IEAEY invita a la segunda Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación

Mérida, Yucatán.- Las personas de 15 años en adelante que se encuentran en rezago educativo pueden cambiar esa situación participando en la segunda Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación que se llevará al cabo del 16 al 18 de octubre, informa el Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey).

El director, Juan Carlos Cervera Pavía, comentó que LA estrategia se realizará en todo el país y es promovida por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). En Yucatán se contará con 270 sedes distribuidas a lo largo de la entidad, agregó. 

Esos espacios forman parte de los seis mil 600 que durante tres días estarán disponibles en todo el territorio nacional, con el fin de impulsar la alfabetización y la formación básica entre jóvenes y adultos que no saben leer ni escribir o que no han concluido la primaria o secundaria.

Cervera Pavía señaló que en el caso del estado, las sedes estarán abiertas de 8:00 a 18:00 horas este viernes, sábado y domingo.

Durante la Jornada se conocerá el nivel educativo de las personas mediante la aplicación de un examen diagnóstico, con el que pueden concluir y obtener su certificado con validez oficial de manera gratuita o incorporarse al nivel que les corresponda para, a través de los materiales didácticos del INEA, conseguir este documento.

Para participar se tienen que presentar original y copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) o del acta de nacimiento y de una identificación con fotografía. Si se solicita examen para secundaria, se debe llevar el certificado de primaria. Todos los servicios son gratuitos.

Para mayores informes se cuenta con dos números,  el 01 800 00 60 300 y 01 800 500 86 90.
También, la página de Internet www.inea.gob.mx, donde también se podrán ubicar las sedes.

Se ha dispuesto que éstas se ubiquen en palacios municipales, escuelas, bibliotecas, casas ejidales o cualquier lugar público de fácil acceso.

Acercan historias reales de mujeres a jóvenes estudiantes

  • Inicia en Yucatán el ciclo 21 del Programa Nacional de Teatro Escolar.
Mérida, Yucatán.- Jóvenes estudiantes escucharon relatos verídicos de mujeres que perdieron a sus hijos, contados en la obra “Del manantial del corazón” de la dramaturga Conchi León, con la cual se puso en marcha en Yucatán el ciclo 21 del Programa Nacional de Teatro Escolar.  

En la Secundaria Federal número 1 “Santiago Burgos Brito” de esta capital, el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, y la directora del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA), Rita Castro Gamboa, atestiguaron el inicio de dicho esquema, que ofrecerá desde este día y hasta diciembre próximo un total de 60 funciones en colegios de este nivel educativo.

En presencia de alumnos, docentes y actores, el funcionario estatal resaltó que luego de dos años de ausencia se retoma este programa, lo que permitirá sembrar entre la comunidad estudiantil un mensaje de paz, cordialidad y armonía, además de acercarla al teatro, que es tan importante para la pedagogía.
  
Acompañado de los directores del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Rosario Cetina Amaya, y del Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán (Cepredey), José Luis Vera Castillo, Metri Duarte mencionó que la entidad es la única en el sur-sureste del país que cuenta con este tipo de plan, en el cual convergen esfuerzos estatales y de la federación.

“Y qué mejor manera de iniciar que en una escuela que va cumplir 80 años y lleva el nombre de uno de los personajes beneméritos del estado. Porque no debemos olvidar que la cultura y el deporte generan una posibilidad de que no nos dediquemos a la violencia u otra actividad que dañe a la sociedad”, puntualizó.

Tras el acto protocolario, las actrices Addy Téyer, Andrea Herrera y Lourdes León, así como los niños Estrella Borges y Aristeo Tun, protagonizaron, junto con su autora, esta propuesta que tiene la finalidad de acercar a los jóvenes a las tradiciones del pueblo maya que aún se llevan a cabo en Yucatán, en torno al crecimiento y protección de los bebés.

Esta obra es resultado de una investigación respecto a los ritos pre y post parto, nacimiento y muerte de los niños en el Mayab. Además de las narraciones, los colegiales también participaron en una ceremonia denominada jets´méek´.

Los escolares de este plantel, ubicado en la colonia Itzimná de la capital yucateca, fueron los primeros en disfrutar la función inaugural de las 60 que se han contemplado como parte de ese esquema, que pretende alcanzar a tres mil 600 personas hasta diciembre.

Cabe señalar que habrá presentaciones en escuelas de Mérida y sus comisarías, así como de otros municipios del estado, además del teatro “Daniel Ayala Pérez” los días 24, 25, 26 y 27 de noviembre. También, las fechas 1,2, 3, 4, 8, 9, 10 y 11 de diciembre en dos horarios, a las 9:00 y 11:00 horas. De igual forma, se tendrán funciones vespertinas.

La producción de la puesta en escena corre a cargo de Tania Ku, el diseño de iluminación, de Juliana Faesler, y como asistente de iluminación está Carolina Canul. La música original es de Pedro Carlos Herrera.

Al evento inaugural asistieron el jefe del Departamento de Teatro de la dependencia, Luis Velázquez Cabrera, los representantes de los programas “Guardianes de la paz”, María José Campos, y “Más arte menos violencia”, Pablo Herrero, del Cepredey, además de los cómicos regionales Mario Herrera “Dzereco” y Daniel Herrera “Nohoch”.

Llama Rolando a conquistar el futuro

  • Presenta la nueva Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior
Mérida, Yucatán.- Es el momento para plantearnos nuevos retos, afirmó el gobernador Rolando Zapata Bello al presentar la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior y sintetizó: nuestra tarea es conquistar el futuro.

Ante la comunidad académica, científica, cultural y política del estado, señaló que la secretaría será la instancia que permitirá consolidar en Yucatán una economía basada en el conocimiento, para asegurar el desarrollo de la región y el bienestar de su población.

Antes de presentar al doctor Raúl Godoy Montañez como titular de la dependencia y otorgarle su respectivo nombramiento, el Gobernador mencionó que uno de los objetivos principales de la institución será atraer mayores recursos y enfocarlos adecuadamente a las áreas estratégicas para el estado: turismo, logística, tecnologías de la información, industria, campo, energía, salud, educación y sustentabilidad, impactando favorablemente en la búsqueda de soluciones a problemáticas económicas, ambientales y sociales.

Aseveró que Yucatán está en el tránsito de ser la capital educativa de la región, a ser un polo de generación de nuevos conocimientos.

Expuso que la nueva secretaría dará cauce adecuado a iniciativas que ya están en marcha, como la universidad abierta y a distancia, la Universidad Politécnica de Yucatán, la primera en el país especializada en TIC, y el Centro de Tecnologías de la Información y Comunicación Heuristic.

Será una secretaría que sepa capitalizar que Yucatán concentrará la mayor oferta de matemáticas aplicadas y teóricas, con el Centro de Investigación Matemática CIMAT, la UNAM y la UADY, y también que sea una puerta para la cooperación internacional, como ya sucede con Texas A&M, Michigan State, la Universidad de Miami o el Politécnico de Milán.
Es tiempo de que los colectores solares y diversas fuentes de energía sustentable sean moneda común en empresas e industrias; apostándole a la innovación también podemos consolidar este sector. Es tiempo que nuestros procesos de manufactura, en los cuales ya marcamos la pauta, den paso a procesos creativos y de diseño de productos en la industria textil o  de alimentos. Con conocimiento de causa y el capital humano pertinente vamos a hacer esto posible.
Manifestó que es tiempo que productos como el coco, las pesquerías, el sargazo, el henequén,  la carne de puerco o de pavo, sean  productos con un mayor valor agregado y que industrias que lleguen a Yucatán encuentren un ecosistema propicio para crecer y que los emprendedores locales consoliden sus proyectos.
Es tiempo de que la investigación, los estudios, las aplicaciones, los avances tecnológicos tengan un alto contenido social y respondan a un por qué y un para qué.  Es tiempo de que las iniciativas de desarrollo comunitario y urbano, las políticas públicas gubernamentales se nutran de los estudios sobre la cultura maya, los fenómenos antropológicos o la ecología humana.
Dijo que es el tiempo para que las empresas escalen en valor y generen empleos de mayor calidad y ese tiempo ya ha empezado.
No hay techo para lo que en esta tierra podemos lograr, nos quedan altas cimas por alcanzar. Nuestra tarea es conquistar el futuro. Hace casi un siglo, amigas y amigos, un visionario de esta tierra -como lo fue don Felipe Carrillo Puerto- señaló la importancia de armonizar las fortalezas del pasado con los anhelos del futuro. Es tiempo, también, de hacer realidad ese ideal, el ideal posible de un nuevo Yucatán. Educación superior con oferta de calidad y programas acreditados que vincule a los estudiantes y egresados con los procesos productivos y nuestra base empresarial.
Zapata Bello dijo que en esta tierra, los compromisos se cumplen y se seguirán cumpliendo.
Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, institución estratégica que impulsará el crecimiento de Yucatán.

Inician trabajos para lograr un manejo sustentable del mercurio en México

  • SEMARNAT e INECC, con apoyo del GEF, realizan taller inicial para la evaluación y aplicación del Convenio de Minamata
México, DF.- Al inaugurar el Taller de Arranque “Evaluación Inicial del Convenio de Minamata en México”, el Subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT, Rodolfo Lacy Tamayo, indicó que el reto que se tendrá a futuro será desarrollar actividades en donde se empleaba el mercurio pero con un enfoque sustentable.

Añadió que con apoyo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) este proyecto se realizará en cinco etapas: se establecerán mecanismos de coordinación para identificar la problemática del mercurio en el país; se evaluará la infraestructura nacional, incluyendo la legislación; se elaborará un inventario sobre este componente y su estrategia para sitios contaminados; se identificarán los retos, las necesidades y las oportunidades; y finalmente se preparará un informe nacional para implementar las actividades y los resultados.

En tanto, la Directora General del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Amparo Martínez Arroyo, destacó que a la fecha 128 países han firmado el Convenio de Minamata y sólo 18 países, incluido México, lo han ratificado y una vez que se cuente con por lo menos 50 naciones se pondrá en marcha.

Agregó que ante ello México deberá contar con información inicial sobre la importación y producción de este componente para contar con un diagrama de cómo se usa y donde se distribuye, lo cual se logrará con apoyo de la academia, la industria, las organizaciones no gubernamentales y el gobierno en sus tres niveles.

Por su parte, Dolores Barrientos Alemán, representante en México del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), destacó que el proyecto es una colaboración en conjunto del INECC y la SEMARNAT, y deseo que al final del proyecto se tengan elementos para manejar de forma sostenible el mercurio.

El taller se realiza en la Ciudad de México durante dos días consecutivos en donde participarán especialistas del GEF, PNUMA e INECC, el cual está dirigido a representantes de la academia, la industria, la sociedad civil de diferentes partes del país.

PROMETE de la SAGARPA invierte en Yucatán 14.3MDP

  • Financiamiento a 100 proyectos de acuacultura, agroindustria, agrícola, porcícola, ovinocultura, industria y servicio general
Mérida, Yucatán.- En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, reconoce la labor de las mujeres, quienes han logrado mayores espacios en los últimos años, superando barreras y sobreponiéndose a desventajas, manteniéndose como aliada reafirma su compromiso para que a través de sus programas, impulse y apoye los proyectos productivos de la mujeres del campo yucateco.

La SAGARPA impulsa y consolida una política agropecuaria con equidad de género que contribuya al desarrollo de las mujeres, sus hijos y sus familias, así como a la competitividad del sector y la producción de alimentos sanos e inocuos.

Fomenta mayores posibilidades de participación de las mujeres para incidir en un desarrollo sustentable mediante la cultura empresarial, la agregación de valor, la educación, la capacitación y la transferencia de tecnología; así como el aprovechamiento racional de los recursos naturales, la infraestructura física y el equipamiento; mediante su participación organizada, activa y decidida.

A través de los Programas de Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE) y del Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA), se impulsa una política pública a favor de las mujeres que tiene como objetivo fomentar la igualdad de oportunidades y de equidad de género en la implementación de proyectos productivos en el sector rural, la generación de empleos e ingresos, a través del financiamiento directo a proyectos productivos, en especial a la población en condiciones vulnerables.

Los incentivos de estos programas consisten en aportaciones directas  otorgadas para la inversión en proyectos productivos y su respectiva asesoría técnica para grupos constituidos, preferentemente para proyectos de giros agrícola y pecuario así como giros comerciales, de servicio e industria.

De enero a la fecha en el estado se han entregado recursos de PROMETE por un monto de $14´372,616.00 para la puesta en marcha de 100 proyectos de acuacultura, agroindustria, agrícola, porcícola, ovinocultura, industria y servicio general.

Cabe mencionar, que el día de hoy como parte de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer Rural se llevará a cabo la entrega de incentivos de ambos programas en el Parque de Santa Ana.

Iniciarán operaciones unidades académicas de la UNAM en el PCT

Mérida, Yucatán.- El gobernador Rolando Zapata Bello anunció que este viernes iniciará operaciones las nuevas instalaciones de Biología Molecular, Química y Matemáticas Aplicadas de la Universidad Nacional Autónoma de México en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán.

El coordinador de la Unidad de Ciencias y Tecnología de la UNAM, Xavier Chiappa Carrara, precisó que el Parque Científico alberga la Unidad de Ciencias de la Conservación de la Biodiversidad, con los laboratorios de biología molecular, colecciones científicas y el de soporte para la toma de decisiones en manejo costero.

También la Unidad de Química, con los laboratorios de isótopos estables y de nutrigenómica de la diabetes; y la Unidad de Análisis de Señales, que trabaja en la consolidación de proyectos de investigación con el objetivo de crear un Laboratorio Nacional de Análisis de Señales.

Recordó que la primera piedra de ese complejo universitario, que forma parte de la Unidad de Ciencias y Tecnología de la UNAM en Yucatán, fue colocada por el rector José Narro Robles el 19 de agosto de 2015, junto con el gobernador Rolando Zapata Bello.

En las tres unidades académicas de la UNAM en Yucatán se han invertido 105 millones de pesos.

Chiappa Carrara dijo que los especialistas del IIMAS están trabajando desde hace un año en las instalaciones provisionales de la ciudad de Mérida para generar proyectos tendientes a analizar aquello que en términos de instrumentación conocemos como señales, que pueden ser visuales, auditivas, de microondas, de infrarrojos, ultravioletas o magnéticas.

Foto: Archivo de la colocación de la primera piedra.

Yucatán, a la vanguardia en DH en la impartición de justicia

  • Diputados destacan avances en materia de derechos humanos y de participación de las mujeres en Yucatán
Mérida, Yucatán.- Desde la Máxima Tribuna del Estado de Yucatán en Sesión Ordinaria de la LXI Legislatura, la diputada Celia María Rivas Rodríguez (PRI), Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó que el Estado cuenta hoy con unidades especializadas de intérpretes para la atención de los ciudadanos maya hablantes.

Durante Asuntos Generales, recordó que dichas unidades se encuentran principalmente en la Fiscalía General del Estado y el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), manteniéndose la Entidad  a la vanguardia en materia de atención a los derechos humanos en la impartición de justicia.

“Desde el 3 de junio de 2014 quedó implementado el Sistema de Justicia Penal Acusatorio Oral en Yucatán y se está avanzando de manera efectiva en la difusión del mismo, así como en la capacitación del personal en las diversas instancias. Además de que desde el 22 de septiembre de este año se implementó el Código Nacional Único de Procedimientos Penales, ambos garantizan el respeto a las garantías individuales”, enfatizó la diputada Rivas Rodríguez.

En su turno, la diputada Verónica Camino Farjat (PRI) recalcó que el Estado cuenta con una Fiscalía General que dispone de traductores e intérpretes de la lengua maya; así como de diversos idiomas.

Al hacer uso de la palabra la diputada Elizabeth Gamboa Solís (PRI), en ocasión del Día Internacional de la Mujer Rural, recordó que las yucatecas son pieza fundamental del crecimiento pues tanto en actividades agropecuarias como en los sectores público y privado han ido tomando un papel preponderante. Indicó que deben apoyarse siempre las acciones por el desarrollo de todas las mujeres.

La diputada Rosario Díaz Lizama (PRI), recordó en tribuna que el próximo 17 de Octubre se conmemora el 62 aniversario de la reforma constitucional para que las mujeres mexicanas puedan ejercer su derecho al voto y ser votadas, a lo que indicó que cada día existen más mujeres que forman parte de la vida política en los tres poderes de gobierno.

Por su parte, el diputado Moisés Rodríguez Briceño (PAN) recordó que durante el encuentro de representantes de los Derechos Humanos realizado en Mérida, en días pasados, se dio a conocer que Yucatán no ocupa los primeros lugares en materia de violación a los derechos humanos. Por ello hizo un llamado a que las autoridades atiendan los señalamientos que realizaron los especialistas en la materia.

El diputado Elías Lixa Abimheri (PAN) manifestó que el tema de los derechos humanos debe tratarse con toda la seriedad que requiere y los casos que se presenten deben ser atendidos de forma inmediata. Invitó a sus compañeros legisladores y a las autoridades a hacer de la justicia una herramienta para alcanzar mejores condiciones sociales. 
    
En otros temas, la LXI Legislatura de Yucatán se dio por enterada de los oficios enviados por los Congresos de Campeche, Jalisco y Morelos; además de que se aprobó celebrar la próxima Sesión Ordinaria el martes 20 de octubre a las 11 de la mañana.

Integraron la Mesa Directiva, la diputada y diputados Antonio Homá Serrano (PRI), presidente; María Ester Alonzo Morales (PRI) y Rafael Montalvo Mata (PAN), secretarios.

Proyecta Congreso local 194.4MDP para el 2016

  • Además, destaca que en el mismo proyecto no se contempla incremento a las dietas de los 25 diputados locales
Mérida, Yucatán.- El día de hoy, el Poder Legislativo del Estado entregó el proyecto de presupuesto anual 2016 al Poder Ejecutivo del Estado, que fue aprobado por unanimidad por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, ayer en sesión, donde participaron las dos fracciones parlamentarias y las cuatro representaciones legislativas.

El Proyecto Presupuestal 2016 tendrá un incremento de poco menos del 5%, el cual refleja el mismo aumento autorizado para el presente ejercicio fiscal y que se ha mantenido así desde el año 2009, aun cuando el Poder Legislativo ya se alberga en un nuevo edificio con mayor dimensión de espacio.

La Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputada Celia María Rivas Rodríguez (PRI), afirmó que es un presupuesto totalmente austero a pesar de que el edificio del Congreso local representa mayores gastos operativos en algunos rubros.

“Las diputadas y los diputados de esta Legislatura estamos conscientes de contar con un presupuesto austero que se ajusta a la realidad del estado y el país”, reiteró.

Además, destaca que en el mismo proyecto no se contempla incremento a las dietas de los 25 diputados locales y sólo se otorgaría un 5% de aumento al salario de los empleados de base del Poder Legislativo.

El monto total del proyecto presupuestal es de 194 millones 455 mil 990 pesos, que está dividido en 134 millones 292 mil pesos para el Congreso del Estado y 60 millones 163 mil 990 pesos para la Auditoría Superior del Estado (ASEY).

El Poder Legislativo y la ASEY presentan el proyecto presupuestal de manera conjunta pero sus gestiones administrativas y operativas son autónomas.

El Secretario General del Congreso, Martín Chuc Pereira, presentó la fundamentación jurídica de dicho presupuesto y el Director de Administración y Finanzas, Jordan Pérez Marfil, fue el encargado de explicar a detalle el proyecto presupuestal.

En la sesión de trabajo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política asistieron las diputadas y diputados Celia María Rivas Rodríguez (PRI), Presidenta; Raúl Paz Alonzo (PAN), secretario; David Barrera Zavala (PRD); Marbellino Burgos Narváez (NA); Enrique Febles Bauzá (PVEM); y Yazmín Villanueva Moo (Morena), vocales.

IEGY realiza feria “Pa’que te llegue” en Ixil

Ixil, Yucatán.- El Instituto para la Equidad de Género en Yucatán (IEGY), en coordinación con los Enlaces Interinstitucionales y el Ayuntamiento de Ixil, realizó la décima novena edición de la feria “Pa’que te llegue”  donde dependencias y organismos llevaron diversos servicios.

Encabezó el evento en representación de la directora General del IEGY, Alaine López Briceño, la encargada del Departamento de Vinculación, Leticia Montes de Oca Manzanilla.

También se entregó al Ayuntamiento de Ixil un manual de indicadores sociodemográficos por parte del Consejo Estatal de Población (Coespo), además de un kit de bordado por conducto de la Secretaría de Desarrollo Rural. Asimismo, el Instituto de Educación para Adultos entregó a María Magdala Bacab Pech su certificado de secundaria.

La bienvenida estuvo a cargo del alcalde Anastasio Córdova Chan, quien agradeció al gobernador, Rolando Zapata Bello, así como a todas las instancias participantes, por acudir y brindar su apoyo a la población.

Después de inaugurar el encuentro, las autoridades hicieron un recorrido por los módulos instalados, entre éstos el del Centro Municipal de Atención a la Violencia de Género de Motul, que sirvió para difundir los servicios psicológicos y jurídicos que brinda el IEGY de forma gratuita.

De igual manera, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) promocionó la amplia oferta que ofrece a las y los jóvenes con deseos de estudiar; mientras que personal de la Comisión de Derechos Humanos (Codhey) atendió dudas y proporcionó asesoría legal.

En esta jornada se contó con representantes del Congreso del Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, el Patronato de Asistencia para la Reinserción Social (Parsey), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el programa Prospera y el Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana (Cepredey).

También, con la colaboración de los Institutos del Deporte (IDEY), de Vivienda (IVEY) y para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), así como de las Secretarías de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), de Seguridad Pública (SSP) y de Fomento Económico (Sefoe).

Al evento asistieron la presidenta y la directora del DIF municipal, Lourdes Beatriz Aguilar Cobá y María Isabel Cen Rubio, respectivamente; el secretario municipal de Ixil, José Fernando Pech Flota; la tesorera, Elsy María Córdova Quijano. Además, las representantes del Espacio de la Mujer en Ixil, María Flora Zaez Kin, y del Congreso del Estado, licenciada Teodosia Muñoz Canul. 

Reconocerá la CODHEY el mejor trabajo para titulación en licenciatura sobre DH

Mérida, Yucatán.-Con el objetivo de promover la investigación e interés en los temas de relevancia social entre los jóvenes universitarios, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) convoca al quinto Premio al mejor trabajo final para titulación de nivel licenciatura sobre Derechos Humanos, que tendrá 10 mil pesos para un único ganador.

La convocatoria estará abierta hasta el 06 de noviembre del presente año, y podrán participar las tesis, monografías, tesinas, proyectos integradores e informes/memorias de práctica o servicio profesional de nivel licenciatura elaborados de manera individual, sustentados en examen de grado en el período comprendido del primero de octubre de 2014 al 30 de septiembre de 2015 en instituciones de educación superior ubicadas en el Estado de Yucatán.

El tema de los trabajos podrá ser cualquier área del conocimiento científico donde se defina de forma clara y precisa su relación con los Derechos Humanos.

El Presidente de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud convocó a los jóvenes a inscribir sus tesis y participar en la promoción y difusión de una cultura de Derechos Humanos en Yucatán.

La fecha límite para la entrega de las tesis será el viernes 6 de noviembre en las oficinas de la CODHEY en Mérida, y en las delegaciones de Tekax y Valladolid en horarios de oficina de 8 de la mañana a 3 de la tarde. En el caso de las tesis remitidas por correo o por mensajería, se aceptarán aquellas en las que coincida la fecha del matasellos o del envío con la del cierre de la convocatoria.

Las tesis presentadas serán evaluadas por un jurado integrado por especialistas en Derechos Humanos de reconocido prestigio. La decisión del jurado será inapelable y éste tendrá la facultad de resolver cualquier situación no considerada en la convocatoria. El concurso podrá declararse desierto.

Se otorgará un premio único de 10 mil pesos al primer lugar así como un diploma de reconocimiento.

El resultado será publicado el mes de diciembre de 2015 en la página electrónica de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán: www.codhey.org

Mayores informes en el Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos de la CODHEY a los teléfonos 927-22-01 y 927-85-96 Ext. 128.

Realizan jornada informativa para familias migrantes en Peto

Peto, Yucatán.- Para informar a la comunidad migrante de Peto y a sus familias sobre los proyectos que el Gobierno del Estado ha dispuesto para consolidar el ejercicio de sus derechos, se realizó una jornada con mesas de atención, encabezadas por el subdirector de Atención a Migrantes del Indemaya, Ángel Basto Blanco.

Se le informó a los participantes  los diferentes programas que implementa el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya para satisfacer las necesidades de este sector de la población, entre los que se encuentran el Fondo de Apoyo a Migrantes, la asistencia en la traducción de documentos registrales y la asesoría para el apostillado de actas de nacimiento.

Por su parte, la Secretaría de Salud de Yucatán ofreció sus servicios de detección de enfermedades como el VIH, diabetes e hipertensión, así como pláticas informativas acerca de la hepatitis y acciones preventivas contra el dengue y el chikungunya.

Durante las actividades, se recalcó la importancia de tramitar las actas de nacimiento de doble nacionalidad, ya que un alto porcentaje de migrantes no cuenta con este registro y, por lo tanto, está en riesgo de ocasionar problemas de deportación.

Uno de los módulos con más demanda fue el del Consulado de los Estados Unidos en Mérida, en el que las familias podían solicitar sus visas, pasaportes y actas de doble nacionalidad.

Asistieron, en representación del secretario de Salud, la enfermera Delia Martín; el presidente de municipio anfitrión, Jaime Ariel Hernández Santos; su homólogo de Chacsinkín, José Antonio Sánchez Angulo, y el representante del referido Consulado, Derek Kolb.

Secretario de la Juventud visita Centros Poder Joven

Mérida, Yucatán.- El secretario de la Juventud (Sejuve), Luis Enrique Borjas Romero, visitó los Centros de Poder Joven  de Kanasín, Tecoh y Ticul, donde verificó las condiciones de las instalaciones y se comprometió a continuar con el equipamiento de estos espacios útiles para la formación y la convivencia del sector en el interior del estado.

Expresó que es fundamental brindar las herramientas para que las y los integrantes  de este grupo de la población se desarrollen y refuercen sus conocimientos. Al recorrer las tres sedes mencionadas, constató que son adecuadas y funcionales.

“Las instalaciones de los Centros Poder Joven están en buen estado. Sin embargo, ante las necesidades de las y los jóvenes, desde la dependencia realizaremos las gestiones para que continúe el apoyo y equipamiento a las instalaciones”, ratificó.

Aseguró que desde la dependencia a su cargo se continuará sumando esfuerzos para que, con el vínculo entre el Gobierno estatal y la federación, se siga fortaleciendo a dichos lugares con más tecnología.

La Sejuve  cuenta con 12 Centros Poder Joven que, como resultado de la coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), cuentan con conectividad inalámbrica, biblioteca y mobiliario, entre otros beneficios para las usuarias y usuarios.

Acompañaron a Borjas Romero, los alcaldes de Tecoh, Joel Achach Díaz, y de Ticul, Camilo Moisés Salomón López, así como la directora de Enlace Regional de la Sejuve, Vanessa Jiménez Ortega.

La ESAY desarrollará ‘Arte y Ciencia’ durante el FICMaya 2015

  • La participación de la Escuela Superior de Artes de Yucatán en el Festival Internacional de la Cultura Maya, estará enmarcada por un amplio programa cultural.
Mérida, Yucatán.- Académicos, especialistas y estudiantes de la escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) se sumarán al Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMAYA2015), informó la directora  Beatriz Rodríguez Guillermo.

Aseveró que la participación de creadores artísticos permitirá ampliar y profundizar en el discurso de los artistas a través de su obra, lo cual se propone como resultado de los procesos académicos que permiten la formación de estudiantes en diversos campos del arte y la cultura.

Acompañada por la directora de Artes Escénicas, Mtra. Xhail Espadas Ancona; el director de Artes Visuales, Lic. Saúl Villa Walls; el director de Artes Musicales, Mtro. Álvaro Vega Díaz y el jefe de Vinculación, Mtro. Mario Quijano Axle, dijo que la participación de la ESAY inicia el martes 20 de octubre con la Mesa interdisciplinaria Arte y ciencia.

En esa mesa participarán el Dr. Roger Orellana Lanza con ‘Paisaje y Calentamiento Global’; el Lic. Saúl Villa Walls con ‘Algunos aspectos del paisaje de Yucatán’; Ángel Fuentes Balam con Experiencia teatral en la sociedad de ficción inmediata´’ y el Mtro. Erik BaqueiroVictorín con ‘Música y Matemáticas’.

El miércoles 21 de octubre a las 20:00 horas se realizará el Concierto Ensamble barroco, bajo la dirección del Mtro. Gocha Skhirtladze, en el que se disfrutarán de piezas de los compositores Corelli, Von Biber, Telemann y Vivaldi, interpretadas por estudiantes de Artes Musicales de la ESAY.

El 22 de octubre se estrenará la obra de teatro ‘Hipatia’ de Alejandría, bajo la dirección de Alejandra Argoytia Miranda y la dramaturgia de Xhaíl Espadas Ancona. Esta obra es una reflexión en torno a la figura de Hipatia de Alejandría, filósofa, matemática, astrónoma y mujer de ciencia que vivió en una época en la que no era común que las mujeres tuvieran voz. Se trata de un homenaje a todas aquellas mujeres que han abierto camino y que lo continúan haciendo, al día siguiente se dará otra función, ambas a las 20:00 hrs.

El sábado 24 de octubre el reconocido dramaturgo, Mtro. Mario Cantú Toscano, ofrecerá la Conferencia ‘Arte Ciencia y conocimiento’ a las 12:00 horas, en la que hará un recorrido teórico con las similitudes entre dichos conceptos.

El jueves 22 de octubre se realizará un ‘Circuito de Arte Público’, que marcará la inauguración de la exhibición de las piezas ganadoras del Concurso de Arte Público La ciencia en Yucatán, organizado en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado.

Se trata de la tercera edición del certamen enfocado a promover el arte público en el Estado, organizado en coordinación con la SEGEY y que ofreció apoyos económicos de 25 mil pesos para igual número de proyectos. Los ganadores son: ‘Luminaria’ de Germán Pech Echeverría, que propone la intervención de una calle, que carezca de iluminación pública, a través del despliegue de lámparas led strips que funcionen independientemente de la energía eléctrica de la ciudad.

Otro ganador es ‘Memorial’ de Anaí Puerto, instalación para sitio específico concerniente a la reconstrucción del interior de un espacio privado devenido público –abierto- como consecuencia del impacto de un autobús. El tercero es ‘Observatorio’ de Eric de Gorostegui, instalación cuyo fin es analizar los cambios y transiciones en el cielo. Mediante espejos situados en el piso y, en medio de estos, una estructura metálica que al reflejarse completa un cuerpo en forma de rombo pintado en color blanco. Ya que establezco que el rombo es una figura geométrica que funciona como intersección del cielo y la tierra; que fracciona lo aéreo a lo tangible.

Todos los eventos son gratuitos y se desarrollarán de manera conjunta con la Secretaría de Educación (SEGEY), en la Escuela Superior de Artes de Yucatán, ubicada en la antigua Estación de Ferrocarriles, calle 55 No. 435 por 46 y 48, en el Centro de la ciudad de Mérida. Los eventos forman parte de la oferta cultural que la ESAY desarrolla durante todo el año, con alumnos y maestros de dicha institución.

Convocan a priistas de Buctzotz a vigilar a sus autoridades

  • Unidad y participación priísta, es fundamental para el desarrollo de los municipios: Pavón
Mérida, Yucatán.- Durante una reunión con militantes y simpatizantes de Buctzotz, el presidente estatal priista Carlos Pavón Flores convocó a no quedarse estático, a activarse y salir todos los días a realizar el trabajo político que requiere el partido”.

En su mensaje de unidad pidió a la militancia ser vigilantes de sus autoridades, emanadas de otro partido político, y “hagan uso de la participación ciudadana y señalen las necesidades y problemas de su comunidad. Sean vigilantes de que las autoridades cumplan con la demanda ciudadana”, pidió.

Posteriormente en Dzoncauich se reunió con la militancia, evento al que asistió el alcalde Eduardo Aarón Díaz Santos a quienes invitó a que “con entusiasmo y capacidad de trabajo convoquemos a la sociedad, y con la participación de todos logremos lo mejor para su municipio”.

“Juntos los priistas de Yucatán vamos a trabajar de la mano de nuestros alcaldes aportando a la integración del Plan Municipal de Desarrollo para sus comunidades, porque trabajar en unidad se traduce en bienestar para la gente”, finalizó.

Waze y Fubu participarán en INCmty 2015

  • Cientos de eventos reunidos en un festival dedicado a celebrar el espíritu emprendedor dirigido a la comunidad latinoamericana de innovadores y creadores de grandes ideas
Monterrey, N.L.- Los fundadores de Waze y Fubu, Uri Levine y Daymond John quién también es estrella en Shark Tank, participarán como conferencistas magistrales en la tercera edición de INCmty 2015, que se llevará a cabo del próximo 20 al 22 de noviembre.

A los creadores de la aplicación de tráfico y navegación —propiedad de Google— y a la marca de ropa que viste a los artistas de rap, se sumarán Johnny Earle, fundador de Johnny Cupcake, la primera  “panadería de playeras”; Jared Kleinert, cofundador de 2 Billion Under y autor del best seller  homónimo,  y el ex alumno del Tecnológico de Monterrey, Scott Munguía, fundador de Biofase, productora de bioplástico.

El foro para emprendedores del Tecnológico de Monterrey tendrá más de 20 ponentes nacionales e internacionales. Las conferencias abordarán temas como emprendimiento, mercadotecnia, desarrollo de marca personal y el uso de las tecnologías de información y comunicación.

Otras de las figuras internacionales que integran la agenda son el genetista George Church, profesor de la Escuela Médica de Harvard y el MIT; el director senior de la marca global de Hootsuite, Cameron Uganec; el fundador de Marketing 1to1 (ahora Peppers & Rogers Group), Bob Dorf, y el director del Centro de Negocios Familiares de la Universidad de Dublín, en Irlanda, Eric Clinton.

También participarán el director de YouTube para América Latina, John Farrel —quien dirigió Google en el país durante cuatro años— y el director para México de Nespresso,  Enrique Maldonado.

Los escenarios del festival de emprendimiento también contarán con la participación femenina. Las mujeres que encabezarán las conferencias son la desarrolladora del entorno virtual automático CAVE, Carolina Cruz, la experta en diseño y comercialización, Tanya Moss, la cofundadora de la compañía de tecnología de video Gen2Media, Mary Spio, así como la creadora y autora del blog Ellas Deciden, Gemma Cernuda.

Las participaciones de todos los ponentes arriba mencionados forman parte de la agenda de INCmty 2015, el festival del emprendimiento que comprende la realización de más de 450 actividades, repartidas durante los tres días, en dos sedes: el campus universitario del Tecnológico de Monterrey y el Centro Internacional de Negocios Monterrey (Cintermex).


Compañías teatrales y empresarios, en alianza por el arte

  • Trabajarán en conjunto para promover a nuevos talentos y propuestas escénicas.
Mérida, Yucatán.- Compañías teatrales y empresarios unirán esfuerzos para promover a los nuevos talentos y propuestas de las artes escénicas en sus diversos géneros, a través de la presentación de cortas temporadas en diferentes foros, informó el secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte.

A su vez el actor Ricardo Adrián “Melo Collí”, y el representante de la empresa “Cultura y tradiciones de Yucatán", Rodolfo Cobos Argüelles, informaron el proyecto de cartelera de esta alianza entre la comunidad del rubro y el sector privado.

Las presentaciones comenzarán el próximo 31 de octubre a las 20:00 horas con la obra “Las viudas” en el teatro “Fantasio”, ubicado en el corazón del Centro Histórico de esta capital. Venta de boletos en taquilla.

El elenco de esta puesta en escena está conformado por Madeleine Lizama “Candita”, Narda Acevedo “Chonita”, Lilí Herrera y Jimena Herrera, bajo la dirección de Ricardo Adrián. En breve se pondrán los boletos en taquilla. 

En el evento, Metri Duarte señaló que las propuestas de artistas y empresarios son de vital importancia para la construcción de mejores esquemas de trabajo que contribuyan a la descentralización de la oferta cultural a lo largo y ancho del territorio yucateco.

“Esta alianza significa un buen primer paso para agarrar un camino que nos permita seguir conjuntando esfuerzos para el beneficio y bienestar de la comunidad artística. Nos parece interesante poder replicar este trabajo en municipios para posicionar bien la descentralización de la cultura”, destacó el funcionario estatal.

Al hacer uso de la palabra, “Melo Collí” aseguró que el teatro regional es uno sólo sin etiquetas de ninguna índole, por ello los actores deben trabajar unidos y con respeto.

“Cada quien hace el teatro desde su aprendizaje, lo importante es que respetemos lo que cada uno hace. Hago un llamado a la comunidad a trabajar unidos entre compañías, artistas y empresas, a formar alianzas basadas en el interés mutuo por el arte y la cultura”, concluyó.

En su turno, Cobos Argüelles expuso que el Centro Cultural Dante y el recinto “Fantasio” abrirán sus puertas para el intercambio de nuevos proyectos que contribuyan a la promoción de los artistas.

“La idea de esta unión es ayudar a la tarea de descentralización de los servicios culturales, porque una institución no puede sola con todo el trabajo si nosotros no contribuimos”, puntualizó el empresario.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes el escritor Mario Barghomz y el representante de la compañía “Cuchi cuchi style”, Aldo Pascual, mejor conocido por su personaje de “La bruja cuchi cuchi”.

Inicia bacheo en la Francisco Villa Oriente de Kanasín

Kanasín, Yucatán, Al iniciar el programa “Tache a tu bache en Kanasín”, en la colonia Francisco Villa Oriente, el alcalde Carlos Moreno Magaña sostuvo que en Kanasín todos son iguales, no importa la colonia donde vivan y menos si está en la zona de traslape o no,  la atención será puntual.

Señaló que la Francisco Villa es una colonia con muchas complicaciones, pero que con trabajo coordinado entre autoridades y ciudadanos, saldrá adelante.

La inversión en esta colonia es de 240 mil pesos y se trabajará en aproximadamente dos kilómetros de vialidades  primarias y un kilómetro de calles secundarias, que representa 30 mil metros cuadrados de pavimento.

Aseguró que junto con los regidores está buscando la forma de reducir los gastos, economizar los recursos y buscar alternativas que puedan apoyar en las obras públicas en beneficio de los kanasinenses.

Señaló que tres años no son suficientes para atender todos los problemas de Kanasín pero se trabajará todos los días junto con todo el equipo para resolver el mayor número de problemas.

Lluvias fuertes, con actividad eléctrica, en la porción norte y occidente de Yucatán

  • Efectos de la onda tropical No. 42 en la Península de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Condiciones de cielo nublado sobre la mayor parte de la Península, con actividad convectiva y lluvias en las costas de Quintana Roo.

En las próximas 24 horas, se prevé cielo mayormente nublado con lluvias fuertes, en el transcurso de la tarde, sobre los estados de la Península, debido a la interacción del paso de la Onda Tropical No. 43, frente a la zona costera de de Quintana Roo y el desplazamiento del Sistema Frontal No. 6, con características de estacionario ubicado frente a las costas de Yucatán.

Asimismo, se esperan temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas durante la noche, con viento del este cambiado al norte-noreste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 50 km/h.

Para el día de hoy, la onda tropical No. 42 se extiende al sur de las costas de Oaxaca, interacciona con un canal de baja presión localizado frente a las costas de Quintana Roo y con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe, generando nublados densos con lluvias puntuales intensas en Chiapas (norte y oriente) y Tabasco (mayor parte); lluvias muy fuertes en Oaxaca (oriente y sierra norte) y Veracruz (sur), así como lluvias fuertes en Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Yucatán. Cielo nublado con 60% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) con actividad eléctrica sobre la porción norte y occidente; así como, lluvias de menor intensidad en el resto del estado. Las temperaturas serán calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento del este-sureste cambiando al noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 50 km/h.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) sobre la porción occidental y sur del estado, acompañadas de actividad eléctrica. Con temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas al amanecer, el viento será del este-sureste cambiando al norte-noreste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 50 km/h.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias fuertes (25 a 50 mm) en la porción media y sur con actividad eléctrica. Se prevén temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día y cálidas por la noche, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h y rachas superiores a 40 km/h.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias puntuales intensas en Tabasco, muy fuertes en Veracruz y fuertes en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento fuerte de componente noreste con rachas superiores a 40 km/h a lo largo del litoral del Golfo de México.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta.

Aprueba INAIP un Anteproyecto de Presupuesto de 36.7 millones

Mérida, Yucatán.-El Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, aprobó el anteproyecto del presupuesto de egresos para el ejercicio 2016, que asciende a la cantidad de $ 36’785,784.00, así como sus programas operativos, que permitirán cumplir con las nuevas obligaciones y responsabilidades establecidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

En el análisis del pleno, el Consejero Presidente, Víctor May Vera, destacó que este presupuesto representa un incremento del 45% con respecto al ejercicio 2015, el cual permitirá cumplir con las nuevas atribuciones de la Ley General, en materia de promoción, vigilancia y capacitación de la cultura de la transparencia en el ejercicio de la función pública.

Al respecto, la Consejera María Eugenia Sansores Ruz, enfatizó que dicho presupuesto cumple con los principios de eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas, así como de la importancia del recurso humano que tiene que estar preparado para responder las nuevas obligaciones de la ley general.

Por su parte, la Consejera Susana Aguilar Covarrubias, apunto que la armonización de la ley local, representa un gran reto institucional, por la implementación de nuevas políticas en materia de transparencia encaminadas a garantizar a los ciudadanos su derecho de acceso a la información pública.

Durante la presentación y en cumplimiento con el reglamento interior, Leticia Tejero Cámara, Secretaria Ejecutiva, fue la encargada de presentar el presupuesto, quien subrayó que se tomó en cuenta que se incorporarán nuevos sujetos obligados, tales como las personas físicas, morales o sindicatos que reciban y ejerzan recursos públicos, así como entidades y órganos del Poder Ejecutivo, por lo que se estima que de 120 sujetos obligados crecerán a 200.

La Secretaria Ejecutiva, destacó que dicho presupuesto permitirá fortalecer la infraestructura de este órgano garante y dotarlo de los recursos necesarios para ampliar la difusión del derecho de acceso a la información, fomentar una cultura de transparencia, así como los principios de gobierno abierto, rendición de cuentas, accesibilidad y de participación ciudadana que contempla la Ley. 

Formación en TIC, vital para el desarrollo de Yucatán

  • Entregan hasta el momento más de 37 mil computadoras del programa Bienestar Digital.
Tekax, Yucatán.- Al dirigirse a estudiantes del nivel medio superior de 19 municipios del sur del estado, quienes recibieron parte de las dos mil 352 computadoras portátiles otorgadas por autoridades del rubro, el Gobernador Rolando Zapata Bello afirmó que las tecnologías de la información y comunicación (TIC) son la vía para impulsar el desarrollo económico de la entidad, por lo que recalcó que en Yucatán se le apuesta al talento y capacidad de los jóvenes, sector que permitirá consolidar una generación enfocada a esta área.

En gira de trabajo por Tekax, Ticul y Halachó, el titular del Poder Ejecutivo subrayó que con estas acciones se busca apuntalar no sólo el uso de las TIC, sino también fortalecer el capital humano para que todos tengan acceso a una sociedad del conocimiento. De ahí la importancia de la creación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior, que recientemente fue aprobada por el Congreso local, remarcó.

"Porque nosotros sabemos que en ustedes hay mucho talento, hay mucha capacidad y ahora en nuestro estado le estamos apostando al talento y a la capacidad innovadora de los jóvenes, le estamos apostando también a las tecnologías de la información y sólo podemos apostarle cuando tenemos una sociedad que de manera amplia usa la computadora y tiene conocimiento", subrayó durante la primera entrega de equipos del ciclo escolar 2015-2016.

Ante los alcaldes de Tekax, Josué Manancé Couoh Tzec; de Ticul, Camilo Salomón López, y de Halachó, Ernesto Chim Mut, Zapata Bello precisó que la enseñanza representa un pilar para el desarrollo, por ello, se han implementado una serie de acciones que garantizan oportunidades académicas a toda la juventud, tal es el caso del sistema de educación abierto y a distancia, que les permitirá cursar su formación superior desde sus comunidades sin necesidad de trasladarse a la capital yucateca.

En presencia de bachilleres, padres de familia, docentes, legisladores, así como autoridades estatales y federales, el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, explicó que con esta entrega se suma un total de 37 mil 947 equipos distribuidos en todo en todo el territorio.

En esta ocasión, resaltó, se otorgaron computadoras a alumnos de los Telebachilleratos Comunitarios, del Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (Cetis) y de los Colegios de Bachilleres de Yucatán (Cobay), y de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecytey) de los municipios de Peto, Tahdziú, Chacsinkín, Tixméhuac, Tzucacab, Tekax, Oxkutzcab y Akil. También de Chapab, Dzan, Maní, Muna, Sacalum, Santa Elena, Ticul, Kopomá, Maxcanú, Halachó y Opichén.

En representación de sus compañeros, Leidy Guadalupe Sonda Tuz reconoció el esfuerzo del Gobierno estatal por dotar a los estudiantes de una herramienta fundamental para acceder a información actualizada, que les permite entregar trabajos de calidad.

"Estas computadoras implican no sólo un bienestar económico para nuestras familias, sino un beneficio académico para nosotros que ya no tendremos que ir a un ciber y contaremos con información inmediata para hacer nuestras tareas", apuntó.

Asistieron al evento el diputado local, Marco Vela Reyes; el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP),  Wilberth Chi Góngora, y los directores de Educación Media Superior, Gabriela Zapata Villalobos, y General del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal, Gaspar Quintal Parra.
© all rights reserved
Hecho con