Promueven en Tekax Ley de Participación Ciudadana

  • Se les remarca que los Poderes Ejecutivo y Legislativo así como los 106 Ayuntamientos del Estado, tienen de plazo hasta el 25 de noviembre próximo para entregar su catálogo preliminar.
Mérida, Yucatán.- Con la participación de los regidores, directores, subdirectores y titulares de área del Ayuntamiento de Tekax, continuó anoche en ese municipio, la difusión de la Ley de Participación Ciudadana que Regula el Plebiscito, el Referéndum y la Iniciativa Popular a cargo del Consejero Electoral, Antonio Matute González, en su carácter de Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana.

Luego de escuchar con atención la explicación sobre los alcances y beneficios de la Ley, el Síndico Municipal, Víctor Angel Borges Romero, en representación del alcalde, Josué Manasés Couoh Tzec reconoció la importancia de presentar en tiempo y forma el catálogo de políticas públicas y actos gubernamentales considerados como trascendentales, porque en caso de que los ciudadanos soliciten la realización de un plebiscito, les permitirá legitimar las acciones del Ayuntamiento.

Reunidos en el auditorio de la Policía Municipal, los funcionarios del Ayuntamiento tekaxeño escucharon en voz del Consejero Electoral, Matute González que al igual que los Poderes Ejecutivo y Legislativo, los 106 Ayuntamientos del Estado tienen la obligación de presentar ante el IEPAC su catálogo de políticas públicas y actos trascendentales a más tardar el 25 de noviembre próximo.

El presidente de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana les recordó a los funcionarios municipales que de acuerdo con la Ley, en la primera semana del mes de diciembre, el Consejo General del IEPAC elaborará el catálogo preliminar que se publicitará por medio de los estrados y el portal de Internet del Instituto; posteriormente, en la primera quincena del mes de enero, el Consejo General emitirá el catálogo definitivo que difundirá en los periódicos de mayor circulación en el Estado.

El objetivo de la presentación del catálogo y su difusión es enterar a la población en general lo que pretenden hacer sus autoridades durante el año 2016 y tengan la posibilidad de solicitar la organización de algún plebiscito dentro de un plazo de 30 días naturales contados a partir de la última publicación del Catálogo; salvo que se trate de políticas públicas o actos del Ejecutivo del Estado con impacto en todo el territorio estatal, en cuyo caso el plazo, será de 45 días naturales.

Al finalizar la exposición sobre los alcances de la Ley, se entregó a los funcionarios municipales de Tekax los formatos que les facilitarán la entrega del catálogo preliminar de políticas públicas y actos considerados como trascendentales a más tardar el 25 de noviembre próximo.

El Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, Matute González dijo que el IEPAC mantiene las puertas abiertas para cualquier autoridad municipal o estatal que requiera asesoría para la elaboración de sus catálogos de políticas públicas y actos trascendentales para el 2016 y de igual manera la misma apertura para los ciudadanos del Estado que deseen solicitar un plebiscito o cualquier otro mecanismo de consulta popular como el Referéndum y la Iniciativa Popular.

Una velada con ritmos, canciones e instrumentos latinoamericanos

  • Flabio y Juan Carlos Marbán deleitarán a los yucatecos.
Mérida, Yucatán.- Canciones representativas del folclor latinoamericano desde Argentina hasta México serán recordadas en las voces de Flabio y Juan Carlos Marbán, durante la jornada dominical del Otoño Cultural.

El concierto denominado “América como yo te siento” se presentará este domingo 11 a las 20:00 horas en el teatro “Libertad”, perteneciente al Centro Universitario “Felipe Carrillo Puerto”, ubicado en el barrio de Santiago del Centro Histórico de Mérida. La entrada es libre.

Con apoyo de la Secretaría de la Cultura y la Artes (Sedeculta), los hermanos Marbán acompañados por el músico invitado, Jorge Alam, cautivarán los oídos del público asistente.

En entrevista, Juan Carlos Marbán expresó que el evento será un recorrido por la mejor época de la música de este continente, donde diversos instrumentos expresaban la cultura de los pueblos.

“El espectáculo incluirá ritmos y sonidos de bombos, zampoñas, cajón peruano y guitarra. Queremos recordar nuestro paso por estos 30 años de trayectoria y nuestras raíces, porque de ahí partimos, del folclor latinoamericano”, destacó el guitarrista.

Asimismo, será una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan otros ritmos que sirvieron como expresión cultural de las sociedades de estas latitudes, concluyó el entrevistado.

En lo que toca al repertorio estará conformado por melodías como “El cóndor pasa”, “Amarraditos”, “El cascabel” y “Recuerdos”, por mencionar algunos de los temas que han marcado su carrera musical.

La reforma educativa brinda certeza al docente: Caballero

Mérida, Yucatán.- Durante la asignación de plazas a nueve maestros y tres psicólogos, el secretario de Educación de Yucatán, Víctor Caballero Durán, aseguró que la reforma en la materia brinda certeza al docente y destacó que éste es un proceso transparente, “ya no es más un acto de discreción de la autoridad”.

La reforma está buscando darle seguridad al profesorado, que inicia desde la participación en un Concurso de Oposición, de que la asignación de plaza es un método en el que se puede confiar, sostuvo.

Este día, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (Segey) asignó 12 plazas definitivas a nueve maestros y tres psicólogos de Educación Especial que resultaron idóneos, de acuerdo con el orden de prelación del Concurso de Oposición de Ingreso al Servicio Profesional Docente, ciclo escolar 2015-2016.

En agosto pasado, fueron entregadas 20 plazas para profesores y dos para psicólogos de la Dirección de Educación Especial.

Caballero Durán dio la bienvenida a quienes se integran al sistema educativo estatal y les dijo que “forman parte ya del servicio profesional docente y van a encontrar una institución muy consolidada”.

El evento, realizado en la Sala 3 de la Segey, contó con la participación de Flor Escalante Centeno, directora de Educación Especial, quien aseguró que esta área en particular es sumamente sensible y pidió a los maestros dejar el alma en su trabajo porque las niñas y niños los necesitan.

Estuvieron presentes también Wilberth Chi Góngora, delegado de la SEP, y Martha López González, directora de Educación Inicial y Preescolar, así como Rolando Bello Paredes y Miriam Valencia Trujillo, directores Jurídico y Administrativo de la Segey, respectivamente.

Presentan carrera “Corriendo entre los cerros” de Oxkutzcab

Mérida, Yucatán.- Luego de cuatro años de ausencia, este 13 de diciembre en el municipio de Oxkutzcab se retomará una carrera pedestre que ahora en su primera edición llevará por nombre “Corriendo entre los cerros”.

El evento es organizado por el regidor de Deportes del Ayuntamiento de la demarcación, Enrique Cerón Viana, en el marco de la Feria de la Naranja.

Acompañado del alcalde de ese municipio, Raúl Romero Chel, y el titular del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Juan Sosa Puerto, Cerón Viana habló de los pormenores del encuentro que incluirá dos carreras y una caminata, las cuales arrancarán en diferentes sedes.

La primera ruta, explicó, será de 14 kilómetros y saldrá a las 7:00 horas de las Grutas de Loltún, teniendo como meta el Centro Cultural Siglo XXI o ex estación de tren. La segunda, que es de cinco kilómetros arrancará media hora antes frente a Palacio Municipal y finalizará en el Centro Cultural de Oxkutzcab. Este itinerario es también para la caminata.

De acuerdo con los organizadores habrá un bono especial para los primeros en cruzar la meta en ambas ramas.

En la carrera de 14 kilómetros, las categorías serán libre, máster (40-49 años) y veteranos (50 años en adelante), y se premiará del primero al quinto sitio. Mientras que la de cinco, que en esta ocasión no será recreativa sino competitiva, las categorías son libre y juvenil.

Las inscripciones tendrán un precio de 100 pesos y podrán hacerse a partir del 26 de octubre en la regiduría de Deportes del Ayuntamiento de Oxkutzcab, en las tiendas Pemol del barrio de San Juan y de la zona Norte, así como en el estadio “General Salvador Alvarado”.

Al tomar la palabra, el alcalde Romero Chel señaló que esta carrera, que se organiza en el marco de la Feria de la Naranja que tiene lugar del 3 al 13 de diciembre, tiene el fin de motivar a los jóvenes de la demarcación para que practiquen deporte.

Mientras, Sosa Puerto recalcó que es crucial la promoción de la activación en el municipio y señaló que Enrique Cerón es un ejemplo para la juventud de Oxkutzcab.

“Como Gobierno estatal es importante apoyar los eventos que se realizan al interior del estado y exhortar a los jóvenes y las familias a participar en este día especial que será de convivencia y de paso servirá para combatir la obesidad”, expresó el titular del IDEY.

Antes de finalizar la rueda de prensa, Cerón Viana pidió a Sosa Puerto y al director de Centros Regionales de la dependencia, Fabián Euán Chim, analizar las condiciones para instalar en Oxkutzcab un Centro Regional de Alto Rendimiento, petición que se hace a fin de acabar con el pandillerismo y otros males sociales.

Metamorfosis, vestigios de una sociedad contemporánea

  • Refleja exposición de grabado la adaptación de la naturaleza a la sociedad contemporánea
Mérida, Yucatán.- Una crítica a los eventos cotidianos de la comunidad urbana y la adaptación de la naturaleza a la ciudad, se pueden observar a través de la exposición “Metamorfosis, vestigios de una sociedad contemporánea” de Marytere Barrera, ubicada en la Galería de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY).

La creadora, estudiante del Taller de Grabado de Artes Visuales de la ESAY, explicó en entrevista que la muestra se compone de una serie de 11 grabados con técnica de placa perdida y el uso de sombras- camuflaje, así como de tres esculturas basadas en la adaptación de la naturaleza al dinamismo de las ciudades actuales.

Lo natural, agregó, ha sido invadido por comunidades que han ido creciendo a lo largo del tiempo hasta convertir estos espacios en ciudades, lo que ha generado la designación tácita de ciertas partes dentro del urbanismo para que el crecimiento de los ecosistemas continúe.

El ser humano ha condicionado a la naturaleza a ocupar su propio espacio dentro del suyo, y ésta se ha tenido que adaptar a la nueva vida moderna. Los hábitats se han quedado en el olvido, convirtiéndose en algo prehistórico; los insectos se han escondido en nuestra misma evolución y han permanecido al margen de nuestro tiempo, expuso.

Con un enfoque naturalista en su concepto, Barrera comienza un estudio sobre las relaciones de coexistencia, dependencia y adaptación que se gestan en los espacios que los seres humanos se apropian pero comparten con entes biológicos, es decir, la interacción invisible o imperceptible entre seres vivos.

Esta coexistencia resulta en proyecciones gráficas y escultóricas que exploran poéticamente los alcances sensoriales de la realidad en el hogar.

En diciembre de 2014, la estudiante formó parte de la exhibición del colectivo Risk en la Galería DEmergencia; en el presente año, participó en la exposición de Habitación 16 en la Galería RéLé y en “Currículum”, presentada en la Galería Mérida. Actualmente, es beneficiaria del Programa de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Campeche (Pecda).

Su trabajo forma parte de las exposiciones que el departamento de Artes Visuales de la ESAY efectúa como parte del proceso de profesionalización de sus estudiantes y se puede disfrutar de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas en la Galería de la Escuela, ubicada en la antigua estación de ferrocarriles.

Anuncian la Tercera Semana Nacional de Salud del 12 al 16 de octubre

  • Bajo el lema "Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen", se realizarán más de 609 mil 500 acciones y se aplicarán 47 mil dosis de biológicos.
Mérida, Yucatán.- Del 12 al 16 de octubre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementará, en coordinación con instituciones del sector y autoridades educativas, la Tercera Semana Nacional de Salud, durante la que se tienen programadas la realización de más de 609 mil 500 acciones y la aplicación de más de 47 mil dosis de biológicos, informó el director de Prevención y Protección de la Salud, Manuel Paredes Aguilar.

Afirmó que los ejes centrales de dicha estrategia serán la vacunación a escolares de primer grado contra el Sarampión, Rubeola y Parotiditis (SRP), y a las niñas de quinto contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). También se aplicarán activos a menores de cinco años y mujeres en edad fértil, agregó.

Paredes Aguilar dijo que serán reforzadas las medidas preventivas que ayudan a disminuir la morbilidad y mortalidad infantil, a través de la capacitación a las madres o responsables de los menores.

Adicionalmente se emitirán cerca de 215 mil mensajes alusivos a esta Tercera Semana, para incentivar la participación de la población.

Destacó que la vacunación se realizará en todas las Unidades de Salud y planteles escolares, esto último en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado (Segey).

La operatividad será mediante brigadas móviles con personal capacitado, que cubrirá áreas donde no se tiene presencia de Unidades Médicas.

Indicó que la inauguración de la Tercera Semana Nacional de Salud será lunes 12 de octubre a las 9:00 horas en la escuela primaria “Julia Ruiz Fuentes”, ubicada en la calle 45 por 32 y 34, de la colonia Ampliación Juan Pablo II, sección Vaticano I de Mérida.

La educación, eje articulador del desarrollo del estado: VCD

Mérida, Yucatán.- Al participar en la celebración del aniversario número 42 de la Escuela Normal de Educación Preescolar, el titular de la Segey, Víctor Caballero Durán, subrayó la importancia de la educación como eje articulador del desarrollo del estado.

Asimismo, refrendó el compromiso del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, para seguir fortaleciendo a las Escuelas Normales y hacer de la entidad el primer lugar en todos los ámbitos educativos.

En el patio central, el funcionario recordó el proceso que el plantel ha tenido a lo largo de estos 42 años, adaptándose a ciertas necesidades como las relacionadas con aspectos interculturales, de educación inicial, con la calidad en la formación y en la certificación que tiene respecto de sus programas e instituciones de calidad, entre otras.

Actualmente, agregó, 83 mil 545 alumnos y tres mil 981 docentes conforman el universo de las mil 270 instancias públicas y privadas que atienden al nivel preescolar en el estado.

Amira Cámara Cortés, directora de la Escuela Normal de Educación Preescolar, expuso que la fundación de esta casa de estudios, hace 42 años, representó un reconocimiento a la importancia que tiene la atención a las niñas y los niños en esta etapa determinante en la formación de su personalidad.

Al evento asistieron José de los Reyes Herrera Vázquez, coordinador de Escuelas Normales, Karime Calderón Sabido, en representación de Patricia López González, directora de Educación Inicial y Preescolar, Santiago Arellano Tuz, director de Educación Indígena, y Landi Isabel Padrón Solís, directora de Escuela Normal de Educación Primaria “Rodolfo Menéndez de la Peña”.

Sociedad Mexicana de Física entregó reconocimiento a Godoy Montañez

  • Crece el interés de universitarios por ramas de la investigación científica y tecnológica: De Coss Gómez.
  • Concluye el LVIII Congreso Nacional de Física, el XXX Encuentro Nacional de Divulgación Científica  y el Congreso Latinoamericano de Física 2015
Mérida, Yucatán.- En Yucatán y en todo el país hay un auge importante de universitarios interesados en la investigación y las carreras tecnológicas y esto es importante porque impulsa la transformación, la innovación y aportación de la ciencia a los sectores productivos, afirmó el Dr. Romeo de Coss Gómez, director del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados Unidad Mérida (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional.

De Coss Gómez, quien ofreció la conferencia de clausura del LVIII Congreso Nacional de Física y el Congreso Latinoamericano de Física 2015,  que se llevó al cabo en esta  ciudad, destacó que la mayor parte de los asistentes a estos eventos sean jóvenes universitarios y gran parte de ellos hayan presentado trabajos y aportaciones en esta materia.

En el marco de la jornada de clausura, la Sociedad Mexicana de Física entregó un reconocimiento al Dr. Raúl Godoy Montañez, por sus aportaciones y participación desde la Secretaria de Educación del gobierno del Estado de Yucatán, cuya titularidad desempeñó durante tres años, hacia las tareas científicas y su colaboración para los logros de la realización de este Congreso en esta entidad federativa.

El ex secretario de Educación recibió el reconocimiento por el impulso que le ha dado a la ciencia y la innovación en Yucatán y una muestra palpable de su valiosa aportación es la creación del Parque Científico y Tecnológico, en Sierra Papacal, que es asiento de instituciones y proyectos de gran relevancia.

En su conferencia, “Electrones de Dirac en materiales bidimensionales: grafeno y más allá”, el Dr. Romeo de Coss dijo que se trata de una investigación que llevan al cabo en el Cinvestav-Mérida, del que se derivan una serie de propuestas novedosas sobre esta materia, investigación en la que participan también investigadores chinos.

El director del Cinvestav-Mérida indicó que el grafeno es considerado un súper conductor de energía y explicó las nuevas propuestas que se han desarrollado sobre este material a partir de la teoría lanzada por el físico Oscar de Klein en 1929 en los albores de la investigación cuántica y cuyas fórmulas han podido ser por fin validadas, lo que permitió a dos científicos Andrea Geim y Konstantin Novoselov lograr el Premio Novel de Física en 2010.

De Coss Gómez explicó la importancia que tiene que en la actualidad una mayor cantidad de estudiantes universitarios busquen y realicen nuevas aportaciones científicas y se vinculen a las tareas productivas de nuestro estado.

En la ceremonia de clausura del Congreso Nacional de Física, señaló que se presentaron un total de mil 300 trabajos y participaron poco más de mil 600 personas, en su gran volumen estudiantes de la carrera de las diferentes universidades del país, que han demostrado no solo interés, sino también competitividad y se refirió a los logros que ha tenido nuestro país en las olimpiadas latinoamericanas e internacionales de física, realizadas recientemente en Mumbai, India y Cochabamba, Bolivia donde jóvenes mexicanos lograron medallas de plata y bronce respectivamente.

Por su parte, la presidenta de la Sociedad Mexicana de Física, Susana Lizano Soberón, refirió que la discusión abierta que se ha logrado entre los diferentes grupos de investigadores de nuestro país y la vinculación con otros grupos de trabajo en esta materia, señalan el rumbo tan importante que tiene para nuestra sociedad los avances y logros de la ciencia, pero hoy, la referencia de jóvenes universitarios que tienen más vínculos y acercamiento con las tareas científicas y aportaciones del conocimiento a nuestras tareas cotidianas.

También durante la ceremonia de clausura se entregaron reconocimientos a un total de 9 jóvenes estudiantes de nivel bachillerato, quienes representaron a México en las pasadas Olimpíadas de Física, así como a 3 destacados inductores o capacitadores de los escolares, lo que permitió que lograran la medalla de plata en Mumbai, India, en la olimpiadas internacionales y medalla de bronce en la competencia en Cochabamba, Bolivia.

A este respecto, Godoy Montañez señaló la importancia que tiene para Yucatán las nuevas tecnologías y las aportaciones de los jóvenes que destacan en las ramas científicas y dio a conocer que el próximo 16 de octubre el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro, estará en Mérida para poner en marcha un programa de incorporación de nuevos científicos, académicos y matemáticos en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, proyecto que emprende la UNAM para dar mayor actividad de vinculación de investigadores con ramas productivas de nuestro estado.

Concluye el XXX Encuentro Nacional de Divulgación Científica

Mérida, Yucatán.- El Centro Cultural Olimpo clausuró el XXX Encuentro Nacional de Divulgación Científica, foro en el que se llevaron al cabo exposiciones y talleres interactivos, a fin de propiciar un acercamiento al mundo de la ciencia de una manera lúdica y dinámica.

Los talleres se realizaron con motivo del Congreso Latinoamericano de Física 2015, que se llevaron al cabo del 5 al 9 de octubre, organizado  por la Sociedad Mexicana de Física (SMF) con apoyo del Ayuntamiento de Mérida.

El encuentro comprendió talleres, actividades educativas, recreativas para niños y jóvenes con la intención de que puedan aprender acerca de los principios básicos de la física y se diviertan en las diferentes mesas de trabajo que se encuentran alrededor del patio del Olimpo.

También se incluyeron  conferencias plenarias y cursos cortos para maestros que se desarrollan en el auditorio a lo largo del día.

Para realizar las dinámicas participaron  26 grupos de varias instituciones educativas como la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady),  la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Universidad Autónoma de Guadalajara (U de G).

Asimismo la Universidad Autónoma del  Estado de México (Uaemex), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP),  el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (Itesa),y  la Universidad Politécnica de Tlaxcala (Uptlax), entre otras.

Los grupos formados por estudiantes y profesores diseñaron actividades experimentales, manuales, lúdicas en general donde presentan temas tanto de física, como de biología y algunas otras áreas relacionadas con la física. Por ejemplo jóvenes de la Uady  presentaron actividades enfocadas al sistema de numeración maya.

José Refugio Martínez Mendoza, vocal de divulgación, destacó la participación del Ayuntamiento de Mérida que abrió las puertas del Centro Cultural Olimpo para desarrollar este Encuentro. 

Retiran 127 toneladas de basura abandonadas por Pamplona

  • Se abate en 80% el rezago en la recolección de basura
  • El lunes se inician nuevas rutas del servicio de limpieza
Mérida, Yucatán.- La rápida respuesta del Ayuntamiento de Mérida para afrontar el atraso en la recolección de basura de los 29,000 predios cedidos por Pamplona, permitió que en el transcurso de esta semana se pudiera abatir casi en un 80% de rezago en el servicio.

La operación fue llevada al cabo por la Dirección de Servicios Públicos Municipales en diversas colonias y fraccionamientos de la ciudad, con ocho camiones compactadores y más de 150 empleados que laboraron diariamente en tres turnos durante el transcurso de la semana.

A partir de la próxima semana el Departamento de Residuos Sólidos supervisará el servicio que Pamplona prestará a los 36,000 predios que tiene ahora como usuarios.

Esta semana, Servicios Públicos Municipales recolectó la basura domiciliaria en Ciudad Caucel, Pensiones, Bojórquez, Mercedes Barrera, Terranova, García Gíneres, Tanlum y las Águilas-Chuburná; así como en San Pedro y San Pablo Uxmal, y Francisco de Montejo.

Mañana sábado, personal de Servicios Públicos Municipales estará en Ciudad Caucel recolectando la basura que aún permanece en los predios.

Cabe mencionar, que hasta el momento se han recolectado con esta operación  127 toneladas de residuos domiciliarios.

Se espera que con la incursión de las otras empresas concesionarias, a partir del próximo lunes, en las zonas que antes atendía Pamplona, se logre abatir al cien por ciento el rezago  en el transcurso de  la próxima semana.

En otro tema, para coadyuvar en el combate del mosco del dengue y de chikungunya, el Ayuntamiento de Mérida participará de nueva cuenta en la campaña estatal de descacharrización que se llevará al cabo los 17 y 18 de octubre próximos.

Además de hacerse cargo del pago que genera la entrada y disposición de cacharros recolectados al relleno sanitario, Servicios Públicos Municipales contará con volquetes y compactadores para el traslado de desperdicios al relleno sanitario.

Para hacer más ágil el tránsito de los camiones para la descacharrización, así como los de los concesionarios del servicio de basura y del Ayuntamiento de Mérida, se contará con personal que supervisará la entrada de estos camiones.

En los anteriores trabajos de descacharrización, el Ayuntamiento de Mérida participó durante una semana con 15 volquetes y compactadores propios, asi como con  30 volquetes rentados, y 150 empleados. Erogó $254,807.50 por el ingreso de 1,135 toneladas al relleno sanitario.

Apresado por atropellar a un panadero y huir

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Comandancia de Mandamientos Judiciales y Ministeriales pertenecientes a la Fiscalía General del Estado aprehendieron a Juan Antonio S.CH., de 31 años de edad, vecino del fraccionamiento Polígono 108, como probable responsable del delito de daño en propiedad ajena cometido por culpa al atropellar a un panadero y huir.

La denuncia fue interpuesta por los afectados Edgar Joel D.C. y Russel Amílcar D. C., propietarios de una motocicleta y un remolque de reparto de la panadería “La Providencia”, que el día de los hechos era conducida por uno de sus empleados, quien fue atropellado por la camioneta que el ahora detenido conducía, dándose a la fuga y abandonando a su víctima, al igual que se negó a cubrir el costo de los daños materiales, situación esta última que generó la orden de aprehensión que ahora fue cumplida.

Conforme a lo expresado por el panadero atropellado, Manuel M.M., los hechos tuvieron lugar a las 17:00 horas del pasado 22 de septiembre del 2012, cuando se encontraba vendiendo pan en una motocicleta que detuvo en la calle 55 entre 14 y 16 del fraccionamiento Del Parque para despachar a unas personas, cuando fue impactado desde la parte trasera, perdiendo el conocimiento y haciéndose necesario su traslado al Hospital Agustín O’Horán para su atención médica.

Juan Antonio S.CH. no detuvo su marcha tras el atropellamiento y se dio a la fuga a bordo de la camioneta tipo estaquitas de color blanco  y placas YP-63017 que tenía rotulada la leyenda “Aluminios”, indicando los testigos que en vez de reducir la velocidad o detenerse para ver los daños, aceleró y se alejó sin rumbo definido.

La motocicleta de marca Carabela en cuestión, resultó con daños materiales en la salpicadera que se rompió, tanque de gasolina hundido, tijera descuadrada, clutch roto, espejos retrovisores rotos, direccionales y stop rotos, rin trasero y masa descuadrados, forros de montura rotos y otras estructuras que fueron valuadas por peritos en la materia.

La denuncia derivó en la orden de aprehensión que fue cumplida por agentes ministeriales cuando localizaron a Juan Antonio S. CH. en la calle 20 entre 39 y 41 de la colonia Leandro Valle, de donde fue trasladado ante la autoridad que lo requiere.

Crecimiento del 17.9% de la industria de la vivienda en Yucatán

  • El sector ha dejado este año una derrama económica de tres mil 500 mdp en la entidad.
Mérida, Yucatán.- La industria de la vivienda en Yucatán registró un crecimiento del 17.9 por ciento durante el primer semestre de este año en comparación con 2014, lo que representa una derrama económica superior a los tres mil 500 millones de pesos en el estado, anunciaron autoridades federales.

Durante la inauguración de la 11 edición de la Expo Vivienda Canadevi Yucatán 2015, realizada en el salón Chichén Itzá del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el Gobernador Rolando Zapata Bello destacó que en la entidad se le apuesta a la innovación como un método que permite mejorar la calidad de las casas y hacerlas más accesibles, mediante nuevas fórmulas de financiamiento y vinculación con los sectores públicos.

Acompañado de la directora General de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Paloma Silva de Anzorena, el mandatario recordó que hasta la mitad de este año dicho rubro ha propiciado una derrama económica superior a los tres mil 500 millones de pesos, mientras que en 2014 se estima que fue de cinco mil millones de pesos, por lo que a ese ritmo se puede pronosticar que en 2015 se superará dicha cifra.

Yo les puedo decir, expresó Zapata Bello, que cinco mil millones de pesos el año pasado es equiparable a la derrama que representa el sector turístico; de ese tamaño, de esa dimensión es el impacto del sector para la economía de nuestra entidad, y por eso para nosotros es tan importante que continúe con un ritmo creciente, que continúe con una dinámica intensa.

Agregó que a tres años de un camino de seis, se ratifica el enorme compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando de la mano con la administración federal, de seguir aplicando puntualmente las políticas en materia de vivienda.

Por su parte, Silva de Anzorena informó que en Yucatán se han realizado más de 15 mil 500 acciones en este rubro, con una derrama económica por más de tres mil 500 millones de pesos, destacando el dinamismo en la adquisición de domicilios nuevos, cuyo indicador registró un crecimiento del 17.9 por ciento.

Explicó que mediante el Programa de Esquemas de Financiamiento y Subsidio Federal para la Vivienda se han otorgado en el estado tres mil 441 de estos apoyos, con una inversión superior a los 198 millones de pesos, siendo las modalidades casa nueva y de autoproducción las que presentan mayor demanda.

“Los nuevos inicios de obra impulsaron el crecimiento del inventario de predios en proceso de construcción a agosto de 2015, 49.6 por ciento respecto a 2014, de este modo se destaca que los tres principales municipios que son Mérida, Kanasín y Umán concentran el 93.4 de la oferta en el estado”, puntualizó.

Las viviendas ubicadas fuera del contorno estatal, señaló, representan el 9.9 por ciento, proporción ubicada muy por debajo al promedio nacional que es de 18.5 por ciento, lo que significa que Yucatán está alineado con la nueva política en el rubro para consolidar las ciudades.

Con la presencia del tesorero de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Ignacio Reyes Aldama, el presidente estatal de dicho organismo, Carlos Viñas Heredia, explicó que durante la Expo se ofertarán más de siete mil casas, desde las de interés social hasta residenciales, ubicadas en Mérida, Kanasín, Umán, Motul, Conkal y Valladolid.

Precisó que el evento del ramo inmobiliario más importante del sureste mexicano concluirá este domingo 11 y en esta ocasión presenta 100 áreas de exposición ocupadas por más de 80 empresas.

También, se ofrecerá información sobre proveedores de construcción y artículos para el hogar, ecotecnologías, casas, financiamiento, muebles, maquinaria y urbanización.

Asistieron al evento los diputados federales Jorge Carlos Ramírez Marín, Francisco Torres Rivas y Pablo Gamboa Miner; la legisladora local, Marisol Sotelo Rejón, y el vicepresidente Nacional de la Canadevi, Carlos Medina Rodríguez.

Asimismo, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Álvaro Mimenza Aguiar, y el delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Héctor Miguel Enríquez López.

Anuncia la UADY 52 módulos de salud para atención gratuita

  • La IX Feria de la Salud de la UADY se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en el edificio central de la casa de estudios.
Mérida, Yucatán.- La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) realizará en el edificio central la IX Feria de la Salud, del 15 al 17 de octubre, donde más cuatro mil personas, en su mayoría de escasos recursos económicos, recibirán algún tipo de atención médica, básica y especializada, en los 52 módulos, informó el coordinador general de Salud, Mario Carrillo Alonzo.

Mencionó que participarán la Clínica de Mérida, la industria farmacéutica y cuatro ópticas que donarán 120 anteojos y a su vez, Ortopedia del Sureste aportará, sin costo alguno, 23 bastones de uno y cuatro apoyos.

Dijo que de ocho a 13 horas, instituciones públicas y privadas, como IMSS, ISSSTE, Cruz Roja, Servicios de Salud de Yucatán, Ayuntamiento de Mérida, Clínica de Mérida, ópticas e industria farmacéutica, unirán esfuerzos con la UADY y, de manera especial, con académicos y estudiantes de Ciencias de la Salud, Ciencias Biológicas y Agropecuarias y Centro de Investigaciones, para promover la prevención de enfermedades a través del fomento de estilos de vida saludable y el cuidado de la salud.

Indicó que en las tres jornadas de la Feria de la Salud de ofrecerá, de manera totalmente gratuita, detecciones de glucosa, colesterol, triglicéridos y antígeno prostático; asimismo, tomas de presión arterial, mediciones antropométricas, valoraciones odontológicas, audiometrías, exámenes de la vista, estudios de densitometría ósea, pruebas de función pulmonar, Papanicolaou, mamografías, exploraciones mamarias, pruebas de VIH y aplicación de vacunas contra la influenza y tétanos.

Agregó que “como en años anteriores contaremos con la colaboración de médicos especialistas en dermatología y oftalmología quienes dejarán sus consultas privadas para sumarse a esta cruzada por la salud”.

En tanto se desarrollan las actividades de atención y servicios médicos, el auditorio “Manuel Cepeda Peraza”, ubicado en el primer piso del edificio central de la casa de estudios, será sede de conferencias que tocarán temas de interés para la comunidad.

El primer día de la feria, a las 10:30 y 12 horas, académicos de la universidad se referirán a los virus del Chikungunya y dengue y a la anticoncepción de emergencia. El 16, en los mismos horarios, temas sobre la moderación y exceso en el consumo de bebidas con alcohol y el acoso sexual.

Finalmente, el sábado 17 el ciclo de ponencias llegará a su fin con sendas exposiciones acerca del cáncer de mama y los primeros auxilios y prevención de accidentes.

La conferencia para dar a conocer los detalles de la feria, estuvo presidida por Manuel Escoffié Aguilar, director general de Administración y Finanzas de la UADY, acompañado del doctor Mario Carrillo, coordinador general de Salud; Martha Guillermo Magaña, coordinadora de la IX Feria de la Salud y Alejandra Gutiérrez Blanco, presidenta de la Fundación Tócate.

Diputados yucatecos participan en la COPECOL en Puebla

  • LXI Legislatura responde al llamado para trabajar en una política de resultados
Mérida, Yucatán.- La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, diputada Celia María Rivas Rodríguez, participa en la Séptima Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol) que se desarrolla en Puebla.

En la inauguración del encuentro, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llamó a trabajar en una política que construya y brinde resultados; una política que ha pasado de la colaboración a la participación.

En las actividades participan el coordinador de la Fracción Parlamentaria del PAN, Raúl Paz Alonzo; y los representantes legislativos del PRD, David Barrera Zavala; del Verde Ecologista de México, Enrique Febles Bauzá; y de Nueva Alianza, Marbellino Burgos Narváez.

Las actividades concluirán este sábado con temas relacionados al Mando Único, así como la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Cultura de la Legalidad y Participación Ciudadana en Materia de Seguridad y Justicia.

Rivas Rodríguez dijo que “el planteamiento del Secretario de Gobernación es coincidente con la voluntad política con la que estamos trabajando en el Congreso de Yucatán, los diputados de las diferentes fuerzas políticas hemos ponderado esa participación y así se ha constatado en el análisis de las iniciativas, además del trabajo que cada uno está haciendo en sus distritos”, apuntó.

“De relevancia para los Legisladores de Yucatán son también las mesas de trabajo que abordarán la armonización del Marco Jurídico, la agenda económica y social, así como la seguridad”, agregó.

En la Asamblea Plenaria de la Copecol se abordan temas como la Reforma en Materia Penal; el Sistema Nacional Anticorrupción y su Implementación en las Entidades Federativas; la Igualdad de Género; el Desarrollo Metropolitano, Sustentabilidad y Movilidad; Presupuesto Base Cero con Relación al Panorama Económico Nacional y Mundial 2016; la Política Integral de Población y Migración; Programas Sociales; y Prácticas Parlamentarias y Retos de los Congresos Locales.

Además se realizan conferencias magistrales a cargo del Secretario de SEDESOL, José Meade Kuribeña, y el analista económico, Macario Schettino.

Lamenta PAN muerte de Blanca Magrassi Scagno

  • "Fue una persona generosa, comprometida con las mejores causas de Acción Nacional y protagonista de la lucha por la democracia en México”: Ricardo Anaya.
México, DF.-  El Presidente Nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, lamentó la muerte de Blanca Magrassi Scagno, panista ejemplar, promotora de la participación de las mujeres en la política, “una mujer con una voluntad de lucha inquebrantable y un profundo amor a México”.

“A nombre de Acción Nacional extendemos nuestras más sentidas condolencias a su esposo Don Luis H. Álvarez, a su familia y amigos”, informó en comunicado.

El Dirigente Nacional destacó que Blanca Magrassi fue una militante distinguida, entregada a las mejores causas de Acción Nacional, que protagonizó, junto a su esposo Luis H. Álvarez, momentos históricos en la lucha por la democracia.

Blanca Magrassi fue Secretaria de Promoción Política de la Mujer de 1987 a 1993. También fue candidata a diputada local y a senadora. Durante toda su vida estuvo involucrada en actividades a favor de la educación, que consideraba la llave para alcanzar un mejor futuro.

Recibió múltiples reconocimientos, entre ellos el de The Incarnate University, como Alumna Distinguida de su Alma Máter; y el de la Asociación de Mujeres Profesionales de Chihuahua, que la nombró “La Mujer del Año” en 1996.

Ricardo Anaya comentó que Acción Nacional siempre recordará a Blanca Magrassi como una mujer de profundas convicciones, trabajadora y productiva, entregada a su familia y a causas que transformaron al país. “Es y será un orgullo que haya militado en nuestras filas una persona tan generosa como Blanquita. Su recuerdo nos inspira a seguir luchando por México”, concluyó.

Juego ciencia de luto internacional: murió Preve Castro

  • Fundador de Torneo Internacional de Ajedrez “GM Carlos Torre Repetto In Memóriam”
Mérida, Yucatán.- El juego ciencia está de luto internacional. El físico Alejandro Preve Castro, fundador en 1997 del Torneo Internacional de Ajedrez “GM Carlos Torre Repetto In Memóriam”, falleció este viernes.

--“Descansa en paz una gran persona que fue significativa en mi persona y formación”, escribió en su muro el presidente de la Asociación de Ajedrecistas de Yucatán, Javier Herrera Aussin.

Señaló que Preve Castro es uno de los Grandes Líderes del Ajedrez Mexicano. El Organizador Internacional fue Premio Estatal del Deporte en el 2008 en la modalidad de Fomento Deportivo

Además del "Carlos Torre Repetto", el más importante de Latinoamérica, unió otras competencias como el Grand Prix Latinoamericano a inicios de los 90`s, y la partida entre el Gran Maestro Potosino Gilberto Hernández y su similar ruso, nacionalizado suizo, Viktor Kortchnoi en 1995 en un evento que quedó para la historia.

Preve Castro aspiró en tres ocasiones a la presidencia de la Federación Nacional de esta especialidad.

--“Es una terrible noticia”, dijo sobre la muerte del físico de profesión, aficionado y promotor incansable del deporte ciencia.

Los Twangs invitan a una noche llena de rock

  • La banda recordará en el Otoño Cultural a Elvis Presley, Los Beatles, Led Zeppelin, Pink Floyd y U2.
Mérida, Yucatán.-  Los Twags presentarán un concierto donde abundará el detallismo creativo y abarcará temas clásicos del rock de 1960, des Elvis Presley, Los Beatles, Led Zeppelin hasta Pink Floyd, y la actualidad con  U2”, informó el productor y creador del proyecto, Alberto Rodríguez.

Dijo que las distintas etapas del rock permitirán a sus seguidores realizar un paseo por este género musical, a través del concepto original denominado “Una noche en el tiempo”.

Manifestó que como parte del Otoño Cultural que realiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), la agrupación, que pertenece a la nueva generación de rockeros, llegará a la fiesta este sábado a las 19:30 horas, en el teatro “Libertad” del barrio de Santiago.

Explicó que en primera instancia habrá un prólogo llamado “Sintonía fantástica”, que consistirá en un performance que estará a cargo de los violinistas Carolina Baqueiro y Anuar Park.

 “En el concierto abundará el detallismo creativo y abarcará temas clásicos del rock de 1960 hasta nuestra actualidad. Comprende a cantantes como Elvis Presley, Beatles, Led Zeppelin, Pink Floyd y U2”, subrayó el autor del evento.

En relación a los integrantes de la banda, precisó que está dirigida por el bajista Iván Martínez, quien es considerado una leyenda viviente del rock; el gran guitarrista Sergio Gómez, el destacado vocalista Rubén Arias y el baterista Omar Castro, virtuoso de las percusiones.

“Los Twangs tiene aproximadamente 10 años de trayectoria, sus notas son finas y limpias. En su repertorio figuran temas de funk, rock moderno y clásico, y lo conforman sobresalientes solistas yucatecos”, puntualizó.

Para esa noche, agregó, participará el artista versátil Mauricio Zoreda. También habrá una intervención de las actrices Laura Zubieta y Victoria Luna en un número especial. La conducción será de Alejandro Escalante “Paxux”.

Limpian parques y calles de la CROC de Kanasín

  • Vecinos aseguran que no se equivocaron al elegir al Alcalde
Kanasín, Yucatán.- Más de 30 personas de Aseo Urbano y Servicios Generales del Ayuntamiento de Kanasín realizaron trabajos de limpieza de 7 parques, 4 áreas verdes, así como calles, avenidas, andadores y el cambio de las lámparas de alumbrado público del fraccionamiento CROC, informó el alcalde Carlos Moreno.

Dijo que su gestión se ha enfocado en trabajos de recolección de basura domiciliaria,  descacharrización,  cambio de luminarias, pintura de las guarniciones, de los juegos infantiles, las bancas en los parques y andadores; así como el aumento y cambios de las lámparas del alumbrado público, desmonte de los calles, poda de árboles en los centros de recreación y en las calles.

Señaló que estos trabajos están a cargo los domingos de las brigadas de limpieza del programa Manos a la Obra por Kanasín, sin embargo colonias grandes como la CROC se realizan en varias jornadas, en este caso del martes 6 al sábado 10 de octubre.

Inicia la eclosión de tortugas Golfina en la playa Morro Ayuta, Oaxaca

  • En los próximos 7 días se espera una producción cercana a un millón seiscientas mil crías en esta Playa.
Mazunte Tonameca, Oaxaca.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), registró el inicio de la eclosión de las crías de la cuarta arribada de la temporada 2015, con cerca de un millón seiscientas mil crías esperadas, al tiempo que concluyó la arribazón de más de 240 mil tortugas Golfina (Lepidochelys olivácea), a la Playa de Morro Ayuta, Oaxaca, cifra considerada histórica al superar la mayor registrada en 2014 cuando se contabilizaron 225 mil 920 tortugas.

Se trata de la sexta arribada de quelonios marinos que inició el 24 de septiembre y concluyó el día de ayer. La temporada cubre de junio de 2015 a febrero del 2016.

La CONANP, a través de la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur y del Centro Mexicano de la Tortuga, en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) mantienen vigilancia en ese lugar para evitar el saqueo de los nidos de tortuga marina.

El trabajo realizado por los técnicos operativos de la CONANP y voluntarios de la Asociación Civil Tierra Verde en tareas de monitoreo y supervisión de la especie, ha sido permanente desde el inicio de la temporada de arribazón 2015.

Morro Ayuta, Oaxaca es considerada la segunda playa de importancia en México en la que ocurre el fenómeno de arribada o arribazón de la tortuga Golfina, que es la llegada masiva, o simultánea y sincronizada de hembras de tortuga para realizar el desove.

Con los datos que se han registrado de la arribada histórica de estos quelonios y los que se  han registrado de arribadas previas, es altamente probable que se mantenga el incremento sostenido en arribazón, anidaciones y producción de crías que ha habido en los últimos años. En 2013 anidaron más de 400 mil tortugas, en 2014 más de 630 mil, y en la presente temporada, van ya registradas 510 mil, lo que permite proyectar un incremento considerable pues faltan todavía seis arribadas.

El dato histórico de 240 mil 840 quelonios refleja el éxito en el Programa de Conservación de Tortuga Golfina puesto en marcha en Oaxaca. Las principales acciones puestas en marcha por la CONANP para la conservación de la tortuga Golfina en Morro Ayuta, han concentrado los esfuerzos en el monitoreo, conteo de tortugas y nidos, sistematización de la información técnica, así como la implementación de campañas de educación ambiental y de sensibilización hacia la población acerca de la importancia de la especie.

La mejora que existe en las condiciones ambientales presentes en el ecosistema marino y terrestre de la playa de Morro Ayuta, hace un lugar elegible para que las tortugas desoven en esta porción de playa, en la que encuentran las seguridad de alimento, la condición propicia de limpieza en el agua y la mejor condición de movilidad del mar a la playa para poder construir sus nidos y concluir su proceso reproductivo.

Además de esto se ha conformado el grupo interinstitucional para la protección y vigilancia de las arribadas, en el que se concentra el personal técnico de la CONANP, inspectores de la PROFEPA, así como efectivos de la SEMAR.

Cabe destacar que el registro de este dato histórico, es un aliciente para continuar los esfuerzos de conservación de la tortuga Golfina en las playas de Oaxaca y en las del país dado que México pertenece a la Convención Interamericana para la Conservación de las Tortugas Marinas, con lo que se compromete a nivel internacional a proteger a esta especie enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Peligro de Extinción.




Presentan cuarta y quinta divisiones de la Cantera Venados FC Yucatán

Mérida, Yucatán.- Las cuarta y quinta divisiones de la Cantera Venados FC Yucatán fueron presentadas oficialmente este día ante los medios de comunicación, como semilleros formadores de jugadores y nuevos valores del balompié en la entidad, las cuales contarán con el apoyo del Gobierno del Estado a través del Instituto del Deporte local (IDEY).

En el evento estuvieron el titular del IDEY, Juan Sosa Puerto, el presidente del Venados Fútbol Club, Rodolfo Rosas Cantillo, y el director técnico de la máxima categoría, Daniel Rosello Zambaino. En la asesoría estuvo Rafael Gómez Medina "Papo", coordinador de Fútbol del Instituto, quien leyó los nombres de todos y cada uno de quienes participarán en esos clubes.

Pedro Gómez Torre será el técnico de la quinta división o sub-13, mientras que Marco Toledo Cetina se hará cargo de la cuarta división. El plantel tiene jugadores que han destacado en los entrenamientos de la Cantera Venados y se espera que jueguen en el estadio “Carlos Iturralde Rivero”.

Además, los astados cuentan con un equipo de tercera división en Kanasín, lo que completa la intención de tener un grupo de muchachos de desarrollo y fuerzas básicas.

Sosa Puerto les dirigió un mensaje y los exhortó a poner su mayor esfuerzo y actuar con disciplina para que puedan destacar a futuro en el fútbol.

En este sentido, puso como ejemplo a los integrantes del primer equipo del Venados Fútbol Club que ya participan en la Liga de Ascenso y cuenta con gran apoyo del público yucateco, algunos de los cuales han llegado a ser seleccionados nacionales como Henry Martín Mex, que surgió de esta organización.

El equipo de cuarta división lo conforman Andrés Solís Chan, Diego Rejón Echeverría y Elías Hidalgo Congo como porteros y Ramón González Aranda, Manuel Contreras Benítez, Carlos Flores Nah, Josefat Torres Hau, Gabriel Piña Rodríguez, Harold Montero Caro, Gabriel Solís Ceballos y Alexis Ávila Martínez, como defensas.

Asimismo, Alejandro Medina Alonso, Daniel Estrella Ramírez, Yanil Teba Canché, Francisco Villamil Chan, Emmanuel Perera Medina, Carlos Cen Ruz, Joaquín Noguera Ix, José Borges Canché, Alan Loeza Lira y Juan Pablo Abraham Dome como medios.

Finalmente, Alfredo Durán Montoya, Gerardo Alonso Pérez, Gerardo Verde Martín, Rodrigo Solís España y Jesús Huchim Abán como delanteros.

En la quinta división están Gonzalo Tun Atocha, Ángel Flores Carrillo y Manuel Lago López como porteros, y Braulio Argáez Llanes, Arath Hernández Quijano, Edgar Gutiérrez González, Diego Sierra Sánchez, Alejandro González Bello y José Pino Esquivel como defensas.

De igual forma, Luis Medina Rivero, René Madero Canché, Yair Becerra Solís, Axel González Echeverría, Jonathan Villamil Chan, Patricio Salas Quintal, Jesús Briceño Romero, José Bustamante González, Edgar Salazar Lara, Kevin Serrano Gómez como medios, además de José Canché Hau, Alfredo Ferráez Chimal, Cristian Manzanero González, Gael Lara Ek y Jesús Martínez Ek, como delanteros.

La presentación concluyó con la foto oficial de ambos equipos ante medios de comunicación, invitados especiales, patrocinadores y padres de familia.
© all rights reserved
Hecho con