Entrega Ieaey certificados en Xmatkuil

Mérida, Yucatán.- El Instituto de Educación para Adultos del Estado de Yucatán (Ieaey)entregó 158 documentos, entre constancias  de alfabetización y certificados de primaria y secundaria, a igual número de personas que se dieron cita en las instalaciones de la Feria Yucatán Xmatkuil 2015.

El otorgamiento de los papeles con validez nacional fue presidido en representación del gobernador Rolando Zapata Bello el secretario de Educación estatal, Víctor Caballero Durán . También estuvo el director del Ieaey, Juan Carlos Cervera Pavía, quien felicitó a todos los graduados que acudieron acompañados de familiares o amigos.

El funcionario indicó que estos documentos se suman a los más de 57 mil entregados en lo que va de la presente administración estatal y esto se logró gracias al esfuerzo de técnicos docentes y cientos de asesores voluntarios que golpean puerta por puerta buscando a personas que no saben leer y escribir, o que no han podido concluir su primaria o secundaria.

Hizo hincapié en que el Ieaey ha brindado sus respectivos certificados a personas de todos los sectores laborales y sociales, lo cual se ha podido hacer gracias al apoyo de instituciones como la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), los Colegios Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y de Bachilleres de Yucatán (Cobay), el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, entre otros.

Por su parte, Caballero Durán pidió un fuerte aplauso para los educandos que concluyeron algún nivel de aprendizaje, ya que el estudio requiere esfuerzo y mucha dedicación, especialmente cuando se trata de personas adultas que cuentan, además, con un horario laboral que cumplir.

Indicó que la educación es el mayor legado que se puede dar a los hijos y elogió el trabajo del Ieaey, señalando que como secretario de Educación ha entablado un diálogo con el titular de esta instancia para planificar esfuerzos conjuntos que permitan multiplicar los beneficios que el Instituto ofrece a la sociedad.

Agregó que la enseñanza ayuda a las personas a mejorar sus ingresos y su calidad de vida, y a nombre del Gobierno del Estado se comprometió a continuar con el apoyo a los esfuerzos de la dependencia en su lucha contra el rezago.

En este acto, María Aidalena Couoh Santos, quien recibió su certificado de secundaria, rindió un emotivo testimonio de su lucha por estudiar, ya que a causa de su difícil situación económica sólo había concluido la primaria.

También presidieron el evento el titular de la Japay, Manuel Bonilla Campo y un representante del programa Prospera. La entrega de constancias y certificados se realizó en la Plaza de la Canaco-Servytur de Mérida.

Al concluir el acto, tanto autoridades como educandos realizaron un recorrido por el estand del Ieaey, ubicado a un costado de la Plaza, donde recibieron explicaciones de las actividades que ahí se realizan, entre ellas, el trabajo de promoción a jóvenes y adultos para inscribirse en el Instituto y recibir sus servicios.

Se prevén condiciones estables para viernes y sábado

Mérida, Yucatán.- De acuerdo con los pronósticos, un sistema de alta presión durante este viernes y sábado favorecerá la presencia de temperaturas calurosas en la región, sin descartar la presencia de chubascos aislados por la tarde, informa la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida (CHRM) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Sin embargo, para el domingo será cuando las condiciones atmosféricas pudieran tener un cambio por la probable influencia de un nuevo frente frío, el cual generaría un descenso en las temperaturas mínimas para lunes y martes.

Según los pronósticos, este viernes y sábado se anticipan valores máximos de entre 30.0 y 34.0 grados Celsius para los tres estados de la Península de Yucatán, por el establecimiento de una alta presión, sin que se descarte la presencia de chubascos aislados en diversas zonas de la región.

Por lo anterior, para este viernes el establecimiento de una línea de baja presión sobre el occidente de la Península de Yucatán favorecería lluvias vespertinas menores a los 25 milímetros (mm) al oriente y sur de Yucatán, occidente y suroeste de Campeche y porción norte y sur de Quintana Roo.

El sábado de nuevo se podrían presentar precipitaciones ligeras por la tarde, por la misma línea de baja presión, al oriente de Yucatán, zona costera de Quintana Roo y occidente y suroeste de Campeche.

Para el domingo, se prevé que un nuevo sistema frontal afecte a la Península de Yucatán, esperándose la tarde-noche de ese día vientos de componente Norte superiores a 50 kilómetros por hora (km/h), así como posibles lluvias moderadas diversas en la región.

La masa de aire frío que daría impulso a este sistema frontal pudiera generar un descenso en las temperaturas mínimas el lunes y el martes, por lo que se anticipan valores que oscilarán entre 15.0 y 19.0 grados Celsius.

También se espera un descenso ligero en los valores máximos, los cuales se prevé oscilen entre 27.0 y 31.0 grados Celsius.

Comienzan los festejos en Halachó

Halachó, Yucatán. Las tradicionales canastas, tejidos, bordados, arte y artesanía se encuentran en el centro de la cabecera municipal, sede de la Feria Tradicional y Artesanal Halachó 2015, en honor al santo patrono Santiago Apostol.

La fiesta comenzó ayer con las tradicionales mañanitas y por la noche fue la coronación de la embajadora de la feria parroquial.

Por la noche, los ternos bordados, las alpargatas chillonas y la música de las orquestas jaraneras de Víctor Soberanis y Arturo González llenaron el ambiente de colores y sonidos.

El presidente municipal, acompañado por el diputado local Evelio Dzib Peraza, así como del Director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Gaspar Quintal Parra, quien coronó a la reina de la feria Ariany Guadalupe Keb Keb.

Después del acto protocolario, los presentes pudieron disfrutar de los ritmos de 3 x 4 y 6 x 8 de la ‘Angaripola’, ‘Aires del Mayab’, ‘Chinito Koy Koy’ y, por supuesto ‘Las canastas de Halachó’. Los bailarines participaron en dos categorías la infantil y libre.

Hoy por la noche, la música de las décadas de los 70, 80 y 90, se escuchará en el ‘Baile de la bella época’, con el grupo ‘Los golden years’, mañana habrá luz y sonido con ‘Kermith’ y música con la banda ‘Estampida musical’.

Empresarios yucatecos se reúnen con el jefe del SAT

  • Buscan soluciones a problemas de tipo aduanal que afectan el comercio local
Mérida, Yucatán.- El jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Núñez Sánchez, se reunió con empresarios locales en  la búsqueda de resolver problemas de tipo aduanal que afectan el comercio internacional, tanto en la exportación como en la importación.

A nombre de los socios de la CANACO Mérida, su presidente José Manuel López Campos, expuso los diferentes problemas que han tenido sus agremiados y de otras organizaciones empresariales en sus trámites aduanales, así como el impactó que sufrió el sector importador de vinos, licores y zapatos con la restricción de la entrada de esas mercancías a Progreso.

Indicó que la decisión del SAT de prohibir a la aduana de Progreso la importación de vinos, licores y calzado, genera un impacto negativo a la economía yucateca, pues afecta la competitividad del estado y al sector empresarial local.

El secretario de la Cámara de Comercio, Juan José Abraham Dáger, pidió al jefe del SAT, la apertura de la aduana de Progreso a la importación de vinos, licores y calzado, pues alrededor de 350 contenedores de empresas locales tuvieron que ser enviados a otros puertos, ocasionando pérdidas a los prestadores de servicios que dependen de esta actividad, y a los pequeños importadores locales les ocasiona incremento en sus costos de fletes y de logística, al tener que usar aduanas alternas.

Progreso, indicó, cuenta con la infraestructura para la importación, pues hay aduanas con menor capacidad y sin tantas instalaciones que sí tienen la autorización.

La CANACO Mérida propuso la creación de una certificación para empresas importadoras de este tipo de mercancías, documento con el que demostrarán que cumplen con todos los requisitos de ley, que son confiables y con ello se les permita la entrada de sus productos por cualquier aduana del país.

En su turno el vicepresidente de Comercio de la CANACOME, Armando Chapur Achach, solicitó a Aristóteles Núñez agilizar y priorizar la inspección en la aduana de Progreso, que en los últimos meses se incrementaron para abatir el contrabando, el tráfico de droga y prácticas de subvaluación de los productos (contrabando técnico), pero ocasionaron que sea lenta, costosa e improductiva.

Estas revisiones, aseguró, provocan retrasos en los movimientos de mercancías, que entran o salen del país, y daños a los productos, porque los contenedores son revisados hasta tres veces.

También requirió que los agentes tengan especial cuidado en los reconocimientos, y buscar algún tipo de parámetro donde clasifiquen a las empresas cumplidoras, dándoles facilidades y garantizando un flujo rápido y con el costo logístico más bajo posible, ya que este se incrementa con los movimientos adicionales que se realicen en las aduanas.

En ese sentido plateó que la revisión de los turistas se debe realizar en el muelle de cruceros y no mezclarlos con los tráileres, para evitar cuellos de botella y atrasos en la salida de mercancía del muelle fiscal.

Sobre los planteamientos realizados por los empresarios yucatecos el jefe del Servicio de Administración Tributaria, Aristóteles Núnez, respondió que en diciembre se publicará en el Diario Oficial de la Federación la apertura de la aduana de Progreso a la importación de vinos, licores y calzado.

Respecto al puerto de Progreso, Aristóteles Núñez informó que hasta antes del cierre de ese recinto fiscal a la importación de vinos y licores, se importaban más de 14 mil litros mensuales de esos productos, que representan el 2.3 por ciento del total de lo que llega al país, y que el 85 por ciento de esos productos que se introducen son vinos de mesa.

El Puerto Progreso, precisó, es el séptimo importador de ese rubro en el país, por lo que mantendrá la aduana en ese sitio de la Península de Yucatán.

Además, el SAT trabajará para que las revisiones sean más ágiles y pidió a los empresarios crear mesas de trabajo para que ellos puedan valorar, en conjunto con las agencias aduanales, las mercancías que sean prioritarias para exportar o importar.

En la reunión también participaron Bernardo Mier Y Terán Gutiérrez, presidente de la Asociación de Aduaneros, refiriéndose a la necesidad de simplificar los trámites Aduanales; y Jorge Manzanilla Pérez, presidente de la Comisión de Comercio México-Cuba de CONCANACO, exponiendo los apoyos que requiere la aduana para ser más competitiva y poder convertirse en la plataforma de acceso y recepción para el comercio bilateral con el Caribe.

Cumple objetivos sexto Congreso Internacional de Familia

  • La directora del Sistema Nacional DIF y la Presidenta del sistema en Yucatán entregaron distintivos a seis Municipios Familiarmente Responsables.
Mérida, Yucatán.-  Cumpliendo el objetivo de reforzar conocimientos, programas, políticas públicas, hábitos y buenas prácticas que fortalezcan la célula principal de la sociedad, se clausuraron las actividades del sexto Congreso Internacional de Familia.

En la ceremonia, efectuada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la directora del Sistema Nacional DIF (SNDIF), Laura Vargas Carrillo, convocó a las y los asistentes al encuentro desarrollado bajo el lema "Ejerciendo los derechos, fortaleciendo a la familia", continuar trabajando en reestructurar y hacer más fuertes los vínculos que mantienen unidos a todos los miembros de este núcleo.

"Sabemos que es en el seno familiar donde se forman mujeres y hombres que el día de mañana serán ciudadanos de bien, felices, y buscaremos la manera de seguir compartiendo los proyectos. Reconocemos el trabajo coordinado de las presidentas estatales con las municipales, que son quienes llegan realmente a la gente con el apoyo del Ejecutivo", indicó, acompañada de la Presidenta del DIF Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata.

Ante la presencia del jefe de Atención a Población Vulnerable del SNDIF, Carlos Prado Butrón, Vargas Carrillo entregó el distintivo Municipio Familiarmente Responsables a seis demarcaciones y anunció un incremento en el recurso estatal para los que se lleven el mérito el próximo año, siendo éste de 300 a 500 mil pesos, dependiendo del proyecto que presenten.

Con la representación del Gobernador Rolando Zapata Bello, el secretario de Desarrollo Social de la entidad, Mauricio Sahuí Rivero, realizó la declaratoria de clausura y exhortó a continuar participando en espacios que generen la unión de esta base de la sociedad, ya que es primordial para consolidar el bienestar de la comunidad.

"Debemos procurar que las familias estén bien‎, en eso radica el bienestar de nuestros hijos" expresó.

Asimismo, a nombre de las presidentas de los sistemas DIF estatales, la titular del organismo asistencial de Sonora, Alma Sofía Carlón de López, recibió un reconocimiento por la activa participación de todas sus homólogas en el sexto Congreso Internacional de Familia.

En esta ocasión, los Municipios Familiarmente Responsables son Arandas, Jalisco; Benito Juárez, Quintana Roo; Cuernavaca, Morelos; Culiacán, Sinaloa; Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla, y Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

Cabe destacar que, durante el último día de actividades, se presentó la conferencia magistral del doctor Félix Loizaga Latorre de la Universidad de Deusto en Bilbao, España, titulada "Relaciones afectivas y efectivas con hijas e hijos adolescentes".

El expositor sostuvo durante su charla que el buen trato es lo que sostiene a una familia con relaciones fuertes, independientemente del tipo de grupo en cuestión. De igual manera, recomendó hábitos para establecer el apego seguro con los adolescentes en casa, tales como el respeto, darles su espacio y siempre demostrar interés en lo que concierne a ellos.

Otra de las ponencias fue la de Gerardo Mechoulam Castellanos, de la iniciativa “México, país con valores”, quien propuso un programa para transformar la realidad que vivimos hoy como nación, aprendiendo un valor por semana del año y aplicándolo en 10 personas o situaciones.

"La verdadera seguridad no la dan las armas, sino los valores; si no contamos con familias sanas, nunca contaremos con un país sano. Es un problema de ética, que se nos ha olvidado aplicar”, aseveró el experto, y explicó que todo el esquema está contenido como manual en el libro “Para ser feliz hoy”.




Lluvias para el noreste, occidente y sur de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Predomina condiciones de estables con cielo despejado a medio nublado, sobre la mayor parte de la región, con temperaturas cálidas y viento del este-sureste de 5 a 15 km/h.

En las próximas 24 horas, se prevé tiempo estable por la mañana con cielo de despejado a medio nublado por nubosidad de poco desarrollo vertical; sin embargo, por la tarde, el establecimiento de una vaguada sobre la porción occidente de la Península, favorecerá el potencial para lluvias menores a 25 mm en los tres estados de la región. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas hacia el amanecer, el viento será del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachassuperiores a 35 km/h en zonas costeras.

Por otra parte, el Sistema Frontal No.13, con características de estacionario, se localiza sobre la porción central del Golfo de México.

Yucatán. Cielo medio nublado incrementándose a nublado por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el noreste, occidente y sur del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección estesureste de 15 a 25 km/h cambiando eventualmente al este-noreste y rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Campeche. Cielo medio nublado incrementándose a nublado por la tarde, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) en el norte y sur, con algunas lluvias puntualmente fuertes en el suroeste del estado. Con temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, viento de dirección este-sureste de 15 a 25 km/h cambiando eventualmente al noreste con rachas superiores a 35 km/h en la Sonda de Campeche.

Quintana Roo. Cielo medio nublado, con 80% de probabilidad para lluvias (0.1 a 25 mm) sobre la porción norte y sur del estado. Temperaturas calurosas durante el día y cálidas al amanecer, con viento dominante del este-sureste de 15 a 25 km/h con rachas superiores a 35 km/h en zonas costeras.

Golfo de México: Cielo medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvias muy fuertes en Veracruz (norte y centro) y Tabasco (sur) y lluvias fuertes en Tamaulipas. Temperaturas templadas durante la mañana y noche, y calurosas durante el día. Evento de “Norte” con rachas de hasta 50 km/h en la costa de Tamaulipas y Veracruz.

Península de Yucatán: Cielo medio nublado a nublado, 40% de probabilidad de lluvias fuertes en Campeche, y lluvias aisladas en Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas templadas durante la mañana y noche y muy calurosas durante el día. Viento de 20 a 35 km/h.

Elogia Metri legado musical de Armando Manzanero

  • Su  tema “Esta tarde vi llover” encabeza lista de Billboard.
Mérida, Yucatán.- El secretario de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Roger Metri Duarte, elogió la trayectoria y el legado musical del compositor yucateco Armando Manzanero, cuyo tema “Esta tarde vi llover” encabeza la lista de las 50 mejores canciones latinoamericanas de toda la historia, de acuerdo con la publicación estadounidense Billboard.

En entrevista, el funcionario estatal reconoció la aportación del artista, quien se ha constituido como un referente mundial, pues su talento y obra han trascendido las fronteras de la entidad y del país, al grado de ser considerado como el más influyente de la música latina por haber marcado diferencia entre 1920 y 2015, según señalaron los expertos convocados por dicha revista.

“Armando Manzanero es un hombre sencillo que ha hecho escuela, que tiene una tradición de vida que ha heredado de sus padres. Su papá fue fundador de la Orquesta Típica Yukalpetén y su madre una gran jaranera, así que estamos hablando de una familia de tradición musical”, puntualizó.

Además de la referida pieza, “Somos novios” se encuentra en la octava posición, con lo que el maestro coloca dos de sus composiciones dentro de los diez primeros lugares.

El cantautor yucateco ha escrito más de 400 temas, de los cuales más de 50 han alcanzado fama internacional, y ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destacan sus Grammy Latino en las categorías de carrera artística, excelencia musical y mejor álbum vocal pop dúo o grupo.

A estos galardones, se les añade la medalla del Festival Internacional de la Cultura Maya (FicMaya), que recibió el pasado 25 de octubre en el teatro "José Peón Contreras" de Mérida.

Cereso de Mérida trabaja con normalidad

  • Incidente entre internos fue solucionado por los custodios de forma inmediata.
Mérida, Yucatán.-Tras el incidente suscitado el día de ayer en un módulo del área varonil del Centro de Reinserción Social (Cereso) de esta ciudad, el director de Ejecución, Prevención y Reinserción Social, Fermín García Avilés aseguró que el penal se encuentra en calma y las actividades cotidianas transcurren con normalidad.

“El día de ayer en el Cereso de Mérida el interno Carlos Miguel Moguel Mena   y algunos internos del penal, molestos por la conducta agresiva del primero pelearon, por lo que para protección y seguridad de los internos, los custodios intervinieron de forma inmediata para dar por concluido el pleito y aislarlos en sus módulos”, destacó.

Estas acciones se determinaron para la protección de quienes cumplen condena,  siguiendo los protocolos de seguridad en los centros penitenciarios de la entidad, por lo que se les resguardó a fin de evitar un altercado mayor.

La Dirección de Ejecución, Prevención y Reinserción Social, en coordinación con las direcciones de los Centros Penitenciarios en el territorio, están comprometidos  para que en todo momento  se garantice la integridad física, sus derechos humanos y  las garantías individuales  de todos  los internos de los Ceresos, concluyó García Avilés.

Enturbian elecciones de autoridades auxiliares de Mérida

  • Regidores del PRI lamentan que no se cumplan los acuerdos alcanzados en el Consejo Especial para Elección de Autoridades Auxiliares
Mérida, Yucatán.- Regidores del PRI lamentaron que el proceso de elección para autoridades auxiliares en las 47 comisarías y subcomisarías adscritas a la capital yucateca, se haya alterado de manera radical a los acuerdos alcanzados en el Consejo Especial para Elección de Autoridades Auxiliares, porque será personal del propio Ayuntamiento que supervisará el proceso y no universidades, como fue el acuerdo inicial.

"Es muy lamentable, que a escasos días de la elección de autoridades auxiliares, que será este domingo 22, estén aconteciendo sucesos que enturbien la democracia y transparencia del proceso de elección en las comisarías y subcomisarías", manifestó la regidora priista Diana Herrera Anduze, integrante de la Comisión de Comisarías y de dicho Consejo.

"En el Consejo Especial para la Elección de Autoridades Auxiliares se dio el voto de confianza a varios puntos que propuso la Dirección de Gobernación, como invitar de manera formal a las universidades para que fueran funcionarios electorales como en años anteriores. Sin embargo, al día de hoy, al no haber de manera extraña una respuesta de estas universidades, la mayoría en el Consejo acordó que el problema se subsanará con empleados del Ayuntamiento, que supervisarán las elecciones", dijo.

Agregó que una propuesta del PRI fue invitar a agrupaciones, asociaciones civiles y Colegios, pero que fue rechazada por la mayoría en el Consejo.

"Respetamos mucho a los empleados del Ayuntamiento, pero consideramos que para una verdadera transparencia sería ideal que fueran ciudadanos externos al Ayuntamiento y no afines. Lamentamos mucho la falta de un verdadero interés del Consejo por solucionar el problema, insistirle a las instituciones educativas propuestas como fue el acuerdo, pero no fue así".

"Con esta situación, no existe la certeza ni garantía de que el proceso de elecciones para autoridades auxiliares sea transparente y democrático porque será personal del propio Ayuntamiento que vigile las elecciones y no universidades y menos agrupaciones o asociaciones civiles que puedan garantizar un proceso limpio, manifestó la regidora Diana Herrera Anduze.

Agregó que ante este escenario incierto, le pide al alcalde Mauricio Vila Dosal que no meta las manos para no enturbiar más el proceso.

Por su parte el regidor priista José Francisco Rivero Mendoza dijo que es lamentable que el Consejo Especial no se haya manifestado por celebrar un proceso de elección limpio, ya que fue precisamente en las reuniones previas donde se alcanzaron los acuerdos, que hoy en día no se cumplieron.

"Estamos ante un escenario incierto por la falta de seriedad del Consejo, que es mayoría y que no da ninguna certeza para desarrollar un proceso transparente y democrático. Sin embargo estaremos muy vigilantes para supervisar que nadie meta las manos y que sea la voluntad ciudadana que elija sus propias autoridades auxiliares", precisó Rivero Mendoza, también integrante de la Comisión y el Consejo, respectivamente.

Exhorta IEPAC entregar catálogo preliminar de políticas públicas y actos gubernamentales

  • De acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana que regula el Plebiscito, el Referéndum y la Iniciativa Popular, el plazo vence el próximo 25 de noviembre.
  • Hasta el momento, los Ayuntamientos de Acanceh, Buctzotz y Mama han presentado dicho catálogo al IEPAC.
  • En sesión ordinaria el Consejo General del IEPAC aprueba multas a los partidos del Trabajo y Humanista por irregularidades en cuentas del 2013 y 2014 y, recibe el informe de actividades de la Presidencia.
Mérida, Yucatán.- Al anunciar que a la fecha, los Ayuntamientos de Acanceh, Buctzotz y Mama ya presentaron al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) su catálogo preliminar de políticas públicas y actos gubernamentales considerados como trascendentales a realizar en el 2016, el Consejero Electoral, Antonio Matute González invitó a las demás autoridades municipales y a los Poderes Ejecutivo y Legislativo a cumplir en tiempo y forma con esta obligación, en virtud de que el plazo vence el próximo 25 de noviembre.

En sesión ordinaria celebrada esta tarde, en la que el Consejo General del Instituto aprobó aplicar una multa global de $83,492.74 al otrora Partido del Trabajo por diversas irregularidades encontradas en sus informes anuales del 2013 y 2014, así como una multa por $7,970.91 al otrora Partido Humanista por faltas u omisiones en sus cuentas del 2014, el Consejero Electoral en su carácter de presidente de la Comisión de Participación Ciudadana ofreció a las autoridades responsables puertas abiertas y el personal para asesoría en caso de dudas.

Recordó que desde el mes de septiembre, el Instituto emprendió una intensa campaña de difusión de los alcances de la Ley de Participación Ciudadana que regula el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular, por lo que externó su confianza en que al 25 de noviembre se tenga los 106 catálogos que corresponden a igual número de municipios del Estado así como los del Poder Ejecutivo y el Legislativo a fin de que sean publicitados en el mes de enero y los ciudadanos o la misma autoridad responsable tenga el derecho de solicitar el plebiscito respecto a una obra o acción de Gobierno.

Durante la sesión, la Consejera Presidenta, María de Lourdes Rosas Moya entregó a los miembros del Consejo General el informe de actividades de la Junta General Ejecutiva correspondiente a los meses de enero a junio del presente año.

En los asuntos generales, el Consejero Electoral, Carlos Pavón Durán recordó que el pasado 9 de octubre, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los Lineamientos para la designación de Consejeros Electorales Distritales y Municipales así como de los servidores públicos titulares de las áreas ejecutivas de dirección de los Organismos Públicos Locales Electorales, razón por la cual se le solicitó a los titulares del IEPAC su currículum actualizado y toda la documentación que permitan acreditar los requisitos establecidos en los citados lineamientos.

Como principio de máxima publicidad, la Consejera Presidenta propuso compartir esa documentación con los representantes de los partidos políticos así como el proceso de ratificación o designación del Secretario Ejecutivo, Titulares de las áreas ejecutivas de dirección y unidades técnicas en cumplimiento a los lineamientos antes señalados.

Junta de Gobierno aprueba por unanimidad la agenda legislativa

Mérida, Yucatán.- En sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, sus integrantes aprobaron por unanimidad el catálogo de Políticas Públicas y Actos Gubernamentales de la LXI Legislatura.

Los temas generales que contiene el documento, también conocido como Agenda Legislativa son: Garantías Institucionales, Justicia y Seguridad Pública, Bienestar Social, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable.

La Presidenta de la Junta de Gobierno, diputada Celia María Rivas Rodríguez (PRI), instruyó a la Secretaría General distribuir a todos los integrantes de la LXI Legislatura la Agenda Legislativa, para su discusión por el Pleno en próxima sesión.

Completan la Junta de Gobierno la diputadas y los diputados Raúl Paz Alonzo (PAN), Secretario; David Barrera Zavala (PRD), Marbellino Burgos Narvaez (NA), Enrique Febles Bauzá (PVEM), Jazmín Villanueva Moo (Morena), Vocales.

Comisión inicia análisis de Iniciativa de donación a Cruz Roja Yucatán
En sesión de trabajo de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, se distribuyó entre sus compañeros integrantes la Iniciativa de Decreto que solicita la autorización de donación de un bien inmueble del patrimonio estatal a favor de la Cruz Roja Mexicana, delegación Yucatán. El Presidente de la Comisión, diputado Antonio Homá Serrano (PRI) solicitó a la Secretaría General elabore una ficha técnica, como herramienta en el análisis de la mencionada Iniciativa.

Son parte de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, las diputadas y diputados Raúl Paz Alonzo (PAN), vicepresidente; Josué David Camargo Gamboa (PAN), Jesús Adrián Quintal Ic (PRI), secretarios; María del Rosario Díaz Góngora (PRI), Celia María Rivas Rodríguez (PRI) y José Elías Lixa Abimerhi (PAN), vocales. 

Presentan el musical “La Novicia Rebelde”

  • Dirección escénica de Julio Nava, y  música en vivo, con la Orquesta de Cámara de Mérida
  • Este 29 de noviembre en el Teatro Armando Manzanero
Mérida, Yucatán.- La Anáhuac Mayab presentará el musical “La Novicia Rebelde” el 29 de noviembre de 2015 a las 6 p.m. y 8:30 pm, en el Teatro Armando Manzanero, haciendo gala del talento estudiantil. El espectáculo contará con la dirección escénica del Mtro. Julio Nava y música en vivo a cargo de la Orquesta de Cámara de Mérida, dirigida por el Mtro. Russell Montañez Coronado.

En el marco del Festival de Jóvenes Creadores, alumnos de diversas licenciaturas, y jóvenes de otras instituciones de la ciudad, ofrecerán la puesta en escena de esta obra musical que durante décadas ha inspirado con canciones como “The Sound of music”.

En esta ocasión, la Novicia Rebelde, se presenta como una adaptación libre inspirada en la afamada obra musical basada en la historia real sobre la familia von Trapp, enmarcada en 1938, durante los meses previos a la anexión de Austria a la Alemania nazi, en la que se cuenta la historia de María, una joven novicia, inquieta, soñadora y en ocasiones indisciplinada, quien es enviada por la Madre Superiora a casa del Capitán Von Trapp para cuidar a sus siete hijos. Con la llegada de María, la rutina y disciplina militar con la que los niños eran educados llena el hogar de sonrisas, esperanza y amor.

Esta puesta en escena, se suma a la tradición que la Anáhuac Mayab comenzó desde 1998, ya que a la fecha suma más de 14 obras musicales, siendo pionera es este tipo de proyectos culturales que no sólo forman parte de las actividades de formación integral y fomento a la cultura y las artes, sino que también promueven el compromiso social. Un porcentaje de lo que se recaude en esta entrega artística se destinará al programa de becas Fonatón Anáhuac Mayab, Centros de Integración Juvenil de Yucatán, VIFAC, AYPADEM, Pies Descalzos y Colegio Mano Amiga.

En contexto:
  • Más información y compra de boletos desde la página musical.anahuacmayab.mx/
  • Desde 1998, se han realizado 14 puestas en escena, entre las que destacan: “Ruidos”, “Loco de Amor”, “José el Soñador”, “Jesucristo Superestrella”, “Aida”, “Romeo y Julieta”, “Vaselina”, “El Mago de Oz”, “Casting” , “Hello Dolly!”, “El Nuevo Diluvio”, “Hairspray”, “Get Back” y “Reencuentro: musical de musicales”.

CICY, referente para la competitividad de Yucatán

  • Las instituciones del SIIDETEY son fundamentales  promover la competitividad nacional
  • El CICY atendió este 2015 a más de 30% del total de estudiantes en el estado.
Mérida, Yucatán.- Científicos de diversas instituciones coincidieron en que es necesario redoblar esfuerzos a fin de que las instituciones que agrupan el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey) consoliden en Yucatán una economía basada en el conocimiento, para asegurar el desarrollo de la región y el bienestar de su población.

La mesa panel La Ciencia en Yucatán como detonante del desarrollo, conformada por los doctores Felipe Sánchez Teyer, director general del CICY, Romeo de Coss Gómez, director de la Unidad Mérida del Cinvestav, y el Ing. Ricardo Bello Bolio, director de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Yucatán, se enfocó a reflexionar sobre el papel de la academia para promover la competitividad internacional de México y lo que Yucatán puede aportar en este aspecto.

Asimismo, coincidieron en la importancia de los proyectos que las instituciones realizan en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, alineados a sectores estratégicos definidos como prioritarios para la entidad: Biotecnología (Agrícola, Acuícola, Ambiental, Industrial y Médica-Farmacéutica), Tecnologías de la Información, Tecnologías para la sustentabilidad, entre otros.

Tal es el caso de algunos de los proyectos que se llevan a cabo en el Parque por parte del CICY, como la Unidad Productora de Semillas y la Biofábrica, para garantizar el abasto de semilla de chile habanero a productores del estado y plantas de henequén cultivadas in vitro para detonar nuevamente esta industria en la entidad.

Apoyo decidido a la investigación

Además, el CICY festejó su 36º Aniversario con una cifra de 102 graduados de mayo de 2014 a octubre de 2015, y la entrega de reconocimientos al personal que en 2015 cumplieron 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de servicio.

El Dr. Lorenzo Felipe Sánchez Teyer, director general de la institución, recalcó la necesidad de “duplicar el número de profesionales con posgrado a través de la asignación de becas”.

En la Ceremonia de Graduación de los maestros y doctores de los posgrados del CICY, comentó que los programas de la institución impactan directamente en la formación de recursos humanos de alto nivel en Yucatán, pues sólo este año atendió al 30% del total de estudiantes en el estado. “A lo largo de su historia, el CICY ha graduado a un total de 575 profesionales, de los cuales, el 94% cuenta con empleo enfocado a diversas áreas del conocimiento: las ciencias biológicas, los materiales poliméricos, la energía renovable y las ciencias del agua”, comentó Sánchez Teyer.

La institución informó que en 2014 se graduaron 80 estudiantes, una cifra récord de graduación en los posgrados, mientras que hasta el mes de octubre de 2015 se han graduado 54 profesionales, 13 doctores y 41 maestros.

Para responder a la necesidad fortalecer los cuadros para la generación y aplicación del conocimiento científico en beneficio del país, el CICY ha captado a 10 jóvenes investigadores a través del programa Cátedras del Conacyt, y al menos 12 estudiantes de los posgrados del Centro se han integrado a otras instituciones mediante este programa.

“Los retos son diversos, pero una sociedad con educación es una sociedad con progreso y bienestar para sus habitantes, y en el CICY estamos construyendo para hacer del conocimiento científico un motor que genere desarrollo social y económico”, apuntó. (DHTN-GHM / Comunicación Institucional CICY)

Convocan para el Segundo Premio Nacional de Cuento Joven FILEY 2016

  • La fecha límite para enviar los trabajos inéditos será el lunes 18 de enero de 2016.
Mérida, Yucatán.- En espera de tener un mayor impacto entre los jóvenes mexicanos, el Premio Nacional de Cuento Joven FILEY 2016 abre la convocatoria para su segunda edición, cuya premiación será el sábado 19 de marzo, en el marco de la quinta Feria Internacional de la Lectura Yucatán 2016, informó el coordinador académico, Jesús Erias Hipólito.

Señaló que tal como se trazó en el primer año, el Premio “busca fomentar la creatividad, imaginación y expresividad entre las nuevas generaciones de escritores”, al tiempo que recordó que en la edición anterior recibieron 37 trabajos, de los cuales 15 eran de otros estados y  22 originarios de Yucatán, es decir, se tuvo participación procedente de ocho estados de la república y de seis municipios del estado.

Además de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la FILEY, el Premio Nacional de Cuento Joven FILEY 2016 cuenta con el apoyo de la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ), la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) y a ellas se suma la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), a través de la Escuela de Escritores de Yucatán, según informa el académico.

El Premio otorgará dos becas para cursar un diplomado en Escritura Creativa en la Universidad del Claustro de Sor Juana, un depósito de 10 mil pesos al momento de asistir al diplomado, pago de estancia por los tres meses –junio, julio y agosto de 2016- y boletos de avión.

Los interesados en participar, que podrán ser jóvenes de 18 a 27 años de nacionalidad mexicana o con residencia acreditable de mínimo tres años, deberán enviar versión digital y cuatro copias impresas de una colección de cinco cuentos inéditos en español, con tema y forma libre.

Los trabajos deberán enviarse, en horario de 9:00 a 18:00 horas, a las oficinas de la coordinación cultural de la FILEY, ubicadas en la Av. Juárez número 421, Ciudad Industrial (ex Facultad de Ingeniería Química). El último día de recepción será el lunes 18 de enero de 2016. En el caso de los envíos por mensajería, se tomará en cuenta la fecha del matasellos.

Los participantes deben incluir en un sobre cerrado e identificado con seudónimo: nombre y apellidos completos, domicilio, número telefónico, correo electrónico, copia del acta de nacimiento, breve curricular y copia de la credencia de lector.

La publicación de los ganadores se dará a conocer a través de la prensa local y nacional, así como en las redes oficiales de la FILEY, el 19 de febrero de 2016.  La ceremonia de premiación se realizará el sábado 19 de marzo, en el marco de la Feria, a celebrarse del 12 al 20 de marzo de 2016.

Para mayor información sobre la convocatoria del Premio Nacional de Cuento Joven FILEY 2016, escribir al correo electrónico: filey.creacionjoven@gmail.com o, bien, consultar la página electrónica www.filey.mx.

UTM y CDI asesorarán el desarrollo social en siete municipios

Mérida, Yucatán.- Con miras al desarrollo social del pueblo indígena en siete municipios de la entidad, la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) brindarán capacitación y seguimiento a través del programa PROIN, de la dependencia federal.

A través del Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) la UTM y el CDI otorgarán conocimiento, asesoría y seguimiento para que los productores indígenas puedan mejorar sus técnicas de producción, generar ideas de negocios afines, y generar riqueza en la entidad.

Esto como primer paso en la firma de convenio realizada esta mañana en las instalaciones de esta casa de estudios, entre la dependencia federal y autoridades de esta Universidad.

-Queremos agradecer la confianza que el CDI deposita en nosotros. Es compromiso del Gobernador, el Lic. Rolando Zapata Bello el fomentar el desarrollo de nuestra entidad, en todos los órdenes, y hay que destacar también el respaldo que otorga el gobierno federal a esta empresa a través del CDI para combatir la pobreza y fortalecer la economía familiar –dijo el Encargado de la Rectoría C.P. Rodrigo Cejudo Valencia.

Asimismo el delegado del CDI en Yucatán Lic. Jesús Carlos Vidal Peniche, destacó la relevancia del pacto firmado con la UTM, que permitirá brindar la asesoría y acompañamiento de personal capacitado a través de NEOS Incubación y Aceleración.

-Con este acuerdo se distribuirán un millón 54 mil 992.06 pesos, en beneficio de 87 proyectos compuestos por 867 integrantes de la comunidadindígena en los municipios de Mérida, Homún, Tzucacab, Tahdziú, Peto, Mayapán y Chacsinkin,- destacó Vidal Peniche.

Cabe señalar que es la primera participación de la UTM en esteprograma PROIN del CDI, y el objetivo central es la asesoría a proyectos que ya forman parte del mismo a lo largo de este 2015.

Sobre el tema la C. P. Teresa Tello Correa, coordinadora de NEOS Incubación y Aceleración de Negocios enfatizó que este primer acompañamiento pretende brindar capacitación técnica que dote de conocimiento a los beneficiarios para que desarrollen productos que generen ingresos.

Supervisan labor del módulo de atención en Kanasín

  • Personal del Instituto verifica los documentos y la ubicación mediante el sistema de cómputo y también realiza visitas de campo.
Kanasín, Yucatán.- El director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY), César Armando Escobedo May, visitó  la oficina de atención de Kanasín, donde personalmente atendió a los vecinos que acudieron para darle seguimiento al proceso de regularización de sus casas, con lo que el Gobierno del Estado da certeza jurídica y patrimonial a las familias yucatecas.

Apoyado en el sistema de información interna, Escobedo May revisó la ubicación del predio y la documentación que los vecinos llevaron al módulo a fin de que dicha tarea sea más expedita, en seguimiento a las instrucciones del gobernador, Rolando Zapata Bello, de brindar seguridad en este ámbito.

Manifestó que en esa oficina, que labora de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y los sábados de 10:00 a 16:00 horas, las personas interesadas pueden realizar sus trámites en forma gratuita, con un trato de calidad y calidez por parte del personal del IVEY.

El módulo está ubicado en el Local 4 del predio 150-A de la calle 30 entre 15 y 17, a dos cuadras del Centro de Salud de la localidad y los interesados también pueden comunicarse al teléfono 9991- 512984, para que recibir mayor información y concertar citas. 

Escobedo May recordó que el objetivo de este sitio es que las personas que deseen efectuar algún trámite ante el IVEY puedan acceder a los servicios sin tener que desplazarse hasta la capital del estado, permitiéndoles ahorrar tiempo y dinero.

Explicó que el personal del Instituto, adscrito a la Dirección de Regularización, verifica los documentos y la ubicación del predio mediante el sistema de cómputo y también realiza visitas de campo.

El director del IVEY orientó a los vecinos de Kanasín que acudieron al módulo y de manera personal platicó con familiares de Felipe de Jesús Hau Uicab, quien verificaba que su documentación estuviera completa.

Ahí, el funcionario estatal explicó que es conveniente revisar meticulosamente todos los papeles antes de firmar los contratos de regularización, a fin que el terreno tenga las dimensiones reales y coincidan con las que están registradas en el papel.

Inculcar pasión por la lectura entre jóvenes, recomienda Rosely Quijano

  • La escritora dice que esa es la estrategia para que más personas tengan ese hábito.
Mérida, Yucatán.- La escritora yucateca Rosely Quijano León recomendó a docentes y padres de familia inculcar entre las nuevas generaciones la pasión por la lectura, como un hábito que conlleva un disfrute personal más que como una mera obligación o imposición.

 Acompañada por el secretario de la Cultura y las Artes, Roger Metri Duarte, y de la directora Académica del Colegio Bachilleres de Yucatán, Karine Ávila Rosado, la ganadora del Premio Nacional de Fomento de la Lectura y la Escritura México Lee 2015 señaló que esa es la estrategia que ha utilizado para estimular a los jóvenes de educación media superior con los que trabaja.

La literata informó sobre el galardón que recibió por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) por su proyecto “Todos los caminos me llevan a la lectura ¡A leer se ha dicho!”e indicó que hoy en día hay que aprovechar las tecnologías para que las nuevas generaciones se interesen por el mundo de las letras, pero desde las plataformas digitales que ellos saben usar y les acomodan.
                                                                                                                     
“La lectura ha sido mi pasión y forma de vida desde que estudiaba el bachillerato. Eso es lo que le transmito a los jóvenes, así ellos lo ven como un pasatiempo y no como una obligación o responsabilidad”, puntualizó la creadora egresada de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Quijano León agradeció a la Sedeculta y al Gobierno del Estado por el apoyo y donación de material bibliográfico que ha recibido, para llevar el programa hasta los planteles del Cobay en las comunidades más apartadas de esta capital.

En ese sentido, comentó que como resultado de su proyecto estudiantes de dicho sistema educativo fundaron la gaceta “A leer se ha dicho”, que se publicará de manera bimestral dentro del plantel Kanasín y servirá como espacio de expresión para sus propias creaciones literarias.

En la actualidad, el plan “Todos los caminos me llevan a la lectura ¡A leer se ha dicho!”  se replica en 33 de los 72 Colegios en  la entidad, con la participación de 55 docentes, bibliotecarios y personal educativo.

Al hacer uso de la palabra, Metri Duarte reconoció la labor literaria de la escritora y su aportación al ámbito para formar personas con mejores capacidades de decisión.

“Las políticas culturales están dando resultado para ayudar a la promoción, difusión y fomento de la lectura en los jóvenes de educación media superior. Se trata de darles opciones que faciliten su incursión en la lectura”, dijo el funcionario estatal.

A su vez, Ávila Rosado aseguró que la también académica del Cobay ha destacado por ser constante, perseverante y comprometida con la enseñanza de los alumnos.

El premio obtenido por Quijano León consistió en un estímulo económico y una beca para cursar algún diplomado en el país, sobre el tema de la lectura.

Con mayor equipamiento, Japay brindará mejor servicio

  • Entrega el Gobernador equipo informático, herramientas y vehículos para personal de la dependencia.
Kanasín, Yucatán.- Con la finalidad de que los yucatecos reciban un servicio eficiente y de calidad, el Gobierno del Estado otorgó equipamiento y nuevo parque vehicular a diferentes departamentos de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), acción que significa una inversión superior a los 3.9 millones de pesos.

Al encabezar la entrega de 21 vehículos automotores y más de 200 equipos y artículos de oficina, así como nueve herramientas mayores al personal, el titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, dijo que es necesario que las y los compañeros que laboran en la Japay cuenten con implementos de trabajo actualizados para cumplir su compromiso con las familias yucatecas.

Recordó que hace una década, Mérida tenía menos viviendas y el 74 por ciento de ellas contaba con el servicio de drenaje. Actualmente con un mayor número de hogares el 84 por ciento ya cuenta con éste, gracias a la coordinación y esfuerzo que realizan las y los empleados de la paraestatal.

“Y para eso es toda esta gran organización, toda esta gran institución a la que ustedes le dan cuerpo, a la que ustedes le dan rostro, que es lo más importante. Y es nuestra responsabilidad garantizar que ustedes puedan prestar o brindar este servicio en las mejores condiciones posibles”, afirmó.

A nombre de la planta laboral, la señora Ceidi Chan Canul, quien saludó a la concurrencia en maya, agradeció al Gobernador y a demás autoridades la gestión para que cuenten con herramientas de trabajo adecuadas, pues con ello refrendan su compromiso con la sociedad para ofrecer servicios de calidad y garantizar el acceso al agua potable de forma constante.

En su intervención, el director General de la Japay, Manuel Bonilla Campo, detalló que en esta ocasión se entregaron las llaves de tres automóviles sedán, cinco camionetas tipo RAM 750, una camioneta de traslado y 12 motocicletas.

Asimismo, cuatro bicicletas, 40 cámaras fotográficas, 104 equipos de informática, 54 computadoras y nueve herramientas mayores entre las que se encuentran bombas sumergibles, torres de iluminación y martillos neumáticos.

Al finalizar el acto protocolario, realizado en el campo de fútbol de la Planta Potabilizadora Mérida III, ubicada sobre la carretera Mérida-Tixkokob, el mandatario, acompañado por el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) estatal, Mauricio Sahuí Rivero, entregó las llaves de los vehículos, además de que saludó y aprovechó para reconocer la dedicación y compromiso que los empleados de la Japay demuestran con el desarrollo de la sociedad yucateca.

XI Congreso Internacional de Promoción al Consumo de Frutas y Verduras

  • Fomenta Yucatán ingesta de frutas y verduras para prevenir enfermedades
  • Celebran en la entidad Congreso Internacional para promover la sana alimentación
Mérida, Yucatán.- Yucatán se sumó a la campaña mundial de promoción de la ingesta de alimentos naturales de origen mexicano, como una medida para reducir los índices de sobrepeso y obesidad, así como enfermedades crónicas no transmisibles que afectan a más del 70 por ciento de la población adulta del país.

Al inaugurar el  que se realiza en la entidad y que cuenta con la participación de 24 países, el Gobernador Rolando Zapata Bello resaltó la necesidad de garantizar a las personas una adecuada nutrición para contribuir a su sano desarrollo, independientemente de su condición económica.

"En Yucatán sabemos que impulsar el consumo de estos alimentos requiere contar con un respaldo en el ámbito de la producción. Por eso, con el apoyo del Gobierno federal llevamos a cabo acciones para impulsar la tecnificación del campo yucateco, el objetivo es producir frutas y verduras suficientes y de alta calidad para el consumo de todos los yucatecos", subrayó.

Tras destacar que la entidad ocupa el quinto lugar nacional en siembra de limón, sexto en naranja y octavo de aguacate, afirmó que promover la ingesta al día de cinco de estos productos además de hortalizas también debe ser parte de las diferentes políticas públicas en este ámbito.

En evento celebrado en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, el presidente de la Alianza Internacional de Asociaciones y Movimientos "5 al día", Alberto Curis García, informó que el sobrepeso, la obesidad, la diabetes y demás enfermedades crónicas no transmisibles, son males que aquejan en el país al 71.2 por ciento de la población adulta y al 30 por ciento de los niños.

Resaltó la relevancia de fomentar un consumo constante de frutas y verduras, que además de reducir la aparición de dichos padecimientos, minimiza la toma de medicamentos y permite una disminución del gasto público.

Ante más de mil asistentes de los sectores de salud, productivo, gastronómico, científico y académico, el director de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca), Alejandro Vázquez Salido, reiteró la importancia de crear conciencia sobre todo entre la población infantil acerca de este particular.

En el acto se entregó el premio de la Alianza Internacional de Promoción al Consumo de Frutas y Verduras a Costa Rica, Canadá y Portugal, primero, segundo y tercer lugares, respectivamente. Además se leyó la declaratoria de la Alianza Internacional de Asociaciones y Movimientos "5 al día".

En el encuentro participan representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Finlandia, Francia, Hungría, Japón, México, Nicaragua, Noruega, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Suiza, Uruguay y Venezuela.

Cabe mencionar que en el marco del Congreso, que concluirá mañana, se abordarán conferencias magistrales sobre políticas de fomento a la gastronomía nacional, sistemas de cultivo, uso de plaguicidas, alimentos con alta densidad energética, así como promoción y consumo de frutas y verduras.

Avanza en Yucatán el Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre

  • La entrega de equipos en el municipio de Mérida será en los primeros días de diciembre.
Mérida, Yucatán.- Al informar que en Yucatán avanza el Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre con una cobertura de 33 municipios, en los próximos días, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, señaló que la entrega de equipos en el municipio de Mérida será en los primeros días de diciembre.

Indicó que de acuerdo al programa de trabajo de transición a la televisión digital terrestre (TDT) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en Yucatán, Tizimín e Izamal son los municipios donde en los próximos días se entregarán 20 mil 414 equipos para los beneficiarios de este esquema.

En Tizimín la entrega se realizará en el Recinto Ferial del 19 al 22 de noviembre e incluye también a los beneficiarios de los municipios de Panabá y Sucilá. Posteriormente, del 24 al 26 de este mismo mes, se realizará la entrega en Izamal en el Gran Salón del Palacio Municipal, sede que incluye a los municipios de Cacalchén, Tekantó, Tekal de Venegas, Tepakán, Teya, Bokobá, Sudzal y Tunkás.

Con estas entregas, sumarán 33 los municipios de Yucatán con la cobertura del Programa de Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
© all rights reserved
Hecho con