Destacan aviones militares en apoyo a Salvador Alvarado en Yucatán

  • Inauguran exposición fotográfica con motivo de los 100 años de la Fuerza Aérea Mexicana
Mérida, Yucatán.- Yucatán ocupa un lugar preponderante dentro de la historia de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), ya que la primera misión en la que participan dos aviones en una operación militar fue durante un vuelo de reconocimiento sobre este territorio entre febrero y abril de 1915, indicó el comandante de la Base Aérea Número 8, Román Carmona Landa.

En la inauguración de la exposición “Breve historia de los inicios de la aviación militar en México 1915-2015”, con la asistencia del secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, en representación del gobernador Rolando Zapata, Carmona Landa recordó que la primera incursión de las aeronaves, ya designada como arma de aviación, fue precisamente cuando las tropas del general Salvador Alvarado retoman Mérida.

--“Dicha labor fue alcanzada precisamente por la importante tarea de reconocimiento que realizaron los aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, mismas que además de brindar información fundamental respecto del dispositivo de las fuerzas sublevadas, arrojaron propaganda con información sobre las intenciones de unificación de la Federación, aspecto que allanó enormemente la labor bélica del general Salvador Alvarado”, apuntó.

Ante autoridades civiles y militares, el mando castrense subrayó que la algarabía por la presencia de los aviones tuvo su máximo esplendor cuando el general Alvarado  ordenó que se realizara una exhibición aérea en Mérida el 13 de abril de 1915, lo que podemos llamar la primera parada militar aérea en el país.

Desde entonces los lazos de fraternidad y apoyo, entre la sociedad yucateca y la Fuerza Aérea Mexicana se han espigado sustancialmente, por lo que en ese escenario que pretende un mayor acercamiento, agradecemos a las autoridades estatales su apoyo para inaugurar esta exposición, resaltó.

En su turno, Metri Duarte destacó que las fuerzas armadas mexicanas siempre han contribuido a garantizar la paz, la seguridad y el orden en el territorio nacional, pero también son las primeras en estar presentes en la prevención y ayuda a la población posterior a un desastre natural.

La exhibición inaugurada esta noche en la Galería Principal del teatro “José Peón Contreras” presenta los momentos cruciales de la FAM y la evolución de las aeronaves captados a través de la lente fotográfica. 

Las infografías, distribuidas en 18 paneles, cuentan los innumerables hechos en los que la institución ha participado como paradigma de vocación, lealtad, entrega y patriotismo, en aras de la libertad y la justicia social desde las primeras décadas del siglo XX. La muestra estará abierta al público hasta el próximo 23 de noviembre.

En la ceremonia y tras reconocer la atinada decisión del Gobierno del Estado por instaurar la presea “General Salvador Alvarado”, Carmona Landeros reiteró que las alas de guerra que orgullosamente portamos en nuestro pecho será un abrazo de paz para todo aquel que lo requiera, actuando siempre en beneficio del pueblo de México con honor, valor y lealtad.

Por lo que toca a la exposición, en ella también se puede observar la presencia de la aviación militar en algunos hechos históricos como la Revolución Mexicana y la II Guerra Mundial, así como la evolución de las aeronaves, desde los biplanos hasta los aviones supersónicos de combate. Asimismo se pueden apreciar dos paracaídas, que son utilizados en el adiestramiento de los elementos de las fuerzas armadas.

La exhibición “Breve historia de los inicios de la aviación militar en México 1915-2015” también presenta los retos que en la actualidad afronta la institución para el cumplimiento de su deber.

En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Celis Rivas Rodríguez,  el comandante de la 32 Zona Militar, Raymundo Larios Saiz, el representante de la IX Zona Naval, Cornelio Espinoza Hernández y el regidor del Ayuntamiento de Mérida, Mauricio Díaz Montalvo.

Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2015 en Mérida

  • Titular de la SAGARPA entregará Premio Nacional de Calidad TIF 2015 a las empresas con las mejores Prácticas de Inocuidad y Procesos de Calidad
Mérida, Yucatán.- El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Eduardo Calzada Rovirosa, encabezaría mañana jueves la Cena de Clausura de la Cumbre de la Industria Alimentaria TIF 2015 y la ceremonia de entrega del Premio Nacional de Calidad TIF 2015 a las empresas con las mejores Prácticas de Inocuidad y Procesos de Calidad.

Además del gobernador Rolando Rodrigo Zapata Bello, también se espera la presencia del director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA - SAGARPA Dr. Enrique Sánchez Cruz; del Coordinador General de Ganadería, SAGARPA, Francisco Gurría Treviño; y del Subsecretario de Alimentación y Competitividad, SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo.

Los trabajos iniciarán, tras la Ceremonia de Inauguración y apertura de exposición institucional a las nueve horas, con la Mesa redonda “Actualidad y futuro del Sector Pecuario y de la industria TIF, política pública para ser más competitivos” con la participación del diputado federal Oswaldo Cházaro Montalvo;  el director en Jefe del SENASICA, Enrique Sánchez Cruz; y el Coordinador General de Ganadería SAGARPA, Francisco Gurría Treviño.

La conferencia magistral, a las 11 horas, estará a cargo de María Angels Oliver, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), España, quien disertará sobre “Tecnología para aumentar la calidad, seguridad y características sensoriales de productos cárnicos, preferencias del consumidor europeo”

Al medio día será la Entrega de Certificaciones TIF y Reconocimientos a la primera generación del Diplomado en Ciencias de la Carne.

Después, Márcio Caparroz, de la Asociación de Engordadores de Brasil (ASSOCOL) sustentará la conferencia magistral “Las claves del éxito de Brasil en la producción y exportación de proteína animal”.

Luego de la comida, está programada otra conferencia magistral sobre “Proteína Animal, caso de éxito de la industria alimentaria mexicana” con Oscar Gael Jiménez , de Proteína Animal (PROAN).
Después la mes panel “Tendencias en los esquemas de certificación a nivel nacional e internacional para la industria alimentaria" con la participación de María Isabel López Martínez, de Entidad Mexicana de Acreditación EMA; Bruno Russ, Global Food Safety Iniciative GFSI México; y Lizeth Quintero Posadas, México Calidad Suprema.

Capacita la STPS a jóvenes universitarios de Izamal

Izamal, Yucatán.- Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Tecnológica del  Centro (UTC) que están próximos a egresar  recibieron capacitación sobre la búsqueda de una plaza acorde con sus necesidades, por parte del personal del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán, informó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Enrique Castillo Ruz.

Los alumnos de las especialidades de Gastronomía, Mantenimiento, Hotelería y Sistemas, que cursan actualmente el cuarto cuatrimestre, obtuvieron preparación así como opciones por medio del Observatorio Laboral (OLA), herramienta tecnológica que contiene todos los datos sobre vacantes y comportamientos del sector.

Castillo Ruz señaló que este tipo de acciones se promueven en centros educativos de este nivel por indicaciones del Gobernador Rolando Zapata Bello, de hacer llegar a los jóvenes información confiable y oportuna sobre las tendencias del mercado.

Acompañado de la rectora de la UTC, ingeniera Reina Quintal Recio, indicó que una buena actitud es primordial en la vida para poder superarse y de esa manera, lograr lo que uno quiere ser como persona.

“Hoy, venimos a empatar el esfuerzo que ustedes vienen realizando y con los conocimientos que hoy les van a impartir, más adelante puedan conocer cuál es el plano laboral”, añadió. Por último, pidió a los asistentes que participen con entusiasmo en el taller, para continuar preparándose.

Por su parte, el delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ricardo Béjar Herrera, exhortó a los educandos a que sigan adquiriendo los conocimientos necesarios para ser unos excelentes profesionistas.

También, los invitó a aprovechar esta capacitación, ya que les proporciona las herramientas para tener una visión más clara de las experiencias que enfrentarán al momento de acceder al plano laboral.

En otro momento de la jornada, la rectora de la UTC destacó el trabajo coordinado que realiza la STPS, tanto en el ámbito estatal como federal, y agradeció el apoyo que se da al sector estudiantil con dichas estrategias, que contribuyen al bienestar de las y los yucatecos.

Recorrido de supervisión de avances de obras en Kanasín

  • Se atienden solicitudes de Antorcha Campesina
Kanasín, Yucatán.- Para conocer de manera directa las necesidades y solicitudes de los habitantes, el alcalde Carlos Moreno Magaña recorrió las colonias San Camilo, Pedregales de Oriente y Nicte Há verificando la situación de calles y alumbrado público.

Acompañado por Aleida Ramírez Huerta y Aurora Soto Rodríguez, dirigentes de Antorcha Campesina, así como regidores y regidoras, y directores de la administración municipal, el alcalde observó las complicaciones que a diario pasan los habitantes de la zona.

La jornada incluyó la supervisión de las obras de aplanamiento de escombro en algunas calles y la recoja de la basura derivada de las actividades del programa Manos a la Obra por Kanasín, realizado el domingo pasado.

Los habitantes plantearon necesidades de electrificación y desmonte de algunas arterias para abrir zonas de tránsito peatonal donde actualmente solo hay veredas para que caminen los vecinos de la zona.

Para un posterior recorrido quedaron las colonias Francisco Villa y Flor de Mayo, ya que por cuestiones de tiempo no se pudieron abarcar todas las colonias solicitadas por Antorcha Campesina.

Jóvenes yucatecos adquirirán conocimientos turísticos en España

  • Entregan becas a 50 beneficiarios de la Red Nacional Poder Joven Radio y Televisión.
Mérida, Yucatán.- Con los gastos cubiertos durante tres meses, unos 20 yucatecos estudiarán en  las Universidades de Málaga, Barcelona, Madrid, Sevilla, Granada y Córdoba de España el programa Formación de Experto Universitario en Dirección y Gestión Innovadora de Empresas e Instituciones Turísticas, perteneciente al esquema Spamex, anunció el gobernador Rolando Zapata Bello.

Tras firmar el convenio con el director del Instituto Mexicano de la Juventud, José Romero Coello, el gobernador dijo que el objetivo es que adquieran conocimientos especializados y creativos en materia turística, los cuales podrán aplicar en la entidad a fin de  potencializar el desarrollo y la estabilidad económica del sector.
España es uno de los países que tiene un liderazgo en la visión de la industria turística, con amplios conocimientos, con amplias capacidades y que es importante para nosotros adquirir, para que vayan a estudiar ahí, como bien se ha expresado con todos los gastos cubiertos, para que vayan a estudiar una disciplina denominada Dirección y Gestión Innovadora, y subrayo la palabra gestión innovadora de empresas e instituciones turísticas.
Luego de la firma del acuerdo entre la Secretaría de la Juventud y la Asociación Juvenil Impulsa, el gobernador también entregó becas del esquema Poder Joven donde dijo que una sociedad innovadora es exitosa.

Romero Coello detalló que en la inversión de esos apoyos, el Gobierno del Estado participa con 4.5 millones de pesos y el Imjuve con 1.5 millones a favor de jóvenes menores de 29 años que estudien en universidades públicas y tengan el deseo de aportar un proyecto innovador para el desarrollo turístico de la entidad.

Recordó que en el primer programa Spamex, 260 mexicanos residieron durante tres meses en España, donde adquirieron conocimientos en comunicaciones, energía y el área ecuestre, por lo que al regresar al territorio, el 80 por ciento obtuvo trabajo y el otro 20 por ciento se encuentra desarrollando estrategias emprendedoras en dichas materias.

El presidente de la Asociación Juvenil Impulsa Andalucía, Iván Pestaña Ruiz, comentó que el programa Spamex busca transformar a estudiantes mexicanos en emprendedores mediante un esquema teórico-práctico bajo la docencia de prestigiosas instituciones académicas, empresariales y de gobierno.

Con respecto a las becas de la Red Nacional Poder Joven Radio y Televisión, el titular de la Sejuve, Luis Borjas Romero, comentó que se otorgaron a los 50 jóvenes yucatecos que resultaron ganadores en el casting de locutores de ambos medios de comunicación de este sistema. 

Lluvias en el oriente, centro y sur de Yucatán

  • Se esperan lluvias vespertinas en los tres estados de la Península de Yucatán, con temperaturas calurosas durante el día
Mérida, Yucatán.- Esta mañana se observan condiciones de tiempo estable con cielo despejado a parcialmente nublado en gran parte de la región, con desarrollos convectivos aislados en el sur de Q. Roo, predominando un ambiente cálido y viento de componente este-sureste de 5 a 10 km/h.

En las próximas horas se prevé un aumento gradual de nublados debido al ingreso de aire marítimo tropical proveniente del mar Caribe y Golfo de México hacia la región favorecido por la circulación de un sistema de alta presión y el paso de la onda tropical No. 46 al sur de la región, generando potencial para lluvias vespertinas menores a 25 mm principalmente en el centro, sur y oriente de Yucatán, sur y suroeste de Campeche, con algunas localmente fuertes sobre el centro y sur de Q. Roo.

Asimismo, se prevé que las temperaturas máximas oscilen en el rango de calurosas durante el día y cálidas hacia el amanecer, con viento del este-sureste de 15 a 25 km/h cambiando eventualmente al este-noreste y rachas ocasionales superiores a 45 km/h en zonas costeras.

La onda tropical No. 46 se localizará sobre la Península de Yucatán, con desplazamiento hacia el oeste manteniendo la presencia de nublados con potencial de lluvias muy fuertes en Chiapas; lluvias fuertes en Guerrero y Quintana Roo, así como lluvias en Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Campeche y Yucatán.

Sistema frontal No. 11, se localiza al oriente del Golfo de México con características de estacionario, no afecta al país.

Yucatán. Cielo medio nublado, con 60% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) principalmente en la porción oriente, centro y sur del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este-sureste cambiando eventualmente al este-noreste de 15 a 25 km/h y rachas ocasionales superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el sur y suroeste del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas ocasionales superiores a 40 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado a nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm), con algunas localmente fuertes principalmente en el centro y sur del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 40 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Tamaulipas y de menor intensidad en Veracruz. Temperaturas frías a templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Viento del noreste de 20 a 35 km/h con rachas en zonas de tormenta.

Península de Yucatán: Cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 60% de probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo y lluvias aisladas en el resto de la región. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas.

No hay un proyecto llamado “Yucabús”: Hevia

  • Situr, acorde a la demanda de la ciudadanía
Mérida, Yucatán.- El Sistema Integral de Transporte Urbano (Situr) fue diseñado, en sus aspectos técnico, económico y práctico, para brindar un servicio que responda a la demanda de la ciudadanía y que se ajuste a las condiciones propias de la ciudad, informó el director de Transporte del Estado, Humberto Hevia Jiménez.

“Este esquema en desarrollo es el que de manera conjunta impulsan el Gobierno federal, el Gobierno del Estado y los concesionarios del servicio, considerando las condiciones locales, el diseño de las calles y su capacidad, a fin de hacerlo eficiente y acorde con las características de la urbe”, afirmó.

Asimismo, Hevia Jiménez negó que exista un proyecto llamado “Yucabús”, y añadió que la vialidad de la ciudad de Mérida no permitiría la operación de un transporte similar al Metrobús que funciona en la Ciudad de México.

La modernización del transporte público, dijo, se deriva del compromiso presidencial CG-238 del Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones 2013-2018.

Por ello, cuenta con un registro en la cartera de Programas y Proyectos de Inversión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el nombre Construcción y Desarrollo de un Sistema de Transporte Público Masivo para la Zona Metropolitana de Mérida.

Centro Heuristic consolidará liderazgo de Yucatán en TIC

  • El proyecto, pionero en el país, detonará a empresas del ramo en la región sureste.
Mérida, Yucatán.- El Centro de Innovación y Desarrollo en Tecnologías de la Información Heuristic contribuirá a incrementar la productividad de las empresas hasta en un 200 por ciento, así como a promover el número de compañías de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la región hasta en un 100 por ciento, lo que colocará a Yucatán como un estado donde el conocimiento se traduce en bienestar para sus habitantes, coincidieron autoridades estatales.

El Gobernador Rolando Zapata Bello atestiguó la firma del acta constitutiva de Heuristic, documento que dará certeza jurídica a cada una de las primeras 12 firmas que han apostado a este proyecto, pionero en su tipo en el país, y que cuenta con el aval del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En evento celebrado en un hotel de esta capital, el titular del Poder Ejecutivo destacó que la apuesta por la innovación, vinculada con la generación del conocimiento, representa un sólido cimiento que ya ha comenzado a impulsar la economía en la entidad.

“Hoy, la visión que tiene el estado de Yucatán en este sector es convertirnos en un polo competitivo global en tecnologías de la información y comunicación. Es una meta muy clara y muy concreta que tenemos, y estamos dando los pasos necesarios para garantizar que eso sea una realidad”, subrayó.

Acompañado por el presidente Regional Sureste de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Jorge Solís Buenfil, y del secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior, Raúl Godoy Montañez, dijo que con el respaldo a acciones como ésta Yucatán lucha por el liderazgo de las industrias dentro del ramo.

Este Centro se convertirá en referente nacional pues va a dinamizar las actividades en el ámbito de las TIC y apuntalar la productividad mediante una mayor competitividad, con lo que se podrá atraer más inversiones y crear más fuente de empleo mejor pagados, afirmó ante representantes de instancias empresariales, académicos, así como funcionarios estatales y federales.

El presidente nacional de la Canieti, Víctor Gutiérrez Martínez, reconoció el impulso que desde el Gobierno del Estado se ha dado a dicho rubro, lo que genera confianza y disminuye los riesgos entre quienes deciden apostarle a negocios de ese tipo en Yucatán.

A su vez, el secretario de Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, explicó que Heuristic es un plan estratégico hacia 2020, que en el mediano plazo permitirá a la entidad convertirse en un polo de desarrollo de innovación a partir de las capacidades existentes.

"De acuerdo con lo estimando, dentro de 16 meses conoceremos la primera fase de este proyecto cuya construcción está en marcha como resultado de una coinversión del Gobierno del Estado y del Conacyt por conducto del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica", subrayó.

El Centro Heuristic se enfoca en el impulso de empresas del sector de las TIC, dirigidas a detonar áreas estratégicas en el sureste como el turismo, salud, agroindustria y educación, mediante el aprovechamiento de datos masivos, técnicas avanzadas de análisis y el Internet de las cosas.

La meta es convertirse en pieza clave dentro del polo de excelencia del Automation of Knowledge Work, con lo cual el estado se consolidará como una zona de inteligencia digital.

El espacio, que se constituirá en más de tres mil 700 metros cuadrados dentro del Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, ofrecerá servicios de alto valor agregado para la atracción e incubación de empresas, lanzamiento de proyectos de desarrollo y gestión de esquemas de innovación de TIC.

Asimismo, de mapeo y monitores tecnológicos, análisis morfológico, protección de resultados y auditorías en propiedad industrial, alojamiento de datos y aplicaciones, servicios virtuales, telefonía y conmutador, respaldo de información y acceso a Internet de alta velocidad.

Presentarán “Tal como quedamos”, en el Peón Contreras

Mérida, Yucatán.- Con diez temas de la composición del maestro Armando Manzanero, todas con letras profundas, el tenor yucateco Eduardo Vázquez, presentará este jueves a las nueve de la noche, el disco “Tal como quedamos” que representa en su carrera musical un sueño hecho realidad.

Con la emoción a flor de piel, que se percibe en su voz, entona: “La mujer que me ama y amo yo, me llena de un veneno que se llama amor, despierta con la luna y me enciende el sol, cuando habla su murmullo es mi mejor canción”, dejando salir ese romanticismo prometedor para su gran noche de presentación, el jueves 12 de noviembre en el teatro José Peón Contreras.

El nombre del disco, dice, es el tema que don Armando Manzanero canta conmigo, y tiene un gran significado personal, pues después de que recibí su llamada en la que me dice que quiere grabarme el disco, todo lo hizo en su tiempo y de acuerdo a como lo acordamos.

-Todos los temas son de letra y música de Armando Manzanero, dos de ellos inéditos, tres son de los primeros temas que compuso pero con nuevos arreglos y cinco temas, ya han sido grabadas por intérpretes de la talla de Dyango, Aranza, Susana Zavaleta y el mismo Armando Manzanero.

¿Cómo surgió?
Este disco, explica el tenor ampliamente conocido en Mérida, surgió sin pensarlo, como surgen los mejores proyectos. Yo he tenido la fortuna de conocer al maestro de años atrás y un día, me llama para decirme que deseaba grabarme un cd con 10 canciones de su autoría, me manda los temas y se graba en la Sociedad de Autores y Compositores en la ciudad de México.

La mayoría de los temas, son baladas románticas, y por primera vez interpretará una salsa; asimismo una versión de Voy a Apagar la Luz en swing, un bolero clásico y también algo de pop.

Dentro de los temas favoritos del tenor, están Tal como quedamos y La mujer que me ama.

Eduardo Vázquez concluye haciendo una invitación a todo el público yucateco a asistir a las nueve de la noche a la presentación del disco.

-Es un disco romántico para escuchar una y otra vez, cada una tiene arreglos en el que sobresalen los instrumentos como el bandoneón, el chelo, sax.
En contexto
Los arreglos estuvieron a cargo de Emmanuel Ortíz, quien ha trabajado con Reyli, Lupita Dalessio y el mismo Manzanero; en un tema, participó Juan Pablo Manzanero.

El disco estará a la venta en el teatro el día de la presentación y posteriormente en tiendas y por Itunes.

Abanderan delegación mexicana para los Jedecac 2015

México, D.F.- La selección mexicana que participará en los Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe (Jedecac), a realizarse en Yucatán del 14 al 23 de noviembre, fue abanderada por Alfredo Castillo Cervantes, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de esta capital.

Acompañado por los 450 atletas que tomarán parte en este evento, en 18 disciplinas, Castillo Cervantes entregó el estandarte de México al progreseño Josué Medina Andueza, campeón mundial juvenil en levantamiento de pesas, para posteriormente pedirle a todos los integrantes del conjunto que representen dignamente a la nación en estas competencias, en las que vivirán experiencias con visitantes de 12 países.

En total, serán mil 450 deportistas, 440 entrenadores, así como 410 jueces y árbitros, entre mexicanos y de otros lugares, quienes asistirán a esta justa, así como sus familiares.
Al abanderamiento acudió Juan Sosa Puerto, director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), en representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, y estuvo en el presídium junto con Valentín Yanes González, director de Calidad para el Deporte de la Conade.

La delegación de Venezuela fue la primera en llegar a la entidad este mediodía, con unos 190 participantes. Los Jedecac serán inaugurados este domingo por la noche, en el estadio “General Salvador Alvarado”.

Recursos para 112 escuelas de 20 municipios

Mérida, Yucatán.- La comunidad escolar de Motul recibió recursos del Programa Estatal de Apoyo a la Gestión Escolar (Peage) y un acervo bibliográfico, entregados por el titular de la Secretaría de Educación (Segey), Víctor Caballero Durán, y otras autoridades del sector.

Durante su visita a la Primaria "Rafael Ramírez Castañeda" de dicha demarcación, el funcionario subrayó que "todos los esfuerzos deben verse reflejados en la escuela, el centro del proceso educativo".

Asimismo, mencionó que es fundamental que los padres y presidentes de los consejos de participación se involucren, porque ellos son los que podrán comprobar en qué se están usando estos bienes.

En esta ocasión, se otorgaron apoyos por más de cinco millones de pesos para beneficio de 112 planteles de los municipios de Baca, Chicxulub Pueblo, Dzemul, Ixil, Mocochá, Motul, Muxupip, Telchac Pueblo, Telchac Puerto y Yaxkukul. También, de Buctzotz, Cansahcab, Dzidzantún, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzoncauich, Sinanché, Temax, Yobaín y Suma.

Al evento, asistieron la directora del colegio anfitrión, María Méndez Ramírez, y el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Yucatán, Wilbert Chi Góngora, así como representantes de diputados locales y federales.

Atestiguaron el hecho los directores de Educación Inicial y Preescolar, Martha López González, de Educación Secundaria, Mario Novelo Ayuso, de Educación Física, Pedro Carrillo Pech, y de Educación Especial, Flor Escalante Centeno. De igual manera, las coordinadoras del Programa Nacional de Lectura y Escritura (PNLE), Elsy Seba Méndez, y de Programas Estratégicos, María Andrade Uitzil.

Grupo Cenzontle enamorará en Festival de Jóvenes Creadores

  • La propuesta musical integrada por siete intérpretes cumple su décimo aniversario.
Mérida, Yucatán.- Canciones que enamoran y transmiten emociones son las que presentarán los intérpretes de la agrupación Cenzontle, quienes surgidos del estudio de Rudy Vallado, festejarán una década de existencia en el marco del Festival de Jóvenes Creadores 2015.

Temas de canto nuevo, jazz latino, tango y bolero conforman el repertorio del concierto denominado “Cantares”, en el cual mostrarán su talento este jueves a las 20:00 horas en el teatro “Daniel Ayala”. La entrada es libre.

Entrevistado sobre la propuesta, el cantante Rudy Vallado, quien está a cargo de la dirección musical, los arreglos y el piano, detalló que el público verá un espectáculo de calidad que le llevó montar durante tres meses aproximadamente.

Para el décimo aniversario del grupo, puntualizó, los siete integrantes Iris San Román, Mayra Sabido, Yutzil Itzel, Belem Navarro, así como Álvaro Pardo, Edgar Abimael y Adrián Díaz cantarán letras de grandes compositores antiguos y contemporáneos que aún perduran en el recuerdo de las personas.

Los artistas de Cenzontle cuentan con una amplia trayectoria y todos ellos han cursado en una escuela de canto y a lo largo de estos 10 años han procurado siempre llevar un alto nivel interpretativo en cada presentación, afirmó.

Entre las melodías que cantarán figuran “Unicornio” del quinto álbum homónimo del cantautor, Silvio Rodríguez, “La cumbancha” del autor Agustín Lara, que contiene materiales rítmicos e instrumentales, y “Volver” un tango de 1935 del Carlos Gardel y letra de Alfredo Le Pera, entre otras que sin duda complacerán a los asistentes.

Consideró que oportunidades como este Festival, que organiza la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), son positivas para los jóvenes valores y es importante contar con esos espacios para promocionar a creadores que pueden poner en alto el nombre de Yucatán.

Rudy Vallado, quien el próximo año cumplirá 30 años de carrera, señaló que en la propuesta musical que dirige estará acompañado de José Cabrera en el saxofón y Julián López en las percusiones.

Imparte IYEM curso sobre procesos productivos

  • Se presentaron herramientas para identificar y mejorar estas dinámicas en las organizaciones.
Mérida, Yucatán.- Un grupo de aproximadamente 50 participantes asistió a un taller sobre la aplicación del enfoque a procesos, organizado por el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), con el cual se pretende que mejoren sus técnicas y orienten sus esfuerzos al reconocimiento y satisfacción de las necesidades del cliente.

Por medio de ejercicios y actividades, el instructor José Natarén explicó los pasos para mapear estas dinámicas de manera adecuada, con la intención de descubrir áreas de oportunidad en ellas. También destacó la relevancia de estas estrategias para el producto final, ya que si alguna parte falla, toda la línea se compromete y, en estos casos, suelen suscitarse errores mayores.

Por su parte, el jefe de Calidad y Competitividad del IYEM, Pedro Casares Montalvo, señaló que con estas herramientas se pretende remarcar la importancia de la interacción entre los diferentes departamentos de la organización, ya que la cadena de valor está formada por todos los procedimientos involucrados y puede colapsar si alguno no cumple.

El curso tuvo una duración de cinco horas y se trataron temas como los fundamentos de este enfoque y su aplicación hacia los clientes, así como su correcta implementación. La convocatoria fue abierta y sin ningún costo, con tal de ofrecer la capacitación a un mayor número de personas.

Con acciones como ésta, el IYEM trabaja para alcanzar los objetivos trazados por el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, en materia de competitividad, promoviendo la creación de empresas, aumentando su valía y optimizando la calidad del empleo en la entidad.

Mayor enlace con la comunidad SSP

Mérida, Yucatán.- Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como a directores de Policías Municipales, participaron en la plática "Enlace con la comunidad”, impartida por el teniente Alfredo Labrada, comandante Adjunto de la División de Relaciones de la Comunidad de la Policía de Los Ángeles, California.

--“Queremos un mayor acercamiento con la sociedad, por lo que se crecerá con nuevas áreas para tal fin, porque nos preocupa el vínculo con la comunidad yucateca y el turismo que visita Yucatán”, afirmó el secretario, Luis Felipe Saidén Ojeda.

Resaltó que el Gobernador Rolando Zapata Bello otorga un lugar muy especial a la participación ciudadana en las tareas de su administración y particularmente, en el tema de la seguridad.

Dijo que la dependencia tiene programas de vinculación con la comunidad a través de la Policía Vecinal, el Grupo Escudo, la Unidad Especializada para la Atención de la Violencia Familiar (Uniprev) y la prevención social del delito y atención ciudadana".

Por su parte, el teniente Labrada habló de su experiencia como integrante de la Policía de Los Ángeles, el acercamiento que ha logrado con los diversos grupos de la sociedad y los cambios en el interior de la corporación, para ganarse la confianza de la gente.

Mencionó que ser el enlace hispano con dicho país, ha mejorado las relaciones con los latinoamericanos.

Durante la ocasión, Saidén Ojeda entregó un reconocimiento al invitado y éste, a su vez, hizo lo propio con el titular de la SSP, a nombre de la institución que representa.

A esta plática asistieron Vance Durham, por parte del cónsul de los Estados Unidos, David Micó; Iván Kim, investigador de Seguridad Diplomática; Roberto Rodríguez Rivero, coordinador Estatal de la Policía Federal; Rosario Cetina Amaya, directora del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), y Gladys Pinto Muñoz, presidenta de la Federación Yucateca de California.

Multa el IEPAC a seis partidos por 756 mil pesos

  • Las sanciones aplicadas hoy por el Consejo General del IEPAC son por diversas irregularidades u omisiones en las cuentas del 2013 y 2014.
  • Dentro de la resolución, se les dio vista a todos los partidos políticos y tuvieron la oportunidad de subsanar, en su momento, lo que era subsanable.
  • El monto total de las multas será otorgado al organismo de Ciencia y Tecnología que fije el Congreso del Estado o la autoridad correspondiente.
Mérida, Yucatán.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó hoy multas a seis partidos políticos, por un monto global de 756 mil 191 pesos, por diversas irregularidades u omisiones en sus informes anuales correspondientes a los ejercicios fiscales 2013 y 2014.

Ante la inconformidad de la representación del Partido Acción Nacional que resultó con la sanción más alta, el Secretario Ejecutivo, Hidalgo Victoria Maldonado aclaró que todas las resoluciones aprobadas hoy en sesión extraordinaria tienen su origen en los acuerdos 161/2011 y 162/2011 del entonces Consejo General por el cual se fijaron los criterios y lineamientos que debía cubrir cada uno de los partidos políticos.

Agregó que en el actuar institucional dentro de la resolución, se les dio vista a cada partido político y todos tuvieron la oportunidad de subsanar, en su momento, lo que era subsanable y, finalmente se llegó al acuerdo aprobado hoy, que por un principio de certeza jurídica tendrá que pasar, si así lo consideran, por el tamiz jurisdiccional de los Tribunales correspondientes cuya resolución será acatada por el Instituto.

El secretario ejecutivo, Victoria Maldonado anunció que por acuerdo de los y las Consejeras Electorales, el monto total de las multas será otorgado al organismo de Ciencia y Tecnología que fije el Congreso del Estado o las autoridades correspondientes, ya no será parte del patrimonio del Instituto sino que será entregado a esa institución a pesar de que para los años 2013 y 2014, todavía no lo establecía la Ley.

En relación con los informes del 2013, de acuerdo con los dictámenes aprobados hoy, se aprobaron multas por un monto total de 262 mil 720 pesos. Por 11 irregularidades u omisiones, se le impone una multa al PAN por un importe de 187 mil 767 pesos; por 8 faltas, al PRD se le impone una sanción por 32 mil 470 pesos; al PVEM por 5 irregularidades u omisiones 10 mil 802; a Movimiento Ciudadano por 5 faltas, 9 mil 513 pesos y Nueva Alianza por 5 faltas, 22 mil 168 pesos de multa.

En los informes del 2014, se aprobaron multas por un total de 493 mil 471 pesos que se desglosan de la siguiente manera: Al PAN por 12 faltas, $467,859.00; al PRD por 3 faltas, $8,756.00; al PVEM por 2 irregularidades, $8,606.00 y a Encuentro Social por una falta, $8,250.00.

En el acuerdo respectivo, el Consejo General instruye a la Dirección Ejecutiva de Administración y Prerrogativas de la Junta General Ejecutiva para que después de 30 días hábiles de la fecha en que quede firme la resolución, proceda al cobro de la sanción impuesta.

Anuncian operativo de recolección de envases de agroquímicos

  • Instancias públicas y asociaciones civiles suman esfuerzos para captar más de seis toneladas de residuos tóxicos.
Mérida, Yucatán.- Para combatir el uso indiscriminado de envases tóxicos, un total de 31 municipios con vocación agrícola de la zona sur y centro de Yucatán participa en el maratón de recolección de recipientes de agroquímicos vigente a partir de este día y hasta el 20 de noviembre.

Este operativo representa la primera fase de una serie de acciones orientadas a disminuir el uso de estos materiales, además de que respalda el programa de saneamiento de aguas subterráneas, informó el titular de la Secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Eduardo Batllori Sampedro.

Detalló que dicha estrategia es resultado de la coordinación de esfuerzos entre organismos públicos y asociaciones civiles pro ambientales, cuyos integrantes se especializaron en el manejo de estos envases para poder trasladarlos al depósito ubicado en el Parque Ecológico Metropolitano “Yu’um tsil”.

“Tenemos personal que acudirá a los ayuntamientos y llevará  los envases en bolsas especiales para su manejo hasta el centro de acopio temporal aquí en Mérida. Una vez ahí, inicia su separación y se trasladan a los sitios de reciclado adecuados. Es importante mencionar que se tiene toda la capacitación para realizar esta actividad, los vehículos tienen rutas predefinidas y cada uno lleva no más de 200 kilos de envases”, acotó Batllori Sampedro.

Acompañado del director de Educación Ambiental de la Seduma, Alejandro Pérez López, detalló que se pretende captar más de seis toneladas de tóxicos, ya que según los últimos registros, anualmente se generan 70 toneladas de este material en el estado.

“Lo que sigue para dar continuidad a este proyecto es propiciar reuniones de trabajo con distribuidores, usuarios y directores de desarrollo rural para revisar aspectos normativos que permitan un mejor manejo de estos envases; además de efectuar jornadas de capacitación constantes para controlar el uso de residuos peligrosos”.

Junto con integrantes del grupo especializado en saneamiento y manejo de dicho material adscritos a dependencias estatales, federales y organismos no gubernamentales, el titular de la Seduma recalcó que espera una buena respuesta de los productores y autoridades municipales participantes en este operativo, quienes se han mostrado cooperativos en la implementación de este proyecto.

Entregan constancias del programa “Capacitar” a trabajadores de la fotografía

Mérida, Yucatán.- Un total de 38 personas del ramo fotográfico concluyeron su preparación bajo el esquema del programa “Capacitar”, que el Gobierno del Estado lleva a cabo en la entidad, a través de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Al hacer entrega de los reconocimientos, el titular de la dependencia estatal, Enrique Castillo Ruz, subrayó la relevancia de seguir alimentando la cultura de la formación continua para incrementar la productividad, pues así es posible fortalecer una economía y hacer crecer a una comunidad.

Las constancias fueron otorgadas a los miembros del Sindicato Único de Fotógrafos de Yucatán por su desempeño en los tres cursos impartidos sobre Photoshop, en los niveles básico, medio y avanzado, con una inversión de más de 96 mil pesos.

En su intervención, el director del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Francisco Lezama Pacheco, señaló la importancia de la labor en equipo y de la voluntad del Poder Ejecutivo para cumplir sus compromisos a través de hechos como éste.

Por su parte, el secretario General del Sindicato, Marcos Rodríguez Ruz, dio la bienvenida a los presentes, reconoció el apoyo de la administración estatal para la realización de este tipo de proyectos y expresó la importancia del programa para los trabajadores en activo.

“Hoy no solamente somos escuchados por el Gobierno de Rolando Zapata Bello, si no que hoy somos atendidos”, indicó.

En representación de los egresados, Fausto Martín Méndez compartió que él y sus compañeros aprendieron nuevas técnicas, métodos y formas de poner valor agregado a su labor, permitiéndoles proporcionar un mejor servicio y estar a la vanguardia con sus clientes.

También acudieron el secretario General de la Federación de Trabajadores de Yucatán (FTY), Mario Tránsito Chan Chan, y el director Jurídico de la misma, Luis Briceño Contreras.

Convocan a jóvenes de bachillerato a participar en concurso de oratoria‏

  • El certamen está dedicado a promover el legado y obra de Felipe Carrillo Puerto
Mérida, Yucatán.- Jóvenes de nivel bachillerato de Yucatán tendrán la oportunidad de participar en el Primer Concurso de Oratoria “Felipe Carrillo Puerto”, cuyo objetivo es promover, tanto en maya como en español, el legado, vida y obra de uno de los más importantes próceres de la entidad, informó el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte.

Destacó que con las actividades de la Semana Cultural “Felipe Carrillo Puerto”, que se realizan con motivo del  141 aniversario del natalicio del “Apóstol rojo de los mayas”, se pretende acercar a los jóvenes la historia del ilustre yucateco y al mismo tiempo crear espacios de desarrollo para los futuros líderes.

-- “Buscamos el acercamiento con los jóvenes para construir los caminos adecuados para los líderes que dirigirán en el futuro al estado; el concurso de oratoria es una de las estrategias para lograrlo”, puntualizó.

De acuerdo con las bases de la invitación, el concurso se desarrollará en dos modalidades, maya y español. Para la primera la competencia se llevará a cabo el 14 de enero en la Universidad de Oriente (UNO) de Valladolid.

En tanto que la segunda será al día siguiente, es decir el 15 de enero, en el Salón de Consejo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) de Mérida. Todos los participantes expondrán un discurso de acuerdo a temas relacionados al pensamiento y legado del mencionado, así como su importancia en la historia de México y la participación de la mujer en la obra del ex gobernador yucateco, por mencionar algunos.

El jurado calificador seleccionará a cinco finalistas por cada modalidad, quienes improvisarán un discurso con  un tópico elegido al azar y posteriormente se extraerá a los ganadores. El primer lugar en cada categoría se hará acreedor a un premio en efectivo de mil 500 pesos, diploma y un lote de libros.

La coordinadora de la Unidad Editorial de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Verónica García Rodríguez, DIJO QUE LAS inscripciones cierran el próximo 12 de enero y los interesados pueden obtener mayores informes enviando una solicitud al correo electrónico coordinación.unidadeditorial.@gmail.com.

En su turno, el coordinador de Arte y Cultura de la UADY, Daniel Rivas Urcelay, resaltó que el hombre de Motul fundó la Universidad de Yucatán y enaltecer su legado permitirá mantener su historia vigente entre las nuevas generaciones.

En lo que concierne al programa de actividades  de la Semana Cultural, se informó que desde el pasado domingo y hasta el 18 próximo se realizarán jornadas de lectura poética, conferencias, presentaciones de libros y un homenaje póstumo, por mencionar algunas.

Instituto Patria acusa: Berlié, interesado en los terrenos de la escuela

  • Arzobispo Rodríguez Vega “posiblemente haya sido mal informado de la historia del colegio”
  • Nos pueden impedir el culto religioso en nuestras instalaciones pero no nos pueden privar de la enseñanza y del amor de Dios, señala
  • Frase contundente: La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad
Mérida, Yucatán.- Tras precisar que es una empresa privada e independiente que nunca recibió aportaciones económicas de la Arquidiócesis, el Instituto Patria acusó al hoy Arzobispo Emérito Emilio Carlos Berlié Belaunzarán de solicitar, desde hace años, “de que se le cediera la propiedad de los terrenos de la escuela sin tener para ello un motivo sólido que lo justificara”.

Sobre el decreto del arzobispo Gustavo Rodríguez Vega que se leyó el domingo en las misas de María Inmaculada (Campestre) y Nuestra Señora del Líbano (Club Deportivo Libanés), el Instituto señala su extrañeza pues desde su llegada a Yucatán no ha tenido ningún acercamiento “para conocer la veracidad de los hechos, posiblemente haya sido mal informado de la historia del colegio”.

--Nos pueden impedir el culto religioso en nuestras instalaciones pero no nos pueden privar de la enseñanza y del amor de Dios, ya que el verdadero amor de Dios está en todos lados aunque la Arquidiócesis quiera privar a nuestra comunidad de ello, afirma sobre  la prohibición de servicios religiosos en la capilla de la Virgen María en el Instituto Patria.

El comunicado concluye con la frase del filósofo grecolatino Epicteto de Frigia (55-135): “La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad”.

El texto íntegro del documento:
Mérida, Yucatán a 10 de noviembre de 2015
A la Comunidad Educativa del Instituto Patria y a la Opinión Pública:
Les enviamos el presente comunicado en respuesta al documento leído en dos iglesias ewl domingo pasado respecto al Instituto Patria.
Antes que nada el Instituto Patria es una escuela que lleva 24 años impartiendo una educación integral a muchos niños y jóvenes, es una escuela que ha egresado a más de 20 generaciones a lo largo de su caminar educativo, lo que representa 1,300 jóvenes en la preparatoria y 10 generaciones que equivalen a 500 personas en la Universidad, que hoyen día son gente de bien. Se ha apoyado con más de  2,400 becas a lo largo de estos 24 años a familias del Instituto que lo han necesitado y así podemos enumerar las múltiples misiones del Instituto Patria, que durante 15 años también ha apoyado a más de 20 comunidades del interior del estado, llevando a cabo de igual forma primeras comuniones y confirmaciones, actividades que hoy en día, con mucha pena y de una forma inexplicable se verán interrumpidas por decisión de la Arquidiócesis  de Yucatán.
Desde un inicio la escuela ha sido avalada y sigue avalada por la Secretaría de Educación Pública y la Universidad Autónoma de Yucatán, contando con todos los permisos y acuerdos. Esto es algo que les brinda y les garantiza a ustedes la formación académica de sus hijos.
Desde su concepción fue creada con la inspiración católica de manera personal por Mons. Álvaro García Aguilar junto con un grupo de laicos que apoyaron. El Instituto Patria es una empresa privada e independiente que nunca recibió aportaciones económicas de la Arquidiócesis, y nunca desde su inicio estuvo vinculada con ésta como se le presentó en su momento al entonces Arzobispo de Yucatán Excmo. Don Manuel Castro Ruiz y al hoy Arzobispo Emérito Don Emilio Carlos Berlié Belaunzarán quien desde hace años empezó con su petición de que se le cediera la propiedad de los terrenos de la escuela sin tener para ello un motivo sólido que lo justificara.
La misión del Instituto Patria busca en los alumnos una formación integral en donde estén bien cimentados los valores. Es por esto que el Instituto Patria seguirá como hasta ahora lo ha hecho, fomentando e impartiendo los mismos valores que los niños y jóvenes necesitan para responder a las necesidades de nuestra sociedad actual.
Por otro lado les externamos que al igual que a ustedes, nos causo mucha extrañeza, el comunicado que se leyó  en las iglesias, ya que jamás nos fue notificado al Instituto, y más nos sorprende, que el Señor Arzobispo, Excmo. Don Gustavo Rodríguez Vega ha pedido hacer públicos esos juicios sin haber tenido desde su llegada a Yucatán, ningún tipo de acercamiento con el Instituto Patria para conocer la veracidad de los hechos, posiblemente haya sido mal informado de la historia del colegio.
Nos pueden impedir el culto religioso en nuestras instalaciones pero no nos pueden privar de la enseñanza y del amor de Dios, ya que el verdadero amor de Dios está en todos lados aunque la Arquidiócesis quiera privar a nuestra comunidad de ello.
Dios dijo: “Donde dos o más personas se reúnan en mi nombre, Yo estaré en medio de ellas”.
De antemano les agradecemos sus múltiples muestras de apoyo, cariño y compromiso hacia el Instituto, ya que éste lo formamos todos y somos una sola familia que busca el bienestar de cada uno de nuestros niños y jóvenes. Enviamos este escrito único como medio de información veraz para ustedes y sin la finalidad de hacer polémica sino únicamente de resolver todas sus dudas e inquietudes. Les reiteramos que las puertas del Instituto están siempre abiertas para cualquier duda o aclaración.
“Madre María, Mi amor en ti siempre confía”.
“La verdad triunfa por sí misma, la mentira necesita siempre complicidad”.
Atentamente
Instituto Patria

Rosa Adriana Díaz promueve el enfoque de trabajo DIF

Mérida, Yucatán.- A dos meses de iniciar su gestión, 22 mujeres, entre presidentas y directoras de 13 DIF municipales, viajaron a la ciudad de México a invitación de la secretaria de la Mesa Directiva del Senado, Rosa Adriana Díaz Lizama, para conocer los programas públicos y privados que pueden aplicar en sus comunidades.

Informó que las primeras damas y funcionarias visitaron la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la Fundación Telmex y se reunieron con la señora Margarita Zavala Gómez del Campo, ex presidenta del DIF Nacional.

Las mujeres, esposas y funcionarias emanadas del PAN, representan a los DIF de Dzitás, Kantunil, Motul, Tixpéual, Tunkás, Umán, Yobaín, Dzidzantún Temozón, Opichén, Dzan, Temax y Buctzotz. También visitaron Palacio Nacional y la sede del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, entre otros sitios.

Informó que en la Cámara de Diputados las mujeres conocieron de cerca los cambios constitucionales de la ley a favor de las mujeres y, en el Senado, la nueva ley de protección a los derechos de niñas, niños y adolescentes.

En la primera reunión estuvo presente la diputada federal Kathia Bolio Pinelo, y en la segunda, los senadores Silvia Garza Galván y Ernesto Cordero Arroyo, además de la senadora del PT y medallista olímpica Ana Gabriela Guevara Espinoza.

—En la Sedesol, las presidentas y directoras se reunieron con funcionarios federales, quienes les explicaron la forma de tener acceso a los programas de esa dependencia vinculados con los DIF, como 65 y más, Estancias Infantiles y Seguro de vida para jefas de familia.

—En la Fundación Telmex —continuó la legisladora federal— se les dieron a conocer los programas de Educación, Salud y Deporte que brinda esa organización.

—Ahí mismo varias presidentas y directoras hicieron el compromiso de llevar a sus municipios algunos programas sociales de Fundación Telmex, como el de Fútbol de Calle, por medio del cual se organizan torneos para niños y jóvenes que viven en precariedad —explicó la secretaria de la Mesa Directiva del Senado.

Las mujeres también sostuvieron una reunión de trabajo con la señora Margarita Zavala, esposa del ex Presidente Felipe Calderón. La ex presidenta del DIF les habló del enfoque de trabajo DIF Y de las distintas dependencias e incluso organizaciones mundiales que pueden apoyar su trabajo en beneficio de sus municipios.

En su mensaje, la senadora Rosa Adriana Díaz subrayó que el enfoque de trabajo DIF le da mucha importancia al trabajo ordenado para que brinde los mejores resultados.

 Fueron acompañadas por la secretaria y la directora de Promoción Política de la Mujer del Comité Estatal (CDE) del PAN, Manuela Cocom Bolio y Angélica Sanchos Chi, respectivamente, y la secretaria de Vinculación del CDE, Zazhil Méndez Hernández.
© all rights reserved
Hecho con