Reconoce Zapata Bello valor y lucha de los héroes de la patria

  • Más de 50 mil personas asisten al festejo por el CCV aniversario del inicio de la Independencia de México.
Mérida, Yucatán.- El momento histórico con el que inició la Independencia de México fue rememorado ante miles de ciudadanos reunidos en la Plaza Grande y sus alrededores, cuando el Gobernador Rolando Zapata Bello dio el tradicional grito que reconoce el valor y la lucha de los héroes de la patria.

Tras la lectura del Acta de Independencia por parte del secretario General de Gobierno, Roberto Rodríguez Asaf, el mandatario salió al balcón principal de la sede del Poder Ejecutivo y enseguida expresó el vitoreo e hizo sonar la campana, acciones que representan un homenaje a los protagonistas de dicha lucha: Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero, Josefa Ortiz de Domínguez, Miguel Allende y Juan Aldama.

La voz del titular del Gobernador fue secundada por los miles de ciudadanos reunidos en la Plaza Grande y las calles que la rodean para celebrar el CCV aniversario del inicio de la Independencia de México, quienes al unísono respondieron con sonoros “¡viva!”, además de agitar las banderas mexicanas y los sombreros charros, para finalmente, junto con las autoridades, entonar el Himno Nacional.

Al iniciar la ceremonia, Zapata Bello ingresó al Salón de la Historia acompañado de la presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, para encabezar los honores de ordenanza y recibir el lábaro patrio de manos del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda.

El público también disfrutó una proyección MAPI en tercera dimensión en las paredes del Palacio de Gobierno y la Catedral de Mérida, de pirotecnia en el cielo y del concierto del cantautor de música norteña Espinoza Paz. Previamente, durante y después del evento, elementos de la SSP implementaron un operativo para que la actividad transcurriera en armonía.

Al encuentro asistieron los presidentes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Celia Rivas Rodríguez, y del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Marcos Celis Quintal; así como los comandantes de la X Región Militar, Sergio García Aragón, y de la IX Zona Naval, Felipe Solano Armenta.

También, el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, Alfredo Dájer Abimerhi; el fiscal General del Estado, Ariel Aldecua Kuk; el coordinador estatal de la Policía Federal, Roberto Rodríguez Rivero, y el alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal. 

Ordena INAI a SEGOB informar resultados de la “Operación Jalisco”, del 1 al 5 de mayo de 2015

México, DF.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Gobernación (Segob) dar a conocer los resultados de las operaciones desplegadas en Jalisco, del 1 al 5 de mayo de 2015, en el marco de la “Operación Jalisco”.

En respuesta a la particular que solicitó conocer dichos resultados, la Segob proporcionó la liga electrónica para consultar la información que la Policía Federal (PF) entregó al atender una solicitud similar, presentada con anterioridad.

Asimismo, orientó a la particular a presentar su petición directamente ante la PF.
Inconforme, por considerar que la Segob podía y debía entregarle dicha información, la solicitante presentó un recurso de revisión ante el INAI, el cual fue turnado a la ponencia del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas.

En alegatos, la dependencia señaló que la información era inexistente; sin embargo, al analizar el caso, se determinó que no hizo una búsqueda exhaustiva en todas sus unidades administrativas, como lo establece la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Se advirtió que, de acuerdo con la normatividad aplicable, la Unidad de Política Interior y Análisis de Información puede conocer la información solicitada, ya que se encarga de analizar e informar periódicamente los datos generados por las unidades administrativas y órganos desconcentrados, en materia de riesgos a la gobernabilidad democrática, así como de proponer estrategias y acciones para mejorar su calidad.

Se planteó también que la Dirección General de Coordinación Intersecretarial es competente, toda vez que se encarga de conducir y fortalecer las relaciones entre la Segob y otras instituciones públicas, con el fin de promover las políticas públicas que coadyuven en la prevención de la delincuencia. Además, esta área establece los mecanismos para la ejecución y seguimiento de dichas acciones, y analiza su incidencia en la disminución de los índices delincuenciales.

Al presentar el caso ante el Pleno, el comisionado Acuña Llamas afirmó que la Segob debe contar en sus archivos con información al respecto, ya que se trató de una operación relacionada con las labores del Gabinete de Seguridad, encabezado por la propia dependencia.

“Tenemos la convicción de que debe haber información alguna, respecto de una operación que tuvo eficacia y que tuvo verificación. Se sabe porque los medios de comunicación le dieron seguimiento a estas actividades llamadas Operación Jalisco”, enfatizó.

Por lo anterior, el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Segob y le instruyó a una nueva búsqueda en todas sus unidades administrativas competentes, entre las que no podrá omitir a las antes señaladas, a fin de que entregue a la particular la información de su interés. 

Google celebra la Independencia de México

México, DF.- Google celebra con su tradicional doodle la Independencia de México, que este año cumple su 205 aniversario.

Google, el buscador más famoso del mundo se une a los festejos por el 205 aniversario de la Independencia de México con un doodle.

Desde los primero minutos de este 16 de septiembre, Google dedicó su doodle al Día de la Independencia de México 2015 con una imagen representativa del Ángel de la Independencia.

Las letras del buscador se adornan con los colores típicos de la Bandera de México, verde, blanco y rojo y la letra ‘O’, es sustituida por una imagen del Ángel de la Independencia, uno de los monumentos ícono de la Ciudad de México.

La guerra por la independencia mexicana tuvo su antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821.

Como ya es tradición, Google cambia su logotipo por motivos alusivos a la celebración que dedica su doodle.

Lluvias al oriente, centro y sur del estado

  • Tormentas vespertinas `por efectos de la Onda Tropical No. 38
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado en gran parte de la península de Yucatán predominando un ambiente cálido y viento del este-sureste de entre 5 y 10 km/h.

Se prevé que para la tarde de hoy, derivado del paso de la onda tropical No.38 por la península de Yucatán en el transcurso del día, aunado al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del Mar Caribe y Golfo de México, favorecerá el desarrollo de tormentas vespertinas con potencial para lluvias fuertes sobre la porción norte y centro de Q. Roo, oriente, centro y sur de Yucatán, así como el norte, centro y suroeste de Campeche, mientras que para el resto de la región se prevén lluvias menores a 25 mm de manera aislada.

Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Asimismo, se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del este-noreste de 15 a 25 km/h con rachas ocasionales de hasta 50 km/h.

Onda tropical No. 38 al oriente de la Península de Yucatán, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, generará potencial de lluvias muy fuertes en Chiapas (sur), y lluvias fuertes en Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al oriente, centro y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este -noreste de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 45 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al norte, centro y suroeste del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas de hasta 40 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 70% de probabilidad para lluvias fuertes principalmente al norte y centro del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer. Viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de muy fuertes en Veracruz (centro y sur) y fuertes en Tamaulipas y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 25 a 40 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad hacia la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormentas.

Carta abierta de Egipto al Pueblo de México

  • En México la guerra contra las drogas ha cobrado la vida de inocentes, en Egipto es el terrorismo, dice
México, DF.- El ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Sameh Shoukry, manifiesta en una Carta Abierta al Pueblo de México su pesar por la muerte de los ocho mexicanos en una “cadena de acontecimientos sigue siendo confusa y poco clara” y señala que mientras en México los cárteles de la droga han dejado miles de víctimas en Egipto la guerra contra el terrorismo también ha cobrado la vida de miles de inocentes.

El documento íntegro:
Carta abierta de Egipto al Pueblo de México
Escribo esta carta abierta al pueblo de México para expresar mi más sentido pésame y condolencias por la pérdida de vidas inocentes así como por las heridas sufridas por otros turistas Mexicanos en territorio egipcio el 13 de Septiembre de 2015.

Me doy cuenta que es poco lo que se puede decir para consolar a las familias y amigos que están de luto por la pérdida de sus seres amados. El dolor de perder a un hijo, hija, hermano, hermana, pariente o amigo de manera repentina e inesperada es simplemente inimaginable. Sin embargo, aquí en Egipto estamos más cerca de comprender cuán profundo puede ser este dolor y la pena que se puede sentir. Nosotros, de entre todas las personas, hemos experimentado de primera mano este tipo de pérdida inconmensurable. A lo largo de las últimas décadas, particularmente en los últimos años, hemos perdido numerosas vidas de civiles inocentes a causa de la violencia del terrorismo. Esta pérdida no ha incluido a cientos si no a miles de agentes de la ley quienes arriesgan y muchas veces pierden la vida en el cumplimiento de su deber; protegiendo a los civiles, sus bienes, desactivando bombas y deteniendo o combatiendo a terroristas y criminales. Al ser personas que ponen regularmente sus vidas en peligro para proteger a nuestras comunidades, les aseguro que ellos son los más cautos y cuidadosos cuando se trata de preservar la vida de otros.

Dicho esto, Egipto aún se encuentra en el proceso de investigar exactamente lo ocurrido ese fatídico día. Sin duda, las autoridades egipcias están comprometidas con el esclarecimiento de los detalles precisos de esta tragedia. La cadena de acontecimientos sigue siendo confusa y poco clara. Ha habido informes, muchos de ellos contradictorios, con respecto a si el convoy turístico tenía los permisos necesarios, si se habrían desviado hacia una zona restringida o si utilizaron vehículos todo terreno en lugar de un autobús de turistas, todo esto ha aumentado el riesgo de realizar una informe equivocado. Los hechos recientes indican que se realizaba un operativo en contra de terroristas en esa zona al momento en el que convoy transitaba por el área. Aún no se sabe si el convoy estaba simplemente en el lugar equivocado en el momento equivocado o si hubo algún error. Aseguro al pueblo mexicano que se llevará a cabo una investigación imparcial bajo el liderazgo del propio Primer Ministro de Egipto y que nuestro país está dispuesto a hacer todo lo posible para ayudar en cualquier forma posible, incluyendo la repatriación expedita de los cuerpos de los fallecidos a México así como el tratamiento médico necesario a los heridos.

Estoy profundamente consternado que algunas personas han optado por explotar este trágico suceso para alegar que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley egipcia no cuentan con un estricto protocolo de acción y que actuaron de manera indiscriminada y que no tomaron las precauciones necesarias durante sus operaciones. Dichas personas han dado a entender que se han perdido más vidas a manos de agentes de las fuerzas de seguridad de Egipto que a manos de terroristas; esto no podría estar más alejado de la verdad.

Estas personas olvidan que el terrorismo en Egipto se ha dirigido en contra de los turistas en las formas más despreciables. Controlar esta gran amenaza con el fin de que el país sea seguro para sus ciudadanos y visitantes ha costado a Egipto la sangre de muchos de sus hijos e hijas. Sería un desafío a la razón pensar que las fuerzas de seguridad de Egipto podrían dañar deliberadamente turistas inocentes. De hecho, la prosperidad de Egipto y el sustento de vida de sus ciudadanos dependen en gran medida del sector turístico, que alguna vez empleó al 12% de nuestra fuerza de trabajo y contribuyó con más del 10% del PIB. Más importante aún, les aseguro que los agentes encargados de hacer cumplir la ley de Egipto operan bajo un estricto código moral, ético y legal que busca evitar las bajas civiles. Esta es una característica que distingue nuestra humanidad y compasión. Con el trágico incidente del 13 de septiembre no tenemos nada que ganar, por el contrario, tenemos todo que perder.

México, al igual que Egipto, ha sufrido de violencia a gran escala, aunque por diferentes motivos. La guerra contra las drogas en México ha causado la muerte de decenas de miles de personas inocentes, una gran parte de ellos agentes del orden. Grupos del crimen organizado han asesinado sin piedad a figuras políticas y funcionarios estatales. En todo caso, esto demuestra que Egipto y México enfrentan retos similares; estamos todos juntos en el mismo barco, navegando en un océano tormentoso. Esperamos que esto nos encamine a mantener el reconocimiento mutuo, la solidaridad, el afecto y la amistad que siempre ha existido entre nuestras dos naciones, los gobiernos y las personas, lo cual en ningún momento ha sido tan importante como ahora.

Mis pensamientos y oraciones, así como los de los egipcios y el gobierno, están con el pueblo de México y con los familiares de las víctimas de este lamentable acontecimiento tanto para mexicanos como para egipcios. Compartimos su dolor y su tristeza y esperamos que Dios Todopoderoso nos dé la paciencia y sabiduría para sobrellevar esta pérdida insostenible.
Sameh Shoukry
Ministro de Relaciones Exteriores Republica Árabe de Egipto

La SRE confirma muerte de un total de ocho mexicanos en Egipto

México, DF.- En un comunicado la Secretaría de Relaciones Exteriores informó “profundo pesar” que hoy han sido identificados seis mexicanos más entre las víctimas mortales del ataque perpetrado contra un grupo de turistas el pasado domingo, en Egipto.

En las últimas horas, personal diplomático y consular de la Cancillería tuvo acceso a los restos mortales de víctimas del ataque y pudo confirmar que estos corresponden a los de seis mexicanos que formaban parte del grupo de turistas y cuyo estado no había podido ser corroborado hasta ahora. 
Previamente, se había podido identificar a otros dos mexicanos como víctimas mortales del ataque, por lo que suman ocho el número de connacionales fallecidos.

Como se informó la víspera, en estos momentos la canciller Claudia Ruiz Massieu se traslada a El Cairo, acompañada de familiares de las víctimas, personal de la SRE, médicos de la Secretaría Salud y peritos de la División Científica de la Policía Federal.

A los familiares de cuatro de las víctimas mortales identificadas hoy y, a bordo del avión, la canciller Ruiz Massieu pudo informar personalmente sobre los hechos y ofrecer sus sentidas condolencias. Los deudos de los otros dos mexicanos fueron notificados por personal de la Cancillería mexicana.

Otros seis mexicanos permanecen en el Hospital Dar-el-Fouad, en El Cairo, en situación estable y bajo cuidado médico, y siempre bajo el acompañamiento de personal de la embajada de nuestro país.

La canciller Ruiz Massieu lamentó la pérdida de vidas humanas en una agresión injustificada y reiteró que la prioridad de la Gobierno mexicano es brindar protección a sus connacionales.

Capacitan a operadores jurídicos sobre nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales

Mérida, Yucatán.- Operadores jurídicos del sistema penal acusatorio son capacitados de manera intensiva durante este mes para que conozcan y apliquen los contenidos del Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual entrará en vigor en Yucatán a partir del próximo  22 de septiembre.

Organizados por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión para la Implementación de la Reforma en materia de Seguridad y de Justicia, los cursos son impartidos por instructores certificados por la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal.

Entre los talleres que todavía están por comenzar está “El policía como primer respondiéndote” y “El policía con capacidad de procesar el lugar de los hechos”, los cuales iniciarán el 25 de septiembre con una duración de 40 horas cada uno. Estas actividades tendrán como sede los municipios de Mérida, Kanasín, Tekax, Umán y Valladolid.

De igual forma, el 28 de septiembre se efectuará una instrucción dirigida a litigantes que se impartirá en el Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY) con una duración de 100 horas.

Además, desde el pasado 7 de septiembre se ofrece el “Curso especializado en técnicas de litigación oral para defensores del Gobierno del Estado”, con una duración de 40 horas y con sede en el Tribunal. También desde el 8 de los corrientes se instruye a periodistas en el TSJY a través de un taller de 40 horas.

Cabe mencionar que en agosto inició una capacitación dirigida a mediadores y conciliadores de la Fiscalía General del Estado. Mientras que del 10 al 14 de dicho mes, con una duración de 80 horas, se impartió el taller “Técnicas de litigación en el juicio, en procedimientos especiales y en el procedentito abreviado”, lo que tuvo lugar en las salas de oralidad del Centro de Justicia Oral de Mérida (CJOM), y de juntas de la Consejería Jurídica del Gobierno del Estado.

Estos cursos dirigidos a fiscales, defensores, periodistas y agentes municipales se realizan gracias al subsidio para la implementación de la reforma penal que se otorgó a Yucatán, derivado del convenio suscrito entre el Poder Ejecutivo y la Secretaría de Gobernación.

Lluvias por la tarde, se prevén para este miércoles

  • Temperaturas calurosas durante la mañana y el mediodía 
Mérida, Yucatán.- Condiciones calurosas por la mañana y probable presencia de precipitaciones por la tarde, por influencia de la Onda Tropical Número 38, son las previsiones en la mayor parte de la Península de Yucatán para este miércoles 16 de septiembre, informa la Comisión Nacional del Agua, a través del Centro Hidrometeorológico Regional del Servicio Meteorológico Nacional.

De acuerdo con los pronósticos, se anticipa una mañana con valores de entre 21.0 y 23.0 grados Celsius para Yucatán y Campeche, así como de entre 22.0 a 25.0 grados para Quintana Roo. Conforme avancen las horas habrá un aumento gradual en las temperaturas.

Se prevé que los valores pudieran alcanzar entre 35.0 y 39.0 grados Celsius en Yucatán y Campeche, y entre los 33.0 y los 37.0 grados en Quintana Roo, a lo que se sumaría un aumento en los nublados para la tarde, pronosticándose lluvias fuertes en el oriente y sur de Yucatán, sur y centro de Campeche y puntualmente fuertes en el centro de Quintana Roo.

Sin embargo, no se descarta la presencia de lluvias generalizadas ligeras en los tres estados de la Península de Yucatán durante la tarde.

De igual manera, en la costa se pudieran presentar vientos de componente Este Sureste de 15 a 25 kilómetros por hora con probables rachas mayores en zonas de tormenta, las cuales pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica.

La CIENCIA, baluarte de los mayas para la humanidad: FICMAYA 2015

  • Construirán el ‘Museo del Aerolito de Chicxulub’
  • El Festival Internacional de la Cultura Maya que se realiza en Yucatán, es uno de los más importantes eventos con contenido científico y cultural de México.
Mérida, Yucatán- Con más de 190 eventos científicos de primer nivel y una cifra superior a los 300 participantes -entre los que destacan académicos e investigadores-, el Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA) que se realiza del 16 al 25 de octubre en Yucatán, es uno de los más importantes de México debido a la cantidad de nuevas aportaciones de carácter científico y cultural que se generan.

El presidente ejecutivo del FICMAYA, Mtro. Jorge Esma Bazán, indicó que debemos observar el tema de ‘la ciencia’ con absoluta claridad y seriedad, ya que puede ser un transformador de México: “La cultura a través de la ciencia se vuelve un eje integrador de la sociedad, ya que los jóvenes pueden encontrar su vocación, y esto genera que la misma ciencia se pueda convertir en un emblema contra la violencia”, subrayó el titular de este Festival.

Acompañado por el coordinador del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, Mtro. Wilbert Echeverría y por el secretario académico del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales CEPHICS de la Universidad Nacional Autónoma de México, Dr. Ricardo López Santillán; el presidente del FICMAYA mencionó que el inicio del ‘Simposio los Mayas y la Ciencia’ se enmarca con la inauguración del edificio de la UNAM en el Parque Científico, el sábado 17 de octubre a las 9:00 horas.

A este evento asistirán el gobernador del Estado de Yucatán, Lic. Rolando Zapata Bello y el rector de la UNAM, Dr. José Narro Robles, enmarcándolo dentro de las actividades del Simposio que aborda ‘la ciencia’ como tema principal, y que este año conforma el 65 por ciento del programa oficial del FICMAYA, con talleres, cursos, pláticas, conferencias, análisis y encuentros que tienen como objetivo desarrollar nuevas teorías y planteamientos encaminados hacia una mayor comprensión del mensaje que dejaron los mayas desde el punto de vista científico: “La ciencia es un baluarte de los mayas para la humanidad”, destacó el Mtro. Jorge Esma Bazán.

Comentó también que el Festival Internacional de la Cultura Maya es un evento que se realiza bajo estrecha colaboración con la edición 43 del Festival Internacional Cervantino (FICXLIII) en Guanajuato, y que este año sus ejes temáticos generan coincidencia al ser ‘La ciencia’ su enfoque, destacando que el festival guanajuatense usará para su promoción la frase: “La ciencia del arte/El arte de la ciencia”, por lo que ambos eventos destacarán por la calidad de artistas y académicos que expondrán un amplio programa cultural.

Durante su intervención, el Mtro. Jorge Esma, reflexionó acerca del  valor que los científicos pueden aportar para el esclarecimiento de muchos temas que hoy representan un enigma para el ser humano: “¿Cuántas especies han estado antes que nosotros, en esta nave que nos mueve a través del universo?”, destacó el Presidente del FICMAYA, en alusión al Planeta Tierra, tras destacar que parte de las aportaciones para este evento, serán las teorías revolucionarias acerca de los conceptos del tiempo, materia y espacio que conocieron los antiguos mayas, y que por primera vez se darán a conocer en este evento internacional.

Resaltó también la construcción del ‘Museo del Aerolito de Chicxulub’, que se construirá próximamente con financiamiento de la UNAM y del Gobierno del Estado de Yucatán, en donde según mencionó, se resaltará el impacto que a nivel global provocó este acontecimiento que cambió en un solo día la vida en el planeta, provocando la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años, y agregó: “No le tengamos miedo a la ciencia”.

Algunas de las instituciones que participarán son: el CINVESTAV, la Unidad de Antropología de la UADY, el Parque científico, CICY, CEPHCIS-UNAM, SEGEY, entre otros centros de estudio y universidades que intercambiarán sus punto de vista para compartir conocimientos y descubrimientos, así como presentar su testimonio escrito que favorezca el esclarecimiento de muchos de los enigmas que dejó esta milenaria cultura, para debatir desde el punto de vista de la actual ciencia.

Estuvieron también presentes en la conferencia de prensa, la coordinadora de eventos del FICMAYA en la Secretaría de Educación de Yucatán (SEGEY), Lic. Dony Romero Hernández, la secretaria Académica de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Mtra. Gladys Cervantes, el director de Educación Artística de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), Mtro. Néstor Rodríguez, el coordinador de Extensión de la Facultad de Antropología, Dr. Felipe Couho y el Investigador Titular “A” de la Unidad de Materiales del Centro de Investigación y Ciencias de Yucatán, Dr. Ricardo Erbe, Cruz Estrada.

La programación oficial del Festival Internacional de la Cultura Maya se puede consultar en www.ficmaya.com o en #ViveFicmaya. Cabe destacar, que para tener acceso a los eventos en teatros, los boletos se pueden conseguir a través de la página www.tusboletos.mx o en las taquillas del Gran Museo del Mundo Maya, así como en los teatros Peón Contreras, Daniel Ayala, Armando Manzanero y Fantasio. De igual manera, la programación del Festival Internacional Cervantino se puede consultar a través de la página: www.festivalcervantino.gob.mx y los detalles del evento a través de sus redes sociales.

Por las fiestas patrias no habrá recolección de Servilmpia y SANA el día 16

  • En el comunicado no se mencionan las rutas de Pamplona, que está emplazada a mejorar su servicio
Mérida, Yucatán.- Este miércoles 16 las empresas recolectoras de residuos sólidos Servilimpia y Sana suspenderán el servicio, por tal motivo se pide a los usuarios que no saquen sus desechos domiciliarios en esa fecha, informa la Dirección de Servicios Públicos Municipales del Ayuntamiento de Mérida

Entre las colonias que corresponden a Servilimpia y que no tendrán servicio de recolección están: Carranza, Polígono 108, Alemán y  Mayapán, entre otras.

En el caso de Sana no tendrán servicio las colonias México, México Norte, Montebello, Montecristo, Campestre, Vista Alegre, Itzimná y Díaz Ordaz, entre otras.

En el caso de la empresa Corbase su zona de servicio no se verá afectada, ya que los días de recolección para sus usuarios son martes, jueves y sábado.

En el comunicado no se mencionan las rutas de Pamplona.

Parques abiertos desde temprano

A fin de que las familias meridanas disfruten de un día de sana convivencia y esparcimiento, los parques  zoológico del Centenario y Animaya abrirán sus puertas de 6 de la mañana a las 6 de la tarde, para que los visitantes puedan disfrutar de los servicios de ambos zoológicos, como el trenecito y el teleférico en el primero, y los paseos en catamarán, el safari y la visita a la estela maya, en el segundo.

Festejan jubilados y pensionados del Isstey fiestas patrias

Mérida, Yucatán.- Enmarcado por la alegría de los adultos mayores, sus familiares, así como demás usuarios, se realizó en el Centro de Jubilados y Pensionados del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) el tradicional baile de Independencia.

Reunidos en las instalaciones renovadas de su local, ubicado a un costado del parque de San Juan, los derechohabientes e invitados especiales realizaron los honores al lábaro patrio, los cuales consistieron en la entonación del Himno Nacional y el juramento a la Bandera, guiados por la maestra Carmita Somohano.

Previo al grito de Independencia, la  directora del Centro, socióloga Beatriz Elena Solís Sánchez, agradeció a nombre del titular del Isstey, maestro Ulises Carrillo Cabrera, la participación de los afiliados y resaltó la importancia de remembrar a los héroes patrios.

“Siendo integrantes de la gran familia de jubilados y pensionados del Isstey nos sentimos muy orgullosos de ser partícipes de las tradiciones nacionales, que son parte fundamental de nuestra identidad y desarrollo personal”, reiteró Solís Sánchez.

Por último, la celebración finalizó con la música del grupo  “Lluvia con sol” así como del mariachi “Real de mi tierra”, éste último le brindó sabor muy mexicano al evento.

Asistieron como invitados especiales la licenciada Mireya Zapata Amaya, directora de Vinculación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), así como la licenciada Anette Fortuny Loret de Mola.

Acto cívico por el 205 aniversario de la independencia de México

Ticul, Yucatán.- El alcalde Camilo Salomón López, acompañado por padres de familia, maestros, directores de las instituciones educativas de las escuelas de nivel preescolar y regidores, presenció en la explanada de la concha acústica el acto cívico en conmemoración del 205 aniversario del inicio del movimiento de independencia de México.

Dijo que a través de este tipo de actividades, como los desfiles, en los que los alumnos y la comunidad ticuleña participan, ayudan a fomentar los valores cívicos, los cuales todo ciudadano debe tener, cuidar y practicar.

El respeto a los símbolos patrios, el amor a la patria y la identidad nacional de nuestros niños y jóvenes es también parte de su formación académica” expresó.

Mencionó que este miércoles se realizará una ceremonia cívica seguido del desfile de estudiantes de las escuelas de nivel secundaria, media superior y superior.

Llamado a ejercer la libertad sin restricciones, pero dentro de la ley

  • Rinden homenaje al poeta Antonio Mediz Bolio, a 58 años de su muerte
Mérida, Yucatán.- Con un llamado a ejercer la libertad sin restricciones, pero en el marco de la ley y la razón del bienestar común, autoridades estatales y comunidad cultural de Yucatán conmemoraron el LVIII aniversario luctuoso del ilustre poeta Antonio Mediz Bolio.

En representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, encabezó este día la ceremonia con motivo de dicha efeméride en la plaza cívica del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), al poniente de esta capital.

Durante el acto, el orador invitado, Carlos Bojórquez Urzaiz, destacó la obra poética y literaria de Mediz Bolio, además de su valiosa aportación etnográfica en la obra Ocho Ensayos Mayistas, en la que no solo se refirió a las abejas, la miel y las flores del terruño, sino que fue más allá.

En la labor colectiva de estos insectos, el poeta observó el trabajo unido e igualitario del pueblo originario y el probable destino que Yucatán tendría si asumiéramos como tarea de todos el bienestar común, con ese sentido de cooperación que percibió en estos diminutos seres, puntualizó.

En ese marco, el también rector de la Universidad de Oriente (UNO) propuso poner al alcance del público en general, a través de la Biblioteca Virtual de Yucatán, las Obras Selectas del ensayista “que, sin duda, es la mejor ofrenda que podemos hacer para que don Antonio continúe vivo entre nosotros”, dijo.

Luego de reconocer el esfuerzo del Gobierno del Estado por mantener presente el recuerdo del homenajeado, Francisco Solís Peón, bisnieto del desaparecido escritor, se pronunció por ejercer una libertad llana y simple, sin tapujos, ni condiciones.

“Todos sabemos que cuando los autoritarios y caciques mueren se diluyen en la historia, pero cuando los poetas desaparecen se inmortalizan y mientras Yucatán viva, Mediz Bolio vivirá eternamente”, finalizó.

En el evento, los actores Francisco Sobero “Tanicho” y Lupita López realizaron la lectura en atril del poema “Morelos”, de la autoría del homenajeado, el cual se recordó al cumplirse este año el 250 aniversario del natalicio y el 200 de la muerte del generalísimo José María Morelos y Pavón.

Asimismo, el Coro de Cámara de Yucatán, bajo la dirección de Jonathan Rentería, interpretó “Yucalpetén”, pieza original de Antonio Mediz Bolio.

Tras el acto protocolario, juntos, el funcionario estatal, la nieta del ilustre escritor, Josefina Peón, así como su bisnieto y autoridades educativas, depositaron una ofrenda floral y realizaron una guardia de honor ante el busto del creador de la obra La Tierra del Faisán y el Venado.

Al evento asistieron las directoras del CEBA, Rita Castro Gamboa; de Promoción y Difusión Cultural, Gabriela Gómez López, y de Desarrollo Artístico y Cultural, Hyrina Enríquez Niño, así como el jefe del Departamento de Literatura y Promoción Editorial de la Sedeculta, Jorge Cortés Ancona, entre otros.

Concluye Curso de Repostería para el autoempleo

Mérida, Yucatán.- Bajo la supervisión e instrucción de la maestra Gláfira Rivas Cetina, 25 mujeres egresaron del Curso de Repostería, en la modalidad de Capacitación para el Autoempleo del programa Bécate, que el Servicio Nacional de Empleo, Yucatán lleva a cabo en la entidad.

Para la clausura del curso las vecinas y amas de casa del oriente de Mérida montaron una exposición  con los diversos panes, postres y bocadillos que aprendieron a elaborar durante un taller.

La estrategia apoya a personas sin trabajo o subempleadas, cuyo perfil e interés se orienta a desarrollar una actividad productiva por cuenta propia, pero que requieren fortalecer sus conocimientos y habilidades tanto técnicas como administrativas.

La capacitación tuvo una duración de un mes y se impartió de lunes a viernes de dos de la tarde a ocho de la noche, en las instalaciones del Centro Comunitario Xóchitl.

Al respecto, la señora Luvia Díaz Mendoza señaló estar muy contenta por haber sido beneficiada con el curso.

“No sabía nada con respecto a la repostería, pero ahora pienso dedicarme a la venta de panes y pasteles. Este programa sin duda es un gran acierto de nuestro Gobernador Rolando Zapata Bello para las mujeres desempleadas”, indicó.

Por su parte, María de la Cruz Aguilar mencionó: “sabía de cocina, pero no de repostería. Con lo aprendido en este curso voy a poder complementar mis conocimientos, ¿y por qué no? comercializar mis panes y pasteles”.

Kanasín llevará acabo operativo de descacharrización

  • 19 y 20 de septiembre
Kanasín, Yucatán.- Para combatir la proliferación del mosco transmisor del dengue y del chikungunya, el Ayuntamiento de Kanasín unirá esfuerzos con la Secretaría de Salud de Yucatán para llevar a cabo el operativo de descacharrización el sábado 19 y domingo 20 del mes en curso, informó el alcalde Carlos Moreno Magaña.

Explicó que el operativo estará dividido en dos partes: el día 19 de septiembre se atenderá al sector norte del municipio y el 20 de septiembre a la parte sur.  Se contará con alrededor de 150 trabajadores de servicios públicos y de 20 a 25 volquetes con capacidad de 10 toneladas cada uno.

Asimismo, el relleno sanitario ya se encuentra preparado para facilitar el acceso de los volquetes. Los camiones podrán ser identificados por las mantas del ayuntamiento.

Al respecto la doctora María Esther Rangel Ramírez, jefa de la jurisdicción sanitaria número 1, realizó un llamado a toda la población kanasinense para que saque sus cacharros a las esquinas.

Explicó la importancia de evitar la propagación del mosco transmisor del dengue y chikunguya a través de acciones emitidas por las autoridades y principalmente, de manera individual.

“Es importante que dentro de las medidas de prevención cada individuo  tenga un patio limpio, que se eliminen desde tapas de refresco hasta cubetas o cualquier contenedor que pudiera ser un criadero de mosquito.

Enfatizó que la solución no es la fumigación, es la eliminación del mosco. “Evidentemente la fumigación ayuda a la eliminación del mosquito adulto pero si tenemos un criadero se siguen produciendo mosquitos y entonces, en el transcurso de una semana o tres días la fumigación ya no tiene efecto”.

Por ultimó expresó que es importante detectar la enfermedad a tiempo y diferenciar los síntomas, ya que no todas las fiebres son chikungunya o  dengue.

“Puede dar fiebre por una infección urinaria, infección viral, diarrea, es importante aprender a diferenciar porque de eso depende el tratamiento, la edad también tiene influye”.

Hasta el año pasado, según cifras de la SSY se recabaron 312 toneladas de cacharros y se espera que en esta ocasión se rebase la cifra.

No se autorizará cobros en estacionamientos de plazas comerciales: Mauricio Vila

Mérida, Yucatán.- El alcalde de Mérida, Mauricio Vila Dosal, aseguró a los ciudadanos  que la administración a su cargo no permitirá  el otorgamiento de licencias para cobrar el servicio de estacionamiento  en las plazas comerciales.

-Nosotros no vamos a autorizar permisos para que se establezcan cobros en las plazas comerciales  y quienes lo hagan se atendrán a las sanciones que establece el reglamento- puntualizó.

En entrevista, al concluir el evento de reasignación de lugares de estacionamiento en los Edificios del Ayuntamiento para dar preferencia a los ciudadanos, el presidente municipal, indicó que ante las denuncias ciudadanas realizadas en redes sociales sobre un posible cobro en el estacionamiento de la plaza comercial “Altabrisa”, giró instrucciones a la Dirección de Gobernación para supervisar el lugar.

-He girado instrucciones a la Dirección de Gobernación para que mediante la coordinación de  estacionamientos realice una verificación a ese lugar, para ver qué sucede y cerciorarnos de que no se esté efectuando cobro alguno - puntualizó y  aclaró que la referida plaza comercial no tiene permiso para cobrar el servicio de estacionamiento.

Asimismo recordó que el Reglamento de Estacionamientos del Ayuntamiento de  Mérida determina que  las plazas comerciales deben tener suficientes lugares para que sus clientes puedan estacionarse.

Más tarde, el inspector de Gobernación de la Comuna, Víctor Manuel Guerrero Ayala, reportó que tras hacer una visita de supervisión y vigilancia, en las cuatro entradas y salidas del estacionamiento, al estacionamiento de la plaza comercial “Altabrisa”, observó que no se está cobrando por este servicio.

Sin embargo, asentó que si se pudieron detectar  cuatro letreros, que ya estaban cubiertos con plástico negro,  en los que están rotuladas las supuestas tarifas de precios por el cobro de estacionamiento.

Se puede leer que el precio de cobro es de $5.00 las primeras dos horas y a partir de la tercera hora es de $1.00. También hace referencia que la tarifa por día es de $27 pesos y por ticket extraviado se cobrará $50.00.

Promueve Canacintra credibilidad empresarial

  • Pide a talleres mecánicos firmar contratos de adhesión
Mérida, Yucatán.- “Es Necesario combatir la desconfianza que muchos usuarios tienen de los prestadores de servicios mecánicos, promoviendo el  ejercicio profesional y legal con el uso de un formato de adhesión que plasme  un real compromiso con el cliente”, afirmó el presidente de la Canacintra Yucatán, Mario Can Marín.

Dijo que es importante que los propietarios de talleres mecánicos consideren implementar un contrato de adhesión que es, explicó, un formato que permite hacer una revisión de las condiciones en las que un vehículo entra al taller, además de estipular acuerdos en el que el cliente y el proveedor convienen para la prestación del servicio.

“Muchos desconocen del tema y podrían verse afectados económicamente por multas al no usarlos, aspecto que puede evitarse con un poco de voluntad”, señaló.

Destacó que hay talleres que no prestan atención o evaden el manejo de este documento, volviéndose blancos fáciles para ser demandados por un cliente insatisfecho, donde en primera instancia ganarían una considerable multa, tan solo por  carecer de un contrato de adhesión.

Señaló que este documento es emitido por la Procuraduría Federal  del Consumidor (PROFECO) que no solo emite contratos de adhesión para talleres mecánicos, sino también para todos los giros comerciales entre ellos las estéticas, empresas que se dedican al arrendamiento de autos, mobiliario, equipo maquinaria y hasta paquetes de graduación.

Destacó que este documento debería firmarlo cualquier prestar de servicios con un firme compromiso con su empresa y su cliente.

Hizo un llamado al sector automotriz a combatir la desconfianza del cliente, dirigiéndose con ética y profesionalismo a través de la correcta implementación de contratos de adhesión, que a su vez blinde a sus empresas de posibles multas por incumplimiento y/o demandas de un consumidor insatisfecho. 

El investigador Sergio Quezada recibe la medalla Eligio Ancona

Mérida, Yucatán.- Las aportaciones culturales del doctor Sergio Quezada fueron reconocidas con la Medalla “Eligio Ancona” 2015, distinción que, en emotiva ceremonia, le entregó el Gobernador Rolando Zapata Bello, por su destacada trayectoria en el campo de la historia.

Señaló que la dedicación de historiadores como el recipiendario de la citada presea, enriquece y da continuidad a la producción académica, al tiempo de perpetuar nuestro devenir histórico.

--“Reitero en nombre de todo el pueblo de Yucatán, doctor Quezada, nuestro sincero reconocimiento y nuestra gran admiración. Estamos seguros que la Medalla 'Eligio Ancona' será un aliciente para continuar escribiendo la historia de Yucatán por usted. Porque de esta forma podremos seguir afirmando que Yucatán es una tierra con historia y, también, una tierra con grandes historiadores”, mencionó.

Ante académicos, amigos, familiares y compañeros de trabajo del galardonado, Zapata Bello precisó que la visión local de los investigadores en este rubro los convierte en agentes activos para la construcción de un estado con mayor bienestar, siendo un respaldo valioso para las autoridades de todos los niveles.

“Tal y como lo escribió el doctor Sergio Quezada en su libro Yucatán. Historia Breve, cito: ‘como todo grupo social que recibe una rica y vasta herencia de las generaciones pasadas, los yucatecos actuales tienen la enorme responsabilidad de invertirla en bien de sus semejantes’, fin de la cita. Todos los yucatecos estamos conscientes de esa responsabilidad y cumpliendo los compromisos es como los yucatecos actuales vamos a preservar y honrar ese legado histórico”, afirmó.

Durante su intervención, la doctora Inés Ortiz Yam compartió parte del recorrido personal y profesional que llevó al doctor Quezada a obtener uno de los más altos reconocimientos que brinda el Poder Ejecutivo estatal. En esta oportunidad, se recalcó la relevancia de sus investigaciones, fruto de la preparación académica impulsada por dos de sus mentores, Alfredo Barrera Vásquez y Silvio Zavala, eminentes yucatecos.

"A lo largo de sus 40 años de servicio profesional, ha recibido menciones honoríficas por sus tesis de licenciatura y doctorado. Por sus aportaciones, la Academia Mexicana de Ciencias lo incorporó como uno de sus miembros, y en el 2015 la Academia Mexicana de la Historia, Correspondiente de la Real de Madrid, le otorgó de manera vitalicia el sillón número 23", subrayó  Ortiz Yam.

Al hacer uso de la palabra, el catedrático de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y quien igualmente se encuentra adscrito al Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi”, agradeció a la sociedad el haber considerado su trabajo y hacerlo merecedor de tan especial galardón.
"Me siento feliz porque he contribuido, desde la trinchera de la investigación al desarrollo cultural de 
Yucatán. Mis aportaciones se agrupan en cuatro grandes apartados: mis obras que he escrito de manera individual, las que dan cuenta de mis andanzas en la biblioteca, aquellos textos que he transcrito y finalmente, en los que he jugado el papel de coordinador", dijo.

Las notas musicales del quinteto de metales Ensamble Caribrass, bajo la batuta del maestro Omar Cabrera, amenizaron la velada y dieron pie a la entrega de la Medalla, misma que fue impuesta al recipiendario por el Gobernador, en medio de una ovación de los asistentes.

Estuvieron, el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte; el rector de la UADY, José de Jesús Williams; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Celia Rivas Rodríguez,  y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Marcos Celis Quintal.

Asimismo, el  director General del Instituto de Historia y Museos de Yucatán, Jorge Esma Bazán; el diputado federal, Pablo Gamboa Miner; el representante del Jurado de la Medalla, Jorge Lugo Jiménez; la maestra Ofelia Bello Paredes; la esposa del recipiendario, María del Refugio González Losa, y la bisnieta de don Eligio Ancona, Xhail Espadas Ancona, así como el titular de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña.

Encuentran muerto a ginecólogo yucateco en Zapopan, Jalisco

Mérida, Yucatán.- Agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado desplazados a Zapopan, Jalisco, confirmaron el deceso del Fidel Francisco Sáenz Laviada, médico de profesión, reportado como desaparecido desde el viernes pasado.

De acuerdo con la denuncia M3/2241/2015  interpuesta ante la Fiscalía por Effy Noemí Alpuche Rosado –esposa del hoy occiso-, el ginecólogo yucateco viajó a la ciudad de Guadalajara para asistir a un Congreso; no obstante, perdió comunicación con él desde el pasado día 9 de septiembre.

Tras la denuncia, agentes ministeriales de la FGE iniciaron la investigación correspondiente que incluyó la solicitud de colaboración a la Fiscalía General de Jalisco, al tiempo en que los elementos yucatecos viajaron a la ciudad de Zapopan, para coadyuvar en dichos trabajos.

Luego de diversas indagatorias, Sáenz Laviada fue localizado sin vida en un predio de la colonia Ciudad Granja, del citado municipio de Zapopan, a donde también se trasladaron familiares del médico.

Temperaturas calurosas a muy calurosas en Yucatán

  • Lluvias fuertes por efectos de la Onda tropical No. 38
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de cielo despejado a medio nublado en gran parte de la península de Yucatán predominando un ambiente cálido y viento del este-sureste de entre 5 y 10 km/h.

Se prevé que para la tarde de hoy, derivado del establecimiento de una vaguada por calentamiento diurno sobre el occidente de la región, aunado al ingreso de aire marítimo tropical del mar Caribe y golfo de México, generen el desarrollo de nublados convectivos con probabilidad para lluvias fuertes en el norte y suroeste de Campeche, noreste, occidente y sur de Yucatán, mientras que para el resto de la región se prevén lluvias menores a 25 mm de manera aislada. Dichas condiciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte en zonas de tormenta.

Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día, cálidas por la noche, con viento del este-sureste, cambiando temporalmente al noreste por la tarde con rachas ocasionales de hasta 50 km/h.

Onda Tropical No. 38 se localiza frente a las costas de Nicaragua, se prevé ingrese al oriente de la península de Yucatán durante la mañana del miércoles. Zona de inestabilidad frente a las costas de Tamaulipas presenta baja probabilidad de 10% para desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas.
Frente estacionario se mantiene en el centro del Golfo de México, no afecta la Región.

Yucatán. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al noreste, occidente y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al este-noreste de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Campeche. Cielo despejado a medio nublado, incrementando los nublados por la tarde, con 40% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) principalmente al norte y suroeste del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento del este-sureste cambiando por la tarde al estenoreste de 20 a 30 km/h y rachas de hasta 50 km/h en zonas costeras y de tormenta.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias menores a 25 mm al norte y sur del estado. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer. Viento del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas de 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas en Tabasco (costa) y lluvias muy fuertes en Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 25 a 40 km/h, con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad hacia la tarde, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche y Yucatán, así como lluvias en Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento del este y noreste de 20 a 35 km/h con rachas.
© all rights reserved
Hecho con