados. Las autoridades del Hospital no está cumpliendo con las funciones para las que fue creado".

La legisladora también indicó que el Senado hará un exhorto a la Secretaría de Salud para que asigne más recursos al Estado y a los municipios para el combate del dengue y el chikungunya. "Nuestras autoridades municipales están estrenándose con una plaga de mosquitos y una falta de medicamentos en los centros de salud locales", destacó.

La senadora indicó que su bancada no permitirá aumentos en los impuestos y puso en duda el anuncio de austeridad del Presidente, pues habla de reducir 15,000 plazas en todo el gobierno, pero aumenta en 30% el gasto de los recursos públicos para la promoción de la imagen del Presidente y "seguramente de su esposa".

Sobre el caso de Ayotzinapa, la secretaria de la Comisión de Derechos Humanos indicó que "es claro que hubo encubrimiento de la policía federal y de la policía estatal. Y son lamentables las versiones que han dado el gobierno federal y el gobierno del Estado de Guerrero".

—Hasta el día de hoy no sabemos dónde están los 43 jóvenes desaparecidos. Y en todo el mundo ya somos visto como un país, cuyo sistema de justicia no sabe dónde están nuestros 43 estudiantes —indicó.

PRODECON denuncia malas prácticas en auditorías del SAT a contribuyentes

  • La Procuraduría expone cuatro malas acciones en las que incurre la autoridad fiscal.
México, DF:-  La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) denunció malas prácticas en algunas auditorías llevadas a cabo por las autoridades del Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que viola el derecho de los contribuyentes al debido proceso y conduce a las autoridades, en ocasiones, a fincarles adeudos desproporcionados e impagables.

En un comunicado la PRODECON advierte que en las auditorías se requiere a los contribuyentes la información y documentación total y exhaustiva de su situación contable y aun cuando el contribuyente realiza un gran esfuerzo para proporcionarla, se  descalifica la misma en forma genérica y dogmática.

Expuso que el Procurador recomienda que las auditorías se hagan a través de pruebas selectivas y en caso de no ser aceptada la documentación aportada por los contribuyentes se expresen de manera específica las razones para ello.

Dentro de este contexto, el organismo denunció cuatro malas prácticas en que las autoridades pueden incurrir cuando revisan en una auditoría la situación fiscal de los contribuyentes:

1.    Omiten realizar pruebas selectivas para revisar la contabilidad y documentos de los contribuyentes. En cambio, solicitan la exhibición exhaustiva que ampare todas las operaciones realizadas por éstos.

2.    Descalifican en forma genérica la contabilidad y documentación de los sujetos auditados sin hacer referencia y análisis de las operaciones específicas de éstos que evidencian irregularidades.

3.    No analizan, a través de una revisión de los flujos de las empresas o mediante compulsas con terceros, si efectivamente el patrimonio de los contribuyentes se incrementó.

4.    No parten de la buena fe de los sujetos auditados y asumen indebidamente que a éstos toca probar que su contabilidad no refleja operaciones apócrifas o simuladas.

PRODECON confía en que las autoridades del SAT serán sensibles a estos planteamientos y con ello se mejore la práctica de auditoría fiscal.

Hay 80% de probabilidad para lluvias vespertinas en Yucatán

  • Fuertes lluvias en el occidente y cono sur del estado
  • El Frente frío No. 1 se mantendrá extendido sobre el norte del Golfo de México
Mérida, Yucatán.-  Se observan condiciones de cielo medio nublado en el suroeste de Campeche y noreste de Yucatán. El ambiente es cálido con viento de dirección este-sureste de 10 a 20 km/h.

Durante el periodo de pronóstico, se prevé que el ingreso de aire marítimo tropical procedente del Mar Caribe y una vaguada extendida en la Sonda de Campeche, propicien condiciones de cielo despejado a medio nublado con lluvias fuertes vespertinas acompañadas de actividad eléctrica en el norte y suroeste de Campeche, así como en el occidente y cono sur de Yucatán, mientras que en el resto de la península de Yucatán serán lluvias menores a 25 mm.

Se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste cambiando por la tarde al noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.

Zona de inestabilidad localizada frente a las costas de Tamaulipas y Veracruz, mantiene 20% de potencial para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.

Para hoy, el sistema frontal No. 1 se mantendrá extendido sobre el norte del Golfo de México, asociado con una zona de inestabilidad con potencial ciclónico localizada frente a la costa sur de Tamaulipas, manteniendo potencial de lluvias intensas en Tamaulipas (centro y sur) y Veracruz (norte); lluvias muy fuertes en Nuevo León (oriente y sur), San Luis Potosí (oriente), Hidalgo (oriente) y Puebla (norte), y lluvias fuertes en Tlaxcala.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias vespertinas (0.1 a 25 mm) con localmente fuertes en el occidente y cono sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes vespertinas a nocturnas (25 a 50 mm) en el occidente y cono sur del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas durante la noche, con viento del este-sureste cambiando temporalmente al norte-noreste de 20 a 30 km/h y rachas superiores a 50 km/h en zonas de tormenta.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias vespertinas menores a 25 mm en la porción media y sur del estado. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer. El viento será del este-sureste cambiando por la noche al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias intensas a puntuales torenciales en Tamaulipas (centro y sur), Veracruz (norte) y lluvias muy fuertes en Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 25 a 40 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad hacia la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, y menores a 25 mm en Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.

Alertan por remanentes de Grace

Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, que ha emitido la última advertencia sobre tormenta tropical Henri que se ha disipado al sur de Newfoundland, alertó sobre la formación de un disturbio a partir de los remanentes de la onda tropical Grace.

La zona de inestabilidad en el norte de las Antillas Menores se ubica a dos mil 415 kilómetros de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el nor-noroeste a 35 kilómetros por hora, con una amplia área de aguaceros y tronadas desorganizados.

Los vientos en los niveles altos no se esperan estar favorables para que el sistema se re desarrolle durante los próximos días. Sin embargo, lluvias fuertes y vientos en ráfagas son posibles a través de las islas de Sotavento del Norte, Puerto Rico y La Española durante los próximos días mientras la onda se mueve hacia el oeste de 15 a 20 mph.

También vigila otra onda tropical localizada al sureste de las islas de Cabo Verde que está produciendo actividad mínima de aguaceros. Se pronostica que las condiciones ambientales se tornen favorables para algún desarrollo gradual de esta onda para principios de la próxima semana a medida que se mueve generalmente hacia el oeste a través del Atlántico Tropical a cerca de 15 mph. Tiene una probabilidad de formación de ciclón durante los próximos cincom días de un 50 por ciento.

Vigila un sistema pequeño de baja presión localizado como a 900 millas al suroeste de Las Azores que está produciendo aguaceros y tronadas.  El desarrollo de esta baja presión debe ser lento en ocurrir mientras se mueve hacia el oeste a oeste noroeste a cerca de 10 mph durante los próximos días. Tiene un 20 por ciento de probabilidad de convertirse en ciclón en los próximos cinco días

Amplia participación, para integrar el Plan Rector de la Pesca y Acuacultura

Mérida, Yucatán.- A partir del intenso trabajo efectuado a través de diferentes etapas en el Seminario Internacional sobre Manejo y Aprovechamiento Sustentable del Pepino de Mar, se analizará lo expuesto para integrar el Plan Rector de la Pesca y Acuacultura del Estado de Yucatán, que también se verá enriquecido por la participación de quienes acudieron.

Al dirigir su mensaje durante la clausura de este evento, Mario Aguilar Sánchez, comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, llamó a los asistentes a llevarse de tarea el finalizar la hoja de ruta para la sostenibilidad de la pesquería de esa especie, así como organizarse para lograr adelantos significativos en estos ámbitos.

Durante el último día, se presentaron ponencias como “Acuacultura de pepino de mar a nivel mundial: una industria en crecimiento”, “Manejo de pepino de mar a través de cultivos integrados” y “El riesgo en la salud en la pesca personal de langosta y pepino de mar”, el cual estuvo a cargo de Oswaldo Huchim Lara, del  Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).

En su exposición, el académico destacó los trabajos realizados para determinar cuál es el riesgo de descompresión entre los pescadores artesanales y otros factores propios del buceo como la profundidad y duración de la actividad, además de la velocidad de ascenso y cómo estos elementos influyen en desarrollar o no dicha condición.

“Son diferentes patrones de buceo que hemos observado. En el buceo con langosta son de 30 o 40 minutos cada uno y en el pepino de mar el buceo es prolongado, de dos a tres horas, por lo que el tiempo que están expuesto los buzos a la presión bajo el agua hace que el cuerpo empiece a acumular nitrógeno que finalmente va a provocar la descompresión”, señaló.

Durante el evento que se llevó a cabo en el auditorio de la Secretaría de Desarrollo Rural, Huchim Lara dijo que los resultados que se obtienen acerca de este tema se comparten con quienes se dedican a esta labor.

“Cada vez que tenemos resultados de investigación hacemos reuniones con los pescadores para retroalimentarlos  y que ellos sepan cómo pueden aplicar estos resultados en sus actividades diarias”, indicó. 

Durante la jornada también se impartió la conferencia “Avances del cultivo de pepino de mar, Isostichopus badionotus, en Yucatán”, por Miguel Olvera Novoa del Cinvestav Unidad Mérida, quien informó que se han logrado obtener grandes avances en cuanto a este producto marino y que el mayor reto fue domesticar la especie.

“Estamos ahorita trabajando en la parte de producción larvaria, la producción de crías para optimizar la producción de juveniles, elemento esencial para llegar a la última etapa que sería la engorda, que es la parte que nos falta”, precisó.

Olvera Novoa detalló que  el  objetivo de esta investigación es tener un paquete completo para el cultivo de pepino de mar.

“Estamos hablando prácticamente de dos paquetes; la producción de crías y juveniles, que por sí mismos tienen sus propios retos y sus propias necesidades, incluso su propio tipo de infraestructura, y la parte de la engorda, que es donde ya se toman para la producción de crías y se pasa a producir el organismo, que es lo que se va a llevar al mercado”, manifestó ante investigadores y empresarios.

Asimismo, enfatizó que este producto de mar es un recurso muy importante que pueda seguir dando beneficios a la comunidad, posiblemente a través de la acuacultura

Se reúnen directores de los 72 planteles del Cobay

Mérida, Yucatán.- Como parte del proceso permanente de capacitación y actualización de la plantilla del Colegio de Bachilleres de Yucatán (Cobay), directores de los 72 planteles, así como subdirectores, coordinadores y orientadores académicos participaron este día en un taller, con el objetivo de establecer estrategias que les permitan reducir los índices de reprobación y deserción en este nuevo ciclo escolar.

Estas acciones se aplicarán mediante los esquemas "Yo no abandono", "Construye T" y "Planea", así como a través de la elaboración de los programas de mejora continua de cada centro educativo, actividad que involucra no solo a los alumnos, sino también a los docentes y padres de familia.

Al respecto, el director General del Cobay, Porfirio Trejo Zozaya, dijo que pese a que los índices de reprobación y deserción escolar en la institución han disminuido, no se debe bajar la guardia y para ello es necesario atender y escuchar a todos los alumnos, sin distinción alguna.

“Lo importante es que existan una estrecha comunicación entre los alumnos, maestros y padres de familia, porque es la única manera de saber el entorno que rodea a los jóvenes, para poder orientarlos cuando existan problemas que pongan en riesgo la continuidad de sus estudios”, aseguró.

De igual manera, subrayó la importancia de este taller, en el que personal de la Dirección Académica del Cobay proporcionó información respecto a la Ley General del Servicio Profesional Docente, prevista en la reforma educativa.

El Ayuntamiento de Mérida estrecha relaciones con la Embajada de EU

Mérida, Yucatán.- Con el propósito de estrechar relaciones y coordinar esfuerzos, el alcalde, Mauricio Vila Dosal, recibió esta mañana en la sala de presidencia la visita de cortesía de la oficial de la Sección Política de la Embajada de Estados Unidos en México, Rebecca Morgan.

Acompañados de sus colaboradores, el presidente municipal y la diplomática norteamericana dialogaron sobre aspectos económicos, sociales y de infraestructura de Mérida, además de que recordaron la relación e interacción permanente que se tiene entre ambas sociedades.

Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador general de Política Comunitaria, informó que la visita de la oficial política de la Embajada de Estados Unidos tiene como objetivo principal estrechar lazos que existen entre la comunidad norteamericana que radica en Mérida, así como de los turistas que visitan la ciudad.

Agregó que tras esta visita se vincularán las áreas que corresponden a la Coordinación General de Política Comunitaria para generar canales de comunicación muy claros, para que esta oferta que hoy tenemos en cuanto a cultura, salud, educación, entre otros, se ponga al alcance no solamente de los meridanos, sino de los turistas y  residentes norteamericanos.

Rebecca Morgan comenzó su trabajo en la Sección Política de la Embajada de Estados Unidos en México D.F., en agosto del 2014. Se encarga de los temas relacionados con trata de personas, migración, y reforma judicial.

En la reunión también estuvo presente Carolina Cárdenas Sosa, directora de Turismo y Promoción Económica.

Realizó Preparatoria Dos, sexto certamen de Historia

  • Participaron 158 estudiantes de 17 preparatorias de la UADY e incorporadas.
Mérida, Yucatán.- Brenda Mendoza Bernal, Gabriel May Lozano y Daniela Ramírez Chalé conquistaron los tres primeros lugares en el sexto certamen de Historia de México, realizado en la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Verónica Cortés Navarrete, directora de la escuela, dijo que al conocer la historia, los alumnos adquieren elementos de identidad y pueden comprender, con mayor claridad, el entorno social que vive actualmente el país y el estado.

El objetivo es que “los jóvenes estén conscientes del legado y responsabilidades heredadas por generaciones pasadas; que sean reflexivos y críticos respecto a la libertad, la opinión y el valor del ser humano”, indicó.

La titular de la Preparatoria Dos de la UADY detalló que el concurso se dividió en dos fases; en la primera con la participaron de 158 alumnos de 17 escuelas del nivel medio superior, de la UADY e incorporadas, y entre los cuales se seleccionaron a los 10 finalistas, producto de los resultados obtenidos en un examen. “En la segunda fase fueron seleccionados los cinco finalistas y de aquí a los ganadores”, apuntó.

Además de los estudiantes de las preparatorias de la UADY compitieron jóvenes de las escuelas Educación y Patria, Agustín Vadillo, Ateneo de Mérida, Instituto Piaget, Ricardo Flore Magón, Luis Álvarez Barret, Felipe Carrillo Puerto, República de México, Centro Universitario Montejo, Juventus, México, Felipe Escalante Ruz, Lic. Gonzalo Cámara Zavala, Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez.

El jurado, conformado por Manuel Úc Sánchez, José Serrano Catzín y Jorge Castillo Canché, académicos de la Facultad de Ciencias Antropológicas, valoró, entre otras cosas, la capacidad de síntesis, análisis de tema, voz, personalidad, cualidad escénica y tiempo.

Además de sus diplomas de reconocimiento los tres primeros lugares se adjudicaron premios de $1500, $1000 y $500, respectivamente, y un kit de útiles escolares.

Ieaey reconoce y premia a sus trabajadores

Mérida, Yucatán.- Dentro del marco de las celebraciones del Día Internacional de la Alfabetización, este viernes se entregaron reconocimientos y estímulos a los trabajadores del Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey) que cumplieron 10, 20 y 25 años de servicio.

La ceremonia fue encabezada por Juan Carlos Cervera Pavía, titular de la instancia, y Ricardo Bello Bolio, director de Educación Superior de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), quien acudió en representación del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello.

Cervera Pavía señaló que gracias al esfuerzo de los trabajadores del Ieaey  se ha logrado que más de siete mil yucatecos mayores de 15 años aprendan a leer y escribir en lo que va de la presente administración estatal.

También se consiguió que poco más de 10 mil terminen la primaria y 28 mil 888, la secundaria, para que, en suma, más de 46 mil yucatecos salgan del rezago educativo desde 2012 hasta finales de agosto de este año.

Por este motivo, agradeció al personal por hacer un esfuerzo todos los días para disminuir esta situación en la entidad y felicitó de manera especial a quienes hoy reciben merecido reconocimiento por sus años de servicio.

También les pidió no claudicar, pues la gente confía en la oportunidad que el Ieaey les brinda, ya que al aprender a leer y escribir les cambia la vida.

Por su parte, Bello Bolio congratuló a nombre del Gobierno del Estado a las personas que han cumplido tantos años de trabajo en un área invaluable de la educación.

Asimismo, invitó a los presentes a reflexionar en el proceso realizado desde el inicio de su labor hace 10, 20 o 25 años, así como en el esfuerzo que llevaron a cabo y en la responsabilidad que hoy tiene su recompensa.

Por último, exhortó al personal a dar lo mejor de sí día con día para cambiar y mejorar la senda de un adulto que se encuentra en rezago educativo.

En su turno, el secretario General de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), Jaime Vélez Castillo, felicitó a los galardonados y anunció que el gremio al cual pertenece continúa la gestión para lograr que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) reconozca y premie a quienes han laborado por 30 años.

Fueron homenajeados por 10 años, Teresa de Jesús Cach, y por 20, Ana Lucía Barrera Sarlat, José Alberto Tejero Mojica, Jorge Gaspar Cob May, Florencio Ek Santos, Óscar Rufino Pech Aguilar y Carlos Alberto Chale Salazar.

También, por 25 años, Menga del Carmen Sánchez Carrillo, Joaquín Alberto Dorantes Martínez y Martha Rubí Chi Tejero, quien también se hizo acreedora al premio de la Mejor Trabajadora del Año.

Además, otros empleados se ganaron 10 días de vacaciones extraordinarias por su excelente desempeño laboral.

Refuerza DIF Yucatán asistencia alimentaria en el sur del estado

  • Peto ya cuenta con nueve espacios para estos fines, en los que se promueve la participación comunitaria
  • Anuncian reunión con titulares de los Sistemas DIF municipales de la entidad.
Peto, Yucatán.- Para asegurar una comida completa y equilibrada a todas las personas en situación de vulnerabilidad, la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, inauguró dos Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) en Peto.

Al poner en funcionamiento el comedor denominado “San Miguel”, ubicado en la comisaría de Papacal, el director del organismo asistencial, José Limber Sosa Lara, aseveró que diariamente se brindará alimento sin distingo a niñas, niños, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres en periodo de embarazo o lactancia.

“El Gobierno del Estado, como parte de su política social, ha puesto mucha atención en el combate de la carencia alimentaria, por lo que desde el DIF estatal estamos fortaleciendo los esquemas dirigidos a atender ese tema. Sin embargo, es importante que ustedes participen y se involucren en las actividades, que hagan uso correcto de los apoyos para garantizar el bienestar de sus familias”, señaló.

Asimismo, Sosa Lara anunció que el DIF Yucatán sostendrá una reunión con las y los titulares de los sistemas municipales, el próximo 22 de septiembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, a fin de darles a conocer los programas a los que pueden acceder, así como los lineamientos para beneficiarse de ellos.

“La instalación de nuevos Espacios de Alimentación es el claro ejemplo de lo que podemos hacer si trabajamos de manera coordinada entre los tres órdenes de Gobierno y la sociedad. Ese es el camino que debemos continuar, pues de ese modo es posible construir un mejor Yucatán”, anotó.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Jaime Ariel Hernández Santos, afirmó que junto con el Poder Ejecutivo estatal impulsará acciones para que la población perciba más beneficios, que se reflejen principalmente en infantes y adultos en situaciones difíciles.

Tras el corte del listón del nuevo local del EAED “Alimento para mí y para mis hijos” establecido en la colonia Francisco Sarabia del municipio, las autoridades conocieron el lugar y sembraron semillas de cilantro en el huerto orgánico, lugar que con la participación activa de la comunidad permitirá obtener rábano, chile habanero, epazote, lechuga romana y remolacha.

Durante el recorrido, Blancarte de Zapata reconoció la labor voluntaria que realizan mujeres y hombres en la preparación de las comidas, así como para el mantenimiento e higiene del sitio.

“Cuiden estos espacios, son para ustedes y de ustedes, de sus familias. Hagan partícipes a los niños y niñas del esfuerzo que todos realizan en las actividades y aprovechen las enseñanzas de los nutriólogos y del personal del área de alimentación que vendrán a darle seguimiento al plan”, destacó.

El evento lo atestiguó alumnado de la primaria “Ignacio Zaragoza”, que asistirá de lunes a viernes a partir de las 11 de la mañana a degustar los más de 20 platillos que forman parte de un menú elaborado especialmente para su buena salud.

A la gira de trabajo asistieron, la presidenta y la directora del DIF de Peto, Yolanda Sánchez Gómez y Rita María Esquivel Reyes, respectivamente; así como los comisarios Hugo Dzib Yah y Gabriel Yah Caamal.

Personajes yucatecos en Inngenio Viral

  • Destacados en los medios, la cultura y el deporte entrarán al mundo de la ciencia
Mérida, Yucatán.- Personajes yucatecos destacados en diversos ámbitos como los espectáculos, la cultura y el deporte tendrán contacto con la ciencia y la tecnología al participar como conductores invitados en el programa de televisión “Inngenio Viral”, que se transmite los lunes y miércoles a las 5pm por Trecevisión, Canal 13 local.

El medallista en clavados en los recientes Juegos Panamericanos de Toronto, Rommel Pacheco Marrufo, será el personaje que inaugure esta nueva etapa del programa este próximo lunes 14 de Septiembre en el que se abordará el tema “Identidad Nacional”, desde una perspectiva histórico-cultural, a partir de una charla con el sociólogo Dr. Ricardo López Santillán, investigador del Centro de Estudios Peninsulares en Historia y Ciencias Sociales de la UNAM.

Con la participación en el programa de personajes reconocidos en otros ámbitos se pretende mostrar que es sencillo acercarse a la ciencia y dar mayor visibilidad entre los jóvenes al trabajo que se realiza a nivel de investigación y desarrollo en temas muy importantes en nuestro estado.

Problemáticas sociales o de salud pública, como el bullying o el cáncer de mama, desde el ángulo de la ciencia y con un tratamiento fresco, bajo la conducción de Sara Montiel y Joshua Canto, forman parte de la programación en las próximas semanas.

“Inngenio Viral” inició transmisiones el pasado 22 de Junio con el objetivo de motivar entre los jóvenes el interés por temas de ciencia y tecnología. A la fecha se han transmitido doce programas con temas como el Internet de las Cosas, Robótica, Impresión 3D, Drones, Marea Roja, Importancia del Manglar, Biodiversidad y hasta el Chikungunya, dándole voz a investigadores especialistas en cada materia.

Todos los programas ya transmitidos en televisión están disponibles en Youtube, en el Canal Inngenio Viral, y también en el sitio web: http://conciytey.org/inngenioviral
© all rights reserved
Hecho con