Obras del Ejecutivo estatal generarían 3,500 empleos para la construcción: CMIC

Mérida, Yucatán.- El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Yucatán,  Edgar Conde Valdez, afirmó que las cuatro obras que el gobernador Rolando Zapata Bello anunció para los próximos meses generarían tres mil 500 empleos para la construcción.

Recordó que con inversión de unos dos mil millones de pesos, el Gobierno del Estado pondrá en marcha cuatro grandes obras que generarían tres mil 500 empleos entre directos e indirectos, en el plazo de 18 meses.

Estas cuatro grandes obras públicas son un Hospital Materno Infantil en el sur de la ciudad; El nuevo Centro de Convenciones (cerca del Paseo de Montejo); La Casa de la Música Mexicana, edificado en el ex Congreso del Estado; y la segunda etapa del Centro de Justicia Oral en Mérida.

Hizo hincapié en la necesidad de que constructoras yucatecas sean las encargadas de realizar dichas obras, pues conocen a la perfección los suelos, métodos de trabajo así como los usos y costumbres de los trabajadores de la construcción.

“Estas inversiones son un gran aliciente a nuestra industria pues hemos enfrentado un año difícil” aseguró.

En septiembre, PRODECON superó atenciones de 2014

  • Suman ya 82 mil 823 servicios en favor de los pagadores de impuestos.
  • De ellos, 18 mil 301 son quejas y 7 mil 771 son medios de Defensa Legal
  • Para fines de 2015 se estima un crecimiento de 41% en los servicios prestados respecto al año anterior.
México, DF:- La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PRODECON) informó que, en los primeros nueve meses de este año, registró 82 mil 823 servicios; una cifra que ya superó los 80 mil 297 que se contabilizaron en todo 2014. Las acciones en Queja, Representación Legal y Acuerdos Conclusivos en favor de los pagadores de impuestos superan ya las del año pasado.

El Ombudsman del Contribuyente al cierre de septiembre cuenta con 55 mil 523 asesorías, con lo cual casi alcanza las 56 mil 147 que se registraron en todo el año de 2014.

En el rubro de Quejas contra las autoridades fiscales, los pagadores de impuestos han presentado al 30 de septiembre del presente año 18 mil 301 a nivel nacional; superando así en el tercer trimestre de 2015 el total de quejas presentadas en 2014 que sumaron 17 mil 685. Dentro de las quejas ya resueltas, hay un porcentaje de solución favorable para los  contribuyentes de 81%, es decir, 8 de cada 10 inconformidades de los pagadores de impuestos se resuelven a su favor.

Adicionalmente, septiembre de 2015 ha sido el mes con más Quejas ingresadas en los 4 años en los que ha operado la Procuraduría con un total de 2 mil 367. PRODECON estima concluir 2015 con aproximadamente 25 mil Quejas recibidas, lo cual implicaría un crecimiento de 41% en estos servicios respecto al 2014.

Por otra parte, en sus funciones de abogado defensor gratuito de los contribuyentes, en los primeros nueves meses del año, la Procuraduría lleva interpuestos 7 mil 771 medios de defensa; en todo el 2014 se registraron 5 mil 483 atenciones de representación legal.

Además, en el rubro de defensa legal, PRODECON logró en el tercer trimestre del año que por unanimidad de los 11 magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, se declarara la nulidad de la Regla Miscelánea I.3.10.4 que ordena a las Afores retener el 20% del ISR sobre la totalidad de los ahorros de los contribuyentes al término de su relación laboral, reconociendo el derecho de los trabajadores para que a los recursos obtenidos se les dé el tratamiento fiscal de sueldos y salarios y no de ingresos esporádicos como lo señala dicha regla.

En cuanto a la figura de Acuerdos Conclusivos, por medio de la cual se permite una solución anticipada de las diferencias que se presentan entre el fisco y contribuyentes sujetos a auditorías; entre enero y septiembre de 2015 se registran mil 228 solicitudes; mientras en todo 2014 se contabilizaron 982.

Joaquín se aleja de las islas de La Bermuda

Mérida, Yucatán.- El #huracán “#Joaquin” de categoría I en la escala Saffir-Simpson, se encontró en el #Atlántico esta mañana a 675 km al noreste de las islas de Bermuda, tiene vientos sostenidos de 140 km/h con rachas mayores se mueve el noreste a 28 km/h alejándose de las islas de La Bermuda, por el momento no es de peligro para #Yucatán.

Por otra parte, el Centro Nacional de Huracanes informa que una onda tropical localizada como a 850 millas al este de las  Antillas Menores está produciendo actividad desorganizada de aguaceros y tronadas. Se espera que los vientos en la alta atmósfera permanezcan desfavorables para la formación de ciclón tropical durante los próximos días pero pudieran tornarse más favorables durante el fin de semana.

Sin embargo, cualquier desarrollo de este disturbio debe ser lento mientras se mueva hacia el oeste noroeste entre 15 y 20 mph durante los próximos días con una probabilidad baja de formación en las próximas 48 horas, del 0 por ciento, y del 20% en los próximos 5 días.


Lluvias aisladas en el norte y occidente de Yucatán

  • Se prevé una baja probabilidad para lluvias vespertinas con temperaturas calurosas durante el día en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable con cielo mayormente despejado en la península de Yucatán, viento del norte-noroeste de 5 a 10 km/h.

Para las próximas 24 horas, se prevén condiciones de cielo medio nublado, derivado del ingreso de aire marítimo tropical hacia la región aunado al calentamiento diurno, favoreciendo baja probabilidad para lluvias de carácter aislado especialmente hacia la porción norte de Yucatán, occidente de Campeche y sur de Q. Roo con temperaturas calurosas durante el día y templadas a cálidas durante la noche y hacia el amanecer, viento del norte-noroeste de 15 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h en zonas costeras.

El frente frío No. 4 de corta duración, se ha disipado esta madrugada en el noroeste de México.

Yucatán. Cielo despejado a parcialmente nublado, con baja probabilidad para lluvias vespertinas de carácter aislado al norte y occidente del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a cálidas en la noche, con viento del norte-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales de hasta 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo despejado a parcialmente nublado, con baja probabilidad para lluvias vespertinas de carácter aislado al norte y suroeste del estado. Las temperaturas serán calurosas durante el día y templadas a cálidas en la noche, con viento del norte-noroeste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales de hasta 40 km/h en zonas costeras.

Quintana Roo. Cielo despejado a medio nublado, con baja probabilidad para lluvias vespertinas aisladas sobre la porción norte y sur del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas en la noche; viento de componente norte-noreste de 10 a 20 km/h y rachas de 30 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado. 40% de probabilidad de lluvias puntuales fuertes en Tamaulipas y de menor intensidad en Veracruz y Tabasco. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 25 a 35 km/h a lo largo del litoral del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo despejado a medio nublado. 20% de probabilidad de lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento del oeste y noroeste de 20 a 35 km/h

Inicia el LVIII Congreso Nacional de Física y el Congreso Latinoamericano de Física 2015

  • Yucatán va en el camino correcto con la creación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior
Mérida, Yucatán.- Impulsar la participación de los físicos en el desarrollo del país, como actores clave en la solución de problemas y la innovación de productos en la industria mexicana, es uno de los retos que se plantean en el LVIII Congreso Nacional de Física que se lleva al cabo en esta ciudad.

México tiene que entrar a la tendencia mundial de incluir a los físicos y, a los investigadores en general, en el sector productivo, particularmente en la industria, y dejar de verlos como teóricos de posgrado en la academia. Tienen mucho que aportar aplicando la ciencia al desarrollo del país, subraya la Dra. Susana Lizano Soberón, presidenta de la Sociedad Mexicana de Física y coordinadora general del evento.

Con la participación de 1,600 académicos, investigadores y estudiantes de licenciatura y posgrado, hoy comenzó en la capital yucateca el LVIII Congreso Nacional de Física, el  XXX  Encuentro Nacional de Divulgación Científica y el Congreso Latinoamericano de Física 2015, uno de los eventos científicos de mayor relevancia tanto en el país como en esta parte del continente americano. 

Los trabajos durarán una semana.
El acto inaugural estuvo a cargo del secretario de Administración y Finanzas del gobierno del Estado, Alfredo Dájer Abimerhi, en representación del gobernador Rolando Zapata Bello; el regidor José Luis Martínez Semerena, en representación del alcalde Mauricio Vila Dosal; la Maestra María Elena Andrade Uitzil, coordinadora de Programas Estratégicos de la Secretaría de Educación del gobierno del Estado; el Maestro Carlos Estrada Pinto, director general de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán, en representación del rector José de Jesús Williams; el Dr. Romeo de Coss Gómez, director del Cinvestav-Mérida y presidente de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Física, y la Dra. Lizano Soberón.

En el marco del evento, se destacó la próxima creación en Yucatán de Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, que vendrá a impulsar la participación de los investigadores en el sector productivo local, lo que propiciará un mayor desarrollo en esta entidad federativa.

En su mensaje, el Dr. Dájer Abimerhi afirmó que con esa iniciativa, que ya está en el Congreso local, se fortalece un ecosistema que propicia la innovación y la generación de capital humano y se patentiza el compromisos del Gobierno del Estado con la ciencia y la tecnología como puntales del desarrollo social y económico.

El Dr. Romeo de Coss indicó que se trata de una propuesta generada por la comunidad científica local, que le fue planteada hace tres años al gobernador Zapata Bello, y coincidió en que esa Secretaría vendrá a marcar una nueva etapa en la vinculación y participación de los investigadores en el desarrollo social y económico de Yucatán.

La riqueza académica y científica del Estado, destacó el director del Cinvestav-Mérida, consta de casi 600 profesionales acreditados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 48 posgrados y 188 licenciaturas certificadas de calidad, y 12 instituciones de alto nivel agrupadas en el Sistema de Investigación, Innovación y Desarollo Tecnológico del Estado de Yucatán (SIIDETEY), que son la base que servirá para entrar a una segunda etapa de mayor participación en el sector productivo local.

Estamos avanzando hacia una ciudad del conocimiento para entrar a una economía basada en la ciencia y la tecnología. No es casual que tengamos aquí a la UNAM, al Centro de Innovación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco y al Centro de Investigación en Matemáticas A.C. de Guanajuato, que el 16 de octubre empezará a construir su edificio en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, subrayó el Dr. Romeo de Coss.

La Dra. Lizano Soberón destacó que Yucatán avanza en el camino correcto al insertar a los profesionales e investigadores, entre ellos a los físicos, a la planta productiva local, y recalcó que eso es lo que requiere el país, revertir la tendencia de que los científicos deben estar en la academia y no en el sector productivo aplicando sus conocimientos, cuando debe ser precisamente al revés, como ocurre en los países avanzados.

En la jornada inaugural, el Dr. Jorge Flores Valdés, investigador emérito del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, recibió el Premio al Desarrollo de la Física en México. Su colega, el Dr. Noboru Takeuchi Tan, investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnologías de la UNAM, quien no pudo asistir al evento, se hizo acreedor al Premio a la Investigación Científica.

En la primera sesión plenaria, el Dr. Andrés Sandoval Espinosa, investigador del Instituto de Física de la UNAM, sustentó la conferencia "El observatorio HAWC estudia desde México la luz más energética del Universo".

En el Congreso habrá 21 sesiones simultáneas, cuatro sesiones murales y 14 plenarias. En total, se presentarán 1,380 trabajos y participan 1,600 académicos, investigadores y estudiantes de más de 35 universidades del país y de varias naciones de Latinoamérica, afirmó la Dra. Lizano Soberón.

En el XXX Encuentro Nacional de Divulgación Científica habrá 26 grupos de talleristas, 11 pláticas al público en general y dos cursos cortos para maestros. Con el apoyo de la Secretaría de Educación del Estado y la UADY, se espera la participación de 3 mil niños y jóvenes en las diversas actividades, agregó la presidenta de la SMF.

También se llevará al cabo la premiación del Concurso de Fotografía Científica "Año Internacional de la Luz 2015", que organiza la Sociedad de Física, y durante esta semana se evaluarán los pósters del Concurso Carlos Graef al mejor póster del Congreso. La ceremonia de clausura será el viernes.

Anuncia la SEP recursos por mil MDP para Yucatán

  • El nuevo titular de la SEP realiza su primera gira en el estado
Tixkokob, Yucatán.- En su primera gira por Yucatán, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, anunció que en los próximos tres años se ejercerán en la entidad más de mil millones de pesos, recursos adicionales al presupuesto que envíe la federación para fortalecer la infraestructura de todas las escuelas locales de nivel básico.

Acompañado del titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, el funcionario federal explicó que dicha inversión pertenece a los más de 50 mil millones de pesos del programa de Certificados de Infraestructura Escolar, anunciado hace unas semanas por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Al dirigir su mensaje, el mandatario yucateco reconoció que el Gobierno federal no sólo trabaja para que existan las condiciones indispensables para ofrecer una educación de calidad y equitativa, sino que también cuenta con los recursos para acompañar las leyes, normas y disposiciones enfocadas a mejorar los procesos de enseñanza en el país.

 “Todas las acciones que hemos realizado en Yucatán en la materia han sido gracias al apoyo del Presidente de la República, como los programas de infraestructura, además de  Bienestar Escolar, que da zapatos, uniformes, chamarras, mochilas y útiles escolares, y Bienestar Digital que ha permitido entregar más de 40 mil computadoras portátiles a estudiantes del bachillerato”, afirmó el mandatario.

Durante la gira, la primera que realiza fuera de la capital del país y el Estado de México, el secretario aprovechó para dialogar con alumnos, maestros, directores y supervisores para conocer los logros que ya se notan gracias a la reforma educativa, así como las necesidades existentes en los planteles.

En el marco de la inauguración del nuevo edificio de la secundaria “Onecíforo Burgos Concha”, Nuño Mayer aseguró que la cantidad que recibirá el territorio, tras la aprobación del Congreso del Estado y la firma de un convenio, equivale a lo que se ha gastado  en los últimos ocho años en el rubro.

Asimismo, el funcionario destacó que Yucatán es una de las entidades que más ha avanzado en la consolidación de la reforma educativa, además de que ha tenido una visión que conjunta a las escuelas con la ciencia y el sector productivo para impulsar la economía del conocimiento y la creación de más empleos.

La nueva sede de dicha secundaria, que desde hace 55 años funcionó en un edificio ubicado en el centro de Tixkokob, se construyó con una inversión superior a los 12.7 millones de pesos representados en 12 aulas didácticas, servicios sanitarios con módulo para discapacitados, área administrativa, cancha de usos múltiples y tres talleres para las materias de industria del vestido, electricidad y cómputo.

Durante la ceremonia inaugural, las autoridades entregaron al titular de la SEP el documento que integra todos los Planes de Mejora de las escuelas de nivel básico del territorio, así como el denominado “Situación de la educación en el estado de Yucatán. Panorama 2014”, el cual describe la parte estadística del servicio de enseñanza.

En este sentido, el secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán, señaló que esos documentos demuestran que la implementación de la reforma en el rubro es una realidad en Yucatán que tiene importantes avances, ya que existe una articulación de la política nacional y estatal, que enfoca el esfuerzo para que la escuela sea el centro del proceso formativo.

La gira de trabajo inició desde las siete de la mañana en la primaria “Roberto Quiroz Guerra”, ubicada al poniente de Mérida, donde el mandatario y el funcionario federal participaron en los honores al lábaro patrio y en un diálogo con el personal, docentes y representantes de los padres de familia.

Para finalizar, las autoridades visitaron el Telebachillerato de Ekmul, comisaría de Tixkokob, donde iniciaron la distribución de 71 mil 628 ejemplares de libros de texto para los estudiantes de los 193 planteles de este subsistema que existen en la entidad. En el evento se recordó que ya tradujeron 11 mil 200 unidades en lengua maya en la entidad.

A la gira asistieron, por parte de la SEP, el delegado, Wilberth Chi Góngora; el coordinador General de Delegaciones Federales, Luis Velázquez López Velarde, y los subsecretarios de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, y de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Otto Granados Roldán.

Asimismo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Marcos Celis Quintal; la diputada federal, Lucely Alpizar Carillo; el legislador local, Henry Sosa Marrufo y el alcalde de Tixkokob, Lidio Juárez Gómez.

Anuncian la Universidad Politécnica de Yucatán

  • Signan convenio para la impartición de educación superior a distancia.
Mérida, Yucatán.- Yucatán será pionero y ejemplo nacional para el desarrollo de talento especializado en tecnologías de la información y comunicación (TIC), tras la creación de la nueva Universidad Politécnica de la entidad (UPY), institución única en su tipo en todo el país que iniciará funciones en el ciclo escolar 2016-2017.

En su primera gira de trabajo por territorio yucateco, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, y el Gobernador Rolando Zapata Bello anunciaron el establecimiento de dicha casa de estudios que funcionará bajo el modelo Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS).

En evento celebrado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida (GMMM), el titular del Poder Ejecutivo destacó que hoy las TIC representan el 11 por ciento del valor del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, de ahí la importancia de alinear esfuerzos y generar una estrategia que impulse el crecimiento de este sector.

"Pero además, por una razón muy clara, esta industria de sí genera una gran cantidad de empleos, empleos de calidad, empleos bien pagados, pero a la vez esta industria, la presencia y la solidez de esta industria en Yucatán, nos permite consolidar un sólido ecosistema para la innovación, innovación que de manera transversal impactará de manera beneficiosa y ya lo está haciendo, en los diferentes sectores de la economía de nuestro estado", subrayó.

Acompañado del presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Víctor Martínez Gutiérrez, Zapata Bello precisó que el nuevo espacio destinado a fortalecer las TIC, con la preparación de capital humano dirigido a la automatización del conocimiento, se edificará en terrenos del Gobierno del Estado y comenzará a funcionar el próximo periodo escolar 2016-2017.

En su turno, el titular de la SEP aseguró que acciones como éstas son aquellas que colocan a Yucatán como uno de los territorios con mayores avances en materia educativa.

Al reconocer el trabajo del Gobierno del Estado para hacer de la entidad un centro de conocimientos global, Nuño Mayer señaló que con la creación de la UPY se abre una oferta del saber propia de este siglo XXI, que permitirá no sólo mejorar el capital humano, sino que también generará mayor productividad, inversiones, empleos y bienestar.

Por su parte, Martínez Gutiérrez resaltó que la Canieti recomienda a las instituciones de educación superior formar profesionales tomando en cuenta el reconocimiento internacional, así como ser bilingüe y robusta en ingeniería. También solicita fomentar la innovación, y hacer énfasis en la automatización del conocimiento y la vinculación efectiva academia-industria.

Al hacer uso de la palabra, el secretario de Educación del Estado, Víctor Caballero Durán, explicó que la oferta en Yucatán actualmente se integra por 34 programas de nivel superior relacionadas con las TIC, mismos que son impartidos en 13 Instituciones de Educación Superior (IES) públicas y en 20 privadas.

Ante el director de Educación Superior del Estado, Ricardo Bello Bolio, el funcionario resaltó que el nuevo espacio que será parte del Subsistema de Universidades Politécnicas del país, permitirá ofrecer esquemas, servicios e investigación del más alto nivel para contribuir con la iniciativa de convertir a Yucatán en un polo mexicano de competitividad global.

"La creación de esta nueva Institución de Educación Superior fortalecerá el rubro de las TIC, ya que contribuirá a la formación de profesionales con especialización en temas pertinentes para las mismas; a la vez de incrementar la calidad y cantidad de estudiantes y egresados en carreras afines al sector", enfatizó.

Como parte de su gira de trabajo por la entidad, el funcionario federal y el mandatario signaron un convenio para la creación del Consejo Estatal de Educación Superior Abierta y a Distancia del Estado, estrategia que busca ofrecer oportunidades de acceso y permanencia en la enseñanza de este nivel en la modalidad no presencial.

El esquema, que contará con la participación de 15 instituciones académicas públicas y privadas, permite seguir capitalizando la experiencia de uso de las TIC en la instrucción.

Recibe Yucatán cuatro nominaciones de distinciones turísticas

  • El estado en la categoría de Mejor Destino Turístico y Mérida en la de Mejor Destino Gourmet
  • Los hoteles "Rosas & Xocolate" y "Xixim" en las de mejores hoteles en su tipo
Mérida, Yucatán.- Por ser Yucatán y Mérida nominados como el mejor destino turístico y el mejor destino gourmet de México, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida se sumó a la promoción para que el estado obtenga los  reconocimientos que otorga la revista Food & Travel México.

El presidente de la CANACO Mérida, José Manuel López Campos, destacó que Yucatán y Mérida compiten con otros destinos como Guanajuato, Oaxaca y Puebla, y de resultar ganador mejora el posicionamiento para la promoción de la entidad.

También, resaltó, participan el hotel Rosas & Xocolate, como mejor hotel urbano del interior del país, y el Hotel Xixim de Celestún como mejor hotel ecológico de México, que pone de manifiesto que la entidad ya es considerado como un destino con excelentes servicios y sitios turísticos.

En presencia de la directora de Promoción de la Secretaría de Fomento Turístico, Ana Palacios Rodríguez; del subdirector de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, Antonio Domínguez León; del propietario de Rosas & Xocolate, Carol Koloz Fisher; y del gerente general del Hotel Ecoturístico Xixim, Jaime Solís, el líder empresarial pidió a todos los yucatecos apoyar con su voto al estado, a fin de obtener este reconocimiento en las cuatro categorías.

Para participar, explicó, se entra a la página foodandtravel.mx/awards, se busca la categoría en donde están los cuatro nominados de Yucatán y se tiene que llenar al menos el 50 por ciento de la encuesta para que sea válida.

“Hablar de turismo en Yucatán es destacar la amplia variedad de atractivos que hacen a esta tierra un destino único en México y el mundo, por sus playas, zonas arqueológicas, cenotes, reservas naturales, ciudades coloniales y pueblos mágicos”.

Todas esas características y lugares hacen que aumente su encanto y cautive al visitante, que sumado a la excelencia y calidez en el servicio se convierte en su carta de presentación”, subrayó.

En su turno la directora de Promoción Turística de la SEFOTUR, Ana Palacios, señaló que Yucatán tiene todos los atributos para ganar los cuatro reconocimientos en los que fue nominado, y lo cual traería como consecuencia captar más turismo de otras partes del mundo.

Por su parte, Karol Kolozs Fisher precisó que todos aquellos que entren a la página y voten, al hacerlo entran a la rifa de un viaje todo incluido a Londres, que patrocina la aerolínea Delta Airlines.

Realizan velada para recordar época de oro del danzón

  • Jorge Buenfil ofrecerá un concierto este martes en el “José Peón Contreras”.
Mérida, Yucatán.- A través de prodigiosos ensambles de música de cámara adaptados a los danzones, se recordará a intérpretes y compositores yucatecos entre los que destacan Guty Cárdenas y Domingo Casanova.

Con el espectáculo denominado “Jorge Buenfil en concierto” se ofrecerá este martes a las 20:00 horas en el teatro “José Peón Contreras” un recorrido por las grandes piezas del género durante la época de oro de los años 40 y 50. La entrada es libre.

Como parte del programa de actividades del Otoño Cultural 2015, el evento dirigido por el trovador Jorge Buenfil, incluirá obras yucatecas como “Ojos tristes”, “Ella”, “Un cruel final”, “Y tú qué has hecho”, “Nereida” y “Almendras”, solo por mencionar algunas.

En entrevista, el cantante indicó que al ser éste el estado por el que el danzón entró al país, es menester recordar las mejores composiciones de dicho ritmo para el disfrute de quienes vivieron esos años mozos.

“La música yucateca está sumamente influenciada por los aires del danzón, que tuvieron su apogeo en los años 50, es por ello que busco rememorar la época de oro del género”, destacó el artista.

En ese marco, Jorge Buenfil destacó que el Otoño Cultural es un espacio para que los yucatecos disfruten y conozcan diferentes manifestaciones y propuestas de manera gratuita, pues les permite acercase al arte y la cultura.

Acompañarán en el escenario al también ganador de la Medalla al Mérito Artístico, en el contrabajo, Óscar González; en las percusiones, Armando Montiel, y en las congas y el rascabuche, Julián y Germán López, respectivamente.

También los guitarristas, Enrique Cámara, Jorge García y Manuel Montenegro, así como el clarinetista Ismael Sánchez.

Autonomía significa vivir en libertad y para la libertad: Williams

  • Expresó el Rector General de la UAM, Salvador Vega y León, en la presentación del libro “La defensa de los derechos humanos”
  • Los rectores de la UAM y de la UADY ratifican acuerdo de colaboración
Mérida, Yucatán.-“La educación superior no solo es un derecho, sino también un puente hacia los demás derechos humanos, es indispensable para la participación política efectiva, crucial para preservar las lenguas y la cultura y base para eliminar la discriminación”, expresó el rector de la UADY, José de Jesús Williams.

En la presentación del libro “La defensa de los derechos universitarios”, obra coordinada por el doctor Salvador Vega y León y Carlos Reynoso Castillo, rector general y abogado general de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), respectivamente, dijo que “una universidad que forma en derechos humanos a quienes estudian en ella, tiene que dar a su dinámica cotidiana y sus procedimientos habituales de toma de decisiones, un conjunto de mecanismos que garanticen los derechos humanos”.

En su intervención, como comentarista del libro, el doctor Williams indicó que, en ese sentido, el proceso educativo deberá ser democrático en sí mismo. “Una universidad de práctica democrática cotidiana basada centralmente en sus principios y postulados de derechos humanos se refuerza a sí misma, e igualmente propaga de manera refractaria esta cultura a otros sectores de la sociedad”.

Indicó, más adelante, que las instituciones de educación superior tienen la necesidad y el deber de revisar su funcionamiento y dinámica cotidiana en todos los planos desde un punto de vita de los derechos humanos. “Es así que surgen en diversas universidades del mundo los ombudsman universitarios o defensorías de la comunidad universitaria, los cuales están facultados para conocer acciones que se producen en el ámbito de la universidad y que posiblemente contravengan los derechos humanos”, aseveró el rector José Williams.

La edición del libro “Defensa de los derechos humanos” fue coordinada por el rector general de la UAM, Vega y León, quien durante su participación manifestó que “el tema de los derechos humanos y universitarios, es un asunto de la mayor relevancia y en su defensa ¡no debemos ceder absolutamente nada! Las universidades tenemos la gran responsabilidad de trabajar de manera impetuosa para hacer del cumplimiento de los derechos humanos una realidad”.

“La autonomía significa vivir en libertad y para la libertad, y por ello, como recinto de las humanidades, las ciencias y el arte, la UAM no está atada a ningún tipo de dogma, ideología o credo. Esta institución nace y crece abierta, múltiple y dinámica; es una respuesta a las expectativas de la sociedad, toda vez que funciona con un sistema que se adapta al cambio por el dinamismo de sus divisiones y departamentos académicos”, enfatizó el doctor Salvador Vega y León.

Más adelante, enfatizó que en la UAM avanzamos con firmeza hacia la construcción de una Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios, que tenga como objetivo conciliar las diferentes problemáticas que surjan en la institución y darles solución dentro del marco de la legalidad universitaria. “Por ello, en esta tarea, docentes, estudiantes y personal administrativo debemos ser comprometidos participantes con el mandato moral de la universidad de conocer y difundir el concepto y alcances de los derechos humanos, además de ser activos militantes para exigir y garantizar su respeto”.

En el marco del evento, que se realizó en el salón de usos múltiples de la Facultad de Derecho, con la presencia de estudiantes y académicos del Campus de Ciencias Sociales Económico Administrativas y Humanidades así como de los integrantes del XVI Consejo Universitario e invitados especiales, los rectores de la UAM y de la UADY ratificaron el acuerdo de cooperación en los campos académico, científico y cultural. “Las relaciones académicas entre ambas instituciones son largas, tienen más de 40 años, y me parece que hoy con la renovación de este acuerdo se establecen nuevas metas y posibilidades”, apuntó el rector de la UAM.

“Abrimos las puertas para la movilidad de académicos y estudiantes, esta formación favorece la formación integral y el desarrollo de grupos y redes de cooperación que nos llevan a dar aportaciones para solucionar problemas nacionales e internacionales”, agregó.

A su vez, José de Jesús Williams, rector de la UADY, coincidió con su homólogo de la Autónoma Metropolitana y expresó “el convenio es un evento protocolario que reafirma el trabajo realizado, hoy en día tenemos claro que la única manera de avanzar es por medio de las alianzas y redes de trabajo que permitan complementar las fortalezas de cada institución”.

“Esta vinculación abre una perspectiva importante para nuestros estudiantes, quienes al tener contacto con otros entornos, los ayuda a madurar y entender que estamos en un mundo globalizado”, subrayó el rector de la UADY quien añadió que “desde luego que los programas educativos de licenciatura y posgrado de la UADY están abiertos para estudiantes y académicos de la UAM”.

Llamado de Rosa Adriana Díaz a trabajar contra la violencia intrafamiliar

Mérida, Yucatán.- La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama llamó a las presidentas de los DIF municipales de ayuntamientos gobernados por el PAN en Yucatán a trabajar en contra de la violencia intrafamiliar en sus comunidades, hacer un trabajo de entrega en esa institución y confiar en los jóvenes que quieran aportar nuevas ideas.

En reunión realizada en Umán, la secretaria de la Mesa Directiva del Senado pidió a las presidentas y directoras de los DIF que se sienten a platicar con el juez municipal para hacer un diagnóstico de los problemas sociales.

—Lleven una libretita y pregunten cuántos casos de violencia han atendido, cuántos casos de divorcio, cuántos casos de pensión alimenticia... y se darán cuenta que en los municipios se atiende el 80% de los casos de esta índole —sostuvo.

—Por ello, es importante aplicarse en este tema, es importante contar con la información de a quién acudir para obtener asesorías, y realizar en las comunidades pláticas contra la violencia hacia las mujeres y sobre valores familiares, para abrir la mente y sacudir el corazón y la conciencia.

Al evento, organizado por la senadora y la presidenta del DIF Municipal de Umán, Nelvy Couoh Uc, en el auditorio “Manuel Gómez Morín”, asistieron representantes de Buctzotz, Dzan, Dzitás, Dzidzantún, Opichén, Motul, Temozón, Temax, Tixpeual, Tunkás y Yobaín, entre otras.

—Así como ustedes se desesperan tratando de hacer las cosas, la gente se desespera, pero buscándoles a ustedes, buscando al DIF —subrayó la legisladora federal—. La gente ve en ustedes a una líder, ven en ustedes una esperanza, una lucecita, y esperan que le den una chispa.

—Y todas ustedes tienen la capacidad de sacar las cosas adelante, sólo hay que dejar volar la imaginación y tener las ganas suficientes para lograrlo —subrayó.

La legisladora federal también pidió a las presidentas y directoras de los DIF confiar en la gente, en especial en los jóvenes, "incluyendo a sus propios hijos e hijas", que quieran aportar sus ideas desde esta institución.

—Dénles responsabilidad sin temor alguno, no tengan miedo de que las cosas se hagan mal, porque nunca se hará mal lo que se haga con mucha voluntad, cariño y entrega —expresó.

En ese sentido, mencionó a su hija Pili, quien a sus 21 años ya es la presidenta del DIF de Buctzotz, y quien rediseñó el menú de los desayunos de los niños en el comedor de esa institución, aprovechando que estudia esa carrera.

—En un mes ya realizamos en Buctzotz la Semana de la Salud, donde se llevaron médicos para atender a la población; se realizó una jornada de pláticas para prevenir el colesterol y la diabetes, pláticas de una abogada para mujeres violentadas.

—Ya tenemos a nuestras damas voluntarias, ya se hizo un bazar, un verbena, ya se hizo la rifa de una bicicleta y ya hay un fondo de 12,000 pesos para actividades del DIF —enumeró.

El evento fue inaugurado por el alcalde Freddy Ruz Guzmán y se realizaron tres ponencias a cargo de Aidé Martínez Bobadilla, Marisol Velázquez Sánchez y Lorena Gamboa Sosa, de las fundaciones Rotaria y Yucatán Country Club y del Instituto de Modelaje, Etiqueta Social y Estética Spa, respectivamente.

También asistieron Manuela Cocom Bolio, secretaria de Promoción Política de la Mujer, y Zhazil Méndez Hernández, secretaria de Vinculación Social del Comité Estatal del PAN.

Celebración del Día del Economista

  • De manera paralela, estudiantes y docentes recuerdan el XLIV Aniversario de la Facultad de Economía de la UADY
Mérida, Yucatán.-“Hoy más que nunca, la ciencia económica está vigente y pertinente en la sociedad del conocimiento, en la generación de empleo, en la formación de emprendedores, en la incubación de empresas y en la vinculación entre los sectores público, privado, social y académico”, expresó el coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril García.

Al asistir, con la representación del rector, José Williams, a una ceremonia conmemorativa del Día del Economista, el directivo universitario enfatizó que “la ciencia económica es pertinente para contribuir al alivio de la pobreza, de la marginación y del rezago social y también para la asignación de los recursos que son escasos, con sostenibilidad en el tiempo y sustentabilidad en el capital humano”.

Ante estudiantes y docentes de la UADY, Becerril García agregó que “en este sentido la Facultad de Economía juega un papel muy importante en la formación de capital humano, por más de cuatro décadas preparando profesionales en la Península de Yucatán, en una región llena de contrastes y retos enormes”.

“Es para mí un honor acompañarlos hoy para celebrar con emotividad el Día del Economista y el aniversario de la Facultad de Economía de la UADY y con esto hacer patente la importancia de la ciencia económica, vigente y pertinente en nuestros días; en esta época de cambio constante, de innovación, de progreso, desarrollo y en muchos lugares de rezago, de pobreza y marginación”, puntualizó.

Por su parte, Alberto Quintal Palomo, director de la Facultad de Economía de la UADY, se refirió a los avances registrados a lo largo de los 44 años del plantel y aseveró que “los economistas debemos seguir luchando sin olvidar nuestra vocación social orientada al desarrollo económico”.

“La verdadera orientación del economista es trabajar para que las clases más pobres y marginadas tengan las condiciones de vida, salud y bienestar que se merecen”, subrayó el director quien recomendó a los futuros egresados que, independientemente del área donde estén, es decir, sectores público o privado, no se olviden que la misión fundamental es lograr el bienestar de los mexicanos”.

Recordó que, además de la Licenciatura en Economía, la facultad imparte la Licenciatura en Comercio Internacional, “ambas reconocidas por los consejos acreditadores y estamos a punto también que el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) reconozca también como programa de calidad a la Maestría en Gobierno y Políticas Públicas”.

Además de la celebración del Día del Economista, en un hotel de esta ciudad, en la Facultad de Economía inició una semana de actividades para conmemorar el XLIV aniversario de su fundación. En este contexto, Carlos Loeza Manzanero, ex presidente del Colegio Nacional de Economistas, sustentó la conferencia “Reforma hacendaria, presupuesto Base Cero y crisis de la deuda estatal”.

Por la tarde, a las 17 horas, en la facultad, se llevará a cabo el Foro “Experiencias profesionales del economista en el sector privado” y mañana martes 6 a partir de las 8 horas iniciará la segunda jornada con un debate organizado por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario y a las 10 la ponencia “Red concreta, motivación y emprendedurismo”. El programa de aniversario finalizará el viernes 9 de octubre a las 14:30 horas.

Comisión aprueba iniciativa a favor de la infraestructura educativa

  • Serán afectadas las aportaciones que le correspondan a la Entidad con cargo al Fondo de Aportaciones Múltiples
Mérida, Yucatán.- Diputados integrantes  de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local aprobaron por unanimidad  que el Gobierno del Estado participe en el programa de mejoramiento de la infraestructura educativa, mediante la afectación de las aportaciones que le correspondan a la Entidad con cargo al Fondo de Aportaciones Múltiples.

Al someter a discusión el proyecto de Dictamen la diputada Celia Rivas Rodríguez (PRI), vocal de la Comisión, señaló que de aprobarse en el Pleno, el Ejecutivo del Estado contaría con recursos económicos suficientes para la pronta atención de necesidades en materia de infraestructura educativa.

Solicitó el voto a favor de los integrantes de la comisión porque al aprobar la iniciativa el Ejecutivo Estatal podrá acceder a un mecanismo de potenciación contemplado en el artículo 52 de la Ley de Coordinación Fiscal, a través de la cual se permite una afectación de hasta el 25% de las aportaciones federales con cargo al Fondo de Operaciones Múltiples.

 “Considero que nadie que quiera una mejor educación para nuestros niños y jóvenes podría estar en contra de que tengan mejores condiciones para estudiar. Hacerlo sería dar la espalda a la búsqueda de un mejor Yucatán, con niños y jóvenes preparados con un mejor futuro para ellos y sus familias”, precisó.

Por su parte, el diputado Antonio Homá Serrano (PRI), presidente, indicó que el movimiento que se haría es una inversión obligada en materia educativa, pues se tendrían herramientas tecnológicas que harán una diferencia en la calidad de la educación.

En su oportunidad, el diputado Adrián Quintal Ic (PRI), secretario, recordó que la educación es un tema contemplado en el Plan Estatal de Desarrollo como prioritario. Por lo que es deber de los diputados velar por la mejora en las condiciones de la educación que reciben los yucatecos.

La diputada Rosario Díaz Góngora (PRI), vocal, indicó que luego de una revisión profunda a la Iniciativa se detectaron los beneficios múltiples que traería su aprobación, razón por la que invitó a sus compañeros sumarse a la propuesta.

Al hacer uso de la palabra, el diputado Raúl Paz Alonzo (PAN), vicepresidente, mencionó que su fracción parlamentaria le apuesta a que Yucatán cuente con mejor infraestructura educativa, por el bien del desarrollo de los niños, adolescentes y jóvenes.

Asimismo el diputado Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocal, expresó que la infraestructura educativa tiene que ser un aspecto que se detone de forma rápida para una  mejora en la oferta de desarrollo a través del conocimiento que existe en el Estado.

Aprobado el proyecto de Dictamen, el diputado Homá Serrano solicitó a la Secretaría General distribuya el documento entre los integrantes de la LXI Legislatura a fin de que sea sometido a consideración del Pleno en próxima Sesión Ordinaria.  

Completa la Comisión de Presupuesto, el diputado Josué Camargo Sosa (PAN), secretario.

Reconoce CANACINTRA error en programas que combaten la pobreza.

  • “Es momento de reconocer que los  programas gubernamentales para combatir la pobreza no han funcionado”, Can Marín
Mérida, Yucatán.- Para Canacintra Yucatán es alarmante las cifras comparativas en las que se demuestra que la pobreza va a la alza y el poder adquisitivo de las familias a la baja, pues según lo registrado  por Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) pobreza pasó de 45.5  a  46.2%   durante el periodo de 2012 a 2014, según cifras recientes, lo que permite al sector industrial reconocer un error en los programas que combaten la pobreza.

El presidente de Canacintra, Mario Can Marín, dijo que los principales  factores que han llevado al fracaso las acciones que combaten la pobreza es el enfoque partidista que funcionarios y políticos le dan los programas de combate a la pobreza, programas de carácter asistencialista que no promueven en la sociedad la conciencia de generar negocios propios, por lo que llamó a los tres niveles de gobierno a trabajar en promover en la población la capacidad que esta tiene para  generar recursos.

“Es momento de reconocer que los  programas gubernamentales para combatir la pobreza no han funcionado y que solo se ha reforzado en la población el mal hábito de buscar el apoyo económico en vez de trabajar para  sacar adelante negocios propios.  Los programas han sido asistencialistas y no han motivado en la población a ser generadores de riqueza” indicó.

Dijo que Yucatán y México, puede presumir de gente talentosa y creativa con alto potencial para generar recursos, algunos están sumergidos en la pobreza y son a ellos a quienes tenemos que motivar para emprender y trascender por ellos mismos.

“Si el gobierno y organismos empresariales trabajamos por esta línea es probable que acreciente el número de empresarios y empleadores que el número de pobres”

Dijo que en la organización que representa tienen como plan de acción permanente el impulsar y fortalecer el emprendimiento, pero no solo impulsarlo sino proveerle las herramientas a las empresas para su preservación y crecimiento en el mercado.

“Puedo decir que hemos detectado que hay gente con ideas muy buenas a quienes les hace falta dirección, asesoría y apoyo que les permita emerger, y es por ello que en Canacintra hemos dispuesto un plan de acción permanente para acompañar a esa población con ganas de superarse”

Dijo que en base a un análisis de las principales dudas en procedimientos que se hacen los emprendedores se realizará el próximo 8 de octubre un taller sobre “Pasos necesarios para iniciar una empresa”, en donde se asesorará a los iniciadores de negocios los aspectos más relevantes para la conformación de una empresa, de igual forma mencionó que con motivo de la semana del emprendedor que dio inicio el día de hoy,  Canacintra seleccionó 3 videoconferencias de acuerdo a la necesidad de los emprendedores para trasmitirlas en vivo los días 6, 8 y 9 de octubre, los temas a tratar son:  “De local a Global”, “el Valor del Empresario en el siglo 21” y “"Cómo crear contenido digital para vender", dichas conferencias se realizarán en el orden mencionado en las instalaciones de Canacintra en horario de 16hrs  a 18hrs.

El contador aprovechó para invitar  a los microempresarios a participar en los eventos mencionados, a acercarse a la cámara y a visualizarla como un órgano aliado de las empresas en crecimiento.

Por ultimo exhortó a funcionarios y políticos a trabajar de la mano con el sector empresarial y a combatir juntos,  con un pleno compromiso social más que partidista,  a combatir la pobreza y apostar por el crecimiento económico.

En 8 meses de 2015, Profeco sancionó 3,591 casas de empeño

México, D. F.- De febrero a septiembre del presente año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sancionó 3,591 casas de empeño; 433 establecimientos más que el año pasado, informó su titular, Lorena Martínez.

La defensora del consumidor, destacó que en estos 8 meses de 2015, personal de la dependencia realizó 5,385 visitas de verificación, 1,212 más que las reportadas el año anterior.

Las casas de empeño en donde se colocaron sellos de suspensión de la actividad comercial en el mismo lapso fue de 1,875, esto es 386 más que en 2014.

Asimismo, Lorena Martínez informó que las entidades en donde se tienen más son: Jalisco (78), Nuevo León (54), Guanajuato (44), Querétaro (40) y Michoacán (37).

La Procuradora Federal del Consumidor, también refirió que las casas de empeño con más sanciones durante este año son: First Cash, S.A de C.V.; Asesores y Soluciones PA, S.A. de C.V. (Prendamex); Ezpawn Management México, S. de R.L. de C.V.; Maxi Prenda, S.A. de C.V., y Casa Mazatlán.

Por lo que se refiere a las irregularidades que detectó personal de Profeco, la funcionaria federal refirió que fueron: el porcentaje del préstamo conforme al avalúo de la prenda induce a error o confusión al consumidor, no exhibe por ningún medio o forma el precio por gramo para el empeño de metales preciosos, en los contratos para la prestación del servicio ostenta un domicilio diferente en el que realmente se encuentra el establecimiento.

Igualmente por no exhibir el monto total a pagar en intereses, cargos y comisiones toda vez que dichos costos se exhiben sin el 16% de I.V.A., no exhibe los requisitos y condiciones del procedimiento para la comercialización de la prenda, el contrato que se utiliza para las transacciones comerciales no corresponde con el registrado ante la Profeco, no exhibe los requisitos para el desempeño de la prenda, requisitos y condiciones para el refrendo y procedimiento para la comercialización de la prenda, entre otros.

Lorena Martínez, hizo énfasis en que el “Programa de Verificación y Vigilancia 2015” de Profeco, contempla implementar acciones calendarizadas en casas de empeño. En enero, la llamada cuesta de enero; a la conclusión de las vacaciones de Semana Santa y Verano; así como en el regreso a clases. Sin embargo, buscando el beneficio de poco más de 4.5 millones de usuarios de estos servicios se decidió que el trabajo de verificación y vigilancia en las Casas de Empeño sea permanente, de febrero hasta diciembre de este año”, concluyó.

Unas 21 familias de Kanasín beneficiados por Regularización para tu Bienestar

  • Con ello, el Gobernador Rolando Zapata Bello demuestra que en Yucatán los compromisos se cumplen.
 Mérida, Yucatán.- Tras haber concluido el pago de sus terrenos, las primeras 21 familias beneficiarias del programa Regularización para tu Bienestar que implementa el Instituto de Vivienda del Estado (IVEY) en diversas colonias de Kanasín, firmaron los documentos que acreditan la legítima propiedad de los predios que actualmente ocupan, como parte del proceso de certeza jurídica que impulsa el Gobierno del Estado.

El director General del IVEY, César Armando Escobedo May, destacó que este proceso tiene un profundo significado porque los usuarios dieron un paso más, uno de los más importantes, para que muy pronto tengan el documento que les dé total seguridad legal sobre su patrimonio y el de sus hijos.

“Lean muy bien lo que firman y cotejen bien los datos, sobre todo los límites de su propiedad, para que no haya algún detalle antes de que pongan su nombre en el documento”, exhortó Escobedo May a las personas reunidas en las oficinas centrales del Instituto.

Siguiendo las instrucciones, las 21 familias leyeron los certificados para ver que todos los datos estuvieran correctos, haciendo especial énfasis en confirmar la ubicación y las dimensiones del predio que ocupan y luego procedieron a colocar su rúbrica en los papeles, que más adelante recibirán de manera definitiva.

Escobedo May resaltó ante los primeros beneficiarios que el Gobernador Rolando Zapata Bello cumple los compromisos contraídos con la sociedad y con las familias de Kanasín en diciembre del 2013, pues mediante Regularización para tu Bienestar no sólo se otorga seguridad jurídica y patrimonial, sino además se garantiza la tranquilidad de saber que el sitio donde hoy habitan ya es suyo.

Los ciudadanos que signaron el documento ante el escribano Público de Kanasín, Carlos Jiménez Amaro, pertenecen a las colonias San Francisco y Jacinto Canek de ese municipio y en los próximos días hará lo propio otro grupo de habitantes, demostrando con ello que en Yucatán los compromisos se cumplen.

El siguiente paso para estos primeros 21 beneficiarios es, una vez firmados los certificados, inscribirlos ante el Registro Público de la Propiedad y elaborar la forma F2 para el trámite de cédulas y planos ante el Catastro de Kanasín.

Protege jueza a mujer lesionada, sin que haya iniciado proceso judicial‏

  • La mujer se presentó visiblemente golpeada, con un brazo vendado y policontundida. El agresor fue el esposo
Mérida, Yucatán.- En una inédita audiencia, la autoridad judicial ratificó una orden de protección para una mujer víctima de lesiones, sin que las autoridades ministeriales hayan iniciado un proceso judicial en contra de su esposo, a quien ella señala como su atacante.

 Esto implica que el hombre no puede acercarse a la víctima y si lo hace podría ser objeto de otras medidas de apremio o arresto, pese a que su caso no haya sido llevado a los juzgados por los fiscales.

La jueza de control del primer distrito judicial del sistema penal, Suemy del Rosario Lizama Sánchez, actuó conforme al nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales que faculta a los jueces de control del Poder Judicial del Estado para ratificar o cancelar las órdenes de protección que la Fiscalía haya emitido a favor de mujeres víctimas,  aunque no se haya iniciado un proceso judicial.

La audiencia de ratificación de orden de protección se llevó a cabo la tarde del sábado en el Centro de Justicia Oral de Mérida y aunque dicha protección tiene el carácter de temporal, la jueza explicó que se espera que la Fiscalía Estatal inicie el procedimiento judicial llevando el caso a los juzgados, cuando solicite la audiencia de imputación y de esta manera se puedan establecer medidas cautelares.

En la audiencia, los Fiscales señalaron que el esposo de la mujer, a quien ella señala como su atacante, ya tiene antecedente de denuncia en 2014, pero necesitan recabar más datos para formular la imputación, con lo que se iniciaría la judicialización del caso, es decir, la intervención de las autoridades judiciales.

En la audiencia, la jueza Lizama Sánchez pudo ratificar la orden de protección ante el evidente estado de la mujer, quien se presentó en la audiencia visiblemente golpeada, con un brazo vendado y policontundida, ya que los fiscales no presentaron ante la jueza algún peritaje médico.

Los fiscales señalaron que los hechos sucedieron el 28 de septiembre del presente alrededor de las 2:00 horas, cuando el agresor se introdujo a la casa de la víctima y la golpeó en diversas partes del cuerpo, asimismo la desnudó y la sacó así a la calle en donde la policía la auxilió.

Luego de ratificar la orden, se apercibió al señalado agresor a cumplir cabalmente con las medidas de protección o la Fiscalía le podía aplicar medios de apremio que pueden llegar al arresto hasta por 36 horas.

Celebra plantel Tizimín del Conalep 32 años de fundación

Tizimín, Yucatán.- Con una asistencia récord de más de mil participantes entre alumnos, docentes, administrativos y egresados así como público en general, se llevó a cabo la carrera atlética que enmarcó el aniversario número 32 del plantel Tizimín del  Colegio de Educación Profesional Técnica (Conalep) en el Estado de Yucatán.

El disparo inaugural de esta justa, que se realiza por tercer año consecutivo, estuvo a cargo del director General, Manuel Carrillo Esquivel, quien estuvo acompañado del alcalde del municipio de Tizimín, Jorge Vales Traconis.

Recordó que el 3 de octubre es la fecha exacta en la cual se festeja la efeméride del plantel e indicó que esta actividad deportiva se realiza para promover hábitos saludables entre los estudiantes y promover su desarrollo integral.

Agregó que a lo largo de 32 años, esta sede ha formado profesionales técnicos con educación de calidad en el oriente, por lo que actualmente este subsistema se ha posicionado como una de las primeras opciones de estudio del nivel medio superior no sólo en el interior del estado, sino también en la entidad.

La carrera, que tuvo un derrotero de 4.8 kilómetros, contempló tres categorías, alumnos, docentes y libre, teniendo como salida la explanada del ex Convento Franciscano de los Santos Reyes, y meta las instalaciones del plantel.

En la categoría Alumnos resultaron ganadores Heber Nahuat Pech y Lucero Sánchez May en rama varonil y femenil respectivamente.

En la categoría Docentes el primer lugar se lo llevó en la rama varonil Emmanuel Escalante y en la femenil Nayeli Cetina.

Por otra parte, en la categoría libre, los triunfadores  fueron Felipe Greoglio y Ariana Dzul en la rama varonil y femenil respectivamente.

Las primeras 100 personas que llegaron a la meta obtuvieron una medalla conmemorativa y para los vencedores de cada rama se obsequiaron bicicletas y artículos deportivos los cuales fueron aportados por diversos patrocinadores.

Por último, se anunció que el próximo 25 de octubre se realizará una carrera atlética en la ciudad de Mérida con motivo del 35 aniversario de la presencia del Conalep en Yucatán, la cual tendrá un derrotero de 5 y 10 km. Las inscripciones son en el estadio “General Salvador Alvarado”

Juez federal niega amparo a Martín Díaz Álvarez, socio de Oceanografía

México, DF.- El juez José Alfonso Montalvo Martínez, titular del Juzgado Décimo Primero de Amparo en Materia Penal en el Distrito Federal informa que en el juicio de amparo 690/2014, después de reponer el procedimiento ordenado por un tribunal colegiado, de nueva cuenta negó el amparo solicitado por Martín Díaz Álvarez.

El segundo accionista de la empresa Oceanografía había solicitado el amparo de la justicia federal por una orden de aprehensión dictada por su probable responsabilidad en la comisión del delito previsto en el artículo 112, fracción I, y sancionado en el 4º párrafo del mismo numeral de la Ley de Instituciones de Crédito, en la modalidad de las personas que proporcionen a una institución de crédito, datos falsos sobre el monto de los activos de una persona moral, con el propósito de obtener un crédito, si como consecuencia de ello resulta quebranto o perjuicio patrimonial para la institución, cuando el monto de la operación, quebranto o perjuicio patrimonial, exceda de 350 mil días de salario.

(Martín Díaz Álvarez es una pieza clave en el caso del fraude de Oceanografía. Se trata del segundo inversionista de la empresa, después de Amando Yáñez Osuna, que en caso de enfrentar un juicio en su contra podría purgar una sentencia de entre ocho y 15 años de prisión, sin derecho a fianza, ni libertad provisional.

El “cerebro financiero” de la empresa naviera, de 52 años y sobrino del ex secretario de Hacienda y Crédito Público durante el sexenio de Vicente Fox, Francisco Gil Díaz, fue detenido el pasado 13 de agosto en Miami por aparentes violaciones a la ley de permanencia en este país. Se encontraba “bajo custodia” en el Centro de Servicio de Procesamiento Norte de Krome, de donde salió libre el 29 de agosto pasado.

El ex director financiero de Oceanografía, quien vive en una suite de un lujoso hotel de la avenida Brickell, podría hacerse acreedor, de ser hallado culpable, a cumplir una pena que va de ocho a 15 años de cárcel y a pagar una multa, según la Ley de Instituciones de Crédito.)

Lo anterior al señalarse que es fundada y motivada la resolución del juez de la causa, pues sí se encuentra acreditado el elemento del delito consistente en que la presentación de documentación falsa de los activos de la empresa Oceanografía —en la que tenía el cargo de director financiero—, fue con el propósito de obtener un crédito, ello por la naturaleza y operatividad de las operaciones financieras entabladas con la institución bancaria.

Así también, que se encuentra acreditada su probable responsabilidad en razón de que por las funciones que desempeñaba como director financiero, tenía intervención directa en los trámites de los financiamientos de Oceanografía, pues pasaban por su revisión y autorización, además de tener conocimiento directo de los estados financieros de dicha empresa.

CANACO Mérida participa en la Semana Nacional del Emprendedor

  • Transmitirán las conferencias en las Cámaras de Comercio del país
Mérida, Yucatán.- Emprendedores y empresarios yucatecos afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida participan en la Semana Nacional del Emprendedor, que se realizará esta semana, del 5 al 10 de octubre en la Expo Bancomer Santa Fe de la Ciudad de México, informó el presidente José Manuel López Campos.

Destacó que este evento que promueve el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, tiene proyección internacional y está dirigido a los emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, que conocerán las últimas tendencias mundiales para el desarrollo de los negocios, y ampliarán sus expectativas y acceso a oportunidades.

Dijo que los empresarios locales que participan en el evento tendrán un gran escaparate, ya que se espera la asistencia de 70 mil personas, además de un gran mercado virtual, que el año pasado tuvo más de un millón de visitas al portal, y más de 300 mil personas que presenciaron alguna conferencia en línea.

Manifestó que la CONCANACO realizará el miércoles 7 de octubre su sesión plenaria mensual en la Expo Bancomer, sede del evento, de manera que todas las Cámaras de Comercio del país podrán participar, en especial en las actividades relacionadas con el programa de Mentoría Empresarial, dirigida a asesorar proyectos de emprendedores con posibilidades de convertirse en empresas con financiamiento del INADEM.

La Cámara de Comercio de Mérida, resaltó, será una de las sedes de transmisión remota de la CONCANACO a través de su canal de televisión interno, de las conferencias que se impartirán en la Ciudad de México durante la Semana Nacional del Emprendedor, y se suma a la red de los 18 puntos en Yucatán en las que de manera gratuita podrán presenciarlas.

El acceso a estas transmisiones estará abierta al público en general, y lo único que tienen que hacer es registrarse previamente en las oficinas de la CANACO Mérida ubicadas en la avenida Itzáes.

De esta forma, señaló, el jueves 8 de octubre de 13:30 a 15:30 horas tendrán la oportunidad de ver y escuchar a Salim Ismail, fundador de Singularity, con el tema "Fortalece con pocos clientes muchas ventas" y el viernes 9 de 15:30 a 17:30  a Jordi Muñoz, fundador de 3D Robótica, que hablará sobre "Cómo crear contenido digital para vender".

El presidente de CANACOME subrayó que en la Semana Nacional del Emprendedor los participantes tendrán la oportunidad de contactar posibilidades de negocios, así como nuevos mercados, nacionales e internacionales, y alternativas innovadoras para obtener financiamiento para consolidar sus proyectos.

Al relacionarse con los mercados demandantes, los emprendedores yucatecos tendrán la oportunidad de acelerar el desarrollo de sus proyectos, la posibilidad de registrar sus marcas, patentar sus productos, y empezar nuevos modelos de negocio, lo cual ayudará a consolidar sus empresas en formación, subrayó.

Este foro, señaló, es un excelente espacio para ver de cerca la creatividad y el talento de los emprendedores mexicanos, conocer lo que están haciendo en otros estados en este sector, que representa la creación de nuevas empresas y con diversos enfoques de negocios, que generarán productos y servicios.

En la Semana del Emprendedor se contará con: Ecosistemas temáticos, ciclos de talleres, actividades lúdicas, retos y conferencias magistrales, en donde encontrarán soluciones, apoyos y respuestas hacia las problemáticas empresariales, necesidades de emprendimiento y crecimiento; así como vínculos con programas públicos y privados, anotó.
© all rights reserved
Hecho con